Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS...

61
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA MAESTRÍA DE MICROBIOLOGÍA Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS DISTRIBUIDOS EN DIFERENTES EXPENDIOS DE LA CIUDAD DE MARACAIBO VENEZUELA Trabajo de grado para optar al grado de Magíster Scientiarum en Microbiología Autor: Lcdo. Octoban José Urdaneta Morán Tutor: Dra. Marynes Montiel de Morales Maracaibo, noviembre de 2013

Transcript of Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS...

Page 1: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA MAESTRÍA DE MICROBIOLOGÍA

Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS DISTRIBUIDOS EN DIFERENTES EXPENDIOS DE LA CIUDAD DE MARACAIBO – VENEZUELA

Trabajo de grado para optar al grado de Magíster Scientiarum en Microbiología

Autor: Lcdo. Octoban José Urdaneta Morán

Tutor: Dra. Marynes Montiel de Morales

Maracaibo, noviembre de 2013

Page 2: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

4

ÍNDICE DE CONTENIDO

Págs.

FRONTISPICIO ......................................................................................................... 2

VEREDICTO ............................................................................................................. 3

ÍNDICE GENERAL .................................................................................................... 4

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................... 6

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................. 7

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS ...................................................................................... 8

RESUMEN ................................................................................................................ 9

ABSTRACT .............................................................................................................. 10

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 11

CAPÍTULO I.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Objetivo General ............................................................................................... 29

2. Objetivo Específicos ......................................................................................... 29

CAPÍTULO II.- METODOLOGÍA

1. Estandarización del Inóculo ............................................................................. 31

2. Población y Muestra ........................................................................................ 31

3. Preparación de los Homogeneizados ............................................................... 33

4. Delimitación del Porcentaje de Recuperación .................................................. 34

5. Identificación de Listeria monocytogenes en moluscos .................................... 36

6. Metodología para detección de Listeria monocytogenes en moluscos bivalvos mediante la técnica de inmunoensayo enzimático (ELISA) ................ 39

7. Determinación de indicadores de calidad en los moluscos bivalvos ................. 42

8. Determinación de Coliformes Totales y Coliformes fecales o termotolerantes . 42

9. Determinación de Escherichia coli .................................................................... 44

Page 3: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

5

10. Determinación de Salmonella ........................................................................... 45

CAPÍTULO III.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Resultados y Discusión ..................................................................................... 49

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 57

RECOMENDACIONES ............................................................................................ 58

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 59

Page 4: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

6

ÍNDICE DE FIGURAS

Págs.

Figura 1: Curva de Crecimiento de Listeria monocytogenes ................................. 49

Figura 2: Evaluación de la recuperación de Listeria monocytogenes mediante la técnica descrita en la Norma COVENIN 3718:2001 .......................... 51

Figura 3: Porcentajes de Coliformes Fecales ........................................................ 53

Figura 4: Porcentajes de Escherichia coli. ............................................................. 54

Figura 5: Porcentaje de muestras positivas y negativas de Salmonella ................ 55

Page 5: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

7

ÍNDICE DE TABLAS

Págs.

Tabla 1: Características bioquímicas de Listeria monocytogenes ........................ 38

Tabla 2: Características Bioquímicas para Escherichia coli ................................. 45

Tabla 3: Características de Salmonella según el tipo de medio utilizado ...... 46

Tabla 4: Pruebas bioquímicas confirmatorias para Salmonella ............................ 47

Tabla 5: Porcentaje de Recuperación de L. monocytogenes siguiendo la metodología propuesta en la técnica COVENIN 3718:2001. ................. 50

Tabla 6. Valores promedios, mínimo y máximo de la concentración encontrada de coliformes fecales (CF) y Escherichia coli (EC) según tabla de NMP ....................................................................................................... 55

Page 6: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

8

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Págs.

Fotografía 1: Muestras de moluscos bivalvos en los refrigeradores comerciales ..... 32

Fotografía 2: Mejillones al alcance del consumidor final ........................................... 32

Fotografía 3: Extracción del contenido intravalvar ..................................................... 33

Fotografía 4: Pesado del contenido intravalvar. ........................................................ 33

Fotografía 5: Proceso de Licuado (homogenización) ................................................ 34

Fotografía 6: Diluciones seriadas de los homogenizados ......................................... 35

Fotografía 7: Crecimiento en Agar Palcam de Listeria monocytogenes. ................... 35

Fotografía 8: Homogeneizado de moluscos bivalvos con caldo de enriquecimiento para Listeria ......................................................................................... 36

Fotografía 9: Colonias presuntivas de Listeria monocytogenes en Agar Palcam. ..... 36

Fotografía 10: Colonias presuntivas de Listeria monocytogenes en STYE ................. 37

Fotografía 11: Homogeneizados en viales. ................................................................. 39

Fotografía 12: Baño de María a 95–100 °C ................................................................. 40

Fotografía 13: Distribución de controles y muestras en los pozos de microtitulación .. 40

Fotografía 14: Distribución del conjugado en los pozos de microtitulación ................. 41

Fotografía 15: Incubación a 37°C ................................................................................ 41

Fotografía 16: Preparación del homogeneizado para Coliformes Totales, Fecales y Escherichia coli ................................................................................. 42

Fotografía 17: Inoculación de los tubos de Caldo Lactosado a partir del homogeneizado .................................................................................... 43

Fotografía 18: Tubos de Caldo Lactosado. ................................................................. 43

Fotografía 19: Caldo Bilis Verde Brillante, a la izquierda un tubo negativo y a la derecha uno positivo ............................................................................ 44

Page 7: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

9

Urdaneta Morán, Octaban José. Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS DISTRIBUIDOS EN DIFERENTES EXPENDIOS DE LA CIUDAD DE MARACAIBO – VENEZUELA. Trabajo de Grado para optar al grado de Magíster Scientiarum en Microbiología. División de Estudios para Graduados. Maestría en Microbiología. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo 2013. p. 63.

RESUMEN Uno de los problemas más importantes de salud pública a nivel mundial son las enfermedades transmitidas por alimentos que afectan negativamente no solo la productividad económica sino también a los consumidores. Entre este grupo de enfermedades se encuentra la listeriosis humana que es causada por la bacteria Gram positiva L. monocytogenes. Uno de los productos con alto riesgo de ser contaminados por L. monocytogenes son los moluscos bivalvos que, por su fisiología, pueden concentrar o ser contaminados al durante el empacado y almacenamiento, ya sea porque la bacteria de producto empacado para su venta o por el contacto de estos con otros productos contaminados y con utensilios y equipos utilizados para empacar los moluscos. Objetivo: Detectar Listeria monocytogenes en molusco bivalvos distribuidos en diferentes expendios de la ciudad de Maracaibo – Venezuela, Evaluar el porcentaje de recuperación de Listeria monocytogenes mediante la inoculación de moluscos bivalvos utilizando la técnica descrita en la Norma COVENIN 3718:2001. Metodología: Norma COVENIN e inmunoensayo para detección de L. monocytogenes. Resultados: No se encontraron resultados positivos para L. monocytogenes. Conclusiones: El valor mínimo detectado por la norma COVENIN 3718:2001 para la detección de Listeria monocytogenes, en los moluscos bivalvos es de 1x104 UFC/g. Palabras clave: Listeria monocytogenes, listeriosis, moluscos bivalvos Correo Electrónico: [email protected]

Page 8: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

10

Urdaneta Morán, Octaban José. Listeria monocytogenes IN BIVALVE MOLLUSCS IN DIFFERENT SALES DISTRIBUTED IN THE CITY OF MARACAIBO – VENEZUELA. Trabajo de Grado para optar al grado de Magíster Scientiarum en Microbiología. División de Estudios para Graduados. Maestría en Microbiología. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo 2013. p. 63.

ABSTRACT

One of the most important public health worldwide are foodborne diseases that negatively affect not only economic productivity but also to consumers. Among this group of diseases is human listeriosis which is caused by the Gram-positive bacterium L. monocytogenes. One of the products with a high risk of being contaminated by L. monocytogenes are bivalve molluscs, by their physiology, may be contaminated to concentrate or during packaging and storage, either because the bacteria product packaged for sale or contact of these with other products contaminated with utensils and equipment used to pack molluscs. Objective: To detect Listeria monocytogenes in bivalve molluscs distributed in different outlets of the city of Maracaibo - Venezuela, evaluate the percent recovery of Listeria monocytogenes by inoculation of bivalve molluscs using the technique described in the COVENIN 3718:2001. Methodology: COVENIN and immunoassay for the detection of L. monocytogenes. Results: There were no positive results for L. monocytogenes. Conclusions: The minimum value detected by COVENIN 3718:2001 for the detection of Listeria monocytogenes in bivalve molluscs is 1x104 UFC/g. Keywords: Listeria monocytogenes, listeriosis, bivalves mollusks. E-mail: [email protected]

Page 9: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

11

INTRODUCCIÓN

1. Genero Listeria

Listeria monocytogenes se ha clasificado en el Dominio: Bacteria, Filo: Firmicutes,

Clase: Bacilli, Orden: Bacillales, Familia: Listeriaceae, Genero: Listeria. Hasta el año

2007, seis especies de Listeria habían sido publicadas en la lista de validación de la

Revista Internacional de la Sistemática y Evolutiva Microbiológica (IJSEM, por sus

siglas en inglés): Listeria monocytogenes, Listeria innocua, Listeria ivanovii (subsps.

ivanovii y londoniensis), Listeria seeligeri, Listeria grayi y Listeria welshimeri. En el año

2010 Listeria marthii es validada como especie (Graves y col, 2010) y recientemente se

ha validado Listeria rocourtiae (Leclercq y col, 2010).

Únicamente dos especies de este género son patogénas: L. monocytogenes

asociada con infección en humanos y animales y L. ivanovii asociada únicamente con

infección en animales (Murray y col, 2006).

El género Listeria son bacilos pequeños, Gram positivos, de extremos

redondeados y con un tamaño de 0,4 a 0,5 µm de longitud. A partir de tejidos animales

o cultivos muy recientes pueden presentar morfología cocoide, mientras que a partir de

cultivos envejecidos se pueden apreciar cadenas cortas o formaciones de empalizadas.

No forman capsula ni esporas, son aerobios-anaerobios facultativos y son catalasa

positiva. Pueden desarrollarse entre -0,4 °C y 45 °C, es decir, que pueden crecer a

temperatura de refrigeración (psicrótrofos). Además, entre otras características

microbiológicas se puede comprobar que con el ensayo de Chirstie, Atkins y Munich-

Petersen (Test de CAMP) estimula la producción de hemolisis, tolera concentraciones

elevadas (10%) de cloruro de sodio y son móviles a 25 °C, pero no a 35 °C (Walker,

1999; Collins y col, 1991).

Listeria tolera condiciones de acidez y de alcalinidad, pudiendo crecer a pH entre

5,5 y 9,6, con un crecimiento óptimo a pH neutro o ligeramente alcalino. Es una bacteria

ampliamente distribuida en la naturaleza, se puede aislar del suelo, materia vegetal en

putrefacción, aguas residuales, pescados, pollos frescos y congelados, vegetales

frescos y congelados, leche no procesada, quesos, desechos de mataderos, así como

del tracto digestivo de humanos y animales asintomáticos (Callejo y col, 2008; Trepat,

Page 10: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

12

2002). Es altamente resistente a los efectos de congelación, secado y calentamiento,

característica notoria ya que se trata de una bacteria que no forma esporas (Trepat,

2002). Es un microorganismo muy resistente al calor, lo que permite sobrevivir a

temperaturas de congelación y desecación, también es resistente a altos niveles de

nitritos y ácidos, pudiendo hasta crecer en productos empaquetados al vacío (Davies y

col, 2000).

El genoma de L. monocytogenes fue secuenciado recientemente y posee un

cromosoma circular de 2.944.528pb con un promedio de G + C de 39% (Torres y col,

2005).

Se han identificado 2853 genes, sin embargo al 35.3% de estos no se les conoce

función. L. innocua posee un único cromosoma circular de 3.011.209pb con un

contenido promedio de G + C de 37%. Dentro del género Listeria, las especies L.

innocua y L. monocytogenes presentan alto grado de homología en la secuencia del

RNA ribosomal 16S (RNAr 16S) siendo las de mayor cercanía taxonómica (Torres y col,

2005).

