LLECE-I

download LLECE-I

of 12

Transcript of LLECE-I

  • 8/17/2019 LLECE-I

    1/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    ESPECIALIDAD:

    Educación física

    TEA:

    L!"c"

    DOCENTE:

    L"nin #"n$% Ca$i &'$&(")&

    AUTORES:

    Anni A*uin& #u+,i$i

    -i!f$"d& A!". Ca/a$i Suic&

    A01:

    2134

  • 8/17/2019 LLECE-I

    2/12

    LLECE

    1. CONCEPTO:

    LLECE es el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la

    Educación y es la red de los Sistemas Nacionales de Medición y Evaluación de la

    Calidad Educativa de los pases de !m"rica Latina# la cual es coordinada por la

    O$icina %e&ional de Educación para !m"rica Latina y el Caribe 'O%E!LC( de la

    )NESCO.

    ENC!%*!+OS

    En 1,,- la )NESCO creó el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la

    Calidad de la Educación 'LLECE(# ue es una red de sistemas de evaluación dela calidad de la educación de !m"rica Latina# coordinada por la O$icina %e&ional

    de Educación de la )NESCO para !m"rica Latina y el Caribe 'O%E!LC(# ue

    tiene su sede en Santia&o de C/ile. Su ob0etivo principal es &enerar conocimientos

    ue contribuyan a ue los Ministerios de Educación de la re&ión tomen decisiones

    in$ormadas en materia de polticas educativas a partir del anlisis de los resultados

    de las investi&aciones evaluativas ue el LLECE reali2a.

    3. El LLECE /a llevado a cabo dos estudios previos en !m"rica Latina. Entre1,,4 y 1,,5 el LLECE reali2ó el Primer Estudio %e&ional Comparativo y

    E6plicativo 'PE%CE(# en ue se evaluaron los lo&ros de aprendi2a0e de los

    estudiantes de 78 y -8 bsico en Len&ua0e y Matemtica# cuyos resultados

    se dieron a conocer en diciembre de 1,,9.33. Entre los aos ;

  • 8/17/2019 LLECE-I

    3/12

    Estas pruebas# discriminan y e0empli$ican los tipos de lo&ros y di$icultades de los

    estudiantes# para entre&ar in$ormación ue permita disear polticas y estrate&ias

    de ensean2a espec$icas# as como $acilitar la inda&ación de las prcticas

    peda&ó&icas.

    En estos estudios se selecciona una muestra probabilstica de escuelas para

    evaluar a sus estudiantes# apoderados# docentes y directores. Se reco&e

    in$ormación de conte6to# sociodemo&r$ica# $amiliar y personal de los estudiantes

    e in$ormación relacionada con los procesos y la dinmica escolar# para saber 

    cules son los lo&ros de aprendi2a0e de los estudiantes de educación primaria a su

    paso por las instituciones educativas y cules son los elementos propios de la

    escuela# del aula y del conte6to ue estn asociados a los lo&ros co&nitivos de los

    estudiantes. !dems de identi$icar u" saben los nios y las nias# los resultados

    se e6plican a partir de los $actores de los estudiantes# de las aulas y de las

    escuelas# colocando un "n$asis especial en auellos $actores susceptibles de ser 

    modi$icados con pro&ramas y polticas.

    Cuadro 1: %ES)MEN +E C!%!CTE%?ST3C!S +E TE%CE

    TERCEP&5!ación "(a!uada Estudiantes de 78 y =8 bsico

    6$"as "(a!uadas Len&ua0e 'Lectura y Escritura( y Matemtica en 78 bsico.

    Len&ua0e 'Lectura y Escritura(# Matemtica y Ciencias

    Naturales en =8 bsico.

    ;. @A)B EST!+OS LO 3NTE*%!N

    Pertenecen al LLECE !r&entina# Dolivia# Drasil# C/ile# Colombia# Costa %ica#

    Cuba# Ecuador# El Salvador# *uatemala# onduras# M"6ico# Nicara&ua# Panam#

  • 8/17/2019 LLECE-I

    4/12

    Para&uay# Per># %ep>blica +ominicana# )ru&uay y Fene2uela. En la actualidad#

    tambi"n $orma parte del LLECE el estado me6icano de Nuevo León.

    7. @C)GLES H)E%ON LOS COM3ENIOS +EL LLECE

    Porue se necesitaba un en$oue comparado para comprender el estado de la

    educación de los pases de !m"rica Latina y el Caribe. !l momento de tomar esta

    decisión J1,,4J muy pocos estudios /aban incorporado a al&unos de estos pases

    y los ue lo /aban /ec/o no /aban considerado los aspectos curriculares ue

    son muy particulares.

