Licenciatura en Pedagogía · la evaluación adquiere una dirección de tipo flexible, cuyo...

57
UNIVERSIDAD INSURGENTES Licenciatura en Material de Estudio Obligatorio Pedagogía Asignatura Historia de la Educación I Modalidad Mixta Universidad Insurgentes

Transcript of Licenciatura en Pedagogía · la evaluación adquiere una dirección de tipo flexible, cuyo...

UNIVERSIDADINSURGENTES

Licenciatura en

Material de Estudio Obligatorio

Pedagogía

AsignaturaHistoria de la Educación I

Modalidad Mixta

Universid

ad Insurgentes

AsignaturaHistoria de la Educación I

Licenciatura enPEDAGOGÍA

Universid

ad Insurgentes

Material de Estudio Obligatorio

Historia de la Educación ILicenciatura en Pedagogía

Modalidad MixtaUniversidad Insurgentes

México, 2012Unive

rsidad In

surgentes

QFB Argelia Hernández EspinozaRectora

Lic. Marcela R. Pérez MandujanoSecretaria General de Investigación y Vinculación Universitaria

Lic. Alejandra Mitze Lozano HernándezDirectora de Proyectos de Investigación y Vinculación Universitaria

Universidad Insurgentes

2012

CIVUCentro de Investigación y Vinculación Universitaria

DIRECTORIO

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación IClave B11

Material de Estudio Obligatorio

Universid

ad Insurgentes

ÍNDICE

Introducción..........................................................1

Objetivo del material.............................................1

Objetivo general de la asignatura.........................1

Temas y subtemas.................................................2

Metodología de trabajo.........................................3

Criterios e instrumentos de evaluación................3

Desarrollo de contenidos......................................4

Bibliografía básica................................................49

Bibliografía complementaria................................49

Glosario................................................................50

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 1

INTRODUCCIÓNToda sociedad en su evolución, crecimiento y desarrollo se caracteriza por los aciertos y desaciertos que la definen como diferente de otras sociedades.

Tanto los errores como los éxitos son sinónimo de aprendizaje, ambos conducen a la experiencia que es producto de las acciones emprendidas por el hombre ante una situación específica. Ello es lo que determina a toda sociedad y su evolución. Sin embrago, en ocasiones pareciera como si una sociedad no avanzara debido a la práctica constante de alternativas que en el pasado fueron funcionales o, quizás, fue todo lo contrario. El punto es que las repiten sin darse cuenta que hay cambios, contextos, situaciones, personas diferentes que evolucionan y avanzan; por lo tanto, es menester que sus necesidades se cubran de formas diferentes. Así que, la historia se hace indispensable para conocer el pasado y entender el presente.

La educación no es la excepción ante esa necesidad de conocimiento de los hechos pasados; el proceso formativo del ser humano, de la sociedad carece de sentido sin historia; sin ella la educación estaría con-denada a la pasividad, a la falta de origen y a un cambio sin dirección.

OBJETIVO DEL MATERIALPara conocer los cambios que ha sufrido el proceso educativo a lo largo del tiempo, es decir, analizar la Historia de la Educación; el Material de estudio obligatorio te facilita el desarrollo de los contenidos correspondientes a la asignatura; la finalidad de dicha guía es conducirte, a detalle, en las actividades y conocimientos que deberás construir.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURAAnalizar el desarrollo histórico de la práctica educativa universal, desde la Antigüedad, hasta la Edad Media, en relación con los procesos de índole cultural, social, político y económico de cada época.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 2

TEMAS Y SUBTEMAS1. INTRODUCCIÓN1.1 La historia como ciencia y proceso1.2 La educación como proceso social1.3 Historia y su relación con la Pedagogía y la educación

2. LA ANTIGÜEDAD2.1 Educación en la comunidad primitiva2.2 Primeros sistemas educativos2.2.1 Chinos e hindúes2.2.2 Egipcios y hebreos

