LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014

12
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 11 • NÚMERO 3817 • www.lajornadamichoacan.com.mx Frío incidente 5 OLGA MÁRQUEZ 3 LA JORNADA / INFORMACIÓN PÁGINA El PRD elegirá a sus candidatos en proceso abierto a los ciudadanos Solicitará al INE o al IEM que se encarguen de organizar los comicios El mecanismo no aplica en el caso del abanderado a la gubernatura del estado n Condena uso de la tragedia de Iguala para justificar vandalismo Inaceptable, exigir justicia con actos de violencia: Peña La sociedad y mi gobierno “decimos sí al orden, a la armonía y la tranquilidad”, enfatiza “Abominable”, lo ocurrido a los normalistas; debe ser el punto de partida para “mejorar a las instituciones débiles” México no puede transitar por la vía del caos, subraya Silvano El perredista pide no especular sobre el trabajo de la PGR Por una baja en la temperatura del agua de la alberca, cinco competencias del Campeonato Mundial de Natación para Personas con Síndrome de Down fueron suspendidas durante la jornada de ayer, debido a que cuatro competidores se acalambraron. De acuerdo con autoridades del Ayuntamiento de Morelia y organizadores de la justa deportiva, las actividades se reanudarán hoy sin ningún problema y afirmaron que el incidente no tuvo nada que ver con que la construcción de la piscina haya concluido un día antes de que iniciara la contienda Fotos Ignacio Juárez Cambios de fondo ARTURO HERRERA CORNEJO 2 Entre panistas te veas LUIS DANIEL CAMPOS 6

description

LA JORNADA MICHOACÁN

Transcript of LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 11 • NÚMERO 3817 • www.lajornadamichoacan.com.mx

Frío incidente

■ 5Olga Márquez

■ 3La Jornada / InfOrMacIón págIna

El PRD elegirá a sus candidatos en proceso abierto a los ciudadanos■ Solicitará al INE o al IEM que se encarguen de organizar los comicios

■ El mecanismo no aplica en el caso del abanderado a la gubernatura del estado

n Condena uso de la tragedia de Iguala para justificar vandalismo

Inaceptable, exigir justicia con actos de violencia: Peña■ La sociedad y mi gobierno “decimos sí al orden, a la armonía y la tranquilidad”, enfatiza ■ “Abominable”, lo ocurrido a los normalistas; debe ser el punto de partida para “mejorar a las instituciones débiles” ■ México no puede transitar por la vía del caos, subraya Silvano ■ El perredista pide no especular sobre el trabajo de la PGR

Por una baja en la temperatura del agua de la alberca, cinco competencias del Campeonato Mundial de Natación para Personas con Síndrome de Down fueron suspendidas durante la jornada de ayer, debido a que cuatro competidores se acalambraron. De acuerdo con autoridades del Ayuntamiento de Morelia y organizadores de la justa deportiva, las actividades se reanudarán hoy sin ningún problema y afirmaron que el incidente no tuvo nada que ver con que la construcción de la piscina haya concluido un día antes de que iniciara la contienda ■ Fotos Ignacio Juárez

Cambios de fondo

Arturo HerrerA Cornejo 2

Entre panistas te veas

Luis DAnieL CAmpos 6

• LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 20142

a puerta de Palacio Nacional en llamas y el incendio de ve-hículos frente al Pa-lacio de Gobierno

en Chilpancingo fueron la respuesta a la conferencia de prensa en la que el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, adelantó cuál será el desenlace de la desa-parición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Sin oficializar que fueron asesinados, pre-sentó las declaraciones de tres participantes en los hechos que dijeron que los norma-listas fueron quemados y los restos de sus cenizas arrojados al río San Juan.

En la comparecencia de Murillo Karam ante los me-dios, se hizo evidente que el Ejército Mexicano sí se dio cuenta de lo que estaba pa-sando la noche del 26 de sep-tiembre en Iguala, pero que no actuó para impedir la deten-ción, el traslado de los estu-diantes y su posterior entrega por policías municipales a un grupo delincuencial, porque no recibió órdenes.

El presidente de la Repú-blica, Enrique Peña Nieto, ha-bía planteado el lunes 3 de octubre la firma de un acuerdo nacional contra la violencia, al que se integrarían los re-presentantes del Estado mexi-cano, las fuerzas políticas y las organizaciones civiles con el propósito de asumir el com-promiso de emprender cam-bios de fondo, fortalecer a

las instituciones y asegurar la vigencia plena del estado de derecho en el país, según ex-presó el mandatario mexicano.

Sin embargo, la falta de credibilidad que existe hacia quienes serían los firmantes de ese acuerdo y la ola de señalamientos de que se tra-taría de un acto protocolario nada más para la foto, el vi-deo y el audio, dado que se han llevado a cabo muchas ceremonias semejantes en el pasado reciente, hicieron que se frustrara por lo pronto ese proyecto. Se pretendía que la ceremonia se efectuara antes de que Peña Nieto partiera a China.

Esa película ya ha sido vista muchas veces. Ernesto Zedillo convocó a una “cruzada na-cional contra la delincuencia”; Vicente Fox llamó a una “cru-zada contra el narcotráfico y el crimen organizado”, y Felipe Calderón firmó el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad con gobernadores, legisladores, ministros de la Corte, orga-nizaciones sociales y medios de comunicación. Dados los resultados que se obtuvieron de estos pactos, es evidente que a lo largo de 20 años las cosas en materia de seguridad han empeorado.

El problema no está única-mente en tener mejores poli-

cías. Es la estructura del poder la que está fallando, ya dio de sí. La crisis por la que atraviesa México tendrá ne-cesariamente que desembocar en una reforma del Estado. México pasó de la dictadura perfecta a la democracia trun-cada con un Estado sin po-der, superado en muchas re-giones del territorio nacional por grupos de la delincuencia organizada que incluso han llegado a controlar a las auto-ridades. Del presidencialismo omnipotente el país pasó a sufrir una confederación de poderes regionales en los que el binomio autoridades mu-nicipales-delincuentes acabó imponiéndose.

México se enfrenta hoy a la más profunda crisis de dere-chos humanos de su historia, la cual no ha sido recono-cida por el gobierno federal, Amnistía Internacional señaló que “trágicamente, la desa-parición forzada de los estu-diantes es sólo el último de una larga serie de horrores que han sucedido en el estado de Guerrero y el resto del país. La corrupción y la violencia como señales de advertencia han estado allí para que todos las vean desde hace años y los que negligentemente las han ignorado son ellos mismos cómplices de esta tragedia”.

La matanza de copreros en

1967 en Acapulco; los asesi-natos contra quienes pacífi-camente se manifestaron con-tra el gobernador Raymundo Abarca Alarcón en la década de los 60 del siglo XX y que provocaron el surgimiento de las guerrillas de Genaro Váz-quez y Lucio Cabañas; la gue-rra sucia de los años 70 que emprendió el Estado mexi-cano para exterminar a los guerrilleros de la época y de la que el estado de Guerrero fue uno de los escenarios princi-pales con el secuestro y des-aparición de los insurgentes y de sus familiares, que incluyó los vuelos de la muerte que partían de la base militar de Pie de la Cuesta para arrojar al mar a los detenidos, sirven para explicar la radicalización que hoy existe en algunos sec-tores de aquel estado.

Pero ni en los años de la guerra sucia hubo en México tal número de desaparecidos como el registrado en los últimos años. Según cálculos del propio go-bierno de la República, la PGR y Segob, hasta mediados de 2014 se calculaba que hay 22 mil 322 personas de las que se desco-noce su paradero, su estatus es ni vivos ni muertos. (El Universal, 5 de octubre de 2014).

