los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

39
Profesores de Enseñanza Básica y Media culminan actualización en Inglés a través de Formación Continua UBB “Actualización en Inglés y Pedagogía/Metodología para profesores de Enseñanza Básica y Media B1” se denominó el programa de actualización dictado a través de la Dirección de Formación Continua de la Universidad del Bío-Bío, adscrito por 12 profesores de diversos establecimientos escolares de Ñuble. El programa académico fue dirigido por el docente del Departamento de Artes y Letras, Dr. José Brauchy Castillo quien explicó que se inserta en la línea nacional dispuesta por el Ministerio de Educación (Mineduc) a través del programa Inglés Abre Puertas. “Inglés Abre Puertas nace en el Mineduc el año 2005 y durante los tres últimos años la política ha sido implementar programas de formación continua para profesores de Inglés en ejercicio, que en oportunidades no tienen los componentes metodológicos o no disponen acabadamente de los componentes lingüísticos para el ejercicio de enseñanza de una segunda lengua. Existe una línea de postítulo en formación para profesores en ejercicio con una duración de 700 horas, y en la UBB también hemos dispuesto este curso excepcional de 200 horas que obedece a las necesidades del Gran Chillán, referidas a proporcionar elementos metodológicos lingüísticos de actualización para profesores en ejercicio en enseñanza básica”, ilustró el académico Brauchy Castillo.

Transcript of los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

Page 1: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

Profesores de Enseñanza Básica y Media culminan actualización en Inglés a través de FormaciónContinua UBB

“Actualización en Inglés y Pedagogía/Metodología para profesores de Enseñanza Básica yMedia B1” se denominó el programa de actualización dictado a través de la Dirección deFormación Continua de la Universidad del Bío-Bío, adscrito por 12 profesores de diversosestablecimientos escolares de Ñuble.

El programa académico fue dirigido por el docente del Departamento de Artes y Letras, Dr. JoséBrauchy Castillo quien explicó que se inserta en la línea nacional dispuesta por el Ministerio deEducación (Mineduc) a través del programa Inglés Abre Puertas.

“Inglés Abre Puertas nace en el Mineduc el año 2005 y durante los tres últimos años la política ha sidoimplementar programas de formación continua para profesores de Inglés en ejercicio, que enoportunidades no tienen los componentes metodológicos o no disponen acabadamente de loscomponentes lingüísticos para el ejercicio de enseñanza de una segunda lengua. Existe una línea depostítulo en formación para profesores en ejercicio con una duración de 700 horas, y en la UBBtambién hemos dispuesto este curso excepcional de 200 horas que obedece a las necesidades delGran Chillán, referidas a proporcionar elementos metodológicos lingüísticos de actualización paraprofesores en ejercicio en enseñanza básica”, ilustró el académico Brauchy Castillo.

Page 2: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

El Dr. José Gabriel Brauchy destacó igualmente que la oferta de estos programas releva y evidencia elcompromiso de la UBB con la formación inicial docente, a la vez que la posiciona en el contextoregional y nacional como una casa de estudios referente en estas materias.

En tanto, la jefa del Departamento de Formación Continua de la sede Chillán, Claudia NavarreteRomero, precisó que la Universidad del Bío-Bío lidera las iniciativas de formación continua en elcontexto regional, lo que es reconocido y valorado por diversos actores de la zona.

“Este programa se postuló con el Ministerio de Educación con el propósito de actualizar losconocimientos de los profesores de la provincia y la región. El Ministerio apuesta por fortalecer laactualización de los docentes en el área de Inglés. Esta certificación es muy importante para losprofesores participantes, pues además de actualizar y profundizar conocimientos y habilidades en lamateria específica, también implica un estímulo de reconocimiento profesional”, describió la jefa delDepartamento de Formación Continua de la sede Chillán.

Page 3: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

Vivencias de vecinos de la Población Vicente Pérez de Chillán son inmortalizadas en cuecas porCIISETS UBB

La bandera soberana; El buen billete; El Riel; Compadre Galo; El Gatica; Todos los monosbailan; Guichi Peredo; Compañero Vallejos; Hilo, tijera y botón; y Artesano de sueños,conforman el CD de música entregado simbólicamente a los vecinos del sector Santa Rosa,en la Población Vicente Pérez Rosales de Chillán.

Page 4: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

“Cuecas pa’ la Vicente” se denomina el CD de música que compila una decena de temas folclóricosque grafican diversas vivencias de los vecinos originarios del sector Santa Rosa, en la PoblaciónVicente Pérez Rosales de Chillán, surgida a partir de tomas registradas la noche del 20 de agosto de1970, situación que supone un hito de los movimientos sociales en la ciudad.

El trabajo es fruto exclusivo de los afanes de estudiantes y profesionales del Centro de Intervención eInvestigación Social de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Bío-Bío (CIISETS), en elmarco de un proyecto de vinculación con las vecinas y vecinos del sector que data del año 2013 yque pretende recuperar la memoria histórica del lugar.

Las composiciones fueron creadas en 2014, entre otros, por Diego Contreras, actual director delGrupo Arawiy de Chillán, Sady Leaman y Eduardo Lorenzen, quienes en ese entonces realizaban supráctica profesional de Trabajo Social en el CIISETS de la UBB. Mediante la recolección de recursospropios fue posible realizar las grabaciones en un estudio musical, así como la adquisición de CD’s ydiseño de la carátula, de manera que obedece a un trabajo surgido desde la más absoluta solidaridady afán colaborativo.

Page 5: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

La académica del Departamento de Ciencias Sociales de la UBB, y coordinadora del CIISETS, CarmenGloria Jarpa, recordó que la Universidad, tal como el sector Santa Rosa, en la Población Vicente PérezRosales, se emplazan en los terrenos que conformaban el Fundo Santa Rosa, de manera que tienenun pasado y un presente común.

“Pensamos que era muy interesante desarrollar un trabajo de reconstrucción de la memoria históricadel sector. Hoy en día los trabajos de reconstrucción de memoria histórica son muy relevantes a nivelmundial, en el entendido que hay ciertas cuestiones que no se guardan en las memorias materiales,como las fotos o los monumentos, sino que se guardan en el relato de los sujetos que vivieron esahistoria. Es así como se han realizado trabajos de este tipo en muchos lugares de Chile y del mundo”,explicó la académica Carmen Gloria Jarpa.

Fueron los propios integrantes del CIISETS quienes calibraron la profundidad y riqueza de lashistorias, experiencias y sentimientos que las vecinas y vecinos compartían con ellos al momento dereferirse al origen de las poblaciones, y por ello emergió la idea de poner en valor dichas vivencias enun formato musical.

“Las historias se convirtieron en letra y en música, y por eso los nombres de las cuecas. La banderasoberana hace alusión a esa bandera chilena que siempre está presente en las tomas; la delCompadre Galo refiere al dirigente valiente desaparecido durante la dictadura; El Riel alude a unahistoria que compartían los vecinos que describía cómo se comunicaban cuando había algún peligro,entre otros aspectos”, explicó la académica Carmen Gloria Jarpa.

La entrega simbólica del CD de cuecas a los vecinos y vecinas se realizó en un acto especial realizadoen la Plazoleta Las Piedras de la Población Vicente Pérez Rosales, donde participaron los conjuntosArawiy y Violeta Brava.

El Trabajador Social UBB, Eduardo Lorenzen Pino, quien se sumó al trabajo de recuperación dememoria histórica el año 2014, comentó que dicho proceso busca aportar a desaprender losprejuicios y estereotipos que recaen sobre las vecinas y vecinos de la población Vicente PérezRosales, destacando el componente social, político y humano que conllevó su fundación, mediante latoma del Fundo Santa Rosa. “La recuperación de la memoria histórica buscó además reconocer el

Page 6: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

compromiso ético y social de los vecinos fundadores de la Vicente Pérez en la lucha por laconstrucción de una sociedad más justa y equitativa, así como también, dicho proceso respondió auna “deuda” histórica de la Universidad, de vincularse de manera estrecha y consciente con susvecinos más cercanos”, aseveró el profesional.

Para la elaboración de los temas se trabajó en equipo y demandó el talento de todos los involucrados.“Recuerdo a todo el equipo sentado frente a una pizarra, lanzando versos y un compañeroconformando las estrofas. Luego me recuerdo mostrando las letras a los pobladores y ver como seenorgullecían al leerlas, sin duda un trabajo hermoso, emotivo e histórica y socialmente valioso”,aseveró.

“Las cuecas fueron muy bien recibidas por los vecinos, porque fue un trabajo fundado, realizado nopara los vecinos sino desde los propios vecinos; un trabajo que los hizo emocionar al recordar sushistorias de vida y al escucharlas hechas canción. Entre las 10 cuecas hay varias dedicadas apersonajes de las tomas, por ejemplo el buen billete, Guichi Peredo, Compadre Galo, el Gatica, entreotras. Al escuchar las cuecas se puede conocer las alegrías, tristezas, problemas y fortalezas de losartífices de lo que ahora es una de las poblaciones más emblemáticas de la ciudad de Chillán”,comentó el profesional UBB.