3. GRECIA3.1 Contexto político, económico y social 3.2 Ideal educativo3.3 La Paideia y la Areté3.4 La educación en Esparta y Atenas3.5 Sócrates, Platón y Aristóteles

4. ROMA4.1 Contexto político, económico y social 4.2 Ideal educativo4.3 Instituciones educativas4.4 Quintiliano y Séneca

5. LA EDUCACIÓN CRISTIANA5.1 Ideal educativo5.2 Las primeras comunidades5.3 San Pablo, San Agustín y Santo Tomás de Aquino

6. LA EDAD MEDIA6.1 Contexto político, económico y social6.2 Ideal educativo6.3 Educación monástica6.3.1 El monopolio del conocimiento6.4 La Escolástica6.5 Las universidades

Universid

ad Insurgentes

pág. 2 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 3

METODOLOGÍA DE TRABAJODe acuerdo con la modalidad de estudios denominada como mixta, sustentada en el trabajo autorregula-do por parte del estudiante; se sugieren las siguientes estrategias pera llevar a cabo el proceso educativo:

* Asesoría grupal y personal* Uso y análisis de la información* Trabajo autorregulado

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNEn relación a las características fundamentales del plan de estudios de la modalidad educativa mixta, la evaluación adquiere una dirección de tipo flexible, cuyo objetivo es adecuarse a las características y necesidades del grupo, así como del proceso formativo, en consecuencia, se sugieren algunos criterios a considerar:

CRITERIOS

• Participación grupal, por equipos de trabajo e individual en cada sesión • Entrega en tiempo y forma de los trabajos citados en la Guía Instruccional para el estudiante

INSTRUMENTOS

• Lista de cotejo de las actividades de entregables. • Rúbrica• Diario académico

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 4

TEMA 1. INTRODUCCIÓN

Actividad de reflexiónAntes de iniciar el tema introductorio, piensa y analiza lo siguiente:• ¿Cuál es la historia de mi vida?• ¿Qué sucedería conmigo, con mi vida, con mis acciones y actividades; si súbitamente perdiera la memoria?• En mi vida, ¿cómo hago uso de mi historia personal?

1.1 La Historia como ciencia y proceso

El mundo no es una creación súbita, no aparece de manera instantánea. El momento que se vive, deno-minado como presente es resultado, en buena parte, de lo que se vivió en el pasado.

Hablar de Historia no sólo se refiere a la enumeración de datos o de hechos sucedidos, no se trata de una narración azarosa de “historias” o hechos conforme la memoria los va recuperando. Por el contrario, es la gran maestra de la vida del hombre, de las sociedades.

La Historia relata los hechos en su sucesión, mostrando las leyes a la que se sujetan dichos hechos. Por ello adquiere su carácter de ciencia, por que supera lo casual y comprende el campo de lo que se sujeta a la ley.

“Historia es la ciencia que estudia el origen, el desarrollo y la trasformación de las sociedades humanas y de sus culturas” (González, 1970). La sociedad humana es un conjunto de individuos, y la Historia, por lo tanto, relata lo realizado por ellos. Pero no se trata de mera descripción o el estudio individual de algunos personajes, sino que se focaliza en los movimientos culturales (sociedades y sus culturas); esto es, no excluye a esas personalidades, las encuadra en la comunidad de la que forman parte.

Por lo anterior, el estudio de la Historia es importante, de manera inmediata, por que permite conocer el pasado; segundo, por que explica la existencia del presente como consecuencia de sucesos anteriores, además que ofrece ejemplos valiosos y enseñanza enriquecedora que posibilitan considerar el futuro. En concreto hace posible: conocer el pasado, entender el presente y contemplar el futuro.

