Los Ríos 12 junio 2015

32
60c incl. IVA QUITO En el Pleno de la Asam- blea tuvieron efecto las manifes- taciones que se viven en las ca- lles de Quito desde el miércoles. Los asambleístas del oficialis- mo y la oposición se enfrentan verbalmente por el tema de las marchas ciudadanas. Ayer, al ingresar al salón, en cada curul de PAIS había un banderín de Ecuador, pero nin- guno en los puestos de la oposi- ción, lo que fue tomado por ellos como una provocación. En ese sentido, no esperaron mucho para responder y empe- zaron a gritar: “No más impues- tos, no más impuestos”. Páginas B2-B3 División en las calles y en la Asamblea VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015 Los Ríos Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.250 “Ya tenemos los jueces que sustitui- rán a los destituidos”. DIEGO CAMACHO DIRECTOR DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA EN LOS RíOS Página A7 LA FRASE @lahoraecuador @lahoralosriosec lahoraecuador www.lahora.com.ec ENTORNO BABAHOYO GUíA JUVENIL INTERCULTURAL Asfaltan vías rurales de Valencia Página A5 ‘Transporte seguro’ a segunda fase Página A6 Página A10 Conozca la ‘Merienda de negros’ Página B12 Con goles de Arturo Vidal y Eduardo Vargas, la Selección chilena de fútbol superó a Ecuador en el partido inaugural de la Copa América. Páginas B15-B16 Mal debut de la ‘Tri’ QUEVEDO • El exdirector pro- vincial del Ministerio de De- sarrollo Urbano y Vivienda Ian Carlos Zambrano fue po- sesionado como el nuevo ge- rente de la Empresa Municipal de Agua Potable. Esto, tras la decisión del directorio que, según el al- calde Jorge Domínguez, es para refrescar un poco la administración municipal. De su lado, Carlos Pinos, exgerente, seguirá vinculado a la administración municipal, pero como supervisor de los de- partamentos. Sobre su cambio prefirió no dar declaraciones. Página A2 Cambio en la Empresa de Agua Potable San Cristóbal tendrá sus fiestas QUEVEDO Este año la parroquia San Cristóbal cele- brará sus fiestas patronales. Los moradores se reunieron con autoridades municipales para solicitarles que quieren un trato igual cuando se feste- jan las fiestas de la parroquia San Camilo. Página A3 SEGUNDA SUERTE 563242 PRIMERA SUERTE 675580 TERCERA SUERTE 388498 Página B4 2 0 CHILE ECUADOR

description

Los Ríos 12 junio 2015

Transcript of Los Ríos 12 junio 2015

Page 1: Los Ríos 12 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 16-1

60c incl. IVA60c incl. IVA

QUITO • En el Pleno de la Asam-blea tuvieron efecto las manifes-taciones que se viven en las ca-lles de Quito desde el miércoles.

Los asambleístas del oficialis-mo y la oposición se enfrentan verbalmente por el tema de las marchas ciudadanas.

Ayer, al ingresar al salón, en cada curul de PAIS había un banderín de Ecuador, pero nin-guno en los puestos de la oposi-ción, lo que fue tomado por ellos como una provocación.

En ese sentido, no esperaron mucho para responder y empe-zaron a gritar: “No más impues-tos, no más impuestos”.

Páginas B2-B3

División en las calles y en la Asamblea

Dos años de prisión para sobrino de la Mama LuchaLuis Díaz Endara, sobrino de la fallecida Luz María Endara, alias ‘Mama Lucha’, fue sen-tenciado por lavado de activos. Página B5

Adiós al villano inmortal Christopher Lee murió a los 93 años de edad. Muy famoso por haber dado vida a Drácula, Conde Dooku y Saruman el blanco. Página B11

Final de finalesEn la cancha de Sofía Sport se llevarán a efecto las finales del campeonato barrial formativo Mundialito. Página A9

Los RíosVIERNES 12 DE JUNIO DE 2015 32 páginas VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015 Los Ríos Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.250

“Ya tenemos los jueces que sustitui-rán a los destituidos”.DIEgO CAMAChODirEctor DEl conSEjo DE la juDicatura En loS ríoSPágina A7

LA FRASE

@lahoraecuador@lahoralosriosec

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

ENTORNO BABAHOYO guíA juvENil iNTERCulTuRAl

Asfaltan vías rurales de Valencia Página A5 ‘Transporte seguro’

a segunda fase Página A6 Página A10

Conozca la ‘Merienda de negros’

Página B12

Con goles de Arturo Vidal y Eduardo Vargas, la Selección chilena de fútbol superó a Ecuador en

el partido inaugural de la Copa América. Páginas B15-B16

Mal debut de la ‘Tri’

QUEVEDO • El exdirector pro-vincial del Ministerio de De-sarrollo Urbano y Vivienda Ian Carlos Zambrano fue po-sesionado como el nuevo ge-rente de la Empresa Municipal de Agua Potable.

Esto, tras la decisión del directorio que, según el al-calde Jorge Domínguez, es para refrescar un poco la administración municipal.

De su lado, Carlos Pinos, exgerente, seguirá vinculado a la administración municipal, pero como supervisor de los de-partamentos. Sobre su cambio prefirió no dar declaraciones. Página A2

Cambio en laEmpresa de Agua Potable

QuEvEDO

LLANTO, DOLOR Y LÁgRIMAShumberto Alvarado Correa y Rafael Laborde Cano fueron sepultados ayer en el cementerio general de Quevedo. PÁgINA A15

QuEvEDO

San Cristóbal tendrá sus fiestasQUEVEDO • Este año la parroquia San Cristóbal cele-brará sus fiestas patronales. Los moradores se reunieron con autoridades municipales para solicitarles que quieren un trato igual cuando se feste-jan las fiestas de la parroquia San Camilo. Página A3

SEGunDa SuErtE

563242

PriMEra SuErtE675580

tErcEraSuErtE

388498Página B4

2 0ChILE ECUADOR

Page 2: Los Ríos 12 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 2-15

POLICIAL

A15VIERNES12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

CIUDAD

A2 VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015La Hora LOS RÍOS

Experiencia ° Ian Carlos Zambrano es ingeniero civil, abogado y tiene una maestría en administración de empresas y un di-plomado en gestión política y pública.

Hace 20 años trabajó en Odebrecht en obras como: capta-ción de las aguas crudas, tuberías de impulsión, reservorios, planta de tratamiento, entre otras.

Además laboró como super-intendente de obras en algunas empresas nacionales para dar el servicio, mantenimiento y operación de las redes de agua potable y em-presas que laboraban para Interagua.

I I

Familiares y amigos les dieron el últimos adiósHumberto Alvarado y Rafael Laborde fueron sepultados en el cementerio general de la ciudad de Quevedo. Quevedo • Humberto Alfonso Alvarado Correa, de 37 años de edad y Rafael Laborde Cano de 51, fueron sepultados ayer en medio del dolor de amigos y familiares.

Ambos fallecieron en un ac-cidente de tránsito ocurrido la noche del martes altura de la ‘Curva de la Muerte’ en la vía Ventanas – Puebloviejo.

El vehículo en que se movi-lizaban aparentemente perdió pista tras explosionar una llanta lo que provocó el volcamiento y caída a una poza.

SepelioAyer, cerca de las 15:00, los fé-retros fueron acompañados por una gran cantidad de personas hasta la iglesia San José, situada en el centro de la ciudad.

Al salir, una caravana inusual de vehículos oficiales se hizo presente a la altura del Sindica-to de Choferes Profesionales de Quevedo, donde eran velados.

Eran sus hermanos: Vinicio

y Fernando Alvarado Espinel, Secretario Nacional de Admi-nistración Pública y Secretario Nacional de Comunicación, res-pectivamente, quienes llegaron a darle el último adiós a ‘Hum-bertito’, como le llamaban de ca-riño sus familiares.

Posteriormente caminaron hasta el cementerio general de la localidad, para finalmente dar-les cristiana sepultura.

tRASLAdo. Se realizó con la compañía de familiares, amigos y compañeros de los fallecidos.

miSA. Se realizó en la iglesia San José, del centro de la ciudad.

dolor En el lugar las lágrimas no se hi-cieron esperar, pues entre la tris-teza y la impotencia, sus allega-dos se preparaban para despedir a los quevedeños.

‘Humbertito’ era un joven tan divertido, sociable, alegre y

con un gran corazón, él tenía un sentido diferente de la vida. Has perdido a un hijo, pero te quedas con un ángel”, eran las palabras de una de las hermanas de Ceci-lia Correa, madre de Humberto Alvarado Correa.

En los alrededores de las bó-

vedas se situaron sus allegados, quienes mientras lanzaban flo-res y tocaban los féretros llora-ban desconsoladamente.

Al final, antes de ingresarlos, abrieron las cajas para la últi-ma vista del cuerpo, y decirles adiós. (LMLL)

Jornada médica en exPamuniq ° Quevedo • Hasta hoy en el Departamento de Bienestar Social, a cargo de un labora-torio de la ciudad de Quito se realiza una jornada desde las 08:00 hasta las 15:00 y a bajo costo. Allí realizan exámenes preventivos de ecografías de la vesícula, riñón y próstata. Las mujeres podrán realizarse ecografías del útero, ovario, vía urinaria y vejiga, así como eco mamario. (MRG)

Construyen obraen sector La Judith° Quevedo • Trabajos de aceras y bordillos se ejecutan en el sector La Judith de la pa-rroquia urbana San Cristóbal, por parte del Gobierno Muni-cipal. Los trabajos compren-den alrededor de 25 cuadras y el propósito del alcalde Jorge Domínguez es avanzar 100% en dicha zona, de acuerdo a lo establecido en el proceso de contratación. (MRG)

minutERo

Quevedo • La Empresa Munici-pal de Agua Potable y Alcanta-rillado de la ciudad cuenta con un nuevo gerente. Él asumirá el reto de proporcionar el agua de calidad que piden ‘a gritos’ los quevedeños. Se trata de Ian Carlos Zambrano, quien se des-empeñó como director provin-cial del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

El funcionario reemplazará al exgerente Carlos Pinos, quien hace menos de un mes celebró junto a las autoridades munici-pales y empleados la entrega de la repotencialización de la planta de tratamiento de aguas superfi-ciales y la planta de aeración.

Sin embargo, por decisión del Directorio que se reunió el últi-mo miércoles, fue cambiado y aunque Pinos prefirió no dar de-claraciones a la prensa, ayer tras la insistencia de La Hora, vía telefónica se limitó a decir que hará actividades particulares.

Sin embargo, se conoció que seguirá vinculado a la adminis-tración municipal, pero no de manera directa.

Al menos así lo confirmó el alcalde Jorge Domínguez, tras precisar que será como un su-pervisor o coordinador de accio-nes de la Alcaldía en todos los departamentos, y cumplirá una función de mayor responsabili-dad que la anterior.

A decir de Domínguez, el cambio de Pinos es para refres-car un poco la administración y además ya cumplió su proceso con la repotencialización. “Sale el ingeniero Pinos pero entra otro con un currículo mejor que el de Pinos, pero vale resaltar

que el trabajo cumplido por él es un reto para Zambrano”, exte-riorizó el Alcalde.

El Primer Personero Mu-nicipal sostuvo además que el siguiente paso es iniciar el pro-ceso para la contratación de la limpieza de las redes que son aproximadamente cuatro kiló-metros con un costo de entre 2 y 3 millones de dólares. “También nos vamos a empeñar en mejo-rar el agua de los pozos con la planta de tratamiento en cada uno”, expuso.

declaracionesEn tanto que, el flamante geren-te de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Ian Carlos Zambrano, indicó que más que experiencia resalta la voluntad para trabajar en esta empresa y acepta el reto de mejorar el agua potable y para eso tiene en manos un proyecto que presentará al Directorio.

Según Zambrano, en los pri-meros días en el cargo efectuó un diagnóstico de la planta de tratamiento y de los pozos, y lue-go de eso reconoció que hay un arduo trabajo que hacer.

Explicó además que como Quevedo se abastece de aguas superficiales (planta) y subte-rráneas (de los pozos), la prime-ra está saliendo de calidad tras la obra de repotencialización, y no ocurre lo mismo con la de los pozos, que tiene problemas de concentración de minerales como el hierro y el manganeso, que al no haber sido tratada en todo este tiempo, y enviada di-recto a las redes de agua potable, se ha producido la incrustación

Empresa de Agua Potabletiene un nuevo Gerenteian Carlos Zambrano reemplaza a Car-los Pinos, quien se va en silencio, pero seguirá vinculado al municipio.

de minerales en la tubería, cau-sando la pérdida de su capaci-dad hidráulica en las redes y guías domiciliarias.

Basado en ese diagnóstico, el nuevo Gerente va a proponer al Directorio la recuperación de las redes de agua potable en los sec-tores como: El Guayacán, Venus del Río Quevedo y La Esperanza a través de un proceso químico de limpieza.

Asimismo, donde hay tube-ría de asbesto cemento, que de acuerdo a las normas no debería ser utilizada como en El Guaya-cán, instalarán tuberías nuevas de PVC. (MRG)

Quevedo • Las autoridades rea-lizaron un operativo para veri-ficar si los locales regulados por el Ministerio de Turismo cum-plen con los requerimientos.

En el control que se cumplió la noche del miércoles partici-paron: el Subintendente, Jefe Político, Jefe del Cuerpo de Bomberos, Coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgo, Director del Departamento de Turismo y el representante de los dueños de los negocios.

El propósito de efectuar el trabajo a mediados de semana es no interferir los días viernes y sábados que es cuando llega existe gran cantidad de clientes

y generan pérdidas a los pro-pietarios de los locales.

Según el director del Depar-tamento de Turismo, Óscar Ga-llardo, la mayoría de bares, ka-raokes y discotecas no contaba con una instalación a tierra y de

los 11 visitados solamente uno cumplía. Agregó que los contro-les continuarán la próxima se-mana y a los que verificaron les entregaron un documento don-de les indican que deben hacer cambios en 15 días. (MRG)

Autoridades hacen controles en centros de diversión nocturna

LABoR. Los operativos van a continuar a fin de verificar los negocios.

Periodistas pueden afiliarse hasta hoy Quevedo • Con el documento del Senescyt, copia de cédula y dos fotos tamaño carné más el valor de afiliación, los comunicadores socia-les pueden formar parte del Colegio de Periodistas de Los Ríos. La atención será desde las 11:00 hasta las 17:00. (MRG)

funCionARio. El quevedeño fue posesionado tras la reunión del Directorio.

P-19418-MA

Page 3: Los Ríos 12 junio 2015

A14 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora LOS RÍOS

CURIOSO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 14-3

A3VIERNES12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

CIUDADQUEVEDO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

II

Copa América, futbolistas que dejaron su huella

Aquí una pasada por los 10 últimos torneos de Amé-rica, donde sobre-salieron algunas figuras.Bebeto Fue el goleador de la Copa América de 1989 que se disputó en Brasil y ganó el local. Pero la gran figura de este evento fue el uruguayo Rubén Sosa, quien llevó a su equipo hasta la final.

Leo RodríguezLa Copa América de 1991 se disputó en Chile y la Selección argentina se llevó el trofeo de la mano de Leo Rodríguez.

AdrianoEn la Copa América de 2004, Argentina y Brasil llegaron a la final y la diferencia fue la potencia goleadora de Adriano que se llevó todos los premios. Metió 7 goles y se llevó el MVP del torneo.

Luis Hernández Se llevó el premio al goleador de la Copa América de 1997 que se disputó en Bolivia, con seis goles.

Víctor Aristizábal Llevó a Colombia a ganar la Copa América en 2001 con seis goles de la mano de Francisco Maturana. Por otro lado, Amado Guevara, un desconocido para muchos, fue la gran figura del torneo que llevó a Honduras a un histórico tercer puesto.

Sergio Goycochea Fue la gran figura de una Copa América de 1993 que tuvo pocos goles.

RonaldoEn 1999, en Paraguay, fue el goleador compartido con Rivaldo.

Luís SuárezEn la Copa América de 2011, en la Argentina todos esperaban que Messi sea la gran figura. Pero Luís Suárez fue la gran figura del evento llevando a Uruguay a su 15° título. Pao-lo Guerrero fue el goleador en este certamen.

San Cristóbal quiere las fiestas como San CamiloEl Alcalde se reunió con mora-dores de la Isla del Río y ofreció en-tregar recursos.QUEVEDO • Con múltiples quejas y pedidos los ciudadanos del sector Isla del Río Quevedo per-teneciente a la parroquia San Cristóbal se reunieron en una cancha del lugar con el alcalde Jorge Domínguez, varios con-cejales y el Director del Distrito de Salud 12D03 Quevedo-Moca-che, Luis Soria.

Entre los pedidos constaban: pavimentación de calles, aceras, bordillos, alumbrado público, pero lo que más predominó, fue el pedido de agua potable y las quejas por la “mala atención” en el centro de salud.

En este sentido, la moradora Verónica Vélez denunció que hay malos tratos por parte del personal de salud y además de-ben esperar más de un mes para lograr ser atendidos.

A su reclamo también se unió Luis Mora, un líder comunitario de la Isla del Río, pidiendo que la atención sea ágil ya que las personas que acuden al lugar también son seres humanos y merecen respeto.

Ante esto, el Director del Dis-trito de Salud señaló que en su administración están haciendo todo lo posible para mejorar el servicio, sin embargo, no puede estar presente en todos lados.

Por lo cual exhortó a la ciu-dadanía para que realicen las denuncias, pero enfatizó que estas denuncias deben ser por escrito y con una copia de la cé-dula del denunciante.

Luis Soria agregó que para el año 2016 la Isla del Río tendría un Centro de Salud tipo B, don-de podrán contar con médicos para: medicina general, obste-tricia, odontología y rayos X.

Pedidos al AlcaldeLos habitantes también habla-ron sobre las fiestas de la pa-rroquia San Cristóbal, ya que según contaron el año pasado

no se realizó y ahora dijeron sentirse marginados.

Haciendo referencia a la in-versión de 20 mil dólares que se hace para las fiestas de San Ca-milo, Verónica Casquete pidió al Alcalde se desembolse el mis-mo dinero para San Cristóbal.

Sin embargo, este pedido no fue concretado, ya que Jorge Domínguez puntualizó que San Camilo deja como rentabilidad 30 mil dólares en sus fiestas, mientras que San Cristóbal no.

No obstante, el burgomaes-tre ofreció realizar este año las fiestas de San Cristóbal, aun-que con menos inversión, salvo

si los líderes se comprometían a generar ingresos superiores a los que sean entregados. (MZA)

20.000Dólares

pedían los habi-tantes de San

Cristóbal para las fiestas.

Sobre la casa comunal ° Los habitantes del sector Isla del Ríos también pidieron que se eje-cutara la construcción de una casa comunal en el lugar.

El primer personero municipal señaló que este pedido no se los podía cumplir ya que se generarían muchos gastos, pero les ofreció el salón Simón Bolívar.

VISItA. La reunión se llevó a cabo en un ambiente de cordialidad, ante la mirada atenta de los ciudadanos.

Registro Civil actualizó suinformaciónQUEVEDO • Tras una falla en el sis-tema del Registro Civil de Que-vedo, debido a un posible exceso de información que guarda la base de datos, el miércoles sur-gieron inconvenientes en los trá-mites de cedulación.

Varios ciudadanos molestos presentaron sus quejas porque no pudieron sacar sus docu-mentos personales.

Ante esto, el director pro-vincial del Registro Civil, Óscar Montalvo, informó que todo se debió a una transición de infor-mación a una base de datos más amplia, y esto demoró varias ho-ras lo que afectó el trabajo.

Sin embargo, esto ahora no solamente permitirá almacenar más información, sino que pro-vocará más agilidad en el servi-cio, para dar una mejor atención a toda la ciudadanía.

Exceso de informaciónUna de las posibles causas para que el sistema se haya colgado es que en el mes de mayo hubo más de 9 mil ciudadanos cedulados.

Esto, además de otras infor-maciones archivadas, generó una carga en el sistema, lo cual hizo que los trámites se volvie-ran pesados y lentos.

No obstante, pidió disculpas a la ciudadanía por el retraso en los trámites e invitó a que se acerquen a las oficinas desde las 08:00 hasta las 17:00.(MZA)

Matriculación con el dígito 5 en la Agencia Municipal de TránsitoQUEVEDO • Ya son cuatro meses que lleva la Agencia Municipal de Tránsito (AMT) desde que asumió la competencia y hasta la fecha se han matriculado cer-ca de 13 mil 128 vehículos entre motos y carros.

Así lo informó la jefa de Ma-triculación, Maruja Jaramillo, quien agregó que en esta agen-cia también se hacen los de otras provincias vecinas.

Por lo cucla pidió a la ciuda-danía que acudan a hacer sus diligencias los primeros días del mes, ya que las oficinas lucen va-cías, mientras que a fin de mes la aglomeración de personas. “Para agilitar los trámites de los ciudadanos no cerramos al me-dio día, pero la gente deja todo para última hora”, señaló Maru-ja Jaramillo.

Mientras que recordó que este mes están llevando a cabo la matriculación con el dígito 5.

Situación Para mejorar el servicio, la Jefa de Matriculación también infor-mó que han aumentado sillas y carpas en la parte externa.

Mientras que en cuanto al personal en la AMT, se mantie-ne laborando con un equipo hu-

mano de aproximadamente 15 personas. Al respecto, el ciuda-dano Danilo Camacho dijo que ha notado un cambio en el ser-vicio, ya que es más ágil que en los primeros meses, a pesar estar en desacuerdo con la entrega de tiques para la atención. (MZA)

CHEQUEOS. Los vehículos pasan un proceso de revisión minuciosa previo a la matriculación en la agencia ubicada en la vía a Buena Fe.

La Registraduría toma formaQUEVEDO • Con las paredes enlucidas el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo ya toma forma. Hasta el momento se ve un avance de la obra en un 60%. (MZA)

P-5128-PM

Page 4: Los Ríos 12 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 4-13

A13VIERNES12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

AVISOSOpINIóNA4 VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

P

Solidaridad con Diario La HoraHace algunos años, mien-tras buscaba el canal de mi preferencia para observar las noticias del día, pude ver en un canal de televisión nacional al servicio del actual gobierno, que una presen-tadora, leía una noticia que duró unos breves segundos e indicaba que, ese día, en la avenida de los Shyris en Quito “unas pocas personas se habían manifestado en contra del gobierno” y se veían imá-genes que “corroboraban” esa situación.Momentos después, pude observar en un canal privado que no está al servicio del Go-bierno, que, ese mismo día, en el mismo sitio, se había pro-ducido una manifestación en contra del gobierno en la que habían participado miles de personas, es decir, al analizar el contexto de la misma noti-cia, la presentadora y el canal al servicio del régimen habían mentido a los ecuatorianos creyendo que los ciudadanos somos estúpidos y las imá-genes que habían proyectado eran de las pocas personas que adecuaban el sitio para la protesta que se desarrollaría en horas posteriores y a esa hora en el sitio habían unos pocos transeúntes y curiosos que en ese momento estaban por el lugar. Es decir, como creo estar seguro que la mayoría de los ecuatorianos lo habrán com-probado, una misma noticia puede tener diferente sentido, depende de los intereses de a quien sirve el medio de comunicación, por lo que la mayoría de los ecuatorianos para poder enterarnos de lo que realmente sucede en el país tenemos que sintonizar los canales de televisión y leer los periódicos que no están al servicio del gobierno. Encon-trar objetividad e imparciali-dad en los medios públicos es algo imposible, por fortuna, la ciudadanía ya está despertan-do de la larga noche “revo-lucionaria” y en los medios privados vemos la reacción de los ecuatorianos de bien ante tanto abuso y prepotencia.Es por eso que todos segui-remos leyendo La Hora y medios independientes.

Amador [email protected]

“Quien se enfada por las críticas,

reconoce que las tenía merecidas”.TáciTo (55-115) Historiador romano.

cARTAS

O

Presidente - Director NacionalFrancisco ViVanco rioFrío

Directora AdjuntaJuana López sarmiento

SubdirectoraLeJandro QuereJeta BarceLó

Editor GeneralLuis eduardo ViVanco arias

Directora ProvincialgracieLa aBraHam morán

Editor RegionalronaLd campoVerde LaJe

infolitoral S.A.Dirección Quevedo: av. June guzmán de cortés # 611

Teléfonos: 276-0540 / 276-0541Email: [email protected]

Dirección Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y eloy alfaroTeléfono: 273-6887

Email: [email protected]

Año: XVii No. 7260

www.lahora.com.ec

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los derechos

humanos.

UNiDAD JUDiciAL ESPEciALiZADA PRiMERA ciViL Y MERcANTiL DE

LoS RÍoS QUEVEDo

EXTRAcTo DE ciTAciÓN

A: SEGUNDo cAMiLo QUiMBiTA QUiMBiTA

SE LE HAcE SABER: Que en esta unidad ha presentado el señor emer silvio rodriguez rodriguez, demanda de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio a la cual se le ha signado con el no. 1791-2014, y cuyo extracto es como sigue:

AcToR: emer siLVio rodriguez rodriguezDEMANDADo: segundo camiLo QuimBita QuimBita

oBJETo DE LA DEMANDA: comparece de autos el señor emer silvio rodriguez rodriguez y manifiesta que desde el 10 de enero de 1999, viene poseyendo en forma pacífica, tranquila, continua e ininterrumpida a vista de toda la comunidad de la parroquia urbana Venus del río Quevedo, el lote de terreno de 168,11 metros cuadrados de superficie, cuyos linderos y medidas son los siguientes: norte, con la calle zoila martínez en 8,00 metros; sur, con el solar no. 25, en 8.00 metros; este, con el solar no. 24-c en 22.03 metros; y, oeste, con línea de alta tensión en 22.50 metros lo que hace la superficie antes mencionada, habiendo construido en el mismo una casa de hormigón armado con cubierta de duratecho, garaje 4x7 metros, enlucida, con agua, luz y demás servicios básicos en la que habita con su familia. con los antecedentes expuestos, fundamenta su demanda de conformidad a lo prescrito en los art. 603, 2392, 2397, 2410, 2411 y siguientes del código civil, para que en sentencia se declare en su favor la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio y la misma sea inscrita en el registro de la propiedad de esta ciudad y le sirva de justo titulo.

TRAMiTE.- ordinario cUANTÍA.- indeterminada

JUEZ DE LA cAUSA.- ab. Jorge alejandro Lindao, Juez no. 3 de la unidad Judicial civil y mercantil de Los ríos, quien mediante providencia de fecha martes 26 de agosto del 2014, las 11h52 califica la demanda de clara y precisa y ordena se cite al demandado segundo camiLo QuimBita QuimBita, mediante publicaciones por la prensa de conformidad con lo prescrito en el art. 82 del código de procedimiento civil por cuanto la

actora bajo la gravedad del juramento declara desconocer la residencia e individualidad del demandado. para que una vez citado dentro del término de Ley correspondiente, señale casilla judicial o proponga excepciones si se creyere asistido. particular que se pone en conocimiento del demandado para los fines legales pertinentes.

Quevedo, noviembre 14 del 2014

Abg. carolina Moran castilloSEcRETARiA

UNiDAD JUDiciAL ESPEciALiZADAPRiMERA ciViL Y MERcANTiL

p-1651-m.a

R. del E.UNiDAD JUDiciAL

ESPEciALiZADA PRiMERA DE Lo ciViL Y MERcANTiL DE QUEVEDo

A: Herederos conocidos guadaLupe arÉVaLo deLgado Y Luis camiLo arÉVaLo mata así como a Los presuntos Herederos deL eXtinto camiLo areVaLo goVea

SE LE HAcE SABER Lo QUE SiGUE: Que en esta unidad Judicial se ha presentado el señor carLos Leonidas mena rodas proponiendo demanda de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio signada con el no. 2014-2510 en los siguientes términos:

AcToR: carLos Leonidas mena rodasDEMANDADA: Herederos conocidos guadaLupe areVaLo deLgado Y Luis camiLo areVaLo mata así como a Los presuntos Herederos deL eXtinto camiLo areVaLo goVea

oBJETo DE LA DEMANDA: comparece en el proceso el señor carLos Leonidas mena rodasmanifestando que desde el mes de septiembre del año 1998 hasta la presente fecha, me encuentro en posesión pacifica, tranquila, continua e ininterrumpida, con ánimo de seño y dueño de un lote de terreno, con una superficie de quince mil metros cuadrados (l,5Has) ubicado en el sector cruz maría de la parroquia urbana san camilo, perteneciente al cantón Quevedo de la provincia de los ríos, solar cuyos linderos son: norte: con retiro del estero y rumbo variable en 123,41 metros, sur: con terrenos de la hacienda la isla o pavesa en 100,14 metros; este: con terrenos de la isla pavesa 122,59 metros; y, oeste: con propiedad de Wilson ramón armijos y calle de por medio en 198,67 metros que dan una superficie de Quince miL metros cuadrados (1,5 Has).- con tales antecedentes y amparada en los articulos no.- 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y

más pertinentes al código civil

cUANTiA.- indeterminadaTRAMiTE: ordinario

JUEZ DE LA cAUSA.- abogado rauL goYes reYes, Juez tituLar, de la unidad civil y mercantil de los ríos; avoca conocimiento en la presente causa el cual la califica de clara y precisa de fecha Quevedo lunes 23 de febrero del 2015, a las 14h13, en la cual ordena citar a Herederos conocidos guadaLupe arÉVaLo deLgado Y Luis camiLo arÉVaLo mata así como a Los presuntos Herederos deL eXtinto camiLo areVaLo goVea, por la prensa de conformidad con lo establecido en el art. 82 del código de procedimiento civil, por cuanto el actor manifiesta bajo la gravedad del juramento desconocer la individualidad y residencia de la demandada- particular que se pone en conocimiento de la demandada para que la pueda contestar en el término de ley, señale casillero judicial y autorice abogado patrocinador para su defensa en esta ciudad.- Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales pertinentes.

Ab. Lucrecia cerezo AlvaradoSecretaria (E)

p-1651-m.a

UNiDAD JUDiciAL ESPEciALiZADA PRiMERA DE Lo ciViL Y

MERcANTiL DE QUEVEDo

A: JacQueLine ceLLeri de suasnaVas, pauL ceLLeri Viteri, caroLina ceLLeri Viteri y Luis migueL ceLLeri Viteri en su calidades de herederos conocidos de quien en vida respondió a los nombres de carLos FLorencio ceLLeri coroneL y a los demás presuntos herederos desconocidos

SE LE HAcE SABER Lo QUE SiGUE: Que en esta unidad Judicial se ha presentado la señora neLLY maria macias aLVarez proponiendo demanda de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio signada con el no. 2015-0055 en los siguientes términos:

AcToR: neLLY maria macias aLVarezDEMANDADoS: JacQueLine ceLLeri de suasnaVas, pauL ceLLeri Viteri, caroLina ceLLeri Viteri y Luis migueL ceLLeri Viteri en su calidades de herederos conocidos de quien en vida respondió a los nombres de carLos FLorencio ceLLeri coroneL y a los demás presuntos herederos desconocidos

oBJETo DE LA DEMANDA: comparece en el proceso la señora

neLLY maria macias aLVarez manifestando que desde más de 15 años vengo manteniendo la posesión en forma pacífica, tranquila e ininterrumpida con el ánimo de señora y dueña de un solar ubicado en la avenida rosita paredes de la parroquia urbana Venus del rio Quevedo, de esta ciudad de Quevedo, con una superficie de trescientos cuatro metros con cincuenta Y cinco centímetros (304,55 m2), y que tiene los siguientes linderos y dimensiones: por eL norte: con vértice con el colegio manuel Quintana, por eL sur: con la av. rosita paredes, en una extensión de 11 metros con doce centímetros, por eL este: con propiedad de eladio pérez macias, con una extensión de 40 metros con ochenta y nueve centímetros, por eL oeste: con propiedad de los herederos Vera en una extensión de 44 metros con 03 centímetros, solar que lo mantengo en posesión en forma tranquila e ininterrumpida, con el ánimo de señora y dueña por más de 15 años consecutivos, sin violencia ni clandestinidad.- con tales antecedentes y amparada en los artículos no.- 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, y siguientes del código civil

cUANTÍA.- iNDETERMiNADATRAMiTE: oRDiNARio

JUEZ DE LA cAUSA.- abogado rauL goYes reYes, Juez tituLar, de la unidad civil y mercantil de los ríos; avoca conocimiento en la presente causa el cual la califica de clara y precisa de fecha Quevedo martes 17 de marzo del 2015, a las llh06, en la cual ordena citar a: JacQueLine ceLLeri de suasnaVas, pauL ceLLeri Viteri, caroLina ceLLeri Viteri y Luis migueL ceLLeri Viteri en su calidades de herederos conocidos de quien en vida respondió a los nombres de carLos FLorencio ceLLeri coroneL y a los demás presuntos herederos desconocidos por la prensa de conformidad con lo establecido en el art. 82 del código de procedimiento civil, por cuanto el actor manifiesta bajo la gravedad del juramento desconocer la individualidad y residencia de la demandada- particular que se pone en conocimiento de la demandada para que la pueda contestar en el término de ley, señale casillero judicial y autorice abogado patrocinador para su defensa en esta ciudad.- Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales pertinentes.

Ab. Lucrecia cerezo AlvaradoSecretaria (E)

p-1651-m.a

FUNciÓN JUDiciAL DE LoS RÍoSUNiDAD PRiMERA DE LA FAMiLiA, MUJER, NiÑEZ Y ADoLEScENciA

DEL cANTÓN QUEVEDo

EXTRAcTo DE ciTAciÓN

A: cELAÑo coRNELio ZAPATA LUcio.

SE LE HAcE SABER: Que en esta unidad Judicial se ha presentado la señora Brigitt KatHerine deL campo zapata deduciendo demanda de FiJación de pension aLimenticia, a favor de la menor zapata deL campo daYra Briggitt.

DEMANDADo: cELAÑo coRNELio ZAPATA LUcio.

oBJETo DE LA DEMANDA: La accionante solicita que el padre de su hija la reconozca como suya y se fije una pensión alimenticia para la menor zapata deL campo daYra Briggitt, no menor a cuatrocientos dólares mensuales, ya que el padre de sus hija se niega a pasarle una pensión de alimento, vestimenta, salud, desconociendo el domicilio del padre de mi hija, por lo cual amparada 44, 45, 69.1.5, 83.16 de la constitución de la república del ecuador; lo dispuesto en los arts. 27, 29, 30, 31 de la convención de los derechos del niño; y con los arts. 20, 26 del código orgánico de la niñez y adolescencia; en concordancia con los art. 2, 4, 5, 15 y 16 de los imnumerado de la Ley reformatoria al título V, Libro segundo del ibidem, demanda la fijación de la pensión alimenticia, mediante sentencia; después también solicita que se lo cite al demandado según lo dispuesto en el art. 82 del código de procedimiento civil.-

TRAMiTE: título V, Libro ii del código orgánico de la niñez y adolescencia.-cUANTiA: $ 4,800.oo dólares.-

JUEZ DE LA cAUSA: dra. aLicia eVeriLda iBarra Vega, Jueza 2 de la unidad Judicial primera de la Familia, mujer, niñez y adolescencia del cantón Quevedo, quien mediante providencia de fecha viernes 10 de abril del 2015, las 12h38, del juicio no. 2015-01210, admite la demanda a trámite de declaratoria de paternidad y Fijación de pensión alimenticia de conformidad a lo previsto en la Ley reformatoria al título V, Libro ii del código orgánico de la niñez y adolescencia, fijándole como pensión provisional la suma de noVenta Y seis doLares con 00/100 doLares mensuaLes, a favor de la menor antes nombradas valores que deberán de ser consignados los primeros cinco días de cada mes, más los beneficios de ley, disponiendo que se cite al demandado mediante boleta única, la misma que no pudo ser entregada al mismo por desconocer su domicilio. en tal virtud la accionante solicita que conforme lo dispone el art. 82 del código procedimiento civil, se lo cite por la prensa, por declarar la accionante bajo la gravedad del juramento que le es imposible dar con el domicilio o residencia del demandado.-

particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley correspondiente, advirtiéndole al demandado de la obligación que tiene de comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación realizada, caso contrario podrá ser declarado en rebeldía. Lo certifico.-

Quevedo, 03 de junio del 2015.

AB. FLoR BARREiRo ZAMoRASEcRETARiA

coNSEJo D ELA JUDicATURA

p-1624-m.a

UNiDAD JUDiciAL PRiMERA DE LA FAMiLiA, MUJER, NiÑEZ Y ADoLEScENciA DE QUEVEDo

EXTRAcTo DE ciTAciÓN

A: ELio ENRiQUE cEDEÑo PALAcioS

SE LE HAcE SABER: Que en esta unidad Judicial se tramita en su contra

el juicio de divorcio no.2015-00950, propuesta por Jorge FranKLin cHamBers HidaLgo procurador judicial de la señora maria FLerides aLaVa Lozano cuyo extracto es como sigue:

AcToR: Jorge FranKLin cHamBers HidaLgo procurador judicial de la señora maria FLerides aLaVa LozanoDEMANDADo: eLio enriQue cedeÑo paLaciosoBJETo DE LA DEMANDA: diVorcio

DEMANDA: el accionante solicita que en sentencia y previo al trámite Verbal sumario se declare disuelto el vínculo matrimonial que mantiene con eLio enriQue cedeÑo paLacios, que dentro del matrimonio no hemos procreado hijos, y no hemos adquirido bienes; habiéndose separado al poco tiempo de celebrado dicho matrimonio, ya que mi representada salió del país hace varios años, por lo que no han tenido relaciones conyugales por más de tres años.- ampara su demanda en la causal 11ava, del inciso segundo del artículo 110 del código civil.

cUANTiA: indeterminadaTRAMiTE: VerBaL sumario

JUEZ DE LA cAUSA: ab. Jorge JaVier Lucio aLciVar, en mi calidad de Juez temporal 1 de la unidad Judicial de Familia, mujer, niñez y adolescencia de Los ríos en Quevedo legalmente posesionado mediante acción de personal no. 1419-dpLr-2013-Jri de fecha 06 de Junio del 2013 y el respectivo sorteo que antecede. dispone se cite al demandado por la prensa conforme al art.82 del código de procedimiento civil, por manifestar el accionante bajo la gravedad de juramento, que desconoce el actual domicilio o residencia del accionado señor eLio enriQue cedeÑo paLacios, el mismo que no puede determinarlo.

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberá comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrá ser declarada rebelde.

Quevedo, 07 de mayo del 2015

Abg. Douglas Angel coello AlvearSEcRETARio

p-19187-m.a

REPÚBLicA DEL EcUADoR

coRTE PRiMiciAL DE JUSTiciA DE

LoS RÍoSUNiDAD JUDiciAL DE LA FAMiLiA, MUJER, NiÑEZ Y ADoLEScENciA

coN SEDE EN EL cANTÓN BABAHoYo – LoS RÍoS

EXTRAcTo DE ciTAciÓN

A: Herederos conocidos de Luis antonio ortega QuiÑonez Y rina campos QuiÑonez Y Herederos desconocidos Y presuntos de La causante maria eudocia QuiÑonez oLmedo Y terceros posiBLes interesados

AcToRA: martHa ceciLia zurita ripaLdacAUSA: Juicio de inVentarios no. 2015-0011Juez de La causa: aB. Janet pauLa paLacios nÚÑez

SE LE HAcE SABER:Que en esta unidad Judicial de la Familia, mujer, niñez y adolescencia con sede en el cantón Babahoyo, se ha presentado la demanda de inventario, con el número 2015-0011, propuesta por la señora martHa ceciLia zurita ripaLda en contra de los herederos conocidos Luis antonio ortega QuiÑonez y rina campos QuiÑonez y herederos desconocidos y presuntos de la causante maria eudocia QuiÑonez oLmedo y terceros posibles interesados; y, en mérito de lo actuado, la Jueza, de esta unidad Judicial avoca conocimiento de la demanda, la misma que por reunir los requisitos determinados en el art. 67 del código de procedimiento civil, se la acepta al trámite especial de inventario.- en consecuencia se declara abierta la sucesión de los bienes dejados por la señora maria eudocia QuiÑonez oLmedo, procédase a la facción de inventarios y avalúo del bien inmueble compuesto del solar ubicado en la parroquia urbana camilo ponce del cantón Babahoyo en la manzana no. 11 solar no. 9. por declarar bajo la gravedad del juramento de la imposibilidad de determinar sus individualidades o residencia, por lo que se dispone que se los cite en la forma prevista en el art. 82 del código de procedimiento civil, con el extracto de la demanda y auto de calificación, mediante tres publicaciones en tres distintos días en un periódico de mayor circulación de esta ciudad.

oBJETo DE LA DEMANDA: mediante el testimonio de escritura pública que acompaño, celebrada con fecha 1 de agosto del 2005 ante el

abg. Jorge eduardo grandes carrillo en su calidad de notario público segundo del cantón Babahoyo, adquirí por contrato de compraventa al señor Vicente arturo JimÉnez caBezas sus derechos gananciales; y, a los señores segundo arturo JimÉnez QuiÑonez, JacQueLine cruz JimÉnez QuiÑonez, carLos Vicente JimÉnez QuiÑonez, Luis aLBerto JimÉnez QuiÑonez, narcisa deL rocío JimÉnez QuiÑonez Y maria de Los ángeLes JimÉnez QuiÑonez, sus derechos y acciones hereditarias que por sucesión de su madre la causante maria eudocia QuiÑonez oLmedo les correspondía en copropiedad indivisa, sobre un solar o lote de terreno ubicado en la parroquia urbana camilo ponce del cantón Babahoyo en la manzana n. 11, solar no. 9 circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones: por eL norte: solar no. 4 con 5.90 metros lineales: por eL sur, calle peatonal con 5.25 metros lineales; por eL este, solares no. 7 y 8 con 24.50 metros lineales; lo cual comprende una superficie de ciento treinta Y seis metros cuadrados. dicho título de dominio consta legalmente inscrito en el registro de la propiedad del cantón Babahoyo con fecha 1 de diciembre del 2009. con los antecedentes expuestos amparada en el art. 629 y siguientes del código de procedimiento civil demando en juicio de inventario.