Listeria monocytogenes ha sido aislada de muchos productos marinos, incluidos

crustáceos, moluscos y peces, tanto frescos, como congelados o procesados

culinariamente y después refrigerados o congelados. La presencia de L.

monocytogenes en los productos de pescado ahumado se ha detectado en el 25% de

las muestras analizadas, porcentajes similares se han encontrado en mariscos listos

para el consumo (Guyer y col, 1991).

En langostas, bogavantes y camarones listos para comer se han encontrado

cargas bacterianas bajas (desde 0,2 hasta 2 UFC/g) y en los filetes de pescado

empanados y congelados, listos para el consumo también (< 100 UFC/g), pero en el

pescado ahumado han alcanzado cifras mucho más altas, hasta 104 UFC/g (Montville y

col, 2005, Guyer y col, 1991). Durante la elaboración y almacenamiento de salmón

ahumado se comprobó que el recuento de L. monocytogenes no variaba durante el

marinado y el ahumado, pero durante su almacenamiento a 4-10 ºC alcanzaba cargas

microbianas mucho mayores (Guyer y col, 1991).

La habilidad de Listeria sp., para colonizar y crecer en un amplio rango de

ecosistemas se correlaciona con la presencia de 331 genes que codifican para

Page 11: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

13

diferentes proteínas de transporte. El número de componentes reguladores del genoma

de Listeria monocytogenes es similar a otras bacterias, tales como Bacillus subtilis,

Escherichia coli, Clostridium spp., Staphylococcus spp., Streptococcus spp.,

Lactobacillus spp., Bronchothrix spp., y superior a M. tuberculosis y Neisseria

meningitidis. El análisis de la secuencia de los genomas de L. monocytogenes y L.

innocua revelan una relación filogenética con B. subtilis, lo que sugiere un origen común

para las tres especies (Torres y col, 2005).

El género Listeria está compuesto por bacterias Gram positivas con bajo contenido

G+C, estrechamente relacionado con los géneros Bacillus, Clostridium, Enterococcus,

Streptococcus y Staphylococcus.

2. Serotipificación:

La heterogeneidad en la virulencia de L. monocytogenes ha sido observada en

estudios in vivo (ratón) y en estudios in vitro (cultivos celulares); pero la correlación

entre el nivel de virulencia y el origen o tipo de cepa no ha sido establecida. Sin

embargo, se han encontrado diferencias significativas entre la virulencia de cepas de

origen clínico y de alimento, siendo las primeras las que presentan dosis letales más

bajas. Basados en los antígenos somático (O) y flagelar (H), existen hasta el momento,

13 serovariedades de L. monocytogenes. Sin embargo, tres de ellas (½a, ½b y 4b) han

sido aisladas en más del 90% de los casos de listeriosis humana y animal. Otras

serovariedades, como el ½c, han sido encontrada como contaminantes de alimentos.

Algunas de estas serovariedades son compartidas por L. innocua y por L. seeligeri. L.

innocua está representada sólo por tres serovariedades y es considerada una variante

no patógena de L. monocytogenes.

Entre las serovariedades asociadas a listeriosis, las cepas 4b causan más

del 50% de los casos en todo el mundo, pero las cepas de grupo antigénico ½ (½a, ½b

y ½c) predominan en los aislamientos a partir de alimentos; esto sugiere que las

cepas serotipo 4b están más adaptadas a tejidos de hospedero mamífero que las

cepas del serogrupo ½. Un grupo de cepas relacionadas fenotípica y genómicamente

de la serovariedad 4b fue encontrado como responsables de los brotes más

importantes de listeriosis humana transmitidos por alimentos en California en 1985,

Page 12: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

14

Suiza entre 1983 y 1987, Dinamarca entre 1985 y 1987 y Francia en 1992, soportando

la idea de que la patogenia está asociada a ciertos clones de L. monocytogenes (Torres

y col, 2005).

Hoffman en el 2003, encontró una correlación entre las tres serovariedades

relacionadas evolutivamente, que permitió agrupar los aislamientos de L.

monocytogenes y determinar el potencial patogénico para humanos y animales.

Así, un grupo de cepas (serovariedades ½b y 4b) fue aislado de epidemias de

origen alimentario en humanos y de casos esporádicos en humanos y animales. Otro

grupo de cepas (serovariedades ½a, ½c y 3a) fueron aisladas únicamente de casos

esporádicos en humanos y animales y un tercer grupo (serovariedad 4b) aislado de

casos esporádicos en animales (Torres y col, 2005).

Existen diferencias en el tropismo patogénico entre cepas de L. monocytogenes.

En humanos, por ejemplo, las cepas serovariedad 4b han sido aisladas de fetos más

que de casos no asociados con el embarazo. En ovejas, las dos formas clínicas de

infección por L. monocytogenes, meningoencefalitis y aborto, no ocurren

simultáneamente en el mismo rebaño. En un estudio realizado entre Enero y Agosto del

2002 por el Laboratorio de Salud Pública del Distrito Capital (Bogotá, Colombia) en

muestras de derivados cárnicos tipo jamón, procedentes de diferentes hospitales del

Distrito, se aislaron las serovariedades 4b y ½b, siendo la serovariedad 4b la

predominante (Torres y col, 2005).

3. Población en riesgo

L. monocytogenes posee predilección por personas con inmunidad celular

disminuida, las poblaciones de riesgo son: mujeres en estado de gravidez, ancianos,

neonatos y personas inmunocomprometidas (cáncer, transplantes renales, SIDA,

diabetes, terapias inmunosupresoras, alcoholismo). La listeriosis en adultos excepto

mujeres embarazadas, es asociada en muchos casos (>75%) con: neoplasias

(leucemia, linfoma o sarcoma) y quimioterapia antineoplásica, terapia inmunosupresora

(transplante de órganos o uso de corticoides), enfermedad hepática crónica (cirrosis o

alcoholismo), endocarditis, enfermedad del riñón, diabetes y enfermedad del colágeno

(lupus) (Torres y col, 2005).

Page 13: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

15

La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es también un factor

de riesgo para listeriosis. El SIDA es una condición de predisposición que oscila entre el

5 y el 20% de los casos de listeriosis en adultos, excepto mujeres embarazadas. El

riesgo de contraer listeriosis es de 300 a 1000 veces mayor para pacientes con VIH que

para la población general. Aunque muchos de los casos son asociados con factores de

riesgo, hay algunos pacientes adultos donde los factores de predisposición no han sido

determinados (Torres y col., 2005).

La gastroenteritis febril es la manifestación propia del inmunocompetente; ocurre

durante los brotes y requiere de un gran inóculo bacteriano; la tasa de ataque puede

variar entre 50 y 100%; el período de incubación oscila entre 6 y 240 horas, con un

promedio de 24 horas; los síntomas duran dos a tres días y la recuperación es

completa. En un inmunocompetente no es necesario tratar el cuadro, que muchas

veces es asintomático (Olivares, 2009).

4. Características clínicas de la listeriosis humana

Dos formas básicas de presentación de listeriosis pueden distinguirse: listeriosis

perinatal y listeriosis en el paciente adulto. En ambas instancias, las formas clínicas

predominantes corresponden a infección diseminada o infección local en el sistema

nervioso central (SNC). Los alimentos contaminados son la mayor fuente de infección

tanto en casos esporádicos como epidémicos.

La dosis mínima requerida de Listeria monocytogenes para causar infección

clínica en humanos no ha sido determinada, sin embargo el gran número de L.

monocytogenes detectado en los alimentos responsabilizados de casos esporádicos y

epidémicos de listeriosis (106) sugiere que es alta. Niveles de 102 a 104 células de L.

monocytogenes por gramo de alimento han sido asociados con listeriosis en humanos,

especialmente en pacientes inmunosuprimidos, ancianos y mujeres embarazadas. Sin

embargo, la dosis infectiva puede variar dependiendo de la patogenicidad y virulencia

de la cepa involucrada y los factores de riesgo y susceptibilidad del hospedero. La dosis

infectiva de L. monocytogenes depende de factores como el estado inmunológico del

paciente, la concentración de patógeno en el alimento, la virulencia de la cepa, y la

cantidad de alimento consumido.

Page 14: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

16

El curso clínico de la infección usualmente comienza alrededor de 20 horas

después de la ingestión del alimento contaminado. El período de incubación para la

enfermedad invasiva es generalmente entre 20 y 30 días. Períodos de incubación

similares han sido reportados en animales tanto para la enfermedad gastroentérica

como para la invasiva. Los síntomas gastrointestinales como naúseas, vómito y diarrea

pueden preceder a formas más serias de listeriosis o pueden aparecer de 9 a 48 horas

luego de la infección. El período de incubación en personas adultas es de 3 a 70 días,

en bebés infectados al momento de nacer el período de incubación es de 1 a 4

semanas después del nacimiento.

La listeriosis fetomaternal y listeriosis neonatal resultan de la transmisión de la

infección madre-feto por vía transplacentaria y desarrollo de corioamnionitis. La mayoría

de los casos de listeriosis en el feto ocurren después del quinto mes de embarazo,

aunque se han presentado casos de infecciones tempranas que ocasionan daños en el

embrión (Silver, 1998). La listeriosis materna puede precipitar el trabajo de parto y

provocar un óbito fetal o un parto pretérmino de un feto infectado. La mujer puede

portar el microorganismo en el tracto genital por algún tiempo, ocasionando

complicaciones en embarazos posteriores (Schuchat, 1991).

La infección neonatal por Listeria monocytogenes se puede manifestar en dos

formas:

a) Listeriosis de inicio temprano: El período de incubación es de 1.5 días y la

infección ocurre en útero; se asocia con aborto espontáneo, nacimiento prematuro, bajo

peso al nacer, bronconeumonía o septicemia al nacimiento, o muerte del recién nacido

por una infección diseminada conocida como granulomatosis infantiséptica,

caracterizada por la presencia de microabscesos piogranulomatosos diseminados

particularmente en hígado, bazo y vellosidades coriónicas; con mortalidad del 35 al

10%. Los síntomas generalmente incluyen dolor pulmonar, debilitamiento del corazón,

deficiencias respiratorias, cianosis, vómito, convulsiones y descarga temprana del

meconio. Las madres de estos productos con frecuencia tienen antecedente de

infección tipo influenza con fiebre o infección de vías urinarias en las semanas que

preceden el parto. Durante esta etapa los cultivos de sangre materna son positivos para

L. monocytogenes.

Page 15: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

17

b) En menor frecuencia se observa la listeriosis neonatal tardía (10 al 15% de

casos perinatales), generalmente ocurre de 1 a 8 semanas post-parto e involucra

síndrome febril acompañado por meningitis y en algunos casos gastroenteritis y

neumonía, presumiblemente como resultado de la aspiración de exudados

maternales contaminados durante el parto, aunque se han reportado casos en

donde la enfermedad es adquirida mediante transmisión horizontal por fomites o por

personal médico en unidades neonatales, con mortalidad del 13 al 43% en pacientes

tratados y de 100% en pacientes no tratados. La mortalidad en casos de listeriosis

neonatal es baja (10-20%), pero puede dejar secuelas como hidrocefalia o retardo

psicomotor.

L. monocytogenes es una de las tres causas principales de meningitis bacterial en

neonatos; en adultos, afecta el sistema nervioso central en un 55 a 70% de los casos,

normalmente se desarrolla como una meningoencefalitis acompañada por trastornos

severos de la conciencia, desórdenes en el movimiento y en algunos casos parálisis en

los nervios craneales. Cuando L. monocytogenes es diseminada vía sanguínea al

sistema nervioso central, puede ocasionar meningitis supurativa aguda, cerebritis focal

o multifocal, meningoencefalitis, absceso cerebral o espinal y listeriosis bulbar o

romboencefalitis.

La listeriosis es comúnmente caracterizada por formación de listeromas y necrosis

focal. El tamaño, número y sitio de las lesiones varía de persona a persona y está

relacionado con el modo de infección, la dosis del microorganismo, la edad y la

resistencia del paciente. La forma encefalítica en la cual el microorganismo es aislado

con dificultad del fluido crebroespinal, es común en animales pero rara en humanos. El

curso de la enfermedad es usualmente bifásico, con una fase subfebril inicial de 3 a 10

días en las cuales se presentan dolores de cabeza, desórdenes visuales, malestar

general; seguida por una segunda fase de síntomas severos de romboencefalitis

(Vázquez y col, 2001).