DESARROLLO DE CONTENIDOS

Universid

ad Insurgentes

pág. 4 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 5

Son muchos los elementos que proporcionan información sobre el pasado de la humanidad, de las so-ciedades, ante tal situación; la Historia como ciencia, fundamenta los conocimientos que de ella se des-prenden. Para la Historia se denominan fuentes y se clasifican en dos tipos: la fuente directa se refiere a todo lo hecho con el fin de proporcionar información sobre la época en cuestión; un ejemplo son las crónicas, los documentos, las inscripciones, los códices. Por su parte, la fuente indirecta es aquella que, sin tener esa intención, aporta un conocimiento acerca de su tiempo. Entran en este concepto los edi-ficios o sus restos, los utensilios, los huesos, las armas. Con esos conocimientos, es posible interpretar correctamente los mensajes que dan a entender, darse cuenta de la vida y de las organizaciones humanas en determinada época.

De igual manera para sustentar sus productos, la Historia se apoya de ciencias auxiliares, ya que no hay ciencia social que no se relacione de alguna forma con el estudio de la Historia; dicha acción exige si-multáneamente, la incursión de ciencias como: la geografía, la economía, la cronología, la lingüística, la sociología, la antropología, la arqueología.

Queda clara la importancia de la Historia como ciencia, pero principalmente para la evolución del ser humano; ya que en el plano de lo cotidiano toda persona basa sus actividades en los sucesos pasados. Si cada hombre quisiera iniciar sus experiencias “desde el principio”, sería imposible el progreso; tanto en lo individual como en lo social.

La Historia es una ciencia indispensable para todo el que quiera entender la situación actual de la hu-manidad, de sus sociedades y culturas en general y de algún pueblo en particular. El conocimiento que proporcione permite ver las actividades humanas y, al mismo tiempo, hace posible examinar las causas de éstas.

Por lo anterior, se entiende que toda persona (sin distinción alguna) basa sus actividades en el conoci-miento elaborado (Historia) por muchas generaciones anteriores. Esa transmisión de conocimiento y su respectiva adopción; como proceso, recibe el término de Educación. Así, la educación es un hecho inherente a la persona humana.

1.2. La educación como proceso social

En tanto que no sólo los individuos necesitan de educación para su subsistencia, sino también, es ne-cesaria para la vida de los pueblos; la educación no sólo se reduce al simple proceso de transmisión-recepción. Esto se explica de la siguiente manera:

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 6

Mediante el desenvolvimiento de la cultura han existido pueblos cada vez más evolucionados o distintos, según su situación educativa. Así, desde el punto de vista de la educación como efecto permite tener individuos y pueblos sucesivamente más cultos, y como causa esta misma cultura influye en la evolución del hombre y de la sociedad (causa-efecto).

Si el hombre se examina a sí mismo, observara que actualmente posee un grado mayor de educación que el que tenía hace unas décadas; hoy, puede considerar estar en posesión de mayores recursos tecnológicos y espirituales para la solución de sus problemas; ha adquirido mayor independencia moral y económica; tiene un grado más alto de conciencia y de responsabilidad histórica y social.

Si examinamos la evolución de un pueblo, observamos que las comunidades de hoy se encuentran en mejores condiciones de vida; cuentan con un dominio cultural mayor, tienen mayores medios de co-municación y una serie de recursos tecnológicos acumulados a través del tiempo y transmitidos de una generación a otra. Eso es educación, que como lo definiera Durkheim, es un proceso de transmisión de conocimientos, de un bagaje cultural de una generación adulta a otra más joven.

El ambiente de hoy, y todo lo que incluye, es más evolucionado que el de ayer, en donde crecieron nues-tros antepasados, que no ofrecía los mismos problemas ni los mismos recursos educativos. Es un hecho que sólo la vida social humana necesita de la educación para su subsistencia.

Así, “el fin educativo es la formación del hombre, como un ser libre, consciente y responsable de sí mis-mo, con capacidad de determinación” (Lemus, 1970). Por lo que el sujeto de la educación es el educando (el hombre) y su objeto es la formación y conservación del hombre como individuo y como sociedad a lo largo del tiempo, en cada una de las épocas que le toca vivir.

