López González, Antonio María 2002 - La Sociolingüística de Los Medios de Comunicación

37
1 LA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 1 Antonio María López González Uniwersytet im. Adama Mickiewicza Poznan (Poland) Abstract: This article shows the different kinds of approaches to the mass media from the sociolinguistics, and the meaning of these studies for the society itself. A variety of points of view and topics studied by authors throughout the world conform the sociolinguistic works on mass media. Several topics are discussed about press, radio and television: sociolinguistic prestige, linguistic uses in the media, production, product, reception, linguistic interaction, standardization, interaction between media and audience, media manipulation, didactic applications of the media, etc. The author presents a wide review of the works published in the last years on this issue. The article is accompanied by a long, comprehensive bibliographic chapter which indicates the studies of the sociolinguistics of mass media. La importancia social de los medios de comunicación y su influencia en la población es un factor de primer orden en la conformación de la sociedad actual. En la llamada “Era de la Información” en que vivimos, prensa, radio, televisión, e Internet acercan hasta el último rincón de la sociedad humana un conocimiento enciclopédico global, que incluye, entre otros, un conocimiento sociolingüístico, lo que a su vez modifica el mapa sociolingüístico general y los mapas sociolingüísticos particulares en un proceso dialéctico. A este tenor, y de entre las diferentes funciones de los medios de comunicación expuestas por Lucas (1976), subrayamos desde un punto de vista sociolingüístico la función de conferir prestigio a determinados modelos lingüísticos que la audiencia imita. Es por esto por lo que los medios de comunicación de masas son uno de los vehículos fundamentales de la estandarización lingüística. De hecho, García Marcos (1995: 35) afirma que las actuaciones lingüísticas de los profesionales de la información y la de quienes, desde fuera del periodismo, intervienen en ellos (entrevistados, participantes en debates, etc.) son susceptibles de ser aceptadas como tales modelos. Y ello debido al papel de forjadores de patrones sociolingüísticos que los 1 Antonio María López González. 2002. “Sociolingüística de los medios de comunicación”. En: Linguistik Online. Vermischtes Miscellaneous, 12, 3/2002. Elke Hentschel, ed. Universität Bern, 37-59. http://www.linguistik-online.de/12_02/lopez.html

description

This article shows the different kinds of approaches to the mass media from the sociolinguistics, and the meaning of these studies for the society itself. A variety of points of view and topics studied by authors throughout the world conform the sociolinguistic works on mass media. Several topics are discussed about press, radio and television: sociolinguistic prestige, linguistic uses in the media, production, product, reception, linguistic interaction, standardization, interaction between media and audience, media manipulation, didactic applications of the media, etc. The author presents a wide review of the works published in the last years on this issue. The article is accompanied by a long, comprehensive bibliographic chapter which indicates the studies of the sociolinguistics of mass media.

Transcript of López González, Antonio María 2002 - La Sociolingüística de Los Medios de Comunicación

  • 1

    LA SOCIOLINGSTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIN1

    Antonio Mara Lpez Gonzlez

    Uniwersytet im. Adama Mickiewicza Poznan (Poland)

    Abstract: This article shows the different kinds of approaches to the mass media from the

    sociolinguistics, and the meaning of these studies for the society itself. A variety of points of

    view and topics studied by authors throughout the world conform the sociolinguistic works

    on mass media. Several topics are discussed about press, radio and television:

    sociolinguistic prestige, linguistic uses in the media, production, product, reception,

    linguistic interaction, standardization, interaction between media and audience, media

    manipulation, didactic applications of the media, etc. The author presents a wide review of

    the works published in the last years on this issue. The article is accompanied by a long,

    comprehensive bibliographic chapter which indicates the studies of the sociolinguistics of

    mass media.

    La importancia social de los medios de comunicacin y su influencia en la poblacin

    es un factor de primer orden en la conformacin de la sociedad actual. En la llamada Era de

    la Informacin en que vivimos, prensa, radio, televisin, e Internet acercan hasta el ltimo

    rincn de la sociedad humana un conocimiento enciclopdico global, que incluye, entre otros,

    un conocimiento sociolingstico, lo que a su vez modifica el mapa sociolingstico general y

    los mapas sociolingsticos particulares en un proceso dialctico.

    A este tenor, y de entre las diferentes funciones de los medios de comunicacin

    expuestas por Lucas (1976), subrayamos desde un punto de vista sociolingstico la funcin

    de conferir prestigio a determinados modelos lingsticos que la audiencia imita. Es por esto

    por lo que los medios de comunicacin de masas son uno de los vehculos fundamentales de

    la estandarizacin lingstica.

    De hecho, Garca Marcos (1995: 35) afirma que las actuaciones lingsticas de los

    profesionales de la informacin y la de quienes, desde fuera del periodismo, intervienen en

    ellos (entrevistados, participantes en debates, etc.) son susceptibles de ser aceptadas como

    tales modelos. Y ello debido al papel de forjadores de patrones sociolingsticos que los

    1 Antonio Mara Lpez Gonzlez. 2002. Sociolingstica de los medios de comunicacin. En:

    Linguistik Online. Vermischtes Miscellaneous, 12, 3/2002. Elke Hentschel, ed. Universitt Bern, 37-59. http://www.linguistik-online.de/12_02/lopez.html

  • 2

    medios tienen, como ha quedado de manifiesto en el caso de la estandarizacin de la

    pronunciacin recibida (R.P., Received Pronunciation) del ingls de la BBC (Leitner,

    1979), o en los comportamientos lingsticos de los medios en este siglo en Italia (Klein,

    1986; Sobrero, 1971).

    El lenguaje de los medios de comunicacin posee el doble carcter de hecho

    lingstico, por cuanto que es lenguaje, y de hecho social, puesto que se da en una institucin

    social que opera dentro de la sociedad. Por ello, lo podemos catalogar como hecho

    sociolingstico, un hecho lingstico en su contexto social fruto de la relacin entre una

    estructura social y una estructura lingstica (Moreno Fernndez, 1990: 26).

    En nuestra opinin, la manera ms apropiada de estudiar exhaustivamente un hecho

    sociolingstico es desde la Sociolingstica y con una metodologa sociolingstica. La

    perspectiva sociolingstica y la metodologa que le es propia proporcionan el marco ideal

    para los estudios acerca del uso de la lengua en los medios de comunicacin social, con todas

    las caractersticas que le son inherentes en cuanto tales, y las variedades lingsticas en ellos

    empleadas. En los albores de la disciplina sociolingstica, Fishman (1972: 35-37) ya not la

    importancia sociolingstica de los medios de comunicacin, abundando en la cuestin del

    contenido sociolingstico que la lengua comunica:

    Los titulares periodsticos con todas sus estridencias pueden servir

    para mentalizarnos de una autoevidencia frecuentemente olvidada por muchos

    americanos; en otras palabras, que la lengua no es simplemente un medio de

    comunicacin y de influencia interpersonal. No es simplemente un vehculo de

    contenidos, ya latentes, ya patentes. La misma lengua es contenido, un

    referente de lealtades y animosidades, un indicador del rango social y de las

    relaciones personales, un marco de situaciones y de temas, as como un gran

    escenario impregnado de valores de interaccin que tipifican toda comunidad

    lingstica.

    El presente artculo pretende hacer un amplio repaso a los trabajos realizados desde el

    mbito de la sociolingstica dedicados al estudio de los medios de comunicacin,

    delimitando los temas ms frecuentemente analizados. Para ello, utilizaremos como fuentes de

    informacin los estudios de Schmitz (1987), Bell (1991, 1997), Leitner (1996) y los sucesivos

    nmeros del anuario Sociolinguistica editado por Ammon, Mattheier y Nelde (1987-1999).

  • 3

    El lenguaje de los medios de comunicacin representa, segn Bell (1991: 1), aquella

    situacin en la que la minora habla a la mayora. La sociedad moderna se halla saturada del

    lenguaje de los medios. Por ello, la influencia lingstica e ideolgica de stos es enorme.

    Este hecho constituye por s solo una razn para estudiar el lenguaje de los medios. Bell

    (1991: 3-4) abunda en las razones por las que se estudia este lenguaje y cita entre ellas las

    siguientes:

    - La accesibilidad de los medios de comunicacin como fuente de datos para

    estudiar determinadas caractersticas lingsticas,

    - El inters por estudiar el lenguaje de los medios de comunicacin propiamente

    dicho,

    - El inters por la forma en que los medios usan algunas caractersticas lingsticas

    tambin encontradas en el lenguaje ordinario,

    - El inters por cmo los medios usan la lengua para comunicar contenidos,

    - La superacin de la paradoja del observador de Labov (1972: 209), por cuanto

    que el hablante de un medio pblico no cambia su forma de hablar aunque est

    siendo grabado,

    - Etc.

    La sociolingstica estudia el discurso de los medios de comunicacin en el contexto

    del dominio de la comunicacin y revela, asistida por otras disciplinas lingsticas y por las

    ciencias de la informacin, el funcionamiento de stos, qu parametros determinan su/s

    norma/s, lo que el pblico piensa de este discurso y las funciones que intenta cumplir (Leitner,

    1996: 187). Leitner utiliza el trmino discurso de los medios de comunicacin para referirse

    a las formas, estructuras, y usos de la lengua y otros cdigos semiticos que son especficos a

    los medios de comunicacin. Esto tambin se aplica a otros sistemas cognitivos subyacentes,

    como, por ejemplo, las ideologas (Leitner, 1996: 190).

    La macrosociolingstica o sociologa del lenguaje, junto a las Ciencias de la

    Informacin, consideran a los medios de comunicacin como una institucin social

    (Schramm, 1975; Curran y Seaton, 1991) o como un dominio (Fishman, 1974), McQuail

    (1983: 39-40).

    Utilizando la terminologa sugerida por Fishman (1974), para Leitner (1996: 189) los

    medios de comunicacin son dominios de la comunicacin con una estructura comunicativa

    especfica, la cual proporciona contenidos que llegan a ser pblicos o accesibles tanto al

    conocimiento como al debate pblico. El discurso que expresa el contenido ha sido definido

  • 4

    por Hall (1978: 48) como un idioma pblico, que no es y que tampoco puede ser

    homogneo, porque la sociedad tampoco lo es. Ms an, cada medio crea su propia versin.

    El propio Hall enfatiza: El lenguaje empleado ser as la versin que el peridico hace del

    lenguaje del pblico al cual principalmente est dirigido (Hall, 1978: 48). Martensson

    (1989), por otra parte, habla de la existencia de un lenguaje privado en pblico, en el que las

    barreras de la privacidad se rompen.

    En todo caso, hay que afirmar que son muchas las publicaciones en los ltimos aos

    que han intentado caracterizar y describir el lenguaje de los medios de comunicacin y cmo

    la sociolingstica ha de estudiarlos. Contamos entre stas a Jocic (1985) en la antigua

    Yugoslavia, French (1986) en Irlanda, Sambor (1986) en Polonia, VV. AA. (1989) y Frandsen

    (1996) en Suecia, Treskova (1989) en Rusia, Hlavsa (1990) en Eslovaquia, Burger (1990) y

    Schmitz (1995) en Alemania, Alvar (1990) en Espaa, Bing (1991) en Noruega, etc.

    Es preciso distinguir el discurso de los medios de comunicacin de los mensajes que

    transporta, nociones que describen el contenido y la forma de artculos o programas. Mensajes

    y discurso se relacionan de diversas maneras. Desde el punto de vista del proceso de

    produccin, el procesamiento del contenido tiene lugar a muchos niveles o estratos de la

    jerarqua institucional hasta que se transmite como mensaje de los medios de comunicacin.

    Desde la perspectiva del resultado de esta produccin, los mensajes estn secuenciados

    espacio-temporalmente (Leitner, 1996:190).

    As, por un lado, encontramos diferentes formatos de programacin (noticias,

    editoriales, reportajes, etc.), o distintas maneras o estilos de aproximarse a una realidad, de

    comunicar esa realidad o incluso de crear esa realidad. La cadena COPE realiza esta

    aproximacin de una forma, TVE de otra y El Mundo de otra diferente. Por otro, las

    caractersticas del medio imponen restricciones tcnicas a la transmisin de contenidos,

    condicionando la forma de los mensajes en el espacio y en el tiempo, ya sea en televisin,

    radio, prensa o Internet.