El porcentaje de mortalidad por infecciones en el sistema nervioso

central es alrededor del 20% pero pueden llegar a elevarse hasta un 40-60% si está

asociado con enfermedades recurrentes que debilitan el sistema inmune.

Se ha estimado que el 10% de la población que adquiere meningitis bacteriana es

causada por L. monocytogenes. Debido a la efectiva vacunación contra Haemophylus

Page 16: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

18

influenzae; L. monocytogenes es ahora la causa más común de infección meningeal en

adultos después de Streptoccocus pneumoniae, Neisseria meningitidis y el

Streptococcus del grupo B.

Sin embargo, en ciertos grupos de alto riesgo, como pacientes con cáncer, L.

monocytogenes es la principal causa de meningitis bacteriana. Otra forma clínica

frecuente de listeriosis en algunos pacientes, es la bacteriemia o septicemia (15 del

50% de los casos), con un alto porcentaje de mortalidad hasta de 70%, si está asociado

con enfermedades recurrentes que debilitan el sistema inmune. Existen otras formas

clínicas atípicas en el 5 al 10% de los casos, como la endocarditis (tercera forma más

frecuente), miocarditis, arteritis, neumonía, pleuritis, hepatitis, colecistitis, peritonitis,

abscesos localizados, artritis, osteomielitis, sinusitis, otitis y conjuntivitis.

Se ha identificado una forma primaria de infección cutánea por L. monocytogenes

la cual es caracterizada por una erupción piogranulamotosa; esta forma ocurre

esporádicamente entre granjeros y veterinarios y se adquiere por contacto directo con

el tracto genital o la placenta de vacas que han abortado debido a infección por Listeria

(Torres y col, 2005).

5. Sensibilidad a antibióticos

El patrón de sensibilidad a los antibióticos de L. monocytogenes ha permanecido

relativamente estable con el paso de los años. Generalmente, este microorganismo es

sensible “in vitro” a una amplia gama de antibióticos como penicilina, ampicilina,

gentamicina, eritromicina, tetraciclinas, rifampicina, cotrimoxazol y vancomicina. Las

fluorquinolonas y las cefalosporinas actuales presentan una pobre actividad,

especialmente las de tercera y cuarta generación como cefotaxima y cefepima; todas

las cepas de Listeria monocytogenes son resistentes a fosfomicina. Se ha descrito

resistencia a macrólidos y tetraciclinas en algunos aislamientos; que suelen estar

codificadas por plásmidos, aunque también hay casos de resistencia a tetraciclinas

codificada cromosómicamente.

La rifampicina posee buena actividad “in vitro” pero selecciona cepas resistentes

durante el tratamiento con mucha facilidad. Aunque se han descrito fracasos clínicos en

tratamientos con penicilina o ampicilina, no se ha encontrado ninguna cepa resistente a

estos antibióticos. La mayor parte de los antibióticos se comportan como

Page 17: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

19

bacteriostáticos frente a L. monocytogenes. En particular los ß-lactámicos tienen un

gran intervalo entre la concentración mínima inhibitoria (CMI) y la concentración mínima

bactericida (CMB). Sólo se ha observado actividad bactericida en los aminoglucósidos,

glucopéptidos y cotrimoxazol (Torres y col., 2005).

6. Listeria en alimentos

Los alimentos que presentan mayor riesgo de contaminación con Listeria

monocytogenes son los productos listos para consumir, por ser alimentos con un tiempo

de conservación prolongado a temperaturas de refrigeración y que se consumen sin ser

sometidos a un adecuado calentamiento que permita la eliminación del microorganismo

(Miettinen y col., 2001). La presencia de Listeria se ha podido detectar en una gran

variedad de productos cárnicos, pescados y mariscos, leche y productos lácteos,

ensaladas y vegetales (Harvery y col., 1989; Pignato y col., 1995; Walker, 1999),

alimentos que tienen en común un alto grado de procesamiento y periodos de

maduración que permiten el crecimiento de L. monocytogenes. Las infecciones o

intoxicaciones alimentarias provocadas por L. monocytogenes poseen una gran

importancia en países desarrollados, donde la industrialización se ha observado como

factor que favorece la diseminación de este patógeno (Molero y col., 2006).

Los productos extraídos del mar constituyen una proporción muy importante de los

recursos alimenticios a escala mundial. La actividad económica relacionada con la

explotación de los criaderos naturales de moluscos bivalvos y el cultivo artificial tiene

una gran importancia en la Comunidad Europea (Pina, 2001).

El aumento de los aportes de aguas residuales al mar, debido al fuerte incremento

de la población y a la actividad industrial han comprometido la calidad sanitaria de las

zonas costeras. Esta situación no solo conlleva cambios importantes en las

características físico-químicas y biológicas del ecosistema marino, sino que constituye

un riesgo potencial para la salud pública derivado del consumo directo de organismos

marinos y de las actividades recreativas que se realizan en las aguas costeras

contaminadas por aguas residuales. Independientemente del comercio, la recolección

no controlada se desarrolla a lo largo de todo el litoral, y es precisamente esta actividad,

con el consiguiente consumo directo, sin los debidos controles sanitarios y sin ser

sometidos a depuración, lo que puede representar una vía de transmisión de ciertas

enfermedades (Pina, 2001).

Page 18: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

20

Los moluscos bivalvos son animales de carácter sedentario y de régimen

alimentario exclusivamente filtrador. Las branquias cubiertas de mucus y cilios

vibrátiles, además de cumplir con la función respiratoria, retienen las partículas en

suspensión, entre ellas, bacterias, virus y protistas planctónicos (Di Girolamo y col.,

1977). Asimismo las materias en solución contenidas en el agua también son

absorbidas e incorporadas a su organismo. Los productos ingeridos siguen los

siguientes caminos:

a) la materia orgánica, ciertos protistas planctónicos, sales minerales, factores de

crecimiento, constituyen su propio alimento que es asimilado por el animal,

distribuyéndose por toda sus anatomía (Pina, 2001).

b) otros microorganismos son retenidos en el tracto digestivo o en el aparato

filtrador, y generalmente no suelen ser nocivos para el animal, si bien en algunas

ocasiones pueden representar un riesgo para la salud del hombre en el caso de que

hayan acumulado bacterias patógenas, virus animales o biotoxinas producidas por

dinoflagelados (Pina, 2001).

Los bivalvos poseen un elevado ritmo de bombeo, que se ha estimado entre 0,5 y

4 litros por hora, dependiendo de su tamaño y de las condiciones ambientales, por lo

que constituyen verdaderos concentradores biológicos. Los animales fisiológicamente

activos son capaces de acumular virus muy rápidamente (Pina, 2001).

Varios patógenos bacterianos están involucrados en toxi-infecciones alimentarias

asociadas con el consumo de mariscos (Salmonella, Shigella, Campylobacter, Yersinia,

Clostridium, Vibrio, Plesiomonas, Aeromonas, Escherichia coli), aunque son los virus la

causa más frecuente (Lipp y Rose, 1997). Se han descrito en todo el mundo numerosos

brotes de hepatitis A asociados al consumo de bivalvos (Lipp y Rose, 1997; Lees,

2000), entre ellos el ocurrido en Shanghai (China) en 1988 donde se documentaron

300.000 casos relacionados con la ingestión de almejas recogidas en una zona que

recibía aportes de agua residual (Halliday y col., 1991). El consumo de bivalvos se ha

relacionado con el 70% de las hepatitis de tipo A diagnosticadas en Italia, 19% en

Alemania, 25% en el Reino Unido y el 11% en Japón (Lees, 2000).

Las gastroenteritis a menudo son también una consecuencia directa del consumo

de moluscos bivalvos contaminados con virus de Norwalk. En el Reino Unido, entre

Page 19: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

21

1965 y 1983, el 37% de los brotes infecciosos declarados relacionados con el consumo

de bivalvos fueron causados por virus pequeños redondos, el 17% por el virus de la

hepatitis A y en el 43% no se identificó el agente (Lees, 2000).

Datos epidemiológicos recogidos han demostrado estacionalidad en la aparición

de infecciones producidas por el consumo de moluscos bivalvos, siendo más

predominantes en los meses fríos (Lees, 2000).

Las especies del género Listeria no parecen ser causa de infecciones en los

alimentos de origen marino y, no tienen en éstos a un reservorio natural. Sin embargo,

se ha señalado que se encuentran en sedimentos de ríos y en las aguas tanto dulces

como marinas, por lo que pueden hallarse en estos alimentos como un contaminante

proveniente del medio acuático (Méndez, 2011).

Estudios realizados sobre la incidencia de L. monocytogenes en organismos

marinos en Venezuela son pocos y sólo se han enfocado hacia el estudio del

crecimiento e identificación del microorganismo a nivel de pescados frescos y salados,

quesos, embutidos, y en vegetales mínimamente procesados (De Curtis y col., 2002;

Martínez y col., 2004; Villalobos y col., 2007; García y col., 2009).

7. Métodos de Aislamiento de Listeria monocytogenes

En la actualidad existen varios métodos convencionales y rápidos disponibles para

la detección e identificación de L. monocytogenes en muestras de alimentos.

A pesar de los avances conseguidos en el aislamiento de L. monocytogenes a

partir de alimentos, todavía existe la posibilidad de mejorar en diversas áreas. Ningún

procedimiento se puede considerar lo suficientemente sensible para detectar L.

monocytogenes a partir de todos los tipos de alimentos. Además, pueden encontrarse

células de L. monocytogenes en estado subletal en alimentos procesados debido a la

refrigeración, calentamiento, acidificación y otros tipos de tratamientos físicos o

químicos. Estas bacterias en estado subletal necesitan condiciones especiales de

cultivo para reparar el daño, antes de poderse detectar en el cultivo (Organización

Mundial de la Sanidad Animal, 2004).

Los métodos bacteriológicos convencionales son importantes por varias

razones: su empleo permite obtener el microorganismo en cultivo puro, lo que

Page 20: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

22

será útil con propósitos reglamentarios; siguen siendo el “patrón de oro” frente a los

cuales se comparan y validan otros métodos. Normalmente estos métodos son muy

sensibles y no requieren equipamiento sofisticado o caro. Algunas desventajas de este

grupo de métodos incluyen el periodo de tiempo relativamente largo que se necesita

para finalizar los protocolos, la experiencia práctica que se precisa en varias

manipulaciones, la necesidad de productos químicos, reactivos y medios muy

diferentes, la posibilidad de que algunos microorganismos contaminantes enmascaren

la presencia de las bacterias diana, incluyendo una posible falta de detección de

variantes típicas del organismo diana y la subjetividad relativa que supone la

interpretación del crecimiento bacteriano en placas de agar con un medio selectivo y

diferencial (Andrews, 2002).

El aislamiento e identificación de L. monocytogenes a partir de alimentos,

muestras medioambientales y muestras clínicas procedentes de animales, requiere el

uso de agentes selectivos y procedimientos de enriquecimiento que mantengan los

niveles de microorganismos contaminantes en valores razonables y permitan la

multiplicación de L. monocytogenes hasta niveles que sean suficientes para poder

detectarla.

Con este fin, en los primeros tiempos de la bacteriología clínica listeriana, se

utilizaba regularmente el enriquecimiento en frío, explotando la capacidad del

microorganismo de multiplicarse a temperaturas de refrigeración, mientras que las

bacterias contaminantes no se desarrollarían bajo estas condiciones. Sin embargo,

dicho procedimiento necesita tiempos de incubación muy largos, a menudo meses, por

lo que resulta inadecuado para las investigaciones actuales de brotes de transmisión

alimentaria y de casos esporádicos, tanto como para la puesta en práctica de

programas efectivos de análisis de riesgos y control de puntos críticos en las plantas de

procesamiento y producción de alimentos.

Se han incorporado compuestos selectivos en los medios de cultivo que permiten

el crecimiento de L. monocytogenes a temperaturas de incubación normales; de este

modo se acorta el tiempo requerido para el desarrollo selectivo del microorganismo.

