Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio...

56
Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climatico Fuera del Mercado Kylie Benton-Connell Agosto 2011 Un informe del Centro para la Democracia

Transcript of Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio...

Page 1: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climatico

Fuera del Mercado

Kylie Benton-ConnellAgosto 2011

Un informe del Centro para la Democracia

Page 2: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

La autora

Kylie Benton-Connell, coordinadora del proyecto correspondiente a este informe, ha sido organizadora y investigadora sobre cambio climatico en tres países. Antes de incorporarse al Centro para la Democracia, realizó sutrabajo tanto remunerado como voluntario con varias organizaciones como United Voice, Oxfam, Global Exchange, Friends of the Earth Sydney y AID/WATCH.

Colaboradores

Jim Shultz supervisó toda la edición, con la ayuda de Madeleine Ryle y Shawn Arquiñego. Leny Olivera y Aldo Orellana prestaron un invaluable apoyo en todo el proceso de investigación, en la preparación, en la elaboración de materiales de respaldo, en el proceso de entrevistas y la revisión del borrador. Jeff Jenkins elaboró el mapa. Cecibel Villca tradujo el documento al español.

Agradecimientos

Un agradecimiento especial a la CIDOB, CIRABO y FAN, cuyos representantes nos concedieron numerosas entrevistas y facilitaron nuestra visita al lugar del proyecto: El Programa Indígena REDD Amazonía.

Muchas gracias a quienes leyeron el borrador de nuestro informe y nos hicieron llegar sus comentarios y correcciones; Don Aniceto Ayala, Natalia Calderón, Stanislaw Czaplicki Cabezas, Raewyn Connell, Wilfredo Delgado, Ana Filippini, Teresa Flores, Carlos Fuentes, Jutta Kill, Chris Lang, Simone Lovera, Dilfredo Moreno, Marcos Nordgren-Ballivián, Lilian Painter, Isaac Rojas, and Lily Whitesell.

Estamos muy agradecidos a todos nuestros entrevistados, quienes tan generosamente dieron su tiempo para ayudarnos con nuestra investigación. Sin embargo, asumimos toda la responsabilidad por cualquier error y por las conclusiones a las que se llega.

Foto tapa: Kylie Benton-Connell

Agosto 2011Cochabamba, Bolivia

www.democracyctr.org

Page 3: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

1

ContenidoGlosario 2

Prólogo Jim Shultz 4

Resumen ejecutivo 6

Introducción 10¿Por qué los bosques son imPortantes? 11Pagar Para salvar los bosques Para el clima: una ProPuesta que cobra velocidad 11Por qué bolivia es imPortante 12

2. El uso del mercado para proteger los bosques – Visión general sobre el debate 14definiendo “redd” 14

¿De dónde provendrá el dinero? Por qué “REDD” tiene significados diferentes para diferentes personas 15

la Posición a favor de la Protección de los bosques basada en el mercado y quién lo lleva a cabo 16

Una oferta demasiada buena para rechazar 17Debates sobre los pormenores en el campo a favor del mercado 18

“Líneas base”: ¿Cómo se cuenta los “bosques preservados”? 18“Fuga”: ¿Se salva un bosque acá se destruye un bosque en otro lugar? 19¿Cómo sabemos que los proyectos hacen lo que dicen? 19¿Qué es un bosque? 19

la Posición en contra de la Protección de los bosques basada en el mercado y quién la aPoya 20Hacia la crisis climática 20Justicia 21

3. Bolivia y el pago por la protección de los bosques 24la destrucción de bosques en bolivia 24redd en bolivia 26cómo el Pago Para la Preservación de los bosques interactúa con asuntos Políticos clave en bolivia 31

La cuerda floja de la economía 31Soya, ganado y bosques 31Destrucción de bosques y expansión industrial 32

Políticas de tierra y los bosques en Bolivia 35Autonomía indígena, derechos sobre los recursos y nuevas mercancias 37

solo, Pero junto a miles – la Posición del gobierno boliviano entre otras naciones 42Copenhagen, Cochabamba, Cancún 42Bajo presión 43

Conclusión 46

Notas 48

Mapa: REDD en Bolivia 25Cuadrado: Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado - un imán para los elogios, luego, la crítica 29Cuadrado: En el terreno en la Amazonía Boliviana con Leny Olivera Rojas 33Cuadrado: REDD Amazonía: ¿Un nuevo rostro para REDD en Bolivia? 35

Una historia de marginalización y resistencia 39El proyecto 39¿Un nuevo nivel en la participación indígena? 40¿Una puerta abierta para REDD en Bolivia? 41

Page 4: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

2

GlosarioABT – Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras.

ALBA – Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

ATALC – Amigos de la Tierra América Latina y Caribe.

Cámara Forestal - Es el órgano matriz de las empresas forestales de Bolivia.

CAO – Cámara Agropecuaria del Oriente, conformada por los departamentos del oriente boliviano, constituye históricamente un bastión de la oposición al gobierno de Morales.

CEJIS – Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social, una ONG boliviana que trabaja estrechamente con grupos indígenas de las tierras bajas del oriente.

CIDOB – Confederación Indígena del Oriente Boliviano, la organización matriz de los pueblos indígenas de los departamentos del oriente de Bolivia.

CIFOR – Center for International Forestry Research, El Centro para la Investigación Forestal Internacional.

CIPCA – Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, una ONG boliviana que trabaja estrechamente con grupos campesinos y organizaciones sociales.

CIRABO – Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia, una organización regional afiliada a la CIDOB, e involucrada en el proyecto REDD Amazonía.

CSCIB – Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, la organización principal que representa a migrantes campesinos del interior en todo el país.

EE.UU. – Estados Unidos.

FAN – Fundación Amigos de la Naturaleza, una ONG ambiental boliviana que esta involucrada con dos proyectos piloto de REDD en el país.

FCPF – Forest Carbon Partnership Facility - El Fondo para reducir las emisiones de carbono mediante la protección de los bosques, un programa del Banco Mundial para “preparar” a los países para un futuro sistema REDD organizado bajo un acuerdo climático de la ONU. Provee fondos a países para realizar estrategias nacionales REDD, y eventualmente comenzará a financiar proyectos piloto.

FERN – Una ONG ambiental europea.

“Fuga” – Un término empleado para describir lo que sucede donde, por un proyecto de protección de bosques que sólo cubre un área limitada, en realidad la tala o el desmonte no cesa sino que simplemente se desplaza a otra área.

IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change, Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, un cuerpo de científicos sobre el clima organizados bajo la ONU.

Page 5: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

3

“Línea Base” – Un término empleado en los proyectos REDD – es una estimación sobre qué hubiera pasado con un determinado bosque sin la intervención del proyecto.

MAS – Movimiento Al Socialismo, el partido de gobierno de Evo Morales.

MST – Movimiento de los trabajadores Sin Tierra.

ONU – Organización de las Naciones Unidas.

PSA – Pago por Servicios Ambientales.

PRODENA – Asociación Pro-defensa de la Naturaleza, una organización ambiental boliviana.

REDD – Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación de bosques: El nombre asignado a la propuesta para que los actores en el norte paguen a actores en el sur para la conservación de sus bosques por su valor de acumulación de carbono. Esta propuesta ha sido planteada en las negociaciones climáticas de la ONU, pero el nombre también es empleado para referirse a las iniciativas no gubernamentales de empresas u ONGs para la implementación de proyectos para el pago por la preservación de los bosques por su valor para el clima.

“Sub-nacional” – el término empleado para proyectos organizados a un nivel menor que el nacional.

SBSTA – Subsidiary Body for Scientific and Technological Advice, Cuerpo Subsidiario para el Asesoramiento Científico y Técnico, un organismo que proporciona asesoramiento a las negociaciones climáticas de la ONU.

TCO – Tierras Comunitarias de Origen.

TNC – The Nature Conservancy, una ONG internacional de conservación.

UN-REDD – un programa conjunto de la Organización de Alimentos y Agricultura, el Programa Ambiental de la ONU y el Programa de Desarrollo de la ONU para “preparar” a los países para un futuro sistema REDD organizado bajo un acuerdo climático de las Naciones Unidas.

USAID – Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la agencia de ayuda extranjera del gobierno de los Estados Unidos.

WRM – World Rainforest Movement, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales.

WALHI – Friends of the Earth Indonesia, Amigos de la Tierra Indonesia.

Page 6: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

4

Prólogo Jim ShultzDurante más de una década, desde nuestra destacada cobertura sobre la Guerra del Agua de Cochabamba en el año 2000, el Centro para la Democracia ha estado documentando las historias de la globalización y la política de los recursos naturales en Bolivia. Hemos cubierto la batalla por el control del agua por parte de corporaciones extranjeras y los esfuerzos del Banco Mundial y el FMI para dictar el rumbo de la economía del país. Hemos visto de cerca la lucha por el control de los recursos de gas y petróleo del país y las propuestas para desarrollar sus vastas reservas de litio.

Escribimos acerca de Bolivia para una audiencia global, no sólo porque vivimos aquí sino porque esta nación, ubicada en el corazón de América del Sur, sigue siendo un escenario en el que se desarrollan serios problemas mundiales. Es un lugar donde las teorías promovidas por los grandes poderes chocan con realidades concretas .En un mundo donde los problemas mundiales sobre los recursos generalmente son descritos sólo en términos de los grandes sistemas globales, creemos que ahora más que nunca es crucial examinar esas cuestiones a través de las vidas de las personas que se ven directamente afectadas. Hacer ello es fundamental para una “democracia real”.

En Bolivia hoy, esta mirada hacia como “la teoría se encuentra con la realidad” es especialmente crucial en temas relacionados con el cambio climatico. Este país ubicado en el corazón de América del Sur es un lugar clave “punto zero” en terminos del impacto de cambio climatico, con sus glaciales tropicales desvanaciendose rapidamente y con la gente más empobrecida del continente deja sus fuentes de agua peligrosamente vulnerables a su desaparicion.

Bolivia es también un actor clave en otro tema del cambio climatico - el debate sobre la mejor manera para proteger los preciosos bosques que quedan en el planeta frente al devastador cambio climático. Al igual que los temas sobre los que hemos informado antes, este es un debate en el que figuran algunas de las fuerzas más poderosas del mundo - las empresas multinacionales, instituciones financieras internacionales y gobiernos nacionales. Y una vez más Bolivia juega un papel importante en ese debate y brinda lecciones vitales.

Un informe como el presente es una tarea importante que requiere gran dedicación. Su autora, Kylie Benton-Connell, es un activista y estudiosa australiana que ha trabajado durante años en temas sobre el clima y la justicia. Como investigadora y coordinadora de proyectos con el Centro para la Democracia por más de un año, Kylie ha dado testimonios constantes de la política del clima en Bolivia y fue ella quien propuso que llevemos a cabo este estudio y análisis.

Para desarrollar el informe Kylie consultó artículos académicos, informes de ONGs, medios de comunicación, documentos de políticas gubernamentales y comunicaciones con organismos internacionales. Pero éste es mucho más que un estudio de papeles. Kylie y el equipo del Centro para la Democracia también recorrieron la selva amazónica para ver y hablar con las personas que viven en el lugar de los hechos. Ella y sus compañeros viajaron desde La Paz hasta Santa Cruz para entrevistar a los interlocutores de las ONGs, líderes de los movimientos sociales y representantes del gobierno y de empresas. Visitaron Riberalta y la pequeña comunidad de Triunfo para escuchar a los participantes del proyecto de bosques para el carbono más reciente en el país.

Page 7: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

5

El resultado es un estudio que no sólo sitúa el tema sobre la mejor manera de proteger nuestros bosques en un contexto global, sino que lo arraiga profundamente en la tierra donde la verdad del asunto, al fin y al cabo, residirá en última instancia.

Jim ShultzDirector Ejecutivo, Centro para la DemocraciaCochabamba, Bolivia

Page 8: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

6

Resumen ejecutivo¿Cómo podemos detener la destrucción de los “pulmones del planeta” por los incendios y motosierras? Con el peligroso cambio climático en el horizonte, y con la reducción de las selvas tropicales del mundo, ésta se ha convertido en una pregunta urgente. Sin embargo, inclusive cuando los políticos llegan a un acuerdo sobre la urgencia del propósito, existe una dura batalla sobre la manera de alcanzar este objetivo. Para algunos, los bosques que ayudan a mantener el equilibrio climático de la Tierra pueden salvarse únicamente si es que se le pone precio al “servicio” que proveen. Para otros, cualquier intento de proteger los bosques a través de las fuerzas del mercado está condenado al fracaso, tanto del clima como de quienes viven dentro y en los alrededores de los bosques por todo el mundo.

Bolivia es un punto central en este debate de dos maneras. Primero, como un país que comparte la Amazonía, la forma de protección de los bosques que rige en Bolivia provee lecciones importantes para el resto del mundo. Segundo, el gobierno boliviano se ha convertido en un crítico tenaz y que se hace oír en contra de los sistemas de protección de bosques que involucran a los mercados de carbono, y en un importante aliado de los movimientos de justicia climática que luchan contra estos sistemas a nivel internacional.

El uso del mercado para proteger los bosques

La idea básica detrás de REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques) es sencilla. Es necesario pagar a alguien, u otorgarle incentivos, para asegurar la supervivencia de los bosques en el sur. No se tiene acordado de dónde provendrá el dinero para la protección de los bosques en los países del sur. Muchos apoyan la creación de mercados de carbono forestal (vendiendo y comprando “créditos” generados por el carbono almacenado en los bosques del sur) para incrementar este dinero, y otros se oponen rotundamente a esto. Mientras continúan los debates en la Organización de las Naciones Unidas - ONU, ONGs, gobiernos y bancos de inversiones han seguido adelante, ejecutando proyectos que anticipan un comercio mundial en compensaciones de los bosques.

la Posición a favor de la Protección de los bosques basado en el mercado

Algunas de las fuerzas más poderosas en la política climática apoyan un nuevo mercado de carbono forestal. Tienen un argumento llamativo: los bosques son destruidos porque valen más muertos que vivos. También argumentan que el sector privado puede proporcionar fondos para la conservación de los bosques que los gobiernos simplemente no pueden competir, y que la inclusión de los bosques en un mercado de carbono es una de las maneras más baratas para reducir la contaminación de carbono. Por último, sostienen que el problema de la destrucción de los bosques es tan urgente que “lo perfecto no debe ser el enemigo de lo bueno”, y que las preocupaciones acerca de los mercados de carbono pueden ser abordados a través de sistemas diseñados óptimamente.

Los detalles sobre un nuevo mercado de carbono forestal no están acordados, incluso entre quienes lo apoyan. Cuatro debates continúan: en primer lugar, ¿cómo se definen las “líneas de base” y qué metodología se emplea para determinar lo que habría ocurrido

Page 9: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

7

con un bosque sin un proyecto determinado? En segundo lugar, qué área se debe incluir en el cálculo del valor del carbono de un bosque, y qué cuenta como “fuga” (cuando la deforestación se traslada a otra área fuera de un proyecto REDD)? En tercer lugar, ¿cómo un proyecto en Brasil o Bolivia debe demostrar a los financiadores del mundo industrializado que se está reduciendo las emisiones? Finalmente, ¿qué cuenta como un bosque? (Por ejemplo, se incluirá las plantaciones de árboles en la definición de un bosque en el marco de REDD?)

la Posición en contra de la Protección de los bosques basado en el mercado

Los opositores a REDD basado en el mercado argumentan que éste no reducirá en realidad la contaminación por carbono – las “compensaciones” de los bosques pueden realmente permitir que más carbono sea liberado a la atmósfera. A corto plazo, las compensaciones de los bosques podrían “inundar” el mercado de carbono con créditos baratos, socavando esfuerzos para incrementar el costo de la contaminación. A largo plazo, argumentan que las compensaciones de los bosques permitirán a los contaminadores comprar su escapatoria a la reducción de contaminación allí donde se genera, rezagando cambios más profundos en el uso de la energía. Por último, los críticos se resisten a confiar los bosques a los operadores financieros, corriendo el riesgo de la especulación y la lógica del lucro, sin abordar las causas estructurales que conducen a la destrucción de los bosques - la demanda de madera, soya y carne, y las políticas económicas que impulsan esta demanda.

Los opositores sostienen que un mercado de carbono forestal es injusto, sanciona y premia a los actores equivocados. Ellos argumentan que la mercantilización de los bosques es también injusta en la práctica para las comunidades que dependen de los bosques para su hogar y los medios de subsistencia, con una afluencia de capital privado que lleva altos riesgos a las comunidades forestales: • Se puede dejar de lado la consulta el involucramiento de las comunidades indígenas y

locales en una carrera por los dólares de REDD. • Los grupos más privilegiados probablemente recibirán la mayor parte de los beneficios. • La posibilidad de recibir un pago puede convertir los conflictos de baja intensidad

sobre el acceso a la tierra en algo mucho más serio. • Los sistemas de REDD aumentarán el control “experto” a expensas del conocimiento y

la toma de decisiones comunitaria. • Las comunidades podrían afrontar fuertes pagos por incumplimiento de contrato. • Los “vaqueros del carbono” y los especuladores pueden utilizar tácticas cuestionables

para garantizar los derechos a la tierra de las comunidades, con un alto riesgo de fraude.

Bolivia y la protección de los bosques

La destrucción de los bosques en Bolivia se produce principalmente por la agroindustria de la soya y otros cultivos industriales a gran escala en el sureste del país. El control del gobierno se queda corto: el ochenta y tres por ciento de la destrucción de los bosques es producto de actividades ilegales.

Page 10: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

8

El gobierno de Morales, antes de llegar a ser una de las voces más combativas sobre las políticas climáticas internacionales, postuló para el financiamiento proveniente de los programas REDD de la ONU y el Banco Mundial. Se recibió el financiamiento de la ONU para desarrollar una estrategia nacional de REDD y proyectos piloto del tipo REDD. También actualmente hay dos proyectos pilotos de REDD en Bolivia: el Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado (una cooperación entre un gobierno anterior de Bolivia, una ONG estadounidense, una ONG boliviana y tres contaminadores de los EE.UU.), y el proyecto REDD Amazonía (gestionado por una ONG boliviana, en colaboración con una organización indígena, con financiamiento de una fundación privada y dos gobiernos europeos.)

asuntos Políticos clave en bolivia

La cuerda floja de la economía

Alrededor del treinta por ciento de la población boliviana vive con menos de dos dólares por día, mientras una pequeña minoría controla vastas cantidades de la riqueza. La agricultura y la industrialización son importantes fuentes del crecimiento económico, así como la destrucción de bosques, y los costos sociales por su reducción podrían ser significativos. El gobierno boliviano y algunos representantes de ONGs sugirieron que la compensación de tipo REDD podría ser una oportunidad para formas alternativas de desarrollo, como los pagos por los “servicios ambientales” o una ayuda para la agroforestería sostenible.

Política de tierra y los bosques en Bolivia

Luego de años de luchas protagonizadas por organizaciones sociales por una distribución más equitativa de la tierra, hay menos conflictos de alto perfil de los que había hace unos años, cuando terratenientes armados confrontaban a funcionarios del gobierno que llevaban a cabo la redistribución de tierras. Sin embargo, las continuas disputas son más fuertes en los departamentos del sureste, donde se encuentran la mayoría de los bosques del país, y los gobiernos regionales suelen ser hostiles tanto contra el partido del MAS de Morales como contra los grupos indígenas. Además, los pueblos indígenas de tierras bajas a menudo tienen prácticas culturales y de uso territorial distintas de las de los migrantes campesinos del altiplano, y estos grupos tienen a veces reivindicaciones rivalizadas sobre los mismos territorios. Una nueva fuente de ingresos, como el financiamiento de REDD, podría intensificar estos conflictos.