Babahoyo, 13 de febrero del 2015

Ab. Julio Martínez EstradaSEcRETARio DE LA UNiDAD

JUDiciAL DE FAMiLiA, MUJER, NiÑEZ Y ADoLEScENciA coN SEDE

EN EL cANTÓN BABAHoYo (E)

p-5184-Ba/pm

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés # 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa

Teléfono: 276-0540 / 276-0541 E-mail: [email protected]

BaBahOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse)

Teléfono: 2736887 E-mail: [email protected]

SEccioNES:

REMATES

EJEcUTiVoS

DiVoRcioSANULAcioNES

EXTRAcToS

EXTRAVIO DE PLACA Ponemos en conocimiento del público que hemos sido notificados de la pérdida de la PLACA N.- HB464H correspondiente al vehículo MOTOCICLETA MARCA: MOTOR UNO MODELO: XY200GY perteneciente al Sr. (a). SANTANA PILOSO WASHINGTON ALBERTO con cedula de Ciudadanía N° 0914648399

P-19407-T.R

EXTRAVIO DE PLACA

LIBRETA EXTRAVIADASe pone en conocimiento del público en general el extravío de la Libreta de la Cuenta de Ahorro No.9000792338. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días contados desde la última publicación de este aviso.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./33

LIBRETA EXTRAVIADASe pone en conocimiento del público en general el extravío de la Libreta de la Cuenta de Ahorro No.9000816228. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días contados desde la última publicación de este aviso.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./34

LIBRETA EXTRAVIADASe pone en conocimiento del público en general el extravío de la Libreta de la Cuenta de Ahorro No.9000792338. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días contados desde la última publicación de este aviso.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./32

LIBRETA EXTRAVIADASe pone en conocimiento del público en general el extravío de la Libreta de la Cuenta de Ahorro No.9000767686. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días contados desde la última publicación de este aviso.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./35

LIBRETA EXTRAVIADASe pone en conocimiento del público en general el extravío de la Libreta de la Cuenta de Ahorro No.9000799804. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días contados desde la última publicación de este aviso.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./31

LIBRETA EXTRAVIADASe pone en conocimiento del público en general el extravío de la Libreta de la Cuenta de Ahorro No.9000818093. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días contados desde la última publicación de este aviso.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./36

EXTRAVIO DE PLACA Ponemos en conocimiento del público que hemos sido notificados de la pérdida de la PLACA N.- RBG0260 correspondiente al vehículo CAMIONETA MARCA: MAZDA MODELO: B1600 perteneciente al Sr. (a). DUEÑAS BASURTO CARLOS VIRGILIO con cedula de Ciudadanía N° 1303968596

P-19408-T.R

EXTRAVIO DE PLACA Ponemos en conocimiento del público que hemos sido notificados de la pérdida de la PLACA N.- H0462R correspondiente al vehículo MOTOCICLETA MARCA: SUZUKI MODELO: AX100 perteneciente al Sr. (a). JACOME VASCONEZ WILMER ALBERTO con cedula de Ciudadanía N° 1203559099

P-19414-T.R

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 15506 de la Cta. Cte. No. 3428181204 perteneciente a MARQUEZ RAMIREZ MIGUEL MARIA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28402) NR

LOS RIOSQUEDA ANULADO

Por Perdida del Cheque No 942 de la Cta. Cte. No. 3447195804 perteneciente a MUムOZ LOPEZ MEGGY MICHAELA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28402) NR

EXTRAVIO DE PLACA Ponemos en conocimiento del público que hemos sido notificados de la pérdida de la PLACA N.- RBA5279 correspondiente al vehículo MOTOCICLETA MARCA: AUTOMOVIL MODELO: SEDAN perteneciente al Sr. (a). CHALEN CHAVEZ MANUEL EDUARDO con cedula de Ciudadanía N° 0906021894

P-19415-T.R

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE

CHEQUE

Por orden del titular de la cuenta No. 900060971-2, se comunica que se está procediendo a anular por pérdida los formularios de cheque: No. 411 Al No. 450.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./01

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE

CHEQUE

Por orden del titular de la cuenta No. 900060971-2, se comunica que se está procediendo a anular por pérdida los formularios de cheque: No. 352 Al No. 360- 374.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./02

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE

CHEQUE

Por orden del titular de la cuenta No. 900060971-2, se comunica que se está procediendo a anular por pérdida los formularios de cheque: No. 376 Al No. 389.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./03

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE

CHEQUE

Por orden del titular de la cuenta No. 180060372-3, se comunica que se está procediendo a anular por pérdida los formularios de cheque: No. 169 Al No. 178.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./04 P-5163-K.S

PÉRDIDA DE CDP

Se comunica al público, la pérdida de CDP 02501DPV002524-8, a favor de YE JIAXIAN C.I.: 0931042139 por el valor de $25000 con vencimiento 20 de mayo del 2015.

BANCO BOLIVARIANO C.A.

P-5162-K.S

PÉRDIDA DE CDP

Se comunica al público, la pérdida de CDP 02501DPV002523-6, a favor de YE JIAXIAN C.I.: 0931042139 por el valor de $1000 con vencimiento 20 de mayo del 2015.

BANCO BOLIVARIANO C.A.

UNiDAD JUDiciAL ESPEciALiZADA PRiMERA DEL TRABAJo DE QUEVEDoQUEVEDo - LoS RÍoS - EcUADoR

República del Ecuador

EXTRAcTo DE NoTiFicAciÓN

A: HEREDERoS PRESUNToS Y DEScoNociDoS de quien en vida fue MAXiMo MANUEL MoLiNERoS ELiZoNDo,

se les hace saber:Que en esta unidad Judicial se tramita el Juicio Laboral oral no. 2149-2013 seguido por angeLa aLeXandra HoLguin segura, en calidad de representante de sus hijos menores de edad Victor manueL moLineros HoLguin, manueL aLeJandro moLineros HoLguin, y procuradora común de seLene aLeXandra moLineros HoLguin, JosseLYn anaBeL moLineros HoLguin herederos del de cujus señor maXimo manueL moLineros eLizondo en contra de paBLo Vicente coeLLo izQuierdo en calidad de propietario de la Hacienda "La Libertad coello y cía.", cuyo extracto es como sigue:

oBJETo DE LA DEMANDA: comparece el actor manifestando que ha laborado para la Hacienda La LiBertad coeLLo y cía, desde el mes de noviembre del año 2007, hasta el 05 de abril de 2012 en calidad de administrador de la referida hacienda, misma que se encuentra ubicada en el kilómetro 10 vía Quevedo - sto. domingo de los tsáchilas, en horario de 06h00 a 15h00 de Lunes a Viernes y los días sábados de 06h00 a 11h00, percibiendo como última remuneración la cantidad de $ 520.oo, por lo que concurre a esta autoridad para demandar el despido y el reclamo de sus beneficios de ley, no canceladas hasta la fecha por su ex empleador. una vez citado el demandado en legal forma, se entabla el juicio. con fecha 15 de octubre de 2014 a las 15h38, comparece angeLa aLeXandra HoLguin segura con patrocinio legal manifestando que el actor de la demanda, ha fallecido el día 14 de agosto del 2014, justificando lo manifestado con el certiFicado de deFunción. con fecha lunes 20 de octubre de 2014 a las 13h17, considera su comparecencia a juicio como representante legal de sus hijos Victor manueL y manueL aLeJandro moLineros HoLguin, menores de edad y herederos conocidos de quien vida fue maXimo manueL moLineros eLizondo, actor de la presente causa, conforme lo justifica con la posesión efectiva de los bienes dejados por el causante que adjunta.

cUANTÍA.- US $ 25.790,00

Juez de la causa.- ab. mónica díaz Fuentes, Jueza 2 de la unidad Judicial especializada primera del trabajo de Quevedo. con fecha miércoles 22 de abril del 2015 a las 08h22, la señora Jueza dispone que se dé cumplimiento a lo ordenado en el artículo 83 del código de procedimiento civil, que textualmente dice; art. 83.- cuando falleciere alguno de los litigantes, se notificará a los herederos para que comparezcan a juicio. a quienes fueren conocidos, se les notificará por una sola boleta y a quienes fueren desconocidos o cuya residencia fuere imposible determinar, mediante una sola publicación, por la prensa.

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y corre@ electrónico en esta ciudad, para que reciban sus notificaciones.

Quevedo, jueves 23 de abril del 2015

Ab. Andrés Armendáriz MutreSEcRETARio ENcARGADo DE LA UNiDAD JUDiciAL ESPEciALiZADA

PRiMERA DEL TRABAJo DE QUEVEDo

P-19405-M.A

Bulla en el paraíso

EDUARDo F. NARANJo c.

“Hay que de-cirle al movi-miento, sintéti-

camente, que somos revolucionarios en el exacto significado: liberación nacional y revolución social”.JoHN WiLLiAM cookEPoLÍTico Y ABoGADo ARGENTiNo (1919-1968).

Los últimos proyectos de ley presentados han sido la piedra de toque para que en la sociedad ecuatoriana se produzca una reacción de varios sectores que muestran su descontento ante las tendencias imperantes.

El primer aspecto que debe aclararse es el sentido de lo que quiere decir realmente redistri-bución de la riqueza, pues lleva implícita una idea de ‘tomar algo de quienes ahora lo tienen’. Para entender este punto, un connota-do economista liberal explica que no debe confundirse con distribu-

Dilemas conceptuales

ción, pues en ésta sin el prefijo ‘re’, se “crean recursos nuevos que se reparten de una u otra manera”. Es decir, el dilema surge porque cuando se genera riqueza no hay perjudicados en su distribución primaria y la sociedad no se obli-ga a enfrentar el problema moral que aparece ante la posibilidad de la redistribución.

Este tema es crucial y polé-mico, ya que la Carta Constitu-cional expresa que “la política tributaria promoverá la redistri-bución y estimulará el empleo”, además uno de los deberes pri-mordiales del Estado consiste precisamente en “planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vi-vir”. A esto hay que agregar que la política fiscal tiene entre sus objetivos específicos, la redistri-

bución del ingreso por medio de transferencias, tributos y subsi-dios adecuados.

Este dilema nos lleva a otra encrucijada, pues al parecer pro-ducir y tener riqueza es algo pro-tervo que debe ser combatido, y de forma extraña un proyecto habla de perpetrar “poder económico”, lo cual significaría algo similar a cometer o consumar un delito.

En el fondo las herencias divi-den las fortunas, no las acrecientan ni las acumulan, de allí que estos proyectos de redistribución de la riqueza y de la plusvalía tienen un tufo ideológico alejado de la propor-cionalidad y de las tesis modernas que no buscan la ‘redistribución de la pobreza’ sino una creación de la riqueza que se pueda distribuir con mejores oportunidades.

Probablemente estamos ante futuras leyes injustas y al decir de Ghandi “lo correcto es des-obedecer”.

A dos años de publicado ‘El Capital en el siglo XXI’, se comienza a ci-tarlo y a interpretarlo aquí. Piketty, joven economista francés considera la economía como una subdiscipli-na más de las ciencias sociales, pese al excesivo uso de modelos mate-máticos, es igual a la historia, socio-logía, antropología, ciencias políti-cas y otras, es decir menos precisa.

La observación fundamen-tal en su obra constituye una hi-pótesis de futuro, basada en el hecho de que si el capital crece más rápido que la producción y los salarios, hay un desequilibrio que puede convertirse en un con-flicto grave por el crecimiento de la desigualdad. Para resolver el problema sugiere ‘nivelar’ esas acu-mulaciones de capital ‘originarias’ (herencias) con tasas de 0.1 o 0.5% anual, sobre patrimonios de menos de un millón de euros; de 1% para fortunas entre uno y cinco millo-nes; de 2 a 5% aquellas entre cinco y diez millones y de 10% para las de varios cientos o miles de millones. Por otra parte busca ubicar más hu-mildemente a la economía al preferir llamarla ‘economía política’ en vez de ‘ciencia económica’ y cree importante una participación interdisciplinaria para la investigación del acontecer social y el estudio de la función del Es-tado. Dice, “la idea según la cual la ética del investigador y la del ciudadano son irreconciliables, y que el debate sobre los medios debe estar separado de los fines, me parece una ilusión, compren-sible, si, pero en última instancia peligrosa”. Además puntualiza que los métodos usados en la in-vestigación económica “con fre-cuencia llevan a desatender las lecciones de la historia y a olvi-dar que la experiencia histórica sigue siendo nuestra principal fuente de conocimiento”. Tho-mas Piketty causó furor en Es-tados Unidos pero recibió apoyo del Nobel, Paul Krugman.

PIKETTY

La paz tradicional de las Islas Encantadas está interrumpida por un descontento popular y una declaratoria de paro que tiene como origen un veto presidencial. Se organizan marchas y desafiliaciones masivas del movimiento de Gobierno, dando en el Continente la sensación de que a 973 kilómetros de distancia hierve el descontento popular. Bulla en el paraíso. Vimos también cómo este caso hizo que legisla-dores, antes hermanos de bancada, compañe-ros de revolución, se lancen duros epítetos en una guerra campal legislativa que demostraba que casa adentro, la vida no es color de rosa. La solidez ideológica de la amalgama de gobier-no muestra sus costuras y se rompe con facili-dad. En la gran plataforma del poder se pasa rápidamente del bando de los héroes al de los

villanos. Tras campañas de compañerismo se convierten en víctimas de los mismos insultos que por años han sido destinados a la oposición. Hay bulla en el paraíso, hay ruido en el interior de PAIS, donde al parecer la opinión divergen-te provoca que acusen y denigren hasta a sus propias familias. Ecuador fue el espectador del divorcio insular y no sorprendería que se produzcan más.La voz del legislador disidente dice mucho hoy en día, revela cómo en la aplanadora verde se tiene que acatar órdenes pese a no estar de acuerdo, con el argumento de la organicidad, de la consecuencia al ‘proyecto político’. Cuando toparon su tierra se levantó en rebeldía y pro-vocó la bulla en el paraíso. ¿En cuántas otras ocasiones calló?

JAiMEViNTiMiLLA

Page 5: Los Ríos 12 junio 2015

A12 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora LOS RÍOS

AVISOS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 12-5

A5VIERNES12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

ENTORNO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

P I

Vía Cayambe-Valle Negro asfaltada por la PrefecturaLa carretera es de 7,20 metros de ancho, con un espesor de asfálto de 2 pulgadas. VALENCIA • Se espera que un gran desarrollo agroproductivo vaya a generar la nueva carretera que construye la Prefectura de Los Ríos en Valencia.

Se trata de la vía Cayambe–Valle Negro del recinto 12 de Oc-tubre. Esta nueva ruta de 12 km de longitud sirve como corredor vial interno desde la carretera La Esperanza – La Cadena – El Vergel con el recinto Costa Azul.

Los trabajos de asfaltado ini-ciaron esta semana, tal como estaba planificado, en convenio entre Prefectura y Municipa-lidad. La obra vial beneficia a varias comunidades como: Cayambe, Guampe, Valle Ne-gro, 12 de Octubre y Costa Azul del cantón Valencia.

El director zonal de la Pre-

fectura de Los Ríos, Guillermo Zapatier Vera, estuvo pendien-te de la ejecución de los traba-jos preliminares en la confor-mación de la base y subbase, con la finalidad de que la obra garantice su durabilidad.

La estructura de la carretera

es de 7,20 metros de ancho, con un espesor de la carpeta asfál-tica de 2 pulgadas. “La nueva vía contribuirá para que los campesinos puedan trasladar sus productos de manera más adecuada, abaratando costos de transportes e incrementado va-

lores por su producto”, dijo Za-patier, tras verificar los trabajos.

Hasta hace poco, los campe-sinos sacaban su productividad agrícola por una carretera inse-gura y llena de baches, precisa-mente por el desgaste propio de la estructura de la vía. (RCL)

TRABAJOS. Por la zona transitan camionetas que llevan productos agrícolas a las ciudades.

La Prefectura también asfalta la vía Los Ángeles – El Paraíso – La Catorce, en el cantón Buena Fe, de 18 kilómetros de longitud.

TOME NOTA

Agasajos para la niñez de la parroquia RicaurteURDANETA • Con el propósito de brindar un momento de esparci-miento a la niñez de la parroquia Ricaurte, cantón Urdaneta, la Prefectura de Los Ríos y el Go-bierno Parroquial, celebraron el Día del Medio Ambiente y aga-sajaron a más de 800 infantes de la localidad.

Hubo música infantil, cómi-cos, regalos y mucha alegría. Los menores disfrutaron al igual que sus padres y madres. “Está muy bonito, me parece muy bien que las instituciones se unan y con estas actividades ayuden a resaltar las fechas que son muy significativas”, opinó Carmen Mora, madre de familia.

DesarrolloPara resaltar el Día del Medio Ambiente, varias madres de niños que son atendidos en los Centros Integrales del Buen Vi-

vir (CIBV), que tiene esta parro-quia, confeccionaron trajes con material de reciclaje con los cua-les vistieron a los infantes.

“Es un verdadero placer y ho-nor que ustedes padres de fami-lia depositen la confianza en no-sotros al entregarnos a sus niños para que los cuidemos; nuestras promotoras y el Departamen-to de Desarrollo Social siem-pre pondrán el mayor interés y responsabilidad en hacerlo”, expresó la prefecta encargada, Vanessa Delgado.

A través de sorteos se eli-gieron los mejores trajes con-feccionados con material reciclado. Las autoridades pre-sentes entregaron obsequios a las niñas que ganaron.

Por su parte, el presidente del Gobierno Parroquial de Ri-caurte, Cristian Lara, dijo que el objetivo es atender a todos

los ciudadanos de Ricaurte, incluyendo a la niñez.

Por otro lado, en el CIBV ubicado en la ciudadela Puer-ta Negra del cantón Babahoyo,

también se agasajó a más de 60 niños quienes junto a sus padres estuvieron muy motivados por la actividad organizada por las au-toridades de turno. (RCL)

FESTEJOS. Continuarán en otros cantones de la provincia de Los Ríos, según la Viceprefecta de Los Ríos, Vanessa Delgado.

Nombre escrito con minúscula EL EMPALME. En el cantón El Empalme, provincia del Guayas, se han colocado varios letreros que muestran un eslogan pero que está teniendo muchas que-jas, pues el nombre del cantón lo han escrito con minúscula, lo cual piden que se cambie. (VVC)

Eventos para festejar a El Empalme° EL EMPALME • Este domingo se llevará a cabo la segunda feria integral del Gobierno Municipal en la vía Guaya-quil. Estos eventos se reali-zan por las fiestas de canto-nización de El Empalme el próximo 23 de junio. (VVC)

Hoy habrá actos en el malecón ° VENTANAS • Por celebrar el Día Mundial contra el Tra-bajo Infantil, hoy se llevará a acabo el evento cultural de socialización en favor de los menores que trabajan. El mismo que empezará desde las 08:00 en la Bahía del Malecón. (VVC)

MiNuTERO

¡Cuidado con la vía!° VENTANAS • En la vía Venta-nas-Echeandía se encuentra un tramo de la vía que se está dañando. Miembros de la Se-cretaría de Riesgos de Venta-nas se encuentran colocando señalización para prevenir a conductores, mientras que la Prefectura de Los Ríos ya se encuentra en el sitio buscan arreglo. (VVC)

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés # 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa

Teléfono: 276-0540 / 276-0541 E-mail: [email protected]

BaBahOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse)

Teléfono: 2736887 E-mail: [email protected]

SECCiONES DE CLASiFiCADOS:

BiENES RAíCES

Compra/venta/renta de terrenos, casas, departamentos y oficinas.

NEGOCiOS VARiOSCompra/venta de objetos, electrodomés-

ticos, muebles,equipos de oficina, etc.

EMPLEOSPuestos, oportunidades de trabajo.

Page 6: Los Ríos 12 junio 2015

CRONOS

A11VIERNES12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

A6 VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

CIUDADbabahoyo

QUEVEDO • Tras la derrota ante Olmedo en condición de visitan-te con marcador de 2-1, el plantel del Deportivo Quevedo retomó ayer las prácticas pensando en su próximo compromiso ante Fuerza Amarilla.

Este partido se jugará el do-mingo desde las 16:00 en el esta-dio Siete de Octubre, en el marco de la fecha 18 de la Serie B.

Uno de los jugadores que se va consolidando en el ataque es Mario Barrionuevo, que marcó el único tanto para los riosenses ante Olmedo y también anotó en la goleada 4-2 a Macará.

Junto a él aparece también la figura del delantero paraguayo José Luis Flecha, que frente a Macará anotó de cabeza a pase del mismo Barrionuevo.

DetallesLos dirigidos por Diego Torres se van haciendo fuertes en casa, por lo que se espera que la afi-ción acuda a respaldar al plantel en el Siete de Octubre, que volve-rá abrir las puertas de la general, con un valor de tres dólares el boleto, mientras que la tribuna tendrá un valor de cinco.

Por el lado de Fuerza Amari-lla, viene de golear 3-0 al Imba-bura SC en el estadio Nueve de

Mayo de Machala. Los orenses son séptimos en el tablero con 25 puntos. (JVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 6-11

D

I

PO-1646-MM

PO

‘Transporte Seguro’ para finales de año Por octubre o noviembre iniciaría la segunda fase. Los dispositivos ahora traerían incluida una nueva tecnología.BABAHOYO • Xavier Castro es uno de los taxistas que aún no cuenta con el kit de seguridad que otor-ga gratuitamente el Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), de-nominado ‘Transporte Seguro’ para todos los vehículos de las cooperativas legalizadas en la transportación pública.

El ciudadano manifiesta que debido a la falta de este meca-nismo de prevención en ma-teria de seguridad, no puede ejercer su labor con tranquili-dad, sobre todo en horas de la noche que cuando mayor riesgo implica la profesión.

“Lo que quisiera saber es si nos van a facilitar las cámaras de seguridad o no. Es verdad que antes trabajábamos sin esos aparatos, pero ahora que hay la posibilidad de poder garantizar un poco más nues-tra seguridad, creo que se lo debería de cumplir”, expresó el babahoyense.

Al igual que Castro, existen centenares de transportistas que hasta el momento no han sido intervenidos con la instala-ción de los kits de seguridad en sus vehículos, mediante la se-gunda fase del abastecimiento para la colocación.

Número por cubrir Al respecto, el director pro-vincial de la ANT en Los Ríos, Marlon Peña, sostuvo que efec-tivamente están pendientes

por instalar alrededor de unos 800 kits de seguridad en todo el territorio riosense.

De esta cifra, 720 correspon-den a los taxis comerciales, 19 en los vehículos de la transporta-ción pública urbana (buses) y 10 en los automotores comerciales.

Se prevé que la segunda en-trega arranque entre los me-ses de octubre o noviembre de este año y culmine a finales del mismo, considerando que en la actualidad la ANT esta-ría trabajando en la elabora-ción del inventario y la revisión de los equipos.

“Lo que tratamos de realizar es una verificación completa y exhaustiva para comprobar que estas herramientas de seguri-dad se encuentren servibles y funcionando correctamente”, informó Peña.

Nueva tecnología Por otra parte, el titular de la ANT en Los Ríos destacó que a parte de las dos cámaras de seguridad, en el caso de los buses de transporte urbano los nuevos kits ahora traerán incorporados una pantalla LED en la que el usuario po-drá observar a qué kilometraje circula el vehículo.

Con este nuevo sistema el pa-sajero podrá llamarle la atención al conductor una vez que haya excedido el límite de velocidad permitido por la ley; puesto que cuando esto ocurra, inme-

diatamente se encenderá una alarma auditiva que alertará a los ciudadanos sobre

Adicionalmente a ello, los kits de seguridad en los taxis incluyen dos cámaras y dos bo-tones de alarma que están arti-culados al Sistema de Seguridad Integrada ECU-911.

Peña aseguró que ya se ha intervenido a unos 2.000 ve-hículos en toda la provincia, lo cual correspondería a un 90% de cobertura.

“Con esos 800 kits esta-ríamos subsanado de manera definitiva la campaña en Los Ríos”, dijo el Director provincial de la ANT.

Finalmente alertó a los usua-rios de que estos equipos de se-guridad, al igual que su insta-lación, no tienen costo alguno; sin embargo, una vez que sean colocados, el mantenimiento de los mismos pasará a ser respon-sabilidad exclusiva del propieta-rio del automotor. (NDA)

PaNorama. Los vehículos de la transportación pública recibirán kit de seguridad.

situacióN. Los taxistas también tendrán el sistema de seguridad.

Obras eléctricas para La UniónBABAHOYO • Con la finalidad de mejorar la calidad del ser-vicio eléctrico en la parroquia La Unión del cantón Babaho-yo, se han realizado múltiples trabajos que buscan benefi-ciar a todos sus moradores y visitantes.

Entre los trabajos más sig-nificativos se encuentran: repotenciación total (cambio de transformadores, interca-lación de postes, cambio de red convencional a red preen-samblada) en sectores como Las Tecas, 20 de Agosto, 25 de Diciembre y Delia Cristina.

Adicionalmente, se están construyendo 700 metros de línea trifásica para la in-terconexión del alimentador

Clementina de la subestación Cedege, con el alimentador Caracol de la subestación Nelson Mera. Para ello se ins-taló 17 postes de 12 metros con sus respectivas estruc-turas y tensado de cable, con una inversión aproximada de 30 mil dólares.

De la misma manera se de-sarrolla el trifasiamiento de la línea Caracol-La Unión, el monto aproximado de la inver-sión es de más de 337 mil dó-lares. Asimismo, se realizaron 502 mantenimientos de alum-brado público, de las cuales 96 luminarias pertenecen a los proyectos de repotenciación, con una inversión aproximada de 25 mil dólares. (NDA)

tarEas. Se desarrollan paulatinamente en diferentes frentes de la zona.

sin opción a ceder en casaFuerza amarilla es el rival del Dep. Quevedo el domingo en el estadio siete de octubre.

sEriE b

tabla de Posicionesserie b

Pos. Equipo PJ Pts. GD1. Olmedo 17 32 132. Delfín SC 17 32 93. Técnico U. 17 28 84. Imbabura SC 17 28 35. Manta FC 17 25 46. Gualaceo SC 17 25 37. F. Amarilla 17 25 28. Macará 17 23 49. Dep. Quevedo 17 18 -910. LDU Portoviejo 17 17 -1011. Espoli 17 13 -1312. Dep. Azogues 17 10 -4

aNtEcEDENtE. En la fecha 5, jugada el 27 de marzo, Deportivo Quevedo empató 1-1 de visita a Fuerza Amarilla.

resultadosJornada 17

° Olmedo 2-1 Dep. Quevedo ° Gualaceo 1-3 Técnico U.° Manta FC 0-0 Delfín SC° Macará 1-2 LDU Portoviejo° Dep. Azogues 0-1 Espoli° F. Amarilla 3-0 Imbabura SC

ProgramaciónFecha 18

sábadoEstadio Jocay, Manta12:00 Manta FC vs. MacaráEstadio Olímpico de Ibarra19:00 Imbabura SC vs. Dep. AzoguesDomingoEstadio Olímpico de Santo Domingo11:00 Espoli vs. GualaceoEstadio Bellavista, Ambato12:00 Técnico U. vs. Delfín SCEstadio Reales Tamarindos, Portoviejo16:00 LDU Portoviejo vs. OlmedoEstadio Siete de Octubre, Quevedo16:00 D. Quevedo vs. Fuerza Amarilla

P-19412-MAP-19412-MA

Page 7: Los Ríos 12 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 10-7

A7VIERNES12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

CRONOS

A10 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora LOS RÍOS

CIUDADBABAHOYO

D ID

FiestA se vive en BuenA FeLugar: Centro recreacional Victoria Fecha: MañanaDescripción: Para disfrutar de la buena farra mañana se llevará a cabo la fiesta Hawaiina en el centro recreacional Victoria. En el evento se contará también con la presencia de artistas de la ciudad de Quevedo.

BALcOnAzO BAiLABLeLuGAR: El EmpalmeFecHA: Mañana DescRiPciÓn: Para este sábado la ciudadanía empalmense se prepara para dis-frutar del gran ‘Balconazo Artístico Bailable’. El evento será en la avenida Guayas a la altura del comercial Villacis a partir de las 20:00, con la presencia de diferentes artistas locales.

DisfrutanDo entre ‘panas’Durante el fin de semana la juventud farrera salió a las calles de Quevedo para pasar un buen momento entre amigos. (JVV)

viDA nOctuRnA

AGenDA

FARRAA10VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RIOS

tiempolectura15 min.

‘Fabro 3D’ espera seguir ‘pegando’

el artista tiene raíces de República Dominicana y al momento está radi-cado en el ecuador.

viDA nOctuRnA BABAHOYO

De saLiDa noCturna La diversión y el entretenimiento nunca para en la capital de la provincia de Los ríos. (NDa)

* Martha Escobar y Madeleine García.

* Manuel Pazmiño y Juan Farías.

QueveDO

* Vanessa Recalde, Marlin Zambrano y Anita Rendón.

* Andrés Chang y Johanna Piguave.

* Gyver Moreno y Ana Cevallos.

* Mauricio Sevillano, César Pisco, Omar Herrera, Álvaro Sánchez y Braulio Saltos.

E

QUEVEDO • Componer músicas de reguentón, es para Richard Vi-llacis, un arte que lo lleva en la sangre desde muy pequeño.

Pues adueñarse de los esce-narios donde se presenta y lle-nar de emociones al público en las discotecas es una de las cosas que más le llama la atención a este artista.

Su nombre artístico es ‘Fabro 3D’ y su acento es muy peculiar al momento de pronunciar las palabras, pues no es para menos ya que estuvo gran parte de su vida en República Dominicana.

trayectoria Conocer a cantantes de fama internacional es una de las co-sas que incentivó a este artista a que se incline por componer temas urbanos como ellos lo conocen al reguetón.

De República Dominicana, explicó que es un país que tiene un alto porcentaje de cantantes en la que la mayoría de jóvenes se inclinan a seguir esta profe-sión desde temprana edad.

Así mismo, dijo que espera seguir ‘pegando’ con sus temas en el Ecuador que es donde está radicado, pues su mamá es de este país.

Además ya cuenta con algu-nos discos grabados que actual-

mente se encuentra promocio-nando con temas inéditos como: Maniaca, Coche Bomba, Descon-trol, Mata Pasión, entre otros.

‘Fabro 3D’ dice que de Ecua-dor tiene las más grandes expec-tativas, ya que la gente es muy amable y servicial y eso es algo que le llama mucho la atención.

Este cantante cuenta con vi-deos profesionales en la que ha tenido la aceptación de sus fans

en cada uno de los comentarios que les dejan en su cuenta que tiene de youtube. Para las perso-nas que lo deseen ver lo pueden encontrar en las redes sociales en Facebook como: Fabro 3D, en twitter @otranota59 y en youtu-be como Fabro. Para él expresar su arte en el canto es una de las cosas que siempre ha queri-do hacer y es por lo que lucha diariamente. (VVC)

cAntAnte. El artista ‘Fabro 3D’ visitó las instalaciones de diario La Hora.

‘Estamos poniendo la cara en temas de corrupción’Hasta el momento la mayor incidencia de posibles actos ilegales se registran en la zona sur de Los Ríos.BABAHOYO • Tras la separación de tres jueces de la función ju-dicial en el cantón Babahoyo, el director provincial del Consejo de la Judicatura en Los Ríos, Diego Camacho, dijo que ya cuentan con los sustitutos.

Ellos son: José Suárez, Nancy Maldonado y Miguel Costaín; aunque en el caso de este últi-mo juez, no se trataría de un sustituto, puesto que precisa-mente uno de los jueces destitui-dos estaba en reemplazo de él, que era el titular.

Los flamantes impartidores de justicia, que a propósito se encuentran laborando desde el día de ayer, fueron excogi-tados de un banco de elegibles que quedaron con la posibili-dad abierta desde hace un año aproximadamente, cuando el pleno del Consejo Judicatura (CJ) lanzó un concurso para se-leccionar a peritos de similares características.

casos en investigación En lo que va de la administra-ción de Camacho (desde no-viembre de 2014), estos serían los tres primeros jueces en ser separados de la Judicatu-ra. Mientras que en lo que co-rre del presente año, ya se han abierto 55 sumarios investiga-tivos en contra de funcionarios que supuestamente habrían incurrido en actos sujetos a sanciones administrativas y probablemente penales.

Sin embargo, la mayor inci-

dencia que hasta el momento se registra involucra a los can-tones ubicados en la zona Sur de la provincia; considerando que tanto los jueces, fiscales y secretarios que han sido pro-cesados, corresponden a los cantones de Babahoyo, Baba, Vinces y Ventanas.

En ese sentido, del Director Provincial del CJ sostuvo que esto se debe a la realización de un trabajo con mayor énfasis en esta área, sin embargo, ase-guró que durante estos días se intervendrá la zona Norte bajo la misma modalidad.

Además destacó y aplaudió la actitud de la ciudadanía, puesto que gracias al empoderamiento que han tomado para denun-ciar estos casos de corrupción, se estarían logrando resultado favorables. “No se trata sim-plemente de decir que estamos cambiando todo con palabras, sino con hechos, y los hechos se los pueden ver en la actua-lidad. Esta es la primera admi-nistración que pone la cara en temas de corrupción”, señaló el Titular de la Judicatura.

Recortes seguirán Respecto al proceso de depu-

ración que se maneja interna-mente dentro de la institución en Los Ríos, Camacho aseguró que va a ‘limpiar casa adentro’ todo lo que es corrupción.

Dijo que no habrá contem-placiones con nadie, pues su administración estaría regida bajo la norma cero tolerancia y cero corrupción.

Añadió que los servidores judiciales que queden en la dependencia serán los que en realidad se lo merecen, es decir, personas honestas e idóneas para garantizar los derechos de la ciudadanía. “Asimismo, saldrán los que tengan que

salir, no importa el nombre, el puesto o la función, nosotros damos un servicio a la ciuda-danía y eso es lo que más prio-rizamos para demostrar que la justicia en Los Ríos sí existe”, enfatizó el Director.

Finalmente advirtió que “Las personas que osen de realizar actos de corrupción, me encargaré directamente en seguirlos, de acuerdo a lo que me indica la norma en el área administrativa como penal. No descansaré hasta que se haga justicia y tampoco deja-ré que quede en la impunidad ningún proceso”. (NDA)

DiáLOGO. El Director del Consejo de la Judicatura, Diego Camacho, habló sobre casos de corrupción en la provincia.

“saldrán los que tengan que salir, no importa el nombre,

puesto, o la función”.DieGO cAmAcHODiRECtOR DEL CONSEJO DE LA JuDiCAtuRA EN LOS RíOS

Grupo de ciudadanos insisten en revocatoria de mandatoBABAHOYO • Los ciudadanos que están solicitando la revocato-ria del mandato del alcalde de Babahoyo, Johnny Terán, vol-vieron a mostrar su rechazo en contra de la actual administra-ción mediante una rueda de prensa efectuada ayer.

El acto se efectuó en la inter-sección de la avenida General Barona y calle Sucre. Los res-ponsables de este proceso mani-festaron que no están faltando el respeto a nadie, sino defendien-do el derecho de la ciudadanía.

“Queremos que el Alcalde dé la cara y nos diga si es que en rea-lidad lo que prometió durante la campaña fueron propuestas rea-les o simplemente estrategias de campaña. El plan de trabajo que presentó en el Consejo Nacional Electoral (CNE), es totalmente al librito amarillo que presentó durante su postulación para la Alcaldía”, señaló el representan-

te de la revocatoria Daniel Rojas.Sobre la respuesta que tiene

que emitir el CNE desde Qui-to para saber si se le dará paso a este proceso, Rojas enfatizó que sus planteamientos han sido sostenidos con argumentos contundentes. “No nos tembla-rá la mano para iniciar accio-nes civiles y penales en contra de los que no aprueben esta ley. El CNE tiene que darnos paso porque es una decisión del pue-blo, mas no de nosotros, esto no es político”, puntualizó Rojas.

contradiccionesPor su parte, Javier Cuadro, quien es otro de los ciudada-nos que respalda la revocatoria, dijo que Johnny Terán estaría incurriendo en un grave delito tipificado en el Código Orgáni-co Integral Penal (COIP) como fraude procesal. “Estamos cons-cientes de qué y a quién nos en-

frentamos, estamos amenazados nosotros y nuestras familias, pero con la aceptación popular que hemos tenido estamos se-guros de que la gente se suma-rá en la calles para recolectar las firmas necesarias”, acotó el abogado en libre ejercicio.

Sin embargo, en el marco de la rueda de prensa decenas de ciudadanos se acercaron para cuestionar el accionar de los ges-tores de la revocatoria, y señalar que el Alcalde debería continuar trabajando desde su cargo.

“Yo no apoyo la revocato-ria. Estos señores se toman la palabra de decir que el pueblo los apoya, pero yo soy parte del pueblo y no me han pre-guntado nada”, sostuvo el babahoyense Luis González.

De la misma manera, Tar-quino Mosquera dijo que hay que darle tiempo al tiempo, puesto que apenas comienza la

gestión de Terán. “El Alcalde sí está trabajando, sino que no todo puede hacerse en un año”, puntualizó el ciudadano.

El CNE una vez que analice los documentos que se presen-taron informará si se da paso a

la recolección de firmas para ini-ciar el proceso de revocatoria.

De su lado el Alcalde ha mencionado que es muy res-petuoso de los que la solicitan, pero que todo debe ser con justificación. (NDA)

Mañana, noche de cine gratuitoBABAHOYO • Con el fin de brindar a las familias babahoyenses un sano entretenimiento al aire li-bre, la Alcaldía de Babahoyo organiza un evento denomi-nado ‘Cine para todos’, que se realizará mañana a las 19:00 en la Plaza del Artista. Allí se proyectará la película ‘Monsters University’.

El cine para muchos es una alternativa novedosa para disfrutar del filme apto para todo público, que ha sido se-leccionado por su impacto y popularidad.

La película será proyectada en una pantalla de 42 metros inflable, que estará ubicada en un punto adecuado del lugar con ambientes cuidadosamen-te escogidos para disfrutar al aire libre, bajo las estrellas y con todas las seguridades ne-cesarias. Los asistentes podrán disfrutar de esta iniciativa de forma gratuita. (NDA)

eventO. Se desarrollará en la Plaza del Artista y es acto para todo público.

DetALLe. La rueda de prensa se efectuó en los bajos del antiguo colegio Eugenio Espejo. Allí se armó una mesa y se llamó a los medios de comunicación.

Page 8: Los Ríos 12 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 8-9

sOCiAL

A8 VIERNES12 DE JUNiO DE 2015La Hora LOs RÍOs

CRONOs

A9VIERNES12 DE JUNiO DE 2015

La Hora LOs RÍOs

Alegres en sus clasesAlumnos de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo posaron para La Hora durante una jornada de estudios. (LMLL)

Disfrutan entre amigosVarios jóvenes posaron para la lente de Diario La Hora mientras disfrutaban de un momento en los bares de Quevedo. (JVV)

Fabián Barahona y Jhon Nasimba.

Mary Moreira y Deiler Terreros.

Nathaly Yanqui y Jennifer Nieto.

Fabricio Palma y Gabriela Molina. Paulina Granja y Yuri Chinga. Patricia Loor y Vicky Rosado.

Noemy Chasing y Andres Morán. Jarely Álvarez y María Gabriela Burgos.

E DLlegan a la finalMañana se disputarán los títulos en las diferentes cate-gorías del torneo barrial.

MUNDIALITO

QUEVEDO • En la cancha del com-plejo deportivo Sofía Sport se desarrollará mañana la disputa de las finales del torneo barrial copa ‘Mundialito’, organizada por la Preliga Barrial de Queve-do. Este campeonato es auspicia-do por La Hora.

Con la academia Alfaro Mo-reno presente en tres de las cua-tro finales (a excepción de la sub 8), equipos como Pibes en Ac-ción, Chavales, Chueco García y Nueva Juventud buscarán lle-narse de gloria y coronarse como campeones del campeonato.

Durante la jornada de semifi-nales, se vivieron intensos com-promisos, donde los protagonis-tas directos fueron los jugadores, alentados desde las gradas por sus padres y entrenadores que no paraban de dar indicaciones a los chicos. El panorama promete estar similar.

Por otra parte, los chicos se

alistan para la ovación y pre-miación a los cuatro equipos que resulten campeones en esta esperada jornada. (JVV)

FINALISTAS. Los dirigidos por Leonardo ‘El Chueco’ García buscan el título en las categorías sub 8 y 10.

Copa MundialitoFase final

Tercer y cuarto puesto08:30 Ciudad de Quevedo vs. América (sub 14)09:30 Pibes en Acción vs. Ciudad de Quevedo (sub 12)10:30 20 de Febrero vs. Pibes en Acción (sub 10)10:30 Alfaro Moreno vs. Liga de Mo-cache (sub 8)Finales11:30 Pibes en Acción vs. Alfaro Moreno (sub 14)12:30 Chavales vs. Chueco García (sub 8)12:30 Alfaro Moreno vs. Chueco García (sub 10)13:30 Nueva Juventud vs. Alfaro Moreno (sub 12)

OVACIÓN. Padres de familia son los que más acuden a respaldar a las futuras estrellas del fútbol.

DESEMPEÑO. Chavales dejó en el camino a Alfaro Moreno en la sub 8.

ACCIÓN. Jugadores de la categoría sub 14 deslumbran con su fútbol.

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

Page 9: Los Ríos 12 junio 2015

VIÑA DEL MAR. EFE • La Se-lección de México busca-rá hoy (18:30) recuperar su prestigio en la Copa América y ganar por primera vez en el torneo sudamericano a Bolivia, que cambiará su esque-ma táctico para este par-tido, el segundo del Gru-po A, a disputarse en el estadio Sausalito de Viña del Mar.

El equipo dirigido por Mi-guel Herrera llega con muchas

ausencias, incluida la de Javier ‘Chicharito’ Hernández, del Real Madrid español, de-bido a que el estrate-ga mexicano prefirió concentrar a sus ju-gadores habituales para la Copa Oro de la Concacaf, que co-mienza el 7 de julio próximo.

Sin embargo, la sangre nueva busca aportar el mismo atrevi-miento de siempre y borrar la

mala imagen de Argentina 2011 en la que México salió en prime-ra ronda, eliminado con tres de-rrotas.

Bolivia intentará comenzar con buen pie con un conjunto que también busca engranarse

y estar afinado lo antes posible, aunque el objeti-vo principal sean las eli-minatorias del Mundial de Rusia 2018.

El seleccionador Mau-ricio Soria utilizará como esquema táctico el 4-4-2, por el que dejó su acos-tumbrado 4-4-1-1 para ju-

gar por lo alto, con dos delante-ros, y aprovechar así la estatura de Marcelo Martins Moreno y Ricardo Pedriel.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B16VIERNES, 12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR

COPA AMÉRICA

D

México no ha podido con Bolivia en este torneo. Los del ‘altiplano’ presen-tan nuevo esquema de juego.

El expresidente de la Conmebol, el paraguayo Nicolás Leoz solo pudo hacer gala durante tres años de la calle que llevaba su nombre en La Serena. En 2013 se destapó una serie de acusaciones por corrup-ción en medio de las cuales Leoz decidió renunciar, tras lo cual, se le quitó a la calle su nombre. AFP

Las redes sociales también juegan al fútbol. Para la comunidad de Ins-tagram, el equipo ideal de la Copa América estaría encabezado por Neymar (23,9 millones de segui-dores), seguido de Leo Messi (17,3 millones) y James Rodríguez (10 millones). Los brasileños son ma-yoría en esta selección basada en la popularidad de sus miembros, con David Luiz (8,1 millones), Thiago Silva (6,1 millones), Willian (1,5 mi-llones) y Robinho (1,4 millones). De Colombia también está Falcao (4,2 millones) y de Argentina se suman Sergio Agüero (1,8 millones) y Eze-quiel Lavezzi (1,5 millones). AFP

Una aplicación para celulares, que contará con contenidos exclusivos de partidos, información del cama-rín, entrenamientos y celebracio-nes, presentó el volante chileno de la Juventus italiana Arturo Vidal. La ‘Vidal App’ permitirá también com-prar artículos deportivos usados o autografiados por el jugador. AFP

BrevesLeoz sin calle

Los de siempre

VIDAL APP

Triunfo pendiente

COPA AMÉRICA

TRABAJO. El portero mexicano Jesús Corona entrena previo al juego de hoy ante Bolivia. AFP

Ambos equipos han jugado dos veces en el tor-neo continental, la primera vez en 1993 cuando empataron 0-0 y la última en 1997 cuando la Verde ganó por 3-1.

EL DATO

De los 10 rivales que México ha enfrentado a rivales en Copa América, solo a Bolivia no ha podido ganar.

TOME NOTA

9VECES

participa México en la Copa América

41PARTIDOS

ha disputado en el torneo de selecciones

17 VICTORIAS

ha logrado

14 DERROTAS

en Copa América

° México° J. Corona° G. Flores° R. Márquez° H. Ayala ° A. Aldrete° J . Domínguez° J. Güemez° J. Medina° J. Corona° V. Vuoso ° E. Herrera° DT: Miguel Herrera

° Bolivia° R. Quiñonez° M. Hurtado° R. Raldes° E. Zenteno° L. Morales° D. Bejarano° A. Chumacero° J. Campos ° M. Smedberg° M. Moreno ° R. Pedriel° DT: Mauricio Soria

° Hora: 18:30° Estadio: Sausalito (Viña del Mar) ° Árbitro: Enrique Cáceres (Paraguay)

Alineaciones

SANTIAGO, AFP • Una torcedura de tobillo de Danilo obligó al seleccio-nador brasileñoo Dunga a tragarse sus palabras y acabar con el exilio de Daniel Alves, el experimentado lateral del Barcelona, campeón de la Liga de Campeones pero man-chado por el fracaso de Brasil en el último Mundial.

