Los Trtotamusicos

30
Unidad Didáctica Leticia Malillos Avendaño. Andrea Merino Torcida 3º Educación Infantil Grupo B Curso 10/11 1

Transcript of Los Trtotamusicos

Page 1: Los Trtotamusicos

Unidad Didáctica

Leticia Malillos Avendaño.Andrea Merino Torcida

3º Educación Infantil Grupo BCurso 10/11

1

Page 2: Los Trtotamusicos

Portada …………………………………………………..1

Índice………………………..……………………..…….. 2

Justificación……………………..……………..……… 3

Contexto …………………………….…………..…….… 3

Temporalización………………….…………….……. 5

Relación con los contenidos………….….…...… 5

Objetivos Generales…………………….…..…..….… 6

Objetivos Específicos………………………..….…….. 6

Contenidos ………………….………………..….…….. 6

Actividades……………………………….…..….…….. 8

Metodología……………………..….………………… 13

Evaluación………………………………...…….……. 13

Anexos………………..……………………………….… 15

Bibliografía…………………………………………. 15

1 Justificación:

En todas las personas en mayor o menor grado existe la musicalidad, capacidad de

percibir, sentir y expresar música. Y esta debe ser desarrollada. Desde sus primeras

edades hay que fomentar en el niño todas sus facultades sensoriales.

Además las experiencias musicales de participación activa resultan ser un medio

excelente para fomentar el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales, afectivas

y emocionales.

2

Page 3: Los Trtotamusicos

El objetivo principal de esta unidad didáctica es que el niño, a través de juegos

musicales, disfrute con la música, y aprenda conocimientos musicales.

El centro de interés será la serie de dibujos animados llamada “Los Trotamúsicos”. Lo

hemos elegido porque nos parece que los dibujos animados siempre son muy

motivadores, además nos dan juego para trabajar animales y diferentes instrumentos.

2 Contexto:

1. UBICACIÓN Y ANÁLISIS DEL CENTRO

Ubicación:

El centro escolar está situado en una localidad rural media cercana a la ciudad.

La principal actividad económica es la agricultura y algunos servicios básicos: obrador

y panadería, farmacia, bares, restaurantes y autoservicio.

Una parte considerable de la población trabaja en la ciudad y reside en la localidad.

Está bien comunicada con la capital y dispone de los siguientes servicios:

- Ayuntamiento

- Pequeño centro social

- Consultorio médico

- Visita periódica del bibliobús (cada tres semanas)

- Museo

- Instalaciones deportivas: polideportivo, bolera, frontón, campo de futbol.

Ésta localidad está en pleno crecimiento, ya que es una zona de expansión de la ciudad,

donde se están construyendo muchas viviendas unifamiliares, adosados, etc. lo cual ha

hecho que crezca la población infantil y con ello el número de matrícula en el colegio a

pesar de que otros acuden a colegios privados de la ciudad.

Características y recursos del centro:

El colegio consta de seis unidades (3 de primaria y tres de educación infantil), una sala

de usos múltiples donde se ubican los ordenadores, se reúnen los profesores y utilizada

por los especialistas; comedor, cocina, tres baños, patio, pequeña sala de

3

Page 4: Los Trtotamusicos

psicomotricidad y material de biblioteca. Tiene una dotación normal de recursos

materiales.

Cuenta también con una serie de recursos audiovisuales como: televisión, video, DVD,

ordenadores, radiocassettes...

En cuanto a recursos humanos contamos con seis profesores tutores de los cuales tres

son especialistas de inglés, música y educación física. Los profesores de Religión,

Logopedia y PT están compartidos con otro centro.

Una vez a la semana acude el orientador a media jornada, y contamos con la asistente

social de la zona.

El centro cuenta con el programa de Madrugadores Hay un AMPA que organiza

actividades extraescolares.

