LINEA DE COSTA

21
Begoña Ayuda Durán CAPÍTULO 20: LÍNEAS DE COSTA

description

Visión general de la linea de costa en la que se describen las características más importantes de las olas, así como la descripción breve de las formas de erosión, deposición y estabilización más importantes. Se ofrece también una explicación de las mareas

Transcript of LINEA DE COSTA

Page 1: LINEA DE COSTA

Begoña Ayuda Durán

CAPÍTULO 20:

LÍNEAS DE COSTA

Page 2: LINEA DE COSTA

ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN

2. CONCEPTOS GENERALES DE LA ZONA

COSTERA

3. LAS OLAS

4. DERIVA LITORAL Y CORRIENTES LITORALES

5. FORMAS DE EROSIÓN Y DE DEPOSICIÓN

6. ESTABILIZACIÓN DE LA COSTA

7. CLASIFICACIÓN DE LAS COSTAS

8. MAREAS

Page 3: LINEA DE COSTA

1. INTRODUCCIÓN:

INTERACCIÓN

VIENTOS

GRAVEDAD OLAS

Page 4: LINEA DE COSTA

2. CONCEPTOS GENERALES

DE LA ZONA COSTERA:

Litoral

Línea de

costa

Costa

Berma

Page 5: LINEA DE COSTA

3. LAS OLAS: 3.1. ¿QUÉ SON?:

Ondas que se desplazan por la superficie de mares

y océanos

Originadas por el viento

Principal agente de modelado de las costas a través

de procesos de erosión

Page 6: LINEA DE COSTA

3.2. ESQUEMA:

Cresta

Valle

INFLUENCIA DEL

VIENTO:

-Velocidad

-Tiempo de

acción

-Fetch (distancia)

Nivel de aguas tranquilas

Page 7: LINEA DE COSTA

3.3. MOVIMIENTO:

Olas de mar

abierto Olas que se

aproximan

Olas

rompedoras

Page 8: LINEA DE COSTA

3.4. EROSIÓN:

EROSIÓN

GRIETAS EN LOS ACANTILADOS

PIEDRAS LISAS Y CANTOS RODADOS ABRASIÓN

Page 9: LINEA DE COSTA

4. DERIVA LITORAL Y

CORRIENTES LITORALES: La deriva litoral es el movimiento del agua que

produce que los sedimentos se desplazan a modo de zigzag

Corrientes litorales: Mueven más sedimento

Son aguas turbulentas

Su dirección cambia en cada estación

Page 10: LINEA DE COSTA

5. FORMAS DE EROSIÓN Y

DE DEPOSICIÓN: 5.1. FORMAS DE EROSIÓN:

Acantilados, plataformas de abrasión y rasa

Page 11: LINEA DE COSTA

5.1. FORMAS DE EROSIÓN:

Arcos litorales: Se producen cuando el oleaje erosiona selectivamente la roca. Se forman así dos cuevas marinas que al unirse forman los arcos litorales.

Chimenea litoral: Cuando el arco se hunde y deja un resto en la plataforma de abrasión.

Page 12: LINEA DE COSTA

5.2. FORMAS DE

DEPOSICIÓN:

Flecha: Acumulación alargada de arena que se proyecta desde la tierra a la desembocadura de una bahía adyacente.

Barra de bahía: Barra de arena que atraviesa por completo una bahía cerrándola al mar abierto.

Tómbolo: Acumulación de arena que conecta una isla con tierra firme o con otra isla.

Islas barrera: Son flechas que se han ido separando del continente aunque pueden formarse de otros modos.

Flecha

Tómbolo

Barra de

bahía

Page 13: LINEA DE COSTA

6. ESTABILIZACIÓN DE LA COSTA:

La línea litoral es un lugar dinámico: que puede cambiar rápidamente

en respuesta a las fuerzas naturales.

Los mismos procesos producen cambios en todas las costas, pero

dependen de factores locales:

1. Proximidad de la costa a un río

2. Grado de la actividad tectónica

3. Topografía del terreno

4. Vientos y condiciones meteorológicas

5. Línea de costa y de áreas próximas al litoral.

Resultado: Estabilización de la costa

Page 14: LINEA DE COSTA

A. ESTABILIZACIÓN FIRME Definición: estructuras construidas para proteger una costa de

la erosión o para impedir el movimiento de la arena a lo largo de

la playa.

Malecones: están pensados para evitar la sedimentación en el

cauce de navegación, interrumpiendo el movimiento de la arena

realizado por las corrientes litorales y deriva litoral.

