Literatura de La Emancipacion y Republica

19
Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3 LITERATURA ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M. ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M. REFERENCIA: Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (1780 a 1826). Se inicia con el levantamiento de Túpac Amaru II en 1780, cansados de las injusticias cometidas por los españoles y concluirá este movimiento con el levantamiento del pueblo peruano debido a la dictadura de Simón Bolívar. CARACTERÍSTICAS Intención Política Revalorización de la cultura y raza indígena Posición práctica y utilitaria de la literatura Influencia del Neoclasicismo REPRESENTANTE S OBRAS José Baquíjano y Carrillo Elogio a Jáuregui Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Carta a los Españoles Americanos EL PERIODISMO En la etapa emancipadora los periódicos tuvieron un rol importante en la difusión de las ideas libertarias, forjando la conciencia de Patria y orientando la conciencia pública El Mercurio Peruano: Apareció en 1791 como vocero de la “Sociedad Amantes del País”, que reunía a los intelectuales preocupados por el futuro del Perú. El Mercurio Peruano señala el inicio del patriotismo criollo que va a manifestar abiertamente sus ideales libertarios y a lo largo de cuatro años se convierte en el hecho cultural más importante del período de la Emancipación. MARIANO LORENZO MELGAR VALDIVIEZO (Arequipa, 1970- Umachiri, 1815) Nació en Arequipa, en 1890. Ingresó al Seminario de San Jerónimo, mostrando precoz habilidad para el dominio del griego y el latín. Muy joven aún conoce a Manuelita Paredes (Melisa) su primera ilusión romántica, posteriormente conoce a María Santos Corrales (Silvia) de quien se enamora sin esperanzas, ella inspiró sus más tiernos poemas amorosos. Tratando de olvidarla viajó a Lima, donde encontró un ambiente de conspiración libertaria, de conjura que fortalecen sus ideales libertarios, que lo lleva a crear sus Odas Heroicas y participar activamente en la lucha emancipadora. Al regresar a Arequipa comprueba que su amor por Silvia no es correspondido. Nuevamente intentando doblegar su pasión, viaja. En el valle del Majes convivió con los indios, ya no como servidores, sino como compañeros de trabajo y de lucha; de este ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F . R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. José Faustino Sánchez Carrión Cartas del Solitario de Sayán Mariano Melgar Yaravíes José Joaquín Olmedo A la victoria de Junín TEMA: LIT. DE LA EMANCIPACIÓN Y REPÚBLICA

description

Emancipación

Transcript of Literatura de La Emancipacion y Republica

Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3LITERATURA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

REFERENCIA:

Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (1780 a 1826). Se inicia con el levantamiento de Túpac Amaru II en 1780, cansados de las injusticias cometidas por los españoles y concluirá este movimiento con el levantamiento del pueblo peruano debido a la dictadura de Simón Bolívar.

CARACTERÍSTICAS

Intención Política

Revalorización de la cultura y raza indígena

Posición práctica y utilitaria de la literatura

Influencia del Neoclasicismo

REPRESENTANTES OBRAS

José Baquíjano y Carrillo

Elogio a Jáuregui

Juan Pablo Vizcardo y Guzmán

Carta a los Españoles

Americanos

EL PERIODISMO

En la etapa emancipadora los periódicos tuvieron un rol importante en la difusión de las ideas libertarias, forjando la conciencia de Patria y orientando la conciencia pública

El Mercurio Peruano: Apareció en 1791 como vocero de la “Sociedad Amantes del País”, que reunía a los intelectuales preocupados por el futuro del Perú. El Mercurio Peruano señala el inicio del patriotismo criollo que va a manifestar abiertamente sus ideales libertarios y a lo largo de cuatro años se convierte en el hecho cultural más importante del período de la Emancipación.

MARIANO LORENZO MELGAR VALDIVIEZO (Arequipa, 1970- Umachiri, 1815)

Nació en Arequipa, en 1890. Ingresó al Seminario de San Jerónimo, mostrando precoz habilidad para el dominio del griego y el latín.

Muy joven aún conoce a Manuelita Paredes (Melisa) su primera ilusión romántica, posteriormente conoce a María Santos Corrales (Silvia) de quien se enamora sin esperanzas, ella inspiró sus más tiernos poemas amorosos. Tratando de olvidarla viajó a Lima, donde encontró un ambiente de conspiración libertaria, de conjura que fortalecen sus ideales libertarios, que lo lleva a crear sus Odas Heroicas y participar activamente en la lucha emancipadora.

Al regresar a Arequipa comprueba que su amor por Silvia no es correspondido. Nuevamente intentando doblegar su pasión, viaja. En el valle del Majes convivió con los indios, ya no como servidores, sino como compañeros de trabajo y de lucha; de este contacto nace su afición y admiración por los yaravíes, una derivación mestiza del harawi quechua a cultivar con peculiar sentimiento.