Page 7: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

Eduardo Lorenzen agregó que anteriormente también se dio vida a la revista “Aliento de valentía”,editada por CIISETS con fondos del FADE de la Dirección de Desarrollo Estudiantil el año 2014. “Dicharevista recopiló lo esencial de la historia de la población Vicente Pérez, y se trabajó en su redacción yedición con tres de los vecinos históricos del fundo Santa Rosa, don David Arévalo, don SergioVallejos y doña Teresita Grandón, tres personajes fundamentales en la historia de la Vicente Pérez”,rememoró Lorenzen Pino.

Una vez concluido este proceso de recuperación histórica, CIISETS continuará trabajando con losvecinos y vecinas del sector San Rosa en sus problemáticas actuales y sus necesidades emergentes,materializando la esencia de una vinculación con el medio fundada, situada y reflexiva, como afirmael perfil de egreso del Trabajador Social de la UBB, según expresó la académica Carmen Gloria Jarpa.

Estudiantes de Pueblo Seco vivencian el medio ambiente a través de proyecto UBB sobre literaturachilena

“País-paisaje: Visiones ecocríticas en la Literatura Chilena” se denomina el proyecto deVinculación con el Medio implementado en el Liceo Pueblo Seco de la comuna de SanIgnacio, liderado por el académico del Departamento de Artes y Letras, Juan Gabriel ArayaGrandón, junto con la académica Dra. Alejandra Hernández Medina y estudiantes dePedagogía en Castellano y Comunicación.

La actividad, según consignó el académico Araya Grandón, consistió en presentar a los estudiantesdel establecimiento lecturas de relatos, poemas y descripciones de paisajes de autores chilenos, paraser analizadas ecocríticamente, y reflexionar sobre ellos.

Según ha expresado el académico del Departamento de Artes y Letras, el concepto de ecocríticaaborda el estudio de las relaciones entre la literatura y la ecología, lo que implica descubrir en la obraliteraria las preocupaciones que tiene el escritor por el medio ambiente. De ese modo, la literatura sealza como un frente más de lucha contra el deterioro medioambiental.

Textos de Gabriela Mistral, Hernán Rivera Letelier, Francisco Coloane, Mariano Latorre, entre otros,permitieron introducir a los jóvenes a esta experiencia que permitió combinar la literatura, la pintura

Page 8: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

y la estética artística en un plano más general.

“Entregamos el material; los alumnos leyeron y luego conversamos acerca de lo que habían leído,insistiendo en que los escritores dejaban huellas del paisaje en la literatura, y si éste luegodesaparecía, al menos lo teníamos descrito en la literatura. Se hacía alusión a la cordillera de losAndes, el mar, entre otros parajes”, expresó el académico Juan Gabriel Araya.

Tras esa primera parte, la estudiante Bárbara Riveros, quien además es pintora, expuso una claseque entregó pistas a los estudiantes secundarios acerca de cómo transcribir un paisaje literario en uncuadro pictórico. “Les entregamos los materiales necesarios tales como lienzo, pintura, pinceles,rodillos, y ellos dibujaron y pintaron lo que habían leído, creando lienzos gigantescos con los motivospaisajísticos que habían descubierto en la literatura. En esta fase un grupo de 10 estudiantes de lacarrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación tuvieron la misión de conectarinterdisciplinarmente la literatura y la pintura, todo ello en el marco de la asignatura Nueva Narrativa,de cuarto año”, aseveró el literato Araya Grandón.

El académico Juan Gabriel Araya precisó que a través de esta experiencia se logró vincular laenseñanza y los contenidos académicos propios de la Universidad con las necesidades educativas delLiceo Pueblo Seco, en función del medio ambiente, tema que es de gran interés para la comunidadeducativa de ese establecimiento escolar.

“Contribuimos con las políticas públicas tendientes a generar conciencia sobre la necesidad de cuidary preservar el medio ambiente a través de la ecocrítica. Los estudiantes querían que esto continuara

Page 9: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

porque aseguraban que era la mejor manera de aprender. Se sintieron involucrados e interesados, yvaloraron mucho que jóvenes de la UBB se hayan interesado en compartir esa experiencia con ellos”,confirmó Juan Gabriel Araya.

Con anterioridad, el académico Juan Gabriel Araya Grandón participó en el EncuentroLatinoamericano de Ecopoesía realizado en la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, ocasión en quedictó la conferencia central denominada “Literatura y naturaleza. Un estudio”. En la oportunidad serefirió a la obra de escritores latinoamericanos tales como Mario Vargas Llosa, Ernesto Cardenal yAlcides Arguedas, así como a los nacionales Nicanor Parra y Pablo Neruda.

El encuentro, enmarcado en las actividades de Vinculación con el Medio del Departamento deLiteratura de la Facultad de Humanidades de la UPLA, fue organizado por la especialista en literaturalatinoamericana moderna y contemporánea, Dra. Marcela Prado Traverso, y un equipo de estudiantesde dicha casa de estudios porteña.

Page 10: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

Ediciones Universidad del Bío-Bío presentó libro “Utopía y realidad: Franciscanos en Chile, 1750-1850”

La obra de 264 páginas, cuya autoría corresponde al académico del Departamento deCiencias Sociales, Dr. Cristián Leal Pino, permite apreciar la historia de la ProvinciaFranciscana de la Santísima Trinidad en los siglos XVIII y XIX, a la vez que disipa algunosmitos en torno al franciscanismo, como la supuesta adherencia irrestricta a la coronaespañola durante el proceso independentista. El Dr. Luis Rojas Donat destacó el aporte dela investigación histórica que profundiza en aspectos desconocidos hasta ahora.

Page 11: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

El acto de presentación del libro se realizó en el Salón Andrés Bello del Centro de Extensión de la sedeChillán y contó con la participación de académicos, estudiantes, familiares y cercanos al autor.

El libro se estructura en cuatro capítulos: Del deber ser a la realidad cotidiana de los frailes; Labúsqueda del retorno al ideal de vida en comunidad; El impacto de la revolución en los franciscanos:posiciones políticas y participación en las trincheras; y La administración de los recursos económicosen tiempos de revolución y organización de la República.

En “Utopía y Realidad” el Dr. Cristián Leal confronta el ideal franciscano de vivir en pobreza, con larealidad que supone el vivir en medio del mundo, evidenciando las tensiones que testimoniaron losintegrantes de la orden, donde ciertamente había distintas percepciones respecto de cómo debíanasumir el ideal franciscano.

En esta línea, el Dr. Leal Pino estudia en profundidad la vida económica de los conventos franciscanosen tiempos de la independencia, logrando precisar que estos gozaban de buena salud durante aquellaépoca, a diferencia de lo que se pensaba usualmente. La orden fue lo suficientemente ordenada yhábil para enfrentar con éxito los impactos a la economía que supuso el proceso de guerraindependentista.

Asimismo, el Dr. Leal Pino comprende y asume el rol político que desempeñaron los frailes durante el

Page 12: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

periodo reseñado. “Una cosa era el ideal, el imaginario, pero otra muy distinta era vivir lo cotidiano yademás en comunidad. El libro pretende desvelar algunas ideas e imágenes que más bien obedecena un estereotipo. Es importante comprender el rol político del fraile en aquella época, porquetransmitía mensajes a la feligresía, de alguna manera era un aliado de la corona, pero también erafinanciado por la sociedad, que también buscaba ser parte de la orden a través de las relacioneseconómicas, que es algo que debemos trabajar más”, expresó el investigador UBB.

“Parte de la tensión que vivían los frailes se explica porque la orden poseía bienes y debíanadministrarlos. Ellos vivían con cierto confort, y al verse envueltos en el proceso de independenciaellos responden como lo haría cualquier persona, con cierto temor, porque tenían una estabilidad queno estaban dispuestos a arriesgar. Además, ¿qué era la República? Eso no estaba muy claro, y si elbrigadier (Antonio) Pareja llegaba a Chillán con 2 mil hombres armados no les quedaba más opciónque recibirlo. Los franciscanos adoptaron posturas individuales y cambiantes según se ibandemostrando los hechos”, ilustró el Dr. Cristián Leal.

El Dr. Cristián Leal Pino expresó que la reciente adjudicación del proyecto Fondecyt de Iniciación enInvestigación denominado “Vida conventual y formas de financiamiento en una Orden mendicante enChile: Los franciscanos en el tránsito de la Colonia a la República”, le permitirá profundizar en estasmaterias durante los próximos años.

En la oportunidad, correspondió al académico del Departamento de Ciencias Sociales, Dr. Luis RojasDonat, realizar la presentación del libro.