México tiene que lograr la consolidación de un Estado democrático y constitucional de derecho, que garantice la vida y la integridad personal de todos y cada uno de los in-dividuos que habitan este país. Ése es el asunto de fondo.

Cambios de fondo

Arturo HerrerA Cornejo

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR Juan Manuel Venegas Ramírez

GERENTE GENERAL

Jonathan Lara Pureco

Contacto:[email protected]

COORDINADOR GENERAL DE

EDICIÓN

Eduardo Ferrer

COMERCIALIZACIÓN

[email protected]

Teléfonos01 443 320 26 50 y 51

Extensión 123

PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa

Representante en la Cd. de México

Teléfonos:(01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36

40 97 86 y Tel/Fax: 55 55 19 68 09

REDACCIÓN Teléfonos:

01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77

e-mail:

[email protected]

La Jornada Michoacánpublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia

otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Director: Juan Manuel Venegas Ramírez;

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra,

Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Reserva al uso exclusivo del título

La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101,

del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección

General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan

Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150

planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis

Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso

expreso de los editores.Patricio

Sin tregua

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 3

En el marco de la Sexta Feria de Atención Integral que se realiza en Morelia, el subsecretario de Participación Ciudadana y Pre-vención del Delito de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, se pronunció en contra de que haya más “protestas vio-lentas” derivadas del caso Ayot-zinapa, al considerar que “la vio-lencia no resuelve absolutamente nada y sólo cumpliendo con la ley tenemos la garantía de la tutela y protección de nuestros derechos”.

Entrevistado al término del evento, el funcionario federal in-sistió en que se trabaja intensa-mente en coordinación con los estados para atender esta proble-mática y aseguró que existe “una estrategia definida y que está en operación”.

Al referirse a las protestas del fin de semana en el Zócalo capitalino, manifestó que “hay enojo, indignación y tristeza in-dependientemente de cuál sea la responsabilidad que cada uno tenga”.

Añadió: “hoy todo se ve a par-tir de la óptica de Guerrero, que es natural, además por la magni-tud y profundidad, pero también podemos advertir que en muchos lugares hay avances importantes, no sólo en Michoacán. Son mo-mentos críticos en los que hay una coyuntura muy importante para nuestro país”.

Campa Cifrián señaló que para contener las manifestacio-nes sociales producidas por este evento “en lo que me corres-ponde, lo que estamos haciendo es redoblar en todo el país el esfuerzo en todas las actividades de contención, naturalmente el secretario (Miguel Ángel Osorio Chong) nos ha instruido a hacer

una revisión integral de Guerrero; el año pasado trabajamos sólo en tres municipios y la instrucción que tengo es para revisar integral-mente el Programa de Prevención para el próximo año”.

Por otra parte, reiteró que

“sin ser triunfalistas”, la estrate-gia de seguridad en Michoacán está dando resultados positivos, al igual que en el resto del país, por lo que recordó que en el úl-timo trimestre sólo se tuvo regis-tro de cinco secuestros, mientras

que otros delitos de alto impacto como el homicidio y la extorsión también han disminuido.

Sin embargo, no dejó de re-conocer que “esta región de La-tinoamérica es la más violenta de todo el mundo; hay adicio-

nalmente una situación en la que el crimen organizado y el tema de las drogas juegan un papel fundamental y a partir de ello es que se ha generado una serie de programas que en muchos casos han dado resultados”.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, también se refirió al caso Ayotzinapa al afirmar que “repudiamos absolutamente cual-quier tipo de violencia contra los jóvenes, no la ejerceremos”.

Aseguró que el gobierno es-tatal está en pláticas con los nor-malistas de Michoacán “y los queremos en las aulas, estamos cumpliendo la tarea de que los jó-venes son la mejor parte que tiene nuestra sociedad y repudiamos de cualquier forma la violencia que existió en Guerrero”.

En tanto, el secretario de Se-guridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra, también ase-guró que se trabaja en exhortar a los normalistas a que se conduz-can por las líneas de no afectar a terceros y que hagan acciones sin vandalizar, pero se rehusó a señalar si en un momento deter-minado la dependencia a su cargo haría uso de la fuerza pública para impedir actos de protesta como los que se han registrado en Guerrero y el Distrito Federal.

Daniela OsOriO ■ “La violencia no resuelve nada; sólo cumplir la ley garantiza protección de derechos”

Repudia Gobernación “protestas violentas” por el caso Ayotzinapa■ “Sin ser triunfalistas”, la estrategia de seguridad en Michoacán ha dado resultados positivos: Campa

Cualquier autoridad, sea muni-cipal, estatal o federal, que esté involucrada en la desaparición y el asesinato de los normalistas de Ayotzinapa debe presentar su re-nuncia, sentenció en entrevista el dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña, quien lamentó los ac-tos de violencia que se han presen-tado en las diferentes manifesta-ciones para exigir la presentación con vida de los estudiantes.

En tanto, en un comunicado el presidente de la Mesa Directiva

de la Cámara de Diputados, Sil-vano Aureoles Conejo, enfatizó que México “no puede transitar por la vía del caos. El Estado y sus instituciones deben atender los focos rojos que han brotado en el país, darle cauce legal a las de-mandas y hacer justicia a quienes fueron agraviados por la actuación omisa o complaciente de algunas autoridades”.

El legislador federal expresó su solidaridad con los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y pidió no generar especulaciones sobre el trabajo

que realiza la Procuraduría Gene-ral de la República.

Dijo que son “tiempos difí-ciles en México en materia de seguridad”, por lo que refrendó su llamado a “no escatimar recursos para alcanzar un acuerdo a favor de la seguridad y estabilidad”.

Asimismo, indicó que un acuerdo de esa naturaleza “debe unificar a los diferentes niveles de gobierno, a la sociedad, a las fuerzas políticas y al Congreso de la Unión”.

“Hoy el reto más grande para el Estado mexicano es la seguridad,

pues la vulnerabilidad en la que se encuentran los ciudadanos ante las bandas del crimen organizado, ante la ilegalidad, ante el rompi-miento del estado de derecho es inaceptable”, remarcó.

“Tenemos que diseñar una nueva relación entre el poder pú-blico y la ciudadanía, dar certeza a los mexicanos de que se garan-tizará el respeto a los derechos y se castigará la impunidad. Nece-sitamos asumir una posición de Estado para resolver los problemas en su conjunto, sin contemplacio-nes”, abundó.

Por su parte, al pedirle su opi-nión sobre la exigencia de que el presidente Enrique Peña Nieto re-nuncie, Torres Piña señaló: “desde que comenzaron a dar la infor-mación sobre este asunto se dijo que debería solicitar licencia y renunciar cualquier autoridad que ostente un cargo de elección popu-lar que se haya visto involucrada en los hechos que se vivieron en el caso de Ayotzinapa, tanto a nivel municipal como estatal y federal”.

Respecto a los hechos violentos del pasado sábado por la noche en Palacio Nacional, Torres Piña dijo que los perredistas “estamos a favor de las manifestaciones siem-pre y cuando se respete el derecho de terceros, pero con acciones de violencia no las compartimos ni en Michoacán ni a nivel nacional, porque creemos en la libre ma-nifestación, pero no con actos de violencia”.

■ El perredista convoca a sumarse al acuerdo contra la violencia que propone Peña

México “no puede transitar por la vía del caos”: Silvano; pide no especular sobre trabajo de PGR

Olga Márquez

El subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Segob, Roberto Campa Cifrián, ayer durante la inauguración de la Sexta Feria de Atención Integral en Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

Política • LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 20144

El partido Movimiento de Re-generación Nacional (Morena) realizará una consulta popular el próximo 7 de diciembre sobre las problemáticas que existen en Morelia y en la entidad, anunció el promotor de este instituto político en la capital, Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, dijo que se estima que podrían obtenerse por lo menos 10 mil firmas, y adelantó que para el proceso electoral de 2015 Mo-rena tiene una meta de 84 mil votos en Morelia.