En 1814, Mateo Pumacahua se subleva en el Cusco, el movimiento se extiende hacia el sur; Melgar integra el último grupo que resiste a las tropas realistas. Derrotados los

patriotas, el poeta es apresado y fusilado en Umachiri; fue en 1815.

OBRAS:

1. Traducciones:

- El arte de olvidar (de Ovidio)

2. Originales:

De tipo clásico:

- Cinco elegías

- Cinco odas

- Dos sonetos

- Carta a Silvia

De tipo popular:

- Diez yaravíes

- Diez Fábulas

LITERATURA DE LA REPÚBLICA

El COSTUMBRISMO

CONTEXTO HISTÓRICO

Sellada ya la independencia, abríase para el Perú un enorme porvenir; sin embargo, la joven república vióse violentada por la ambición desmedida de los caudillos militares y políticos arribistas (Primer militarismo). El pueblo, que tenía conculcado sus prerrogativas durante la colonia, ahora, asfixiado por esta inestabilidad, ejercita

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.

José Faustino Sánchez Carrión

Cartas del Solitario de

Sayán

Mariano Melgar Yaravíes

José Joaquín Olmedo

A la victoria de Junín

TEMA: LIT. DE LA EMANCIPACIÓN Y REPÚBLICA

Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3LITERATURA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

su derecho a la crítica; crítica los vicios de la vida nacional, las incoherencias del nuevo sistema republicano, personas, conductas y sus costumbres citadinas.

CARACTERÍSTICAS

1. Apego a la realidad inmediata y lo pintoresco de aquella época

2. Descripción de costumbres, principalmente de la costa

3. Tendencia satírica

4. Fue enjuiciadora

5. Sus medios de expresión fueron el teatro y el periodismo.

VERTIENTES O TENDENCIAS

EL ANTICRIOLLISMO:

Representó al colonialismo. Es de carácter conservador y antirrepublicano. Rechazó las costumbres populares. Su representante fue Felipe Pardo y Aliaga.

Comedias:

“Frutos de la educación” (1829):

Es una crítica a las costumbres liberales. Arremete contra el baile de la

Zamacueca por considerar sus movimientos como pecaminosos.

“Una huérfana en Chorrillos” (1833)

“Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho”

Lírica:

“Que guapo chico”

“A Pepa”

“El ministro y el Aspirante”

“Constitución Política”

“El carnaval de lima”

Artículos:

“El paseo de Amancaes”

“Un viaje”

EL CRIOLLISMO

Representa a la República en ciernes. Es de carácter liberal y republicano. Su máximo exponente fue Manuel Ascencio Segura, cuyas obras fueron:

Comedias:

“El Sargento Canuto”: Obra que ridiculiza las bravuconadas de un militar inculto y fanfarrón.

“La saya el manto” (1842): Se ocupa de un solicitante de empleo público que

para lograrlo, enamora a una joven para que ella interceda por él.

“Ña Catita” (1845): Obra que trata de las peripecias de una alcahueta crilla que se introduce en la casa de Rufina y de Jesús, para obtener provecho de los malentendidos familiares respecto al pretendiente de su hija Juliana.

Lírica:

“A las muchachas”

“La peli-muertada”

Artículos:

“Las calles de lima”, “Los carnavales”

EL ROMANTICISMO

Corriente literaria que estuvo en todo su vigor en la pluma de Víctor Hugo y que llegó y surgió en el Perú con el triunfo de la Revolución Liberal de 1854 y la organización de nuestra vida republicana.

CONTEXTO HISTÓRICO

Se inscribe a fines de 1840 y siguientes. La situación política del país había alcanzado una cierta estabilidad y algún desarrollo económico. Ramón Castilla llega al poder y se produce la estabilidad económica, de carácter parcial. La esencia, el contenido, la energía del romanticismo peruano no tienen la

misma intensidad y pasión de la escuela europea.

CARACTERÍSTICAS

El subjetivismo: Los románticos practicaban en sus obras una alejamiento de la realidad y la creación de un mundo ideal, donde, por encima del racionalismo, predominaran los sentimientos.

La exaltación del patriotismo y las conciencias nacionales.

Destaca el tono intimista, espontáneo y amoroso.

Cierto desapego por lo español.

Se aprecia cierto sentimiento nacionalista, lo cual se logra con la aparición de un nuevo género literario: las tradiciones.

