Lineas Teoria 56

4
LINEAS DE TRANSMISION: SEGUNDO EXAMEN, TEORIA 1.- Describa las formas en que se puede controlar el fenómeno de vibración en una línea de transmisión. Una forma de controlar el fenómeno de vibración es usando el esfuerzo mínimo el cual se obtiene en las ecuaciones de cambio de estado (ECE), por eso se dice σ 1 es el [14 – 18]% del tiro de rotura si el esfuerzo es mayor entonces se usa antivibradores. Otra forma de controlar el fenómeno de vibración es el uso de antivibradores, los cuales limitan las características de la línea, dichos antivibradores cortan o amortiguan la vibración del cable haciendo que estos efectos disminuyan. 2.- Detalle ayudándose de un gráfico, las sobrecargas que se puede presentar en un conductor y que son utilizadas en el cálculo mecánico de los conductores. Sobrecargas de viento: La presión que el viento ejerce sobre el conductor es directamente proporcional a la velocidad del viento y al diámetro del conductor actuando de forma perpendicular a este, dicho efecto hace que el cable tambalee, el viento se suma al peso del conductor dándonos un peso resultante el cual se usa en la ECE, tomamos dicho valor como si fuera lineal, aunque sabemos que w r = w 2 +Fv 2 . Sobrecarga del hielo: Por efecto de la congelación de la lluvia que se adhiere a la superficie del conductor para líneas aéreas, se origina una sobrecarga adicional sobre el conductor. Ya que el cable soporta el peso del hielo que se forma alrededor de este, aumentando el esfuerzo.

description

preguntas resueltas

Transcript of Lineas Teoria 56

Page 1: Lineas  Teoria 56

LINEAS DE TRANSMISION: SEGUNDO EXAMEN, TEORIA

1.- Describa las formas en que se puede controlar el fenómeno de vibración en una línea de transmisión.

Una forma de controlar el fenómeno de vibración es usando el esfuerzo mínimo el cual se obtiene

en las ecuaciones de cambio de estado (ECE), por eso se dice σ 1 es el [14 – 18]% del tiro de rotura

si el esfuerzo es mayor entonces se usa antivibradores.

Otra forma de controlar el fenómeno de vibración es el uso de antivibradores, los cuales limitan las características de la línea, dichos antivibradores cortan o amortiguan la vibración del cable haciendo que estos efectos disminuyan.

2.- Detalle ayudándose de un gráfico, las sobrecargas que se puede presentar en un conductor y que son utilizadas en el cálculo mecánico de los conductores.

Sobrecargas de viento:

La presión que el viento ejerce sobre el conductor es directamente proporcional a la velocidad del viento y al diámetro del conductor actuando de forma perpendicular a este, dicho efecto hace que el cable tambalee, el viento se suma al peso del conductor dándonos

un peso resultante el cual se usa en la ECE, tomamos dicho valor como si fuera lineal, aunque

sabemos que w r=√w2+Fv2.

Sobrecarga del hielo:

Por efecto de la congelación de la lluvia que se adhiere a la superficie del conductor para líneas aéreas, se origina una sobrecarga adicional sobre el conductor. Ya que el cable soporta el peso del hielo que se forma alrededor de este, aumentando el esfuerzo.

3.- Cuales son los objetivos que se pretende alcanzar con el cálculo mecánico de los conductores

1.- Calcular el máximo esfuerzo que el conductor transmite al soporte.2.- Estimar cuando se produce el máximo acercamiento del conductor al terreno.3.- Efecto del tendido del conductor (esfuerzo promedio) con este se crea la tabla de regulación o flechado.

Page 2: Lineas  Teoria 56

4.- Enumere y explique en qué casos se debe usar una estructura de retención o anclaje.

Las estructuras de anclaje o retención se usan en:

Tramos de una línea de transmisión: las líneas de transmisión se construyen por tramos y estas estructuras soportan las fuerzas horizontales de los conductores.

Cambio de dirección: Cuando se cambia la dirección de la línea puede ser por ejemplo una de retención de ángulo.

Cambios de zonas topológicas: cuando pasamos la línea de transmisión de un nivel regular a un lugar desnivelado o formas topográficas difíciles.

Grandes longitudes: grandes distancias entre estructuras, debido generalmente a desniveles. Grandes desniveles: cuando se quiere pasar de un cerro a otro o de un lugar muy alto a un

lugar muy bajo la estructura debe soportar el tiro de los conductores. Cruces de zonas peligrosas: cuando se pasa por ejemplo por encima de un rio, una vivienda

o un lugar poblado.

5.- Con los siguientes datos elabore la hipótesis de cambio de estado básica para el cálculo mecánico de los conductores.

a) Temperatura promedio por mes: 5°, 10°, 15°, -10°, 18°, 35°, 40°, 20°, 22°, 18°, 25°, 13°.

b) Velocidad del viento promedio por mes: 25, 30, 45, 80, 90, 40, 35, 20, 30, 28, 35, 18 Km/h

c) Espesor de hielo: 15mm

Hipótesis 1: (EDS)

Temperatura: 20°C

Velocidad del viento: 20 Km/h

w r=√wc2+w viento2

σ prom=14%TR

Hipótesis 2:

Temperatura: -10°

Velocidad del viento: 80 Km/h

Espesor de hielo: 15mm

w r=√(wc+whielo )2+wviento

2

Page 3: Lineas  Teoria 56

σ 2=calcular

σ 22 [σ 2+A ]=B

A=[αE (θ2−20 )+ a2w2E

24 S2σ 12−σ1]

B=a2w2

2E

24 S2

Hipótesis 3:

Temperatura: 40°C

Velocidad del viento: 30Km/h

w r=√wc2+w viento2

σ min

6.- Explique qué entiende por “vano de regulación”, y como se utiliza en el cálculo de la tabla de regulación.

Se entiende por vano de regulación que es un vano ideal ficticio el cual es usado en el tendido de cables debido a la variación de temperaturas, este vano ideal nos ayuda a hacer ajustes para poder tender la flecha verdadera, basta con medir un solo vano del tramo de línea y los demás se acomodan de manera inmediata. Este vano de regulación se usa en la tabla de regulación para calcular las flechas de ajuste a diferentes temperaturas para diferentes vanos.