LOGO NOM-036-SSA2-2002 Prevención y Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e...
-
Upload
miguel-garzon -
Category
Documents
-
view
6 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of LOGO NOM-036-SSA2-2002 Prevención y Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e...

LOGOwww.themegallery.com
NOM-036-SSA2-2002 Prevención y Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e
inmunoglobulinas en el humano
DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICASUNIDAD DE ATENCION MEDICA
COORDINACION DE UNIDADES MEDICAS DE ALTA ESPECIALIDADU.M.A.E. PEDIATRIA
CENTRO MEDICO NACIONAL OCCIDENTE

LOGO
www.themegallery.com
Contenidos
Objetivo1
Generalidades2
3
4
Vacunas del esquema de vacunación universal
Vacunas no incluidas en el esquema de vacunación universal

LOGO
www.themegallery.com
Contenidos
Sueros, antitoxinas, inmunoglobulinas5
Control de casos y brotes6
7
8
Manejo y conservación de los biológicos
Cartilla Nacional de Vacunación y comprobantes de vacunación

LOGO
www.themegallery.com
Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los requisitos para la aplicación, manejo, conservación de los biológicos y prestación de servicios de vacunación, así como para el desarrollo de las actividades en materia de control, eliminación y erradicación de las enfermedades que se evitan mediante la vacunación

LOGO
Generalidades
Conceptos Básicos
Vacuna
Suspensión de microorganismos vivos atenuados, inactivados o sus fracciones, que son aplicados a individuos con el objeto de inducir inmunidad activa protectora contra la enfermedad infecciosa correspondiente.
www.themegallery.com
Red o cadena de frío, al sistema logístico que comprende al personal, al equipo y a los procedimientos para almacenar, transportar y mantener las vacunas a temperaturas adecuadas, desde el lugar de su fabricación hasta el momento de aplicarlas a la población sujeta al Programa

LOGO
Generalidades
Conceptos Básicos
Cartilla Nacional de Vacunación, al documento gratuito, único e individual, oficialmente valido para toda la Republica Mexicana que se utiliza para el registro y control de las acciones de vacunación, así como del peso y la talla en la población menor de 20 años de edad. En su distribución participan las unidades operativas del Sistema Nacional de Salud y las Oficialías o Juzgados del Registro Civil
Esquema básico de vacunación, al esquema de vacunación orientado a la aplicación, en menores de cinco años de edad, de ocho dosis de vacunas para la prevención de diez enfermedades:
poliomielitis; formas graves de tuberculosis , tétanos, difteria, tos ferina, infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b y Hepatitis B, sarampión, rubeola y parotiditis
Esquema completo de vacunación, al numero ideal de vacunas, dosis y refuerzos que debe recibir la población, de acuerdo con su edad
www.themegallery.com

LOGO
Generalidades
Eventos temporalmente asociados a la vacunación
a todas aquellas manifestaciones clínicas que se presentan dentro de los 30 días posteriores a la aplicación de una o mas vacunas y que no son ocasionadas por alguna entidad nosológica especifica (para la vacuna Sabin el periodo puede ser hasta de 75 días y para la vacuna BCG, de hasta seis meses
www.themegallery.com

LOGO
Generalidades
Conceptos Básicos
Eventos graves temporalmente asociados a la vacunación, a las manifestaciones clínicas que ponen en riesgo la vida del paciente, o cuyas secuelas afectan la capacidad funcional del individuo incluyendo en su caso, las defunciones
Eventos leves temporalmente asociados a la vacunación a las manifestaciones clínicas locales en el sitio de aplicación de las vacunas y a las sistémicas que se tratan en forma ambulatoria y no dejan secuelas
Eventos moderados temporalmente asociados a la vacunación, a las manifestaciones clínicas que, aun cuando requieren hospitalización, no ponen en riesgo la vida del paciente, o las secuelas presentadas no afectan la capacidad funcional del individuo
www.themegallery.com

LOGO
Generalidades
La aplicación de los productos biológicos se realizara durante todos los días hábiles del año, por personal capacitado, en todas las unidades del primer nivel de atención; en hospitales del segundo nivel, se cubrirá la demanda durante los 365 días del año.
Las unidades hospitalarias de tercer nivel, que cuenten con servicio de medicina preventiva, apoyaran las acciones de vacunación; la vacunación extramuros se realizara con la periodicidad que cada institución establezca para completar esquemas y aplicar dosis adicionales.
www.themegallery.com

LOGO
www.themegallery.com
Vacunas del esquema de vacunación universal
Vacuna BCG, antituberculosa
Vacuna tipo Sabin (VOP),
antipoliomielítica;
Vacuna DPT+HB+Hib, contra difteria, tos
ferina, tétanos, hepatitis B e
infecciones invasivas por
Vacuna SRP, contra sarampión, rubéola y
parotiditis
Vacuna DPT, contra difteria, tos ferina y
tétanos;
Vacuna SR contra el sarampión y rubéola;
Toxoides DT; Td, contra difteria y
tétanos;
Vacuna contra hepatitis B
(recombinante)
Vacuna contra Haemophilus
influenzae tipo b
Vacuna contra Influenza
Vacuna contra neumococo (23
serotipos)

LOGO
www.themegallery.com
Vacunas no incluidas en el esquema de vacunación universal
Vacuna tipo Salk (VIP) contra la
poliomielitis
Vacuna contra neumococo (7
serotipos)
Vacuna contra la hepatitis A
Vacuna acelular, contra difteria, tos
ferina y tétanos
Vacuna contra varicela zoster
Vacuna contra el sarampión
Vacuna contra la rubeola
Vacuna contra la parotiditis
Vacuna parenteral contra el cólera
Vacuna contra la fiebre amarilla
Vacuna oral y parenteral contra la fiebre tifoidea