“Estimo que el título del libro –Utopía y Realidad- es muy apropiado. El autor intentó indagar cómohicieron los franciscanos para arreglárselas en medio del fragor político. Ellos poseían muchos bienes,los administraban y también prestaban dinero con muy bajo interés, que luego reintegraban. Esoseguramente producía un poco de incomodidad a algunos frailes que querían vivir el rigor de lapobreza, los llamados “espirituales”, aún en el franciscanismo moderno de la época de laindependencia. Hay que recordar que en la Edad Media el franciscanismo se dividió entre“conventuales”, quienes aceptaban vivir la pobreza que fuera posible, y los “espirituales” que eranmás rigoristas, es decir, pretendían vivir exactamente como pobres, pidiendo limosna en la calle”,

Page 13: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

contextualizó el académico Rojas Donat.

El Dr. Luis Rojas también destacó el ejercicio de pensar a los frailes como personas sujetas a losmismos vaivenes que los demás actores sociales, de manera que las propuestas de cambio políticosurgidas en la época de la independencia suscitaron en ellos los mismos temores y esperanzas queen el resto de la población.

“Hay que tratar de imaginarse que la propuesta de la Independencia es revolucionaria, es ir en contradel orden establecido que daba garantías, porque al fin y al cabo el sistema funcionaba. Entonces,optar de pronto por esta nueva idea era complejo. Tampoco se entendía muy bien esta idea de lademocracia, que sólo comprendían algunos iluminados que habían podido conocer la obra deRousseau, pero ni siquiera directamente sino a través de apuntes o párrafos que alguien habíatraducido. El Dr. Cristián Leal se hace cargo de aquella imagen que ha quedado acerca de que losfranciscanos eran realistas, y lo cierto es que no era tan así, sino que hay matices a considerar”,expresó el Dr. Rojas Donat.

Page 14: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

Programa de Interculturalidad Territorial UBB orienta uso de material de lectura en BibliotecasEscolares CRA

A través de jornadas orientadas a encargados de bibliotecas escolares de las comunas deÑuble, hoy conocidas como Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA), y en el marcode un encuentro con niños y niñas de la Escuela Quilmo de Chillán Viejo, la poeta mapucheGraciela Huinao y el profesor y educador tradicional Javier Milanca, dieron claves paraaprovechar al máximo el material didáctico para la enseñanza y difusión de la cultura y lalengua mapuche.

La coordinadora académica del Programa de Interculturalidad Territorial (PIT) de la VicerrectoríaAcadémica de la Universidad del Bío-Bío, Dra. Maritza Aburto Durán, comentó que el taller sobre “Usode material de lectura y currículum Mapuche en el aula escolar”, fue coordinado con el director de laBiblioteca Municipal Volodia Teitelboim de Chillán, Humberto Torres, y congregó a los encargados debibliotecas escolares de comunas de Ñuble, hoy conocidas como Centros de Recursos para elAprendizaje (CRA).

Dichos espacios cuentan con variado y renovado material con el propósito de promover y estimular lalectura, pero asomaba como necesidad el aportar algunas claves aportadas por especialistas parasacar el máximo provecho a los recursos existentes.

Page 15: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

Durante el taller, la Dra. Aburto Durán se refirió al tema “Interculturalidad y el enfoque interculturalen la educación preescolar y escolar: antecedentes generales”, donde dio cuenta de los propósitosdel Programa de Interculturalidad Territorial (PIT) de la UBB.

“Chile es un país multicultural y pluriétnico. La interculturalidad surge como una alternativa para lasana convivencia entre grupos que portan diferentes concepciones de vida y que comparten unmismo territorio. Favorece los espacios de encuentro entre grupos que sostienen distintasconcepciones de mundo y diferentes maneras de interactuar con el entorno. Permite la construcciónde una sociedad dialogante y democrática, capaz de actuar y comunicarse sobre la base de principiosinterculturales, donde todos quienes la componen, alcanzan espacios de valoración yrepresentación”, explicó la académica.

En esta línea, la Dra. Maritza Aburto destacó que la sociedad chilena comparte el espacio/territoriollamado país con varios grupos étnicos tales como quechua, aimara, atacameño, kolla, diaguita,rapanui, mapuche, yagan y kawueskar. “A ellos se suma el pueblo chileno, nosotros los mestizos,hijos de españoles y los pueblos indígenas. El estado y la sociedad deben reconocer y aceptar lasdiferencias y similitudes étnico – culturales. Así, podremos construir un diálogo de respeto y

Page 16: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

reconocimiento valórico entre los diferentes pueblos que componen el territorio nacional. Tampocopodemos olvidar a quienes han emigrado a nuestro país, desde varias latitudes. Las migraciones anuestro país incluyen: yugoslavos, alemanes, palestinos, entre otros. Este fenómeno que vivimosintensamente desde mediados de 1800, vuelve a hacerse notorio hoy, cuando vemos cómo arriban anuestro país: vietnamitas, chinos, colombianos, afro-descendientes, peruanos y otros, no sólo desdepaíses vecinos, sino desde otros confines”, recalcó la académica del Departamento de Artes y Letras.

Tras la contextualización de la Dra. Aburto Durán, la narradora y poetisa mapuche, Graciela Huinao,realizó una serie de lecturas que pueden replicarse en las bibliotecas. Tras ello, el profesor JavierMilanca se refirió a la enseñanza del mapudungún y el rol de la música y el canto en ello.

Graciela Huinao publicó su primer libro Walinto, el año 2001 y fue reeditado en 2008 en mapudungún,español e inglés. Entre sus escritos también se encuentran “La nieta del brujo, seis relatos williche”(2003); la coedición en 2006 de la antología “Hilando en la memoria, 7 poetas mapuche”; en 2009“Hilando en la memoria, epu rapa. 14 mujeres poetas mapuche”; y en 2010 “Desde el fogón de unacasa de putas williche”. En el 2014 publicó el libro “Katrilef, vida de una mujer williche”. Tambiénregistra el libro “Külliñ Epeu, Cuentos de Animales”.

Page 17: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

En tanto, Javier Milanca, es profesor de Historia y Ciencias Sociales, además de Educador Interculturalpara la Educación Básica. El 2008 publicó “Historias Bellacas”. En el 2009 se adjudicó una Beca deCreación Literaria otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. El año 2010 publicó“Kiltros”. Su narrativa se caracteriza por mostrar los conflictos que mantiene el Estado chileno con lanación mapuche. Paralelo a esto realiza charlas sobre poesía y cultura mapuche en centros deestudio, universidades y colegios. El año 2015 publicó Xampurria, que le valió el premio a la MejorObra Publicada por el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes de Chile.

El programa de la estadía en la UBB por parte de Graciela Huinao y Javier Milanca, también consideróla visita a la Escuela Quilmo de Chillán Viejo. En dicho espacio escolar, Graciela Huinao desarrolló un“Taller de Lengua y Cultura Mapuche: Lectura Infantil”; en tanto que Javier Milanca se refirió a“Música y Literatura Mapuche”, todo en un formato lúdico y ameno, de manera de lograr captar elinterés y la atención de niñas y niños, quienes se mostraron cautivados en todo momento.

Page 18: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

“El propósito de las actividades desarrolladas en la Biblioteca Municipal Volodia Teitelboim de Chillán,y en la Escuela Quilmo de Chillán Viejo, fue mostrar experiencias y métodos que permitan a losprofesores y educadores enseñar la cultura y la lengua mapuche en contextos escolares. ComoPrograma de Interculturalidad Territorial (PIT), creemos que con estas actividades hacemos un aportedirecto a la comunidad escolar de Chillán, Chillán Viejo y otras comunas de Ñuble, aportandoherramientas concretas que permitan y faciliten la difusión de la Educación Intercultural y algunasestrategias para emplear en el aula y en las bibliotecas”, concluyó la académica Dra. Maritza AburtoDurán.

Investigador UBB develará discursos subyacentes de la enseñanza y el aprendizaje de la Historiaescolar en contextos interétnicos

El académico del Departamento de Ciencias de la Educación, Dr. Omar Turra Díaz, quienademás conforma el claustro del Doctorado en Educación en consorcio que integra la UBB,desarrolla el proyecto Fondecyt Regular titulado “La Historia escolar en contextosinterétnicos e interculturales. Un estudio desde el sistema escolar en contextomapuche/no mapuche”.

Page 19: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

El Dr. Omar Turra explicó que a través de la investigación se pretende dilucidar los discursos quesubyacen a la enseñanza y el aprendizaje de la Historia escolar, en un contexto signado por laasimetría cultural y educativa, en donde prima un discurso dominante propuesto por el Estadonacional chileno.

“Como sabemos, los sistemas educativos son dependientes de los estados, y en el caso del contextointerétnico mapuche/no mapuche, entiéndase desde la región del Biobío hasta la región de Los Lagos,es un espacio donde circulan en la escuela discursos educativos generadores de hegemonía yexclusión social. Entonces, nuestra investigación apunta a develar esos discursos, tanto en lasdefiniciones curriculares, en los discursos docentes, como en los textos escolares”, explicó el Dr.Turra.