Autonomía indígena, derechos sobre los recursos y nuevas mercancías

Los poderosos movimientos indígenas de Bolivia están más cerca de su gobierno nacional que nunca en la historia del pais, pero también muchos grupos demandan “autonomía” - mayor control sobre los recursos en sus territorios y las decisiones sobre cómo gobernar su comunidad. Estos grupos no siempre concuerdan con el gobierno nacional sobre quién debe tomar las decisiones acerca de los recursos, o quién tiene derecho a los ingresos. En el caso de REDD, un estudio señala que “no está claro si los servicios ambientales serán sujetos a la propiedad privada o si van a ser considerados ‘recursos estratégicos’ sujetos a la administración exclusiva del Estado”. Cualquier programa para pagar por el almacenamiento de carbono en los bosques de Bolivia tendrá que pasar por las demandas de los diferentes titulares de los derechos (grupos indígenas locales, los sindicatos

Page 11: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

9

campesinos, los gobiernos nacionales y regionales, los madereros, la agroindustria) y sus relaciones entre sí.

solo, Pero junto a miles: la Posición del gobierno boliviano entre otras naciones

Los representantes de Bolivia se han convertido en francos críticos en las negociaciones de clima de la ONU. La “Conferencia Mundial de los Pueblos” del 2010 en Cochabamba, patrocinado por Morales, llamó a una declaración internacional sobre los derechos de la Madre Tierra, el reconocimiento y la indemnización de la “deuda climática”, los objetivos grandes para la reducción de la contaminación de efecto invernadero en el mundo industrializado, y el rechazo a los mercados de carbono y de REDD. Esta declaración se ha convertido en la base de la posición negociadora de Bolivia, y en un estandarte para los movimientos internacionales de justicia climática. Tal postura combativa tiene sus costos, incluida la denegación de la ayuda a la adaptación climática provista por los Estados Unidos. Si se lleva a cabo un mecanismo de REDD basado en el mercado y se abre un gran flujo de fondos de los gobiernos del norte y los inversionistas privados, puede aumentar la presión sobre Bolivia para que abandone su posición anti-mercado.

Conclusión

El gobierno boliviano ha afirmado públicamente que trabajará tanto en la prevención de un mercado global de carbono forestal, como hacia una visión de “manejo integral” que no comercializa los bosques bolivianos. Si las fuerzas dominantes en el debate de la ONU se imponen, y la protección de los bosques se integra a un mercado mundial de carbono, es probable que Bolivia y otros países del sur se enfrenten con un nuevo tipo de “condicionalidad”, similar a la empleada para forzar la privatización del agua y el gas: incorporarse al mercado de carbono, o prescindir del financiamiento internacional para la protección de los bosques. Pero en contraste con su posición sobre la privatización del gas y el agua, los movimientos sociales bolivianos varían en cómo evaluar el equilibrio entre los riesgos a la soberanía, los derechos sobre la tierra y los medios de subsistencia, y la promesa de ingresos de REDD basado en un mercado.

Si se supera la resistencia boliviana a la mercantilización de los bosques, habrá ramificaciones globales. Independientemente de los beneficios positivos para comunidades determinadas y los bosques que los proyectos REDD basados en el mercado pueden crear, si un sistema global termina produciendo créditos de carbono económicos que permite a las compañías de combustibles fosiles continuar contaminando, las comunidades tanto dentro como más allá de las fronteras bolivianas se verán afectadas. En este sentido, la apuesta de la lucha por REDD no podría sería mayor - ni el rol de Bolivia más importante.

Page 12: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

10

IntroducciónLos pueblos indígenas siempre hemos convivido con la naturaleza, y no es porque lo diga yo, sino que siempre ha sido así desde nuestros abuelos, desde nuestros antepasados, siempre hemos vivido así, ¿no? Es decir, el tema de los bosques no lo vemos como para vender, sino que ellos son nuestros mercados porque ¿en el bosque, qué tienes? Tienes medicina, tienes miel, tienes fruta, tienes carne, tienes medicamentos ahí adentro. Nosotros lo vemos así. 1

Don Aniceto Ayala, CIDOB*

Actualmente, en las negociaciones de cambio climático todos reconocen que es esencial evitar la deforestación y degradación de los bosques. Sin embargo, para lograrlo, algunos proponen mercantilizar los bosques con el falso argumento de que sólo se cuida y conserva aquello que tiene precio y propietario.2

Evo Morales, Presidente de Bolivia

¿Cómo podemos detener la destrucción de los “pulmones del planeta” por los incendios y motosierras? Con el peligroso cambio climático en el horizonte, y con la reducción de las selvas tropicales del mundo, ésta se ha convertido en una pregunta urgente. Sin embargo, inclusive cuando los políticos llegan a un acuerdo sobre la urgencia del propósito, existe una dura batalla sobre la manera de alcanzar este objetivo. Para algunos, los bosques que ayudan a mantener el equilibrio climático de la Tierra pueden salvarse únicamente si es que se le pone precio al “servicio” que proveen. Para otros, cualquier intento de proteger los bosques a través de las fuerzas del mercado está condenado al fracaso, tanto del clima como de quienes viven dentro y en los alrededores de los bosques por todo el mundo.

Bolivia es un punto central en este debate de dos maneras. Primero, como un país que comparte la Amazonía, la forma de protección de los bosques que rige en Bolivia provee lecciones importantes para el resto del mundo. Segundo, el gobierno boliviano se ha convertido en un crítico tenaz y que se hace oír en contra de los sistemas de protección de bosques que involucran a los mercados de carbono y en un importante aliado de los movimientos de justicia climática que luchan contra estos sistemas a nivel internacional.

Este informe comienza con una visión general de la lucha duramente enfrentada sobre los mercados de carbono, y si son una oportunidad para la conservación de los bosques o una amenaza al clima y a las comunidades que habitan en ellos. Continúa con una mirada al problema de la destrucción de los bosques en Bolivia, junto con el estado actual de las políticas e iniciativas para pagar por detener esa destrucción. El informe examina también cómo el pago para la preservación de los bosques se relaciona con los temas políticos clave en Bolivia, que incluyen el crecimiento económico, la distribución de la tierra y la autonomía de los pueblos indígenas. Éste concluye con una mirada al rol que el gobierno boliviano desempeña en el debate internacional y a las presiones que pesan sobre él como resultado.

* CIDOB - Confederación Indígena del Oriente Boliviano, la organización matriz de los pueblos indígenas de los departamentos del oriente de Bolivia.

Page 13: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

11

¿Por qué los bosques son imPortantes?Los bosques no son simples aspiradoras que “succionan” dióxido de carbono del aire, sino que juegan un rol importante en el mantenimiento del equilibrio climático. También son el hogar de personas, animales y plantas. La eliminación de éstos no sólo daña la capacidad del planeta para absorber la contaminación provocada por la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. El proceso de destrucción de bosques libera el carbono que una vez estuvo almacenado en ellos. Esta destrucción también puede aumentar la velocidad y el impacto del cambio climático de otras maneras. Por ejemplo, la reducción de los bosques disminuye la cantidad de agua que éstos liberan en el aire, lo que podría significar menor cantidad de lluvia y mayores temperaturas en la superficie.3 A medida que el cambio climático fuerza la migración de las especies, los bosques pueden proveer “corredores” para animales para este propósito, y su destrucción la hace mucho más difícil.4 La destrucción de los bosques puede incluso empeorar el impacto de las inundaciones, en tanto que la protección provista por los bosques es removida.5 Finalmente, el cambio climático en sí es una amenaza mayor para los bosques, en uno de los “ciclos de retroalimentación” de la crisis climática.6 Una reciente sequía amazónica tuvo como resultado la muerte de miles de millones de árboles, incrementando los temores sobre la cercanía del mundo a un peligroso “punto de inflexión” en el clima en el que la Amazonía libere mas gases de efecto invernadero de los que absorbe.7

La devastación y quema de los bosques en todo el mundo está en aumento en un rango alarmante. Las más recientes estimaciones del Panel Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático (IPCC)* dicen que la deforestación y la descomposición causan cerca del 17% de la contaminación global de gases de efecto invernadero causada por la actividad humana.8** Esto sucede mediante la tala, cuando los árboles son derribados por su madera. Esto también sucede por medio del desmonte en el cual los bosques no son valorados por la madera de sus árboles, sino por el suelo debajo de ellos. Los bosques son despoblados para dar lugar a varios tipos de uso de la tierra, incluyendo carreteras, proyectos de minería, represas hidroeléctricas, ganadería y agricultura.

Pagar Para salvar los bosques Para el clima: una ProPuesta que cobra velocidad

Puede haber un acuerdo en el hecho de que la destrucción de los bosques es mala para el clima, pero definitivamente no para las soluciones a ello. Este informe analizará una propuesta importante para combatir el cambio climático - la idea de que alguien (gobiernos, organizaciones de conservación, comunidades locales) debe recibir un incentivo para preservar los bosques, en reconocimiento de su valor para el clima. Esta propuesta se llama “REDD” (Reducción de emisiones por la deforestación y degradación de bosques.) El debate sobre la protección de los bosques es emblemático de un debate crítico sobre el cambio climático en su conjunto: una batalla no sólo acerca de los árboles y la contaminación, sino acerca de la responsabilidad, la justicia, y las relaciones de poder.

* El cuerpo internacional de científicos que trabaja sobre el cambio climático organizado bajo la ONU. ** Existe un debate acerca de esta figura – un estudio científico reciente lo estima alrededor del 8%. (Fred Pearce, “Deforestation ‘not so important for climate change’”, New Scientist, 8 de diciembre, 2010, http://www.newscientist.com/article/dn19817-deforestation-not-so-important-for-climate-change.html?DCMP=OTC-rss&nsref=environment.)

Page 14: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

12

Los argumentos sobre la REDD tocan el corazón de varios temas espinosos en la política del clima:• ¿Qué papel, si es el caso, deben desempeñar los mercados en la protección del clima? • ¿Cuáles son las obligaciones de los países industrializados, mayoritariamente

responsables de la contaminación de carbono hasta el momento, hacia el sur global, que está viviendo con sus impactos más severos?

• ¿Cómo las medidas acordadas por los negociadores de la ONU, los representantes de las ONGs y los directores de empresas se desarrollarán en la vida cotidiana?

Por un lado hay un conjunto de poderosos intereses que argumentan que la mejor manera de detener el cambio climático es la creación de nuevos mercados para los “créditos de carbono de los bosques”, lo que permitirá a los gobiernos y empresas comercializar la contaminación como una mercadería. En esta lógica, los intereses económicos de los países industrializados pagarían a la gente o los gobiernos del sur para preservar sus bosques. Esta preservación en el sur generaría créditos de carbono, permitiendo a los grandes contaminadores “compensar” su contaminación de carbono en el norte. Por otro lado están los críticos que argumentan que los gobiernos y empresas en el mundo industrializado deben hacer profundos recortes en su propia contaminación y también pagar por la reducción de la contaminación y la adaptación al cambio climático en el sur global. De acuerdo con este punto de vista, la inclusión de los bosques en los mercados de carbono será desastrosa para el clima y las comunidades.

El tira y afloja sobre los bosques refleja la lucha más grande sobre el establecimiento de los mercados de carbono. Muchos actores (incluidas las ONG, los pueblos indígenas, y los gobiernos nacionales) ocupan puestos que se encuentran en algún punto entre los dos polos descritos anteriormente, dando lugar a uno de los debates más complicados y cargados en la política climática global. Las conversaciones más recientes de la ONU en Cancún establecieron las líneas generales de un sistema de pago por la protección de los bosques bajo un futuro acuerdo internacional sobre el clima. Aunque este sistema es esperado por muchos para vincularse finalmente a los mercados de carbono, la fuerte resistencia por parte de negociadores de algunos gobiernos (especialmente los de Bolivia) significa que todavía no hay consenso en la ONU para el financiamiento de la protección de los bosques mediante la venta de las compensaciones.

Por qué bolivia es imPortanteEl gobierno boliviano ha llegado a ser una de las voces más prominentes de los países del sur sobre la crisis climática. El presidente Evo Morales se ha posicionado personalmente como un crítico abierto en las negociaciones de la ONU sobre el clima, arremetiendo contra “los países ricos y los países con una industrialización irracional” y denunciando el “holocausto climático” que podría ocurrir si suben las temperaturas Horizonte de árboles en el camino de Riberalta a Triunfo - Leny Olivera Rojas

Page 15: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

13

globales.9 Los negociadores bolivianos sobre el clima argumentan que la ONU debe reconocer una histórica “deuda ecológica” adeudada por los países industrializados a los países del sur. Esta posición se ha convertido en un rechazo total a las soluciones al cambio climático basadas en el mercado, ganando aliados entusiastas en el movimiento de justicia climática mundial.

Bolivia no es un caso de estudio típico sobre cómo el pago por la protección de los bosques puede o será llevado a cabo. Pero es uno de los más importantes, que arroja luces sobre los asuntos clave que se ejecutan a través del debate sobre el clima mundial. Como tal, este informe tratará de proporcionar una introducción a las complejidades existentes detrás del rechazo del gobierno a los mercados de carbono de los bosques, y las realidades sobre el pago por la retención de carbono en los bosques de Bolivia.

Page 16: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

14

2. El uso del mercado para proteger los bosques – Visión general sobre el debateLa lucha internacional sobre el pago para preservar los bosques es dura. Ésta enfrenta a los gobiernos contra las organizaciones ambientales, grupos de conservación contra quienes abogan por los pueblos de los bosques, grupos indígenas contra compañías madereras (y en ocasiones, grupos indígenas contra grupos indígenas.) Incluso la definición de “REDD” (Reducción de emisiones por la deforestación y degradación de bosques) en sí misma está cargada de desaprobación.

definiendo “redd”A medida que se ha puesto mayor énfasis en el rol que los bosques juegan para mantener la estabilidad del clima, también se ha puesto mayor énfasis en la urgencia por detener su destrucción. La versión más simple de la idea que está detrás es franca: Es necesario compensar a alguien o darle incentivos para asegurar la supervivencia de los bosques. Esto debido a que no sólo cuesta dinero administrar leyes y la guardia nacional de parques. Un sistema REDD, bajo un acuerdo climático de la ONU pondría precio al “servicio” que los bosques o plantaciones proveen por almacenar carbono. La lógica es que si un gobierno, una ONG, o una comunidad reciben un pago por estos servicios, estos tendrían un incentivo para detener la quema o tala de los bosques – un incentivo capaz de competir con los beneficios de la madera, o de la ganadería en los suelos que alguna vez fueron selvas. La propuesta dominante de REDD tiene que ver con la transformación de la capacidad de almacenamiento de carbono de los bosques en bienes comerciales, lo que permitiría, a quienes contaminan, comprarlos para cumplir con sus obligaciones de la reducción de la contaminación.

La idea de pagar a alguien por la protección de los bosques no es nueva – los proyectos que involucran “pagos por servicios ambientales” (PSA) son ya hace mucho herramientas de ONGs de conservación, y el gobierno de Costa Rica (uno de los que brindó apoyo desde sus inicios a REDD) viene ejecutando un programa PSA desde hace algún tiempo. Tampoco es nueva la idea de conservar una sección de bosque para “compensar” prácticas dañinas para el medio ambiente. Tales esquemas, donde las súper-tiendas o los nuevos desarrollos en minería preservan una extensión de tierra en algún otro lugar para compensar su impacto negativo en el medio ambiente, han sido parte del sistema de planificación en países que abarcan desde los Estados Unidos y Australia a Europa desde los 70’s.10 En tanto que los reguladores y el público comenzaron a prestar atención al cambio climático, las compañías iniciaron la búsqueda de maneras para compensar su contaminación de carbono, y los proyectos de plantación de árboles o conservación de bosques cobraron mucha popularidad.

Pese a esta historia, los bosques existentes fueron, en primera instancia, excluidos del comercio de carbono en el marco de la ONU. Incluyendo los bosques dentro de los mercados de carbono de la ONU que han resultado muy controversiales, por razones que continúan marcando el debate actualmente: era muy difícil cuantificar el carbono ahorrado

Page 17: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

15

por la no destrucción de un determinado bosque, el carbono almacenado en un bosque era demasiado volátil para confiar que permanecería almacenado, y que la inclusión de los bosques al mercado de carbono podría ocasionar que el precio del carbono colapse. El resultado fue que los créditos provenientes de la “Deforestación Evitada” (como fue llamada en ese tiempo) en el sur global no fueron aceptados en el comercio internacional de carbono creado por el protocolo de Kyoto en 1996.* En el 2005, luego de la deliberación de la “Coalición para las Naciones con Bosques Tropicales”, la idea de un mecanismo para pagar por la preservación de bosques en los países del sur comenzó a cobrar importancia en los debates de la ONU sobre el clima.

Mientras el debate sobre los mercados de carbono forestal continúa en la ONU, ONGs, gobiernos y bancos de inversión se han adelantado en la organización de proyectos anticipando un comercio global de compensación de bosques. El Banco Mundial ha dado inicio a un programa** que financia a países que propongan estrategias nacionales REDD, y comenzará a financiar eventualmente proyectos piloto – de acuerdo a un oficial del Banco Mundial, el objetivo principal del financiamiento es el de dar inicio al mercado de carbono relacionado a bosques.11 En el 2008, tres agencias de la ONU*** se unieron para ejecutar su propio programa UN-REDD, de nuevo para preparar a los países para el mecanismo forestal que se espera como resultado del debate climático.

Al finalizar el 2010 en Cancún, se llegó a un nuevo acuerdo climático voluntario de la ONU. Éste no incluía un sistema completo global de pagos para la protección de bosques en el sur. Sin embargo, sí incluía apoyo para la introducción “escalonada” de REDD, en el que los países desarrollarán primeramente estrategias de REDD e infraestructura, y luego desarrollarán proyectos que pudieran posteriormente ser integrados a un sistema global de REDD. Como resultado del acuerdo se discutirá también la manera de calcular las “reducciones de emisiones” de los proyectos REDD, a cargo de un cuerpo especializado de la ONU.****

¿De dónde provendrá el dinero? Por qué “REDD” tiene significados diferentes para diferentes personas

El acuerdo de Cancún no contenía detalles sobre el origen del dinero para proteger los bosques del sur. La propuesta predominante es que la protección de los bosques en el sur global pudiera generar “créditos” de carbono. Las firmas o gobiernos en el mundo industrializado (dependiendo de los pormenores del sistema) podrían entonces comprar estos créditos en un mercado de carbono, los cuales podrían usar como “reducciones de emisiones”. Una propuesta alternativa es que los gobiernos de los países industrializados realicen donaciones a un fondo REDD, la cual a cambio pagaría directamente a los gobiernos del sur por la protección de los bosques.12 Como Chris Lang de REDD-Monitor dice: “El acuerdo de Cancún tiene algo para cada uno. Si te opones a financiar REDD a través de mercados de carbono, entonces puedes estar contento ya que el texto de REDD no menciona los mercados de carbono. Si estás de acuerdo con financiar a REDD a través de mercados de carbono, entonces puedes estar contento ya que el texto de REDD no * El protocolo de Kyoto, el tratado vigente sobre el clima que la mayoría de los países alrededor del mundo firmaron, con la prominente excepción de los Estados Unidos.** “Forest Carbon Partnership Facility”. El Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques.*** La Organización de Alimentos y Agricultura, el Programa Ambiental de la ONU y el Programa de Desarrollo de la ONU.**** SBSTA, Subsidiary Body for Scientific and Technological Advice, el Cuerpo Subsidiario para el Asesoramiento Científico y Técnico, un organismo que asesora las negociaciones climáticas de la ONU.