Explicó que la consulta con-sistirá en la aplicación de un cuestionario con nueve preguntas, entre las que destacó temas como la privatización del petróleo y la reforma energética, así como la permanencia del comisionado Al-fredo Castillo Cervantes en el es-tado y la calidad de los servicios públicos que ofrece el gobierno municipal en Morelia.

En este último punto, Ra-mírez Bedolla criticó al alcalde Wilfrido Lázaro Medina al con-siderar que ha tomado una “acti-tud nefasta” con la pretensión de promover un nuevo incremento a la tarifa del servicio que ofrece el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Sanea-miento, así como la supuesta entrega de “contratos ilegales” a empresarios gasolineros.

Asimismo, calificó como

“precario” el servicio de alum-brado público, lo que en su opi-nión incide en que haya un alto

índice de delitos.Ramírez Bedolla consideró

que con la consulta no se vio-

lenta la norma electoral, ya que no implica la realización de ningún acto proselitista ni se

pretende pedir el voto, toda vez que podrán participar todos los ciudadanos que deseen hacerlo, presentando previamente su cre-dencial de elector.

Por otra parte, Ramírez Be-dolla lamentó la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que los mexi-canos no puedan llevar a cabo una consulta nacional sobre la reforma energética, pues limita la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Para esta consulta se ins-talarán alrededor de 35 casi-llas en cada distrito electoral, así como estands informativos donde también se podrán afiliar más ciudadanos al partido, que en la actualidad tiene un registro de mil 700 afiliados.

Finalmente, subrayó que en la última consulta realizada por Morena sobre la reforma ener-gética se registraron alrededor de 10 mil firmas, lo que da cuenta de la participación de los ciudadanos, aun sin ser mili-tantes de este partido y que ven con buenos ojos el proyecto de Andrés Manuel López Obrador.

Daniela OsOriO ■ A morelianos les preguntará sobre los servicios públicos que ofrece el Ayuntamiento

Realizará Morena consulta sobre los problemas que aquejan a michoacanos

Alfredo Ramírez Bedolla en la conferencia de prensa que ofreció ayer ■ Foto Ignacio Juárez

El ex gobernador Leonel Godoy Rangel exigió un alto al “lincha-miento mediático” en contra de quienes fueran sus secretarios de Finanzas y Obras Públicas, Mirella Guzmán Rosas y Desi-derio Camacho Garibo, quienes fueron detenidos la semana pa-sada acusados de malversación de fondos.

Señaló que ambas detenciones se dieron bajo un mismo patrón de conducta, donde el comisio-nado Alfredo Castillo Cervantes violentó los derechos humanos de los dos ex funcionarios –prin-cipalmente el de presunción de inocencia– al prácticamente dar por hecho su culpabilidad en las “tendenciosas conferencias de

prensa” que ofreció para dar a conocer las aprehensiones.

En entrevista colectiva conce-dida ayer en la sede estatal del PRD, se cuestionó al ex manda-tario si calificaría como “intacha-ble” a su administración, y res-pondió que durante su cuatrienio se cometieron errores como en cualquier otro gobierno. “Pero en mi caso, que he sido un político íntegro, he tenido más cargos y yo no tengo negocios, no tengo

ranchos, lo he dicho mil veces”.Afirmó que su gobierno y el

que encabezó el también perre-dista Lázaro Cárdenas Batel se distinguieron por respetar los derechos humanos. Expuso que durante el sexenio de aquel ini-ciaron procesos administrativos y penales en contra de funcionarios del priísta Víctor Manuel Tinoco Rubí “y nunca salimos a dar una conferencia de prensa”.

Godoy Rangel lamentó que

hoy en día los procesos legales se realicen “al revés”, ya que pri-mero se lincha mediáticamente a los acusados de cometer algún ilí-cito, lo que representa un “terrible estigmatizador”.

Recordó que está en marcha el proceso electoral, el cual “de por sí es tenso”, por lo que demandó “no confrontar más a los michoa-canos”.

Asimismo, aseveró que no tiene temor, por lo que sigue asis-

tiendo a actos públicos. “Siem-pre he dado la cara y la seguiré dando”, afirmó. En este tenor, al cuestionarle si ha sido requerido por autoridades judiciales, refirió: “muchos quisieran… Soy abo-gado, soy penalista y en mi caso también estoy listo, pero tienen que fundar y motivar la resolu-ción, porque si sólo es para darles gusto a algunos que les interesa el linchamiento mediático, en eso sí no me voy a dejar”.

Al preguntarle si considera que el comisionado busca man-char a su gobierno, insistió en que Alfredo Castillo “está vio-lando derechos humanos de ex servidores públicos, y con eso el que se mancha es él. Lo que estoy pidiendo es que cesen este tipo de conferencias de prensa”.

■ Critica “las tendenciosas conferencias de prensa” de Castillo

Exige Godoy un alto al “linchamiento mediático” contra sus ex colaboradores

Olga Márquez

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 • Política 5

Por acuerdo del Consejo Estatal, el PRD elegirá a sus candidatos a diputados federales y locales, alcaldes y regidores en procesos abiertos a los ciudadanos que serán organizados por el Ins-tituto Electoral de Michoacán (IEM) o el Instituto Nacional Electoral (INE). En el caso de las alcaldías, el máximo órgano de gobierno perredista dejó abierta la posibilidad de “inte-grar y procesar” candidaturas de unidad.

Sin embargo, quedó en sus-penso el método para elegir al candidato a la gubernatura, el cual será definido por los conse-jeros a finales de este mes.

El acuerdo para que el INE o el IEM organicen los comi-cios internos del sol azteca fue impulsado por el bloque de ex-presiones internas integrado por Alternativa Democrática Nacio-nal, el Frente Amplio Progre-dista, la Alianza por la Unidad Democrática y el Movimiento Democrático de Unidad Carde-nista, cuyos referentes son el senador Raúl Morón Orozco y el diputado local Fidel Calderón Torreblanca, quienes –junto con el legislador federal Silvano Au-reoles Conejo– buscan la candi-datura a gobernador.

El bloque de corrientes des-tacó que “éste es el primer ob-jetivo logrado para fortalecer la elección democrática de los candidatos a los distintos pues-tos de elección popular para enfrentar el proceso electoral de 2015”.

Durante la sesión del Con-

sejo celebrada este domingo, el presidente del Comité Eje-cutivo Estatal, Carlos Torres Piña, detalló que el próximo 23 de noviembre se aprobará la convocatoria respectiva a los diferentes cargos y que el 21 de diciembre se determinará cuáles candidaturas serán definidas en elección abierta a los ciudada-nos, es decir, aquellas en las que no haya acuerdo para postular abanderados de unidad.

“Lo que aprobamos en el Consejo Estatal es el convenio que queremos signar con el INE o el IEM para que se encarguen de las votaciones internas abier-tas a la ciudadanía”, explicó el dirigente en entrevista.

Distritos para mujeres

También este domingo los con-sejeros definieron en qué distri-tos habrá candidatas a diputadas locales, entre los que destacan Lázaro Cárdenas, Puruándiro y Apatzingán, considerados los tres como bastiones de la iz-quierda. La resolución no dejó conformes a muchos integrantes del Consejo.

