Línea de tiempo

9
Línea del tiempo sobre los momentos históricos del pensamiento filosófico y científico, y su relación con la reflexión de la práctica educativa y del campo de la educación Curso: Filosofía y Ciencias de la Educación en la Práctica Educativa Alumna: Brenda Elisa Ramìrez Matrícula: A01315009 Profesor Titular: Dr. Fernando Jorge Mortera Gutiérrez Profesor Tutor: Mtro. José Francisco Zárate Ortiz Trinidad, Bolivia 7 de junio de 2014.

Transcript of Línea de tiempo

Page 1: Línea de tiempo

Línea del tiempo sobre los momentos históricos del pensamiento filosófico y científico, y

su relación con la reflexión de la práctica educativa y del campo de la educación

Curso: Filosofía y Ciencias de la Educación en la Práctica Educativa

Alumna:Brenda Elisa Ramìrez

Matrícula: A01315009

Profesor Titular: Dr. Fernando Jorge Mortera Gutiérrez

Profesor Tutor:Mtro. José Francisco Zárate Ortiz

Trinidad, Bolivia 7 de junio de 2014.

Page 2: Línea de tiempo

Introducción

El presente trabajo, expone una línea de tiempo, detallada, la cual permite visualizar las etapas que han surgido respecto a la filosofía en el ámbito educativo y sus máximos exponentes.

Page 3: Línea de tiempo

569 a.CPitágoras

469-399 a.CSócrates

427-347 a.C. Platón

384-322 a.C.

Aristóteles

106-43 a.C. Lucio Anneo

Séneca

35-95 d.C. Quintiliano

50-125 d.CPlutarco

Page 4: Línea de tiempo

5-67 d.CSan Pablo

105-165 d.C. San Justino

150-216 d.CEscuela de Alejandría

185-254 d.C.

Orígenes

354-430 d.C.

San Agustín de Hipona

1221-1274 d.C.

San Buenaventura

1225-1274

Santo Tomás de Aquino

Page 5: Línea de tiempo

1370-1444 Pedro Pablo Vergeiro

1466-1536 Erasmo de Rotterdam

1469-1527 Nicolás Maquiavelo

1483-1546 Martin Lutero

1592-1671 Juan Amós Comenio

Page 6: Línea de tiempo

1724-1804 Emmanuel

Kant

1759-1805 Federico Schiller

1749-1832 Wolfang Goethe

1762-1814 Juan Teófilo

Fichte

1770-1831 J.G. Federico

Hegel

1746-1827 Juan Enrique

Pestalozzi

1782-1852 G.A. Federico

Froebel

Page 7: Línea de tiempo

1798-1857 Augusto Comte

1809-1882 Charles Darwin

1826-1903 Herbert Spencer

1869-1947 Jonás Cohn

1888-1934 Anton Semionovich

Makarenko

1971 Daniel J. Connor

Page 8: Línea de tiempo

Conclusiones• Con la realización del presente trabajo, se pudo llevar a cabo una

práctica reflexiva de la cronología del pensamiento filosófico en el ámbito de la educación.

• Se pudo observar que la influencia de grandes pensadores y filósofos tales como Platón y Aristóteles marco una era que va incluso más allá de la edad media.

• El aporte de estos grandes pensadores de la antigüedad, ha permitido que en la actualidad la educación haya evolucionado en gran medida, permitiendo estudiar las diversas teorías base para la educación.

• Se pudo observar, lo influyente que ha sido y sigue siendo el cristianismo hasta nuestros días, partiendo desde los evangelistas con sus epístolas y continuando a través de los siglos con los patriarcas y santos de primer orden que han influenciado el pensamiento filosófico hasta nuestros días

Page 9: Línea de tiempo

Bibliografía

• Aguirre, José Amado. (2010). Filosofía y Ciencia de la Educación: relación constante entre filosofía y educación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Brujas.

• Altarejos, Concepción, y Francisco Naval. (2011). Filosofía de la educación (3a. ed.) Madrid, España: Editorial: EUNSA.

• Villalpando, J.M. (1992). Filosofía de la educación. D.F., México: Porrúa