Page 18: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

16

excluye a los mercados de carbono y deja una puerta abierta para una decisión a favor de un potencial mecanismo de mercado REDD para el siguiente año”.13

La falta de claridad sobre la forma de pago de REDD ha llevado a una verdadera confusión en el debate. Muchos grupos de justicia climática usan “REDD” como sinónimo de la vinculación de los bosques a los mercados de carbono. Esto se ve reflejado en la declaración de la conferencia climática en Cochabamba, que dice “Condenamos los mecanismos de mercado, como el mecanismo de REDD (Reducción de emisiones por la deforestación y degradación de bosques) y sus versiones + y ++, que están violando la soberanía de los Pueblos y su derecho al consentimiento libre, previo e informado, así como a la soberanía de Estados nacionales, y viola los derechos, usos y costumbres de los Pueblos y los Derechos de la Naturaleza”.14 Quienes se oponen a REDD utilizan estos términos debido a que las propuestas preponderantes para el financiamiento REDD se basan en el mercado, pero también porque argumentan que lo que parece ser un financiamiento público para REDD es y será utilizado solamente para armar los cimientos de un futuro mercado. Otras voces dicen que no debería etiquetarse a REDD como un “mecanismo de mercado”, ya que las fuentes de financiamiento no han sido aún acordadas dentro de la ONU.15 Se espera que éste sea un punto de difícil contención en la próxima ronda de charlas climáticas en el 2011 en Sudáfrica.

la Posición a favor de la Protección de los bosques basada en el mercado y quién lo lleva a cabo Algunas de las fuerzas más poderosas en la política climática están a favor de la creación de un mercado de carbono forestal. US-CAP, la asociación de incidencia estadounidense entre la industria y varias grandes ONGs ambientales de los Estados Unidos,* ha presionado para la inclusión de la compensación forestal internacional en la legislación climática en los Estados Unidos.16 Rolf Skar de Greenpeace (quien se opone a la propuesta dominante para REDD basada en el mercado) argumenta que la industria que contamina ejerce una fuerte presión para que se le permita la utilización de compensación de bajo costo en el extranjero, y que sin ello “los grandes contaminadores retirarían su apoyo para las propuestas como el sistema de comercio de emisiones de California, de esa manera todo colapsaría”.17 La lista de los patrocinadores de Avoided Deforestation Partners (Aliados de la Deforestación Evitada), un grupo de incidencia dedicado a la promoción de las compensaciones forestales, da una idea útil de dónde proviene el apoyo para REDD basado en el mercado. Los promotores financieros que figuran en sus listas incluyen a Macquarie Group Limited (un banco de inversión gigantesco), Carbon Credit Corp (una firma consultora del mercado de carbono) Pacific Gas & Electric Company y Duke Energy (dos compañías energéticas estadounidenses con grandes inversiones en combustibles fósiles.)18 En el debate de la ONU, el financiamiento de REDD a través de compensaciones forestales cuenta con el apoyo de países negociadores, que incluyen a los Estados Unidos y Australia.19

* Incluyendo a The Nature Conservancy y el Natural Resources Defense Council (US-CAP, Página Web, http://www.us-cap.org/.)

Page 19: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

17

Una oferta demasiada buena para rechazarLos partidarios de los mercados de carbono forestal generalmente inician con un argumento muy llamativo: que los bosques son destruidos ya que su valor es mayor cuando han muerto que con vida. Estos alegan que mientras la gente haga más dinero erradicando bosques para criar ganado o para vender madera de manera insostenible que el que harían manteniendo los bosques en pie, la destrucción continuará en escala masiva. Brindar a los bosques un mayor valor financiero a través de un mercado de carbono podría, los partidarios arguyen, invertir la lógica económica vigente mediante su transformación en un bien que tiene más valor vivo que muerto.

Un segundo argumento que usan quienes proponen el comercio del carbono es que el sector privado puede proveer fondos para la conservación de los bosques con los que los gobiernos simplemente no pueden competir.20 Los gobiernos del norte tienen la capacidad o la voluntad para poner algo de dinero para redactar documentos sobre política forestal, o medir bosques, pero no pondrán el dinero necesario para que un bosque en pie sea más rentable que una granja de ganadería. David Díaz de Ecosystem Marketplace señala que “…la mayoría de las personas ve los mercados como una opción porque se cuenta con una variedad de naciones que han aportado con mucho dinero – en el orden de 6 billones de dólares hasta ahora – para hacer este tipo de construcción para actividades de REDD; sin embargo, muchos de los observadores no confían en que la cantidad de dinero requerido para alterar la ecuación económica…sea provista de manera sostenible por los gobiernos”.21

La preservación de los bosques, de acuerdo a los abogados del mercado, es también una de las maneras más eficientes en cuanto a costos para detener la contaminación por carbono.22 Una reducción de emisiones es una reducción de emisiones ya sea en una

Un panorama de la comunidad de Triunfo, parte del proyecto REDD Amazonia - Kylie Benton-Connell

Page 20: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

18

fábrica o en un bosque, el argumento sostiene– y casi siempre es más barato reducirlas en los bosques que en las fábricas. La Coalición para Proyectos de Reducción de Emisiones (CERP por sus siglas en inglés), un grupo estadounidense de incidencia que está a favor de la compensación forestal, sostiene que “mediante la producción de reducciones baratas de emisión a corto plazo, los proyectos de compensación proveerían un puente asequible hacia un futuro bajo en carbono”.23

Debates sobre los pormenores en el campo a favor del mercadoPese a que existe una gran coalición partidaria del uso de los mercados de carbono para pagar por la preservación de bosques, la estructura del mercado REDD está lejos de un acuerdo inclusive entre sus partidarios. Mientras los debates sobre la estructura de un futuro sistema de REDD, a veces parecen riñas técnicas escondidas, en realidad son batallas políticas importantes que se pelean entre diferentes tipos de intereses. Finalmente, de acuerdo a David Díaz de Ecosystem Marketplace estas diferencias pueden resultar siendo un obstáculo más importante para llegar a un acuerdo internacional final sobre el pago de la protección de los bosques que la oposición de los críticos del movimiento de justicia climática.24

“Líneas base”: ¿Cómo se cuenta los “bosques preservados”?

Cada proyecto REDD, con el propósito de demostrar que ha “reducido emisiones” debe establecer una “línea base” – es decir, qué hubiera pasado con el bosque sin la intervención del proyecto.* Hay que demostrar que los proyectos son “adicionales” – que estos preservan más bosque que lo que se hubiese salvado bajo el “negocio habitual”. Por supuesto que no existe manera de probar, más allá de toda duda, lo que hubiera pasado en un bosque sin un proyecto REDD – es un escenario hipotético. ¿Debemos asumir que la mitad de este habría sido destruido, un cuarto, todo? La decisión sobre qué metodología usar para construir este escenario de “negocio habitual” o “línea base” creará diferentes ventajas para diferentes actores. Aquí van dos variaciones importantes, y algunos efectos que ellas conllevan:

• Destrucción de bosques pasada o futura: Si el modelo se basa en la tasa de destrucción de bosques en el pasado, países y áreas que ya han perdido bastante bosque (como Brasil o Indonesia) serán capaces de atraer grandes cantidades de dinero. Por otra parte, si el modelo se basa en el potencial de destrucción futura de bosques, los países que tiene aún una gran porción de sus bosques intactos (como la República Democrática del Congo) podrían atraer más financiamiento.

• Cálculo “oportunidad-costo”: escenarios de “negocio habitual” pueden intentar predecir el precio de los bienes como el ganado o la madera en las décadas venideras, al determinar el valor que la madera tendría si tuviera otros usos. Si se asume que el precio del ganado será alto, entonces los pagos necesarios para sobrepasar los precios del ganado (por ende el costo de los proyectos) será más alto- por otra parte, si se asume que el precio será bajo, el proyecto corre el riesgo de no pagar lo suficiente

* Esto también es cierto con las líneas base de programas nacionales REDD, que estiman lo que hubiera sucedido con los bosques de un país entero sin un sistema REDD de compensación en marcha.

Page 21: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

19

para competir con los precios reales de los bienes en el futuro.*

“Fuga”: ¿Se salva un bosque acá se destruye un bosque en otro lugar?

Otro debate crucial se concentra entorno a qué área geográfica debería incluirse en los cálculos sobre el valor de carbono de un bosque. Esto nos lleva al aún urgente asunto sobre lo que se llama “fuga”. “Fuga” es cuando un proyecto de protección de bosques cubre tan solo un área limitada, la tala y la erradicación no se detiene en realidad, simplemente se mueve a otro área, creando un resultado neto que no hace una diferencia real en el clima. Algunos sostienen que los proyectos REDD deberían juzgarse de acuerdo a lo que pasa en un país de manera integral- si la erradicación mengua en un área protegida, pero aumenta o permanece igual en el resto del país, esto contaría como “fuga”. Por otra parte, los proyectos “sub-nacionales” calculan su impacto en base a lo sucedido sólo dentro del proyecto y su alrededor inmediato.** La decisión de si REDD debe ser a nivel nacional o no, también puede afectar a quienes tienen derecho a recibir pagos de los proyectos; ya sea que los gobiernos tengan que iniciar, planificar y beneficiarse de ellos o sean iniciativas más independientes de ONGs o compañías privadas.

¿Cómo sabemos que los proyectos hacen lo que dicen?

Uno de los puntos más sensibles en el debate sobre REDD es el asunto de “monitoreo, reporte y verificación” (MRV) – es decir, qué prueba debería exigirse para un proyecto de manera que cuente como si hubiera reducido la contaminación. ¿De qué manera es que un proyecto en Brasil o Bolivia demuestra a sus financiadores en el mundo industrializado que está reduciendo emisiones, en oposición a la creación de una mera ilusión o de hacerlo sólo en los papeles? Como el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) comenta en una especie de subestimación, “la capacidad de monitorear, reportar y verificar (MRV) varía considerablemente de un país a otro”.25 El deseo y la capacidad de cuantificar con precisión la contaminación derivada de la destrucción de bosques varía y podría ser particularmente débil en países que poseen recursos limitados (información, equipo, personal, dinero) disponibles para el seguimiento a la destrucción de los bosques y las impredecibles historias políticas que irrumpen en la acumulación de todo esto por parte del Estado.

¿Qué es un bosque?

Aunque parezca desconcertante a aquellos alejados del mundo de la política forestal, el debate sobre REDD ha estado plagado de discordia sobre lo que se considera como “bosque”.26 REDD inicialmente incluía protección únicamente para los bosques existentes – la expresión “REDD+” ha llegado a incluir el reconocimiento para el “incremento de reservas forestales de carbono”.27 Lo que podría significar que las plantaciones contarían

* Existe un debate en curso acerca de las dificultades de las oportunidades de costo estimadas: por ejemplo, ver Hans Gregersen, Hosny El Lakany, Alain Karsenty and Andy White, Does the Opportunity Cost Approach Indicate the Real Cost of REDD+ ? Rights and Realities of Paying for REDD+ (Washington D.C.: Rights and Resources Initiative, 2010.)** Algunos señalan que se podría calcular la fuga a un nivel internacional- por ejemplo, si se reduce la tala en Vietnam, pero los taladores se trasladan a Laos y Camboya (Chris Lang, correspondencia con la autora, 27 de mayo, 2011.)

Page 22: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

20

como compensaciones forestales.* La definición de “bosque” que incluye plantaciones o áreas de intensa explotación forestal pondría en ventaja a unos actores sobre otros, particularmente en países que ya han perdido bastante bosque, y/o cuentan con un sector creciente de plantaciones de árboles para la industria.

Pese a las interrogantes sin respuesta sobre la forma de funcionamiento de un mercado basado en REDD, no cabe duda que los partidarios avanzan a toda máquina con proyectos piloto y elementos constitutivos fundamentales para un sistema internacional de comercio. Los abogados sostienen que los problemas técnicos se pueden salvar; el hecho de la urgencia es usado para anular cualquier duda sobre la viabilidad de un mercado de carbono forestal. De acuerdo a Mark Tercek, director de The Nature Conservancy, “Se podría elegir un aspecto cualquiera del sistema de límites máximos y comercio [“cap and trade”], y un buen crítico podría señalar varios retos y problemas… Pero, no se quiere que lo perfecto sea enemigo de lo bueno. Debemos acelerar el paso, también, ya que en el ínterin ¡las selvas tropicales se nos van rápidamente!”28

la Posición en contra de la Protección de los bosques basada en el mercado y quién la aPoya

Aunque los opositores a los mercados de carbono forestal no se comparan con el poder geopolítico ni financiero de los partidarios, se las han arreglado para hacer del asunto una dura pelea dentro de las negociaciones en la ONU y fuera de ellas. Los actores no gubernamentales quienes se oponen a la inclusión de los bosques en los mercados de carbono incluyen coaliciones de izquierda en relación al cambio climático como Durban Group on Climate Justice y Climate Justice Now, incluyendo redes como La Vía Campesina (una red global de organizaciones campesinas) y Amigos de la Tierra Internacional. Los gobiernos que expresan una oposición rotunda a la incorporación de los bosques a los mercados de carbono incluyen a Tuvalu y Bolivia (Brasil, que se opuso históricamente a las compensaciones forestales, ahora brinda su apoyo a la participación “limitada” de mercados de carbono con REDD.)29

Hacia la crisis climáticaLos opositores a REDD basado en el mercado sostienen que, para empezar, este proyecto no hará lo que dice que hará – esto es, reducir la contaminación global por carbono. Estos críticos cuestionan la presunción principal de REDD: que el carbono almacenado en los bosques es el mismo que el carbono que se libera mediante la quema de carbón en una planta de energía. De hecho, los bosques son mucho menos estables que el carbón depositado en el subsuelo – los árboles mueren y se descomponen como parte de un ciclo natural, y son vulnerables a la destrucción repentina e imprevista por acontecimientos como los incendios. Esto, junto a los debates sobre la metodología, hace difícil (sino imposible) el cálculo puntual de las reducciones en contaminación por carbono de la conservación * Éste consiste también en una preocupación importante para los oponentes a REDD+. Una plantación - filas plantadas una a lado de otra - es ampliamente diferente de un bosque natural. En el mejor de los casos, las plantaciones nunca pueden proveer el tipo de medio ambiente rico y variado que muchas especies de los bosques (tanto plantas como animales) necesitan para sobrevivir. En el peor de los casos, las plantaciones de árboles no nativos pueden ocasionar una devastación ambiental, como es el caso con los eucaliptos en Brasil, donde según un reporte lo establece “los árboles son un desierto”. [Carbon Trade Watch, Transnational Institute y FASE, Where the trees are a desert: stories from the ground (Amsterdam, noviembre de 2003.)]

Page 23: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

21

de los bosques. El grupo ambiental europeo FERN tilda a la cuantificación de carbono forestal como una “apuesta ciega”.30 Algunos críticos sostienen que las compensaciones forestales podrían, en realidad, dar paso a una liberación aún mayor de carbono en la atmósfera. Esto sucederá si se exagera en las reducciones de contaminación atribuidas a los bosques del sur, mientras las chimeneas en el mundo industrializado continúan contaminando, gracias a los créditos otorgados por programas de conservación en estos bosques.31

Una crítica relacionada con REDD basado en el mercado es que éste le permitirá a la industria evadir la tarea básica de la reducción drástica e inmediata de la contaminación.32 A corto plazo, muchos temen que las compensaciones forestales terminen “inundando” el mercado con bonos de carbono económicos, socavando los esfuerzos para incrementar el costo de la contaminación. Se supone que un mercado de carbono trabaja incrementando el precio de la contaminación, incentivando a las compañías a detener la contaminación por carbono y desarrollar alternativas a estas tecnologías sucias. Un precio de carbono muy bajo permitiría que la industria continúe con la emisión de carbono en el aire, que habría incentivos mínimos para cambiar las prácticas en las fábricas: los críticos arguyen que, de hecho, esto ya ha sucedido en el régimen de comercio de carbono en la Unión Europea, donde “la supuesta ‘señal de precio’, destinada a modificar sus costumbres de contaminación, ha sido neutralizada”.33 A largo plazo, los opositores sostienen que las compensaciones forestales permitirán a los contaminadores comprar su ticket de salida a la reducción de la contaminación en su origen. Este hecho podría retardar el cambio estructural en el uso de energía - la utilización de menor cantidad de energía, y la utilización de recursos renovables - indispensable para detener el cambio climático.34

Finalmente, los opositores señalan que REDD no aborda las causas estructurales que conducen a la destrucción de bosques. Éstas incluyen la demanda colosal por madera, soya y ganado, y las políticas económicas que dirigen esta demanda. No se trata simplemente de la demanda de los consumidores; son los subsidios y los incentivos de comercio que apoyan la industria ganadera.35 En un sistema de mercado, aún los bosques que son parte de los proyectos REDD serán vulnerables a la volatilidad del mercado; lo que significa que, si el precio del ganado, soya o de la madera se elevara en relación al precio de los créditos de carbono, los bosques podrían instantáneamente “valer más muertos que vivos” nuevamente.36 Los críticos no desean encomendar los bosques a los comerciantes financieros, donde podrían estar sujetos a burbujas especulativas y a la lógica de la ganancia, manteniendo de lado a las causas estructurales de la destrucción de bosques.37 En palabras de la activista uruguaya Silvia Ribeiro, “En el despertar de la más grande crisis financiera de la historia, los mismos banqueros que ni siquiera pueden mantener en orden su propio hogar ahora claman que pueden manejar el planeta. Perdónennos por no creerles”.38

JusticiaLos opositores sostienen que un mercado forestal de carbono podría penalizar y recompensar a los actores equivocados. Primero, dicen, esto permitiría que países ricos que han provocado la crisis climática cedan la responsabilidad de remediarlo a los países del sur. En palabras del grupo ambiental indonesio WALHI, asegurar franjas largas de bosque haría del sur el “inodoro de carbono” del mundo industrializado.39 Segundo, un mercado basado en REDD podría en realidad recompensar naciones y compañías responsables por la destrucción de bosques. Por ejemplo, los pagos podrían utilizarse para compensar

Page 24: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

22

a las compañías madereras para que dejen de talar,40 pero no a comunidades y países que ya estaban cuidando el bosque – precisamente porque estas no son una amenaza. Ello no es solamente injusto, de acuerdo a los opositores, sino que también podría crear “incentivos perversos” para que los gobiernos y comunidades incrementen la destrucción forestal, con el fin de atraer financiamiento para REDD para detenerla.41

Además de ser injusto en términos morales, los opositores sostienen que la transformación de los bosques en bienes comerciales es injusta en la práctica para aquellas comunidades que dependen de los bosques como su hogar y sustento. Mientras en teoría la conservación de los bosques le parece bien a las comunidades de los bosques, en realidad la conservación se ha enfrentado a menudo con los pueblos, restringiendo su acceso a la tierra y militarizando la zona en nombre de la protección de especies en peligro o de arboles amenazados.42 Si los bosques se tornan en un bien comercial más valioso, esto provocaría que los gobiernos y las corporaciones se inclinen a utilizar torpes tácticas para proteger su inversión y los ingresos procedentes de un proyecto.43 En un ejemplo ampliamente difundido, el periodista Mark Schapiro describió “numerosas historias de gente hostigada, arrestada y baleada mientras buscaban comida, madera o juncos” en un programa de conservación de carbono en Brasil financiado por General Motors.44

Un sistema de REDD con bases en mercados de carbono significaría un influjo de capital privado en los bosques del sur global. Los críticos están preocupados que esto acarree mayores riesgos para las comunidades que viven en los bosques:• Los desarrolladores del proyecto podrían dejar al margen alguna consulta a las

comunidades locales e indígenas encandilados por la fiebre de los dólares de REDD, como ha sucedido en otras industrias de recursos como la minería y la tala – los críticos advierten que esto ya ha estado pasando en las fases iniciales de los programas y

Marcha de “justicia climática” en las negociaciones sobre clima de la ONU en Cancún - Michaela Stubbs

Page 25: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

23

proyectos REDD.45

• Los grupos con más privilegio social y reconocimiento institucional tienden a la posibilidad de acceder a más beneficios (como la paga por “servicios ambientales”) de proyectos basados en el mercado, los cuales pueden empeorar las desigualdades existentes y perturbar la dinámica de la comunidad.46

• REDD podría cambiar dramáticamente las economías locales, por ejemplo a través del reemplazo del cultivo de subsistencia por pagos en efectivo o por trabajos en la conservación de carbono.47 Los nuevos beneficios materiales podrían llegar también de mano de nuevas dependencias y vulnerabilidades.

• El prospecto de pagos podría convertir a los conflictos de baja intensidad del acceso a la tierra en algo mucho más serio.48

• Los sistemas de comercio que requieren una gran inversión de capital inicial, y monitoreo y verificación extensiva de carbono se inclinarán al incremento del control tecnocrático y “experto” a expensas del conocimiento y del consentimiento de la comunidad.49

• Los contratos podrían dejar a las comunidades abiertas a la fuerte responsabilidad de pagos por rupturas de contrato si es que el bosque no es preservado a la manera en que una metodología REDD lo requiere.50

• Organizaciones como Carbon Trade Watch han resaltado los peligros de los “vaqueros de carbono” que utilizan tácticas cuestionables con el fin de garantizar los derechos a la tierra de las comunidades,51 y la Interpol ha señalado esta área como floreciente en oportunidades para el crimen organizado: “El fraude podría incluir el reclamo de créditos por bosques que no existen o que no fueron protegidos o por toma de tierras. Aquello empieza con soborno o intimidación por parte de los oficiales, luego vienen las amenazas y la violencia contra esas personas. Y también existen documentos falsificados”.52

Por todas estas razones, los opositores se han resistido a la puesta en marcha de REDD basado en el mercado desde el momento en que fue propuesto, y las redes de justicia climática son ahora más explícitas en su rechazo a medida que REDD se desarrolla en el proceso de Naciones Unidas y fuera de ella. Los críticos sospechan de actores como el Banco Mundial, corporaciones que contaminan enormemente y bancos de inversión, argumentan que su prioridad siempre ha sido la ganancia sobre la protección de las personas o del clima. Ellos sostienen que, de hecho, la conservación de los bosques en la política climática internacional se precipita hacia un sistema que no beneficiará ni al medioambiente ni a la gente.