Una de las inconformes fue la diputada local Cristina Porti-llo Ayala, quien señaló que “los grandes grupos planchan a las minorías”, por lo que pidió a la dirigencia estatal “no arriesgar el proceso de elección, ya que si no aprendemos de los errores del pasado estamos condenados a la derrota”.

Los distritos reservados para las mujeres (sin contar los tres ya mencionados) son La Piedad,

Jiquilpan, Zamora, Hidalgo, Morelia sureste y suroeste, Ta-cámbaro, Uruapan sur y Mú-gica.

Los distritos donde el PRD postulará hombres son Mara-vatío, Jacona, Zinapécuaro, Los Reyes, Morelia noreste y noroeste, Zitácuaro, Uruapan norte, Pátzcuaro, Huetamo y Coalcomán.

No hay temor

La inseguridad que prevalece en la entidad no provocará que las mujeres desistan de buscar una candidatura en el próximo proceso electoral, manifestaron integrantes de la agrupación Mujeres Organizadas de la Iz-quierda.

En conferencia de prensa, pi-dieron al Comité Ejecutivo Esta-tal del PRD respetar la paridad de género, “pues condenamos el uso de la política como una mercancía a cambio de canonjías particulares porque elimina los canales legales de la representa-ción legítima”.

Guadalupe Sánchez refirió que será el partido el que de-cida las medidas de seguridad tanto para hombres como para mujeres.

Mientras que la ex directora del Sistema DIF Estatal Carmen Escobedo subrayó que las muje-res no deben permanecer en el silencio, pues se “requiere que hablemos fuerte, aunque es na-tural el miedo que pueda existir en algunas regiones, pero esto no debe silenciar la participación de este sector de la población”.

En su momento, la ex diputada local Gabriela Molina Aguilar destacó que en el pasado proceso

electoral local el 56 por ciento de los electores fueron mujeres.

“La política es el instrumento que han encontrado nuestras so-

ciedades para dirimir conflic-tos, generar espacios de conver-gencia, paz y desarrollo. En el mismo sentido, la democracia representativa es el modelo de gobierno que ha permitido a hombres y mujeres lograr una representación plural en los es-pacios de poder, construir ins-tituciones, aspirar al ejercicio de sus derechos humanos y la creación de leyes.

“Las Mujeres Organizadas de Izquierda aspiramos a fortalecer el sistema democrático repre-sentativo, aspiramos también a un ejercicio responsable y ético del poder que genere sociedades libres de violencia, desigualdad y discriminación”, resaltó.

Olga Márquez ■ En el caso de alcaldías, el CEE dejó abierta la posibilidad de candidaturas de unidad

El PRD definirá en elección abierta a sus candidatos a ediles, diputados y regidores■ El método para elegir candidato a gobernador lo definirán los consejeros a finales de este mes

Carlos Torres, Pascual Sigala y Fidel Calderón durante el Consejo Estatal del PRD que se llevó a cabo ayer en Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

Consejeros definen en qué distritos

postularán mujeres a diputaciones

locales

La inseguridad no hará que las

perredistas desistan de buscar una

candidatura: MODI

Política • LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 20146

uién no recuerda aque-lla fotografía del 3 de enero de 2007, en la

que Felipe Calderón Hinojosa portaba una gorra de campo que lucía un escudo con cinco es-trellas, chamarra de color verde olivo y pantalón beige, haciendo evidente su carácter de coman-dante supremo de las fuerzas armadas? ¿Quién no tiene en la memoria la declaración de la guerra al narcotráfico en Apat-zingán?

Ahora, a la distancia y ha-ciendo el recuento de los daños colaterales que dejó esa absurda guerra, dirigida por estrategas que aún no se sabe bien a bien a qué intereses servían, tenemos cifras de que hubo, de acuerdo con el Centro de Análisis de Políticas Públicas México Eva-lúa, 101 mil 199 ejecutados y 344 mil 230 víctimas indirectas como hijos, esposas, padres o familiares de los muertos.

En el estudio denominado Los indicadores de víctimas vi-sibles e invisibles de homicidio durante la presente administra-ción se detalla que, en su ma-yoría, las víctimas del crimen organizado fueron hombres con un rango de edad de los 25 a 34 años, con poca o nula escola-ridad. Estados como Baja Ca-lifornia, Coahuila, Chihuahua, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Durango, Guerrero y Morelos han equiparado a México con países que tienen o han tenido conflictos bélicos, por ejemplo, los Balcanes, que entre 1992 y 1995 tuvieron un estimado de 100 mil muertes violentas; la guerra en Irak tuvo 114 mil; México llegó a 101 mil. Sin em-bargo, de acuerdo con el Inegi, de 2007 a 2012 el número de muertes violentas alcanzó los 121 mil 683 homicidios.

Hubo mucha sangre, dema-siada para un país con la vo-cación juarista del respeto al derecho ajeno es la paz. Pero hay más: ¿quién no recuerda el caso de Jacinta Francisca Mar-cial, indígena ñañú de 46 años condenada injustamente a 21 años de prisión porque, según la Procuraduría General de de la República del gobierno caldero-

nista, secuestró a seis agentes de la Agencia Federal de Investi-gaciones? De acuerdo con Am-nistía Internacional, a Jacinta se le negó un juicio justo y se le encarceló debido únicamente a su situación social marginal de mujer indígena, pobre y con limitado acceso a la justicia.

¿Pero a quién se le pueden olvidar los dichos de otro presi-dente panista, Vicente Fox Que-zada, haciendo declaraciones mi-sóginas y de una discriminación que parece ser el sello de los militantes panistas? En febrero de 2006, en una gira de trabajo en Mazatlán, Sinaloa, el ex directivo de la Coca Cola expresó que “el 75 por ciento de los hogares de México tienen una lavadora, y no de dos patas o de dos piernas, sino una lavadora metálica”.

¿Quién ha olvidado el mi-choacanazo, que emuló el más

puro estilo de “primero ence-rrarlos y después averiguar”, y que luego del escandaloso despliegue mediático se fueron cayendo, uno a uno, los casos por una irresponsable y poco ordenada integración de los ex-pedientes de los detenidos?

El 15 de enero de 2009 y para impulsar las “buenas cos-tumbres”, el Ayuntamiento de Guanajuato, de mayoría panista, aprobó un Bando de Policía y Buen Gobierno que sancionaría hasta con prisión a las parejas que se besaran en la calle.

¿Y qué tal el caso de la joven bajacaliforniana Paulina Ramírez Jacinto, quien en 1999, cuando tenía 13 años, fue vio-lada por un drogadicto que en-tró a robar a su casa y la atacó mientras dormía?

Semanas después de la agre-sión Paulina supo que estaba

embarazada y su familia inició los trámites legales para soli-citar la interrupción del em-barazo al ser resultado de una violación, situación prevista en la Constitución estatal. En el ca-mino muchas fueron las artima-ñas del gobierno que entonces encabezaba el panista Alejandro González Alcocer para deslin-darse de su responsabilidad, que se tradujeron en ataques a la menor, a su familia y a las or-ganizaciones defensoras de los derechos humanos. El caso fue tan prominente que terminó en manos de la Comisión Intera-mericana de Derechos Huma-nos, que en 2005 ordenó al Estado mexicano indemnizar a la joven, hoy mayor de edad, con la cobertura de los gastos de manutención de su hijo hasta los 18 años por no haber permitido en el caso la aplicación de la ley.

¿Acaso olvidaron que en otra de tantas pifias y con todo el aparato de inteligencia del Estado, bajo el poder panista se dio por muerto a Nazario Moreno El Chayo, líder de un grupo criminal?

¿Y el caso de la Guarde-ría ABC, donde están implica-dos familiares de la ex primera dama? ¿Quién debe pagar por estas graves omisiones?