La educación, entonces, también se define como “la recopilación, conservación y transmisión del acervo cultural de una generación a otra” (Luzuriaga, 1970). En cualesquiera de las formas de vida, primitiva o socializada; la educación es una necesidad vital, espontánea o sistemática, de la evolución social.

1.3 Historia y su relación con la Pedagogía y la Educación

Antes de ahondar en las características de la Historia de la Pedagogía y la Historia de la Educación; es necesario dejar en claro dos conceptos más que esenciales, y que sustentan cada uno de los enfoques anteriores; estos son: Educación y Pedagogía, respectivamente.

Universid

ad Insurgentes

pág. 6 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 7

Iniciaremos por su cronología, es decir, por el momento en que aparecen. La palabra Educación, por su etimología latina educare (criar, alimentar, nutrir) y educere, ex-ducere (llevar, sacar fuera) alude a dos acciones; la primera que se ejerce de afuera hacia adentro; y la segunda, guiar, sacar de dentro hacia afue-ra, esto es, desarrollar desenvolver. Sin embargo, para este enfoque, tomaremos la primer raíz, educare; cuyo sentido es humano y social. Desde esta perspectiva; la educación es “un hecho que se realiza desde los orígenes de la sociedad humana. Se le caracteriza como un proceso por obra del cual las generacio-nes jóvenes van adquiriendo los usos y costumbres, las prácticas y hábitos, las ideas y creencias, en una palabra, la forma de vida de las generaciones adultas” (Larroyo, 1950).

Así, desde la época primitiva, la educación de los pueblos se manifestó como una influencia inconsciente del adulto sobre el niño y adolescente. Pero, con el tiempo, el hombre se da cuenta de cuan importante resulta este hecho. Esto es, sobre la bases de la educación primitiva (general y espontánea); aparecen un conjunto de usos e instituciones organizados, enderezados; cuyo objetivo es el desenvolvimiento consciente de la vida cultural de los jóvenes. Es decir, la educación espontánea se transforma en una educación cuya influencia es intencional, que se realiza voluntariamente sobre las generaciones jóvenes para que sea ejercida por personas especializadas, en lugares propios para dicha acción educativa, y con base a propósitos establecidos.

Estos hechos en sus prácticas y acciones son objeto de estudio y explicación de la Historia de la Educa-ción.

Ahora bien, toca el turno de la definición de la Pedagogía; su base etimológica deriva del griego paidos; niño; y agein, guiar, conducir. En principio, aludía al esclavo que sacaba a pasear a los niños al campo, y posteriormente, se modifica a la persona que instruía a los niños.

Sin embargo, en la actualidad, se entiende como “el estudio intencionado, sistemático y científico de la educación” (Lemus, 1970); es decir, tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educa-tivo.

El origen del término se remite a la antigüedad griega; (como se mencionó en párrafos anteriores), cuan-do se habla de una instrucción para niños; es el momento en que logra conducirse hacia una función sistematizada y formal.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 8

Por lo tanto, desde este punto de vista de la pedagogía como un proceso sistemático, definido y orien-tado hacia objetivos definidos y claros; se deduce que la Historia de la Pedagogía es un hecho que, pa-ralelamente al hecho educativo, “reseña como se ha ido desenvolviendo a través de los tiempos la teoría y arte educativos, pero buscando los nexos troncales entre doctrina y técnica y los hechos reales de la educación” (Larroyo, 1950).

En suma, la historia de la Pedagogía “describe y explica en sucesión cronológica la vida real de la educa-ción (hecho pedagógico) señalando cuidadosamente los preceptos jurídicos que han tratado de regularla como las doctrinas y técnicas educativas que buscaran interpretarla y realizarla de mejor modo” (Larroyo, 1950).

