Los sabores de Ecuador · mestiza, cocida por igual en cazuelas de barro y en viejos y ahumados...

4
Lee el título y contesta: ¿De qué se tratará el texto? Observa las imágenes y responde: De todos los platos, ¿cuál te ha llamado más la atención? ¿Te gusta alguna comida en especial? ¿Cuál? ¿Cómo se prepara? ANTES DE LEER... Manabí Los alfajores, huevos mollos, cocadas y otros son parte de los dulces de Rocafuerte. Las sopas como viche de pescado, elaborada con maní, y el sancocho, con plátano y pescado, son las favoritas. Esmeraldas El plato típico es el pescado encocado. Se prepara con pescado, dientes de ajo, cebolla paiteña, leche de coco, jugo de limón, sal, pimienta y comino. Se sirve con patacones y arroz blanco. Guayas El delicioso chupé de pescado se prepara con una cabeza de pescado aliñada, harina, tomate licuado, comino, orégano, pimienta y color. Este plato se debe cocinar durante 20 ó 30 minutos. Loja El repe lojano se hace con plátanos de seda muy verdes, leche, sal, queso blando desmenuzado y culantro. Se cocina el plátano y se lo muele con un mazo, hasta formar un puré y luego se agregan los otros ingredientes. Se sirve con culantro y una rebanada de queso. Galápagos En esta región se consume el apetecido pescado frito y una gran variedad de mariscos y langostas. Los sabores de Ecuador Manabí Esmeraldas Pichincha Guayas Coto Los Ríos Bolív Azuay El Oro Loja Zamora Chi Galápagos © Santillana

Transcript of Los sabores de Ecuador · mestiza, cocida por igual en cazuelas de barro y en viejos y ahumados...

Page 1: Los sabores de Ecuador · mestiza, cocida por igual en cazuelas de barro y en viejos y ahumados peroles. Una cocina, con siglos de tradición en la que se han fundido sustancias,

Lee el título y contesta: ¿De qué se tratará el texto?

Observa las imágenes y responde:

• De todos los platos,¿cuál te ha llamadomás la atención?

• ¿Te gusta alguna comidaen especial? ¿Cuál?¿Cómo se prepara?

ANTES DE LEER...

Manabí Los alfajores, huevos mollos, cocadas y otros son parte de los dulces de Rocafuerte. Las sopas como viche de pescado, elaborada con maní, y el sancocho, con plátano y pescado, son las favoritas.

Esmeraldas El plato típico es el pescado encocado. Se prepara con pescado, dientes de ajo, cebolla paiteña, leche de coco, jugo de limón, sal, pimienta y comino. Se sirve con patacones y arroz blanco.

Guayas El delicioso chupé de pescado se prepara con una cabeza de pescado aliñada, harina, tomate licuado, comino, orégano, pimienta y color. Este plato se debe cocinar durante 20 ó 30 minutos.

Loja El repe lojano se hace con plátanos de seda muy verdes, leche, sal, queso blando desmenuzado y culantro.

Se cocina el plátano y se lo muele con un mazo, hasta formar un puré y luego se agregan los otros ingredientes. Se sirve con culantro y una rebanada de queso.

Galápagos En esta región se consume el apetecido pescado frito y una gran variedad de mariscos y langostas.

Los sabores de Ecuador

Manabí

Esmeraldas

Pichincha

Guayas

Cotopaxi

TungurahuaLos Ríos Bolívar

Chimborazo

Cañar

Azuay

El Oro

Loja

Zam

ora

Chinc

hipe

Galápagos

COM_LEN6_U8.indd 158 9/19/07 12:05:57 PM

© Santillana

Page 2: Los sabores de Ecuador · mestiza, cocida por igual en cazuelas de barro y en viejos y ahumados peroles. Una cocina, con siglos de tradición en la que se han fundido sustancias,

LECTURA

Cotopaxi Las chugchucaras son el plato típico. Esta palabra se deriva de chugchu que significa tembloroso y cara que significa cuero. Se preparan con cuero de chancho, fritada, mote, empanadas, maduro, tostado y canguil. Otras delicias son las allullas con queso de hoja y la colada de morocho.

