Los minerales

12
LOS MINERALES

Transcript of Los minerales

LOS MINERALES

¿QUÉ SON LOS MINERALES?

• Un mineral es un sólido inorgánico, que se ha formado a través de un proceso natural y que posee una composición química definida, lo que le otorga propiedades y características determinadas y por tanto se puede representar a través de formulas químicas.

• Según como estén ordenados los átomos, iones o moléculas en un sólido, se pueden encontrar solidos cristalinos y sólidos amorfos

• Un sólido cristalino tiene sus partículas internas ordenadas tridimensionalmente, de acuerdo a formas geométricas.

• Un sólido amorfo carece de una estructura ordenada geométricamente. Se podría decir que se asemeja mas a un líquido, sin forma definida.

• Estructura Cristalina:

• Un sólido cristalino está formado por celdas de unidad que son unidades fundamentales que se repiten indefinidamente. Cada sólido cristalino se representa por uno de los siete sistemas cristalinos (cúbico simple, tetragonal, rómbico, etc.), de acuerdo a una celda de unidad definida:

• Propiedades Físicas de los Minerales:

• Dureza: Resistencia que opone la superficie lisa de un mineral a ser rayado. En la escala de Móhs, los minerales se ordenan de tal forma que cada uno raya al anterior y puede ser rayado por el siguiente.

¿QUE ELEMENTOS QUÍMICOS CONFORMAN A LOS MINERALES?

1.- Elementos nativos: son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre, puro o nativo, sin combinar o formar compuestos químicos. Ejemplos: oro, plata, azufre, diamante. 

2.- Sulfuros: compuestos de diversos minerales combinados con el azufre. Ejemplos: pirita, galena, blenda, cinabrio. 

3.- Sulfosales: minerales compuestos de plomo, plata y cobre combinados con azufre y algún otro mineral como el arsénico, bismuto o antimonio. Ejemplos: pirargirita, proustita. 

4.- Óxidos: producto de la combinación del oxígeno con un elemento. Ejemplos: oligisto, corindón, casiterita, bauxita. 

5.- Haluros: compuestos de un halógeno con otro elemento, como el cloro, flúor, yodo o bromo. Ejemplos: sal común, halita. 

6.- Carbonatos: sales derivadas de la combinación del ácido carbónico y un metal. Ejemplos: calcita, azurita, mármol, malaquita.

¿COMO SE FORMAN LOS MINERALES?

• La temperatura es la energía cinética contenida por las moléculas, que a su vez depende de lo rápido que éstas se mueven. En cuanto más rápido vibran las moléculas que componen un material, más energía tienen y a su vez están más calientes. De la misma manera, cuanto más despacio vibren menos energía cinética tendrán y estas serán más frías.

• Si las moléculas que componen una sustancia se mueven demasiado deprisa (o sea, si la temperatura de la sustancia es demasiado alta), entonces les resultará imposible unirse entre sí porque al chocar entre ellas rebotarán y no podrán agarrarse con suficiente fuerza como para quedar unidas. Lo estoy simplificando bastante, pero este fenómeno es el que provoca que una sustancia se encuentre en estado líquido.

¿COMO SE FORMAN LOS MINERALES?

• Lo normal es que en un líquido se formen una gran cantidad de núcleos sólidos de compuestos químicos distintos a partir de los cuales crecen los cristales, cada uno orientado de manera distinta y que al expandirse mientras se enfrían se molestan entre sí, limitando su crecimiento.

• Los átomos de hidrógeno en el agua (H2O) están acoplados al de oxígeno y separados entre sí por un ángulo de casi 104,5º en estado líquido.

¿COMO SE FORMAN LOS MINERALES?

• Debo decir que no todos los minerales aparecen a partir de la solidificación del magma (aunque sí la gran mayoría). Algunos de ellos tienen lugar cuando la roca se hunde de nuevo en la corteza terrestre debido a los procesos tectónicos y, aunque no llegue a fundirse otra vez, el calor y la presión son capaces de activar su crecimiento de nuevo o darles una forma distinta. Este es el caso de algunos tipos de granate.

• Cualquier compuesto adopta estructuras moleculares concretas según las condiciones de calor y presión a las que está sometido.

¿COMO ACTÚAN?