Con la finalidad de apoyar y enriquecer lo antes expuesto, a continuación se estructura un cuadro com-parativo de las diferencias entre educación y pedagogía:

PEDAGOGÍA

* Ciencia de la educación; genera elevación y unidad en la educación.

* Da la reflexión de la educción sistemática.

* Ciencia del espíritu; en relación con la filosofía, la psicología, sociología, etcétera

* Es el sustento teórico de la educación.

EDUCACIÓN

* Influencia intencional y sistemática sobre el ser humano, con el fin de formarlo y/o desarrollarlo.

* Acción de la sociedad sobre generaciones jóvenes a fin de transmitir y conservar su existencia colectiva.

* La educación es parte de la cultura; hace que esta última siga prevaleciendo.

Actividades de aprendizajeUna vez abordado el contenido del Tema 1. Introducción realiza las actividades de aprendizaje conforme lo establece la Guía Instruccional para el Estudiante.

Universid

ad Insurgentes

pág. 8 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 9

TEMA 2. LA ANTIGÜEDAD

Actividad de reflexiónAntes de realizar la lectura, piensa y analiza lo siguiente:• ¿En qué momento surge la educación del ser humano?• ¿Cómo era el proceso enseñanza aprendizaje del hombre primitivo, si sólo contaba con recursos mínimos de subsistencia?

2.1 Educación en la comunidad primitiva

El conocimiento de la historia de la educación; desde las ideas, aplicaciones y recursos formativos hacen posible el enriquecimiento del razonamiento pedagógico en la creación de nuevas propuestas educativas. Sin embargo, las bases pedagógicas se encuentran desde tiempos remotos, para muchos, desde épocas en las que pocos se imaginarían que ya se contaba con sistemas educativos, incluso, formales.

La educación, en las primeras épocas del desarrollo de las civilizaciones o primeras sociedades, se remite a la transmisión de bienes culturales de generación en generación con el fin de “fertilizar” esa tradición cultural para la creación de nuevos bienes y acceder a un nivel más alto del estado cultural anterior. A este proceso se le conoce pedagógicamente como tradición. “La tradición pedagógica es una peldaño en la corriente progresiva de la vida. El progreso de la educación opera gracias al equilibrio constante entre tradición y nueva aspiración” (Larroyo, 1950).

En el sentido anterior, el tradicionalismo (educativo, pedagógico) se remite a la mera transmisión de bienes culturales, gracias a la comunicación de conocimientos, usos y costumbres del pasado. Así, el tradicionalismo omite la producción de nuevos aportes educativos; no por ello, deja de ser una base im-portante para la acción creadora de la educación dentro de la historia. China, Egipto, India y el pueblo Hebreo son representantes de ese tradicionalismo pedagógico.

Sin embargo, si se habla de Historia de la Educación no se puede remitir su estudio, sólo; a partir de esos pueblos antiguos, cuando el hombre aparece sobre la tierra, igualmente se desarrolla la educación.

Para comprender la educación y su historia, se debe partir de la prehistoria y de los pueblos primitivos. La educación primitiva se remite a dos periodos evolutivos: el paleolítico, caracterizado por un hombre

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 10

cazador, nómada, que habita en pequeños grupos dispersos; por lo que, sus relaciones sociales son mínimas. En cuanto al periodo neolítico, el hombre es agricultor y ganadero, ello transforma su modo de vida a sedentario, con lo que adquiere estabilidad y relaciones sociales más duraderas, organizadas y definidas.

Al pasar de una forma de vida a otra se modifica la educación. En inicio, la acción educativa cuenta con tres características: es natural, espontánea e inconsciente; ello se debe a que se adquiere por la conviven-cia de los padres con los hijos; ya que éstos aprenden las técnicas elementales para la vida (caza, pesca, etcétera.). Así, el proceso educativo se da por imitación y coparticipación de los hijos.