La última vez que ‘La tarántu-la’ vistió la camiseta auriverde, la sombra del fracaso se vertía sobre la Seleçao en “su” Mundial-2014.

Dunga lo mandó al exilio al asumir la selección nueve días des-pués del fracaso mundialista.

Y van 10 amistosos, con 10 vic-torias, ninguna de ellas con Dani Alves en el equipo. Ahora, con la salida de Danilo, el ‘2’ auriverde vuelve a su espalda.

“Gracias Dios por la oportu-nidad. Su tiempo es perfecto y yo estoy feliz de vivir en él”, escribió el lateral en su cuenta en Twitter.

Con 32 años, el de Juazeiro de-

butó con el combinado nacional en 2003 y en 79 partidos tiene tres títulos: la Copa América de Vene-zuela-2007 y las Confederaciones de Sudáfrica-2009 y Brasil-2013.

Alves: de campeón a suplente de lujo

HISTÓRICO. Alvez llega como campeón de la ‘Champions’. EFE

Es un jugador con expe-riencia, campeón de la Liga de Campeones, ju-

gador de personalidad, versátil. Uno de los puntos positivos es la dinámica y la pelota parada”. DUNGA, DT DE BRASIL

Perú ensaya su alineación ante Brasil La Selección de Perú realizó ayer su primer entrenamiento en Chile, donde ensayó la alineación titular que presentará en su primer partido de la Copa América, que le medirá a la Selección de Brasil este domingo. AFP

UE y Celac suman fuerzas, con algunos desacuerdos

ENCUENTRO. La reunión se dio en Bruselas.

El tema Venezuela fue el más compli-cado. Trataron la lucha contra la dro-ga y los objetivos de desarrollo. BRUSELAS, EFE • La Unión Euro-pea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se compro-metieron ayer a hacer más fuerte su voz frente a desafíos globales, pero discreparon sobre asuntos como la situa-ción en Venezuela, incluida de forma descafeinada en su declaración.

“Es el momento de coordi-nar entre bloques para tener más fuerza e incidir en las de-cisiones planetarias que debe-mos tomar”, enfatizó el presidente de Ecuador y pro témpore de la Ce-lac, Rafael Correa, en una rueda de prensa al término de la cumbre de dos días que reunió en Bruselas a 61 países.

“Juntos podemos tener un impacto decisivo”, corroboró el presidente del Consejo Euro-peo, Donald Tusk, quien también admitió que en-tre socios “no siempre hay consenso. A veces lo importante no es tener acuerdo sino entender-nos uno al otro mejor”.

La Declaración de Bruselas, aprobada unánime-mente en esta cumbre por los líderes, pide reforzar el diálogo político, especialmente en de-safíos como el cambio climáti-co, la agenda para el desarrollo o la lucha contra las drogas.

En la cumbre se abordaron asuntos de actualidad, como la apertura de Cuba o la situación en Venezuela, que fue el punto que más costó acordar.

Sobre Venezuela, la decla-ración reitera el rechazo de las partes “a las medidas coer-

citivas de carácter unilateral con efecto extraterritorial, que son contrarias al dere-cho internacional”, sin hacer mención directa al decreto por el que EE.UU. consideró a ese país una amenaza para su seguridad, como pedían Caracas y otras naciones lati-noamericanas.

NovedadesCelebraron, además, la nego-ciación del primer acuerdo bi-lateral entre Cuba y la UE e in-

sistieron en que “pronto” termine el embargo de EE.UU. hacia la Isla.

Abordaron también un nuevo enfoque para su cooperación centra-do en la transferencia de tecnología, la ciencia y la

educación a través de progra-mas como Erasmus+, que fi-nanciará la movilidad de 6.000

estudiantes y profesores. “La clave para el de-

sarrollo es sobre todo el talento humano, cien-cia y tecnología”, indicó Correa sobre la transfe-rencia de conocimiento que le ofrece la UE, un

ámbito en el que los europeos se saben con ventaja frente a actores como China y EE.UU., de pujanza económica cre-ciente en la región.

La UE aseguró que contri-buirá económicamente a un nuevo cable de fibra óptica entre ambas regiones. Otro aspecto sobre el que giró la declaración de los líderes es la modernización de los lazos económicos entre las regiones: “Hay que lograr un crecimien-to sostenible e inclusivo, mo-

Encuentro ‘muy oportuno’° El presidente del Ecuador, Rafael Correa, calificó de “muy oportuna y fructífera” la cumbre celebrada entre la Unión Europea (UE) y la Comuni-dad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Correa consideró que “es el momento de coordinarse entre bloques” de cara a la Tercera Conferencia Internacional para Financiamiento para el Desarrollo, que tendrá lugar en julio, la Cumbre de Naciones Unidas de septiembre, para revisar los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio, en Nueva York, y la cumbre sobre cambio climático que se celebrará en París a finales de año.

Correa, en calidad de presidente de turno de la Celac, aseguró que la reunión ha sido “muy fructífera” ya que, a su juicio, el mundo del futuro “será un mundo de bloques”.

dernizar nuestras estructuras productivas y crear empleos”, dijo Tusk.

Pidieron “facilitar e intensi-ficar, según proceda, los acuer-dos comerciales, la integración de las cadenas productivas y la transferencia de tecnología, y fomentar la participación de mi-croempresas, pequeñas y me-dianas empresas”.

Es el momento de coordinar entre bloques para tener

más fuerza e incidir en las decisiones planetarias que debemos tomar”.

RAFAEL CORREA, PRESIDENTE PRO TÉMPORE DE CELAC

Juntos podemos tener un impacto decisivo”.

DONALD TUSK,PRESIDENTE DEL CONSEJO EUROPEO

61 PAÍSES

participaron en esta cita.

6.000 PERSONAS

serán beneficia-das del programa

Erasmus+.

Colectivos declaran a Galápagos ‘en paro’Los representantes del colectivo Frente Insular aseguraron ayer que Galápagos ha sido declarado en paro, luego de que, según su versión, el Gobierno ha enviado hasta ese territorio unos 200 po-licías en actitudes represivas con los residentes.

La situación tiene su origen en el allanamiento de la Asam-blea Nacional al veto ejecutivo que eliminó el porcentaje de incremento en los sa-larios públicos y privados en esa provincia.

En el propio Legislati-vo, esto ya trajo enfrenta-mientos entre militantes de PAIS y los asambleístas de Galápagos.

De hecho, ayer, en diálogo con La Hora, el vocero de este colecti-vo, Jairo Gusqui, aseveró que los sistemas de transporte marítimo y terrestre dejarán de operar. “Aun-que no tenemos competencias para paralizar los servicios aero-portuarios, es lógico que con la eliminación de los otros dos se di-ficultará cualquier viaje en avión desde las Islas. La consigna es: ‘nadie entra, nadie sale’”, señaló.

“Frente a la inconstitucional y retrógrada Ley de Galápagos

aprobada de forma inconsulta por la mayoría oficialista en la Asamblea, los pueblos insulares nos hemos declarado en resis-tencia amparados en el artículo 98 de la Constitución. Garanti-zados en este derecho nos hemos autoconvocado para el 12 de ju-nio para iniciar un paro provin-cial con el objetivo de defender nuestra vida y dignidad, por un

futuro mejor para nues-tros abuelos, padres e hi-jos”, dice el boletín oficial.

Visión oficialistaLa asambleísta Alexandra Ocles (PAIS), integrante de la Comisión de Go-

biernos Autónomos, que trató la normativa, aseguró que el miér-coles, junto a una delegación del Ejecutivo, estuvo en Galápagos, “dando la cara” y les explicó a los moradores los que para el oficia-lismo son beneficios de esta Ley.

Agregó que en la cita estuvo un representante del Institu-to Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), explicando cómo funcionará la determina-ción de los salarios, de acuerdo con el índice de precios al con-sumidor. (ASC)

SITUACIÓN. Varios residentes de Galápagos protestan en la Asamblea.

75% ADICIONAL

al salario del con-tinente estable-

cía la ley original-mente.

Partidos se reúnen con CNEEn total, 91 partidos y movi-mientos políticos iniciaron ayer en Guayaquil el octavo consejo consultivo con el Consejo Na-cional Electoral (CNE). Este encuentro tiene dos coyunturas especiales: es el primero que se hace desde la polémica designa-ción de Juan Pablo Pozo como titular del organismo y este será el encargado de liderar el proce-so que pretende llevar unos 60 posibles cambios al Código de la Democracia para su tratamiento en la Asamblea Nacional.

Una de las propuestas, según se conoció ayer, será reducir el tiempo de los escrutinios. Es de-cir, se eliminarían las juntas in-termedias. Otro de los cambios que propone el CNE es estable-cer los plazos de las impugnacio-nes que se presentan luego de los resultados electorales. El Código de la Democracia establece dis-tintos tiempos para su presenta-ción. En este marco, se propuso además que el CNE reduzca el tiempo para responder las im-pugnaciones señaladas.

Page 10: Los Ríos 12 junio 2015

PAÍS

B2 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

P

El oficialismo intensifica sus reunionesDespués de que han transcurri-do más de cuatro días de las au-toconvocatorias en la Tribuna de Los Shyris (frente a la sede de PAIS), en Quito, de los gru-pos opositores al Gobierno en rechazo a la política económica, estos sectores hablaron ya de intentar llegar la próxima semana al Pala-cio de Carondelet.

“El martes al Pala-cio…”, era uno de los mensajes que se publi-caron en cuentas de Twitter de manifestantes de oposición este miércoles.

La respuesta del Gobier-no a este anuncio fue casi in-mediata: “No conocemos eso.

Hoy (ayer) hemos evaluado los hechos de violencia de ayer (miércoles), pero es la Policía el elemento disuasivo frente a hechos que intenten desesta-bilizar y atentar contra la paz pública”, respondió el director

provincial de PAIS en Pi-chincha, Gustavo Baroja.

Su respuesta se pro-dujo al término de una nueva reunión del buró político convocada desde las 09:30 en la Vicepresi-

dencia por el segundo mandata-rio Jorge Glas, donde se evaluó la jornada de protestas.

Al término de la cita (pasa-das las 11:00), el secretario na-cional de Inteligencia, Rommy

Vallejo, salió por la puerta principal del edificio pero evitó hablar con la prensa.

AnálisisEl sociólogo Nelson Reascos cree que, si bien el cambio de escenario de protestas opositoras es “po-tencialmente peligroso”, la repre-sentación política está en la Plaza Grande, y democráticamente es una posibilidad legítima. ¿Cómo no entender que la población quie-ra manifestarse allá?, pregunta.

Baroja también reconoce que las instituciones públicas, al tener militantes de PAIS han salido a la calles a defender el proceso. “Todas las instituciones públicas tienen militantes de

4 DÍAS

han pasado desde la primera

convocatoria. ACTO. En el Palacio de Carondelet se reunió el oficialismo ayer.

PAIS y salimos a defender este proceso, no porque nos obliguen sino porque sentimos que es una obligación defender la transfor-mación”, indica.

Pero Reascos estima que esto

conduce a que la protesta sea menos sólida porque la burocra-cia se convierte en “el gran sis-tema clientelar”. ¿Qué sucedería si las protestas se convocan para un sábado?, cuestiona. (SC)

La Tribuna, entreel fútbol y la protestaAunque el número de asistentes fue menor en la tarde, ayer se realizó el cuarto día de confrontación.

SITUACIÓN. El número de asistentes fue sustancialmente menor al del miércoles.

“Saquen a los periodistas de aquí, de donde sean”. Con esta frase, en tono enérgico y con toda su au-toridad de general de la Policía, Edmundo Moncayo, pidió que se retiren los trabajadores de Radio Vigía que llegaron con él a la plena mitad del cerco policial que ayer divi-día las manifesfestaciones a favor y en contra del Go-bierno en la Tribuna de los Shyris, en Quito.

El alto jefe policial se que-dó en el interior de los cercos para analizar el desarrollo de los acontecimientos con el vi-

ceministro del Interior, Diego Puentes. Ambos intentaban su-pervisar el trabajo de centena-res de policías antimotines ante un escenario concreto: a ambos

costados de la Tribuna, como si se tratara de dos bandos irreconciliables, se multuplicanan consig-nas a favor y en contra del Gobierno.

Este fue el inicio del cuarto día de protestas,

que se vio marcado por la colo-cación de dos pantallas gigan-tes en los exteriores de la sede de Alianza PAIS para que sea

4 DÍAS

de protesta se cumplieron ayer.

Una nueva con-vocatoria, de lado y lado, se hizo par ahoy.

TOME NOTA

transmitido el partido inaugural de la Copa América, entre Chi-le y Ecuador. Aunque también pudieron ver la cadena que la Secretaría Nacional de Comu-nicación pasó en los canales go-biernistas justo antes del inicio del juego.

DetallesHasta antes de las 16:00, la circulación de todo tipo de vehículos por esta ave-nida fluía sin mayores di-ficultades. Al costado sur empezaron a llegar un poco más tarde los inconformes con las políticas gubernentales.

Ellos se encontraron con lo graderíos de la tribuna ocupados por completo por personal anti-mitines de la Policía. A las 16:50, ante la imposibilidad de acceder

ocuparon la vía y casi, de inme-diato, fueron arrinconados por un doble cordón policial hacia el sur.

Una vez cerrado el tráfico ve-hicular empezó un bullicio gene-ralizado con silbatinas, pitos y, sobre todo, gritos como: “Correa te jodiste, con Quito te metiste”.

En contraste, a esa misma hora, en el costado norte, frente a la sede del movimiento de Gobierno había una menor canti-dad de gente que era ani-mada con tonadas popu-

lares de una Banda de Calderón.Al cierre de esta edición, el

número de manifestantes era aún reducido y algunos de los opositores se concentraron en quemar un par de banderas oficialistas, mientras el partido continuaba. (JCER/ASC)

Estoy hastiado de tanta prepotencia, tanto cinismo del

hombre. Por eso vengo y soy también hombre del pueblo, clase me-dia baja. Veo que es un absurdo que los policías estén guardando puesto para los del Gobierno”.

MARCELO LEÓN,65 AÑOS, INGENIERO CIVIL

Vengo porque me importa el futuro de mis hijas. No

me gusta la prepotencia del Presidente, quiere hacer lo que le da la gana y eso no está bien. No hay independencia de poderes y eso no me gusta”.SONIA DE MELO, 57 AÑOS

“La motivación es apoyar a nuestro Presidente, que

ha ayudado a gente necesitada. Los otros viene por el impuesto a las herencias, que no es para todos”

SANDRA PERALTA, 40 AÑOS, COMER-CIANTE

Vengo a respaldar al señor Correa. Me enteré de la

marcha porque nos avisó la señora Teniente Política de Zámbiza y nos invitó”.

MARÍA CÓNDOR, 69 AÑOS

B15VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR

COPA AMÉRICA

D

Estrellas en la red El exentrenador del Barcelona y la

Universidad Católica el argentino Luis Soler mostró su apoyo a Ecuador en el partido frente a Chile. “Apoyando a la Selección de Ecua-dor junto a mi hija Valentina”, escribió. (RM)

Apoyo incondicional a la ‘Tri’

Derrota cantadaEcuador perdió ante Chile en elencuentro inaugural del torneo.

COPA AMÉRICA

Las atajadas de Alexander Do-mínguez y la creatividad de Je-fferson Montero no alcanzaron para que Ecuador obtenga un resultado favorable. ‘La Roja’ no defraudó a su gente y cantó la primera victoria en su objetivo de quedarse con la Copa América que se realiza en su casa.

No todo fue malo para la ‘Tricolor’, que llevó riesgo a la portería chile-na, principalmente a tra-vés de Montero, Enner Valencia y Fidel Martínez. El desequilibrio en ciertas zonas del campo, como la defen-sa y la primera línea de volantes, fue evidente y Chile marcó la diferencia por esa zona.

Sin golesEl tema principal en la discusión previa al cho-que se materializó en los primeros 15 minutos. Chile, con la responsabilidad de provocar un grito en su gente, mostró una actitud ofensiva desde el primer minuto cuando Alexis Sánchez filtró por el medio y pero su re-

mate se fue apenas desviado al lado izquierdo de Alexander Domínguez.

Gustavo Quinteros sacó lá-piz y papel y tomó varias notas. El control de ‘La Roja’ era abru-

mador, pero la defensa ecuatoriana y el arquero se encargaron de neu-tralizar los embates. A los 16, Jefferson Montero mostró su calidad y cen-tró, pero Fidel Martínez no estuvo cerca para co-nectar el pase. En la con-

tinuación, Martínez se aprove-chó de una desconcentración

y provocó que los cora-zones de los espectado-res se paralicen. Claudio Bravo respondió de gran forma estirándose.

Las jugadas chilenas, que iniciaban en los pies de Jorge Valdivia, Arturo Vidal o Alexis Sánchez, no llegaron a concretarse.

Los dos medios centros ‘tricolo-res’, Cristian Noboa y Oswaldo Lastra, se veían superados cons-tantemente. Los 45 minutos llegaron y el primer objetivo de Ecuador estaba cumplido: no

Grupo AChileEcuador 0

2El siguiente par-tido de Ecuador es contra Bolivia, el lunes 15 de junio a las 16:00 (hora de Ecuador).

EL DATO

El primer expul-sado de la Copa fue el chileno Matías Fernández por doble amarilla.

EL DATO

PENAL. Arturo Vidal, de Chile, remata y anota el primer gol a pesar de la estirada de Alexander Domínguez. EFE

Danza y emoción en la inauguración° Chile le dio una maravillosa bienve-nida a las 12 selecciones participantes en una ceremonia inaugural que recreó una danza de los guerreros Rapa Nui de la Isla de Pascua. El colorido espectáculo de 20 minutos incluyó a varias mujeres mitad pájaros y mitad luchadoras . AFP

recibir goles en la primera parte.

Los pecados de EcuadorJorge Sampaoli no se guardó nada en el complemento. A los 51’, Sánchez, ‘El niño maravilla’, se movió por donde quiso por el área de Ecuador, pero no finali-zó bien la jugada.

Y llegó el minuto fatídico. A los 64’, Miller Bolaños, quien no aportó en ofensiva, cometió un penal a Vidal tras un leve aga-

rrón de la camisa. El mediocam-pista de la Juventus convirtió el 1-0 y el delirio de los chilenos.

Enner Valencia apareció en dos ocasiones y estuvo cerca de mar-car. Primero con un tiro que se fue desviado por un lado. El segundo

fue un cabezazo que pegó en el tra-vesaño. A siete del final, la pared de Sánchez y Vargas dio resultado, porque consiguieron el 2-0. Nada pudieron hacer la pareja de defen-sas ‘tricolores’ tras un mal pase de Renato Ibarra. (RM)

Chile tuvo la pelota atrás. No sé si fue penal o no”.

CHRISTIAN NOBOA,VOLANTE DE ECUADOR.

Page 11: Los Ríos 12 junio 2015

MOSAICO

B14 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADORIE

E V A

A S A C

R

E T O R TL I AO C S A

O S

R O L

A R E P A

A R IR A R O

A R A

A

I L I C IE S C A L A R

A R E SR O PI N

A R M A R

R A C A N OA T E

M A R

S A

A R A D AP A R A RT I N E L L I

P

SI L E

M A R

A

C A I NDO L O R

C O R O

C A E R

C E N A

A C

ComposiCión líriCa

rezar, supliCar

extraño

listamamífero mustélido

Crema de la leChe

detener, frenar

aCCión de arar

igual

pareja

aCCión de tasar

repugnanCia

uva seCa

extraña

soCiedad anónimarío de

franCia

aCCión de Criar

seCo, estéril

Camino, Calzadaespuerta

grande

moneda de Colombia

adorno para el Cuello

sígno matemátiCo

adorno para el Cuello

hombre muy Cruel

extensión de agua salada

taCaño

ant. nombre de elChe

subir

palpitar

embarCaCión del diluvio

presentador,empresario

y produCtor argentino

aCtriz y polítiCa

argentina

T O

A T A C A R

C A N

A R C A

L O A R

hogar

agredir

C L A N

T A

R A T AT O R O

R N

perro

fallar

astado

Cuerda gruesa

natural de una naCión

roedor

Comida en la noChe

familia

moral

rostro

río del eCuador

equipar

hermano de abel

símbolo de Carbono

perezoso del brasil

demente, orate

venir abajo un Cuerpo

por su peso

vástago

Ciudad de venezuela

religiosa

fraganCia

alabar

versos

rata en inglés

I

I O N

A M

símbolo de osmio

Ciudad de Chile

esposa de abraham

dueño

apóCope de mamá

pan de maíz

furia

átomo

andadura, galope

hijo de noé

extensión de agua saladasímbolo de

Cerio

Valuar, Valorar

relatiVo al día

Fallecer

río de alemania

extensión de agua salada

río de colombia

regalar

lancha, barca

ensenada

igualdad en la superFicie

uno en inglés

proVerbio, reFrán

equipar

metal precioso

omega

estado de ee. uu.

diosa de la tierraFrenar, detener

cuarta Vocal

alFa

símbolo del titanio

segunda nota musical

símbolo del FósForoasesinar

extensión

Vellón

deducción

símbolo del tantalio

atascar

labrar

por la mañana

apócope de mamá

Vegetación en el desierto

Fleco, ribete

signo zodiacal

aborrecer

conunicarse, conVersar

símbolo del radio

cuandrúpedo

tiempo

atar con lianas

grito taurino

acción de tasar

Yerro, error

dar bramidos

crema de la leche

sabio de grecia

penetrar, traspasar

religiosa

señor abreViado

dueño

segunda Vocal

antorcha

símbolo del cobalto

terminación Verbal

tonto en Kichua

aFluente

actriz de la telenoVela Fuego en la

sangre

actor de la telenoVela que bonito

amor

Solución anterior

JOSEPH ARTHUR GOBINEAU

(1816 - 1882)DIPOláTIcO y EScRITOR

fRANcéS. PROcURSOR DEl NAzISmO.

CELEBRIDADES

amarrar

adVerbio de cantidad

que no cree en dios

guerrilla Vasca

altar

proYectil

brisa, airecillo

balaneario de esmeraldas

casa, habitación

ciudad de españa

Flotar en el agua

costoso

símbolo del bromo

batracio

sosa

nombre que en escosia designaba

tribu o Familia

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

42HBO, 16:45

° Jackie Robinson es un jugador de las Ligas Negras de Béisbol, mientras que Branch Rickey es el manager de los Brooklyn Dodgers. En 1946, ambos hacen historia cuando Branch recluta a Jackie para su equipo, retando al racismo fuera y dentro del juego.

TVFAN

Una familia peligrosaMAX UP, 18:00

° Un jefe de la mafia y su familia son reubicados en una pequeña y tranquila ciudad en Francia bajo el Programa de Protección de Testigos. Pero el caos continúa cuando deciden hacer las cosas a su manera, mientras la mafia trata de seguirles la pista.

MICROBIOGRAFÍA

María Teresa Carreño(1853-1917)

Pianista, cantante y composi-tora venezolana muere un día como hoy en Nueva York. Ha sido catalogada como la más prolífica pianista latinoameri-cana de los siglos XIX y XX. En 1862 se destacó por su actua-ción exitosa en la Academia de Música de Brooklyn y en 1863 ofreció un concierto privado en la Casa Blanca, invitada por el presidente estadounidense Abraham Lincoln. Se codeó con los grandes compositores de su época como Rossini, Gounod, Maurice Ravel, Claude Debussy, y tocó junto a Franz Liszt. (AGC)

Nro. 3208

Nro. 3207

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

MADRID, EFE • Un equipo interna-cional de investigadores ha iden-tificado el mecanismo molecular responsable de las molestias ca-racterísticas de la enfermedad del ojo seco, la enfermedad ocu-lar más frecuente del mundo y que se da especialmente en per-sonas mayores.

El trabajo, en el que han par-ticipado científicos del Conse-jo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido publi-cado en la revista Nature Com-munications.

El ojo seco viene causado por trastornos en la cantidad y cali-dad de la lágrima y da lugar a do-lor e irritación ocular continua, parpadeo aumentado y visión alterada, pudiendo llegar a oca-sionar ceguera, informó el CSIC en una nota de prensa.

“Hasta ahora sabíamos que los nervios de la superficie ocu-lar son sensibles al aumento en la concentración de sales, cau-sada por la disminución en el volumen de la lágrima que tiene lugar en la enfermedad del ojo

Encuentran el origen de molestias en ‘el ojo seco’

seco”, detalló el investigador Carlos Belmonte, del Instituto de Neurociencias de Alicante (este de España).

EFECTOS. El ojo seco provoca au-mento del parpadeo y las sensaciones de dolor.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 12 de junio?Su energía, alegría y positivismo son grandes atractivos que lo hacen estar siempre rodeado de gente. Estas cuali-dades inyectan positivismo y ganas de seguir a adelante a quienes entran en contacto con Ud.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Es aconsejable que los cambios y refacciones en su hogar esperen un poco ya que por ahora no serán del todo aconsejables. RECUERDE: Hay un límite en donde la tolerancia deja de ser virtud.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Es aconsejable que Ud. se rodee de sus hermanos, por lo que puede necesitar de su apoyo y ayuda ya que se sienten solos y no saben a quién acudir; présteles atención. RECUERDE: Deje que el mediocre se preocu-pe de sus errores, y Ud. de sus aciertos.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

La situación económica deberá ser to-mada con tranquilidad ya que esta puede tornarse fluctuante. RECUERDE: No hay mayor peso para un ser humano que un gran potencial.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Su fuerza de voluntad será muy impor-tante al momento de mejorar su carácter y disposición ante las cosas. Procure oxigenar más a sus pulmones.RECUERDE: Cada uno labra su propia corona, cada quien es hijo de sus obras.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Resulta de manera práctica y rápida los asuntos pendientes con sus familiares ya que esto es lo que más le preocupa en este momento. RECUERDE: Piense, crea, sueñe y atrévase.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Es posible que sus amigos se muestren muy sensibles a las opiniones de los demás por lo que deberá ser muy sutil al momento de hablar con ellos. RECUERDE: Cuanto más talento tiene un hombre, más cree en el ajeno.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Dentro del área profesional Ud. deberá mostrar mayor interés y empeño ya que esto es lo que esperan de Ud. Trate de alimentarse mejor.RECUERDE: Nunca haga aquello por lo que no quiere que se le conozca.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Sea cauteloso al momento de relacio-narse con personas extranjeras ya que estas no serán de fiar. Procure realizar ejercicios.RECUERDE: Cuando alguien se ría de Ud. sonría.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Los cambios y transformaciones se deben enfocar al área de la mente y a las emociones que son las que requieren de estos de manera urgente. RECUERDE: Relájate y mira el cielo!

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Procure poner mayor interés en su matrimonio ya que de lo contrario este se desgastará. Sea más cauto al expresarse con los demás.RECUERDE: “¡Nos ladran Sancho!, señal de que avanzamos”.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Por el momento no es aconsejable que se una sentimentalmente ya que Ud. no está en su mejor momento internamente. RECUERDE: Sólo se tiran piedras al árbol cargado de frutos.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Las emociones y pensamientos negativos repercutirán de manera muy fuerte negativamente sobre su salud. Aliméntese mejor.RECUERDE: Quien se afecta por un insulto, se infecta.

GUAYAQUIL • La Federación Nacio-nal de Cámaras de Comercio del Ecuador exigió ayer a la Asam-blea Nacional el archivo de los proyectos de ley a las herencias y a la plusvalía, porque afectan, dicen, la aspiración de prospe-rar de los emprendedores del comercio.

Pablo Arosemena, presidente de la Federación y de la Cáma-ra de Comercio de Guayaquil (CCG), junto a representantes de los gremios de Manabí, Santa Elena, Azuay y Guayas, señaló que el sentir de los socios es el de trabajar para sus hijos y de-jar un legado a sus nuevas gene-

raciones, por lo que los nuevos impuestos afectarán en un alto porcentaje a las familias que po-seen comercios y que a su vez dan trabajo a mucha gente.

“Se dice que estos impuestos afectan a una minoría, pero eso es hablar de estadísticas y ver el mundo caminando de espal-das”, dijo.

Indicó que el archivo del proyecto es el exhorto que ha-cen la mayoría de socios de las cámaras. “Si la Asamblea no archiva el paquete, demostrará que no logra sintonizarse con el clamor de los sectores producti-vos”, explicó. (DAB)

Las manifestaciones que se cumplieron el miércoles en la Avenida de los Shyris tuvieron su efecto ayer en el Pleno de la Asamblea. Los legisladores es-taban convocados para tratar, en la primera sesión, el veto parcial del Ejecutivo al proyec-to de reformas al Código Civil.

Al ingresar al salón, en cada curul oficialis-ta había un banderín de Ecuador, pero nin-guna en los puestos de la oposición, lo que fue tomado por ellos como una provocación. Y no esperaron mucho para responder.

Al sonar las notas del Himno Nacional, los opo-sitores abandonaron sus curu-les y bajaron a cantar el Himno frente a la bancada de PAIS quienes, al ver esa actitud, alza-ron los banderines. Terminado el Himno, regresaban a sus puestos y en el ca-mino escucharon que, levantando los bande-rines, desde el oficialis-mo les gritaban “fuera, golpistas, fuera”.

Detuvieron su trayecto y con los puños en alto devolvieron los gritos a la bancada de mayo-ría. “No más impuestos, no más impuestos”, les dijeron. Calma-dos los ánimos se sentaron y en

cuestión de segundos consiguie-ron, no banderines, sino gran-des banderas de Ecuador, que colocaron en sus respectivos escritorios.

Los significadosLa asambleísta por PAIS Sole-dad Buendía aseguró que co-

locar los banderines en sus puestos y no en los de la oposición de nin-guna manera se podía interpretar como una provocación. “¿Donde está el delito por poner una bandera porque hoy (ayer) juega la Selec-ción?”, justificó.

Pero su coiderario Mauro Andino, al cerrar

su intervención en el Pleno, fue más allá. Aunque también argumentó que se trató por el tema deportivo, aseguró que lo habían hecho porque “sim-

plemente defendemos la Patria, el proceso de la revolución ciudadana”.

Pero Ramiro Aguilar (independiente) reiteró que se trató de una pro-

vocación del oficialismo. “No-sotros veníamos tranquilos a una sesión y encontramos que ellos son los propietarios del Pabellón Nacional y nuestras curules vacías como si fuése-mos traidores o no fuésemos

ecuatorianos. Perdóneme, pero muchos de ellos no alcanzan ni siquiera a llevar el asta de la Bandera”, dijo Aguilar.

En el mismo sentido se pronunció Patricio Donoso (CREO) ya que dijo que los 137 legisladores son representan-tes del pueblo, por lo que mere-cen un trato igualitario. (HCR)

LA HORA Y EFE • El presidente, Ra-fael Correa, sugirió ayer que hay una “conspiración en marcha” en el país, donde los últimos tres días se han repetido mani-festaciones callejeras en contra y a favor de proyectos de ley so-bre impuestos a la herencia y la plusvalía que se estudian en la Asamblea Nacional.

“Es claro que hay una conspi-ración en marcha. La violencia de los de siempre es inaudita. ¡El pasado, no volverá! ¡Somos más! Por eso no quieren el 2017”, escribió el man-datario en su cuenta de Twitter, en la que agra-deció el respaldo de sus seguidores, que también han salido a las calles a manifestarse desde el pasado lunes.

Añadió que se defenderá “lo logrado” y comentó que “ya aparecieron los de siempre. Eso es bueno, para que todos sepan a qué no enfrentamos. Las di-nastias y los politiqueros del pasado”.

El miércoles, el ministro del Interior, José Serrano, también habló ya de la supuesta cons-piración y citó como supuestos

INSTANTE. Los opositores se pusieron a cantar el Himno frenteando a los oficialistas.

La división de las calles también se vive en AsambleaOficialismo y oposición se enfrentan por el tema de las marchas ciudada-nas. Hubo una sesión polémica.

El legislador Fausto Cayambe (PAIS) adelantó que para la próxima semana preparan una movilización a nivel nacional del Movimiento PAIS.

EL DATO

Veto no fue votado completamente° La votación del veto parcial del Ejecutivo al proyecto de reformas del Código Civil no concluyó. El Pleno se allanó a dos de las cuatro objeciones. Pero la votación para la ratificación se suspendió. Uno de los temas que quedó pendiente es el plazo para iniciar el proceso de divorcio cuando como casual sea el abandono de uno de los cónyuge. La Asamblea había propuesto que el plazo mínimo de abandono para iniciar el trámite sea de seis meses. El Ejecutivo en su veto amplió este tiempo a un año. La Comisión de Justicia en su informe recomendaba allanarse, pero ayer se mocionó la ratificación del texto original. Varios legisladores del oficialismo aseguraron que no se logró resolver porque en ese momento no reunían los votos suficientes por la ausencia de algunos de sus coidearios que tuvieron que cumplir otras activida-des. Gabriel Rivera (PAIS) reconoció que sobre este tema en específico había puntos divergentes dentro del bloque. 137

ASAMBLEÍSTAS existen en el país.

DECISIÓN. Con estos carteles salieron los empresarios a la rueda de prensa.

Empresarios piden archivo de proyectos económicos

El oficialismo acusa de conspiración tras plantones

responsables, entre otras perso-nas a Guillermo Lasso y Andrés Páez, del movimiento CREO.

RespuestaLasso dijo que le causaba risa el calificativo de “conspirador” dicho en su contra por Serra-no. “Me da risa esa declaración porque el Ministro se empeña en concederme un honor que no tengo”, anotó.

Sobre si no teme el inicio de alguna acción judicial desde el Régimen, sostuvo que no hay

ninguna razón para que eso se dé, porque no ha co-metido ningún delito. “Si el ministro tiene pruebas, que vaya a la Fiscalía y, si no las tiene, quedará como un mentiroso. Además, habrá que averiguar si las

declaraciones las hizo sobrio o si estaba bajo los efectos del al-cohol. Creo que con el ministro Serrano hay que hacerse esa pregunta”, indicó.

Explicó que hará un paréntesis en sus recorridos de seguimiento a la comisión ocasional que so-cializa el paquete de enmiendas a la Constitución, pues estima que ahora hay otras prioridades en el país. (EFE/DAB/ASC)

2 DÍAS

han pasado desde la manifes-tación más nutri-

da.

Page 12: Los Ríos 12 junio 2015

Entre los muchos rincones turísticos que alberga Manabí está el humedal Ramsar La Segua, al que cada año llegan las personas atraídas por las riquezas naturales, así como para de-gustar del chame, un pez de aparien-cia fea, pero con sabor muy agradable.

Este sitio, considerado un santua-rio de aves, muchas de estas migrato-rias, está ubicado en la parroquia San Antonio, en el kilómetro siete de la vía San Vicente. Es el quinto en tras-cendencia en Ecuador y por haber sido declarado como un sitio Ramsar, es de importancia a nivel mundial.

Está en la parte alta del estuario del río Chone y sus aguas y tierras húmedas albergan a más de 164 es-pecies de aves, distribuidas en 44 fa-milias, muchas de estas acuáticas y otras tantas migratorias, que arriban entre agosto y enero para descansar y alimentarse antes de continuar con su camino.

Un espacio para conocerEl humedal, de 1.742 ha, es uno de los lugares recomendados por especia-listas internacionales para la obser-vación de aves, tarea que se la puede llevar a cabo desde las islas Corazón o de los Pájaros, que forman parte de este sector natural.

Pero también es el rincón ideal para ver el amanecer escuchando todo lo que la naturaleza ‘quiere de-cir’ con sus sonidos y los que apor-tan las especies de animales que allí habitan. Desde muy temprano se disfruta del vuelo de las ibis, las ga-viotas, los pelícanos, los cormoranes, los martines pescadores, las águilas y otros ejemplares de aves.

Pero los atractivos de este ecosiste-ma se complementan con las delicias

gastronómicas, propias de los mana-bitas como la salprieta, la tonga (un preparado de arroz, verde y pollo en-vuelto en hoja de plátano), caldo y seco de gallina criolla y el chame en todas sus presentaciones culinarias, que re-flejan las costumbres y tradiciones de hombres y mujeres que residen en los alrededores de este humedal.

Festival internacionalSeptiembre de cada año se convierte en una verdadera fiesta en el recin-to La Segua porque se desarrolla el festival internacional del Chame, que cada año convoca a más turistas na-cionales y extranjeros.

El evento, que se realiza desde

1982, se ha convertido en una tradi-ción del sector. Los visitantes degus-tan la comida criolla, cuyo principal ingrediente es el chame, un pez de agua dulce.

Las manos mágicas de las mujeres de esa comunidad lo preparan frito, apanado, estofado, asado, ahumado, en ceviche, en bollo, acompañado de arroz colorado con huevos, en cazue-la, como viche…

El acto gastronómico va acompa-ñado por un festival de música, elec-ción de la reina del Chame y bailes de celebración. (CM)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR I I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

B13VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR

¿Cómo y cuánto dormimos?

Mi próximo libro, ti-tulado ‘El secreto del bambú’, resalta lo positivo de la tecno-logía cuando tenemos el tino de ponerla en función del bienestar; pero a la vez alerta sobre lo dañina que puede resultar si per-mitimos que nos con-vierta en personas dependientes. Esa nocividad corre sus cortinas en los terre-nos espiritual, físico y sicológico.

Un estudio conjun-to de varias univer-sidades demuestra que hoy dormimos mucho menos que hace cuarenta años. Hay quienes afirman que incluso un 25 por ciento menos. La cifra es alarmante, tenien-do en cuenta la im-portancia capital que tiene el descanso ge-nerado por las horas de sueño.

Es aún más lamen-table cuando compro-bamos que el déficit de sueño golpea, sobre todo, a jóvenes y ado-lescentes, por cuanto son los que dedican más horas a trajinar con equipos electróni-cos: juegos, celulares, tabletas, computado-ras y televisores, entre otros.

Además de la re-ducción de las horas de descanso, que tanto limita el desarrollo so-cial e intelectual, el ce-

rebro se excita cuando fijamos la vista en una pantalla, en especial antes de dormir. La luz proyectada altera la producción de me-latonina, la hormona que posibilita el sue-ño, y nos convertimos en seres propensos al insomnio, al estrés y a la depresión, males pandémicos en la épo-ca moderna. ¡Quedar-nos dormidos frente al televisor no signi-fica que sea una bue-na idea verlo antes de dormir!

Emil de Girardin, periodista y políti-co francés del siglo XIX, deja sentado que “exagerar la fuerza significa descubrir la debilidad”. Cuando exageramos el uso de la tecnología trans-formamos la bella e inmensa creación humana en un ins-trumento pernicioso, damos fe de su costal negativo, trocamos grandeza en torpeza.

Si queremos hacer algo provechoso antes de dormir, reflexio-nemos, meditemos y leamos un libro. La glándula pineal tra-baja estable, la mela-tonina fluye como es debido y el descanso nos preparara para, a la mañana siguiente, volver dar gracias a Dios por concedernos otro día para soñar y crear.

@CALA

LA COLUMNA DE CALA

www.IsmaelCala.com

La Segua, humedal que guarda ‘tesoros’

VIDA. Entre agosto y enero se encuentran cientos de aves migratorias que son admiradas por los turistas.

Los amantes de la naturaleza y la bue-na comida se juntan en la parroquia San Antonio, en Chone.

Características del humedal° La Segua es un humedal grande, de agua dulce. Está conformada por un pantano central, siempre anegado, y una extensa llanura de inundación que se cubre en invierno. Durante esta estación la ciénaga ocupa unas 1.742 ha.La mayor parte de este humedal corresponde a aguas abiertas (514 ha), pero también hay extensos parches de lechuguines y llanuras de inundación, donde se cultivan hortalizas, maíz y arroz y también se cría ganado vacuno.Los turistas disponen de una torre de observación, desde el cual se mira gran parte del lago y, dependiendo de la época climática y de migración boreal, se encuentran y observa distintas aves.

Una delicia para saborear° El chame es un pez que crece en los lodazales y en aguas poco profundas. Está cubierto por una especie de caparazón y presenta una boca ancha que le da un aspecto no tan agra-dable, pero es rico en proteínas.Los habitantes de San Antonio mencionan que la carne de este es blanca, sin espinas intra-musculares y tiene sustancias nutricionales.Es resistente a cambios climáticos y entre los cinco y ocho meses llega a medir de 25 a 32 cm de largo, con un peso promedio de 600 g.

Detalles¿Cómo llegar?

° Desde Quito: Por la vía que conduce a Santo Domingo-El Carmen-Flavio Alfaro-Chone, tome la vía a Portoviejo hasta la parroquia San Antonio y vaya a la comunidad La Segua o a La Sabana.

° Desde Guayaquil: Diríjase la vía a Portoviejo- Tosagua y llegará a la comunidad La Sabana. De ahí puede ir a la parroquia San Antonio.

FESTIVAL. La fiesta gastronómica del chame se realiza en septiembre.

Aproximadamente, un año y medio le tomó a los ministerios de Agricultura, Ambiente y a la Secretaría Nacional de Plani-ficación (Senplades) culminar la elaboración del Mapa de Co-bertura y Uso de la Tierra, que se lanzó ayer y en el que se pue-de encontrar la distribución es-pacial de las zonas productivas del país, al igual que las de ve-getación natural y protección.

Santiago González, director de Investigación del Ministe-rio de Agricultura, explicó que en el país hay alrededor de 24 millones de hectáreas de su-perficie vegetal, de las cuales, 10 millones están dedicadas a las producción agrícola, que-dando el resto es áreas de con-

servación (unos 13 millones), bosques nativos, vegetación herbácea, nativa, etc.

Los cultivos determinados como los principales son arroz, maíz duro, café, cacao, palma africana, banano, papa, así como unos 5 millones de pastizales.

La herramienta, que estable-ce las fronteras agrícolas y la co-bertura vegetal, está dividida en cuatro niveles que comprenden el tipo de vegetación, los cultivos permanentes y no permanentes, los de más importancia econó-mica del país, etc. (DAB)

CARTOGRAFÍA. Lanzamiento del mapa del uso de la tierra.

Senplades presenta el mapa de uso de la tierra en el Ecuador

Avanzan preparativos para feria biprovincial° El próximo 22 de julio, Cotopaxi participará en la Feria Biprovincial Guayas-Cotopaxi en el Malecón 2000, los preparativos avanzan y las inscripciones de las instituciones públicas continúan, hasta el lunes se espera determinar el número de stands que participarán de Cotopaxi. Pául Panchi, asesor del Gobierno Provincial de Cotopaxi, informó que inicial-mente se planteó la presencia de 50 stands que podráin llegar a 100. (VHG)

Tres jueces penales son destituidos ° BABAHOYO • La dirección provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) abrió un su-mario disciplinario en contra de los jueces: Carlos Manzo, Arturo Junco Sánchez y Felipe Larreátegui Avilés por acoger una acción de protec-ción de parte del Consorcio conformado por las empresas: Urbafíx y Gamechar S.A., que firmó un contrato con la Municipalidad parala regeneración urbana. La di-rección provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) abrió el sumario disciplinario. (NDA)

MINUTERO

El Cristo del Consuelo estará junto a Francisco

GUAYAQUIL • La parroquia Cris-to del Consuelo alista una pro-cesión desde las calles Lizardo García y la ‘A’ hasta el Campo Eucarístico Samanes, donde el Papa Francisco oficiará una misa campal ante más de un millón de fieles católicos.

El acto se cumplirá a las 15:00 del 5 de julio próximo con un re-corrido que saldrá a pie desde esa capilla, ubicada en el suroeste, hasta el norte de Guayaquil.

Julio Villamizar, rector del santuario que agrupa a más de medio millón de personas todos los Viernes Santo, en su tradicional procesión de Semana San-ta, dijo que se adecuó un altar en el templo para que los fieles acudan y eleven plegarias por la gracia de tener a Francisco en Guayaquil.

