Los publicitarios no son normales

12

description

Mucho se ha hablado sobre la extravagancia del sector publicitario. Excéntricos, originales, singulares, creativos, egocéntricos son adjetivos que definen un sector que muchas veces se enorgullece simplemente de ser diferente. Un reciente estudio realizado por la agencia de comunicación Arroba, ha puesto de manifiesto que los profesionales del marketing y la publicidad son un grupo diferente al resto de profesionales y su pasión por la publicidad les hace consumir los medios sociales con mayor intensidad que el resto del mundo......

Transcript of Los publicitarios no son normales

Page 1: Los publicitarios no son normales
Page 2: Los publicitarios no son normales

INTRODUCCIÓN

Se ha puesto de manifiesto que los profesionales del marketing y la publicidad son un grupo diferente al resto de profesionales. Su pasión por la publicidad, les hace consumir los medios sociales con mayor intensidad que el resto del mundo. Muchas veces nos hemos preguntado si somos como el resto de personas o vivemos en una burbuja. ¿Presto la misma atención a un impacto publicitario que prestaría el resto del mundo? ¿Presto la misma atención a lo que las marcas hacen en Twitter? ¿y en Facebook?

Page 3: Los publicitarios no son normales

METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL ESTUDIO

Arroba realiza este estudio con base en los datos proporcionados por los usuarios que han participado en el cuestionario enviado en agosto de 2012 y han sido evaluados según un estricto acuerdo de confidencialidad por Arroba.

Se han analizado dos grupos de población: Una primera muestra de 150 personas que trabajan en el mundo del marketing y la comunicación, y una muestra comparativa de otros 150 que afirman no pertenecer a ese grupo y por lo tanto trabajar en sectores de actividad que no tienen que ver con el marketing y la comunicación.

Para el cálculo de los porcentajes totales se realiza una extrapolación de los datos proporcionados por los participantes con el fin de obtener los datos totales.

Page 4: Los publicitarios no son normales

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO

Tipo de investigación: Inferencial

Universo: Usuarios de medios sociales

Ámbito: Nacional

Muestra: 300 entrevistas, estructuradas en dos grupos. 150 que trabajan en el mundo del marketing y la comunicación y 150 que no lo hacen.

Tipo de entrevista: Cualilativa. Online y autoadminstrada.

Tipo de cuestionario: Estructurado, con preguntas cerradas. Duración estimada de menos de un minuto.

Fecha de trabajo de campo: Agosto 2012

Page 5: Los publicitarios no son normales

RESULTADOS

Podemos afirmar que la respuesta obtenida al objeto principal de estudio no nos sorprende. Tras analizar los datos que se presentan a continuación, observamos que las personas que trabajan en el sector del marketing y la comunicación son un mundo aparte y que la manera en la queentienden los medios sociales y su uso de ellas es diferente al de los demás.

Según este estudio, los publicitarios usan en un mayor porcentaje las redes sociales que el resto de profesionales y de maneras más diversas.

Confirmamos que los publicitarios no son normales.

Page 6: Los publicitarios no son normales

1. La Red Social más utilizada es Facebook, un 97% por parte de los publicistas y de un 93% en el caso de personas no pertenecientes a este sector.

2. Si los datos en cuanto a Facebook nos parecen altos, más curiosa parece, a raíz del estudio, la diferencia de uso de Twitter. Mientras los publicistas dicen poseer cuenta de Twitter en un elevado 91%, los usuarios no pertenecientes al mundo de la publicidad ascienden a un moderado 53%.

3. Otros medios sociales que destacan en el estudio por lo desigual de sus respuestas son Linkedin, en el que el 98% de los publicitarios aseguran estar presentes, frente al 65% de los no publicitarios. Instagram, que es utilizado por un modesto 54% de los profesionales del marketing y la publicidad, y por tan solo un 24% de los encuestados pertenecientes a otros sectores profesionales. Y Pinterest, que es, aparentemente, la gran desconocida por los usuarios no publicitarios con un anecdótico 11% frente al digno 56% de los publicitarios.

Page 7: Los publicitarios no son normales

Ante cuestiones relacionadas con la inversión de las marcas en los medios sociales, los datos son bastante evidentes.

1. El 90% de los publicistas encuestados están de acuerdo, en mayor o menor nivel, en que las compañías tienen que invertir más en publicidad, frente a la opinión de personas ajenas a la publicidad que es del 81%.

2. Parece que los publicistas tienen claro que a más inversión en nuevos soportes, más oportunidades de negocio surgirán.

Page 8: Los publicitarios no son normales

La idea generalizada es que las empresas deberían invertir más en los medios sociales, pero ¿realmente prestamos atención a la presencia de las marcas en Facebook? ¿los usuarios siguen a sus marcas favoritas en Twitter?

La encuesta nos demuestra que más o menos la mitad de los publicistas lo hacen, pero es clamoroso y preocupante el porcentaje de consumidores no publicistas que no lo hacen.

Con estos datos, se pone de relevancia la continuidad de Facebook como escaparate de marcas.

Page 9: Los publicitarios no son normales

Si un 70% asegura que no presta atención a los posts de las marcas en Facebook y que no las siguen en Twitter en un 83%, revelando que todavía no están del todo acostumbrados a seguir a las marcas en este soporte.

La red de microblogging Twitter, con 5,5 millones de usuarios en nuestro país, y un crecimiento porcentual del 162% durante el último año,  ha empezado a dar soporte telefónico a las agencias y anunciantes en España. Esperomos que esto sirva de revulsivo para aumentar la inversión en este soporte.

Page 10: Los publicitarios no son normales

Pero dejemos de hablar de Social Media, ¿y en la vida real? ¿cómo nos comportamos con nuestros compañeros de trabajo? La encuesta señala que los publicistas son ligeramente más “gamberros” que el resto de profesionales. Es curioso que un 78% de publicistas afirme que nunca ha consumido drogas en una fiesta con compañeros de trabajo, mientras que sí se ha emborrachado alguna vez en un 76%. Los profesionales de otros sectores por su parte niegan rotundamente haber consumido drogas en un sospechoso 85% y tímidamente aseguran que solo el 60% se ha emborrachado. Puede que tenga relación o no con lo anterior, pero los publicistas se enorgullecen de haberse liado con algún compañero de trabajo en un 41%, que no está nada mal, frente al escaso 26% del resto de profesionales. En defensa de los primeros podemos comentar que los publicistas pasan juntos muchas horas, en el mismo lugar y hasta altas horas de la noche. Puede que tenga algo que ver.

Page 11: Los publicitarios no son normales

EN CONCLUSIÓN,

¿Podemos afirmar que los publicitarios no somos normales?

Si es usted publicitario, puede que esto de no ser como los demás le suene algo familiar. O al menos es lo que le gusta creer.

Page 12: Los publicitarios no son normales

GRACIAS,

Calle Sirena - 3, Las Rozas 28290 Madrid

T: +34 902 364 798F: +34 91 630 07 74

gps: 3.89724º 40.55595ºtwitter: @Arroba_tweets