Aparece tardíamente

Influencia francesa, española e inglesa del costumbrismo

Sentimental y social

Los exponentes del romanticismo en el Perú fueron Carlos Augusto Salaverry (“Acuérdate de mí”), Luis Benjamín Cisneros, José Arnaldo Márquez, Manuel Nicolás Corpancho, Narciso Aréstegui (El padre Horán) Manuel Atanasio Fuentes y Ricardo Palma Soriano.

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.

Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3LITERATURA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

RICARDO PALMA

Manuel Ricardo Palma Soriano nació poco después de que culminara la gesta de la Independencia. Ingresó a la política al lado de los liberales y se le implicó en un complot para secuestrar a Castilla en 1860, por lo que fue desterrado a Chile.

De regreso al país en 1865, colaboró activamente en los periódicos “La Campaña”, “El Correo del Perú” y “la Broma”. Participó en la batalla de Miraflores durante la Guerra con Chile.

Luego del saqueo de la Biblioteca Nacional fue nombrado como Director de la misma, reconstruyendo sus colecciones gracias a sus contactos con innumerables intelectuales de la época. Por esto se le conoce como “El bibliotecario mendigo”. Se preocupó, también, por proponer a la Real Academia de la Lengua Española la incorporación de muchos americanismos.

Obras:

Poesía: Juvenilia (1865), Armonías (1865), Pasionarias (1870), Verbos y Gerundios (1877), Cantarcillos y Filigranas (1892).

Teatro: La hermana del verdugo, la muerte o la libertad, Rodil

Ensayos: Anales de la Inquisición de Lima (1863), La Bohemia de mi tiempo (1886), Neologismos y americanismos (1896), Papeletas lexicográficas (1903).

Narrativa:

Tradiciones Peruanas:

Época y ambiente

Se desarrolló en el año 1835 en Lima Perú.

Tema: Un capitán que no entendía de metáforas.

Resumen: “Al pie de la letra”

El capitán Paiva era un hombre fornido de gran estatura. Paiva tenía un problema: que seguía las instrucciones al pie de la letra, es decir, no entendía metáforas o expresiones similares. Este problema fue la causa por la cual Paiva nunca ascendió.

Cuentan algunas anécdotas acerca de él:

El teniente Salaverry encarga una misión a Paiva que consistía en buscar y apresar a un hombre pero en caso que no lo encontrase debería ir y allanar su casa. Paiva llego y dijo que el mandato estaba listo, entonces fue cuando explico que había derrumbado todas las paredes que allí habían y que el terreno de la casa estaba tan llano

como la palma de su mano. Salaverry escondió la risa que le retozaba.

Salaverry tenia por asistente a un soldado que tenia por apodo “cuculí”, este abusaba de la confianza de Salaverry, ya que, se habían conocido cuando niños. Llego un momento en el que Salaverry advirtió a Cuculí que si seguía cometiendo tantas barrabasadas él iba mandarlo a fusilar.

Hasta que un día debieron darle una gran queja a Salaverry para que ordenase a Paiva fusilar a Cuculí entre dos luces. Media hora después regreso Paiva con la orden cumplida, lo fusilo entre dos faroles. A Salaverry se le escapo una lagrima ya que él solo quería atemorizar a su asistente, él pensaba enviar la orden de indulto antes de rayar el alba o lo que es lo mismo estar entre dos luces.

Pocos días antes de una batalla Paiva planeo un ataque que requería de algún lancero, para lo cual necesitaba de la autorización de Salaverry. Paiva insistió mucho en lo de los lanceros, fue tanta su insistencia que Salaverry le contesto que hiciera lo que quisiera y que se mande a matar, lo cual Paiva tomo como orden y al momento que combatía, después de matar a un boliviano y subirlo al caballo (como lo prometió) Paiva llego a donde Salaverry herido por las balas. Ya que

Salaverry le dijo mándate a matar y Paiva lo tomo como una orden.

EL REALISMO

Esta corriente literaria surgió en el Perú a fines del siglo XIX.

Es una corriente literaria que se originó en Francia, en las últimas décadas del siglo XIX. Se inicia, en el Perú, cuando estábamos sumidos en el dolor que nos causó la guerra con Chile. No sólo estábamos en crisis por las consecuencias funestas de la guerra, sino que exhibíamos cierta descomposición política y moral. La literatura realista, en nuestro país, levantó los ánimos de los escombros, hizo análisis y planteamientos político-doctrinarios, cuestionó el sistema imperante y criticó el comportamiento de los caudillos militares. Sobre sale más el ensayo y la novela.

El pensamiento nacionalista y el afán renovador caracterizan a esta escuela. Brinda testimonio de los problemas del país, visualiza sus causas y propone alternativas.

Conspicuos representantes de esta tendencia fueron:

Mercedes Cabello de Carbonera (Sacrificio y Recompensa, El Conspirador)

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.

Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3LITERATURA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

Manuel Gonzáles Prada (Pájinas Libres, Horas de Lucha)

Clorinda Matto de Turner (Aves sin Nido)

Teresa Gonzáles de Fanning

Abelardo Gamarra.

En esta época, la mujer desempeñó un papel muy importante. De todos ellos, el mayor exponente, de talla hispanoamericana, es el intelectual clásico Manuel Gonzáles Prada.

La crisis que surgió después de la guerra con Chile, tuvo como consecuencia en la literatura una actitud reflexiva, analítica y de crítica abierta.

EL MODERNISMO

CONTEXTO

El término modernismo designaba cierta corriente heterodoxa de renovación religiosa, y se aplicó en el campo de las artes a tendencias surgidas en los últimos veinte años del siglo XIX. Sus rasgos más comunes eran un marcado anticonformismo y un esfuerzo de renovación. En su origen el apodo de "modernistas" era utilizado con un matiz despectivo. Hacia 1890, Rubén Darío y otros asumen tal designación con insolente orgullo; a partir de entonces el término

modernismo fue perdiendo valor peyorativo.

En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

Las características del Modernismo son:

Culto a la belleza sensorial.

La musicalidad.

Temas exóticos e irreales.

Amor a la elegancia.

En el Perú:

Su principal representante fue: José Santos Chocano.

Otros representantes fueron: José Fiansón, José Lora y Lora, Domingo Martínez,

Chocano convirtió al modernismo en un arte Aristocrático.

Tiene una variante: el “Arielismo”, caracterizado por su espíritu academicista y oligárquico. Además por el Positivismo.

La Generación Arielista, que surgió como una rama del Modernismo, tuvo características aristocráticas y elitistas y dio sus manifestaciones a principios del siglo XX, con representantes como José de la Riva Agüero y Osma, Víctor Andrés Belaúnde, Francisco García Calderón, Alejandro Deústua, Jorge Polar y otros.

EL POSTMODERNISMO

CONTEXTO

El posmodernista surge en el periodo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundia(después de 1945), siendo su máxime el intento de superar el proyecto modernista, proyecto que fracasó en su intento por renovar de una forma radical las formas del arte establecidas hasta aquel momento, es decir, las formas tradicionales o formales.

En cuanto al posmodernismo literario, y aun siendo una disciplina difícilmente definible, es al mismo tiempo una negación y una afirmación del paradigma modernista. Decimos esto puesto que mientras que reniega de las ideas implícitas en la literatura

modernista, no tiene reparos en continuar con la experimentación en cuanto a estructura narrativa iniciada por los escritores modernistas.

Características del Posmodernismo:

El retorno a la realidad inmediata:

Los escritores postmodernistas rechazaron del exotismo y los temas fantásticos propios de la literatura modernista. Buscaron recuperar la emoción por las cosas humildes y simples de la vida cotidiana y retornaron, en muchos casos, a la literatura confidencial e intimista.

El sencillismo y la depuración de la formas de la expresión artística. Frente al refinamiento del lenguaje modernista, los escritores postmodernistas depuran el lenguaje poético de los elementos decorativos y optan por una forma de expresión cada vez más clara y sencilla. Sin embargo se conservó por largo tiempo el gusto por la musicalidad en el verso y la utilización de imágenes sensoriales.

Respuestas ante un nuevo estado en el mundo.

Reconocimiento y/o peleas entre los posmodernistas ante una nueva realidad capitalista.

Sensación de fragmentación.

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.

Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3LITERATURA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

En contraposición con la Modernidad, la Postmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso.

EL MOVIMIENTO COLÓNIDA

Colónida, es el nombre de un movimiento literario que surgió en el Perú entre los años 1915 y 1916, como respuesta al espíritu elitista y colonial que aún persistía en la literatura peruana. Propugnó la ruptura con el academicismo hispano y la libre renovación de temas y estilos. Observando con simpatía las nuevas tendencias literarias italianas y francesas. En ese empeño cohesionó a una generación de artistas y escritores, convocando particularmente a los jóvenes valores de provincias, hasta entonces marginados.

El impulsador de este movimiento fue el escritor peruano Abraham Valdelomar, recién vuelto de Europa, con la fundación de la revista Colónida, y en la que agrupó a los escritores más jóvenes de aquella época, tales como Pablo Abril de Vivero, Augusto Aguirre Morales, Hernán C. Bellido, Enrique A. Carrillo, José Carlos Mariátegui.

Los "colonidas" estaban contra toda rigidez literaria y norma académica. Se caracterizaron, fundamentalmente, por

su actitud irreverente y su espíritu renovador. Eran individualistas y encontraban gran placer en escandalizar a las personas de pensamiento tradicional y conservador.

