Los discursos expositivos y argumentativos

7
Los discursos expositivos y argumentativos El discurso expositivo: En el discurso expositivo se ofrece una información o explicación sobre cualquier tema con la finalidad de que lo conozcan o aprendan otras personas. En este discurso debe dominar una actitud objetiva, pues la información que se transmita no debe estar teñida por la subjetividad del redactor. La exposición suele asociarse con la argumentación. Para desarrollar un párrafo expositivo existen varias maneras: Mediante hechos y datos estadísticos: Ejemplo: Los empleados con acceso a computadoras en los Estados Unidos pasan cerca de 90 minutos diarios navegando en Internet desde su trabajo para trivialidades que no tiene nada que ver con sus labores, según el artículo de la revista …. Un estudio reveló que los visitantes que más frecuentan la página Penthouse en la red trabajan para compañías como AT&T, IBM… Mediante la ejemplificación:

Transcript of Los discursos expositivos y argumentativos

Page 1: Los discursos expositivos y argumentativos

Los discursos expositivos y argumentativos

El discurso expositivo:

En el discurso expositivo se ofrece una información o explicación sobre cualquier tema con la finalidad de que lo conozcan o aprendan otras personas. En este discurso debe dominar una actitud objetiva, pues la información que se transmita no debe estar teñida por la subjetividad del redactor. La exposición suele asociarse con la argumentación.

Para desarrollar un párrafo expositivo existen varias maneras:

Mediante hechos y datos estadísticos:

Ejemplo: Los empleados con acceso a computadoras en los Estados Unidos pasan cerca de 90 minutos diarios navegando en Internet desde su trabajo para trivialidades que no tiene nada que ver con sus labores, según el artículo de la revista …. Un estudio reveló que los visitantes que más frecuentan la página Penthouse en la red trabajan para compañías como AT&T, IBM…

Mediante la ejemplificación:

Ejemplo: Parece como si hubiera una guerra total entre niños y adultos, lo cual no es nuevo. En Inglaterra, en pleno siglo XIX, la prestigiosa asociación de médicos declaró que era particularmente beneficioso para la salud de los niños trabajar 14 horas diarias. “La letra con sangre entra” dice un viejo proverbio, no sé si español o francés que aplicaba con largueza el hermano Anselmo, religioso francés que fue mi primer maestro de primer grado y propinaba hostias increíbles. Los adultos suelen actuar de modo cruel con los niños. Las golpizas, que, a veces, prodigan los padres y custodios de niños…

Page 2: Los discursos expositivos y argumentativos

Mediante relación causa- efecto: Ejemplo: “La progresiva incorporación de la mujer al

mundo laboral es un hecho que se ha ido comprobando a lo largo de las últimas décadas. Entre las causas que han favorecido este cambio podemos destacar las siguientes: el descenso de la natalidad, los matrimonios a edades más avanzadas, la maternidad elegida, la independencia de la mujer frente a su pareja, el aumento de la tecnología doméstica, el acceso de la mujer a la enseñanza superior, etcétera.

Page 3: Los discursos expositivos y argumentativos

Para redactar párrafos expositivos pueden seguirse los siguientes pasos:1. Elegir un tema que conozcas bien.2. Limita el contenido del tema a determinados aspectos que

puedan desarrollarse en un párrafo3. Piensa en la idea central que pretendes comunicar y escribe la

oración temática correspondiente4. Desarrolla la idea central mediante oraciones secundarias

(utilizando los procedimientos estudiados: relación de hecho y datos estadísticos, mediante ejemplos o valiéndote de la relación causa- efecto)

5. Ordena los hechos, datos, ejemplos (cronológicamente, considerando la importancia de las ideas, de lo general a lo particular, etc.)

6. Adopta una actitud objetiva y elige el vocabulario apropiado.

El discurso argumentativo:

El discurso argumentativo es una forma de expresión que consiste en aportar razones o argumentos que sustenten ideas u opiniones sobre un tema. Su propósito es convencer al destinatario del escrito. Cuando el argumentador rechaza opiniones contrarias a su tesis, se denomina refutación; no obstante, en ocasiones, quien argumenta se vale de la opinión de autoridades para confirmar o

dar fuerza a su argumentación, cuando esto ocurre, el autor se ha valido del argumento de autoridad.

Ejemplo de párrafo argumentativo:

“Nunca podrá encarecerse suficientemente la defensa y protección que debemos darle a nuestro idioma. Es nuestra última trinchera. Ningún puertorriqueño que se precie de serlo puede asumir ante la suerte de nuestro idioma una actitud de frívola despreocupación. Y mucho menos plantearse la duda- como ya lo hacen algunos, muchos de ellos personas de buena voluntad, inteligentes y tituladas- de si después de todo da lo mismo que sea uno u otro idioma, como si no fuese parte tan irremplazable de cada ser humano como lo es su propio corazón.

Eladio Rodríguez Otero,

Page 4: Los discursos expositivos y argumentativos

La personalidad puertorriqueña bajo el E.L.A.

Partes del párrafo argumentativo:

1. Tesis: oración u oraciones que sintetizan la opinión del autor sobre un determinado tema. Debe poseer las siguientes características: un tema serio, susceptible a discusión; tratamiento del tema con la mayor objetividad; y redacción clara.

2. Cuerpo de la argumentación: lo constituyen las razones o argumentos utilizados para apoyar la tesis. Para que las razones sean convincentes han de incluir ejemplos, experiencias personales, argumentos de autoridad, datos estadísticos fácilmente comprobables.

3. Conclusión: se trata de una oración final cuya misión es resumir los argumentos contenidos en el cuerpo y repetir, con otras palabras, la tesis.

Pasos para la redacción de párrafos argumentativos:

1. Elegir tema de discusión 2. Redactar la tesis que exprese tu opinión sobre el tema de forma

clara, concisa.3. Presentar al menos tres razones que confirmen la tesis4. Desarrollar las razones mediante ejemplos, datos, experiencias,

argumentos de autoridad… para que sean más convincentes para el destinatario.

5. Ordenar las razones por orden de importancia.6. Adoptar un tono serio y no emocional.7. Evaluar el párrafo siguiendo la siguiente guía:

- Tesis: ¿expresa la tesis tu opinión sobre el tema, susceptible a discusión? ¿Está redactada de forma clara y concisa?

- Cuerpo: ¿has presentado por lo menos tres argumentos que confirmen tu tesis? ¿Cada razón está apoyada por ejemplos, datos, argumentos de autoridad…?

- Unidad: ¿Están las oraciones relacionadas con la tesis? ¿hay alguna idea u oración que se aparte del tema?

Page 5: Los discursos expositivos y argumentativos

- Ordenación: ¿Has ordenado las ideas según su importancia?

- Conexión entre las ideas: ¿Se puede seguir con facilidad el hilo de la argumentación? ¿Te has desviado de las palabras y expresiones apropiadas para relacionar una idea con otra?

- Vocabulario: ¿Has empleado un vocabulario comprensible para el destinatario?

- Tono: ¿Es lo suficientemente serio y objetivo el tono que has adoptado? ¿Te has dejado llevar por tus sentimientos acerca del tema?