Limites de Consistencia

18
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate Internacional universities® FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL LIMTES DE CONSISTENCIA. CURSO: MECANICA DE SUELOS INSTRUCTORES: ING. CERNA YPARRAGUIRRE RICARDO. TECNICO. SEGUIN IPANAQUE JHON. CLASE: 707646 INTEGRANTES: HUAMANI ORTEGA ANTONY. HUAMANTALLA QUINTANILLA WALTER. HURTADO ZELADA ANIBAL. LAGOS GARCIA STIBEN.

description

limites

Transcript of Limites de Consistencia

Page 1: Limites de Consistencia

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTELaureate Internacional universities®

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

LIMTES DE CONSISTENCIA.

CURSO: MECANICA DE SUELOS

INSTRUCTORES: ING. CERNA YPARRAGUIRRE RICARDO.

TECNICO. SEGUIN IPANAQUE JHON.

CLASE: 707646

INTEGRANTES:

HUAMANI ORTEGA ANTONY.

HUAMANTALLA QUINTANILLA WALTER.

HURTADO ZELADA ANIBAL.

LAGOS GARCIA STIBEN.

OCTUBRE 2013

LIMA – PERU.

Page 2: Limites de Consistencia

IMPORTANCIA

La experiencia mostró que para los suelos en cuya textura hay un cierto porcentaje de fracción fina no basta el análisis granulométrico para caracterizarlos y clasificarlos, pues sus propiedades plásticas dependen del contenido de humedad, además de la forma de las partículas y de su composición química y mineralógica.

La consistencia en este caso generalmente es concebida como la propiedad de los suelos finos tipo arcillas, que consiste en la menor o mayor capacidad de ser moldeados en la manos bajo ciertas condiciones de humedad sin variación de volumen, siendo esta una de las propiedades más importantes de las arcillas y para su determinación se tiene que determinar los siguientes límites:

LÍMITE LÍQUIDO: LL.

LÍMITE PLÁSTICO: LP.

LÍMITE DE CONTRACCIÓN: LC.

Page 3: Limites de Consistencia

LÍMITE DE CONSISTENCIA

1. OBJETIVOS :

Objetivo General: (Límite líquido)

Este método, describe el procedimiento para determinar el Límite líquido de los suelos. El límite líquido de un suelo es el contenido de agua que este tiene y se lo determina cuando el suelo pasa del estado plástico al estado líquido.

Objetivo Específico: (Límite líquido)

El objetivo de este procedimiento es obtener muestras de tal consistencia que al menos una de las determinaciones del número de golpes requeridos para cerrar la ranura del suelo se halle en cada uno de los siguientes intervalos de golpes (10 – 15), (20 – 25), (30 – 35).

El límite líquido de un suelo es el contenido de humedad expresado en porcentajes del suelo secado en el horno, cuando este se halla en el límite entre el estado plástico y estado líquido

El valor aproximado deberá estar con dos decimales.

OBJETIVOS: (Limite Plástico)

El objetivo de éste ensayo es determinar el porcentaje de humedad del suelo que ha producido un cilindro de aproximadamente 3 mm de diámetro. Es decir, el porcentaje o contenido de agua que limita el estado plástico del estado resistente semisólido.

Page 4: Limites de Consistencia

2. NORMATIVIDAD:

MTC E 110- 2000 DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS.

MTC E 111 – 2000 DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD.

AASHTO T90 DETERMINACION DEL LIMITE PLASTICO

ASTM D 4318 MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA LÍMITE LÍQUIDO, LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE PLÁSTICO DE SUELOS.

3. SEGURIDAD:

Lentes de Protección

Guantes quirúrgicos

Guardapolvo

Page 5: Limites de Consistencia

4. MARCO TEÓRICO :LIMITES DE CONSISTENCIA

Por consistencia se entiende el grado de cohesión de las partículas de un suelo y su resistencia aquellas fuerzas exteriores que tienden a deformar o destruir su estructura. Los 5 límites propuestos por A. Atterberg. Son:

Límite Líquido. El limite Liquido de un suelo es el contenido de agua este tiene y se lo determina cuando el suelos pasa del estado plástico al estado líquido.

Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en que una mezcla de suelo y agua, capaz de ser moldeada, se deposita en la Copa de Casagrande, y se golpea consecutivamente contra la base de la máquina, haciendo girar la manivela, hasta que la zanja que previamente se ha recortado, se cierra.

Límite Plástico. El Limite Plástico de un suelo es el contenido de agua que este contiene para que pase de un estado semisólido a sólido.

Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado pero sencillo consistente en medir el contenido de humedad para el cual no es posible moldear un cilindro de suelo, con un diámetro de 3 mm Para esto, se realiza una mezcla de agua y suelo, la cual se amasa entre los dedos o entre el dedo índice y una superficie inerte (vidrio), hasta conseguirlo.Límite de cohesión. Es la cantidad de humedad por el  cual las boronas de un suelo son capaces de pegarse unas a otras.

Límite de pegajosidad. Es el contenido de humedad con el cual el suelo comienza a pegarse en la superficie metálica tales como la cuchilla y la espátula.

Límite de contracción. Es el conjunto de humedad  por debajo del cual no se produce reducción adicional de volumen o contracción en el suelo.

Límite de saturación. Es el contenido de humedad que el suelo tiene todo el volumen lleno de agua.

Índice de plasticidad (ID).- Es la diferencia entre los límites líquido y plástico:

IP = LL-LP

LIMITES DE ATTERBERG :

Page 6: Limites de Consistencia

También denominados límites de consistencia de un suelo, están representados por contenidos de humedad, y son los siguientes:

Límite líquido ............. (Ll)

Límite plástico ............ (Lp)

Límite de contracción ...... (Lc)

Límite de cohesión ......... (Le)

Límite de pegajosidad ...... (Lg)

Límite de saturación ....... (Ls)

Sin embargo para nuestro estudio solo se toma LL, LP, LC y LS.

5. Materiales para el límite líquido.

Copa de Casa Grande. Ranurador plano triangular Espátula de metal. Capsula de porcelana Frasco lavador Agua destilada Balanza Latas para humedad Horno

6. Procedimiento Límite Liquido :

Lo que realizamos nosotros es tamizar la muestra en el tamiz N° 40.

Page 7: Limites de Consistencia

Separar la muestra ya tamizada en un recipiente para realizar el ensayo respectivo.

Mezclar con el agua destilada: En la muestras ya tamizadas. Se comienza a agregar agua destilada hasta hacer una masa

manejabe. Ajustar la Copa de Casa Grande:

Ajustar el tornillo superior. Girar la manivela hasta el punto más alto. Colocar la paleta en la parte inferior de la copa, debe tener 1 cm. Y

se ajusta con el tornillo posterior. Colocar las muestras en la copa:

Se coloca la muestra, dándole forma con la espátula. Con el Ranurador pasar por el medio de la Copa de Casa

Grande, haciendo una línea derecha.

Nota: Dependiendo del número de golpes se considera si se le agregara más agua o menos agua.

Se extrae la parte del medio de la copa el material, haciendo un corte transversalmente.

Se pesa la tara para depositar el material extraído, se pesa la muestra y por último se lleva al horno.

Cuadro del Limite Liquido.

Page 8: Limites de Consistencia

7. RESULTADOS :

MUESTRA 1:

Determinación Limite liquidoN° de tara 30 17 8Tara + suelo húmedo

28,76 29,88 34,65

Tara + suelo seco

25,03 26,11 29,64

Peso de la tara 14,56 14,77 14,18Peso del agua 3,74 3,77 5,01Peso suelo seco 10,47 11,34 15,46

% humedad 35,72% 33,25% 32,41%N° de golpes 12 23 33

10 – 15 20 – 25 30 - 35

MUESTRA 2:

Determinación Limite liquidoN° de tara YUTSI 11 YUTSI 10 YUTSI 12Tara + suelo húmedo

42,15 38,57 30,04

Tara + suelo seco 34,72 32,47 26,18Peso de la tara 14,20 14,74 14,13Peso del agua 7,43 6,10 3,86Peso suelo seco 20,52 17,73 12,05% humedad 36,24 34,40 32,03N° de golpes 14 25 35