ABRAHAM VALDELOMAR (Conde de Lemos)

OBRAS

POESÍAS:

Tristitia

El hermano ausente en la Cena pascual.

la danza de las horas

NARRATIVA:

Cuentos

El Caballero Carmelo

Los Hijos del Sol

Los ojos de Judas

El vuelo de los cóndores

Hebaristo, el sauce que murió de amor

Cuentos chinos

Novelas

La Ciudad de los Tísicos

La Ciudad Muerta y Crónicas de Roma

La Mariscala

Dramático

Verdolaga

La Mariscala (con ayuda de J.C. Mariátegui.

Ensayo

Belmonte el trágico

Psicología del gallinazo

EL SIMBOLISMO

El Simbolismo es movimiento artístico y literario, que aparece en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX, como reacción al naturalismo, ya que sus características están más bien dadas por la fantasía.

La inquietud que muchos artistas experimentaban ante las consecuencias de la revolución industrial fue concretizada por el simbolismo, a través de un idealismo que recuperaba ciertas aspiraciones esenciales del romanticismo, como la reivindicación del humano frente al sistema.

El nuevo movimiento se vinculó, entonces, al misterio y a la esencia espiritual de los objetos y de los seres,

tratando de dar unos equivalentes plásticos de la naturaleza y del pensamiento, representando seres rodeados de un aura mágica y paisajes tenebrosos

SIMBOLISMO EN EL PERÚ

José María Eguren fue uno de los más grandiosos poetas del simbolismo peruano.

Frente a lo decorativo del Modernismo se fueron levantando voces intelectuales, que pedían a los creadores de poesía se alejaran de las formas y del lenguaje no "acordes con el ritmo" de la "vida profunda" y que, mas bien, adornan "intensamente la vida".

Auguren nació el 7 de julio de 1874, gran parte de su infancia y juventud transcurrió en la hacienda Chuquitanta, hasta que va a residir el año 1900 al balneario de Barranco y pasa en él la mayoría de los años de productividad astística y literaria.

Era una persona la cual para en la mayoría de veces enfermo lo cual evitaba a que asistiera a sus clases con normalidad por ello estudiaba en su casa.

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.

Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3LITERATURA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

Su poesía era en parte simbolismo, perosuasión de la palabra e imaginación fantasiosa y romántica.

Su vida de sueños y fantasías termina después de una larga enfermedad el 19 de abril de 1942.

OBRAS

Simbólicas (1911)

La canción de las figuras(1916)

Sombras (1929)

Blasón

La canción de las figuras(1916)

CARACTERÍSTICAS

- Revitaliza el idioma por medio de sinestesias, sobre todo cromáticas y por la musicalización del lenguaje con el uso constante de arcaísmos, neologismos y extranjerismos, escogidos precisamente por su sugerencia y sonoridad.

- El uso persistente del hipérbaton en su sintaxis.

- En cuanto a los temas, sobresalen los temas amorosos. El final del amor coincide, casi siempre, con el de la muerte. La muerte significa la recuperación final de la eternidad. Su

panteísmo y su visión del mundo testimonian la creencia en un mundo más allá de la muerte.

- Para lograr este objetivo utiliza procedimientos metafóricos y/o el alejamiento a un mundo. En sus poemas existe un proceso de desmaterialización del paisaje y de los entes corporales.

- El proceso de desrealización - no por la abolición de los objetos sino por la desmaterialización de las sustancias - está compensado por la materialización de lo incorpóreo.

LA NIÑA DE LA LÁMPARA AZUL

En el pasadizo nebuloso

cual mágico sueño de Estambul,

su perfil presenta destelloso

la niña de la lámpara azul.

Ágil y risueña se insinúa

y su llama seductora brilla

tiembla en su cabello la garúa

de la playa de la maravilla

Con voz infantil y melodiosa

con fresco aroma de abedul

habla de una vida milagrosa

La niña de la lámpara azul.

Con cálidos ojos de hermosura

y besos de amor matutino

me ofrece la bella criatura

un mágico y celeste camino.

EL VANGUARDISMO

La palabra vanguardia significa innovar, ir en contra de los parámetros establecidos por eso la única regla del vanguardismo es no respetar ninguna regla.

CONTEXTO HISTORICO

El vanguardismo se desarrolló en el primer tercio del siglo XX, en el mundo se presenciaba la primera guerra mundial (1914-1918), la Revolución Soviética; dando paso a la clase que hasta ese momento era marginada: la clase obrera. En la parte económica había prosperidad hasta que sucedió el desastre de la bolsa de Wall Street, pasando a una recesión.