Page 26: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

24

3. Bolivia y el pago por la protección de los bosques

[No es] la salvación de Bolivia en cuanto a la deforestación. Puede ser un elemento, dependiendo de cómo se negocie, pero mientras no se incorpore la dimensión ambiental en la estructura de la gestión ambiental el tema de la deforestación, el tema de la educación ambiental, el tema del ordenamiento territorial etc., etc.... REDD no va a ser una solución, va a ser un parche, pero toda la pelota está pinchada.

Gonzalo Lora, ingeniero ambiental53

El desarrollo de REDD en Bolivia no es típico. Tomando una firme posición contra el relacionamiento de los bosques a los mercados de carbono, el gobierno ha tomado fuera del orden del día los reñidos debates ideológicos que están aconteciendo en otras partes del mundo.54 Los movimientos sociales en otras partes del mundo se oponen a lo que ellos ven como la privatización de los bosques que dará vía libre a grandes contaminadores. En Bolivia, como el gobierno actual ha tomado una posición en contra de la inclusión de los bosques en un mercado internacional de carbono bajo un acuerdo de la ONU, este tipo de oposición no caracteriza el debate (aunque no fue siempre el caso – ver “Solo, pero junto a miles” abajo para una reseña de los cambios en la política boliviana.) Sin embargo, existen varias preguntas importantes a ser formuladas en relación a REDD en Bolivia. Primeramente, ¿cuáles son las dimensiones de la destrucción de bosques en Bolivia, y qué proyectos y políticas de REDD están presentes o planificadas? En segundo lugar, ¿cómo interactuaría REDD con algunos de los asuntos políticos clave actualmente en Bolivia, como el crecimiento económico, el acceso a la tierra y la autonomía indígena? Finalmente, ¿cuál es la posición del gobierno boliviano en las negociaciones climáticas internacionales referentes a REDD, y a qué presiones está expuesto como resultado de ello?

la destrucción de bosques en bolivia

Mientras las motocicletas rebotaban por la carretera no asfaltada de Riberalta a la pequeña comunidad de Triunfo, los pastizales se extendían por delante, marcados por el ocasional tronco quemado de un árbol. Más lejos del camino, pequeñas señales pintadas a mano comenzaron a anunciar varias granjas. Una manada de vacas se protegía de la lluvia bajo un árbol, rodeado por vastos pastizales por todos los lados. Lo que describe cada estudio sobre la destrucción de bosques en Bolivia, era demasiado evidente – la tierra que alguna vez fue bosque estaba ahora siendo usada para la agricultura, alimentando vacas. En Triunfo, Doña Tania Olmos Quete habló acerca de los incendios que habían consumido el área: “le digo todo este monte como ardía nos ha rodeado el fuego... por el tema de los pescadores porque de la playa empezaba el fuego, iba subiendo... [también] los que tienen ganado queman los pampas, y extiende el fuego”.55

Poco más de la mitad de la superficie del suelo de Bolivia está cubierta por bosques,56 con alrededor del 20% del territorio ya definido como áreas protegidas o parques nacionales.57 Sin embargo, los bosques de Bolivia están bajo riesgo, con la desaparición de un promedio de 300,000 a 350,000 hectáreas cada año.58

Page 27: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

25

La causa principal de la destrucción de bosques en Bolivia es el desmonte del suelo con el propósito de dar paso a la agricultura y la cría de ganado. Cuando el Centro para la Democracia llegó al departamento de Santa Cruz para realizar entrevistas para este informe, el aire estaba brumoso con humo – evidencia del chaqueo, la quema practicada por pequeños - grandes agricultores y ganaderos para desmontar el suelo y regenerar los pastizales para el ganado. El departamento de Santa Cruz es el punto de partida de la deforestación en Bolivia, responsabilizándose al menos por tres cuartas partes de la destrucción de bosques en el país.59 Esto es producido, de acuerdo al gobierno boliviano, “mayormente por la agroindustria a gran escala de soya y otros cultivos industriales”.60 La reciente historia de esta industria es significativa – comenzando en 1985, el Banco Mundial promovió agresivamente el desarrollo de la exportación del grano de soya, y las políticas que ampliaron la exportación de la madera.61 También vale la pena mencionar que el capital extranjero tiene una presencia importante en el sector, los actores que “no miden las consecuencias” de sus prácticas de agricultura, de acuerdo al ex Superintendente Forestal José A. Martínez Montaño.62

Otras causas para la destrucción de bosques identificadas por el gobierno boliviano en el marco de su estrategia nacional para el cambio climático y bosques y su documento para el programa REDD del Banco Mundial incluyen: • La migración interna de pobladores que emplean las técnicas de chaqueo (Teresa

Flores de PRODENA destaca el monocultivo de la coca como un conductor clave de la deforestación en algunos lugares del país) 63

• La tala ilegal• El desarrollo de infraestructura y actividad minera • Los incendios forestales64

El gobierno también remarca las causas “subyacentes” de la destrucción de bosques, incluyendo:• La inseguridad jurídica de la tenencia de tierra

Un camión transportando madera en Riberalta, Beni – Leny Olivera Rojas

Page 28: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

26

• La demanda nacional e internacional de productos de madera, y productos agropecuarios y biocombustibles como la soya y caña

• Bajos precios comparativos de la tierra forestal• El costo y la falta de recursos públicos y capacidad institucional para el manejo estatal

de los bosques • Mayores incentivos para la agro-industria y para las industrias extractivas que para el

manejo sostenible de los bosques• La pobreza y la presión demográfica que inducen la migración interna hacia el sureste

del país.65

Está claro que la regulación del gobierno y las agencias se están quedando cortas en sus esfuerzos para controlar el uso forestal; ochenta y tres por ciento de la destrucción de bosques es producto de la actividad ilegal.66 El gobierno y otros analistas han dado varias explicaciones al respecto, incluyendo la falta de recursos económicos para financiar debidamente a los principales organismos del gobierno, la rotación de personal en estos mismos organismos,67 las “inconsistencias administrativas” 68 y la falta de “voluntad política”.69 Diversas ONGs y organizaciones sociales entrevistadas dijeron que sería necesaria una intervención del gobierno más firme y más activa (incluyendo fiscalización y control) para proteger los bosques del país.70 La situación es más complicada por el hecho de que Bolivia atraviesa un periodo de profundas transformaciones legislativas y administrativas – no sólo con una nueva constitución, sino mirando a un rango de nuevas leyes que afectarán a los bosques, tales como una nueva ley forestal y la propuesta “ley de la Madre Tierra” (también se está llevando a cabo una reorganización de los ministerios del gobierno.)

redd en bolivia

Los gobiernos bolivianos que antecedieron al de Morales aparentemente trataban el comercio de carbono fundamentalmente como una oportunidad económica, antes que un campo de batalla político. Bolivia fue uno de los primeros miembros de la Coalición de las Naciones con Bosques Tropicales, el grupo de los países del sur, que presionaron para la inclusión del tema de la deforestación evitada en un acuerdo mundial sobre el clima (el gobierno de Morales desde entonces ha retirado a Bolivia de esta coalición.) El gobierno de Morales, antes de llegar a ser una de las voces más combativas sobre las políticas climáticas internacionales, postuló para el financiamiento proveniente de UN-REDD y del Banco Mundial para la “REDD Readiness” (preparación de REDD) - el primero de los cuales Bolivia recibió eventualmente, y el segundo está pendiente. Tan recientemente como el 2008, los equipos de evaluación recomendaban que USAID apoye al desarrollo de “modelos y mecanismos” para los pagos de carbono de los bosques en Bolivia.71

El gobierno de Morales está desarrollando ahora una estrategia nacional “Bosques y Cambio Climático” empleando el dinero de la ONU, con la ayuda adicional de la cooperación alemana. La política del gobierno es usar el financiamiento de los programas piloto de UN-REDD o del Forest Carbon Partnership Facility (del Banco Mundial), no para prepararse para un mercado de carbono, sino para la generación de “experiencias”, y para ver si estos mecanismos internacionales pueden apoyar y adaptarse a la visión del gobierno de “manejo integral”.72 De acuerdo al documento del programa UN-REDD, el programa va a• establecer un sistema nacional para medir la cantidad de carbono que almacena un

bosque,

Page 29: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

27

• proponer “ajustes” al sistema legal boliviano para acomodarse a REDD, proporcionará capacitación y oportunidades de investigación para organizaciones sociales e investigadores universitarios,

• incrementar el financiamiento al programa nacional de cambio climático, presentará un plan nacional para la implementación de REDD (incluyendo metodologías estándar para proyectos REDD, un plan de distribución de los pagos de REDD y un plan para la participación de los pueblos indígenas.)73

Como parte de la estrategia nacional, el gobierno implementará también proyectos piloto del tipo REDD; en la actualidad existen dos sitios bajo consideración (en San Ignacio de Velasco en Santa Cruz y San Ignacio de Moxos en Beni), aunque se encuentran aún en la fase inicial de investigación y planificación.74

Alguna vez Bolivia pareció ser un terreno fértil para los empresarios de REDD, que van desde los buscadores especulativos a las organizaciones más convencionales. El Centro para la Democracia vio un ejemplo de lo que parecía ser un contrato en nombre de una consultoría de comercio de carbono, autorizando a este negocio para “representar” al terrateniente no identificado y “realizar cuanta gestión y acción fuera necesaria ejecutar para lograr el mejor beneficio para el propietario... respeto a la obtención de bonos de carbono” (el contrato estaba sin firmar y sin fecha, pero mostraba el año 2009 y la ubicación de Santa Cruz.) Se dice que varias ONGs de conservación de alto perfil también estaban planificando proyectos REDD a principios del 2010,* y muchos de los actuales proyectos de “Pago por Servicios Ambientales” (PSA) existen en Bolivia, los cuales pueden aspirar en el futuro a un sistema de financiamiento de REDD.** Sin embargo, el ejemplo de un

* Incluyendo Fundación Natura, Conservation International [(Stepan Uncovsky, Doris Villarpando y Zulma Villegas, Informe de factibilidad de apoyo de la Cooperación Alemana en la Implementación de un Programa REDD en Bolivia,(La Paz: GTZ y KfW, febrero de 2010)] y the Nature Conservancy (Alfonso Blanco, representante boliviano de The Nature Conservancy, entrevista con la autora, 14 de septiembre 2010.)** Un estudio del 2005 hizo un listado de 17 proyectos PES en el país. [Nina Robertson and Sven Wunder, Fresh Tracks in the Forest: Assessing Incipient Payments for Environmental Services Initiatives in Bolivia (Bogor, Indonesia: CIFOR, 2005): xi.]

Una pequeña manada de vacas en la comunidad de Triunfo – Leny Olivera Rojas

Page 30: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

28

*The Nature Conservancy, Noel Kempff Mercado Climate Action Project: A Case Study in Reducing Emissions from Deforestation and Degradation, 2009; FAN Bolivia, “Action area of REDD Program”, REDD Amazonia, http://www.reddamazonia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=20&lang=en

REDD en BoliviaProyectos actuales de REDD

Parque Nacional Noel Kempff Mercado

Proyecto REDD Amazonía

Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado

Adaptado de FAN Bolivia y The Nature Conservancy*

Áreas de posibles proyectos futuros de REDD

Page 31: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

29

proyecto embrionario en el área de la Chiquitanía puede ser revelador, donde una alianza entre el gobierno departamental de Santa Cruz y dos organizaciones no gubernamentales (destacada a principios del 2010 en un estudio de factabilidad para REDD en Bolivia)75 ha dejado de buscar financiamiento, dada la actual política climática en el país.76 Parecería que los desarrolladores de proyectos están postergando proyectos en Bolivia en el contexto de la firme oposición del gobierno a los mercados de carbono de los bosques.

En este momento hay dos proyectos piloto de REDD que operan en el país. El primero es el Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado (véase el recuadro abajo), que se estableció como una colaboración entre el gobierno boliviano anterior, una ONG estadounidense, una ONG boliviana y tres contaminadores estadounidenses. El segundo proyecto piloto es el proyecto REDD Amazonía (véase el tercer recuadro), creado el 2008 por una ONG boliviana en colaboración con una organización indígena, con el financiamiento de la fundación Gordon y Betty Moore, Dinamarca y los Países Bajos. 77

Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado - un imán para los elogios, luego, la críticaNoel Kempff Mercado - Proyecto de Acción Climática fue promovido una vez por The Nature Conservancy como “el proyecto de deforestación evitada probablemente más conocido del mundo”.78 Durante muchos años, era el ejemplo para reducir la contaminación del carbono mediante el financiamiento privado para la conservación de los bosques. Fue creado antes que la “REDD” existiera como un concepto o un acrónimo, pero se convirtió en una referencia clave a medida que las negociaciones de la ONU progresaban. Más recientemente, se ha convertido en un objeto de controversia, en gran parte debido a un informe mordaz de Greenpeace que cuestionó su valor social y ambiental.

El proyecto – para la expansión de un distante parque nacional en el límite con Brasil por 642.500 hectáreas - fue creado en 1996 como una cooperación entre el gobierno boliviano (bajo la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada),* The Nature Conservancy (TNC, una ONG ambiental de los EE.UU.), la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN, una ONG ambiental de Bolivia) y tres grandes contaminadores del norte: PacifiCorp, American Electric Power y BP. El proyecto fue diseñado para generar créditos de carbono que serían repartidos entre los inversores corporativos y el gobierno de Bolivia (que vendería sus créditos en los mercados voluntarios de carbono** para generar ingresos para “el desarrollo de las comunidades, la administración del parque y otras actividades”.)79 El proyecto contaba con varios componentes a parte de la ampliación * Sánchez de Lozada, o “Goni” es bien conocido como el presidente neoliberal que fue forzado a abandonar el país en 2003, siguiendo una rebelión popular sobre la distribución de las regalías de gas del país.** Éste es el término empleado para describir la compra y venta de los créditos de carbono que son “voluntarios”, es decir, los no requeridos por ley (la compra y venta de créditos para cubrir obligaciones legales es conocida como el mercado de “obediencia”.) Las corporaciones pueden comprar voluntariamente créditos de carbono por varias razones - como Ecosystems Marketplace le pone, “un calentamiento para la gran liga de ‘obediencia’”, pero también para mejorar su imagen pública. Muchas de estas transacciones se llevan a cabo libremente, o como ventas privadas- otras transacciones se realizan a través de “bolsas de cambio” (similar a bolsas de cambio de acciones financieras) tales como el Chicago Climate Exchange (CCX), el Chicago Climate Futures Exchange y Climex. El más grande de éstos, el CCX, se cerró a fines del 2010. [Katherine Hamilton, Milo Sjardin, Molly Peters-Stanley y Thomas Marcello, Building Bridges: State of the Voluntary Carbon Markets 2010, (New York y Washington: Bloomberg New Energy Finance and Ecosystem Marketplace, 14 de junio, 2010.)]

Page 32: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

30

del parque ya existente para incluir más bosque, el pago de indemnizaciones a las empresas madereras, empresas de ecoturismo, y otros programas de apoyo a la comunidad.

El informe de Greenpeace titulado provocativamente y con una amplia cobertura, “Carbon Scam” (“Estafa de carbono”), publicado justo antes de las negociaciones sobre el cambio climático de Copenhague en el 2009, cuestionó las afi rmaciones del proyecto sobre la cantidad de carbono que en realidad se había ahorrado. Impugnó las metodologías utilizadas, planteando dudas sobre cómo se había calculado el proyecto de referencia y cómo se había contabilizado la “fuga”. Sostuvo que estas dudas debilitaron las afi rmaciones de los contaminadores de EE.UU. en apoyo de las compensaciones forestales sub-nacionales. El informe también cuestiona los benefi cios del proyecto para las comunidades afectadas por el proyecto, alegando que la consulta previa fue mínima, la compensación por la pérdida de empleos relacionados a la tala y los proyectos de desarrollo alternativo eran inadecuados.

A pesar de las críticas ampliamente difundidas, tanto la TNC como la FAN continúan promoviendo el parque Noel Kempff como un proyecto exitoso. Ambas organizaciones lo describen como una valiosa experiencia de aprendizaje que les ha ayudado a perfeccionar y crear nuevas prácticas para REDD.80 También sostienen que el proyecto ha cumplido con una reducción real de las emisiones de carbono - y que, aunque “no la [Noel-Kempff] vendemos como la receta”, (y que ahora hacen las cosas de forma diferente cuando se involucra a las comunidades indígenas en los proyectos de REDD), que el proyecto tuvo impactos positivos para las comunidades alrededor del parque.81 FAN inició una demanda en contra de Greenpeace por lo que ellos establecen como imprecisiones en el informe, pero más adelante se retiró del juicio aduciendo el gasto prohibitivo del proceso legal.82 Greenpeace manifestó al Centro para la Democracia que el comentario de los inversores corporativos fue mínimo.83

El gobierno de Bolivia que entró en el proyecto Noel Kempff era muy diferente al gobierno que hoy rechaza rotundamente los mercados de carbono como una solución al cambio climático. No obstante, el gobierno de Morales heredó el proyecto y sus responsabilidades, incluida la decisión sobre qué hacer con su parte de los créditos de carbono. De acuerdo con TNC, aunque técnica y legalmente son libres

p a r a asignar créditos a los inversionistas corporativos, FAN no lo hará sin la aprobación del gobierno de Morales.84 Carlos Fuentes del Programa Nacional de Cambio Climático del gobierno dijo al Centro

para la Democracia que el tema de Noel Kempff Mercado está en un “stanby”

en lo que respecta a los bonos de carbono.85 Parece claro que sin la aprobación del gobierno, el

proyecto no continuará como fue diseñado originalmente - es decir, con fondos de los

mercados privados de carbono.

10/06/10 16:03

Noel Kempff project is 'saving the forest' by forcing destruction elsewhere | Fred Pearce | Environment | guardian.co.uk

Page 1 of 3

http://www.guardian.co.uk/environment/2010/mar/11/greenwash-noel-kempff-forests/print

Noel Kempff project is 'saving the

forest' by forcing destruction elsewhere

Forest conservation project in Bolivia proves that unless a

nation as a whole cuts deforestation, individual carbon offset

schemes are worthless

Fred Pearce

guardian.co.uk, Thursday 11 March 2010 11.49 GMT

larger | smaller

The rainforest in the Noel Kempff Mercado National Park, Bolivia. Photograph: Pablo Corral Vega/Corbis

It is the ultimate greenwash nightmare. A tough international deal to curb emissions of

greenhouse gases is passed in Mexico later this year. Companies then meet their targets

not by cutting their own pollution but by buying into hundreds of forest "conservation"

projects round the world. But those projects then fail to deliver real benefits for forests or

staunch the flow of carbon into the atmosphere.

Some big-time green groups prosper but the planet burns.

Exhibit A in this doomsday scenario is a 14-year-old forest conservation project in Bolivia

called the Noel Kempff Climate Action Project, one of the world's largest schemes to fix

carbon in protected forests. It is the brainchild of the US green group The Nature

Conservancy and industrial partners, including the oil company BP and America's largest

burner of coal, American Electric Power.

The Noel Kempff project is hailed by The Nature Conservancy as a model for the

operation of Redd (Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation) –

the international plan to allow countries and companies to offset their carbon emissions

Noel Kempff Mercado Climate Action Project

Position of Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN –

Bolivia) on Greenpeace’s Report

In a report released on October 15, 2009, entitled,

―Carbon Scam: Noel Kempff Climate Action Project

and the Push for Sub-national Forest Offsets ‖1,

Greenpeace asserts erroneously that the Noel

Kempff Mercado Climate Action Project (NKCAP)

failed to meet its commitments in terms of reducing

emissions, improving the living conditions of the local

communities affected by the project, and using

appropriatemonitoring

andaccounting

methodologies for addressing leakage and proving

the additionality and permanence of its emissions

reductions. .Unfortunately, Greenpeace’s investigation into the

NKCAP and the project’s approach to Reducing

Emissionsfrom

Deforestationand

Forest

Degradation (REDD) falls far short of meeting the

minimum standards that professional research and

reporting require.

