Lincuna Control

download Lincuna Control

of 42

Transcript of Lincuna Control

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    1/42

    UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

    FACULTAD DE INGENIERIA DE MINASGEOLOGIA Y METALURGIAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

    CONTROL DEACTIVIDADES MINERAS

    ALUMNOS:CASTILLO PAJUELO ,AbelCARBAJAL CAELLO , DeyviCHAVEZ APEA.GAYTAN MONTES ,Miguel

    HUANCA TARAZONA Angel

    CIA Minera Lincuna

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    2/42

    1.1UBICACIN :Se ubica polticamente en el distrito Aija, provincia de Recuay,departamento de Ancash, se desarrolla sobre los 4089 msnm en la

    vertiente oriental (cuenca del rio santa) y 3920 msnm en la vertienteoriental (cuenca Del rio Huarmey ) hasta los 4770 msnm.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    3/42

    1.2ACCESO:A la CIA Minera Lincuna se puede acceder mediantelas rutas que se describen a continuacin:

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    4/42

    1.3. CONSIDERACIONES FSICO CLIMATOLGICAS: CLIMA:

    El clima en la zona de la mina se denomina Periglaciar, este clima presenta dosestaciones bien definidas, una de verano o lluvioso y otra de invierno o esto, laestacin de invierno dura desde mayo a noviembre y presenta una temperaturavariable, durante el da flucta entre 15 y 25 C, por la noche la temperaturadesciende a 0 C o menos. La estacin de verano ocurre entre los meses dediciembre a abril con presencia de granizadas y nevadas con temperaturas que

    varan entre 5 y 20 C disminuyendo aun ms la temperatura durante la noche.

    TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA:La zona se caracteriza por alcanzar bajas temperaturas en muchas temporadasdel ao, las temperaturas considerativas en la zona son las siguientes:

    Mxima horaria en verano: 20 C.Mnima horaria en verano: 5 C.Mxima horaria en invierno: 25 C.Mnima horaria en invierno: - 2 C.Mientras que la humedad relativa promedio es de 65 %.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    5/42

    PRECIPITACIONES PLUVIALES: Uno de los rasgos caractersticos quese puede distinguir es el rgimen de precipitaciones mensual, teniendocomo promedios los siguientes:

    Precipitacin pluvial mensual mxima: 600 mmPrecipitacin pluvial mensual mnima: 30 mmPrecipitacin promedio mensual: 500 mmDebido a su ubicacin, se producen precipitaciones de granizo que llegan aalcanzar hasta 3/16 pulgadas de dimetro.

    HELIOFANIA: En esta zona las horas de luz se inician a las 6 horas yconcluye a las 18:30 horas, producindose mayor irradiacin solar entrelas 11:00 y 14:00 horas, la Heliofania es fuerte debido a la transparenciadel aire y carencia de polvo que podra dispersar la radiacin.

    CALIDAD DE AIRE: La calidad del aire en el rea circundante a la minaes natural, con poca presencia de contaminante, excepto en los momentosen que transitan los vehculos motorizados que levantan polvos y expelengases de combustin de los motores.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    6/42

    1.4. VEGETACIN:La vegetacin est constituido por variedades de

    pastos de altura, conocidas como paja o Ichu(vegetacin tpica de zonas frgidas o puna).Tambin existen plantas herbceas en los lugares

    de menor altitud, donde se encuentra una vegetacinde arbustos estacionales, ms densa y variada.

    1.5. Recursos Humanos:Uno de los pilares fundamentales en todaorganizacin empresarial es el equipo humano con queesta cuenta, y que a la postre, su participacin serdecisiva en la consecucin de los objetivos o metasestablecidas por la empresa. El 40% proviene dedistrito de Aija, el 30% de Recuay y el 30% del restodel pas.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    7/42

    GEOLOGA2.1 Geologa Regional.

    En toda esta rea afloran rocas sedimentarias Mesozoicas,rocas volcnicas terciarias y rocas intrusivas de edades quevan del cretceo al Terciario. Las rocas sedimentariaspertenecen al grupo Goyllarisquizga cuyas formaciones:

    Formacin Chim.

    Comprende estratos de areniscas y cuarcitas de coloresclaros, blanco, beige y gris, intercaladas con capas delutitas carbonosas y capas delgadas de carbn, lutitasgrises a negras, de origen continental

    Formacin Santa:Se puede observar caliza de color azul grisceo, con estratosde 0.1 a 1m de espesor, con ndulos hornfels, en coloresgrises a blancos.

    Formacin Carhuaz:Se observan lutitas litificadas de color gris a gris verdoso,

    con algunos estratos de areniscas.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    8/42

    2.2.GEOLOGA LOCAL:- Origen Del Yacimiento

    El yacimiento minero lincuna es de origen epitermal, en sistema devetas de alta sulfuracin rellenando fracturas en los contactos delas rocas pizarrosas y cuarcitas.