En el Perú se desarrollaba la República Aristocrática, donde miembros de la elite social gobernaban el país. Se vivía una etapa de creciente agitación social, se luchaba por implantar las

ocho horas de trabajo. Se fundan los partidos Comunista y Aprista.

CARACTERÍSTICAS

La experimentación (búsqueda de nuevas formas expresivas) constituye la columna vertebral de la concepción estética.

El empleo del verso libre, sin una métrica fija.

La inclusión de un nuevo léxico. Aparecen nuevos términos, algunos aluden a las máquinas; otros, por el contrario, hacen referencia a la cotidianidad como esfera digna de ser tomada en cuenta como tema poético del escritor

PRINCIPALES POETAS VANGUARDISTAS

César Vallejo Trilce (1922)

Alejandro Peralta

Ande (1926)

Carlos Oquendo de Amat

5 metros de poemas (1927)

Xavier Abril Hollywood(1931)

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.

Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3LITERATURA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

Difícil trabajo (1935)

Martín Adán La casa de cartón (1928), La mano desasida (1961)

Emilio Adolfo Westphalen

Las ínsulas extrañas (1933)

Abolición a la muerte (1935)

César Moro La tortuga ecuestre (1957)

CESAR VALLEJO

OBRAS

Poesía:

Los heraldos negros (1918)

Trilce (1922)

Poemas Humanos (1939)

España, aparta de mi este cáliz (1939)

Novela y Cuento:

El tungsteno (1931)

Fabla salvaje (1923)

Escalas melografiadas (1923)

Paco Yunque

Ensayo:

Rusia en 1931

El arte y la revolución

Contra el secreto profesional

Teatro:

Colacho Hermanos

La piedra cansada

Lockout

EL INDIGENISMO

CONCEPTO

Movimiento literario con una actitud de reivindicación ideológica y social al indio.

CARACTERÍSTICAS

Predominio de la narrativa

Vinculado con el regionalismo y el realismo

Presenta la lucha del indio contra el gamonal y la naturaleza

Personas con carácter crítico

REPRESENTANTES

Enrique López Albújar

- “Cuentos andinos”

- “Matalaché”

Manuel Scorza

- “Redoble por Rancas”

Ciro Alegria

- Cultiva la narrativa

- Visión exógena del mundo andino

- Usa lenguaje dialectal en su obra

- “Los perros hambrientos”

- “La serpiente de oro”

El mundo es ancho y ajeno

Género Narrativo

Especie Novela

Narrador Omnisciente

Narración lineal

Técnica tradicional

Presenta historias secundarias, asimismo hay

creencias, idiosincrasias

TEMA

- La lucha por la tierra

- El abuso

- La injusticia

- La naturaleza

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.

OBRAS

“Agua”

“Amor, mundo y otros cuentos”

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.

Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3LITERATURA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

“El Sexto”

“Yawar fiesta”

“Diamantes y pedernales”

“Los ríos profundos”

“Todas las sangres”

“El sueño del pongo”

“El zorro de arriba y el zorro de abajo”

PRACTICA

1. El yaraví que cultiva Melgar presenta:

a) Estructura castellana y contenido indígena

b) Versos de arte mayor por lo general

c) Rima consonante

d) Abundantes palabras quechuas

e) Estructura indígena y contenido español

2. Descarte el autor que no se ubica en la Literatura de la Emancipación:

a) José Faustino Sánchez Carrión

b) Mariano Melgar

c) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán

d) José Joaquín Olmedo

e) Todos pertenecen

3. Realizo una defensa del indígena en su memorable “Elogio al Virrey de Jáuregui”

a) Vizcardo y Guzmán

b) Hipólito Unanue

c) Mariano Melgar

d) Baquijano y Carrillo

e) Sánchez Carrión

4. Fue un periódico bisemanal publicado en Lima entre 1791 y 1795 que sirvió de vocero de la “Sociedad Amantes del País”

a) El peruano

b) La gaceta republicana

c) El mercurio peruano

d) El mercantilismo peruano

e) Somos

5. Escribió Yaravíes:

a) Mariano Melgar

b) José Baquijano y Carrillo

c) Carlos Salaverry

d) Vizcardo y Guzmán

e) Adriano Melgar

6. ¿Cuál es el contexto del costumbrismo?

a) El segundo militarismo

b) Las guerras por la independencia

c) El primer militarismo

d) La muerte de los hnos. Gutiérrez

e) La presidencia de Riva Agüero

7. El costumbrismo se desarrolló:

a) Durante el periodo de la Prosperidad Falaz

b) En el periodo de la Emancipación

c) Durante la Guerra con Chile

d) En el periodo del caudillismo militar en los inicios de nuestra república.

e) Después de la Guerra con Chile

8. La comedia…… es una crítica a las costumbres liberales. Arremete contra el baile de la Zamacueca por considerar sus movimientos como pecaminosos.

a) Una huérfana en Chorrillos

b) Frutos de la educación

c) Ña catita

d) Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho

e) El sargento canuto

9. Comedia costumbrista que trata de los embrollos de una vieja alcahueta y que tiene influencia de la obra La Celestina.

a) Frutos de la educación

b) Una huérfana en chorrillos

c) La vieja Imelda

d) Ña catita

e) Aventuras de la ama de casa.

