Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

16
LOS NUEVOS MODELOS DE TERREMOTO DE AIR PARA SUDAMÉRICA Chile | Colombia | Ecuador | Perú | Venezuela

Transcript of Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

Page 1: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudaméricaChile | Colombia | Ecuador | Perú | Venezuela

Page 2: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

Magnitude

4-5

5-6

6-7

7-8

8-9.6

Terremotos cuya magnitud son de M4.0 y/o mayores que afectan a la región de Sudamérica. (Fuente: AIR)

Page 3: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

SISMICID

AD

Situado a lo largo del llamado “Cinturón de Fuego”, la costa occidental de América del Sur es una de las regiones sísmicas más activas del mundo. El terremoto más fuerte registrado en la historia de la humanidad tuvo lugar en esta región, un evento M9.5 que azotó a Valdivia, Chile, en 1960. Adicionalmente, han ocurrido terremotos más recientes, como el terremoto de M7.2 de Bahía de Caráquez-Canoa de 1998 en Ecuador, el terremoto M8.0 de Pisco del 2007 en el Perú, y el terremoto M8.8 del 2010 de Maule. Todos estos eventos han causado grandes daños económicos. Los modelos de AIR proporcionan la visión más actualizada de la sismicidad basándose en los últimos catálogos históricos y en los estudios de fallas tectónicas activas, dicha información ha sido recopilada de distintas fuentes globales, regionales y locales.

Page 4: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

La altura máxima (metros) causada por el tsunami del terremoto del 2010 de Maule. (Fuente: AIR)

Page 5: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

TSUN

AM

IEl terremoto de M8.8 en Maule, Chile del 2010 fue un aviso del riesgo de tsunami a los que viven a lo largo de la costa del Pacífico de América del Sur. El tsunami generado por el mencionado terremoto devastó la costa Chilena y destruyó más del 75% de la población de Dichato. Los modelos de AIR incluyen el modelaje probabilístico de tsunami que ha sido validado con los acontecimientos históricos disponibles, y sobre todo, teniendo el enfoque particular de las características del tsunami producido por el terremoto de Maule.

Page 6: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

Daños causados por licuefacción en el terremoto del 2010 en Maule, Chile (Fuente: Jorge Barrios, Wikimedia)

Page 7: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

LICUEFA

CCIÓN

Cuando una zona saturada con agua subterránea experimenta temblores fuertes, el suelo puede perder su capacidad de apoyar las estructuras, dicho fenómeno se conoce como licuefacción. Como resultado, los edificios se pueden inclinar o incluso derribar produciendo en algunas ocasiones que las líneas eléctricas de servicios públicos (subterráneas) puedan verse afectadas. Temblores recientes en todo el mundo han demostrado que el daño debido a la licuefacción puede aumentar significativamente las pérdidas totales. Los modelos de AIR captan explícitamente el riesgo de licuefacción en las principales ciudades de Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Page 8: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

Quito, Ecuador: el centro histórico de la ciudad (Fuente: Claude Meisch, Wikimedia)

Page 9: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

EXPO

SICIÓN

Las mayores concentraciones de exposición están en las ciudades densamente pobladas como Bogotá, Cali, Medellín, Lima, Arequipa, Caracas, Maracaibo, Guayaquil, Quito y Santiago. Los modelos de AIR incorporan una base de datos de exposición detallada (Industry Exposure Database [IED]) a 1-km de resolución de la cuadrícula, la cual contiene información sobre los números de riesgo, valores de reposición, clase de ocupación y clase de construcción de todas las estructuras que son asegurables. Cabe recalcar, que las instalaciones industriales son mayormente los riesgos que tienen mayor valor de reposición en América del Sur y representan gran parte del valor total asegurado en estos países. Los modelos de AIR cuentan con componentes y funciones de daño específicos para esta clase de instalaciones industriales.

Page 10: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

El terremoto del 2010 de Maule causó serios daños a ciertos edificios en Concepción. (Fuente: Claudio Nuñez, Wikimedia)

Page 11: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

VU

LNErA

bILIDA

DLos modelos de AIR de terremoto estiman pérdidas para las distintas líneas de negocio tales como residenciales, comerciales e industriales, y auto. Los cálculos producidos por nuestro modelo son basados en las prácticas locales de construcción de cada país y adicionalmente, han sido revisados por ingenieros y matemáticos locales de cada país de las principales instituciones de América del Sur. Los modelos de AIR también incorporan los resultados “in-situ” de las encuestas de daños (después de la ocurrencia del evento), de los códigos locales de construcción, del análisis de las reclamaciones de las compañías de seguros y también incorpora los estudios de la investigación en la ingeniería estructural.

