LÍNAS DE INVESTIGACION

64
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO PEDAGOGICO”LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA PROGRAMA DE EDUCACION COMERCIAL Participantes: Kimberly Mendoza C.I 21.142.719 Yindris Hernández C.I.20.670.726 Oriana Figueroa C.I Asignatura: Introducción a la investigación

Transcript of LÍNAS DE INVESTIGACION

Page 1: LÍNAS DE INVESTIGACION

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO PEDAGOGICO”LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”

DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA

PROGRAMA DE EDUCACION COMERCIAL

Participantes:

Kimberly Mendoza C.I 21.142.719

Yindris Hernández C.I.20.670.726

Oriana Figueroa C.I

Asignatura: Introducción a la investigación

Sección: 3eco1

Barquisimeto junio del 2011

Page 2: LÍNAS DE INVESTIGACION

Introducción

Las Líneas de Investigación constituyen subsistemas estratégicos

organizativos donde se vinculan los intereses y las necesidades de los

investigadores, bajo el contexto social donde se generan las necesidades de

conocimiento que contribuyan a la toma de decisiones y a la búsqueda de

solución de problemas.

Page 3: LÍNAS DE INVESTIGACION

LÍNAS, UNIDAES Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1.-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Núcleo de Investigación en Comportamiento Organizacional

Resolución: 2005-2-06-0805

Fecha: 01-08-2005

Coordinadora: Ing. Marisabel Maldonado

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

Nº Y FECHA DE REGISTRO:

(1) Comportamiento Organizacional y Productividad.

L-001-2000

20-01-2004

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Ing. Marisabel Maldonado(C)

Dra. Isabel P. de Maldonado (IPB)

Dra. Blanca Rojas de Chirinos (IPB)

Dra. Mariálida Mujica (UCLA)

Prof. Anny Castillo (IPB)

Lic. Zulema Bustamante (IPC)

Dra. Olid Pernalete (IPB)

Dra. Mari Carmen Colmenares (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

La línea trata de procesos humanos que se dan en las distintas

organizaciones, atendiendo siempre de si y a la naturaleza de si y a la de sus

miembros.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Page 4: LÍNAS DE INVESTIGACION

Investigar los procesos de transformación organizacional con una

visión ética-ecológica-sistémica desde dos componentes de estudio: el que

trata de desarrollo integral de las personas y su desempeño, y el que se

interesa por el estudio de la estructura y dinámica de la organización.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1.- Gerencia.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Cultura Investigativa en la UPEL-IPB (Blanca R. Chirinos, Año-2005)

Estados de Ano de Profesores y Alumnos en el Instituto Pedagógico de

Barquisimeto (Milexa Peña, Año-2007)

Perfil del Docente Promotor del Aprendizaje Organizacional en le

Instituciones Educativas (Mórela Arráez, Año-2008)

Trabajo Colaborativo: Una Estrategia para mejorar la dinámica organizativa

en el aula (Marisabel Maldonado, Año-2008)

Ajuste del Indicador de Gestión Universitaria Fundamentado en el clima

Organizacional (Marialida Mujica, Año-2008)

Gestión de Calidad para Entornos Virtuales (Anny Castillo, Año-2009)

El Gerente Educativo en su Configuración de Líder (Elena Bravo, Año-2009)

Significados y sentidos de los docentes ante su motivación para el cambio en

las organizaciones Escolares de Barquisimeto Estado Lara (Livia Hernández,

Año-2009)

El aula universitaria: Una mirada desde la ecología delas organizaciones

(Jacinto Arce, Año-2010)

Etnografía de la Promoción de la salud en el contexto universitario, cas

UPEL-IPB (Frank Heredia, año-2010)

Page 5: LÍNAS DE INVESTIGACION

La acción gerencial en la escuela inteligente para atender las interferencias

de aprendizaje de origen orgánico (Glenda Rodríguez y Maríalida Mujica-

Tutora, Año-2010)

Las revistas electrónicas: una vía para comunicar el conocimiento de las

organizaciones (Hamel Yolinel, Año-2010)

1.-UNIDAD DE INVESTIGACION:

Núcleo de Investigación en Comportamiento Organizacional

Resolución: 2005-2-06-0805

Fecha: 01-08-2005

Coordinadora: Ing. Marisabel Maldonado

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

Nº Y FECHA DE REGISTRO:

(2) Gestión Docente y Calidad del Desempeño Profesional de la

Docencia.

L-008-2000

14-10-2004

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Mary Carmen Guédez(C)

Prof. Olid Pernalete(IPB)

Prof. Patricia Quiroga(IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

La línea se creo en atención a la agenda UPEL, y al diagnostico

realizado para dar respuestas a las siguientes interrogantes: ¿Se puede dar

respuesta a la problemática de la Educación Técnica y otras

especialidades?, ¿Con la línea se puede acceder al estudio de aspectos

Page 6: LÍNAS DE INVESTIGACION

relacionados con las necesidades académicas y del desarrollo Institucional?,

entre otras.

PROPÓSITO DE LA LÍNEAS:

Contribuir a la formación de los investigadores en le abordaje de los

aspectos relacionados con la gestión que realiza el docente de educación

técnica, considerando la calidad de su desempeño en lo profesional y

humano, al interactuar con su entorno para transformar el hecho educativo y

fortalecer su acción como docente.

ÁREAS TEMÁTICAS:

Procesos Pedagógicos.

Desempeño.

Calidad.

Evaluación.

Monitoreo.

Acompañamiento.

PROYECTOS DE INVESTIGACION:

Programa integral de perfeccionamiento permanente dirigido el profesional

de Educación Técnica (Beatriz Mendoza, Año-2005)

2.-UNIDAD DE INVESTIGACION:

Centro de Investigaciones Históricas y Sociales “Federico Brito Figueroa”

Resolución: 2005-2-06-0806

Fecha: 01-08-2005

Coordinadora: Dra. Blanca Rojas de Chirinos.

DENOMINACIÓN DE LÍNEA:

Page 7: LÍNAS DE INVESTIGACION

(3)Historia Social de la Educación.

L-002-2000

25-05-2004

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Dr. Reinaldo Rojas (C)

Prof. Jorge Pérez (IPB)

Prof. Neffer Álvarez (IPB)

Prof. Reina Tavares (IPB)

Dra. Elda Rodríguez (IPB)

Prof. Maryelis Vargas

Prof. Jorge Pérez (IPB)

Prof. Luis Saavedra.