    Es obvio que el progreso tecnolgico ha cambiado las condiciones de produccin de

    los medios de comunicacin. Contamos con estudios que as lo atestiguan. De este modo,

    Delamotte (1990) presenta la repercusin de esta innovacin tecnolgica y de las prcticas de

    los usuarios en las llamadas industrias de la lengua, Nordberg (1992) trata el mismo tema en

    la radio sueca indicando la aparicin de una nueva oralidad que contrapone la tecnologa a la

    tradicin radiofnica. Slembek (1995), por su parte, investiga los elementos retricos en la

    produccin de los medios. Patras (1996) completa el cuadro de anlisis de las condiciones de

  • 5

    produccin haciendo recuento de los problemas de comercializacin en el perfil comunicativo

    en la esfera de la radio privada.

    Otros estudios se dedican a investigar pormenorizadamente casos particulares. Este es

    el caso de los trabajos de Abend (1974), que detalla los objetivos y condiciones de produccin

    de los noticiarios alemanes, y de Esquenazy (1993) aos ms tarde, que aborda el mismo tema

    en la televisin francesa.

    No hay muchos estudios lingsticos que hayan abordado la evolucin de la nocin de

    orientacin (estratos de programacin) y temtica. Cardiff (1980) ha revelado el desarrollo de

    la distincin entre lo serio y lo popular como conceptos de programacin y su manifestacin

    en tipos de programas en la BBC. De otra parte, la historia de la informacin deportiva ha

    sido estudiada por Hargreaves (1986) y McChesney (1989).

    La mayora de los estudios lingsticos de medios de comunicacin se han ocupado

    del anlisis de crpora de noticias, reportajes y otros gneros periodsticos con el objetivo de

    analizar lxico particular o caractersticas gramaticales propias y/o tpicas de los medios de

    comunicacin. Ejemplos de estos estudios son los trabajos de Virtanen (1992) acerca del la

    posicin en la frase de los adverbios o el estudio del gnero noticias de Bell (1991). Bentele

    (1985) sugiere una gramtica para los programas de noticias basndose en un corpus

    alemn. Las estructuras discursivas de las entrevistas (formando parte de programas o siendo

    parte de ellos), llamadas telefnicas del pblico, presentaciones y debates han sido

    identificadas en Scannel (1991), Leitner (1983a), Heritage (1985) y Trsser (1983). Van Dijk

    (1988b) ha sugerido un modelo de macrotexto para los reportajes de la prensa internacional.

    Desde una perspectiva ms amplia, la variacin lingstica segn estilos de programacin es

    tratada por Ball (1985). Por otra parte, basndose en reportajes de ftbol en la prensa alemana,

    Simmler (1993) estudia la tipologa de estos textos a partir de su disposicin. Mislovicova

    (1994) hace otro tanto sobre los comentaristas deportivos en televisin. Otras caractersticas

    de los textos de medios de comunicacin tambin han sido estudiadas por Graustein y Thiele

    (1987) y Werlich (1976).

    Muchos de los temas investigados desde la Lingstica en general y sociolingstica

    en particular tienen un tratamiento equiparable en cada medio, lo que ha dado pie a Zilbert

    (1986) a presentar conjuntamente distintas investigaciones sociolingsticas de textos de

    radio, televisin y prensa en un trabajo publicado en ruso. No obstante, las caractersticas

    tcnicas de cada uno de los medios de comunicacin hacen necesarios estudios particulares

  • 6

    del uso de la lengua en cada uno de ellos. As podemos distinguir claramente las siguientes

    investigaciones:

    A) Estudios del lenguaje de los peridicos. A su vez se diferencian:

    1. Investigaciones de carcter general, en los que se trata de caracterizar y definir las

    caractersticas propias del lenguaje de los peridicos: Medici y Proietti (1992) y Farago

    Leonardi (1993) en Italia, Martnez Albertos (1990) en Espaa, Dhrimo (1990) en

    Albania, Straner (1997a, b) en Alemania, etc.

    2. Investigaciones particulares. Entre ellas contamos el anlisis del lxico periodstico en

    Espaa realizado por Alcoba (1998), el artculo de Martnez Marn (1993) caracterizando

    el lenguaje periodstico, el estudio de Fiala y Habert (1989) de los titulares de la prensa

    diaria francesa y de Kniffka (1980) de los titulares periodsticos y la formulacin del lead

    periodstico en la prensa americana, el anlisis de Fasold et alii (1990) de los editoriales

    del Washington Post, los trabajos de Petrovi (1989b) sobre la fraseologa en los

    peridicos de la antigua Yugoslavia y los comentarios en la prensa (Petrovi, 1989a), el

    estudio de Wagn (1989) acerca de los usos lingsticos en el periodismo de pases del

    tercer mundo, la investigacin de Brai (1993), en que da cuenta de la penetracin del

    lenguaje cotidiano en los reportajes periodsticos como consecuencia de una funcin

    comunicativa de la prensa alemana actual, el manual de Roksvold (1989) sobre la retrica

    de los periodistas en Noruega.

    B) Estudios del lenguaje radiofnico.

    1. Estudios generales son los de Balsebre (1994) y Huertas Bailn (1999) en Espaa,

    Roncagliolo (1997) y Romo (1997) para el mundo hispnico, Paananen (1996) en

    Finlandia y Sadow y Sather (1998) para el mundo anglosajn.

    2. En cuanto a los estudios particulares, la bibliografa es ingente. A modo de ejemplo

    mencionamos la descripcin de Cervignn y otros (1977) del nuevo lenguaje de las

    noticias en la radio, el artculo de Vagle (1991) en el que dirime la calidad de lenguaje

    escrito o hablado del lenguaje radiofnico, el estudio de Nordberg (1992) acerca de las

    formas de expresin femenina en la radio, la discusin de Einarsson (1994) sobre la

    aparicin de la privacidad pblica en la radio local, el anlisis de Sandy (1996) de la

    tensin norma lingstica variacin lingstica aceptable en la radiotelevisin noruega, o

    el estudio de brink (1996) sobre el papel del locutor de radio, la investigacin de Weber

    (1989) sobre la morfosintaxis del alemn en la radio, la descripcin del lenguaje

  • 7

    radiofnico de Columbus, Ohio, de Hinskens et alii (1997). Citamos adems a Barahona

    Novoa (1996), que estudia el lxico bsico de la radio costarricense y a Gutirrez (1979),

    que investiga el uso de la lengua espaola en el suroeste de los Estados Unidos, etc.

    C) Estudios del lenguaje televisivo.

    1. Son estudios de ndole general los de Tsonev et alii (1996) en Bulgaria, Holly y Pschel

    (1996) en Alemania, Diadori (1994) y Raffaelli (1994) en Italia y Jonsson (1989) en

    Suecia.

    2. Los estudios particulares son muy numerosos. Aparte de numerosas investigaciones desde

    un punto de vista ms semitico, censamos a modo ilustrativo el estudio de los belgas

    Ballstaedt y Esche (1976) sobre la relacin entre texto, contexto e imagen, y sus efectos en

    la recepcin del televidente. Este mismo tema es tratado por Ensink (1997), quien hace un

    estudio de un reportaje de la televisin holandesa sobre un poltico sospechoso de

    corrupcin. Holly (1992) analiza la especificidad del lenguaje del programa-espectculo

    de la televisin alemana del sbado por la noche Die Samstagabend-Fernsehshow.

    Esquenazy (1993) se ocupa de los problemas de produccin de los noticiarios de la

    televisin francesa. Este gnero, el de los noticiarios televisivos, ha sido objeto de

    cuantiosos estudios. Diadori (1992, 1993) analiza la lengua de los noticiarios televisivos

    italianos de los aos 90. Povaaj (1993) hace otro tanto en Eslovaquia. Straner (1982)

    hace un anlisis del proceso de produccin el resultado de ste producto y la recepcin

    de los noticiarios televisivos en Alemania. Giacomelli (1992) se ocupa del lenguaje de los

    noticiarios para jvenes en Italia. Las lecturas que de estos noticiarios se hacen han sido

    tratadas por Carl (1991). Los comentarios en televisin tambin han ocupado

    frecuentemente a los investigadores: Sliwinski (1986) en Polonia, con un carcter

    general, Halwachs (1991) en Alemania con atencin al estilo de los comentarios polticos

    con fines persuasivos, o el ya mencionado Mislovicova (1994) en la Repblica Checa

    acerca de los comentaristas deportivos. Otros temas investigados han sido de carcter

    lxico, como el estudio lxico-estadstico del espaol hablado en televisin de Ortega

    Olivares (1979), y especialmente en Polonia con los estudios de Kubiszyn-Mdrala (1992)

    y Ligara (1992) sobre el vocabulario ms frecuente en la televisin polaca; o el reportaje

    del Nordisk Sprksekretariat (1989) sobre el uso de subttulos en la televisin noruega,

    etc.

  • 8

    Otro tipo de estudio recurrente es el anlisis de un tema especfico dentro de un

    formato de programa durante un perodo de tiempo. Ejemplos de esto son los estudios de

    Fowler (1991) acerca del cuidado de la salud, la ley, el orden pblico y el sexo, Walton y

    Davis (1983) sobre el asesinato de un presidente italiano, Van Dijk (1988a) tratando el

    asesinato del presidente Gemayal, los cuales descubren modelos y prcticas periodsticas en la

    codificacin y decodificacin de los mensajes. Sorenson (1991) analiza el llamado discurso

    sobre el hambre en el Cuerno de frica y Triandafyllidon (1995) describe el tratamiento del

    accidente de Chernobyl en la prensa italiana. Vali Nedelikovi (1997b) investiga el lenguaje

    de los reportajes de la radio serbia desde los campos de batalla en los balcanes y los

    juramentos en los medios de comunicacin en general Vali Nedelikovi (1997a). De otra

    parte, Ferguson (1983) estudia cmo afectan diferentes caractersticas sintcticas al estilo de

    los reportajes deportivos en Amrica.

    Un tema especialmente investigado, sobre todo por la sociolingstica escandinava,

    Strand (1992) en Suecia, Nuolijrvi y Tiittula (1995) en Finlandia, alemana (Penz,

    1994b/1996), y britnica es el de la interaccin lingstica en los medios radiofnicos y

    televisivos. Tambin en Italia Cortese y Potesta (1987) estudian las estrategias de los

    participantes en un debate radiofnico, as como otro tanto hace Muller (1995) en Francia. En

    estos estudios, el sociolingista se interesa entonces por el modo en que interactan

    comunicativamente los participantes en debates, discusiones o entrevistas en estos medios.

    Alemania ha ofrecido a la sociolingstica un amplio abanico de estudios al respecto.

    Focalizando la atencin en aspectos ms particulares, Gruber (1992) se interesa por la

    estructura y el reparto de papeles en los debates en televisin, y Holly, Hhn y Puschel (1986)

    se ocupan de los debates polticos televisados y su escenificacacin como propaganda. En

    relacin con esto en la misma escuela alemana Felderer (1990) analiza la amabilidad

    lingstica en entrevistas con polticos. Los irlandeses Greatbatch (1986) y Harris (1986)

    preceden a su homlogo alemn Penz (1994a) analizando los diversos tipos de preguntas en

    las entrevistas y debates.

    En la escuela escandinava, a los ya citados trabajos de Strand (1992) y Nuolijrvi y

    Tiittula (1995), hay que sumar los de los mismos autores Strand (1991), en el que investiga

    cmo afecta el sexo y el contexto social del hablante al dominio de una entrevista en

    televisin y el de Nuolijrvi y Tiittula (1997) sobre las caractersticas, estructura y propsito

    de una agenda en conversaciones en television.

  • 9

    En la escuela britnica destacan por su singularidad y actualidad los trabajos de

    Hawkins (1989) sobre la fluidez en las entrevistas de radio y el de Hutchby (1996) acerca de

    las manifestaciones de las relaciones de poder en el discurso.

    Un tipo de anlisis diferente se refiere a la poltica lingstica y a las actitudes. Por

    medio del anlisis de los diversos tipos de programas se descubren las fuerzas sociales e

    institucionales que se hallan tras la formulacin y las formas de realizar estos programas

    (Leitner, 1980a, 1984).