In its report, Greenpeace uses questionable

reporting methods and relies on information that is

irrelevant, disorganized, out of context, or simply

false in order to discredit the Noel Kempff Mercado

ClimateAction

Project (NKCAP) andits

achivements. This is done, we believe, for the

political purpose of undermining global support for a

carbon market approach to REDD in order to bolster

support for Greenpeace’s own proposal for a REDD

fund called the Tropical Deforestation Emissions

Reductions Mechanism (TDERM) or Forest for

Climate2.The principle problems with Greenpeace’s report

include the following:• Greenpeace bases its findings on preliminary

reports of the NKCAP rather than the main

Project Design Document (PDD )3, which is the

only official document approved by all of the

project partners. By using preliminary reports

instead of the official document, Greenpeace’s

findings should be considered baseless and

invalid.• Greenpeace uses false information to justify its

erroneous findings about the project’s leakage

and additionality. For example, the report cites

an interview with a worker from a logging

company that was not indemnified by the

NKCAP, yet Greenpeace does so clearly

implying that it was one of the forest

concessionaires indemnified by the project. The

report rejects the project’s additionality by

claiming that the indemnified logging companies

are still operating. This assertion is false. To

further support their claims of ongoing logging,

the report employs photos and captions below

photos that show and describe logging activities

in areas that have no relationship to the project

site.

This article appeared in the March 22, 2010 edition of The Nation.

The Wrong Kind of Green

by JOHANN HARIMarch 4, 2010Why did America's leading

environmental groups jet to

Copenhagen and lobby for policies

that will lead to the faster death of

the rainforests--and runaway global

warming? Why are their lobbyists

on Capitol Hill dismissing the only

real solutions to climate change as

"unworkable" and "unrealistic," as

though they were just another sooty

tentacle of Big Coal?

At first glance, these questions will

seem bizarre. Groups like

Conservation International are

among the most trusted "brands" in

America, pledged to protect and defend nature. Yet as we confront the biggest ecological crisis

in human history, many of the green organizations meant to be leading the fight are busy

shoveling up hard cash from the world's worst polluters--and burying science-based

environmentalism in return. Sometimes the corruption is subtle; sometimes it is blatant. In

the middle of a swirl of bogus climate scandals trumped up by deniers, here is the real

Climategate, waiting to be exposed.

I have spent the past few years reporting on how global warming is remaking the map of the

world. I have stood in half-dead villages on the coast of Bangladesh while families point to a

distant place in the rising ocean and say, "Do you see that chimney sticking up? That's where

my house was... I had to [abandon it] six months ago." I have stood on the edges of the Arctic

and watched glaciers that have existed for millenniums crash into the sea. I have stood on the

borders of dried-out Darfur and heard refugees explain, "The water dried up, and so we

started to kill each other for what was left."

While I witnessed these early stages of ecocide, I imagined that American green groups were

on these people's side in the corridors of Capitol Hill, trying to stop the Weather of Mass

Destruction. But it is now clear that many were on a different path--one that began in the

1980s, with a financial donation.

Environmental groups used to be funded largely by their members and wealthy individual

supporters. They had only one goal: to prevent environmental destruction. Their funds were

The Wrong Kind of Green

http://www.thenation.com/doc/20100322/hari/single

1 of 10

08/03/10 12:26

Page 33: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

31

cómo el Pago Para la Preservación de los bosques interactúa con asuntos Políticos clave en bolivia

La cuerda floja de la economíaBolivia es un país de bajos ingresos con gran desigualdad. Más del treinta por ciento de su población vive con menos de dos dólares por día,86 mientras una pequeña minoría controla vastas cantidades de la riqueza; y el gobierno de Morales llega al poder con la promesa de confrontar esta desigualdad. Los costos sociales de la limitación del desarrollo de la agroindustria y la industrialización, dos de los cuales son recursos importantes de riqueza material y destrucción de bosques, podrían ser significativos. Éste es el dilema casi universal enfrentado por los países que tienen bosques en el sur global – de hecho, el preciso dilema que REDD reclama resolver haciendo los bosques vivos, lucrativos. El gobierno boliviano y representantes de ONGs sugirieron que la compensación de tipo REDD podría ser una oportunidad para formas alternativas de desarrollo87 entre otras iniciativas. En esta lógica, los pagos por “servicios ambientales” o el apoyo para la agroforestería sostenible o el ecoturismo vinculados a REDD podrían proveer ingresos para las comunidades, reemplazando los beneficios económicos de la destrucción forestal. Se ha conducido programas en este sentido en Bolivia durante algún tiempo, aunque en una escala relativamente pequeña, y con éxito variante.*

Soya, ganado y bosques

Aunque sus ganancias están concentradas en las manos de pequeños grupos de poderosos terratenientes, la agricultura industrial genera una actividad económica significativa en Bolivia. Marcos Nordgren Ballivián describe el agro-negocio en Bolivia como trabajar con una lógica de minería, extrayendo nutrientes del suelo y agua de cierta área hasta que se agote y luego seguir adelante.88 Si detener la destrucción de bosques significa poner un freno al sector agricultor, eso vendrá a un precio económico, no sólo para estos terratenientes, sino en términos de empleos e ingresos por impuestos para el gobierno (aunque los segundos podrían ser mínimos.) La magnitud de este impacto es debatida – Ramiro Balderrama fundamenta que la agroindustria a gran escala emplea mucho menos gente que, por ejemplo, la agricultura a pequeña escala.89 Por otro lado, Edilberto Osinaga Rosado, el líder de la Cámara Agropecuaria del Oriente, argumenta que el sector tiene “un efecto multiplicador en el comercio, en la industria, bastante ampuloso en los servicios”90 y según Gisella Ulloa, una ex-negociadora sobre el clima por Bolivia ante la ONU, “Dependemos de la exportación de materias primas como la soya...Entonces, si se reduce la producción de la soya u otros productos agrícolas, el impacto en la economía va a ser enorme”.91

Además, si la restricción de la expansión de la agricultura ejerce una presión al alza de los precios de los alimentos al interior de Bolivia (por ejemplo, haciendo que la tierra apta para la agricultura sea más cara), la gente de bajos ingresos será seriamente afectada.

* Para una discusión sobre las limitaciones de los programas de “desarrollo alternativo” para reemplazar el cultivo de coca en el Chapare, vea “Coca: la hoja en el centro de la guerra contra las drogas” Caroline S. Conzelman, Coletta A. Youngers, Jim Shultz, Caitlin Esch, Leny Olivera y Linda Farthing, en ed. Jim Shultz y Melissa Crane Draper, Desafiando la Globalización, 224 – 231 (Berkeley: Universidad de California Press, 2008.)

Page 34: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

32

En diciembre del 2010, el gobierno de Morales trató de reducir la subvención del petróleo, lo que resultó en un incremento repentino del precio en más del ochenta por ciento. Las protestas de los sectores sociales estallaron en todo el país (forzando al gobierno a revertir su curso rápidamente) proporcionándonos una muestra de a qué se asemejarían las consecuencias políticas del incremento de los precios de los alimentos. Edilberto Osinaga Rosado sostiene que “Está bien, hay que legislar, hay que ayudar... pero eso tiene que ser hasta donde el sector, la actividad sea factible”, porque si la agroindustria boliviana no es viable, el país no tendrá otras fuentes de ingreso suficientes para importar comida a bajos precios.92 No obstante, esto debe ser notado teniendo conocimiento de que no son las grandes plantaciones agroindustriales de soya las que sustentan a los asalariados de bajos ingresos del país – en su mayoría son los de pequeña escala, campesinos de bajos ingresos.93

Destrucción de bosques y expansión industrial

Después de siglos de marginalización, muchos grupos que forman la base de apoyo a Morales están demandando de su gobierno mejores niveles de vida. Esto involucra la generación de ingresos públicos para el gasto social, y dada la posición de Bolivia en la economía mundial, haciendo uso de muchos de sus bienes económicos (gas, petróleo y otros minerales del suelo) implica actividades con un fuerte impacto ambiental. Además, para muchos, la mejora de los estándares de vida también significa la construcción de infraestructura como plantas de electricidad y carreteras asfaltadas. Otros grupos bolivianos afirman que si este desarrollo se produce a expensas del agotamiento del suministro de agua para la gente y el saqueo a través de los bosques, el precio a pagar es demasiado alto.

Los esfuerzos del gobierno boliviano para la industrialización han sido fuertemente criticados por algunos grupos ambientales e indígenas bolivianos,94 y estos críticos han hecho uso del alto perfil del gobierno en la política internacional sobre el clima para llamar la atención sobre proyectos como la carretera Isiboro-Sécure, que propone una ruta corta a través de una importante reserva forestal y territorio indígena.95 Durante la conferencia de Cochabamba el año 2010 (ver “Solo, pero junto a miles”), un grupo de organizaciones ambientales y sociales bolivianas (algunas de los cuales participaron en la conferencia oficial), creó un espacio alternativo.* Este espacio destacó los conflictos ambientales locales, y llamó la atención de periodistas y activistas internacionales a la resistencia al desarrollo extractivista y de megaproyectos en Bolivia - exactamente el tipo de desarrollo que conduce a la destrucción de los bosques.96

Es importante señalar, sin embargo, que la industrialización también tiene un fuerte apoyo entre otras organizaciones sociales de Bolivia. En un ejemplo ilustrativo, un bloqueo de dos semanas en Potosí realizado por los movimientos sociales regionales en el 2010 incluía la demanda de la construcción de un aeropuerto internacional y una fábrica de hormigón.97 El gobierno boliviano ha estado siempre abierto dentro de las negociaciones del clima sobre su apoyo para lo que describe como el derecho a la industrialización y el crecimiento material del nivel de vida. No se disculpa por su participación en la producción de gas y petróleo, ni en los grandes proyectos de infraestructura, proclama orgullosamente el “gran salto industrial” como una pieza clave de su plataforma política.98 De acuerdo con el vicepresidente Álvaro García Linera, “No nos vamos a convertir en guardabosques de las potencias del norte que viven felices y mientras nosotros seguimos en la mendicidad”.99

* Llamado “Mesa 18” en referencia a las 17 grupos de trabajo oficiales en la conferencia.

Page 35: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

33

En el terreno en la Amazonía Boliviana con Leny Olivera Rojas

Para quienes no conocen la Amazonía, la dimensión del bosque es impresionante – árboles que alcanzan al parecer alturas imposibles, y un horizonte verde que se extiende en todas las direcciones. De vuelta en Riberalta, la madera se apila por montones en los patios de las compañías madereras, mientras desde la distancia una planta procesadora de castaña arroja humo. Por toda la ciudad hay indicios del dinero que fluye de la actividad forestal y de su destrucción.

La vida no es fácil para muchos en Riberalta y en las comunidades a su alrededor. Las carreteras empedradas se tornan imposibles de utilizar durante la temporada húmeda, donde la crecida de las aguas puede dejar incomunicadas a las comunidades durante días de manera continua – la entrevista del Centro para la Democracia a la representante del gobierno municipal de Riberalta tuvo lugar entre pilas de paquetes destinados a los sobrevivientes de las inundaciones. Las lluvias habían inundado pueblos enteros en la región, lo que había imposibilitado el paso de automóviles y buses hacia muchos lugares. El viaje del Centro para la Democracia a Triunfo (una comunidad pequeña en la Amazonía de Beni) fue sólo posible en motocicletas que cruzaban charcos de agua que aparecían en el camino y nos llegaban a las rodillas, alimentadas por un aguacero constante. Los enjambres de mosquitos amenazan con la malaria, y en la sofocante humedad, los ventiladores que adornan algunos hoteles turísticos no siempre se encuentran en otros lugares. Las líneas eléctricas se detienen en las afueras de Riberalta, y las redes de telefonía móvil se desvanecen rápidamente.

Don Raúl Olmos Domínguez de Triunfo describió la inseguridad económica en la que él y su familia viven, en un contexto donde se ha restringido la pesca y la tala: “No

Comercio de almendra, Riberalta - Leny Olivera Rojas

Page 36: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

34

hay de qué vivir… pasa esta zafra y no hay más… Así que claro que sí va a haber algún apoyo, digamos precisamente para trabajo, sería biencísimo, ¿no? No hay fuentes de trabajo. Estamos cero, hablando de una realidad cero”.100 Obar Franco, de una comunidad cercana, describió la precariedad similar de la agricultura a pequeña escala practicada en Recreo: “Se trabaja en los chacos donde se siembra el arroz, el maíz, la yuca pero primero uno sembraba eso hay veces, como hay llanura, a veces en ese tiempo se lo llevaba, y en este tiempo también es de la castaña pero unos tres meses, y después aplicarle al recojo del grano que ya viene, pero en la mayor parte o la mitad, hay inundaciones y se lo llevan y quedan en nada como si no hubieran trabajado…”101

Los desafíos materiales que enfrentan las comunidades en el norte de la Amazonía no son accidentales, tampoco inevitables. Las comunidades indígenas por generaciones han tratado con industrias como las de goma y madera llevándose la peor parte. Sin embargo, incluso a medida que han sido marginados por un gobierno boliviano tras otro, éstos han continuado trabajando en alternativas. A medida que las organizaciones indígenas y campesinas han ido acrecentando su poder, los derechos sobre la tierra se han visto fortificados, y los términos de relacionamiento con otros actores han cambiado. Obar Franco relató al Centro para la Democracia la accidentada historia de los madereros en el área: “años atrás a veces por palo se vendían, les engañaban en otras formas...regalaban su madera”.102 El Capitán* Maro Ortiz describió cómo y por qué las cosas son diferentes ahora: “para conseguir nuestro territorio, hemos marchado, ha habido muertes en la marcha, hambre y sed, bueno, hemos sufrido. Entonces, no nos sirve para regalar lo que es madera, tanto sacrificio que hemos tenido, regalarlo después no nos conviene”.103 Es en este contexto de la lucha actual por la seguridad económica, y por el cambio en la dinámica de la explotación, que REDD se involucra.

* Un cargo de liderazgo que existe en algunas comunidades indígenas de la región.

El camino inundado de Riberalta a Triunfo – Leny Olivera Rojas

Page 37: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

35

Políticas de tierra y los bosques en BoliviaLas políticas sobre la tierra en Bolivia son complicadas, conflictivas, y tienen implicaciones importantes para los programas de pago para la protección de bosques. La situación actual deriva de una larga historia de desigualdad, con la propiedad concentrada en las manos de una élite adinerada. Luego de la revolución de 1952, el gobierno realizó reformas territoriales significativas en algunas regiones, sin embargo ésta nunca alcanzó los departamentos del oriente, donde se encuentra la mayor extensión de selva tropical. El director de CIPCA* Santa Cruz, Eulogio Núñez Aramayo describe la situación a continuación: “La reforma agraria tenía que eliminar el latifundio, la servidumbre, la esclavitud - sin embargo se avanzó en el altiplano y los valles, pero en el Chaco, Oriente y Amazonia todavía está pendiente... hay pocas familias poderosas que tienen poder económico, político, muy fuerte, con muchos recursos, que acaparan grandes extensiones de tierra”.104 Desde la elección de Morales en el 2005, estos poderosos terratenientes han formado núcleos de oposición al gobierno del MAS. Luego de años de lucha protagonizados por organizaciones sociales, la reforma agraria se convirtió en una de las prioridades principales de Morales. El coordinador nacional de MST,** Don Anastacio Serrudo, relató las luchas entre los terratenientes y su organización: “El MST está en los lugares más distanciados… peleados con los latifundistas, peleados con los ganaderos empresarios... Desde hace nueve años la lucha, aunque nos ha costado la vida, muchos compañeros han caído presos, muchos hermanos han estado secuestrados, incluso mi persona ha sido golpeada”.105 Pese a ser la prioridad en la agenda del gobierno, el proceso de saneamiento (aclarar y asegurar los derechos de propiedad sobre la tierra) se encuentra aún en camino, con cincuenta y cinco millones de hectáreas todavía sin procesar y trece millones de hectáreas que continúan en alguna etapa del proceso.106

Las implicaciones actuales para REDD en esta historia se encuentran en debate. La representante de FAN Natalia Calderón y Gisella Ulloa, una anterior negociadora boliviana por el clima ante la ONU, sostienen que los derechos sobre la tierra y la posición de las comunidades indígenas en Bolivia es mucho mejor que en otros países, lo que quiere decir que los riesgos para el acceso de la tierra descrito por los críticos de REDD no son tan serios como en otros lugares.107 Un asesor técnico de la CIDOB,*** Dilfredo Moreno, sostuvo que el proyecto REDD Amazonía (ver tercer cuadro abajo), no pone en peligro los derechos y la propiedad territorial indígena, “más bien consolidar su territorio, apoyar en la consolidación, y que sean dueños, con toda la titulación, de su territorio”.108 Probablemente es cierto que las comunidades campesinas e indígenas tengan un acceso más seguro a la tierra en Bolivia que en otros países. Indudablemente hay menos conflictos de alto perfil respecto a la tierra de los que hubo hace años atrás, cuando los terratenientes enfrentaban con armas a los oficiales del gobierno que llevaban a cabo la redistribución de la tierra.109

Sin embrago, también es cierto que continúan los conflictos sobre la tierra, y que estas disputas son las más duras en los departamentos orientales donde se encuentra la mayoría de los bosques aptos para programas REDD, y donde muchos de los gobiernos regionales

* Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, una ONG que trabaja estrechamente con los grupos campesinos y que ha producido una amplia investigación sobre la inequidad en el acceso y la distribución de la tierra.** Movimiento Sin Terra, el movimiento de trabajadores que no poseen tierra. Uno de los más fuertes partidarios de la reforma agraria en el oriente boliviano.*** Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano, la organización matriz de los pueblos indígenas en el sureste del país.

Page 38: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

36

son opositores al partido del MAS. Por un lado, el MST es impaciente con los procesos que lleva a cabo el gobierno, diciendo “el gobierno habla de una verdadera reforma agraria, pero no se está cumpliendo”,110 mientras por el otro, la Cámara Agropecuaria del Oriente sostiene que la reforma agraria ha hecho imposible que los agroindustriales usen la tierra con el fin de obtener crédito bancario.111 Los negocios de madera juegan también un rol en estas relaciones, lo cual puede ser antagónico, como Jorge Ávila, Cámara Forestal comentó: “Con los pueblos indígenas que les interesa la conservación del bosque, las relaciones son cada vez mejor. Pero con las comunidades campesinas que se dedican a la agricultura, la relación es terrible, muy mala, porque ellos son nuestros principales enemigos. Y no solamente con campesinos, hay que ser honesto, también hay pequeños campesinos, pequeñas, medianas y grandes empresas que tampoco tienen mucho respeto por los bosques”.112

Mientras los comentaristas en el extranjero a menudo tienden a encasillar a los grupos indígenas y campesinos de Bolivia en una sola categoría, existen importantes diferencias entre ambos. Los grupos indígenas con relaciones de larga data con su tierra en la parte oriental del país a menudo tienen prácticas culturales y de uso de la tierra (históricamente orientadas hacia la vida en un bosque natural, por medio de actividades como la caza y la recolección) que son distintas de las de los campesinos que han migrado del altiplano (históricamente orientadas hacia la agricultura a pequeña escala.) Teresa Flores de PRODENA contrapuso lo que ella llamo “una cultura de respeto hacia el bosque” por parte de las comunidades indígenas amazónicas con prácticas culturales destructivas de los campesinos migrantes de tierras altas.113 Don Aniceto Ayala describió la migración como una preocupación fundamental para la CIDOB, indicando “sentimos que desde las tierras altas están entrando a nuestro territorio, y eso es una preocupación”.114 De acuerdo a Don Moisés Huarachi de la CSCIB,* por otra parte, “si bien hemos salido de una anterior

* Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, la organización principal que representa a los campesinos migrantes en todo el país.