    Localmente se distinguen los volcnicos Hrcules, del terciario

    medio, que yacen sobre los volcnicos Calipuy del terciario inferior,En el rea se distinguen dos estructuras importantes, el stockCollararcra y el centro Volcnico Hrcules.

    El stock Collarcra es intrusivo de 3 -5 Km de dimetro decomposicin dacitica y forma circular del que salen varios diques ysills. El centro Volcnico Hrcules. Ubicado en el cerro Tarugo,esta constituido por lavas andesiticas y brechas piro clsticas. Eneste centro volcnico se han emplazado los prfidos Tarugo yPincullo de composicin dacitica. En sus alrededores se emplazaronlos intrusivos. Dacita Hrcules, los prfidos Huancapet, bellota Maguia, Seor de burgos y Olga

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    9/42

    2.3.GEOLOGA ECONMICA.

    Mineralizacin La mineralizacin es fundamentalmente de plata-zinc ,plomo y cobre son argentferos., en menorproporcin.

    Minerales econmicos (mena): Galena (PbS),Esfalerita (ZnS), Calcopirita (CuFeS2), argentita,bornita, calcosina, bournonita, estibina, tetraedrita,enargita.

    Minerales de ganga: cuarzo, carbonatos,arsenopirita, Pirita (FeS2), , calcita, rodocrosita,turmalina.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    10/42

    Mineral Potencial Las reservas de mineral de Hrcules y Coturcn son:

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    11/42

    2.4.GOELOGIA ESTRUCTURAL Los impulsos magnaticos

    determinaron el modelo defracturamiento principal derumbo NW-SE a lo largodel contacto de la dacita

    Hrcules y otras del tipoTarugo y Huancapeti derumbo NE SW .Fracturastensinales del tipoNebraska , Carpa y Santa

    Deda , estn fuera decentro volcnico y tienenmodelo radial.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    12/42

    2.5.GEOLOGA DE MINAS. Los impulsos magmticos determinaron el modelo defracturamiento principal de rumbo NW-SE a lo largo delcontacto de la dacita Hrcules y otras del tipo Tarugo yHuancapet de rumbo NE-SW. Fracturas tensinales deltipo Nebraska, Carpa y Santa Dada, estn fuera decentro volcnico y tienen un modelo radial.

    Las fallas Hrcules, Tucto, Seor de Burgos tienen un

    rumbo N-S y desplazan a las fracturas NW-SE. A lolargo de la falla Hrcules hay algunos cuerpos debrechas hidrotermales con turmalina, cuarzo, pirita ysulfuras metlicos.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    13/42

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    14/42

    Veta Coturcn Sur El ingreso es por la cortada principal del Nivel 290al Sur; esta galera se encuentra con derrumbes enel primer tramo con cajas de conglomerado volcnico

    semicompacto, por lo que el desprendimiento fuetanto en los laterales como en la corona formandosiempre un arco; en contacto con roca andesticas se

    presenta con mayores derrumbes por presencia defracturas. la zona es tajeada con el mtodo deCmaras y Pilares.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    15/42

    Veta Coturcn Norte

    El ingreso es por la nica rampa de acceso,aproximadamente a 150 m. el primer desarrollo, sta seencuentra inundada.

    El estudio de geomecnico realizado en las reas citadas,permite caracterizar el macizo rocoso, en cuanto a lacalidad de roca y las discontinuidades que presenta,indicndonos los tipos de roca presentes y los tipos de

    sostenimiento a utilizar las excavaciones posteriores,debajo de la zona explotada.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    16/42

    Aspectos De Minera3.1 MTODO DE EXPLOTACIN UTILIZADO

    (Room and pillar)El mtodo de explotacin que realiza la CIA MineraLincuna es de Cmaras y Pilares .Entre las principales condiciones geolgicas favorables

    para aplicar este mtodo son-En cuerpos con buzamiento horizontal, normalmente nodebe exceder de 30.-El mineral y la roca encajonante deben ser

    relativamente competente.-En depsitos de gran potencia y rea extensa-Para la estabilidad del techo, es posible manejarlocon las dimensiones geomtricas de las cmaras y

    pilares.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    17/42

    ETAPAS DEL METODO

    PREPARACIN. El programa de preparacin para las minas Hrculesy Coturcn est destinado a preparar las reservas demineral ubicadas principalmente debajo del nivel 4,060

    en Hrcules , debajo del nivel 4,290 en Coturcn Sury sobre el nivel 290 en Coturcn Norte. Estas labores mineras consisten en rampas negativasde seccin 4mx4m, a partir de las cuales seprepararn frontones de seccin 3mx3m.