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Esta línea aborda la historia de la educación en Venezuela con

especial referencia a la Región Centro Occidental.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Estudiar: La Historia Social e Institucional de Educación en la Región Centro

Occidental desde los procesos educativos y sus educadores.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Historia Social e Institucional de la Educación Preescolar.

2. Historia Social e Institucional de la Educación Secundaria.

3. Historia Social e Institucional de la Educación Agropecuaria.

4. Historia Social e Institucional de la Educación Superior.

5. Historia Social e Institucional de la Enseñanza de las Ciencias.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Page 8: LÍNAS DE INVESTIGACION

1.- Estado educación y sociedad. La construcción del sistema escolar

publico en Venezuela(1830-1870) (Dr. Reinal Rojas, Año-2005)

2.-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Centro de Investigaciones Históricas y Sociales “Federico Brito Figueroa”

Resolución: 2005-2-06-0806

Fecha: 01-08-2005

Coordinadora: Dra. Blanca Rojas de Chirinos.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

(4)Problema del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Historia.

L003-2000

25-05-2004

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Prof. Lucila Mujica de Azuaje(C)

Prof. Miguel Herrera (IPB)

Prof. Evelio Espínola (IPB)

Prof. Yolanda Aris

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Esta línea esta dedicada al abordaje de los problemas del proceso

Enseñanza Aprendizaje de la Historia.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Estudiar los problemas de su implementación en la investigación

relacionados con: Los elementos intervinientes en le formación y el ejercicio

docente, la tecnología educativa y sus nuevas tendencias en la enseñanza

de la historia, entre otras.

ÁREAS TEMÁTICAS:

Page 9: LÍNAS DE INVESTIGACION

1. Estrategias y Recursos para la Enseñanza de la Historia Local y

Regional.

2. Problemas en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Historia de

Venezuela.

2.-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Centro de Investigaciones Históricas y Sociales “Federico Brito Figueroa”

Resolución: 2005-2-06-0806

Fecha: 01-08-2005

Coordinadora: Dra. Blanca Rojas de Chirinos.

DOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

(6)Pedagogía Currículo Formación Docente.

L-001-2003

25-05-2004

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Dra. Blanca Rojas de Chirinos(C)

Dra. Carmen Y. Reyes(IPB)

Prof. Valeria Araya(IPB)

Prof. Luz Marina Rondón(IPB)

Dra. Manuela Alfaro(IPB)

Dra. Martin Andonelli(IPB)

Prof. Alicia Vargas(IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Interpretar y comprender los hechos educativos considerando el hecho

pedagógico bajo la formalidad de la historicidad.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Reformas Educativas en la Educación Venezolana.

Page 10: LÍNAS DE INVESTIGACION

2. Investigación Pedagógica.

3. Ideas Pedagógicas.

4. Modelos Pedagógicos.

5. Modelos de Formación Docente

6. Saber y Profesionalidad Docente.

7. El Pensamiento del Profesor.

8. Cultura Profesional y Saber Docente.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

1.- Aproximación a un mólelo metodológico de presentación de

proyectos especiales en educación(Carmen Yaquelina Reye, Año-2005)

2.- Pensamiento científico y formación pedagógica: una reconstrucción

sobre la memoria institucional del departamento de ciencias naturales de la

UPEL-IPB (Alicia Vargas, Año-2007)

3.- Currículum, formación profesional del docente y mercado laboral. El

sistema educativo en el Estado Lara como caso de estudio: 1980-2004(Luz

Marina Rondón, Año-2007)

3.-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Núcleo de Investigación Lingüística y Literarias “Trino Borges”

Resolución: 2005-2-06-0807

Fecha: 01-08-2005

Coordinadora: Prof. Josefina Calles.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

(7) Lingüística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Materna.

L-005-2000

14-10-2003

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Page 11: LÍNAS DE INVESTIGACION

Prof. José Alejandro Castillo(C)

Prof. Migdalia Duran (IPB)

Dra. Elizabeth Pulido(IPB)

Prof. Joaquín Torrealba(IPB)

Prof. Toagliathy Toro(IPB)

Prof. Oscar Albahaca(IPB)

Dra. Mórela Álvarez(IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

La línea surge por la problemática evidenciada en la praxis educativa,

lo cual amerita propuestas innovadoras y creativas bajo enfoques teóricos

que contribuyan a solventar las deficiencias lingüísticas desde el punto de

vista funcional y comunicacional.

Además pretende contribuir al desarrollo de habilidades lingüísticas

para interactuar en diversas situaciones comunicacionales que le permitan al

estudiante apresarse libre y adecuadamente en los diversos contextos

situacionales donde le corresponda interactuar.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Estudiar las teorías basadas en el desarrollo evolutivo, en el

aprendizaje significativo y en los aportes de la Lingüística Aplicada, la

Pragmática y la teoría del texto, atendiendo a las exigencias de los planes y

programas educativos, emanados del Ministerio de Educación, Cultura y

Deporte.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1.- Lectura.

2.- Escritura.

3.- Estrategia de Comprensión Lectora.

4.- Coherencia y Cohesión.

5.- Currículo y Planificación.

Page 12: LÍNAS DE INVESTIGACION

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

1.- II Concurso de ortografía como estrategia para el desarrollo de la

competencia de ortografía de los estudiantes de nuevos ingreso n la

especialidad lengua y literatura de la UPEL-IPB(Migdalia Duran, Año-2005)

2.- Estimulo e las ondas hertzianas para la producción escrita (Dra.

Mórela Arráez, Año-2009)

3.- Discapacidad Lingüística(Migdalia Duran,Año-2009)

4.- Aplicación experimental del programa del curso “Lengua Española”

en estudiantes del programa “Técnico superior agroindustrial” de la

universidad centro occidental Lisandro Alvarado UCLA ( Oscar Albahaca,

Año-2005)

5.- Análisis del discurso pedagógico( Nelson Rodriguez,Año-2005)

4.-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Núcleo de Investigación para el Desarrollo de la Creatividad “Dr. Andrés

Orellana.

Resolución: 2001-2-09-0325

Fecha: 12-11-2001

Coordinador: Dr. Pablo Cuello.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

(12)Desarrollo de la Creatividad en Educación.

L-007-2000

14-10-2004

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Dra. Mórela Vizcaya(C)

Prof. Audelina Rodríguez(IPB)

Dr. Pablo Cuello(IPB)

Page 13: LÍNAS DE INVESTIGACION

Prof. Reinaldo Romero(IPB)

Dra. Liliam Alvarado(IPB)

Dr. Víctor Parra(IPB)

Prof. Rubén Veracierto(IPB)

Prof. José Luis Morillo(IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

La línea constituye un eje ordenador, esta definida por problemas a

resolver a través de proyectos de investigación orientados con la finalidad de

potenciar y desarrollar finalidades creativas en los estudiantes.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Facilitar la integración y continuidad de los esfuerzos de investigadores

comprometidos con el desarrollo del conocimiento en el campo de la

creatividad educativa.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1.- Innovación Educativa.