Luego de la caminata religio-sa, la imagen del Cristo del Con-suelo quedará fijada en el altar donde el Papa hará la misa el 6 de Julio, a partir de las 11:00. “El Cristo formará parta del al-

tar mayor desde el Santo Padre elevará su misa a los fieles ecua-torianos”, dijo el sacerdote.

Mientras tanto, otros grupos religiosos de Guayaquil continúan organizándose para pernoctar en Los Sama-nes hasta la hora de la misa de Francisco.

Por otra parte, los fieles católicos de la pro-vincia de Santa Elena

anunciaron su arribó al Campo Eucarístico de Los Samanes, para estar presentes en la misa campal que el Papa Francisco oficiará el 6 de julio próximo, a propósito de su visita pastoral

al Puerto Principal.La feligresía saldrá de la pe-

nínsula a bordo de 52 buses a su encuentro con el Santo Padre, el domingo 5 de julio.

Juan Gómez, presidente del Movimiento Católico Juan XXIII en esta provincia, confir-mó que los devotos saldrán en caravana a las 21:00 de ese día.

La partida de aproxima-damente 2.500 peninsulares será desde el parque Vicente Rocafuerte de la capital pro-vincial. “Allí nos concentra-remos todos y viajaremos en grupo, de igual manera nos ubicaremos en un solo lugar en Guayaquil”, expresó.

Los devotos estarán acompa-ñados por una veintena de sa-cerdotes que los motivarán con rezos, cánticos, oraciones en la vigilia que deberán cumplir has-ta la mañana siguiente, cuando al lugar arribe el Sumo Pontífice.

Gómez resaltó la colabora-ción de los transportistas loca-les en prestar sus unidades para el viaje, a petición de la Vicaria Episcopal de la Península y la Gobernación.

El único requisito para el viaje es adquirir un combo al precio de cinco dólares que in-cluye una camiseta, un rosario y libros de los cánticos y alaban-zas que se entonarán. (DAB)

En la misa papal estará la imagen católica más venerada del Puerto Principal.

FE. La imagen del Cristo del Consuelo tiene muchos devotos en Guayaquil.

Llegada de peninsulares° La distribución de las unidades indica que 16 buses saldrán de Santa Elena, 10 de La Libertad, 12 de Salinas y 14 de las parroquias de la Ruta del Spondylus. Para seguridad de los feligreses durante el recorrido hacia Guayaquil, serán escoltados por vehículos patrulleros de la Comisión de Tránsito del Ecuador y la Policía Nacional, además de un grupo de socorristas de la Cruz Roja.Otras organizaciones saldrán de cantones de la provincia del Guayas. Según se conoce la feligresía de Santa Lucia, El Triun-fo, Balzar, La Troncal, entre otras ciudades costeras, también arribarán el domingo al campo religioso.“Hay mucha gente que quiere viajar por sus propios medios económicos y vamos a analizar si se unirán a la gran caravana, la idea es que los feligreses se ubiquen en un solo bloque en el parque Samanes”, indicó uno de los organizadores. (DAB)

La parroquia Cristo del Consuelo está ubicada al suroeste de Guayaquil.

EL DATO

Page 13: Los Ríos 12 junio 2015

JUSTICIA

B5VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADORI

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B12 I

‘MERIENDA DE NEGROS’, TRADICIÓN QUE SIGUE

PERSONAJE. Elizabeth Corozo fue la encargada de preparar el tapao utilizando un quintal de pescado seco y 10 racimos de plátano.

MANJAR. La cocada es un dulce delicioso que preparan los afrodescendientes en la provincia de Esmeraldas.

Es una manera de no perder su iden-tidad a través de sus raíces y cos-tumbres.LA HORA, ESMERALDAS • ‘Merienda de negros’ fue el denominativo del acto cultural y gastronómico que se realizó el 30 de mayo de este año en el coliseo municipal de la parroquia Borbón, cantón Eloy Alfaro, en el norte de Esmeraldas.

Se utilizó un quintal de pes-cado seco llamado ‘nanaó’ y 10 racimos de plátano verde, ingre-dientes con los cuales se preparó el tapao de pescado, plato típico y tradicional de la etnia negra en la ‘Provincia Verde’.

Elizabeth Corozo, encargada de hacer el tapao de pescado, explicó que para la elaboración, un día antes dejó sumergido en agua el marisco para que le salga la sal, pues esa clase de pescado es salado y secado al sol.

“Se ubica el pescado salado en una olla grande con agua, como truquito se le cubre con cáscaras de plátano, lo que ayuda a que la sal salga más rápido”, comentó.

Empieza la cocciónCorozo dijo que una vez que el pescado estuvo listo empezaron los preparativos para la cocción. “Se pelaron los 10 racimos de plátano que fueron ubicados en tres enormes ollas de aluminio y se los cocinó con leña”.

El pescado y los verdes fue-ron aliñados con chillangua, orégano y chirarán, que son hierbas que se plantan en los patios de las casas del campo, sirven como aliño y dan una rica sazón a la comida, sobre todo al marisco y la gallina criolla.

La cocción bajo el fuego de la leña (pedazos de maderos) es de

un tiempo determinado, ya que si se deja mayor tiempo el pesca-do y el plátano se despedazan.

Una vez que el tapao está coci-nado, hay dos formas de servir-lo: una con el plátano entero y la otra es con la famosa y deliciosa ‘bala de verde’, que consiste en golpear el plátano con una pie-dra sobre otra piedra en forma de batea hasta convertirla en una masa suave.

Un método que lo sabenElizabeth Corozo comentó que en el campo las mujeres saben cuando la ‘bala de verde’ está lis-ta para ya no seguir golpeándola con la piedra. También se tiene la costumbre de tomar un pedazo y lanzarlo sobre la pared, si se que-

da pegado significa que ya está lista para servirla, y debe comér-sela antes de que se enfrié porque si no se vuelve dura de masticar.

El tapao de pescado seco en la mayoría de las casas del cam-po en el norte de Esmeraldas se lo acompaña con la tradicional agua surumba, que es una pre-paración de agua mezclada con panela y hierbaluisa.

Carlos Obando, presidente del Comité de Desarrollo de la parro-quia Borbón, lugar que aspira a convertirse en el octavo cantón de Esmeraldas, manifestó que exis-ten diferencias entre ‘merienda de negros’ y ‘negros en merienda’.

Diferencia“’La merienda de negros’ es cuan-

Unión del pueblo afro° Carlos Obando, presidente del Comité de Desarrollo de la parro-quia Borbón, manifestó que el acto cultural ‘Merienda de negros’ es una forma de mantener unido el pueblo afro del Ecuador y no dejar que sus costumbres desaparezcan.En esa noche (el 30 de mayo) los asistente al acto, además del tapao y el agua surumba, también degus-taron del delicioso champú (bebida preparada con maíz seco y canela), además del casabe y la cocada, dulces que son tradicionales de los afrodescendientes esmeraldeños.

Tiene su tiempo° Este tipo de celebración y congregación de la raza negra se empezó a realizar hace unos 12 años por la iniciativa del profesor Robert Bone, quien entregaba la ‘Catanga de Oro’ a los afros más destacados de la provincia. En la actualidad él está enfermo y no puede seguir organizando el evento.Aquella noche, los organizadores (hombres y mujeres), que son los miembros del Comité de Desarrollo de la parroquia Borbón, vistieron túnicas de colores y kenyas (gorros) como vestían en las tribus que llegaron de África.

ConozcaDetalles

° Borbón es una parroquia del cantón Eloy Alfaro, en el norte de Esmeraldas

° Tiene unos 12 mil habitantes

° Allí se comercializa mucho el pescado seco

° La mayoría de la población se dedica a la pesca artesanal.

do se realiza un acto cultural y se invita a personas de diferentes etnias para compartir la comi-da, pero, ‘negros en merienda’ es cuando solo los negros comen, ellos hacen mucha bulla mientras degustan los alimentos”, sostuvo el dirigente afro.

Explicó que el evento rea-lizado el 30 de mayo fue una merienda de negros, porque se aprovechó la ocasión para entregar reconocimientos a autoridades y funcionarios que se han destacado en sus funciones en diferentes cam-pos, a la vez que se sirvió un tapao de pescado seco y bebió agua surumba. También hubo presentaciones de baile de ma-rimba. (DMG)

Se aumentó tres años el permiso para portar armas. De acuerdo con el artículo 84 del Reglamen-to a la Ley de Armas de febrero de 2009, los permisos indivi-duales para portar armas para personas naturales y jurídicas, tenían dos años de validez.

Pero, con el nuevo Decreto Eje-cutivo 690, firmado el 4 de junio, se reforma el mismo reglamento y dispone que los permisos para porte o tenencia de armas de fue-go, tengan una validez de cinco años. Para su renovación deberán

cumplir con los requisitos seña-lados en un acuerdo que dicte el Ministerio de Defensa.

Una de las disposiciones tran-sitorias dice que las personas na-turales y jurídicas que posean a la fecha de expedición del decre-to armas de fuego con permisos caducados tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para reno-varlos. Transcurrido el cual, y de no encontrarse vigente el respec-tivo permiso, se procederá a su cancelación definitiva conforme con la normativa vigente.

Mientras que las personas naturales que obtengan o renue-ven el permiso para tenencia de armas de uso civil para defensa personal quedan eximidas del pago por concepto de gastos ad-ministrativos hasta el 31 de di-ciembre de 2015. (SC)

Luis Díaz Endara, sobrino de la fallecida Luz María Endara, alias ‘Mama Lucha’, se acogió al pro-cedimiento abreviado y, después de aceptar su responsabilidad de los hechos investigados, fue sentenciado a dos años de cárcel como autor del delito de lavado de activos.

Además, se le impuso la multa correspondiente para este tipo de delitos, que es equivalente al duplo del monto de los activos objeto del delito, que en este caso sería de 500.000 dólares, que es lo que no ha podido ser justi-ficado por el procesado.

El juez sexto de Garan-tías Penales de Pichincha, Jaime Vayas, también or-denó que todos los bienes incautados de propiedad del sentenciado pasen a órdenes del Consep, pre-vio el trámite correspondiente.

Este proceso penal tiene como antecedente el operativo policial Avalancha No.1, realizado en 2012. Según las investigaciones de la Unidad de Lavado de Acti-vos (UDLA), dejó en circulación dinero de procedencia ilegal que no ha sido justificado.

Esto dio paso a una indagación previa en marzo de 2012 y según

la Unidad de Lavado de Activos, se pudo determinar que Luis Díaz tenía movimientos de dinero que están establecidos dentro de un rango de 500.000 dólares, y que hasta la presente fecha no han po-dido ser justificados.

DeatallesEl fiscal del caso, Fabián Salazar, consideró que la materialidad y la

participación del senten-ciado están demostradas, ya que actuó con concien-cia y voluntad, y eso se ha probado con los informes de la UDLA, los mismos que constan del proceso. Agregó que la conducta de la persona procesada se en-cuentra enmarcada en los artículos 14 y 15 de la Ley Para Reprimir el Lavado de Activos.

De su parte, el juez Jaime Vayas, previo a emitir su fallo, recordó que el procesado, en forma expresa, libre y volun-taria, se sometió al procedimien-to abreviado, “habiendo mani-festado en forma expresa y de viva voz ante su autoridad, que conoce sobre este procedimiento y que su defensor (Víctor Velas-teguí) le explicó sobre el mismo y sus consecuencias”. (LC)

El Juzgado Sexto de Garan-tías Penales de Pichincha fue el escenario de la audiencia de formulación de cargos por un nuevo caso de estafa masiva que se habría perpe-trado a través de una empresa inmobiliaria, que la que se ofrecía soluciones habitacio-nales, pero que no se cumplieron.

El nombre de la em-presa y de su represen-tante legal se mantiene en reserva, en razón de que tiene nueve órde-nes de detención exis-tentes contra Edwin L., que funge como gerente de dicha empresa.

El juez sexto de Garantías Penales de Pichincha, Jaime Vayas, dictó prisión preventiva contra el procesado y dispuso la incautación de sus bienes y

de la mencionada compañía inmobiliaria.

Según las primeras inves-tigaciones, el representante legal de esta inmobiliaria ha-bría ofertado viviendas desde

el 2009 en el sector de Calderón, al norte de Quito y para acceder a ellas los interesados debían cancelar entre 5.000 y 10.000 dólares.

A partir del año 2012, la Fiscalía comenzó a re-cibir las denuncias por la estafa que se habría perpetrado y que hasta el momento el perjui-

cio económico ascendería a 80.000 dólares.

Durante la audiencia de formulación de cargos, el fiscal Juan Guaño, presentó además los certificados de los movimientos bancarios del procesado. (LC)

CASO. Tuvo su origen en el operativo Avalancha.

Dos años de prisión para sobrino de Mama LuchaSe lo sentencia por lavado de activos, producto de las actividades mostradas en el operativo Avalancha.

Los otros procesados° A principios de mayo de este año, cuatro procesados en este mismo caso también se acogieron al procedimiento abrevia-do y, después de aceptar la comisión de los hechos que se pesquisan, recibieron penas diferenciadas que van de los 11 a los 36 meses, en función del principio de favorabilidad.Según el artículo 15, numeral 3, de la Ley para Reprimir el Lavado de Activos, el delito que se está investigado pudo haber sido sancionado con una pena de reclusión menor ordinaria de 6 a 9 años, porque el monto de los activos objeto del delito supera los 300.000 dólares.En este caso en particular, se inició la instrucción fiscal para investigar un aparente delito de lavado de activos, por transaccio-nes inusuales e injustificadas de cerca de 8 millones de dólares.

500 MIL

dólares no se han podido justi-

ficar.

9 AÑOS

pudo haber sido la pena máxima.

CIFRAS

Otra inmobiliaria involucrada en supuesta estafa

Las otras empre-sas inmobiliarias involucradas en delitos de estafa masiva son: Unión Constructora, Visión Constru y Habitavia Home.

EL DATO

Tres años más durará elpermiso para portar armas

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas anunció que militares ecuatorianos pertene-cientes al Comando Operacio-nal Nº 1 Norte descubrieron en Sucumbíos, el pasado fin de se-mana, armamentos y pertrechos dentro de viviendas que fueron allanadas. Durante estas accio-nes, además se apresó a dos mu-jeres y un hombre.

Las detenciones se efectua-ron en zonas cercanas a Nueva Loja y, según el comunicado de la entidad militar, estas personas tenían una cantidad indetermi-nada de municiones, cuatro ca-rabinas, una granada de mano, alimentadoras de fusil M-16 y un motor eléctrico.

Además informó que durante operaciones en la frontera con

Colombia, en el sector Santa Rosa de Sucumbíos, en las cer-canías del río Putumayo, los mi-litares allanaron dos viviendas abandonadas, en ellas, se repor-tó, hallaron cuatro carabinas, 10 alimentadoras cargadas para fu-sil M-16, 134 municiones calibre 16 y 5.56 mm, cuatro frascos de pólvora, una granada de mano y uniformes de tipo militar.

Hallan más armas en la frontera

SITUACIÓN. La decisión se tomó vía decreto ejecutivo.

Page 14: Los Ríos 12 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

TEMPO

B11VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

P

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORA MARÍA ADRIANA ALVAREZ CASTILLO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad mexicana MARIA ADRIANA ALVAREZ CASTILLO ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 08 de noviembre de 2001 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentalmente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Cuenca, Mgs. Pablo Martínez Menduiño

COORDINADOR REGIONAL ZONA 6, ENCARGADO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD

HUMANA P/3095

El sector ensamblador de motos es uno de los que espera la revi-sión de las partidas, tomando en cuenta que los CKD, partes y piezas con las que trabajan, se gravaron con un arancel del 25%, y durante los primeros cuatro meses del año bajaron en un 14% en su importación.

Oswaldo Landázuri, presi-dente de la Asociación de Em-presas Ensambladoras de Mo-tocicletas y Afines del Ecuador (Aeemae), explicó que el sector ha tenido un trabajo complica-do durante estos meses porque, además del arancel, debió cum-plir con un acuerdo de imple-mentación de componente na-cional del 20% hasta este mes, lo que implicó el desarrollo de estrategias y la búsqueda de proveedores nacionales. Esta reducción de las importaciones de CKD es preocupante para los ensambladores porque, contrario a lo esperado, se in-crementaron las importaciones de motos totalmente armadas (CBU) en un 37%. Esto, pese a que dichos productos tienen en total un arancel del 75%, 45% que entró en vigencia en marzo y 30% que ya existía.

Landázuri señaló que esto se pudo dar porque hubo grandes importaciones de motos al ini-cio de año, sin embargo, hay que tomar en cuenta que el mercado aún está contraído porque aún

GUAYAQUIL • El Instituto Nacio-nal de Pesca (INP) indicó que los análisis de bacterias realizados sobre varias muestras de cama-rón, determinaron la inexisten-cia del Síndrome de Necrosis Hepato-Pancreática Aguda o de Mortalidad Temprana.

Los estudios se realizaron con equipos de reacción en ca-dena de la polimerasa, en tiem-po real y con técnica de biología molecular para trabajar con el ADN de las muestras.

Los resultados concluyeron

que la mortalidad en las pisci-nas camaroneras no obedecen a la presencia del síndrome, por lo que al momento no existe riesgo en el país.

Los informes precisan que las posibles causas de la muerte aislada de los camarones puede de-berse a las afectaciones propias de la transición de la estación lluviosa a la seca, así como el probable manejo deficiente en el sistema de producción (incremento de

bacterias o niveles no adecua-dos en los distintos parámetros, por ejemplo pH, oxígeno o amo-

nio).El INP del Ecuador,

designado como punto focal en la región ante la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), informó a esta entidad sobre la situación zoo-sanitaria del país, a fin de ofrecer información

oportuna y real en caso de algu-na eventualidad.(DAB)

SANTIAGO DE CHILE, EFE • El mo-vimiento de carga en contene-dores en puertos de América Latina y el Caribe creció 1,3% durante 2014, según datos di-fundidos por la Comisión Eco-nómica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el organismo de Naciones Unidas, la cifra confirma la desacelera-ción del comercio exterior mostrada por los termina-les de la región en los últi-mos años.

En una nueva edición de su ranking de movimiento portuario de contenedo-res, publicado en su Perfil Marítimo, se confirma una alta heterogeneidad: suben la cos-ta oeste de América del Sur (5,3%), México (4,0%) y América Central (3,4%), pero bajan la costa este de América del Sur (-2,2%) y el Cari-be (-8,2%).

El promedio regional de 1,3%, sin embargo, da cuenta de un es-tancamiento del crecimiento del

movimiento portuario, tomando en cuenta que la actividad cre-ció 1,7% en 2013, 5,8% en 2012 y 13,8% en 2011.

Según la Cepal, el volumen total de actividad en 2014 fue de aproximadamente 47 millones de TEU (unidad de medición es-

tándar, equivalente a un contenedor de 20 pies, o 6,25 metros).

En América del Sur, la costa oeste mejoró su cre-cimiento a una tasa de 5,3 % en 2014, desde el 3,8% de 2013. Tres países se des-tacaron: Colombia (con un alza de 7,0%), Perú (8,7%) y Ecuador (7,9%).

El bajo dinamismo de los puertos de la región en 2014 estuvo determinado principal-mente por la ya mencionada caída en la zona caribeña y en la costa este de Suramérica, donde en el primer caso las operaciones de transbordo representan un volumen significativo de la acti-vidad de sus puertos.

El petróleo de Texas baja un 1,07%NUEVA YORK, EFE • El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1,07 %, hasta los 60,77 dólares el barril, en un descenso atri-buido a la toma de ganancias por las fuertes alzas anotadas en los últimos dos días. El miércoles, el WTI, el crudo de referencia para Ecuador, cerró con un avance del 2,14 %, hasta los 61,43 dólares el barril, el máximo anual anotado hasta ahora, y el día anterior el precio ganó un 3,44 %. Según los analistas, la movida estuvo motivada por la toma de beneficios tras las ganancias del martes y del miércoles, y confirman el hecho de que el precio del WTI se está manteniendo, de momento, en un nivel próximo a los 60 dólares.

$ 60,77

MOTOS. El sector ensamblador tiene aranceles del 25% adicionales desde el 11 de marzo pasado.

Las importaciones de motos ensambladas cayeron un 14%El sector trata de resolver cómo asegurar el 20% del componente nacional.

Tres meses de los aranceles° Los aranceles impuestos a las im-portaciones de más de 2.961 ítems cumplieron ayer tres meses de vigencia. La medida será analizada a finales de mes por el Comité de Balanza de Pagos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), para determinar la legalidad de la implementación de la figura de salvaguardia de balanza de pagos, que permanecería vigente durante 12 meses más.

Mientras esto ocurre, las autori-dades de Comercio Exterior estarían realizando la revisión trimestral que ofrecieron. Los empresarios del país hicieron unas 180 solicitudes de análisis con respecto a las 1.000 partidas que estarían en manos del Comité de Comercio Exterior (Comex).

Nuevas leyes ° Oswaldo Landázuri, directivo de la Aeemae, señaló que el envío de nuevas leyes que modifican el ámbito tributario genera incertidumbre en el sector y provoca la restricción de las inversiones, contrataciones, etc. Esto, en relación a las leyes sobre las herencias y la plusvalía, pues no se estaría tomando en cuenta que mu-chas empresas utilizan sus activos y bienes inmuebles como una garantía para poder apalancarse y obtener crédito. Una preocupación es la reac-ción que puedan tomar los bancos para el evalúo de las propiedades para otorgar créditos.

Camarón está libre de enfermedades

Se recogieron seis muestras del crustáceo en diferentes gran-jas camaroneras de Manabí para el monitoreo.

EL DATO

no asimila los impactos que ha tenido, por la incorporación de partes y piezas y de las salvaguar-dias. Según cálculos preliminares, la caída de las ventas de las motos ensambladas sería de hasta el 30%. (ABT)

Cepal: El comercio en contenedores crece 1,3%

Para la Cepal, los puertos requie-ren de una com-pleja gobernan-za para estar en condiciones de conducir al siste-ma portuario a objetivos de clara utilidad.

EL DATO

NEGOCIOS. El comercio, medido desde el flujo de contenedores ha caído en Latinoamérica.

LA HORA, AGENCIAS • El legenda-rio intérprete y también músico Christopher Lee falleció el do-mingo a los 93 años de edad en un hospital de Londres, donde había sido ingresado semanas antes por problemas respiratorios y un fallo cardiaco, según informó ayer el diario británico The Telegraph.

Su esposa se reservó la noti-cia hasta ayer para que primero lo supieran los familiares y ami-gos cercanos.

Famoso por sus papeles de villano como el Conde Drácula, Saruman en la saga de ‘El señor de los anillos’ o el conde Dooku en la saga ‘Star Wars’, en su di-latada trayectoria dejó casi 300 trabajos como actor.

Icono del cine de terror, y a pe-sar de su avanzada edad, Christo-pher Lee continuó activo hasta el final. Apasionado por el heavy metal, desde 2004 también se de-sarrolló como artista musical.

Piloto de la RAF (Fuerza Aé-rea Real Británica), Lee nació en Londres el 27 de mayo de 1922. Al estallar la II Guerra Mundial en 1939, se alistó como piloto en la RAF y cuando terminó probó fortuna en el cine.

Nacido para ser el malo En 1948 trabajó como extra en la película de Terence Young, ‘Ex-traña cita’, a lo que sumó peque-ños papeles secundarios, pero no fue hasta 1957 cuando le llegó su mejor oportunidad, trabajar en la compañía Hammer, dedi-cada al cine de terror, que le elige para protagonizar ‘La maldición de Frankestein’.

Un año después, interpre-tó por primera vez el papel del Conde Drácula que le dio fama mundial, especializándose en personajes de terror debido a sus 1,97 metros de altura y a sus rasgos angulosos.

Entre estas películas se en-cuentran ‘Drácula, príncipe de las tinieblas’ (1965), ‘Drácula vuelve de la tumba’ (1968), ‘El poder de la sangre de Drácula’ (1969), entre otras.

En 1972 creó su propia pro-ductora, Charlemagne, junto a productor británico Anthony Nelson. Un año después ingre-só en la Sociedad Drácula, un grupo que investigaba la vida de Vlad, el Empalador, un príncipe transilvano que vivió en el siglo XV y en quien está basada la le-yenda del vampiro.

Atrapado y resurgimientoEncasillado durante los años 80’ en el de terror, género en deca-dencia durante esta década, Lee superó esta etapa con pequeños papeles en comedias de TV, o apariciones en el famoso ‘Satur-day Night Live’, de la NBC, don-de mostró su lado más divertido logrando récords de audiencia.

Su segunda época dorada, gracias a Peter Jackson, empieza en 2001, cuando vuelve la gran pantalla con la exitosa trilogía de ‘El señor de los anillos’, en la que interpretó al mago Saruman, pa-pel por el que fue muy elogiado. El actor decía ser un acérrimo segui-dor de la obra de J. R. R. Tolkien, al que conoció personalmente.

Después, George Lucas le ofre-ce el papel del Conde Dooku para la segunda y tercera entregas de ‘Star Wars’. El nombre del villano fue elegido por Lucas como deri-vación del Conde Drácula.

Pese a contar con más de 80 años, Lee rodó personalmente diversas escenas de acción de ambas películas. Posteriormente volvió a vestir la túnica de Saru-man para la trilogía de ‘El Hob-bit’ y también dio voz al mago en los videojuegos inspirados en las películas de Peter Jackson.

GWEN STEFANI

Vuelve a ‘La voz’MÉXICO • La cantan-te estadounidense volverá al panel de entrenadores en el programa de con-curso ‘La voz’, en la próxima temporada, que será la nove-na. La cadena NBC anunció el regreso de Stefani, al lado de Adam Levine, Blake Shelton y Pharrell Williams. LA BOTANA

Un ‘docu’ futbolero° Cristiano Ronaldo anunció que el documental realizado sobre su vida se estrenará en octubre. El filme se ha hecho con la colaboración personal del delantero del Real Madrid y se narran importantes even-tos tanto de su vida profesio-nal como de su vida personal. LA BOTANA

MINUTERONo se vende° Christian Chávez rechazó los 300 mil pesos mexicanos que le ofrecieron por publicar tres ‘tuits’ a favor del Partido Verde Ecologista de México, en plena jornada electoral, por tener dudas sobre la proce-dencia del dinero con el que le pagarían. “(…) Dije no, porque no estoy de acuerdo con eso”, afirmó el exmiembro de RBD en una entrevista. AGENCIAS

Estuvo muerto° Morrissey reveló que estuvo oficialmente muerto durante nueve minutos en una de sus visitas que hizo a Perú, según publica la revista musical NME. “En mi última visita al país sudamericano me dieron comida intoxicada y estuve oficialmente muerto durante nueve minutos… ¿fue eso di-vertido?”, afirmó. AGENCIAS

Un artista heavy° El actor, que en alguna ocasión confesó que llevaba el heavy metal en sus venas, inició su carrera musi-cal en 2004 junto a la banda de metal sinfónico italiano ‘Rhapsody of Fire’, con la que realizó cuatro discos. También grabó el álbum ‘Carlomag-no: por la espada y la cruz’ y el 27 de mayo de 2014 el actor celebró su cumpleaños 92 con el lanzamiento de ‘Metal Knight’.

Adiós a un gran villanoEl multifacético artista inglés murió a los 93 años de edad. Dio vida a céle-bres malvados y monstruos.

CHRISTOPHER LEE

MONSTRUO. Christopher Lee en el papel de Drácula. Sus ojos eran san-grientos y su imponente presencia (y estatura) le hicieron el mejor vampiro de todos los tiempos.

Recibió un Bafta honorífico (Óscar británi-co) en 2011 y el premio al Mejor villano por el Conde Dooku en los premios MTV Movie Awards.

EL DATO

MAGIA. Como el mago Saruman, en una de las películas de la saga de ‘El señor de los anillos’.

SITH. El Conde Dooku, uno de los guerreros Sith más poderosos del universo ‘Star Wars’.

Page 15: Los Ríos 12 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015La Hora ECUADOR B7

PP

VIERNES 12 DE JUNIO 2015La Hora ECUADORB10

PARÍS, EFE • El copiloto del avión de Germanwings siniestrado en marzo en los Alpes france-ses, Andreas Lubitz, visitó a 41 médicos en cinco años antes de estrellar contra la montaña el avión de Germanwings en el que viajaban otras 149 personas.

Lubitz, de 27 años, “estre-lló deliberadamente el avión y asesinó a 149 personas”, decla-ró el Fiscal de Marsella, Brice Robin, en una conferencia de prensa en París tras mantener una reunión de más de cuatro horas con unos 200 familiares de las víctimas, que viajaban

desde Barcelona a Düsseldorf (Alemania).

Tras dos meses y medio de investigación, la próxima se-mana Robin trasladará el dos-sier a tres jueces de instrucción de Marsella, que abrirán una investigación contra ‘X’ por “homicidio involuntario” ya que la legislación francesa no permite acusar de asesinato a un fallecido.

A partir de esa instrucción podrá establecerse si fallaron los mecanismos de control que per-mitieron volar al piloto y, de ser así, si ello constituye un delito.

NACIONES UNIDAS, AFP • Los Cas-cos azules de Naciones Unidas ofrecieron dinero y bienes ma-teriales a centenares de muje-res a cambio de favores sexua-les en Haití y en Liberia, señaló un informe interno de la ONU.

La experiencia de las mi-siones de paz de la ONU en Haití (Minustah) y en Liberia (Unmil) “demuestra que estos intercambios de carácter se-xual están extendidos y no son suficientemente denunciados”, subraya el documento de los servicios de control interno de la ONU (OIOS).

El informe, datado el 15 de mayo y aún confidencial, fue obtenido por la AFP y sería publicado en su forma defini-tiva la semana próxima.

Según indica el reporte, 231 mujeres haitianas aseguraron haber mantenido relaciones sexuales con cascos azules a cambio de servicios o de bienes materiales (calzados, vestimen-

ta, teléfonos móviles, computa-doras personales y perfumes).

Hambre y prostituciónPara las mujeres de las zonas rurales, “el hambre, la caren-cia de vivienda y la penuria de productos de primera ne-cesidad y de medicamentos” fueron los factores principales que las llevaron a prostituirse.

Según otra investigación llevada a cabo en Monrovia entre 489 mujeres de entre 18 y 30 años , “más de una cuarta parte habían procedido a tran-sacciones sexuales con cascos azules, generalmente por di-nero”.

Se trata de una flagrante violación de las reglas de la ONU, que asegura practicar una “política de tolerancia cero” hacia los abusos sexua-les en sus misiones y “repro-bar firmemente las relaciones sexuales” entre cascos azules y las poblaciones que protegen.

INFORME. Un documento detalla que fueron presentadas unas 480 denuncias sobre explotación sexual y abuso, por parte de los soldados. (HispanTV)

Denuncian explotaciónsexual de cascos azulesCientos de mujeres y niños pobres en Haití y Liberia tuvieron que ven-derse a los soldados por sexo.

Copiloto de Germanwingsvio a 41 médicos en 5 años

Page 16: Los Ríos 12 junio 2015

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) cuenta ahora con la primera incubadora para hue-vos de cóndor y está a la espera del primer producto para de esta manera contribuir a la repobla-ción de la especie emblemática del Ecuador que se encuentra en grave peligro de extinción.

Andrés Ortega, director del Hospital Veterinario de la USFQ, señala que con este apa-rato se está avanzando en el plan de conservación del cón-dor, que comenzó hace aproxi-madamente seis años y que incluye la incubación artificial.

En 2014 se involucró en el proyecto a Danny Ron (26 años), un estudiante de ingenie-ría mecánica de la USFQ, para que diseñe y construya la incu-badora y una criadora como su plan de tesis para la obtención del título profesional.

Una esperanzaEn el proceso de protección del cóndor se trabajó en la confor-mación de parejas genética-mente reproductivas. Se rea-lizaron estudios genéticos y se comprobó el estado de salud de los cóndores cautivos. Después se determinaron algunas pare-jas de las cuales en la actuali-dad hay dos que están produ-ciendo huevos: una en el Zoo de Quito y otra en la hacienda

de Zuleta, que es un centro de rescate, informa Ortega.

La intención es extraer el huevo del nido en las primeras horas de puesto, lo cual permi-tirá que la pareja de cóndores vuelva a poner otro después de un mes y medio aproxima-damente. Con este proceso se podrán tener dos pichones de cóndor, casi al mismo tiempo; el uno criado en la incubadora y el otro de forma natural.

Ortega expresa que en este proceso puede ser que los dos huevos resulten fértiles y den su producto o que uno no prospe-re y el otro sí y, en el peor de los casos, que ninguno de los dos resulten productivos. Sin em-bargo, aduce que hay optimismo en pensar que los dos pichones prosperen y, de ser así, entonces se tendrían dos cada año, lo que “sería espectacular en beneficio de la población de los cóndores en su hábitat natural”.

Todo listoEn los planes de los protecto-

res de los cóndores ya se sabe incluso la manera de criar un pichón de cóndor que haya salido de la incubadora. Para esto, se han puesto en contacto con especialistas de otros paí-ses que tienen experiencia en este tipo de reproducción.

Cuando esto suceda, el pi-chón compartirá su espacio con títeres de cóndor traídos de Argentina, no tendrá contacto con las personas para que no las vean como sus benefactores, se le enseñará a ser un pichón silvestre, después se le juntará con individuos de su misma es-pecie para que crezcan apren-diendo sobre jerarquía, género y grupos familiares, es decir, aspectos sociales del grupo.

Será todo un proceso a se-guir hasta terminar con la li-beración de varios individuos para que formen un grupo social. Es todo un proyecto a largo plazo, expresa Ortega, quien tiene en su oficina la primera incubadora lista para trabajar. (CM)

Incubadora para huevos de cóndor está lista

EXPECTATIVA. Andrés Ortega dice que con la incubadora aumentan las esperanzas de proteger al cóndor.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

PLANETA

B9VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADORI

Se hacen esfuerzos para incrementar y mejorar la pobla-ción de cóndores en Ecuador.

EQUIPO. La incubadora cuenta con una pantalla táctil, una máquina que regula la temperatura y una cámara que permite un monitoreo cercano.

El trabajo está listo° Danny Ron, quien el sábado 6 de junio obtuvo su título de ingeniero mecáni-co en la Universidad San Francisco de Quito, contó que la conservación de una especie en peligro es lo que le motivó a desarrollar y construir la incubadora y la criadora de cóndor.El proyecto comenzó en octubre de 2014 y terminó en abril de 2015 con una especie de caja de 400 mm, construida con dos capas de acero inoxidable y en la mitad de estas una de poliuretano. Es un equipo hermético que logra retener el rango de calor y humedad, dice el experto.Es una incubadora automática, tiene una pantalla táctil a través de la cual es posible programar los parámetros de temperatura y humedad, los movimientos de los soportes o canastas que tiene en su interior para sostener y mover los huevos cada cierto tiempo, tal como lo hacen los cóndores en estado natural.El siguiente paso es trabajar en la criadora, que es una caja similar a la incuba-dora, pero con medidas más grandes.

CifrasEn Ecuador

° En el país hay aproximadamente 50 cóndores en estado silvestre.

° A los que se suman 19 individuos en cautiverio.

° De estos existen dos parejas reproduc-tivas: ‘Auki’ y ‘Kawsay’, en el Zoológico de Quito. En Zuleta están ‘Inti’ y ‘Ayu’.

ESPECIE. Este es el osezno que fue devuelto a su hábitat. Los osos de anteojos están en peligro de extinción.

Tip ecológico

Recicle el vidrio. Este se tarda un millón de años en degradarse y es responsable del 20% de la contaminación del aire y del 50% de la del agua.

Un oso de anteojos a salvoTécnicos del Ministerio de Am-biente (MAE), rescataron a un oso de anteojos de aproximada-mente cuatro meses de edad que se encontraba en una cuneta de la vía Pallatanga.

Quienes circulaban por el sector se percataron de su pre-sencia y llamaron a las autori-dades que recogieron al animal, lo sometieron a un chequeo médico en la clínica veterinaria Planeta Vida de la ciudad de La-tacunga, provincia de Cotopaxi, donde se lo mantuvo por 20 días en constante evaluación de su estado de salud y niveles de nu-trición. Como su estado de salud era normal se decidió liberarlo.

De regreso al bosqueEl 6 de junio se trasladó al osez-no hasta los bosques nublados del Parque Nacional Cayambe-Coca, una área protegida que cuenta con instalaciones para la tenencia y manejo de fauna silvestre. Además, los animales tienen el mínimo contacto con el ser humano, con el fin de que su liberación a la naturaleza sea exitosa, señala el MAE en un co-municado de prensa.

El Parque Nacional Cayam-be-Coca será el hogar del osezno de anteojos durante los próxi-mos meses hasta que desarrolle habilidades de supervivencia, tenga el peso y el tamaño ade-cuado para su supervivencia en el bosque. (CM)

Encuentran nido de cóndorTras un monitoreo perma-nente, un grupo de biólogos cuencanos confirma la exis-tencia de un nuevo nido de cóndor en el Azuay, pero por cuestiones de seguridad, no se da a conocer el sitio exacto, informó Mayra Alvarado N. vía twitter.

En el mismo twitter se re-cordó que en 2014 se conoció del nacimiento de un pichón en la misma provincia.

En esa zona del sur del país se han observado alre-

dedor de ocho individuos de cóndor, comentó Santiago Ortega, director de la Clínica Veterinaria de la Universidad San Francisco.

El Zoo Amaru, la Empresa Municipal de Telecomuni-caciones y Agua Potable del Azuay, el Ministerio del Am-biente, Peregrine Found y el Grupo Nacional de Trabajo so-bre el Cóndor Andino realizan monitoreos constantes para vi-gilar el estado de la población de cóndores en la zona. (CM)

REDACCIÓN INTERNACIONAL • Tras la escalada terrorista de las FARC a lo largo del territorio colombia-no, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, anunció ayer el traslado de unidades especiales a los departamentos de Caquetá, Putumayo y Nariño –en límites con Ecuador-, para frenar el ac-tuar de los subversivos.

Según el alto funcionario, es-tas tropas tendrán la misión de perseguir a los guerrilleros, des-mantelar caletas, destruir explo-sivos y responder a los ataques terroristas contra la infraestruc-tura vial, petrolera y energética.

Pinzón criticó la decisión de la guerrilla de atentar contra el pueblo colombiano y señaló que “los jefes de las FARC tienen mentalidad de burros”.

“No lo puedo definir de otra manera, porque no es posible que un país donde todo el mun-do está hablando de paz, a es-tos señores de las FARC se les ocurre afectar al pueblo, al que se le está agotando la paciencia. Esta gente lo que está haciendo es desprestigiando los esfuerzos

tan importantes de materia de paz que hasta ahora se han lo-grado”, dijo Pinzón al advertir que las Fuerzas Militares están listas y tienen la orden de actuar con decisión.

Por último, señaló que las FARC son los únicos respon-sables de estas acciones. “Estos ataques no les dan ventaja ni militar, ni política, lo único que ganan es que los colombianos los terminen odiando”, dijo.

Otras medidasPor su parte, el Comandante Ge-neral de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez Barragán lideró ayer una reu-nión junto al director de la Po-licía, general Rodolfo Palomino, y otros altos mandos con el pro-pósito de buscar una solución al problema de los atentados terro-ristas perpetrados por la insur-gencia contra la infraestructura eléctrica y petrolera en los últi-mos días, donde además de verse afectada la población civil se ha causado un gran daño al medio ambiente.

Se espera a que en las próxi-mas horas el general Rodríguez anuncie las otras medidas para frenar los ataques subversivos.

La escalada terrorista Ayer, el Ejército confirmó que gue-rrilleros de las FARC ocasionaron un nuevo derrame de crudo en la zona rural del municipio de Puer-to Asis, departamento de Putuma-yo, ocasionando una nueva emer-gencia ambiental en la zona.

De acuerdo con fuentes mi-litares, presuntos miembros del Frente 48, armados y vestidos de civil, inmovilizaron una caravana de ocho carrotanques y obligaron a sus conductores a derramar el crudo de tres de ellas sobre la vía.

Un atentado similar ocurrió el lunes, cuando los guerrille-ros obligaron a conductores de 19 camiones a derramar unos 200.000 galones de crudo en esa misma zona, lo que ocasionó una contaminación de 3,5 hectáreas de humedales, fuentes de agua y kiló-metros de vías, según el Gobierno.

Más atentadosEste ataque se suma a los realiza-dos en la última semana contra torres eléctricas en el Pacífico co-lombiano, que dejaron sin luz por varios días al puerto de Buenaven-tura y al municipio de Tumaco.

Además, una explosión afectó el suministro de agua potable en el municipio de Algeciras, de-partamento de Huila, también en el suroeste.

Todos estos ataques se pro-dujeron luego de que la guerri-lla suspendiera hace poco más de dos semanas el cese al fuego unilateral que mantenía desde diciembre.

Muerte en la PanaAyer, tres policías muertos y un departamento sin electricidad dejaron atentados atribuidos a las FARC en el suroeste de Colombia.

“Tres policías fueron asesina-dos en el municipio de Timbío,

departamento de Cauca, sobre las 08:30 de este jueves durante un patrullaje en la vía Panamerica-na”, dijo una fuente de la policía del Cauca, que atribuyó el aten-tado con explosivos y ráfagas de fusil a miembros de las FARC.

El director de la Policía Na-cional, Rodolfo Palomino, seña-ló en su cuenta de Twitter que “unidades de Policía y Ejército se despliegan en la zona para dar con el paradero de la cuadrilla” que mató a los uniformados.

Un departamento sin luzLas Fuerzas Armadas Revolucio-narias de Colombia (FARC, comu-nistas), el principal y más antiguo grupo rebelde del país actualmen-te en conversaciones de paz con el Gobierno en Cuba sin una tregua en el terreno, son responsables además de dejar sin luz al depar-tamento de Caquetá (sur), donde viven unas 470.000 personas, denunciaron las autoridades.

El general Gabriel Parada, co-mandante de la Policía Nacional en esa región, informó que en la noche del miércoles fue dinami-tada una torre que “conduce el cableado al departamento de Ca-quetá”, que quedó en su totalidad privado del servicio eléctrico.

Propuesta de ley para levantar pronto embargo a Cuba WASHINGTON, EFE • Dos sena-dores de EE. UU. presentaron ayer un nuevo proyecto de ley para restablecer el comercio con Cuba, un texto que, de ser aprobado, daría al sector pri-vado libertad para exportar bienes y servicios estadouni-denses a la isla, a la vez que protegería a los contribuyen-tes en esas transacciones. El proyecto, conocido como ‘Ley de Comercio con Cuba 2015’, levantaría el embargo comercial a La Habana y “permitiría a los agricultores, ganaderos, pequeños negocios y otras industrias del sector privado llevar a cabo libremen-te negocios con la isla”.

González ‘preocupado’ por la crisis en VenezuelaMADRID, EFE • El exjefe del Gobierno español Felipe González dijo ayer que ha vuelto de Caracas “seriamente preocupado y triste” por Ve-nezuela, “un país en proceso de destrucción”, y responsa-bilizó a Nicolás Maduro de la “catástrofe” en términos de seguridad, de crisis social y económica y de libertades básicas. “Venezuela necesita diálogo y reconciliación y para eso ne-cesita un ambiente de vida en libertad con medios plurales y de restitución de la demo-cracia”, dijo González tras su viaje a Venezuela, donde las autoridades del país no le con-cedieron los permisos para visitar a los líderes opositores encarcelados, Daniel Ceballos y Leopoldo López.

Congreso investigará a Presidente de GuatemalaGUATEMALA, EFE • El Congreso de Guatemala convocó para hoy una sesión plenaria extraordinaria en la que se elegirá la comisión que eva-luará si retira la inmunidad al presidente del país, Otto Pérez Molina. El presidente del ente Legis-lativo, el diputado opositor Luis Rabbé, aseguró que este viernes a las 14:00 hora local iniciará la sesión plenaria extraordinaria.