Madera en Riberalta - Leny Olivera Rojas

Page 39: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

37

reforma agraria, hemos entrado nuevamente a dar privilegio a otros sectores...dejando un poco a un lado a otros sectores que también tienen, o deberían tener, los derechos a la tierra”.115 Él reconoció que los miembros de su organización tenían una reputación de “devastadores”, pero que cualquier destrucción de bosques que hubiese ocurrido era resultado de la falta de apoyo técnico y financiero provisto a estas comunidades.116

No es difícil imaginar lo que las tensiones no resueltas sobre el acceso a la tierra podrían significar para los proyectos REDD en Bolivia. El problema en realidad fue señalado en la propuesta boliviana al programa REDD del Banco Mundial, que nota que “bastantes concesiones territoriales en conflicto entre las comunidades indígenas, quienes habitan en los bosques, uniones campesinas, concesionarios, y propietarios particulares de tierra obstaculizan el cumplimiento de los planes de uso de tierra”.117 Un estudio de viabilidad en El Chore para un potencial proyecto REDD señaló un efecto crítico de la situación: sin una idea clara de los derechos propietarios, resultó difícil identificar cuáles serían las familias que recibirían algún pago de REDD en el futuro.118 Marcos Nordgren Ballivián de CIPCA* comentó con el Centro para la Democracia que era posible que un influjo de dinero proveniente de REDD pueda exacerbar las tensiones existentes sobre los derechos de la tierra y generar mayor demanda por está “…ya existen tensiones que a partir de una nueva fuente de beneficios como podría ser REDD, pueden generar problemas... pero habrá que ver la manera en que se organiza REDD, porque eso va a definir, por supuesto, si estos conflictos son exacerbados”.119

Autonomía indígena, derechos sobre los recursos y nuevas mercanciasLos movimientos indígenas sociales, en el transcurso de las dos décadas pasadas, han consolidado un poder político real en Bolivia. Mientras el indicador más conocido en el exterior de aquello es la elección de Evo Morales, quien celebra su propia herencia indígena y aquella de su país, los cambios son mucho más profundos. Los grupos que durante mucho tiempo han sido marginados en procesos políticos formales (los indígenas bolivianos ganaron el derecho a votar solamente después de la revolución de 1952) ahora están desarrollando un relacionamiento distinto con las instituciones del gobierno que afectan directamente sus vidas. Muchos grupos indígenas relegados durante mucho tiempo por el Estado boliviano demandan “autonomía” – tener mayor control sobre los recursos en sus territorios y las decisiones sobre la manera en que se gobierna su comunidad.

La relación entre los poderosos movimientos indígenas de Bolivia y su gobierno nacional es más estrecha que nunca en la historia del país, pese a que a veces es adversa. Justo antes de que el Centro para la Democracia comenzara las entrevistas para este informe a mediados del 2010, la CIDOB comenzó una marcha de protesta desde tierras bajas orientales hacia La Paz, con demandas enfocadas en estos asuntos de autonomía. Estos incluían “la nulidad de las concesiones forestales, mineras y otras que afectan a los pueblos indígenas en sus territorios” que ilustra la lucha continua sobre la decisión de uso de los recursos en territorio indígena.120 El gobierno de Morales respondió con la implicación de que la organización había sido influenciada por actores externos, que incluyen ONG’s y USAID.121

La demanda por la autonomía indígena tiene importantes consecuencias sobre la manera en que REDD o los sistemas de tipo REDD tienen lugar en Bolivia. Los pueblos indígenas * Centro de Investigación y Promoción del Campesinado.

Page 40: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

38

no siempre concuerdan con el gobierno nacional sobre quién debería tomar las decisiones sobre la utilización de los recursos, y quién tiene derecho a qué cantidad de los ingresos que generan. En el caso de los bosques, los derechos son relativamente claros en la Constitución: “las comunidades indígena originario campesinas situadas dentro de áreas forestales serán titulares del derecho exclusivo de su aprovechamiento y de su gestión, de acuerdo con la ley”.122

En el caso de REDD, sin embargo, el recurso que es capaz de generar ganancia no es el bosque como tal, o la madera que produce – es el carbono que el bosque almacena y una notable amenaza a ese almacenamiento. Se discute sobre un nuevo tipo de mercancía y un nuevo conjunto de derechos de propiedad. Un estudio manifiesta: “No está claro si los servicios ambientales estarán sujetos a propiedad privada o si éstos serán considerados ‘recursos estratégicos,’ sujetos a gestión exclusiva del Estado”.123 Como Grenville Barnes de la Universidad de Florida apunta, los titulares de los derechos podrían incluir familias, comunidades locales, compañías, gobiernos (nacionales, regionales y locales), concesionarios (castaña, madera, conservación), la comunidad internacional y (en el caso de los mercados de carbono) accionistas de carbono.124 Un nuevo flujo de ingresos también incluiría la negociación con los poderosos gobiernos departamentales en Bolivia, muchos de los cuales, en los departamentos del oriente con la mayor extensión de selva tropical, han sido adversarios del partido MAS y de las comunidades indígenas.* Cualquier programa que incluya pagar por el almacenamiento de carbono de los bosques bolivianos tendrá que coincidir con las demandas de estos actores y el relacionamiento de cada uno de ellos – las batallas de las comunidades indígenas por más autonomía del gobierno central será parte crucial en este complicado panorama.

* El gobierno departamental de Santa Cruz, considerado usualmente la vanguardia de la oposición de los departamentos del oriente al gobierno nacional del MAS, ha buscado activamente en el pasado poner en agenda el Pago por Servicios Ambientales. [Thomas Greiber (Editor), Pagos por Servicios Ambientales. Marcos Jurídicos e Institucionales, 2010, UICN, 158.]

Marcha de CIDOB a La Paz, 2010 - Carwil James

Page 41: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

39

REDD Amazonia: ¿Un nuevo rostro para REDD en Bolivia?Una historia de marginalización y resistencia

El norte de la Amazonía en Bolivia tiene una historia turbulenta – que se ha caracterizado por una profunda desigualdad y por la resistencia indígena. Los grupos indígenas en esta parte del país son cultural y lingüísticamente distintos de los pueblos Aymara y Quechua en las tierras altas. Alberto Ortiz, el presidente de CIRABO,* contó al Centro para la Democracia una historia de una forma de vida de mayor migración que aquella en el altiplano, con medios de subsistencia de los pueblos fuertemente vinculados al bosque: “Cada uno tenía su bosque... antes en los años cuarenta era un paraíso, para los pueblos indígenas era nuestra propia casa, y en nuestra casería y en nuestra pesca, todo lo que teníamos”.125 El acceso a la tierra cambió drásticamente con la expansión de la industria de la goma. Los barones de la goma no solamente ocuparon grandes extensiones de tierra, sino que también la mano de obra primariamente indígena trabajó en condiciones frecuentemente de alta explotación. Así contó un miembro de la comunidad en la región a los investigadores de CEJIS**: “No estábamos organizados, vivíamos en la barraca, no éramos dueños de la tierra, nuestras tierras se encontraban en manos de los empresarios, vivíamos empatronados y éramos explotados en nuestro trabajo: rayando la goma, recolectando la castaña. Las familias indígenas trabajaban como siringueros y vivíamos ahí desde que nacíamos hasta que moríamos”.126

La región alberga ahora múltiples intereses y actores, que tienen impactos variados en el bosque. Luego de la decadencia de la industria de la goma, las comunidades que conforman CIRABO sostuvieron una larga lucha para asegurar los derechos legales de su tierra – lo que tomó no menos de dieciocho años,127 e involucró el enfrentamiento contra intereses económicos y políticos muy poderosos, acompañados de amenazas de violencia y muerte.128 De mano de los cuatro territorios indígenas legalmente reconocidos (conocidos como ‘TCO’s, Territorios Communitarios de Origen) participantes en el proyecto REDD Amazonia, están también los campesinos migrantes, las operaciones de ganadería a gran escala, y la industria maderera. No existen estadísticas precisas de las causas de la deforestación en el área, lo que es un ejemplo de la falta de información que asedia los esfuerzos de protección forestal en Bolivia. Sin embargo, de acuerdo a la FAN,*** la evidencia sugiere que la ganadería es una de las causas clave.129

El proyecto

El área del proyecto REDD Amazonia cuenta con una extensión territorial de 3. 8 millones de hectáreas de bosque, solapando los límites entre los departamentos de Pando y Beni. Dentro del sitio del programa habitan 60 mil habitantes, y 9.800 hectáreas de bosque se deforesta anualmente. El proyecto diseñado por la CIDOB, su regional CIRABO y con el apoyo técnico científico de la FAN, (y financiado por un periodo de tiempo de

* Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia, la federación que representa a las comunidades indígenas involucradas en el proyecto REDD Amazonía, una filial regional de la CIDOB a nivel nacional.** Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social, una ONG boliviana que trabaja estrechamente con grupos indígenas de las tierras bajas del oriente.*** Fundación Amigos de la Naturaleza, la organización boliviana no gubernamental que ejecuta el proyecto REDD Amazonia, y también manejo el Proyecto de Acción Climática Noel Kempff-Mercado.

Page 42: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

40

tres años por una fundación privada con la asistencia de donaciones por parte de gobiernos europeos) funciona en la reducción de varias presiones sobre el bosque en distintas maneras. Primero, la FAN trabaja con las organizaciones indígenas mediante el apoyo para el patrullaje del bosque a cargo de miembros de la comunidad, y a través del respaldo en el establecimiento de proyectos de generación de recursos como la operación maderera comunitaria, y una asociación para el acopio y venta de la castaña. El proyecto trabaja también con los gobiernos municipales y las autoridades forestales (la ABT)* mediante el suministro de material y la asistencia técnica, como los mapas en detalle para la evaluación de la tasa de deforestación de manera actualizada, y el equipamiento adecuado para que los actores desarrollen tareas de control y monitoreo del territorio. Finalmente, el proyecto trabaja con otros actores, como las comunidades agrícolas migrantes y ganaderos privados, proveyendo el soporte técnico con el fin de hacer de sus prácticas agrícolas más compatibles con la conservación forestal.130

¿Un nuevo nivel en la participación indígena?

Los resultados del proyecto REDD Amazonia tienen implicaciones más allá del contexto inmediato. Ha sido promovido respecto al compromiso indígena en el proyecto. Debido a la controversia internacional sobre el relacionamiento de REDD y de los pueblos indígenas, un proyecto que se muestre como respetuoso y que involucre activamente a los pueblos indígenas seria muy valioso para los que apoyan REDD a nivel internacional.

A tan sólo dos años de un proceso que dura tres, que trata en su mayoría sobre la conformación de estructuras y mecanismos para un programa de largo plazo, es muy temprano aún para extraer conclusiones definitivas sobre los impactos del proyecto en las comunidades. Es claro que los líderes de la CIRABO y de las TCOs involucradas en el proyecto, lo respaldan fuertemente. El proyecto ha dotado de infraestructura, ingresos y de capacitación para varios miembros de las cuatro TCOs, por ejemplo en el manejo de GPS, contabilidad y medición de biomasa, lo que es de alta prioridad para muchas personas con las que hablamos:131 como el Capitán Maro Ortiz Álvarez de la TCO Chacobo-Pacahuara quien nos conto: “Estamos agradecidos sobre la capacitación, porque realmente nosotros hemos hecho con la gestión territorial nuestro centro de proyectos de gestión territorial. Se han capacitado a los jóvenes sobre cómo administrar lo que es los recursos nuestros”.132 Hay esperanzas significativas sobre el futuro del proyecto –en las entrevistas a los líderes de las comunidades sobre las expectativas y esperanzas que tienen para el proyecto, ellos se inclinan a resaltar la distribución de beneficios sociales y económicos que ven arribar en sus comunidades: beneficios por el aprovechamiento y la exportación de la castaña,133 educación y dinero destinado a becas escolares,134 empleos en la fabricación de muebles o en los talleres de carpintería conectados a la operación maderera de la comunidad.135

* Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras.

Oficinas de CIRABO, Riberalta - Leny Olivera Rojas

Page 43: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

41

Sin embargo el proyecto cuenta con desafíos en el proceso de desarrollo, por ejemplo los desacuerdos sobre la realización del proyecto dentro de las TCO`s de CIRABO.136 Wilfredo Delgado de la FAN nos contó qué aunque se había conseguido el consentimiento previo e informado, “a veces la gente se olvida, la gente un poco no le pone mucha atención, o no vino a la anterior reunión”, y que el trabajo de divulgar el proyecto entre las comunidades era permanente y continuo.137 Finalmente, durante la zafra 2009-2010 la la asociación castañera tuvo dificultades con la primera cosecha, la cual fue consignada a una tercera organización, sin embargo esta organización quebró sin devolver el valor de la materia prima ni las ganancias (otras organizaciones en similar situación están demandando al la administración de dicha tercera organización - la asociación castañera ha quedado con un camión que antes pertenecía a la otra organización, como forma de compensación.)138

l

¿Una puerta abierta para REDD en Bolivia?

A pesar de la posición solida del gobierno boliviano en contra de los mercados forestales de carbono, REDD Amazonía fue diseñado desde sus inicios para ser compatible con un futuro sistema internacional de REDD. Por eso es importante, el hecho de que el proyecto piloto mantiene viva la posibilidad de realizar este tipo de proyectos ante las instituciones bolivianas, en un contexto donde el gobierno nacional se encuentra remando en contra de la marea de las políticas internacionales de REDD. Así nos comento Richard Estrada de la FAN: “si no tienes un espacio político, económico, que aperture el tema de REDD, va a ser muy difícil que podamos llevar adelante este tipo de programas. Entonces yo creo que se deben aprovechar estos espacios”.139

El diseño del proyecto (para ser compatible con un sistema internacional de REDD) incluye la construcción de una línea base, la cual involucre el cálculo estimado del almacenamiento de carbono en un área, y su certificación, en el que el proyecto sea evaluado por un tercero y se le asigne la etiqueta de “reducción de emisiones verificada” (lo que podría convertirse en créditos de carbono o pago por servicios ambientales.)140 Pese a que la versión en idioma inglés del sitio web de REDD Amazonia menciona que estará financiado en el futuro por la venta de créditos,141 los integrantes del proyecto dicen que por ahora, debido a la posición del gobierno boliviano y a la posición de las organizaciones de movimientos sociales, el proyecto no echara mano del financiamiento proveniente de la venta de créditos de carbono. Sin embargo, el proyecto está diseñado de tal manera que si cambia el gobierno boliviano o su política, la venta de carbono en el mercado será una alternativa, y CIDOB y CIRABO estarán preparados para reevaluar sus posiciones y acceder o no a los beneficios del mercado de carbono.

La CIDOB, con su regional CIRABO tienen claro que quieren a futuro “promover la gestión y administración directa” de este y otros proyectos independientemente de cualquier intermediario, sea privada o del gobierno.142

Oficinas de FAN, Riberalta - Kylie Benton-Connell

Page 44: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

42

solo, Pero junto a miles – la Posición del gobierno boliviano entre otras naciones

Copenhagen, Cochabamba, CancúnA finales del 2010, la conferencia de la ONU sobre cambio climático en Cancún finalizó con un acuerdo que contaba con un solo gobierno en desacuerdo: Bolivia. Los representantes bolivianos, incluidos Evo Morales y el embajador boliviano ante la ONU Pablo Solón, elevaron fuertes voces disidentes de lo que denominan un proceso fallido que tiene como resultado acuerdos injustos e inefectivos. Morales arremetió contra los negociadores por apoyar las poco convincentes reducciones que resultarían en un “eco-cidio”, diciendo “Es fácil que gente en una sala con aire acondicionado continúe las políticas de destrucción de la Madre Tierra. En vez de eso deberíamos ponernos en los zapatos de familias en Bolivia y en todo el mundo que carecen de agua y alimento y sufren miseria y hambre”.143 La crítica del gobierno boliviano a los mercados de carbono es ahora parte fundamental de su programa, y fue la más destacada en las negociaciones sobre REDD, donde encabezó la oposición al financiamiento de la protección de bosques a través de la venta de créditos de carbono.

Cancún fue la cúspide luego de varios años de cambio en la posición del gobierno boliviano, la que ha tomado el mismo rumbo que los movimientos de justicia climática. Evo Morales señaló la dirección en la que el equipo negociador de su país iría en discursos como “El planeta es mucho más importante que Wall Street”, donde dejó

caer la culpa del cambio climático en los pies de capitalismo del norte.144 La relación entre el gobierno boliviano y los abogados por la justicia climática se hizo más estrecha durante la conferencia climática de Copenhagen en el 2009, y fue consolidada cuando Morales convocó a una “Conferencia Mundial de los Pueblos” en la ciudad de Cochabamba en abril del 2010. La declaración final de la conferencia incluyó demandas para una declaración internacional de los derechos de la Madre Tierra, reconocimiento y resarcimiento por la “deuda climática” (la idea de que el mundo industrializado, responsable por la mayor cantidad de contaminación de efecto invernadero debido a su industrialización basada en combustibles fósiles, le debe dinero al sur para financiar tecnologías ecológicas y la adaptación al clima cambiante), los objetivos grandes para la reducción de la contaminación de efecto invernadero en el mundo industrializado, y el rechazo a los mercados de carbono

Pablo Solón da un discurso en una marcha de “justicia climática” fuera de las negociaciones sobre clima de la ONU en Cancún - Kylie Benton-Connell

Page 45: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

43

y REDD. Desde el inicio de la conferencia de Cochabamba, la delegación boliviana se fue posicionando como representante de los movimientos de justicia climática excluidos de las negociaciones, reflejando objetivos comunes y una estrategia actual de coordinación. En paralelo, la declaración de la conferencia de Cochabamba se ha convertido en el estandarte para muchos representantes de justicia climática durante las negociaciones de Cancún y en otros espacios.145

Pese a que hubo varios países que rechazaron el proceso poco transparente y los objetivos poco ambiciosos para reducir la contaminación en la conferencia de Copenhague, esto no se tradujo en un bloque de apoyo para las demandas de justicia climática en las negociaciones en Cancún. Pese al trabajo de los abogados bolivianos, la declaración de Cochabamba ha sido marginada sistemáticamente. De acuerdo a los observadores, inicialmente Venezuela y Cuba apoyaban las objeciones bolivianas en las etapas finales de las negociaciones de Cancún, sin embargo no rechazaron la declaración final.146 Un periodista que cubría las charlas relato que los delegados de India, Pakistán, Bangladesh y de los países africanos dijeron “que concordaban en principio con Bolivia, pero que los Estados Unidos habían ejercido presión sobre sus gobiernos para diluir sus acuerdos”.147

Cualesquiera que hayan sido las maquinaciones detrás de escena, Bolivia fue al final el único equipo negociador que rechazo el consentimiento al acuerdo de Cancún. Con el argumento de que un país no tenía derecho a veto, la presidencia Mejicana sentencio el acuerdo como un “consenso”. Pablo Solón escribió luego de la conferencia “además de tener a la ciencia de nuestro lado, otra razón por la que no nos sentimos solos en la oposición a un texto tendencioso en Cancún es que recibimos miles de mensajes de apoyo de mujeres, hombres, y gente joven de los movimientos sociales quienes nos esperaron y ayudaron a informar nuestra postura. Nace del respeto hacia ellos, y hacia la humanidad en su conjunto, que sentimos la gran responsabilidad de no firmar un papel que amenaza millones de vidas”.148 Desde Cancún, parece ser que Bolivia ha recobrado algo de apoyo público de otros países del ALBA en las negociaciones del 2011 en Bangkok149 – la siguiente ronda de charlas en Sudáfrica a finales del 2011 ilustrarán si ésta es una tendencia determinante.

Bajo presión Sabemos que el gobierno Boliviano la va a mantener [la agenda de Cochabamba] hasta el final, incluso que ha sido objeto de grandes presiones.150

Isaac Rojas, ATALC*

Los negociadores bolivianos se han situado como la voz de los disidentes en un debate de Naciones Unidas dominado por los gobiernos del norte y los contaminadores industriales. Han sido particularmente fundamentales en el debate sobre REDD. Evo Morales puso un énfasis especial sobre el problema en una carta dirigida a los pueblos indígenas del mundo, sumándose a la visón de los más fuertes opositores a la protección de bosques basada en el mercado. La carta condenaba ambos REDD basado en el mercado y las “entidades financieras, gobiernos, ONGs, fundaciones, ‘expertos’ y empresas intermediarias están ofreciendo un porcentaje de los ‘beneficios’ de esta mercantilización de la naturaleza a los pueblos indígenas”.151 La oposición boliviana contundente fue señalada como una razón central para que el acuerdo de Cancún no incluya el financiamiento para la preservación

* Amigos de la Tierra América Latina y Caribe.