El recuento es mucho más largo que los carácteres que re-siste esta entrega periodística. Por eso, cuando me enteré que Miguel Ángel Chávez Zavala, presidente estatal del PAN, in-terpuso en la sala I del ministe-rio público federal una denuncia penal en contra del gobernador Salvador Jara Guerrero, en la que exige que se realice una investigación y se hagan la im-putaciones procedentes por los delitos de ejercicio indebido del servicio público, abuso de auto-ridad e ilícitos en contra de la administración de la justicia, de-rivado de las omisiones propias de su encargo público frente a los daños y excesos de norma-listas del estado en los meses de septiembre y octubre de 2014, no me quedó más que pensar en la incongruencia de estos polí-ticos panistas que desangraron (literalmente) al país, que lo llenaron de corrupción.

Recordemos el caso de la Estela de Luz y del entonces se-cretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas. Por eso es ridículo que lo que no hizo Chávez Zavala en materia de combate a la corrupción cuando era titular de la Unidad de Ope-ración y Contraloría Social de esa dependencia en el periodo de gobierno calderonista hoy lo pretenda hacer mediáticamente con fines electoreros.

Ya está visto cual es la estra-tegia de los gobiernos panistas: la represión, sólo la represión y si hace falta, más represión. Las famosas manos limpias del pre-sidente Calderón, hoy más que nunca están chorreando sangre. Qué bueno que existe el registro periodístico para que no olvide-mos la historia reciente. ¿Quién le cree a los panistas?

Entre panistas te veas

Luis DanieL Campos

Como parte del cierre de la Caravana #43x43, que partió de Iguala, Guerrero, para exigir la presentación con vida de los normalistas de Ayotzinapa, más de mil 500 ciudadanos marcharon de la delegación Tlalpan al Zócalo de la ciudad de México, donde anunciaron que integrarán un registro ciudadano de desaparecidos ■ Foto Cuartoscuro

FinaLiza La Caravana #43x43

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 • Política 7

Luego de varias mesas de trabajo con la Secretaría de Finanzas, inte-grantes de la Asociación de Traba-jadores del Estado de Michoacán (ATEM) reportan avances y espe-ran que esta semana se libere el 90 por ciento de los 112 millones de pesos que se adeudan en diferentes rubros.

En conferencia de prensa, el presidente de la ATEM, Javier Maldonado Torres, reconoció el “trabajo positivo” con Finanzas; sin embargo, enfatizó no se ha logrado una reunión con el gober-nador Salvador Jara Guerrero, por lo que ahora solicitan un encuentro con el comisionado para la Segu-ridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cer-vantes, a fin de entregarle el pliego petitorio 2015 y que no haya más atrasos como los actuales, que da-tan desde 2007.

Adelantó que en el caso de los trabajadores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), la próxima quincena recibirán el incremento salarial con el pago retroactivo al primero de mayo, mientras que en la segunda quin-cena de noviembre se pagará a los 624 trabajadores regularizados, con retroactivo al primero de julio.

“Hemos trabajado con el subse-cretario de Finanzas, Óscar Juárez Davis, y hay importantes avances; se nos pagaría lo correspondiente a este año, pero hay adeudos desde 2007 en proyectos y recursos”, subrayó.

No obstante, manifestó su con-fianza en que al cierre de 2014 se puedan resolver los pendientes de años pasados; además existe el compromiso de que para 2015 se invertirán 5 millones de pesos para construir el estacionamiento de la antigua feria.

Asimismo, se espera la for-malización de los más de 2 mil trabajadores de contrato de la SSM, y prevén que se informe sobre la lista de beneficiados en enero de 2015 y se empiece a pa-gar la segunda etapa en febrero. “Esta vez esperamos que sea lo más clara posible y confiamos en el trabajo de las autoridades del sector”.

Comentó también que están a la espera de la reinstalación de los trabajadores y el pago de los sala-rios caídos por parte de la Comi-sión Coordinadora del Transporte.

En su oportunidad, el repre-sentante del Colectivo de Traba-jadores de Arte y Cultura, Héc-tor Díaz Guerrero, informó que desde 2007 cuentan con el te-rreno en comodato para iniciar el proyecto de la Fábrica de Artes y

Oficios, para el cual se requieren 65 millones de pesos, pero han solicitado al gobierno estatal que por lo menos inicie la primera etapa, para la que se necesitan 22 millones de pesos.

“La intención es que en More-lia haya tres espacios que conver-jan en uno solo, es decir, no sólo existiría el proyecto de la Fábrica de Artes y Oficios en Villas del Real, sino que se extendería a otra colonia, comunidad o municipio michoacano, pero requerimos que el gobierno retome el compromiso para impulsarlo”, indicó.

CeliC Mendoza adaMe

■ Esta semana se liberarían más de 90 mdp

ATEM: hay avances en las negociaciones con gobierno para el pago de adeudos

Integrantes de la ATEM reconocieron el “trabajo positivo” de Finanzas para iniciar el pago de adeudos ■ Foto Ignacio Juárez

Huetamo, 9 de noviembre.- Más de 700 fa-milias de este municipio aún se re-fugian en chozas de plástico y lona elaboradas hace más de un año. Sus hogares se los llevó el huracán Manuel y, aunque hubo prome-sas de atención y reconstrucción de viviendas, todo se quedó en discurso. La realidad es cruda, la pobreza es lacerante y la presencia de autoridades es nula.

Huetamo es uno de los diez municipios michoacanos que su-frieron los estragos de las lluvias de 2013. La promesa del gobierno, dicen los damnificados, les ha he-cho más daño porque siguen es-perando que algún día alguien les ayude. Después de la tormenta llegó demasiada calma, reflejada en historias tristes y lágrimas de personas que comparten con un grupo de reporteros las escenas trágicas que vieron hace más de 12 meses.

Viven como pueden y donde pueden: debajo de un árbol, amon-tonados en un tejabán, o entre plásticos que pretenden ser una habitación o una cocina. El hura-cán se fue, luego vino la época de estiaje y nuevamente las lluvias regresaron. Junto con el clima ha desfilado una infinidad de perso-najes en las comunidades afecta-das, quienes llenaron de promesas los oídos de los daminificados.

Doña Alicia Duarte Cisneros, habitante de San Jerónimo, lleva más de un año viviendo bajo el único techo que le quedó después de la tormenta. Ahí protege todos los muebles que pudo rescatar: dos camas y una sala.

“Mi esposo acababa de morir días antes de que llegara la tor-menta. Primero se fue él y después la casa se me vino abajo. Me quedé en la calle; esperamos con deses-peración el apoyo que nos prome-tieron, pero como nunca llegó, la gente comenzó a regalarme algún bultito de cemento o láminas, con lo que pude levantar una pared y proteger lo poco que me quedó. El Presidente (Enrique Peña Nieto) lo único que dejó fueron sus zapatos que se le enterraron en el lodo, pero no volvimos a saber nada de él ni de sus promesas”, deplora.

Hay un padrón de 749 vivien-das afectadas y el compromiso de invertir por lo menos 54 millones de pesos para la reconstrucción o rehabilitación de los hogares. Se tiene un censo de más de 4 mil personas afectadas y hay daños en al menos 37 comunidades. Se tiene todo tipo de datos, cuántas personas la habitan, medidas, pre-supuestos y hasta animales. Lo único que falta es que el gobierno del estado libere el recurso que fue etiquetado para atender a los damnificados.

