Los Desastres No Son Naturales - Parte 1

7
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA SEMINARIOS DE CAMPOS EMERGENTES EN PSICOLOGIA Decano: Dr. Héctor R. Fischer Secretario: Dr. Norberto I. Pisoni Coordinador: Lic. Claudio M. Edelstein “LOS DESASTRES NO SON NATURALES”. Salud Mental ante situaciones de Emergencias y Desastres. Enfoque psicosocial. Concepciones y Abordajes. 1º parte Conferencia dictada por el Dr. Enrique Stein en el Curso de Abordaje Psicosocial y Clínico de Emergencias y Catástrofes organizado por el Departamento de Psicología Clínica.”

description

n

Transcript of Los Desastres No Son Naturales - Parte 1

Page 1: Los Desastres No Son Naturales - Parte 1

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

SEMINARIOS DE CAMPOS EMERGENTES EN PSICOLOGIA

Decano: Dr. Héctor R. Fischer

Secretario: Dr. Norberto I. Pisoni

Coordinador: Lic. Claudio M. Edelstein

“LOS DESASTRES NO SON NATURALES”.

Salud Mental ante situaciones de Emergencias y Desastres. Enfoque

psicosocial. Concepciones y Abordajes.

1º parte

Conferencia dictada por el Dr. Enrique Stein en el Curso de Abordaje Psicosocial y Clínico de

Emergencias y Catástrofes organizado por el Departamento de Psicología Clínica.”

Page 2: Los Desastres No Son Naturales - Parte 1

Los desastres no son naturales:

• Magnitud global del impacto de los desastres

• Entre 1980 y 1990 las inundaciones fueron el desastre mas frecuente

(un tercio de toda la década).Igual década siguiente.

• Entre 1965 y 1992,más del 90% de las víctimas de todos los desastres

naturales vivía en Asia y África y América Latina

• El 95% de las muertes que resultan de los desastres naturales ocurre en

el 66% de la población mundial que vive en los países

pobres.(Anderson,1992)

• Afecta más a los pobres dentro de los países ricos.

• El terremoto de enero que mató –según cifras oficiales– a más de

220.000 personas en Haití (en realidad se estima que los muertos serían

300 mil) es un ejemplo gravisimo. Puerto Príncipe tiene casi el triple de

habitantes que hace 25 años, muchos de ellos en extrema pobreza, que

viven en barrios marginales. Si el sismo hubiese ocurrido en 1985 en

lugar de 2010, el total de muertes probablemente habría rondado los

80.000, dijo Richard Olson, director de reducción de riesgos de

desastres en la Universidad Internacional de Florida.

Morgue de Puerto Príncipe:

Page 3: Los Desastres No Son Naturales - Parte 1

• En febrero, un terremoto 500 veces más poderoso que el que azotó

Haití sacudió un área en Chile que es menos poblada, tiene mejores

construcciones y menos pobreza. El sismo causó menos de 1.000

muertes en el país trasandino.

• Científicos climatológicos dicen que el clima de la Tierra está

cambiando por el calentamiento global generado por la actividad

humana, que ha causado fenómenos extremos como masivas

inundaciones y calcinantes olas de calor.

Page 4: Los Desastres No Son Naturales - Parte 1

• Santa Fe: lluvias márgenes del Salado + orden de no evacuar + soja+ barrios

con vivienda precaria + construcción lugar inadecuado (Hospital niños).30% de

la ciudad inundada.

• Katrina: 1,5millones de personas evacuaron la zona. Mayoría por

propios medios a viviendas de familiares y amigos. 229.000 que no tenía

donde ir se instalaron 853 albergues temporales en 18 estados del país.

N° oficial de muertos 1302, 2576 desaparecidos. Perdidas económicas:

entre 70 y 130 mil millones de dólares.

Page 5: Los Desastres No Son Naturales - Parte 1

Barrio San Lorenzo 28 abril 2013.

Barrio San Lorenzo 29 abril 2003.

• Las personas que estudian los desastres dicen que sería equivocado

achacar lo sucedido en 2010 a simplemente otro mal año. Aunque el

terremoto haitiano, la ola de calor en Rusia y las inundaciones en

Pakistán fueron los desastres más mortíferos, no fueron lo único

sucedido. Sismos brutales sacudieron también Chile, Turquía, China e

Indonesia, en uno de los años más activos geológicamente en

décadas.

Hasta septiembre habían ocurrido 20 terremotos de magnitud de 7 o

más, comparado con los 16 usuales. Inundaciones mataron a más de

6.300 personas en 59 países hasta septiembre, de acuerdo con la

OMS.

• EE.UU., China, Italia, India, Colombia y Chad se vieron también

azotados por inundaciones. El super tifón Megi, con vientos de más de

320 kilómetros por hora, devastó Filipinas y partes de China .

• Hasta el 30 de noviembre casi 260.000 personas habían muerto en

desastres naturales en 2010 , comparado con 15.000 en 2009, de

acuerdo con Swiss Re. En comparación, las muertes por terrorismo

desde 1968 hasta el 2009 fueron menos de 115.000, según el

Departamento de Estado norteamericano y el Laboratorio Nacional

Lawrence Livermore.

Page 6: Los Desastres No Son Naturales - Parte 1

• Tartagal: las recientes inundaciones en el norte de la provincia de Salta,

como sucediera también en el año 2006, son consecuencia directa del

irracional proceso de destrucción al que se encuentran sometidos los

últimos bosques nativos argentinos

• Salta es una de las provincias con mayores niveles de deforestación del

país. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo

Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2002 la superficie deforestada en

la provincia fue de 194.389 hectáreas, mientras que entre 2002 y 2006

se duplicó la superficie desmontada, alcanzando las 414.934 hectáreas.

Enfoque de Riesgo en Preparativos para los desastres.

RIESGO = Amenaza x Vulnerabilidad

Organización social

AMENAZA: Factor externo del riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un

suceso destructor de origen natural o generado por la actividad humana, en un lugar y

tiempo específico, con una intensidad y duración determinadas.

Sistema provincial

Defensa civil, salud

Auto organización comunitaria

Page 7: Los Desastres No Son Naturales - Parte 1

- Sismos

- Tsunamis

- Sequías

- Inundaciones

- Deslizamientos

- Incendios

- Accidentes

- Explosiones

- Guerras

- Violencia política

RIESGO: Probables daños sociales, ambientales y económicos esperados por una

comunidad frente a un evento específico y durante un tiempo de exposición

determinado.

AMENAZA X VULNERABILIDAD = RIESGO

• Los fenómenos naturales actúan sobre vulnerabilidades: (pueden transformarse en desastres)

• sociales (estructurales) • institucionales, • grupales e • individuales • que afectan diferencialmente en el proceso salud -enfermedad según,

clase social, género o etnia de que se trate. • ¿Se puede extender a los problemas de Salud Mental?