LOGO
www.themegallery.com
Generalidades
El esquema básico de vacunación debe completarse:
Los adolescentes y adultos que no tiene antecedentes de haber recibido vacunación previa deberán ser vacunados con una dosis de SR; dos dosis de Td y dos dosis de antihepatitis B
En los adultos mayores de 60 anos, se debe aplicar una dosis de antineumococcica con refuerzos cada cinco años y una dosis anual de la vacuna contra la influenza viral
En niños a los 12 meses de edad; cuando esto no sea posible, se ampliara el periodo de vacunación, hasta los 4 años 11meses de edad

LOGO
www.themegallery.com
Generalidades
La aplicación de los productos biológicos se realizara durante todos los días hábiles del año, por personal capacitado, en todas las unidades del primer nivel de atención; en hospitales del segundo nivel, se cubrirá la demanda durante los 365 días del año
Las unidades hospitalarias de tercer nivel, que cuenten con servicio de medicina preventiva, apoyaran las acciones de vacunación

LOGO
www.themegallery.com
Generalidades
VACUNAS DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL

LOGOVACUNAS DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL
www.themegallery.com
Vacuna BCG Indicaciones Administración Grupo de edad: Esquema Dosis
Se elabora con bacilos
(Mycobacterium bovis) vivos
atenuados (bacilo de Calmette y Guerin)
Contra las formas graves de tuberculosis miliar y meníngea
Intradérmica*En la región deltoidea del brazo
derecho
Recién Nacidos
*O en el primer contacto con los servicios de salud antes del 1 año
Dosis única 0.1 ml
Contraindicaciones no debe aplicarse a :• Niños con peso < 2 kg• Con lesiones cutáneas en el sitio de aplicación• Personas inmunodeprimidas por enfermedad o por tratamiento,
excepto infección por VIH en estado asintomático • Padecimientos febriles >38.5°C • Personas que hayan recibido transfusiones, o inmunoglobulina,
esperaran cuando menos tres meses para ser vacunadas. • No aplicar durante el embarazo

LOGOVACUNAS DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL
www.themegallery.com
Vacuna Indicaciones AdministraciónGrupo de
edadEsquema Dosis
Sabin (VOP)
antipoliomielitica
Para la inmunización activa contra poliomielitis
Oral<5años
*Personas mayores de esta edad en caso de riesgo epidemiológico
3 dosis PRIMERA: 2 meses SEGUNDA: 4 meses TERCERA: 6 meses
*Se aplicaran dosis adicionales a los niños menores de cinco años
0.1 ml2 gotas
GeneralidadesCada dosis de 0.1 ml contiene al menos 1’000,000 DICC50 (Dosis infectante en cultivo celular 50) de poliovirus atenuados tipo I; 100,000 DICC50 del tipo II y 600,000 DICC50 del tipo III
Contraindicaciones no debe aplicarse a :• Personas con inmunodeficiencias; en caso de infección por VIH asintomático• Padecimientos febriles agudos (>38.5°C)• Enfermedades graves o pacientes que estén recibiendo tratamiento con corticoesteroides
u otros medicamentos inmunosupresores o citotoxicos• No administrar a convivientes de individuos que tienen enfermedades inmunodeficientes
o bajo tratamiento con inmunosupresores• Niños con reacciones alérgicas a dosis anteriores• Personas que hayan recibido transfusiones, o inmunoglobulina, esperaran cuando menos
tres meses para ser vacunadas

LOGOVACUNAS DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL
www.themegallery.com
Vacuna Indicaciones AdministraciónGrupo de
edad:Esquema Dosis
Pentavalente (DPT+HB+Hib)
Contra difteria, tos ferina, tétanos,
hepatitis B e infecciones
invasivas por Haemophilus
influenzae tipo b
Intramuscular IM profunda
<5 años
3 dosis PRIMERA: 2 meses SEGUNDA: 4 meses TERCERA: 6 meses
0.5 ml
GeneralidadesCada dosis de 0.5 ml contendrá no menos de 30 U.I. de toxoide diftérico, no menos de 60 U.I. de toxoide tetánico, no menos de 4 U.I. de Bordetella pertussis inactivada, adsorbida en gel de sales de aluminio y 10 m g de proteína del antigeno de superficie del virus de la hepatitis B recombinante. Asimismo cada dosis deberá contener no menos de 10 m g de polisacárido capsular purificado de Haemophilus influenzae tipo b, unido por covalencia a toxoide tetánico 30 m g
Contraindicaciones no debe aplicarse a :• Personas con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formula, con
inmunodeficiencias, excepto infección por VIH en estado asintomático• Padecimientos agudos febriles (>38.5°C)• Enfermedades graves que involucren daño cerebral, cuadros convulsivos o
alteraciones neurológicas sin tratamiento o en progresión • Niños con historia personal de convulsiones u otros eventos graves
(encefalopatía) temporalmente asociados a dosis previas de la vacuna• Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran tres
meses para ser vacunadas

LOGOVACUNAS DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL
www.themegallery.com
Vacuna Indicaciones Administración Grupo de edad Esquema Dosis
Triple viral (SRP)
Contra sarampión, rubeola y parotiditis
Subcutánea*Aplicar en la región deltoidea del brazo
izquierdo
De 1 a 6 años *Personas mayores hasta los doce años
de edad en circunstancias de
riesgo epidemiológico
Primera 12 meses de edad
(cuando esto no sea posible el periodo se ampliara hasta los cuatro años)
Segunda6 años
o ingresar a la escuela primaria
0.5 ml
Generalidades
Cada dosis de 0.5 ml debe contenerVirus atenuados de sarampión, de las cepas Edmonston-Zagreb o cepa Schwarz (cultivados en fibroblastos de embrión de pollo)Virus atenuados de rubéola cepa Wistar RA 27/3Virus atenuados de la parotiditis de las cepas Rubini, o cepa Leningrad-Zagreb, o cepa Jeryl Lynn, o cepa Urabe AM-9, RIT 4385
Contraindicaciones no debe aplicarse a :• Personas con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formula, con
inmunodeficiencias, excepto infección por VIH en estado asintomático• Padecimientos agudos febriles (>38.5°C)• Enfermedades graves que involucren daño cerebral, cuadros convulsivos o
alteraciones neurológicas sin tratamiento o en progresión • Personas que padezcan leucemia, que reciban tratamiento con corticoesteroides por
tiempo prolongado u otros medicamentos inmunosupresores o citotoxicos• En el caso de la vacuna Schwarz, no se aplicara a personas con antecedentes de
reacción anafiláctica a las proteínas del huevo o neomicina• Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran tres
meses para ser vacunadas