    Los medios de comunicacin dependen de sus fuentes dominios sobre los que

    informan (poltica, ciencia, deportes, msica, etc.), en terminologa de Leitner (1992: 56).

    Esta dependencia afecta no slo al contenido informativo, sino tambin al lingstico. Los

    medios de comunicacin deben procesar los sistemas cognitivos, las normas lingsticas, las

    prcticas profesionales y los registros de estos dominios. Este procesamiento puede significar

    integracin, supresin, o modificacin (Leitner, 1996: 193), o incluso puede llevar junto a

    estos tambin a procesos semnticos de seleccin, resumen y generalizacin ya estudiados por

    Van Dijk (1988a). Por otro lado, GUMG (1980), Fowler (1991) y otros han llevado a cabo

    una clasificacin jerrquica de las fuentes, distinguiendo fuentes autorizadas y fuentes no

    autorizadas, basndose en la frecuencia con la que stas son citadas, lo cual afecta, adems al

    procesamiento lingstico de la informacin. Bell (1991) ha estudiado los pasos de este

    proceso de elaboracin en el caso especial de las noticias, desde la recepcin de stas

    suministradas por las agencias hasta su emisin y los problemas que se plantean en este

    proceso y de cara a su recepcin.

    Un segundo aspecto estudiado en cuanto a las fuentes es la adopcin de lxico propio

    de los dominios sobre los que se informa por parte de los medios de comunicacin. Ejemplos

    de esto son Hartley (1982), Fowler (1991) acerca de la adaptacin ideolgica de lenguajes

    especficos, Staczek (1993) sobre el uso de lenguaje militar en los reportajes de la Guerra del

    Golfo o Siehr (1993), el cual trata del uso de lenguaje legal durante el proceso de la

    reunificacin alemana. Hemos de mencionar as mismo los anlisis de Simmler (1991, 1993)

    sobre la relacin del lenguaje de los deportes con los del lenguaje de los reportajes de la

    prensa deportiva, Hess-Lttich (1983) del alemn usado en prensa para adolescentes.

    Dentro del proceso comunicativo que nos ocupa, los receptores de los mensajes de los

    medios de comunicacin han sido tambin objeto de estudio por parte de la sociolingstica.

    Uno de los conceptos ms interesantes al respecto es el de estilo de la audiencia (audience

  • 10

    design) investigado y desarrollado por Bell (1991). Bell (1984b, 1990) ha demostrado que

    las decisiones encaminadas a la seleccin y codificacin de expresiones lingsticas tienen un

    correlato con los parmetros sociales de la audiencia.

    El hablante, conscientemente o no, escoge un nivel estilstico apropiado a la audiencia

    a la que l o ella desea dirigirse. La nocin viene de los locutores de radio que acomodan su

    estilo al de su audiencia. El mismo locutor utiliza distintos estilos cuando lee las noticias en

    una emisora de proyeccin nacional, y cuando presenta una cancin en una emisora de msica

    popular. Al seleccionar un estilo apropiado a una audiencia particular, el locutor se est

    identificando con esta audiencia y est llamando la atencin acerca de su pertenencia al grupo

    que la constituye (Spolsky, 1998: 41-42). En relacin con esto ltimo, Coupland (1985) y

    Montgomery (1988) investigan los recursos lingsticos que los presentadores utilizan para

    crear una relacin con la audiencia.

    Por su parte, Noelle-Neumann et alii (1994) investiga cmo los medios de

    comunicacin llegan al conocimiento de sus receptores. A ste se llega no slo a travs de

    cartas, llamadas telefnicas, etc., sino por medio de estudios empricos de las mismas

    empresas. De hecho, la BBC, tras constatar las preferencias lingsticas de su audiencia

    acomod su lenguaje a stas, evitando utilizar un lenguaje para lites (BBC, 1979).

    Los medios son parte constituyente de la sociedad, y como tal, deben servir a sta.

    Burger (1990: captulo 8) en un estudio emprico sobre la comprensin de los mensajes de los

    medios concluye que estos fallan en su funcin de transmitir informacin, porque los

    mensajes son difciles de entender para determinados sectores de la audiencia. La recepcin

    de los mensajes de los medios y, en especial, su comprensin, ha sido objeto de estudio

    reiteradas veces por parte de la sociolingstica. Sobre esto podemos distinguir dos tipos de

    estudios:

    A) los dedicados a analizar el grado de comprensin de los mensajes de los medios. stos

    estudios se han centrado especialmente en el anlisis de la comprensin de las noticias en

    televisin y radio desde una perspectiva crtica, relacionando texto, contexto e imagen,

    y su recepcin por parte del radioyente o televidente (Ballstaedt y Esche, 1976; Bosshart,

    1976; Hutz et alii, 1977; Ballstaedt, 1980; Lutz y Wodak, 1986, 1987, Mrtennsson,

    1990). Hinkelbein (1977) se ocupa, por su parte, de la influencia que la forma de hablar de

    los locutores tiene en la comprensin y formacin de opinin de los receptores. Dentro de

  • 11

    este tipo de estudios, Heinrich (1981) estudia la comprensin del verbo y del sujeto en los

    titulares periodticos.

    B) Los dedicados al proceso de percepcin cognitiva de los mensajes, en funcin del

    contexto cultural y social o de la situacin personal. En este punto destacan los trabajos de

    Davis y Vincent (1986) acerca de la percepcin de noticias sobre desastres, el trabajo de

    Carl (1991) sobre las diferentes lecturas de las noticias de televisin o el estudio de

    Palsbro (1995), en el que plantea la diferente percepcin de un anuncio de televisin de un

    dans y un espaol.

    Pasando a analizar los estudios relativos a la produccin de los mensajes en los

    medios, Leitner (1996: 195), seala que es preciso distinguir el cmo o presentacin (estilo)

    del qu o representacin (contenido) de ste. Las elecciones lingsticas que el profesional de

    los medios de comunicacin hace expresan valores como la inmediatez o la distancia,

    compromiso o imparcialidad, objetividad o dramatizacin. Estos valores dan una marca de

    identidad al producto meditico. Por lo que respecta a la representacin, sta forma parte de la

    postura ideolgica del medio correspondiente. Especialmente interesante al respecto es el

    estudio de Kress (1983). ste subraya la interrelacin de los procesos lingsticos e

    ideolgicos, los cuales afectan tanto a la forma como al contenido (Kress, 1983: 44-45),

    postura ratificada con posterioridad por Fowler cuando afirma que la parcialidad se manifiesta

    no slo en qu afirmaciones y actitudes se comunican una cuestin de contenido sino

    tambin en cmo se comunican una cuestin de forma o estilo (1991: 23).

    La presentacin tiene que ver con la estandarizacin, esto es, los procesos de

    seleccin, codificacin, expansin, y aceptacin de alguna variedad de expresin lingstica

    (Leitner, 1996: 196).

    La eleccin de una lengua aparece con frecuencia en pases plurilinges, en medios de

    comunicacin para grupos lingsticos minoritarios, o de distribucin internacional o

    extranacional. Sobre esto, Fox (1991) describe elecciones lingsticas en situaciones

    competitivas y la propagacin de lenguas minoritarias analizando la situacin del irlands, el

    islands, el galico y el checo entre otras lenguas, mostrando los beneficios del apoyo

    tecnolgico y de la produccin de los medios. Lowander (1986) estudia la influencia

    lingstica mutua de los medios de comunicacin suecos y finlandeses. Lo y Wong (1990)

    describe situaciones de poliglosia en los medios escritos cantoneses de Hog Kong. Omdal

    (1995) indaga en la problemtica que conlleva utilizar el dialecto nativo en los medios de

  • 12

    comunicacin, Ruf (1996) se ocupa del caso especial del dialecto de Glasgow en la BBC de

    Escocia y en Radio Clyde.

    La Amrica andina y central representa un caso singular en el contexto que

    discutimos. Todava la radio representa el medio ms eficaz para comunicarse entre s y con

    el exterior por ser una zona deprimida. Las comunidades indgenas constituyen entre el 50

    55% de la poblacin en pases como Guatemala (del Aguila, 1987; Simon, 1987; Stewart,

    1981, 1984; Suarez, 1983), donde existe una situacin de diglosia entre el espaol y las

    lenguas indgenas. Por esto es precisamente interesante determinar la efectividad de la

    comunicacin radiofnica. Los estudios de Cojt (1983) y Moore (1989) sobre la situacin

    radiofnica de Guatemala, y de Alb (19772) sobre la de Bolivia muestran dos procesos

    opuestos en la radio de estos pases:

    a) uno castellanizante, represivo frente a las culturas indgenas, que no constituye una

    comunicacin intercultural

    b) y otro a travs de nuevas experiencias radiofnicas en las lenguas aymara y quechua que

    contribuye a forjar la identidad y solidaridad de estos grupos tnicos (Alb, 19772: 30).

    Sin embargo, el caso ms frecuente de estandarizacin es el de la eleccin de una variedad

    dentro de una lengua. Fishman (1974: 1644) afirma que la variedad estndar es la ms

    segura para aquellas comunicaciones en las que el hablante no puede conocer a sus

    diversificados y numerosos oyentes.

    Un caso ejemplificador de normalizacin lingstica es el italiano. Berruto (1979: 155-

    157) constata como la difusin de una lengua nacional en detrimento de los restantes dialectos

    italianos se realiza a travs de las redes oficiales de comunicacin y por medio de los medios

    de comunicacin masivos. sta difusin a travs de los medios se basa en su importancia

    socio-ideolgica tpica de sociedades industriales modernas, controlada por lites

    socioeconmicas. El poder estandarizador de los medios de comunicacin, superior al que la

    escuela puede efectuar por medio de su instruccin, parte del hecho de que no se dirigen

    institucionalmente a esa finalidad educativa y por el de alcanzar al ususario en su esfera

    privada y de tiempo libre, cuando est ms expuesto a la accin no oficial de tales medios

    (Berruto, 1979: 170).

    Abundando en el tema de la estandarizacin, Leitner (1980a) compara las polticas

    lingsticas de la radio alemana y britnica. En Gran Bretaa la variedad estndar domin

    tanto tiempo como el dominio socioeconmico y poltico fue monopolizado por el sudeste de

  • 13

    la isla, de donde sta proceda, mientras que en Alemania, la organizacin del pas en estados

    federados favoreci la vitalidad de las distintas variedades regionales tambin en la radio.

    Otros estudios analizan la poltica lingstica en los medios de Nueva Zelanda (Bell, 1983) y

    Australia (Leitner, 1984), mostrando las tensiones entre las variedades vernaculares del ingls

    y las internacionales en estos medios. Con respecto al mundo hispnico, vila (1997a) estudia

    la influencia de la radio y la televisin en las normas lingsticas nacionales e internacionales

    en el marco del proyecto DIES-RTP para definir un espaol internacional para los medios de

    comunicacin via satlite.

    En cualquier caso, son muchos los trabajos que se encargan de investigar la correccin

    lingstica en los medios de comunicacin y el papel de estos como modelos lingsticos.

    Aqu nos ocupamos solamente de aquellos que tratan el tema desde una perspectiva

    meramente descriptiva. Entre ellos, Videnov (1987) estudia la correccin lingstica en los

    medios de comunicacin bulgaros, Del Canto (1987) analiza la influencia de la televisin en

    el habla de los jvenes, quienes, segn l, siguen cada vez ms el modelo lingstico utilizado

    en ella. El Diari de Barcelona (1987) edita un modelo de lengua cataln para los medios de

    comunicacin. En una onda similar apareceran posteriormente los libros de estilo de la

    Agencia EFE (1989), El Pas (1990) o ABC (1993). Rojas (1989) estudia la norma y uso de

    la lengua a travs de la prensa escrita argentina. Del mismo tema se ocupan Jonsonn (1989)

    con relacin a los medios suecos, Sandy (1996) con respecto a la radio y televisin noruegas,

    Pavlou (1997) investigando los medios chipriotas y Gheie (1994) describiendo la norma

    rumana de la radio. Finalmente mencionamos a Paananen (1996), quien investiga el uso de un

    finlands estndar frente a las diferentes variedades de esta lengua en la radio de este pas.