El diputado local por este dis-trito, el perredista Elías Ibarra To-rres, lo resume así: “tenemos todos los datos que se necesitan, tene-

mos padrones de todo, sabemos cuánta gente está viviendo con familiares y cuánta sigue viviendo debajo de un árbol. Lo único que hace falta es que el gobierno del estado aplique los recursos que le etiquetamos, se le autorizaron en promedio 200 millones de pesos y es muy perverso que a la fecha no haya aplicado un sólo peso”.

Son cientos de viviendas per-didas entre caminos de polvo, distantes unas de otras, pero to-das comparten la misma tragedia. Ante la insistencia de los dam-nificados para que se atienda al menos a las personas más afecta-das, recientemente se integró una comisión especial en el Congreso del Estado para darle seguimiento al tema.

Al frente de dicha instancia está el diputado Leonardo Guz-mán Mares, también de extracción perredista, quien subraya: “no po-demos permitir que la gente siga padeciendo así. El gobierno del estado es el único culpable de prolongar la desgracia, queremos saber por qué no se han hecho las inversiones que se autoriza-ron, porque si hay motivos muy fuertes para que no los mueva esta situación, al menos deberían comunicarlo”.

Una de las primeras acciones de los integrantes de la comisión fue recorrer la zona devastada para conocer la realidad en que sobrevi-ven los damnificados. La realidad es más cruda de lo que se puede esperar, sobre todo cuando entre

los más afectados hay adultos de la tercera edad y niños que siguen durmiendo en camas ubicadas de-

bajo de árboles. Hay gente que al ver a los diputados y estrecharles la mano llora frente a ellos pi-

diendo auxilio, pues la tormenta se fue, pero la gente no encuentra la calma.

■ Pese a promesas de apoyo, más de 700 familias aún se refugian en chozas

A más de un año de la tormenta, a Huetamo no ha llegado la calma■ Tenemos padrones de todos los damnificados, pero falta que gobierno libere recursos: diputados

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 8

Francisco torres Enviado

Una de las viviendas afectadas por el huracán Manuel ■ Foto La Jornada Michoacán

El representante estatal del Frente Nacional de Movimientos y Orga-nizaciones Populares, Mario Án-gel Ojeda Escobar, informó que desde hace cinco años trabajan para el rescate de vivienda en la entidad y que actualmente tienen detectadas 15 mil casas en Morelia y 8 mil en Tarímbaro con probabi-lidad de que puedan ser vendidas a ciudadanos a precios accesibles.

Al respecto, aseguró que ya han presentado el proyecto al gobierno estatal y están en espera de una respuesta, ya que han solicitado un subsidio de 5 millones de pesos para arrancarlo, ya que se busca que las familias que no pueden ac-ceder a créditos de vivienda, pue-dan adquirir una casa bajo costo y

en mensualidades accesibles.Además, manifestó su posición

en contra de acciones que realizan los cuerpos policíacos para sacar a las familias de sus viviendas. “En lo que va del año, el organismo ha presentado tres denuncias pena-les ante la Procuraduría General de Justicia del Estado y cinco quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en las que se manifiestan excesos de mandos agentes policiacos que se presen-tan a los domicilios sin acreditarse

o sin orden de cateo”, señaló.Ojeda Escobar explicó que de-

bido a la crisis económica que ha afectado el poder adquisitivo de las familias de Tarímbaro y Mo-relia, alrededor de 150 personas cayeron en cartera vencida, 300 no tienen acceso a un crédito hipote-cario y cerca de 20 están en litigio para salvar sus casas.

Indicó que lo que se pretende es “lograr un avalúo social en materia de vivienda”, en el que las autoridades faciliten los pagos

y disminuyan los costos de las casas habitación, principalmente aquellas que están en el abandono, destruidas y como “guarida de malvivientes que hacen uso de ellas”.

“Hemos tenido encuentros con el delegado del Infonavit y algu-nos casos se resolvieron para que no se les quitara su vivienda a las familias, pero otros no y en los remates se favorece a empresario con precios que los ciudadanos podrían pagar”, aseguró.

■ Se busca recuperarlas y venderlas a precios accesibles: Ojeda

Abandonadas, al menos 23 mil casas de Morelia y Tarímbaro, dice ONG

celic mendoza adame

Por falta de recursos, este año no se ha dado mantenimiento a los 3 mil kilómetros a cargo de la Junta Local de Caminos, a la cual sólo por este rubro se le adeudan 72 millones de pesos, aseguró el secretario general del Sindicato de la Junta Local de Caminos de Mi-choacán, Rafael Álvarez Martínez.

Señaló que ni siquiera les pa-gan lo correspondiente al com-bustible “y lo que hay se ha utilizado sólo para casos emer-gentes”.

“Se nos debían incluso pres-taciones y viáticos que se han ido pagando poco a poco gracias a las gestiones que se han reali-zado en las mesas de trabajo con la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán, pero los caminos están sin mante-nimiento y los recursos aún no salen”, expresó.

Refirió que 170 trabajadores están inactivos. “El trabajo de bacheo es casi nulo y, por el contrario, se contratan empresas externas para realizar otro tipo de obras que son menos necesa-rias”, criticó.

Además, refirió que han plan-teado al gobierno estatal au-mentar el presupuesto para el próximo año, ya que este 2014 fue de 328 millones de pesos y se proponer incrementar 100 mi-llones de pesos, pero sobre todo que se cuente con el recurso en el periodo de secas, porque trabajar en época de lluvias significa un doble gasto.

“Como la ciudadanía mu-chas veces se ha percatado, trabajamos a marchas forzadas para tapar baches en el periodo de lluvias, mismos que al otro día están igual. La razón es que el recurso no llega a tiempo y no se realizan los trabajos de mantenimiento como debe ser, lo que implicaría menos gasto para el gobierno, pero tal pa-rece que no hay una lógica en ello”, señaló.

De igual manera, indicó que existe un adeudo aproximado de 5 millones de pesos para la liqui-dación de dos empleados que, uno por enfermedad y otro por accidentes, se tuvieron que reti-rar de su labor.

El líder sindical evaluó que se requiere dar mantenimiento a por lo menos 2 mil 808 kiló-metros de caminos en este año; afirmó que debido a esta situa-

ción, las carreteras muestran un 50 por ciento de deterioro y planteó que una solución mo-

mentánea que han encontrado es que los ayuntamientos apor-tan el material necesario para

ir a cubrir los baches, pero reconoció que es “algo injusto” porque a veces los municipios

no cuentan con el recurso o no lo tienen destinado para eso en su gasto programable.

■ A la dependencia se le adeudan más de 72 millones de pesos, señala líder sindical

Carreteras, sin recibir mantenimiento por falta de recursos, dice Junta de Caminos■ Trabajos de bacheo se realizan fuera de tiempo porque gobierno no libera el dinero, deplora

Lázaro Cárdenas, 9 de noviembre.- El boom de la actividad minera para exportación que se registró durante los pasados cinco años provocó un incremento sustan-cial de camiones de volteo. Se estima que en este municipio y en Arteaga existen más de mil 500 vehículos de este tipo, pero a raíz de los operativos para frenar la minería ilegal sólo hay trabajo para unos cien.

Álvaro Santillán López, vo-cero de los camioneros que man-tienen un plantón en exigencia de que Arcelor Mittal los rein-corpore al acarreo interno de material, informó lo anterior y señaló que debido al boom mi-nero “mucha gente invirtió en la compra de camiones de volteo, y esa gente, por ganar un poco

más, vendió casas y terrenitos (para adquirir vehículos) porque la explotación minera se permi-tía a todos los niveles y a todas horas”.

“Y de pronto el estado y la federación nos pusieron un cerco y nos ven a todos como delin-cuentes”, deploró en entrevista.