LOGOVACUNAS DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL
www.themegallery.com
Vacuna Indicaciones AdministraciónGrupo de
edadEsquema Dosis
DPT
Contra difteria, tos ferina y
tétanosIM profunda 2 a 4 años
En niños con tres dosis de vacuna pentavalente, se
aplican Dos refuerzos
Primero: 2 años Segundo: 4 años
0.5 ml
GeneralidadesCada dosis de 0.5 ml contiene no mas de 30 Lf de toxoide diftérico, no mas de 25 Lf de toxoide tetánico y no mas de 15 UO de Bordetella pertussis adsorbidas en gel de sales de aluminio
Contraindicaciones no debe aplicarse a :• Personas con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formula, con
inmunodeficiencias, excepto infección por VIH en estado asintomático• Padecimientos agudos febriles (>38.5°C)• Enfermedades graves que involucren daño cerebral, cuadros convulsivos o
alteraciones neurológicas sin tratamiento o en progresión • Niños con historia personal de convulsiones u otros eventos graves
(encefalopatía) temporalmente asociados a dosis previas de la vacuna• Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran tres
meses para ser vacunadas

LOGOVACUNAS DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL
www.themegallery.com
Vacuna Indicaciones AdministraciónGrupo de
edad:Esquema Dosis
Doble viral (SR)
Contra el sarampión y
rubeolaIM profunda 2 a 4 años
En niños con tres dosis de vacuna pentavalente, se
aplican Dos refuerzos
Primero: 2 años Segundo: 4 años
0.5 ml
Generalidades
Cada dosis de 0.5 mldebe contener Virus atenuados de sarampión, de las cepas Edmonston-Zagreb humanas, o cepa Edmonston-Enders, o cepa Schwarz
En mujeres de edad fértil, se debe sugerir evitar el embarazo durante los 28 días posteriores a la aplicación del biológico
Contraindicaciones no debe aplicarse a :• Mujeres embarazadas• Personas con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formula, con inmunodeficiencias,
excepto infección por VIH en estado asintomático• Padecimientos agudos febriles (>38.5°C)• Enfermedades graves que involucren daño cerebral, cuadros convulsivos sin tratamiento o en progresión • Personas que padezcan leucemia, que reciban tratamiento con corticoesteroides por tiempo prolongado • En el caso de la vacuna Schwarz, no se aplicara a personas con antecedentes de reacción anafiláctica a
las proteínas del huevo o neomicina• Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran tres meses para ser vacunadas

LOGOVACUNAS DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL
www.themegallery.com
Vacuna Indicaciones AdministraciónGrupo
de edadEsquema Dosis
Toxoides DT; Td Para la
inmunización activa contra
difteria y tétanos
IM profunda
<1 añotercio medio de la cara anterolateral externa
del muslo >1 año
en región deltoidea o cuadrante superior externo del glúteo
>5 años
Las personas que completaron su esquema con DPT+HB+Hib o DPT recibirán una dosis cada diez años
Las no vacunadas o con esquema incompleto de DPT+HB+Hib o DPT, recibirán al menos dos dosis, con intervalo de cuatro a ocho semanas entre cada una y revacunación cada diez años
0.5 mL
Esquema
Mujeres embarazadas, la vacuna se debe aplicar en cualquier edad gestacional, de preferencia en el primer contacto con los servicios de salud; aplicar al menos dos dosis, con intervalo de cuatro a ocho semanas entre cada una, posteriormente una dosis de refuerzo con cada embarazo hasta completar cinco dosis y revacunación cada diez anos; podrá revacunarse cada 5 anos en zonas de alta endemia tetanigena
Contraindicaciones no debe aplicarse a :• Personas con hipersensibilidad a algún componente de la vacuna; Inmunodeficiencias; en caso de
infección por VIH asintomático; Padecimientos febriles agudos (>38.5°C)• Historia de reacción grave de hipersensibilidad o eventos neurológicos relacionados con la aplicación de
una dosis previa • Personas que hayan recibido transfusiones, o inmunoglobulina, esperaran cuando menos tres meses
para ser vacunadas** salvo en aquellos casos de traumatismos con heridas expuestas ya que puede aplicarse simultáneamente con antitoxina, independientemente de transfusión o aplicación de inmunoglobulinas

LOGOVACUNAS DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL
www.themegallery.com
Vacuna Indicaciones AdministraciónGrupo de edad y
riesgoDosis
Hepatitis B(recombinante)
Para la inmunización activa contra la infección por virus
de la hepatitis B, en prevención de sus
consecuencias potenciales como la hepatitis aguda y crónica, la insuficiencia y la
cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular
IM profunda
Nacimiento*Se debe vacunar a
trabajadores de la salud , hijos de madres seropositivas al VHB;
hombres y mujeres con múltiples parejas sexuales; convivientes con personas
seropositivas al VHBviajeros a sitios de alta endemia
0.5 mL
Esquema
Personas que no recibieron vacuna pentavalente dos dosis separadas por un mínimo de 4 semanas Niños recién nacidos: cuando las madres son portadoras del virus de la Hepatitis B dos dosis separadas por un mínimo de 4 semanas y posteriormente iniciar vacuna pentavalenteEn pacientes con hemodiálisis se recomiendan 2dosis con 1 mes de intervalo y una dosis de refuerzo un año después
Contraindicaciones no suministrar a personas con:• Inmunodeficiencias, (a excepción de la infección por VIH en estado asintomático)• Estados febriles • Infecciones severas, alergia a los componentes de la vacuna incluyendo el timerosal• Embarazo y enfermedad grave con o sin fiebre • Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran tres meses para
ser vacunadas