Ejemplos de estos compuestos selectivos son la cicloheximida, colistina, cefotetan,

fosfomicina, cloruro de litio, ácido nalidíxico, acriflavina, feniletanol, ceftazidima,

polimixina B y moxalactam (Organización Mundial de la Sanidad Animal, 2004).

Page 21: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

23

Los métodos convencionales para el aislamiento de L. monocytogenes a partir de

alimentos que han ganado aceptación con propósitos reglamentarios internacionales

son el método de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA

por sus siglas en ingles), el método oficial de la Asociación Oficial de Químicos

Analistas (AOAC por sus siglas en ingles), los Estándares ISO 11290, el método del

Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS por sus siglas en ingles) del

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en ingles) y

los Estándares franceses.

Dependiendo de la naturaleza de la muestra, un método particular puede ser más

adecuado que otro. El Comité Técnico de la Organización Internacional para la

Estandarización ISO/TC 34, Subcomité SC 9, Microbiología, de Productos

Agroalimentarios, afirma que el Estándar ISO 11290, partes 1 y 2 puede utilizarse para

la detección de L. monocytogenes en una gran variedad de alimentos y productos

alimenticios. Aunque reconocen que este estándar puede no ser el más apropiado en

ciertos casos, recomiendan que se lleve a cabo el máximo esfuerzo para aplicar este

método, en lo posible.

Los métodos de la FDA y de la AOAC pueden utilizarse para el análisis de la leche

y los productos lácteos. El método del USDA-FSIS se recomienda para la carne roja y

carne de ave (cruda o lista para comer), huevos y derivados y muestras

medioambientales (Organización Mundial de la Sanidad Animal, 2004).

Estos métodos de cultivo convencional conllevan un procedimiento de

enriquecimiento basado en la utilización de medios de cultivo líquidos que contengan

agentes selectivos. La naturaleza de los medios y los agentes selectivos varían con el

método. Los métodos de la FDA, ISO y la norma COVENIN incluyen una etapa de

preenriquecimiento para tratar de recuperar las células de L. monocytogenes en estado

subletal, mientras que en los métodos del USDA-FSIS y de la AOAC las muestras se

procesan directamente en caldo de enriquecimiento. En el caso del método de la FDA,

el pre-enriquecimiento se lleva a cabo a 30°C durante 4 horas en caldo tripticasa-soya

con extracto de levadura (TSB-YE) sin agentes selectivos. El protocolo ISO emplea un

“enriquecimiento primario” durante 24 horas a 30°C en presencia de agentes selectivos,

pero a la mitad de concentración (“caldo Fraser a la mitad”) (Organización Mundial de la

Sanidad Animal, 2004; Comisión Venezolana de Normas Industriales, 2001).

Page 22: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

24

Las muestras se enriquecen durante 24–72 horas a 30°C, 35°C ó 37°C,

dependiendo del método. El método de la FDA emplea TSB YE con acriflavina, ácido

nalidíxico y cicloheximida. El método del USDAFSIS utiliza dos etapas de

enriquecimiento: el enriquecimiento “primario” se realiza en medio de la Universidad de

Vermont (UVM) y contiene ácido nalidíxico y acriflavina; el enriquecimiento “secundario”

se lleva a cabo en caldo Fraser con ácido nalidíxico, cloruro de litio y acriflavina. El

estándar ISO indica el caldo Fraser para el enriquecimiento “secundario” con agentes

selectivos a la concentración normal, mientras que el enriquecimiento “primario” se lleva

a cabo en “caldo Fraser a la mitad”, como se indicó anteriormente. El método EOAC y la

Norma COVENIN consideran el enriquecimiento selectivo en caldo triptona de soja que

contenga acriflavina, ácido nalidíxico y cicloheximida (“medio de enriquecimiento

selectivo”).

Después del enriquecimiento selectivo, los cultivos se siembran en placas

de agar con un medio selectivo/diferencial para el aislamiento de las colonias

presuntivas de L. monocytogenes. Todos los métodos utilizan el agar de

Oxford, a excepción del método del USDA-FSIS, que emplea una fórmula

modificada del agar de Oxford (MOX). El agar de Oxford contiene cloruro de litio,

cicloheximida, colistina, acriflavina, cefotetan y fosfomicina como agentes selectivos, y

las colonias de Listeria spp. son pequeñas, negras y rodeadas de un halo negro.

Además del agar de Oxford, el método de la FDA incluye cloruro de

litio/feniletanol/moxalactam (LPM) o agar PALCAM y el estándar ISO y la Norma

COVENIN incluyen este último, que contiene cloruro de litio, polimixina B, acriflavina y

ceftazidima. El agar MOX, empleado en el método del USDA-FSIS, contiene cloruro de

litio, colistina y moxalactam (Organización Mundial de la Sanidad Animal, 2004;

Comisión Venezolana de Normas Industriales, 2001).

Las colonias típicas de Listeria spp., una vez crecidas en el medio

selectivo/diferencial, se seleccionan para su identificación a nivel de especie, utilizando

una batería de pruebas. Estas pruebas comprenden la reacción a la tinción de Gram, la

catalasa, los ensayos de movilidad (en una muestra en fresco observada por

microscopía de contraste de fases y después de su inoculación en un medio de prueba

de movilidad), de hemólisis y de utilización de carbohidratos. (Organización Mundial de

la Sanidad Animal, 2004).

Page 23: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

25

7.1. Métodos de identificación rápida

Existe una serie de métodos para la determinación de Listeria monocytogenes en

diversos tipos de muestras:

MICRO-ID Listeria: Es un sistema disponible comercialmente que ha sido

validado por la AOAC (método 992.18) para la identificación presuntiva de las especies

de Listeria aisladas a partir de muestras ambientales y de alimentos. Supone una

alternativa a las pruebas bioquímicas convencionales de los aislados de Listeria spp.

mediante los métodos de la FDA y del USDA-FSIS. Se basa en el principio de que el

inóculo de la prueba contiene enzimas preformados que pueden detectarse después de

24 horas de incubación a 37°C. La diferenciación de las especies de Listeria se basa en

un derivado del código octal después de introducir los valores numéricos de cada grupo

de tres pruebas y en las reacciones obtenidas a partir de la prueba CAMP y las

características de hemólisis, que se ensayan por separado.

Sistema de identificación microbiana automatizada Vitek (Vitek Automicrobic

System): El Vitek Automicrobic System, es un sistema automatizado de identificación

microbiana que puede emplearse para la identificación presuntiva de las especies de

Listeria de transmisión alimentaria y para la detección de aislados diferentes a Listeria.

La AOAC lo ha validado como método 992.19. El sistema utiliza una cámara incubadora

con un lector óptico, una unidad de llenado/sellado para la inoculación del kit de la

prueba y un ordenador. Cada tarjeta de identificación de las bacterias Gram-positivas

(GPI) y de las Gram-negativas (GNI+) contiene 30 pruebas bioquímicas. Los cambios

se analizan mediante el ordenador, que asigna al microorganismo problema un género

y/o una especie. La identificación de las especies de Listeria requiere la utilización de

una tarjeta GPI y dos reacciones con la tarjeta GNI+. Sin embargo, para la identificación

de algunas listerias el análisis debe llevarse a cabo mediante la prueba CAMP, el

ensayo de hemólisis y/o la prueba de reducción de nitratos, como se describe en el

método de la FDA.

Otros métodos disponibles comercialmente para la identificación de

especies de Listeria incluyen el API LISTERIA, el MICROBACT 12L, el Sistema

MicroLog, el Sistema de Identificación Microbiana Sherlock (Microbial ID; basado en

patrones de ácidos grasos) y el Sistema Walk/Away (Organización Mundial de la

Sanidad Animal, 2004).

Page 24: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

26

7.2. Métodos inmunológicos de detección rápida

Se han desarrollado varios métodos inmunológicos para identificar L.

monocytogenes en alimentos (Organización Mundial de la Sanidad Animal, 2004). Los

siguientes métodos disponibles comercialmente están validados por uno o más

sistemas oficiales de validación, entre estos se encuentran:

Inmunoensayo Enzimático con anticuerpos altamente específicos (Validado por

la Asociación Francesa de Normalización y la Norma ISO 16140): es un ensayo

enzimático, altamente específico para Listeria monocytogenes ya que detecta antígenos

producidos únicamente por Listeria monocytogenes.

Enzimoinmunoensayo colorimétrico monoclonal (validado por la AOAC): se ha

diseñado para la detección de Listeria spp. en productos lácteos, carnes y mariscos.

Como en la prueba se utilizan anticuerpos monoclonales (MAbs) pueden producirse

reacciones cruzadas con otras Listeria spp., por tanto, la prueba no es confirmatoria

para Listeria monocytogenes.

Método colorimétrico de detección mediante un enzimoinmunoensayo policlonal

(validado por la AOAC): se ha diseñado para la detección de Listeria spp. en productos

lácteos, mariscos, carne de ave y carnes (excepto carne cruda picada) y verduras de

hoja. No es confirmatoria para Listeria monocytogenes.

Ensayo visual de inmunoprecipitación (validado por la AOAC): puede utilizarse

para la detección de L. monocytogenes y otras Listeria spp. en productos lácteos,

carnes rojas, cerdos, aves y productos derivados, mariscos, frutas, verduras, frutos

secos, pastas, chocolate, huevos y harina de huevos.

Método de detección mediante ensayo VIDAS LIS (validado por la AOAC,

Asociación Francesa de Normalización y por el Plan de Evaluación de los Métodos

Microbiológicos Europeos): se emplea para la detección de productos lácteos, verduras,

mariscos, carnes crudas y de aves, así como para la detección de Listeria spp. en

carnes procesadas y de ave.

8. Normas que rigen la calidad microbiológica en los alimentos

El control microbiológico de los alimentos se basa en la determinación de grupos

de microorganismos denominados indicadores (recuento de: mesófilos aerobios,

Page 25: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

27

anaerobios, hongos, levaduras, coliformes totales y fecales), que como su nombre lo

señala, son indicadores de la forma higiénico-sanitaria en que se lleva a cabo el

proceso de transformación de la materia prima hasta el producto final (Arenas, 1995)

Para el transporte, procesamiento, comercialización y consumo de los bivalvos es

un requisito indispensable la realización de pruebas microbiológicas y toxicológicas, que

garanticen la inocuidad del producto (González y col, 2009). Los análisis

microbiológicos que se llevan a cabo para detectar microorganismos patógenos,

constituyen un medio importante para proteger al consumidor y de asegurar que se está

adquiriendo un producto libre de microorganismos patógenos (Quiñones y col, 2000). El

estudio de la calidad microbiana en los moluscos bivalvos requiere atención especial a

fin de reducir los riesgos de los consumidores (Muñoz y col., 2008).

Las normas que rigen y establecen los parámetros que permiten determinar la

calidad de productos alimenticios derivados de moluscos bivalvos, son diferentes

dependiendo del país.

En Venezuela, la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN),

establece los requisitos que deben presentar los alimentos en cuanto a la presencia de

L. monocytogenes (COVENIN 3718:2001: Aislamiento e Identificación de Listeria

monocytogenes en alimentos). En los Estados Unidos de Norteamérica, el ente

encargado de establecer los requisitos en cuanto a la presencia de este patógeno es la

FDA. Por su parte, la Comunidad Económica Europea, es la organización encargada de

establecer los parámetros microbiológicos de los alimentos expendidos en esta

comunidad, cuya resolución dictada para este fin es la C (2010) 7516.

La Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 303.927, es la

normativa vigentes para medir establecer la calidad microbiológica de los moluscos

bivalvos, conteniendo solo como indicadores de contaminación al grupo de los

coliformes fecales, E. coli y Salmonella

Page 26: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

28

CAPÍTULO I

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 27: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

29

CAPÍTULO I

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Objetivo General

Detectar Listeria monocytogenes en molusco bivalvos distribuidos en diferentes

expendios de la ciudad de Maracaibo – Venezuela.

2. Objetivo Específico

1. Estandarizar el inoculo de Listeria monocytogenes mediante curvas de

crecimiento.

2. Evaluar el porcentaje de recuperación de Listeria monocytogenes mediante la

inoculación de moluscos bivalvos utilizando la técnica descrita en la Norma COVENIN

3718:2001.