Espigones: barrera construida en ángulo recto a la playa para

atrapar la arena que se mueve en paralelo a la costa

Rompeolas: estructura construidas en paralelo a la línea de

costa, su propósito es proteger los barcos de la fuerza de las

grandes olas rompientes creando una zona de agua tranquila

cerca de la línea de costa

Dique: estructura construida en paralelo a la línea de costa, se

diseña para acorazar la costa para que las olas no avancen

demasiado dentro de la costa.

…¿Son una Solución efectiva?

Page 15: LINEA DE COSTA

B. ALTERNATIVAS Alimentación de playa:

consiste simplemente en la adicción de grandes cantidades de arena al sistema de playas

Traslado:

Consiste en abandonar y trasladar los edificios dañados con el fin mejorar la seguridad de las personas y reducir costes.

Revisión de las políticas de uso del terreno costero.

Page 16: LINEA DE COSTA

7. CLASIFICACIÓN DE LAS COSTAS:

Intervienen muchos factores:

1. Tipo de roca

2. Tamaño y dirección de las olas

3. Frecuencia de las tormentas

4. Las mareas

5. La topografía litoral

6. Subida del nivel del mar

7. Acontecimientos tectónicos

Una clasificación general de las costas es en función de los cambios que se han producido con respecto al nivel del mar esto las divide en dos categorías:

Costas de emersión: se desarrollan como consecuencia de un descenso del nivel del mar o porque un área experimenta levantamiento.

Costas de inmersión: se desarrollan como consecuencias del ascenso del nivel del mar o cuando la tierra adyacente al mar se hunde.

Page 17: LINEA DE COSTA

COSTAS DE EMERSIÓN COSTAS DE INMERSIÓN

La tierra que se eleva o el

nivel de agua que desciende

deja expuestos los

acantilados litorales y las

plataformas de abrasión

por encima del nivel del

mar.

Ejemplos: costa de

California; Palos Verdes Hills

• La tierra adyacente al mar que se

hunde o el nivel del mar que

asciende crea desembocaduras

fluviales inundadas ,

denominadas estuarios

•Un área inundada por el aumento

del nivel del mar crea una línea de

costa muy irregular.

•Ejemplos: bahías de Chesapeake

y Delaware forman grandes

estuarios.

Page 18: LINEA DE COSTA

8. MAREAS: Las mareas son el ascenso y

descenso diario en la elevación de la superficie del océano, están causadas por la atracción gravitacional de la Luna y en menor proporción por el Sol.

Fueron explicadas por la ley de gravedad de Newton.

La fuerza gravitacional de la luna hace que el agua se abombe en el lado de la Tierra mas próximo a la luna además se produce un pandeo mareal de igual magnitud en el lado de la tierra directamente opuesto a la Luna

La mayor parte de los lugares de la tierra experimentan dos mareas altas y dos bajas durante un día.

Page 19: LINEA DE COSTA

B. CICLO MENSUAL DE LAS MAREAS

Mareas vivas: tienen lugar cuando

se aproximan los periodos de luna

llena y luna nueva, cuando el Sol y

la luna están alienados y sus

pandeos se suman y producen

mareas especialmente altas y bajas (

gran intervalo mareal diario)

Mareas muertas: se producen

alrededor de los períodos de cuarto

creciente y cuarto menguante de la

Luna, cuando los pandeos de la luna y

sol se producen en ángulo recto lo

cual produce un intervalo mareal diario

menor

Page 20: LINEA DE COSTA

C. MODELOS MAREALES TABLAS

MAREALES: se

basan además

en

observaciones

reales; forma de

la línea de costa,

la configuración

de las cuencas

oceánicas, la

profundidad del

agua…

3 Modelos mareales principales: • M. Mareal diurno • M. Mareal semidiurno • M. Mareal mixto

Page 21: LINEA DE COSTA

D. CORRIENTES MAREALES

Las corrientes mareales son movimientos horizontales del agua que acompaña a la subida o

bajada de las mareas.

Cuando la marea sube las corrientes mareales avanzan hacia la costa y se les llama flujo

mareal.

Al bajar la marea, las aguas se alejan de la costa, dando el reflujo mareal.

Entre ambos se da un período de poca o ninguna corriente, llamado agua muerta.

Las llanuras mareales son las zonas expuestas durante la marea baja e inundadas durante la

marea alta.

Pueden crear depósitos llamados deltas mareales.