Además está el personal de limpieza y cuidadoras del comedor

Las familias son de nivel económico medio-alto, y existe una relación fluida con ellas;

participan en fiestas y celebraciones

Características del grupo de alumnos-as:

Se trata de un grupo de dieciséis alumnos de 2º ciclo de EI, 3º curso (5 años). El número

de niños y niñas está igualado. Hay tres niveles madurativos. El grupo más numeroso

tiene un nivel medio, otro grupo de tres niños están por encima de la media y el último

grupo de cuatro niños tiene un ligero retraso madurativo y preciso un refuerzo

educativo.

4

Page 5: Los Trtotamusicos

3 Temporalización:

Esta unidad didáctica se va a desarrollar durante una quincena del segundo trimestre, ya

que así ya hemos podido practicar algunas destrezas musicales con el grupo de alumnos,

con actividades timbre, intensidad.... Las clases se impartirán durante seis sesiones de

unos 30 a 50 minutos aproximadamente, dependiendo de la actividad que se lleve a

cabo.

4 Relación con las tres áreas de contenido.

Conocimiento y autonomía personal.

A través de las diferentes actividades también interioriza las normas de los juegos así

como el respeto entre todos los compañeros. Las actividades buscan desarrollar la

autonomía personal fabricando instrumentos por ellos mismos, recogiendo el material y

siendo el protagonista de todas las actividades.

Conocimiento del entorno.

Los contenidos que se tratan en esta unidad didáctica están relacionados con los

animales, en especial por los de la granja.

También descubrirán diferentes instrumentos musicales favoreciendo así el aprendizaje

de estos.

Comunicación y representación.

El niño se valdrá de la lengua como medio de comunicación para poder expresar de este

modo todo lo que piensa y siente

Todas las actividades de la unidad didáctica le ayudarán para desarrollar la expresión

oral y musical.

5

Page 6: Los Trtotamusicos

5 Objetivos generales de la experiencia

musical

Potenciar la discriminación auditiva (sensorialidad auditiva)

Estimular los procesos creativos

Potenciar las habilidades motrices básicas para el manejo de los instrumentos

(naturales y de percusión)

Fomentar la creatividad e imaginación

Divertirse con la música

6 Objetivos específicos de percepción auditiva

Descubrir de donde procede el sonido

Imitar como tocar instrumentos musicales

Producir sonidos corporales

Fomentar la creatividad e imaginación

Fomentar la interacción social

Desarrollar habilidades de percepción y atención

Descubrir e interiorizar el concepto de la “vibración”

Fabricar instrumentos con material reciclable.

Discriminar parámetros del sonido: Intensidad (suave/fuerte, cerca/lejos) y

timbre (¿Qué suena?)

6

Page 7: Los Trtotamusicos

7 Contenidos:

Conceptos

Los animales de la granja y sus respectivos sonidos

Los animales de fuera de la granja con sus correspondientes sonidos.

Interpretación musical con diferentes partes del cuerpo.

Los diferentes instrumentos musicales.

Procedimientos:

Reconocimiento y discriminación de sonidos de diferentes animales

Descubrimiento de nuevos sonidos musicales

Descubrimiento de nuevos sonidos de animales

Interiorización de sonidos de animales

Reconocimiento de canciones por su melodía y dramatización de ésta

Elaboración de nuevos instrumentos musicales

Manipulación de objetos sonoros

Lectura de un cuento sustituyendo palabras por sonidos

Actitudes:

Actitud de disfrute por la interpretación musical

Interés por reconocer diferentes sonidos

Disfrute con la tarea realizada

Respeto hacia los demás compañeros

Interés por el aprendizaje de nuevos conceptos.

Reciclaje de materiales

8 Actividades

7

Page 8: Los Trtotamusicos

Sesión 1.

¡A Inventar!

* Duración: 30 minutos.

* Descripción:

A los alumnos se les presentarán por vía visual primero y auditiva después, los

diferentes instrumentos con los que vamos a trabajar para presentárselos.