MINUTERO

Diálogos inútiles° Los diálogos en La Habana, que buscan terminar con una conflagra-ción interna que ha dejado más de 220.000 muertos, se desarrollan sin una tregua bilateral en Colombia, pues el presidente Juan Manuel Santos considera que la guerrilla la utilizaría para fortalecerse.El Gobierno lleva adelante ade-más diálogos exploratorios con el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), segundo grupo insurgente activo el país, pero estos acercamientos no han dado lugar aún a la apertura de negociaciones de paz formales, algo reclamado por la comunidad internacional.

‘Jefes de FARC tienenmentalidad de burros’Así se expresó el ministro colombiano de Defensa al enviar tropas especiales a Putumayo, Caquetá y Nariño.

DIÁLOGOS. Las delegaciones del Gobierno –a la izquierda- y de la guerrilla en la mesa de negociaciones de La Habana. (AFP)

ATENTADO. Las FARC ocasionaron ayer un nuevo derrame de crudo en Putu-mayo. (Semana)

Page 17: Los Ríos 12 junio 2015

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) cuenta ahora con la primera incubadora para hue-vos de cóndor y está a la espera del primer producto para de esta manera contribuir a la repobla-ción de la especie emblemática del Ecuador que se encuentra en grave peligro de extinción.

Andrés Ortega, director del Hospital Veterinario de la USFQ, señala que con este apa-rato se está avanzando en el plan de conservación del cón-dor, que comenzó hace aproxi-madamente seis años y que incluye la incubación artificial.

En 2014 se involucró en el proyecto a Danny Ron (26 años), un estudiante de ingenie-ría mecánica de la USFQ, para que diseñe y construya la incu-badora y una criadora como su plan de tesis para la obtención del título profesional.

Una esperanzaEn el proceso de protección del cóndor se trabajó en la confor-mación de parejas genética-mente reproductivas. Se rea-lizaron estudios genéticos y se comprobó el estado de salud de los cóndores cautivos. Después se determinaron algunas pare-jas de las cuales en la actuali-dad hay dos que están produ-ciendo huevos: una en el Zoo de Quito y otra en la hacienda

de Zuleta, que es un centro de rescate, informa Ortega.

La intención es extraer el huevo del nido en las primeras horas de puesto, lo cual permi-tirá que la pareja de cóndores vuelva a poner otro después de un mes y medio aproxima-damente. Con este proceso se podrán tener dos pichones de cóndor, casi al mismo tiempo; el uno criado en la incubadora y el otro de forma natural.

Ortega expresa que en este proceso puede ser que los dos huevos resulten fértiles y den su producto o que uno no prospe-re y el otro sí y, en el peor de los casos, que ninguno de los dos resulten productivos. Sin em-bargo, aduce que hay optimismo en pensar que los dos pichones prosperen y, de ser así, entonces se tendrían dos cada año, lo que “sería espectacular en beneficio de la población de los cóndores en su hábitat natural”.

Todo listoEn los planes de los protecto-

res de los cóndores ya se sabe incluso la manera de criar un pichón de cóndor que haya salido de la incubadora. Para esto, se han puesto en contacto con especialistas de otros paí-ses que tienen experiencia en este tipo de reproducción.

Cuando esto suceda, el pi-chón compartirá su espacio con títeres de cóndor traídos de Argentina, no tendrá contacto con las personas para que no las vean como sus benefactores, se le enseñará a ser un pichón silvestre, después se le juntará con individuos de su misma es-pecie para que crezcan apren-diendo sobre jerarquía, género y grupos familiares, es decir, aspectos sociales del grupo.

Será todo un proceso a se-guir hasta terminar con la li-beración de varios individuos para que formen un grupo social. Es todo un proyecto a largo plazo, expresa Ortega, quien tiene en su oficina la primera incubadora lista para trabajar. (CM)

Incubadora para huevos de cóndor está lista

EXPECTATIVA. Andrés Ortega dice que con la incubadora aumentan las esperanzas de proteger al cóndor.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

PLANETA

B9VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADORI

Se hacen esfuerzos para incrementar y mejorar la pobla-ción de cóndores en Ecuador.

EQUIPO. La incubadora cuenta con una pantalla táctil, una máquina que regula la temperatura y una cámara que permite un monitoreo cercano.

El trabajo está listo° Danny Ron, quien el sábado 6 de junio obtuvo su título de ingeniero mecáni-co en la Universidad San Francisco de Quito, contó que la conservación de una especie en peligro es lo que le motivó a desarrollar y construir la incubadora y la criadora de cóndor.El proyecto comenzó en octubre de 2014 y terminó en abril de 2015 con una especie de caja de 400 mm, construida con dos capas de acero inoxidable y en la mitad de estas una de poliuretano. Es un equipo hermético que logra retener el rango de calor y humedad, dice el experto.Es una incubadora automática, tiene una pantalla táctil a través de la cual es posible programar los parámetros de temperatura y humedad, los movimientos de los soportes o canastas que tiene en su interior para sostener y mover los huevos cada cierto tiempo, tal como lo hacen los cóndores en estado natural.El siguiente paso es trabajar en la criadora, que es una caja similar a la incuba-dora, pero con medidas más grandes.

CifrasEn Ecuador

° En el país hay aproximadamente 50 cóndores en estado silvestre.

° A los que se suman 19 individuos en cautiverio.

° De estos existen dos parejas reproduc-tivas: ‘Auki’ y ‘Kawsay’, en el Zoológico de Quito. En Zuleta están ‘Inti’ y ‘Ayu’.

ESPECIE. Este es el osezno que fue devuelto a su hábitat. Los osos de anteojos están en peligro de extinción.

Tip ecológico

Recicle el vidrio. Este se tarda un millón de años en degradarse y es responsable del 20% de la contaminación del aire y del 50% de la del agua.

Un oso de anteojos a salvoTécnicos del Ministerio de Am-biente (MAE), rescataron a un oso de anteojos de aproximada-mente cuatro meses de edad que se encontraba en una cuneta de la vía Pallatanga.

Quienes circulaban por el sector se percataron de su pre-sencia y llamaron a las autori-dades que recogieron al animal, lo sometieron a un chequeo médico en la clínica veterinaria Planeta Vida de la ciudad de La-tacunga, provincia de Cotopaxi, donde se lo mantuvo por 20 días en constante evaluación de su estado de salud y niveles de nu-trición. Como su estado de salud era normal se decidió liberarlo.

De regreso al bosqueEl 6 de junio se trasladó al osez-no hasta los bosques nublados del Parque Nacional Cayambe-Coca, una área protegida que cuenta con instalaciones para la tenencia y manejo de fauna silvestre. Además, los animales tienen el mínimo contacto con el ser humano, con el fin de que su liberación a la naturaleza sea exitosa, señala el MAE en un co-municado de prensa.

El Parque Nacional Cayam-be-Coca será el hogar del osezno de anteojos durante los próxi-mos meses hasta que desarrolle habilidades de supervivencia, tenga el peso y el tamaño ade-cuado para su supervivencia en el bosque. (CM)

Encuentran nido de cóndorTras un monitoreo perma-nente, un grupo de biólogos cuencanos confirma la exis-tencia de un nuevo nido de cóndor en el Azuay, pero por cuestiones de seguridad, no se da a conocer el sitio exacto, informó Mayra Alvarado N. vía twitter.

En el mismo twitter se re-cordó que en 2014 se conoció del nacimiento de un pichón en la misma provincia.

En esa zona del sur del país se han observado alre-

dedor de ocho individuos de cóndor, comentó Santiago Ortega, director de la Clínica Veterinaria de la Universidad San Francisco.

El Zoo Amaru, la Empresa Municipal de Telecomuni-caciones y Agua Potable del Azuay, el Ministerio del Am-biente, Peregrine Found y el Grupo Nacional de Trabajo so-bre el Cóndor Andino realizan monitoreos constantes para vi-gilar el estado de la población de cóndores en la zona. (CM)

REDACCIÓN INTERNACIONAL • Tras la escalada terrorista de las FARC a lo largo del territorio colombia-no, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, anunció ayer el traslado de unidades especiales a los departamentos de Caquetá, Putumayo y Nariño –en límites con Ecuador-, para frenar el ac-tuar de los subversivos.

Según el alto funcionario, es-tas tropas tendrán la misión de perseguir a los guerrilleros, des-mantelar caletas, destruir explo-sivos y responder a los ataques terroristas contra la infraestruc-tura vial, petrolera y energética.

Pinzón criticó la decisión de la guerrilla de atentar contra el pueblo colombiano y señaló que “los jefes de las FARC tienen mentalidad de burros”.

“No lo puedo definir de otra manera, porque no es posible que un país donde todo el mun-do está hablando de paz, a es-tos señores de las FARC se les ocurre afectar al pueblo, al que se le está agotando la paciencia. Esta gente lo que está haciendo es desprestigiando los esfuerzos

tan importantes de materia de paz que hasta ahora se han lo-grado”, dijo Pinzón al advertir que las Fuerzas Militares están listas y tienen la orden de actuar con decisión.

Por último, señaló que las FARC son los únicos respon-sables de estas acciones. “Estos ataques no les dan ventaja ni militar, ni política, lo único que ganan es que los colombianos los terminen odiando”, dijo.

Otras medidasPor su parte, el Comandante Ge-neral de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez Barragán lideró ayer una reu-nión junto al director de la Po-licía, general Rodolfo Palomino, y otros altos mandos con el pro-pósito de buscar una solución al problema de los atentados terro-ristas perpetrados por la insur-gencia contra la infraestructura eléctrica y petrolera en los últi-mos días, donde además de verse afectada la población civil se ha causado un gran daño al medio ambiente.

Se espera a que en las próxi-mas horas el general Rodríguez anuncie las otras medidas para frenar los ataques subversivos.

La escalada terrorista Ayer, el Ejército confirmó que gue-rrilleros de las FARC ocasionaron un nuevo derrame de crudo en la zona rural del municipio de Puer-to Asis, departamento de Putuma-yo, ocasionando una nueva emer-gencia ambiental en la zona.

De acuerdo con fuentes mi-litares, presuntos miembros del Frente 48, armados y vestidos de civil, inmovilizaron una caravana de ocho carrotanques y obligaron a sus conductores a derramar el crudo de tres de ellas sobre la vía.

Un atentado similar ocurrió el lunes, cuando los guerrille-ros obligaron a conductores de 19 camiones a derramar unos 200.000 galones de crudo en esa misma zona, lo que ocasionó una contaminación de 3,5 hectáreas de humedales, fuentes de agua y kiló-metros de vías, según el Gobierno.

Más atentadosEste ataque se suma a los realiza-dos en la última semana contra torres eléctricas en el Pacífico co-lombiano, que dejaron sin luz por varios días al puerto de Buenaven-tura y al municipio de Tumaco.

Además, una explosión afectó el suministro de agua potable en el municipio de Algeciras, de-partamento de Huila, también en el suroeste.

Todos estos ataques se pro-dujeron luego de que la guerri-lla suspendiera hace poco más de dos semanas el cese al fuego unilateral que mantenía desde diciembre.

Muerte en la PanaAyer, tres policías muertos y un departamento sin electricidad dejaron atentados atribuidos a las FARC en el suroeste de Colombia.

“Tres policías fueron asesina-dos en el municipio de Timbío,

departamento de Cauca, sobre las 08:30 de este jueves durante un patrullaje en la vía Panamerica-na”, dijo una fuente de la policía del Cauca, que atribuyó el aten-tado con explosivos y ráfagas de fusil a miembros de las FARC.

El director de la Policía Na-cional, Rodolfo Palomino, seña-ló en su cuenta de Twitter que “unidades de Policía y Ejército se despliegan en la zona para dar con el paradero de la cuadrilla” que mató a los uniformados.

Un departamento sin luzLas Fuerzas Armadas Revolucio-narias de Colombia (FARC, comu-nistas), el principal y más antiguo grupo rebelde del país actualmen-te en conversaciones de paz con el Gobierno en Cuba sin una tregua en el terreno, son responsables además de dejar sin luz al depar-tamento de Caquetá (sur), donde viven unas 470.000 personas, denunciaron las autoridades.

El general Gabriel Parada, co-mandante de la Policía Nacional en esa región, informó que en la noche del miércoles fue dinami-tada una torre que “conduce el cableado al departamento de Ca-quetá”, que quedó en su totalidad privado del servicio eléctrico.

Propuesta de ley para levantar pronto embargo a Cuba WASHINGTON, EFE • Dos sena-dores de EE. UU. presentaron ayer un nuevo proyecto de ley para restablecer el comercio con Cuba, un texto que, de ser aprobado, daría al sector pri-vado libertad para exportar bienes y servicios estadouni-denses a la isla, a la vez que protegería a los contribuyen-tes en esas transacciones. El proyecto, conocido como ‘Ley de Comercio con Cuba 2015’, levantaría el embargo comercial a La Habana y “permitiría a los agricultores, ganaderos, pequeños negocios y otras industrias del sector privado llevar a cabo libremen-te negocios con la isla”.

González ‘preocupado’ por la crisis en VenezuelaMADRID, EFE • El exjefe del Gobierno español Felipe González dijo ayer que ha vuelto de Caracas “seriamente preocupado y triste” por Ve-nezuela, “un país en proceso de destrucción”, y responsa-bilizó a Nicolás Maduro de la “catástrofe” en términos de seguridad, de crisis social y económica y de libertades básicas. “Venezuela necesita diálogo y reconciliación y para eso ne-cesita un ambiente de vida en libertad con medios plurales y de restitución de la demo-cracia”, dijo González tras su viaje a Venezuela, donde las autoridades del país no le con-cedieron los permisos para visitar a los líderes opositores encarcelados, Daniel Ceballos y Leopoldo López.

Congreso investigará a Presidente de GuatemalaGUATEMALA, EFE • El Congreso de Guatemala convocó para hoy una sesión plenaria extraordinaria en la que se elegirá la comisión que eva-luará si retira la inmunidad al presidente del país, Otto Pérez Molina. El presidente del ente Legis-lativo, el diputado opositor Luis Rabbé, aseguró que este viernes a las 14:00 hora local iniciará la sesión plenaria extraordinaria.

MINUTERO

Diálogos inútiles° Los diálogos en La Habana, que buscan terminar con una conflagra-ción interna que ha dejado más de 220.000 muertos, se desarrollan sin una tregua bilateral en Colombia, pues el presidente Juan Manuel Santos considera que la guerrilla la utilizaría para fortalecerse.El Gobierno lleva adelante ade-más diálogos exploratorios con el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), segundo grupo insurgente activo el país, pero estos acercamientos no han dado lugar aún a la apertura de negociaciones de paz formales, algo reclamado por la comunidad internacional.

‘Jefes de FARC tienenmentalidad de burros’Así se expresó el ministro colombiano de Defensa al enviar tropas especiales a Putumayo, Caquetá y Nariño.

DIÁLOGOS. Las delegaciones del Gobierno –a la izquierda- y de la guerrilla en la mesa de negociaciones de La Habana. (AFP)

ATENTADO. Las FARC ocasionaron ayer un nuevo derrame de crudo en Putu-mayo. (Semana)

Page 18: Los Ríos 12 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015La Hora ECUADOR B7

PP

VIERNES 12 DE JUNIO 2015La Hora ECUADORB10

PARÍS, EFE • El copiloto del avión de Germanwings siniestrado en marzo en los Alpes france-ses, Andreas Lubitz, visitó a 41 médicos en cinco años antes de estrellar contra la montaña el avión de Germanwings en el que viajaban otras 149 personas.

Lubitz, de 27 años, “estre-lló deliberadamente el avión y asesinó a 149 personas”, decla-ró el Fiscal de Marsella, Brice Robin, en una conferencia de prensa en París tras mantener una reunión de más de cuatro horas con unos 200 familiares de las víctimas, que viajaban

desde Barcelona a Düsseldorf (Alemania).

Tras dos meses y medio de investigación, la próxima se-mana Robin trasladará el dos-sier a tres jueces de instrucción de Marsella, que abrirán una investigación contra ‘X’ por “homicidio involuntario” ya que la legislación francesa no permite acusar de asesinato a un fallecido.

A partir de esa instrucción podrá establecerse si fallaron los mecanismos de control que per-mitieron volar al piloto y, de ser así, si ello constituye un delito.

NACIONES UNIDAS, AFP • Los Cas-cos azules de Naciones Unidas ofrecieron dinero y bienes ma-teriales a centenares de muje-res a cambio de favores sexua-les en Haití y en Liberia, señaló un informe interno de la ONU.

La experiencia de las mi-siones de paz de la ONU en Haití (Minustah) y en Liberia (Unmil) “demuestra que estos intercambios de carácter se-xual están extendidos y no son suficientemente denunciados”, subraya el documento de los servicios de control interno de la ONU (OIOS).

El informe, datado el 15 de mayo y aún confidencial, fue obtenido por la AFP y sería publicado en su forma defini-tiva la semana próxima.

Según indica el reporte, 231 mujeres haitianas aseguraron haber mantenido relaciones sexuales con cascos azules a cambio de servicios o de bienes materiales (calzados, vestimen-

ta, teléfonos móviles, computa-doras personales y perfumes).

Hambre y prostituciónPara las mujeres de las zonas rurales, “el hambre, la caren-cia de vivienda y la penuria de productos de primera ne-cesidad y de medicamentos” fueron los factores principales que las llevaron a prostituirse.

Según otra investigación llevada a cabo en Monrovia entre 489 mujeres de entre 18 y 30 años , “más de una cuarta parte habían procedido a tran-sacciones sexuales con cascos azules, generalmente por di-nero”.

Se trata de una flagrante violación de las reglas de la ONU, que asegura practicar una “política de tolerancia cero” hacia los abusos sexua-les en sus misiones y “repro-bar firmemente las relaciones sexuales” entre cascos azules y las poblaciones que protegen.

INFORME. Un documento detalla que fueron presentadas unas 480 denuncias sobre explotación sexual y abuso, por parte de los soldados. (HispanTV)

Denuncian explotaciónsexual de cascos azulesCientos de mujeres y niños pobres en Haití y Liberia tuvieron que ven-derse a los soldados por sexo.

Copiloto de Germanwingsvio a 41 médicos en 5 años

Page 19: Los Ríos 12 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

TEMPO

B11VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

P

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORA MARÍA ADRIANA ALVAREZ CASTILLO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad mexicana MARIA ADRIANA ALVAREZ CASTILLO ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 08 de noviembre de 2001 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentalmente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Cuenca, Mgs. Pablo Martínez Menduiño

COORDINADOR REGIONAL ZONA 6, ENCARGADO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD

HUMANA P/3095

El sector ensamblador de motos es uno de los que espera la revi-sión de las partidas, tomando en cuenta que los CKD, partes y piezas con las que trabajan, se gravaron con un arancel del 25%, y durante los primeros cuatro meses del año bajaron en un 14% en su importación.

Oswaldo Landázuri, presi-dente de la Asociación de Em-presas Ensambladoras de Mo-tocicletas y Afines del Ecuador (Aeemae), explicó que el sector ha tenido un trabajo complica-do durante estos meses porque, además del arancel, debió cum-plir con un acuerdo de imple-mentación de componente na-cional del 20% hasta este mes, lo que implicó el desarrollo de estrategias y la búsqueda de proveedores nacionales. Esta reducción de las importaciones de CKD es preocupante para los ensambladores porque, contrario a lo esperado, se in-crementaron las importaciones de motos totalmente armadas (CBU) en un 37%. Esto, pese a que dichos productos tienen en total un arancel del 75%, 45% que entró en vigencia en marzo y 30% que ya existía.

Landázuri señaló que esto se pudo dar porque hubo grandes importaciones de motos al ini-cio de año, sin embargo, hay que tomar en cuenta que el mercado aún está contraído porque aún

GUAYAQUIL • El Instituto Nacio-nal de Pesca (INP) indicó que los análisis de bacterias realizados sobre varias muestras de cama-rón, determinaron la inexisten-cia del Síndrome de Necrosis Hepato-Pancreática Aguda o de Mortalidad Temprana.

Los estudios se realizaron con equipos de reacción en ca-dena de la polimerasa, en tiem-po real y con técnica de biología molecular para trabajar con el ADN de las muestras.

Los resultados concluyeron

que la mortalidad en las pisci-nas camaroneras no obedecen a la presencia del síndrome, por lo que al momento no existe riesgo en el país.

Los informes precisan que las posibles causas de la muerte aislada de los camarones puede de-berse a las afectaciones propias de la transición de la estación lluviosa a la seca, así como el probable manejo deficiente en el sistema de producción (incremento de

bacterias o niveles no adecua-dos en los distintos parámetros, por ejemplo pH, oxígeno o amo-

nio).El INP del Ecuador,

designado como punto focal en la región ante la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), informó a esta entidad sobre la situación zoo-sanitaria del país, a fin de ofrecer información

oportuna y real en caso de algu-na eventualidad.(DAB)

SANTIAGO DE CHILE, EFE • El mo-vimiento de carga en contene-dores en puertos de América Latina y el Caribe creció 1,3% durante 2014, según datos di-fundidos por la Comisión Eco-nómica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el organismo de Naciones Unidas, la cifra confirma la desacelera-ción del comercio exterior mostrada por los termina-les de la región en los últi-mos años.

En una nueva edición de su ranking de movimiento portuario de contenedo-res, publicado en su Perfil Marítimo, se confirma una alta heterogeneidad: suben la cos-ta oeste de América del Sur (5,3%), México (4,0%) y América Central (3,4%), pero bajan la costa este de América del Sur (-2,2%) y el Cari-be (-8,2%).

El promedio regional de 1,3%, sin embargo, da cuenta de un es-tancamiento del crecimiento del

movimiento portuario, tomando en cuenta que la actividad cre-ció 1,7% en 2013, 5,8% en 2012 y 13,8% en 2011.

Según la Cepal, el volumen total de actividad en 2014 fue de aproximadamente 47 millones de TEU (unidad de medición es-

tándar, equivalente a un contenedor de 20 pies, o 6,25 metros).

En América del Sur, la costa oeste mejoró su cre-cimiento a una tasa de 5,3 % en 2014, desde el 3,8% de 2013. Tres países se des-tacaron: Colombia (con un alza de 7,0%), Perú (8,7%) y Ecuador (7,9%).

El bajo dinamismo de los puertos de la región en 2014 estuvo determinado principal-mente por la ya mencionada caída en la zona caribeña y en la costa este de Suramérica, donde en el primer caso las operaciones de transbordo representan un volumen significativo de la acti-vidad de sus puertos.

El petróleo de Texas baja un 1,07%NUEVA YORK, EFE • El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1,07 %, hasta los 60,77 dólares el barril, en un descenso atri-buido a la toma de ganancias por las fuertes alzas anotadas en los últimos dos días. El miércoles, el WTI, el crudo de referencia para Ecuador, cerró con un avance del 2,14 %, hasta los 61,43 dólares el barril, el máximo anual anotado hasta ahora, y el día anterior el precio ganó un 3,44 %. Según los analistas, la movida estuvo motivada por la toma de beneficios tras las ganancias del martes y del miércoles, y confirman el hecho de que el precio del WTI se está manteniendo, de momento, en un nivel próximo a los 60 dólares.

$ 60,77

MOTOS. El sector ensamblador tiene aranceles del 25% adicionales desde el 11 de marzo pasado.

Las importaciones de motos ensambladas cayeron un 14%El sector trata de resolver cómo asegurar el 20% del componente nacional.

Tres meses de los aranceles° Los aranceles impuestos a las im-portaciones de más de 2.961 ítems cumplieron ayer tres meses de vigencia. La medida será analizada a finales de mes por el Comité de Balanza de Pagos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), para determinar la legalidad de la implementación de la figura de salvaguardia de balanza de pagos, que permanecería vigente durante 12 meses más.

Mientras esto ocurre, las autori-dades de Comercio Exterior estarían realizando la revisión trimestral que ofrecieron. Los empresarios del país hicieron unas 180 solicitudes de análisis con respecto a las 1.000 partidas que estarían en manos del Comité de Comercio Exterior (Comex).

Nuevas leyes ° Oswaldo Landázuri, directivo de la Aeemae, señaló que el envío de nuevas leyes que modifican el ámbito tributario genera incertidumbre en el sector y provoca la restricción de las inversiones, contrataciones, etc. Esto, en relación a las leyes sobre las herencias y la plusvalía, pues no se estaría tomando en cuenta que mu-chas empresas utilizan sus activos y bienes inmuebles como una garantía para poder apalancarse y obtener crédito. Una preocupación es la reac-ción que puedan tomar los bancos para el evalúo de las propiedades para otorgar créditos.

Camarón está libre de enfermedades

Se recogieron seis muestras del crustáceo en diferentes gran-jas camaroneras de Manabí para el monitoreo.

EL DATO

no asimila los impactos que ha tenido, por la incorporación de partes y piezas y de las salvaguar-dias. Según cálculos preliminares, la caída de las ventas de las motos ensambladas sería de hasta el 30%. (ABT)

Cepal: El comercio en contenedores crece 1,3%

Para la Cepal, los puertos requie-ren de una com-pleja gobernan-za para estar en condiciones de conducir al siste-ma portuario a objetivos de clara utilidad.

EL DATO

NEGOCIOS. El comercio, medido desde el flujo de contenedores ha caído en Latinoamérica.

LA HORA, AGENCIAS • El legenda-rio intérprete y también músico Christopher Lee falleció el do-mingo a los 93 años de edad en un hospital de Londres, donde había sido ingresado semanas antes por problemas respiratorios y un fallo cardiaco, según informó ayer el diario británico The Telegraph.

Su esposa se reservó la noti-cia hasta ayer para que primero lo supieran los familiares y ami-gos cercanos.

Famoso por sus papeles de villano como el Conde Drácula, Saruman en la saga de ‘El señor de los anillos’ o el conde Dooku en la saga ‘Star Wars’, en su di-latada trayectoria dejó casi 300 trabajos como actor.

Icono del cine de terror, y a pe-sar de su avanzada edad, Christo-pher Lee continuó activo hasta el final. Apasionado por el heavy metal, desde 2004 también se de-sarrolló como artista musical.

Piloto de la RAF (Fuerza Aé-rea Real Británica), Lee nació en Londres el 27 de mayo de 1922. Al estallar la II Guerra Mundial en 1939, se alistó como piloto en la RAF y cuando terminó probó fortuna en el cine.

Nacido para ser el malo En 1948 trabajó como extra en la película de Terence Young, ‘Ex-traña cita’, a lo que sumó peque-ños papeles secundarios, pero no fue hasta 1957 cuando le llegó su mejor oportunidad, trabajar en la compañía Hammer, dedi-cada al cine de terror, que le elige para protagonizar ‘La maldición de Frankestein’.

Un año después, interpre-tó por primera vez el papel del Conde Drácula que le dio fama mundial, especializándose en personajes de terror debido a sus 1,97 metros de altura y a sus rasgos angulosos.

Entre estas películas se en-cuentran ‘Drácula, príncipe de las tinieblas’ (1965), ‘Drácula vuelve de la tumba’ (1968), ‘El poder de la sangre de Drácula’ (1969), entre otras.

En 1972 creó su propia pro-ductora, Charlemagne, junto a productor británico Anthony Nelson. Un año después ingre-só en la Sociedad Drácula, un grupo que investigaba la vida de Vlad, el Empalador, un príncipe transilvano que vivió en el siglo XV y en quien está basada la le-yenda del vampiro.

Atrapado y resurgimientoEncasillado durante los años 80’ en el de terror, género en deca-dencia durante esta década, Lee superó esta etapa con pequeños papeles en comedias de TV, o apariciones en el famoso ‘Satur-day Night Live’, de la NBC, don-de mostró su lado más divertido logrando récords de audiencia.

Su segunda época dorada, gracias a Peter Jackson, empieza en 2001, cuando vuelve la gran pantalla con la exitosa trilogía de ‘El señor de los anillos’, en la que interpretó al mago Saruman, pa-pel por el que fue muy elogiado. El actor decía ser un acérrimo segui-dor de la obra de J. R. R. Tolkien, al que conoció personalmente.

Después, George Lucas le ofre-ce el papel del Conde Dooku para la segunda y tercera entregas de ‘Star Wars’. El nombre del villano fue elegido por Lucas como deri-vación del Conde Drácula.

Pese a contar con más de 80 años, Lee rodó personalmente diversas escenas de acción de ambas películas. Posteriormente volvió a vestir la túnica de Saru-man para la trilogía de ‘El Hob-bit’ y también dio voz al mago en los videojuegos inspirados en las películas de Peter Jackson.

GWEN STEFANI

Vuelve a ‘La voz’MÉXICO • La cantan-te estadounidense volverá al panel de entrenadores en el programa de con-curso ‘La voz’, en la próxima temporada, que será la nove-na. La cadena NBC anunció el regreso de Stefani, al lado de Adam Levine, Blake Shelton y Pharrell Williams. LA BOTANA

Un ‘docu’ futbolero° Cristiano Ronaldo anunció que el documental realizado sobre su vida se estrenará en octubre. El filme se ha hecho con la colaboración personal del delantero del Real Madrid y se narran importantes even-tos tanto de su vida profesio-nal como de su vida personal. LA BOTANA

MINUTERONo se vende° Christian Chávez rechazó los 300 mil pesos mexicanos que le ofrecieron por publicar tres ‘tuits’ a favor del Partido Verde Ecologista de México, en plena jornada electoral, por tener dudas sobre la proce-dencia del dinero con el que le pagarían. “(…) Dije no, porque no estoy de acuerdo con eso”, afirmó el exmiembro de RBD en una entrevista. AGENCIAS

Estuvo muerto° Morrissey reveló que estuvo oficialmente muerto durante nueve minutos en una de sus visitas que hizo a Perú, según publica la revista musical NME. “En mi última visita al país sudamericano me dieron comida intoxicada y estuve oficialmente muerto durante nueve minutos… ¿fue eso di-vertido?”, afirmó. AGENCIAS

Un artista heavy° El actor, que en alguna ocasión confesó que llevaba el heavy metal en sus venas, inició su carrera musi-cal en 2004 junto a la banda de metal sinfónico italiano ‘Rhapsody of Fire’, con la que realizó cuatro discos. También grabó el álbum ‘Carlomag-no: por la espada y la cruz’ y el 27 de mayo de 2014 el actor celebró su cumpleaños 92 con el lanzamiento de ‘Metal Knight’.

Adiós a un gran villanoEl multifacético artista inglés murió a los 93 años de edad. Dio vida a céle-bres malvados y monstruos.

CHRISTOPHER LEE

MONSTRUO. Christopher Lee en el papel de Drácula. Sus ojos eran san-grientos y su imponente presencia (y estatura) le hicieron el mejor vampiro de todos los tiempos.

Recibió un Bafta honorífico (Óscar británi-co) en 2011 y el premio al Mejor villano por el Conde Dooku en los premios MTV Movie Awards.

EL DATO

MAGIA. Como el mago Saruman, en una de las películas de la saga de ‘El señor de los anillos’.

SITH. El Conde Dooku, uno de los guerreros Sith más poderosos del universo ‘Star Wars’.

Page 20: Los Ríos 12 junio 2015

JUSTICIA

B5VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADORI

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B12 I

‘MERIENDA DE NEGROS’, TRADICIÓN QUE SIGUE

PERSONAJE. Elizabeth Corozo fue la encargada de preparar el tapao utilizando un quintal de pescado seco y 10 racimos de plátano.

MANJAR. La cocada es un dulce delicioso que preparan los afrodescendientes en la provincia de Esmeraldas.

Es una manera de no perder su iden-tidad a través de sus raíces y cos-tumbres.LA HORA, ESMERALDAS • ‘Merienda de negros’ fue el denominativo del acto cultural y gastronómico que se realizó el 30 de mayo de este año en el coliseo municipal de la parroquia Borbón, cantón Eloy Alfaro, en el norte de Esmeraldas.

Se utilizó un quintal de pes-cado seco llamado ‘nanaó’ y 10 racimos de plátano verde, ingre-dientes con los cuales se preparó el tapao de pescado, plato típico y tradicional de la etnia negra en la ‘Provincia Verde’.

Elizabeth Corozo, encargada de hacer el tapao de pescado, explicó que para la elaboración, un día antes dejó sumergido en agua el marisco para que le salga la sal, pues esa clase de pescado es salado y secado al sol.

“Se ubica el pescado salado en una olla grande con agua, como truquito se le cubre con cáscaras de plátano, lo que ayuda a que la sal salga más rápido”, comentó.

Empieza la cocciónCorozo dijo que una vez que el pescado estuvo listo empezaron los preparativos para la cocción. “Se pelaron los 10 racimos de plátano que fueron ubicados en tres enormes ollas de aluminio y se los cocinó con leña”.

El pescado y los verdes fue-ron aliñados con chillangua, orégano y chirarán, que son hierbas que se plantan en los patios de las casas del campo, sirven como aliño y dan una rica sazón a la comida, sobre todo al marisco y la gallina criolla.

La cocción bajo el fuego de la leña (pedazos de maderos) es de

un tiempo determinado, ya que si se deja mayor tiempo el pesca-do y el plátano se despedazan.

Una vez que el tapao está coci-nado, hay dos formas de servir-lo: una con el plátano entero y la otra es con la famosa y deliciosa ‘bala de verde’, que consiste en golpear el plátano con una pie-dra sobre otra piedra en forma de batea hasta convertirla en una masa suave.

Un método que lo sabenElizabeth Corozo comentó que en el campo las mujeres saben cuando la ‘bala de verde’ está lis-ta para ya no seguir golpeándola con la piedra. También se tiene la costumbre de tomar un pedazo y lanzarlo sobre la pared, si se que-

da pegado significa que ya está lista para servirla, y debe comér-sela antes de que se enfrié porque si no se vuelve dura de masticar.

El tapao de pescado seco en la mayoría de las casas del cam-po en el norte de Esmeraldas se lo acompaña con la tradicional agua surumba, que es una pre-paración de agua mezclada con panela y hierbaluisa.

Carlos Obando, presidente del Comité de Desarrollo de la parro-quia Borbón, lugar que aspira a convertirse en el octavo cantón de Esmeraldas, manifestó que exis-ten diferencias entre ‘merienda de negros’ y ‘negros en merienda’.

Diferencia“’La merienda de negros’ es cuan-

Unión del pueblo afro° Carlos Obando, presidente del Comité de Desarrollo de la parro-quia Borbón, manifestó que el acto cultural ‘Merienda de negros’ es una forma de mantener unido el pueblo afro del Ecuador y no dejar que sus costumbres desaparezcan.En esa noche (el 30 de mayo) los asistente al acto, además del tapao y el agua surumba, también degus-taron del delicioso champú (bebida preparada con maíz seco y canela), además del casabe y la cocada, dulces que son tradicionales de los afrodescendientes esmeraldeños.

Tiene su tiempo° Este tipo de celebración y congregación de la raza negra se empezó a realizar hace unos 12 años por la iniciativa del profesor Robert Bone, quien entregaba la ‘Catanga de Oro’ a los afros más destacados de la provincia. En la actualidad él está enfermo y no puede seguir organizando el evento.Aquella noche, los organizadores (hombres y mujeres), que son los miembros del Comité de Desarrollo de la parroquia Borbón, vistieron túnicas de colores y kenyas (gorros) como vestían en las tribus que llegaron de África.

ConozcaDetalles

° Borbón es una parroquia del cantón Eloy Alfaro, en el norte de Esmeraldas

° Tiene unos 12 mil habitantes

° Allí se comercializa mucho el pescado seco

° La mayoría de la población se dedica a la pesca artesanal.

do se realiza un acto cultural y se invita a personas de diferentes etnias para compartir la comi-da, pero, ‘negros en merienda’ es cuando solo los negros comen, ellos hacen mucha bulla mientras degustan los alimentos”, sostuvo el dirigente afro.

Explicó que el evento rea-lizado el 30 de mayo fue una merienda de negros, porque se aprovechó la ocasión para entregar reconocimientos a autoridades y funcionarios que se han destacado en sus funciones en diferentes cam-pos, a la vez que se sirvió un tapao de pescado seco y bebió agua surumba. También hubo presentaciones de baile de ma-rimba. (DMG)

Se aumentó tres años el permiso para portar armas. De acuerdo con el artículo 84 del Reglamen-to a la Ley de Armas de febrero de 2009, los permisos indivi-duales para portar armas para personas naturales y jurídicas, tenían dos años de validez.

Pero, con el nuevo Decreto Eje-cutivo 690, firmado el 4 de junio, se reforma el mismo reglamento y dispone que los permisos para porte o tenencia de armas de fue-go, tengan una validez de cinco años. Para su renovación deberán

cumplir con los requisitos seña-lados en un acuerdo que dicte el Ministerio de Defensa.

Una de las disposiciones tran-sitorias dice que las personas na-turales y jurídicas que posean a la fecha de expedición del decre-to armas de fuego con permisos caducados tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para reno-varlos. Transcurrido el cual, y de no encontrarse vigente el respec-tivo permiso, se procederá a su cancelación definitiva conforme con la normativa vigente.

Mientras que las personas naturales que obtengan o renue-ven el permiso para tenencia de armas de uso civil para defensa personal quedan eximidas del pago por concepto de gastos ad-ministrativos hasta el 31 de di-ciembre de 2015. (SC)

Luis Díaz Endara, sobrino de la fallecida Luz María Endara, alias ‘Mama Lucha’, se acogió al pro-cedimiento abreviado y, después de aceptar su responsabilidad de los hechos investigados, fue sentenciado a dos años de cárcel como autor del delito de lavado de activos.

Además, se le impuso la multa correspondiente para este tipo de delitos, que es equivalente al duplo del monto de los activos objeto del delito, que en este caso sería de 500.000 dólares, que es lo que no ha podido ser justi-ficado por el procesado.

El juez sexto de Garan-tías Penales de Pichincha, Jaime Vayas, también or-denó que todos los bienes incautados de propiedad del sentenciado pasen a órdenes del Consep, pre-vio el trámite correspondiente.

Este proceso penal tiene como antecedente el operativo policial Avalancha No.1, realizado en 2012. Según las investigaciones de la Unidad de Lavado de Acti-vos (UDLA), dejó en circulación dinero de procedencia ilegal que no ha sido justificado.

Esto dio paso a una indagación previa en marzo de 2012 y según

la Unidad de Lavado de Activos, se pudo determinar que Luis Díaz tenía movimientos de dinero que están establecidos dentro de un rango de 500.000 dólares, y que hasta la presente fecha no han po-dido ser justificados.

DeatallesEl fiscal del caso, Fabián Salazar, consideró que la materialidad y la

participación del senten-ciado están demostradas, ya que actuó con concien-cia y voluntad, y eso se ha probado con los informes de la UDLA, los mismos que constan del proceso. Agregó que la conducta de la persona procesada se en-cuentra enmarcada en los artículos 14 y 15 de la Ley Para Reprimir el Lavado de Activos.

De su parte, el juez Jaime Vayas, previo a emitir su fallo, recordó que el procesado, en forma expresa, libre y volun-taria, se sometió al procedimien-to abreviado, “habiendo mani-festado en forma expresa y de viva voz ante su autoridad, que conoce sobre este procedimiento y que su defensor (Víctor Velas-teguí) le explicó sobre el mismo y sus consecuencias”. (LC)

El Juzgado Sexto de Garan-tías Penales de Pichincha fue el escenario de la audiencia de formulación de cargos por un nuevo caso de estafa masiva que se habría perpe-trado a través de una empresa inmobiliaria, que la que se ofrecía soluciones habitacio-nales, pero que no se cumplieron.

El nombre de la em-presa y de su represen-tante legal se mantiene en reserva, en razón de que tiene nueve órde-nes de detención exis-tentes contra Edwin L., que funge como gerente de dicha empresa.

El juez sexto de Garantías Penales de Pichincha, Jaime Vayas, dictó prisión preventiva contra el procesado y dispuso la incautación de sus bienes y

de la mencionada compañía inmobiliaria.

Según las primeras inves-tigaciones, el representante legal de esta inmobiliaria ha-bría ofertado viviendas desde

el 2009 en el sector de Calderón, al norte de Quito y para acceder a ellas los interesados debían cancelar entre 5.000 y 10.000 dólares.

A partir del año 2012, la Fiscalía comenzó a re-cibir las denuncias por la estafa que se habría perpetrado y que hasta el momento el perjui-

cio económico ascendería a 80.000 dólares.

Durante la audiencia de formulación de cargos, el fiscal Juan Guaño, presentó además los certificados de los movimientos bancarios del procesado. (LC)

CASO. Tuvo su origen en el operativo Avalancha.

Dos años de prisión para sobrino de Mama LuchaSe lo sentencia por lavado de activos, producto de las actividades mostradas en el operativo Avalancha.

Los otros procesados° A principios de mayo de este año, cuatro procesados en este mismo caso también se acogieron al procedimiento abrevia-do y, después de aceptar la comisión de los hechos que se pesquisan, recibieron penas diferenciadas que van de los 11 a los 36 meses, en función del principio de favorabilidad.Según el artículo 15, numeral 3, de la Ley para Reprimir el Lavado de Activos, el delito que se está investigado pudo haber sido sancionado con una pena de reclusión menor ordinaria de 6 a 9 años, porque el monto de los activos objeto del delito supera los 300.000 dólares.En este caso en particular, se inició la instrucción fiscal para investigar un aparente delito de lavado de activos, por transaccio-nes inusuales e injustificadas de cerca de 8 millones de dólares.

500 MIL

dólares no se han podido justi-

ficar.

9 AÑOS

pudo haber sido la pena máxima.

CIFRAS

Otra inmobiliaria involucrada en supuesta estafa

Las otras empre-sas inmobiliarias involucradas en delitos de estafa masiva son: Unión Constructora, Visión Constru y Habitavia Home.

EL DATO

Tres años más durará elpermiso para portar armas

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas anunció que militares ecuatorianos pertene-cientes al Comando Operacio-nal Nº 1 Norte descubrieron en Sucumbíos, el pasado fin de se-mana, armamentos y pertrechos dentro de viviendas que fueron allanadas. Durante estas accio-nes, además se apresó a dos mu-jeres y un hombre.

Las detenciones se efectua-ron en zonas cercanas a Nueva Loja y, según el comunicado de la entidad militar, estas personas tenían una cantidad indetermi-nada de municiones, cuatro ca-rabinas, una granada de mano, alimentadoras de fusil M-16 y un motor eléctrico.

Además informó que durante operaciones en la frontera con

Colombia, en el sector Santa Rosa de Sucumbíos, en las cer-canías del río Putumayo, los mi-litares allanaron dos viviendas abandonadas, en ellas, se repor-tó, hallaron cuatro carabinas, 10 alimentadoras cargadas para fu-sil M-16, 134 municiones calibre 16 y 5.56 mm, cuatro frascos de pólvora, una granada de mano y uniformes de tipo militar.

Hallan más armas en la frontera

SITUACIÓN. La decisión se tomó vía decreto ejecutivo.

Page 21: Los Ríos 12 junio 2015

Entre los muchos rincones turísticos que alberga Manabí está el humedal Ramsar La Segua, al que cada año llegan las personas atraídas por las riquezas naturales, así como para de-gustar del chame, un pez de aparien-cia fea, pero con sabor muy agradable.

Este sitio, considerado un santua-rio de aves, muchas de estas migrato-rias, está ubicado en la parroquia San Antonio, en el kilómetro siete de la vía San Vicente. Es el quinto en tras-cendencia en Ecuador y por haber sido declarado como un sitio Ramsar, es de importancia a nivel mundial.

Está en la parte alta del estuario del río Chone y sus aguas y tierras húmedas albergan a más de 164 es-pecies de aves, distribuidas en 44 fa-milias, muchas de estas acuáticas y otras tantas migratorias, que arriban entre agosto y enero para descansar y alimentarse antes de continuar con su camino.