3. Identificar cepas de Listeria monocytogenes en molusco bivalvos distribuidos en

diferentes expendios de la ciudad de Maracaibo – Venezuela mediante la norma

COVENIN 3718:2001.

4. Detectar cepas de Listeria monocytogenes en molusco bivalvos distribuidos en

diferentes expendios de la ciudad de Maracaibo – Venezuela mediante la técnica de

inmunoensayo enzimático (ELISA).

5. Establecer la frecuencia de Listeria monocytogenes en los moluscos bivalvos

expendidos en la Ciudad de Maracaibo.

6. Relacionar la frecuencia de Listeria monocytogenes con microorganismos

indicadores de contaminación fecal y Salmonella.

Page 28: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

30

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

Page 29: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

31

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

1. Estandarización del Inóculo

Una cepa ATCC 19115 de Listeria monocytogenes, se sembró en un Caldo Soya

Tripticasa con Extracto de Levadura (STYE) y se incubó en aerobiosis por 18 a 24 h a

35 - 37 °C. De este crecimiento se tomó 1 mL y se agregó en una fiola con 50 mL de

STYE debidamente esterilizado y se incubó en agitación constante (1000 rpm) por 12 h

a 35 °C.

En el tiempo “0 horas” (momento en que se agrega el inóculo a la fiola) y en el

tiempo “1,5 h”, se sembraron placas de agar STYE con 1 mL y 0,1 mL del crecimiento

bacteriano para hacer el contaje de las UFC/mL.

En el tiempo “3 h” y “4,5 h” se inocularon placas con 0,1 mL, y con diluciones de

10-2 y 10-4 del concentrado bacteriano. Por su parte, en los tiempos “6 h” y “7,5 h” se

sembraron las placas con diluciones de 10-2, 10-4 y 10-6 a partir del crecimiento

bacteriano. Para los tiempos “9 h” y “10,5 h” se hicieron diluciones de 10-4, 10-6 y 10-8

y el resultado de estas se sembraron en placas con agar STYE. Al cabo de las “12 h” se

hicieron diluciones de 10-4, 10-6 y 10-8 para sembrar en agar STYE para el contaje en

placa.

En todos los tiempos se midió Densidad Óptica (DO) a una longitud de onda de

600 nm utilizando como blanco caldo STYE.

Los datos obtenidos a partir de la DO y de las UFC/mL se graficaron para conocer

la curva de crecimiento de Listeria monocytogenes.

2. Población y Muestra

La población estuvo conformada por la totalidad de establecimientos en los que se

expenden moluscos bivalvos (almejas y mejillones) en la Ciudad de Maracaibo – Estado

Zulia. Previamente se realizó un estudio de distribución de estos organismos y se

encontró la presencia en cuatro establecimientos que se denotaron como A, B, C y D.

Page 30: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

32

Las muestras fueron recolectadas tal cual como las adquiere el consumidor final

(Fotografía 1 y 2) entre julio 2010 y septiembre 2011 con una totalidad de 100

muestras, las cuales se transportaron al laboratorio en una cava con hielo a fin de evitar

su descongelación para luego ser procesadas de manera inmediata.

Fotografía 1. Muestras de moluscos bivalvos en los refrigeradores comerciales. Fuente: Propia (2013)

Fotografía 2. Mejillones al alcance del consumidor final. Fuente: Propia (2013)

Page 31: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

33

3. Preparación de los Homogeneizados

Los homogeneizados fueron procesados como lo indica la norma COVENIN

3718:2001: Se pesaron 25 gramos del molusco bivalvo agregando todo el contenido

intervalvar (Fotografía 3 y 4) en un envase estéril, y luego se añadieron 225 mL del

medio de enriquecimiento para Listeria (Himedia, India) con los agentes selectivos

incorporados y se homogeneizó por 30 segundos con ayuda de una licuadora, a alta

velocidad (Fotografía 5).

Fotografía 3. Extracción del contenido intravalvar. Fuente: Propia (2013

Fotografía 4. Pesado del contenido intravalvar. Fuente: Propia (2013)

Page 32: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

34

4. Determinación del Porcentaje de Recuperación

A fin de conocer el porcentaje de recuperación de L. monocytogenes

siguiendo la técnica convencional descrita en de la Norma COVENIN 3718:2001,

se realizaron seis homogeneizados, en los cuales se agregaron a uno 10 mL del

inóculo estandarizado y al resto diluciones seriadas de 10-2, 10-4, 10-6, 10-8 del

inóculo estandarizado. Por otra parte, se realizó un homogeneizado sin inóculo

(molusco sin Listeria) para ser usado como control negativo. A la par, en un frasco con

caldo de enriquecimiento se inoculó una concentración conocida de Listeria para ser

usado como control positivo (Listeria sin molusco) y así poder evidenciar que no existe

interferencia en el crecimiento de Listeria cuando se encuentra con los moluscos

bivalvos.

Fotografía 5. Proceso de Licuado (Homogenización).Fuente: Propia (2013) A partir de cada uno de los homogeneizados se tomó una alícuota de 0,1 mL y se

hicieron diluciones seriadas (Fotografía 6) a las 0, 24, 48 72 y 96 horas para sembrarlas

en placas de Agar Palcam con el fin de observar el crecimiento de las colonias

características (Fotografía 7) con lo que se pudo obtener la carga microbiana en

UFC/mL.

Page 33: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

35

Fotografía 6. Diluciones seriadas de los Homogeneizados. Fuente: Propia (2013)

Fotografía 7. Crecimiento en Agar Palcam de Listeria monocytogenes. Fuente: Propia (2013)

Los datos fueron graficados para que de esta manera se pueda conocer el

porcentaje de recuperación de la técnica establecida en la Norma COVENIN

3718:2001.

Page 34: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

36

5. Identificación de Listeria monocytogenes en moluscos

Se realizaron homogeneizados según lo descrito en la Norma COVENIN

3718:2001. A partir del caldo de homogeneizado (Fotografía 8) a las 24, 48 y 72 horas

de incubación, se inocularon con un asa en la superficie de placas con agar Palcam.

Estas placas se incubaron invertidas a 35ºC – 37ºC por 48 ± 2 horas. Al finalizar el

tiempo de incubación se observaron las colonias presuntivas de Listeria

monocytogenes las cuales en Agar Palcam se evidencian de color verde oscuro con un

halo negro con un hundimiento central y de un tamaño de 1,5 – 2 mm (Fotografía 9).

Fotografía 8. Homogeneizado de moluscos bivalvos con caldo de enriquecimiento para

Listeria. Fuente: Propia (2013)

Fotografía 9. Colonias presuntivas de Listeria monocytogenes en Agar Palcam. Fuente: Propia (2013)

Page 35: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

37

Luego se transfirieron con una asa tocando el centro de la colonia, 5 ó

más colonias típicas de cada medio selectivo a placas agar STYE, estriando

por agotamiento para obtener colonias aisladas. Se utilizó un control positivo

de L. monocytogenes ATCC 19115. Se incubó a 35 ± 1ºC durante 24 horas

para obtener colonias aisladas en el agar STYE (Fotografía 10).

Fotografía 10. Colonias presuntivas de Listeria monocytogenes en Agar STYE. Fuente: Propia (2013) A partir de cultivos de 24 horas en caldo STYE se realizó una coloración de

GRAM, prueba de motilidad y prueba de hemólisis. En una coloración de GRAM se

observa como bacilos cortos, GRAM positivos que pueden aparecer en forma cocoide.

La prueba de motilidad, se realizó en un medio SIM por punción central y se incubó a

temperatura ambiente por 48 horas hasta 7 días. Un resultado positivo es la

observación de un crecimiento en forma de paraguas. La prueba de hemólisis se

practicó con la ayuda de un asa en punta, sembrando por punción (sin llegar hasta el

fondo) un inóculo denso de Listeria spp, en placas previamente secas de agar sangre

de caballo al 5%.

Page 36: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

38

Se dibujó una rejilla en el fondo de la placa, con 20 a 25 cuadros, utilizando un

cuadro para cada cepa y utilizando un control positivo de L. monocytogenes y un control

negativo. Estas placas se incubaron a 35ºC por 48 horas.

Como pruebas secundarias se realizaron: prueba de catalasa y prueba de

fermentación de maltosa, xilosa, manitol, esculina, ramnosa y dextrosa. Para la prueba

de catalasa se tomó un inóculo a partir de caldo STYE, escogiendo una colonia típica,

la cual se ha colocado en una lámina portaobjeto donde previamente se colocó una

gota de solución salina, se mezcló hasta suspender el inóculo y luego se agregó una

gota de agua oxigenada al 3%, dando como resultado positivo la formación de burbujas.

Para la fermentación de maltosa, xilosa, manitol, esculina, ramnosa y dextrosa, se

inoculó a partir del cultivo de caldo tripticasa de soya cada de seis tubos de caldo

púrpura con carbohidratos (0,5% p/v) dextrosa, manitol, esculina, xilosa, maltosa,

ramnosa y otro sin carbohidratos como control. Incubar a 35 – 37 ºC por 5 – 7 días. La

Tabla 1 muestra los resultados característicos de L. monocytogenes

Tabla 1

Características bioquímicas de Listeria monocytogenes.

Prueba Listeria monocytogenes

Coloración de Gram Cocobacilos Gram positivos

Motilidad Positiva

β-Hemolisis Positiva

Prueba de Catalasa Positiva

Fermentacion de maltosa Positiva

Fermentacion de ramnosa Positiva

Fermentacion de dextrosa Positiva

Fermentacion de xilosa Negativa

Fermentacion de manitol Negativa

Fermentacion de esculina Positiva

Fuente: Norma COVENIN 3718:2001

Page 37: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

39

6. Metodología para detección de Listeria monocytogenes en moluscos bivalvos mediante la técnica de inmunoensayo enzimático (ELISA) La técnica utilizada se basó en un Inmunoensayo Enzimático (ELISA) tipo

sándwich (TRANSIA PLATE Listeria monocytogenes Validado por la Asociación

Francesa de Normalización y la Norma ISO 16140), es un ensayo de fiabilidad el cual

recupera y detecta L. monocytogenes, después de las etapas de enriquecimiento y un

choque térmico que permite la liberación de antígenos de L. monocytogenes. La placa

de microtitulación esta recubiertas con anticuerpos específicos para la proteína P60 de

Listeria monocytogenes.

Se realizaron homogeneizados de las muestras de igual forma como se describió

anteriormente y se transfirieron de 1 a 2 mL de las muestras en viales a fin de llevarlos

a baño de maría a 95-100 °C (ebullición) para darles a las muestras un choque térmico

por 20 min.

Fotografía 11. Homogeneizados en viales. Fuente: Propia (2013)

Page 38: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

40

Fotografía 12. Baño de María a 95-100 °C. Fuente: Propia (2013)

Se numeró la cantidad correspondiente de pozos en la placa: dos pozos para el

control negativo, uno para el control positivo y uno para cada muestra, luego se

distribuyó 100 μL de los controles y muestras en los respectivos pozo (Fotografía 13).

Fotografía 13. Distribución de controles y muestras en los pozos de microtitulación. Fuente: Propia (2013)

Page 39: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

41

Luego, se agregó 100 μL del conjugado dentro de cada pozo usando una pipeta

automática cuidando de no tocar las extremidades de los pozos con las puntillas, se

mezcló gentilmente el contenido de los pozos con movimientos circulares (Fotografía

14).

Fotografía 14. Distribución del conjugado en los pozos de microtitulación. Fuente: Propia (2013)

Se incubaron a 37 ± 2 ºC por 2 horas (Fotografía 15).

Fotografía 15. Incubación a 37 °C. Fuente: Propia (2013)

Page 40: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

42

Se vertió el contenido de la placa a través de movimiento rápido del pulso, para

luego enjuagar cada pozo dejando la solución de lavado dentro de los pozos por 5-10

segundos. Se descartó el líquido de la placa y se removió el restante invirtiendo la placa

sobre papel absorbente, varias veces. El proceso de lavado se repitió cinco veces. Se

agregaron 50 μL del substrato y 50 μL del cromógeno dentro de cada pozo y se dejó

incubar a temperatura ambiente (18 – 25 ºC) por 30 minutos, para luego agregar 50 μL

de la solución stop dentro de cada pozo, siguiendo la misma orden usado

anteriormente, se mezcló el contenido de los pozos, agitando la placa con movimientos

circulares para observar el cambio completo de color (de azul a amarillo). Por último se

procedió a leer la densidad óptica en 450/595 nm usando una lectora de micro placas

STAT FAX 303+ (contra un blanco de aire).