Específicamente, durante el paleolítico los procedimientos educativos carecen de disciplina ante la de-masía de libertad, consecuencia de su vida nómada, sinónimo de la falta de estabilidad. Ello explica la carencia de hábitos morales e intelectuales en los jóvenes. Sin embargo, gracias a las actividades produc-tivas como la caza y pesca, desarrollan cualidades y habilidades como: la destreza física, la resistencia al dolor y al clima.

Por el contrario, la vida sedentaria del neolítico y su práctica de la agricultura y ganadería, permiten el diseño de un contexto acorde para que los jóvenes del clan aprendan. Así, desarrollan una educación intencional que procura una mayor disciplina, tanto física (practica de la guerra) como del alma (forma-ción espiritual-moral) y; el aprendizaje de técnicas propicias y necesarias para desempeñar sus principales actividades productivas.

Con ello aparecen la figura del maestro, como el sujeto dedicado específicamente de la enseñanza de los jóvenes y; la del alumno, sujeto al aprendizaje de contenidos específicos mediante métodos definidos para ello.

La educación primitiva posee una estructura simple ante la carencia de instituciones educativas, ya que la acción educativa se reduce al aprendizaje de usos, costumbres e ideas religiosas; valiéndose de mecanis-mos sencillos de aprendizaje, prueba de ello es la imitación. El objetivo de la imitación, como estrategia de aprendizaje, permite la adaptación rutinaria a las necesidades tanto materiales como religiosas de la comunidad.Una característica mas, e igualmente importante de la educación primitiva, es que se carece de consciencia del proceso formativo, ya que los niños y jóvenes no caen en la cuenta de que la generación joven asimila los bienes culturales, transmitidos por la generación adulta.

Universid

ad Insurgentes

pág. 10 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 11

Por lo anterior, se considera como una educación eminentemente social y estática, pues no concede valor a la iniciativa individual, limitándose sólo al presente inmediato.

2.2 Primeros sistemas educativos2.2.1 Chinos e hindús

Como parte del tradicionalismo pedagógico, dos culturas ancestrales son parte de esta educación: China e India. Para estos pueblos el ideal educativo radica en la fiel y exacta transmisión de su cultura del pa-sado, ahí se encuentra la riqueza y cimiento de lo que son y serán.

Para dejar en claro todas las características que definen la educación de cada pueblo, a continuación, se abordan de manera independiente, se iniciará con la educación China, para posteriormente, explicar la acción formativa de los hindús.

Representantes del tradicionalismo burocrático, la educación china se remonta al siglo VIII, con la apa-rición de las primeras dinastías que gobernaban en aquel tiempo y que, a su vez, determinaban la forma de transmisión cultural de la que se habló.

La denominación de su tradicionalismo se debe a la forma de gobernar considerada como correcta y burocrática, es decir; creencias, ideales y gobierno son inalterables, lo que mantiene su mayor aspiración y filosofía: “continuar existiendo como son”; así, su atención se dirige al pasado, a moldear el futuro so-bre el pasado; y a los medios para conservarlo. Por lo tanto, su educación se dirige a la prohibición de la libertad, considerada como antipatriótica.

Para lograr la transmisión milenaria, los escribas mandarines; funcionarios que guían y sostienen al em-perador; se convierten en la expectativa e ideal más grande a alcanzar. Sólo se accede a este nivel social por esfuerzo, estudio y siendo de los mejores, lo que determina un gran honor.

Para la formación del alto funcionario gubernamental (escriba mandarín) se valían de instituciones, que van desde la familia (formadora de las bases culturales), la escuela elemental (representada por el poder público, cuyo objetivo era conservar la unidad de la nación y mantener las tradiciones ancestrales); hasta culminar con la enseñanza superior (donde se forma a los funcionarios y mandatarios del Estado).Como se observa, la educación china tenía el objetivo de comunicar, desde la infancia, los usos, costum-bres y artes consagrados por las generaciones. Por ello, su metodología de enseñanza se caracterizó por la copia mecánica y memorista de textos antiguos, y la escritura de éstos con base a modelos prescritos; es decir, se trata de una educación dogmatica y memorista.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 12

Ahora bien, en lo que concierne a la educación de la India; representa el tradicionalismo filológico, que es la base de su acción educativa y se refiere a la transmisión de la cultura a través de ciencias que forman la Enciclopedia India, es decir, la filología (a través de esa enciclopedia) preserva todos sus conocimientos de manera ordenada.

