Logo de La Universidad

14
Universidad continental de ciencias e ingeniería FACULTAD DE ECONOMÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA EMPRES TÍTULO DE LA TESIS: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN ECONOMÍA PRESENTADO POR: PINEDA CORONEL, MARIA IRENE Modelo de interacción espacial para analizar la movilidad laboral en la provincia de Huancayo en el periodo

description

logo universidad continental

Transcript of Logo de La Universidad

Page 1: Logo de La Universidad

Universidad continental de ciencias e ingeniería

FACULTAD DE ECONOMÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA EMPRES

TÍTULO DE LA TESIS:

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN ECONOMÍA

PRESENTADO POR: PINEDA CORONEL, MARIA IRENE

HUANCAYO - PERÚ 2015

Modelo de interacción espacial para analizar la movilidad

laboral en la provincia de Huancayo en el periodo

1993- 2015

Page 2: Logo de La Universidad

ÍNDICE:

Page 3: Logo de La Universidad

Resumen

El objetivo de esta tesis es Determinar un modelo de interacción espacial que

explica la movilidad laboral para la provincia de Huancayo en el periodo; 1993-

2015. En la presente investigación, se utilizará el Método Científico, empleando un

tipo de investigación que es el básico y con respecto al nivel consideramos un

Nivel de investigación descriptivo-correlacional con un diseño de Investigación no

experimental longitudinal. La Técnicas de recolección de datos es de análisis

documental y el tipo de investigación que se realizo fue con base en información

censal. En este caso, la población está conformada por los migrantes que

conforman la PEA en los últimos 23 años des el año 1993 al año 2015.se tubo

como muestra el total de la PEA. Los resultados arrojan es que la movilidad

laboral depende de la interacción espacial y cuanto mayor sea las condiciones

espaciales mayor es la posibilidad de migrar: también pudimos analizar que

Huancayo fue la provincia donde se presentó una mayor probabilidad de emigrar

y hacia las zonas vecinas.

Palabras Clave: movilidad laboral, Información Censal, Econometría Espacial,

Modelo Gravitacional, localización, técnica espacial.

Abstract

The objective of this thesis is to determine a spatial interaction model that explains

labor mobility for the province of Huancayo in the period; 1993-2015. In this

research, the scientific method is used, using a type of research that is the basic

level and with regard to consider a level descriptive correlational research design

longitudinal experimental investigation. The data collection techniques are

document analysis and the type of research that was conducted was based on

census data. In this case, the population is made up of migrants making up the

EAP in the past 23 years des 1993 year 2015.se tube as shown in the total EAP.

The results show that labor mobility is dependent on the spatial interaction and the

higher the greater spatial conditions is the ability to migrate: Huancayo also able to

Page 4: Logo de La Universidad

analyze that was the province where they had a higher probability of migration and

to neighboring areas.

Keywords: labor mobility, Census Information, Spatial Econometrics,

Gravitational model, location, space technology.

Page 5: Logo de La Universidad

Introducción:

La movilidad laboral es un tema poco estudiado, al igual que la geografía y la

relación entre las actividades productivas. Por ello el estudio se centra en Cuál es

el modelo interacción espacial que explica la movilidad laboral en la provincia de

Huancayo en el periodo 1993 – 2015 pues en los últimos años se ha podido

apreciar un crecimiento económico desordenado en la provincia de Huancayo. Se

crean más centros comerciales, universidades, centro de esparcimiento e

instituciones lo cual no puede determinar si existe un desarrollo o solo un

crecimiento. El principal objetivo es Determinar un modelo de interacción espacial

que explica la movilidad laboral para la provincia de Huancayo podremos analizar

la situación económica real de la población. Es principal analizar de qué manera

influye la interacción espacial en la movilidad laboral en la provincia de Huancayo

y también Determinar si las dimensiones de la interacción espacial explican la

movilidad laboral en la provincia de Huancayo.mmmmmmmmmmmmmmm

La hipótesis que sostiene la investigación es que el modelo de interacción espacial

si explica la movilidad laboral y que La interacción espacial influye de manera

positiva en la movilidad laboral en la provincia de Huancayo provocando que Los

indicadores de la interacción espacial expliquen la movilidad laboral en la.