7. Determinación de indicadores de calidad en los moluscos bivalvos

Como indicadores de contaminación fecal, se determinaron Coliformes Totales,

Coliformes fecales o termotolerantes y Escherichia coli por la técnica del Numero Más

Probable (NMP) Igualmente se determinó la presencia de Salmonella en las muestras

analizadas.

8. Determinación de Coliformes Totales y Coliformes fecales o termotolerantes.

Siguiendo la técnica descrita en la Norma COVENIN 1104:1996, en un envase

estéril se pesaron 25 g de la muestra y se agregaron en un frasco que contenía 225 mL

del medio de pre-enriquecimiento (agua peptonada al 0,1%) y se licuó por 60 segundos

(Fotografía 16).

Fotografía 16. Preparación del homogeneizado para Coliformes Totales, Fecales y Escherichia coli. Fuente: Propia (2013)

Page 41: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

43

A partir del homogeneizado preparado, se inocularon 15 tubos de Caldo lactosado

(CL) con alícuotas de 10 mL, 1 mL y 0,1 mL (Fotografía 17). Se vorterizaron

suavemente asegurándose que no se formen burbujas dentro de los tubos Durhams.

Estos tubos se incubaron a 35 ± 1 ºC por 24-48 H (Imagen 18) y al finalizar el periodo

de incubación, se traspasó un inóculo de los tubos positivos de CL (gas + crecimiento) a

tubos de caldo Bilis Verde Brillante (CBVB) previamente rotulados (Fotografía 19).

Fotografía 17. Inoculación de tubos con Caldo Lactosado a partir del homogeneizado. Fuente: Propia (2013)

Fotografía 18. Tubos de caldo Lactosado. Fuente: Propia (2013)

Page 42: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

44

Fotografía 19. Caldo Bilis Verde Brillante, a la izquierda un tubo negativo y a la derecha uno positivo. Fuente: Propia (2013) Se mezcló con ayuda de un vorter suavemente asegurándose que no se formaran

burbujas dentro de los tubos Durham. Se incubaron los tubos de CBVB en una

incubadora a 35 ºC por 24 – 48 h y los tubos de CEC en Baño de María con agitación a

44,5 ºC por 24 h. Al finalizar el periodo de incubación, se anota la combinación de tubos

positivos (gas+crecimiento).

Se calculó el NMP 100 mL-1 totales y termotolerantes utilizando las combinaciones

de CBVB y CEC, respectivamente utilizando la tabla del Índice de la norma Covenin

(1104-1996).

9. Determinación de Escherichia coli

Siguiendo la técnica descrita en la Norma COVENIN 1104:1996, de los tubos

positivos de la determinación de NMP para la detección de Coliformes Fecales, se

procedió a sembrar placas de agar Eosina Azul de metileno Levine (EMB), estas placas

se incubaron a 35°C ± 1°C durante 24 a 48 horas. Al cabo de este tiempo se

seleccionaron las colonias de color violeta oscuro o negro, con o sin un brillo metalico y

Page 43: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

45

se repicaron en tubos que contenían agar nutritivo a fin de obtener un cultivo puro,

estos tubos se incubaron a 35°C ± 1°C durante 24 ± 2 horas. Luego se realizó una

coloración de Gram.

Se realizaron pruebas confirmatorias como son la producción de indol, rojo de

metilo, Voges Proskauer y la utilización del citrato (IMViC), para verficar la presencia de

E. coli (Tabla 2).

Tabla 2

Características Bioquímicas para Escherichia coli.

Prueba Resultado

Fermentación de lactosa a 35°C y 45°C Positivo

Gram Cocobacilos o bacilos cortos Gram negativo

Indol E. coli I: Positivo E. coli II: Positivo

Rojo de Metilo Positivo

Voges Proskauer Negativo

Citrato Negativo

Fuente: Norma COVENIN 1104:1996. 10. Determinación de Salmonella. Siguiendo la técnica descrita en la Norma COVENIN: 1291:1988 se procedió de la

siguiente manera:

Pre-Enriquecimiento:

En un envase estéril se pesaron 25 g de la muestra y se agregaron en un frasco

que contenía 225 mL del medio de pre-enriquecimiento y se licuo por unos segundos.

El medio de pre-enriquecimiento utilizado fue agua peptonada tamponada. Este

homogeneizado se dejó en reposo por una hora a temperatura ambiente. Se ajustó el

pH a 6,6-7,0 con solución de hidróxido de sodio 1N o ácido clorhídrico 1N según el

caso. Se incubó la muestra enriquecida a 35-37ºC por 24 horas.

Page 44: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

46

Enriquecimiento:

Después de la incubación, se transfirió 1mL del cultivo en caldo de pre-

enriquecimiento a 10 mL de caldo tetrationato verde brillante (TT) y se incubó de

preferencia a 43 ± 0,5 ºC por 24 horas.

Aislamiento:

Transcurridas las 24 horas de incubación, se transfirió una asada a la superficie de

placas de agar bismuto sulfito (BS) y Agar xilosa lisina desoxicolato (XLD). Se Extendió

el inoculo de manera tal que se obtengan colonias aisladas. Las placas se incubaron a

35 - 37 ºC por 24 horas. Al final de este tiempo de incubación si no se observó

crecimiento en las placas de Agar BS, incubar por 24 horas más.

Las placas se examinaron en busca de la presencia de colonias presuntivas de

Salmonella de acuerdo a las características de crecimiento de las colonias de los

medios de cultivo utilizados según la Tabla 3.

Tabla 3

Características de Salmonella según el tipo de medio utilizado.

Medio de Cultivo Características

Agar Bismuto Sulfito

Colonias planas marrones o grises a negro, con o sin brillo metálico. El medio que rodea la colonia generalmente es marrón al principio cambiando a negro según transcurre el tiempo de incubación.

Agar Xilosa-

Lisina-Desoxicolato

Colonias incoloras o ligeramente rosadas, con o sin centro negro o pueden ser completamente negras.

Fuente: Norma COVENIN 1291:1988.

Pruebas bioquímicas preliminares:

TSI: Bisel alcalino (rojo) y taco acido (amarillo), con o sin producción de

hidrogeno sulfurado, el cual se manifiesta por el ennegrecimiento total o parcial del

medio.

LIA: se produce una reacción alcalina (púrpura) por descarboxilación de la lisina,

en este medio también puede observarse ennegrecimiento total o parcial o ausente.

Page 45: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

47

Pruebas Bioquímicas Confirmatorias:

Los resultados de las pruebas bioquímicas confirmatorias se pueden observar en

la Tabla 4.

Tabla 4

Pruebas bioquímicas confirmatorias para Salmonella

Prueba Salmonella

Coloración de Gram Bacilos cortos pleomórficos Gram negativos

Caldo Urea Negativo

Caldo malonato Negativo a excepción de Salmonella arizonae

(positiva)

Agar Fenilalanina Negativo

Caldo triptonado Negativo

Urea Negativo

Malonato Negativo

Fenilalanina Negativo

Indol Negativo

Fuente: Norma COVENIN 1291:1988.

Page 46: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

48

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 47: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

49

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Resultado y Discusión

L. monocytogenes ATCC 19115, mantuvo una fase de adaptación de 4,5 horas,

comenzando su fase de crecimiento exponencial al cabo de las 6 horas de iniciado el

ensayo, el cual se mantuvo hasta las 10,5 horas donde comenzó en su fase

estacionaria (Figura 1).

Figura 1. Curva de Crecimiento de Listeria monocytogenes. Fuente: Propia (2013) Basado en este ensayo se logró establecer en lapso de 10 h y una absorbancia de

1,4 para determinar las concentraciones a utilizar. Al inocular las diferentes

concentraciones de L. monocytogenes en los homogenizados con molusco se observó

que la recuperación de L. monocytogenes se hace evidente a partir de la concentración

de 104 (Tabla 5).

0,00E+00

1,00E+10

2,00E+10

3,00E+10

4,00E+10

5,00E+10

6,00E+10

7,00E+10

8,00E+10

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

0 1,5 3 4,5 6 7,5 9 10,5 12

UF

C/m

l

Ab

so

rban

cia

Tiempo

Abs

UFC/mL

Page 48: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

50

Tabla 5

Porcentaje de Recuperación de L. monocytogenes siguiendo la metodología propuesta en la técnica COVENIN 3718:2001.

Concentración UFC/ml

Tiempo (horas)

0 24 48 72 96

101 ND ND ND ND ND

102 ND ND ND ND ND

104 3,1 x 102 (3,1%)

2,9 x 103 (29%)

5 x 103 (50%)

5 x 102 (5%)

1,1 x 103 (11%)

106 6,5 x 104 (6,5%)

5,2 x 106 (520%)

1,5 x 106 (150%)

9 x 105 (90%)

8x 105 (80%)

108 5,2 x 106 (5,2%)

4,9 x 108 (490%)

2,3 x 108 (230%)

NC NC

Control (+) 5,0 x 103

(50%) 9,1 x 103

(91%) 3,7 x 108

(3,7 x 106%) 2,8 x 107

(2,8 x 105%) 6,9 x 106

(6,9 x 104%)

Control (-) ND ND ND ND ND

ND: No Detectado. Control (+): Caldo de enriquecimiento con Listeria monocytogenes (104) sin molusco. Control (-): Caldo de enriquecimiento sin Listeria monocytogenes con molusco. Valores entre paréntesis corresponden a los porcentajes de recuperación. Fuente: Propia (2013) Las concentraciones de 108 y 106 revelaron una recuperación de mas del 100%

del inóculo inicial a las 24 horas, donde el microorganismo mantuvo su multiplicación, a

diferencia de lo ocurrido en el frasco que contenía un inoculo inicial de 104, en el cual

solo se logró recuperar un 29% a las 24 horas y un 50% a las 48 horas. En los frascos

que contenían inóculos iniciales por debajo de 104 no se logró evidenciar el crecimiento

de L. monocytogenes, por tanto no hubo recuperación. En el control positivo (caldo de

enriquecimiento con L. monocytogenes sin molusco) se observa que al cabo de las 48

horas se alcanza y se supera la concentración inoculada a las 0 horas. Por otro lado,

en el control negativo (caldo de enriquecimiento con molusco sin Listeria

monocytogenes), no se detectó crecimiento de L. monocytogenes.

Page 49: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

51

Se puede observar en los homogeneizados cuya concentración inicial fue de

104 y 106 que la carga mínima detectada por esta técnica fue a la concentración

de 1 x 104 UFC/mL, permitiendo esto también conocer que la presencia de

moluscos bivalvos no interfiere en la determinación del microorganismo lo cual se

pudo verificar y no hubo modificación en el crecimiento bacteriano, aunque si

mantuvo constante la carga microbiana, ya que en el homogeneizado utilizado

como control negativo, la carga bacteriana se duplicó al cabo de las 24 horas,

mientras que en los demás homogeneizados se observó una disminución de dicha

carga a las 0 horas, pero al cabo de las 48 horas se mantuvo la carga microbiana

inoculada (Figura 2).

Esta disminución de la concentración bacteriana a las 0 horas se puede deber a

que en el proceso de homogenización, la bacteria pudo quedar afectada por el proceso

de homogeneizado (licuado), pero tiene la capacidad de recuperarse a las 24 horas de

iniciado dicho ensayo, lo cual fue avalado por el control positivo también fue sometido al

proceso de homogenización.

