Los 5 Sentidos

43
LOS 5 SENTIDOS ATALA RETAMOZA A.

description

Los 5 Sentidos

Transcript of Los 5 Sentidos

Diapositiva 1

LOS 5 SENTIDOSATALA RETAMOZA A.

La informacin que el ser humano necesita sobre el medio externo que le rodea es recogida por receptores los cuales se agrupan formando diferentes rganos, conocidos como los rganos de los sentidos.

Los cinco sentidos son los puntos de entrada de la informacin y la trasmiten en forma de impulsos nerviosos al cerebro quien los interpreta convenientemente.

Los ojos son los rganos encargados de recibir la energa que llega del exterior en forma de luz. La interpretacin de esa energa luminosa en el cerebro es lo que nos permite ver.

La visin nos permite comunicarnos con el exterior formando una imagen del mundo que nos rodea, es considerada como el sentido dominante porque capta el color, la forma, el movimiento, la textura y la profundidad.LA VISTA

Los rganos de la VisinLOS OJOS

Forma de globo, protegidos por el crneo y localizados en las rbitas. Poseen varias capas:

Capa esclerocorneal. La ms externa, protege y da forma al ojo. Se compone de una zona posterior opaca y otra anterior: la crnea, permite el paso de la luz.

Coroides. Capa media abierta en su parte delantera por la pupila y bordeada por el iris, regula la entrada de la luz.

Retina. Capa mas interna, aqu se encuentran los fotoreceptores sensibles a la luz (conos y bastones).

ORGANOS AJENOS

Son los elementos que acompaan al ojo:

Cejas. Estn sobre las orbitas oculares, desvan el sudor de la frente para que no entre a los ojos.Parpados y pestaas. Repliegues de la piel y pelos que protegen los ojos.Aparato lacrimal. Formado por las glndulas lacrimales y conducto lacrimal, humedecen los ojos y eliminan las lgrimas.

MUSCULOS OCULARES

Son seis (cuatro rectos y dos oblicuos), se encuentran en la capa mas externa del ojo y en las paredes de las rbitas. Se encargan de la contraccin y relajacin de la pupila.|

Sensacin de la VisinLa luz del exterior atraviesa la cornea a travs del iris hacia el cristalino, los rayos que penetran son concentrados en la retina donde se encuentran localizadas las clulas receptoras especializadas: los fotoreceptores. Estos son:

Conos. Responsables de la visin de los colores.

Bastones. Se ocupan de la visin en blanco y negro

Las imgenes de la retina son trasformadas en impulsos nerviosos de dirigen desde el nervio ptico (parte posterior ojo) hacia los lbulos occipitales del cerebro donde se procesan dando como resultado la visin.

EL GUSTOEste sentido es el que detecta la presencia de sustancias qumicas liquidas o solubles disueltas en la boca por medio de receptores denominados quimioreceptores.

Se considera que hay 4 tipos de sabores puros (dulce, cido, amargo y salado) y el resto son combinaciones de estos

En el gusto participan dos tipos de estructuras: los botones gustativos y las papilas gustativas.

Botones gustativos. Cuerpo ovoides formados por clulas sostn y receptoras ciliadas, localizado en borde y dorso de la mucosa lingual y en zonas como el paladar blando o la parte interior de la faringe.

Papilas gustativas. Estructuras sobre las que se sitan lo botones gustativos, encargadas de la recepcin de los sabores por contacto. Segn su forma se clasifican en:

Caliciformes. Estructuras con forma de v en la parte posterior de la lengua, contienen hasta 100 botones gustativos.Fungiformes. Forma redondeada en la punta y bordes de la lengua, tienen hasta 5 botones.Filiformes. Papilas pequeas que cubren el dorso de la lengua, no poseen botones.

Sensacin del GustoLos botones se unen a las terminaciones nerviosas transformando las sensaciones qumicas en impulsos nerviosos que son enviados a la corteza cerebral y el tlamo para ser procesados.

En la lengua, tambin podemos encontrar otras papilas las cuales responden a sensaciones tctiles y trmicas (olor, consistencia y temperatura) las cuales desempean un papel importante en la sensacin del sabor.

EL OLFATOEl olfato es sensible a la presencia de sustancias qumicas gaseosas solubles que llegan por la nariz o la cavidad bucal hasta los quimioreceptores.

Es uno de los sentido menos conocidos y puede sufrir fatiga tras una larga exposicin a la misma sustancia, por eso cuando nos exponemos durante mucho tiempo a un mismo olor no lo detectamos.

El olfato est formado por los receptores olfativos y sus terminaciones nerviosas.

Receptores Olfativos. Localizados en la parte superior de las fosas nasales.Terminaciones nerviosas de los receptores olfativos, atraviesan el hueso etmoides que forma parte del techo de la nariz y constituyen los lbulos olfatorios.

Entre las clulas olfatorias tenemos las glndulas de Bowman encargadas de secretar moco, que tienen como funcin disolver las sustancias voltiles que llegan con el aire para que puedan estimular las clulas olfativas.

Sensacin del OlfatoLos receptores olfativos son sensible a las sustancias gaseosas, voltiles y ligeramente solubles en agua que atravesando el moco llegan a ella y estn presentes en el aire inspirado.

La excitacin de los receptores se traslada en forma de impulso nervioso por el nervio olfatorio hasta el bulbo raqudeo y de aqu a los lbulos frontales del cerebro para ser procesados.

Se han intentado clasificar las sensaciones olorosas bsicas, se consideran como los siete olores bsicos: alcanforceos, almizcleros, florales, mentolados, etreos, picantes y ptreos. Aunque se considera que existen hasta 50 o mas sensaciones olfatorias bsicas.