    El Primer Estudio 3nternacional Comparativo sobre Len&ua0e# Matemtica yHactores !sociados en !lumnos de Tercer y Cuarto *rado de Educación Dsica

    $ue aplicado entre 0unio y noviembre del ao 1,,5 en 17 pases de la re&ión. Estos

    $ueron !r&entina# Dolivia# Drasil# Colombia# Costa %ica# Cuba# C/ile# onduras#

    M"6ico# Para&uay# Per># %ep>blica +ominicana y Fene2uela.

    Este estudio $ue el primer es$uer2o latinoamericano en el mbito de la evaluación

    de la calidad de la educación# en un momento en ue muc/os de los pases de la

    re&ión estaban reci"n constituyendo sus unidades de evaluación y sistemas demedición. +e este modo el proyecto se constituyó como un espacio de intercambio

    entre pares# una instancia de traba0o y aprendi2a0e colectivo y participativo.

    Su aporte $undamental tiene ue ver entonces con el $ortalecimiento de la

    capacidad t"cnica de los sistemas nacionales de medición y evaluación a trav"s

    de la cooperación t"cnica y la creación de subJredes de conocimiento '&rupos de

    inter"s( para tratar temas espec$icos de evaluación de la calidad de la educación

    en nuestros pases.

    @Por u" es importante $ortalecer estos sistemas de evaluación Porue en

    de$initiva lo ue se busca es desarrollar y potenciar los procesos de producción de

    in$ormación en !m"rica Latina y el Caribe para la toma de decisiones en poltica

    educativa.

  • 8/17/2019 LLECE-I

    5/12

    -. @! A)B T%!D!KO SE !LL!N !DOC!+OS EN L! !CT)!L3+!+3. Las prioridades actuales del LLECE son:

    33. Concluir el Se&undo Estudio %e&ional Comparativo y E6plicativo

    'SE%CE( y di$undir sus resultados. %eali2ar y $omentar la reali2ación

    de estudios sobre $actores asociados# a partir del SE%CE.333. Potenciar el apoyo a las unidades de evaluación de los pases y el

    traba0o en red.3F. *enerar in$ormación sobre evaluación docente.F. Havorecer el debate y la re$le6ión sobre nuevos modelos de

    evaluación: sistemas inte&rales# donde se considere el desarrollo

    &lobal del estudiante# sus di$erencias# etc. en co/erencia con el

    concepto de calidad de la educación de la O%E!LC)NESCOSantia&o.

    F3. !poyar las diversas acciones de la )NESCO en materia de

    evaluación.  +isear# implementar y ase&urar el $inanciamiento del

    Tercer Estudio %e&ional Comparativo y E6plicativo 'TE%CE(.F33. +isear y e0ecutar un estudio cualitativo de escuelas con resultados

    destacables en el Se&undo Estudio %e&ional Comparativo y

    E6plicativo 'SE%CE(.F333. %eali2ar y $omentar la reali2ación de estudios sobre $actores

    asociados# a partir del SE%CE.3. Hortalecer el apoyo t"cnico a los sistemas de evaluación de los pases

    miembros del LLECE y el traba0o en red.. *enerar in$ormación sobre evaluación docente.3. Havorecer la &eneración de conocimientos sobre modelos de

    evaluación de la calidad educativa ue ten&an un en$oue /olstico.33. Havorecer el debate y la re$le6ión sobre nuevos modelos de

    evaluación: sistemas inte&rales# donde se considere el desarrollo

    &lobal del estudiante# sus di$erencias# etc. en co/erencia con el

    concepto de calidad de la educación de la O%E!LC)NESCO

    Santia&o.333. !poyar las diversas acciones de la )NESCO en materia de evaluación

  • 8/17/2019 LLECE-I

    6/12

    El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación 'LLECE( se creóen 1,,- en M"6ico# con la participación de 14 pases# en el marco del Proyecto Principal deEducación para !m"rica Latina y el Caribe '1,9

  • 8/17/2019 LLECE-I

    7/12

    Publicación de resultados:J primera entre&a: - diciembre ;

  • 8/17/2019 LLECE-I

    8/12

    • Havorecer el debate y la re$le6ión sobre nuevos modelos de evaluación: sistemas inte&rales# donde

    se considere el desarrollo &lobal del estudiante# sus di$erencias# etc. en co/erencia con el concepto de calidad

    de la educación de la O%E!LC)NESCO Santia&o.