2.- Investiga en el Aula.

3.- Metodología Didáctica Creativa.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

1.- La Interacción de los Niños y Niñas en fase Preescolar con las

Tecnologías de Comunicación e Información. Un Estudio de los

Procesos Creativos (Liliam Alvarado,Año-2008)

4.-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Núcleo de Investigación para el Desarrollo de la Creatividad “Dr. Andrés

Orellana.

Resolución: 2001-2-09-0325

Fecha: 12-11-2001

Page 14: LÍNAS DE INVESTIGACION

Coordinador: Dr. Pablo Cuello.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

(13) Arte Creatividad.

L-002-2003

14-10-04

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Prof. Hilda Rojas(C)

Prof. Ivy Escalona.

Prof. Geisel de León.

Prof. Greisy Moran.

Prof. Flavia Escalona(IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

La línea propone hacer evidente el encuentro entre el arte y la

creatividad subrayando la proyección de toda creación artística y creativa a la

comunidad regional, nacional e internacional de modo de fortalecer vínculos,

romper barreras y abrir cada vez mas brechas, permitir la expansión de

creaciones artísticas y creativas.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Proponer la aplicación de la didáctica critica constructivista y la

apertura de cátedras libres que permitan la búsqueda del desarrollo del arte y

la creatividad y el encuentro entonces con un ser humano reflexivo, critico,

participativo. Proactivo, libre y feliz.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1.- Factores de la Creatividad.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

Page 15: LÍNAS DE INVESTIGACION

1.- Creación de un archivo fílmico como recurso didáctico que permite el

proceso enseñanza, aprendizaje de la literatura(Edgar Pernalete,Año-2005)

2.- Ventana el conocimiento (Anni Rojas,Año-2005)

3.-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Núcleo de Investigación Lingüística y Literarias “Trino Borges”

Resolución: 2005-2-06-0807

Fecha: 01-08-2005

Coordinadora: Prof. Josefina Calles.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

(8) Español de Venezuela

L-016-2000

04-11-2004

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Prof. Giuseppina Nicotra(C)

Prof. Migdalia Duran(IPB)

Prof. Zulena Cordero(IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

La línea permite develar los mensajes implícitos y explicarlos, las

relaciones de poder y las ideologías imperantes, por ello el texto represente

la base fundamental de estas investigaciones lingüísticas con apoyo de otras

ciencias auxiliares.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Tiene como propósito comunicativo, un significado y un efecto para el

receptor que adquiere una dimensión importante en las relaciones sociales y

particularmente en le Universidad Pedagógica Experimental Libertador,

Centro de formación docente por excelencia en el país donde se construye la

Page 16: LÍNAS DE INVESTIGACION

educación comunicativa de los profesionales que influirán en le formación de

los niños y jóvenes venezolanos.

ÁREAS TEMÁTICAS:

Particularidades fonéticas, fonológicos, morfológicos, léxicos y

semánticos del español de la Región Centro Occidental.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

1.- Perfil dialectal de la región centro occidental( Migdalia Duran, Año-

2005)

2.- Manifestación Acústica de las consonantes Máximas y Mínimas en

el Español de las Santiagos de León, Caracas, Maracaibo, San Fernando de

Apures, Margarita y San Cristóbal(Giuseppina Nicotra,Año-2008)

3.- Estudio Acústico-articulatorio de la consonante implosiva/s/ en el

habla de Barquisimeto(Migdalia Duran, Año-2009)

4.- Caracterización Acústica-Articulatoria de la Nasal Alveolar

Posnuclear en el Español de Barquisimeto( Mariela Páez, Año-2009)

3.-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Núcleo de Investigación Lingüística y Literarias “Trino Borges”

Resolución: 2005-2-06-0807

Fecha: 01-08-2005

Coordinadora: Prof. Josefina Calles.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

(14) Desarrollar de la Creatividad en educación técnica.

L-006-2000

14-10-2004

INVESTIGACIÓN ADSCRITOS:

Prof. María Elena Díaz(C)

Page 17: LÍNAS DE INVESTIGACION

Prof. Ismeray Páez.

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Estudia los problemas relacionados con el desarrollo y potenciación de

la creatividad, que están presentes en las instituciones de educación

técnica.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Determinar las posibilidades y potencialidades de quienes ejercen la

función docente para lograr el estimulo de la creatividad en sus estudiantes.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1.- Creatividad.

2.- Educación Técnica.

5.-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Núcleo de investigación de Educación Especial. (NIEDE)

Resolución:

2006-2-02-0094

Fecha:

17-04-2006

Coordinadores:

Dr. Ciro Cohen.

Dra. María Reina Mejías.

DENOMINACIÓN DE LAS LÍNEAS:

(15) Intervención Pedagógica integral en educación especial.

L-009-2000

14-10-2004

Page 18: LÍNAS DE INVESTIGACION

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Dr. Ciro Cohen(c)

Dra. María Pineda(IPB)

Prof. Liliam Peraza(IPB)

Prof. Mercedes Guedez(IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Incluye estudios destinados a la prevención de los trastornos no

específicos en el desarrollo psicosocial y de las dificultades de aprendizaje,

diseños de modelos pedagógicos para la atención de las conducta,

hiperactividad y déficit de atención, síndrome de Down, retardo mental,

conductas agresivas, trastornos de la comunicación. Deficiencias auditivas,

entre otros.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Estudiar y proponer modelos de intervención pedagógica en

educación especial con le finalidad de potenciar y desarrollar las

capacidades de los sujetos con necesidades educativas especiales y lograr

su integración social.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1.- Educación Especial.

2.- Trastornos de la conducta.

3.- Hiperactividad y Déficit atención.

4.- Trastornos de Agresividad.