LOGOVACUNAS DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL
www.themegallery.com
Vacuna Indicaciones Administración Grupo de edad: Esquema Dosis
Haemophilus influenzae tipo b
Para prevenir las infecciones invasivas
por Haemophilus influenzae del tipo b (meningoencefalitis, neumonia, epiglotitis)
IM Profunda
<2 años
*Niños y personas cuyascondiciones de salud
predisponen al desarrollo de infecciones por bacterias
encapsuladas
< 12 meses
3 dosis PRIMERA: 2 meses SEGUNDA: 4 meses TERCERA: 6 meses
0.5 mL
EsquemaEn niños que no recibieron vacuna pentavalente: cuando se inicia el esquema de vacunación entre los 12 y 14 meses, solo se requieren dos dosis, con intervalo entre las mismas de sesenta días; si la vacunación se inicia a partir de los 15 meses de edad, solo se necesita unadosis. La dosis es única, para personas en riesgo epidemiológico
Contraindicaciones No suministrar a:• Embarazadas• Personas con fiebre mayor de 38.5°C,• Con antecedentes de hipersensibilidad a alguno de los componentes
de la vacuna• Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina,
esperaran tres meses para ser vacunadas

LOGOVACUNAS DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL
www.themegallery.com
Vacuna Indicaciones Administración Grupo de edad Dosis
Influenza
Para la inmunización activa contra la infección
por virus de la influenza
IM
> 6 meses
*los niños deberán recibir la vacuna fraccionada
Se vacunara preferentemente a personas de >60 años y personas con
enfermedades crónicas e inmunosupresión
0.5 mL
Esquema
Una dosis anual
*En los meses previos a cada temporada invernal, la vacuna puedeaplicarse simultáneamente con la vacuna antineumococcica, pero en sitios separados y con diferentes jeringa
Contraindicaciones no suministrar a:• Personas con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna
(especialmente al tiomersal o timerosal)• Enfermedades febriles agudas,• No aplicarse a personas con antecedentes de alergia a las proteínas del huevo • Con fiebre mayor de 38.5°C• Enfermedad grave con o sin fiebre y mujeres embarazadas.• Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran tres
meses para ser vacunadas

LOGOVACUNAS DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL
www.themegallery.com
Vacuna Indicaciones Administración Grupo de edad Dosis
Vacuna contra
neumococo (23
serotipos)
Para la inmunización activa contra la infección por Streptococcus
pneumoniae(serotipos 1, 2, 3, 4, 5, 6B,
7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C,
19A, 19F, 20, 22F 23F,33F)
Subcutánea o
IM
> 2 años *con enfermedad crónica y riesgo de infección
neumococcica, estados asociados con inmunodeficiencias
*Adultos con alto riesgo de infección neumococcica
Adultos y niños mayores de 2 años con infección por virus VIH en estado asintomático.
Adultos sanos de 60 años y mas
0.5 mL
EsquemaDosis únicacon un refuerzo cada 5 años La vacuna puede aplicarse simultáneamente con la de influenza viral, pero en sitios separados y con jeringas diferentes
Contraindicaciones no suministrar a:• Personas con hipersensibilidad a algún componente de la vacuna• Pacientes con temperatura mayor a 38.5°C,• Antecedentes de reacciones severas en dosis previas• Niños <2 años• No se recomienda la vacunación en mujeres embarazadas• Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina,
esperaran tres meses para ser vacunadas

LOGO
Vacunas no incluidas en el esquema de vacunación universal
www.themegallery.com

LOGO
Vacuna Indicaciones AdministraciónGrupo de
edadEsquema Dosis
Salk (VIP)
Inmunización activa contra la poliomielitis
IM Profunda< 6 años
4 dosis 1°- 2 meses 2°- 4 meses3°- 6 meses 4°- 4-6 años *adicionalmente se deben aplicar 2 dosis de VOP, (1° 12-18 meses y 2° 4-6 años)
0.5 ml
Generalidades Esta vacuna es preparada a partir de cepas de los 3 serotipos de poliovirus (cepa Mahong para el tipo 1, cepa MEF-I para el tipo 2 y Sabubett para el tipo 3)
Contraindicaciones No suministrar a personas con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formula, o que presenten reacción alérgica a la estreptomicina, neomicina y polimixina B. *Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran 3 meses para ser vacunadas
www.themegallery.com
Vacunas no incluidas en el esquema de vacunación universal

LOGO
Vacuna Indicaciones Administración Grupo de edad Esquema Dosis
Neumococo (7 serotipos)
Inmunización activa contra infecciones neumococcicas invasivas causadas por Streptococcus pneumoniae
IM
< 2 años* Niños con enfermedad crónica y riesgo de infección neumococcica: VIH positivos, anemia de cel. falciformes, esplenectomizados,inmunodeficiencias, fistulas del canal raquídeo, síndrome nefrítico, fibrosis quística y asplenia
3 dosis 1°- 2 meses 2°- 4 meses3°- 6 meses Refuerzo 12–15 meses
0.5 ml
Generalidades Vacuna conjugada heptavalente, contra Streptococcus pneumoniae serotipos: 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F
Contraindicaciones No suministrar, a personas con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna, incluyendo el toxoide diftérico, a personas con inmunodeficiencias, a excepción de la infección por VIH asintomática, padecimientos agudos febriles (>38.5°C), tampoco a personas que estén recibiendo tratamiento con corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores o citotoxicos*Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran 3 meses para ser vacunadas
www.themegallery.com
Vacunas no incluidas en el esquema de vacunación universal