• Todo mineral se puede reconocer de acuerdo a las propiedades químicas que presente. Por ejemplo, al conocer los elementos de los cuales están formados y como reaccionan frente a determinados reactivos.

• Pruebas para reconocer las propiedades químicas de un mineral:

• Determinar si es soluble en agua

• Ver si al calentarlo se funde, desprende vapores o pierde agua

• Determinar si reacciona con ácido clorhídrico

• Someterlo al test de la llama, es decir colocar el mineral directamente a la llama de un mechero y observar si emite luz de algún color.

¿QUÉ SON LOS MINERALES?

Un mineral se define como un sólido de origen natural, con propiedades físicas y químicas uniformes, formado por un proceso inorgánico, con composición química definida y estructura interna ordenada.

• Halita: se observa, de izquierda a derecha, a) la disposición iónica, b) la celda fundamental y c) la constitución interna de un cristal de halita -Cloruro de sodio-. Asumiendo que todo ión es una esfera cargada positiva -Sodio- o negativamente -Cloro- y que por lo tanto se atraen fuertemente dando por resultado un cristal de sal gema o halita. Las esferas rojas representan al sodio y las verdes al cloro.

¿COMO REACCIONAN LOS MINERALES EN EL CUERPO HUMANO?

• Se conocen más de veinte minerales que intervienen en el metabolismo y las diferentes funciones de los distintos tejidos. Estos son indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo. Por ello es necesario conocer cuáles son sus funciones dentro del cuerpo.

• Funciones de los minerales en el organismo

• En términos generales se puede decir que cumplen tres funciones específicas.

• Función plástica: Dentro de este grupo se encuentran minerales como el calcio, flúor, magnesio, los cuales forman el tejido óseo. También encontramos el hierro, que forma la hemoglobina, necesaria para transportar oxigeno a todos los órganos y tejidos.

• Función reguladora: Dentro de este grupo encontramos el yodo. El cual regula manteniendo el equilibrio de la glándula tiroidea.

• Función de transporte: Dentro de este grupo se encuentra el sodio y potasio, los cuales actúan como transporte a través de la membrana celular.

¿EN QUE ALIMENTOS SE ENCUENTRA LOS MINERALES?

Fosforo: Carne, pescado, aves, legumbres, leche, productos lácteos, cereales, bebidas suaves. Magnesio :Granos, nueces, vegetales cafés, granos, legumbres. Potasio: Cítricos, plátanos. Sodio: Sal, mariscos, leche, huevos; es abundante en casi todos los alimentos excepto en frutas. Hierro: Hígado, carne, pescado, aves, yema de huevo, legumbres, granos, frutas secas, vegetales de hoja verde. Cobre: Hígado, riñones, mariscos, ostiones, granos, nueces, legumbres, chocolate. Zinc: Hígado, mariscos, huevos, carne. Yodo: Sal yodada, mariscos, agua. Fluoruro: Agua con fluoruro, café, té, frijol, soya, espinaca, gelatina, ajo, lechuga. 

¿VENTAJAS DE CONSUMIR MINERALES?

• Cada uno tiene sus propias cualidades que los hacen esenciales. Por ejemplo, el calcio es uno de los más importantes, ya que es uno de los que tienen más presencia en el organismo. Su misión consiste en aportar estabilidad y permeabilidad a la membrana celular. También interviene en la estructura ósea, por lo que está ligado con la osteoporosis.

Una vez analizados por separado, podemos decir que, en general, los minerales son necesarios para llevar una dieta equilibrada. Uno de los motivo por los cuales los minerales son indispensables es porque están presentes en nuestro organismo en un porcentaje que ronda el 4%. Pese a ello, su aporte es vital y cada mineral tiene su propia función dentro de este perfecto engranaje que es el organismo.

¿DESVENTAJAS DE CONSUMIR MINERALES ?

• El consumo excesivo de minerales puede llevar a tener muchos diverso problemas en el funcionamiento del cuerpo de todo tipo ya sea en la circulación sanguínea, la elevar ciertas hormonas como es el caso del zinc en exceso puede disminuir la absorción de hierro y cobre

• Los minerales son indispensables pero tomarlos sin moderación los vuelve realmente dañinos