Azuay El mote pata es, tal vez, el rey de los platos típicos cuencanos. Está presente en la mesa, especialmente durante el carnaval. Consiste en una densa sopa de maíz pelado, en caldo de carne de cerdo, longaniza, tocino y condimento de semilla de sambo tostada, molida y preparada en un refrito de cebollas y leche.

Morona Santiago El ayampaco es un preparado en base de carne, pollo o pescado, envuelto en hoja de plátano. Para preparar el ayampaco se necesita cebolla, cilantro, ajo, manteca y hojas de helepo tierno, sal, hojas de bijao o shiguango. Este plato se cocina en la brasa.

Pastaza Otro alimento imprescindible de la Amazonía es el masato, pasta de yuca molida que se llevaba como vianda durante los viajes. Entre las bebidas se destacan la chicha de yuca, la palma, la caña fermentada y la guayusa.

Nuestro país es fabuloso. Tiene regiones mágicas. Su gente es amable y, como si esto fuera poco, su gastronomía es única y variada. Debemos sentirnos orgullosos del país en el que vivimos, apreciarlo y darlo a conocer a otras personas.

CONVIVENCIACIUDADANA

Valorar lo nuestro

bijao. Planta de lugares cálidos y húmedos, de hojas similares a las del plátano, largas hasta de un metro, que se usan para envolver especialmente alimentos.

GLOSARIO

Esmeraldas

Pichincha

Imbabura

Carchi

Cotopaxi

Napo

TungurahuaBolívar

Chimborazo

Cañar

Azuay

Zam

ora

Chinc

hipe

Morona Santiago

Pastaza

Francisco de Orellana

Sucumbíos

COM_LEN6_U8.indd 159 9/19/07 12:06:18 PM

© Santillana

Page 3: Los sabores de Ecuador · mestiza, cocida por igual en cazuelas de barro y en viejos y ahumados peroles. Una cocina, con siglos de tradición en la que se han fundido sustancias,

Comprensión lectora

1 Observa los ingredientes. Escribe el nombre del plato al que corresponden.

3 Averigua el significado de las siguientes palabras.

2 Subraya lo correcto.

mazo

vianda

un animal

un condimento una receta

una hoja

una bebida una hoja especial

sopa con papa chola

Interpretativo

4 Escribe lo que crees que significa cada abreviatura.

Argumentativo Propositivo

una pasta de yuca molida

sopa de víscerascuero tembloroso

cdita.

oz

lb

k

l

g

• El tiempo de cocción finaldel chupé de pescado está entre:

25 minutos

20 a 35 minutos 20 a 40 minutos

20 a 30 minutos

• El helepo es:

• El masato es:

• El término chugchucara significa:

COM_LEN6_U8.indd 160 9/19/07 12:06:26 PM

© Santillana

Page 4: Los sabores de Ecuador · mestiza, cocida por igual en cazuelas de barro y en viejos y ahumados peroles. Una cocina, con siglos de tradición en la que se han fundido sustancias,

LECTURA

5 Marca: ¿Cuál es el propósito de la lectura?

Hacer un elogio.

Argumentar una idea.

Narrar un hecho.

6 Escribe una oración en la que resumas lo narrado en la lectura.

7 Responde oralmente: ¿Estás de acuerdo con que se consuman alimentos como los que se describen en la lectura? ¿Por qué?

8 Algunas personas opinan que Ecuador posee una cultura gastronómica mestiza, cocida por igual en cazuelas de barro y en viejos y ahumados peroles. Una cocina, con siglos de tradición en la que se han fundido sustancias, condimentos y experiencias. ¿Estás de acuerdo con esta opinión? Explica por qué.

9 Escribe tres platos típicos de tu región y marca el que más te gusta.

1 Escribe, en cada espacio, la palabra del recuadro que reemplace a la destacada en cada oración.

VOCABULARIO DE LA LECTURA

gastronomía vísceras mazo cucharadita incorpore eche

En este platillo falta una cdita. de orégano.

Para hacer un yaguarlocro se utilizan los órganos internos de la oveja.

Añada más leche de coco.

Vierta más agua a la sopa.

Utilice el martillo grande para triturar el plátano.

La comida ecuatoriana es una delicia al paladar.

Informar sobre la variedad gastronómica.

COM_LEN6_U8.indd 161 9/19/07 12:06:30 PM

© Santillana