    Un factor importante en relacin con la codificacin lingstica, es la procedencia de

    las noticias de agencias internacionales que utilizan el ingls como vehculo de comunicacin.

    Se han realizado diversos estudios acerca de cmo el ingls internacional influye en los

    medios nacionales tanto en la traduccin como en el uso de anglicismos. Sirvan como ejemplo

    los trabajos de Simpson (1985) sobre la situacin en Nigeria, Nihalani et alii (1979) y Bansal

    y Harrison (1983) refirindose a la India, Vaquero (1990) investigando la prensa de San Juan

    de Puerto Rico o Hussein y Zughoul (1993) tratando el caso de la prensa rabe.

    Hay que subrayar, finalmente que ha sido puesta de manifiesto la correlacin entre la

    produccin de los medios, la comunidad de habla, el tiempo, el tipo de audiencia y los

    dominios sobre los que se informa en Bell (1991: 130 y ss.; Jucker, 1992). Correlaciones entre

    estructuras discursivas, normas de presentacin y objetivos de los medios han sido sealados,

  • 14

    entre otros, por Burger (1990) y Scannel (1991). El propio Bell (1984a: 87) ya haba

    descubierto la presencia de modelos de variabilidad en la edicin de noticias.

    En relacin con el contenido representacin en terminologa de Leitner (1996), la

    manera en que este se selecciona y las palabras, imgenes, sonidos, etc. con que se nos

    transmiten afectan a la forma en que concebimos e interpretamos la realidad, lo que se

    relaciona con una determinada postura ideolgica adoptada por el medio, como qued dicho

    con anterioridad. Cmo se seleccionan y se transforman las noticias es estudiado en Bell

    (1991: 155-160). Fowler et alii (1979), GUMG (1980) y Fowler (1991) analizan el papel

    categorizador y mediador de los medios con respecto a la realidad sobre la que informan.

    Huth (1977) investiga las relaciones entre el suceso, la objetividad informativa y la

    manera en la cual la noticia es presentada en televisin. Good (1985) se ocupa del mismo

    asunto en la prensa alemana. Hinkelbein (1977) aborda las consecuencias de un determinado

    estilo lingstico en la comprensin y en la formacin de una opinin. En clara contraposicin

    con la pretendida objetividad o implcita subjetividad, Jansen y Verhoeven (1995) desvelan

    las tcnicas de la falacia informativa.

    La lengua y los medios comparten al mismo tiempo el papel de espejos de la vida

    social en palabras de Estrella (1989). En los medios se refleja la ideologa y la cultura de una

    sociedad (Dobroczyski, 1996), los conflictos de esa sociedad tambin en el lenguaje

    empleado (Wozniakowski, 1996). Ello ha sido puesto de manifiesto adems por Kjller

    (1991), resaltando lo mtico y lo real, y las mltiples influencias de las organizaciones

    sociales en el lenguaje de los medios de Dinamarca.

    Dos aplicaciones prcticas de los estudios mencionados las constituyen los trabajos de

    Majkowska (1996), en el que trata los cambios lingsticos en los medios de comunicacin en

    la transicin al capitalismo en Polonia y Svensson y Hedquist (1996), quienes analizan el

    seguimiento del referendum para la entrada en la Unin Europea de Suecia.

    Enlazando con esta ltima cuestin, hemos de constatar la gran cantidad de

    investigaciones que analizan las informaciones polticas en los medios. As, por ejemplo, lo

    hacen Maarek (1989) para Francia, Svensson (1989) para Suecia y Swinggers y Devlieger

    (1994) para Blgica. Gruber (1989) indaga en la manipulacin informativa que se da con

    relacin a estos temas. Suecia ha sido el pas donde con ms frecuencia han aparecido

    estudios en torno a esta problemtica. As a los arriba ya nombrados, han de sumarse por su

    importancia los trabajos de Ledin (1995) acerca de los cambios textuales en la prensa

  • 15

    democrtica derivados de la ascensin de los movimientos obreros, y el de Strand y Resen

    (1996), que analiza el comportamiento lingstico de los lderes socialdemcratas y de otros

    partidos en entrevistas electorales televisadas en el perodo 1964-1991.

    Diferentes autores han subrayado que los medios reflejan el punto de vista dominante

    de una sociedad, la perspectiva del poder (Berruto, 1979: 156; Davis y Walton, 1983; etc.). Al

    tiempo, el estatus de la variedad estndar confiere un aura de oficialidad al discurso medio del

    contenido (Fowler, 1991), lo cual frecuentemente induce a no cuestionar estos contenidos. La

    relacin de los medios de comunicacin con el poder y cmo ste se expresa en ellos es

    estudiada por Iglum y Messel (1989) en el contexto noruego y Czuba (1996) en Polonia.

    Otro aspecto que debe ser destacado es el del uso del lenguaje polticamente correcto

    en los medios de comunicacin, especialmente en relacin con el lenguaje discriminatorio, y,

    dentro de este, el sexismo o racismo. Un caso paradigmtico dentro de los propios medios son

    las publicaciones que la cadena de televisin australiana ABC (1984, 1989) dedic a estos

    temas.

    Uno de los temas ms investigados en relacin con la creacin de opinin desde los

    medios es la influencia ideolgico-propagandstica en situaciones de conflicto tnico, bien sea

    en contextos discriminatorios o en situaciones blicas. Este ha sido un tema recurrente en

    Alemania, Austria, Holanda, al tratar el antisemitismo en los medios de comunicacin (Sauer,

    1987; Gruber y De Cillia, 1989; Gruber, 1991; Wodak y Menz, 1994; Wodak et alii, 1994;

    Gruber y Wodak, 1995). Las tensiones tnicas en los balcanes y sus consecuentes guerras han

    sido estudiadas por Milinkovi (1994), y Lali (1995). Ambos autores hacen un anlisis de los

    contenidos de los medios, los cuales contribuyeron a crear un clima de odio frente a la etnia

    diferente.

    Las tensiones tnicas en los medios se han repetido en otros pases. Un estudio de

    stas ha sido realizado por Furdik y Ninikov (1989) para Eslovaquia, Nekvapil (1996) se

    ocupa de la identidad nacional de la Repblica Checa, Dabrowska (1995) seala las tensiones

    frente a Polonia en la prensa alemana, en tanto que Damjanova (1996) analiza las

    discriminaciones sociales de los indios en los medios de Guatemala. En otro orden de cosas,

    Connel Galasinski (1996) muestra cmo la CIA americana se esfuerza a travs de Internet por

    cambiar su mala imagen internacional.

  • 16

    La relacin entre el discurso de los medios de comunicacin y las funciones de stos

    es un tema de singular trascendencia para la sociolingstica. El pblico suele reconocer la

    importancia del discurso de los medios, que son, por lo dems, parte de la vida social y

    constituyen un Cuarto Estado en opinin de Curran y Seaton (1991).

    Los medios pueden ser utilizados como instrumentos lingsticos educativos. En este

    sentido, J. y L. Milroy (1985) han discutido este papel de los medios en relacin con los

    conceptos de autoridad en el lenguaje y en relacin con la correccin y la estandarizacin

    lingstica.

    Se cuenta con una amplia gama de trabajos que discuten las aplicaciones didcticas del

    lenguaje de los medios de comunicacin. Los procesos de alfabetizacin en Sudamrica y

    zonas deprimidas de Espaa, sobre todo a travs de la radio, son tratados en Aguaded Gmez

    (1992, 1993, 1996), Burke (1976) y VV.AA. (1992). Baetens Beardsmore (1985), se ocupa de

    los procesos de educacin bilinge apoyados en los medios de comunicacin, en tanto que, de

    otra parte, Weingarten (1995) reflexiona acerca del desarrollo de la capacidad comunicativa

    en alemn a partir de una didctica basada en la experiencia con los medios de comunicacin.

    El mismo asunto es estudiado por Richard-Zapella (1991) con respecto a la lengua francesa.

    El uso del lenguaje de los medios de comunicacin para la enseanza y aprendizaje de

    idiomas ha sido una constante en la bibliografa y en general, en las propuestas educativas

    de las dos ltimas dcadas. A modo de ejemplo cabe citar a Leitner (1980b, 1989) para el

    ingls, Leal (1989) para el portugus, Bjrgen (1987) para el sueco a travs de la televisin,

    Szkudlarczyk (1995) para el chino a travs de la prensa, etc.

    Por ltimo, cabe citar algunos estudios que tratan de analizar la respuesta de los

    receptores en el proceso comunicativo de la comunicacin meditica. Como indica Leitner

    (1996: 201), algunos estudios sugieren que los contenidos sobre temas relativos a la lengua

    indican un sentimiento de identidad y pertenencia lingstica de una comunidad de habla:

    Leitner (1984) y Reeve (1989) para Australia, Bell (1990) para Nueva Zelanda.

    Alternativamente y contradictoriamente, el lenguaje de los medios es visto como un

    modelo a seguir o como un uso de la lengua a evitar. A un mismo tiempo influye en el cambio

    lingstico, y por su poder homogeneizador, elimina los pequeos dialectos (Andrzejewski,

    1971).

  • 17

    BIBLIOGRAFA SOCIOLINGSTICA SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIN

    ABC. (1993). Libro de estilo de ABC. Madrid, Ariel.

    ABC (Australian Broadcasting Corporation). (1984). Non-sexist Language Guidelines.

    Sidney, ABC.

    . (1989). Thoughts that Glow and Words that

    Burn: An ABC Guide to Non-discriminatory Language. Sidney, ABC.

    ABEND, M. (1974). Die Tagesschau: Zielvorstellungen und Produktionbedingungen en

    Rundfunk und Fernsehen, 22, pags. 166-187.

    BRINK, H. (1996). Radiopratarens ethos [El ethos del locutor de radio] en A. M. Ivars et

    alii (eds.), Svenskans beskrivning, 21. Lund, Lund University Press., pgs. 307-316.

    AGENCIA EFE. (1989). Manual de espaol urgente. Madrid, Ctedra.

    AGUADED GMEZ, J.I. (1992). Ensear y aprender con prensa, radio y televisin. Huelva,

    Grupo Comunicar.

    . (1993). Comunicacin audiovisual en una escuela renovada:

    propuestas desde los medios. Huelva, Grupo Comunicar.

    . (1996). Comunicacin audiovisual en una enseanza renovada.

    Huelva, Grupo Comunicar.

    ALB, X. (19772). Idiomas, escuelas y radios en Bolivia. La Paz, Centro de Investigacin y

    Promocin del Campesinado.

    ALCOBA, S. (1998). Lxico periodstico espaol. Barcelona, Ariel.

    ALVAR, M. (1990). Medios de comunicacin y lingstica en Lingstica Espaola Actual,

    XII, pgs. 151-173.

    ANDRZEJEWSKI, B. W. (1971). The Role of Broadcasting in the Adaptation of the Somali

    Language to Modern Needs en W. H. Whitley (ed.), Language Use and Social

    Change. Londres, pgs. 241-252.

    VILA, R. (1988). Lengua hablada y estrato social: un acercamiento lxico-estadstico en

    Nueva Revista de Filologa Hispnica, 36, pgs. 131-148.

    . (1992). Difusin Internacional del Espaol por Radio y TeleVisin (DIES-

    RTV): Procedimiento para recopilar el corpus por pases, Mxico D.F., en

    http://www.colmex.mx/paginas_personalizadas/CELL/Ravila/.

  • 18

    . (1994). El lenguaje de la radio y la televisin: Primeras noticias en Alegra

    Alonso et al. (Eds.). II Encuentro de lingistas y fillogos de Espaa y Mxico.

    Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, pgs, 102-117.

    . (1996). Difusin Internacional del Espaol por Radio, Televisin y Prensa:

    Unidad y diversidad de la lengua (DIES-RTP) Proyecto de investigacin, Mxico

    D.F., Centro de Estudios lingsticos y Literarios, en

    http://www.colmex.mx/paginas_personalizadas/CELL/Ravila/.

    . (1997a). A radio e a televiso e o desenvolvimiento de normas linguisticas

    nacionais e internacionais en Revista Internacional de Lingstica Portuguesa,

    Lisboa, vol. 16, pgs. 91-98.

    . (1997b). Televisin internacional, lengua internacional en VV. AA., (1997).

