́LISIS DESDE EL - elprofedereli – El Sitio de los talleres y ... tu rostro? ¿No es cierto que si...

2
Guía de Trabajo Nº2 Religión grado 8º Competencia : interpreto, analizo, confronto y relaciono la dimensión religiosa dentro del proyecto de sociedad. . “A menos que uno pueda tener confianza en la fiabilidad de quienes le rodean, él mismo está en peligro. Cuando aquellos con quienes contamos nos decepcionan, nuestra vida puede volverse un desorden y aún nuestra supervivencia podría llegar a estar en peligro. La confianza mutua es el material más firme para edificar las relaciones humanas. Sin ella, toda la estructura se viene abajo. Ser digno de confianza es una cualidad muy estimada. Cuando la tenemos, se nos considera valioso. Cuando la perdemos, la gente puede llegar a pensar que no valemos nada. Deberíamos hacer que otras personas cercanas a nosotros exhiban esta cualidad y la adquieran. Se volverán mucho más valiosas para sí mismas y por lo tanto, para los demás. Primer Momento: ANÁLISIS DESDE EL TEXTO: 1. Después de leer el relato, ¿Por qué es importante conocer y entender la importancia de la confianza? 2. ¿Qué puede pasar en una comunidad cuando no existe la confianza? 3. ¿Qué haces tú para ser “Digno de Confianza”? 4. ¿Entre una persona religiosa y una persona que no lo es, cuál generaría más confianza dentro de la sociedad? 5. ¿Qué importancia crees que tiene la religión para la vida en la sociedad? 6. ¿Cómo se manifiesta en la vida en sociedad la fe de una persona creyente? SEGUNDO MOMENTO: LEE COMPREHENSIVAMENTE EL TEXTO BÍBLICO: MEDITA, REFLEXIONA Y RESPONDE: “EL PECADO ROMPE LA UNIDAD DE LA COMUNIDAD” Todavía Dios hace a cada ser humano el mismo reclamo que hiciese, en alguna ocasión, a Caín. Ante tantas guerras, hambre y pobreza, el Señor se inquieta. Tanto pecado revive el reclamo divino, y por eso inquiere a cada uno con su pregunta: ¿Dónde están tus hermanos? En el siguiente pasaje se manifiesta este interrogante: Fue Abel pastor de ovejas y Caín labrador. Pasó algún tiempo, y Caín hizo a Yahvé una Ofrenda de los frutos del suelo. También Abel hizo una Ofrenda de los primogénitos de su rebaño y de la grasa de los mismos. Yahvé miró con agrado a Abel y su ofrenda, más no miró propicio a Caín y su ofrenda, por lo cual se irritó Caín en gran manera y se abatió su rostro. Yahvé dijo a Caín:” ¿Por qué andas irritado y por qué se ha

Transcript of ́LISIS DESDE EL - elprofedereli – El Sitio de los talleres y ... tu rostro? ¿No es cierto que si...

Page 1: ́LISIS DESDE EL - elprofedereli – El Sitio de los talleres y ... tu rostro? ¿No es cierto que si obras bien podrás alzarlo ? Más, si no obras bien, a la puerta estáel pecado

Guía de Trabajo Nº2 Rel ig ión grado 8º Competenc ia : interpreto, analizo, confronto y relaciono la dimensio n religiosa dentro del proyecto de sociedad. . “A menos que uno pueda tener confianza en la fiabilidad de

quienes le rodean, e l mismo esta en peligro. Cuando aquellos con quienes contamos nos decepcionan, nuestra vida puede volverse un desorden y aun nuestra supervivencia podri a llegar a estar en peligro. La confianza mutua es el material mas firme para edificar las relaciones humanas. Sin ella, toda la estructura se viene abajo. Ser digno de confianza es una cualidad muy estimada. Cuando la tenemos, se nos considera valioso. Cuando la perdemos, la gente puede llegar a pensar que no valemos nada. Deberiamos hacer que otras personas cercanas a nosotros exhiban esta cualidad y la adquieran. Se volvera n mucho ma s valiosas para si mismas y por lo tanto, para los dema s. Pr imer Momento: ANALISIS DESDE EL TEXTO:

1. Después de leer el relato, ¿Por que es importante conocer y entender la importancia de la confianza?

2. ¿Qué puede pasar en una comunidad cuando no existe la confianza? 3. ¿Qué haces tú para ser “Digno de Confianza”? 4. ¿Entre una persona religiosa y una persona que

no lo es, cuál generaría más confianza dentro de la sociedad?

5. ¿Qué importancia crees que tiene la religión para la vida en la sociedad?

6. ¿Cómo se manifiesta en la vida en sociedad la fe de una persona creyente?

SEGUNDO MOMENTO: LEE COMPREHENSIVAMENTE EL TEXTO BIBLICO: MEDITA, REFLEXIONA Y RESPONDE:

“EL PECADO ROMPE LA UNIDAD DE LA COMUNIDAD”

Todavi a Dios hace a cada ser humano el mismo reclamo que hiciese, en alguna ocasio n, a Cai n. Ante tantas guerras, hambre y pobreza, el Senor se inquieta. Tanto pecado revive el reclamo divino, y por eso inquiere a cada uno con su pregunta: ¿Do nde esta n tus hermanos? En el siguiente pasaje se manifiesta este interrogante:

Fue Abel pastor de ovejas y Cai n labrador. Paso algun tiempo, y Cai n hizo a Yahve una Ofrenda de los frutos del suelo. Tambie n Abel hizo una Ofrenda de los primoge nitos de su rebano y de la grasa de los mismos. Yahve miro con agrado a Abel y su ofrenda, más no miro propicio a Cai n y su ofrenda, por lo cual se irrito Cai n en gran manera y se abatio su rostro. Yahve dijo a Cai n:” ¿Por que andas irritado y por que se ha

Page 2: ́LISIS DESDE EL - elprofedereli – El Sitio de los talleres y ... tu rostro? ¿No es cierto que si obras bien podrás alzarlo ? Más, si no obras bien, a la puerta estáel pecado

abatido tu rostro? ¿No es cierto que si obras bien podra s alzarlo? Más, si no obras bien, a la puerta esta el pecado acechando como fiera que te codicia, y a quién tienes que dominar” Cai n dijo a su hermano Abel: “vamos afuera”. Y cundo estaban en el campo se lanzo Cai n contra su hermano Abel y lo mato . Yahve dijo a Cai n: “¿Do nde esta tu hermano?”. Contesto : “No se , ¿soy acaso yo el guarda de mi hermano?”.

Ge nesis 4, 2 – 9 DE ACUERDO CON EL PASAJE BIBLICO DEL GENESIS, DETERMINA:

1. La razo n por la cual Dios mostro desagrado hacia la ofrenda de Cai n. 2. La razo n por la cual Cai n miente a dios sobre la suerte de Abel.

A partir del pasaje bi blico responde y discute con tus compañeros teniendo en cuenta lo siguiente:

1. Ante el pecado del mundo, ¿Que reclamos crees que puede hacerle a Dios y a la humanidad? 2. ¿Como podemos evitar, que tanto ser humano, aun no haya podido salir de las mismas acciones

iguales a las de la narracion de Ge nesis? 3. Elabora un pensamiento sobre el pecado, y grafi quelos utilizando los colores correspondientes.

Tercer momento: Hora de escr ib i r

• Elaboro un escrito sobre el pecado, que no le permite al hombre hacer la voluntad de Dios, y no se fortalece como persona de bien y aute ntico cristiano.

• Describe que nos puede enseñar Jesús con la forma en que vivió sobre la manera como debemos afrontar el pecado.