    Las labores de exploracin se realizarn mediantegaleras de seccin 4mx4m y estarn ubicadas en losniveles 4,060 en Hrcules y 4,290 en Coturcn, ,seorientarn al Sur hacia las vetas Tarugo y Huancapet

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    18/42

    DESARROLLO

    Se requiere un trabajomnimo de desarrollopara preparar eldepsito. Las vas parael transporte de mineral

    y comunicacin se hacendentro de los tajeos deproduccin. Lascombinaciones de las vas

    se combinan con laproduccin de mineral,los tajeos tambin sirvendebas de transporte.

    SECUENCIA DE MINADO ENCAMARAS Y

    PILARES (Vista en planta)

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    19/42

    PRODUCCIN

    La produccin de mineral

    sobre una superficie plana

    aplica las mismas tcnicas

    de voladura en frentes.

    Donde las condicionesgeolgicas son favorables,

    los tajeos pueden ser ms

    grandes y se pueden usarjumbos para un minado ms

    productivo

    Seccion mostrando el corte del tajeoinicial en el tope, con el banco que lesigue en perforacion horizontal

    PERFORACION

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    20/42

    Produccin

    La mineralizacin con

    mayor altura sonminadas en tajadas.Empezando del tope yyendo hacia abajo. Enesta etapa, el control del

    techo y los pernos deroca se hace con unaaltura conveniente .Lassecciones hacia abajo serecuperan con banqueos,

    en una o ms etapasusando equipos deperforacin montadossobre orugas.

    ANCHO COMPLETODEL CUERPO Y

    MINADO CON BANQUEO VOLADO

    APERFORACION VERTICAL CAMARAS

    Y PILARES

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    21/42

    MANIPULEO.DELMINERAL

    El mineral disparadoes cargado de la pila

    usando equipos diesel

    (cargadores frontales

    o scoops), para el

    acarreo se pueden

    usar camiones de bajo

    perfil.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    22/42

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    23/42

    3.2. Caractersticas de las labores de desarrollo ypreparacinEn nilveles.

    Seccin = 6'*7' Longitud de taladro= 12' Eficiencia del disparo= 90% Caractersticas del macizo rocoso: Dura/ semidura Ciclo de trabajo

    Perforacin: perforadora de un brazo sandvick Carguo: scooptram

    Voladura: Carmex - Con conectores Ventilacin: Por tiro natural o ventilador auxiliar Sostenimiento: con cuadro en madera. Limpieza:scoop tram

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    24/42

    En galeras: Seccin = 6'*8'

    Longitud de taladro= 12' Eficiencia del disparo= 85% Caractersticas del macizo rocoso: Dura/ semidura Ciclo de trabajo

    Perforacin: perforadora de un brazo sandvickCarguo: scooptramVoladura: Carmex- Con conectores

    Ventilacin: Por tiro natural o ventiladorauxiliarSostenimiento: Puntal de avance.Limpieza: acarreo de material al echadero.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    25/42

    Especificaciones tcnicas de perforacin yvoladura

    * Perforacin:Seccin de la labor: 4 x 4 mTipo de roca: Pizarras / minera!Nro. de tareas: 02Longitud del taladro: 12 piesDimetro del taladro: 45 mmNro. de taladros perforados: 32Nro. de taladros disparados: 29Nro. de taladro de alivio: 3Tiempo efectivo de perforacin: 3.00 hrsTiempo de instalacin y desinstalacin: 0.50 hrs.Tiempo de traslado y carguo del explosivo: 1.00 hrs.

    Tiempo total de operacin: 4.50 hrs.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    26/42

    Consideraciones de las operaciones auxiliares.

    Ventilacin: las fuentes

    principales de generacinde polvo en la mina son laperforacin, voladura ylimpieza. El polvo de mina

    es nocivo cuando eltamao de sus partculases menor a 10 mieras.1)Compleja debido al

    tamao de los camaras.2)El flujo promedio debeser del orden de 30-40m/min y en las frentes de

    120-140 m/min

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    27/42

    Sostenimiento:En la mina se emplea

    sostenimiento pasivo utilizando para ello lamadera, ste material se adeca a lasnecesidades del terreno, entre sus principalesventajas tenemos su fcil traslado,

    maniobrabilidad y prolongada duracin, estematerial constituye el nico elemento paratodos los trabajos de sostenimiento tanto enlabores permanentes (galeras y cortadas) as

    como para tajos y chimeneas, los dimetros delas maderas pueden ser de 5", 6", 8" y 10".

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    28/42

    Todas las labores con secciones de 3.0m X 3.0m y en casos deextraccin principal de 4-0m X 4-0m y debern cumplir con lossiguientes requisitos tcnicos:

    Cuneta en uno de los hastales con dimensiones de 0.3 x 0. 3m. en galeras y cruceros.

