Lo valores marceee

26
Los valo res

Transcript of Lo valores marceee

Los valor

es

Latolerancia

Definición:

la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona.

Taller 1 Dinámica “Prometo ser tolerante” 

Materiales: tarjetas. 

En el grupo también existen actitudes de intolerancia, de no aceptar al otro porque piensa distinto o porque no tiene los mismos gustos que uno, por ejemplo. 

Se les entregará una tarjeta a cada lobato que diga: “Yo…{espacio para escribir nombre}, prometo aceptarte a partir de ahora a pesar de nuestras diferencias, así como lo hizo San Francisco con el Leproso”.

Taller 2 Dinámica de armado de grupos   Materiales: carteles que indiquen la importancia de ser tolerantes. Se les propone formar grupos de una manera bien difícil o casi

imposible. En el lugar elegido para realizar la dinámica, colocaremos los siguientes carteles:

Aquí no se pueden poner los altos. Aquí no se pueden poner los que tienen menos de 10 años. Aquí no se pueden poner los que tienen alguna ropa verde. Aquí no se pueden poner los que tienen zapatillas. Aquí no se pueden poner los que no van a misa. Aquí no se pueden poner los que sean gorditos. Asi nos toleraremos mas lo unos a los otros

Taller 3 Ver la película “A prueba de

fuego” y hacer una reflexión. Hacer un acróstico de este valor con su

respectiva ilustración. Has encuestas a tres personas sobre

que tanto influye la tolerancia en sus vidas.

Como se puede tratar a las persona intolerantes?

El respeto

Definicion:

consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro en las relaciones interpersonales que comienzan en el individuo.

Taller 1 cada uno ase un mensaje o poema

sobre el respeto y tu escoges una persona para q cuente tingo tingo tongo tango pero eso si con los ojos cerrados y para hacer este juego los q participan tienen que pasar un objeto y cuando el que esta diciendo tingo tingo diga tango el que quedo con el objeto sale y dice lo que escribió.

Taller 2 Dinámica: Ama a Tu Prójimo Como a Ti Mismo.

Material: Cuadraditos de papel. Lápices o bolígrafos. Objetivo: Fomentar el respeto entre los jóvenes.Desarrollo: Corta cuadritos de papeles y dale un papel y un lápiz a cada joven presente en el evento.Cada joven elige en silencio (en su pensamiento) a otro/a joven y escribe en el otro lado del papel lo que la otra persona debe hacer y además debe firmar el papel (ejemplo: “Yo Andrea deseo que Juan se pare en medio de la sala y haga como perrito).Luego que cada persona haya escrito su deseo deberá doblar el papel y entregarlo al coordinador. Luego el coordinador toma todos los papelitos y explica el nombre del juego “Ama a tu prójimo como a ti mismo” o “No hagas a otros lo que no quieras que hagan contigo”.Luego que el coordinador va leyendo papel por papel cada joven deberá hacer lo que escribió en su papel. Todos deben participar. De esa manera sabrán porque el dicho “no hagas lo que no desees para ti”

 

Taller 3 El misterioso payaso malabarista Había una vez un pueblo al que un día llegó un payaso malabarista.

El payaso iba de pueblo en pueblo ganando unas monedas con su espectáculo. En aquel pueblo comenzó su actuación en la plaza, y cuando todos disfrutaban de su espectáculo, un niño insolente empezó a burlarse del payaso y a increparle para que se marchara del pueblo. Los gritos e improperios terminaron por ponerle nervioso, y dejó caer una de las bolas con las que hacía malabares. Algunos otros comenzaron a abuchearle por el error, y al final el payaso tuvo que salir de allí corriendo, dejando en el suelo las 4 bolas que utilizaba para su espectáculo.Pero ni aquel payaso ni aquellas bolas eran corrientes, y durante la noche, cada una de las bolas mágicamente dio lugar a un niño igual al que había comenzado los insultos. Todas menos una, que dio lugar a otro payaso. Durante todo el día las copias del niño insolente anduvieron por el pueblo, molestando a todos, y cuando por la tarde la copia del payaso comenzó su espectáculo malabarista, se repitió la situación del día anterior, pero esta vez fueron 4 los chicos que increparon al payaso, obligándole a abandonar otras 4 bolas.