Page 46: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

44

de los bosques basada en el mercado, prolongando el debate por al menos un año más.152

La oposición del gobierno a los mercados de carbono ha ganado muchos admiradores entre los movimientos de justicia climática alrededor del mundo. Sin embargo la posición tiene sus costos, como la negación de la ayuda a la adaptación climática provista por los Estados Unidos, luego de que Bolivia quedara como uno de los únicos países sin firmar el “Acuerdo de Copenhague”.* Si se implementa un mecanismo de REDD basado en el mercado, y esto libera un gran flujo de fondos de los gobiernos del norte y de inversionistas privados, la presión de abandonar una posición anti-mercado podría ser aún mayor.

Según Carlos Fuentes, Responsable del Programa de Bosques y Cambio Climático del Programa Nacional de Cambio Climático, el gobierno de Bolivia había tenido varios acercamientos y ofertas de ayuda directa para luchar contra la destrucción de los bosques en su territorio, de la cooperación internacional que son plenamente conscientes de la posición anti-mercado de bonos de carbono.153 El gobierno boliviano se muestra confiado en que este tipo de financiamiento bilateral continuara fluyendo, y no parece que vaya a cambiar su posición sobre el financiamiento del mercado.

Los analistas fuera del gobierno boliviano están menos confiados respecto a que otros países paguen por la preservación de bosques en Bolivia, sin importar sus lazos con este. Natalia Calderón de la FAN expresó su duda respecto a que el país siga percibiendo

financiamiento si un mecanismo-sistema REDD entrara en juego y Bolivia no participara, diciendo “si no lo dicen como ‘REDD,’ ¿de dónde van a recibir los fondos?”154 Oscar Reyes de Carbon Trade Watch sostiene que cuando se trata de REDD, “casi todos los financiadores potenciales ven su desembolso inicial como medio para la ‘patada inaugural’ que eventualmente se convertirá en un sistema de compensación”.155

Parece poco probable que cualquiera de las organizaciones de movimientos sociales bolivianas se trasformen en estridentes abogados del mercado de carbono. Existen, sin embargo, algunos indicios de que algunas organizaciones sociales se tornen más flexibles en su posición que el gobierno. Jaime Retamoso, un consejero técnico de la CIDOB, dijo al Centro para la Democracia: “si el camino es nacional, subnacional, cualquier decisión que se tome, estos recursos que genera el negocio de carbono deben llegar a las poblaciones indígenas”.156 Don Moisés Huarachi de la CSCIB dijo: “tenemos que tener como alguien dice un ‘plan B’... porque mientras nosotros en Bolivia decimos que ‘no se va a esto’, estamos quedando en nada mientras nuestros hermanos países vecinos ya están gozando de muchos beneficios.’157

Aunque existe un grupo de partidarios que están involucrados con los proyectos de “pagos

* El acuerdo de carácter no vinculante, resultado de las negociaciones climáticas de la ONU en el 2009.

La Conferencia Mundial de los Pueblos en Cochabamba, Abril 2011 - Elizabeth Cooper

Page 47: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

45

por servicios ambientales”,* las grandes ONGs de conservación con las que el Centro para la Democracia habló en Bolivia parecen estar dispuestas, por el momento, a trabajar en medio del rechazo del gobierno al mercado de carbono para los bosques bajo de la ONU.158 El representante de Bolivia de The Nature Conservancy se animó a decir que un mercado de carbono respaldado por un acuerdo climático internacional “posiblemente... es algo que no va a ocurrir” en países como Ecuador y Bolivia.159 Sin embargo, sus organizaciones matrices son pro-mercado,160 y otros representativos de la conservación en Bolivia han dicho públicamente cosas como “el uso acrecentado de mercados e incentivos económicos para la protección de bosques es deseable y prometedora”.161 Es difícil imaginar que si el gobierno o sus políticas cambiasen, estas ONGs no tomen las oportunidades de usar los inventarios de carbono y la capacidad institucional existente para proyectos ligados al mercado (si es que estas oportunidades aparecieran.)**

La pregunta sobre la participación de Bolivia en un mercado internacional de carbono forestal tiene una respuesta muy clara a corto plazo: no. La pregunta de qué le pasará a la infraestructura REDD que se construye ahora, una década en el futuro, tiene una respuesta menos obvia. Por ahora, sin embargo, el gobierno de Morales está comprometido (domésticamente e internacionalmente) en mantener su posición en contra de los mercados de carbono y la mercantilización de las compensaciones forestales. Al parecer continuará siendo un abogado sólido y un importante aliado para los defensores en contra de un mercado de carbono en el resto del mundo.

* Por ejemplo en la Red de Aprendizaje sobre Compensación por Servicios Ambientales (RACSA.) ** La representante de WCS en Bolivia, Lilian Painter, quiso aclarar que su organización no elaboraría proyectos independientemente de los “actores con derechos territoriales legales y legítimos sobre los bosques”, afirmando que su rol es de apoyo técnico como el desarrollo de “mecanismos de incentivos para la conservación de los bosques que se adecuen a las políticas del gobierno boliviano”. (Lilian Painter, correo a la autora, 14 de junio, 2011.)

Page 48: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

46

ConclusiónSi (la reducción de emisiones por la deforestación y la degradación) son empleadas para compensar las emisiones de países desarrollados, entonces REDD se convertirá indudablemente una herramienta para la compra de carbono por terceros para economizar costes, al servicio principalmente a los intereses del mundo desarrollado e industrializado, pero no contribuyendo a la lucha sobre el cambio climático… Todo esto en una época en la que necesitamos la disminución veloz en emisiones que podría darse por medio de programas de manejo adecuado de los bosques y la mitigación simultánea posibilitada por cambios en la industria y el consumo. 162

Marcos Nordgren-Ballivián, CIPCA

El gobierno boliviano ha afirmado públicamente que trabajará tanto en la prevención de un mercado global de carbono forestal, como hacia una visión de “manejo integral” que no comercializa los bosques que permanecen dentro las fronteras bolivianas. Esto ha llevado a los movimientos de justicia climática a nivel internacional a depositar una gran esperanza en el país - Jutta Kill, defensor de los bosques junto al grupo europeo FERN compartió la esperanza de que Bolivia pueda proporcionar un ejemplo para el resto del mundo en la conservación de bosques fuera de los mercados de carbono.163

Sin embargo, el país se enfrentará a retos importantes en estas dos áreas. Las presiones sobre los bosques bolivianos están íntimamente relacionadas con las presiones económicas internacionales, en particular, la voraz demanda internacional de carne, soya y madera. El gobierno boliviano está limitado en su accionar para cambiar a los impulsores de esta demanda, si tiene que actuar solo. Aunque no hay cifras todavía de lo que se estima que serían las consecuencias para los ingresos fiscales o de empleo, es obvio que el detener el crecimiento de estas industrias tendría importantes consecuencias económicas en el país. Las políticas destinadas a la limitación de la expansión de estas industrias corren el riesgo de afectar a los grupos más marginales en Bolivia, al socavar la base de ingresos para los servicios sociales, o quitando unas posibilidades ya limitadas de empleo sin sustituirlas.

En gran parte del sur global, la destrucción del medio ambiente se posiciona como un trueque para los crecientes estándares materiales de vida. Bolivia no es única en este sentido: su gobierno está involucrado en la explotación de gas y petróleo, y en la construcción de represas para hidroelectricidad y enormes corredores, todo lo cual puede implicar la destrucción de los bosques. Está involucrado en estos proyectos, ya que ha sido elegido con la promesa de compartir los beneficios de la industrialización, con una población privada durante mucho tiempo de la comodidad material y el poder político. El ingeniero Gonzalo Lora concuerda con que hay cuestiones de mayor prioridad para muchas organizaciones sociales en el país que la protección de los bosques: “Una persona que sufra de hambre, que no tenga acceso al agua, no te va a hablar de conservación de bosques”.164

Ciertamente hay organizaciones ambientales activas en el país, y hay una resistencia significativa de los movimientos indígenas y sociales a la agenda de la industrialización del gobierno de Morales, particularmente en los lugares donde se ha marcado impacto negativo sobre las comunidades locales. Vivir bien, la idea de “vivir bien” en armonía con la tierra, en lugar de “vivir mejor” a sus expensas, indudablemente ha ganado terreno político.

Page 49: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

47

Pero también está claro que los gobiernos de Bolivia hasta la fecha no han sentido el tipo de presión política interna para la proteger los bosques como la hay para, por ejemplo, el gas subsidiado por el gobierno. Como el ex superintendente de los bosques dijo, “cuando la Ley Financial incorpore un presupuesto para los bosques igual al de hidrocarburos, entonces se habrá producido una verdadera revolución cultural en el país y será posible que los derechos indígenas legislados permitan el vivir bien de la población”.165 Es en este contexto que se debe analizar la relación entre REDD y Bolivia.

La presión sobre los bolivianos para ceder al mercado de carbono forestal probablemente continuará. En primer lugar, la presión vendrá de los financiadores internacionales - tanto privados como de los gobiernos - que muestran mucho interés por ver la creación de un mercado de carbono forestal, y pueden tratar de utilizar la oferta de dinero y la amenaza de su retiro para lograr esta finalidad. En segundo lugar, la presión vendrá de otros gobiernos en el proceso de la ONU - el equipo negociador de Bolivia tuvo menos cobertura diplomática de los países aliados en Cancún en el 2010 de la que tuvo en Copenhague el año anterior, y el tiempo dirá si esta tendencia continúa en las negociaciones de la ONU en Sudáfrica en el 2011. Por último, puede provenir de sectores dentro de Bolivia que ven el potencial de ingresos de REDD basado en el mercado.

El gobierno boliviano afirma que el dinero de REDD de la ONU y el Banco Mundial será utilizado para desarrollar políticas de protección de los bosques fuera de un mercado de carbono forestal. Ésta no sería la primera vez que Bolivia ha nadado contra la corriente de los regímenes económicos internacionales - desde el rechazo de la gente a la privatización del agua* hasta el reciente rechazo del gobierno al sistema de arbitraje de inversiones bajo el Banco Mundial, los bolivianos han seguido caminos independientes aún cuando se amenazó con el retiro de la inversión. La infraestructura para la protección de los bosques bolivianos financiada por el dinero de REDD técnicamente no tiene que ser puesta a disposición del mercado internacional, al igual que la infraestructura del país para el suministro de agua o electricidad. Sin embargo, a diferencia del agua, una parte significativa de la infraestructura de REDD - inventarios de carbono, personal capacitado en la medición de carbono, etc. - tiene poco valor sin el financiamiento de alguien para la conservación de carbono. Y si las fuerzas dominantes en el debate de la ONU ganan, y la protección de los bosques se integra en un mercado global del carbono, el financiamiento de la protección de los bosques no relacionados con el mercado puede llegar a ser más difícil de encontrar. Si esto ocurre, puede que Bolivia y otros países del sur se enfrenten con un nuevo tipo de “condicionalidad”, similar a la empleada para forzar la privatización del agua y el gas: incorporarse al mercado de carbono, o prescindir del financiamiento internacional para la protección de los bosques.

La resistencia de Bolivia al mercado de carbono se debe, en parte, a la experiencia de la devastación social ocasionada por el neoliberalismo. Por ejemplo, luego de la Guerra del Agua, los bolivianos que se encuentran en las organizaciones y movimientos sociales de base del país tienen pocas dudas sobre lo que significa la privatización del agua en su vida cotidiana, y la amenaza que representa para sus familias y comunidades. La presidenta de la ONG ambiental boliviana Fundación Natura es co-autor de una obra en el 2005 en la que lamenta lo que se llamó “el odio visceral de grandes sectores de la comunidad campesina hacia todo lo que se crea que representen los términos ‘mercados’ y ‘privatización’”, y las consecuencias que esto trae al pago por los proyectos de “servicios ambientales”

* Para una descripción detallada de la “Guerra del Agua” en Bolivia, vea “La Guerra del Agua en Cochabamba y sus secuelas”, en Ed. Jim Shultz y Melissa Cran Draper, Desafiando la Globalizacion, 18-49 (Berkeley: Universidad de California, 2008.)

Page 50: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

48

en Bolivia.166 Lo que estos autores describen como “odio visceral” constituye, de hecho, un análisis originado por años de experiencia propia con la privatización y otras políticas económicas neoliberales. Sin embargo, las experiencias negativas de los sistemas de conservación respaldados por las corporaciones, los cuales serán similares a los proyectos de REDD basados en el mercado, no son tan comunes ni están tan generalizados como las experiencias negativas de la privatización de empresas de servicio público. REDD no es prioritario en la agenda de la discusión pública – un estudio muestra que sólo dieciocho artículos sobre REDD fueron publicados entre el 2006-2010 en la prensa boliviana.167 Como tal, la apreciación de los movimientos sociales y los gobiernos varía en relación a la cantidad de riesgo que ellos ven para la soberanía, los derechos de la tierra y los medios de subsistencia; y si los riesgos claramente pesan más que la promesa de ingresos por los proyectos de conservación. Los aliados internacionales harían bien en tener esto en cuenta cuando ven el posible rango de perspectivas y posiciones sobre REDD al interior de Bolivia.

Si se supera la resistencia boliviana a la mercantilización de los bosques, habrá ramificaciones globales. Independientemente de los beneficios positivos para comunidades determinadas y los bosques que los proyectos REDD basados en el mercado pueden crear, si un sistema global termina produciendo créditos de carbono económicos que permite a las compañías de combustibles fósiles continuar contaminando, las comunidades más allá de las fronteras bolivianas se verán afectadas. Las comunidades fronterizas en lugares donde se explota combustibles fósiles continuarán sufriendo los efectos de la extracción – agua contaminada, elevados índices de casos de cáncer y asma. Ana Filippini del Movimiento Mundial de Bosques Tropicales lo aseveró vívidamente cuando el Centro para la Democracia le preguntó si era posible un proyecto REDD con consecuencias positivas para las comunidades indígenas. Ella dijo: “de ningún proyecto vinculado con el mercado de carbono pueden sacar ventajas los pueblos indígenas en general... porque siempre que haya el mercado de carbono, va a haber un impacto relacionado que se está permitiendo... como me dijo una indígena Adivasi en la reunión de Copehague, ‘por favor hágale entender a la gente que no hay forma de compensar la pérdida de nuestros bienes, no hay forma de compensar la pérdida de nuestros familiares, la perdida de nuestro hábitat - eso no es compensable.’”168 Por otra parte, si la contaminación por carbono continúa a niveles peligrosos, posibilitada por los créditos de carbono baratos, países enteros desaparecerán inundados, los glaciales fundamentales para la vida desaparecerán, y grandes poblaciones (inclusive, quizás, dentro de Bolivia) se verán obligadas a migrar. En este sentido, la apuesta de la lucha por REDD no podría sería mayor - ni el rol de Bolivia más importante.

Notas1 Aniceto Ayala (Secretario de Recursos Naturales, CIDOB), entrevista con la autora, 7 de septiembre de 2010.2 Evo Morales, carta a los Pueblos Indígenas, “Naturaleza, Bosques y Pueblos Indígenas No Están a la Venta,” 7 de octubre de 2010, http://cmpcc.org/2010/10/06/carta-del-presidente-evo-morales-a-los-pueblos-indigenasla-naturalezalos-bosques-y-los-pueblos-indigenas/.3 R.W. Gorte. y P. A. Sheikh, “Deforestation and Climate Change,” Washington, DC, Servicio de Investigación del Congreso, 24 de marzo de 2010, R41144: 23.4 Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, “Working outside the boundaries - connecting protected areas for people and nature,” 24 de febrero de 2010,http://www.iucn.org/about/work/programmes/pa/pa_what/?4786/Working-outside-the-boundaries---Connecting-Protected-Areas-for-people-and-nature.

Page 51: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

49

5 Oxfam Internacional, Bolivia: Climate Change, poverty and adaptation (La Paz, Bolivia: octubre de 2009), 10.6 Ibid., 50.7 Damian Carrington, “Mass tree deaths prompt fears of Amazon ‘climate tipping point,’” www.guardian.co.uk, 3 de febrero de 2011, http://www.guardian.co.uk/environment/2011/feb/03/tree-deaths-amazon-climate.8 Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, Cambio Climático 2007: Informe de Síntesis (Valencia, España: 2007), 36.9 Evo Morales Ayma, “Referendum Mundial sobre el Cambio Climático,” 17 de diciembre de 2009, debate general, Décimoquinta Conferencia sobre el Cambio Climático (COP 15) Copenhagen, Dinamarca, en The Earth does not belong to us, we belong to the Earth (La Paz, Bolivia: Ministerio de Asuntos Exteriores, 2010), 116 - 117.10 Kerry ten Kate, “What are Biodiversity Offsets?” (Presentación en Power Point), http://cmsdata.iucn.org/downloads/bdoffsets.pdf.11 Oscar Reyes, “REDD: Growing money on trees,” Transnational Institute, http://www.tni.org/print/62134.12 Francesco Martone, The emergence of the REDD Hydra: An analysis of the REDD-related discussions and developments in the June session of the UNFCCC and beyond, (Moreton-in-Marsh, U.K.: Forest Peoples Programme, julio de 2010), 5.13 Chris Lang, “The Cancun agreement on REDD: Four questions and four answers,” REDD Monitor, 18 de diciembre de 2010, http://www.redd-monitor.org/2010/12/18/the-cancun-agreement-on-redd-four-questions-and-four-answers/#more-6868.14 Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, Acuerdo de los Pueblos (Cochabamba, Bolivia: 22 de abril de 2010.)15 Marcos Nordgren Ballivián (CIPCA), entrevista con la autora, 16 de septiembre de 2010.16 US-CAP, Role of Offsets in Cap and Trade, 15 de enero de 2009, http://www.pewclimate.org/docUploads/FINAL-USCAP-Issue-Brief-Role-of-Offsets.pdf.17 Rolf Skar (Senior Forest Campaigner, Greenpeace) entrevista con la autora, 22 de septiembre de 2010.18 Avoided Deforestation Partners, “Contributors,” http://www.adpartners.org/partners.html#contributors.19 Charlie Parker, Andrew Mitchell, Mandar Trivedi and Niki Mardas, The Little REDD Book (Oxford: Global Canopy Programme, noviembre de 2008.)20 Arild Angelsen ed., Moving ahead with REDD: Issues, options and implications (Bogor, Indonesia: CIFOR, 2008), viii.21 David Díaz (Forest Carbon Associate, Ecosystem Marketplace), entrevista con la autora, 6 de octubre de 2010.22 Nicholas Stern, Stern Review: The Economics of Climate Change, informe para el Gobierno Britanico, 30 de octubre de, 2006, 25.23 Coalición para los Proyectos de Reducción de Emisiones, “Offsets Projects in a Cap-and-Trade Program,” hoja informativa, http://www.uscerp.org/assets/attachments/CERP%201%20pager%20on%20the%20importance%20of%20offsets%20nograph%207.7.2009.pdf24 Díaz, entrevista.25 Angelsen, Moving ahead with REDD, ix.26 Chris Lang, ‘REDD will fail with the current definition of “forest,”’ REDD-Monitor, 8 de septiembre 2009, http://www.redd-monitor.org/2009/09/08/redd-will-fail-with-the-current-definition-of-forest/27 Angelsen, Moving ahead with REDD, 15.28 Mark Tercek, “Protecting Forests and Lands through Environmental Markets and Finance,” lectura, 10 de febrero de 2009, in Carbon Finance II: Investing in Forests for Climate Protection (New Haven: Yale Center for Business and the Environment, 2009), 45.29 Alex Morales, “Forest Carbon Market Faces Bolivian Barrier at UN Climate-Protection Talks,” Bloomberg, 6 de diciembre de 2010, http://www.cambioclimatico.gob.mx/index.php/es/internacional/1092-fore…bon-market-faces-bolivian-barrier-at-un-climate-protection-talks.html.30 Jutta Kill, Saskia Ozinga, Steven Pavett and Richard Wainwright, Trading carbon: How it works and why it is controversial (Moreton-in-Marsh, UK: FERN, August 2010), 117.f31 Kill et al., Trading carbon, 83. 32 Kate Dooley, Counting the cost: forest credits and their effect on carbon markets, Avoiding Deforestation and Degradation Briefing note 6, (Moreton-in-Marsh, UK: FERN, junio de 2009), 2 - 3; Fred Pearce, “Will REDD Preserve Forests Or Merely Provide a Fig Leaf?,” Yale Environment 360, 27 de mayo de 2010, http://e360.yale.edu/content/print.msp?id=2277.33 Oscar Reyes y Tamra Gilbertson, “Carbon Trading: How it Works and Why it Fails,” New Left Project, 18 de diciembre, 2010, http://www.newleftproject.org/index.php/site/article_comments/carbon_trading_how_it_

