Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

93
EVALUACIÓN DEL HÁBITAT DE LA NUTRIA NEOTROPICAL (Lontra longicaudis OLFERS, 1818) EN DOS RÍOS DE LA ZONA CENTRO DEL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO TESIS QUE PRESENTA EL BIÓL. SAMUEL MACÍAS SÁNCHEZ PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN MANEJO DE FAUNA SILVESTRE Xalapa, Veracruz; México 2003

Transcript of Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Page 1: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

EVALUACIÓN DEL HÁBITAT DE LA NUTRIA NEOTROPICAL (Lontra longicaudis OLFERS, 1818) EN DOS RÍOS DE LA ZONA CENTRO DEL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO

TESIS QUE PRESENTA EL BIÓL. SAMUEL MACÍAS SÁNCHEZ PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN MANEJO DE FAUNA SILVESTRE Xalapa, Veracruz; México 2003

Page 2: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

EVALUACIÓN DEL HÁBITAT DE LA NUTRIA NEOTROPICAL

(Lontra longicaudis OLFERS, 1818) EN DOS RÍOS DE LA ZONA

CENTRO DEL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO

TESIS QUE PRESENTA EL BIÓL. SAMUEL MACÍAS SÁNCHEZ PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN MANEJO DE FAUNA SILVESTRE Xalapa, Veracruz; México 2003

Page 3: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Agradecemos el apoyo del U.S. Fish & Wildlife Service ya que este programa apoya y contribuye a la implementación de la Convención del Hemisferio Occidental (1940) y la Convención sobre los Humedales (Ramsar 1971) en América Latina y el Caribe. La Maestría en Ciencias (Manejo de Fauna Silvestre) forma parte de la Alianza Latinoamericana de Capacitación en Manejo de Vida Silvestre.

Page 4: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf
Page 5: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf
Page 6: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Dedico mi trabajo muy especialmente a:

Mis papás, Samuel A. Macías Domínguez y Berenice Sánchez Lince por todo el apoyo y cariño que me han brindado.

A mis hermanas Bere y Lili, y mi sobrina Regis (la lechuza).

A Janette por su cariño y ayuda.

A todas las nutrias del mundo!

SD , G , F , B , T, N, T, M, P, C, S.

Page 7: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Agradecimientos Para llevar a cabo este trabajo conté con el apoyo de muchas personas a quienes quisiera externarles mi agradecimiento. En primer lugar a mis directores de tesis los Dres. Marcelo Aranda Sánchez y Juan Pablo Gallo Reynoso por su motivación y conocimientos compartidos. Agradezco también la útil ayuda de los miembros de mi comité evaluador: Dr. Alberto González Romero, Dr. Luis Medrano González por sus valiosos comentarios, muy especialmente al Dr. Vinicio Sosa Fernández por el tiempo dedicado a este trabajo.

Al Instituto de Ecología, A.C. por haberme abierto sus puertas y haber contribuido grandemente en mi formación académica. Asimismo, agradezco al U.S. Fish & Wildlife Service la beca otorgada para realizar mis estudios de maestría. Al CONACyT por el apoyo institucional.

A la Dra. Sonia Gallina Tessaro, Coordinadora de la maestría en Manejo de Fauna Silvestre, agradezco su apoyo y sobretodo su paciencia. Al Dr. Rogelio Macías muchas gracias por sus comentarios y discusión de ideas. Al Dr. Daniel Geissert Kientz agradezco su asesoría y su amabilidad por facilitarme las fotografías aéreas y el estereoscopio para la fotointerpretación. También al personal de LaVIDA, Mat. Juan Chávez y Marissa Mora, agradezco su apoyo en el uso del programa Arc View e impresión de la tesis. Al cuerpo académico de la maestría por su amistad y el tiempo compartido en los cursos. A todos mis compañeros de posgrado, especialmente a la segunda generación de Fauna: Alejandro, Edgar, Christian, Memo y Elías, por los buenos momentos compartidos.

No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer a las personas que me apoyaron en campo, especialmente por su ayuda en el muestreo de peces, a César Hernández en el Río Actopan y a Antonio Ruiz hijo, en el Río Los Pescados. Por su ayuda en el resguardo de las trampas para crustáceos, agradezco a la familia de Luz del Carmen Mesa Castro y esposo, así como al Sr. Antonio Ruiz. A “Los Amigos del Río”, Familia Camacho Jiménez, porque en más de una ocasión me brindaron alojamiento en Jalcomulco, Ver.

Muchas gracias.

Page 8: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

"Todo fluye" No podemos "descender dos veces al mismo río",

pues cuando desciendo al río por segunda vez, ni yo ni el río somos los mismos.

Heráclito de Efeso

(535-475 A.C.)

Page 9: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

CONTENIDO Página

I

RESUMEN .................................................................................................................... VII INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1

1. Antecedentes .............................................................................................................. 4 2. Descripción de la especie ........................................................................................... 6 3. Objetivos .................................................................................................................... 11 4. Áreas de estudio ......................................................................................................... 11 MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................... 15

ESTIMACIÓN DE LA ABUNDANCIA DE PECES Y CRUSTÁCEOS ................................... 15 Obtención de peces ............................................................................................... 15 Obtención de crustáceos ........................................................................................ 21 Cálculo de índices de abundancia ......................................................................... 22

CALIDAD DEL AGUA .................................................................................................. 23 ESTIMACIÓN DE LA ABUNDANCIA DE NUTRIAS ......................................................... 23 ANÁLISIS DE ÁREAS ................................................................................................... 25 ANÁLISIS ESTADÍSTICOS ........................................................................................... 26 RELACIÓN NUTRIA-HOMBRE .................................................................................... 27

RESULTADOS .............................................................................................................. 29

FRECUENCIA DE PECES Y CRUSTÁCEOS .................................................................... 29 ESTIMACIÓN DE LA ABUNDANCIA DE PECES Y CRUSTÁCEOS .................................... 29

Índice de abundancia de crustáceos ....................................................................... 29 Índice de abundancia de peces .............................................................................. 31 Aporte de biomasa por especie ............................................................................. 36 Análisis de componentes principales con base en las especies presa ................... 42 Análisis de agrupación con base en las especies presa ......................................... 44

CALIDAD DEL AGUA ................................................................................................... 47 Ordenación de los segmentos y zonas de flujo de ambos ríos por ACP................ 47 Análisis de agrupación de los segmentos y zonas de flujo ................................... 49

ESTIMACIÓN DE LA ABUNDANCIA DE NUTRIAS ......................................................... 51 ANÁLISIS DE ÁREAS ................................................................................................... 59 RELACIÓN NUTRIA-HOMBRE ..................................................................................... 65

DISCUSIÓN .................................................................................................................. 71

Calidad del agua y abundancia de especies presa ................................................. 71 Abundancia relativa de nutrias .............................................................................. 73 Zonas de flujo ....................................................................................................... 76 Cobertura ............................................................................................................... 77 Relación nutria-hombre ........................................................................................ 78 Sugerencias para manejo ....................................................................................... 79

Page 10: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Página

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 81 LITERATURA CITADA ........................................................................................... 83 Apéndice I. Lecturas de los parámetros de calidad del agua obtenidas para cada

río, segmento y flujo ............................................................................ 89

Apéndice II. Cuestionario utilizado como base para entrevistar a los pobladores ribereños ...............................................................................................

91

II

Page 11: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

LISTA DE FIGURAS Fig. Página

1. Cría de nutria neotropical Lontra longicaudis. Tomas de un ejemplar hembra cautivo de aproximadamente cinco meses de edad ....................................................

8

2. Distribución de Lontra longicaudis. Tomado de Aranda (2000) ............................... 9

3. Excreta de nutria sobre roca. Tomada en el Río Actopan .......................................... 10

4. Localización geográfica de los Ríos Los Pescados y Actopan, poblados y vías de

acceso ......................................................................................................................... 13

5. Segmentos y zonas de flujo en el Río Los Pescados ................................................. 17

6. Segmentos y zonas de flujo en el Río Actopan .......................................................... 19

7. Trampa (naza) empleada para la captura de crustáceos ............................................. 21

8. Frecuencia de captura de las especies presa por época para cada río ........................ 30

9. Índices de abundancia de crustáceos del Río Los Pescados para cada época, por

zonas de flujo ............................................................................................................. 32

10. Índices de abundancia de crustáceos del Río Actopan para cada época, por zonas

de flujo ....................................................................................................................... 33

11. Índices de abundancia de peces del Río Los Pescados para cada época, por zonas

de flujo ....................................................................................................................... 34

12. Índices de abundancia de peces del Río Actopan para cada época, por zonas de

flujo ............................................................................................................................ 35

13. Biomasa de las especies presa en el Río Los Pescados ............................................. 37

14. Biomasa de las especies presa en el Río Actopan ...................................................... 38 15. Biomasa aportada por grupos de presas en el Río Los Pescados para cada época

por zonas de flujo ....................................................................................................... 39

16. Biomasa aportada por grupos de presas en el Río Actopan para cada época por

zonas de flujo ............................................................................................................. 40

III

Page 12: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Fig. Página 17. Diferencias entre ríos, épocas, flujos y segmentos mostradas como resultado del

Análisis de Componentes Principales con base en las especies presa ....................... 43

18. Resultados del análisis de agrupación de los segmentos de cada río con base en la

presencia de especies presa ........................................................................................ 45

19. Resultados del análisis de agrupación de los segmentos de los dos ríos con base en

la presencia de presa para cada zona de flujo............................................................. 46

20. Diferencias entre ríos, segmentos y zonas de flujo mostradas como resultado del

Análisis de Componentes Principales con base en variables de calidad del agua ..... 48

21. Resultados del análisis de agrupación de los segmentos y zonas de flujo de cada

río con base en los parámetros de calidad del agua.................................................... 50

22. Índices de abundancia de nutrias por segmentos para ambos ríos considerando dos

tasas de defecación ..................................................................................................... 53

23. Índices de abundancia de nutrias para ambos ríos con relación a la presencia de los

dos grupos de presas .................................................................................................. 53

24. Distribución de letrinas en el río Los Pescados ......................................................... 55

25. Distribución de letrinas en el río Actopan ................................................................. 57

26. Porcentaje de superficie ocupada por cada zona de flujo en ambos ríos ................... 61

27. Porcentaje de superficie ocupada por las zonas de flujo en cada segmento de los

ríos .............................................................................................................................. 62

28. Porcentaje de cobertura para cada río ........................................................................ 63

29. Porcentaje de cada tipo de cobertura por segmentos en ambos ríos .......................... 64

30. Aspecto general del conocimiento sobre las nutrias que se tiene en los poblados de

las márgenes de los Ríos Actopan y Los Pescados .................................................... 68

31. Aspecto general del conocimiento sobre las nutrias que se tiene en los poblados de

las márgenes de los Ríos Actopan y Los Pescados .................................................... 69

IV

Page 13: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

LISTA DE CUADROS Página

1. Análisis de varianza del índice de abundancia de peces entre ríos, flujos de corriente y segmentos .............................................................................................

41

2. Análisis de varianza del índice de abundancia de crustáceos entre ríos, flujos de corriente y segmentos .............................................................................................

41

3. Análisis de varianza con base en la biomasa de los grupos presa entre ríos, flujos de corriente y segmentos ..............................................................................

42

4. Correlación de las especies presa con cada componente, scores resultantes del análisis de componentes principales para las épocas de lluvia y seca ...................

44

5. Correlación de parámetros de calidad del agua con cada componente, scores resultantes del análisis de componentes principales realizado con base en las lecturas de calidad en cada flujo ............................................................................

49

6. Índices de abundancia de nutrias con base en el número de excretas (nE) y letrinas (nL) para cada río.......................................................................................

52

V

Page 14: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

RESUMEN

Este estudio se efectuó en los ríos Los Pescados y Actopan situados en el Estado de

Veracruz. En ambos ríos se ha registrado la presencia de nutria neotropical (L. longicaudis).

Con la finalidad de conocer la influencia del hábitat sobre la abundancia y distribución de

esta especie, se recorrieron 20 kilómetros de cada río, en los cuales se analizó la

disponibilidad de alimento, la calidad del agua y la cobertura. Para ello se estimó la

abundancia de peces y crustáceos en pozas, rápidos y remansos; se midieron parámetros de

calidad del agua como temperatura, oxígeno disuelto, pH, etc. y se registró el tipo de

cobertura y el área abarcada por ésta en las márgenes de los ríos. La estimación de la

abundancia de nutrias se efectuó con la localización y contabilización de letrinas y excretas

en cada río; las letrinas se georreferenciaron para reconocer patrones de distribución de

nutrias. Con base en la distribución de letrinas se infiere una mayor actividad de marcaje en

los segmentos situados aguas abajo de los recorridos en ambos ríos (0-5 Km). Los

resultados indican mayor abundancia de nutrias en el río Actopan en concordancia con los

mayores valores del número de excretas. Se observó mayor abundancia de presas en el Río

Actopan. Macrobrachium carcinus fue la especie de crustáceo más abundante en ambos

ríos. En cuanto a las especies de peces, Rhamdia spp. fue la más abundante en el río

Actopan, mientras que en el Río Los Pescados Astianax fasciatus fue la especie más

abundante. Aunque los resultados muestran que las condiciones de ambos ríos reúnen las

características necesarias para mantener poblaciones de nutrias y que en ellos es posible

realizar programas de conservación para la nutria neotropical en el Estado, es en el río

Actopan donde actualmente se presentan las condiciones más favorables para las nutrias,

con base en la calidad del agua, disponibilidad de alimento y cobertura.

VII

Page 15: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical INTRODUCCIÓN

La destrucción del hábitat o la disminución de áreas con hábitat adecuado han sido las

causas principales de la disminución y/o desaparición de muchas poblaciones e incluso

especies animales y vegetales. Pero, ¿Qué es el hábitat? Trefethen (1964) definió el hábitat,

como “la suma total de los factores del medio, que una especie animal determinada requiere

para poder sobrevivir y reproducirse - alimento, cobertura y agua- en un área dada. Cada

especie tiene requerimientos específicos de hábitat, sus números y posible distribución en

un área, están limitados por la calidad, cantidad y disponibilidad del hábitat”. Años después

Morrison et al. (1998) definieron el hábitat de un animal en un sentido general como “el

lugar donde estos viven”, pero señalaron que una especie puede establecerse en cierta área

siempre y cuando los recursos básicos para su desarrollo, como son alimento, agua y

cobertura estén presentes.

Actualmente el hábitat se ve afectado debido al rápido crecimiento de la población

humana, y los cambios drásticos que efectúa sobre el ambiente, de tal modo que las

condiciones dejan de ser favorables para una parte de la vida silvestre. Por ello es

importante realizar evaluaciones de hábitat. “La evaluación es el proceso de determinar el

valor de algo; usado bajo el contexto de vida silvestre, la evaluación del hábitat nos permite

determinar el valor de los recursos para los organismos” (Cooperrider et al.1986).

