López FernandoAlejandro 3

4
UNIDAD 3 Relaciones y funciones Actividad a entregar Realiza la siguiente actividad correspondiente a la Unidad 3 del curso. Recuerda que puedes realizar estos ejercicios a mano o en algún editor de ecuaciones, como el editor que ya tiene incluido el programa Word, si los realizas a mano deberás escanear el documento. En ambos caso debes entregar vía plataforma un archivo muy claro y legible. NOTA: Si tienes dudas consulta a tu asesor antes de enviar tu actividad en el "Foro de dudas". Resuelve lo que se te pide en cada punto. I. Relaciones Dados los conjuntos: a) Define una relación de en La relación R1 (J en G), o conjunto de pares ordenados quedaría de la siguiente forma: R1 = [(b,a),(e,j), (r,p)] b) Realiza su diagrama c) Establece el dominio de la relación El dominio (D) es el siguiente: D(R1) =[b,r,e] d) Establece el rango de la relación b e r a j p

description

a

Transcript of López FernandoAlejandro 3

Page 1: López FernandoAlejandro 3

UNIDAD 3 Relaciones y funcionesActividad a entregar

Realiza la siguiente actividad correspondiente a la Unidad 3 del curso. Recuerda que puedes realizar estos ejercicios a mano o en algún editor de ecuaciones, como el editor que ya tiene incluido el programa Word, si los realizas a mano deberás escanear el documento. En ambos caso debes entregar vía plataforma un archivo muy claro y legible.

NOTA: Si tienes dudas consulta a tu asesor antes de enviar tu actividad en el "Foro de dudas".

Resuelve lo que se te pide en cada punto.

I. Relaciones

Dados los conjuntos:

a) Define una relación de en La relación R1 (J en G), o conjunto de pares ordenados quedaría de la siguiente forma:

R1 = [(b,a),(e,j), (r,p)]

b) Realiza su diagrama

c) Establece el dominio de la relación

El dominio (D) es el siguiente:D(R1) =[b,r,e]

d) Establece el rango de la relación

El rango (r) es el siguiente:r(R1) =[a,j,pj]

e) Define si es reflexiva, transitiva y/o simétrica y explica por qué.La relación es simétrica.

ber

ajp

Page 2: López FernandoAlejandro 3

II. Funciones

A continuación, te presentamos algunas funciones, para cada una realiza lo siguiente:

a) Define qué tipo de función es: lineal, cuadrática, potencial, exponencial o logarítmica.b) Realiza la tabulación correspondientec) Traza su gráfica

1.

Función exponencial.Tabulación y gráfica

2.

Función cuadráticaTabla y gráfica

x f(x)=7x+9+x2

0 00.5 5.751 16

1.5 30.752 50

2.5 73.753 102

3.5 134.754 172

4.5 213.75

x F(x)=3x/40 0.25

0.5 0.43301271 0.75

1.5 1.299038112 2.25

2.5 3.897114323 6.75

3.5 11.6913434 20.25

Page 3: López FernandoAlejandro 3

3.Es una función potencial con exponente impar.Tabla y gráfica

x f(x)=x7+8-8 -2097143-7 -823534-6 -279927-5 -78116-4 -16375-3 -2178-2 -119-1 80 91 102 1373 21964 163935 781346 2799457 8235528 2097161

4.Función lineal.

Tabla y gráficax f(x)=7x+220 221 262 303 344 385 426 467 508 54

Page 4: López FernandoAlejandro 3

5.

Es una función potencial con exponente negativo. x f(x)=x-4

-8 0.00024414-7 0.00041649-6 0.0007716-5 0.0016-4 0.00390625-3 0.01234568-2 0.0625-1 10 Tendencia a

infinito o discontinuidad.

1 12 0.06253 0.012345684 0.003906255 0.00166 0.00077167 0.000416498 0.00024414