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.

Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3LITERATURA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

10. No corresponde al Costumbrismo:

a) Comienza aproximadamente en 1828

b) Tuvo influencia del Neoclasicismo

c) Se manifestó en 2 vertientes: Criollismo y Anticriollismo

d) Tuvo como precursor a Juan del Valle y Caviedes

e) Generalmente sus temas tienen apego a las costumbres coloniales

11. “Un viaje” o “El viaje del niño Goyito” es:

a) Una novela corta

b) Un cuento costumbrista

c) Un artículo periodístico

d) Una crítica al periodismo

e) Una comedia anticriollista.

12. Termino Excluido

COSTUMBRISMO

a) “ Un viaje”

b) Anticriollismo

c) Influencia Neoclásica

d) Exótico

13. Obra que ridiculiza las bravuconadas de un militar inculto y fanfarrón:

a) “El sargento Canuto”

b) “El sargento Carlos”

c) “El general retorcido”

d) “El sargento Brayan”

e) Constitución Política

14. ¿Qué nuevo género literario aparece en la época del Romanticismo Peruano?

a) Narrativo

b) Teatro- Colonial

c) Tradición

d) Epístola

e) Lírico

15. Acuérdate de mí está dedicado a:

a) Felipe Santiago Salaverry

b) La mariscala

c) Ismena Torres

d) La esposa de Ramón Castilla

e) La madre Patria.

16. No es un representante del Romanticismo Peruano:

a) Ricardo Palma

b) C.A. Salaverry

c) Clemente Althaus

d) Nicolas Corpancho

e) Manuel Gonzales Prada

17. El costumbrismo toma del Neoclasicismo:

a) El excesivo trabajo de la forma

b) La irracionalidad en la creación literaria

c) El rasgo didáctico

d) La desbordante fantasía de los relatos

e) El afán de reproducción fiel de la realidad

18. Autor de Tradiciones Peruanas:

a) Carlos Augusto Salaverry

b) Ricardo Palma

c) Gabriel García Márquez

d) Felipe pardo y aliaga

e) Melgar

19. La obra Aves sin nido pertenece al:

a) Indigenismo

b) Realismo

c) Romanticismo

d) Vanguardismo

e) Existencialismo

20. El Realismo peruano se caracterizó por ser:

a) objetivo y nacionalista

b) anárquico y subjetivo

c) anticlerical y fantástico

d) defensor de la oligarquía

e) eminentemente subjetivo

21. Es célebre por su Discurso en el Politeama y por sus Pájinas Libres:

a) Carlos Augusto Salaverry

b) González Prada

c) Ricardo Palma

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.

Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3LITERATURA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

d) José Carlos Mariátegui

e) Flora Tristán

22. Por su prosa agresiva contra la indolencia, la corrupción y la falsedad en arte y política, Prada es considerado como:

a) Precursor del Modernismo

b) Iniciador del Realismo

c) Precursor del indigenismo

d) El Preludio del Modernismo

e) El Tunante

23. El Realismo irrumpió contra:

a) El idealismo retórico del Modernismo.

b) El amaneramiento del Preciosismo.

c) El Cientificismo y el Positivismo.

d) Una República aristocrática y anquilosada.

e) Una actitud caudillista

24. Se le conoció con el seudónimo de “El conde de Lemos”:

a) Alberto Ureta

b) José María Eguren

c) Clemente Palma

d) Ricardo Palma

e) Abraham Valdelomar

25. Principal representante del modernismo en el Perú:

a) José Santos Chocano

b) José de la Puente

c) Mario Vargas Llosa

d) Ciro Alegría

e) Matto de Turner

26. Movimiento literario que surgió en el Perú entre los años 1915 y 1916, como respuesta al espíritu elitista y colonial que aún persistía en la literatura peruana. Estaban contra toda rigidez literaria y norma académica. Se caracterizaron, fundamentalmente, por su actitud irreverente y su espíritu renovador.

a) Movimiento Eufórico

b) Movimiento Colonida

c) Movimiento “Amantes del País”

d) Movimiento revolucionario peruano

e) Movimiento Humano

27. José Santos Chocano se interesó en cantar la grandeza de la naturaleza americana. Un poema donde trata de conciliar el encuentro entre las dos razas, española e indígena, es el poema:

a) La tristeza del inca

b) Orquídeas

c) Los caballos de los conquistadores

d) Blasón

e) La magnolia

28. Surgió como una rama del Modernismo, tuvo características aristocráticas y elitistas y dio sus manifestaciones a principios del siglo XX.