    . (1997c). Lenguaje, medios e identidad nacional en 49 Congreso Internacional

    de Americanistas, Quito, Ecuador. Quito, Pontificia Universidad Catlica de Ecuador.

    Tambin en

    (http://www.colmex.mx/paginas_personalizadas/CELL/Ravila/Lenguaje.htm).

    . (1997d). Variacin lxica: connotacin, denotacin, autorregulacin en

    Anuario de Letras, Mxico, XXXV, pgs. 77-102; tambin en H. Hueda y T. Takagaki

    (eds.), 1997, Varilex, 5, Tokio, Universidad de Tokio, pgs. 13-27.

    . (1997e). La comunicacin masiva y las lenguas en la aldea global en A.

    Herzfeld y Y. Lastra (eds.), 1999, Las causas sociales de la desaparicin y del

    mantenimiento de las lenguas en las naciones de Amrica. Trabajos presentados en el

    49. Congreso Internacional de Americanistas, Quito, Ecuador, Julio 7-11, 1997.

    Hermosillo, Universidad de Sonora.AMMN, U., K. J. MATTHEIER y P. H.

    NELDE, eds. (1987-1999). Sociolinguistica. International Yearbook of European

    Sociolinguistics, Vol. I - XIII. Tbingen, Max Niemeyer.

    BAETENS BEARDSMORE, H. (1985). Medium and Message Orientated Communication

    Compared with the Bics/Calp Theory in Bilingual Education en Debusscher, G. Y

    van Noppen, J. P. (eds.), Communiquer et Traduire: hommages Jean Dierickx.

    Bruselas, pgs. 191-199.

    BALL, M. J. (1985). Radio Cymru: Programme Style and Linguistic Variation en Journal

    of Multilingual and Multicultural Development, 6, pgs. 157-163.

  • 19

    BALLSTAEDT, S. P. (1980). Nachrictensprache und Verstehen en Fersehforschung und

    Fernsehkritik, Kreuzer, H. (ed.), Gttingen, pgs 226-241.

    y A. ESCHE. (1976) Zur Verstndlichkeit von Nachrichtentexten. DFG-

    Projekt Nachrichtensprache und der Zusammenhang von Text und Bild, Tbingen.

    BALSEBRE, A. (1994). El lenguaje radiofnico. Madrid, Ctedra.

    BANSAL, R. y J. HARRISON. (1983). Spoken English for India. Madras, Orient Longman.

    BARAHONA NOVOA, A. (1996). Lxico bsico de la radio costarricense. Universidad de

    Costa Rica, Tesis de maestra indita.

    BBC (British Broadcasting Corporation). (1979). The Quality of spoken English. A report for

    the BBC by R. Burchfield, D. Donaghue, A. Timothy. Londres, BBC.

    BELL, A. (1983). Broadcast News as Language Standard en International Journal of the

    Sociology of Language, 40, pgs. 29-42.

    . (1984a). Good Copy Bad News. The Syntax and Semantics of News Editing

    en Applied Sociolinguistics, Trudgill, P. (ed.), Londres, etc. Pgs. 73-116.

    . (1984b). Language Style as Audience Design en Language in Society, 13, pgs.

    145-204.

    . (1990). Audience and Referee Ddesign in New Zealand Media Language en

    Allan Bell y Janet Holmes (eds.), New Zealand Ways of Speaking English. Bristol,

    Multilingual Matters, pgs. 165-194.

    . (1991). The Language of News Media (Language in Society). Oxford Portland,

    Blackwell Pub.

    y P. GARRET, eds. (1997). Approaches to Media Discourse. Oxford - Portland,

    Blackwell Pub.

    BERRUTO, G. (1974/1979). La sociolingstica. Mxico D.F., Fondo de Cultura Econmica.

    . (1986). La variabilit sociale della lingua. Turn, Loescher.

    BING, J. (1991). Sprk og informasjonstjenester [Lengua y servicios de informacin] en M.

    stvedt y H. Andresen (eds.), Kulturens dekningsbidrag. Om internasjonalisering og

    kulturkunnskap, Oslo, Cappelen, pgs. 88-99.

    BJRGEN, I. A. (1987). Sprklring foran TV skjermen en Norsk Pedagogisk Tidsskrift,

    71/1, 3-12.

    BLOCK, M. (1997). Writing Broadcast News: Shorter, Sharper, Stronger (Revised and

    Expanded Edition). Chicago, Bonus Block.

  • 20

    y J. DURSO. (1999). Writing News for TV and Radio. Chicago, Bonus Books.

    BOSSHART, L. (1976). Untersuchungen zur Verstehbarkeit von Radio- und Ferseh-

    Sendungen en Rundfunk und Fernsehen, 24, pgs. 197-209.

    BRAI, S. (1993). Kommunikative Funktion der gegenwrtigen deutschen

    Umgangssprache in Pressereiseerzhlungen. Umgangsprache als Variett in

    schritlichen Texten. Frankfurt am Main, Lang.

    BRAGA, G. (1970). Il sistema della communicazione come construto mediatore fra societ e

    linguaggio. Roma, Publicazioni dellInstituto L. Sturzo.

    BURGER, H. (19902). Sprache der Massensmedien. Berln Nueva York, De Gruyter.

    BURKE, R. C. (1976). El uso de la radio en la alfabetizacin de adultos. Madrid, Oficina de

    educacin Iberoamericana.

    CARDIFF, D. (1980). The Serious and the Popular: Aspects of the Evolution of Style in

    Radio Talk 1928-1939 en Media, Culture and Society, 2, pgs. 29-47.

    CARL, B. (1991). Oppositional Readings of Network Television News: Viewer

    Deconstruction en Discourse and Society, 2, pgs. 183-202.

    CEBRIN HERREROS, M. (2000). "El idioma espaol en la radio" en Revista mexicana de

    comunicacin. Fundacin Manuel Buenda.

    (http://www.fundacionbuendia.org.mx/rmc/default.html).

    CERVIGNN, J. M. T. y otros. (1977). Towards a New Radio News Language en

    Rencontres de Tenerife, 3/1976, Madrid, pgs. 219-257.

    CONNEL, I. y D. GALASINSKI. (1996). Cleaning up its Act: the CIA on the Internet en

    Discourse and Society, 7, pgs. 165-186.

    CORTESE, G. y S. POTESTA. (1987). Strategie di interazione verbale: le donne del

    parlamento radiofonico en C. G. Cecioni y G. Del Lungo Camiciotti (eds.), Lingua

    letteraria e lingua dei media nellitaliano contemporaneo. Florencia, Le Mounier,

    pgs. 102-139.

    COUPLAND, N. (1985). Hark, Hark, the Lark: Social Motivations for Phonological Style-

    Shiftings en Language and Communication, 5/3, pgs. 153-171.

    CURRAN J. y J. SEATON. (1991). Power without Reponsibility: The Press and

    Broadcasting in Britain. Londres, Routledge and Keagan Paul.

    CZUBA, K. (1996). Media i wadza [Los medios de comunicacin y el poder]. Varsovia, Soli

    Deo.

  • 21

    DABROWSKA, J. (1995). Polen in der deutschen Presse en Sprachreport, 3, pgs. 1-4.

    DAMJANOVA, L. (1996). Propuesta de mordaza periodstica: sobre el lenguaje de prensa y

    la realidad social en Guatemala en P. Cichon, F. Hassauer, G. Kremnitz y P. Martnez

    (eds.), Actas de las Primeras Jornadas de Hispanistas en Austria. Viena, Praesens,

    pgs. 25-34.

    DAVIS, D. K. y R. VINCENT. (1986). Making Sense of Air Disaster News: Viewer

    Perceptions and Story Content en Belfast Working Papers in Language and

    Linguistics, 8, pgs. 190-220.

    DAVIS, H. y P. WALTON. (1983). Death of a Premier: Consensus and Closure in

    International News en H. Davis y P. Walton (eds.), Language, Image, Media. Oxford,

    Blackwell, pgs. 8-49.

    DE LA PEA, E. (1982). El lenguaje de la televisin en La poltica lingstica de Mxico.

    2 parte, Mxico, Comisin para la Defensa del Espaol, pgs. 1-22.

    DEL CANTO, L. (1987). La televisin y el habla de los jvenes en Recherches Iberiques et

    cinematographiques, II, 7, enero de 1987. Estrasburgo, CRICS II et Dpartement

    dEtudes Ibriques et Latino-Amricanes, UFR des Langues et Sciences Humaines

    Appliques, Universit des Sciences Humaines, pgs. 56-63.

    DELAMOTTE, E. (1990). Les industries de la langue: entre linnovation technologique et

    les pratiques des utilisateurs en Cahiers de Linguistique Sociale, 16, Mont-Saint-

    Aignan, SUDLA/IRED, pgs. 27-52.

    DHRIMO, A. (1990). Mendime pr gjuhn e gazets Fitorja [Algunas observaciones

    sobre el lenguaje del peridico Fitorja] en Gjuha jon, 3, pgs. 12-20.

    DIADORI, P. (1992). La lingua dei telegiornali italiani degli anni 90 en Studi Italiani di

    Lingstica Terica e Applicata, 21, pgs.229-265.

    . (1993). La lingua dei telegiornali italiani deli agli 90 en Rassegna Italiana di

    Lingstica Applicata, 25/2, pgs. 107-153.

    . (1994). Litaliano televisivo. Roma, Bonacci.

    DIARI DE BARCELONA. (1987). Un modell de llengua pels mitjans de comunicaci.

    Barcelona, Empuries.

    DIJK, T. Van. (1988a). News and Discourse. Hillsdale, N. J. Lawrence Erlbaum.

  • 22

    . (1988b). News Analysis: Case Studies of International and National News in the

    Press. Hillsdale, N. J. Erlbaum.

    DOBROCZYSKI, G. (1996). Kultura i media [La cultura y los medios de comunicacin].

    Varsovia, Kontrast Vlg.

    EINARSSON, J. (1994). Offentlig privathet i nrradion [Privacidad pblica en la radio

    local] en Sprkbruk, grammatik och sprkfrndring. En festskrift till Ulf Teleman

    13.1.1994. Lund, Institutionen fr nordiska sprk vid Lunds universitet, pgs. 25-36.

    EL PAS. (1990). Libro de estilo. Madrid, Ediciones El Pas.

    ENSINK, T. (1997). De vehouding tussen tekst en beeld in televisie-documentaires. Het

    Reporter-programma van 8 april 1994 over het Arscop-commissariaat val Elco

    Brinkman [La relacin entre texto e imagen en los reportajes de televisin: El caso

    del programa de la televisin holandesa Reporter del 8 de abril de 1994, sobre un

    dirigente poltico holands presente en el Consejo de Administracin de una compaa

    sospechosa] en Tijdschrift voor communicatiewetenschap, 25, 4, pgs. 304-325.

    ESQUENAZY, J. P. (1993). Journal tlvis et production du pseudovisible en Langage et

    Societ, 64. Pars, Maison de Sciences de lHomme, pgs. 73-92.

    ESTRELA, E. (1989). Lingua e televiso, espelhos da vida e do homem en Actas, pgs.

    268-279.

    FAMIGLIETTI, M. (1977). La lingua dei preadolescenti meridionali tra il 1964 ed il 1974 en

    Simone y Ruggiero (eds.), (1977), pgs. 429-448.

    FARAGO LEONARDI, M. (1993). Giornalese versus giornalistese {Lenguaje de los

    peridicos frente a lenguaje de los periodistas] en Rassegna Italiana di Lingstica

    Applicata, 25/3, pgs. 149-158.

    FASOLD, R., HAMADA, H. ROBINSON, D. y S. BARISH. (1990). The Language

    Planning Effect of Newspaper Editorial Policy: Gender Differences in The

    Washington Post en Language in Society, 19, pgs. 521-540.

    FELDERER, B. (1990). Zur sprachlichen Realisation von Hflichkeit in TV-Interviews mit

    Politikern en R. Wodak y F Menz (eds.), Sprache in der Politik Polotik in der

    Sprache. Klagenfurt, Drava, pgs. 208-220.

    FERGUSON, C. A. (1983). Sports Announcer Talk: Syntactic Aspects of Register Variation

    en Language in Society, 12, pgs. 153-172.