Tomamos en cuenta las variables Movilidad laboral e Interacción espacial

Considerando cada uno de sus indicadores: Número de migrantes (pea por año):

son el número de personas por año que pertenecen a la población

económicamente activa y que están registrados en el instituto nacional de

estadística del Perú INEI, Edad: los emigrantes de edad avanzada tienen menos

años para recuperar los costes de su inversión, Factores familiares: Cuanto

mayor es el numeró de personas que integran una familia mayor son los costes

que influyen en las decisiones de migrar, Nivel de estudios: cuanto mayor sea el

nivel de estudios mayor será la propensión a migrar, manteniéndose todo lo

demás constante, La distancia: cuanto mayor sea la distancia es más probable

que se tenga menos información acerca de las oportunidades de empleo

existente, Tasas de desempleo: Según el modelo de capital humano cuanto mayor

Page 6: Logo de La Universidad

sea la tasa de desempleo en el área de origen, mayores serán los beneficios de la

migración, Amenidades: el papel que cumplen las amenidades como satisfactores

anexos a los diferenciales de ingreso.

En el Capítulo I consideramos el planteamiento del problema, los objetivos a seguir, la

justificación de la investigación y las hipótesis; Capítulo II consideramos marco teórico y

antecedente, Capítulo III consideramos la metodología y el tipo de estudio, Capítulo IV es

la presentación de los datos y el respectivo análisis de cada uno de ellos contrastando

con el marco teórico y la referencias bibliográficas.

La conclusión a la que s llego es que la movilidad laboral depende de la interacción

espacial y cuanto mayor sea las condiciones espaciales mayor es la posibilidad de

migrar: también pudimos analizar que Huancayo fue la provincia donde se

presentó una mayor probabilidad de emigrar y hacia las zonas vecinas.

Page 7: Logo de La Universidad

Conclusiones:

Se Determinó un modelo de interacción espacial que explica la movilidad

laboral para la provincia de Huancayo concluyendo que el modelo de

interacción espacial explica la movilidad laboral en la provincia de

Huancayo ya que la elección de migrar para trabajar a otra provincia

depende mucho de las condiciones que brinda ese lugar en este caso

Huancayo es un sitio prospero económicamente y eso incrementa el

número de migrantes por año a esta provincia

Se Determinó de qué manera influye la interacción espacial en la

movilidad laboral en la provincia de Huancayo, concluyendo que La

interacción espacial influye de manera positiva en la movilidad laboral en la

provincia de Huancayo ya que se ha comprobado que el migrante prefiere

los lugares donde encuentra mayor cantidad de: colegios, escuelas, centros

comerciales, y centros de esparcimiento.

Se Determinó los indicadores de la interacción espacial que explican la

movilidad laboral en la provincia de Huancayo concluyendo que los

indicadores de la interacción espacial explican la movilidad laboral en la

provincia de Huancayo ya que cada uno de ellos explica en que magnitud el

migrante prefiere una determinada regio con esto pudimos determinar el

perfil del migrante laboral que es una persona soltera sin estudios

superiores, de lugares aledaños, de edad promedio 22 años y que valora

mucho el estilo de vida del huancaíno.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda a la municipalidad de Huancayo el análisis de la situación de nivel de

estudios de los migrantes ya que basándonos con la teoría estudiada esto lo único que

provoca es un foco de aglomeración y no produce desarrollo más por lo contrario hace

que se disminuya el sueldo, que el mercado laboral sea más competitivo al momento de

contrato pero los sueldos sean bajos y que se produzca una fuga de talentos por este

motivo.

Page 8: Logo de La Universidad

Título de la tesis en primera diapositiva

Segunda diapositiva

Antecedentes: chaves (año) y título de la tesis de los 6 autores.

Bases teóricas: motivación (teoría…) productividad (teoría…….)

Tercera diapositiva se considera el esquema de las variables en el diseño de la investigación

Población:

Cuarta diapositiva:

Gráficos que nos permita la denostación de la hipótesis general

Page 9: Logo de La Universidad

Objetivos(determinar la incidencia del clima laboral en la productividad de trabajadores dela empresa x )

Hipótesis(el clima laboral incide significativamente en la productividad de los trabajadores de la empresa x)

Resultados (los resultados fueron que el 80% de los trabajadores indicaron que el clima laboral es adecuado y el 70 de los trabajadores considera que su productividad es alta los trabajadores son latamente productivos)

Conclusión se determinó que el clima laboral incide significativamente en la productividad de la empresa x ya que los trabajadores encuestados en su gran mayoría manifiestan que el clima laboral en la empresa es adecuado lo cual así también consideran que la productividad es alta.

Trabajar 3 conclusiones. RECOMENDACIONES :

Page 10: Logo de La Universidad

Anexos:Matriz de consistencia

Page 11: Logo de La Universidad
Page 12: Logo de La Universidad