Figura 2. Evaluación de la recuperación de Listeria monocytogenes mediante la técnica descrita en la Norma COVENIN 3718:2001. Fuente: Propia (2013)

Los resultados en la recuperación demuestran que la técnica descrita por

COVENIN 3718:2001 funciona para la detección de L. monocytogenes cuando las

concentraciones bacterianas están como mínimo en 1 x 104 UFC/mL en moluscos

bivalvos. Sin embargo, en caso de encontrarse en concentraciones de 103 se pueda

detectar, ya que al momento del homogeneizado la carga microbiana, como se observa

1,0E+00

1,0E+01

1,0E+02

1,0E+03

1,0E+04

1,0E+05

1,0E+06

1,0E+07

1,0E+08

1,0E+09

INICIAL 0 h 24 h 48 h 72 h 96 h

UFC

/g

Tiempo

1E+08 UFC

1E+06 UFC

1E+04 UFC

Control Positivo

1E+02 UFC

1E+01 UFC

Page 50: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

52

que baja en una proporción de 2 log, lograra llegar a una concentración de 101 y

pudiera comenzar la multiplicación bacteriana que se observó en el resto de los

homogeneizados.

Todas las muestras de moluscos analizadas según la norma COVENIN

3718:2001, resultaron negativas para Listeria monocytogenes. Este resultado difiere al

de un estudio realizado en salmón y pescado blanco, donde se reportó una incidencia

de 14,60% (Hoffman y col, 2003), pero es similar a varios estudios realizados en

diferentes tipos de pescados, carne de cangrejo, pollos, productos comprados en

establecimientos de abarrotes de charcutería en los cuales no se aisló este patógeno

(López, 1999; Laciar y Centorbi, 2002; Carbajal y col, 2003; Falana y col, 2005; Morillo y

col, 2007; Miya y col, 2010; Molero y col, 2010), mediante diversas técnicas que van

desde la técnica convencional (cultivo bacteriológico) hasta con ensayos específicos de

última generación (mini-VIDAS LMO).

En las regiones de agua templada, se ha aislado L. monocytogenes de aguas

superficiales y de los lagos, así como de las zonas costeras. Para las regiones

tropicales también se señala que la incidencia de L. monocytogenes es muy baja,

donde en el pescado obtenido en dichas zonas no se detecta esta bacteria (FAO,

1999).

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, en su informe del

comité científico del 13 de mayo de 2009, menciona la presencia de L. monocytogenes

del 4 al 12% de las muestras analizadas en pescas procedentes de aguas de la zona

templada y del 0 al 2% en pescas procedentes de aguas tropicales. Esto puede explicar

la ausencia de L. monocytogenes en nuestro estudio, ya que nos encontramos

ubicados según nuestra situación geográfica en una zona tropical.

Luego de analizadas las muestras por la técnica convencional, los resultados

fueron sometidos a un ensayo Inmuno – Enzimático (TRANSIA PLATE Listeria

monocytogenes) en el cual, la totalidad de las muestras resultaron negativas,

corroborando la ausencia de Listeria monocytogenes en las muestras analizadas por la

técnica convencional. La técnica TRANSIA PLATE Listeria monocytogenes cuenta con

una Especificidad Relativa del 95,5% y con una Sensibilidad Relativa del 93,7%

(Transia® Plate Listeria monocytogenes BIOCONTROL).

Page 51: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

53

En relación a la determinación de indicadores de calidad se encontró que el

44,80% de las muestras de moluscos estudiados sobrepasaban los límites establecidos

por la Gaceta Oficial N° 303.927 de la República Bolivariana de Venezuela para

Coliformes fecales, donde se establece que el límite máximo permitido es de menos de

300 NMP/gr de muestra analizada (Figura 3)

Figura 3. Porcentaje de Coliformes Fecales, Límites establecidos en la Gaceta Oficial N° 303,927. Fuente: Propia (2013)

Los coliformes fecales es un grupo particular que puede estar presente en el

ambiente que rodea a los moluscos bivalvos. La utilización de estos microorganismos

como indicadores de calidad microbiológica, ha sido una práctica establecida desde

hace muchos años (Mossel y col., 1985).

Estos resultados concuerdan con los presentados por Carbajal y col., 2003; donde

encontraron un alto índice de contaminación por Coliformes fecales. Por su parte, un

estudio realizado por Grüa y col., 2004; en moluscos obtenidos en la zona costera

nororiental del estado Sucre, no reportaron valores superiores a lo establecido en la

Gaceta Oficial N° 303.927, aunque pudieron observar un aumentos de estos índices en

los meses lluviosos de la región, los cuales fueron desde Agosto a Noviembre, pero sin

alcanzar valores por encima de lo permitido por la normativa nacional. Este incremento

está relacionado con la capacidad concentradora de los moluscos bivalvos al filtrar

partículas en suspensión en el medio ambiente a través del bombeo del agua, aunado a

una posible relación estacional entre los parámetros ambientales (temperatura y

salinidad), al aumento del volumen de agua por efecto de las lluvias y vertidos, y la

influencia de las corrientes; factores que inciden en un intercambio pronunciado entre el

44,80%

55,20% Sobrepasaron los Limites permitidos

Page 52: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

54

cuerpo de agua, los sedimentos con grandes contenidos de materia orgánica y los

microorganismos que se distribuyen con mayor homogeneidad en la columna de agua

(Grüa y col., 2004).

Por su parte, el número de muestras que no cumplieron con la

Reglamentación antes mencionada para Escherichia coli fue de 31,03%, ya que

arrojaron como resultado que contenían más de 250 NMP/gr de dichos microrganismos

(Figura 4).

Figura 4. Porcentaje de Escherichia coli. Límites establecidos en la Gaceta Oficial N° 303,927. Fuente: Propia (2013) Según Martínez y col, 2004; de un total de 80 cepas de E. coli aisladas de

pepitonas cocidas y ostras crudas procedentes de expendios ubicados en la avenida

perimetral de la ciudad de Cumaná, un 67,5% fueron identificadas serológicamente

como cepas comensales y un 32,5% como cepas enteropatógenas. Del 32,5%, un 15%

de las cepas fueron recuperadas de las ostras y un 17,5% de las pepitonas cocidas.

Estos datos son provenientes de las muestras más parecidas a los moluscos bivalvos

publicados en Venezuela hasta la fecha.

En la Tabla 6 se exponen los valores máximo, mínimo y promedio obtenidos para

coliformes fecales (CF) y Escherichia coli (EC). Los coliformes fecales se visualizaron

entre un rango 2,0 x 101 y 1,6 x 105 NMP/100g y Escherichia coli entre 2,0 x 101 y 5,4 x

104 NMP/100g.

31,03%

68,97%

Sobrepasaron los Limites permitidos

Entre los Limites permitidos

Page 53: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

55

Tabla 6

Valores promedios, mínimo y máximo de la concentración encontrada de Coliformes fecales (CF) y Escherichia coli (EC).según tabla de NMP

CF EC

Media 7,9 x 103 1,4 x 103

Mínimo 2,0 x 101 2,0 x 101

Máximo 1,6 x 105 5,4 x 104

Fuente: Propia (2013) De las 100 muestras analizadas, se encontró la presencia de Salmonella en cinco

muestras, lo que representa el 4,31% (Figura 5)

Figura 5. Porcentaje de muestras positivas y negativas de Salmonella. Fuente: Propia (2013) Este 4,31% de muestras positivos incumplen con la Gaceta Oficial N° 303.927 de

fecha 06 de abril de 1.998, ya que en dicho se reglamentó no se permite la presencia

de Salmonella en moluscos bivalvos. Este resultado se corrobora con lo reportado por

Carbajal y col, 2.003; ya que ellos obtuvieron una baja incidencia de esta bacteria en las

muestras adquiridas en el Mercado Mayorista Pesquero de Ventanilla en Perú. Por su

parte, Morillo y col. (2.007) contrastan nuestros resultados ya que ellos luego de

procesar 415 muestras de carne de cangrejo obtuvieron aislamientos positivos para

este microorganismo en un 38,9%. Cabe destacar, que solo el hecho de que cualquier

muestra cuente con la presencia de Salmonella ya la convierte en no apta para el

consumo.

4,31%

95,69%

Muestras positivas para Salmonella Muestras negativas para Salmonella

Page 54: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

56

Salmonella no es una bacteria autóctona del ambiente acuático razón por la cual

no se aísla comúnmente en pescados y crustáceos capturados en aguas oceánicas, sin

embargo, puede aislarse en ambientes marinos y en alimentos de este origen cuando

provienen de aguas costeras y estuarios contaminados con descarga de agua no

tratada de origen humano, animal o industrial.

La salmonelosis es una infección de importancia en salud pública debido al

impacto socioeconómico que ocasiona tanto en los países en desarrollo como en los

desarrollados, cuyos síntomas son dolores abdominales, diarrea, fiebre, escalofríos,

vómitos y postración, que en casos excepcionales pueden provocar otras

complicaciones. El período de incubación de la enfermedad oscila entre 7 y 72 horas

(Barreiro y col., 1994).

En el humano se presentan tres formas de salmonelosis clínicamente diferentes:

fiebres entéricas, septicemias y gastroenteritis aguda. El prototipo de la fiebre entérica

es producida por Salmonella typhi. La fiebre tifoidea suele empezar de modo insidioso,

tras un período de incubación de 7 a 14 días, la fiebre paratifoidea generalmente es

menos grave, y posee un período de incubación más corto de 1 a 10 días. Las

septicemias por Salmonella se caracterizan por la existencia de fiebre remitente y

bacteriemia, sin que en general haya afección aparente en el tubo digestivo,

generalmente son producidas por Salmonella choleraesuis. En la gastroenteritis, la

enfermedad queda confinada fundamentalmente al tubo digestivo, los síntomas

empiezan tras una incubación de sólo 8 a 48 horas (Davis y col., 1978).

No se evidencia relación alguna entre la calidad microbiológica de los moluscos

bivalvos, la presencia de Salmonella y L. monocytogenes. Resultados similares se han

informado por otros investigadores (De Curtis y col, 2002 y Mpuchane, 1996) los cuales

no hallaron una correlación entre elevados niveles de estos indicadores y la presencia

de Listeria en las muestras.

Page 55: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

57

CONCLUSIONES

Bajo las condiciones de estudio, Listeria monocytogenes ATCC 19115 inició su

fase exponencial a las 6 horas, alcanzado valores de hasta 6,5 x 1010 UFC/mL en un

tiempo de 10 horas, donde comienza su fase estacionaria observándose a una

Densidad Óptica de 1,4.

El límite de detección de L. monocytogenes, utilizando la técnica descrita en la

Norma COVENIN 3718:2001, en moluscos bivalvos, fue del 1x104 UFC/mL,

encontrándose un porcentaje de recuperación de 29% a las 24 horas y 50% a las 48

horas.

La presencia del tejido del molusco bivalvo inhibe, bajo condiciones

experimentales, la multiplicación de L. monocytogenes, logrando el microrganismo su

máxima concentración a las 48 horas.

No se detectó Listeria monocytogenes en los moluscos bivalvos expendidos en

Maracaibo – Estado Zulia, mediante la Técnica descrita en la norma COVENIN

3718:2001 y la Técnica de ELISA.

No se evidencia relación alguna entre la calidad microbiológica de los moluscos

bivalvos, la presencia de Salmonella y L. monocytogenes.

Aun cuando el 44,8%, 31,3% y 4,31% de las muestras sobrepasaron la normativa

venezolana para coliformes fecales, E. coli y Salmonella respectivamente, no se

encontró relación con la presencia de L. monocytogenes.

Page 56: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

58

RECOMENDACIONES

Evaluar la eficiencia de recuperación de Listeria monocytogenes en diferentes

alimentos, en especial en productos marinos a fin de definir si las técnicas utilizadas

presentan alta sensibilidad para la detección de este microorganismo.

Realizar estudios acerca de la influencia de las técnicas utilizadas en la detección

de Listeria monocytogenes sobre la supervivencia de dicho microorganismo en

moluscos bivalvos.