  • 23

    FIALA, P. y B. HABERT. (1989). La langue de bois en clat: les dfigements dans les titres

    de presse quotidienne franaise en Mots, 21, Pars, Presses de la Fondation Nationale

    des Sciences Politiques, pgs. 83-98.

    FISHMAN, J. (1972). The Sociology of Language. Rowley, Newbury House Publishers (trad.

    esp. de R. Sarmiento y J. C. Moreno, 1979, Sociologa del lenguaje. Madrid, Ctedra).

    . (1974). Advances in Language Planning. The Hague, Mouton.

    FLDES, C. y A. HCZ. (1995). Deutsche Rundfunksprache in mehrsprachiger Umwelt. Am

    Beispiel der Verwendung von Phraseologismen. Wien, Ch. A. Meier.

    FOWLER, R. (1991). Language in the News: Discourse and Ideology in the Press. Londres y

    Nueva York, Routledge and Keagan Paul.

    , R. HODGE, G. KRESS y T. TREW. (1979). Language and Control. Londres,

    Routledge and Keagan Paul.

    FOX, T. (1991). The Challenge of Information Technology and Mass Media for Small

    Linguistic Societies. Education Media International. (Nmero especial), 28, 3.

    FRANDSEN, F., dir. (1996). Medierne og sproget [Los medios de comunicacin y la lengua].

    lborg, Aalborg Universitets Forlag.

    FRENCH, N. (1986). Language and the Media. Teanga en Journal of the Irish Association

    for Applied Linguistics, 6, pgs. 1-20.

    FRITZ, G. y E. STRANER (Hgg.) (1996). Die Sprache der ersten deutschen

    Wochenzeitungen im 17. Jahrhundert. Tbingen, Niemeyer.

    FURDIK, J. y J. NINIKOV. (1989). Z lexiky a syntaxe povstaleckej tlae [Sobre el

    vocabulario y la sintaxis en los peridicos editados durante el Alzamiento Nacional

    Eslovaco] en Slovensk re, 54, pgs. 193-206.

    GARCA MARCOS, F. J. (1995). Actas de las I Jornadas almerienses sobre Poltica

    Lingstica. Almera, 1990. Almera, Universidad de Almera.

    GEEST, A. J. Van Der. (1995). De effectiviteit van audiovisuele media in de interne en

    externe voorlichting [La efectividad de los medios audiovisuales en la relaciones

    pblicas internas y externas] in H. J. Mazeland and C. L. A. Sauer (Eds.),

    Communiceren, waarnemen en analyseren. Bijdragen tot het taalbeheersing

    sonderzoek. Groningen, University Press, pgs. 121-144.

  • 24

    GHEIE, I. (1994). Rostirea romneasc la radio [Forma rumana de expresin en los

    medios de comunicacin] en Limba romn, XLIII, 1-2, pgs. 63-64.

    GIACOMELLI, R. (1992). Il linguaggio dei giornali giovanili en M. Medici y D. Proietti

    (eds.), 1992, pgs. 93-95.

    GOOD, C. (1985). Presse und soziale Wirklichkeit. Ein Beitrag zur kritische

    Sprachwissenschaft. Sprache der Gegenwart. Dusseldorf, Pdagogischer Verlag

    Schwann-Bagel.

    GRAUSTEIN, G. y W. THIELE. (1987). Properties of English Texts. Leipzig, Verlag

    Enzyklopdie.

    GREATBATCH, D. (1986). Some Standard Uses of Supplementary Questions in News

    Interviews en en Journal of the Irish Association for Applied Linguistics, 8, pgs. 86-

    123.

    GRUBER, H. (1989). Fachtexte in Politik und Medien Information oder Manipulation en

    W. U. Dressler y R. Wodak (eds.), Fachsprache und Comunication. Viena, pgs. 47-

    67.

    . (1991). Antisemitismus im Mediendiskurs. Die Affre Waldheim in der

    Tagespresse. Wiesbaden, Deutscher Universitts-Verlag.

    . (1992). Rollenstruktur und Konfliktaustragung in einer Fernsehdiskussion

    en E. W. B. Hess-Lttich (eds.), Kulturkonflikt Medienkonflikt Konflikt in den

    Medien. Opladen, Westdeutscher Verlag, pgs. 317-349.

    y R. WODAK. (1995). sterreich und seine Nazi-Hanseln. Von

    massenmedialen Umgang mit Neonazismus und Auschwitzlge in sterreichs

    auflagenstrkster Tageszeitung en R. Reiher (ed.), Sprache in Konflikt. Berlin, de

    Gruyter, pgs. 391-417.

    y R. DE CILLIA. (1989). Menschenfresser aller Lnder, vereinigt euch!

    Antisemitische Vorurteile in den sterreischischen Medien, 1986 en Journal fr

    Sozialforschung, 29, pgs. 215-243.

    GUMG (Glasgow University Media Group). (1980). More Bad News. Londres, Routledge and

    Keagan Paul.

  • 25

    GUTIRREZ, F. (1979). Spanish Language Radio in the Southwestern United States. Austin,

    The Center for Mexican American Studies, University of Texas at Austin.

    HALL, S. (1978). The Social Production of News en Stuart Hall et alii (eds.), Policing the

    Crisis: Mugging, the State, and The Law and Order. Londres, MacMillan, pgs.. 53-77.

    HALWACHS, D. W. (1991). Persusiver Sprachgebrauch in der Politik. Versuch einer

    Stilanalyse anhand von TV-Gesprchen. Graz, Tesis Doctoral Indita.

    HARGREAVES, J. (1982). Sport, Culture and Ideology en J. Hargreaves (ed.), Sport, Culture

    and Ideology. Londres, Routledge and Keagan Paul, pgs. 30-62.

    HARRIS, S. (1986). Interviewers Questions in Broadcast Interviews en Journal of the

    Irish Association for Applied Linguistics, 8, pgs. 50-85.

    HARTLEY, J. (1982). Understanding News. Londres, Methuen.

    HAWKINS, P. (1989). The Gift of the Gab: Factors Affecting Fluency in Radio Interviews

    en Proceedings of 3rd

    . Symposium of the Description and / or Comparison of English

    and Greek, Tesalnica, pgs. 183-205.

    HEINRICH, J. R. (1981). Reader Comprehension of Verb and Subject Headlines en

    Journalism Quarterly, 58, pgs. 638-640.

    HESS-LTTICH, E. (1983). Jugendpresse und Sprachwandel en International Journal of

    the Sociology of Language, 40, pgs. 93-105.

    . (1987). Angewandte Sprachsoziologie. Stuttgart, J. B. Metzlersche.

    HINKELBEIN, S. (1977). Der Sprechstil bei Fernsehnachrichten und seine Folgen fr

    Verstndnis und Meinungsbildung. DFG-Projekt Nachrichtensprache und der

    Zusammenhang von Text und Bild, Tbingen.

    HINSKENS, F., S. H. KEISER, B. MIGGE y E. STRAND. (1997). The Northern Cities

    Shift in the Heartland? A Study of Radio Speech in Columbus, Ohio en K,

    Ainsworth-Darnell y M. DImperio (eds.), Papers from the linguistics laboratory.

    Ohio State University, Working Papers in Linguistics, 50, Ohio, pgs. 41-68.

    HLAVSA, Z. (1990). K jazykovdn analze komunikace v hromadnch sdlovacch

    prostedcch [Sobre el anlisis lingstico de la comunicacin en los medios de

    masas] en Slovo a slovesnost, 51, pgs. 124-130.

    HOLLY, W. (1992). Die Samstagabend-Fernsehshow. Zu ihrer Medienspezifik und ihrer

    Sprache en Muttersprache, 102, pgs. 15-36.

  • 26

    y V. PSCHEL. (1996). Sprache und Fernsehen. Heidelberg, Groos.

    , P. HHN y U. PUSCHEL. (1986). Politische Fernsehdiskussionen. Zur

    medienspezifischen Inszenierung von Propaganda als Diskussion. Medien in

    Forschung und Unterricht. Tbingen, Serie A, 18.

    HUERTAS BAILN, A. (1999). Redaccin y locucin en medios audiovisuales: la radio.

    Barcelona, Bosch.

    HUSSEIN R. F. y M. R. ZUGHOUL. (1993). Lexical Interference in Journalistic Arabic in

    Jordan en Language Sciences, 15, pgs. 239-254.

    HUTCHBY, I. (1996). Power in Discourse: the Case of Arguments on a British Radio Talk

    Show en Discourse and Society, 7, pgs. 481-497.

    HUTH, L. (1977). Ereignis, Objektivitt und Prsentation in Fersehnachrichten en

    Kommunikationsprobleme bei Fernsehnachrichten, Friedrich, H. (ed.), Tutzing, pgs.

    103-123.

    HUTZ, L. y otros (1977). Nachrichten sehen Nachrichten verstehen Nachrichten

    verwenden. Zu einem neuren Ansazt der Rezeptionsanalyse en Publizistik, 22, pgs.

    403-418.

    IGLUM, L. y A. MESSEL. (1989). Skjultemaktprosesser i massenkomunikasjon [Procesos

    de poder disimulados en los medios de comunicacin] en Spesialpedagogiske

    forskningsbidrag, Oslo, Statens spesiallrerhgskole, XII, pgs. 156-176.

    JANSEN, D. y G. VERHOEVEN. (1995). Fallacies in Newspapers and Magazines; towards

    an Inductive Approach and Discoveries in F. H. Van Eeemeren, R. Grootendorst, J.

    A. Blair y C. A. Willard (Eds.), Reconstruction and Application. Proceedings of the

    Third ISSA Conference of Argumentation. Estocolmo, pgs. 535-543.

    JOCI, M. (1985). Istraivanje jezika u masovnim medijima [Investigaciones en el

    lenguaje de los medios de comunicacin], en Novinarstvo, Belgrado, XXI, 3-4, pgs.

    213-219.

    JONSONN, . (1989). Sprkvrd i praktiken. Norm och tradition i etermediernas sprk

    [Cultural lingstica en prctica. Norma y tradicin en el lenguaje de los medios de

    comunicacin] en Sprket i massmedierna. En antologi frn Nordicom-Sverige.

    Gteborg, Nordicom-nytt / Sverige, 3-4/ 89, pgs. 61-73.

  • 27

    . (1989). Etermedierna och sprket. Rapport frn en Konferens p Sveriges

    Radio april 1989 [La lengua en los medios de comunicacin. Actas de una conferencia

    en la Swedish Broadcasting Corporation, Abril de 1989], Estocolmo.

    JUCKER, A. (1992). Social Stylistics: Sintactic Variation in British Newspapers. Berln,

    Mouton De Gruyter.

    KJLLER, K. (1991). Ud m sproget. Myter og virkelighed i sprog, medier og

    organisationer [Habla. Mito y realidad en la lengua, medios y organizaciones]

    Copenhague, Munksgaard.

    KLEIN, G. (1986). Le politiche linguistiche del fascismo. Bolonia, Il Mulino.

    KNIFFKA, H. (1980). Soziolinguistik und empirische Textanalyse. Schlagzeilen- und

    Leadformulierung in amerikanischen Tageszeitung. Tbingen.

    KRESS, G. (1983). Linguistic Processes and the Mediation of Reality: the Politics of

    Newspaper Language en International Journal of the Sociology of Language, 40, pgs.

    40-57.

    KUBISZYN-MDRALA, Z. (1992). 100 najczstszych wyrazw w jzyku telewizji

    polskiej [Las cien palabras ms usadas en el lenguaje de la televisin polaca] en

    Zeszyty Naukowe Uniersytetu Jagelloskiego, nr. 996, Prace Jzykoznaecze,

    106/1992, pgs. 41-61.

    LABOV, W. (1972). Sociolinguistics Patterns. Philadelphia, University of Pennsylvania Press

    (trad. esp. de J. M. Marinas Herreras, 1983, Modelos sociolingsticos. Madrid,

    Ctedra).

    LALI, L. (1995). Three TV Years in Serbia: The First Year. Belgrado, Independent Media

    Union.

    LEAL, A. (1989). Os mass-media e o ensino do Portugus en Actas, pgs. 381-394.