Los sonidos, producidos por las vibraciones del aire, se propagan como ondas sonoras que los odos convierten en impulsos nerviosos que posteriormente son interpretados en el cerebro.

En el odos se distinguen tres regiones: externa, media e interna.

EL OIDO

OIDO EXTERNO

Recibe las ondas sonoras, en ella se localizan las siguientes estructuras:

Pabelln de la oreja. Secreta la cera que protege la piel de la desecacin y evita la entrada de insectos u objetos que puedan daar al odo.Conducto auditivo externo. En su zona anterior se encuentran pelos y glndulas, y en su zona posterior una membrana que limita con el odo medio: el tmpano

OIDO MEDIO

Es la regin donde las ondas sonoras se transforman en vibraciones mecnicas, se encuentra detrs del tmpano y en l aparece una cavidad conocida como timpnica en donde se encuentra la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo).

OIDO INTERNO

Es la regin donde tienen origen los impulsos nerviosos especficos, formada por una cavidad llamada laberinto (debido a su complejidad) en donde se encuentra un lquido llamado endolinfa. Posee tres regiones:Vestbulo. Contiene las regiones del sculo y el utrculo.Canales semicirculares.Caracol o cclea. Estructura enroscada en la que se diferencian tres canales internos que forman el rgano de Corti.

Odo Interno

Sensacin del OdoLas ondas sonoras son recogidas por el pabelln de la oreja y canalizadas por el conducto auditivo, mediante las vibraciones del tmpano y los movimientos de los huesecillos las ondas llegan al odo interno donde la endolinfa (liquido del laberinto) transmite las vibraciones al rgano de Corti.

Las clulas sensitivas del rgano de Corti recogen la informacin y la envan transformada en impulsos nerviosos mediante el nervio coclear hasta el centro auditivo en la zona temporal del cerebro.

EL TACTOEl tacto es la sensacin por la que se recibe informacin el exterior en forma de temperatura, presin, vibracin, contacto y hasta dolor. Suele deberse a la estimulacin de receptores tctiles de la piel o de tejidos muy superficiales.

Cualquier informacin recibida por la clulas receptoras puede detectarse como dolorosa si la sensacin es excesiva por lo que el tacto puede convertirse en un mecanismo de proteccin.

Estructuras TctilesLas terminaciones nerviosas del tacto pueden ser libres o estar encerradas en cpsulas conocidas como corpsculos tctiles.

TERMINACIONES TCTILES LIBRES

Con forma de rbol, se encuentran tanto en las zonas de la piel con vello como sin vello y detectan la temperatura y el dolor.

LOS CORPUSCULOS TACTILES

Presentan formas muy variadas y se encargan de detectar la presin o las vibraciones. Entre stos se encuentran:

Las terminaciones del folculo piloso. Son las encargadas de reconocer los movimientos de objetos sobre el cuerpo.Los corpsculos de Meissner. Abundantes en la punta de los dedos y los labios. Permiten reconocer caractersticas espaciales.Disco de Merkel. Su adaptacin al estmulo es lenta y detecta el tacto y la presin.

Los corpsculos de Paccini. Encargados de reconocer cambios del estado de los tejidos que son rpidos y tiles para reconocer vibraciones.Terminaciones de Ruffini. Son terminaciones ramificadas y encapsuladas que se encuentran en las capas mas profundas de la piel.

Sensacin del TactoLas sensaciones recibidas son enviadas a la corteza sensorial del cerebro, donde se distinguen zonas especializadas en las sensaciones de los distintos lugares del cuerpo.

Con las seales dolorosas (que exigen respuesta rpida), la sensacin recibida por las terminaciones nerviosas libres no llega a la corteza cerebral, sino que llegan a la mdula produciendo una respuesta instantnea.

La trasmisin del estmulo doloroso al sistema nervioso central se puede hacer por dos vas de trasmisin, una rpida y otra ms lenta, por lo que el dolor se detecta primero como una sensacin fuerte, aguda y localizada, para luego convertirse en una sensacin dolorosa difusa y menos viva.

Patologas Frecuentes de los rganos de los SentidosLos rganos de los sentidos sufren mltiples alteraciones patolgicas, pero las dos ms frecuentes son la conjuntivitis y la sordera.

CONJUNTIVITIS

Inflamacin de la conjuntiva y la cornea. hiperexudacin que condiciona el cierre parcial de ojo. Aumenta la secrecin lagrimal y el parpadeo.

Sntomas

El ardor y picor. No son dolorosas a menos que se produzca una alteracin de la crnea.

La conjuntivitis se puede curar rpidamente con lavados frecuentes e infusiones con antibiticos.

Se puede transmitir por la aplicacin de maquillaje en los ojos.

Precauciones

Afilar la punta de los lpices antes de cada uso. Desinfectar los pinceles de ojo despus de cada aplicacin

PRDIDA DE LA CAPACIDADAUDITIVA: HIPOACUSIA

Prdida de la capacidad auditiva, se debe a dos causas diferentes: por vibraciones sonoras que no llegan fcilmente al rgano de Corti, inflamacin, deformidad o por presencia de un cuerpo extrao en el odo.

Importancia Profesional de los Sentidos: Aromaterapia, Cromoterapia, MusicoterapiaLos 5 sentidos actan conjunta y coordinadamente, por lo que la aromaterapia, cromoterapia y musicoterapia son complementos importantes en la tcnica de masaje y drenaje debido el efecto relajante teraputico de los colores, los aromas y la msica.

Gracias