Primero les presentaremos ilustraciones de los instrumentos y ellos tendrán que decir

como se llaman. Posteriormente les pondremos sonidos producidos por cada uno de los

instrumentos para que ellos les identifiquen. En una segunda audición de estos sonidos,

tendrán que imitar que están tocando el instrumento que suena, pero sin decir el nombre

de éste hasta el final.

Una vez que todos nuestros alumnos hayan interiorizado los sonidos y nombres de los

instrumentos presentados, procederemos a dividir la clase en varios grupos y se les

darán partes de dibujos de diferentes instrumentos, recortados en tres o cuatro partes. El

objetivo es que inventen nuevos instrumentos musicales a partir de los ya existentes,

pegándolos en un folio para poder exponerlos en el aula. Después de tener el nuevo

instrumento tendrán que ponerle nombre, describirlo y producir el sonido que este haría

teniendo en cuenta porque instrumentos está formado.

En esta actividad podemos variar la dificultad añadiendo o suprimiendo instrumentos

musicales con los que trabajar.

* Materiales: Dibujos de instrumentos recortados y sonidos o audiciones de cada uno

de los instrumentos.

Sesión 2.

“Los Trotamúsicos”

* Duración: 30 minutos

8

Page 9: Los Trtotamusicos

* Descripción: Les leeremos el cuento de “los Trotamusicos”. Primero aclararemos

todas las posibles dudas que hayan podido surgir a los niños. Después ellos

interpretarán el cuento. Para ello primeramente asignaremos a cada animal o cualquier

otro elemento del un determinado instrumento, de manera que cada vez que se lea esa

palabra acordado harán el sonido que corresponde, con los materiales dados.

* Materiales: Cuento de “Los Trotasmusicos”, instrumentos musicales.

Sesión 3.

“Trota que trota”

* Duración: 25 minutos

* Descripción: Pondremos a los niños la canción de “trota que trota” de los

Trotamusicos. Las dos siguientes veces que la escuchen, la profesora marcará los pulsos

con palmadas y los alumnos tendrán que imitarla.

9

Page 10: Los Trtotamusicos

Una vez que estemos seguros de que han interiorizado el ritmo, dividiremos la clase en

tres grupos, asignándoles una estrofa y un instrumento a cada grupo. Los instrumentos

que escogeremos serán las claves, las maracas y la caja china. Cuando suena la canción

cada grupo tendrá que seguir el ritmo de la estrofa que les haya tocado con el

instrumento; el estribillo los seguirán todos juntos. Previamente se ha vuelto a trabajar

la canción por grupos con los instrumentos.

Finalmente, se reproducirá la canción y los niños podrán cantar y bailar libremente por

el aula.

* Materiales: Canción de los Trotamusicos e instrumentos.

10

Page 11: Los Trtotamusicos

Sesión 4.

¡Vamos a la granja!

* Duración: 20 minutos

* Descripción: Dividiremos la clase por parejas y les daremos un animal a cada pareja.

A continuación iremos escuchando sonidos de diferentes animales y los niños tendrán

que reconocer cuál corresponde con su animal. Una vez reconocido saldrán a la pizarra

y explicarán algunas características que conozcan del animal que les ha tocado y lo

pegaran en la pizarra clasificándolo como animal de granja o no. (La pizarra la hemos

dividido en dos partes: “Animales de granja” “Animales fuera de la granja”)

* Materiales: Dibujos de animales, sonidos de animales, blue-tac, pizarra.

11

Page 12: Los Trtotamusicos

Sesión 5.

Director de Orquesta

* Duración: 20 minutos

* Descripción: Elegimos a alguien que se la “liga” y se va a un sitio aparte. Los demás

se colocan sentados en círculo. Se elige a un “director” que será el que cambie el ritmo

del acompañamiento de la canción. Se dará una señal y el jugador que había sido

apartado se colocará en el centro del círculo para tratar de averiguar quién es el director

de orquesta. 

 El director, al ritmo de una canción cualquiera, deberá hacer sonidos corporales como

por ejemplo: palmadas, zapateo, castañeo, etc. Los restantes jugadores le tendrán que

observar disimuladamente e imitar sus gestos cambiantes, variando de sonido corporal

según lo haga el director de orquesta.