    LEDIN, P. (1995). Arbetarnes r denna tidning: textfrn dringar i den tidiga

    sozialdemokratiska pressen [El peridico pertenece a los trabajadores. Cambios

    textuales en la primera prensa democrtica social]. Acta Universitatis

    Stockholmiensis, Stockholm Studies in Scandinavian Philology. New Series, 20.

    Estocolmo, Almqvist & Wiksell.

  • 28

    LEITNER, G. (1979). BBC English und der BBC. Geschichte und soziolinguistische

    Interpretation des Sprachgebrauchs in einem Massenmedium, Linguistische Berichte.

    Wiesbaden, Vieweg.

    . (1980a). BBC English and Deutsche Rundfunksprache en International

    Journal of the Sociology of Language, 26, pgs. 75-100.

    . (1980b). Britische Massenmedien und Massenkommunikation als

    landeskundlich-linguistischer Gegenstand in der Anglistik und Sekundarstufe II. Trier,

    Linguistic Agency University of Trier, Series B, Paper 55.

    . (1983a). Gesprchanalyse und Rundfunkkommunikation. Die Struktur

    englischerphone-ins. Hidelsheim, Olms.

    . (1983b). "The Social Background of the Language of Radio" en H. Davis, P.

    Walton, eds, Language, Image, Media. Oxford, Blackwells, pgs. 50-74.

    , ed. (1983c). Language and Mass Media. Topical issue of the International

    Journal of the Sociology of Language, 40, 1983.

    . (1984). Australian English or English in Australia en English Worldwide, 5,

    pgs. 55-85.

    . (1989). BBC English und Englisch lernen mit der BBC. Munich,

    Langenscheidt.

    . (1992). International Corpus of English. Corpus Design Problems and

    Suggested Solutions en G. Leitner (ed.), New Directions in English Language

    Corpora. Berln, Mouton De Gruyter, pgs. 33-64.

    . (1996). "The Sociolinguistics of Communication Media" en F. Coulmas (ed.),

    Handbook of Sociolinguistics. Oxford, Blackwell, pgs. 187-204.

    LIGARA, B. (1992). Najczstsze wyrazy z jzyku telewizji polskiej na tle innych prb

    pisanych i mwionych [Las palabras ms usadas en el lenguaje de la tevisin polaca

    en el marco de otras formas de expresin escritas y orales] en Zeszyty Naukowe

    Uniersytetu Jagelloskiego, nr. 996, Prace Jzykoznaecze, 106/1992, pgs. 23-40.

    LO, T. y C. WONG. (1990). Polyglossia in the Printed Cantonese Mass Media in Hong

    Kong en Journal of Asian Pacific Communication, 1, pgs. 27-43.

    LWANDER, B. (1986). Radio, tv och video bland sverige-finsk ungdom. Stocolmo,

    SR/PUB, rapport nr. 19.

  • 29

    LUCAS, A. (1976). Hacia una teora de la comunicacin de masas. Madrid, Servicio de

    Publicaciones del M.E.C.

    LUTZ, B. y R. WODAK. (1986). Verstndlichkeit und Verstehen von Nachrichten en

    Journal fr Sozialforschung, 2, pgs. 233-248.

    y R. WODAK. (1987). Information fr Informierte. Verstehen und Verstdlichkeit

    von Nachrichtensendungen. Viena.

    MAAREK, P. J. (1989). Le message tlvis a-t-il besoin du discours politique? en Mots,

    20, Pars, Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques, pgs. 23-42.

    MAJKOWSKA, G. (1996). Zajawki, potocyzmy i wtrne nominacje: jzyk prasy w okresie

    nowego podziau medialnego [El lenguaje de la prensa en el tiempo de la

    reestructuracin del mercado meditico] en Regiony, 3, pgs. 109-117.

    MARTENSSON, E. (1989). Offentliga privatsamtal modern massmediegenre [Hablas

    privadas en pblico el gnero de los medios de comunicacin modernos] en Sprket

    i massmedierna. En antologi frn Nordicom-Sverige. Gteborg, Nordicom-nytt /

    Sverige, 3-4/ 89, pgs. 87-102.

    . (1990). Mediernas intimisering [La intimacin de los medios de

    comunicacin] en Tvrsnitt, 1, 34, pgs. 34-49.

    MARTNEZ ALBERTOS, J. L. (1983). Curso general de redaccin periodstica. Barcelona,

    Mitre.

    . (1990). El uso de la lengua en la comunicacin

    periodstica: aspectos culturales, polticos y sociales en Lingstica Espaola Actual,

    12/2, Madrid, Instituto de Cooperacin Iberoamericana, pgs. 175-196.

    MCCHESNEY, R. A. (1989). Media Made Sport: a History of Sport: a History of Sports

    Coverage in the United States en L. Wenner (ed.), Media, Sports and Society.

    Newbury Park, Sage, pgs. 49-69.

    MCQUAIL, D. (1983). Mass Communication Theory. An Introduction. London, Sage

    Publication (trad. esp. de A. J. Desmonts, 1985, Introduccin a la teora de la

    comunicacin de masas. Barcelona, Paids).

    MEDICI, M. Y D. PROIETTI, eds. (1992). Il linguggio del giornalismo. Miln, Mursia.

    MILINKOVI, B., ed. (1994). Hate Speech: An Analysis of the Contents of Domestic Media

    in the First Part of 1993. Belgrado, Center for Antiwar Action.

  • 30

    MILROY, J y L. MILROY. (1985). Authority in Language: Investigating Language

    Prescriptivism and Standardization. Londres, Routledge and Keagan Paul, 2 ed.,

    1991.

    MISLOVIOV, S. (1994). pecific portovch komentrov v televzii [Las

    particularidades de los comentaristas deportivos en televisin] en Varia, 3, pgs. 89-

    96.

    MONTGOMERY, M. (1988). D-J Talk en Nikolas Coupland (ed.), Styles of Discourse.

    Londres/Nueva York, Croom Helm, pgs. 85-104.

    MOORE, D. (1989). The Sociolinguistics of Guatemalan Indigenous Languages and the

    Effect on Radio Broadcasting,

    en http://ns4.net/patepluma/central/guatemala/guatlg1.html. Ohio, Ohio University.

    MORENO FERNNDEZ, F. (1990). Metodologa sociolingstica. Madrid, Gredos.

    MULLER, F. E. (1995). Trilogue et double articulation de la conversation radiophonique

    en Le trilogue. Lyon, Presses Universitaires de Lyon, pgs. 201-223.

    NEKVAPIL, J. (1996). Tschechische Medien und Mediensprache nach dem

    Regimewechsel in K. Mnicke Gyngysi (ed.), ffentliche Konfliktdiskurse um

    Restitution von Gerechtigkeit, politische Verantwortung und nationale Identitt.

    Frankfurt am Main, Peter Lang, pgs. 93-118.

    NIHALANI, P., R. TONGUE y P. HOSALI. (1979). Indian and British English: A Handbook

    of Usage and Pronunciation. Nueva Delhi, Oxford University Press.

    NOELLE-NEUMANN, E., W. SCHULZ y J. WILK, eds. (19944). Fischer Lexikon

    Publizistik-Massenkommunikation. Framkfurt am Main, Fischer.

    NORDBERG, K. (1992). Mot en ny muntlighet? Tal, teknik, tradition i svensk radio [Hacia

    una nueva oralidad. Lenguaje, tcnica y tradicin en la radio sueca] en J. E. Lundstrm

    y B. Sahlstrm (eds.), Talsprk, skriftsprk, bildsprk. (Estudios de Comunicacin,

    35). Department of Communication Studies, Linkping University, Linkping, pgs.

    127-141.

    . (1992). Uppbrott frn monologen: Om Kvinnliga uttrych i radion

    [Fuera del monlogo: Sobre las formas femeninas de expresin en la radio] en

    Tvrsnitt, 3, pgs. 12-35.

  • 31

    NORDISK SPRKSEKRETARIAT. (1989). Nordisk tv-teksting [Subtitular en los programas

    de la televisin nrdica]. Rapport 12. Oslo, Nordisk Sprksekretariat.

    NUOLIJRVI, P. y L. TIITTULA. (1995). Vuorovaikutus televisiokeskustelussa. Projektin

    taustaa ja lhtkohtia [Interaccin en la conversacin en televisin]. Tutkimus-raportti

    8/1995. Helsinki, Oy Yleisradio Ab. Yleisstutkimus.

    . (1997). Televisiokeskustelun agenda [Agenda en la

    conversacin en televisin. Yleisradio, Yleistutkimus, Tutkimukset. 1/1997,

    Helsinki.

    OMDAL, H. (1995). Med sprket p flyttebot i mediaderen [Emigrar con tu dialecto nativo

    a un entorno de medios de comunicacin] en R. Alsnes (ed.), Kan tale speglast?

    Kompendium fr ein tverrfagleg konferanse om sprket i etermedia, sprkhaldningar

    og sprkleg pverknad. Oslo, 20-21. April. 1995. Oslo, Kringkastingsringen, pgs. 75-

    99.

    ORTEGA OLIVARES, J. (1979). Aspectos lxico-estadsticos del espaol hablado en

    televisin. Granada, Universidad de Granada.

    PAANANEN, R. (1996). Radio rentoutuu Kirjakielest puhekieleen [Lenguaje

    radiofnico del lenguaje estndar a las variedades lingsticas habladas] en Kielen

    Kannoilla: Kotimaisten kielten tutkismuskeskus, 20. Edita, Helsinki, pg. 41-52.

    PALSBRO, L. (1995). En dansker og en spanier sad og s en TV-reklame [Un dans y un

    espaol estaban viendo un anuncio publicitario de televisin] en Sprint, 1, 1995.

    Copenague, Handelshjskolen, pgs. 12-20.

    PAPPER, R. (1994). Broadcast News Writing Stylebook. Needham Heights, Allyn & Bacon.

    PATR, V. (1996). Problm kmernosti a profil komunikcie v nettnej rozhlasovej

    sfre [El problema de la comercializacin y el perfil de la comunicacin en la esfera

    radiofnica no estatal] en Patr, I, pgs. 159-167.

    PAVLOU, P. (1997). The Use of the Cypriot Dialect in the Cyprus Broadcasting

    Cooperation Commercials en Studies in Greek Linguistics, Proceedings of the 17th.

    Annual Meeting of the Department of Linguistics, Faculty of Philosophy, Aristotle

    University of Thesaloniki, April, 1996. Tesalnica, Thesaloniki University Press, pgs.

    617-627.

  • 32

    PENZ, H. (1994a). Fragen als Mittel der Gesprchssteuerung in amerikanischen Fernseh-

    Talkshows en D. Halwachs e I. Sttz (eds.), Sprache Sprechen Handeln.

    Tbingen, Niemeyer, pgs. 139-144.

    . (1994b). Control in American TV Talk Shows: An Analysis of Linguistic

    Strategies. Graz, Tesis doctoral.

    . (1996). Language and Control in American TV Talks Shows. An Analysis of

    Linguistic Strategies. Tbingen, Narr.

    PETROVI, V. (1989a). Novinski komentar u svetlu jezikih procesa u novinama [Los

    comentarios periodsticos a la luz de los procesos lingsticos en la escritura

    periodstica] en Knjievni jezik, Sarajevo, 18:3, pgs. 149-156.

    . (1989b). Novinska frazeologija [Fraseologa de los peridicos]. Novi Sad,

    Knjievna zajednica.

    POVAAJ, M. (1993). Sonda do jzyka televzneho spravodajstva [Una sonda en el

    lenguaje de la informacin televisiva] en Kultura slova, 27, pgs. 38-46.

    RAFFAELLI, S. (1994). Il parlato cinematografico e televisivo en Serianni / Trifone, (eds.),

    II, pgs. 271-290.

    REEVE, J. (1989). Community Attitudes to Australian English en P. Collins y D. Blair

    (eds.). Australian English: The Language of a New Society. St Lucia, Univ. of

    Queensland Press, pgs. 111-126.

    RICHARD-ZAPPELLA, J. (1991). Les medi comme objets sociolinguistiques depuis

    1985 en Sociolinguistique Didactique du Franais Langue Etrangre. Mont-Saint-

    Aignan, Cahiers de Linguistique Sociale, pgs. 139-152.

    ROJAS, E. M. (1989). Norma y uso de la lengua a travs de la prensa escrita argentina en

    Anuario de Lingstica Hispnica, 4, pgs. 275-285.