La investigación se origina en la Universidad Católica de Temuco, y junto al director del proyectoFondecyt Regular Nº 1151233, Dr. Omar Turra Díaz, se considera el aporte del académico mapucheDr. Desiderio Catriquir y el filósofo intercultural, Dr. Ricardo Salas.

La investigación no se limita al análisis de los discursos que provienen del ámbito estatal chileno, sinoque también refleja las voces de miembros de la comunidad mapuche tales como educadores yautoridades tradicionales.

“Se busca develar cómo el relato de la memoria social mapuche es recogido por la escuela, pero porotro lado, también se pretende ver cómo ellos (los mapuche) perciben la asignatura de Historia en unambiente educativo escolar. La Historia, hay que decirlo, ha sido una disciplina escolar sujeta a

Page 20: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

debate por mucho tiempo, por las implicancias que tiene en la conformación de las identidadesnacionales. Entonces, es una asignatura “sospechosa”, por decirlo de alguna manera, en contextosinterétnicos donde se producen posicionamientos étnicos con revestimientos hegemónicos. Uno delos característicos discursos hegemónicos es el que promueve un relato histórico fundado en la lógicaestatal-nacional. Entonces, desde esa perspectiva nuestra investigación va a la búsqueda de develarestos discursos, cómo lo perciben los docentes, pero también cómo lo perciben los sujetos mapucheque participan de este proceso”, describió el Dr. Turra.

El investigador Turra Díaz también recordó que se debe considerar que de un tiempo a la fecha seviene produciendo una historiografía mapuche, y que hay una serie de historiadores mapuche que seencuentran generando relatos interesantes que bien podrían incorporarse en los procesos deenseñanza-aprendizaje de la Historia, si es que la apuesta es el desarrollo de un historia interculturalque supere la historia mono cultural que prima hoy.

“Nuestra apuesta es promover una historia escolar en perspectiva intercultural, que dé espacios aotras cosmovisiones, a otras formas de entender, por ejemplo, la concepción del tiempo. En el mundooccidental la concepción de tiempo es lineal, periodizada, siempre hacia un progreso constante. Encambio, en las sociedades originarias la concepción del tiempo es cíclica, sujeta a otro entendimientodel devenir temporal. Son categorías que la Historia, como relato escolar, debería considerar para quelos futuros ciudadanos entienden que no hay una sola visión o comprensión del pasado histórico, denuestro presente y de nuestro futuro; que hay otras posibilidades de entender esta dimensión”,aseveró el investigador UBB.

Un ámbito del trabajo emprendido por el Dr. Turra es el análisis de textos escolares que se trabajanen el contexto interétnico, y en ese quehacer el equipo ha logrado encontrar una serie dedimensiones exclusoras, que dan cuenta de relatos hegemónicos de una sociedad por sobre otra. Porejemplo, un texto precisa que en América Latina se hablan diferentes lenguas como el español, elfrancés, el portugués o el inglés, pero en ningún caso se menciona que se hablan lenguas de lospueblos originarios. “A lo menos podemos decir que ahí hay un relato exclusor, donde se ubican en elcentro las lenguas europeas y no se mencionan las lenguas de pueblos originarios. Como se sabe enel tema de los discursos, como lo han demostrado los estudiosos del Análisis Crítico del Discurso,éstos contienen cargas ideológicas explícitas o muchas veces implícitas, y si no se hacen las debidaslecturas, si no se analizan críticamente esos textos, se pueden repetir exclusiones, estereotipos,clasismos, racismos, etc. y se reproduce una realidad que en definitiva construye exclusiones”,

Page 21: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

advirtió el académico.

El Dr. Omar Turra explicó que a través de la investigación también se pretende mostrar prácticaspedagógicas que contribuyen a una historia intercultural en el contexto mapuche/no mapuche. Seasume que el profesorado en sus contextos de actuación también desarrolla prácticas pedagógicasinterculturales que favorecen el diálogo, la construcción colectiva, que en definitiva permiten unamirada de integración, ciertamente precisando que son culturas diferentes, pues no se trata desubsumir una por sobre la otra y apostar al mestizaje.

“Nosotros somos críticos del concepto de mestizaje. Creemos que en el contexto hay una culturamapuche en sus diversas identidades territoriales; lafquenche, pehuenche, huilliche, y ellos muestransus diferencias pues hay diferencias entre las identidades territoriales, pero también con lachilenidad, y todo lo que incorpora el mundo occidental”, expresó Turra Díaz.

Tras esta extensa investigación, el equipo que lidera el Dr. Omar Turra pretende producir unacaracterización con base empírica respecto de la enseñanza y aprendizaje de la Historia escolar en loscontextos descritos, para con ello, reportar información a los procesos de formación inicial deprofesores.

“Nos interesa reportar esta información a los procesos de formación inicial de profesores, vale decircómo la universidad, la institución formadora, recoge estos insumos investigativos para incorporarlosa la formación inicial de profesores de Educación Básica, pero también de profesores especialistas enEnseñanza Media. Creemos que eso será nuestro principal aporte: Una propuesta de diseño curriculardonde se recogen los elementos más relevantes de las actuaciones docentes en estos contextos. Porun lado mostrar los aspectos que tienen que ver con la prolongación del mono culturalismo, perotambién mostrar aquellos elementos que aborden la enseñanza de la Historia en perspectivaintercultural, donde ya hemos ido develando algunos aspectos”, argumentó.

El Dr. Turra comentó que en la base de la investigación está la hipótesis de que en situaciones decontacto interétnico educacional, la Historia escolar, además del discurso pedagógico eurocéntrico,monocultural, hegemónico, también proyecta discursos y prácticas pedagógicas que favorecen el

Page 22: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

desarrollo de una Historia escolar en perspectiva intercultural, que permiten avanzar en laconstrucción de un perfil docente que desarrolle este tipo de prácticas.

“Estamos convencidos de que en este contexto hay docentes que desarrollan una enseñanza de laHistoria en perspectiva crítica, en donde no solamente el discurso hegemónico es el que prima, sinoque también hay una valoración por las formas de vida, la memoria social, las actuaciones históricasque el pueblo originario ha tenido, y con eso, evidentemente, ellos aportan a desarrollar una sociedadque entiende que no hay un solo grupo que ha sido protagonista histórico, que hay otros grupos quehan tenido aquí unas actuaciones históricas relevantes para desarrollar estas sociedades”, ilustró eldocente.

Metodología

El Dr. Omar Turra Díaz explicó que la investigación asume una metodología comunicativa, queprimero construye una comunidad de investigación, de manera que cuando se concurre a loscontextos (con profesores o en las comunidades originarias) los procesos de trabajo se desarrollan enactividades dialógicas grupales, donde además de recoger información se discute y comparten lasreflexiones y premisas del equipo investigador.

“A nosotros no nos interesa solamente recoger información, sino que nuestra metodología apunta agenerar transformaciones y aportar al contexto. Nosotros, como investigadores, compartimosnuestras reflexiones, nuestros puntos de vista, nuestras discusiones, para que ellos nos aporten o nosrefuten algunas de nuestras ideas. Permanentemente, lo que vamos generando como producto de ladiscusión, como un resultado de la investigación, lo compartimos con los profesores, con directivos,con los mapuche; colocamos nuestras reflexiones a discusión con ellos”, explicó el especialista.

“No es una metodología tradicional de investigación para recoger datos, puesto que la búsqueda estransformar, aportar reflexión a los contextos. Los profesores que han participado en la investigaciónnos han planteado la idea de seguir reflexionando, de poder realizar nuevos encuentros para debatirestos temas, porque ellos reconocen que les falta generar más reflexión, más instancias deconversación entre académicos universitarios y profesores del sistema escolar. La idea es que cadauno desarrolle este diálogo desde sus saberes; el profesor investigador que viene con los saberes dela academia, de la literatura investigativa en el área en que se desarrolla y los profesores con susaber profesional, porque son los actuantes o los que desarrollan las disciplinas escolares en el aula”,concluyó el Dr. Omar Turra.

Mesa redonda UBB abordó los desafíos que implica la eventual construcción de la Región de Ñuble

Vislumbrar los desafíos que implica la construcción de la Región de Ñuble en perspectivade la comunidad ciudadana, la matriz económica, la visión política, y los aspectos de laplanificación estratégica territorial, fue uno de los principales objetivos de la mesaredonda denominada “Desafíos y Potencialidades en la construcción de Ñuble Región”.

Page 23: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

La actividad, desarrollada en la Sala Schäfer del Centro de Extensión, fue convocada por el Grupo deEstudio de la Realidad Contemporánea de Ñuble que lidera el Dr. Mauricio Rojas Gómez delDepartamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Bío-Bío, junto a los académicos Dr. JaimeRebolledo Villagra, Dr. Cristián Leal Pino y Dr. Luis Rojas Donat.