5.- Síndrome de Down

6.- Dificultades de Aprendizaje., entre otras.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Page 19: LÍNAS DE INVESTIGACION

1.- La familia, la escuela y la sociedad como agentes fundamentales en

el proceso de investigación del niño y del adolecente con necesidades

educativas especiales (Dr. Ciro Cohen,Año-2005)

2.- Enseñanza de estrategias pedagógicas para los docentes de

educación inicial y educación básica que atienden a niñas y niños con déficit

de atención e hiperactividad, agresividad y trastornos leves de conducta( Ciro

Cohen,Año-2005)

3.- Modelos para la atención Pedagógica Integral de Niños(a) Con

Conductas hiperactividad en el aula (Dra. María Reina Mejias,Año-2005)

4.- Modelo pedagógico para el aprendizaje de valores con amor, bajo la

visión compartida docente y familia. Modelo pedagógico para el aprendizaje

de valores con amor, bajo la visión compartida docente y familia(Yden

Valero, Año-2006)

5.- La formación axiológica del axiológica del docente de preescolar y

su praxis en el marco de la educación de valores(Zulay Adans, Año-2006)

6.- Narración oral como estrategia de intervención pedagógica en los

niños(as) con síndrome de intención(Liliam Peraza, Año-2006)

3.-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Núcleo de Investigación Lingüística y Literarias “Trino Borges”

Resolución: 2005-2-06-0807

Fecha: 01-08-2005

Coordinadora: Prof. Josefina Calles.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

(9) Análisis del Discurso

L-017-2000

04-11-2004

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Page 20: LÍNAS DE INVESTIGACION

Dra. Zully Camacaro (C)

Delci Mireya Torres(IPB)

Dr. Nelson Rodríguez(IPB)

Prof. Mariela Pérez (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Tiene como objeto estudiar el uso lingüístico contextualizado en sus

modalidades oral y escrita.

Permite sistematizar y explicar los mensajes explícitos, las relaciones

de poder y las ideologías imperantes en los textos científicos, políticos,

periodísticos, pedagógicos y religiosos, por ello el texto represente la base

fundamental de estas investigaciones lingüísticas las cuales son posibles con

el apoyo de la plataforma heurística de otras ciencias auxiliares como la

psicología, la sociología y la antropología.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Tiene un propósito comunicativo, un significado y un efecto para el

receptor adquiere una dimensión importante en las relaciones sociales.

ÁREAS TEMÁTICAS:

El discurso como hecho social.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

Representación Socio cognitiva de la Escritura: Investigación Acción

para los Proyectos de escritura en las comunidades docentes (Mariela Pérez,

Año-2009)

3.-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Núcleo de Investigación Lingüística y Literarias “Trino Borges”

Resolución: 2005-2-06-0807

Fecha: 01-08-2005

Page 21: LÍNAS DE INVESTIGACION

Coordinadora: Prof. Josefina Calles.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

(10)Literatura Latinoamericana del Caribe

L-008-2003

17-11-2004

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Prof. Josefina Calles (C)

Prof. Togliatty Toro (IPB)

Dra. Carmen Máyela Évora(IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

La línea estudia la existencia de la cosmovisión latinoamericana desde

las perspectivas culturales literarias, es objeto de investigación y es el eje

central de la línea que se presente.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Estudiar América Latina y las Islas del Caribe, y que poseen rasgos

identitarios plasmados a lo largo y ancho de su cultura, y por ende de su

literatura.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1.- Análisis de obras en diversos géneros.

2.- Análisis de obras desde la teoría literaria.

3.- Análisis de obras desde la relación filosofía-literaria.

4.- Literatura Comparada.

5.- Literatura Caribeña.

6.- Cine y Literatura.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

Page 22: LÍNAS DE INVESTIGACION

1.- El Blog como herramienta didáctica para la enseñanza de la

literatura(Josefina Calles, Año-2009)

2.- La escritura de Mujeres en la Literaria Latinoamericana (Josefina

Calles, Año-2009)

3.- Aproximación a la Crónica Literaria Venezolana del Siglo XX

(Mariela Pérez, Año-2009)

4.- El Discurso Intertextual Histórico en Solitaria de Laura Antillano

(Carmen Máyela Evora,Año-2009)

5.- La Escritura de Mujeres en la Literatura Latinoamericana (Juan

Carlos Araque, Año-2009)

5.-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Núcleo de investigación de Educación Especial. (NIEDE)

Resolución:

2006-2-02-0094

Fecha:

17-04-2006

Coordinadores:

Dr. Ciro Cohen.

Dra. María Reina Mejías.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

(16) El Desarrollo Integral del Niño en Experiencias Educativas Comunitarias

L-029-2000

20-01-2005

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

1.- Dra. Zaida Salazar (C)

2.- Prof. Isolisbeth González (IPB)

Page 23: LÍNAS DE INVESTIGACION

3.- Prof. Milagro Cañizales (IPB)

4.- Dra. Beatriz Mendoza (IPB)

5.- Prof. Jely Pérez (IPB)

6.- Prof. José Aular(IPB)

DESCRIPCION DE LA LÍNEA:

Abarca estudios relativos a la formación y desenvolvimientos de

competencias de la función docente en las nuevas modalidades y

concepciones pedagógicas, así como también la organización y desarrollo

comunitario en la atención integral del niño.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Apoyar los procesos de transformación y redimensión de la acción

educativa donde la incorporación de la familia y la comunidad como

protagonista del hecho pedagógico generen desarrollo y calidad de vida.

ÁREAS TEMÁTICAS:

Su área esta orientada hacia el estudio de los procesos inherentes el

desarrollo evolutivo del niño en las experiencias comunitarias.

2.-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Centro de Investigaciones Históricas y Sociales “Federico Brito Figueroa”

Resolución: 2005-2-06-0806

Fecha: 01-08-2005

Coordinadora: Dra. Blanca Rojas de Chirinos.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

(5) educación, Gerencia y Tecnología.

L-006-2006

30-05-2006

Page 24: LÍNAS DE INVESTIGACION

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Dra. Mari Sol Sánchez(C)

Dra. Jilma Alvarado (IPB)

Prof. Gloria López de Tkachenko

Prof. Carmen Julia Reyes (IPB)

Prof. Alberto Rodríguez (IPB)

José Antonio Ladino (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

La línea es instrumento estrictamente vinculado a la investigación

tecnológica-educativa y gerencial orientada a soluciones de problemas

concretos del escenario educativo universitario y su entorno.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Se plantea una variedad de métodos, técnicas y procedimientos

acordes con los problemas y objetivos de las investigaciones.

Permitirá agregar valor al que hacer docente que se coordina en las

aulas y ofrecer respuestas pertinentes a las diferentes organizaciones

educativas.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1.- Procesos Curriculares de Enseñanza.

2.- Despeño Gerencial en los Diferentes Niveles y Modalidades del

Sistema Educativo Venezolano.

3.- Tic y su Aplicación en educación.

4.- Violencia Escolar.