Un espacio para conocerEl humedal, de 1.742 ha, es uno de los lugares recomendados por especia-listas internacionales para la obser-vación de aves, tarea que se la puede llevar a cabo desde las islas Corazón o de los Pájaros, que forman parte de este sector natural.

Pero también es el rincón ideal para ver el amanecer escuchando todo lo que la naturaleza ‘quiere de-cir’ con sus sonidos y los que apor-tan las especies de animales que allí habitan. Desde muy temprano se disfruta del vuelo de las ibis, las ga-viotas, los pelícanos, los cormoranes, los martines pescadores, las águilas y otros ejemplares de aves.

Pero los atractivos de este ecosiste-ma se complementan con las delicias

gastronómicas, propias de los mana-bitas como la salprieta, la tonga (un preparado de arroz, verde y pollo en-vuelto en hoja de plátano), caldo y seco de gallina criolla y el chame en todas sus presentaciones culinarias, que re-flejan las costumbres y tradiciones de hombres y mujeres que residen en los alrededores de este humedal.

Festival internacionalSeptiembre de cada año se convierte en una verdadera fiesta en el recin-to La Segua porque se desarrolla el festival internacional del Chame, que cada año convoca a más turistas na-cionales y extranjeros.

El evento, que se realiza desde

1982, se ha convertido en una tradi-ción del sector. Los visitantes degus-tan la comida criolla, cuyo principal ingrediente es el chame, un pez de agua dulce.

Las manos mágicas de las mujeres de esa comunidad lo preparan frito, apanado, estofado, asado, ahumado, en ceviche, en bollo, acompañado de arroz colorado con huevos, en cazue-la, como viche…

El acto gastronómico va acompa-ñado por un festival de música, elec-ción de la reina del Chame y bailes de celebración. (CM)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR I I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

B13VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR

¿Cómo y cuánto dormimos?

Mi próximo libro, ti-tulado ‘El secreto del bambú’, resalta lo positivo de la tecno-logía cuando tenemos el tino de ponerla en función del bienestar; pero a la vez alerta sobre lo dañina que puede resultar si per-mitimos que nos con-vierta en personas dependientes. Esa nocividad corre sus cortinas en los terre-nos espiritual, físico y sicológico.

Un estudio conjun-to de varias univer-sidades demuestra que hoy dormimos mucho menos que hace cuarenta años. Hay quienes afirman que incluso un 25 por ciento menos. La cifra es alarmante, tenien-do en cuenta la im-portancia capital que tiene el descanso ge-nerado por las horas de sueño.

Es aún más lamen-table cuando compro-bamos que el déficit de sueño golpea, sobre todo, a jóvenes y ado-lescentes, por cuanto son los que dedican más horas a trajinar con equipos electróni-cos: juegos, celulares, tabletas, computado-ras y televisores, entre otros.

Además de la re-ducción de las horas de descanso, que tanto limita el desarrollo so-cial e intelectual, el ce-

rebro se excita cuando fijamos la vista en una pantalla, en especial antes de dormir. La luz proyectada altera la producción de me-latonina, la hormona que posibilita el sue-ño, y nos convertimos en seres propensos al insomnio, al estrés y a la depresión, males pandémicos en la épo-ca moderna. ¡Quedar-nos dormidos frente al televisor no signi-fica que sea una bue-na idea verlo antes de dormir!

Emil de Girardin, periodista y políti-co francés del siglo XIX, deja sentado que “exagerar la fuerza significa descubrir la debilidad”. Cuando exageramos el uso de la tecnología trans-formamos la bella e inmensa creación humana en un ins-trumento pernicioso, damos fe de su costal negativo, trocamos grandeza en torpeza.

Si queremos hacer algo provechoso antes de dormir, reflexio-nemos, meditemos y leamos un libro. La glándula pineal tra-baja estable, la mela-tonina fluye como es debido y el descanso nos preparara para, a la mañana siguiente, volver dar gracias a Dios por concedernos otro día para soñar y crear.

@CALA

LA COLUMNA DE CALA

www.IsmaelCala.com

La Segua, humedal que guarda ‘tesoros’

VIDA. Entre agosto y enero se encuentran cientos de aves migratorias que son admiradas por los turistas.

Los amantes de la naturaleza y la bue-na comida se juntan en la parroquia San Antonio, en Chone.

Características del humedal° La Segua es un humedal grande, de agua dulce. Está conformada por un pantano central, siempre anegado, y una extensa llanura de inundación que se cubre en invierno. Durante esta estación la ciénaga ocupa unas 1.742 ha.La mayor parte de este humedal corresponde a aguas abiertas (514 ha), pero también hay extensos parches de lechuguines y llanuras de inundación, donde se cultivan hortalizas, maíz y arroz y también se cría ganado vacuno.Los turistas disponen de una torre de observación, desde el cual se mira gran parte del lago y, dependiendo de la época climática y de migración boreal, se encuentran y observa distintas aves.

Una delicia para saborear° El chame es un pez que crece en los lodazales y en aguas poco profundas. Está cubierto por una especie de caparazón y presenta una boca ancha que le da un aspecto no tan agra-dable, pero es rico en proteínas.Los habitantes de San Antonio mencionan que la carne de este es blanca, sin espinas intra-musculares y tiene sustancias nutricionales.Es resistente a cambios climáticos y entre los cinco y ocho meses llega a medir de 25 a 32 cm de largo, con un peso promedio de 600 g.

Detalles¿Cómo llegar?

° Desde Quito: Por la vía que conduce a Santo Domingo-El Carmen-Flavio Alfaro-Chone, tome la vía a Portoviejo hasta la parroquia San Antonio y vaya a la comunidad La Segua o a La Sabana.

° Desde Guayaquil: Diríjase la vía a Portoviejo- Tosagua y llegará a la comunidad La Sabana. De ahí puede ir a la parroquia San Antonio.

FESTIVAL. La fiesta gastronómica del chame se realiza en septiembre.

Aproximadamente, un año y medio le tomó a los ministerios de Agricultura, Ambiente y a la Secretaría Nacional de Plani-ficación (Senplades) culminar la elaboración del Mapa de Co-bertura y Uso de la Tierra, que se lanzó ayer y en el que se pue-de encontrar la distribución es-pacial de las zonas productivas del país, al igual que las de ve-getación natural y protección.

Santiago González, director de Investigación del Ministe-rio de Agricultura, explicó que en el país hay alrededor de 24 millones de hectáreas de su-perficie vegetal, de las cuales, 10 millones están dedicadas a las producción agrícola, que-dando el resto es áreas de con-

servación (unos 13 millones), bosques nativos, vegetación herbácea, nativa, etc.

Los cultivos determinados como los principales son arroz, maíz duro, café, cacao, palma africana, banano, papa, así como unos 5 millones de pastizales.

La herramienta, que estable-ce las fronteras agrícolas y la co-bertura vegetal, está dividida en cuatro niveles que comprenden el tipo de vegetación, los cultivos permanentes y no permanentes, los de más importancia econó-mica del país, etc. (DAB)

CARTOGRAFÍA. Lanzamiento del mapa del uso de la tierra.

Senplades presenta el mapa de uso de la tierra en el Ecuador

Avanzan preparativos para feria biprovincial° El próximo 22 de julio, Cotopaxi participará en la Feria Biprovincial Guayas-Cotopaxi en el Malecón 2000, los preparativos avanzan y las inscripciones de las instituciones públicas continúan, hasta el lunes se espera determinar el número de stands que participarán de Cotopaxi. Pául Panchi, asesor del Gobierno Provincial de Cotopaxi, informó que inicial-mente se planteó la presencia de 50 stands que podráin llegar a 100. (VHG)

Tres jueces penales son destituidos ° BABAHOYO • La dirección provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) abrió un su-mario disciplinario en contra de los jueces: Carlos Manzo, Arturo Junco Sánchez y Felipe Larreátegui Avilés por acoger una acción de protec-ción de parte del Consorcio conformado por las empresas: Urbafíx y Gamechar S.A., que firmó un contrato con la Municipalidad parala regeneración urbana. La di-rección provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) abrió el sumario disciplinario. (NDA)

MINUTERO

El Cristo del Consuelo estará junto a Francisco

GUAYAQUIL • La parroquia Cris-to del Consuelo alista una pro-cesión desde las calles Lizardo García y la ‘A’ hasta el Campo Eucarístico Samanes, donde el Papa Francisco oficiará una misa campal ante más de un millón de fieles católicos.

El acto se cumplirá a las 15:00 del 5 de julio próximo con un re-corrido que saldrá a pie desde esa capilla, ubicada en el suroeste, hasta el norte de Guayaquil.

Julio Villamizar, rector del santuario que agrupa a más de medio millón de personas todos los Viernes Santo, en su tradicional procesión de Semana San-ta, dijo que se adecuó un altar en el templo para que los fieles acudan y eleven plegarias por la gracia de tener a Francisco en Guayaquil.

Luego de la caminata religio-sa, la imagen del Cristo del Con-suelo quedará fijada en el altar donde el Papa hará la misa el 6 de Julio, a partir de las 11:00. “El Cristo formará parta del al-

tar mayor desde el Santo Padre elevará su misa a los fieles ecua-torianos”, dijo el sacerdote.

Mientras tanto, otros grupos religiosos de Guayaquil continúan organizándose para pernoctar en Los Sama-nes hasta la hora de la misa de Francisco.

Por otra parte, los fieles católicos de la pro-vincia de Santa Elena

anunciaron su arribó al Campo Eucarístico de Los Samanes, para estar presentes en la misa campal que el Papa Francisco oficiará el 6 de julio próximo, a propósito de su visita pastoral

al Puerto Principal.La feligresía saldrá de la pe-

nínsula a bordo de 52 buses a su encuentro con el Santo Padre, el domingo 5 de julio.

Juan Gómez, presidente del Movimiento Católico Juan XXIII en esta provincia, confir-mó que los devotos saldrán en caravana a las 21:00 de ese día.

La partida de aproxima-damente 2.500 peninsulares será desde el parque Vicente Rocafuerte de la capital pro-vincial. “Allí nos concentra-remos todos y viajaremos en grupo, de igual manera nos ubicaremos en un solo lugar en Guayaquil”, expresó.

Los devotos estarán acompa-ñados por una veintena de sa-cerdotes que los motivarán con rezos, cánticos, oraciones en la vigilia que deberán cumplir has-ta la mañana siguiente, cuando al lugar arribe el Sumo Pontífice.

Gómez resaltó la colabora-ción de los transportistas loca-les en prestar sus unidades para el viaje, a petición de la Vicaria Episcopal de la Península y la Gobernación.

El único requisito para el viaje es adquirir un combo al precio de cinco dólares que in-cluye una camiseta, un rosario y libros de los cánticos y alaban-zas que se entonarán. (DAB)

En la misa papal estará la imagen católica más venerada del Puerto Principal.

FE. La imagen del Cristo del Consuelo tiene muchos devotos en Guayaquil.

Llegada de peninsulares° La distribución de las unidades indica que 16 buses saldrán de Santa Elena, 10 de La Libertad, 12 de Salinas y 14 de las parroquias de la Ruta del Spondylus. Para seguridad de los feligreses durante el recorrido hacia Guayaquil, serán escoltados por vehículos patrulleros de la Comisión de Tránsito del Ecuador y la Policía Nacional, además de un grupo de socorristas de la Cruz Roja.Otras organizaciones saldrán de cantones de la provincia del Guayas. Según se conoce la feligresía de Santa Lucia, El Triun-fo, Balzar, La Troncal, entre otras ciudades costeras, también arribarán el domingo al campo religioso.“Hay mucha gente que quiere viajar por sus propios medios económicos y vamos a analizar si se unirán a la gran caravana, la idea es que los feligreses se ubiquen en un solo bloque en el parque Samanes”, indicó uno de los organizadores. (DAB)

La parroquia Cristo del Consuelo está ubicada al suroeste de Guayaquil.

EL DATO

Page 22: Los Ríos 12 junio 2015

MOSAICO

B14 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADORIE

E V A

A S A C

R

E T O R TL I AO C S A

O S

R O L

A R E P A

A R IR A R O

A R A

A

I L I C IE S C A L A R

A R E SR O PI N

A R M A R

R A C A N OA T E

M A R

S A

A R A D AP A R A RT I N E L L I

P

SI L E

M A R

A

C A I NDO L O R

C O R O

C A E R

C E N A

A C

ComposiCión líriCa

rezar, supliCar

extraño

listamamífero mustélido

Crema de la leChe

detener, frenar

aCCión de arar

igual

pareja

aCCión de tasar

repugnanCia

uva seCa

extraña

soCiedad anónimarío de

franCia

aCCión de Criar

seCo, estéril

Camino, Calzadaespuerta

grande

moneda de Colombia

adorno para el Cuello

sígno matemátiCo

adorno para el Cuello

hombre muy Cruel

extensión de agua salada

taCaño

ant. nombre de elChe

subir

palpitar

embarCaCión del diluvio

presentador,empresario

y produCtor argentino

aCtriz y polítiCa

argentina

T O

A T A C A R

C A N

A R C A

L O A R

hogar

agredir

C L A N

T A

R A T AT O R O

R N

perro

fallar

astado

Cuerda gruesa

natural de una naCión

roedor

Comida en la noChe

familia

moral

rostro

río del eCuador

equipar

hermano de abel

símbolo de Carbono

perezoso del brasil

demente, orate

venir abajo un Cuerpo

por su peso

vástago

Ciudad de venezuela

religiosa

fraganCia

alabar

versos

rata en inglés

I

I O N

A M

símbolo de osmio

Ciudad de Chile

esposa de abraham

dueño

apóCope de mamá

pan de maíz

furia

átomo

andadura, galope

hijo de noé

extensión de agua saladasímbolo de

Cerio

Valuar, Valorar

relatiVo al día

Fallecer

río de alemania

extensión de agua salada

río de colombia

regalar

lancha, barca

ensenada

igualdad en la superFicie

uno en inglés

proVerbio, reFrán

equipar

metal precioso

omega

estado de ee. uu.

diosa de la tierraFrenar, detener

cuarta Vocal

alFa

símbolo del titanio

segunda nota musical

símbolo del FósForoasesinar

extensión

Vellón

deducción

símbolo del tantalio

atascar

labrar

por la mañana

apócope de mamá

Vegetación en el desierto

Fleco, ribete

signo zodiacal

aborrecer

conunicarse, conVersar

símbolo del radio

cuandrúpedo

tiempo

atar con lianas

grito taurino

acción de tasar

Yerro, error

dar bramidos

crema de la leche

sabio de grecia

penetrar, traspasar

religiosa

señor abreViado

dueño

segunda Vocal

antorcha

símbolo del cobalto

terminación Verbal

tonto en Kichua

aFluente

actriz de la telenoVela Fuego en la

sangre

actor de la telenoVela que bonito

amor

Solución anterior

JOSEPH ARTHUR GOBINEAU

(1816 - 1882)DIPOláTIcO y EScRITOR

fRANcéS. PROcURSOR DEl NAzISmO.

CELEBRIDADES

amarrar

adVerbio de cantidad

que no cree en dios

guerrilla Vasca

altar

proYectil

brisa, airecillo

balaneario de esmeraldas

casa, habitación

ciudad de españa

Flotar en el agua

costoso

símbolo del bromo

batracio

sosa

nombre que en escosia designaba

tribu o Familia

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

42HBO, 16:45

° Jackie Robinson es un jugador de las Ligas Negras de Béisbol, mientras que Branch Rickey es el manager de los Brooklyn Dodgers. En 1946, ambos hacen historia cuando Branch recluta a Jackie para su equipo, retando al racismo fuera y dentro del juego.

TVFAN

Una familia peligrosaMAX UP, 18:00

° Un jefe de la mafia y su familia son reubicados en una pequeña y tranquila ciudad en Francia bajo el Programa de Protección de Testigos. Pero el caos continúa cuando deciden hacer las cosas a su manera, mientras la mafia trata de seguirles la pista.

MICROBIOGRAFÍA

María Teresa Carreño(1853-1917)

Pianista, cantante y composi-tora venezolana muere un día como hoy en Nueva York. Ha sido catalogada como la más prolífica pianista latinoameri-cana de los siglos XIX y XX. En 1862 se destacó por su actua-ción exitosa en la Academia de Música de Brooklyn y en 1863 ofreció un concierto privado en la Casa Blanca, invitada por el presidente estadounidense Abraham Lincoln. Se codeó con los grandes compositores de su época como Rossini, Gounod, Maurice Ravel, Claude Debussy, y tocó junto a Franz Liszt. (AGC)

Nro. 3208

Nro. 3207

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

MADRID, EFE • Un equipo interna-cional de investigadores ha iden-tificado el mecanismo molecular responsable de las molestias ca-racterísticas de la enfermedad del ojo seco, la enfermedad ocu-lar más frecuente del mundo y que se da especialmente en per-sonas mayores.

El trabajo, en el que han par-ticipado científicos del Conse-jo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido publi-cado en la revista Nature Com-munications.

El ojo seco viene causado por trastornos en la cantidad y cali-dad de la lágrima y da lugar a do-lor e irritación ocular continua, parpadeo aumentado y visión alterada, pudiendo llegar a oca-sionar ceguera, informó el CSIC en una nota de prensa.

“Hasta ahora sabíamos que los nervios de la superficie ocu-lar son sensibles al aumento en la concentración de sales, cau-sada por la disminución en el volumen de la lágrima que tiene lugar en la enfermedad del ojo

Encuentran el origen de molestias en ‘el ojo seco’

seco”, detalló el investigador Carlos Belmonte, del Instituto de Neurociencias de Alicante (este de España).

EFECTOS. El ojo seco provoca au-mento del parpadeo y las sensaciones de dolor.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 12 de junio?Su energía, alegría y positivismo son grandes atractivos que lo hacen estar siempre rodeado de gente. Estas cuali-dades inyectan positivismo y ganas de seguir a adelante a quienes entran en contacto con Ud.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Es aconsejable que los cambios y refacciones en su hogar esperen un poco ya que por ahora no serán del todo aconsejables. RECUERDE: Hay un límite en donde la tolerancia deja de ser virtud.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Es aconsejable que Ud. se rodee de sus hermanos, por lo que puede necesitar de su apoyo y ayuda ya que se sienten solos y no saben a quién acudir; présteles atención. RECUERDE: Deje que el mediocre se preocu-pe de sus errores, y Ud. de sus aciertos.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

La situación económica deberá ser to-mada con tranquilidad ya que esta puede tornarse fluctuante. RECUERDE: No hay mayor peso para un ser humano que un gran potencial.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Su fuerza de voluntad será muy impor-tante al momento de mejorar su carácter y disposición ante las cosas. Procure oxigenar más a sus pulmones.RECUERDE: Cada uno labra su propia corona, cada quien es hijo de sus obras.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Resulta de manera práctica y rápida los asuntos pendientes con sus familiares ya que esto es lo que más le preocupa en este momento. RECUERDE: Piense, crea, sueñe y atrévase.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Es posible que sus amigos se muestren muy sensibles a las opiniones de los demás por lo que deberá ser muy sutil al momento de hablar con ellos. RECUERDE: Cuanto más talento tiene un hombre, más cree en el ajeno.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Dentro del área profesional Ud. deberá mostrar mayor interés y empeño ya que esto es lo que esperan de Ud. Trate de alimentarse mejor.RECUERDE: Nunca haga aquello por lo que no quiere que se le conozca.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Sea cauteloso al momento de relacio-narse con personas extranjeras ya que estas no serán de fiar. Procure realizar ejercicios.RECUERDE: Cuando alguien se ría de Ud. sonría.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Los cambios y transformaciones se deben enfocar al área de la mente y a las emociones que son las que requieren de estos de manera urgente. RECUERDE: Relájate y mira el cielo!

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Procure poner mayor interés en su matrimonio ya que de lo contrario este se desgastará. Sea más cauto al expresarse con los demás.RECUERDE: “¡Nos ladran Sancho!, señal de que avanzamos”.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Por el momento no es aconsejable que se una sentimentalmente ya que Ud. no está en su mejor momento internamente. RECUERDE: Sólo se tiran piedras al árbol cargado de frutos.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Las emociones y pensamientos negativos repercutirán de manera muy fuerte negativamente sobre su salud. Aliméntese mejor.RECUERDE: Quien se afecta por un insulto, se infecta.

GUAYAQUIL • La Federación Nacio-nal de Cámaras de Comercio del Ecuador exigió ayer a la Asam-blea Nacional el archivo de los proyectos de ley a las herencias y a la plusvalía, porque afectan, dicen, la aspiración de prospe-rar de los emprendedores del comercio.

Pablo Arosemena, presidente de la Federación y de la Cáma-ra de Comercio de Guayaquil (CCG), junto a representantes de los gremios de Manabí, Santa Elena, Azuay y Guayas, señaló que el sentir de los socios es el de trabajar para sus hijos y de-jar un legado a sus nuevas gene-

raciones, por lo que los nuevos impuestos afectarán en un alto porcentaje a las familias que po-seen comercios y que a su vez dan trabajo a mucha gente.

“Se dice que estos impuestos afectan a una minoría, pero eso es hablar de estadísticas y ver el mundo caminando de espal-das”, dijo.

Indicó que el archivo del proyecto es el exhorto que ha-cen la mayoría de socios de las cámaras. “Si la Asamblea no archiva el paquete, demostrará que no logra sintonizarse con el clamor de los sectores producti-vos”, explicó. (DAB)

Las manifestaciones que se cumplieron el miércoles en la Avenida de los Shyris tuvieron su efecto ayer en el Pleno de la Asamblea. Los legisladores es-taban convocados para tratar, en la primera sesión, el veto parcial del Ejecutivo al proyec-to de reformas al Código Civil.

Al ingresar al salón, en cada curul oficialis-ta había un banderín de Ecuador, pero nin-guna en los puestos de la oposición, lo que fue tomado por ellos como una provocación. Y no esperaron mucho para responder.

Al sonar las notas del Himno Nacional, los opo-sitores abandonaron sus curu-les y bajaron a cantar el Himno frente a la bancada de PAIS quienes, al ver esa actitud, alza-ron los banderines. Terminado el Himno, regresaban a sus puestos y en el ca-mino escucharon que, levantando los bande-rines, desde el oficialis-mo les gritaban “fuera, golpistas, fuera”.

Detuvieron su trayecto y con los puños en alto devolvieron los gritos a la bancada de mayo-ría. “No más impuestos, no más impuestos”, les dijeron. Calma-dos los ánimos se sentaron y en

cuestión de segundos consiguie-ron, no banderines, sino gran-des banderas de Ecuador, que colocaron en sus respectivos escritorios.

Los significadosLa asambleísta por PAIS Sole-dad Buendía aseguró que co-

locar los banderines en sus puestos y no en los de la oposición de nin-guna manera se podía interpretar como una provocación. “¿Donde está el delito por poner una bandera porque hoy (ayer) juega la Selec-ción?”, justificó.

Pero su coiderario Mauro Andino, al cerrar

su intervención en el Pleno, fue más allá. Aunque también argumentó que se trató por el tema deportivo, aseguró que lo habían hecho porque “sim-

plemente defendemos la Patria, el proceso de la revolución ciudadana”.

Pero Ramiro Aguilar (independiente) reiteró que se trató de una pro-

vocación del oficialismo. “No-sotros veníamos tranquilos a una sesión y encontramos que ellos son los propietarios del Pabellón Nacional y nuestras curules vacías como si fuése-mos traidores o no fuésemos

ecuatorianos. Perdóneme, pero muchos de ellos no alcanzan ni siquiera a llevar el asta de la Bandera”, dijo Aguilar.

En el mismo sentido se pronunció Patricio Donoso (CREO) ya que dijo que los 137 legisladores son representan-tes del pueblo, por lo que mere-cen un trato igualitario. (HCR)

LA HORA Y EFE • El presidente, Ra-fael Correa, sugirió ayer que hay una “conspiración en marcha” en el país, donde los últimos tres días se han repetido mani-festaciones callejeras en contra y a favor de proyectos de ley so-bre impuestos a la herencia y la plusvalía que se estudian en la Asamblea Nacional.

“Es claro que hay una conspi-ración en marcha. La violencia de los de siempre es inaudita. ¡El pasado, no volverá! ¡Somos más! Por eso no quieren el 2017”, escribió el man-datario en su cuenta de Twitter, en la que agra-deció el respaldo de sus seguidores, que también han salido a las calles a manifestarse desde el pasado lunes.

Añadió que se defenderá “lo logrado” y comentó que “ya aparecieron los de siempre. Eso es bueno, para que todos sepan a qué no enfrentamos. Las di-nastias y los politiqueros del pasado”.

El miércoles, el ministro del Interior, José Serrano, también habló ya de la supuesta cons-piración y citó como supuestos

INSTANTE. Los opositores se pusieron a cantar el Himno frenteando a los oficialistas.

La división de las calles también se vive en AsambleaOficialismo y oposición se enfrentan por el tema de las marchas ciudada-nas. Hubo una sesión polémica.

El legislador Fausto Cayambe (PAIS) adelantó que para la próxima semana preparan una movilización a nivel nacional del Movimiento PAIS.

EL DATO

Veto no fue votado completamente° La votación del veto parcial del Ejecutivo al proyecto de reformas del Código Civil no concluyó. El Pleno se allanó a dos de las cuatro objeciones. Pero la votación para la ratificación se suspendió. Uno de los temas que quedó pendiente es el plazo para iniciar el proceso de divorcio cuando como casual sea el abandono de uno de los cónyuge. La Asamblea había propuesto que el plazo mínimo de abandono para iniciar el trámite sea de seis meses. El Ejecutivo en su veto amplió este tiempo a un año. La Comisión de Justicia en su informe recomendaba allanarse, pero ayer se mocionó la ratificación del texto original. Varios legisladores del oficialismo aseguraron que no se logró resolver porque en ese momento no reunían los votos suficientes por la ausencia de algunos de sus coidearios que tuvieron que cumplir otras activida-des. Gabriel Rivera (PAIS) reconoció que sobre este tema en específico había puntos divergentes dentro del bloque. 137

ASAMBLEÍSTAS existen en el país.

DECISIÓN. Con estos carteles salieron los empresarios a la rueda de prensa.

Empresarios piden archivo de proyectos económicos

El oficialismo acusa de conspiración tras plantones

responsables, entre otras perso-nas a Guillermo Lasso y Andrés Páez, del movimiento CREO.

RespuestaLasso dijo que le causaba risa el calificativo de “conspirador” dicho en su contra por Serra-no. “Me da risa esa declaración porque el Ministro se empeña en concederme un honor que no tengo”, anotó.

Sobre si no teme el inicio de alguna acción judicial desde el Régimen, sostuvo que no hay

ninguna razón para que eso se dé, porque no ha co-metido ningún delito. “Si el ministro tiene pruebas, que vaya a la Fiscalía y, si no las tiene, quedará como un mentiroso. Además, habrá que averiguar si las

declaraciones las hizo sobrio o si estaba bajo los efectos del al-cohol. Creo que con el ministro Serrano hay que hacerse esa pregunta”, indicó.

Explicó que hará un paréntesis en sus recorridos de seguimiento a la comisión ocasional que so-cializa el paquete de enmiendas a la Constitución, pues estima que ahora hay otras prioridades en el país. (EFE/DAB/ASC)

2 DÍAS

han pasado desde la manifes-tación más nutri-

da.

Page 23: Los Ríos 12 junio 2015

PAÍS

B2 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

P

El oficialismo intensifica sus reunionesDespués de que han transcurri-do más de cuatro días de las au-toconvocatorias en la Tribuna de Los Shyris (frente a la sede de PAIS), en Quito, de los gru-pos opositores al Gobierno en rechazo a la política económica, estos sectores hablaron ya de intentar llegar la próxima semana al Pala-cio de Carondelet.

“El martes al Pala-cio…”, era uno de los mensajes que se publi-caron en cuentas de Twitter de manifestantes de oposición este miércoles.

La respuesta del Gobier-no a este anuncio fue casi in-mediata: “No conocemos eso.

Hoy (ayer) hemos evaluado los hechos de violencia de ayer (miércoles), pero es la Policía el elemento disuasivo frente a hechos que intenten desesta-bilizar y atentar contra la paz pública”, respondió el director

provincial de PAIS en Pi-chincha, Gustavo Baroja.

Su respuesta se pro-dujo al término de una nueva reunión del buró político convocada desde las 09:30 en la Vicepresi-

dencia por el segundo mandata-rio Jorge Glas, donde se evaluó la jornada de protestas.

Al término de la cita (pasa-das las 11:00), el secretario na-cional de Inteligencia, Rommy

Vallejo, salió por la puerta principal del edificio pero evitó hablar con la prensa.

AnálisisEl sociólogo Nelson Reascos cree que, si bien el cambio de escenario de protestas opositoras es “po-tencialmente peligroso”, la repre-sentación política está en la Plaza Grande, y democráticamente es una posibilidad legítima. ¿Cómo no entender que la población quie-ra manifestarse allá?, pregunta.

Baroja también reconoce que las instituciones públicas, al tener militantes de PAIS han salido a la calles a defender el proceso. “Todas las instituciones públicas tienen militantes de

4 DÍAS

han pasado desde la primera

convocatoria. ACTO. En el Palacio de Carondelet se reunió el oficialismo ayer.

PAIS y salimos a defender este proceso, no porque nos obliguen sino porque sentimos que es una obligación defender la transfor-mación”, indica.

Pero Reascos estima que esto

conduce a que la protesta sea menos sólida porque la burocra-cia se convierte en “el gran sis-tema clientelar”. ¿Qué sucedería si las protestas se convocan para un sábado?, cuestiona. (SC)

La Tribuna, entreel fútbol y la protestaAunque el número de asistentes fue menor en la tarde, ayer se realizó el cuarto día de confrontación.

SITUACIÓN. El número de asistentes fue sustancialmente menor al del miércoles.

“Saquen a los periodistas de aquí, de donde sean”. Con esta frase, en tono enérgico y con toda su au-toridad de general de la Policía, Edmundo Moncayo, pidió que se retiren los trabajadores de Radio Vigía que llegaron con él a la plena mitad del cerco policial que ayer divi-día las manifesfestaciones a favor y en contra del Go-bierno en la Tribuna de los Shyris, en Quito.

El alto jefe policial se que-dó en el interior de los cercos para analizar el desarrollo de los acontecimientos con el vi-

ceministro del Interior, Diego Puentes. Ambos intentaban su-pervisar el trabajo de centena-res de policías antimotines ante un escenario concreto: a ambos

costados de la Tribuna, como si se tratara de dos bandos irreconciliables, se multuplicanan consig-nas a favor y en contra del Gobierno.

Este fue el inicio del cuarto día de protestas,

que se vio marcado por la colo-cación de dos pantallas gigan-tes en los exteriores de la sede de Alianza PAIS para que sea

4 DÍAS

de protesta se cumplieron ayer.

Una nueva con-vocatoria, de lado y lado, se hizo par ahoy.

TOME NOTA

transmitido el partido inaugural de la Copa América, entre Chi-le y Ecuador. Aunque también pudieron ver la cadena que la Secretaría Nacional de Comu-nicación pasó en los canales go-biernistas justo antes del inicio del juego.

DetallesHasta antes de las 16:00, la circulación de todo tipo de vehículos por esta ave-nida fluía sin mayores di-ficultades. Al costado sur empezaron a llegar un poco más tarde los inconformes con las políticas gubernentales.

Ellos se encontraron con lo graderíos de la tribuna ocupados por completo por personal anti-mitines de la Policía. A las 16:50, ante la imposibilidad de acceder

ocuparon la vía y casi, de inme-diato, fueron arrinconados por un doble cordón policial hacia el sur.

Una vez cerrado el tráfico ve-hicular empezó un bullicio gene-ralizado con silbatinas, pitos y, sobre todo, gritos como: “Correa te jodiste, con Quito te metiste”.

En contraste, a esa misma hora, en el costado norte, frente a la sede del movimiento de Gobierno había una menor canti-dad de gente que era ani-mada con tonadas popu-

lares de una Banda de Calderón.Al cierre de esta edición, el

número de manifestantes era aún reducido y algunos de los opositores se concentraron en quemar un par de banderas oficialistas, mientras el partido continuaba. (JCER/ASC)

Estoy hastiado de tanta prepotencia, tanto cinismo del

hombre. Por eso vengo y soy también hombre del pueblo, clase me-dia baja. Veo que es un absurdo que los policías estén guardando puesto para los del Gobierno”.

MARCELO LEÓN,65 AÑOS, INGENIERO CIVIL

Vengo porque me importa el futuro de mis hijas. No

me gusta la prepotencia del Presidente, quiere hacer lo que le da la gana y eso no está bien. No hay independencia de poderes y eso no me gusta”.SONIA DE MELO, 57 AÑOS

“La motivación es apoyar a nuestro Presidente, que

ha ayudado a gente necesitada. Los otros viene por el impuesto a las herencias, que no es para todos”

SANDRA PERALTA, 40 AÑOS, COMER-CIANTE

Vengo a respaldar al señor Correa. Me enteré de la

marcha porque nos avisó la señora Teniente Política de Zámbiza y nos invitó”.

MARÍA CÓNDOR, 69 AÑOS

B15VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR

COPA AMÉRICA

D

Estrellas en la red El exentrenador del Barcelona y la

Universidad Católica el argentino Luis Soler mostró su apoyo a Ecuador en el partido frente a Chile. “Apoyando a la Selección de Ecua-dor junto a mi hija Valentina”, escribió. (RM)

Apoyo incondicional a la ‘Tri’

Derrota cantadaEcuador perdió ante Chile en elencuentro inaugural del torneo.

COPA AMÉRICA

Las atajadas de Alexander Do-mínguez y la creatividad de Je-fferson Montero no alcanzaron para que Ecuador obtenga un resultado favorable. ‘La Roja’ no defraudó a su gente y cantó la primera victoria en su objetivo de quedarse con la Copa América que se realiza en su casa.

No todo fue malo para la ‘Tricolor’, que llevó riesgo a la portería chile-na, principalmente a tra-vés de Montero, Enner Valencia y Fidel Martínez. El desequilibrio en ciertas zonas del campo, como la defen-sa y la primera línea de volantes, fue evidente y Chile marcó la diferencia por esa zona.

Sin golesEl tema principal en la discusión previa al cho-que se materializó en los primeros 15 minutos. Chile, con la responsabilidad de provocar un grito en su gente, mostró una actitud ofensiva desde el primer minuto cuando Alexis Sánchez filtró por el medio y pero su re-

mate se fue apenas desviado al lado izquierdo de Alexander Domínguez.

Gustavo Quinteros sacó lá-piz y papel y tomó varias notas. El control de ‘La Roja’ era abru-

mador, pero la defensa ecuatoriana y el arquero se encargaron de neu-tralizar los embates. A los 16, Jefferson Montero mostró su calidad y cen-tró, pero Fidel Martínez no estuvo cerca para co-nectar el pase. En la con-

tinuación, Martínez se aprove-chó de una desconcentración

y provocó que los cora-zones de los espectado-res se paralicen. Claudio Bravo respondió de gran forma estirándose.

Las jugadas chilenas, que iniciaban en los pies de Jorge Valdivia, Arturo Vidal o Alexis Sánchez, no llegaron a concretarse.

Los dos medios centros ‘tricolo-res’, Cristian Noboa y Oswaldo Lastra, se veían superados cons-tantemente. Los 45 minutos llegaron y el primer objetivo de Ecuador estaba cumplido: no

Grupo AChileEcuador 0

2El siguiente par-tido de Ecuador es contra Bolivia, el lunes 15 de junio a las 16:00 (hora de Ecuador).

EL DATO

El primer expul-sado de la Copa fue el chileno Matías Fernández por doble amarilla.

EL DATO

PENAL. Arturo Vidal, de Chile, remata y anota el primer gol a pesar de la estirada de Alexander Domínguez. EFE

Danza y emoción en la inauguración° Chile le dio una maravillosa bienve-nida a las 12 selecciones participantes en una ceremonia inaugural que recreó una danza de los guerreros Rapa Nui de la Isla de Pascua. El colorido espectáculo de 20 minutos incluyó a varias mujeres mitad pájaros y mitad luchadoras . AFP

recibir goles en la primera parte.

Los pecados de EcuadorJorge Sampaoli no se guardó nada en el complemento. A los 51’, Sánchez, ‘El niño maravilla’, se movió por donde quiso por el área de Ecuador, pero no finali-zó bien la jugada.

Y llegó el minuto fatídico. A los 64’, Miller Bolaños, quien no aportó en ofensiva, cometió un penal a Vidal tras un leve aga-

rrón de la camisa. El mediocam-pista de la Juventus convirtió el 1-0 y el delirio de los chilenos.

Enner Valencia apareció en dos ocasiones y estuvo cerca de mar-car. Primero con un tiro que se fue desviado por un lado. El segundo

fue un cabezazo que pegó en el tra-vesaño. A siete del final, la pared de Sánchez y Vargas dio resultado, porque consiguieron el 2-0. Nada pudieron hacer la pareja de defen-sas ‘tricolores’ tras un mal pase de Renato Ibarra. (RM)

Chile tuvo la pelota atrás. No sé si fue penal o no”.

CHRISTIAN NOBOA,VOLANTE DE ECUADOR.

Page 24: Los Ríos 12 junio 2015

VIÑA DEL MAR. EFE • La Se-lección de México busca-rá hoy (18:30) recuperar su prestigio en la Copa América y ganar por primera vez en el torneo sudamericano a Bolivia, que cambiará su esque-ma táctico para este par-tido, el segundo del Gru-po A, a disputarse en el estadio Sausalito de Viña del Mar.

El equipo dirigido por Mi-guel Herrera llega con muchas

ausencias, incluida la de Javier ‘Chicharito’ Hernández, del Real Madrid español, de-bido a que el estrate-ga mexicano prefirió concentrar a sus ju-gadores habituales para la Copa Oro de la Concacaf, que co-mienza el 7 de julio próximo.

Sin embargo, la sangre nueva busca aportar el mismo atrevi-miento de siempre y borrar la

mala imagen de Argentina 2011 en la que México salió en prime-ra ronda, eliminado con tres de-rrotas.

Bolivia intentará comenzar con buen pie con un conjunto que también busca engranarse

y estar afinado lo antes posible, aunque el objeti-vo principal sean las eli-minatorias del Mundial de Rusia 2018.

El seleccionador Mau-ricio Soria utilizará como esquema táctico el 4-4-2, por el que dejó su acos-tumbrado 4-4-1-1 para ju-

gar por lo alto, con dos delante-ros, y aprovechar así la estatura de Marcelo Martins Moreno y Ricardo Pedriel.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B16VIERNES, 12 DE JUNIO DE 2015La Hora, ECUADOR

COPA AMÉRICA

D

México no ha podido con Bolivia en este torneo. Los del ‘altiplano’ presen-tan nuevo esquema de juego.

El expresidente de la Conmebol, el paraguayo Nicolás Leoz solo pudo hacer gala durante tres años de la calle que llevaba su nombre en La Serena. En 2013 se destapó una serie de acusaciones por corrup-ción en medio de las cuales Leoz decidió renunciar, tras lo cual, se le quitó a la calle su nombre. AFP

Las redes sociales también juegan al fútbol. Para la comunidad de Ins-tagram, el equipo ideal de la Copa América estaría encabezado por Neymar (23,9 millones de segui-dores), seguido de Leo Messi (17,3 millones) y James Rodríguez (10 millones). Los brasileños son ma-yoría en esta selección basada en la popularidad de sus miembros, con David Luiz (8,1 millones), Thiago Silva (6,1 millones), Willian (1,5 mi-llones) y Robinho (1,4 millones). De Colombia también está Falcao (4,2 millones) y de Argentina se suman Sergio Agüero (1,8 millones) y Eze-quiel Lavezzi (1,5 millones). AFP

Una aplicación para celulares, que contará con contenidos exclusivos de partidos, información del cama-rín, entrenamientos y celebracio-nes, presentó el volante chileno de la Juventus italiana Arturo Vidal. La ‘Vidal App’ permitirá también com-prar artículos deportivos usados o autografiados por el jugador. AFP

BrevesLeoz sin calle

Los de siempre

VIDAL APP

Triunfo pendiente

COPA AMÉRICA

TRABAJO. El portero mexicano Jesús Corona entrena previo al juego de hoy ante Bolivia. AFP

Ambos equipos han jugado dos veces en el tor-neo continental, la primera vez en 1993 cuando empataron 0-0 y la última en 1997 cuando la Verde ganó por 3-1.

EL DATO

De los 10 rivales que México ha enfrentado a rivales en Copa América, solo a Bolivia no ha podido ganar.

TOME NOTA

9VECES

participa México en la Copa América

41PARTIDOS

ha disputado en el torneo de selecciones

17 VICTORIAS

ha logrado

14 DERROTAS

en Copa América

° México° J. Corona° G. Flores° R. Márquez° H. Ayala ° A. Aldrete° J . Domínguez° J. Güemez° J. Medina° J. Corona° V. Vuoso ° E. Herrera° DT: Miguel Herrera

° Bolivia° R. Quiñonez° M. Hurtado° R. Raldes° E. Zenteno° L. Morales° D. Bejarano° A. Chumacero° J. Campos ° M. Smedberg° M. Moreno ° R. Pedriel° DT: Mauricio Soria

° Hora: 18:30° Estadio: Sausalito (Viña del Mar) ° Árbitro: Enrique Cáceres (Paraguay)

Alineaciones

SANTIAGO, AFP • Una torcedura de tobillo de Danilo obligó al seleccio-nador brasileñoo Dunga a tragarse sus palabras y acabar con el exilio de Daniel Alves, el experimentado lateral del Barcelona, campeón de la Liga de Campeones pero man-chado por el fracaso de Brasil en el último Mundial.

La última vez que ‘La tarántu-la’ vistió la camiseta auriverde, la sombra del fracaso se vertía sobre la Seleçao en “su” Mundial-2014.

Dunga lo mandó al exilio al asumir la selección nueve días des-pués del fracaso mundialista.

Y van 10 amistosos, con 10 vic-torias, ninguna de ellas con Dani Alves en el equipo. Ahora, con la salida de Danilo, el ‘2’ auriverde vuelve a su espalda.

“Gracias Dios por la oportu-nidad. Su tiempo es perfecto y yo estoy feliz de vivir en él”, escribió el lateral en su cuenta en Twitter.

Con 32 años, el de Juazeiro de-

butó con el combinado nacional en 2003 y en 79 partidos tiene tres títulos: la Copa América de Vene-zuela-2007 y las Confederaciones de Sudáfrica-2009 y Brasil-2013.

Alves: de campeón a suplente de lujo

HISTÓRICO. Alvez llega como campeón de la ‘Champions’. EFE

Es un jugador con expe-riencia, campeón de la Liga de Campeones, ju-

gador de personalidad, versátil. Uno de los puntos positivos es la dinámica y la pelota parada”. DUNGA, DT DE BRASIL

Perú ensaya su alineación ante Brasil La Selección de Perú realizó ayer su primer entrenamiento en Chile, donde ensayó la alineación titular que presentará en su primer partido de la Copa América, que le medirá a la Selección de Brasil este domingo. AFP

UE y Celac suman fuerzas, con algunos desacuerdos

ENCUENTRO. La reunión se dio en Bruselas.

El tema Venezuela fue el más compli-cado. Trataron la lucha contra la dro-ga y los objetivos de desarrollo. BRUSELAS, EFE • La Unión Euro-pea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se compro-metieron ayer a hacer más fuerte su voz frente a desafíos globales, pero discreparon sobre asuntos como la situa-ción en Venezuela, incluida de forma descafeinada en su declaración.

“Es el momento de coordi-nar entre bloques para tener más fuerza e incidir en las de-cisiones planetarias que debe-mos tomar”, enfatizó el presidente de Ecuador y pro témpore de la Ce-lac, Rafael Correa, en una rueda de prensa al término de la cumbre de dos días que reunió en Bruselas a 61 países.