Si lo descubre, el que hacía de director será el que se separe del grupo para, a una nueva

señal, ser él quien intente descubrir al nuevo director.

Como variante en vez de imitar diferentes instrumentos pueden hacer como si tocara

diferentes instrumentos, tanto la representación corporal como su sonido.

Otra versión del juego puede ser adivinar de donde proviene el sonido señalando en la

dirección que crea con los ojos vendados. Aquí cada vez uno hará el sonido y no todos a

la vez. Se puede aumentar la dificultad siendo mas de una persona las que hagan el

sonido a la vez.

En esta actividad el que se la queda tiene que activar sus sentidos, sobretodo el auditivo,

para descubrir de donde proviene el sonido.

* Materiales: No hay materiales

12

Page 13: Los Trtotamusicos

Sesión 6.

Crear instrumentos musicales: “vibración es sonido”:

* Duración: 50 minutos

* Descripción: Esta actividad la introduciremos a nuestros alumnos de esta manera:

provocaremos una reflexión por parte del alumno sobre lo que vamos a trabajar. Les

introduciremos en lo que van a aprender y así conseguiremos una motivación inicial :

“Siéntate en silencio un momento ¿Qué es lo que escuchas? Ruidos de

pisadas, personas que hablan, un lápiz que escribe, etc. ¿Qué pasa si te tapas

los oídos? . ¿Qué es el sonido? ¿Cómo llega hasta nuestros oídos?

Pon la mano en la garganta y empieza a parlotear ¿Qué es lo que sientes?

(Repuesta por parte de los alumnos)

¿Notáis como vibra vuestra garganta? Los sonidos son producidos por

objetos que vibran. ¿Podéis imitar con vuestro cuerpo qué es una vibración?

Los sonidos viajan desde donde se hace el sonido a través del aire hasta

nuestros oídos.

(5 minutos)

13

Page 14: Los Trtotamusicos

Instrumentos musicales:

Vamos a diseñar distintos instrumentos, para aprender cómo los “Trotamúsicos”

producen la música con sus instrumentos. ¡Sólo con la ayuda de materiales reciclables

podremos convertirnos en músicos!

Especialmente descubriremos porqué suenan los instrumentos, aprendiendo lo que es la

“Vibración”.

- Guitarra (brick de leche, gomas elásticas). Tocamos las

“cuerdas” y vemos cómo estas vibran.

- Zambomba (envase de yogur, clip y cuerda). Tirar de

la cuerda ver cómo el envase vibra cuando el clip lo

golpea.

- Trompeta: rollo de papel higiénico, goma elástica, papel

encerado. Hablar por un orificio y ver cómo el papel

vibra.

Una vez que los instrumentos estén fabricados procederemos a realizar las actividades

con el objetivo de “ver el sonido”.

En todos los instrumentos creados, se puede ver cómo una parte de éste vibra,

produciendo el sonido. Por ejemplo, en la guitarra fabricada a base de un brik de leche

con un agujero en el medio y rodeado de varias gomas elásticas, podemos ver cómo

tocando las gomas vibran produciendo un sonido.

Podemos tensar unas más que otras para ver cómo la intensidad/tono son diferentes.

14

Page 15: Los Trtotamusicos

Les realizaremos las siguientes preguntas para que ellos mismos intenten llegar a los

conocimientos:

- ¿Qué parte del instrumento vibra en cada caso? ¿Podrías adivinarlo antes de

tocarlo?

Las respuestas a las preguntas son:

- “Guitarra” : las gomas elásticas

- “Trompeta”: El papel encerado.

- “Zambomba”: el envase de yogur.

Con los ojos tapados:

- ¿Qué instrumento suena?

- ¿Suena suave o fuerte? ¿cerca o lejos?

(45 minutos)

* Materiales: Rollos de papel higiénico, papel encerado, bandas elástica, cuerda, briks

de leche, tijeras y cúter (utilizado sólo por la profesora).