5.- Las redes Organizacionales, Tecnologías Educativas y Desarrollo

Endógeno Sustentable.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

Page 25: LÍNAS DE INVESTIGACION

La Mediación Gerencial y Tecnológica para la formación de lideres

educativos (Jilma Alvarado, Año-2008)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UPEL-IPB

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

1. -Núcleo de Investigación en Ciencias Naturales UPEL128

(CICNATEJPELIPB)

2. -Resolución: 2008-318-3426 Fecha: 25-11-2008

3. -Coordinadora: Dra. Sonia Teppa

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

Estudios de ecosistemas y comunidades regionales y nacionales l-

019-2000 04-11-2004

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

1. -Dra. Giuliana Farci (C)

2. -Prof. María Virginia Camacho

3. -Prof. Tania Velásquez

4. -Prof. Emperatriz Guerrero

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

La intención de la línea es el estudio de los ecosistemas nacionales y

regionales tanto acuáticos como terrestres, básicamente tratando de conocer

mejor la composición florística y faunística de nuestros ecosistemas

nacionales y regionales, así como también las interrelaciones de los

organismos que allí habitan.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Lograr las competencias investigativas para el estudio de ecosistemas y

comunidades, así como también elaborar material didáctico que permita a los

estudiantes y personas interesadas, estudiar y comprender la composición

Page 26: LÍNAS DE INVESTIGACION

florística y faunística de nuestros ambientes naturales, regionales y

nacionales.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Composición faunística.

2. Florística de los Parques Nacionales.

3. Características ecológicas.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Elaboración de claves, catálogos ilustrados y CDS interactivos de la flora y

fauna del parque nacional Yacambú y parque Nacional morrocoy.

(Giuliana Farci, Año-2005).

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

Desarrollo del Aprendizaje Creativo L-007-2003 17-11-2004.

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Dra. Sonia Teppa (C)

Dra. Yvonne Mendoza (IPB).

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Propone hacer investigaciones cualitativas, especialmente con el método

de investigación-acción participativa como vía para cambiar la praxis

pedagógica cotidiana y estimular la didáctica crítico-constructivista, la cual

implica valores humanos que superan el ámbito científico.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Se propone hacer estudios cualitativos, especialmente con el método de

investigación-acción participativa, corlo una vía para cambiar la praxis

pedagógica cotidiana y estimular la didáctica orifico constructivista, la cual,

implica valores humanos que superan el ámbito científico; a su vez,

Page 27: LÍNAS DE INVESTIGACION

investigar los obstáculos que se oponen a los procesos de aprendizaje de la

creatividad.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Innovaciones Pedagógicas.

2. Creatividad.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

No mencionado.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

1. -Núcleo de Investigaciones Kínantropom “Prof. Boris Planchart”

2. -Resolución: 2006-2-04-033 5 Fecha: 3 1-07-06

3. -Coordinador: Prof. Pedro Alexander.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

La Postura Corporal L-025-2000 05-11-2004.

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

1. -Dr. Kerio Yustiz (C)

2. -Prof. Alexander Parra (IPB)

3. -Dra. Moraba Campos (IPB)

4. -Dr. Henry Zambrano (IPB)

5. -Dr. José Colmenares (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

La línea está orientada hacia el estudio de los procesos inherentes al

desarrollo evolutivo del niño en las experiencias educativas, deportivas,

recreativas de actitud física y para la salud en todos los tipos de ambiente ya

sea elitesco o no.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Page 28: LÍNAS DE INVESTIGACION

Abarcar estudios relativos a la formación y desenvolvimientos de

competencias de la función docente en las diferentes modalidades y

concepciones pedagógicas y de los sistemas de entrenamiento, así como el

desarrollo cultural de la comunidad, en la incorporación de un individuo sano

y productivo.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Posturas Ideales.

2. Higiene

3. Control de Cansancio

4. Minimizador de dolores.

5. Mejoramiento y terapias respiratorias.

6. Corregir la presión arterial.

7. Psicología.

8. Comportamiento.

9. Control de las emociones.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

No mencionado.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

Estrategias, recursos, e Innovaciones Pedagógicas de Educación

Física L-026-2000 05-11-2004.

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

1. -Prof. Milexa Mujica (C) ‘

2. -Prof. Frank Heredia (IPB)

3. -Prof. Norka Machado (IPE)

4. -Prof. Ana Castañeda (IPB)

5. -Prof. Zoraida Mendoza (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Page 29: LÍNAS DE INVESTIGACION

Está orientada a la producción de conocimientos de orden epistemológico

didáctico y metodológico acerca de la educación física como agente

formativo y como eje fundamental de atención integral del educando en todos

los niveles y modalidades del sistema educativo.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Estudiar la influencia de las estrategias, recursos e innovaciones

pedagógicas de la educación física, que sirven como medios de atención,

desarrollo y evaluación de las funciones cognoscitivas y psicomotoras y su

aplicación como apoyo para lograr la salud integral de la población en

general.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Realizar estudios relacionados con situaciones problemáticas de la

Educación Física.

2. Dotar a los especialistas en educación física de herramientas

teóricos, metodológicos que le permitan diseñar, ensayar y evaluar

experiencias y estrategias de aprendizaje, entre otras.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Manual de campamento para estudiante de educación física de la UPEL-

IPE (Milexa Mujica, Año-2005).

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

Antropometría y Nutrición Deportiva L-002-2006 04-05-2006.

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Prof. Valmore Carrasco (C)

Prof. Pedro Alexander (IPB)

Prof. José León Castillo (IPB)

Prof. Carlos Pérez (IPB).

Page 30: LÍNAS DE INVESTIGACION

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Para alcanzar altos niveles de rendimiento los atletas deben desarrollar

perfiles especiales, este proceso de cambio y adecuación amerita, en su

desarrollo, de la acción de las ciencias. En este sentido la relación entre las

características antropométricas, el estado nutricional y el nivel de

rendimiento, en las diferentes especialidades deportivas.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Realizar estudios descriptivos y comparativos tanto de la estructura de los

atletas como de su estado nutricional utilizando procesos antropométricos

homogéneos y de aceptación internacional.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Técnicas Antropométricas.

2. Estimación de la composición, forma y proporcionalidad corporal.

3. Determinación de factores de riesgo a través de la antropometría.

4. Estimulación de la malnutrición por déficit y por exceso.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Prevalencia del síndrome (obesidad, hipertensión, dislipidemias y

diabetes) en la comunidad del Instituto Pedagógico de Barquisimeto (Pedro

Alexander, año-2006).

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

El Movimiento Corporal Humano como vía Pedagógica en enseñanza de

la Educación Física L-004-2000 02-07-2004.

Investigadores adscritos:

Dra. Mercedes M. Campos (C)

Prof. Pedro A. Cortez (IPB).