“Juntos podemos tener un impacto decisivo”, corroboró el presidente del Consejo Euro-peo, Donald Tusk, quien también admitió que en-tre socios “no siempre hay consenso. A veces lo importante no es tener acuerdo sino entender-nos uno al otro mejor”.

La Declaración de Bruselas, aprobada unánime-mente en esta cumbre por los líderes, pide reforzar el diálogo político, especialmente en de-safíos como el cambio climáti-co, la agenda para el desarrollo o la lucha contra las drogas.

En la cumbre se abordaron asuntos de actualidad, como la apertura de Cuba o la situación en Venezuela, que fue el punto que más costó acordar.

Sobre Venezuela, la decla-ración reitera el rechazo de las partes “a las medidas coer-

citivas de carácter unilateral con efecto extraterritorial, que son contrarias al dere-cho internacional”, sin hacer mención directa al decreto por el que EE.UU. consideró a ese país una amenaza para su seguridad, como pedían Caracas y otras naciones lati-noamericanas.

NovedadesCelebraron, además, la nego-ciación del primer acuerdo bi-lateral entre Cuba y la UE e in-

sistieron en que “pronto” termine el embargo de EE.UU. hacia la Isla.

Abordaron también un nuevo enfoque para su cooperación centra-do en la transferencia de tecnología, la ciencia y la

educación a través de progra-mas como Erasmus+, que fi-nanciará la movilidad de 6.000

estudiantes y profesores. “La clave para el de-

sarrollo es sobre todo el talento humano, cien-cia y tecnología”, indicó Correa sobre la transfe-rencia de conocimiento que le ofrece la UE, un

ámbito en el que los europeos se saben con ventaja frente a actores como China y EE.UU., de pujanza económica cre-ciente en la región.

La UE aseguró que contri-buirá económicamente a un nuevo cable de fibra óptica entre ambas regiones. Otro aspecto sobre el que giró la declaración de los líderes es la modernización de los lazos económicos entre las regiones: “Hay que lograr un crecimien-to sostenible e inclusivo, mo-

Encuentro ‘muy oportuno’° El presidente del Ecuador, Rafael Correa, calificó de “muy oportuna y fructífera” la cumbre celebrada entre la Unión Europea (UE) y la Comuni-dad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Correa consideró que “es el momento de coordinarse entre bloques” de cara a la Tercera Conferencia Internacional para Financiamiento para el Desarrollo, que tendrá lugar en julio, la Cumbre de Naciones Unidas de septiembre, para revisar los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio, en Nueva York, y la cumbre sobre cambio climático que se celebrará en París a finales de año.

Correa, en calidad de presidente de turno de la Celac, aseguró que la reunión ha sido “muy fructífera” ya que, a su juicio, el mundo del futuro “será un mundo de bloques”.

dernizar nuestras estructuras productivas y crear empleos”, dijo Tusk.

Pidieron “facilitar e intensi-ficar, según proceda, los acuer-dos comerciales, la integración de las cadenas productivas y la transferencia de tecnología, y fomentar la participación de mi-croempresas, pequeñas y me-dianas empresas”.

Es el momento de coordinar entre bloques para tener

más fuerza e incidir en las decisiones planetarias que debemos tomar”.

RAFAEL CORREA, PRESIDENTE PRO TÉMPORE DE CELAC

Juntos podemos tener un impacto decisivo”.

DONALD TUSK,PRESIDENTE DEL CONSEJO EUROPEO

61 PAÍSES

participaron en esta cita.

6.000 PERSONAS

serán beneficia-das del programa

Erasmus+.

Colectivos declaran a Galápagos ‘en paro’Los representantes del colectivo Frente Insular aseguraron ayer que Galápagos ha sido declarado en paro, luego de que, según su versión, el Gobierno ha enviado hasta ese territorio unos 200 po-licías en actitudes represivas con los residentes.

La situación tiene su origen en el allanamiento de la Asam-blea Nacional al veto ejecutivo que eliminó el porcentaje de incremento en los sa-larios públicos y privados en esa provincia.

En el propio Legislati-vo, esto ya trajo enfrenta-mientos entre militantes de PAIS y los asambleístas de Galápagos.

De hecho, ayer, en diálogo con La Hora, el vocero de este colecti-vo, Jairo Gusqui, aseveró que los sistemas de transporte marítimo y terrestre dejarán de operar. “Aun-que no tenemos competencias para paralizar los servicios aero-portuarios, es lógico que con la eliminación de los otros dos se di-ficultará cualquier viaje en avión desde las Islas. La consigna es: ‘nadie entra, nadie sale’”, señaló.

“Frente a la inconstitucional y retrógrada Ley de Galápagos

aprobada de forma inconsulta por la mayoría oficialista en la Asamblea, los pueblos insulares nos hemos declarado en resis-tencia amparados en el artículo 98 de la Constitución. Garanti-zados en este derecho nos hemos autoconvocado para el 12 de ju-nio para iniciar un paro provin-cial con el objetivo de defender nuestra vida y dignidad, por un

futuro mejor para nues-tros abuelos, padres e hi-jos”, dice el boletín oficial.

Visión oficialistaLa asambleísta Alexandra Ocles (PAIS), integrante de la Comisión de Go-

biernos Autónomos, que trató la normativa, aseguró que el miér-coles, junto a una delegación del Ejecutivo, estuvo en Galápagos, “dando la cara” y les explicó a los moradores los que para el oficia-lismo son beneficios de esta Ley.

Agregó que en la cita estuvo un representante del Institu-to Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), explicando cómo funcionará la determina-ción de los salarios, de acuerdo con el índice de precios al con-sumidor. (ASC)

SITUACIÓN. Varios residentes de Galápagos protestan en la Asamblea.

75% ADICIONAL

al salario del con-tinente estable-

cía la ley original-mente.

Partidos se reúnen con CNEEn total, 91 partidos y movi-mientos políticos iniciaron ayer en Guayaquil el octavo consejo consultivo con el Consejo Na-cional Electoral (CNE). Este encuentro tiene dos coyunturas especiales: es el primero que se hace desde la polémica designa-ción de Juan Pablo Pozo como titular del organismo y este será el encargado de liderar el proce-so que pretende llevar unos 60 posibles cambios al Código de la Democracia para su tratamiento en la Asamblea Nacional.

Una de las propuestas, según se conoció ayer, será reducir el tiempo de los escrutinios. Es de-cir, se eliminarían las juntas in-termedias. Otro de los cambios que propone el CNE es estable-cer los plazos de las impugnacio-nes que se presentan luego de los resultados electorales. El Código de la Democracia establece dis-tintos tiempos para su presenta-ción. En este marco, se propuso además que el CNE reduzca el tiempo para responder las im-pugnaciones señaladas.

Page 25: Los Ríos 12 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 8-9

sOCiAL

A8 VIERNES12 DE JUNiO DE 2015La Hora LOs RÍOs

CRONOs

A9VIERNES12 DE JUNiO DE 2015

La Hora LOs RÍOs

Alegres en sus clasesAlumnos de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo posaron para La Hora durante una jornada de estudios. (LMLL)

Disfrutan entre amigosVarios jóvenes posaron para la lente de Diario La Hora mientras disfrutaban de un momento en los bares de Quevedo. (JVV)

Fabián Barahona y Jhon Nasimba.

Mary Moreira y Deiler Terreros.

Nathaly Yanqui y Jennifer Nieto.

Fabricio Palma y Gabriela Molina. Paulina Granja y Yuri Chinga. Patricia Loor y Vicky Rosado.

Noemy Chasing y Andres Morán. Jarely Álvarez y María Gabriela Burgos.

E DLlegan a la finalMañana se disputarán los títulos en las diferentes cate-gorías del torneo barrial.

MUNDIALITO

QUEVEDO • En la cancha del com-plejo deportivo Sofía Sport se desarrollará mañana la disputa de las finales del torneo barrial copa ‘Mundialito’, organizada por la Preliga Barrial de Queve-do. Este campeonato es auspicia-do por La Hora.

Con la academia Alfaro Mo-reno presente en tres de las cua-tro finales (a excepción de la sub 8), equipos como Pibes en Ac-ción, Chavales, Chueco García y Nueva Juventud buscarán lle-narse de gloria y coronarse como campeones del campeonato.

Durante la jornada de semifi-nales, se vivieron intensos com-promisos, donde los protagonis-tas directos fueron los jugadores, alentados desde las gradas por sus padres y entrenadores que no paraban de dar indicaciones a los chicos. El panorama promete estar similar.

Por otra parte, los chicos se

alistan para la ovación y pre-miación a los cuatro equipos que resulten campeones en esta esperada jornada. (JVV)

FINALISTAS. Los dirigidos por Leonardo ‘El Chueco’ García buscan el título en las categorías sub 8 y 10.

Copa MundialitoFase final

Tercer y cuarto puesto08:30 Ciudad de Quevedo vs. América (sub 14)09:30 Pibes en Acción vs. Ciudad de Quevedo (sub 12)10:30 20 de Febrero vs. Pibes en Acción (sub 10)10:30 Alfaro Moreno vs. Liga de Mo-cache (sub 8)Finales11:30 Pibes en Acción vs. Alfaro Moreno (sub 14)12:30 Chavales vs. Chueco García (sub 8)12:30 Alfaro Moreno vs. Chueco García (sub 10)13:30 Nueva Juventud vs. Alfaro Moreno (sub 12)

OVACIÓN. Padres de familia son los que más acuden a respaldar a las futuras estrellas del fútbol.

DESEMPEÑO. Chavales dejó en el camino a Alfaro Moreno en la sub 8.

ACCIÓN. Jugadores de la categoría sub 14 deslumbran con su fútbol.

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

Page 26: Los Ríos 12 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 10-7

A7VIERNES12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

CRONOS

A10 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora LOS RÍOS

CIUDADBABAHOYO

D ID

FiestA se vive en BuenA FeLugar: Centro recreacional Victoria Fecha: MañanaDescripción: Para disfrutar de la buena farra mañana se llevará a cabo la fiesta Hawaiina en el centro recreacional Victoria. En el evento se contará también con la presencia de artistas de la ciudad de Quevedo.

BALcOnAzO BAiLABLeLuGAR: El EmpalmeFecHA: Mañana DescRiPciÓn: Para este sábado la ciudadanía empalmense se prepara para dis-frutar del gran ‘Balconazo Artístico Bailable’. El evento será en la avenida Guayas a la altura del comercial Villacis a partir de las 20:00, con la presencia de diferentes artistas locales.

DisfrutanDo entre ‘panas’Durante el fin de semana la juventud farrera salió a las calles de Quevedo para pasar un buen momento entre amigos. (JVV)

viDA nOctuRnA

AGenDA

FARRAA10VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RIOS

tiempolectura15 min.

‘Fabro 3D’ espera seguir ‘pegando’

el artista tiene raíces de República Dominicana y al momento está radi-cado en el ecuador.

viDA nOctuRnA BABAHOYO

De saLiDa noCturna La diversión y el entretenimiento nunca para en la capital de la provincia de Los ríos. (NDa)

* Martha Escobar y Madeleine García.

* Manuel Pazmiño y Juan Farías.

QueveDO

* Vanessa Recalde, Marlin Zambrano y Anita Rendón.

* Andrés Chang y Johanna Piguave.

* Gyver Moreno y Ana Cevallos.

* Mauricio Sevillano, César Pisco, Omar Herrera, Álvaro Sánchez y Braulio Saltos.

E

QUEVEDO • Componer músicas de reguentón, es para Richard Vi-llacis, un arte que lo lleva en la sangre desde muy pequeño.

Pues adueñarse de los esce-narios donde se presenta y lle-nar de emociones al público en las discotecas es una de las cosas que más le llama la atención a este artista.

Su nombre artístico es ‘Fabro 3D’ y su acento es muy peculiar al momento de pronunciar las palabras, pues no es para menos ya que estuvo gran parte de su vida en República Dominicana.

trayectoria Conocer a cantantes de fama internacional es una de las co-sas que incentivó a este artista a que se incline por componer temas urbanos como ellos lo conocen al reguetón.

De República Dominicana, explicó que es un país que tiene un alto porcentaje de cantantes en la que la mayoría de jóvenes se inclinan a seguir esta profe-sión desde temprana edad.

Así mismo, dijo que espera seguir ‘pegando’ con sus temas en el Ecuador que es donde está radicado, pues su mamá es de este país.

Además ya cuenta con algu-nos discos grabados que actual-

mente se encuentra promocio-nando con temas inéditos como: Maniaca, Coche Bomba, Descon-trol, Mata Pasión, entre otros.

‘Fabro 3D’ dice que de Ecua-dor tiene las más grandes expec-tativas, ya que la gente es muy amable y servicial y eso es algo que le llama mucho la atención.

Este cantante cuenta con vi-deos profesionales en la que ha tenido la aceptación de sus fans

en cada uno de los comentarios que les dejan en su cuenta que tiene de youtube. Para las perso-nas que lo deseen ver lo pueden encontrar en las redes sociales en Facebook como: Fabro 3D, en twitter @otranota59 y en youtu-be como Fabro. Para él expresar su arte en el canto es una de las cosas que siempre ha queri-do hacer y es por lo que lucha diariamente. (VVC)

cAntAnte. El artista ‘Fabro 3D’ visitó las instalaciones de diario La Hora.

‘Estamos poniendo la cara en temas de corrupción’Hasta el momento la mayor incidencia de posibles actos ilegales se registran en la zona sur de Los Ríos.BABAHOYO • Tras la separación de tres jueces de la función ju-dicial en el cantón Babahoyo, el director provincial del Consejo de la Judicatura en Los Ríos, Diego Camacho, dijo que ya cuentan con los sustitutos.

Ellos son: José Suárez, Nancy Maldonado y Miguel Costaín; aunque en el caso de este últi-mo juez, no se trataría de un sustituto, puesto que precisa-mente uno de los jueces destitui-dos estaba en reemplazo de él, que era el titular.

Los flamantes impartidores de justicia, que a propósito se encuentran laborando desde el día de ayer, fueron excogi-tados de un banco de elegibles que quedaron con la posibili-dad abierta desde hace un año aproximadamente, cuando el pleno del Consejo Judicatura (CJ) lanzó un concurso para se-leccionar a peritos de similares características.

casos en investigación En lo que va de la administra-ción de Camacho (desde no-viembre de 2014), estos serían los tres primeros jueces en ser separados de la Judicatu-ra. Mientras que en lo que co-rre del presente año, ya se han abierto 55 sumarios investiga-tivos en contra de funcionarios que supuestamente habrían incurrido en actos sujetos a sanciones administrativas y probablemente penales.

Sin embargo, la mayor inci-

dencia que hasta el momento se registra involucra a los can-tones ubicados en la zona Sur de la provincia; considerando que tanto los jueces, fiscales y secretarios que han sido pro-cesados, corresponden a los cantones de Babahoyo, Baba, Vinces y Ventanas.

En ese sentido, del Director Provincial del CJ sostuvo que esto se debe a la realización de un trabajo con mayor énfasis en esta área, sin embargo, ase-guró que durante estos días se intervendrá la zona Norte bajo la misma modalidad.

Además destacó y aplaudió la actitud de la ciudadanía, puesto que gracias al empoderamiento que han tomado para denun-ciar estos casos de corrupción, se estarían logrando resultado favorables. “No se trata sim-plemente de decir que estamos cambiando todo con palabras, sino con hechos, y los hechos se los pueden ver en la actua-lidad. Esta es la primera admi-nistración que pone la cara en temas de corrupción”, señaló el Titular de la Judicatura.

Recortes seguirán Respecto al proceso de depu-

ración que se maneja interna-mente dentro de la institución en Los Ríos, Camacho aseguró que va a ‘limpiar casa adentro’ todo lo que es corrupción.

Dijo que no habrá contem-placiones con nadie, pues su administración estaría regida bajo la norma cero tolerancia y cero corrupción.

Añadió que los servidores judiciales que queden en la dependencia serán los que en realidad se lo merecen, es decir, personas honestas e idóneas para garantizar los derechos de la ciudadanía. “Asimismo, saldrán los que tengan que

salir, no importa el nombre, el puesto o la función, nosotros damos un servicio a la ciuda-danía y eso es lo que más prio-rizamos para demostrar que la justicia en Los Ríos sí existe”, enfatizó el Director.

Finalmente advirtió que “Las personas que osen de realizar actos de corrupción, me encargaré directamente en seguirlos, de acuerdo a lo que me indica la norma en el área administrativa como penal. No descansaré hasta que se haga justicia y tampoco deja-ré que quede en la impunidad ningún proceso”. (NDA)

DiáLOGO. El Director del Consejo de la Judicatura, Diego Camacho, habló sobre casos de corrupción en la provincia.

“saldrán los que tengan que salir, no importa el nombre,

puesto, o la función”.DieGO cAmAcHODiRECtOR DEL CONSEJO DE LA JuDiCAtuRA EN LOS RíOS

Grupo de ciudadanos insisten en revocatoria de mandatoBABAHOYO • Los ciudadanos que están solicitando la revocato-ria del mandato del alcalde de Babahoyo, Johnny Terán, vol-vieron a mostrar su rechazo en contra de la actual administra-ción mediante una rueda de prensa efectuada ayer.

El acto se efectuó en la inter-sección de la avenida General Barona y calle Sucre. Los res-ponsables de este proceso mani-festaron que no están faltando el respeto a nadie, sino defendien-do el derecho de la ciudadanía.

“Queremos que el Alcalde dé la cara y nos diga si es que en rea-lidad lo que prometió durante la campaña fueron propuestas rea-les o simplemente estrategias de campaña. El plan de trabajo que presentó en el Consejo Nacional Electoral (CNE), es totalmente al librito amarillo que presentó durante su postulación para la Alcaldía”, señaló el representan-

te de la revocatoria Daniel Rojas.Sobre la respuesta que tiene

que emitir el CNE desde Qui-to para saber si se le dará paso a este proceso, Rojas enfatizó que sus planteamientos han sido sostenidos con argumentos contundentes. “No nos tembla-rá la mano para iniciar accio-nes civiles y penales en contra de los que no aprueben esta ley. El CNE tiene que darnos paso porque es una decisión del pue-blo, mas no de nosotros, esto no es político”, puntualizó Rojas.

contradiccionesPor su parte, Javier Cuadro, quien es otro de los ciudada-nos que respalda la revocatoria, dijo que Johnny Terán estaría incurriendo en un grave delito tipificado en el Código Orgáni-co Integral Penal (COIP) como fraude procesal. “Estamos cons-cientes de qué y a quién nos en-

frentamos, estamos amenazados nosotros y nuestras familias, pero con la aceptación popular que hemos tenido estamos se-guros de que la gente se suma-rá en la calles para recolectar las firmas necesarias”, acotó el abogado en libre ejercicio.

Sin embargo, en el marco de la rueda de prensa decenas de ciudadanos se acercaron para cuestionar el accionar de los ges-tores de la revocatoria, y señalar que el Alcalde debería continuar trabajando desde su cargo.

“Yo no apoyo la revocato-ria. Estos señores se toman la palabra de decir que el pueblo los apoya, pero yo soy parte del pueblo y no me han pre-guntado nada”, sostuvo el babahoyense Luis González.

De la misma manera, Tar-quino Mosquera dijo que hay que darle tiempo al tiempo, puesto que apenas comienza la

gestión de Terán. “El Alcalde sí está trabajando, sino que no todo puede hacerse en un año”, puntualizó el ciudadano.

El CNE una vez que analice los documentos que se presen-taron informará si se da paso a

la recolección de firmas para ini-ciar el proceso de revocatoria.

De su lado el Alcalde ha mencionado que es muy res-petuoso de los que la solicitan, pero que todo debe ser con justificación. (NDA)

Mañana, noche de cine gratuitoBABAHOYO • Con el fin de brindar a las familias babahoyenses un sano entretenimiento al aire li-bre, la Alcaldía de Babahoyo organiza un evento denomi-nado ‘Cine para todos’, que se realizará mañana a las 19:00 en la Plaza del Artista. Allí se proyectará la película ‘Monsters University’.

El cine para muchos es una alternativa novedosa para disfrutar del filme apto para todo público, que ha sido se-leccionado por su impacto y popularidad.

La película será proyectada en una pantalla de 42 metros inflable, que estará ubicada en un punto adecuado del lugar con ambientes cuidadosamen-te escogidos para disfrutar al aire libre, bajo las estrellas y con todas las seguridades ne-cesarias. Los asistentes podrán disfrutar de esta iniciativa de forma gratuita. (NDA)

eventO. Se desarrollará en la Plaza del Artista y es acto para todo público.

DetALLe. La rueda de prensa se efectuó en los bajos del antiguo colegio Eugenio Espejo. Allí se armó una mesa y se llamó a los medios de comunicación.

Page 27: Los Ríos 12 junio 2015

CRONOS

A11VIERNES12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

A6 VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

CIUDADbabahoyo

QUEVEDO • Tras la derrota ante Olmedo en condición de visitan-te con marcador de 2-1, el plantel del Deportivo Quevedo retomó ayer las prácticas pensando en su próximo compromiso ante Fuerza Amarilla.

Este partido se jugará el do-mingo desde las 16:00 en el esta-dio Siete de Octubre, en el marco de la fecha 18 de la Serie B.

Uno de los jugadores que se va consolidando en el ataque es Mario Barrionuevo, que marcó el único tanto para los riosenses ante Olmedo y también anotó en la goleada 4-2 a Macará.

Junto a él aparece también la figura del delantero paraguayo José Luis Flecha, que frente a Macará anotó de cabeza a pase del mismo Barrionuevo.

DetallesLos dirigidos por Diego Torres se van haciendo fuertes en casa, por lo que se espera que la afi-ción acuda a respaldar al plantel en el Siete de Octubre, que volve-rá abrir las puertas de la general, con un valor de tres dólares el boleto, mientras que la tribuna tendrá un valor de cinco.

Por el lado de Fuerza Amari-lla, viene de golear 3-0 al Imba-bura SC en el estadio Nueve de

Mayo de Machala. Los orenses son séptimos en el tablero con 25 puntos. (JVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 6-11

D

I

PO-1646-MM

PO

‘Transporte Seguro’ para finales de año Por octubre o noviembre iniciaría la segunda fase. Los dispositivos ahora traerían incluida una nueva tecnología.BABAHOYO • Xavier Castro es uno de los taxistas que aún no cuenta con el kit de seguridad que otor-ga gratuitamente el Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), de-nominado ‘Transporte Seguro’ para todos los vehículos de las cooperativas legalizadas en la transportación pública.

El ciudadano manifiesta que debido a la falta de este meca-nismo de prevención en ma-teria de seguridad, no puede ejercer su labor con tranquili-dad, sobre todo en horas de la noche que cuando mayor riesgo implica la profesión.

“Lo que quisiera saber es si nos van a facilitar las cámaras de seguridad o no. Es verdad que antes trabajábamos sin esos aparatos, pero ahora que hay la posibilidad de poder garantizar un poco más nues-tra seguridad, creo que se lo debería de cumplir”, expresó el babahoyense.

Al igual que Castro, existen centenares de transportistas que hasta el momento no han sido intervenidos con la instala-ción de los kits de seguridad en sus vehículos, mediante la se-gunda fase del abastecimiento para la colocación.

Número por cubrir Al respecto, el director pro-vincial de la ANT en Los Ríos, Marlon Peña, sostuvo que efec-tivamente están pendientes

por instalar alrededor de unos 800 kits de seguridad en todo el territorio riosense.

De esta cifra, 720 correspon-den a los taxis comerciales, 19 en los vehículos de la transporta-ción pública urbana (buses) y 10 en los automotores comerciales.

Se prevé que la segunda en-trega arranque entre los me-ses de octubre o noviembre de este año y culmine a finales del mismo, considerando que en la actualidad la ANT esta-ría trabajando en la elabora-ción del inventario y la revisión de los equipos.

“Lo que tratamos de realizar es una verificación completa y exhaustiva para comprobar que estas herramientas de seguri-dad se encuentren servibles y funcionando correctamente”, informó Peña.

Nueva tecnología Por otra parte, el titular de la ANT en Los Ríos destacó que a parte de las dos cámaras de seguridad, en el caso de los buses de transporte urbano los nuevos kits ahora traerán incorporados una pantalla LED en la que el usuario po-drá observar a qué kilometraje circula el vehículo.

Con este nuevo sistema el pa-sajero podrá llamarle la atención al conductor una vez que haya excedido el límite de velocidad permitido por la ley; puesto que cuando esto ocurra, inme-

diatamente se encenderá una alarma auditiva que alertará a los ciudadanos sobre

Adicionalmente a ello, los kits de seguridad en los taxis incluyen dos cámaras y dos bo-tones de alarma que están arti-culados al Sistema de Seguridad Integrada ECU-911.

Peña aseguró que ya se ha intervenido a unos 2.000 ve-hículos en toda la provincia, lo cual correspondería a un 90% de cobertura.

“Con esos 800 kits esta-ríamos subsanado de manera definitiva la campaña en Los Ríos”, dijo el Director provincial de la ANT.

Finalmente alertó a los usua-rios de que estos equipos de se-guridad, al igual que su insta-lación, no tienen costo alguno; sin embargo, una vez que sean colocados, el mantenimiento de los mismos pasará a ser respon-sabilidad exclusiva del propieta-rio del automotor. (NDA)

PaNorama. Los vehículos de la transportación pública recibirán kit de seguridad.

situacióN. Los taxistas también tendrán el sistema de seguridad.

Obras eléctricas para La UniónBABAHOYO • Con la finalidad de mejorar la calidad del ser-vicio eléctrico en la parroquia La Unión del cantón Babaho-yo, se han realizado múltiples trabajos que buscan benefi-ciar a todos sus moradores y visitantes.

Entre los trabajos más sig-nificativos se encuentran: repotenciación total (cambio de transformadores, interca-lación de postes, cambio de red convencional a red preen-samblada) en sectores como Las Tecas, 20 de Agosto, 25 de Diciembre y Delia Cristina.

Adicionalmente, se están construyendo 700 metros de línea trifásica para la in-terconexión del alimentador

Clementina de la subestación Cedege, con el alimentador Caracol de la subestación Nelson Mera. Para ello se ins-taló 17 postes de 12 metros con sus respectivas estruc-turas y tensado de cable, con una inversión aproximada de 30 mil dólares.

De la misma manera se de-sarrolla el trifasiamiento de la línea Caracol-La Unión, el monto aproximado de la inver-sión es de más de 337 mil dó-lares. Asimismo, se realizaron 502 mantenimientos de alum-brado público, de las cuales 96 luminarias pertenecen a los proyectos de repotenciación, con una inversión aproximada de 25 mil dólares. (NDA)

tarEas. Se desarrollan paulatinamente en diferentes frentes de la zona.

sin opción a ceder en casaFuerza amarilla es el rival del Dep. Quevedo el domingo en el estadio siete de octubre.

sEriE b

tabla de Posicionesserie b

Pos. Equipo PJ Pts. GD1. Olmedo 17 32 132. Delfín SC 17 32 93. Técnico U. 17 28 84. Imbabura SC 17 28 35. Manta FC 17 25 46. Gualaceo SC 17 25 37. F. Amarilla 17 25 28. Macará 17 23 49. Dep. Quevedo 17 18 -910. LDU Portoviejo 17 17 -1011. Espoli 17 13 -1312. Dep. Azogues 17 10 -4

aNtEcEDENtE. En la fecha 5, jugada el 27 de marzo, Deportivo Quevedo empató 1-1 de visita a Fuerza Amarilla.

resultadosJornada 17

° Olmedo 2-1 Dep. Quevedo ° Gualaceo 1-3 Técnico U.° Manta FC 0-0 Delfín SC° Macará 1-2 LDU Portoviejo° Dep. Azogues 0-1 Espoli° F. Amarilla 3-0 Imbabura SC

ProgramaciónFecha 18

sábadoEstadio Jocay, Manta12:00 Manta FC vs. MacaráEstadio Olímpico de Ibarra19:00 Imbabura SC vs. Dep. AzoguesDomingoEstadio Olímpico de Santo Domingo11:00 Espoli vs. GualaceoEstadio Bellavista, Ambato12:00 Técnico U. vs. Delfín SCEstadio Reales Tamarindos, Portoviejo16:00 LDU Portoviejo vs. OlmedoEstadio Siete de Octubre, Quevedo16:00 D. Quevedo vs. Fuerza Amarilla

P-19412-MAP-19412-MA

Page 28: Los Ríos 12 junio 2015

A12 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora LOS RÍOS

AVISOS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 12-5

A5VIERNES12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

ENTORNO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

P I

Vía Cayambe-Valle Negro asfaltada por la PrefecturaLa carretera es de 7,20 metros de ancho, con un espesor de asfálto de 2 pulgadas. VALENCIA • Se espera que un gran desarrollo agroproductivo vaya a generar la nueva carretera que construye la Prefectura de Los Ríos en Valencia.

Se trata de la vía Cayambe–Valle Negro del recinto 12 de Oc-tubre. Esta nueva ruta de 12 km de longitud sirve como corredor vial interno desde la carretera La Esperanza – La Cadena – El Vergel con el recinto Costa Azul.

Los trabajos de asfaltado ini-ciaron esta semana, tal como estaba planificado, en convenio entre Prefectura y Municipa-lidad. La obra vial beneficia a varias comunidades como: Cayambe, Guampe, Valle Ne-gro, 12 de Octubre y Costa Azul del cantón Valencia.

El director zonal de la Pre-

fectura de Los Ríos, Guillermo Zapatier Vera, estuvo pendien-te de la ejecución de los traba-jos preliminares en la confor-mación de la base y subbase, con la finalidad de que la obra garantice su durabilidad.

La estructura de la carretera

es de 7,20 metros de ancho, con un espesor de la carpeta asfál-tica de 2 pulgadas. “La nueva vía contribuirá para que los campesinos puedan trasladar sus productos de manera más adecuada, abaratando costos de transportes e incrementado va-

lores por su producto”, dijo Za-patier, tras verificar los trabajos.

Hasta hace poco, los campe-sinos sacaban su productividad agrícola por una carretera inse-gura y llena de baches, precisa-mente por el desgaste propio de la estructura de la vía. (RCL)

TRABAJOS. Por la zona transitan camionetas que llevan productos agrícolas a las ciudades.

La Prefectura también asfalta la vía Los Ángeles – El Paraíso – La Catorce, en el cantón Buena Fe, de 18 kilómetros de longitud.

TOME NOTA

Agasajos para la niñez de la parroquia RicaurteURDANETA • Con el propósito de brindar un momento de esparci-miento a la niñez de la parroquia Ricaurte, cantón Urdaneta, la Prefectura de Los Ríos y el Go-bierno Parroquial, celebraron el Día del Medio Ambiente y aga-sajaron a más de 800 infantes de la localidad.

Hubo música infantil, cómi-cos, regalos y mucha alegría. Los menores disfrutaron al igual que sus padres y madres. “Está muy bonito, me parece muy bien que las instituciones se unan y con estas actividades ayuden a resaltar las fechas que son muy significativas”, opinó Carmen Mora, madre de familia.

DesarrolloPara resaltar el Día del Medio Ambiente, varias madres de niños que son atendidos en los Centros Integrales del Buen Vi-

vir (CIBV), que tiene esta parro-quia, confeccionaron trajes con material de reciclaje con los cua-les vistieron a los infantes.

“Es un verdadero placer y ho-nor que ustedes padres de fami-lia depositen la confianza en no-sotros al entregarnos a sus niños para que los cuidemos; nuestras promotoras y el Departamen-to de Desarrollo Social siem-pre pondrán el mayor interés y responsabilidad en hacerlo”, expresó la prefecta encargada, Vanessa Delgado.

A través de sorteos se eli-gieron los mejores trajes con-feccionados con material reciclado. Las autoridades pre-sentes entregaron obsequios a las niñas que ganaron.

Por su parte, el presidente del Gobierno Parroquial de Ri-caurte, Cristian Lara, dijo que el objetivo es atender a todos

los ciudadanos de Ricaurte, incluyendo a la niñez.

Por otro lado, en el CIBV ubicado en la ciudadela Puer-ta Negra del cantón Babahoyo,

también se agasajó a más de 60 niños quienes junto a sus padres estuvieron muy motivados por la actividad organizada por las au-toridades de turno. (RCL)

FESTEJOS. Continuarán en otros cantones de la provincia de Los Ríos, según la Viceprefecta de Los Ríos, Vanessa Delgado.

Nombre escrito con minúscula EL EMPALME. En el cantón El Empalme, provincia del Guayas, se han colocado varios letreros que muestran un eslogan pero que está teniendo muchas que-jas, pues el nombre del cantón lo han escrito con minúscula, lo cual piden que se cambie. (VVC)

Eventos para festejar a El Empalme° EL EMPALME • Este domingo se llevará a cabo la segunda feria integral del Gobierno Municipal en la vía Guaya-quil. Estos eventos se reali-zan por las fiestas de canto-nización de El Empalme el próximo 23 de junio. (VVC)

Hoy habrá actos en el malecón ° VENTANAS • Por celebrar el Día Mundial contra el Tra-bajo Infantil, hoy se llevará a acabo el evento cultural de socialización en favor de los menores que trabajan. El mismo que empezará desde las 08:00 en la Bahía del Malecón. (VVC)

MiNuTERO

¡Cuidado con la vía!° VENTANAS • En la vía Venta-nas-Echeandía se encuentra un tramo de la vía que se está dañando. Miembros de la Se-cretaría de Riesgos de Venta-nas se encuentran colocando señalización para prevenir a conductores, mientras que la Prefectura de Los Ríos ya se encuentra en el sitio buscan arreglo. (VVC)

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés # 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa

Teléfono: 276-0540 / 276-0541 E-mail: [email protected]

BaBahOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse)

Teléfono: 2736887 E-mail: [email protected]

SECCiONES DE CLASiFiCADOS:

BiENES RAíCES

Compra/venta/renta de terrenos, casas, departamentos y oficinas.

NEGOCiOS VARiOSCompra/venta de objetos, electrodomés-

ticos, muebles,equipos de oficina, etc.

EMPLEOSPuestos, oportunidades de trabajo.

Page 29: Los Ríos 12 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 4-13

A13VIERNES12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

AVISOSOpINIóNA4 VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

P

Solidaridad con Diario La HoraHace algunos años, mien-tras buscaba el canal de mi preferencia para observar las noticias del día, pude ver en un canal de televisión nacional al servicio del actual gobierno, que una presen-tadora, leía una noticia que duró unos breves segundos e indicaba que, ese día, en la avenida de los Shyris en Quito “unas pocas personas se habían manifestado en contra del gobierno” y se veían imá-genes que “corroboraban” esa situación.Momentos después, pude observar en un canal privado que no está al servicio del Go-bierno, que, ese mismo día, en el mismo sitio, se había pro-ducido una manifestación en contra del gobierno en la que habían participado miles de personas, es decir, al analizar el contexto de la misma noti-cia, la presentadora y el canal al servicio del régimen habían mentido a los ecuatorianos creyendo que los ciudadanos somos estúpidos y las imá-genes que habían proyectado eran de las pocas personas que adecuaban el sitio para la protesta que se desarrollaría en horas posteriores y a esa hora en el sitio habían unos pocos transeúntes y curiosos que en ese momento estaban por el lugar. Es decir, como creo estar seguro que la mayoría de los ecuatorianos lo habrán com-probado, una misma noticia puede tener diferente sentido, depende de los intereses de a quien sirve el medio de comunicación, por lo que la mayoría de los ecuatorianos para poder enterarnos de lo que realmente sucede en el país tenemos que sintonizar los canales de televisión y leer los periódicos que no están al servicio del gobierno. Encon-trar objetividad e imparciali-dad en los medios públicos es algo imposible, por fortuna, la ciudadanía ya está despertan-do de la larga noche “revo-lucionaria” y en los medios privados vemos la reacción de los ecuatorianos de bien ante tanto abuso y prepotencia.Es por eso que todos segui-remos leyendo La Hora y medios independientes.

Amador [email protected]

“Quien se enfada por las críticas,

reconoce que las tenía merecidas”.TáciTo (55-115) Historiador romano.

cARTAS

O

Presidente - Director NacionalFrancisco ViVanco rioFrío

Directora AdjuntaJuana López sarmiento

SubdirectoraLeJandro QuereJeta BarceLó

Editor GeneralLuis eduardo ViVanco arias

Directora ProvincialgracieLa aBraHam morán

Editor RegionalronaLd campoVerde LaJe

infolitoral S.A.Dirección Quevedo: av. June guzmán de cortés # 611

Teléfonos: 276-0540 / 276-0541Email: [email protected]

Dirección Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y eloy alfaroTeléfono: 273-6887

Email: [email protected]

Año: XVii No. 7260

www.lahora.com.ec

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los derechos

humanos.

UNiDAD JUDiciAL ESPEciALiZADA PRiMERA ciViL Y MERcANTiL DE

LoS RÍoS QUEVEDo

EXTRAcTo DE ciTAciÓN

A: SEGUNDo cAMiLo QUiMBiTA QUiMBiTA

SE LE HAcE SABER: Que en esta unidad ha presentado el señor emer silvio rodriguez rodriguez, demanda de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio a la cual se le ha signado con el no. 1791-2014, y cuyo extracto es como sigue:

AcToR: emer siLVio rodriguez rodriguezDEMANDADo: segundo camiLo QuimBita QuimBita

oBJETo DE LA DEMANDA: comparece de autos el señor emer silvio rodriguez rodriguez y manifiesta que desde el 10 de enero de 1999, viene poseyendo en forma pacífica, tranquila, continua e ininterrumpida a vista de toda la comunidad de la parroquia urbana Venus del río Quevedo, el lote de terreno de 168,11 metros cuadrados de superficie, cuyos linderos y medidas son los siguientes: norte, con la calle zoila martínez en 8,00 metros; sur, con el solar no. 25, en 8.00 metros; este, con el solar no. 24-c en 22.03 metros; y, oeste, con línea de alta tensión en 22.50 metros lo que hace la superficie antes mencionada, habiendo construido en el mismo una casa de hormigón armado con cubierta de duratecho, garaje 4x7 metros, enlucida, con agua, luz y demás servicios básicos en la que habita con su familia. con los antecedentes expuestos, fundamenta su demanda de conformidad a lo prescrito en los art. 603, 2392, 2397, 2410, 2411 y siguientes del código civil, para que en sentencia se declare en su favor la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio y la misma sea inscrita en el registro de la propiedad de esta ciudad y le sirva de justo titulo.

TRAMiTE.- ordinario cUANTÍA.- indeterminada

JUEZ DE LA cAUSA.- ab. Jorge alejandro Lindao, Juez no. 3 de la unidad Judicial civil y mercantil de Los ríos, quien mediante providencia de fecha martes 26 de agosto del 2014, las 11h52 califica la demanda de clara y precisa y ordena se cite al demandado segundo camiLo QuimBita QuimBita, mediante publicaciones por la prensa de conformidad con lo prescrito en el art. 82 del código de procedimiento civil por cuanto la

actora bajo la gravedad del juramento declara desconocer la residencia e individualidad del demandado. para que una vez citado dentro del término de Ley correspondiente, señale casilla judicial o proponga excepciones si se creyere asistido. particular que se pone en conocimiento del demandado para los fines legales pertinentes.

Quevedo, noviembre 14 del 2014

Abg. carolina Moran castilloSEcRETARiA

UNiDAD JUDiciAL ESPEciALiZADAPRiMERA ciViL Y MERcANTiL

p-1651-m.a

R. del E.UNiDAD JUDiciAL

ESPEciALiZADA PRiMERA DE Lo ciViL Y MERcANTiL DE QUEVEDo

A: Herederos conocidos guadaLupe arÉVaLo deLgado Y Luis camiLo arÉVaLo mata así como a Los presuntos Herederos deL eXtinto camiLo areVaLo goVea

SE LE HAcE SABER Lo QUE SiGUE: Que en esta unidad Judicial se ha presentado el señor carLos Leonidas mena rodas proponiendo demanda de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio signada con el no. 2014-2510 en los siguientes términos:

AcToR: carLos Leonidas mena rodasDEMANDADA: Herederos conocidos guadaLupe areVaLo deLgado Y Luis camiLo areVaLo mata así como a Los presuntos Herederos deL eXtinto camiLo areVaLo goVea

oBJETo DE LA DEMANDA: comparece en el proceso el señor carLos Leonidas mena rodasmanifestando que desde el mes de septiembre del año 1998 hasta la presente fecha, me encuentro en posesión pacifica, tranquila, continua e ininterrumpida, con ánimo de seño y dueño de un lote de terreno, con una superficie de quince mil metros cuadrados (l,5Has) ubicado en el sector cruz maría de la parroquia urbana san camilo, perteneciente al cantón Quevedo de la provincia de los ríos, solar cuyos linderos son: norte: con retiro del estero y rumbo variable en 123,41 metros, sur: con terrenos de la hacienda la isla o pavesa en 100,14 metros; este: con terrenos de la isla pavesa 122,59 metros; y, oeste: con propiedad de Wilson ramón armijos y calle de por medio en 198,67 metros que dan una superficie de Quince miL metros cuadrados (1,5 Has).- con tales antecedentes y amparada en los articulos no.- 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y

más pertinentes al código civil

cUANTiA.- indeterminadaTRAMiTE: ordinario

JUEZ DE LA cAUSA.- abogado rauL goYes reYes, Juez tituLar, de la unidad civil y mercantil de los ríos; avoca conocimiento en la presente causa el cual la califica de clara y precisa de fecha Quevedo lunes 23 de febrero del 2015, a las 14h13, en la cual ordena citar a Herederos conocidos guadaLupe arÉVaLo deLgado Y Luis camiLo arÉVaLo mata así como a Los presuntos Herederos deL eXtinto camiLo areVaLo goVea, por la prensa de conformidad con lo establecido en el art. 82 del código de procedimiento civil, por cuanto el actor manifiesta bajo la gravedad del juramento desconocer la individualidad y residencia de la demandada- particular que se pone en conocimiento de la demandada para que la pueda contestar en el término de ley, señale casillero judicial y autorice abogado patrocinador para su defensa en esta ciudad.- Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales pertinentes.

Ab. Lucrecia cerezo AlvaradoSecretaria (E)

p-1651-m.a

UNiDAD JUDiciAL ESPEciALiZADA PRiMERA DE Lo ciViL Y

MERcANTiL DE QUEVEDo

A: JacQueLine ceLLeri de suasnaVas, pauL ceLLeri Viteri, caroLina ceLLeri Viteri y Luis migueL ceLLeri Viteri en su calidades de herederos conocidos de quien en vida respondió a los nombres de carLos FLorencio ceLLeri coroneL y a los demás presuntos herederos desconocidos

SE LE HAcE SABER Lo QUE SiGUE: Que en esta unidad Judicial se ha presentado la señora neLLY maria macias aLVarez proponiendo demanda de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio signada con el no. 2015-0055 en los siguientes términos:

AcToR: neLLY maria macias aLVarezDEMANDADoS: JacQueLine ceLLeri de suasnaVas, pauL ceLLeri Viteri, caroLina ceLLeri Viteri y Luis migueL ceLLeri Viteri en su calidades de herederos conocidos de quien en vida respondió a los nombres de carLos FLorencio ceLLeri coroneL y a los demás presuntos herederos desconocidos

oBJETo DE LA DEMANDA: comparece en el proceso la señora

neLLY maria macias aLVarez manifestando que desde más de 15 años vengo manteniendo la posesión en forma pacífica, tranquila e ininterrumpida con el ánimo de señora y dueña de un solar ubicado en la avenida rosita paredes de la parroquia urbana Venus del rio Quevedo, de esta ciudad de Quevedo, con una superficie de trescientos cuatro metros con cincuenta Y cinco centímetros (304,55 m2), y que tiene los siguientes linderos y dimensiones: por eL norte: con vértice con el colegio manuel Quintana, por eL sur: con la av. rosita paredes, en una extensión de 11 metros con doce centímetros, por eL este: con propiedad de eladio pérez macias, con una extensión de 40 metros con ochenta y nueve centímetros, por eL oeste: con propiedad de los herederos Vera en una extensión de 44 metros con 03 centímetros, solar que lo mantengo en posesión en forma tranquila e ininterrumpida, con el ánimo de señora y dueña por más de 15 años consecutivos, sin violencia ni clandestinidad.- con tales antecedentes y amparada en los artículos no.- 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, y siguientes del código civil

cUANTÍA.- iNDETERMiNADATRAMiTE: oRDiNARio

JUEZ DE LA cAUSA.- abogado rauL goYes reYes, Juez tituLar, de la unidad civil y mercantil de los ríos; avoca conocimiento en la presente causa el cual la califica de clara y precisa de fecha Quevedo martes 17 de marzo del 2015, a las llh06, en la cual ordena citar a: JacQueLine ceLLeri de suasnaVas, pauL ceLLeri Viteri, caroLina ceLLeri Viteri y Luis migueL ceLLeri Viteri en su calidades de herederos conocidos de quien en vida respondió a los nombres de carLos FLorencio ceLLeri coroneL y a los demás presuntos herederos desconocidos por la prensa de conformidad con lo establecido en el art. 82 del código de procedimiento civil, por cuanto el actor manifiesta bajo la gravedad del juramento desconocer la individualidad y residencia de la demandada- particular que se pone en conocimiento de la demandada para que la pueda contestar en el término de ley, señale casillero judicial y autorice abogado patrocinador para su defensa en esta ciudad.- Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales pertinentes.