El hábitat se evalúa para conocer si las condiciones de un sitio son adecuadas para

mantener a una especie; la evaluación nos permite realizar comparaciones en escalas

espaciales y temporales. La calidad del hábitat se relaciona con las tasas de supervivencia y

reproducción de los individuos que viven allí (Van Horne 1983), con la viabilidad de su

descendencia y el tiempo de duración de los sitios adecuados. Morrison et al. (1998)

definieron como hábitat de alta calidad las áreas que ofrecen las condiciones requeridas

para sobrevivir y reproducirse exitosamente por un período relativamente largo. Los hábitat

marginales son aquellos que pueden mantener a los individuos pero con tasas de

1

Page 16: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez supervivencia y reproducción bajas, o el área sólo es adecuada por períodos relativamente

cortos o intermedios.

Un modelo de hábitat es un método en el que se usa un conjunto de componentes

del hábitat o características del mismo para predecir algún atributo de la población silvestre

(Cooperrider et al. 1986). El modelo de hábitat es una correlación entre los componentes

del hábitat y algunos atributos de la población animal. El modelo del hábitat es central en

cualquier sistema de evaluación, es la base de todo inventario, manejo y monitoreo del

hábitat; en resumen es el principio general del manejo de hábitat. Los sistemas de

evaluación de hábitat son las herramientas para analizar el hábitat de la vida silvestre.

Este estudio se realizó en un ambiente ripario. Se considera como tal a los cursos

naturales de agua y las áreas adyacentes a éstas, sean ríos, lagos o lagunas, excluyendo

marismas (Ohmart y Anderson 1986). En los ríos se considera poza al área con mayor

profundidad, en donde el agua tiene poco movimiento; remanso es un área poco profunda,

donde el agua fluye con una velocidad lenta a moderada, es el punto intermedio entre un

rápido y una poza; rápido es la zona en la que el río presenta mayor pendiente y el agua

fluye a gran velocidad (Cuplin 1986a). En este hábitat, los principales elementos son la

disponibilidad de alimento y calidad del agua (Cooperrider et al. 1986), a estos elementos

se incorporó la cobertura en los márgenes de los ríos, tomando en cuenta que la cobertura

para la fauna silvestre puede ser cualquier recurso estructural del ambiente que favorezca la

reproducción o la supervivencia de las especies, como áreas de apareamiento, rutas de

escape, movimientos o comunicación visual (Bailey 1984). Con estos tres elementos

(alimento, calidad del agua y cobertura) se realizó la evaluación del hábitat de la nutria

neotropical Lontra longicaudis (Olfers 1818), en los ríos Los Pescados y Actopan en el

Estado de Veracruz, México, observando la presencia, abundancia y distribución de las

mismas.

La nutria neotropical L. longicaudis es considerada como una especie versátil,

tolerante a modificaciones ambientales, que ocupa áreas cercanas a las de actividad humana

2

Page 17: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical (Larivière 1999). A pesar de ello, las poblaciones de nutria neotropical están declinando en

México por factores generados por el ser humano: desechos industriales, desagües de

ingenios azucareros, desechos de la minería, extracción intensiva de agua para la irrigación,

desechos urbanos con altas concentraciones de contaminantes, la apertura de nuevas áreas

para la agricultura y el sistema agrícola de roza, tumba y quema de los bosques tropicales

(Gallo 1989, Foster-Turley et al. 1990, Gallo 1997), lo que trae como consecuencia el

cambio de la calidad del agua (acelerada eutroficación) que a su vez disminuye la fauna de

crustáceos y peces (Gallo 1997) grupos que constituyen la base alimentaria de las nutrias

(Gallo 1989, Kruuk 1995, Spínola y Vaughan 1995b, Gallo 1997, Macías-Sánchez y

Aranda 1999). Esta especie ha sido incluida en el apéndice I (en peligro de extinción) de la

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora

Silvestre (CITES). En la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2002 L. longicaudis se

encuentra en la categoría de amenazada. La Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza (IUCN), registra a L. longicaudis en la categoría “Vulnerable”.

El paso esencial en el proceso para realizar el manejo exitoso y conservación de las

nutrias, es determinar su distribución precisa y su abundancia. Sin embargo, debido a que

las nutrias viven en bajas densidades y son nocturnas o crepusculares, estos estudios no son

sencillos (Ruíz-Olmo et al. 2001a). Para lograr el planteamiento de medidas eficientes de

manejo que nos permitan la conservación de la especie, es importante conocer los

requerimientos de la misma, el estado en que se encuentran sus poblaciones y las

condiciones del hábitat.

3

Page 18: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez 1. ANTECEDENTES

Sobre L. longicaudis se han realizado trabajos enfocados a su distribución, abundancia y

alimentación. Por ejemplo, Spínola y Vaughan (1995a) en los ríos Sarapiquí y Puerto Viejo

en Costa Rica utilizaron el número de excretas por kilómetro como índice de abundancia y

encontraron mayor abundancia en el río que presentó menor grado de perturbación

antropogénica. Posteriormente, en los mismos ríos, estos autores analizaron la dieta de la

nutria e informaron que su alimentación estaba compuesta por crustáceos, peces y reptiles,

siendo los primeros los más importantes (Spínola y Vaughan 1995b).

En el Río Yaqui en el Estado de Sonora (Gallo 1996) estimó una abundancia de

0.34 nutrias/km., en 135 km. de río, basándose en 139 excretas contadas y una tasa de

defecación de tres excretas por día, calculada anteriormente por el mismo autor (Gallo

1989). En 1997 el mismo autor analizó 75 excretas, sus resultados mostraron que los

crustáceos (44.1%) y los peces (40.4%) fueron los grupos más importantes en la dieta de las

nutrias, aunque registró también el consumo de anfibios, reptiles, aves y pequeños

mamíferos. Las principales presas fueron los crustáceos Macrobrachium americanum

(15.0%) y Atya spp. (12.3%), seguidas por el pez Agonostomus monticola (8.9%).

Brito et al. (1998) estimaron la abundancia relativa de nutrias en los ríos

Tamascaltepec y Río Grande en el sur del Estado de México, los autores utilizaron métodos

indirectos, como el conteo de huellas y estaciones olfativas para determinar la abundancia

de nutrias. Sus resultados mostraron mayor abundancia en el Río Grande. Recientemente,

Ramón (2000) analizó los hábitos alimentarios de la nutria en el Río San Cipriano en el

Estado de Tabasco; analizó 106 excretas y reportó como los grupos más consumidos a los

peces (70.7%) y los crustáceos (20.1%), y como las principales especies presa a los peces

de la especie Dormitator maculatus (50.6%), a los de la familia Cichlidae (16.2%) y a los

cangrejos Potamocarcinus hartmanni (16.2%).

4

Page 19: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical

En el Estado de Veracruz, Ruiz (1992) revisó 11 km. de costa en el lago Catemaco

y estimó con base en 116 excretas una abundancia de 0.5 nutrias/km. Posteriormente

Macías-Sánchez y Aranda (1999), en el Río Los Pescados estudiaron la alimentación de la

nutria con base en el análisis de 474 excretas obtenidas en 11 km. del río, los resultados

mostraron que los peces (54.1% ) y los crustáceos (30.8%) fueron los principales grupos

consumidos por las nutrias y que éstas complementaron su dieta con algunas aves acuáticas

(cormorán y martín pescador) y reptiles. La especie presa más consumida fue

Macrobrachium spp (21.3%), seguida de los peces Agonostomus monticola (15.2%) y

Cichlasoma meeki (11.8%).

Como se ha visto, los peces y crustáceos se ven afectados por la contaminación del

agua, la cual se define como cualquier alteración en la naturaleza física, química y

biológica que pueda producir la ruptura del ciclo biológico normal. La contaminación

puede cambiar la calidad del agua, que se refiere a las características con que el agua es

encontrada en la naturaleza. Algunos parámetros utilizados para estimar la calidad del agua

son la cantidad de oxígeno disuelto, el potencial de hidrógeno (pH), la temperatura y los

carbonatos, los cambios en estos parámetros pueden emplearse como indicadores de

contaminación. Por ejemplo, los nitratos y nitritos, como componentes nitrogenados en

cuerpos de agua son derivados de la fijación de nitrógeno atmosférico o de la acumulación

de recursos contaminantes. El oxígeno disuelto en el agua es afectado por factores como la

temperatura, la elevación y el total de sólidos disueltos. La disminución en la cantidad de

oxígeno disuelto en una poza, afectará directamente la producción primaria y la presencia

de especies presa. Con base en lo anterior, en el presente estudio se comparó la calidad del

agua de dos ríos bajo la hipótesis de que si la contaminación afecta en forma negativa a las

poblaciones de peces y crustáceos, se esperaba que la abundancia de estos grupos resultara

menor en el río con mayor grado de contaminación. Por lo tanto, la abundancia de nutrias

sería menor en el río con menor abundancia de especies presa.

Anteriormente se ha registrado que en algunos ríos, durante la época seca las pozas

tienen mayor importancia para las nutrias ya que garantizan una mayor cantidad de

5

Page 20: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez alimento disponible en un espacio menor (Gallo 1989). En este estudio se comparó la

presencia de peces y crustáceos en tres zonas de flujo (poza, remanso y rápido) para

confirmar si la mayor disponibilidad de alimento se encuentra en las pozas, hipotéticamente

se esperaba que las nutrias se concentraran en los segmentos de los ríos en donde las pozas

ocuparan mayor área.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

La nutria neotropical Lontra longicaudis es un carnívoro que pertenece a la Familia

Mustelidae. Tienen cuerpo largo e hidrodinámico, la cabeza es ancha y comprimida, con

ojos pequeños, orejas cortas y redondeadas. Circundando la punta del hocico se presentan

unas vibrisas que le sirven para detectar a sus presas. Las extremidades son cortas y fuertes,

con presencia de piel interdigital en manos y patas. La cola es larga algo aplanada

dorsoventralmente, gruesa en la base y más delgada hacia la punta (Fig. 1).

La nutria neotropical es de tamaño mediano con respecto a otras especies de nutrias,

presenta dimorfismo sexual en cuanto a la talla, los machos son 20-25% más grandes que

las hembras (Parera 1996a, citado en Larivière 1999); su longitud y peso promedio es de

1,480 mm y 20.1 kg para los machos y de 1,180 mm y 13.5 kg para las hembras (Gallo

1997). La coloración varía de pardo claro a pardo obscuro en el dorso y pardo grisáceo a

amarillo cremoso en el vientre, siendo más obscuros los machos sobre todo en el dorso

(Gallo 1989). El pelaje es suave, compuesto de dos capas: la superior o exterior la forman

los pelos más largos y relativamente duros e impermeables, la inferior la constituye una

felpa suave y densa, la cual retiene una capa de aire aislante. Esta capa inferior impide que

la piel se moje cuando el animal se sumerge (Mason 1990, Álvarez del Toro 1991).

6

Page 21: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical Biología

La nutria es un animal solitario, pero se puede llegar a ver en parejas o grupos familiares,

realiza sus actividades tanto en el día como en la noche. Su madriguera es una cavidad

natural cerca del agua, y esta puede ubicarse entre rocas o en las raíces de algún árbol

(Aranda 2000). Se alimentan básicamente de peces y crustáceos, aunque complementan su

alimentación con el consumo ocasional de aves, reptiles y algunos pequeños mamíferos

(Gallo 1989, Macías-Sánchez y Aranda 1999, Ramón 2000).

Los apareamientos ocurren mayormente en primavera, pero pueden ocurrir durante

todo el año en ciertas localidades (Parera 1996a). Al parecer el período de gestación tiene

una duración de 61 a 74 días; presenta un ciclo estral continuo. Aunque individualmente

presenta un ciclo típico de proestro, mesoestro, estro y anestro, el anestro durante la

lactancia y la crianza puede durar más de un año (Gallo 1989). Las camadas se componen

de una a cuatro crías, siendo tres el número usual; las crías permanecen con la madre hasta

estar completamente desarrolladas. Al nacer están completamente cubiertas de pelo y son

ciegas, abren los ojos a los 44 días, comienzan a salir de la madriguera a los 52 días de

edad, iniciando su actividad acuática a los 74 días. Los machos no proporcionan cuidado

parental (Parera 1996a).

7

Page 22: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez

Figura 1. Cría de nutria neotropical Lontra longicaudis. Tomas de un ejemplar hembra cautivo de aproximadamente cinco meses de edad.

8

Page 23: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical Distribución

Esta especie tiene una amplia distribución (Fig. 2) que abarca desde el norte de México

hasta Uruguay; en México habita desde hábitat áridos con bosque espinoso y matorral,

hasta los bosques tropicales perennifolios y subcaducifolios, y desde el nivel del mar, hasta

los 1700 m. en el bosque mesófilo de montaña; se puede encontrar en casi todos los ríos

grandes y medianos, en ríos de las planicies costeras, arroyos de montaña, lagos, presas y

lagunas costeras (Gallo 1997). En México se encuentra en la Península de Yucatán y el sur

del país hasta los Estados de México y Morelos donde su distribución se bifurca llegando

hasta el sur de Tamaulipas, por la vertiente del Golfo de México, y hasta el norte de Sonora

y Chihuahua por la vertiente del Pacífico (Aranda 2000).

Figura 2. Distribución de Lontra longicaudis. Tomado de Aranda (2000).

9

Page 24: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez Rastros Huellas: Las manos presentan cinco dedos con garras muy cortas y gruesas, un cojinete

plantar y un cojinete subplantar; las patas son de mayor tamaño que las manos y no

presentan el cojinete subplantar. En los casos de huellas profundas puede marcarse la piel

interdigital, tanto en manos como en patas, mientras que en huellas superficiales rara vez se

marca e incluso puede ser que el dedo pulgar apenas se note. Las huellas de las manos

miden entre 6 y 7 cm de largo por 5.5 a 7 cm de ancho; las de las patas miden entre 6 y 8

cm de largo por 6.5 a 8.5 de ancho. Comúnmente las pisadas se encuentran en una

disposición de galope.

Excretas: Son prácticamente cilíndricas, de 1.5 a 2.5 cm de diámetro y 5 a 10 cm de largo.

El color es variable pues está relacionado con el contenido (Fig. 3). Comúnmente están

formadas por escamas de peces y restos de exoesqueletos de crustáceos, de tal manera que

tienen poca consistencia y se desbaratan fácilmente con la lluvia y otros factores

ambientales. Principalmente se encuentran sobre rocas a las orillas de los ríos o en las rocas

que sobresalen de la superficie dentro de los cuerpos de agua (Aranda 2000).

Figura 3. Excreta de nutria sobre roca. Tomada en el Río Actopan.

10

Page 25: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical 3. OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar la abundancia relativa de peces y crustáceos así como diez parámetros de

calidad del agua en los ríos Los Pescados y Actopan, Veracruz y analizar su posible

influencia sobre la abundancia y distribución de la nutria neotropical L. longicaudis.

Objetivos particulares

1. Estimar y comparar la abundancia relativa de los dos grupos de presas más importantes

para la nutria (peces y crustáceos) entre ríos y entre dos épocas del año: lluvias y seca.