LOGO
Vacuna Indicaciones Administración Grupo de edad y riesgo Esquema Dosis
Hepatitis A
Inmunización activa contra a infección por virus de la hepatitis A
IM
>2 años*Adolescentes y adultos que vivan en zonas de alta endemia y en áreas con brotes epidémicos, contactos familiares de un caso, viajeros a zonas endémicas, pacientes con hepatopatía crónica, homosexuales, trabajadores de guarderías, manipuladores de alimentos, trabajadores y personal sanitario o no sanitario de hospitales o centros asistenciales y militares
2 dosis 1°- día 0 2°- 6-12 meses de la 1ª
0.5 ml2-18 años
1 ml>19 años
Generalidades Las vacunas de uso común en América corresponden a las cepas vacunales HM 175 y CR-326 F y GBM
Contraindicaciones No suministrar, a niños menores de 2 anos, o personas con sensibilidad a algúncomponente de la vacuna, fiebre, embarazo y lactancia. *Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran 3 meses para ser vacunadas
www.themegallery.com
Vacunas no incluidas en el esquema de vacunación universal

LOGO
Vacuna Indicaciones Administración Grupo de edad y riesgo Esquema Dosis
DPaT
Inmunización activa contra difteria, tos ferina y tétanos
IM >2 meses de edad
3 dosis 2, 4, y 6 meses de
edad
*En niños con 3 dosis de pentavalente 2 Refuerzos
1° 2 años2° 4 años
0.5 ml
Generalidades Contiene toxoide diftérico, toxoide tetánico y el componente acelular de pertussis
Contraindicaciones No suministrar, a personas con inmunodeficiencias, a excepción de la infección por VIH asintomática, padecimientos agudos febriles (>38.5°), enfermedades graves, o aquellas que involucren daño cerebral, cuadros convulsivos o alteraciones neurológicas sin tratamiento o en progresión. Tampoco se administrara a niños con historia personal de convulsiones u otros eventos clínicos graves (encefalopatía) temporalmente asociados a dosis previas de la vacuna*Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran 3 meses para ser vacunadas
www.themegallery.com
Vacunas no incluidas en el esquema de vacunación universal

LOGO
Vacuna Indicaciones Administración Grupo de edad y riesgo Esquema Dosis
Varicela zoster
Inmunización activa contra la infección por virus de la varicela zoster
Subcutánearegión deltoidea del
brazo izquierdo
>12 meses de edad hasta 13 años
*se puede aplicar a los adolescentes y adultos en riesgo
>12meses -13años1 dosis
*En > 13 años 2 dosis
Intervalo de 4 – 8 semanas entre c/u
0.5 ml
Generalidades Es una vacuna de virus vivos atenuados
Contraindicaciones No suministrar, a mujeres embarazadas ni durante el periodo de lactancia, a personas con reacciones anafilácticas a algún componente de la vacuna, incluyendo la neomicina, inmunodeficiencia primaria y adquirida y personas con tuberculosis activa*Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran 3 meses para ser vacunadas
www.themegallery.com
Vacunas no incluidas en el esquema de vacunación universal

LOGO
Vacuna Indicaciones Administración Grupo de edad y riesgo Esquema Dosis
Sarampión
Inmunización activa contra el sarampión
Subcutánearegión deltoidea del
brazo izquierdo
>12 meses de edad*en circunstancias de riesgo
epidemiológico y seropositivos al VIH que aun no desarrollan SIDA
1 dosis 0.5 ml
Generalidades La utilizada para prevenir el sarampion, es de virus atenuados de las cepas Edmonston-Zagreb o cepa Schwarz y se presenta sola, combinada con rubeola (vacuna doble viral) o rubeola y parotiditis (vacuna triple viral)
Rubeola
Inmunización activa contra la rubeola
Subcutánea >12 meses de edad 1 dosis
*cuando se administra a <5años, se recomienda una 2° dosis, (6-14 años
de edad)
0.5 ml
Generalidades Virus atenuados, provenientes generalmente de las cepas Wistar RA 27/3, o de la cepa Cendehill
Contra -indicaciones
No suministrar, a personas con inmunodeficiencias excepto infección por VIH asintomática, padecimientos agudos febriles (>38.5°C), enfermedades graves o neurológicas (hidrocefalia, tumores SNC o cuadros convulsivos sin tratamiento), historia de anafilaxia con la neomicina. Tampoco a personas que padezcan leucemia, linfoma, neoplasias, o personas que estén recibiendo tratamiento con corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores o citotoxicos.*Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran 3 meses para ser vacunadas*En mujeres de edad fértil, se debe sugerir evitar el embarazo durante los 28 días posteriores a la aplicación del biológico
www.themegallery.com
Vacunas no incluidas en el esquema de vacunación universal

LOGO
Vacuna Indicaciones Administración Grupo de edad y riesgo Esquema Dosis
Parotiditis
Inmunización activa contra la parotiditis
Subcutánearegión deltoidea del
brazo izquierdo
>12 meses de edad < 5 años
*en circunstancias de riesgo epidemiológico y seropositivos al VIH
que aun no desarrollan SIDA
1 dosis 0.5 ml
Generalidades Virus atenuados, se presenta sola o combinada con los componentes sarampión y rubeola (vacuna triple viral)
Contraindicaciones
No suministrar, a embarazadas, personas con inmunodeficiencias excepto infección por VIH asintomática, padecimientos agudos febriles (>38.5°C), enfermedades graves o neurológicas (hidrocefalia, tumores SNC o cuadros convulsivos sin tratamiento), historia de anafilaxia con la neomicina. Tampoco a personas que padezcan leucemia, linfoma, neoplasias, o personas que estén recibiendo tratamiento con corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores o citotoxicos.*Una posible reacción secundaria es la orquitis*Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran 3 meses para ser vacunadas*En mujeres de edad fértil, se debe sugerir evitar el embarazo durante los 28 días posteriores a la aplicación del biológico
www.themegallery.com
Vacunas no incluidas en el esquema de vacunación universal