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Page 31: LÍNAS DE INVESTIGACION

El movimiento corporal es el elemento fundamental en la práctica de la

Educación Física y de los medios que la conforman como: el deporte, la

recreación y cualquier actividad física que implique educar a través del

mismo; bien sea en ambientes escolares o en comunidades educativas no

formales donde se realicen prácticas deportivas, recreativas de aptitud física,

ejercicios terapéuticos, actividad para mejorar la salud, entre otros.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Abordar estudios tendentes a: el desenvolvimiento del profesional de

Educación Física en diferentes contextos, así como también estudios

dirigidos hacia las competencias gerenciales de la administración de

programas de aplicación de enfoques, análisis del movimiento para la

competencia deportiva.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Educación.

2. Pedagogía.

3. El Movimiento

4. Corporal Humano.

5. Praxis Pedagógica.

6. Epistemología de la teoría del movimiento corporal humano.

7. Educación del movimiento.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

No mencionado.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

1. -Núcleo de Investigación de Educación Técnica “Dr. Gerardo

Cedeño Fermín (NIGEC).

2. -Resolución: 2009-325-806

3. -Fecha: 15-06-09

4. -Coordinadora: Prof. Fanny Osorio.

Page 32: LÍNAS DE INVESTIGACION

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

Formación del Estudiante, perfil y seguimiento del Egresado de Educación

Técnica L- 30-2000 15-02-2005.

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Prof. Fanny Osorio (C)

Prof. Douglas Jiménez (IPB)

Prof. Wilmer Hurtado (IPB)

Dra. Isabel Suárez (IPB)

Prof. Carmen Julia Reyes (IPB)

Prof. Eduardo Mendoza (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Línea dirigida a estudiar los elementos que convergen en la formación del

estudiante, perfil y seguimiento del egresado de Educación Técnica, sobre la

base de un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, intereses,

valores, actitudes y formas de comportamiento del individuo.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Determinar elementos teóricos, establecer la pertenencia del currículo, el

impacto educativo, social y económico que tiene el estudiante y el egresado

de Educación Técnica.

ÁREAS TEMÁTICAS:

Formación del estudiante Perfil y seguimiento del egresado de Educación

Técnica.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Page 33: LÍNAS DE INVESTIGACION

Análisis y evaluación de los contenidos programáticos de educación

Básica, área educación para el trabajo (III etapa), media diversificada, media

profesional y educación técnica de la UPEL (AFEBYTEC) (Fanny Osorio,

Año-2005).

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

Estrategias, recursos e innovaciones Pedagógicas en Educación Técnica

L-014-2000 26-10-2004

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Prof. Nelly Machado (C)

Prof. Manuel Ramírez (IPB)

Prof. Jacinto Arce (IPB)

Prof. Janeth Tabbah (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Línea dirigida al estudio, difusión y desarrollo de estrategias, recursos e

innovaciones pedagógicas y su aplicación en los diferentes niveles

educativos, a los fines de optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Producir, asesorar y divulgar trabajos de investigación referidos a

estrategias, recursos e innovaciones pedagógicas en Educación Técnica,

que respondan a las necesidades de formación, capacitación y

perfeccionamiento, de la UPEL IPB.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Estrategias de aprendizaje.

2. Estrategias de instrucción, materiales y recursos instruccionales.

3. Medios instruccionales, procedimientos y técnicas instruccionales.

4. Materiales interactivos.

Page 34: LÍNAS DE INVESTIGACION

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

1. Centro de estrategias, recursos e Innovaciones pedagógicas en

educación (Nelly Machado, Año-2005).

2. Enfoques pedagógicos actuales y su aplicación en las escuelas

técnicas de la región centro occidental (Nelly Machado, año-2005).

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

Tecnología Producción y Prestación de Servicios L-015-2000 26-10-

2004

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Dr. Román Isea (C)

Prof. Ramón Arenas (IPB)

Prof. José Luis Pedraza (IPB)

Dr. Angel Medina (IPB)

Prof. Willian Diaz (IPB)

Prof. Genyer Mendoza (IPB)

Prof. Ennio Cologiacomo (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Abordar los aspectos inherentes a la tecnología, producción y prestación

de Servicios que se requiere en la empresa a través de la educación

Técnica; Tomando como referente una plataforma investigativa que

comprenda lo relacionado con el concepto de tecnología como un modelo

teórico.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Permitir la comprensión de los procesos productivos que se manejan en la

empresa, así como los servicios, los cuales deben estar orientados hacia el

concepto de calidad.

Page 35: LÍNAS DE INVESTIGACION

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Educación.

2. Tecnología.

3. Economía.

4. Producción.

5. Sociología.

6. Servicio.

7. Psicóloga.

8. Gerencia.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Plan de asesoramiento académico en metodología y recursos para la

enseñanza de biotecnología vegetal dirigido a los docentes de las escuelas

técnicas agropecuarias del Estado Lara (Henry Mujica. Año-2006).

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

Enseñanza de la Biotecnología moderna L-001-2006 13-02-2006.

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Prof. Henry Mujica (C)

Prof. Alberto Rodríguez (IPB)

Prof. Henry Mora (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Comprende el estudio cognitivo, metodológico y de recursos utilizados

para la aplicación de esta nueva tecnología y su enseñanza en educación

técnica, con el objeto de aportar soluciones en un contexto pedagógico,

social y económico.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Page 36: LÍNAS DE INVESTIGACION

Analizar el desarrollo actual de esta área del conocimiento, basado en un

proceso de investigación sobre las expectativas que sus implicaciones

generan en los docentes y estudiantes de las ciencias experimentales y en el

papel que tiene la educación en el desarrollo y fortalecimiento de la misma

en los diferentes niveles del sistema educativo de la región.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Desarrollo del ser humano.

2. Educación Científica.

3. Didáctica.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

No mencionado.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

Saber Hacer Docente L-003-2003 26-10-2004.

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Dra. Ana M. de Garagozzo(C)

Prof. Carmen Julia Reyes (IPB)

Prof. Francia Becerra (JPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Persigue reflexionar en y sobre la acción que desarrollan los docentes

universitarios de Educación Técnica dentro del aula. Se considera la

cosmovisión epistémica y paradigmática a fin de construir un conocimiento

científico que refleje la múltiple diversidad de los saberes-haceres del

docente a través de los modelos axiológicos, ónticos, gnoseológicos,

metódicos y epistémicos que estos crean configuran y ejecutan.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Page 37: LÍNAS DE INVESTIGACION

Permitir transformar la cognición en tres dimensiones: la conceptual, la

actitudinal y la procedimental, a fin de lograr la educación técnica flexible,

abierta a los cambios, con visiones telemáticas- ecológicas.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Modelos Pedagógicos en Educación Técnica

2. Transferencia de conocimiento en el Aula.

3. La Didáctica específica en Educación Técnica, etc.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

1. Los laboratorios de electricidad industrial como centros de

aprendizaje, experimentación e investigación tecnológica (Dra. Ana de

Garagozzo, año-2005).