2. Analizar y comparar los siguientes parámetros de calidad del agua: oxígeno disuelto,

pH, nitratos, nitritos, amonio, fosfatos, carbonatos, dureza residual, dureza total,

temperatura del agua y temperatura del ambiente.

3. Estimar y comparar entre ríos y flujos de corriente de los ríos la abundancia relativa de la

nutria neotropical y comparar tres métodos para calcular índices.

4. ÁREAS DE ESTUDIO

Los Ríos Actopan y Los Pescados se localizan en la zona centro del Estado de Veracruz

(Fig. 4), ambos se consideran representativos de los ríos de esta zona. Son ríos perennes,

que aún conservan parte de la vegetación riparia original y los sitios en donde se localizan

presentan bien definidas las épocas de seca y lluvia, estas son “características que presentan

los hábitat considerados estables para la nutria neotropical” (Gallo 1997). Con base en

características como la presencia de zonas de rápidos, el fondo pedregoso formado por

rocas grandes a medianas, la altura en donde se localizan y el cauce relativamente estrecho,

ambos ríos se clasifican como tipo A o de montaña. En las márgenes de ambos ríos se

11

Page 26: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez realizan actividades agrícolas, pesqueras y turísticas, estas últimas se han incrementado

recientemente como “ecoturismo” y “turismo de aventura”.

El Río Los Pescados tiene una extensión aproximada de 150 km. Se forma de la

unión de los Ríos Huixilapan y Tecuanapa cerca del poblado Barranca Grande, a una altitud

de 1000 m y desemboca al Golfo de México, en la barra de La Antigua. Entre los

municipios que cruza, se ubica Jalcomulco (INEA 1997), municipio en donde se localiza el

sector estudiado de este río. Este municipio se ubica entre los 19°18' y 19°27' de latitud

norte y 96°41' y 96°51' longitud oeste, a una altitud promedio de 380 msnm. El clima que

se presenta en la región es cálido subhúmedo (Aw2 y Aw1), estacional con dos épocas bien

marcadas, seca y lluvias, con una duración de seis meses cada una. La precipitación media

anual varía de 1200 a 1500 mm y la temperatura media anual es de 24°C (INEGI 2000).

El Río Actopan nace en el sitio conocido como Descabezadero y desemboca hacia

el Golfo de México en la barra de Chachalacas, tiene una extensión aproximada de 80 km.

(INEA 1997). Se localiza en el municipio de Actopan el cual se ubica entre los 19°30' y

19°43' de latitud norte y 96°20´ y 96°49' de longitud oeste, a una altitud de 200 msnm. Su

clima es cálido subhúmedo (Aw2), con períodos de sequía de tres a seis meses y una

precipitación media anual de 1500 mm; la temperatura media anual es de 25°C (INEGI

2000).

12

Page 27: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Figura 4. Localización geográfica de los Ríos Los Pescados y Actopan, poblados y vías de acceso.

13

Page 28: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical MATERIALES Y MÉTODOS

Los 20 km de cada río en que se realizaron recorridos, fueron divididos en cuatro secciones

de cinco kilómetros cada una. En cada sección se localizó un segmento con presencia de las

tres zonas de flujo empleadas: poza, rápido y remanso. En el río Los Pescados los cuatro

segmentos seleccionados que presentaron las tres zonas de flujo fueron: 1. Cuetzalan, 2. La

Granja, 3. Detrás del Cerro y 4. Puente Los Pescados o El Vado (Fig. 5). En el río Actopan

los segmentos fueron: 1. La Esperanza, 2. Puente Actopan, 3. El Espinal y 4. El Zetal (Fig.

6).

ESTIMACIÓN DE LA ABUNDANCIA DE PECES Y CRUSTÁCEOS

Los muestreos para determinar la abundancia de peces y crustáceos se realizaron durante

los meses de septiembre y octubre (1999) en el caso de la temporada de lluvia; y durante

diciembre y enero (1999-2000) para la temporada seca. Tanto para peces como para

crustáceos, los registros de longitud y peso obtenidos, se emplearon para estimar el aporte

en biomasa de cada una de las especies muestreadas.

Obtención de peces. Para cada río se obtuvieron muestras de peces a partir de cuatro

pozas, cuatro rápidos y cuatro remansos. El esfuerzo de muestreo consistió de una hora para

cada segmento, 20 min. en cada zona de flujo. Es decir, se obtuvieron muestras de peces

con el empleo de una atarraya de luz de malla de 2 cm durante 20 minutos en cada poza,

rápido y remanso. El manejo de la atarraya fue hecho por un pescador de experiencia en

cada uno de los ríos. Los muestreos se realizaron a partir de las 19:30 hrs., esperando que

ya hubiera obscurecido, para evitar que los peces pudieran huir y así asegurar el éxito de

captura. Después de obtenidos los peces se registró la especie, longitud (cm) y peso (g) de

cada organismo para después ser regresado al río.

15

Page 29: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Figura

17

5. Segmentos y zonas de flujo en el Río Los Pescados.

Page 30: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Figura 6. Segmentos y zonas de flujo en el Río Actopan.

19

Page 31: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical Obtención de crustáceos. En cada una de las zonas de flujo, se colocaron trampas de

bejuco (nazas) empleadas para la captura de crustáceos. Las trampas son un tipo de canasta,

de unos 30 ó 35 cm de diámetro, con una entrada de embudo hacia el interior, que permite

la entrada de los organismos, pero impide su salida. En la parte posterior tienen una tapa de

lámina por donde se sacan los organismos (Fig. 7); es importante señalar que este tipo de

trampa es capaz de realizar capturas múltiples. En total se contó con 10 trampas, las

mismas se colocaron y quitaron en las diferentes zonas de cada río. En cada segmento se

colocaron las 10 trampas divididas entre las tres zonas de flujo en la siguiente forma: 3

trampas en el rápido, 4 en el remanso y 3 en la poza; dichas trampas fueron cebadas con

carne de cerdo.

Figura 7. Trampa (naza) empleada para la captura de crustáceos. Tomada en un remanso

del Río Los Pescados.

Las trampas se colocaban a partir de las 16:00 hrs., quedando completamente listas

una hora más tarde, lo que dejaba un margen de tiempo antes del inicio de actividades por

parte de los crustáceos, los cuales presentan actividad crepuscular-nocturna. Las trampas

estaban activas durante 12 horas ya que su retiro se iniciaba a las 07:00 hrs. del día

siguiente. Al momento de recoger las trampas se revisó el contenido, y se registró el

21

Page 32: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez número de individuos capturados, especie, longitud (cm) y peso (g) de cada uno,

posteriormente los organismos se regresaron al río.

Cálculo de índices de abundancia. Con base en el número de individuos capturados, para

cada especie se determinó la abundancia relativa de peces y crustáceos en las dos épocas

del año (seca y lluvia), para cada río y para cada zona de flujo (pozas, remansos y rápidos).

Los índices empleados para la estimación de abundancia fueron los siguientes:

AP= nI/t

AC= nI/(nT *t)

Donde:

AP es la abundancia de peces de una especie.

nI es el número de individuos de cada especie.

t es el tiempo de muestreo

AC es la abundancia de crustáceos.

nT es el número de trampas empleadas.

El tiempo de muestreo total en el caso de los peces fue de 240 minutos para cada

río. Para cada segmento (5 km.) consistió de 60 minutos y para cada zona de flujo (pozas,

remansos, rápidos) consistió de 80 minutos.

El tiempo de muestreo total en el caso de los crustáceos fue de 1080 minutos para

cada río. Para cada segmento (5 km.) consistió de 270 minutos y para cada zona de flujo

(pozas, remansos, rápidos) consistió de 360 minutos.

22

Page 33: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical CALIDAD DEL AGUA

En ambos ríos se tomó lectura de los parámetros más importantes para evaluar calidad del

agua en cada zona de flujo: oxígeno disuelto, temperatura del agua, pH, nitratos, nitritos,

amonio, fosfatos, carbonatos, dureza residual y dureza total. Estos parámetros se midieron

con un equipo portátil para pruebas de calidad de agua de la marca Aquamerk. La

evaluación de la calidad del agua en los cuatro segmentos de cada río se llevó a cabo

durante marzo del año 2000, durante la época seca. En el Río Los Pescados se tomó lectura

de los parámetros de calidad del agua en cuatro remansos, dos pozas y dos rápidos. Al azar

se analizó un remanso por cada segmento, las pozas en los segmentos Cuetzalan y Detrás

del Cerro y los rápidos en los segmentos La Granja y El Vado. En el caso del Río Actopan

al azar se tomó lectura en cuatro remansos, dos pozas y dos rápidos. Un remanso por cada

segmento, las pozas en los segmentos El Zetal y El Espinal y los rápidos en Puente Actopan

y La Esperanza.

ESTIMACIÓN DE LA ABUNDANCIA DE NUTRIAS

Para estimar la abundancia relativa de nutrias en cada río se realizó un recorrido por la

rivera de los 20 km estudiados en este trabajo. El recorrido se efectuó caminando y

cruzando de una orilla a otra cuando fue necesario y la corriente de los ríos lo permitió. A

lo largo del recorrido se detectaron las rocas utilizadas como letrinas por las nutrias. Se

contabilizó como letrina toda roca que tuviera por lo menos una excreta de nutria. Cuando

dos rocas con excretas se encontraron a menos de medio metro de distancia se consideró

ambas rocas como una letrina y contrariamente cuando dos rocas con excretas se

encontraron a una distancia mayor a medio metro se contabilizaron como dos letrinas. De

cada letrina se observó su ubicación en el río, es decir, si la letrina se encontraba en la orilla

o a la mitad del cauce. También se obtuvieron las medidas aproximadas de largo y ancho

para cada letrina, y se registró su posición geográfica (latitud y longitud) con la ayuda de un

geoposicionador Garmin modelo GPS 48. Cada letrina se consideró un sitio de actividad de

23

Page 34: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez marcaje de territorio de las nutrias.

Para cada letrina se registró el número de excretas encontradas, considerando sólo

las excretas recientes o secas pero completas. Aquellas excretas incompletas (restos de

excretas), muy viejas o de las que no se tuvo seguridad en su identificación fueron

descartadas. La identificación de las excretas se basó en la combinación de características

tales como la forma de la excreta, el olor de la misma, (ya que independientemente de lo

que haya consumido la nutria, las excretas frescas de nutria presentan un peculiar olor dulce

almizclado), y la ubicación de la letrina (en estos ríos una letrina ubicada en una roca a

mitad del río sólo puede ser de nutria).

Con el número de excretas y letrinas registradas se calcularon tres índices de

abundancia de nutrias para los segmentos de los ríos estudiados. El primero de los índices

divide el número de excretas encontradas entre el total de kilómetros recorridos. El segundo

índice divide el número de letrinas entre el total de kilómetros observados. El tercer índice

de abundancia divide el número de excretas encontradas entre la tasa de defecación y el

total de kilómetros recorridos. Para este índice se utilizaron dos tasas de defecación, una

estimada por Gallo en 1996 que fue de tres excretas por día, basada en dos nutrias hembras

en cautiverio y la segunda, propuesta en el presente trabajo con base en una nutria hembra

en cautiverio, dicha estimación fue de seis excretas por día. Estos índices para estimar la

abundancia de nutrias se formularon de la siguiente forma:

NE = nE/d

NL= nL/d

AN= nE/TD/d

Donde:

NE es la relación de excretas por kilómetro de río.

nE es el número de excretas.

d es la distancia recorrida (kilómetros). 24

Page 35: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical NL es la relación de letrinas por kilómetro de río.

nL es el número de letrinas.

AN es la estimación del número de nutrias por kilómetro de río.

TD es la tasa de defecación (número de excretas por nutria por día).

La tasa de defecación se formuló de la siguiente forma:

TD = nE/N/t

Donde:

nE es el número de excretas contadas.

N es el número de nutrias de las cuales se están contando las excretas.

t es el tiempo en número de días durante los cuales se contabilizaron las excretas.

Se utilizó el programa ArcView GIS 3.2a para generar mapas por medio de

digitalización, en los cuales se desplegaron las letrinas georeferenciadas, con el objeto de

observar posibles patrones de la presencia de nutrias a lo largo de los 20 km. estudiados por

cada río.

La abundancia y distribución de las nutrias se relacionaron con cada uno de las

zonas de flujo para cada río y con cada segmento de cinco kilómetros, para conocer si la

presencia de nutrias se podría explicar por la presencia de remansos, rápidos o pozas y si

existe algún patrón de distribución a lo largo del total de kilómetros recorridos, es decir, si

las especies presa se encuentran en las regiones altas o bajas de los ríos.

ANÁLISIS DE ÁREAS

Se calculó la superficie (m2) y el porcentaje ocupado en cada río por las pozas, rápidos y

remansos, así como las áreas y tipos de cobertura en las márgenes de los cauces. Para ello,

25

Page 36: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez se revisaron fotografías aéreas a una escala de 1:20,000 con ayuda de un estereoscopio. En

un acetato sobre la fotografía, se dibujó el contorno del río y se delimitaron las zonas de

pozas, rápidos, remansos, cultivo y vegetación riparia, posteriormente el acetato se colocó

sobre papel milimétrico y se contaron los cuadros que ocupaba cada área delimitada, el

número de cuadros se multiplicó por 400 para obtener la superficie en metros cuadrados. Se

calculó la distancia entre pozas de cada segmento y la distancia entre la última poza de un

segmento y la primera poza del segmento siguiente. También se obtuvo la frecuencia con la

que aparecía cada área, dicha información se corroboró en campo.

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

Con base en los índices de abundancia obtenidos para cada grupo de presas y con la

finalidad de conocer si existían diferencias significativas entre ríos, temporadas en un

mismo río (lluvias y seca), segmentos (5, 10, 15, 20 km) y zonas de flujo (remansos,

rápidos y pozas), se realizaron análisis de varianza en bloques (ANOVA). Con un nivel de

significancia de 0.05 para todos los casos.

Para identificar variables del hábitat que ayuden a distinguir las áreas de preferencia

para las nutrias en los ríos Actopan y Los Pescados, se emplearon Análisis de Componentes

Principales (ACP). Se realizó un ACP para identificar los segmentos y épocas en los que las

especies presa presentaron mayor variación. Un segundo ACP se realizó para identificar los

segmentos y zonas de flujo en que los parámetros de calidad del agua presentaron mayor

variación.

Posteriormente se realizaron análisis de agrupación (cúmulos o clusters) con base en

el algoritmo de ligamiento simple o vecino más cercano (Ojeda 1998). Las técnicas de

agrupación son básicamente un conjunto de algoritmos y procedimientos para realizar

agrupaciones con base en información numérica. El algoritmo de ligamento simple define

la forma como se decide si dos grupos son más similares que otros; en el ligamento simple

26

Page 37: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical la distancia entre dos grupos es la distancia entre sus vecinos más cercanos (Ojeda 1998).