Y acusó: “por el puerto (de Lázaro Cárdenas) pasaron millo-nes de toneladas de mineral para exportar ante autoridades como el SAT, Aduanas, la PGR o la Propfepa, y no he visto un sólo funcionario federal que esté ex-

puesto ante la opinión pública”.De los cien camiones de vol-

teo que, insisten, tienen trabajo en la actualidad, la mayoría labo-ran para ICA en los trabajos de construcción de la segunda ter-minal de contenedores, que se ha convertido en “la única opción que se tiene para el transporte de volteo ante la crisis que se vive por la falta de trabajo”.

Santillán López sostiene que es bueno tener los vehículos es-tacionados alrededor de las em-presas que “ahora nos niegan trabajo” para que de esta forma

se evidencie la problemática por la que atraviesa el sector tras la suspensión de la explota-ción y exportación de minerales en la Sierra-Costa michoacana, crisis que se acentuó “aún más” –afirmó– con la determinación de Arcelor Mittal de contratar a otro grupo de choferes para que se hagan cargo del acarreo interno de material.

Al respecto, aseveró que en Lázaro Cárdenas operan trans-portistas de otros estados de la República a hacer el trabajo que reclaman los choferes en paro.

■ Conflicto en Arcelor Mittal ha acentuado la crisis, señalan

Inactivos, mil 400 transportistas por suspensión de la minería en LC

CeLiC mendoza adame

CarLos Torres osegueraCorresponsal

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 • Municipios 9

Imagen del bloqueo que mantienen los operadores de camiones de volteo en Lázaro Cárdenas ■ Foto Carlos Torres Oseguera

Municipios • LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 201410

“Lo que estamos haciendo a los bosques del mundo no es

más que un reflejo de lo que estamos haciendo a nosotros

mismos y unos a otros”Mahatma Gandhi

as noticias sobre violen-cia y conflictos arma-dos a escala mundial,

regional y de los estados de la República inundan los medios de comunicación. Lamentable-mente poco se habla de una víctima silenciosa de las gue-rras y los conflictos armados: el medio ambiente.

El conflicto armado es un escenario muy propicio para el aprovechamiento desmedido y la destrucción de hábitats, particularmente porque causa daños significativos al medio ambiente y a las comunidades que dependen directamente de los mismos. En el contexto contemporáneo la conserva-ción y acceso al patrimonio ambiental ha sido uno de los principales motores que im-pulsan diversos movimientos sociales encaminados a frenar su sobreexplotación.

De esta manera, problemas como el aprovechamiento des-medido de los ecosistemas, la tala clandestina, el comercio de especies en peligro de ex-tinción, la extracción de recur-sos mineros, el cambio de uso de suelo ilegal y en general los daños ambientales ocasio-nados por el conflicto armado en todas sus dimensiones, son a menudo ignorados tanto por las autoridades como por la ciudadanía.

El daño al patrimonio am-biental, ya sea directo o indi-recto, junto con el colapso de las instituciones, plantea ries-gos ecosistémicos que pueden amenazar la salud, los medios de subsistencia y la seguridad de las personas, y en última instancia, socavar la paz. Lo anterior es así porque la exis-tencia de conflictos armados genera un esquema de ilega-lidad que obliga a resolver las disputas no por vías insti-tucionales, sino de violencia privada de manera indirecta; de igual forma, esta ilegalidad genera problemas en el ámbito del desarrollo democrático local al debilitar a las insti-tuciones públicas y sociales para hacer frente al aprovecha-miento indebido de recursos naturales.

El 6 de noviembre se con-memora el Día Internacional para la Prevención de la Ex-plotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflic-tos Armados, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su reso-lución 56/4 con fecha del 13 de noviembre de 2001. La in-tención de conmemorar esta fecha es salvaguardar la na-turaleza en aras del futuro de las generaciones venideras y

hacer todo lo posible para pro-teger nuestro entorno común, considerando además que los daños causados al medio am-biente en tiempos de conflicto armado afectan los ecosiste-mas y recursos naturales ex-tendiéndose más allá de los límites de tiempo y espacio en que se desenvuelven dichos conflictos.

En el ámbito internacional, la explotación del medio am-biente en la guerra y los con-flictos armados se concentra primordialmente en las crisis humanitarias de países ubica-dos en África y Medio Oriente, y la sobrexplotación de re-cursos naturales en las nacio-nes de América Latina, se ha constituido en un reto para la construcción de un futuro con justicia y dignidad. Lo anterior se sustenta en el hecho de que la explotación y el comercio ilegal de los recursos naturales son factores que con frecuen-cia generan, alimentan y pro-longan los conflictos armados, en particular en los países en donde las leyes y las institu-ciones se han debilitado o han colapsado.

Como dos ejemplos Eduardo Galeano nos recuerda que “no menos de 3 millo-nes de civiles murieron en el Congo a lo largo de la guerra

de cuatro años que está en suspenso desde fines de 2002. Murieron por el coltan, pero ni ellos lo sabían. (El coltan es) imprescindible para la fa-bricación de teléfonos celula-res, naves espaciales, compu-tadoras y misiles; y entonces pasó a ser más caro que el oro”. En nuestro continente “la empresa Bechtel, con sede en California, había recibido en concesión, por 40 años, el agua de Cochabamba, toda el agua, incluyendo el agua de las lluvias. No bien se instaló, tri-plicó las tarifas”. Vinieron las protestas, el gobierno de Hugo Banzer declaró la ley marcial y se reconoció oficialmente que la policía boliviana privó de la vida a Víctor Hugo Daza e hirió a 170 personas más durante las movilizaciones ciudadanas, tras las cuales el gobierno rescindió el contrato con la empresa.

Para América Latina esta conmemoración reviste una importancia particular, pues por un lado nos ostentamos po-seedores de una de las mayores riquezas de la biodiversidad mundial, la cual está profun-damente relacionada con la diversidad biocultural y so-cioambiental, al mismo tiempo que enfrentamos importantes retos para la construcción de

políticas públicas orientadas a la conservación y restauración del patrimonio biocultural con la participación de los propios habitantes a partir de sus nece-sidades y expectativas.

De igual forma, la crisis que genera el conflicto armado también proyecta un replantea-miento de las políticas públi-cas y de los mecanismos para fortalecer la consolidación de la paz, entre los que se en-cuentra una revisión del papel de las mujeres y los roles de género en el manejo de re-cursos naturales en conflicto. En este sentido, además de reconocer al ambiente como una víctima de los conflictos armados, también sería nece-sario replantearnos el papel de las mujeres en el manejo y conservación de la riqueza natural, tomando en cuenta los propios cambios que genera el conflicto armado, al dejar a muchas mujeres al frente de los hogares por el asesinato de sus maridos, padres, hijos y hermanos.

En el marco de esta conme-moración internacional de las Naciones Unidas, este artículo busca invitar a la reflexión de quienes amablemente nos leen, a pensar en que además de las lamentables víctimas humanas que deja detrás el

constante conflicto armado, es necesario ocuparse de las re-percusiones ambientales que tiene la violencia inherente a los mismos, la necesidad de que se respete a la naturaleza, de la cual somos parte, a la diversidad biocultural, a los sistemas socioculturales que en ella coexisten, y resolver los conflictos de manera no violenta en aras de lograr un desarrollo social más profundo y cohesionado.

La consolidación de la paz tiene una dimensión ambien-tal que no debe ser descui-dada, pues es sólo a través del aprovechamiento equitativo y sustentable de los ecosiste-mas que se puede lograr una verdadera justicia social. De este modo, el reconocimiento del ambiente como uno de los elementos fundamentales que pueden generar conflic-tos armados o bien resultar erosionados por los mismos, es indispensable para generar mecanismos para su cuidado, conservación y utilización.