Page 12: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

M8.01530 Cumaná

M8.31797 Riobamba

M7.71868 Ibarra

M8.61906 Esmeraldas

M7.91942 Guayaquil

M7.21998 Bahía

M8.71730 Valparaíso

M8.51822 Valparaíso

M8.51868 Arica

M8.71922 Vallenar M8.0

1985 SantiagoM8.22014 Iquique

M8.82010 Maule

M7.51875 Cúcuta

M7.61958 Frontera con Ecuador

M7.71979 Nariño (Cauca)

M6.22001 Armenia

M7.22004 Pizarro

M5.61983 Popoyán

M7.41992 Murindó

M8.51687 Lima Callao M8.2

1940 Lima CallaoM8.11974 Lima

M8.11966 Callao

M8.42001 Arequipa

M7.91970 Chimbote

M8.02007 Pisco

M7.71812 Caracas

M6.91929 Cumaná

M6.61967 Caracas

M7.01997 Cariaco

CHILE

COLOMBIA

ECUADOR

PERU

VENEZUELA

20001900180017001500 1750 1850 1950

EVENTOS HISTOrICOS EN SUDAMÉrICA DE MAYOr IMPOrTANCIA

Page 13: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

M8.01530 Cumaná

M8.31797 Riobamba

M7.71868 Ibarra

M8.61906 Esmeraldas

M7.91942 Guayaquil

M7.21998 Bahía

M8.71730 Valparaíso

M8.51822 Valparaíso

M8.51868 Arica

M8.71922 Vallenar M8.0

1985 SantiagoM8.22014 Iquique

M8.82010 Maule

M7.51875 Cúcuta

M7.61958 Frontera con Ecuador

M7.71979 Nariño (Cauca)

M6.22001 Armenia

M7.22004 Pizarro

M5.61983 Popoyán

M7.41992 Murindó

M8.51687 Lima Callao M8.2

1940 Lima CallaoM8.11974 Lima

M8.11966 Callao

M8.42001 Arequipa

M7.91970 Chimbote

M8.02007 Pisco

M7.71812 Caracas

M6.91929 Cumaná

M6.61967 Caracas

M7.01997 Cariaco

CHILE

COLOMBIA

ECUADOR

PERU

VENEZUELA

20001900180017001500 1750 1850 1950

EVENTOS HISTOrICOS EN SUDAMÉrICA DE MAYOr IMPOrTANCIA

Page 14: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

y Colombia, los reguladores están evaluando en conjunto los requisitos de las normas Europeas de Solvencia II. Por ende, a medida que estos nuevos regímenes de regulación se concreten, los reguladores y los mercados de capitales pueden tener mayor confianza en que las empresas estén bien posicionadas para poder sobrevivir el próximo gran terremoto.

Los modelos AIR pueden utilizar para gestionar el riesgo y cumplir con los requisitos reglamentarios, las cuales hacen sus reservas de capital basadas en estimaciones de pérdidas probabilísticas.

Los mercados de seguros de América del Sur están experimentando un fuerte crecimiento económico. Para salvaguardar estos avances, los reguladores están tratando de establecer requerimientos de capital que sean basados en un modelo cuya alternativa es preferencial en comparación a las fórmulas estándares que pueden exigir las reservas que sean demasiada grandes o insuficientes para reflejar el riesgo real. En el Perú, por ejemplo, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) requiere a los aseguradores nacionales evaluar su riesgo mediante el uso de modelos catastróficos. En Chile

APOYO AL CUMPLIMIENTO DE LOS rEQUErIMIENTOS DE CAPITAL

Page 15: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

partes interesadas de la industria con la visión más avanzada y actual sobre el riesgo de Terremoto, licuefacción, y tsunami en Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Combinado con nuestra plataforma de Touchstone®, los nuevos Modelos de Terremoto de AIR para Sudamérica son las herramientas más avanzadas del mercado que las compañías de seguros utilizarán para la evaluación de los riesgos sísmicos en nuestra región.

¿Dónde están concentradas sus exposiciones en relación a las zonas de alto peligro? Basada en la modelización detallada de su cartera, ¿qué tan diferentes son los niveles de pérdida?

Para ayudar a responder estas preguntas y adueñarse de su riesgo, AIR pone a su disposición la herramienta perfecta con sus nuevos modelos de terremoto para Sudamerica en Julio 2015. Los modelos proporcionarán a las aseguradoras y las

¿CUáL ES TU rIESgO?

Page 16: Los nuevos modeLos de terremoto de air para sudamérica

QUIÉNES SOMOSAIR Worldwide (AIR) es el líder científico y proveedor más respetado de software y servicios de consultoría de modelos de riesgo. AIR fundó la industria de modelos de catástrofes en 1987 y actualmente ofrece los modelos de riesgo para catástrofes naturales y terrorismo en más de 90 países. Más de 400 clientes de seguros, reaseguros, financieros, corporativos y gubernamentales confían en el software y en los servicios de AIR para la administración del riesgo de catástrofes, títulos valores vinculados con seguros, y análisis de ingeniería sísmicas. AIR es miembro del grupo Verisk Analytics (Nasdaq:VRSK) y sus oficinas centrales se encuentran en Boston, Massachusetts, y con oficinas adicionales en Norteamérica, Europa y Asia. Visite www.air-worldwide.com/About-AIR/AIR-en-América-Latina.

©2014 AIR Worldwide