Entre los panelistas se consideró al académico UBB, jefe de carrera de Ingeniería Comercial de lasede Chillán, Álvaro Acuña Hormazábal; el dirigente de la agrupación ciudadana Ñuble Región, HérexFuentes Mardones; los ex gobernadores de la Provincia de Ñuble, Patricio Huepe García y Lorena VeraArriagada; el académico de la Universidad de Concepción e integrante del equipo generador delEstudio de Viabilidad Técnica para la Región de Ñuble encargado por la Subdere, Ricardo Utz Barriga;y el coordinador de la actividad, académico UBB, Jaime Rebolledo Villagra.

Asimismo, se contó con la participación de académicos, concejales e integrantes de la agrupaciónciudadana Ñuble Región.

“La idea es explorar la realidad contemporánea de Ñuble y proyectarla hacia el futuro, es decir, comose ve y se verá esta región una vez que se estabilice. Creemos que la comunidad de Ñuble, engeneral, conoce poco acerca de lo que significa ser una región, y más bien son ideales. Falta trabajarlo que significa conformar la región desde el punto de vista técnico”, expresó el coordinador de lamesa, Dr. Jaime Rebolledo Villagra.

Territorio más pequeño y fácil de administrar

Page 24: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

El académico de la Universidad de Concepción, Arquitecto Ricardo Utz Barriga, reconoció que comointegrante del equipo de la UdeC, que debió realizar el estudio de viabilidad técnica para la Región deÑuble encargado por la Subdere, en principio no se mostraba partidario de la medida, lo que fuevariando según avanzada la construcción del informe.

“Entre los aspectos positivos del proyecto se cuenta que es un territorio más pequeño y por lo tantomás fácil de administrar en relación a la Región de Biobío que hoy cuenta con 54 comunas. Es unaconcepción básica, pero así se ha visto también cuando se conformó la comuna de Chiguayante, puesle ha ido mejor por separado que como parte de Concepción. La Región de Ñuble por, tanto, podríaenfrentar de mejor forma los problemas de la pobreza con una mejor focalización de los recursos”,explicó Utz Barriga.

Asimismo, Ricardo Utz comentó que se alcanzaría una mejor administración del territorio y una mayoreficiencia al acercarse a los problemas propios del territorio de Ñuble. Además, la región podríaabocarse de manera más eficiente a los problemas propios de un territorio con una vocaciónproductiva diferente, desplegando de mejor forma las potencialidades productivas.

De hecho, Utz destacó que Ñuble alberga las mejores tierras de la región, que destacan incluso anivel nacional, lo que supone una riqueza y potencialidad importante, pero se debe ser capaz degenerar una estructura de riego que permita contar con mayor disponibilidad del recurso hídrico quehoy es escaso.

Page 25: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

Al abordar el tema de los recursos destinados a la nueva región, el académico de la UdeC explicó quedurante la etapa de elaboración del informe técnico, desde la Dirección de Presupuestos delMinisterio de Hacienda se les indicó que la cantidad de recursos destinados a la zona sería la mismaque hasta ahora. Sin embargo, Utz Barriga hizo ver que la distribución de esos recursos al interior dela región pudieran reflejar aspectos del centralismo nacional, favoreciendo a la capital regional porsobre las demás provincias. Por ello, el contar con una asignación directa de recursos podríapercibirse en la futura región como una mayor disponibilidad de éstos.

Entre los aspectos débiles de la nueva región se cuenta su tamaño y población que quedaría reducidaa 438 mil 103 habitantes según el censo del año 2002.

La actual Provincia de Ñuble también registra numerosas comunas con índices de pobreza quesuperan el 20%, y en algunos casos más del 30%. “Lo ideal sería que la creación de la regióncontribuya a disminuir estos porcentajes, porque si las comunas siguen siendo tan pobres como loson ahora, no habría valido la pena crear una nueva Región de Ñuble que replique las dinámicascentralistas”, expresó Ricardo Utz Barriga.

Visión estratégica del territorio

El Dr. Jaime Rebolledo Villagra aportó un visión desde la dimensión del desarrolló ambiental ysustentable. En esta línea Rebolledo Villagra expresó que la imagen de futuro diseñada, con o sinregión, constituyeron elementos del análisis, como asimismo la identificación de las fortalezas yoportunidades que el territorio de Ñuble posee, según la mirada de actores sociales relevantes. Es asícomo destaca su clima Mediterráneo óptimo en temperaturas medias y precipitaciones; la diversidadde suelos y variedades de alta productividad, ricos en nutrientes, asociado esto con la multiplicidadde usos actuales y potenciales, entre otros componentes altamente significativos, tales como ladisponibilidad de agua, pero instalando una alerta en torno al manejo y aprovechamiento de lamisma, coincidiendo con otros integrantes de la mesa en dicha materia, ya que el recurso hídricoresultará de vital trascendencia para la planificación estratégica territorial de la futura región deÑuble.

El Dr. Jaime Rebolledo también estimó de gran trascendencia el considerar el cambio climático, la

Page 26: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

variabilidad cada vez más creciente de las precipitaciones, el aumento de las temperaturas, lo quetraerá como consecuencias cambios en los cultivos y nuevas formas de explotación, por lo que hizoespecial énfasis en el capital humano y tecnológico que requerirá la región de Ñuble para suestabilidad económica y ambiental en el mediano y largo plazo, otorgando vital importancia al rol deUniversidades, Instituto Profesionales, Centros de Formación Técnica, Liceos Técnicos y del sistemaeducacional en general.

“Los antecedentes de capacidad de uso del suelo, aptitud agrícola, aptitud frutícola y los impactosque esto ha generado y continuarán produciéndose en los años venideros, entregan luces frente a loque en materia de agroproducción y agroindustrias se pueda desarrollar, con un gran potencial en elterritorio. La cartografía expuesta y la base de datos, muestra evidencias auspiciosas en materia deestabilidad de la producción, siempre y cuando se ordene adecuadamente el territorio. En estesentido compartí un análisis basado en el inventario de los recursos naturales, similar a lo realizadopor la CORFO en la década de los 50 en Chile, indicando que el relevamiento de las baseseconómicas-productivas resulta trascendental para la nueva región, orientando hacia la realización deestudios, una nueva geografía regional de Ñuble no construida, un atlas, entre otras ideas”, manifestóel especialista UBB.

Hacia el final de su presentación, el Dr. Jaime Rebolledo Villagra presentó una propuesta de usos yordenamiento del territorio de la nueva región, expresado en imágenes, cartografía y bases de datos.“La propuesta tiende a orientar la planificación del territorio en forma estratégica, cautelando sususos y logrando los ajustes necesarios para que las autoridades puedan efectuar una buena gestiónterritorial y administrativa, económica y social, sobre todo si se considera que hay indicadores defragilidad y vulnerabilidad de la actual provincia que deben alertar a las nuevas autoridadesregionales, respecto de los desafíos en la construcción de espacios más competitivos, que faciliten laconservación de los recursos naturales y la disminución de la pobreza, especialmente en ámbitosrurales muy inestables, con índices de aridez y de desertificación francamente preocupantes ygraves”, concluyó el Dr. Rebolledo Villagra.

Considerar la identidad de las comunidades territoriales

Page 27: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

La ex gobernadora de la Provincia de Ñuble, Lorena Vera Arriagada, destacó que el apostar por eldesarrollo de la industria agroalimentaria aparece como el mayor potencial de la futura Región deÑuble. Sin embargo, el contar con un territorio rico en recursos no asegura romper con situaciones dedesigualdad y pobreza que hoy son patentes.

“Me llamaba la atención cuando visitábamos los territorios y conversamos con distintas personas,muchos de ellos dirigentes, quienes plantean que en las comunas o en los territorios se administrapobreza. Llama la atención porque es un territorio muy rico y hay actores con mucho recursoeconómico, entonces ¿Por qué no se construye esa igualdad o justicia económica para todos? Porqueel desarrollo de la industria agroalimentaria es una posibilidad pero ¿cómo la vamos a planificar demanera que el capital humano perciba los beneficios y el desarrollo?”, expresó.

Para la ex gobernadora resulta importante comenzar a delinear el potencial del recurso humano. “Esimportante definir cuál es el camino que vamos a seguir en materia de formación de capital humano,en materia por ejemplo, de proyección de la educación y de la formación académica. No solamenteincorporando a las universidades, sino que también a los centros técnicos y a los liceos técnicos,porque muchos jóvenes salen de los liceos técnicos con herramientas que no son las suficientes paradesempeñarse en el mundo laboral y en el trabajo que necesitamos desarrollar en el territorio”,aseveró.

La ex gobernadora Vera Arriagada también hizo ver la necesidad de considerar las visiones de lascomunidades y sus territorios, pues el riesgo es querer imponer modelos o esquemas impuestosdesde Santiago, Concepción o de la propia ciudad de Chillán, constatándose muchas veces un choqueentre las propuestas técnicas y las identidades locales, lo que impide avanzar hacia el desarrollo.