2. Actualización tecnológica de los laboratorios del programa

electricidad industrial de la UPEL-IPB (Dra. Aria de Garagozzo, Año-2005).

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

-Núcleo de Investigación Contexto y Praxis Socio- Educativo

(NICPSE)

-Resolución: 2008-2-04-0349

-Fecha: 11-11-08

-Coordinador. Dr. Luís Paradas

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

Estudio de Comunidades L-033 -2000 07-tl-2005.

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Dra. Ramona Rivas (C)

Dr. Luis Paradas (IPB)

Prof. Ely Suárez (IPB)

Page 38: LÍNAS DE INVESTIGACION

Prof. María Antonia Quintero (IPB)

Prof. Henry Martínez (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Esta línea aborda el estudio de comunidades, conceptualizadas como

agrupaciones de individuos que conviven a diario, comparten experiencias y

se integran en funciones de intereses y necesidades.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Lograr competencias investigativas, tanto desde el punto de vista de

quienes intentan proveer competencias; el currículo y la instrucción, como

desde el punto de vista de quienes pretenden desarrollarlas con el fin de

formarse como agentes de transformación.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Geografía

2. Historia

3. Didáctica de la geografía y de la historia.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

1. Cosmovisión, Vida y Criminalidad en Barquisimeto 1820-1870 (Oscar

Barragán, año-2009).

2. Expresión geográfica de los atractivos turísticos en el estado Lara,

lapso 2007-2009 (Luis Paradas, Año-2010).

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

Desarrollo y Praxis en la Práctica Profesional L-007-2006 31-05-2006.

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Prof. Amarilis Meléndez (C)

Dra. Lexi Mujica (IPB)

Prof. Mariglia Ramona (IPB)

Page 39: LÍNAS DE INVESTIGACION

Prof. Elsy Peraza (IPB)

Prof. María Elena Méndez (IPB)

Prof. Margot de Valero (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Esta línea de investigación pretende constituir en un espacio para la

reflexión, la acción y la investigación al abordar los aspectos relacionados

con el desarrollo y la praxis de la práctica profesional.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Propiciar un espacio para la reflexión, la acción y la investigación al

abordar los aspectos relacionados con el desarrollo y praxis de la práctica

profesional desde los profesores guías.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Gestión.

2. Desarrollo del Recurso humano.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

1. Articulación Constructivista de le Fase de Práctica Profesional-

Integración docencia administración del área de historia Y la Praxis

Pedagógica (EIsy Peraza, año-2002)

2. Los saberes-haceres docentes en la formación de los formadores

desde la Multirreferencialidad (Amarilis Meléndez, Año-2009)

3. Estados de Ánimo de Profesores y Alumnos en el Instituto

Pedagógica de Barquisimeto (Miloca Peña, año-2007).

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

Didáctica y Formación Docente L005-2 006 29 -05-2006.

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Dra. Esperanza Pitia de Valderrama (C)

Page 40: LÍNAS DE INVESTIGACION

Dra. Teresa Hernández (IPB)

Dra. Adela Pérez (IPB)

Dr. Julián Herrera (JPB)

Prof. Ezequiel Rojas (IPB)

Prof. Francisco Andrades (IPB)

Prof. Pablo Carmona (IPB)

Dra. Adriana Lucena de Ciafré

Descripción de la línea:

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

La línea espera que las acciones generadas por los docentes desde les

diferentes enfoques pedagógicos para el desarrollo del proceso de

enseñanza-aprendizaje, propicien estados de gran receptividad intelectual,

emocional y actitudinal, que le permita al estudiante adquirir y consolidar

competencias profesionales que lo habilite como un docente comprometido y

transformador de la nueva realidad educativa venezolana.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Promover proyectos de investigación dentro del campo de la didáctica, que

contribuyan en la generación de nuevos andares dentro proceso de

enseñanza-aprendizaje para la formación de los docentes.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Generación de Conocimientos

2. Didáctica Pedagógica.

3. Enfoques Pedagógicos.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

1. La Formación del Docente: Implicaciones en la Construcción de la

Praxis Pedagógica (Mercedes Moraima Campos, año-2008)

Page 41: LÍNAS DE INVESTIGACION

2. El Discurso Docente: Una Complejidad de Significados (Esperanza Pitia

de Valderrama, Año-2008)

3. Aprendizaje e Investigación: Un Espacio para la transformación

(Esperanza Pitia de Valderrama, año-2009)

4. Habitar y vivir: Una lectura comparada de la técnica en Martín

Heidegger y Jasé Ortega y Gasset (Ezequiel Rojas, Año-2010)

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

El Rol del Docente como Orientador L-00l-2011 14-03-2011

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Prof. Adela Pérez (C)

Dra. María Teresa Herrera (IPB)

Dra. Teresa Fernández (IPB)

Dra. Mercedes Valentina Salazar (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Pretende investigar los aspectos vinculados con el desarrollo de los

procesos vinculados con la persona su identidad personal, toma de

decisiones, relaciones interpersonales, motivación al estudio y al trabajo,

adaptación social, orientación para padres e hijos, y desarrollo familiar y

comunitario.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Generar el interés investigativo del docente hacia el desarrollo de los

procesos gerenciales, dentro de su campo laboral, así como la

comunicación, manejo de conflicto, calidad de servicio, liderazgo,

mejoramiento continuo y equipos de alto des empello.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Académica

Page 42: LÍNAS DE INVESTIGACION

2. Vocacional

3. Personal

4. Familiar

5. Comunitaria

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

No mencionado.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

-Núcleo de Investigación Docencia, Innovación y Tecnología (NIDIT)

-Resolución: 2008-2-01-0127

-Fecha: 18-04-08

-Coordinadora: Dra. María Soledad Bravo.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

Tecnologías de Información y Comunicación, Docencia e Innovación

L-004-2006 23 -0 5-2006.

