LOBOTOMIA y Coledocotomia

5
LOBOTOMIA La lobotomía (del griego lobo-, 'lóbulo', y -tomíā, 'incisión quirúrgica') es la incisión quirúrgica practicada en el lóbulo de un órgano o de una glándula. La lobotomía era un procedimiento quirúrgico que básicamente quitaba o destruía parte de la corteza frontal del cerebro para desconectar el tálamo del frente del cerebro. La idea de la cirugía, que después se probó que era inválida, era que estos nervios de alguna manera estaban mal formados o dañados, y que si se destruían podrían regenerarse a conexiones saludables. El objetivo de la lobotomía era mejorar síntomas y estados psiquiátricos de agitación profunda, angustia, depresión o preocupación, o compulsiones incontenibles o dolores incorregibles. Las condiciones médicas que eran tratadas con la lobotomía regularmente eran neurosis crónica obsesiva, tensión crónica, ansiedad crónica, y depresión crónica y esquizofrenia. Había tres versiones comunes de esta cirugía que eran, leucotomía pre-frontal, lobotomía prefrontal, y lobotomía transorbital El procedimiento fue popularizado en los Estados Unidos por Walter Freeman, quien ni siquiera era cirujano y que también inventó “el procedimiento de la lobotomía del “pica-hielo”: Freeman utilizó literalmente un pica-hielo y un mazo de caucho en vez del procedimiento quirúrgico estándar. En un acto espantoso, Freeman martilleaba el pica-hielo en el cráneo apenas sobre el conducto lacrimal y lo movía hasta cortar las conexiones entre el lóbulo frontal y el resto del cerebro. Entre 1936 y los años 50, realizó lobotomías a lo largo y ancho de los Estados Unidos. No obstante, vale aclarar que aunque hoy este procedimiento nos parece bastante atroz, en aquel tiempo fue muy popular debido a

description

tema referente a la lobotomia

Transcript of LOBOTOMIA y Coledocotomia

LOBOTOMIALa lobotoma (del griego lobo-, 'lbulo', y -tom, 'incisin quirrgica') es la incisin quirrgica practicada en el lbulo de un rgano o de una glndula.La lobotoma era un procedimiento quirrgico que bsicamente quitaba o destrua parte de la corteza frontal del cerebro para desconectar el tlamo del frente del cerebro.

La idea de la ciruga, que despus se prob que era invlida, era que estos nervios de alguna manera estaban mal formados o daados, y que si se destruan podran regenerarse a conexiones saludables.El objetivo de la lobotoma era mejorar sntomas y estados psiquitricos de agitacin profunda, angustia, depresin o preocupacin, o compulsiones incontenibles o dolores incorregibles. Las condiciones mdicas que eran tratadas con la lobotoma regularmente eran neurosis crnica obsesiva, tensin crnica, ansiedad crnica, y depresin crnica y esquizofrenia.

Haba tres versiones comunes de esta ciruga que eran, leucotoma pre-frontal, lobotoma prefrontal, y lobotoma transorbital

El procedimiento fue popularizado en los Estados Unidos por Walter Freeman, quien ni siquiera era cirujano y que tambin invent el procedimiento de la lobotoma del pica-hielo: Freeman utiliz literalmente un pica-hielo y un mazo de caucho en vez del procedimiento quirrgico estndar. En un acto espantoso, Freeman martilleaba el pica-hielo en el crneo apenas sobre el conducto lacrimal y lo mova hasta cortar las conexiones entre el lbulo frontal y el resto del cerebro. Entre 1936 y los aos 50, realiz lobotomas a lo largo y ancho de los Estados Unidos.No obstante, vale aclarar que aunque hoy este procedimiento nos parece bastante atroz, en aquel tiempo fue muy popular debido a que las personas tenan muy pocas opciones para luchar contra la enfermedad mental.

PLANOS QUIRURGICOS EN CRANEO LOBOTOMIALos planos quirrgicos son todos esos diferentes tejidos que el cirujano debe atravesar para llegar a la estructura cerebral y as poder tratar la patologa.A nivel del crneo vamos a encontrar:

COLEDOCOTOMIA

Coledocotoma

. Apertura quirrgica del coldoco. Puede hacerse mediante una seccin transversal, con el fin de construir una anastomosis biliodigestiva terminolateral, o bien mediante una apertura lateral y longitudinal, para extraer clculos o realizar una coledocoduodenostoma. Tras realizar una coledocotoma, casi siempre hay que aplicar un procedimiento de drenaje biliar para evitar la formacin de una fstula biliar a travs de la sutura: puede realizarse con una coledocoduodenostoma o con una coledocostoma externa mediante un tubo de Kehr. Ver coledocolitiasis, ictericia obstructiva.La coledocotoma ha permanecido como el mtodo de preferencia para el tratamiento de la litiasis coledociana. En laparoscopa, est indicada cuando el abordaje transcstico es fallido.

Dos condiciones son necesarias: primero, accesibilidad del coldoco en el pedculo heptico, segundo, un coldoco dilatado (7-8 mm).

Exposicin de la VBP

La buena exposicin de la VBP pedicular es necesaria para realizar una coledocotoma supraduodenal. El principio es liberar el pedculo heptico elevando la cara inferior del hgado y separando inferiormente el bloque duodeno-pancretico.

En ciruga abierta esto es realizado fcilmente por la mano del cirujano asistente, pero en ciruga laparoscpica, se realiza por medio de un retractor introducido por el trcar epigstrico, retrayendo el hgado hacia arriba, produciendo as una contra-traccin. Para mayor ayuda, se suspende el hgado del ligamento redondo, logrando as liberar uno de los trcares.

La diseccin de la cara anterior del coldoco debe realizarse en alrededor de 2cm, para evitar la total desvascularizacin del mismo.

Tcnica de la coledocotoma

Evitar lesionar la pared posterior del coldoco al realizar la coledocotoma Toda coledocotoma debe ser inferior a la mitad de la circunferencia total de la VBP Prestar atencin a la isquemis secundaria de la pared de la VBP No realizar una extraccin a la fuerza de los clculos de gran tamao Considerar la coledocoscopa, la cual es til como mtodo diagnstico y teraputico.

Coledocotoma

Puede realizarse con tijeras o bistur. Adems puede ser una coledocotoma si se realiza una incisin en la VB supraduodenal; o hepaticotoma si se realiza ms arriba en el pedculo.

La coledocotoma horizontal respeta ms la vascularidad de la pared, y no debe sobrepasar la mitad de la circunferencia total del coldoco. Puede, por lo tanto ser problemtica para la extraccin de grandes clculos.

La coledocotoma vertical interrumpe la vascularizacin, expone a un riesgo mayor de estenosis en casos de VBP muy finas, pero puede ser alargada en caso necesario. En la prctica, si existe una VBP dilatada, la orientacin de la incisin no tiene mayor importancia.

Reglas a respetar para evitar estenosis:

Evitar lesionar la pared posterior del coldoco No incidir ms de la mitad de la circunferencia del conducto No realizar una diseccin excesiva de la pared de la VBP, para evitar riesgo de isquemia No realizar una incisin vertical si la VBP es de dimetro normal Alargar la coledocotoma dependiendo del calibre de los clculos, evitando as lesionar los ngulos de la coledocotoma, secundariamente a una extraccin a la fuerza