15

Page 16: Los Trtotamusicos

9 Metodología

El aprendizaje es globalizado, ya que se tiene en cuenta en todo momento que los

aprendizajes estén relacionados con los contenidos de las tres áreas curriculares de la

etapa.

Se fomenta la cooperación y el trabajo en equipo ya que hay actividades en las que

tendrán que trabajar por grupos, trabajando así, el desarrollo social y el lenguaje del

niño, el respeto y la escucha.

Con las actividades diseñadas también se pretende el desarrollo de la creatividad,

sensibilidad, imaginación, improvisación, descubrimiento y creación.

El alumno vivenciará sus aprendizajes. (Primero hay que sentir para llegar a

comprender conceptos, construcción del aprendizaje).

Es a través del juego, como los alumnos aprenderán. Ellos son siempre los

protagonistas, por eso su participación es activa y continua, siendo las funciones del

maestro/a las de preparación de las actividades, guía y evaluador.

10 Evaluación:

16

Page 17: Los Trtotamusicos

La evaluación será continua, y se llevará a cabo mediante la observación directa.

Se evaluará la actuación de los alumnos, el proceso y la propia actuación del maestro/a.

Evaluación del alumnado:

- Participa en las actividades

- Se muestra motivado

- Ha superado los objetivos marcados

- Expresa aquellos conocimientos que le han resultado significativos

- Trabaja bien en equipo

- Respeta a sus compañeros

Evaluación del proceso:

- Las actividades fueron motivadoras

- Las actividades fueron adecuadas al nivel de los alumnos

- Las sesiones han sido beneficiosas para los niños

- El tema ha sido adecuado

- Las actividades estaban bien secuenciadas

- Los recursos y materiales utilizados han sido adecuados

- Ha habido actividades que favorezcan la creatividad e imaginación.

Evaluación de la propia acción docente

- He conseguido realizar todas las actividades programadas

- Hubo un buen clima en el aula durante las actividades

- Estoy satisfecha con mi labor

17

Page 18: Los Trtotamusicos

11Bibliografía:

- 101 juegos musicales: divertirse y aprender con ritmos y canciones. Escrito

por Ger Storm. GRAÓ

- Didáctica de la música. La expresión musical en Educación Infantil.

Ediciones Aljibre. Julia Bernal Vázques Mª Luisa Calvo Niño

- “Pequeciencia”. In-praxis.

18

Page 19: Los Trtotamusicos

19

Page 20: Los Trtotamusicos

Erase una vez un asno que se quedó sin trabajo. Era muy viejo y por lo tanto ya no podía transportar sacos de cereales al molino. A pesar de ser viejo decidió irse a la ciudad de Bremen, donde pensó que podrían contratarlo como músico municipal.

El asno había caminado ya un buen rato cuando se encontró a un perro cansado por el camino. Y le dijo:

- Debes estar muy cansado, amigo

Y le contestó el perro:

- ¡Ni que lo digas! Como ya soy viejo, mi amo quiso matarme, pues dice que ya no sirvo para la casa.

- Mira – le dijo el asno. A mí me pasó lo mismo. Decidí irme a Bremen a ver si me contratan como músico de la ciudad. Si vienes conmigo podrías intentar que te contratasen a ti también.

La idea le gustó al perro y decidió acompañar al asno. Caminaron un buen trecho cuando se encontraron a un gato con cara de hambriento, y le dijo el asno:

- No tienes buena cara, amigo

A lo que le contestó el gato:

- Pues ¿cómo voy a tener buena cara si mi ama intentó ahogarme porque dice que ya soy demasiado viejo y no cazo ratones como antes? Conseguí escapar.

- A nosotros, -le dijo el asno, nos ha pasado lo mismo, y nos decidimos ir a Bremen. Si nos acompañas, podrías entrar en la banda que vamos a formar.

El gato, como no tenía otra alternativa, aceptó la invitación y se fue con el asno y el perro.