“La gente de nuestro territorio se ha quedado atrás en el tiempo, no solamente porque no existe laconectividad vial necesaria, sino también porque no hemos sido capaces de conversar y hacer undiálogo real, de hacer la conexión entre la gente que está en su casa, en un sector apartado deQuirihue o de Trehuaco, Coelemu, o Ñiquén o de San Carlos, o incluso de la misma ciudad de Chillán;trabajamos con la misma mentalidad centralista desde la comuna de Chillán y eso requiere quepolíticamente hagamos un cambio, y adoptemos una visión que nos permita ser capaces de recogerdesde el territorio lo que necesitamos para construir esta nueva región”, ilustró.

Page 28: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

“Un tema relevante es el del potencial político y no me refiero a los partidos, sino a las políticas quenos van a permitir desarrollarnos en el corto, mediano y largo plazo, que nos permitan visualizarnuestro territorio, planificarlo, y también darle a las personas el acceso a la participación, a ladiscusión y a aportar a esa discusión”, concluyó Lorena Vera.

La comunidad espera progreso, crecimiento y desarrollo

A su turno, el presidente de la agrupación ciudadana Ñuble Región, Hérex Fuentes Mardones,comentó que progreso, crecimiento y desarrollo son conceptos clave para la nueva Región de Ñuble,y eso lo han asumido desde un principio en la agrupación ciudadana.

“Tenemos la fuerza, las personas, la capacidad para administrar política y económicamente la nuevaRegión de Ñuble. Tenemos académicos, políticos, profesionales de distintas áreas para poder dirigirlos destinos de la nueva Región de Ñuble. Nosotros hemos trabajado una serie de hitos, somosconscientes que tenemos mucho por hacer, y mucho por cambiar, y ahí está toda nuestra fuerza.Estamos muy conscientes que revertir los indicadores de pobreza en nuestras comunas es una tareaque se debe abordar en el corto y largo plazo”, ilustró Fuentes.

Hérex Fuentes explicó que la comunidad local tiene cifradas grandes esperanzas en la creación de laRegión de Ñuble, pues esperan alcanzar mayor bienestar u oportunidades de desarrollo, segúnindican sondeos de opinión generados por la UBB y la UdeC. Asimismo, tomó como ejemplo el caso dela creación de la comuna de Chillán Viejo, que hasta antes de ese hito era un sector postergado deChillán, en tanto que una vez convertida en comuna logró importantes avances que llevaron mayorbienestar a sus vecinos tales como alcantarillado, agua potable, y construcción de aceras y calles, sinconsiderar otro tipo de infraestructura educacional y de salud.

“También debemos trabajar por revertir la falta de conectividad vial en Ñuble. Hay siete u ochocarreteras proyectadas para los futuros años en la Región de Ñuble, Chillán-Yungay; Chillán-Cobquecura; Chillán-Coelemu vía Portezuelo; que son las comunas más apartadas y que necesitanmayor conectividad”, expresó Fuentes Mardones.

Page 29: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

“Nosotros tenemos una visión; una región agroalimentaria que debe potenciar el turismo, las energíaslimpias que están proyectadas generar en Ñuble como la geotermia, mareomotriz, la termoeléctrica,porque queremos una región limpia”, concluyó.

Potenciar la verdadera vocación productiva

El académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UBB y jefe de carrera de IngenieríaComercial de la sede Chillán, Álvaro Acuña Hormazábal, precisó que la creación de la Región de Ñublees una gran oportunidad para potenciar la verdadera vocación productiva de la zona que es laagroalimentaria, evitando así que muchos de los ricos terrenos de la provincia se conviertan al rubroforestal. “Muchas persona han debido migrar al rubro forestal porque hoy no existen los recursossuficientes para potenciar el área agrícola, y bien sabemos que los lineamientos regionales seorientan a lo forestal, de manera que amplias zonas de Ñuble hoy están plantados con pinos yeucaliptos”, describió

Por ello, el académico Álvaro Acuña llamó a ser conscientes sobre la necesidad de generar un modelosustentable para la futura región y reflexionar muy bien acerca de lo que se quiere y es factible derealizar. “No queremos convertirnos en una de las regiones más pobres, ni en una región subsidiadapor el Estado. Se ha hablado de crear universidades y otras cosas cuando seamos región, pero sinningún sustento técnico, y eso no puede ser porque no tenemos los recursos para ello. Ya sabemos locomplejo que ha sido crear dos universidades estatales en Rancagua y Aysén, y no es fácil crear unauniversidad que además de formar profesionales, genere investigación científica respecto delterritorio. La Universidad del Bío-Bío y la Universidad de Concepción están en el territorio, tienentradición y calidad y han realizado mucha investigación científica al respecto”, aseveró AcuñaHormazábal.

El jefe de carrera de Ingeniería Comercial de la sede Chillán, hizo hincapié en la posibilidad de asignarmayores recursos a proyectos de fomento agrícola, y para ello se hace necesario preparar unaestrategia clara, técnica y socialmente bien construida.

“Muchos países con recursos como China, Europa, están pidiendo bajo el paraguas de la calidad devida, alimentos saludables que nosotros podemos generar. La Facultad de Ciencias de la Salud y de

Page 30: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

los Alimentos de la UBB está trabajando en eso con su Departamento de Ingeniería en Alimentos.Creo que en conjunto las universidades podemos darle sustento técnico a una estrategia regional quepueda potenciar aquello en que realmente somos fuertes, que es lo agroalimentario”, enfatizó Acuña.

El académico Álvaro Acuña Hormazábal destacó la necesidad de sumar las capacidades de lasuniversidades y de agrupaciones locales como la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble decara a aglutinar el trabajo que se viene por delante y contar con las estrategias más idóneas yeficaces.

Académica y estudiantes de Pedagogía en Inglés exponen en conferencia de culturaslatinoamericanas en Ohio State University

En el marco de las actividades del grupo de investigación NEXUS en Interculturalidad yEducación, conformado por la Dra. Ana Gajardo Rodríguez; el Dr. Álvaro González Conchay la Dra. Elizabeth Quintrileo Llancao, se presentaron resultados de trabajos desarrolladosen el contexto del convenio con el Departamento de Educación de la comuna de Alto Bío-Bío.

El grupo de investigación Nexus desarrolla una línea de trabajo basada en la co-participación con lascomunidades Pewenches, así como también atendiendo problemáticas que surgen a partir delDepartamento de Educación.

De esta forma, la Dra. Elizabeth Quintrileo Llancao y los estudiantes de Pedagogía en Inglés CamiloPinto y César Rosales expusieron en la conferencia internacional denominada Symposium onIndigenous Languages and Cultures of Latin America organizada por Ohio State University, EstadosUnidos.

En esta oportunidad la conferencia reunió alrededor de 100 investigadores en la línea deinvestigación relacionada con culturas originarias de universidades de Latinoamérica, EstadosUnidos, Inglaterra, España y Polonia.

La Dra. Elizabeth Quintrileo Llancao expuso la ponencia titulada “E-learning and distance education in

Page 31: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

the revitalization and teaching of mapuzungun as second language”, en la cual explica los resultadosy aplicaciones computacionales desarrolladas para la enseñanza del idioma mapuzungun.

Por su parte, el estudiante Camilo Pinto expuso parte de los resultados de su tesis de pregrado con laponencia denominada: “Pewenche Language Documentation and Digital Archives: Using Media for thesaving, transmition and revitalization of Pewenche language”, en la cual, el estudiante da a conocerlos resultados y productos preliminares obtenidos a través de la documentación digital y el trabajocon los educadores tradicionales de Alto Bío-Bío.

Asimismo, el estudiante César Rosales participó con la ponencia “Balanced Bilingualism Pewenche –Spanish in the Alto Biobío Pewenche Community”, en cuyo trabajo se da a conocer el estado debilingüismo que existe en estas comunidades, en las cuales aún es posible encontrar niños quereconocen y hablan la lengua local, además del español, lo cual indica que nuestro país poseecaracterísticas de tipo pluricultural, que aún no están valoradas o reconocidas debidamente.

De acuerdo a la Dra. Quintrileo, quien ya tiene experiencia en la participación de este tipo de eventosacadémicos, existe aún mucho por hacer en términos de desarrollo cultural en nuestro país, pues esevidente el gran avance del trabajo llevado a cabo en otros lugares: “Se observa un cambio en lasociedad chilena actual, hay más activismo por parte de distintas entidades, no obstante, la únicamanera de lograr un reconocimiento real de la existencia de otras culturas dentro de las fronteras delpaís, es por una parte, a través de la revitalización de lengua, ya que cada lengua constituye una delas muchas formas de entender y comprender el mundo, y por otra, insertándose y vinculándose conella, sólo así es posible lograr ser un país culturalmente desarrollado”.

El trabajo realizado por el grupo investigación Nexus, junto a los tesistas Camilo Pinto y César Rosalesevidencian un trabajo de vinculación con un medio cultural en el que se espera contribuir y avanzaren temas de valoración y reconocimiento.