En este caso con base en las especies presa se obtuvieron agrupaciones por segmentos,

época y zonas de flujo. Con los parámetros de calidad del agua se obtuvieron agrupaciones

por segmentos y zonas de flujo. Finalmente se realizaron análisis de correlación de Pearson

(Daniel 1983) entre las variables más relacionadas al Componente Principal que explicó la

mayor variación en los datos, y el índice de abundancia de nutrias.

RELACIÓN NUTRIA-HOMBRE

Con la finalidad de obtener información general sobre las nutrias y su relación con el

hombre, durante las visitas a los ríos se platicó con 60 habitantes de las comunidades

ribereñas, treinta personas por río, tomando en consideración a mujeres, hombres y niños,

con la intención de mantener una proporción de sexos semejantes. La encuesta estuvo

encaminada a: conocer de qué manera visualizan los pobladores de la región a esta especie,

detectar si se presentan conflictos entre las nutrias y los pescadores, obtener información

sobre hembras con crías, preguntas como ¿En qué época se presentan estos avistamientos?

¿En que áreas del río son más comunes? y ¿Qué actividad realizaban las nutrias al

momento de la observación?. Las personas con las que se habló se eligieron al azar.

Aunque se intentó mantener una proporción de sexos semejante entre los informantes, en

ambos ríos el mayor número fueron hombres. Las mujeres se mostraron algo sorprendidas y

con frecuencia se negaron a platicar bajo el argumento de que “ellas no sabían nada” o “que

mejor se hablara con sus esposos”. Las entrevistas se realizaron como una charla informal

se tomó como base el cuestionario elaborado por Gallo (1989) con algunas modificaciones

(Apéndice II).

27

Page 38: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical RESULTADOS

FRECUENCIA DE PECES Y CRUSTÁCEOS

Entre los dos ríos se capturaron seis especies de peces y dos de crustáceos, los peces

fueron: Agonostomus monticola, Astianax fasciatus, Awaos tajasica, Cichlasoma meeki,

Gambusia spp. y Rhamdia spp. En el río Los Pescados la especie más frecuente fue A.

fasciatus, y en el río Actopan fue A. monticola. (Fig. 8 A-B). Las especies de crustáceos

encontradas fueron Macrobrachium carcinus y Macrobrachium heterochirus. En ambos

ríos la especie de crustáceo con mayor frecuencia de captura fue M. carcinus, lo mismo en

la época seca como en la de lluvias. La frecuencia de especies presa puede variar

dependiendo de la época del año, en el caso del río Los Pescados A. fasciatus fue la especie

más frecuente durante la época de lluvias, mientras que M. carcinus lo fue durante la época

seca. En el río Actopan la especie más frecuente en ambas épocas fue M. carcinus. En

ambos ríos la mayor frecuencia de especies presa se obtuvo de las partes inferiores de los

recorridos. En cuanto a las zonas de flujo (pozas, rápidos y remansos), en el río Los

Pescados se presentó la mayor frecuencia de especies presa en las pozas, mientras que en el

río Actopan se localizaron en los remansos.

ESTIMACIÓN DE LA ABUNDANCIA DE PECES Y CRUSTÁCEOS

Índices de abundancia de crustáceos

De las dos especies de crustáceos, M. carcinus fue la más abundante en ambos ríos, tanto

en lluvias como en seca. En el Río Los Pescados durante las dos épocas M. carcinus fue

más abundante en pozas y nunca se registró en rápidos. Macrobrachium heterochirus fue

más abundante en rápidos durante lluvias y en pozas durante secas (Fig. 9). En el Río

Actopan, M. carcinus fue más abundante en pozas en ambas épocas y M. heterochirus fue

más abundante en rápidos para ambas épocas (Fig. 10).

29

Page 39: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez

0

5

10

15

20

25

Frec

uenc

ia

M.c. M.h. A.m. A.f. A.t. C.m. G. R.

Especies

Los Pescados

Lluvias Seca

A

0

5

10

15

20

25

Frec

uenc

ia

M.c. M.h. A.m. A.f. A.t. C.m. G. R.

Especies

Actopan

Lluvias Seca

B

Figura 8. Frecuencia de captura de las especies presa por época para cada río. A) Río Los

Pescados, B) Río Actopan. [M.c. = Macrobrachium carcinus; M.h.= M. heterochirus; A

m. = Agonostomus monticola; A.f. = Astianax fasciatus; A.t. = Awaos tajasica; C.m. =

Cichlasoma meeki; G. spp. = Gambusia spp.; R. spp. = Rhamdia spp.].

30

Page 40: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical Índices de abundancia de peces

En el Río Los Pescados las especies de peces más abundantes fueron Astianax fasciatus y

Agonostomus monticola; ambas especies fueron más abundantes durante lluvias. Astianax

fasciatus fue más abundante en pozas durante lluvias y A. monticola en ambas épocas sólo

se presentó en rápidos (Fig. 11). En el Río Actopan las especies más abundantes fueron

Rhamdia spp., A. monticola y A. fasciatus, siendo Rhamdia spp. y A. fasciatus más

abundantes en secas. Agonostomus monticola fue más abundante en remansos durante

lluvias y en pozas durante secas. Rhamdia spp. fue más abundante durante lluvias en pozas,

mientras que en secas lo fue en remansos. Astianax fasciatus en seca fue más abundante en

pozas y durante lluvias sólo se presentó en rápidos (Fig. 12).

31

Page 41: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez

0

0.005

0.01

0.015

0.02In

dice

s de a

bund

ancia

M.c. M.h.

Especies presa

Lluvias

Pozas Remansos Rápidos

0

0.005

0.01

0.015

0.02

Indi

ce d

e ab

unda

ncia

M.c. M.h.

Especies presa

Seca

Pozas Remansos Rápidos

Figura 9. Índices de abundancia de crustáceos del Río Los Pescados para cada época, por

zonas de flujo [M.c. = Macrobrachuim carcinus; M.h.= M. heterochirus].

32

Page 42: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08In

dice

s de

abu

ndan

cia

M.c. M.h.

Especies presa

LLuvias

Pozas Remansos Rápidos

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

Indi

ces

de a

bund

anci

a

M.c. M.h.

Especie presa

Seca

Pozas Remansos Rápidos

Figura 10. Índices de abundancia de crustáceos del Río Actopan para cada época, por

zonas de flujo [M.c. = Macrobrachuim carcinus; M.h.= M. heterochirus].

33

Page 43: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12In

dice

s de

abu

ndan

cia

A.m. A.f. A.t. C.m. G. R.

Especies presa

LLuvias

Pozas Remansos Rápidos

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

Indi

ces

de a

bund

anci

a

A.m. A.f. A.t. C.m. G. R.

Especies presa

Seca

Pozas Remansos Rápidos

Figura 11. Índices de abundancia de peces del Río Los Pescados para cada época, por

zonas de flujo [A m. = Agonostomus monticola; A.f. = Astianax fasciatus; A.t. = Awaos

tajasica; C.m. = Cichlasoma meeki; G. spp. = Gambusia spp.; R. spp. = Rhamdia spp.]

34

Page 44: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

Indi

ces

de a

bund

anci

a

A.m. A.f. A.t. C.m. G. R.

Especies presa

LLuvias

Pozas Remansos Rápidos

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

0.09

0.1

Indi

ces

de a

bund

anci

a

A.m. A.f. A.t. C.m. G. R.

Especies presa

Seca

Pozas Remansos Rápidos

Figura 12. Índices de abundancia de peces del Río Actopan para cada época, por zonas de

flujo [A m. = Agonostomus monticola; A.f. = Astianax fasciatus; A.t. = Awaos tajasica; C.m.

= Cichlasoma meeki; G. = Gambusia spp.; R. = Rhamdia].

35

Page 45: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez Aporte de biomasa por especie

Las especies presa que más biomasa pueden aportar a la alimentación de la nutria fueron en

el Río Los Pescados M. carcinus y A. monticola; en el Río Actopan fueron M. carcinus, A.

monticola y Rhamdia spp.; en ambos ríos M. carcinus aportó más del 50% de la biomasa

total. De las especies de peces registrados A. monticola aportó el 14% en el río Los

Pescados y 24% en el río Actopan; Rhamdia spp. aportó apenas 9% en Los Pescados y el

16% en el río Actopan (Fig. 13). En cuanto a las épocas de lluvia y seca, en el río Los

Pescados M. carcinus presentó un mayor aporte durante la época de seca en comparación

con la de lluvias y fue la especie que mayor biomasa aportó en ambas temporadas. Este

patrón se invirtió en el Río Actopan, en el que M. carcinus tuvo su mayor aporte de

biomasa durante la época de lluvias. Para A. monticola se observó una diferencia mínima

entre épocas, presentó ligeramente mayor biomasa durante la época seca que durante

lluvias, al igual que Rhamdia spp. cuyo mayor aporte fue durante la época seca (Fig. 14).

Con respecto a las zonas de flujo, las pozas tuvieron mayor biomasa de crustáceos

durante lluvias (66.4%), mientras que en secas fueron los remansos (42.0%), con base en

las especies de peces se observó en los rápidos el mayor aporte durante ambas épocas (Fig.

15). En las pozas se observó el mayor aporte de biomasa de crustáceos durante ambas

épocas (47.4% lluvias y 41.3% seca), los peces también tuvieron mayor aporte de biomasa

en las pozas durante las lluvias (44.5%) mientras que en seca fue en los remansos donde se

encontró mayor biomasa (62.2%) (Fig. 16).

Aunque no se encontró diferencia significativa entre los índices de abundancia de

peces entre los ríos Los Pescados y Actopan, el efecto entre ríos por épocas sí resultó

estadísticamente significativo (Cuadro 1). En el caso de los crustáceos, el ANOVA mostró

diferencias significativas entre ríos y épocas (Cuadro 2). con base en la biomasa de los

grupos presa (peces vs. crustáceos) para ambos ríos, el ANOVA mostró diferencias

estadísticamente significativa (Cuadro 3) en las interacciones río-grupo y río-flujo-grupo.

36

Page 46: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical

C.m.7%

A.f.8%

A.m.14%

otras especies

8%

R.9%

M.c.54%

A

0

10

20

30

40

50

60

70

Porc

enta

je d

e bi

omas

a

M.c. M.h. A.m A.f. A.t. C.m. G. R.

Especies presa

lluvias seca

B

Figura 13. Biomasa de las especies presa en el Río Los Pescados. A) Biomasa por especie,

B) Biomasa por especie para cada época [M.c. = Macrobrachuim carcinus; M.h.= M.

heterochirus; A m. = Agonostomus monticola; A.f. = Astianax fasciatus; A.t. = Awaos tajasica;

C.m. = Cichlasoma meeki; G. spp. = Gambusia spp.; R. spp. = Rhamdia spp.].

37

Page 47: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez

M.c.55%R.

16%

A.m.24%

otras especies

5%

A

0

10

20

30

40

50

60

70

Porc

enta

je d

e bi

omas

a

M.c. M.h. A.m A.f. A.t. C.m. G. R.

Especies presalluvias seca

B

Figura 14. Biomasa de las especies presa en el Río Actopan. A) Biomasa por especie, B)

Biomasa por especie para cada época [M.c. = Macrobrachuim carcinus; M.h.= M.

heterochirus; A m. = Agonostomus monticola; A.f. = Astianax fasciatus; A.t. = Awaos tajasica;

C.m. = Cichlasoma meeki; G. spp. = Gambusia spp.; R. spp. = Rhamdia spp.]. 38

Page 48: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical

0

10

20

30

40

50

60

70B

iom

asa

(%)

Pozas Remansos Rápidos

Zonas de flujo

Lluvias

Crustáceos Peces

0

510

152025

303540

45

Bio

mas

a (%

)

Pozas Remansos Rápidos

Zonas de flujo

Seca

Crustáceos Peces

Figura 15. Biomasa aportada por grupos de presas en el Río Los Pescados para cada época

por zonas de flujo.

39

Page 49: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez

05

101520253035404550

Bio

mas

a (%

)

Pozas Remansos Rápidos

Zonas de flujo

Lluvias

Crustáceos Peces

0

10

20

30

40

50

60

70

Bio

mas

a (%

)

Pozas Remansos Rápidos

Zonas de flujo

Seca

Crustáceos Peces

Figura 16. Biomasa aportada por grupos de presas en el Río Actopan para cada época por

zonas de flujo.

40

Page 50: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical Cuadro 1. Análisis de varianza del índice de abundancia de peces entre ríos, flujos de corriente y segmentos.

Variable Efectos GL CM F p

Ríos 1 0.01020833 1.58918917 0.21555161Época 1 0.00083333 0.12972973 0.72081709Flujos 2 0.00723958 1.12702703 0.3351588Ríos/Epoca 1 0.03 4.67027044 0.03741803Ríos/Flujo 2 0.01567708 2.44054055 0.10140102Epoca/Flujo 2 0.01817708 2.8297298 0.07221039Ríos/Epoca/F 2 0.00765625 1.19189191 0.31534421

Índice de abundancia de peces

Error 36 0.00642361

Cuadro 2. Análisis de varianza del índice de abundancia de crustáceos entre ríos, flujos de corriente y segmentos.

Variable Efectos GL CM F P

Ríos 1 1.61198E-06 8.04456806 0.007445778Época 1 1.52825E-06 7.62674093 0.008996175Flujos 2 4.95649E-07 2.47353768 0.098499276Ríos/Epocas 1 2.79082E-08 0.13927576 0.711190641 Ríos/Flujos 2 1.65216E-07 0.82451254 0.446557909Época/Flujo 2 4.8002E-08 0.23955432 0.788222969Ríos/Epoca/F 2 7.81429E-09 0.03899721 0.961793959

Índice de abundancia de crustáceos

Error 36 2.00380E-07

41

Page 51: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez Cuadro 3. Análisis de varianza con base en la biomasa de los grupos presa entre ríos, flujos de corriente y segmentos. Variable Efectos GL CM F P

Ríos 1 937.5 0.65564477 0.42076975Época 1 2604.16675 1.82123554 0.18139446Flujos 2 729.166687 0.50994593 0.60268056Grupo presa 1 1665.23816 1.16459179 0.28411722Ríos/Épocas 1 2604.16675 1.82123554 0.18139446Ríos/flujos 2 312.5 0.21854827 0.80421585Epoca/Flujo 2 1354.16663 0.94704247 0.39266443Ríos/grupo 1 6861.29004 4.79847336 0.03172364Épocas/grupo 1 1593.37073 1.11433089 0.29467177Flujos/grupo 2 2769.60913 1.93693852 0.15158211Ríos/Epoca/Flujo 2 104.166664 0.07284942 0.92980927Río/Epoca/Grupo 1 188.772507 0.13201889 0.71741253Río/Flujo/Grupo 2 15201.335 10.6311207 9.0066E-05Epoca/Flujo/Grupo 2 1747.12329 1.22185838 0.30071852Ríos/Epoca/Flujo/G 2 828.185669 0.57919532 0.56293821

Índice de abundancia de los grupos de presas

Error 72 1429.89014

Análisis de componentes principales con base en las especies presa

El Análisis de Componentes Principales con base en las especies presa mostró la

distribución de los flujos en cada época y para cada río (Fig. 17). La variación en el eje X

expresa diferencias entre los ríos: a la izquierda en la figura se asociaron los flujos por

época del Río Actopan y a la derecha se asociaron los flujos por época del Río Los

Pescados. La variación en el eje Y expresa diferencias entre épocas y flujos.