Y nuevamente, durante la noche, 3 de aquellas bolas dieron lugar a copias del niño insolente, y la otra a una copia del payaso.Y así fue repitiéndose la historia durante algunos días, hasta que el pueblo se llenó de chicos insolentes que no dejeban tranquilo a nadie, y los mayores del pueblo se decidieron a acabar con todo aquello. Firmemente, impidieron a ninguno de los niños faltar ni increpar a nadie, y al comenzar la actuación del payaso, según empezaban los chicos con sus insultos, un buen montón de mayores les impidieron seguir adelante, de forma que el payaso pudo completar su espectáculo y pasar la noche en el pueblo. Esa noche, 3 de las copias del niño insolente desaparecieron, y lo mismo ocurrió el resto de días, hasta que finalmente sólo quedaron el payaso y el niño auténtico.El niño y todos en el pueblo habían comprobado hasta dónde podía extenderse el mal ejemplo, y a partir de entonces, en lugar de molestar a los visitantes, en aquel pueblo ponían todo su empeño para que pasaran un buen día, pues habían descubierto que hasta un humilde payaso podía enseñarles mucho.

Sacarle una muy buena enseñanza?

Laequidad

Definición:

Principio ético o de justicia en la igualdad.

La equidad nos plantea los objetivos que debemos conseguir para avanzar hacia una sociedad más justa.

Taller 1 En esta actividad vamos a buscar que

los participantes entiendan la importancia de tratarsen el uno al otro por igualdad sin creersen mas que el otro.

Se van a organizar por parejas un hombre y una mujer y el uno al otro se dirán las cualidades y los defectos y así descubrirán que son iguales y aprenderán a manejar la equidad.

Taller 2 Para ti que significado tiene la palabra

equidad ? En tu concepto de vida como se

manifiesta la equidad ? Como podemos lograr la igualdad en el

mundo y/o en la comunidad ? Después de resolver estas preguntas

has una mini cartelera en la cual le ayude a reflexionar a las personas sobre la equidad.

Taller 3 Como podemos practicar este valor en

nuestras vidas ? Si todas las personas actuaran con

igualdad como estaría nuestro país en estos momentos ?

Para ser equitativos debemos de actuar de una manera?

Tener equidad nos hace mejor personas? Por que ?

La responsabilidad

Definición:

La responsabilidad es como la cualidad que profesan las personas que ponen cuidado y atención en lo que hacen o deciden, y como tal implica la libertad.

Una persona responsable es aquella que está obligada a responder de ciertos actos

Taller 1

Para ser responsables tenemos que empezar por asumir nuestros vidas. Has un ejemplo de lo que es ser responsable.

Redacta una anécdota donde cuentes como es ser una persona responsable.

Con unas carteleras expone el valor de la responsabilidad.

Por parejas hacer una dinámica sobre como volvernos unas personas responsables.

Taller 2 Buscar en internet sobre que es la

responsabilidad, hacer una mesa redonda y cada una leer su articulo y dar una opinión sobre lo leído.

Elabora un poema alusivo a la responsabilidad.

De esta frase saca un reflexión: *Usa la cabeza; piensa antes de actuar; imagina las consecuencias.*

Taller 3  ¿Alguna vez has dejado que alguien asuma la

culpa de algo que tú hiciste? ¿Qué pasó? ¿Cómo se sintió la otra persona?

¿Qué tan responsable eres? Para cada una de las conductas responsables señaladas en la página dos califícate en una escala del uno a cinco (1 = pésimo, 5 = excelente). Por cada una de estas conductas da un ejemplo de cómo eres responsable o no y de qué podrías hacer para mejorar.

Ilustra este valor de una forma creativa.

Comunicación asertiva

Taller 1 Como podemos ser unas personas asertivas Con tus compañeras del salón planten una

actividad sobre la comunicación asertiva Has una charla a personas menores donde

les digas la importancia de ser personas asertivas.

Se creativa y has una campaña donde hagas resaltar el valor de la comunicación asertiva.

Prepara una clase para explicarles a tus compañeras sobre lo que es ser asertivo, que ventajas y desventajas trae.

Taller 2 Plantea un problema y tu mismo hazle la

solución pero usando la comunicación asertiva.

Al ser asertivos mejoramos es trato en nuestra comunidad? Verdadero o falso y por que ?

Ilustra de una forma creativa en tu cuaderno la comunicación asertiva.

Que significa ser asertivo para ti. ?

Taller 3 Explica el por que nos hace mejor personas el

tener el valor de la comunicación asertiva. Has unas carteleras para ponerla en tu salón

donde le ayudes a tus compañeras a crecer mas su integridad. Usando como valor la comunicación asertiva.

Si sientes que a las personas que tu mas quieres le falta la comunicación asertiva como harías tu para ayudarlas y volverlas unas personas con integridad.

Como ayudarías a alguien a ser una persona asertiva. Tu que le aconsejarías