Los riesgos laborales

28
LOS RIESGOS LABORALES

Transcript of Los riesgos laborales

Page 1: Los riesgos laborales

LOS RIESGOS LABORALES

Page 2: Los riesgos laborales

LOS RIESGOS LABORALES

• Riesgo: posibilidad de que el trabajador pueda sufrir un determinado daño como consecuencia de las condiciones de trabajo. Debe ser:– Grave: para la salud de los trabajadores.– Exposición inmediata.

Page 3: Los riesgos laborales

FACTORES DE RIESGO LABORAL

• Pueden ser:– Estructurales.– Derivados del manejo del equipo.

Page 4: Los riesgos laborales

FACTORES DE RIESGO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD

• Los principales riesgos que son:– Mecánicos: golpes, enganches, arrastres,

aplastamientos, cortes, caídas, etc.– Eléctricos: debidos al mal estado de la

maquinaria y a los ruidos que producen.

Page 5: Los riesgos laborales

LOS LUGARES DE TRABAJO

• Son las áreas del centro de trabajo (RD 486/1997, sobre condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo)

• Medidas obligatorias:– Local de 3 metros de altura (oficina 2,5 metros)– Espacio de trabajo de 2m2 de superficie y 10m3 de volumen.– Pasillos principales 1,20 m y los secundarios de 1m.– Zonas de paso y lugares de trabajo limpios, ordenados y libres

de obstáculos.– Puertas y salidas señalizadas y se abrirán hacia el exterior.

Anchura mínima de 80 cm.– Puertas de emergencia nunca deben estar cerradas.– Escaleras: anchura de 1 m (salvo las de servicio, 55 cm).

Barandillas de 90 cm de alto y tendrán pasamanos si la anchura es mayor de 1,20 m. Las escaleras de caracol prohibidas, salvo que sean de servicio.

– Suelos fijos, no resbaladizos, sin irregularidades ni pendientes peligrosas.

Page 6: Los riesgos laborales

LOS EQUIPOS DE TRABAJO

• Deben tener la marca CE.

• Debe haber una separación mínima de 80 centímetros entre máquinas.

Page 7: Los riesgos laborales

LOS EQUIPOS DE TRABAJO

• Para evitar accidentes:– Se debe recibir una formación adecuada.– Mantener en buen estado la maquinaria.– Asegurarse que funcionan bien los

dispositivos de seguridad.– Utilizar las herramientas adecuadas.– Estar bien adiestrado y prestar especial

atención a su manipulación.

Page 8: Los riesgos laborales

LOS EQUIPOS DE TRABAJO

• Los riesgos son:– Mecánicos.– Eléctricos.– Físicos.– Mal estado de la maquinaria.

Page 9: Los riesgos laborales

FACTORES DE RIESGO MEDIOAMBIENTALES

• Son los agentes:– Físicos:

• El ruido.• Las vibraciones.• Las radiaciones ionizantes y no ionizantes.• Temperatura y humedad.• Iluminación.

– Químicos.– Biológicos.

Page 10: Los riesgos laborales

AGENTES FÍSICOS

• Ruido: sonido molesto y no deseado. Proviene de la vibración y se define por:– Intensidad: volumen, se mide en decibelios

(dB):• A: nivel de ruido al que está expuesto el trabajador

diariamente.• C: nivel máximo de intensidad al que se puede

llegar en un momento dado.

– Frecuencia: tono agudo o grave (Hz).– Duración: continuo, discontinuo o de impacto.

Page 11: Los riesgos laborales

AGENTES FÍSICOS

• Ruido:

Valores límite de exposición al ruido Medidas de prevención y protección

Valores límite de exposición, contando los EPI’s

A: 87 dB

C: 140 dB

El ruido debe eliminarse en su origen o reducirse al nivel más bajo posible:-EPI’s.-Aislando máquinas.-Pantallas antiacústicas.-Equipos de trabajo que generen menos ruido.-Organizando el trabajo.