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Prof. Anny Montero (C)

Dra. María de laS. Bravo (IPE)

Dra. María Eugenia Rivera (IPB)

Prof. Juan Miguel Rabago (IPB)

Prof. Carmen Suárez (IPB)

Prof. Yaniree Amaro (IPB)

Prof. Ruth Pérez (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Page 43: LÍNAS DE INVESTIGACION

La línea persigue constituir en un espacio para la reflexión, acción e

investigación en el área de procesos educativos y de gestión universitaria

mediados por la tecnología de información y comunicación (TIC) para

generar conocimientos.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Estudiar aplicaciones de las TIC para la transformación educativa, la

innovación curricular y la gestión universitaria a partir del diseño, desarrollo,

implantación y evaluación de proyectes que propicien ambientes de

aprendizaje Innovadores y significativos en diferente contexto o niveles

educativos.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Gestión.

2. Ciencia y Tecnología

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Diseño Instruccionales de Tecnologías de la Formación y la Comunicación:

Una Visión Docente (Yajaira Oviedo, año-2009).

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

Evaluación de los Saberes Haceres decentes en la Universidad L-002-

2009 30-04-09

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Dra. Ana Colmenares (C)

Prof. Yajaira Oviedo (IPB)

Prof. Elgis Silva (IPB)

Prof. Nellys Castillo (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Page 44: LÍNAS DE INVESTIGACION

Representa un espacio pan la reflexión y la acción del quehacer evaluativo

en nuestra universidad, entorno a investigaciones en ésta área del currículo.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Garantizar que todos los estudiantes aprendan; evaluación formadora

centrada en la responsabilidad del estudiante, quien debe desarrollar

procesos de autorregulación y meta cognición para alcanzar la autonomía

académica.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Transformación Educativa

2. Innovación

3. Evaluación.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Formación del Profesorado de la UPEL-IPB en Evaluación de los

Aprendizajes (Ana Colmenares, año-2009)

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

Red de Investigación Cualitativa en Educación L-00L2008 12-03 -2008

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Dra. María Lourdes Piñero (C)

Prof. Any Montero (IPB)

Prof. Esteban Oliva (IPB)

Dra. Maña Soledad Bravo (IPB)

Dra. María Eugenia Rivera (JPB)

Dra. Ana Colmenares (IPB)

Prof. Alfonso Carrillo

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

Page 45: LÍNAS DE INVESTIGACION

Es un espacio de interacción virtual adecuado a la discusión,

profundización y visibilidad de las inquietudes y quehaceres pedagógicos y

científicos en materia de investigación cualitativa vinculada con las ciencias

de la educación en cualquier modalidad y nivel educativo.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Permitirá conformar una dinámica de espacios para la discusión y reflexión

heurística orientada hacia la investigación y profundización de

conocimientos, adquirir competencias para la comprensión, interpretación y

transformación de la realidad educativa, desde los abordajes cualitativos, y

las posibilidades de complementariedad con el enfoque cuantitativo,

utilizando para ello los ambientes institucionales presenciales, coreo los

entornos virtuales.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Gestión.

2. Cultura Investigativa

3. Ciencia, Tecnología.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

1. Diseño de un Sitio Web para la Red de Investigación Cualitativa en

Educación (María Lourdes Piñero, año-2003)

2. La Investigación Acción Participativa para la Organización

Comunitaria en Guadalupe, Estado Lara (Teresa Hernández. Año-2009)

3. Redimensión de la investigación como eje direccionado de la Praxis

Educativa en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto

Pedagógico de Barquisimeto ‘Luis Beltrán Prieto Figueroa” (Ana Colmenares,

año- 2003)

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Núcleo de Investigación para la Enseñanza del Inglés.

Page 46: LÍNAS DE INVESTIGACION

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA:

Metodología de la Enseñanza y del Aprendizaje del Inglés L-027-2000 05-

11-2000

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Prof. Josely Alvarez (C)

Prof. Berenice Carolyn Payne

Prof. Sady lndave

Prof. Zoraida Melo

Prof. Blanca Rodríguez de Barrios.

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

No mencionada.

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

No mencionada.

ÁREAS TEMÁTICAS:

No mencionada.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

No mencionada.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

Transculturalidad del Inglés y el español Venezolano L-008 -2006 26-07-

2006

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

No mencionada.

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

No mencionada.

Page 47: LÍNAS DE INVESTIGACION

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

No mencionada.

ÁREAS TEMÁTICAS:

No mencionada.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

No mencionada.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Sin unidad.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

Enseñanza de la Matemática L-013-2000 26- 10-2004.

INVESTIGADORES ADSCRITOS:

Prof. fosé Santamaría (C)

Dra. Jenny Pérez (IPB)

Dra. Ana Cecilia Rojas (IPB)

Dr. Nelson Silva (IPB)

Dr. José Javier Romero (IPB)

Dr. Martín Andonegui (IPB)

Prof. Ezequiel Crespo (IPB)

Prof. Lisbeth Santeliz (IPB)

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA:

La Línea está dirigida al desarrollo de trabajos y experiencias de

investigación que contribuyan al reforzamiento de conocimientos teóricos y al

mejoramiento de la práctica docente en el área de enseñanza de la

matemática en los diversos niveles del sistema educativo.

Page 48: LÍNAS DE INVESTIGACION

PROPÓSITO DE LA LÍNEA:

Desarrollar competencias y actualizar en forma permanente a los alumnos

y docentes que se dediquen a la investigación en esta área.

ÁREAS TEMÁTICAS:

1. Matemática

2. Enseñanza del Álgebra, del cálculo, de la geometría y de la

aritmética.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

1. Dificultades del docente en Le enseñanza del concepto de derivada y

su relación, con el aprendizaje en estudiantes de ingeniería. (Nelinar

Figueroa y Ana Cecilia Rojas, Año-2010)

2. Propuesta de una ruta de enseñanza correspondiente a la

representación semiótica del concepto de función bajo un enfoque realista

para estudiantes cursantes del 9no grado de educación básica (Lismer

Giménez Ana Cecilia Rojas, año-20l0)

3. Diseño de un libro de texto tipo Problemario relativo a matemática y

estadística aplicadas al deporte (Alexis Salcedo y Ana Cecilia Rojas, año-

2010)

4. Estudio de los esquemas conceptuales asociados a las definiciones

formales del análisis matemático (Albannís Ramo Ana Cecilia Rajas, año-

2010).

Page 49: LÍNAS DE INVESTIGACION

Conclusión

Podemos definir que las diferentes líneas d investigación son de gran

utilidad para nuestra formación académica para instruirnos y eh indagar de

nuestros aprendizaje y llevar un conocimiento a nuestros futuros estudiantes

y promover la investigación como un método de estudio básico a las

diferentes aéreas de nuestra vida cotidiana y a nuestro entorno laboral.