42

Page 52: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical

-2.5

-2

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

-2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2CP1 (41.91 %)

CP2

(23

.60

%)

EEPAcLE

EZ

LE

EZ

EE

PAc

LE

EZEE

PAc

PAc

EE

EZ

LE

LE

EZ

PAc

EE

EE PAcLE

EZ

LG

Cu

DC

EV

Cu DC

EV LG

LGCuDC

EV

Cu

DC

EV LG

Cu

EVLG

DCDC

Cu

EV LG

Figura 17. Diferencias entre ríos, épocas, flujos y segmentos mostradas como resultado del

Análisis de Componentes Principales con base en las especies presa. Río

Actopan: Poza lluvia, Rápido lluvia, ∆ Remanso lluvia, ○ Poza seca, Ж

Rápido seca, - Remanso seca. Río Los Pescados: Poza lluvia, Rápido lluvia,

▲ Remanso lluvia, ● Poza seca, Rápido Seca, — Remanso seca. [Cuetzalan

(Cu), La Granja (LG), Detrás del Cerro (DC), El Vado (EV), La Esperanza (LE), El Espinal

(EE), Puente Actopan (PAc) y El Zetal (EZ)].

La estacionalidad de las especies presa o su importancia en cada época, se ilustra

con los loadings significativos de las especies (Cuadro 4). En la época de lluvias M.

carcinus y Rhamdia spp. fueron significativos con respecto al primer componente y A.

fasciatus y A. tajasica con respecto al segundo componente. En la época seca fueron

importantes M. carcinus, A. tajasica y Gambusia spp., significativos con respecto al primer

componente y A. monticola y A. fasciatus con respecto al segundo componente.

43

Page 53: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez Cuadro 4. Correlación de las especies presa con cada componente, scores resultantes del

análisis de componentes principales realizado para las épocas de lluvia y seca.

(Los * indican loadings significativos ≥ .70)

ÉPOCA DE LLUVIA CP1 CP2 Valor propio 2.466 1.912

Especies Macrobrachium carcinus -0.351* 0.095 M. heterochirus 0.208 -0.206 Agonostomus monticola 0.024 0.406* Astianax fasciatus 0.249 0.104 Awaos tajasica 0.112 -0.425* Cichlasoma meeki 0.235 0.338 Rhamdia spp. -0.329* -0.024

ÉPOCA SECA

Valor propio 2.742 2.109

Especies Macrobrachium carcinus 0.306* -0.151 M. heterochirus -0.225 0.075 Agonostomus monticola -0.178 -0.340* Astianax fasciatus 0.169 -0.374* Awaos tajasica 0.276* 0.122 Cichlasoma meeki -0.056 0.295 Gambusia spp. 0.267* 0.078 Rhamdia spp. -0.098 -0.286

Análisis de agrupación con base en las especies presa

El análisis de los segmentos de los ríos con base en las especies presa no formaron

asociaciones claras entre ríos. Los resultados del análisis de agrupación muestran gran

similitud entre tres segmentos consecutivos del río Los Pescados (La Granja, Detrás del

Cerro y El Vado), los segmentos del río Actopan se mostraron muy heterogéneos en cuanto

a las especies presa presentes en ellos, los segmentos de mayor semejanza en el río Actopan 44

Page 54: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical fueron El Zetal y El Espinal (Fig. 18). Al analizar la presencia de especies presa por

segmentos y épocas, se encontró que en la época de lluvia los segmentos del río Actopan

más semejantes fueron Puente Actopan y El Zetal; y en el caso del río Los Pescados los

segmentos más similares fueron La Granja, El Vado y Detrás del Cerro. Con respecto a la

época seca los resultados mostraron la agrupación de tres segmentos consecutivos del río

Los Pescados (La Granja, Detrás del Cerro y El Vado) y ninguna agrupación en el caso del

río Actopan.

Al realizar el análisis de agrupación con respecto a la zona de flujo se encontró

mayor semejanza entre pozas y remansos (Fig. 19). Con respecto a las épocas se observó

que los rápidos presentaron mayor similitud entre épocas, y los remansos se distinguieron

de los demás en la época de secas (Fig. 19).

Distancia de ligamiento (Euclideana)

Cuetzalan

El Espinal

El Zetal

El Vado

Detrás del Cerro

La Granja

Puente Actopan

La Esperanza

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

A

A

LP

LP

LP

A

A

LP

Figura 18. Resultados del análisis de agrupación de los segmentos de cada río con base en

la presencia de especies presa. [A Río Actopan, LP Río Los Pescados].

45

Page 55: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez

Distancia de ligamiento (Euclidiana)

Rápidos

Remansos

Pozas

8 9 10 11 12 13 14 15 16

Distancia de ligamiento (Euclidiana)

Se Remansos

Ll Remansos

Se Rápidos

Ll Rápidos

Se Pozas

Ll Pozas

5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5

A

B

Figura 19. Resultados del análisis de agrupación de los segmentos de los dos ríos con base

en la presencia de presa para cada zona de flujo. A) Semejanza entre las zonas

de flujo, B) Semejanza entre las zonas de flujo en cada época. [Ll lluvias, Se

Secas].

46

Page 56: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical CALIDAD DEL AGUA

La temperatura del agua en el Río Los Pescados presentó mayor fluctuación entre

segmentos, mientras que en el Río Actopan la temperatura entre segmentos no mostró gran

variación; en ambos ríos las temperaturas más elevadas se registraron en los segmentos río

abajo y las temperaturas más bajas en las zonas superiores de los ríos (Los Pescados 27 –21

ºC máx.-mín.; Actopan 25-24ºC máx.-mín.). Para el oxígeno disuelto se observó el mismo

patrón en ambos ríos, aumentó conforme se va remontando el río (Los Pescados 7.6-9.5

mg/l mín.-máx.; Actopan 8.5-9.5 mg/l mín.-máx.), el pH no varió en el Río Los Pescados

en todos los segmentos se obtuvo un pH de 8. En tres segmentos del Río Actopan se

obtuvieron lecturas similares al otro río disminuyendo en el segmento inferior (pH 7.5).

Para el caso de amonio en el Río Los Pescados se obtuvieron dos lecturas muy elevadas

para este parámetro (2 ppm.), esto fue en los segmentos de muestreo Cuetzalan y El Vado;

en el Río Actopan no se registró este elemento. Los nitritos no variaron en el Río Actopan,

en el Río Los Pescados sí presentaron variaciones entre segmentos (Apéndice I).

Ordenación de los segmentos y zonas de flujo de ambos ríos por ACP

El Análisis de Componentes Principales con base en los parámetros de calidad del agua

mostró la ordenación de los segmentos y cada zona de flujo para cada río (Fig. 20). La

variación en el eje X (Componente Principal 1, CP1) expresa diferencias entre los ríos, a la

izquierda en la figura se asociaron los segmentos del río Los Pescados y a la derecha se

asociaron los segmentos del río Actopan. Es claro que la mayor variación la presentó el río

Los Pescados. La variación en el eje Y (CP2) expresa diferencias entre los segmentos con

respecto a las zonas de flujo. La mayor tendencia de agrupación fue la de los remansos,

independientemente de la región a la que pertenecieron.

47

Page 57: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez

-0.15

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

0.992 0.994 0.996 0.998 1 1.002

CP1 (99%)

CP2

(0.

24%

)

Los Pescados Actopan

CuRe

CuPo

EVRa DCPo

GrRaEVRe

DCRePARa

EZRe

ESRe LERe

EZPo EsPoLERa

Figura 20. Diferencias entre ríos, segmentos y zonas de flujo mostradas como resultado del

Análisis de Componentes Principales con base en variables de calidad del agua.

Los nombres de los segmentos se anteponen a la zona de flujo y son: Cuetzalan

(Cu), La Granja (LG), Detrás del Cerro (DC), El Vado (EV), La Esperanza

(LE), El Espinal (EE), Puente Actopan (PA) y El Zetal (EZ). Las zonas de

flujo son poza (Po), remanso (Re) y rápido (Ra).

Los parámetros de calidad del agua que resultaron más importantes para los

remansos fueron los nitritos, la temperatura ambiente y la temperatura del agua. Para los

rápidos y pozas las variables más importantes fueron los carbonatos, la dureza total, los

fosfatos, los nitritos, la temperatura ambiente y la del agua, con respecto al primer

componente y las variables oxígeno y amonio con respecto al segundo componente (Cuadro

5).

48

Page 58: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical Cuadro 5. Correlación de parámetros de calidad del agua con cada componente, scores

resultantes del análisis de componentes principales realizado con base las

lecturas de calidad en cada flujo (Los * indican loadings significativos ≥ .70).

CP1 CP2

Valor propio 2.473 1.627

Parámetros de calidad del agua

Oxígeno 0.015 0.447*

pH -0.098 0.331

Carbonatos 0.274 - 0.364

Dureza total 0.306* 0.079

Fosfatos -0.122 -0.351

Nitritos 0.310* 0.203

Amonio 0.209 0.027

Temperatura del agua -0.267 0.036

Análisis de agrupación de los segmentos y zonas de flujo

Los resultados del análisis de agrupación con base en los parámetros de calidad del agua,

no mostraron una clara agrupación entre segmentos de cada río, sin embargo en cada río los

flujos realizaron agrupaciones entre segmentos (e.g., los remansos de La Esperanza y El

Espinal en el río Actopan y los remansos de Detrás del Cerro y El Vado en el río Los

Pescados). Los flujos también indicaron agrupación entre segmentos de distintos ríos (e.g.,

rápidos de La Granja –río Los Pescados- y Puente Actopan –río Actopan-). Los segmentos

más similares con flujos diferentes fueron Puente Actopan (Re) y el Espinal (Po), ambos

del río Actopan (Fig. 21).

49

Page 59: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez

Distancia de ligamiento (Euclidiana)

EV RaEV ReDC ReDC Po

PA RaLG Ra

LE Ra EZ Re EZ Po EE Re LE Re EE Po PA Re

LG ReCU PoCU Re

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0

LP LP

LP AA A AAAA

LP A

LP LP LP LP

Figura 21. Resultados del análisis de agrupación de los segmentos y zonas de flujo de cada

río con base en los parámetros de calidad del agua.

50

Page 60: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical ESTIMACIÓN DE LA ABUNDANCIA DE NUTRIAS

En el Río Los Pescados se registraron 59 letrinas y un total de 147 excretas de nutrias en 20

kilómetros recorridos. En esta misma distancia se registraron 135 letrinas y 376 excretas en

el Río Actopan. Con base en estos registros se estimaron los índices de abundancia de

nutrias. Según los índices, la abundancia de nutrias es aproximadamente el doble en el Río

Actopan que en el Río Los Pescados. En ambos ríos, de los tres índices estimados el más

alto fue el estimado como número de excretas por kilómetro. Los índices letrinas por

kilómetro y nutrias por kilómetro resultaron similares (Cuadro 6). El índice nutrias por

kilómetro fue estimado con las dos tasas de defecación conocidas: En el Río Los Pescados

se obtuvo una abundancia de 2.5 nutrias por kilómetro con la tasa de defecación de tres

excretas por día (TD=3, Gallo 1996) y una estimación de 1.2 nutrias por kilómetro con TD

= 6 (este trabajo). En el Río Actopan se estimaron 6.3 nutrias por kilómetro con TD = 3, y

3.1 nutrias por kilómetro con TD = 6 (Cuadro 6). En ambos ríos la estimación de

abundancia de nutrias fue mayor en los segmentos bajos del recorrido (Fig. 22). En ambos

ríos la mayor abundancia de nutrias con relación a la presencia de los dos grupos de presas

se encontró en los segmentos que presentaron la mayor frecuencia de peces y crustáceos

(Fig. 23).

La georreferenciación de las letrinas mostró que las nutrias realizan mayor actividad

de marcaje en los segmentos río abajo de los 20 km. recorridos en cada río, esto apoya de

una manera indirecta que la distribución de las nutrias está sesgada hacia estas zonas (Figs.

24 y 25).

51

Page 61: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez Cuadro 6. Índices de abundancia de nutrias con base en el número de excretas (nE) y

letrinas (nL) para cada río. Entre paréntesis se indica el valor de la tasa de defecación empleada.

RÍO nE nL EXCRETAS/Km LETRINAS /Km NUTRIAS /Km

(TD= 3)

NUTRIAS/Km

(TD= 6)

Los Pescados 147 59 7.35 2.95 2.45 1.22

Actopan 381 137 18.8 6.75 6.26 3.10

52

Page 62: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical

0

1.53

4.5

67.5

9

10.5

LE PA EE EZ Cu LG DC EV

Actopan Los Pescados

Segmentos

Abu

ndan

cia

de n

utri

as

Nts/Km (DT=6) Nts/Km (DT= 3)

5 10 15 20 km 5 10 15 20

Figura 22. Índices de abundancia de nutria por segmentos para ambos ríos considerando

dos tasas de defecación.

0123456789

10

LE PA EE EZ Cu LG DC EV

Actopan Los Pescados

Segmentos

Frec

uenc

ia d

e pr

esas

0

1

2

3

4

5

6

Abu

ndan

cia

de n

utri

as

Crustáceos Peces Nts/Km (TD=6)

km 5 10 15 20 5 10 15 20

Figura 23. Índices de abundancia de nutrias para ambos ríos con relación a la presencia de

los dos grupos de presas. 53

Page 63: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Figura 2

55

4. Distribución de letrinas en el río Los Pescados.

Page 64: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Figura 25. Distribución de letrinas en el río Actopan.

57

Page 65: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical ANÁLISIS DE ÁREAS

Se presentó un patrón similar en cuanto a zonas de flujo tanto en el Río Los Pescados como

en el Río Actopan. En ambos ríos se observó un mayor número de áreas de rápidos y

remansos (en una proporción de 1:1 aproximadamente), que de pozas. De los 20 kilómetros

estudiados en el Río Los Pescados los rápidos ocuparon una superficie de 235,300 m2 lo

cual representa el 52% de superficie; el área ocupada por las pozas es de 22,200 m2, lo cual

representa sólo el 5% de la superficie del río; esto, al igual que en el Río Actopan, donde

las pozas ocuparon un área de 13,800 m2. En el Río Actopan el área ocupada por remansos

fue mayor con 133,400 m2 lo cual representa el 48% de la superficie del río, sin embargo, la

diferencia con las áreas de rápidos fue mínima (Fig. 26). En el Río Los Pescados los

rápidos ocuparon mayor superficie en los segmentos Detrás del Cerro y El Vado, en este

último las pozas ocuparon mayor área; en el Río Actopan los segmentos que tuvieron más

área ocupada por remansos fueron El Espinal y La Esperanza. Este segmento a su vez, fue

el segmento donde las pozas ocuparon mayor área (Fig. 27).