Valores inferiores de exposición que exigen una acción, contando los EPI’s

A: 80 dB

C: 135 dB

Valores superiores de exposición que exigen una acción, contando con los EPI’s

A: 85 dB

C: 137 dB

Page 12: Los riesgos laborales

AGENTES FÍSICOS

• Vibraciones: son movimientos oscilatorios. El número de veces que se produce la oscilación por segundo se llama frecuencia y se mide en Herzios (Hz):– Sistema mano – brazo: los dedos o las manos

tienen contacto con las herramientas.– Vibraciones de cuerpo completo: se

transmiten desde una fuente vibrante a todo el cuerpo.

Page 13: Los riesgos laborales

AGENTES FÍSICOS

• Vibraciones:

Tipos de vibraciones Medidas de prevención y protección

Muy baja frecuencia (inferiores a 2 Hz): avión, barco, tren

-Aislar la máquina.-Emplear materiales amortiguadores.-Limitar el tiempo de exposición a las vibraciones.-Usar EPI’s: muñequeras, cinturones, lumbares, etc.

Baja frecuencia (de 2 a 20 Hz): coche, palas, camiones, autobuses.

Alta frecuencia (de 20 a 1.000 Hz): perforadoras, pulidoras, taladradoras.

Page 14: Los riesgos laborales

AGENTES FÍSICOS

• Radiaciones: fuente de energía que se desplaza de un punto a otro sin soporte material.– Ionizantes: Muy potentes y peligrosas (rayos

X, γ, partículas α y β y los neutrones) Producir energía, esterilizar alimentos y realizar tratamientos y diagnósticos médicos.

• Efectos:– Inmediatos: náuseas, vómitos, diarrea y pérdida de

cabello.– A largo plazo: cáncer, envejecimiento prematuro,

esterilidad y malformaciones genéticas hereditarias.

Page 15: Los riesgos laborales

AGENTES FÍSICOS

• Radiaciones no ionizantes: menos peligrosas. Campos eléctricos, microondas, infrarrojos, rayos ultravioleta y rayos láser.

• Efectos: quemaduras, lesiones oculares y de piel, afectan al sistema nervioso, circulatorio y digestivo.

Page 16: Los riesgos laborales

AGENTES FÍSICOS

• Radiaciones:• Medidas:

– Señalizar las zonas de riesgo.– Vigilar y controlar las zonas de exposición.– Colocar barreras de protección.– EPI’s.– Formar e informar sobre los riesgos y su

protección.– Realizar revisiones médicas frecuentes.

Page 17: Los riesgos laborales

AGENTES FÍSICOS

• Temperatura y humedad: resfriados, hipotermias, deshidratación, golpes de calor, lesiones cerebrales o paradas cardíacas.

Temperatura -Trabajo sedentario: 17º – 27º

-Trabajo ligero: 14º – 25º

Humedad relativa

30 y 70%, salvo locales con electricidad estática, 50%

Corriente de aire

-Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s

-Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s

-Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.

-Aire acondicionado: 0,25 m/s en trabajos sedentarios y 0,35 m/s en el resto.

Page 18: Los riesgos laborales

AGENTES FÍSICOS

• Iluminación: puede producir fatiga ocular, escozor de ojos, dolores de cabeza o dificultades de atención.

• Unidades de medida:– Lumen (lm) mide la cantidad de luz que emite

una fuente luminosa.– Lux (lx) es la iluminación producida por 1 lm

en 1m2.

Page 19: Los riesgos laborales

AGENTES FÍSICOS• Iluminación.

Lugar de trabajo (RD 486/1997) Iluminación mínima (lx)

Zonas:-Muy alta-Alta-Moderada-Bajas

1.000

500

200

100

Áreas o locales de uso habitual 100

Áreas o locales de uso ocasional 50

Vías de circulación de uso habitual (pasillos, entradas) 50

Vías de circulación de uso ocasional 25

Duplicar estos niveles:-Riesgos de caídas, choques o accidentes.-Se hagan tareas que suponen un peligro para el trabajador o para terceros, por un error en la apreciación visual.

Page 20: Los riesgos laborales

AGENTES FÍSICOS

• Iluminación: luces de emergencia con una iluminación de 1 lx durante 1 hora.

• Condiciones adecuadas de iluminación:– Iluminación natural frente a la artificial. Ésta se

complementa con la natural.– Uniforme y de adecuada intensidad, que no produzca

brillos, reflejos ni deslumbramientos, con colores parecidos a la luz natural, sin demasiados contrastes ni luces intermitentes.