    Las tuberas de aire y agua y cable elctricos deben ircolgadas en alcayatas a 2.1 m de altura y a una distancia nomayor de 6 m entre cada alcayata.

    Las mangas de ventilacin se instalaran en la parte superior,aseguradas correctamente en alcayatas o tacos de maderacolocados en huecos hechos con taladros.

    A indicacin del topgrafo, perforar los taladros en los puntosde gradiente ubicados por topografa as como tambin lospuntos topogrficos.

    La manga de ventilacin siempre debe estar a 20 m del frentede perforacin.

    Adems, estas y las otras labores en mina, debern cumplircon todas las especificaciones tcnicas relacionadas con elancho, alto y la geometra de curvatura en el techo.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    29/42

    ASPECTOS DE

    METALURGIAEXTRACTIVA

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    30/42

    METODO DE

    RECUPERACIONUTILIZADO

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    31/42

    Flotacin

    Es un proceso que tienen por objeto laseparacin de especies minerales,

    finamente dividas, a partir de una pulpa

    acuosa, aprovechando sus propiedadesHidroflicas o Hidrolgicas.

    Las especies tiles constituyen una

    fraccin menor del mineral, mientras que

    las especies estriles constituyen la

    mayor parte

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    32/42

    CARACTERSTICAS DE LAFLOTACIN

    Se basa en la adhesin de algunos slidos a burbujasde aire, las cuales transportan los slidos a lasuperficie de la celda de flotacin, donde sonrecolectados y recuperados como concentrado. La

    fraccin que no se adhiere a las burbujaspermanecen en la pulpa y constituyen las colas orelaves.

    As, la condicin de flotabilidad es una fuerteadhesin entre las partculas tiles y burbujas, que

    deben ser capaces de soportar la agitacin yturbulencia de la celda. Estas partculas se dicenhidrofbicas, y las partculas del relave o colas sonhidroflicas.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    33/42

    BURBUJAS DE AIREMINERALIZADAS

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    34/42

    REACTIVOS DE FLOTACINLos reactivos de flotacin se dividen en : colectores,espumantes y modificadores.

    Colector : es un reactivo qumico orgnico del tipo

    surfactante, que tiene la propedad de adsorberseselectivamente en la superficie de un mineral y lotransforma en hidrofbico.

    Espumante : Es un reactivo qumico orgnico del tiposurfactante, que se adiciona a la pulpa con elobjetivo de estabilizar la espuma, en la cual seencuentra el mineral de inters.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    35/42

    Modificadores: Estos reactivos pueden ser de trestipos: modificadores de pH, activadores ydepresores.

    Modificadores de pH: cidos y bases (Ej.: HCl,NaOH, etc.).

    Activadores: Son reactivos qumicos orgnicos oinorgnicos que ayudan al colector a adsorberse enla superficie del mineral a flotar.

    Depresores: Son reactivos qumicos orgnicos oinorgnicos que impiden la accin del colector en lasuperficie del mineral

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    36/42

    COLECTOR Y ESPUMANTE

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    37/42

    VARIABLES DEL PROCESO DEFLOTACINLas variables que afectan el proceso de flotacin deminerales son las siguientes: Granulometra de la mena Tipo y dosificacin de reactivos de flotacin Porcentaje de slidos de las etapas de flotacin Tiempo de residencia del material en las celdas. pH de la pulpa Aireacin y acondicionamiento de la pulpa Temperatura de la pulpa Calidad del agua utilizada en el proceso

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    38/42

    EVALUACIN DEL PROCESO DEFLOTACIN Los ndices de evaluacin del proceso de flotacinson: recuperacin metalrgica, recuperacin enpeso, razn de concentracin, razn deenriquecimiento.

    Recuperacin metalrgica : Es la razn entre lamasa del material til obtenido en el concentrado yla masa de material til de la alimentacin.

    Recuperacin en peso : Es la razn entre la masadel concentrado y la masa de la alimentacin.

    Razn de concentracin : Es la razn entre la masade alimentacin y la masa de concentrado.

    Razn de enriquecimiento : Es la razn entre la leydel componente deseado en el concentrado y la leydel mismo componente en la alimentacin.

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    39/42

    CIRCUITO DE FLOTACION

    PLOMO

    ZINCPLATA

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    40/42

    Operaciones

    unitarias derecuperacin

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    41/42

    Muestreo de Minerales:

    Anlisis Granulomtrico:

    Determinacin de la

    Humedad y Peso Especficodel Mineral

    Chancado o Trituracin:Molienda:

  • 5/23/2018 Lincuna Control

    42/42

    MUCHAS GRACIAS