    •  !poyar las diversas acciones de la )NESCO en materia de evaluación.

    http://www.anep.edu.uy/anep/index.php/laboratorio-latinoamericano-de-

    evaluacion-de-la-calidad-de-la-educacion-2

    Segundo estudio del Llece

    El pasado agosto publiqué una entrada acerca de la primera evaluación realizada por el Llece

    (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Evaluación) que se ha

    convertido en una de las entradas con más tráfico del blog !hora toca el turno a la segunda

    evaluación" conocida también como Serce (Segundo Estudio #egional Comparativo $

    E%plicativo)

    &ortada del segundo estudio regional comparativo $ e%plicativo

    En este estudio" realizado durante el curso '*'+" se valoró el rendimiento en Lengua"

    ,atemáticas $ Ciencias de estudiantes de -. $ +. de primaria &articiparon /+ pa0ses de

     !mérica Latina $ el Caribe Los resultados" como viene siendo com1n en las evaluaciones

    internacionales" se presentan en una escala con una media de $ una desviación t0pica de

    /

    En la prueba de lectura de -. de primaria" Cuba obtuvo resultados claramente (más de /

    puntos) por encima de la media 2ubo un grupo de pa0ses con resultados superiores al

    http://www.anep.edu.uy/anep/index.php/laboratorio-latinoamericano-de-evaluacion-de-la-calidad-de-la-educacion-2http://www.anep.edu.uy/anep/index.php/laboratorio-latinoamericano-de-evaluacion-de-la-calidad-de-la-educacion-2https://clbe.wordpress.com/2011/09/29/segundo-estudio-del-llece/https://clbe.wordpress.com/2011/08/16/evaluacion-del-llece-1997/https://clbe.wordpress.com/2011/08/16/evaluacion-del-llece-1997/http://www.anep.edu.uy/anep/index.php/laboratorio-latinoamericano-de-evaluacion-de-la-calidad-de-la-educacion-2http://www.anep.edu.uy/anep/index.php/laboratorio-latinoamericano-de-evaluacion-de-la-calidad-de-la-educacion-2https://clbe.wordpress.com/2011/09/29/segundo-estudio-del-llece/https://clbe.wordpress.com/2011/08/16/evaluacion-del-llece-1997/https://clbe.wordpress.com/2011/08/16/evaluacion-del-llece-1997/

  • 8/17/2019 LLECE-I

    9/12

    promedio" pero sin superar una desviación t0pica 3ueron !rgentina" Chile" Colombia" Costa

    #ica" ,é%ico $ 4rugua$ Con puntuaciones en torno a la media se encontraban 5rasil $ El

    Salvador &or 1ltimo" por deba6o de la media" pero sin superar una desviación t0pica de

    diferencia estaban Ecuador" 7uatemala" 8icaragua" &anamá" &aragua$" &er1 $ #ep1blica

    9ominicana

    En la prueba de +. de primaria Cuba" Costa #ica" 5rasil" Chile" Colombia" ,é%ico $ 4rugua$ se

    encontraron por encima del promedio" pero sin superar una desviación t0pica !rgentina

    obtuvo una puntuación media" $ Ecuador" El Salvador" 7uatemala" 8icaragua" &anamá"

    &aragua$" &er1 $ #ep1blica 9ominicana obtuvieron puntuaciones por deba6o de la media con

    menos de una desviación t0pica por deba6o del promedio

    Entre los factores asociados al rendimiento en la prueba de lectura" el primero que se analiza es

    el &roducto :nterior 5ruto per cápita" que en -. de primaria permite predecir un -+; de la

     varianza de los resultados en lectura" $ en +. de primaria un

  • 8/17/2019 LLECE-I

    10/12

    9e6a un comentario

     !rchivado ba6o Evaluaciones internacionales

    Etiquetado con Evaluación de diagnóstico" Llece"SE#CE

    B*/+*'// A /' !,

    Evaluación del Llece /??D

    En el a@o /??D el Llece (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la

    Educación" dependiente de la 4nesco) realizó su primer estudio internacional comparativo

    sobre Lengua6e $ ,atemáticas" en el que participaron varios pa0ses de !mérica del Sur $ el

    Caribe Este estudio es anterior al primer &isa (a@o ') $ a la primera edición del &irls('/) 9urante el curso '*'+ realizó un segundo estudio comparativo

    Logo del LLECE

    Como a veces sucede" la prueba de Lengua6e del primer estudio" se redu6o a una evaluación de

    la comprensión lectora 7ran parte de los alumnos evaluados" de -. $

  • 8/17/2019 LLECE-I

    11/12

    A 7rupos heterogéneos los centros donde se agrupaba a los alumnos seg1n su rendimiento

    obten0an" como grupo" // puntos menos en comprensión lectora

    Los factores que se relacionaban con un ma$or aumento de los resultados fueron la habilidad

    que los tutores percib0an en sus alumnos" la participación de los tutores en la escuela $" sobre

    todo" el clima de aula que se relacionaba con una diferencia de ?' puntos en una escala con '+'

    puntos de media (las diferencias relacionadas con estar en -. o

  • 8/17/2019 LLECE-I

    12/12

    http://www.dgec.mep.go.cr/evaluaciones-internacionales-llece

    http://www.dgec.mep.go.cr/evaluaciones-internacionales-llecehttp://www.dgec.mep.go.cr/evaluaciones-internacionales-llece