Ab. Lucrecia cerezo AlvaradoSecretaria (E)

p-1651-m.a

FUNciÓN JUDiciAL DE LoS RÍoSUNiDAD PRiMERA DE LA FAMiLiA, MUJER, NiÑEZ Y ADoLEScENciA

DEL cANTÓN QUEVEDo

EXTRAcTo DE ciTAciÓN

A: cELAÑo coRNELio ZAPATA LUcio.

SE LE HAcE SABER: Que en esta unidad Judicial se ha presentado la señora Brigitt KatHerine deL campo zapata deduciendo demanda de FiJación de pension aLimenticia, a favor de la menor zapata deL campo daYra Briggitt.

DEMANDADo: cELAÑo coRNELio ZAPATA LUcio.

oBJETo DE LA DEMANDA: La accionante solicita que el padre de su hija la reconozca como suya y se fije una pensión alimenticia para la menor zapata deL campo daYra Briggitt, no menor a cuatrocientos dólares mensuales, ya que el padre de sus hija se niega a pasarle una pensión de alimento, vestimenta, salud, desconociendo el domicilio del padre de mi hija, por lo cual amparada 44, 45, 69.1.5, 83.16 de la constitución de la república del ecuador; lo dispuesto en los arts. 27, 29, 30, 31 de la convención de los derechos del niño; y con los arts. 20, 26 del código orgánico de la niñez y adolescencia; en concordancia con los art. 2, 4, 5, 15 y 16 de los imnumerado de la Ley reformatoria al título V, Libro segundo del ibidem, demanda la fijación de la pensión alimenticia, mediante sentencia; después también solicita que se lo cite al demandado según lo dispuesto en el art. 82 del código de procedimiento civil.-

TRAMiTE: título V, Libro ii del código orgánico de la niñez y adolescencia.-cUANTiA: $ 4,800.oo dólares.-

JUEZ DE LA cAUSA: dra. aLicia eVeriLda iBarra Vega, Jueza 2 de la unidad Judicial primera de la Familia, mujer, niñez y adolescencia del cantón Quevedo, quien mediante providencia de fecha viernes 10 de abril del 2015, las 12h38, del juicio no. 2015-01210, admite la demanda a trámite de declaratoria de paternidad y Fijación de pensión alimenticia de conformidad a lo previsto en la Ley reformatoria al título V, Libro ii del código orgánico de la niñez y adolescencia, fijándole como pensión provisional la suma de noVenta Y seis doLares con 00/100 doLares mensuaLes, a favor de la menor antes nombradas valores que deberán de ser consignados los primeros cinco días de cada mes, más los beneficios de ley, disponiendo que se cite al demandado mediante boleta única, la misma que no pudo ser entregada al mismo por desconocer su domicilio. en tal virtud la accionante solicita que conforme lo dispone el art. 82 del código procedimiento civil, se lo cite por la prensa, por declarar la accionante bajo la gravedad del juramento que le es imposible dar con el domicilio o residencia del demandado.-

particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley correspondiente, advirtiéndole al demandado de la obligación que tiene de comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación realizada, caso contrario podrá ser declarado en rebeldía. Lo certifico.-

Quevedo, 03 de junio del 2015.

AB. FLoR BARREiRo ZAMoRASEcRETARiA

coNSEJo D ELA JUDicATURA

p-1624-m.a

UNiDAD JUDiciAL PRiMERA DE LA FAMiLiA, MUJER, NiÑEZ Y ADoLEScENciA DE QUEVEDo

EXTRAcTo DE ciTAciÓN

A: ELio ENRiQUE cEDEÑo PALAcioS

SE LE HAcE SABER: Que en esta unidad Judicial se tramita en su contra

el juicio de divorcio no.2015-00950, propuesta por Jorge FranKLin cHamBers HidaLgo procurador judicial de la señora maria FLerides aLaVa Lozano cuyo extracto es como sigue:

AcToR: Jorge FranKLin cHamBers HidaLgo procurador judicial de la señora maria FLerides aLaVa LozanoDEMANDADo: eLio enriQue cedeÑo paLaciosoBJETo DE LA DEMANDA: diVorcio

DEMANDA: el accionante solicita que en sentencia y previo al trámite Verbal sumario se declare disuelto el vínculo matrimonial que mantiene con eLio enriQue cedeÑo paLacios, que dentro del matrimonio no hemos procreado hijos, y no hemos adquirido bienes; habiéndose separado al poco tiempo de celebrado dicho matrimonio, ya que mi representada salió del país hace varios años, por lo que no han tenido relaciones conyugales por más de tres años.- ampara su demanda en la causal 11ava, del inciso segundo del artículo 110 del código civil.

cUANTiA: indeterminadaTRAMiTE: VerBaL sumario

JUEZ DE LA cAUSA: ab. Jorge JaVier Lucio aLciVar, en mi calidad de Juez temporal 1 de la unidad Judicial de Familia, mujer, niñez y adolescencia de Los ríos en Quevedo legalmente posesionado mediante acción de personal no. 1419-dpLr-2013-Jri de fecha 06 de Junio del 2013 y el respectivo sorteo que antecede. dispone se cite al demandado por la prensa conforme al art.82 del código de procedimiento civil, por manifestar el accionante bajo la gravedad de juramento, que desconoce el actual domicilio o residencia del accionado señor eLio enriQue cedeÑo paLacios, el mismo que no puede determinarlo.

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberá comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrá ser declarada rebelde.

Quevedo, 07 de mayo del 2015

Abg. Douglas Angel coello AlvearSEcRETARio

p-19187-m.a

REPÚBLicA DEL EcUADoR

coRTE PRiMiciAL DE JUSTiciA DE

LoS RÍoSUNiDAD JUDiciAL DE LA FAMiLiA, MUJER, NiÑEZ Y ADoLEScENciA

coN SEDE EN EL cANTÓN BABAHoYo – LoS RÍoS

EXTRAcTo DE ciTAciÓN

A: Herederos conocidos de Luis antonio ortega QuiÑonez Y rina campos QuiÑonez Y Herederos desconocidos Y presuntos de La causante maria eudocia QuiÑonez oLmedo Y terceros posiBLes interesados

AcToRA: martHa ceciLia zurita ripaLdacAUSA: Juicio de inVentarios no. 2015-0011Juez de La causa: aB. Janet pauLa paLacios nÚÑez

SE LE HAcE SABER:Que en esta unidad Judicial de la Familia, mujer, niñez y adolescencia con sede en el cantón Babahoyo, se ha presentado la demanda de inventario, con el número 2015-0011, propuesta por la señora martHa ceciLia zurita ripaLda en contra de los herederos conocidos Luis antonio ortega QuiÑonez y rina campos QuiÑonez y herederos desconocidos y presuntos de la causante maria eudocia QuiÑonez oLmedo y terceros posibles interesados; y, en mérito de lo actuado, la Jueza, de esta unidad Judicial avoca conocimiento de la demanda, la misma que por reunir los requisitos determinados en el art. 67 del código de procedimiento civil, se la acepta al trámite especial de inventario.- en consecuencia se declara abierta la sucesión de los bienes dejados por la señora maria eudocia QuiÑonez oLmedo, procédase a la facción de inventarios y avalúo del bien inmueble compuesto del solar ubicado en la parroquia urbana camilo ponce del cantón Babahoyo en la manzana no. 11 solar no. 9. por declarar bajo la gravedad del juramento de la imposibilidad de determinar sus individualidades o residencia, por lo que se dispone que se los cite en la forma prevista en el art. 82 del código de procedimiento civil, con el extracto de la demanda y auto de calificación, mediante tres publicaciones en tres distintos días en un periódico de mayor circulación de esta ciudad.

oBJETo DE LA DEMANDA: mediante el testimonio de escritura pública que acompaño, celebrada con fecha 1 de agosto del 2005 ante el

abg. Jorge eduardo grandes carrillo en su calidad de notario público segundo del cantón Babahoyo, adquirí por contrato de compraventa al señor Vicente arturo JimÉnez caBezas sus derechos gananciales; y, a los señores segundo arturo JimÉnez QuiÑonez, JacQueLine cruz JimÉnez QuiÑonez, carLos Vicente JimÉnez QuiÑonez, Luis aLBerto JimÉnez QuiÑonez, narcisa deL rocío JimÉnez QuiÑonez Y maria de Los ángeLes JimÉnez QuiÑonez, sus derechos y acciones hereditarias que por sucesión de su madre la causante maria eudocia QuiÑonez oLmedo les correspondía en copropiedad indivisa, sobre un solar o lote de terreno ubicado en la parroquia urbana camilo ponce del cantón Babahoyo en la manzana n. 11, solar no. 9 circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones: por eL norte: solar no. 4 con 5.90 metros lineales: por eL sur, calle peatonal con 5.25 metros lineales; por eL este, solares no. 7 y 8 con 24.50 metros lineales; lo cual comprende una superficie de ciento treinta Y seis metros cuadrados. dicho título de dominio consta legalmente inscrito en el registro de la propiedad del cantón Babahoyo con fecha 1 de diciembre del 2009. con los antecedentes expuestos amparada en el art. 629 y siguientes del código de procedimiento civil demando en juicio de inventario.

Babahoyo, 13 de febrero del 2015

Ab. Julio Martínez EstradaSEcRETARio DE LA UNiDAD

JUDiciAL DE FAMiLiA, MUJER, NiÑEZ Y ADoLEScENciA coN SEDE

EN EL cANTÓN BABAHoYo (E)

p-5184-Ba/pm

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés # 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa

Teléfono: 276-0540 / 276-0541 E-mail: [email protected]

BaBahOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse)

Teléfono: 2736887 E-mail: [email protected]

SEccioNES:

REMATES

EJEcUTiVoS

DiVoRcioSANULAcioNES

EXTRAcToS

EXTRAVIO DE PLACA Ponemos en conocimiento del público que hemos sido notificados de la pérdida de la PLACA N.- HB464H correspondiente al vehículo MOTOCICLETA MARCA: MOTOR UNO MODELO: XY200GY perteneciente al Sr. (a). SANTANA PILOSO WASHINGTON ALBERTO con cedula de Ciudadanía N° 0914648399

P-19407-T.R

EXTRAVIO DE PLACA

LIBRETA EXTRAVIADASe pone en conocimiento del público en general el extravío de la Libreta de la Cuenta de Ahorro No.9000792338. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días contados desde la última publicación de este aviso.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./33

LIBRETA EXTRAVIADASe pone en conocimiento del público en general el extravío de la Libreta de la Cuenta de Ahorro No.9000816228. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días contados desde la última publicación de este aviso.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./34

LIBRETA EXTRAVIADASe pone en conocimiento del público en general el extravío de la Libreta de la Cuenta de Ahorro No.9000792338. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días contados desde la última publicación de este aviso.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./32

LIBRETA EXTRAVIADASe pone en conocimiento del público en general el extravío de la Libreta de la Cuenta de Ahorro No.9000767686. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días contados desde la última publicación de este aviso.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./35

LIBRETA EXTRAVIADASe pone en conocimiento del público en general el extravío de la Libreta de la Cuenta de Ahorro No.9000799804. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días contados desde la última publicación de este aviso.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./31

LIBRETA EXTRAVIADASe pone en conocimiento del público en general el extravío de la Libreta de la Cuenta de Ahorro No.9000818093. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días contados desde la última publicación de este aviso.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./36

EXTRAVIO DE PLACA Ponemos en conocimiento del público que hemos sido notificados de la pérdida de la PLACA N.- RBG0260 correspondiente al vehículo CAMIONETA MARCA: MAZDA MODELO: B1600 perteneciente al Sr. (a). DUEÑAS BASURTO CARLOS VIRGILIO con cedula de Ciudadanía N° 1303968596

P-19408-T.R

EXTRAVIO DE PLACA Ponemos en conocimiento del público que hemos sido notificados de la pérdida de la PLACA N.- H0462R correspondiente al vehículo MOTOCICLETA MARCA: SUZUKI MODELO: AX100 perteneciente al Sr. (a). JACOME VASCONEZ WILMER ALBERTO con cedula de Ciudadanía N° 1203559099

P-19414-T.R

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 15506 de la Cta. Cte. No. 3428181204 perteneciente a MARQUEZ RAMIREZ MIGUEL MARIA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28402) NR

LOS RIOSQUEDA ANULADO

Por Perdida del Cheque No 942 de la Cta. Cte. No. 3447195804 perteneciente a MUムOZ LOPEZ MEGGY MICHAELA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (28402) NR

EXTRAVIO DE PLACA Ponemos en conocimiento del público que hemos sido notificados de la pérdida de la PLACA N.- RBA5279 correspondiente al vehículo MOTOCICLETA MARCA: AUTOMOVIL MODELO: SEDAN perteneciente al Sr. (a). CHALEN CHAVEZ MANUEL EDUARDO con cedula de Ciudadanía N° 0906021894

P-19415-T.R

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE

CHEQUE

Por orden del titular de la cuenta No. 900060971-2, se comunica que se está procediendo a anular por pérdida los formularios de cheque: No. 411 Al No. 450.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./01

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE

CHEQUE

Por orden del titular de la cuenta No. 900060971-2, se comunica que se está procediendo a anular por pérdida los formularios de cheque: No. 352 Al No. 360- 374.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./02

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE

CHEQUE

Por orden del titular de la cuenta No. 900060971-2, se comunica que se está procediendo a anular por pérdida los formularios de cheque: No. 376 Al No. 389.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./03

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE

CHEQUE

Por orden del titular de la cuenta No. 180060372-3, se comunica que se está procediendo a anular por pérdida los formularios de cheque: No. 169 Al No. 178.

BANCO INTERNACIONAL

OP -5190./04 P-5163-K.S

PÉRDIDA DE CDP

Se comunica al público, la pérdida de CDP 02501DPV002524-8, a favor de YE JIAXIAN C.I.: 0931042139 por el valor de $25000 con vencimiento 20 de mayo del 2015.

BANCO BOLIVARIANO C.A.

P-5162-K.S

PÉRDIDA DE CDP

Se comunica al público, la pérdida de CDP 02501DPV002523-6, a favor de YE JIAXIAN C.I.: 0931042139 por el valor de $1000 con vencimiento 20 de mayo del 2015.

BANCO BOLIVARIANO C.A.

UNiDAD JUDiciAL ESPEciALiZADA PRiMERA DEL TRABAJo DE QUEVEDoQUEVEDo - LoS RÍoS - EcUADoR

República del Ecuador

EXTRAcTo DE NoTiFicAciÓN

A: HEREDERoS PRESUNToS Y DEScoNociDoS de quien en vida fue MAXiMo MANUEL MoLiNERoS ELiZoNDo,

se les hace saber:Que en esta unidad Judicial se tramita el Juicio Laboral oral no. 2149-2013 seguido por angeLa aLeXandra HoLguin segura, en calidad de representante de sus hijos menores de edad Victor manueL moLineros HoLguin, manueL aLeJandro moLineros HoLguin, y procuradora común de seLene aLeXandra moLineros HoLguin, JosseLYn anaBeL moLineros HoLguin herederos del de cujus señor maXimo manueL moLineros eLizondo en contra de paBLo Vicente coeLLo izQuierdo en calidad de propietario de la Hacienda "La Libertad coello y cía.", cuyo extracto es como sigue:

oBJETo DE LA DEMANDA: comparece el actor manifestando que ha laborado para la Hacienda La LiBertad coeLLo y cía, desde el mes de noviembre del año 2007, hasta el 05 de abril de 2012 en calidad de administrador de la referida hacienda, misma que se encuentra ubicada en el kilómetro 10 vía Quevedo - sto. domingo de los tsáchilas, en horario de 06h00 a 15h00 de Lunes a Viernes y los días sábados de 06h00 a 11h00, percibiendo como última remuneración la cantidad de $ 520.oo, por lo que concurre a esta autoridad para demandar el despido y el reclamo de sus beneficios de ley, no canceladas hasta la fecha por su ex empleador. una vez citado el demandado en legal forma, se entabla el juicio. con fecha 15 de octubre de 2014 a las 15h38, comparece angeLa aLeXandra HoLguin segura con patrocinio legal manifestando que el actor de la demanda, ha fallecido el día 14 de agosto del 2014, justificando lo manifestado con el certiFicado de deFunción. con fecha lunes 20 de octubre de 2014 a las 13h17, considera su comparecencia a juicio como representante legal de sus hijos Victor manueL y manueL aLeJandro moLineros HoLguin, menores de edad y herederos conocidos de quien vida fue maXimo manueL moLineros eLizondo, actor de la presente causa, conforme lo justifica con la posesión efectiva de los bienes dejados por el causante que adjunta.

cUANTÍA.- US $ 25.790,00

Juez de la causa.- ab. mónica díaz Fuentes, Jueza 2 de la unidad Judicial especializada primera del trabajo de Quevedo. con fecha miércoles 22 de abril del 2015 a las 08h22, la señora Jueza dispone que se dé cumplimiento a lo ordenado en el artículo 83 del código de procedimiento civil, que textualmente dice; art. 83.- cuando falleciere alguno de los litigantes, se notificará a los herederos para que comparezcan a juicio. a quienes fueren conocidos, se les notificará por una sola boleta y a quienes fueren desconocidos o cuya residencia fuere imposible determinar, mediante una sola publicación, por la prensa.

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y corre@ electrónico en esta ciudad, para que reciban sus notificaciones.

Quevedo, jueves 23 de abril del 2015

Ab. Andrés Armendáriz MutreSEcRETARio ENcARGADo DE LA UNiDAD JUDiciAL ESPEciALiZADA

PRiMERA DEL TRABAJo DE QUEVEDo

P-19405-M.A

Bulla en el paraíso

EDUARDo F. NARANJo c.

“Hay que de-cirle al movi-miento, sintéti-

camente, que somos revolucionarios en el exacto significado: liberación nacional y revolución social”.JoHN WiLLiAM cookEPoLÍTico Y ABoGADo ARGENTiNo (1919-1968).

Los últimos proyectos de ley presentados han sido la piedra de toque para que en la sociedad ecuatoriana se produzca una reacción de varios sectores que muestran su descontento ante las tendencias imperantes.

El primer aspecto que debe aclararse es el sentido de lo que quiere decir realmente redistri-bución de la riqueza, pues lleva implícita una idea de ‘tomar algo de quienes ahora lo tienen’. Para entender este punto, un connota-do economista liberal explica que no debe confundirse con distribu-

Dilemas conceptuales

ción, pues en ésta sin el prefijo ‘re’, se “crean recursos nuevos que se reparten de una u otra manera”. Es decir, el dilema surge porque cuando se genera riqueza no hay perjudicados en su distribución primaria y la sociedad no se obli-ga a enfrentar el problema moral que aparece ante la posibilidad de la redistribución.

Este tema es crucial y polé-mico, ya que la Carta Constitu-cional expresa que “la política tributaria promoverá la redistri-bución y estimulará el empleo”, además uno de los deberes pri-mordiales del Estado consiste precisamente en “planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vi-vir”. A esto hay que agregar que la política fiscal tiene entre sus objetivos específicos, la redistri-

bución del ingreso por medio de transferencias, tributos y subsi-dios adecuados.

Este dilema nos lleva a otra encrucijada, pues al parecer pro-ducir y tener riqueza es algo pro-tervo que debe ser combatido, y de forma extraña un proyecto habla de perpetrar “poder económico”, lo cual significaría algo similar a cometer o consumar un delito.

En el fondo las herencias divi-den las fortunas, no las acrecientan ni las acumulan, de allí que estos proyectos de redistribución de la riqueza y de la plusvalía tienen un tufo ideológico alejado de la propor-cionalidad y de las tesis modernas que no buscan la ‘redistribución de la pobreza’ sino una creación de la riqueza que se pueda distribuir con mejores oportunidades.

Probablemente estamos ante futuras leyes injustas y al decir de Ghandi “lo correcto es des-obedecer”.

A dos años de publicado ‘El Capital en el siglo XXI’, se comienza a ci-tarlo y a interpretarlo aquí. Piketty, joven economista francés considera la economía como una subdiscipli-na más de las ciencias sociales, pese al excesivo uso de modelos mate-máticos, es igual a la historia, socio-logía, antropología, ciencias políti-cas y otras, es decir menos precisa.

La observación fundamen-tal en su obra constituye una hi-pótesis de futuro, basada en el hecho de que si el capital crece más rápido que la producción y los salarios, hay un desequilibrio que puede convertirse en un con-flicto grave por el crecimiento de la desigualdad. Para resolver el problema sugiere ‘nivelar’ esas acu-mulaciones de capital ‘originarias’ (herencias) con tasas de 0.1 o 0.5% anual, sobre patrimonios de menos de un millón de euros; de 1% para fortunas entre uno y cinco millo-nes; de 2 a 5% aquellas entre cinco y diez millones y de 10% para las de varios cientos o miles de millones. Por otra parte busca ubicar más hu-mildemente a la economía al preferir llamarla ‘economía política’ en vez de ‘ciencia económica’ y cree importante una participación interdisciplinaria para la investigación del acontecer social y el estudio de la función del Es-tado. Dice, “la idea según la cual la ética del investigador y la del ciudadano son irreconciliables, y que el debate sobre los medios debe estar separado de los fines, me parece una ilusión, compren-sible, si, pero en última instancia peligrosa”. Además puntualiza que los métodos usados en la in-vestigación económica “con fre-cuencia llevan a desatender las lecciones de la historia y a olvi-dar que la experiencia histórica sigue siendo nuestra principal fuente de conocimiento”. Tho-mas Piketty causó furor en Es-tados Unidos pero recibió apoyo del Nobel, Paul Krugman.

PIKETTY

La paz tradicional de las Islas Encantadas está interrumpida por un descontento popular y una declaratoria de paro que tiene como origen un veto presidencial. Se organizan marchas y desafiliaciones masivas del movimiento de Gobierno, dando en el Continente la sensación de que a 973 kilómetros de distancia hierve el descontento popular. Bulla en el paraíso. Vimos también cómo este caso hizo que legisla-dores, antes hermanos de bancada, compañe-ros de revolución, se lancen duros epítetos en una guerra campal legislativa que demostraba que casa adentro, la vida no es color de rosa. La solidez ideológica de la amalgama de gobier-no muestra sus costuras y se rompe con facili-dad. En la gran plataforma del poder se pasa rápidamente del bando de los héroes al de los

villanos. Tras campañas de compañerismo se convierten en víctimas de los mismos insultos que por años han sido destinados a la oposición. Hay bulla en el paraíso, hay ruido en el interior de PAIS, donde al parecer la opinión divergen-te provoca que acusen y denigren hasta a sus propias familias. Ecuador fue el espectador del divorcio insular y no sorprendería que se produzcan más.La voz del legislador disidente dice mucho hoy en día, revela cómo en la aplanadora verde se tiene que acatar órdenes pese a no estar de acuerdo, con el argumento de la organicidad, de la consecuencia al ‘proyecto político’. Cuando toparon su tierra se levantó en rebeldía y pro-vocó la bulla en el paraíso. ¿En cuántas otras ocasiones calló?

JAiMEViNTiMiLLA

Page 30: Los Ríos 12 junio 2015

A14 VIERNES12 DE JUNIO DE 2015La Hora LOS RÍOS

CURIOSO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 14-3

A3VIERNES12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

CIUDADQUEVEDO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

II

Copa América, futbolistas que dejaron su huella

Aquí una pasada por los 10 últimos torneos de Amé-rica, donde sobre-salieron algunas figuras.Bebeto Fue el goleador de la Copa América de 1989 que se disputó en Brasil y ganó el local. Pero la gran figura de este evento fue el uruguayo Rubén Sosa, quien llevó a su equipo hasta la final.

Leo RodríguezLa Copa América de 1991 se disputó en Chile y la Selección argentina se llevó el trofeo de la mano de Leo Rodríguez.

AdrianoEn la Copa América de 2004, Argentina y Brasil llegaron a la final y la diferencia fue la potencia goleadora de Adriano que se llevó todos los premios. Metió 7 goles y se llevó el MVP del torneo.

Luis Hernández Se llevó el premio al goleador de la Copa América de 1997 que se disputó en Bolivia, con seis goles.

Víctor Aristizábal Llevó a Colombia a ganar la Copa América en 2001 con seis goles de la mano de Francisco Maturana. Por otro lado, Amado Guevara, un desconocido para muchos, fue la gran figura del torneo que llevó a Honduras a un histórico tercer puesto.

Sergio Goycochea Fue la gran figura de una Copa América de 1993 que tuvo pocos goles.

RonaldoEn 1999, en Paraguay, fue el goleador compartido con Rivaldo.

Luís SuárezEn la Copa América de 2011, en la Argentina todos esperaban que Messi sea la gran figura. Pero Luís Suárez fue la gran figura del evento llevando a Uruguay a su 15° título. Pao-lo Guerrero fue el goleador en este certamen.

San Cristóbal quiere las fiestas como San CamiloEl Alcalde se reunió con mora-dores de la Isla del Río y ofreció en-tregar recursos.QUEVEDO • Con múltiples quejas y pedidos los ciudadanos del sector Isla del Río Quevedo per-teneciente a la parroquia San Cristóbal se reunieron en una cancha del lugar con el alcalde Jorge Domínguez, varios con-cejales y el Director del Distrito de Salud 12D03 Quevedo-Moca-che, Luis Soria.

Entre los pedidos constaban: pavimentación de calles, aceras, bordillos, alumbrado público, pero lo que más predominó, fue el pedido de agua potable y las quejas por la “mala atención” en el centro de salud.

En este sentido, la moradora Verónica Vélez denunció que hay malos tratos por parte del personal de salud y además de-ben esperar más de un mes para lograr ser atendidos.

A su reclamo también se unió Luis Mora, un líder comunitario de la Isla del Río, pidiendo que la atención sea ágil ya que las personas que acuden al lugar también son seres humanos y merecen respeto.

Ante esto, el Director del Dis-trito de Salud señaló que en su administración están haciendo todo lo posible para mejorar el servicio, sin embargo, no puede estar presente en todos lados.

Por lo cual exhortó a la ciu-dadanía para que realicen las denuncias, pero enfatizó que estas denuncias deben ser por escrito y con una copia de la cé-dula del denunciante.

Luis Soria agregó que para el año 2016 la Isla del Río tendría un Centro de Salud tipo B, don-de podrán contar con médicos para: medicina general, obste-tricia, odontología y rayos X.

Pedidos al AlcaldeLos habitantes también habla-ron sobre las fiestas de la pa-rroquia San Cristóbal, ya que según contaron el año pasado

no se realizó y ahora dijeron sentirse marginados.

Haciendo referencia a la in-versión de 20 mil dólares que se hace para las fiestas de San Ca-milo, Verónica Casquete pidió al Alcalde se desembolse el mis-mo dinero para San Cristóbal.

Sin embargo, este pedido no fue concretado, ya que Jorge Domínguez puntualizó que San Camilo deja como rentabilidad 30 mil dólares en sus fiestas, mientras que San Cristóbal no.

No obstante, el burgomaes-tre ofreció realizar este año las fiestas de San Cristóbal, aun-que con menos inversión, salvo

si los líderes se comprometían a generar ingresos superiores a los que sean entregados. (MZA)

20.000Dólares

pedían los habi-tantes de San

Cristóbal para las fiestas.

Sobre la casa comunal ° Los habitantes del sector Isla del Ríos también pidieron que se eje-cutara la construcción de una casa comunal en el lugar.

El primer personero municipal señaló que este pedido no se los podía cumplir ya que se generarían muchos gastos, pero les ofreció el salón Simón Bolívar.

VISItA. La reunión se llevó a cabo en un ambiente de cordialidad, ante la mirada atenta de los ciudadanos.

Registro Civil actualizó suinformaciónQUEVEDO • Tras una falla en el sis-tema del Registro Civil de Que-vedo, debido a un posible exceso de información que guarda la base de datos, el miércoles sur-gieron inconvenientes en los trá-mites de cedulación.

Varios ciudadanos molestos presentaron sus quejas porque no pudieron sacar sus docu-mentos personales.

Ante esto, el director pro-vincial del Registro Civil, Óscar Montalvo, informó que todo se debió a una transición de infor-mación a una base de datos más amplia, y esto demoró varias ho-ras lo que afectó el trabajo.

Sin embargo, esto ahora no solamente permitirá almacenar más información, sino que pro-vocará más agilidad en el servi-cio, para dar una mejor atención a toda la ciudadanía.

Exceso de informaciónUna de las posibles causas para que el sistema se haya colgado es que en el mes de mayo hubo más de 9 mil ciudadanos cedulados.

Esto, además de otras infor-maciones archivadas, generó una carga en el sistema, lo cual hizo que los trámites se volvie-ran pesados y lentos.

No obstante, pidió disculpas a la ciudadanía por el retraso en los trámites e invitó a que se acerquen a las oficinas desde las 08:00 hasta las 17:00.(MZA)

Matriculación con el dígito 5 en la Agencia Municipal de TránsitoQUEVEDO • Ya son cuatro meses que lleva la Agencia Municipal de Tránsito (AMT) desde que asumió la competencia y hasta la fecha se han matriculado cer-ca de 13 mil 128 vehículos entre motos y carros.

Así lo informó la jefa de Ma-triculación, Maruja Jaramillo, quien agregó que en esta agen-cia también se hacen los de otras provincias vecinas.

Por lo cucla pidió a la ciuda-danía que acudan a hacer sus diligencias los primeros días del mes, ya que las oficinas lucen va-cías, mientras que a fin de mes la aglomeración de personas. “Para agilitar los trámites de los ciudadanos no cerramos al me-dio día, pero la gente deja todo para última hora”, señaló Maru-ja Jaramillo.

Mientras que recordó que este mes están llevando a cabo la matriculación con el dígito 5.

Situación Para mejorar el servicio, la Jefa de Matriculación también infor-mó que han aumentado sillas y carpas en la parte externa.

Mientras que en cuanto al personal en la AMT, se mantie-ne laborando con un equipo hu-

mano de aproximadamente 15 personas. Al respecto, el ciuda-dano Danilo Camacho dijo que ha notado un cambio en el ser-vicio, ya que es más ágil que en los primeros meses, a pesar estar en desacuerdo con la entrega de tiques para la atención. (MZA)

CHEQUEOS. Los vehículos pasan un proceso de revisión minuciosa previo a la matriculación en la agencia ubicada en la vía a Buena Fe.

La Registraduría toma formaQUEVEDO • Con las paredes enlucidas el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo ya toma forma. Hasta el momento se ve un avance de la obra en un 60%. (MZA)

P-5128-PM

Page 31: Los Ríos 12 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 2-15

POLICIAL

A15VIERNES12 DE JUNIO DE 2015

La Hora LOS RÍOS

CIUDAD

A2 VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015La Hora LOS RÍOS

Experiencia ° Ian Carlos Zambrano es ingeniero civil, abogado y tiene una maestría en administración de empresas y un di-plomado en gestión política y pública.

Hace 20 años trabajó en Odebrecht en obras como: capta-ción de las aguas crudas, tuberías de impulsión, reservorios, planta de tratamiento, entre otras.

Además laboró como super-intendente de obras en algunas empresas nacionales para dar el servicio, mantenimiento y operación de las redes de agua potable y em-presas que laboraban para Interagua.

I I

Familiares y amigos les dieron el últimos adiósHumberto Alvarado y Rafael Laborde fueron sepultados en el cementerio general de la ciudad de Quevedo. Quevedo • Humberto Alfonso Alvarado Correa, de 37 años de edad y Rafael Laborde Cano de 51, fueron sepultados ayer en medio del dolor de amigos y familiares.

Ambos fallecieron en un ac-cidente de tránsito ocurrido la noche del martes altura de la ‘Curva de la Muerte’ en la vía Ventanas – Puebloviejo.

El vehículo en que se movi-lizaban aparentemente perdió pista tras explosionar una llanta lo que provocó el volcamiento y caída a una poza.

SepelioAyer, cerca de las 15:00, los fé-retros fueron acompañados por una gran cantidad de personas hasta la iglesia San José, situada en el centro de la ciudad.

Al salir, una caravana inusual de vehículos oficiales se hizo presente a la altura del Sindica-to de Choferes Profesionales de Quevedo, donde eran velados.

Eran sus hermanos: Vinicio

y Fernando Alvarado Espinel, Secretario Nacional de Admi-nistración Pública y Secretario Nacional de Comunicación, res-pectivamente, quienes llegaron a darle el último adiós a ‘Hum-bertito’, como le llamaban de ca-riño sus familiares.

Posteriormente caminaron hasta el cementerio general de la localidad, para finalmente dar-les cristiana sepultura.

tRASLAdo. Se realizó con la compañía de familiares, amigos y compañeros de los fallecidos.

miSA. Se realizó en la iglesia San José, del centro de la ciudad.

dolor En el lugar las lágrimas no se hi-cieron esperar, pues entre la tris-teza y la impotencia, sus allega-dos se preparaban para despedir a los quevedeños.

‘Humbertito’ era un joven tan divertido, sociable, alegre y

con un gran corazón, él tenía un sentido diferente de la vida. Has perdido a un hijo, pero te quedas con un ángel”, eran las palabras de una de las hermanas de Ceci-lia Correa, madre de Humberto Alvarado Correa.

En los alrededores de las bó-

vedas se situaron sus allegados, quienes mientras lanzaban flo-res y tocaban los féretros llora-ban desconsoladamente.

Al final, antes de ingresarlos, abrieron las cajas para la últi-ma vista del cuerpo, y decirles adiós. (LMLL)

Jornada médica en exPamuniq ° Quevedo • Hasta hoy en el Departamento de Bienestar Social, a cargo de un labora-torio de la ciudad de Quito se realiza una jornada desde las 08:00 hasta las 15:00 y a bajo costo. Allí realizan exámenes preventivos de ecografías de la vesícula, riñón y próstata. Las mujeres podrán realizarse ecografías del útero, ovario, vía urinaria y vejiga, así como eco mamario. (MRG)

Construyen obraen sector La Judith° Quevedo • Trabajos de aceras y bordillos se ejecutan en el sector La Judith de la pa-rroquia urbana San Cristóbal, por parte del Gobierno Muni-cipal. Los trabajos compren-den alrededor de 25 cuadras y el propósito del alcalde Jorge Domínguez es avanzar 100% en dicha zona, de acuerdo a lo establecido en el proceso de contratación. (MRG)

minutERo

Quevedo • La Empresa Munici-pal de Agua Potable y Alcanta-rillado de la ciudad cuenta con un nuevo gerente. Él asumirá el reto de proporcionar el agua de calidad que piden ‘a gritos’ los quevedeños. Se trata de Ian Carlos Zambrano, quien se des-empeñó como director provin-cial del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

El funcionario reemplazará al exgerente Carlos Pinos, quien hace menos de un mes celebró junto a las autoridades munici-pales y empleados la entrega de la repotencialización de la planta de tratamiento de aguas superfi-ciales y la planta de aeración.

Sin embargo, por decisión del Directorio que se reunió el últi-mo miércoles, fue cambiado y aunque Pinos prefirió no dar de-claraciones a la prensa, ayer tras la insistencia de La Hora, vía telefónica se limitó a decir que hará actividades particulares.

Sin embargo, se conoció que seguirá vinculado a la adminis-tración municipal, pero no de manera directa.

Al menos así lo confirmó el alcalde Jorge Domínguez, tras precisar que será como un su-pervisor o coordinador de accio-nes de la Alcaldía en todos los departamentos, y cumplirá una función de mayor responsabili-dad que la anterior.

A decir de Domínguez, el cambio de Pinos es para refres-car un poco la administración y además ya cumplió su proceso con la repotencialización. “Sale el ingeniero Pinos pero entra otro con un currículo mejor que el de Pinos, pero vale resaltar

que el trabajo cumplido por él es un reto para Zambrano”, exte-riorizó el Alcalde.

El Primer Personero Mu-nicipal sostuvo además que el siguiente paso es iniciar el pro-ceso para la contratación de la limpieza de las redes que son aproximadamente cuatro kiló-metros con un costo de entre 2 y 3 millones de dólares. “También nos vamos a empeñar en mejo-rar el agua de los pozos con la planta de tratamiento en cada uno”, expuso.

declaracionesEn tanto que, el flamante geren-te de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Ian Carlos Zambrano, indicó que más que experiencia resalta la voluntad para trabajar en esta empresa y acepta el reto de mejorar el agua potable y para eso tiene en manos un proyecto que presentará al Directorio.

Según Zambrano, en los pri-meros días en el cargo efectuó un diagnóstico de la planta de tratamiento y de los pozos, y lue-go de eso reconoció que hay un arduo trabajo que hacer.

Explicó además que como Quevedo se abastece de aguas superficiales (planta) y subte-rráneas (de los pozos), la prime-ra está saliendo de calidad tras la obra de repotencialización, y no ocurre lo mismo con la de los pozos, que tiene problemas de concentración de minerales como el hierro y el manganeso, que al no haber sido tratada en todo este tiempo, y enviada di-recto a las redes de agua potable, se ha producido la incrustación

Empresa de Agua Potabletiene un nuevo Gerenteian Carlos Zambrano reemplaza a Car-los Pinos, quien se va en silencio, pero seguirá vinculado al municipio.

de minerales en la tubería, cau-sando la pérdida de su capaci-dad hidráulica en las redes y guías domiciliarias.

Basado en ese diagnóstico, el nuevo Gerente va a proponer al Directorio la recuperación de las redes de agua potable en los sec-tores como: El Guayacán, Venus del Río Quevedo y La Esperanza a través de un proceso químico de limpieza.

Asimismo, donde hay tube-ría de asbesto cemento, que de acuerdo a las normas no debería ser utilizada como en El Guaya-cán, instalarán tuberías nuevas de PVC. (MRG)

Quevedo • Las autoridades rea-lizaron un operativo para veri-ficar si los locales regulados por el Ministerio de Turismo cum-plen con los requerimientos.

En el control que se cumplió la noche del miércoles partici-paron: el Subintendente, Jefe Político, Jefe del Cuerpo de Bomberos, Coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgo, Director del Departamento de Turismo y el representante de los dueños de los negocios.

El propósito de efectuar el trabajo a mediados de semana es no interferir los días viernes y sábados que es cuando llega existe gran cantidad de clientes

y generan pérdidas a los pro-pietarios de los locales.

Según el director del Depar-tamento de Turismo, Óscar Ga-llardo, la mayoría de bares, ka-raokes y discotecas no contaba con una instalación a tierra y de

los 11 visitados solamente uno cumplía. Agregó que los contro-les continuarán la próxima se-mana y a los que verificaron les entregaron un documento don-de les indican que deben hacer cambios en 15 días. (MRG)

Autoridades hacen controles en centros de diversión nocturna

LABoR. Los operativos van a continuar a fin de verificar los negocios.

Periodistas pueden afiliarse hasta hoy Quevedo • Con el documento del Senescyt, copia de cédula y dos fotos tamaño carné más el valor de afiliación, los comunicadores socia-les pueden formar parte del Colegio de Periodistas de Los Ríos. La atención será desde las 11:00 hasta las 17:00. (MRG)

funCionARio. El quevedeño fue posesionado tras la reunión del Directorio.

P-19418-MA

Page 32: Los Ríos 12 junio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 16-1

60c incl. IVA60c incl. IVA

QUITO • En el Pleno de la Asam-blea tuvieron efecto las manifes-taciones que se viven en las ca-lles de Quito desde el miércoles.

Los asambleístas del oficialis-mo y la oposición se enfrentan verbalmente por el tema de las marchas ciudadanas.

Ayer, al ingresar al salón, en cada curul de PAIS había un banderín de Ecuador, pero nin-guno en los puestos de la oposi-ción, lo que fue tomado por ellos como una provocación.

En ese sentido, no esperaron mucho para responder y empe-zaron a gritar: “No más impues-tos, no más impuestos”.

Páginas B2-B3

División en las calles y en la Asamblea

Dos años de prisión para sobrino de la Mama LuchaLuis Díaz Endara, sobrino de la fallecida Luz María Endara, alias ‘Mama Lucha’, fue sen-tenciado por lavado de activos. Página B5

Adiós al villano inmortal Christopher Lee murió a los 93 años de edad. Muy famoso por haber dado vida a Drácula, Conde Dooku y Saruman el blanco. Página B11

Final de finalesEn la cancha de Sofía Sport se llevarán a efecto las finales del campeonato barrial formativo Mundialito. Página A9

Los RíosVIERNES 12 DE JUNIO DE 2015 32 páginas VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015 Los Ríos Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.250

“Ya tenemos los jueces que sustitui-rán a los destituidos”.DIEgO CAMAChODirEctor DEl conSEjo DE la juDicatura En loS ríoSPágina A7

LA FRASE

@lahoraecuador@lahoralosriosec

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

ENTORNO BABAHOYO guíA juvENil iNTERCulTuRAl

Asfaltan vías rurales de Valencia Página A5 ‘Transporte seguro’

a segunda fase Página A6 Página A10

Conozca la ‘Merienda de negros’

Página B12

Con goles de Arturo Vidal y Eduardo Vargas, la Selección chilena de fútbol superó a Ecuador en

el partido inaugural de la Copa América. Páginas B15-B16

Mal debut de la ‘Tri’

QUEVEDO • El exdirector pro-vincial del Ministerio de De-sarrollo Urbano y Vivienda Ian Carlos Zambrano fue po-sesionado como el nuevo ge-rente de la Empresa Municipal de Agua Potable.

Esto, tras la decisión del directorio que, según el al-calde Jorge Domínguez, es para refrescar un poco la administración municipal.

De su lado, Carlos Pinos, exgerente, seguirá vinculado a la administración municipal, pero como supervisor de los de-partamentos. Sobre su cambio prefirió no dar declaraciones. Página A2

Cambio en laEmpresa de Agua Potable

QuEvEDO

LLANTO, DOLOR Y LÁgRIMAShumberto Alvarado Correa y Rafael Laborde Cano fueron sepultados ayer en el cementerio general de Quevedo. PÁgINA A15

QuEvEDO

San Cristóbal tendrá sus fiestasQUEVEDO • Este año la parroquia San Cristóbal cele-brará sus fiestas patronales. Los moradores se reunieron con autoridades municipales para solicitarles que quieren un trato igual cuando se feste-jan las fiestas de la parroquia San Camilo. Página A3

SEGunDa SuErtE

563242

PriMEra SuErtE675580

tErcEraSuErtE

388498Página B4

2 0ChILE ECUADOR