– Tipos de luces:• General: se reparte uniforme sobre toda la superficie de

trabajo.• Localizada: luz sobre una zona concreta.

Page 21: Los riesgos laborales

AGENTES QUÍMICOS

• Sustancias que afectan a la salud de los trabajadores: polvo, gases, humos o vapores. Se consideran:– Las sustancias o preparados peligrosos.– Agentes que dispongan de un valor límite ambiental

(VLA).• Sus efectos dependen de:

– Nivel de concentración.– Tiempo de exposición.

• Producen enfermedades profesionales, salvo que la lesión sea inmediata, que se considera AT.

Page 22: Los riesgos laborales

AGENTES QUÍMICOS

• Tipos:– Explosivos.– Comburentes.– Inflamables.– Tóxicos.– Nocivos.– Corrosivos.– Irritantes.– Sensibilizantes.– Carcinogénicos.– Mutagénicos.– Tóxicos para la reproducción.– Peligrosos para el medio ambiente.

Page 23: Los riesgos laborales

AGENTES BIOLÓGICOS• Son seres microscópicos como bacterias, hongos, virus,

protozoos y gusanos parásitos.• Provocan EP.• Vías de entrada:

– Respiratoria.– Digestiva.– Cutánea.– Parenteral.

GRUPOS DE AGENTES BIOLÓGICOS

EFECTOS RIESGO DE CONTAGIO

GRUPO 1 Leves. Bajo.

GRUPO 2 Enfermedades. Bajo. Existen tratamientos eficaces de cura.

GRUPO 3 Enfermedades graves. Medio. Existen medidas para prevenir su extensión.

GRUPO 4 Daños muy graves. Alto. No existen tratamientos médicos, ni control sobre su propagación.

Page 24: Los riesgos laborales

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES

• Carga física o mental:– Física: hacer un gran número de tareas de gran

esfuerzo muscular.• Esfuerzos físicos a lo largo de la jornada.• Posturas de trabajo.• Manipulación manual de cargas: 25 kgs.

– Mental: exceso de esfuerzo mental.• Nivel de actividad mental necesaria para el desarrollo de una

tarea.• Ritmo de trabajo: en relación con el tiempo para realizarlo.• Tipo de trabajo: en relación con la cantidad y complejidad de

las decisiones y con el alto grado de atención y concentración.

• Fatiga mental y fatiga mental crónica.

Page 25: Los riesgos laborales

RIESGOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

• Trabajos nocturnos.• Trabajos con cambio de turnos.• Trabajos monótonos o repetitivos.• Jornadas de trabajo intensas y prolongadas.• Inestabilidad en el empleo.• Malas relaciones con los superiores o con los

compañeros.• Falta de autonomía en la decisión sobre aspectos

relativos a la tarea que se realiza.• Tareas no acordes con la preparación del trabajador o

con el salario inferior al esperado.• Estilo de mando no adecuado.• Cambios de destino o tecnológico.

Page 26: Los riesgos laborales

OTROS FACTORES DE RIESGO

• Postura de trabajo:– Silla: asiento y respaldo regulable en altura y

ángulo de inclinación, reposabrazos, base de apoyo con 5 ruedas, etc.

– Plano de trabajo o la mesa: debe permitir el tronco erguido, las rodillas y codos deben formar ángulo de 90º.

– Reposapiés.

Page 27: Los riesgos laborales

EL RIESGO ELÉCTRICO

• El paso de la corriente puede provocar:– Quemaduras.– Dificultad respiratoria, asfixia.– Pérdida del conocimiento.– Aumento de la presión sanguínea.– Fibrilación ventricular.– Tetanización.– Paro cardíaco.– Efectos indirectos como golpes, caídas, etc.

Page 28: Los riesgos laborales

EL RIESGO ELÉCTRICO

• Factores implicados:– Intensidad: cantidad de corriente. Amperios

(A)– Voltaje o tensión: diferencia de potencial. Alto

y bajo voltaje (1000 V)– Resistencia: oposición al paso de la corriente

eléctrica. Se mide en Ohmios (Ω)– Trayecto o camino que recorre en el cuerpo.– Tiempo de contacto con la corriente.