El número de pozas fue similar entre los segmentos de cada río. En el Río Los

Pescados las pozas se encontraron en promedio más cercanas entre sí en el segmento Detrás

del Cerro (780 m); en el caso del Río Actopan fue el segmento El Espinal donde las pozas

se encontraron en promedio más cercanas entre sí (300 m). La menor distancia entre las

pozas de dos segmentos (la última poza de un segmento y la primera poza del siguiente

segmento), se ubicó en el Río Los Pescados entre los segmentos Detrás del Cerro y El Vado

(1000 m). La menor distancia entre las pozas de dos segmentos en el Río Actopan se

encontró entre los segmentos La Esperanza y Puente Actopan (900 m).

Con respecto a las áreas ubicadas en los márgenes de los ríos se observó en ambos

casos que la mayor parte de terreno se encuentra ocupada por cultivos. De los márgenes del

Río Los Pescados, el 44% está ocupadas por cultivos y 25% por vegetación riparia. En el

Río Actopan, los cultivos ocupan el 52% de los márgenes mientras que el 37% está cubierto

por vegetación riparia (Fig. 28). En los cuatro segmentos del Río Los Pescados el mayor

59

Page 66: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez porcentaje de superficie lo ocuparon los cultivos, registrándose el mayor porcentaje en el

segmento El Vado (57%) y en el segmento Detrás del Cerro se registró el mayor porcentaje

de vegetación riparia (35%). En cuanto al Río Actopan en el segmento Puente Actopan se

registró el porcentaje más alto de áreas de cultivo (62%) y para el segmento La Esperanza

el mayor porcentaje de superficie lo ocupó la vegetación riparia con el 46% (Fig. 29).

Correlación de grupos presa y porcentajes de áreas con la abundancia de nutrias

La correlación de Pearson mostró que en el Río Actopan la única variable correlacionada

significativamente con el índice de abundancia de nutrias fue el porcentaje de pozas (r2=

0.964). El resto de variables de especies presa mostró altos valores de correlación con el

índice de abundancia de nutrias aunque no resultaron significativos, por ejemplo M.

carcinus tuvo la más alta correlación de las cuatro especies presa consideradas (r2= 0.680).

Con respecto a la relación de las especies presa con los porcentajes de áreas ocupadas por

pozas, remansos y rápidos, se encontró que M. carcinus se correlacionó de forma alta y

positiva con el porcentaje de pozas (r2= 0.776), pero alta y negativamente con el porcentaje

de rápidos (r2= -0.823). Agonostomus mostró correlación positiva con el porcentaje de

rápidos (r2= 0.755); Astianax se correlacionó negativamente con el porcentaje de rápidos

(r2= -0.513) y Rhamdia se correlacionó positivamente con el porcentaje de remansos (r2=

0.663). En el Río Los Pescados sólo la frecuencia de Agonostomus se correlacionó

significativamente con el índice de abundancia de nutrias (r2= 0.999). En este río las

frecuencias de especies presa también mostraron altos valores de correlación con el índice

de abundancia de nutrias aunque no resultaron significativos, por ejemplo Agonostomus

tuvo la más alta correlación de las cuatro especies presa (r2= 0.999). Con respecto a la

correlación de las especies presa con las áreas se encontró una fuerte correlación negativa

entre M. carcinus y el porcentaje de rápidos (r2= -0.837); y Agonostomus (r2= 0.697) con el

porcentaje de rápidos; Astianax se correlacionó negativamente con el porcentaje de pozas

(r2= -0.917).

60

Page 67: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical

Los Pescados

Pozas5%

Rápidos52%

Remansos43%

A

Actopan

B Pozas

5%

Rápidos47%

Remansos48%

Figura 26. Porcentaje de superficie ocupada por cada zona de flujo en ambos ríos.

61

Page 68: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez

0

10

20

30

40

50

60%

de

supe

rfic

ie (m

2)

Cuetzalan La Granja Det. Cerro El Vado

Segmentos

Los Pescados

Pozas Remansos Rápidos

0

10

20

30

40

50

60

% d

e su

perf

icie

(m2)

Esperanza P. Actopan El Espinal El Zetal

Segmentos

Actopan

Pozas Remansos Rápidos

Figura 27. Porcentaje de superficie ocupada por las zonas de flujo en cada segmento de los

ríos.

62

Page 69: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical Los Pescados

Acantilado 4%

Cultivo 44%

Pedregal 9%

Arenal 18%

Ripario 25%

Actopan

Ripario 37%

Pedregal 4%

Acantilado y Arenal 4%

Cultivo 52%

Pastos 3%

Figura 28. Porcentaje de cobertura para cada río.

63

Page 70: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez

0

10

20

30

40

50

60

70C

ober

tura

(%)

Cuetzalan La Granja Det. del Cerro El Vado

Segmentos

Los Pescados

Ripario Cultivo Acantilado Pedregal Arenal Pastos

0

10

20

30

40

50

60

70

Cob

ertu

ra (%

)

La Esperanza P. Actopan El Espinal El Zetal

Segmentos

Actopan

Ripario Cultivo Acantilado Pedregal Arenal Pastos Campamento

Figura 29. Porcentaje de cada tipo de cobertura por segmentos en ambos ríos.

64

Page 71: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical RELACIÓN NUTRIA-HOMBRE

Como en muchos otros sitios, en ambos ríos conocen a las nutrias por el nombre común de

perro de agua, lo cual deriva de la castellanización de ciertos vocablos indígenas por

ejemplo, Tzulha en lengua maya (Zavala y Medina 1898, citado por Gallo 1989) y

Aitzcuintli en lengua náhuatl (Escalante 1999), ambos vocablos significan literalmente

“perro de agua”. Se ha relacionado a las nutrias con Ahuízotl que significa “espinoso del

agua”, proveniente de la raíz – a; de atl, agua; huiztli, espina, y la terminación –otl,

derivada de yotl, cualidad o esencia. Este apelativo debió surgir de la imagen que

proyectaba el ahuízotl cuando salía mojado a la superficie y se le ponían los pelos de punta

al sacudirse el agua. No obstante, fueron varios los animales que contribuyeron con las

características del Ahuízotl, entre los que destacan el tlacuache, el perro y principalmente la

nutria (Escalante 1999).

En el Río Los Pescados del total de informantes el 13% fueron mujeres, dos adultas

de entre 35 y 39 años y dos adolescentes de 13 y 19 años; el 87% que conformaron los

varones estuvo constituido por tres grupos de edad: 11 adultos entre 50 y 96 años, 13

adultos entre 23 a 49 años y dos adolescentes de 12 y 15 años. En el caso del Río Actopan

solo el 10% fueron mujeres, dos adultas de 36 y 46 años y una adolescente de 15 años; los

hombres que formaron el 90% consistieron de ocho adultos entre 50 y 90 años, 16 adultos

entre 20 y 49 años, y tres adolescentes entre 13 y 17 años. En el Río Los Pescados el 100%

de las personas afirmó conocer a las nutrias; el 90% de ellos han visto nutrias en por lo

menos una ocasión (Fig. 30). El 40% coincidió en que las nutrias se ven en la época seca, el

20% dijo que en la época de lluvias y el 17% mencionó que se pueden observar en ambas

(Fig. 37) épocas pero que son menos frecuentes durante lluvias. El 63% de las personas

mencionó haber visto individuos solitarios, mientras que el 27% las ha observado en

parejas o en grupos, el número de individuos no fue señalado con precisión (Fig. 31). Al

preguntar si hay una forma de distinguir entre machos y hembras el 93% mencionó no

conocer una forma, sólo el 7% de las personas afirmaron que el macho es más grande,

incluso una persona mencionó que éstos son más obscuros que las hembras (Fig. 31). A la

65

Page 72: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez pregunta sobre si hay un periodo del día en que las nutrias sean vistas en actividad, las

respuestas estuvieron divididas, algunos mencionaron que sólo salían en la noche, otros

afirmaron que durante el día, y otros respondieron que las nutrias tenían actividad a

cualquier hora. Del total de personas sólo el 17% respondió que sí han visto hembras con

crías (Fig. 31), hasta con tres crías, específicamente dos personas mencionaron que el

avistamiento fue a principios de la temporada de lluvias. Una persona las vio a finales de la

época seca. El 57% de los informantes, coincidieron en que antes se veían más nutrias que

en la actualidad, el 23% respondió que es igual y el restante 20% lo desconoce. En

respuesta a la pregunta sobre la utilidad que los pobladores dan a la nutria, el 53% de las

personas afirmó que no se utiliza a la nutria, el 33% respondió que sí se utiliza, aunque su

captura es más bien ocasional, las pieles se emplean como adorno en las casas y algunos

pobladores consumen la carne. En una ocasión se tuvo conocimiento de un caso en el que

intentaron vender un ejemplar disecado y en otras dos ocasiones se tuvo conocimiento de

ejemplares que se conservaron como mascotas, en ambos casos el ejemplar murió. Entre

los pobladores del Río Los Pescados existe la idea de que las nutrias son malas, ya que han

mordido a algunos pescadores y en ocasiones se comen el pescado y langostinos llegando a

romper las nazas. Sin embargo, algunos pobladores mencionan que “es raro toparse con un

perro de agua”.

En el Río Actopan el 90% de las personas con quienes se habló, afirmó conocer a

las nutrias y que las han visto en por lo menos una ocasión (Fig. 30), el restante 10% no las

ha visto y sólo han escuchado de ellas. Al preguntar en qué época del año se observan

nutrias, el 60% coincidió en que se observan durante la época seca, el 20% respondió que

durante cualquier época del año, el 13% no recordaba y el 7% respondió que se observan

durante las lluvias (Fig. 30). El 63% de las personas han observado a organismos solitarios

y el 37% los han observado en parejas o grupos de hasta seis individuos (Fig. 30), esto

último durante la época seca (semana santa). Con respecto a la pregunta sobre cómo

distinguir hembras de machos, el 93% no sabe como diferenciarlos, sólo el 7% respondió

que los machos son más obscuros (Fig. 31). Las respuestas de los pobladores fueron

similares en cuanto a si las nutrias se observan con mayor frecuencia durante la mañana,

66

Page 73: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical tarde o el medio día, aparentemente lo común es que la mayor actividad se presente “al

atardecer, de las cinco a las seis y al amanecer como a las seis". De todos los informantes el

13% ha visto en por lo menos una ocasión hembras con crías (Fig. 31), hasta cuatro crías,

estos avistamientos sucedieron entre los meses de octubre y diciembre.

No obstante que todavía se observan nutrias en el Río Actopan, el 60% de las

personas con las que se platicó, mencionó que antes se veían más nutrias que en la

actualidad. El 63% mencionó que no se le da utilidad alguna a las nutrias, sin embargo éstas

son capturadas, se utiliza la piel y en algunos casos se consume la carne. No obstante lo

anterior, no existe una cacería dirigida hacia la nutria y las capturas son ocasionales. La

mayoría de los pobladores no considera a la nutria como una especie perjudicial, aunque

existe una idea de que las nutrias son “malas” ya que “muerden muy fuerte”. Esta idea está

fundada en algunos casos aislados. Al igual que en el Río Los Pescados, algunos

pescadores comentaron que las nutrias les roban langostinos de las trampas e incluso en

ocasiones rompen las nazas.

67

Page 74: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez

0

20

40

60

80

100

Info

rman

tes (

%)

Los Pescados Actopan

Ríos

¿Han observado nutrias en el río?

Sí No

0

10

20

30

40

50

60

Info

rman

tes

(%)

Seca Lluvia Ambas

Épocas

¿En qué época?

Los Pescados Actopan

Figura 30. Aspecto general del conocimiento sobre las nutrias que se tiene en los poblados

de las márgenes de los Ríos Actopan y Los Pescados (I).

68

Page 75: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical

0

10

20

30

40

50

60

70

Info

rman

tes

(%)

Solitarios Grupos ♀ con crías

¿Solas o en grupo?

Los Pescados Actopan

CategoriaCategoría

0

20

40

60

80

100

Info

rman

tes

(%)

Los Pescados Actopan

Ríos

¿Es posible distinguir sexos?

No Sí

Figura 31. Aspecto general del conocimiento sobre las nutrias que se tiene en los poblados

de las márgenes de los Ríos Actopan y Los Pescados (II).

69

Page 76: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical DISCUSIÓN

La presencia de especies presa, la calidad del agua y el tipo cobertura en las riberas, fueron

las tres características del hábitat evaluadas para conocer las variaciones que presenta el

hábitat de la nutria neotropical entre ríos, épocas, zonas de flujo y segmentos en los ríos.

En general, la abundancia de peces y crustáceos fue mayor en el Río Actopan. En este

mismo río se registraron mejores condiciones en la calidad del agua y se obtuvo la mayor

estimación de abundancia de nutrias. No obstante lo anterior, los resultados no indican

ausencia de nutrias en el Río Los Pescados. En realidad, ambos ríos presentan aún

condiciones de disponibilidad de alimento, calidad del agua y cobertura para mantener

poblaciones de nutrias. En ambos ríos, los resultados señalan que las nutrias prefieren las

partes bajas de (0-5 km del recorrido) y que hay mayor abundancia de alimento en los

remansos. La importancia de estos resultados radica en que pueden ser la base de un plan

de manejo regional enfocado a L. longicaudis. También muestran que actualmente el Río

Los Pescados se encuentra afectado por un mayor grado de contaminación y/o perturbación

humana por lo que es necesario instrumentar medidas que disminuyan el deterioro de este

hábitat. Entre estas medidas se recomienda la instalación de plantas de tratamiento de agua,

el mantenimiento de la vegetación riparia y la regulación de las actividades turísticas.

Calidad del agua y abundancia de especies presa

A pesar de que en los dos ríos la mayoría de los parámetros se registraron dentro de los

límites tolerables para las especies de peces y crustáceos (Cuplin 1986b), registrar una

cantidad menor de oxígeno disuelto, los valores altos de nitritos y dos lecturas muy altas de

amonio en el Río Los Pescados nos indica un mayor grado de contaminación. Este mayor

grado de contaminación observado en el Río Los Pescados, en comparación con el Río

Actopan, posiblemente se deba a que, a la altura en que se realizaron los recorridos, el Río

Los Pescados recibe la descarga de drenajes de un mayor número de poblados. Las altas

lecturas de amonio se ocasionan muy probablemente por las descargas del ingenio de

71

Page 77: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez Mahuixtlan cuyo drenaje finalmente llega al Río Los Pescados. También es necesario

mencionar que a los dos ríos llegan las descargas de los drenajes de la ciudad de Xalapa y

el Río Los Pescados recibe las descargas de la ciudad de Coatepec sin que en ninguna de

estas ciudades exista alguna planta de tratamiento de aguas residuales. Otro parámetro que

nos indica cierto grado de contaminación, es la transparencia del agua, la cual se observó

más clara en el Río Actopan, donde a una profundidad aproximada de 2.5 m. es posible

observar claramente el fondo; estas condiciones se vieron reflejadas en una mayor

abundancia de peces y crustáceos en el Río Actopan. El que el análisis de agrupación no

haya encontrado una clara separación entre los ríos, indica que en algunos segmentos de

ambos ríos sus parámetros de calidad de agua y especies presa son semejantes, lo cual

resulta importante de considerar para un plan de manejo regional para la nutria de río.