Page 32: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

Las principales líneas de especialización abordadas por la Dra. Quintrileo y los tesistas Camilo PintoCáceres y César Rosales se insertan en la etnolingüística, lingüística aplicada y la interdisciplinaComputer Assisted Language Learning, bajo estas disciplinas se espera contribuir a las problemáticasrelacionados con derechos lingüísticos y culturales que por tanto tiempo han sido tema de debate anivel nacional.

El estudiante Camilo Pinto Cáceres valoró la posibilidad de participar en un encuentro internacional,que junto con brindarle nuevas perspectivas en su área de estudio, también le permitió vislumbraralternativas de desarrollo y crecimiento profesional.

-¿Cuál es el propósito de tu trabajo?

-“El principal propósito de nuestro trabajo es la investigación en el área de la lingüística quecontempla la revitalización de las lenguas indígenas, como es el caso del Chedungun, perteneciente ala comunidad de Alto Bío-Bío, en la Octava Región. La investigación realizada se concentra en elfortalecimiento del Chedungun a través de la enseñanza del Inglés y es llevada a cabo en la localidadde Pitril, específicamente en la escuela G-1180”.

-¿De qué manera esta actividad (la participación en la conferencia) contribuye en tuformación?

-“La participación en la conferencia de Ohio ha contribuido mucho en mi formación, abriendo mishorizontes a nuevos campos de estudio y nuevas oportunidades de trabajo, así como todo el aportesocial-cultural que implica el viajar e insertarse en realidades totalmente diferentes a la nuestra,inspirándome a impulsar el aprendizaje de las lenguas y de las culturas para así evitar unahomogenización cultural”.

-¿Te abre expectativas para dedicarte a la investigación, o a la docencia superior?

-“Definitivamente ha abierto mis expectativas. Espero poder continuar mis estudios en el campo de lainvestigación y quien sabe más adelante poder impartir clases en alguna universidad. Pero por ahorame centro más que nada en continuar mis estudios en los próximos años, obviamente siguiendo lamisma línea de mi investigación, que es la documentación de las lenguas en peligro de extinción”.

-¿Cómo describirías la experiencia?

Page 33: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

-“La describiría como una experiencia enriquecedora en muchos aspectos, sobre todo en lo cultural yacadémico. Estoy muy agradecido de las personas que confiaron en mí y en la investigación y nosbrindaron su apoyo de distintas formas. También agradezco públicamente a la Universidad del Bío-Bíoy a sus directivos por la oportunidad que nos han brindado así como también motivar a nuestroscompañeros a trabajar en la investigación, es un campo muy amplio y puede brindar grandesoportunidades como la que me ha sido brindada”.

UBB acogió el IV Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación

La Escuela de Pedagogía en Castellano y Comunicación UBB ofició como anfitriona del IVEncuentro Nacional, que convocó a estudiantes de todo el país y a destacados expositorescomo el académico y escritor Naín Nómez.

Por Mauricio Sánchez G. y Cristian Villa R.

El encuentro, según explicó la coordinadora de la actividad, la estudiante de cuarto año de Pedagogíaen Castellano y Comunicación, Eina Román, consideró exposiciones de estudiantes, académicos yescritores, referidas a temáticas de literatura, lingüística, educación y comunicación.

El propósito del encuentro, según se indicó, es generar un espacio de reflexión y diálogo entreestudiantes y académicos, respecto de los conocimientos y realidades que se generan en lasuniversidades del país, y así contribuir al establecimiento de redes de apoyo y vínculos que permitanemprender trabajos o proyectos específicos en beneficio del desarrollo de la especialidad pedagógica.

“Han venido compañeros de Iquique, La Serena, Antofagasta, Talca, Santiago, Osorno, realmente detodo el país. Como Escuela de Pedagogía en Castellano y Comunicación, este año se incluyó el eje dela Comunicación debido a que nuestra carrera impulsa el desarrollo de esa área. Además de lasnumerosas exposiciones, también hemos contemplado talleres prácticos con los docentes MaríaLoreto Mora, Patricio Espinoza, y Patricia Troncoso”, expresó la estudiante coordinadora.

Page 34: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

Entre las ponencias destacadas de los alumnos UBB se consideró “La Educación y la FormaciónCiudadana en el Currículum Educacional Chileno”, del estudiante de segundo año de la carrera, CarlosCandia Berrocal, y la ponencia “Caperucita y los cambios de estereotipos: La deconstrucción de losroles de género” de la alumna de quinto año, Alexandra Novoa Romero.

Eina Román también destacó la participación del académico y escritor nacional Naín Nómez, gestiónrealizada por la estudiante Valeria Hevia.

Naín Nómez es profesor de Filosofía de la Universidad de Chile, Master of Arts de Carleton University yPh. D. en la Universidad de Toronto, Canadá. Ha publicado numerosos libros, entre obras poéticas,antologías y estudios críticos sobre poetas chilenos y latinoamericanos. Entre sus obras destacanPablo de Rokha. Epopeya del Fuego (1995); Antología crítica de la poesía chilena, en cuatro tomos(LOM ediciones, 1996, 2000, 2002, 2007); entre otros. Como académico ha desarrollado una extensacarrera en universidades chilenas como en la Universidad Técnica del Estado, la Universidad de Chiley la Universidad de Santiago de Chile, así como en extranjeras: Queen’s University en Canadá;Universidad del Estado de California y en la Universidad de California en Irvine, Estados Unidos; y enla Universidad de Poitiers, Francia.

“Lo que a mí me interesa es la poesía, que probablemente es el lenguaje más difícil que hay. Articularla relación entre los jóvenes y la poesía no es fácil, pero mi misión, o lo que me interesa, es

Page 35: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

justamente tratar de que los jóvenes aprendan a leer poesía y aprendan a ver que a través de lapoesía, ellos también pueden relacionarse con su propia vida, su propia identidad, con lo que elloshacen cotidianamente. Es una lucha difícil frente al computador y el celular, pero no imposible,porque de algún modo, la poesía está en el origen del lenguaje, y no somos seres humanos si nohablamos. Desde esa perspectiva, mi interés permanente es tratar de inculcarles el deseo por leerpoesía y por tratar de escribir poesía”, expresó Naín Nómez.

El académico comentó que este desafío es más complejo en la actualidad debido a la competenciaque suponen los medios de comunicación y especialmente los audiovisuales, pero precisó queigualmente existe poesía sonora y poesía visual, aunque ciertamente la base es la lectura y laescritura.

“Como en todas las cosas hay que empezar de lo menor a lo mayor. Empezar a leer a poetas queparezcan más fáciles, por ejemplo, Nicanor Parra, o los haikú que son poemas breves. La mejormanera de comenzar a leer poesía es leer pensamientos poéticos, y tratar de hacer pensamientospoéticos y a partir de ahí tratar de decir algo, decirle algo a alguien, puede ser a la polola, a lospadres, a los amigos, pero todo eso ya implica meterse en un lenguaje poético que es un lenguajecomplejo porque está hecho de imágenes. Pero a la vez, como es un lenguaje complejo, dice muchasmás cosas que el lenguaje directo y simple”, aseveró el académico.

Ya en su conferencia, Naín Nómez explicó que si bien reconoce la importancia y trascendencia de losformatos tecnológicos, visuales y virtuales de la web para incrementar las formas de lectura, élprefiere evitarlos.

“Para quien habla, la lectura tradicional todavía tiene mucho que decir, de la misma manera que latienen hoy, las otras formas de alfabetización o de habilidades para leer vinculadas a las TIC. Aquísólo hablo de las posibilidades que tiene para la lectura y por ende para la escritura, la metáfora, laimagen, el símbolo y las figuras literarias de la poesía, que muchas veces forman parte delaprendizaje de nuestra propia vida cotidiana. Retrotraernos al aprendizaje de aprender de nuevo aescuchar la lectura de un poema, su ritmo, su musicalidad, su melodía, su cadencia, sus sonidosanafóricos y onomatopéyicos, la relación entre significante y significado, entre leer y escuchar, losintáctico, lo semántico y lo fónico”, expresó.

Page 36: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

“La obra literaria sigue siendo un lugar de encuentro con las emociones personales y colectivas, conla reflexión sobre el mundo, la familia y la subjetividad, con nuestras fantasías, placeres, dolores, yangustias. Todo lector es siempre un posible creador, y eso es lo que esperamos de nuestros lectores,aunque eso no se transforme en un oficio, sino en un deseo de decir por escrito, o también oralmente,aquello que no se puede expresar de otra manera”.

“Como decía la escritora Mary Shelley -si tienes un monstruo, escríbelo- ella escribió Frankenstein, unmonstruo que se ha convertido en el símbolo de los límites de nuestra modernidad, y cómopsicoanalistas de nosotros mismos, todos podemos sacar los monstruos que llevamos adentro,escribiéndolos o verbalizándolos, para darle un sentido a nuestra relación con el mundo y para queese mundo también adquiera un sentido para nosotros”.