Gandhi encontró que “no hay camino para la paz, la paz es el camino”. Vale decir que no puede haber paz duradera si la diver-sidad biocultural y los sistemas socioambientales, en los cuales se realiza la vida, están dañados, degradados o destruidos.

*Integrante y Secretario Técnico del Consejo Estatal de Ecología,

respectivamente

Conflictos armados y ecosistemas

Areli OseguerA AbArcA y edgAr Fuentes bArriOs *

Este domingo se realizó la sexta Feria de Atención Integral en la colonia Primo Tapia, en el Oriente de Morelia. Durante el evento, diversas dependen-cias de los tres órdenes de gobierno ofrecieron sus servicios a los ciudadanos, entre los que destacan atención médica y dental, así como asesoría jurídica y psicológica ■ Foto Ignacio Juárez

Atención integrAl A mOreliAnOs

El Ayuntamiento de Morelia rea-brió anoche el primero de cuatro pasillos que fueron rehabilitados en el Mercado de Antojitos de San Agustín, así como la explanada. En no más de cinco días, las obras serán concluidas, lo mismo que las de las instalaciones sanitarias.

Esta es la primera rehabili-tación que se le da a este lugar en 40 años, de acuerdo con el alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina.

El secretario de Obras Publi-cas, Gustavo Moriel Armendáriz, puntualizó que la inversión federal proveniente de Conaculta para este proyecto fue de 12 millones de pe-sos, y detalló que se sustituyeron 477 vigas del techo.

Asimismo, se retiraron y se aplicaron 700 metros cuadrados de firmes y 22 piezas de macetones; se rehabilitaron 25 lámparas; se colocaron 98 metros lineales de aerodren; se hizo la consolidación de muros cornisas por más de 2 mil metros cuadrados; se constru-yeron dos cisternas de 10 mil litros cada una; se instalaron 21 modelos de cocina de acero inoxidable; tres presurizadores, y se hicieron traba-jos de limpieza.

Lázaro Medina celebró que las condiciones que ahora pre-senta la plaza permitirán que se puedan realizar eventos de gran calado e incluso proyectar planes para explotar la vocación turística del lugar, así como para dar más espacios públicos de esparcimiento a los morelianos.

Entre otros proyectos, adelantó que ya se hizo la propuesta para que se lleve a cabo una recepción “de muy alto nivel” del Festival de Música en San Agustín en los próximos días, en virtud de que el mercado de antojitos “ya tiene otra categoría, y (ofrecerá) otra oportunidad de mostrar toda la es-pecialización (gastronómica) para que todos puedan venir a probar nuestra comida tradicional”.

También señaló que ahí se llevarán a cabo eventos como el Festival de la Corunda y la Enchilada, y que además se pretende dar espacio ahí a los mariachis para que oferten sus servicios y hagan uso de las instalaciones sanitarias, toda vez que, a decir de los vecinos, du-rante muchos años los músicos utilizaron la plaza para orinar y defecar al no contar con baños públicos en las cercanías.

■ Alcaldía de Morelia anuncia actividades para promocionar el espacio

Reinauguran las instalaciones del Mercado de Antojitos de San Agustín

El gobernador Salvador Jara Gue-rrero atendió a productores oto-míes de flor de nochebuena pro-cedentes de la comunidad zitacua-rense de San Felipe de los Alzati, quienes le solicitaron apoyo para la comercialización de su producto durante la temporada navideña que se avecina.

Luego de escuchar sus inquie-tudes y necesidades más apremian-tes, el mandatario estatal aseguró que la comunidad de productores ubicada en el municipio de Zitá-cuaro contará con todo el respaldo del gobierno estatal a través de las secretarías de Turismo y Desarro-llo Económico a fin de que este año la comercialización de flor de nochebuena sea reforzada con una adecuada campaña promocional, ya que el cultivo de este producto representa una importante fuente

de ingresos para la región.“Tengan la certeza de que se les

ayudará por medio de las depen-dencias indicadas y también bus-caremos la manera de que puedan tener acceso a programas de crédi-tos y financiamientos, lo cual sería de gran beneficio para que ustedes puedan crecer y se fortalezca la economía en la zona de San Felipe de los Alzati”, enfatizó durante la audiencia.

Asimismo, Jara Guerrero pro-puso generar espacios de venta en las instalaciones de Casa de Go-bierno y en otras oficinas guber-namentales que suelen tener una

importante afluencia de personas.En este contexto, Juan Carlos

de Jesús Urbano, integrante de la última generación de productores otomíes, destacó que Zitácuaro se ha posicionado a nivel nacional como el primer productor de flor de nochebuena con un volumen de 6 millones de plantas anuales y un padrón de aproximadamente 2 mil personas que se dedican a esta actividad.

“Nuestra principal petición es tener espacios públicos para ven-der nuestras flores y que se nos incluya en los diferentes even-tos culturales que se realizan en

noviembre y diciembre; tenemos confianza en que el gobernador Salvador Jara volteará hacia nues-tra región para apoyarnos, porque nosotros somos gente de trabajo y somos generadores de empleos”, recalcó.

Señaló que cerca del 50 por ciento de las flores de nochebuena se comercializan en algunos esta-dos del norte de la República y el porcentaje restante se busca colo-carlas en el mercado local.

En la reunión con el goberna-dor también estuvieron presentes los productores Eusebio Urbano Santiago y Eleazar Manuel Bernal.

■ La campaña estará a cargo de Sectur y Sedeco, detalla

“Adecuada promoción” de la flor de nochebuena, ofrece Jara a productores

Daniela OsOriO

reDacción

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 • Municipios 11

El gobernador Salvador Jara durante el encuentro que sostuvo con productores de nochebuena de San Felipe de los Alzati ■ Foto La Jornada Michoacán

A un año del huracán Manuel, no llegan apoyos a Huetamo■ Más de 700 familias aún viven en chozas; promesas de ayuda quedaron en discurso

El fuego de Ayotzinapa no se apagará sin cambiar a fondo el sistema de justicia

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

■ 9Carlos Torres, Corresponsal

Sin trabajo, mil 400 camioneros por suspensión de minería en LC■ El conflicto en Arcelor Mittal ha acentuado la falta de empleo, deplora vocero

Tras varios meses de trabajo y una inversión federal de 12 millones de pesos, el Mercado de Antojitos de San Agustín abrió de nuevo sus puertas al público. El alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, informó que esta es la primera rehabilitación que se da al inmueble en más de 40 años, y dijo que entre las adecuaciones que se realizaron destacan la sustitución de 477 vigas, la instalación de 21 cocinas de acero inoxidable y dos cisternas de 10 mil litros cada una ■ Foto La Jornada Michoacán

■ La Junta Local de Caminos, sin recursos, señala líder sindical de la dependencia

Sin mantenimiento, 3 mil kilómetros de carreteras estatales■ El gobierno adeuda 72 millones de pesos; deteriorado, el 50 por ciento de los caminos

■ Inactivos, 170 empleados; los trabajos de bacheo “son casi nulos”, deplora Rafael Álvarez

■ Sólo hay recursos disponibles para atender “casos emergentes y a marchas forzadas”

■ 9CeliC Mendoza adaMe

■ 8 CeliC Mendoza adaMe

En el abandono, 23 mil viviendas de Tarímbaro y Morelia: ONG■ Se busca recuperarlas y venderlas a precios accesibles, refiere Mario Ojeda Rangel

■ 11redaCCión

■ 11daniela osorio

Más promoción y recursos, ofrece Jara a productores de nochebuena■ La campaña correrá a cargo de Sectur y Sedeco, detalla el gobernador

■ 8FranCisCo Torres, enviado

San Agustín, renovado