Observar la calidad del agua como parámetro para evaluar el hábitat del que pueden

disponer las nutrias en los Ríos Actopan y Los Pescados es importante debido a que el

cambio en los parámetros de calidad del agua produce variaciones en las condiciones que

experimentan las especies presas de las nutrias. La Agencia de Protección Ambiental de los

Estados Unidos (EPA) establece que el límite para oxígeno disuelto para ambientes

acuáticos de agua dulce es de 5 mg/L (Cuplin 1986b). Mason y Macdonald (1987)

encontraron en una región de Gales que las nutrias (Lutra lutra) no eran residentes en zonas

donde el pH disminuía a 5.5 y por consecuencia se registraba una ausencia de peces. En

general, los cambios en los parámetros de calidad del agua son indicadores de

contaminación.

La primer hipótesis planteada en este trabajo consistió en probar si la contaminación

afecta la abundancia de especies presa de las nutrias y si a su vez, éstas se veían afectadas

por la abundancia de presas. Los resultados mostraron un mayor número de presas en el Río

Actopan, el cual aparentemente presenta un menor grado de contaminación, sin embargo

los registros de los parámetros de calidad del agua entre ríos no mostraron diferencias

significativas en la abundancia de especies presa entre ríos o segmentos de ríos.

72

Page 78: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical Abundancia relativa de nutrias

La estimación de la abundancia relativa de nutrias obtenida en ambos ríos fue mayor que la

estimada en otras regiones de México (Ruíz 1992, Gallo 1996, Orozco 1998). Esta

diferencia puede explicarse con base en los cuerpos de agua en los que se trabajó; si los

ríos son perennes, intermitentes o si se trata de lagos o lagunas. Los ríos perennes son

relativamente grandes, en ellos aún en épocas de estiaje se mantiene un buen nivel de agua,

y siempre hay alimento disponible, a esta categoría pertenecen los dos ríos que fueron

recorridos en este trabajo.

Debido a las semejanzas entre los ríos en cuanto a calidad del agua y abundancia de

presas, resulta interesante que la estimación de la abundancia de nutrias para cada río es

considerablemente diferente (Cuadro 6, Fig. 22). Las nutrias fueron más abundantes en el

Río Actopan que en el Río Los Pescados (Fig. 22). En trabajos realizados con otras

especies de nutrias (Melquist y Hornocker 1983, Gallo 1989, Kruuk 1995, Ruíz-Olmo et al.

2001b) se ha registrado que su presencia está relacionada con la abundancia de especies

presa, pero en el caso de los Ríos Actopan y Los Pescados, existen otros factores que

pueden explicar la mayor abundancia de nutrias encontrada en el Río Actopan. En el Río

Los Pescados, donde se observó mayor contaminación y actividad turística, se estimó la

menor abundancia de nutrias. Es posible que en este río la actividad antropogénica esté

afectando más a las nutrias que lo que las condiciones del agua afectan a las poblaciones de

peces y crustáceos. Este fenómeno también fue observado por Barbosa et al. (2001) quienes

registraron en España que el factor humano explicó globalmente menos varianza que los

factores ambientales y espaciales, pero la influencia humana fue más alta que el factor

ambiental para explicar la distribución de la nutria euroasiática (Lutra lutra). Por su parte,

Perrin y D’Inzillo Carranza (2000) encontraron que la presencia o ausencia de nutrias de

cuello manchado (Lutra maculicollis) en Sudáfrica estuvo determinada por la cobertura

vegetal y la perturbación por los humanos. Otro ejemplo es el trabajo de Prenda y Granado-

Lorencio (1996), quienes registraron que la intensidad de marcaje de la nutria euroasiática

en el norte de Cádiz, España no dependió sólo de la disponibilidad de peces sino también

73

Page 79: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez de la perturbación antropogénica, más que de otras características particulares del hábitat

ripario.

Fenómenos naturales como las grandes crecientes de los ríos pueden ser otro factor

que explique la diferencia en la abundancia de nutrias entre ríos. Algunos pobladores de las

orillas del Río Los Pescados atribuyen la disminución en el número de nutrias a las grandes

crecientes (sobrepasando el nivel de otros años) que tuvieron lugar un año antes a este

estudio y que hubiera obligado a los animales a moverse a zonas más seguras. Estas

condiciones también se presentaron en el Río Actopan, por lo que no se puede afirmar que

ésta sea la causa de las diferencias en la abundancia de nutrias. Sería necesario re-visitar

los ríos en años con crecientes normales, estimar nuevamente la abundancia y observar si

este patrón se mantiene.

Es importante considerar la forma en que se realice el cálculo de abundancia de

nutrias. En la literatura es posible encontrar por lo menos tres formas en que se ha estimado

la abundancia de nutrias con base en excretas (Ruíz 1992, Gallo 1996, Cruz 2000) pero las

diferencias en el cálculo representan un problema que no permite hacer comparaciones

porque tales estimaciones de abundancia no son equiparables. Por ejemplo, nuestra

estimación de abundancia de nutrias sólo puede ser comparada con el trabajo de Gallo

(1996), realizado en el río Yaqui en Sonora, ya que en ambos trabajos se calculó de igual

forma la abundancia de nutrias. Dicho autor estimó una abundancia de 0.34 nutrias por

kilómetro, mientras que en el presente trabajo se obtuvo una estimación para el Río Los

Pescados de 2 nutrias por kilómetro y para el Río Actopan de 6 nutrias por kilómetro. Esta

diferencia puede estar dada por un mayor disturbio humano, aunque por otro lado puede ser

que la nutria neotropical de forma natural sea menos abundante en Sonora, debido a que

éste pudiera ser el límite de su distribución como especie neotropical, por lo que es

probable que en la región neártica del país la abundancia de nutrias sea baja. En otras

latitudes otros autores (Bertinatti y Parera 1994, Parera 1993, 1996b citados en Larivière

1999) estimaron densidades de nutria neotropical de 0.81 a 2.76 nutrias por kilómetro.

74

Page 80: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical

Otro problema es la elección del método empleado. Orozco (1998) estimó la

abundancia de nutrias con un método (utilizado con aves) que se basa en el número de

individuos observados de una especie; si se considera que las nutrias son organismos

huidizos y de hábitos principalmente crepusculares o nocturnos, el utilizar este método no

es lo más adecuado ya que las probabilidades de observar una nutria por visita al área de

estudio son mínimas.

Los métodos más comunes para estimar índices de abundancia de nutrias se basan

en 1) el conteo de excretas, 2) el conteo de letrinas y 3) el conteo de excretas y su relación

con la tasa de defecación diaria. El índice basado en el número de excretas sirve para

realizar comparaciones independientemente de la escala a la que se trabaje, es útil para

comparar ríos y segmentos dentro de un mismo río. Sin embargo, con especies como las

nutrias que forman letrinas, el calcular la abundancia con base en el número de letrinas por

kilómetro es más apropiado a mi parecer, que el índice basado en el número de excretas ya

que el número de excretas no necesariamente puede estar relacionado con el número de

animales sino que en ocasiones se relaciona con la intensidad del uso del hábitat que

realicen las nutrias ya que muchos rastros o señales de marcaje se concentran en centros de

actividad y sitios de forrajeo (Prenda y Granado-Lorencio 1996). El índice que considero

más efectivo, ya que con éste obtenemos un número aproximado de animales por

kilómetro, es el que se basa en el número de excretas y la tasa de defecación diaria. No hay

que olvidar que aunque el valor obtenido se maneja como número de nutrias por kilómetro

lineal, esto sigue siendo un índice de abundancia y no debe confundirse con una estimación

de densidad, para la cual se debe considerar la tasa de acumulación de excretas.

Hasta ahora se han realizado dos estimaciones de tasas de defecación para nutrias:

tres excretas por día, estimada en 1992 en el zoológico Miguel Álvarez del Toro y seis

excretas por día, estimación producto del presente trabajo. Hay que tener en cuenta que la

tasa de defecación puede variar dependiendo de la edad, sexo, talla, de lo que estén

consumiendo y condición de los individuos así como de si los individuos están en vida libre

o cautiverio. Es posible que en la tasa de defecación estimada hace 10 años no se haya

75

Page 81: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez considerado el total de excretas producidas por las dos hembras en las que se basó la

estimación, ya que las nutrias suelen defecar en el agua (Jenkins y Burrows 1980, obs.

pers.) y probablemente algunas excretas depositadas y disueltas en agua hayan pasado

desapercibidas. En este trabajo se propone utilizar el valor de seis excretas por día por

individuo, que corresponde a la tasa de defecación observada en un individuo hembra en

cautiverio del cual se contó el total de las excretas producidas por día.

Un argumento que no ha sido considerado en trabajos anteriores, incluido este, es

que la visibilidad (influenciada por la turbidez) permita a las nutrias detectar las presas y no

la abundancia de presas en sí (es decir, a mayor turbidez, mayor dificultar para detectar

presas). Se ha encontrado que en aguas turbias disminuye la capacidad visual de las nutrias

piscívoras, quienes requieren alta precisión visual para detectar presas (Estes 1989). Esta

podría ser una alternativa para explicar la mayor abundancia de nutrias encontrada en el Río

Actopan con respecto al Río Los Pescados.

Zonas de flujo

La segunda hipótesis planteó que si en los Ríos Actopan y Los Pescados la mayor

disponibilidad de alimento se encuentra en las pozas, la abundancia de nutrias se

encontraría en los segmentos en donde las pozas ocuparán mayor área en cada río. En el

Río Actopan se observó mayor presencia de peces y crustáceos en pozas y remansos,

específicamente en los segmentos La Esperanza y El Espinal y la mayor abundancia de

nutrias se localizó en La Esperanza en la parte baja del río (0-5 Km). En el caso del Río Los

Pescados la mayor presencia de presas se encontró en las pozas, específicamente en los

segmentos Cuetzalan y La Granja, en Cuetzalan se registró la mayor abundancia de nutrias

en la parte baja del recorrido (0-5 Km). En los segmentos con mayor abundancia de nutrias,

es decir Cuetzalan y La Esperanza, la zona de flujo predominante son los remansos. Por lo

que en los ríos Los Pescados y Actopan puede decirse que las nutrias prefieren los

segmentos con remansos por su mayor disponibilidad de alimento.

76

Page 82: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical

Con respecto a la biomasa de especies presa, en el Río los Pescados se observó

mayor biomasa de crustáceos durante la época de lluvia en las pozas, pero durante la época

seca en los remansos; los peces presentaron mayor biomasa en los rápidos en ambas

épocas. En el Río Actopan la mayor biomasa de crustáceos se encontró en pozas durante

ambas épocas, la mayor biomasa de peces se encontró en pozas durante lluvias y en

remansos en secas. La diferencia en biomasa de peces encontrada entre pozas y remansos

dependiendo de la época, puede adjudicarse a la distribución de las especies y no a la

disminución drástica del caudal del río como ha sido registrado en otros lugares donde en la

época seca los ríos y arroyos pueden disminuir su caudal al grado de secarse, en cuyo caso

los peces y crustáceos se ven obligados a moverse a las pozas remanentes, como lo reportó

Gallo (1989) para algunas regiones del Estado de Guerrero.

Los registros de letrinas georreferenciadas mostraron que las nutrias realizan mayor

actividad de marcaje en los segmentos bajos de los 20 kilómetros recorridos en cada río. En

el río Actopan sí coincide la presencia de una mayor área ocupada por pozas en la zona en

que se registró mayor abundancia de nutrias. Sin embargo, en el Río Los Pescados la

distribución de letrinas no coincide con la presencia de la mayor área ocupada por pozas. Es

posible que la explicación a que en la actualidad la abundancia de nutrias en los Ríos Los

Pescados y Actopan se concentre en los segmentos bajos, radique en que en estos

segmentos hay escasa actividad de descenso de ríos en balsas.

Cobertura

En cuanto a la cobertura en las orillas de los ríos, se observó que en el Río Los Pescados las

nutrias tienen una mayor cantidad de sitios potenciales de refugio en las zonas de

acantilado, mientras que en el Río Actopan los sitios para madrigueras o echaderos están

proporcionados por zonas de pastos densos. Es conocido que las nutrias tienen versatilidad

para utilizar diversos sustratos como echaderos o madrigueras (Pardini y Trajano 1999).

Por lo que al parecer la presencia de sitios potenciales para madrigueras no es un factor

77

Page 83: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez limitante para las nutrias en el caso de los Ríos Los Pescados y Actopan. En ambos ríos la

mayor área la ocupan los cultivos, como era de esperarse ya que en los márgenes de estos

ríos se encuentran establecidos diversos poblados. En el Río Actopan se ha mantenido en

algunos sitios una franja de vegetación riparia a las orillas, mientras que en el Río Los

Pescados, en muchas áreas los cultivos llegan hasta las orillas. La franja de vegetación

riparia presente en el Río Actopan, es importante ya que puede proporcionar sitios de

refugio para las nutrias y evitar el arrastre de sedimentos o productos químicos utilizados en

los cultivos hacia el río, aunque el hecho de haber observado rastros en las zonas de cultivo

es un claro ejemplo de la “tolerancia” de las nutrias a diversas condiciones en su hábitat.

Relación nutria-hombre

Al platicar con la gente apreciamos que la mayoría de los pobladores conocen a las nutrias

o perros de agua como les llaman y conocen también aspectos básicos sobre su biología.

Con base en las pláticas sostenidas con los pobladores, aparentemente no existe una cacería

dirigida hacia esta especie en ninguna de las áreas visitadas, pero en ambas zonas ocurren

capturas ocasionales a pesar de que una buena proporción de pobladores conoce que está

prohibida la caza de nutrias.

Con base en lo anterior considero que actualmente la cacería no representa una

presión fuerte hacia las nutrias en ninguno de los ríos. Sin embargo, es importante

corroborar la información ya que es posible encontrar casos en los que no toda la

información que sea proporcionada sea verdadera.

Finalmente es importante tener presente siempre que la evaluación del hábitat es

una “fotografía” del lugar en un momento dado y debido a que los sistemas son dinámicos

y complejos, se deben realizar un seguimiento a largo plazo para conocer el

comportamiento de las variables y comprender mejor la relación de las nutrias con su

hábitat. El presente trabajo es una aproximación para entender mejor el uso y calidad del

hábitat de la nutria neotropical Lontra longicaudis.

78

Page 84: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical Sugerencias para manejo

Debido a que las nutrias son una especie considerada amenazada, es importante realizar

trabajos donde se estimen densidades de nutrias en lugar de abundancias ya que esta

información es de mayor utilidad para tomar decisiones de manejo. Es importante realizar

estudios para determinar si existe intercambio de nutrias entre estos dos ríos. A su vez, es

necesario realizar monitoreos periódicos de las variables ambientales, así como de las

poblaciones de nutrias.