“La necesidad puede ser la de relatar o poetizar cualquier experiencia, amorosa, religiosa, erótica,política, angustiosa, dolorosa, filial, odiosa, amigable, fantasiosa o pesadillesca. Todo ello está en lalectura y en la escritura, y en parte de nuestras experiencias individuales o colectivas, y son esosmundos los que necesitamos traspasar a nuestros lectores”, aseveró el escritor Naín Nómez.

La clase inaugural del encuentro fue impartida por el académico del Departamento de Artes y Letras,profesor titular, Juan Gabriel Araya, quien expuso la ponencia “Hacia una poética de la concienciaecológica en autores latinoamericanos”.

La académica del Departamento de Artes y Letras, Mg. Rosa Díaz Chavarría, brindó igualmente laconferencia plenaria “Censura y literatura infantil juvenil en Chile: Los libros silenciados endictadura”.

Por su parte, el académico del Departamento de Artes y Letras, Mg. Jorge Sánchez Villarroel, dictó laconferencia plenaria “Aspectos de la funcionalización pedagógica de productos mediáticos yculturales, en la formación de profesores de Lenguaje y Comunicación”.

Académicas UBB comparten en la FAO experiencias en trabajo con mujeres rurales y agentes dedesarrollo local

“Relevancia de los agentes de desarrollo local y del trabajo con mujeres rurales” sedenominó el póster científico presentado por la académica del Departamento de CienciasSociales, profesora titular Julia Fawaz Yissi, y por la profesional del Departamento deCiencias Sociales, Cristina Martín Sáez, en el marco del II Foro Regional sobre Sistemas deInnovación para el Desarrollo Rural Sostenible, convocado por la Organización de lasNaciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

Page 37: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

“Generar un espacio de discusión y acuerdos que contribuya al establecimiento, promoción y difusiónde políticas y mecanismos institucionales para el fortalecimiento de los sistemas de innovaciónligados a la agricultura familiar, bajo un marco de acción de desarrollo sostenible, tanto a nivelnacional como regional, en los ámbitos de innovación social; mercados justos, eficientes ysostenibles; producción y extensión”, fue el principal objetivo del II Foro Regional Sistemas deInnovación para el Desarrollo Rural Sostenible, convocado por la Organización de las Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura, FAO, en Santiago.

En dicho encuentro participó la académica del Departamento de Ciencias Sociales, profesora titularJulia Fawaz Yissi, junto a la profesional del Departamento de Ciencias Sociales, Cristina Martín Sáez,ocasión en la que presentaron el póster científico denominado “Relevancia de los agentes dedesarrollo local y del trabajo con mujeres rurales”. Dicho trabajo también consideró los aportes de laprofesional Rosana Vallejos Cartes, que al igual que las docentes iniciales integran el Grupo deInvestigación en Desarrollo Local de la Universidad del Bío-Bío.

La académica Julia Fawaz Yissi expresó que hoy se entiende que el desarrollo local debe asumir unamirada multisectorial para impulsar el bienestar social, económico, y cultural. “En ese ámbito hemosdesarrollado tres líneas de trabajo que integran investigación, innovación y desarrollo y formación yextensión, visibilizados en tres proyectos que actualmente se desarrollan. En primer términoidentificamos el Proyecto Fondecyt Regular 1140579 (2014-2016), cuyo objetivo general es estudiarlas trayectorias laborales y familiares, y analizar las significaciones diferenciales del trabajo, lafamilia, el campo y la ciudad, y sus implicancias en las identidades personales, de género yterritoriales, en distintos contextos socioespaciales de la región del Bío-Bío”, ilustró.

La académica Fawaz Yissi también dio cuenta del Proyecto INNOBA Biobío I+D 1521 orientado agenerar capacidades en microempresas femeninas rurales de Ñuble. “El objetivo general apunta adesarrollar modelos de gestión basados en un enfoque participativo de innovación y negocios en losámbitos agropecuarios, patrimonio cultural y turismo, y emprendimientos innovadores, con el fin demejorar la competitividad y fortalecer la sostenibilidad del microemprendimiento encabezado pormujeres rurales”, aseveró.

Page 38: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

Por último, la profesora titular Julia Fawaz, se refirió al Diplomado en Gestión Local y Desarrollo RuralSostenible de la UBB, que se dirige a profesionales y técnicos de áreas productivas y sociales delmundo rural, relevando los temas de innovación y de modernización que la agricultura y losproductores enfrentan, en el marco de enfoques centrados en el Desarrollo Rural Sostenible, segúndescribió la investigadora.

La académica Julia Fawaz explicó que los proyectos e iniciativas descritas se circunscriben a uncontexto específico como es la provincia de Ñuble, “que se caracteriza por una alta ruralidad ycrecientes procesos de urbanización en torno a ciudades pequeñas e intermedias, con unavinculación estructural y simbólica significativa con la agricultura y el medio rural, que no sóloconstituyen bases del desarrollo y dinámicas económicas y laborales de la provincia, sino también dela construcción identitaria de sus habitantes”.

Es por ello que la académica Fawaz Yissi, desde la perspectiva del desarrollo rural sostenible, planteaque es necesario repensar lo rural, lo urbano y la interacción que se produce entre ambos espacios,apoyando planteamientos teóricos respecto a una nueva ruralidad, dinámica, compleja ypolifuncional, y es en ese marco en que se da el desarrollo de los proyectos e iniciativas descritas.

“En este contexto, destaca la creciente visibilización de la mujer rural como sujeto relevante en eldesarrollo local, en tanto aumenta su incorporación al mundo laboral y su integración en las políticasy programas de fomento productivo y de participación social, complementando sus rolestradicionales. En estos ámbitos adquiere especial relevancia el papel de los agentes de desarrollolocal, que articulan en terreno las iniciativas orientadas al empoderamiento de las mujeres rurales,tanto en el ámbito laboral y productivo como social”, argumentó la investigadora del Departamentode Ciencias Sociales.

A partir de las dinámicas y trabajos emprendidos en los proyectos de investigación vinculados con lasmujeres trabajadoras rurales, así como con los agentes de desarrollo local, las integrantes del Grupode Investigación en Desarrollo Local, han adquirido una rica experiencia, tanto a través de las tareaspropias de la acción investigativa, como mediante la ejecución de actividades prácticas específicas.

En esta línea se pueden identificar el Diplomado en Gestión Local dictado por la UBB, actualmente ensu segundo año de ejecución; la implementación de 9 modelos de negocios innovadores yparticipativos en el medio rural para mujeres microempresarias rurales; la capacitación de 25 mujeresrurales y la orientación a 40 mujeres rurales asociadas a un proyecto de apoyo almicroemprendimiento; trabajo colaborativo y vinculación con servicios públicos como INDAP y

Page 39: los niños, sus padres y abuelos, soslayando la cultura ...

SERNAM, en el ámbito del desarrollo rural; y diversas publicaciones académicas y de difusión almedio.

A ello se adicionan proyectos complementarios surgidos a partir de las líneas desarrolladas por elGrupo de Investigación en Desarrollo Local de la Universidad del Bío-Bío, así como la participación enla Red Iberoamericana de Indicadores de Sostenibilidad en Espacios Rurales Iberoamericanos, enconjunto con la Universidad de Almería (España) y diez universidades latinoamericanas.

Según manifestaron las investigadoras, el trabajo desplegado ha permitido “construir una miradaanalítica de los espacios rurales en general y de la provincia de Ñuble en particular”, precisaron.

Las investigadoras también asumen algunas lecciones a considerar llegado el momento de abordaresta temática. “Como base para las políticas públicas orientadas a este sector, se deben considerarlas características particulares de los microemprendimientos femeninos rurales y su ampliadiversidad. Estimamos como fundamental apoyar el trabajo en terreno en pos de un desarrollo ruralsostenible en la investigación sobre la ruralidad actual, sus funciones, características y dinámicasactuales, los actores y sujetos relevantes y las nuevas vinculaciones y complementariedades con lossectores urbanos, entre otras. Ciertamente, se debe reconocer la importancia del rol productivo ysocial de las mujeres rurales en el desarrollo sostenible, y es evidente la necesidad de mayorgeneración de capacidades en los agentes de desarrollo local con enfoque de género”, concluyeronlas investigadoras del Grupo de Investigación en Desarrollo Local.

Según se expresó en la convocatoria, la FAO organizó el II Foro Regional Sistemas de Innovación parael Desarrollo Rural Sostenible en América Latina y el Caribe, respondiendo al compromiso de laOrganización para apoyar la implementación del Plan de Acción 2016 del Grupo de Trabajo ad hoc deAgricultura Familiar y Desarrollo Rural Territorial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos yCaribeños (CELAC), y contribuyendo directamente al Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición yErradicación del Hambre de la CELAC 2025.