a) Generación Arielista

b) Generación del 30

c) Generación Colónida

d) Generación Amantes del País

e) Generación del 50

29. En el cuento El caballero Carmelo de Abraham Valdelomar un rasgo propiamente postmodernista es que la historia se sitúa en un ambiente:

a) Cosmopolita

b) Exótico

c) Citadino

d) Provinciano

e) Medieval

30. Surge en el periodo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial (después de 1945), siendo su máxime el intento de superar el proyecto modernista:

a) Indigenismo

b) Postmodernismo

c) Romanticismo

d) Urbanismo

e) Exotismo

31. Principales escritores modernistas en el Perú

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.

Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3LITERATURA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

a) Leopoldo Lugones- Ventura Garcia C.

b) Abraham Valdelomar- Clemente Palma

c) Manuel Beingole- Santos Chocano

d) José S. Chocano- Ventura G. Calderon

32. Los representantes del postmodernismo en el Perú participaban de la elaboración y difusión de la revista ______ dirigida por_______.

a) Amauta – José Carlos Mariategui

b) Colónida – Abraham Valdelomar

c) Colónida – Cesar Vallejo

d) Blasón – José Santos Chocano

e) Modernidad ahora - Abraham Valdelomar

33. Fue un movimiento estético que animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores

mediante símbolos o de manera implícita, más que a través de afirmaciones directas:

a) Existencialismo

b) Neoclasicismo

c) Barroquismo

d) Renacimiento

e) Simbolismo

34. Fue uno de los más grandiosos poetas del simbolismo peruano y escribió la niña de la lámpara azul:

a) Vallejo

b) Eguren

c) Scorza

d) Palma

e) Gonzales Prada

35. No es un representante del vanguardismo

a) César Vallejo

b) Alejandro Peralta

c) Carlos Oquendo de Amat

d) Vizcardo y Guzmán

e) Martín Adán

36. ¿Cuál de las siguientes alternativas son características del Vanguardismo?

I. Su marcado realismo social.

II. La experimentación estética.

III. El uso del verso libre.

a) II y III

b) I y III

c) solo I

d) solo III

e) I, II y III

37. El argumento de la obra de Ciro Alegría “El Mundo es Ancho y Ajeno” es:

I. La vida y la destrucción de un pueblo indígena en la lucha por la posesión de tierras.

II. Un dramático relato de las mujeres que luchan por los derechos políticos.

III. La lucha entre los pueblos amazónicos y colonizadores provenientes de la Sierra.

a) solo I

b) solo II

c) solo III

d) II y III

e) I, II y III

38. Movimiento literario con una actitud de reivindicación ideológica y social al indio.

a) Simbolismo

b) Indigenismo

c) Romanticismo

d) Realismo

e) Provincianismo

39. En la narrativa peruana, ¿cuál es la novela que trata de expresar a través de la mirada de un niño sensible y solitario una realidad social injusta, a partir de la vida cotidiana en un hogar de familia acomodada?

a) “Reo de Nocturnidad”

b) “La historia de Mayta”

c) “Un mundo para Julius”

d) “La casa verde”

e) “La palabra del mudo”ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.

Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3LITERATURA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

40. ¿Cuál es la novela que narra la lucha por la tierra de la comunidad campesina de Rumi?

a) “Cuentos andinos” de Enrique López Albújar.

b) “El mundo es ancho y ajeno” de Ciro Alegría.

c) “La violencia del tiempo” de Miguel Gutiérrez.

d) “Redoble por Rancas” de Manuel Scorza.

e) “Todas las sangres” de José María Arguedas.

41. El lenguaje de las Tradiciones de Ricardo Palma se distingue por:

a) su rigidez castiza y belleza neoclásica.

b) su fuerza sarcástica y perspectiva mordaz.

c) la representación del habla oral y el tono coloquial.

d) el uso de refranes y fábulas románticas.

e) el predominio de neologismos y anglicismos.

42. No es una obra de José Maria Arguedas.

a) “Yawar fiesta”

b) “Diamantes y pedernales”

c) “Los ríos profundos”

d) “Todas las razas”

e) “El sueño del pongo”

f) “El zorro de arriba y el zorro de abajo”

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.

Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3LITERATURA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.

Semana 4.3 LITERATURA Semana 4.3LITERATURA

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISIÒN 2016 KENNETH MORALES M.

ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F. R R ADMISION 2016 Joseph Zavaleta F.