LOGO
Vacuna Indicaciones AdministraciónGrupo de edad y
riesgoEsquema Dosis
Parenteral contra el Cólera
Inmunización activa contra el cólera
IM profunda >7 meses de edad2 dosis
* 2ª dosis se aplica entre 10 - 28 días después de la 1ª
7m–10a 0.25ml
>11 años 0.5 ml
Generalidades Es una preparación polivalente que contiene dos serotipos de Vibrio cholerae inactivados, Ogawa e Inaba.
Oral contra el cólera
Inmunización activa contra el cólera
Oral
>2 años de edad
*Se debe vacunar exclusivamente a grupos de población que se sometan a exposición temporal, (viajeros o personal de salud en áreas de riesgo alto por epidemias)
1 dosis
*si se viaja a regiones endémicas, 1revacunación cada 6 meses
50 -100 ml
Generalidades Vacuna cuya composición contiene como mínimo, 2 x 109 gérmenes vivos de la cepa atenuada de Vibrio cholerae CVD 103 HgR, en forma liofilizada**1 hora de ayuno antes y después de la toma
Contra -indicaciones
Parenteral: No debe aplicarse a <7meses, ni a pacientes que cursen con cualquier enfermedad infecciosa, aguda o crónica, o en forma simultanea con la vacuna para la fiebre amarilla, se recomienda no administrarla durante el embarazo. Oral: No debe administrarse a niños <2años, ni a pacientes con enfermedades febriles e infecciones intestinales agudas; tampoco durante y hasta siete días después de un tratamiento con sulfonamidas o antibióticos, e hipersensibilidad contra la vacuna , inmunodeficiencia congénita o adquirida*Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran tres meses para ser vacunadas.
www.themegallery.com
Vacunas no incluidas en el esquema de vacunación universal

LOGO
Vacuna Indicaciones AdministraciónGrupo de edad y
riesgoEsquema Dosis
Fiebre amarilla
Inmunización activa contra la fiebre amarilla
Subcutánea>4 meses de edad
*Que viajen hacia zonas donde la fiebre amarilla es endémica
1 dosis* Refuerzo cada 10
años0.5 ml
Parenteral contra Fiebre tifoidea
Inmunización activa contra la fiebre tifoidea
Subcutánea o intradérmica
>10 años de edad
2 dosis Con intervalo de 4
semanas
*condiciones de riesgo administrar una dosis de
refuerzo cada 3 años
0.5 ml subcutánea
0.1 ml intradérmica
Generalidades Es una preparación de bacterias muertas de Salmonella typhi
Oral contra fiebre
tifoidea
Grupo de edad: >6 años * Deberá aplicarse a personas o grupos de población en casos de viajes a países meridionales
y del sur de EuropaEsquema: 3 dosis (capsulas); 1 cápsula, los días 0, 3 y 5, una hora antes de la comida, con liquido
Contra -indicaciones
No debe suministrarse a <6 meses, ni a pacientes que cursen cualquier enfermedad infecciosa, aguda o crónica. Esta contraindicada en personas con alergia al huevo, con deficiencia inmunitaria grave y durante el embarazo. En casos de epidemia podrá vacunarse a las mujeres embarazadas y a los niños a partir de los 4 meses *Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina, esperaran tres meses para ser vacunadas.Fiebre Tifoidea: No recomendable a niños menores de 10 años. Pacientes con padecimientos febriles e infecciones intestinales agudas, tampoco durante y hasta tres días después de un tratamiento antibiótico, por razón de una posible inhibición de crecimiento del germen vacunal.
www.themegallery.com
Vacunas no incluidas en el esquema de vacunación universal

LOGO
Vacuna Indicaciones Administración Grupo de edad y riesgo Esquema Dosis
Antirrábicas para uso humano
Inmunización activa contra la infección por virus de la rabia
SubcutáneaOIM
Cualquier edad Población en riesgo
después de la exposición al virus de la rabia y profilaxis
5 dosis posexposicion
-Días 0,3,7,14 y30
3 dosis preexposicion
-Días 0,7 y 21 o28
1.0 ml (HCDV y PCEC)
0.5 ml (células VERO)
Generalidades Las vacunas que se utilizan en el país pueden ser producidas en células diploides (HCDV), células vero o fibroblastos de embrión de pollo (PCEC)
Contraindicaciones
No existe impedimento para su empleo, pero se debe tener cuidado en el caso de personas sensibles a la estreptomicina y/o polimixina y a la neomicina, pero aun en estos casos no deberá contraindicarse si se requiere tratamiento pos exposición.
www.themegallery.com
Vacunas no incluidas en el esquema de vacunación universal

LOGO
Sueros
Antitoxinas
Inmunoglobulinas
www.themegallery.com

LOGO
Sueros
Contraindicaciones• No suministrar a individuos con sensibilidad al suero de origen equino; en este caso
desensibilizar al paciente y proceder a aplicar el suero
Prueba cutánea de sensibilidad• Se debe realizar ya sea inyectando por vía intradérmica 0.1, 0.2 y 0.5 ml de suero una vez reconstituido y diluido
1:100 de solución salina o aplicando una gota del suero reconstituido y diluido 1:10 sobre la piel del antebrazo en la cual previamente se ha practicado un rasguño.
• La interpretación se hace a los 15-30 minutos después de la aplicación y una reacción positiva es desde la aparición de un eritema de mas de 10mm de diámetro hasta un choque anafiláctico
Reacción positiva : Desensibilización
•Entre cada aplicación debe haber un intervalo de 20 minutos y gradualmente mayores, la dilución se hace con solución salina•Cantidad de suero Vía de administración Preparación
•0.1 ml Subcutanea Diluida 1:20•0.1 ml Subcutanea Diluida 1:10•0.1 ml Subcutanea Sin diluir•0.3 ml Intramuscular Sin diluir•0.5 ml Intramuscular Sin diluir
•Si se presenta hipersensibilidad después de cualquier inyección, se deberá suspender la dosis que sigue e inyectar 0.5 ml de adrenalina diluida 1:1000 por vía subcutánea o 0.5 ml por vía intramuscular (en niños 0.1 ml por kg de peso). Simultáneamente administrar un antihistamínico por vía intramuscular.
www.themegallery.com