Después de mucho caminar, y al pasar cerca de una granja, los tres animales vieron a un gallo que cantaba con mucha tristeza en lo alto de un portal. Y le dijo el asno:

- Debes estar muy triste, amigo.

Al que le contestó el gallo:

20

Page 21: Los Trtotamusicos

- Pues, en realidad estoy más que triste. ¡Estoy desesperado! Va a haber una fiesta mañana y mi ama ha ordenado a la cocinera que ésta me corte el cuello para hacer conmigo un buen guiso. Y le dijo el asno:

- No te desesperes. Vente con nosotros a Bremen, donde formaremos una banda musical. El gallo levantó su cabeza y aceptó la invitación, siguiendo a los otros tres animales por el camino.

Llegó la noche y los tres decidieron descansar un poco en el bosque. Se habían acomodado bajo un árbol cuando el gallo, que se había subido a la rama más alta, avisó a sus compañeros de que veía una luz a los lejos.

El asno le dijo que podría ser una casa y deberían ir para que pudiesen estar más cómodos. Y así lo hicieron.

Al acercarse a la casa averiguaron que la casa se trataba de una guarida de ladrones. El asno, como era el más alto, miró por la ventana para ver lo que pasaba en su interior.

- ¿Qué ves?, le preguntaron todos.

- Veo una mesa con mucha comida y bebida, y junto a ella hay unos ladrones que están cenando, les contentó el asno.

- ¡Ojalá pudiéramos hacer lo mismo nosotros! -exclamo el gallo.

- Pues sí – contestó el asno.

Los cuatro animales se pusieron a montar un plan para ahuyentar a los bandidos para que les dejaran la comida. El asno se puso de manos al lado de la ventana; el perro se encaramó a las espaldas del asno; el gato se montó encima del perro, y el gallo voló y se posó en la cabeza del perro. Enseguida, empezaron a gritar, y de un golpe, rompieron los cristales de una ventana. Armaron tal escándalo que los bandidos, aterrorizados, salieron rápidamente de la casa. Los cuatro amigos, después de lograr su propósito, hicieron un verdadero banquete. Acabada la comida, los cuatros apagaron la luz y cada uno se buscó un rincón para descansar.

Pero en el medio de la noche, los ladrones, viendo que todo parecía tranquilo en la casa, mandaron a uno de ellos que la inspeccionara. El ladrón entró a oscuras y, cuando se dirigía a encender la luz, vio que algo brillaba en el fogón. Eran los ojos del gato que se había despertado. Y sin pensar dos veces, se saltó a la cara del ladrón y empezó a arañarle. El bandido, con miedo, echó a correr. Pero no sin antes llevar una coz del asno, ser atacado por el perro, y llevar un buen susto con los gritos del gallo.

Al reunirse con sus compañeros, el bandido les dijo que en la casa había una bruja que le atacó por todos lados. Le arañó, le acuchilló, le golpeó, y le gritó ferozmente. Y que todos deberían huir rápidamente. Y así lo hicieron todos.

Y fue así, gracias a buen plan que habían montado los animales, que los cuatros músicos de Bremen pudieron vivir su vejez, tranquila y cómodamente, en aquella casa.

Basado en este cuento, se creó una serie infantil llamada “Los Trotamúsicos“. Aquí tenéis la canción de introducción.

21

Page 22: Los Trtotamusicos

Trota que trotay toca que toca

la música es nuestra gran ilusiónjuntos los 4

al trota que trotatrotando a la marcha de una canción

Al vuelo de un rockal salto de jazz

rebuznando popladrando baladas

Trotamusiqueandocon ton ni son

cantamos al trote de tu corazónde tu corazón

Al vuelo de un rockal salto de jazz

rebuznando popladrando baladas

Trotamusiqueandocon ton ni son

cantamos al trote de tu corazónde tu corazón

Al vuelo de un rockal salto de jazz

rebuznando popladrando baladas

Trotamusiqueandocon ton ni son

cantamos al trote de tu corazónde tu corazón

22