Page 57: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andrews, W. (2002). “Current State of Conventional Microbiological Methodology for the Examination of Food”. Workshop. Microorganisms in Foods: Now What?. Vol. 102 No. 15. Washington, DC, EE.UU. Arenas de Moreno, L. (1995). “Control de calidad de los frutos y pulpas de frutas”. Manejo de plantaciones frutícolas. Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía. p 127–136. Maracaibo – Venezuela. Barreiro, J.; Mendoza, S., y Sandoval, A. (1994). “Higiene Y Saneamiento En La Preparación Y Servicio De Alimentos”. Colección cuadernos USB. p. 29, Serie Biología N° 2. Caracas – Venezuela. Callejo, R.; Prieto, M.; Martínez, C.; Aguerre, L.; Rocca, F., y Martínez, G. (2008). “Aislamiento, identificación y caracterización de Listeria monocytogenes”. Manual de Procedimientos. Centro Regional de Referencia del WHO Global Salm Surv para América del Sur. Carbajal, M.; Rabelo, P.; González, C., Ayala, M. (2003). “Evaluación microbiológica de productos adquiridos en el mercado mayorista pesquero de Ventanilla – Perú”. Revista Cubana de Salud Pública. Vol. 29 N° 2. p. 121–123. Collins, M.; Wallbanks, S.; Lane, D.; Shah, J.; Nietupski, R.; Smida, J.; Dorsch, M.; Stackebaandt E. (1991). “Phylagenetic analysis of the genus Listeria based on reverse transcriptase sequencing of 165 rRNA”. International Journal of Systematic Bacteriology. Vol. 41 N° 2. p 240-246.Washington, D.C. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) (1989). Norma Venezolana 1126. Alimentos: Codificación y preparación de muestras para el análisis microbiológico. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) (1996). Norma Venezolana 1104. Alimentos: determinación del número más probables de coliformes, coliformes fecales y de E. coli, 2da revisión. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) (2001). Norma Venezolana 3718. Alimentos: Detección de Listeria monocytogenes. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) (2004). Norma Venezolana 1291. Alimentos: Detección de Salmonella. Davies, P.; Turkson, P.;Funk, J.; Nichols, M.; Ladely, S.; Fedorkacary, P.; (2000). “Comparison of methods for isolating Salmonella bacteries from feces of naturally infected pig”. Journal of Applied Microbiology. Vol. 89 P 169-177. Davis, B.; Dulbecco, R.; Eisen, H.; Ginsberg, H., y Wood, W. (1978). Tratado de Microbiología. 2da edición. p. 792-798. Editorial Salvat, España.

Page 58: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

60

De Curtis, M.; Franceschi, O.; De Castro, N. (2002). “Listeria monocytogenes en vegetales mínimamente procesados”. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. Vol. 52. N° 3. p. 282-288. Di Girolamo, R.; Liston, J., y Matches, J. (1977). “Ion bonding, the mechanism of viral uptake by shellfish mucus”. Applied and Environmental Microbiology Vol. 33 No. 1. P. 19-25. Falana, A.; Denloye, S.; Mainasara, O.; Ubiaru, M.; Udegbunaam, C.; Adesanlu, A., y Ochogu, C. (2005). “Determination of profiles of human bacteria pathogens in nigerian fish and seafood for export”. Determination of human pathogen profiles in food by quality assured microbial assays, 97. Food and Agriculture of Organization of the United Nation. (1999). “FAO expert consultation on the trade impact of Listeria in fish products.Fisheries report. Vol. 604. Roma, Italia. García, N.; Villalobos, L., y Martínez, R. (2009). “Caracterización de cepas de Listeria aisladas de embutidos comercializados en Cumaná, estado Sucre, Venezuela”. Ciencia. Vol. 17. N° 2. p 133-140. González, M.; Graü, C.; Villalobos, L.; Gil H., y Vásquez, A. (2009). “Calidad microbiológica de la ostra Crassostrea rhizophorae y aguas de extracción, estado Sucre, Venezuela”. Revista Científica. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del Zulia. Vol. XIX. N° 6. p. 659 – 666. Graves, L.; Helsel, L.; Steigerwalt, A.; Morey, R.; Daneshvar, M.; Roof, S.; Orsi, R.; Fortes, E.; Milillo, S.; den Bakker, C.; Wiedmann, M.; Swaminathan, B., y Sauders, B. (2010). “Listeria marthii sp. nov., isolated from the natural environment, Finger Lakes National Forest”. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology. Vol. 60. p. 1280–1288. Grüa, C.; La Barrera, A.; Zerpa, A.; Silva, S.; Gallardo, O. (2004). “Aislamiento de Vibrio spp. y evaluación de la condición sanitaria de los molusos bivalvos Arca zebra y Perna perna procedentes de la costa nororiental del edo. Sucre. Venezuela. Revista Científica. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del Zulia. Vol. XIV N° 6. p 513-521. Guyer, S., y Jemmi, T. (1991). “Behavior of Listeria monocytogenes during fabrication and storage of experimentally contaminated smoked Listeria monocytogenes”. Applied Environmental Microbiology. Vol. 57. p. 1523-1527. Halliday M.; Kang L.; Zhou T.; Hu M.; Pan Q.; Fu T., y Hu S. (1991). “An epidemic of hepatitis A attributable to the ingestion of raw clams in Shanghai, China”. Journal of Infectious Diseases. Vol. 164. p. 527-532. Harvery, R; Price, T. (1989) “Salmonella isolation with Rappaport’s medium after pre-enrichment in buffered peptone water using a series of inoculum ratios”. Journal Hygiene. Vol. 85. p. 125 – 128.

Page 59: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

61

Hoffman, A.; Gall, K.; Norton, D., y Wiedmann, M. (2003) “Listeria monocytogenes Contamination Patterns for the Smoked Fish Processing Environment and for Raw Fish”. Journal of Food Protection. Vol. 66, N° 1. p. 52-60. Laciar, A., y Centorni, O. (2002). “Aislamiento y caracterización de Listeria sp. en muestras de alimentos marinos (pescado, calamar, y mejillón) en San Luis, Argentina. Food Microbiology. Vol. 19. p. 645-651.

Leclercq, A.; Clermont, D.; Bizet, C.; Grimont, P.; Le Flèche‐Matéos, A.; Roche, S.;

Buchrieser, C.; Cadet‐Daniel, V.; Le Monnier, A.; Lecuit, M.; Allerberger, F. (2010).

“Listeria rocourtiae sp.”. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology. Vol. 60. p. 2210–2214. Lees, D. (2000). “Viruses and bivalve shellfish”. International Journal Food Microbiology. Vol. 59. p. 81-116. Lipp E., y Rose, J. (1997). “The role of seafood in food borne diseases in the United States of America”. En Revue Scientifique Et Technique De L`Office International Des Epizooties. Vol. 16. N° 2. p 620-640. López, M.; Crespo, M.; Vélez, J.; Castañeda, C.; Hoyos, F., y Salazar, J. (1999). “Aislamiento de Listeria monocytogenes en un hospital de tercer nivel”. Colombia Médica. Vol. 30. N° 2. p. 89-98. Martínez, N., y Villalobos, L. (2004) “Aislamiento de Listeria monocytogenes en Atún fresco expendido en la ciudad de Cumaná, Venezuela. Revista Científica. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del Zulia. Vol. XIV N° 4. p. 354-357. Méndez, P. (2011). “Identificación por cultivos convencionales, cromogénico y PCR de Listeria monocytogenes en moluscos bivalvos comercializados en la ciudad de Cumaná, Venezuela”. Trabajo de grado presentado como requisito parcial. Universidad de Oriente, Cumana – Venezuela. Miettinen, M.; Palmu, L.; Bjorkroth, K., y Korkeala, H. (2001). "Prevalence of Listeria monocytogenes in broilers at the abattoir, processing plant, and retail level". Journal of Food Protection. Vol. 64. N° 7. p. 994-999 Miya, S.; Takahashi, H.; Ishikawa, T.; Fujii, T.; Kimura, B. (2010). “Risk of Listeria monocytogenes contamination of raw ready-to-eat seafood products available at retail outlets in Japan”. Applied and environmental microbiology. Vol. 76. N° 10. p. 3383-3386. Molero, G.; Pérez, A.; Mavarez, M.; Sánchez, A.; Ascanio, E., y Oviedo, Y. (2006). “Residuos de enrofloxacina en tejido hepático y muscular de pollos beneficiados en el Municipio San Francisco, Zulia, Venezuela”. Revista Científica. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del Zulia. Vol. XVI N° 6. p. 629-663. Molero, G.; Tarradas, C.; Ramírez, I.; Gallardo, F., y Montiel, M. (2010). “Aislamiento e identificación de Listeria monocytogenes durante el proceso de beneficio de pollo en plantas beneficiarias en el estado Zulia, Venezuela”. Ciencia. Vol. 18. N° 2. p 108-114.

Page 60: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

62

Montville, T., y Matthews, K. (2005). Food Microbiology. An Introduction. 2nd Ed. ASM Press, Washington, D. C. EE.UU. Morillo, N.; Rondon, I., Valero, K., y Uzcátegui, S. (2007). “Bacterias Patógenas en Carne de Cangreja Comercializado Fresco y pasteurizado. Maracaibo, Venezuela” Revista Cientifica. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del Zulia. Vol.17. N° 3. p. 288-293. Mossel, D., y Moreno, G. (1985). Microbiología de Alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza, España. Mpuchane, S., y Gashe, B. (1996). “Prevalence of coliforms in traditionally dried leafy vegetables sold in open markets and food stores in Gaborone, Botswana”. Journal of Food Protection. Vol. 59. N° 1. p. 28-30. Muñoz, D., Graü, C., Villalobos, L.; Martínez, C., y Zerpa, A. (2008) “Indicadores bacterianos en los mejillones Perna perna (LINNÉ, 1758) Y P. viridis (LINNÉ, 1758) y en las aguas de extracción de bivalvos procedentes de la costa norte y sur del estado Sucre, Venezuela”. Revista Científica. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del Zulia. Vol. XVIII. N° 5. p. 595 -606. Murray, P.; Rosenthal, K., y Pfaller, M. (2006). Microbiología Médica, 5ta Ed. Elisevier p. 255. Olivares, R. (2009). “Listeria monocytogenes: bacteria antigua, desafío permanente”. Medwave. Vol. 9. N° 06. Organización Mundial de la Sanidad Animal (2004). “Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004. Capítulo 2.10.14. — LISTERIA MONOCYTOGENES”. Pignato, S.; Marino, A.; Emanuele, M.; Iannatta, V., y Giammanco, G. (1995). “Evaluation of new cultura media for rapid detection and isolation of Salmonella in foods”. Applied and Environmental Microbiology. Vol. 61. p 1996- 1999. Pina, Sonia (2001). “Detección y caracterización de virus patógenos humanos en muestras ambientales y moluscos bivalvos”. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona, España. Quiñones, E.; Vásquez C.; Pedroche F.; Moreno L., y Rodas, O. (2000). “Presencia de los géneros Vibrio y salmonella, y detección de coliformes fecales en almejas del golfo de México”. Hidrobiológica. Vol. 10. p. 131-138. Schuchat, A.; Swaminathan, B., y Broome, C. (1991) “Epidemiology of human listeriosis”. Clinical Microbiology Reviews. Vol. 4. p. 169–183. Silver, H. (1998). “Listeriosis During Pregnancy”. Obstetrical & Gynecological Survey. Vol. 53 N° 12. p. 737-740.

Page 61: Listeria monocytogenes EN MOLUSCOS BIVALVOS …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/52/TDE-2014-05-16T09:32:06Z-4707/... · infección en animales (Murray y col, 2006). El género Listeria

63

Torres, K.; Sierra, S.; Poutou, R.; Carrascal, A.; Mercado, Ma. (2005). “Patogénesis de Listeria monocytogenes, microorganismo zoonotico emergente”. Revista MVZ Córdoba. Sin Mes, p. 511-543. Trepat, M. (2002). “Incidencia y comportamiento de Salmonella y Listeria en pechugas de pavo curadas”. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona – España. Vázquez, J.; Domínguez, G.; Gónzalez, B.; Kreft, J., y Goebel, W. (2001). “Pathogenicity Islands and Virulence Evolution in Listeria”. Microbes and Infection. Vol. 3. p 571-584. Villalobos, L.; Martínez R. (2007). “Aislamiento e identificación por métodos convencionales y PCR de Listeria monocytogenes en quesos blancos frescos comercializados en Cumana, Venezuela”. Revista Científica. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del Zulia. Vol. 17. N° 5. p. 529-536. Walker, I.; Harmon, K.; Dickson, J., y Schwatrz, A. (1999). “Application of multiplex polymerase chain reaction for the simultaneous confirmation of Listeria monocytogenes and other species in turkey sample surveillance”. En Journal of Food Protection. Vol. 65. N° 5. p. 780 – 785.