LOGO
Sueros
Sueros Indicaciones AdministraciónGrupo de edad y de
riesgoEsquema Dosis
Antirrábico equino
Inmunidad pasiva contra la rabia
Infiltrar ½ de la dosis en la región que circunde las mordeduras y el resto IM
Cualquier edad
*Individuos mordidos por animales salvajes o sospechosos de padecer rabia
simultáneamente con la 1ª dosis de vacuna antirrábicapara uso humano
40 U.I. de suero antirrábico por kg de peso corporal
Generalidades Es una preparación que contiene las globulinas especificas capaces de neutralizar el virus de la rabia
Reacciones secundarias
Los síntomas aparecen desde pocas horas hasta algunos días después de la inyección y son de tres tipos: a) anafilaxia agudab) enfermedad del sueroc) reacciones febriles agudas. *En personas hipersensibles puede presentarse nauseas, vomito, erupción cutánea y choque anafiláctico. Se aconseja siempre realizar una prueba de sensibilidad.
www.themegallery.com

LOGO
Sueros
Sueros Indicaciones AdministraciónGrupo de edad y
de riesgoEsquema Dosis
Antiviperino polivalente
Inmunidad pasiva contra el veneno de las serpientes de los génerosBothrops y Crotalus
Infiltrar ½ de la dosis en la región que circunde las mordeduras y el resto IM*En Casos graves administrar IV
Cualquier edad
*Individuos mordidos por serpientes de los géneros Crotalus y Bothrops . **Por inmunidad cruzada, neutraliza el veneno del genero Agkistrodon
Inmediato (hasta 1hora
después de la mordedura)
10 a 40 ml según la gravedad
* no esta establecido un limite máx. de dosis, aplicar las necesarias
para neutralizar el veneno
GeneralidadesEs una preparación que contiene las globulinas especificas capaces de neutralizar el veneno de las serpientes de los géneros Bothrops y Crotalus
AntialacránInmunidad pasiva contra el veneno de alacranes del genero Centruroides
IM*En Casos graves
administar IV
Cualquier edad
*picadas por alacranesvenenosos del genero
Centruroides
Inmediato
5 a 10 ml según la gravedad
* no hay limite en el numero de frascos de
suero a aplicar
GeneralidadesEs una preparación que contiene las globulinas especificas capaces de neutralizar el veneno de alacranes del genero Centruroides
www.themegallery.com

LOGO
Sueros
Sueros Indicaciones AdministraciónGrupo de edad y de
riesgoEsquema Dosis
Anti -arácnido
Inmunidad pasiva contra el veneno de las arañas del genero Latrodectusmactans;
IM*En Casos graves administrar IV
Cualquier edad
*Individuos mordidos por arañas venenosas del genero Latrodectus mactans
Inmediato
5 a 10 ml según la gravedad *no esta establecido un limite máximo de dosis**se deberán aplicar las necesarias para neutralizar el veneno
Generalidades Es una preparación que contiene las globulinas especificas capaces de neutralizar el veneno de arañas del genero Latrodectus mactans (araña viuda negra)
www.themegallery.com

LOGO
Antitoxinas
Antitoxinas Indicaciones AdministraciónGrupo de edad y
de riesgoEsquema Dosis
Tetánica equina
heterologa
Inmunidad pasiva contra la toxina tetánica y para el tratamiento del Tétanos clínicamente manifiesto o profilaxis en personas no inmunizadas, con heridas recientes
IM*En Casos
graves administrar IV
Cualquier edad
*con cualquier tipo de herida o lesión, potencialmente capaz de producir tétanos y que no hayan sido vacunados previamente
Lesiones contaminadas se debe aplicar simultáneamente antitoxina y toxoide tetánico
Profilaxis2,000 U.I. (2 ml de antitoxina)Curativa10,000 a 50,000 U.I. (10 a 50 ml deantitoxina)
GeneralidadesEs una preparación que contiene las globulinas especificas capaces de neutralizar la toxina producida por Clostridium tetani
Diftérica equina
Inmunidad pasiva contra la toxina tetánica y para el tratamiento del Tétanos clínicamente manifiesto o profilaxis en personas no inmunizadas, con heridas recientes
IM*En Casos
graves administrar IV
Personas en quienes se
sospecha difteria
Dosis inicial de 20,000 a 40,000U.I. en el momento en que se sospeche la enfermedad
20,000 -100,000 U.I
Generalidades Es una preparación que contiene las globulinas especificas capaces de neutralizar la toxina producida por Corynebacterium diphtheriae
www.themegallery.com

LOGO
Inmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Indicaciones AdministraciónGrupo de edad y
de riesgoEsquema Dosis
Antitetánica humana
Inmunidad pasiva contra la toxina tetánica y para el tratamiento del Tétanos clínicamente manifiesto o profilaxis en personas no inmunizadas, con heridas recientes
IM
Cualquier edad
*con cualquier tipo de herida o lesión, potencialmente capaz de producir tétanos y que no hayan sido vacunados previamente
Lesiones contaminadas se debe aplicar simultáneamente antitoxina y toxoide tetánico
Profilaxis:500 U.I. Y en niños 250 U.I. y toxoide tetánico (0.5ml)Curativa, de 5,000 a 6,000 U.I.
GeneralidadesEs una preparación que contiene las inmunoglobulinas humanas especificas que son capaces de neutralizar la toxina formada por Clostridium tetani
ContraindicacionesNo suministrar a personas con trombocitopenia grave u otro trastorno de lacoagulación
Antirrábica humana
Inmunidad pasiva contra el virus de la rabia
Infiltrar ½ de la dosis en la
región que circunde las mordeduras y el resto IM
Cualquier edad
*Individuos mordidos por animales salvajes o sospechosos de padecer rabia
simultáneamente con la 1ª dosis de vacuna antirrábicapara uso humano
20 U.I. por kg de peso
Generalidades Es una preparación de inmunoglobulinas humanas con poder especifico para neutralizar el virus rábico
www.themegallery.com

