LUMINOTECNIA - 2

download LUMINOTECNIA - 2

of 3

Transcript of LUMINOTECNIA - 2

  • 7/30/2019 LUMINOTECNIA - 2

    1/3

    Rama, Ferreira & Daz - ITS - 4IT7 Pgina 1

    Practica N2 LUMINOTECNIA

    Tubo Fluorescente

    1. Informe: Sustitucin de balasta en tubo de 40 watts. Determinar prcticamente las condiciones nominales de trabajo. Medir corriente y tensin en todos los elementos del circuito.

    Medir la potencia activa de cada elemento. Se puede tambin determinar esapotencia conociendo los ngulos que hay entre la corriente y las tensionesrespectivas. Para ello, se pueden utilizar los siguientes mtodos:

    Mtodo de los tres ampermetros.

    Mtodo de los tres voltmetros.

    Realizar diagrama fasorial correspondiente al circuito analizado.

    Sustituir la balasta inductiva por una resistiva.

    Determinar el Factor de Potencia en cada caso, y decidir cul es el mtodoms adecuado.

    2. Esquema de Conexiones:

    2. Funcionamiento del tubo fluorescente:

    Al aplicar tensin de red, se conecta el arrancador (S), este cierra el circuito por el cualpasa la corriente a travs de los filamentos. Esta corriente a su vez est limitada por laimpedancia de la balasta. Los espirales emiten cantidad de electrones produciendocalor que ayuda a ionizar y evaporar el mercurio. Luego de que la circulacin deelectrones es importante dentro del tubo, la corriente que circula por el arrancador espequea por lo cual la mezcla fening se enfra y se despega al contacto del bimetal,esto sucede luego de transcurrido unos 10 segundos. Si la conductancia del tubo essuficientemente alta este se encender y circulara corriente a travs de los gases deltubo.

  • 7/30/2019 LUMINOTECNIA - 2

    2/3

  • 7/30/2019 LUMINOTECNIA - 2

    3/3

    Rama, Ferreira & Daz - ITS - 4IT7 Pgina 3

    Practica N2 LUMINOTECNIA

    Tubo Fluorescente

    Correccin del factor de potencia:

    cos.

    cos. ,

    cos ,

    .( )

    .( , , )

    ,

    ,

    ,

    . .

    . . ,

    ,

    .cos

    . ,

    ,

    P

    V I

    W

    V

    Qc P tg tg

    Qc W

    Qc VAR

    XcV

    Qc

    XcV

    VAR

    Xc

    cf xc

    cHz

    c f

    IcorrP

    V

    IcorrW

    V

    Icorr A

    50

    220 0 43

    0 528

    50 1 608 0 425

    59 15

    220

    59 15

    818 25

    1

    2

    1

    2 50 818 25

    3 89

    50

    220 0 92

    0 24

    2

    2