Page 9: Limites de Consistencia

10 – 15 20 - 25 30 - 35

MUESTRA 3:

Determinación Limite liquidoN° de tara YUTSI 10 YUTSI 12 YUTSI 11Tara + suelo húmedo

34,18 29,40 31,04

Tara + suelo seco

29,08 25,55 26,83

Peso de la tara 14,88 14,14 14,20Peso del agua 5,11 3,85 4,21Peso suelo seco 14,0 11,41 12,63% humedad 35,92% 33,74 33,33N° de golpes 14 25 34

10 – 15 20 – 25 30 - 35

Page 10: Limites de Consistencia

Materiales para el Limite Liquido.

Vidrio Balanza con precisión. Capsula de porcelana Espátula Latas de humedad Frasco lavador con agua destilada

PROCEDIMIENTO Límite Plástico:

Utilizar lo sobrante de las muestras Se comienza a moldear con las manos hasta conseguir hacer una

masa plástica y homogénea. Se comienza a hacer rollitos de la misma sección de un cartucho de lapicero.

Se hace rollitos con la palma de las manos.

Page 11: Limites de Consistencia

Una vez que está muy largo se corta con la espátula. Se pesa la tara para depositar el material a extraer, se pesa la muestra y por

último se lleva al horno. Cuadro del Limite Plástico.

8. RESULTADOS

MUESTRA 1

Determinación Límite de plasticidadN° de tara 1 2

Tara + suelo húmedo 18,33 18,79Tara + suelo seco 16,37 16,65

Peso de la tara 7,05 7,14Peso del agua 1,96 2,14

Peso suelo seco 9,32 9,51% humedad 21,03 22.50

MUESTRA 2

Determinación Límite de plasticidadN° de tara 11 2,9

Tara + suelo húmedo 21,47 22,53Tara + suelo seco 19,47 19,95

Peso de la tara 7,04 7,13Peso del agua 2 2,58

Peso suelo seco 12,43 12,82% humedad 16,09 15,60

MUESTRA 3

Determinación Límite de plasticidadN° de tara 11 12

Tara + suelo húmedo 17,17 17,16Tara + suelo seco 15,42 15,40

Page 12: Limites de Consistencia

Peso de la tara 7,04 7,08Peso del agua 1,75 1.4

Peso suelo seco 8,38 9.74% humedad 20,88 14,37

Page 13: Limites de Consistencia

9. INTERPRETACIÓN :

MUESTRA 1:

Limite liquido 26.43Limite plástico N.PÍndice de plasticidad 26.43

MUESTRA 2:

Limite liquido 31.22Limite plástico 18.65Índice de plasticidad 12.57

El valor del límite líquido es el porcentaje de humedad que corresponde a N=25

Es una Arcilla inorgánica de baja plasticidad. Símbolo de grupo CL; porque su IP > 7

MUESTRA 3:

Limite liquido 28.55Limite plástico 14.36Índice de plasticidad 14.19

El valor del límite líquido es el porcentaje de humedad que corresponde a N=25

Es una Arcilla inorgánica de baja plasticidad. Símbolo de grupo CL; porque su IP > 7

Page 14: Limites de Consistencia

10.CONCLUSIÓN :

Este ensayo tiene por finalidad determinar el contenido de humedad, y determinar mediante ello diferentes ensayos como: Ensayo de Compactación Proctor, Ensayo Cono de Arena y Granulometría de una muestra de suelo.

La importancia del contenido de agua que presenta un suelo representa junto con la es una de las características más importantes para explicar el comportamiento de un determinado tipo de terreno (especialmente en aquellos que son de textura fina), como por ejemplo cambios de volumen, cohesión, resistencia y estabilidad mecánica.

11. BIBLIOGRAFÍA :

http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3282/5/53973-5.pdfhttp://es.scribd.com/doc/65874150/LIMITES-DE-CONSISTENCIAhttp://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7453/Capitulo2.pdfhttp://www.ingenieracivil.com/2009/03/limites-de-consistencia.html

Page 15: Limites de Consistencia