LOGO
Control de casos y brotes
Poliomielitis
Todo caso de parálisis flácida aguda (PFA) en
<15 años debe ser considerado como posible brote de
poliomielitis
Difteria
La presencia de un caso obliga a desarrollar de inmediato la investigación
epidemiológica
Tosferina
Las acciones de control se deben realizar en <5
años, en contactos cercanos o convivientes de casos confirmados y de aquellos que sean compatibles con tos
ferina
Quimioprofilaxis con eritromicina
Tanto los casos, como sus contactos, quedarán bajo vigilancia en sus domicilios, por lo menos 5
días después del inicio del tratamiento o quimioprofilaxis
www.themegallery.com
Bloqueo VacunalDebe ser realizado dentro de las primeras 72 horas a partir del área en la que se tenga conocimiento del caso, a nivel local, regional o estatal. De acuerdo con su ubicación geográfica, las acciones de bloqueo se efectuaran por la institución de salud responsable de dicha áreaCompletar esquemas de vacunación, sobretodo niños <5 añosLos resultados de las acciones de control deberán notificarse dentro de los 3 días hábiles posteriores al termino de la actividad

LOGO
Control de casos y brotes
Tétanos Neonatal
Ante la presencia de un caso, se deberán
establecer acciones de control mediante:
Vacunación con Td, a todas las mujeres en edad fértil que radiquen en el municipio donde se registro el caso y en las mujeres embarazadas
Sarampión
Las acciones de control se deberán efectuar ante todo
caso definido operacionalmente como probable o confirmado
Se considerara como grupo blanco los niños 6 meses a 14
años
Ante un brote, los niños de 6-11meses que se encuentren alrededor del caso, deberán ser protegidos con 1 dosis de vacuna antisarampión (monovalente,
triple viral o doble viral)
Rabia
Las acciones de control se deberán verificar ante todo caso definido como sospechoso o confirmado,
independientemente del tiempo de diagnostico empleado
Ante la presencia de un brote, se deberán cumplir las medidas de
control conforme a las indicaciones establecidas en:
Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-1993, Para la Prevención y
Control de la Rabia
Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, Para la Vigilancia
Epidemiológica
www.themegallery.com

LOGOManejo y conservación de los
biológicos
Las instituciones y servicios de salud de los sectores
publico, social y privado en el país, deberán vigilar el funcionamiento adecuado de la red de frio en todas sus unidades de salud y
áreas administrativas o de distribución, disponiendo
para ello de equipo y personal capacitado en los
procedimientos de:
Almacenamiento
Conservación
Distribución
ControlTransporte
De los biológicos
www.themegallery.com

LOGOManejo y conservación de los
biológicos
Red de frío
Refrigeración (cámaras frías, refrigeradores
y termos)
Registro y control de
temperaturaTransporte
Registro y control de biológicos
www.themegallery.com

LOGOManejo y conservación de los
biológicos
www.themegallery.com
La vida útil de los biológicos en el
nivel aplicativo, es:
Frascos multidosis abiertos, que no hayan salido a
campo y se garantice que su manejo fue hecho bajo
medidas de asepsia y conservación dentro de las
unidades de salud, fue adecuado (entre +2°C y
+8°C)
Vacunas BCG, SRP y SR solo una
jornada de trabajo (8horas)
Vacunas Sabin, DPT, antihepatitis B y toxoides (7 días)
Vacunas en presentación unidosis deberán aplicarse el mismo día en que se
prepara
Las antitoxinas, sueros e inmunoglobulinas deberán
aplicarse el mismo día de su preparación y desechar los
sobrantes
Si las vacunas se utilizaron en actividades extramuros, los frascos abiertos con dosis sobrantes y los cerrados, sin excepción deberán desecharse al termino de una
jornada de trabajo

LOGOCartilla Nacional de Vacunación y
comprobantes de vacunación
www.themegallery.com
La Cartilla Nacional de Vacunación se debe entregar a los padres, tutores o representantes legales de los recién nacidos al registrarlos en el Registro Civil o al recibir la 1a dosis de vacuna
• En los casos de perdida de la Cartilla la transcripción de las dosis de vacuna ya recibidas, se deberá efectuar solo por el personal de salud institucional, y esto se hará con base en el censo nominal o por los comprobantes de vacunación previos
• Ante la ausencia de comprobantes o datos que avalen las dosis recibidas, se deberá iniciar el esquema de vacunación de la persona de acuerdo con su edad
Los comprobantes de vacunación se proporcionaran por las instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud, cuando el usuario no presente la Cartilla al momento de ser vacunado. Mismos que deberán contener:
• Nombre de la institución o cedula profesional del medico que aplico la(s) vacuna(s)• Nombre, edad y genero de la persona que recibe la vacuna• Domicilio de la persona• Nombre de la vacuna aplicada• Fecha de su aplicación, y• Nombre y firma del vacunador

LOGOVacunación a grupos de población
cautiva
Grupo de población cautiva al conjunto de individuos que se encuentran bajo custodia temporal, en instituciones cuyo servicio es de cuidado, capacitación y control, o que comparten de manera tanto temporal como permanente un area geografica especifica
www.themegallery.com
Instituciones de salud de
carácter publico
Enfermedades evitables por vacunación
Acciones de control de
casos y brotes de
Posibles eventos
temporalmente asociados a vacunación
Estudio, tratamiento y
control
Los responsables de los grupos de población cautiva, participaran en el desarrollo de las actividades de vacunación y control de las enfermedades evitables por vacunación, y proporcionaran a las instituciones de salud de su área de influencia la información necesaria sobre la población vacunada y la sujeta a vacunación.

LOGOEventos temporalmente asociados a la
vacunación
www.themegallery.com
Instituciones y servicios de
salud públicos, privados y sociales
realizar estudios de caso y campo
correspondientes, establecer el diagnóstico
Notificar ETAV moderados o
graves
tratamiento inmediato, así
como las medidas de control pertinentes
Inicialmente, la notificación se efectuara por la vía mas expedita: teléfono, correo electrónico, fax o telegrama

LOGO
GRACIAS…U.M.A.E. PEDIATRIA
CENTRO MEDICO NACIONAL OCCIDENTE
Residencia de EpidemiologíaMorales Orozco Marcela R2
Cardenas Niño Katia Ixchel R2
www.themegallery.com