    ROKSVOLD, Th. (1989). Retorikk for journalister [Retrica de los periodistas]. Oslo,

    Cappelen Forlag.

    RONCAGLIOLO, R. (1997). El lenguaje de la radio: comunidad y globalidad en VV.AA.,

    (1997).

    ROMO, C. (1997). El lenguaje seductor de la radio en VV.AA., (1997).

  • 33

    RUBIN, A. M. (1986). Television, Ageing and Information-seeking en Language and

    Communication, 6, pgs. 125-138.

    RUF, A. (1996). Yi canny talk right: Eine soziolinguistische Untersuchung zur Verwendung

    des Glaswegian am BBC Radio Scotland und Radio Clyde. Europische

    Hochschulschriften, XIV: Angelschsische Sprache und Literatur, 312. Berna, Peter

    Lang.

    SADOW, C. y E. SATHER. (1998). Talk Radio. Massachusetts, Addison Wesley Pub.

    SAMBOR, J. (1986). Nowomowa jzyk naszych ozasw (El lenguaje de las noticias El

    lenguaje de nuestro tiempo) en Poradnik Jzykowy, 6, pgs. 365-377.

    SANDY, H. (1996). Sprlegnorm og sprleg fridom i norske etermedia [Norma

    lingstica y aceptacin variacional en la radio y televisin noruegas] en rsberetning

    1994-1995. Copenague, Selskab for Nordisk Filologi, pgs. 33-39.

    SAUER, Ch. (1987). Stil, NS-Propaganda und Besatzungspresse. Die Rubrik Spiegel der

    Woche in der Deutschen Zeitung in der Niederlanden en Muttersprache, 97/1-2,

    pgs. 79-108.

    SCANNEL, P., ed. (1991). Broadcast Talk. Londres, Sage.

    SCHMITZ, U. (1987). Sprache und Massenkommunikation en U. Ammon et alii (eds.),

    (1987), pgs. 821-833.

    . (1995) Neue Medien und Gegenwartssprache. Lagebericht und

    Problemskizze en OBST, 50, pgs. 7-51.

    SCHRAMM, W. (1975). Mass Communications. Urbana, University of Illinois Press.

    SIEHR, K. H. (1993). Abwickeln: brisantes Wort brisanter Diskurs en Sprache und

    Literatur, 72, pgs. 31-42.

    SIMMLER, F. (1991). Die Textsorte Regelwerk? und Lehrbuch aus dem

    Kommunikationbereich des Sports bei Mannschaftensspielen und ihre Funktionen en

    Sprachwissenschaft, 16, pgs. 251-301.

    . (1993). Zeitungssprachliche Textsorten und ihre Varianten. Untersuchungen

    anhand vor regionalen und berregionalen Tageszeitung zum Kommunikationsbereich

    des Sports en F. Simmler (ed.), Probleme der funktionalen Grammatik. Frankfurt am

    main, Peter Lang, pgs. 133-282.

  • 34

    SIMON, J. M. (1987). Guatemala: Eternal Spring, Eternal Tyranny. W. W. Norton &

    Company, New York.

    SIMPSON, E. (1985). Translating in the Nigerian Mass Media: a Sociolinguistic Study en

    F. O. Ugboajah (ed.), Mass Communication, Culture and Society in West Africa.

    Mnich, Saur, pgs. 133-151.

    SLEMBEK, E. (1995). Rhetorische Kommunikation in der Ausbildung von

    Medienschaffenden en A. Herbig (ed.), Konzepte rhetorischer Kommunikation. St.

    Ingbert, Rhrig UniversittsVerlag, pgs. 25-40.

    SLIWISKI, W. (1986). Dobr elementw jzykowych w wypowiedziach telewizyjnych

    (La eleccin de los medios lingsticos en los comentarios de televisin) en

    Przekonania i Opinie.

    SOBRERO, A. (1971). Effeti linguistici die mezzi di communicazzione di masa en Parole e

    Metodi, 2, pgs. 167-189.

    SORENSON, J. (1991). Mass Media and Discourse on Famine in the Horn of Africa en

    Discourse and Society, 2, pgs. 223-242.

    SPOLSKY, B. (1998). Sociolinguistics. Oxford, Oxford University Press.

    STACZEK, J. (1993). The English Language and the Gulf War: Corpus Linguistics, Variation,

    and Word-formation en World Englishes, 12, pgs. 15-24.

    STEWART, S. O. (1981). Language in Guatemala: Planning and Prospects en Linguistic

    Reporter, Vol 23 #7, pgs. 6-7.

    . (1984). Language Planning and Education in Guatemala en

    International Education Journal, 1, pgs. 21-37.

    STOIKOV, L. (1987). Stilni polemini figuri v publisistikata na Engels [Algunas figuras

    polmicas refinadas en el periodismo poltico de Engel], en Godinik na Sofiiiskija

    universitet Kliment Ohridski, Fakultet urnalistika, 78, 5, pgs. 135-147, Sofa.

    STRAND, H. (1991). Kn, kontext och sprklig dominans i TV [Sexo del presentador,

    contexto, y dominio interaccional en televisin] en Arkivet fr ljud och bild,

    Estocolmo, pgs. 7-41.

    . (1992). Projektet Sprklig Kommuniikation och interaktion i TV.

    Metodbeskrivning. [El proyecto de investigacin Comunicacin lingstica e

  • 35

    interaccin en televisin. Mtodo.] Institutionen fr journalistik, medier och

    kommunikation. Universidad de Estocolmo, Estocolmo.

    y Ch. RESN. (1996). Socialdemokratiska och andra partiledares sprkliga

    beteende i TV-snda valintervjuer 1964-1991 [El comportamiento lingstico de los

    socialdemcratas y de otros lderes partidistas en las entrevistas electorales

    transmitidas por televisin en el perodo 1964-1991] en E. sard (ed.), Makten,

    medierna och myterna. Sociademokratiska ledare frn Branting till Carlsson.

    Estocolmo, Carlssons, pgs. 254-303.

    STRANER, E. (Hrsg.) (1975). Nachrichten: Entwicklungen, Analysen ,Erfahrungen.

    Mnchen, Fink.

    . (1982). Fernsehnachrichten: eine Produktions-, Produkt- und

    Rezeptionsanalyse.Tbingen, Niemeyer.

    . (1997a). Zeitschrift. Tbingen, Niemeyer. (Grundlagen der

    Medienkommunikation 3).

    . (1997b). Zeitung. Tbingen, Niemeyer. (Grundlagen der

    Medienkommunikation 2).

    SUAREZ, J. A. (1983). The Mesoamerican Indian Languages. Cambridge University Press,

    Cambridge.

    SVENSSON, J. (1989). Riksdagssprk i TV-ldern [Retrica parlamentaria en la poca de

    la televisin] en S. Larsson-Krieg (ed.), Tilltalande tal. Estocolmo, pgs. 53-61.

    y R. HEDQUIST. (1996). Den problematiska informationen. Dagspressens

    bevakning av EU-frgan infr folkomrstningen [La informacin problemtica. La

    covertura de la prensa diaria del asunto de la UE antes del referndum]. Estocolmo,

    Stylrelsen fr psykologisc frsvar. Rapport 194/4.

    SWINGGERS, P. y B. DEVLIEGER. (1994). Le dbat politico-linguistique en Belgique

    entre 1840 et 1850: analys dn corpus de priodiques en C. Vielle, P. Swiggers y G.

    Jucquois (ed.), Comparatisme, mythologies, langages. En hommage Claude Lvi-

    Strauss. Bibliothque des Cahiers de lnstitut de Linguistique de Louvain, 73.

    Louvain la Neuve, Peeters, pgs. 381-425.

    SZKUDLARCZYK, W. (1995). Chiski jzyk prasowy: podrcznik antologia. [Lenguaje

    periodstico chino: Manual Antologa]. Pozna, Wydawnictwa naukowe, UAM.

  • 36

    TRESKOVA, S. I. (1989). Problemas sociolingsticos de los medios de comunicacin [en

    ruso]. Mosc, Nauka.

    TRIANDAFYLLIDON, A. (1995). The Chernobyl Accident in the Italian Press: a Media

    Story-Line en Discourse and Society, 6, pgs. 107-131.

    TRSSER, M. (1983). Rundfunkmoderation bei Beteiligungdssendungen im

    Spannungsfeld zwischen Offenheit und Kontrolle en International Journal of the

    Sociology of Language, 40, pgs. 77-91.

    TSONEV, P. y otros. (1996). Za televizionija ezik [Sobre el lenguaje de la televisin] en

    Nauchn, VVOU V. Levski, 34/1, pgs. 191-197.

    UTTERBACK, A. S. (1995). Broadcast Voice Handbook: How to Polish Your On-Air

    Delivery. Chicago, Bonus Books.

    VAGLE, W. (1990). Radiosprket talt eller skrevet? Syntaktiske og pragmatiske

    tilnrminger i semiotisk perspektiv [El lenguaje radiofnico oral o escrito?

    Aproximaciones sintcticas y pragmticas a la perspectiva semitica], Oslo-studier i

    sprkvitenskap, 6. Oslo, Novus Forlag.

    . (1991). Radio Language Spoken or Written? en International Journal of

    Applied Linguistics, 1:1, pgs. 118-131.

    VALI NEDELIKOVI, D. (1997a). Psovke u sredstvima masovnog komuniciranja

    [Juramentos en los medios de comunicacin] en Kultura, Belgrado, 95, pgs. 101-117.

    . (1997b). Rikoet rei jezika analiza redijskih izvetaja s

    ratita / Ricocheting words A linguistic analysis of radio reports from the

    battlefields. Belgrado, Mediji.

    VAQUERO, M. (1990). Anglicismos en la prensa. Una cala en el lenguaje periodstico de

    San Juan en Lingstica Espaola Actual, 12/2, Madrid, Instituto de Cooperacin

    Iberoamericana, pgs. 275-288.

    VIDENOV, M. (1987). Rolj jazikovoi kultukj v Bulgarii [El papel de la correccin

    lingstica en los medios de comunicacin en Bulgaria] en Razvitie jazikovoi izni

    stran socialistieskogo sodruestva, Praga, 2, pgs. 569-576.

    VV. AA. (1985a). Radio y escuela. Cuadernos de Pedagoga. Barcelona, n 123.

  • 37

    VV. AA. (1985b). Vybran otzky jazykov kultury rozhlasovho vysln II (Preguntas

    selectas de la cultura lingstica de las emisoras de radio II). Praga.

    VV. AA. (1989). Sprket i massmedierna. En antologi frn Nordicom-Sverige [La lengua en

    los medios de comunicacin. Una antologa de Nordicom-Sweden]. Gteborg, U.

    Carlsson, Nordicom-nytt / Sverige, 3-4/ 89.

    VV. AA. (1992). Alfabetizacin y postalfabetizacin a travs de la radio. Madrid, Popular.

    VV. AA. (1997). Intervenciones en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Espaola.

    Zacatecas, Centro Virtual Cervantes. (http://cvc.cervantes.es/actcult/congreso/).

    WAGN, A. H. (1989). Sprkbruk i u-lands-journalistikk [Uso lingstico en el periodismo

    del tercer mundo] en O. F. Vaage (ed.), Massenmedier og u-landsdekning, Oslo,

    Cappelen Forlag, pgs. 87-94.

    WALTON, P. y H. DAVIS. (1983). Death of a Premier: Consensus and Closure in

    International News en H. Davis y P. Walton (eds.), Language, Image, Media. Londres,

    Sage, pgs. 76-99.

    WEBER, A. (1989). Zweirlei Deutsch im Rundfunk? Eine vergleichende morpho-

    syntaktische Untersuchung zum deutsch-deutschen Sprachgebrauch en

    Muttersprache, 99, pgs. 17-26.

    WEINGARTEN, R. (1995). Kommunikation der Medienerfahrung. berlegungen zur

    Entwicklung und Didaktik einer kommunikativen Fhigkeit en Der

    Deutschunterricht, 47/1, pgs. 84-92.

    WERLICH, E. (1976). A Text Grammar of English. Heidelberg, Quelle und Meyer.

    WODAK, R. y F. MENZ. (1994). Medienberichttersttatung zum Gedenkjahr 1988: der