Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras...

18
Trastornos del lenguaje y habla

Transcript of Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras...

Page 1: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

Trastornos del lenguaje y habla

Page 2: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales. Estos atrasos y trastornos varían desde simples substituciones de sonido hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo motor-oral para el habla y alimentación. Algunas causas de los impedimentos del habla o lenguaje incluyen la pérdida auditiva, trastornos neurológicos, lesión cerebral, discapacidad intelectual, abuso de drogas, impedimentos tales como labio leporino, y abuso o mal uso vocal. Sin embargo, con mucha frecuencia se desconoce la causa.

Page 3: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

El lenguaje, como cualquier proceso mental, se va desarrollando conforme vamos creciendo y madurando, de esta manera no esperamos que un niño pequeño hable igual que un adulto, existen diferencias en cuanto a estructuración de frases, pronunciación y abstracción de las palabras. El proceso de la adquisición del lenguaje implica la interacción de factores orgánicos, cognitivos y psicológicos, es decir, para que un niño sea capaz de establecer la relación entre una palabra escuchada y el concepto a que se refiere, estructurar las palabras en una oración lógica y coherente, y finalmente emitir los fonemas adecuados, necesita del buen funcionamiento de diversos órganos como son boca, lengua, laringe, sistema respiratorio y sistema auditivo.

Page 4: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.
Page 5: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

¿Qué es la dislexia?Síndrome o conjunto de causas determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, etc.; que se hace presente tanto en la lectura como en la escritura.

Page 6: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

Causas de la dislexia

Maduración más lenta del sistema nervioso.

Problemas psíquicos.

Page 7: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

Trastornos de la dislexia

Mala lateralizaci

ón.

Alteraciones de la

psicomotricidad

Conocimiento deficiente

del esquema corporal

Trastornos perceptivos

Page 8: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

Características de un niño disléxico

Falta de atención.

Desinterés

Inadaptación

personal

Page 9: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

Niños entre los 4 y 6 años.

• Supresión y confusión de fonemas.• Problemas de vocabulario y expresión.• Comprensión verbal baja.• Inversiones de los fonemas dentro de

una palabra.• Mala estructuración del esquema

corporal.• Dificultad para distinguir colores,

tamaños y formas.• Torpeza motriz.

Page 10: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

Entre los 6 y 9 años…• Confusiones en las letras que tienen similitud en su

forma y sonido.• Dificultad para aprender palabras nuevas.• Omisión o supresión de letras.• Sustitución de una palabra por otra que empieza con

la misma sílaba.• Falta de ritmo en la lectura, saltos de línea o

repetición.• En una fase más avanzada, cuando escribe comienza

a hacerlo por la derecha y termina la palabra o frase por la izquierda, y sólo es legible si leemos la cuartilla con un espejo, con la consiguiente alteración en la colocación de las líneas.

• Mezcla de letras minúsculas y mayúsculas. 

Page 11: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

Niños mayores de 9 años.

• Dificultad para construir frases correctamente.• Dificultad en la conjugación de los verbos.• Baja comprensión y expresión.• Lectura mecánica.• Dificultad para manejar el diccionario.• Caligrafía irregular y poco elaborada.

Page 12: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

¿Qué puedo hacer como docente?

Podemos aplicar diversos ejercicios para superar las dificultades que el niño presenta.

1. Ejercicios perceptivos y manuales.

Page 13: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

2. Ejercicios para la adquisición del conocimiento de su propio cuerpo.

3. Ejercicios de equilibrio estático y dinámico.

4. Ejercicios espaciales.

Page 14: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

5- Ejercicios de lenguaje.

6- Ejercicios de lectura y pre-escritura.

Page 15: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

Alalia

Page 16: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

¿Qué es?Se denomina con éste

término a la pérdida patológica

del lenguaje oral. Es

sinónimo de mudez. Si la causa

de la ausencia del habla

son trastornos emotivos

suele definirse

como alalia psicológica

.

"pérdida del

lenguaje producida por una afección

local de los órganos

vocales y, especialme

nte, por lesiones

nerviosas centrales o periféricas"

.

El sujeto que padece

alalia puede en algunos casos

expresar sus ideas

por escrito o

comprender el

lenguaje escrito

Page 17: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

¿Por qué se da?Es posible que se produzca por lesiones encefálicas, al igual que la mayoría de los trastornos de tipo orgánico, aunque también suelen estar comprometidos los músculos y los procesos que intervienen en la fonación.

En algunos casos, quizás más cercanos a la histeria o a alguna patología psicológica, su origen deriva de alguna causa psicológica, por lo cual, una vez removida dicha causa, el individuo podrá volver a expresarse utilizando su oralidad.

La Alalia sería un caso extremo de Afasia, aunque lo que la diferencia estribaría en que en la primera los problemas surgen cuando el lenguaje ya está adquirido, mientras que en la segunda la dificultad es previa a él. No existen datos estadísticos sobre su incidencia en la población

Page 18: Los trastornos del habla y el lenguaje se refieren a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.

TratamientoSu tratamiento implicará todas aquellas opciones logopédicas, kinesiológicas, psicológicas y asistivas que permitan recuperar la palabra hablada o que la sustituyan, además de las que ayuden a quien padezca este trastorno a mejorar su imagen, caída por la imposibilidad de expresarse oralmente.

Sea cual fuere su origen, se trate de un trastorno específico o de un simple rótulo, lo importante es estar atentos a que las etapas de desarrollo del lenguaje en los niños se produzcan dentro de los marcos temporales considerados normales y recurrir a un especialista ante cualquier retraso.