Page 52: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

50

works_and_why_it_fails.34 Kill et al., Trading carbon, 75.35 Ana Filippini (World Rainforest Movement), entrevista con la autora, 29 de septiembre de 2010; Jutta Kill (Climate campaigner, FERN), entrevista con la autora, 4 de octubre de 2010.36 Ronnie Hall, “REDD myths: A critical review of proposed mechanisms to reduce emissions from deforestation and degradation in developing countries,” Climate and Deforestation, no. 114 (Amsterdam: Friends of the Earth International, diciembre de 2008): 20.37 Sarah-Jayne Clifton, A dangerous obsession: The evidence against carbon trading and for real solutions to avoid a climate crunch (London: Friends of the Earth UK, noviembre de 2009), 32.38 Jim Thomas, “RIO+20: Toward a new green economy—or a greenwashed old economy?,” Grist, 24 de marzo de 2011, http://www.grist.org/article/2011-03-24-rio-20-toward-a-new-green-economy-or-a-green-washed-old-economy/PALL/print.39 Unión de Campesinos de Indonesia (SPI) – La Via Campesina, Amigos de la Tierra Indonesia (WALHI)-FoE Indonesia, y Coalición Anti-Deuda (KAU), Círculo para la Democracia Indonesia (LS-ADI), “We Seek HELP,” publicación de prensa, 11 de noviembre de 2009.40 Tom Griffiths, Seeing ‘REDD’? Forests, climate change mitigation and the rights of indigenous peoples, Update for Poznan (advance draft, Moreton-in-Marsh, U.K.: Forest Peoples Programme, 1 de diciembre de 2008), 19.41 Griffiths, Seeing ‘REDD’, 11.42 Hersilia Fonseca, ed., Protected Areas: Protected against whom? (Oilwatch and World Rainforest Movement, enero de 2004.) 43 Simone Lovera, The hottest REDD issues: Rights, Equity, Development, Deforestation and Governance by Indigenous Peoples and Local Communities, (Commission on Environmental, Economic and Social Policies of IUCN and the Global Forest Coalition), 10.44 Mark Schapiro, “GM’s Money Trees,” Mother Jones, diciembre de 2009, http://motherjones.com/print/27840.45 Ronnie Hall, “REDD: The realities in black and white,” Climate and Deforestation (Amsterdam: Friends of the Earth International, noviembre de 2010), 4; Kate Dooley, Tom Griffiths, Francesco Martone and Saskia Ozinga, Smoke and mirrors: A critical assessment of the Forest Carbon Partnership Facility, (Moreton in Marsh, UK: FERN and Forest Peoples Programme, febrero de 2011.)46 Simone Lovera, The hottest REDD issues, 5 - 7.47 Daniel Moss, “Will Cash Cool the Planet?,” Institute for Policy Studies,12 de enero de 2010, http://www.ips-dc.org/articles/will_cash_cool_the_planet; Global Justice Ecology Project, “Why REDD is wrong,” http://www.globaljusticeecology.org/publications.php?ID=472.48 Hans Gregersen, Hosny El Lakany, Alain Karsenty and Andy White, Does the Opportunity Cost Approach Indicate the Real Cost of REDD+ ? Rights and Realities of Paying for REDD+ (Washington D.C.: Rights and Resources Initiative, 2010), 12.49 Kevin Smith, The Carbon Neutral Myth: Offset Indulgences for your Climate Sins (Amsterdam: Carbon Trade Watch, Transnational Institute, febrero de 2007), 27; Simone Lovera, “REDD realities,” in Contours of Climate Justice: Ideas for shaping new climate and energy politics, critical currents no.6, ed. Edgardo Lander, Tadzio Mueller, Ulrich Brand, Nicola Bullard, (Uppsala: Dag Hammarskjöld Foundation, 2009), 50.50 Hall, “REDD myths,” 20.51 Tamra Gilbertson, “Fast Forest Cash: Why REDD+ will be market-based,” en No REDD, A Reader (Carbon Trade Watch and Indigenous Environment Network, diciembre de 2010), 27.52 Rosalind Reeve, Global Witness, ‘Governance, Risk and REDD,’ presentación en powerpoint,http://www.slideshare.net/ecosystemsclimate/governance-risk-and-redd.53 Gonzalo Lora (forest engineer), entrevista con la autora, 14 de septiembre de 2010.54 Marcos Nordgren Ballivián (CIPCA), entrevista con la autora, 16 de septiembre de 2010.55 Doña Tania Olmos Quete, entrevista con la autora, 5 de marzo de 2010.56 Food and Agriculture Organization of the United Nations, State of the World’s Forests 2011 (Rome, 2011), 118.57 Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Estrategia Nacional Bosque y Cambio Climático, Programa Nacional de Cambio Climático, (La Paz: Estadio Plurinacional de Bolivia, 1 de julio de 2010), 13.58 Ibid., 25.59 Miguel Ángel Rojas Flores, Viceminister for Land Use and Environmental Planning, Bolivia, Forest Carbon Partnership Facility (FCPF) Readiness Plan Idea Note (R-PIN) Bolivia, (La Paz: 8 de marzo de 2008), 6.60 Ibid., 6.61 David Kaimowitz, Graham Thiele, Pablo Pacheco, “The Effects of Structural Adjustment on Deforestation and Forest Degradation in Lowland Bolivia,” World Development 27, no. 3 (1999): 512, 513.

Page 53: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

51

62 José A. Martínez Montaño, “Perspectivas del manejo integral de bosques y tierras en Bolivia,” in Memoria Del II Seminario Bolivia Post-Constituyente: Derechos indígenas en el estado plurinacional (coloquio, La Paz, 18 - 20 October 2010), 39.63 Teresa Flores (PRODENA), correo a Aldo Orellana López, 9 de octubre, 2010.64 Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal. Estrategia Nacional Bosque y Cambio Climático, 25; Flores, R-PIN Bolivia, 6.65 Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Estrategia Nacional Bosque y Cambio Climático, 24-25.66 Stepan Uncovsky, Doris Villarpando and Zulma Villegas, Informe de factibilidad de apoyo de la Cooperación Alemana en la Implementación de un Programa REDD en Bolivia (La Paz: GTZ and KfW, febrero de 2010), 2.67 UN-REDD Programme, National Programme Document - Bolivia, 17-19 marzo de 2010, UN-REDD/PB4/4ai/ENG, 16.68 Flores, R-PIN Bolivia, 7.69 Jorge Avila (Dirigente General, Cámera Forestal), entrevista con la autora, 8 de septiembre de 2010.70 Alberto Ortiz (Presidente, CIRABO), entrevista con la autora, 2 de marzo de 2011; Anastacio Serrudo (Coordinador Nacional, MST), entrevista con la autora, 10 de septiembre de 2010; Marcos Nordgren Ballivián (CIPCA), entrevista con la autora, 16 de septiembre de 2010.71 Dr. Bruce Byers and Dr. Morris Israel, Bolivia Tropical Forestry and Biodiversity Assessment (Washington: USAID, 2008), 51. 72 Carlos Fuentes (Responsable Programa Bosque y Cambio Climático, Programa Nacional de Cambios Climáticos, gobierno de Bolivia), entrevista con la autora, 23 de septiembre de 2010.73 UN-REDD Programme, National Programme Document - Bolivia.74 Carlos Fuentes, correo a la autora, 1 de abril de 2011.75 Uncovsky et al., Informe de factibilidad.76 Natalia Calderón (Coordinadora del Departamento de Cambio Climático y Servicios Ambientales, FAN Bolivia), correo a la autora, 30 de marzo de 2011.77 FAN Bolivia, “Homepage,” REDD Amazonia, www.reddamazonia.org.78 Tercek “Protecting Forests and Lands through Environmental Markets and Finance,” 39.79 The Nature Conservancy, Noel Kempff Mercado Climate Action Project: A Case Study in Reducing Emissions from Deforestation and Degradation, 2009: 4.80 Natalia Calderón, entrevista con la autora 9 de septiembre de 2010; Alfonso Blanco (representativo boliviano de The Nature Conservancy), entrevista con la autora, 14 de septiembre de 2010.81 Calderón, entrevista.82 Natalia Calderón, correspondencia con la autora, 30 de mayo, 2011.83 Skar, entrevista.84 Blanco, entrevista.85 Fuentes, correo a la autora, 1 de abril de 2011.86 Central Intelligence Agency, “Bolivia,” The World Factbook, https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/bl.html.87 Gisela Ulloa (SUNIA, ex-negociadora sobre el clima por Bolivia ante la ONU), entrevista con la autora September 14, 2010; Lilian Painter (Bolivia Country Director, WCS), entrevista con la autora, September 15, 2010; Nordgren, entrevista; Fuentes, entrevista.88 Marcos Nordgren Ballivián, correspondencia con la autora, 20 de mayo, 2011.89 Ramiro Balderamma, “Realidad Nacional,” presentación en powerpoint, diciembre 2010. 90 Edilberto Osinaga Rosado (Gerente General, Cámara Agropecuaria del Oriente), entrevista con la autora, 16 de noviembre de 2010.91 Ulloa, entrevista.92 Osinaga Rosado, entrevista. 93 Balderamma, “Realidad Nacional.”94 Patricia Molina, “Amazonia Blues, FOBOMADE y el ministro Coca,” Bolpress, 9 de junio de 2009, http://www.bolpress.com/print.php?Cod=2010060908; Carlos Crespo Flores, “Los riesgos del ‘gran salto industrial’ boliviano,” Bolpress, 12 de noviembre de 2009, http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2009121106.95 John Severino, “Evo’s Highway,” Counterpunch, 20 de diciembre de 2010, http://www.counterpunch.org/severino12202010.html; Jean Friedman-Rudovsky, “Bolivia’s Eco-President: How Green Is Evo Morales?,” Time, 6 de agosto de 2010, http://www.time.com/time/printout/0,8816,2009004,00.html.96 Jessica Camille Aguirre and Elizabeth Sonia Cooper, “Evo Morales, Climate Change and the Paradoxes of a Social Movement Presidency,” Latin American Perspectives 37, no. 4 (2010): 238 - 244.97 Clarin, “Potosí: el bloqueo se agrava con más huelgas de hambre y la muerte de dos bebés,” 9 de agosto de

Page 54: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

52

2010, http://www.clarin.com/mundo/america_latina/Potosi-bloqueo-huelgas-hambre-muerte_0_313768659.html?print=198 MAS-IPSP, Bolivia: País Lider, 2010-2015 Programa de Gobierno.99 Erbol, “‘No nos vamos a convertir en guardabosques del norte’ afirma Linera,” April 27, 2010, http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483927509.100 Don Raúl Olmos Domínguez (Comunidad Triunfo), entrevista con la autora, 5 de marzo de 2010.101 Obar Franco (Comunidad Recreo), entrevista con la autora, March 4, 2011102 Franco, entrevista.103 Capitán Maro Ortiz Álvarez (TCO Chacobo-Pacahuara), entrevista con la autora, March 2, 2011.104 Eulogio Nuñes Aramyo (Director, CIPCA Santa Cruz), entrevista con la autora, 9 de septiembre de 2010.105 Anastacio Serrudo (Coordinador Nacional, MST), entrevista con la autora, 10 de septiembre de 2010.106 UN-REDD Programme, National Programme Document - Bolivia, 16.107 Ulloa, entrevista; Calderón, entrevista.108 Dilfredo Moreno (Enlace Tecnico REDD, CIDOB), entrevista con la autora, 7 de septiembre de 2010.109 Alexander Von Schaick, “Landowner’s Rebellion: Slavery and Saneamiento in Bolivia,” Upside Down World, 28 de abril de 2008.110 Serrudo, entrevista.111 Osinaga Rosado, entrevista.112 Avila, entrevista.113 Teresa Flores (PRODENA), correo a Aldo Orellana Lopez, 9 de octubre de 2010.114 Ayala, entrevista.115 Don Moises Huarachi, CSCIB, entrevista con la autora, 9 de octubre de 2010116 Huarachi, entrevista.117 Flores, R-PIN Bolivia, 7.118 Monica Stich, (Dr. Jeffrey R. Vincent, Advisor), “An Economic Analysis of REDD Carbon Payments on Agricultural Expansion in Bolivia” (masters project, Nicholas School of the Environment, Duke University, mayo de 2009), 38.119 Nordgren Ballivián, entrevista.; un analisis similar fue dado por Jaime Retamoso, CIDOB, en una entrevista con la autora, 8 de septiembre de 2010.120 CIDOB, carta a los ministros del Estado Plurinacional y Henry Baldelomar, Coordinador Departamental de Autonomía SC, Plataforma de Demandas para el diálogo Gobierno-CIDOB, 16 de Julio de 2010.121 Erbol, “Gobierno boliviano reitera denuncias sobre injerencia de la USAID,” 21 de junio de 2010, http://chamosaurio.com/2010/06/21/gobierno-boliviano-reitera-denuncias-sobre-injerencia-de-la-usaid/.122 Carlos H. Codero Carraffa, Constitutción Política de Estado, Versión Pedagógica (Bolivia: Editorial Gente Común, 2010), Artículo 388, 150.123 Thomas Greiber (Editor), Pagos por Servicios Ambientales. Marcos Jurídicos e Institucionales (Gland, Switzerland, UICN: 2010), 155.124 G. Barnes and S. Quail, “Communal Land/Resource Tenure in the SouthWest Amazon: Where do Carbon Rights Fit?” (presentación, Universidad de Florida, 2009), http://www.slideshare.net/rightsandclimate/property-rights-and-a-carbon-cadastre-in-a-redd-scenario-presentation.125 Don Alberto Ortiz (Presidente, CIRABO), entrevista con la autora, 2 de marzo de 2011.126 CEJIS, Investigación sobre mejores prácticas de la aplicación de los principios del Convenio núm. 169 de la OIT (La Paz, Bolivia: Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social, 2009.) 127 Ortiz, entrevista.128 CEJIS, Investigación sobre mejores prácticas de la aplicación de los principios del Convenio núm. 169 de la OIT.129 Richard Estrada (FAN Bolivia), entrevista con la autora, 3 de marzo de 2011.130 Estrada, entrevista.131 Ortiz, entrevista; Ortiz Álvarez, entrevista; Obar Franco (Comunidad Recreo), entrevista con la autora, 4 de marzo de 2011; Moreno, entrevista.132 Ortiz Álvarez, entrevista.133 Herlan Egüez (Pueblo Tacana Cavineño), entrevista con la autora, 2 de marzo de 2011.134 Ortiz Álvarez, entrevista.135 Egüez, entrevista.136 Ortiz, entrevista; Moreno, entrevista.137 Wilfredo Delgado (FAN), entrevista con la autora, 3 de marzo de 2011.138 Delgado, entrevista.139 Estrada, entrevista.

Page 55: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio

53

140 FAN Bolivia, “Certification,” REDD Amazonia, http://www.reddamazonia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=10%3Acertificacion&catid=1%3Acomponentes&Itemid=16&lang=en141 FAN Bolivia, “Certification.”142 Dilfredo Moreno, entrevista con la autora, 6 de junio, 2011.143 Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, “Discurso del Presidente Morales en COP16 en Cancún,” December 9, 2010, http://pwccc.wordpress.com/2010/12/09/president-morales-speaking-at-the-un/#more-2528.144 Evo Morales Ayma, “The Planet is much more important than the Wall Street stock market,” December 1-12, 2008, Fourteenth Conference of the Parties of the UN Framework Convention on Climate Change (COP 14), en The Earth does not belong to us, we belong to the Earth (La Paz, Bolivia: Ministerio de Asuntos Exteriores, 2010.)145 Rising Tide North America, Burning Issues Newsletter I, no. 2; Nnimmo Bassey, “Miles de soluciones construyen los pueblos ante la crisis climática,” (foro-panel, Foro Global Por La Vida, La Justicia Ambiental y Social, Cancún, México, 8 de diciembre de 2010); Isaac Rojas, Friends of the Earth Costa Rica, entrevista con la autora, 5 de octubre de 2010.146 Brad Johnson “The Cancun Compacts: Nations Of World Choose Hope In Face Of Climate Crisis” Wonk Room, 11 de diciembre de 2010, http://wonkroom.thinkprogress.org/2010/12/11/cancun-climate-compacts/.147 Terri Hansen, “Cancun a Win? Indigenous Leaders Mixed,” Indian Country Today, January 3, 2011 http://indiancountrytodaymedianetwork.com/2011/01/cancun-a-win-indigenous-leaders-mixed/.148 Pablo Solón, “Why Bolivia stood alone in opposing the Cancún climate agreement,” guardian.co.uk, 21 de diciembre de 2010 http://www.guardian.co.uk/environment/cif-green/2010/dec/21/bolivia-oppose-cancun-climate-agreement.149 Steve Zwick “The Climate Standoff Simplified,” Ecosystem Marketplace, 22 de abril, 2011, http://www.ecosystemmarketplace.com/pages/dynamic/article.page.php?page_id=8224&section=news_articles&eod=1150 Rojas, entrevista.151 Morales, “Nature, Forests and Indigenous Peoples Are Not for Sale.” 152 Ecosystem Marketplace, “REDD+ Progresses, LULUCF Regresses in Cancún Agreements,” 11 de diciembre de 2010, http://www.ecosystemmarketplace.com/pages/dynamic/article.page.php?page_id=7896&section=news_articles&eod=1.153 Fuentes, entrevista.154 Calderón, entrevista.155 Oscar Reyes, “Two Pluses Don’t Make a Positive: REDD and agriculture,” Carbon Trade Watch, 20 de enero de 2011, http://www.carbontradewatch.org/articles/two-pluses-dont-make-a-positive-redd-and-agriculture.html.156 Retamoso. entrevista.157 Huarachi, entrevista.158 Blanco, entrevista.; Painter, entrevista.; Calderón, entrevista.159 Blanco, entrevista.160 Tercek, “Protecting Forests and Lands through Environmental Markets and Finance,” 33 - 49; Avoided Deforestation Partners, Coalition for Emission Reduction Projects, Conservation International, International Emissions Trading Association, Marriott International, Inc., The Nature Conservancy, Wildlife Conservation Society, carta a Harry Reid, 21 de julio de 2010, http://www.ieta.org/index.php?option=com_content&view=article&id=63:letter-to-sen.-reid-on-forestry-offsets&catid=24:position-papers&Itemid=91.161 Sven Wunder y Maria Teresa Vargas, “Beyond ‘Markets’: Why Terminology Matters,” Ecosystems Marketplace, 22 de marzo de 2005, http://www.naturabolivia.org/Informacion/-Beyond%20markets.pdf.162 Marcos Nordgren Ballivián, correspondencia con la autora, May 20, 2011163 Jutta Kill (Climate campaigner, FERN), entrevista con la autora, 4 de octubre de 2010.164 Gonzalo Lora, ingeniero forestal, entrevista con la autora, 14 de septiembre de 2010.165 José A. Martínez Montaño, “Perspectivas del manejo integral de bosques y tierras en Bolivia,” en Memoria Del II Seminario Bolivia Post-Constituyente: Derechos indígenas en el estado plurinacional (foro-panel, La Paz, 18 al 20 de octubre de 2010), 40.166 Wunder y Vargas, “Beyond ‘Markets.”167 Ruth Raymond, “Broadsheets and tabloids: Who knows what about REDD+,” CIFOR blog, 18 de mayo, 2011, http://blog.cifor.org/2011/05/18/broadsheets-and-tabloids-who-knows-what-about-redd/.168 Filippini, entrevista.

Page 56: Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio climaticodemocracyctr.org/dc_old/wp-content/uploads/2011/08/redd-fuera... · Los bosques bolivianos y las luchas sobre el cambio