A fin de conservar los ambientes riparios es importante realizar estudios para evaluar

los efectos de las actividades eco-turísticas, sobre la población de nutrias y demás fauna

asociada a los ríos. Regular las actividades turísticas en ambos ríos. Promover ante las

instancias gubernamentales la creación de plantas de tratamiento de agua para las ciudades

de Xalapa y Coatepec y con las empresas de eco-turismo que se encuentran instaladas en

los poblados cercanos a los ríos. Organizar talleres para concientizar a la población de la

importancia de conservar los ambientes riparios.

Con la finalidad de conservar el paisaje, disminuir la evaporación y evitar el arrastre de

suelo, así como de sustancias que se utilizan en los cultivos hacia los cuerpos de agua es

importante mantener una franja de vegetación riparia de por lo menos 2 metros de ancho a

las orillas de los ríos.

79

Page 85: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical CONCLUSIONES

• El Río Actopan presenta actualmente las condiciones de calidad de agua,

disponibilidad de presas y cobertura más favorables para las nutrias.

• El índice más efectivo para estimar la abundancia de nutrias consideró el número de

excretas, la tasa de defecación y kilómetros recorridos.

• La mayor estimación de abundancia de nutrias se presentó en el Río Actopan.

• La abundancia de peces y crustáceos fue mayor en el Río Actopan que en Los

Pescados.

• Los parámetros de calidad del agua mostraron mejores condiciones en el Río

Actopan que en Los Pescados.

• Los segmentos con mayor abundancia de nutrias fueron en ambos ríos las partes

bajas (0-5 km).

• En ambos ríos las zonas de flujo donde se presentó mayor disponibilidad de

alimento fueron los remansos.

• En ambos ríos los remansos fueron las zonas de flujo que ocuparon la mayor

superficie (m2) en los cauces.

• En ambos ríos los cultivos ocuparon la mayor superficie (m2) sobre los márgenes.

81

Page 86: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical LITERATURA CITADA

Álvarez del Toro, M. 1991. Los Mamíferos de Chiapas. 2a edi. Serie Científica. UNACH.

México. 133 pp.

Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de México.

Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, México. 212 pp.

Bailey, J.A. 1984. Principles of Wildlife Management. John Wiley & Sons. 373 pp.

Barbosa, A.M., R. Real, A.L. Márquez y M.A. Rendón. 2001. Spatial, environmental

and human influences on the distribution of otter (Lutra lutra) in the Spanish

provinces. Diversity and Distribution. 7:137-144.

Bertinatti, C. y A. Parera. 1994. Lobito de río. Revista Vida Silvestre, Nuestro Libro

Rojo, Fundación Vida Silvestre Argentina, ficha No. 34: 2 pp.

Brito, M.A., G.R. Bolaños y E.N. Bernal. 1998. Distribución y abundancia de nutria

(Lutra longicaudis) (Carnivora: Mustelidae) en el municipio de Temascaltepec,

estado de México. Memorias del IV Congreso Nacional de Mastozoología. Nov. 23-

27. Xalapa, Veracruz.

Cooperrider, A. Y., R.J. Boyd y H. R. Stuart, eds.1986. Inventory and monitoring of

wildlife habitat. U.S. Dept. Inter., Bur. Land Manage. Service Center. Denver, Co.

858 pp.

Cruz, J. 2000. Abundancia relativa de la nutria neotropical (Lontra longicaudis annectens)

del río Zimatan, costa de Oaxaca, México. Tesis de Licenciatura. Instituto

Tecnológico Agropecuario de Oaxaca No. 23. Xoxocotlán, Oaxaca. 86 pp.

Cuplin, P. 1986a. Streams. En Cooperrider, A. Y., R.J. Boyd, and H. R. Stuart, eds.

Inventory and monitoring of wildlife habitat. U.S. Dept. Inter., Bur. Land Manage.

Service Center. Denver, Co.858 pp.

______.1986b. Water Quality. En Cooperrider, A. Y., R.J. Boyd, and H. R. Stuart, eds.

Inventory and monitoring of wildlife habitat. U.S. Dept. Inter., Bur. Land Manage.

Service Center. Denver, Co.858pp.

Daniel, W.W. 1983. Bioestadística: Base para el análisis de las Ciencias de la Salud.

LIMUSA. México. 485 pp.

83

Page 87: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez Diario Oficial de la Federación. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-2002.

Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-

Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista

de especies en riesgo. DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) Miércoles 6 de marzo

de 2002.

Escalante, B.Y. 1999. El ahuítzotl. Arqueología mexicana, 6(35):56-61.

Estes. J.A. 1989. Adaptations for Aquatic Living by Carnivores.En Gittleman, J.L.,

Carnivore Behavior, Ecology and Evolution.1a edi. Comstock/Cornell. USA. 620 pp.

Foster-Turley, P., S. Macdonald y C. Mason, eds. 1990. Otters: an Action Plan for their

Conservation. Kelvyn Press, Inc. United States of America. 126 pp.

Gallo, J. P. 1989. Distribución y estado actual de la nutria o perro de agua (Lutra

longicaudis annectens Major, 1897) en la Sierra Madre del Sur, México. Tesis de

Maestría no publicada. Facultad de Ciencias, UNAM, División de Estudios de

Postgrado. México. 236 pp.

______. 1996. Distribution of the neotropical river otter (Lutra longicaudis annectens

Major,1897) in the rio Yaqui, Sonora, México. IUCN Otter Specialist Group

Bulletin, 13 (1): 27-31.

______. 1997. Situación y distribución de las nutrias en México, con énfasis en Lontra

longicaudis annectens MAJOR, 1897. Revista Mexicana de Mastozoología 2:10-32.

INEA. 1997. Geografía de Veracruz. SEP-INEA-Gob. del Edo. de Veracruz-Llave. 263 pp.

INEGI. 2000. Anuario Estadístico del Estado de Veracruz. Tomo I. México. 769 pp.

Jenkins, D. y G.O. Burrows. 1980. Ecology of otters in northern Scotland. III. The use of

faeces as indicators of otter (Lutra lutra) density and distribution. Journal of Animal

Ecology. 49: 755-774.

Kruuk, H. 1995. Wild Otter: predation and populations. Oxford University Press. 290 pp.

Larivière, S. 1999. Lontra longicaudis. Mammalian Species. 609: 1-5.

Macías-Sánchez, S. y M. Aranda. 1999. Análisis de la alimentación de la nutria Lontra

longicaudis (Mammalia: Carnivora) en un sector del río Los Pescados, Veracruz,

México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 76:49-57

84

Page 88: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical Mason, C. y S.M. Macdonald. 1987. Acidification and otter (Lutra lutra) distribution on a

British river. Mammalia. 51(1): 81-87.

Mason, C. 1990. An introduction to the otters Pp. 4-7 in Otters: an Action Plan for their

Conservation. Foster-Turley, P., S. Macdonald and C. Manson Ed. IUCN/SSC Otter

Specialist Group. Kelvyn Press, Inc. Illinois USA. 126 pp.

Melquist, W.E. y M.G. Hornocker. 1983. Ecology of river otters in west central Idaho.

Wildlife Monographs. 83: 60 pp.

Morrison, M. L., B.G. Marcot. y R.W. Mannan. 1998. Wildlife-Habitat Relationships:

concepts and applications. 2ª edit. The University of Wisconsin Press. E.U.A. 435

pp.

Ohmart y Anderson 1986. Riparian Habitat. En Cooperrider, A. Y., R.J. Boyd, and H. R.

Stuart, eds. Inventory and monitoring of wildlife habitat. U.S. Dept. Inter., Bur. Land

Manage. Service Center. Denver, Co.858 pp.

Ojeda, M. M. 1998. Análisis exploratorio de datos: con énfasis multivariado y en el

contexto de aplicaciones ecológicas. Laboratorio de Investigación y Asesoría

Estadística. Facultad de estadística e Informática, Universidad Veracruzana. Xalapa,

Ver. México. 92 pp.

Orozco, A. 1998. Tendencia de la distribución y abundancia de la nutria de río (Lontra

longicaudis annectens Major, 1897), en la ribera del río Hondo, Quintana Roo,

México. Tesis de Licenciatura. Instituto Tecnológico de Chetumal. Chetumal,

Quintana Roo. 36 pp.

Pardini, R. y E. Trajano. 1999. Use of shelters by the neotropical river otter (Lontra

longicaudis) in an Atlantic forest stream, southeastern Brazil. Journal of

Mammalogy. 80(2): 600-610.

Parera, A. 1993. The neotropical river otter Lutra longicaudis in Iberá lagoon, Argentina.

International Union for the Conservation of Nature, Otter Specialist Group Bulletin.

8:13-16.

_______. 1996a. Las nutrias verdaderas de la Argentina. Boletín Técnico de la Fundación

Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires, 38 pp.

85

Page 89: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Samuel Macías-Sánchez _______. 1996b. Estimating river otter Lutra longicaudis population in Iberá lagoon using

a direct sightings methodology. International Union for the Conservation of Nature,

Otter Specialist Group Bulletin. 13:77-83.

Perrin, M.R. y I. D’Inzillo Carranza. 2000. Habitat use by spotted-necked otters in the

KwaZulu-Natal Drakensberg, South Africa. South African Journal of Wildlife

Research. 30(1): 8-14.

Prenda, J. y C. Granado-Lorencio. 1996. The relative influence of riparian habitat

structure and fish availability on otter Lutra lutra L. sprainting activity in a small

Mediterranean catchment. Biological Conservation. 76:9-15.

Ramón, J. 2000. Hábitos alimentarios de la nutria o perro de agua (Lutra longicaudis,

Major) en una fracción del Río San Cipriano del Municipio de Nacajuca, Tabasco,

México. Tesis de Licenciatura. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Villahermosa, Tabasco. 37 pp.

Ruíz, D. 1992. Contribución al conocimiento de algunos aspectos de la biología de la nutria

tropical o perro de agua (Lutra longicaudis annectens MAJOR 1897) en un trayecto

en el lago de Catemaco Veracruz México. Tesina de Licenciatura. Facultad de

Biología, Universidad Veracruzana. Córdoba, Veracruz. 51pp.

Ruíz-Olmo, J., D. Saavedra y J. Jiménez. 2001a. Testing the surveys and visual and track

censuses of Eurasian otters (Lutra lutra). Journal of Zoology London. 253: 359-369.

Ruíz-Olmo, J., J.M. López-Martín y S. Palazón. 2001b. The influence of fish abundance

on the otter (Lutra lutra) populations in Iberian Mediterranean habitats. Journal of

Zoology London. 254: 325-336

Spínola, R.M. y C. Vaughan.1995a. Abundancia relativa y actividad de marcaje de la

nutria neotropical (Lutra longicaudis) en Costa Rica. Vida Silvestre Neotropical

4(1):38-45.

______. 1995b. Dieta de la nutria neotropical (Lutra longicaudis) en la estación biológica

La Selva, Costa Rica. Vida Silvestre Neotropical 4(2):125-132.

Trefethen, J. B. 1964. Wildlife management and conservation, D.C. Heath and Co.,

Boston.120 pp.

86

Page 90: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Evaluación de hábitat de la nutria neotropical Van Horne, B. 1983. Density as a misleading indicator of habitat quality. Journal of

Wildlife Management 4:893-901.

Zavala, A. y M. Medina. 1898. Vocabulario Español-Maya. Mérida de Yucatán. Imprenta

de la Ermita. 72 pp.

87

Page 91: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Apéndice I Lecturas de los parámetros de calidad del agua obtenidas para cada río, segmento y flujo. [Po poza, Re remanso, Ra rápido].

LOS PESCADOS A

CTOPAN Cuetzalan La Granja D. Cerro El Vado La Esperanza P. Actopan El Espinal El Zetal

Re Po Re Ra Re Po Re Ra Re Ra Re Ra Re Po Re Po

Oxígeno (mg/l) 7.6 9.1 9.2 12.6 8.7 11.4 9.5 10.8 8.5 10 9.5 11.8 8.3 9.2 9.5 8.7

pH 8 8.5 8 8 8 8 8 8 7.5 8 8 8 8 8 8 8 Carbonato (ºdh) 2.9 2.4 2.5 2.7 2.8 2.8 3.6 2.7 3.1 2.9 2.7 2.6 3.3 2.6 2.8 3.1

Dureza total (ºdh) 1.9 1.4 1.5 1.4 1.4 1.6 1.9 1.8 1.45 1.68 1.5 1.7 1.6 1.5 1.6 1.5

Fosfato (mg/l) 0.5 0.5 0.5 0.5 0.75 0.5 0.5 0.25 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

Nitritos (mg/l) 0.075 0.075 0.10 0.10 0.20 0.15 0.30 0.30 0.025 0.025 0.025 0.025 0.025 0.025 0.00 0.00

Nitratos (mg/l)

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

Amonio (mg/l) 0.20 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Temp. amb. (ºC) 26.5 28 28 28.5 24.5 26 24.5 22 27.5 29 27.5 28.5 27 28 26 27

Temp. agua (ºC) 27 27 26 27 21 22 21 21 25 26.5 25 26 25 25 24 24

89

Page 92: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Apéndice II Cuestionario utilizado como base para entrevistar a los pobladores ribereños (Modificado

de Gallo 1989).

Localidad ____________________________ Fecha____________________________ 1.- Nombre___________________________ 2.- Lugar de origen ___________________ 3.- Edad________________________ 4.- Ocupación ____________________________ 5.- ¿Conoce a los perros de agua? _______ 6.- ¿Los ha visto o sólo ha oído hablar de ellos? ___________________________________ 7.- ¿En qué parte del río? ____________________ 8.- ¿En qué época? ________________ 9.- ¿Solos o en grupo? _______________ 10.-¿ De qué sexo? _______________________ 11.- ¿Cómo diferencia hembras de machos? ______________________________________ 12.- ¿Qué actividad realizaban los animales? _____________________________________ 13.- ¿A qué hora es más común verlas? _________________________________________ 14.- ¿Es común verlas?______________ 15.- ¿Ha visto hembras con crías? ____________ 16.- ¿En qué época del año?___________________________________________________ 17.- ¿Conoce sus rastros? ____________________________________________________ 18.- ¿Ha visto a las nutrias en algún otro sitio? ___________________________________ 19.- ¿En qué época del año? __________________________________________________ 20.- ¿Tiene idea de donde tienen sus madrigueras? ________________________________ 21.- ¿Sabe qué comen? ______________________________________________________ 22.- ¿Antes se veían más o igual que en la actualidad? _____________________________ 23.- ¿Le dan alguna utilidad a las nutrias? _______________________________________ 24.- ¿La cazan? ______________ 25.- ¿Cómo lo hacen? __________________________ Por último se les pedía su punto de vista sobre las nutrias.

91

Page 93: Lontra longicaudis Evaluacion del Habitat.pdf

Sam

uel M

acía

s-Sá

nche

z

Samuel Macías Sánchez

E-mail: [email protected].: (228) 815 6498Tel. cel.: 044 (228) 7761 786

Apartado Postal 422, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México.