Una característica de la educación de este pueblo se debe a la denominada educación de castas, es decir, todo individuo desde su nacimiento pertenece a una; situación que lo limitará en su avance educativo; pues la casta determinará, no sólo su rango social, sino también el destino en su vida futura. Entonces, sólo una minoría era quien tenía derecho y acceso a la educación. Ejemplo claro eran los escribas brah-manes.

El brahmán, considerado como príncipe secular, es el señor decisivo en la escritura; junto con el rajá, ambos reciben una educación literaria por ubicarse en el nivel supremo de las castas. Eran considerados como semihombres y el nivel más próximo al cielo, alejados de la vida cotidiana, ordinaria.

La escuela elemental (después de su familia) era su primer contacto con la enseñanza formal. Era una escuela al aire libre, a la sombra de un árbol en algunas ocasiones. Sus estudios contenían un fondo reli-gioso, cuyo objetivo se dirigía a la enseñanza moral.

Posteriormente, ingresaba a la escuela superior o parishades, especie de universidad donde debía apren-der las Leyes de Manú y os Vedas (enciclopedia india). Para lograr todo este proceso formativo, se valían de métodos de enseñanza como la enseñanza mutua (alumnos avanzados que instruían a los alumnos menos aventajados), el aprendizaje memorístico y los métodos disciplinarios.

Se considera que la educación de la India antigua es completa, pues no sólo se preocupa por la formación académica, sino también, espiritual. Esta última se refleja en la alta veneración y respeto que se le debía al profesor. Ello se lee en el siguiente proverbio: “el que honra a su madre, gana el mundo terrestre; el que honra a su padre el mundo celeste de Brahma. El que ofende a su maestro pasará después de su muerte al cuerpo de un asno” (Larroyo, 1950).

2. 2. 2 Egipcios y hebreos

Egipcios y hebreos son dos grandes grupos culturales de la antigüedad que a lo largo de la historia han dejado ver su magnificencia; en esto tienen un punto de concordancia; sin embargo su desarrollo históri-

Universid

ad Insurgentes

pág. 12 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 13

co es muy distinto, ya que los hebreos muestran cambios significativos en la evolución de su educación. Por ello, se abordarán de manera independiente.

Se denomina tradicionalismo realista al tipo de educación de los egipcios por el sentido práctico que le otorgan a todo saber que se transmite, es decir, aquello que se aprendiera debería ser útil en su vida, de ahí que los fines de toda su acción educativa son técnicos y profesionales.

Para lograr impregnar esa visión formativa, el pueblo egipcio se vale de una filosofía educativa que digni-fica y eleva a quien fuera instruido, es decir, si así fuera su educación gozaría de fortuna y honores; caso contrario, el hombre ilustrado era considerado como bestia de carga.

En razón de lo anterior, su formación inicia con la familia, en la llamada casa paterna; siendo la madre la encargada de cuidar y proveer a los hijos una educación religiosa que les brindara los rudimentos de las costumbres morales del pueblo. Cabe destacar que, la educación familiar se desarrolla en un ambiente apacible, así como, de maneras corteses y refinamientos.

A la educación familiar sigue la elemental, llevada a cabo en la “Casa de instrucción”, es una acción for-mal y reglamentada donde los alumnos se forman en el aprendizaje de la escritura, lenguaje, culto, astro-nomía, música, higiene, medicina, natación y ejercicios físicos. Los contenidos se adquirían mediante el método rutinario, donde el alumno aprende de memoria y copia ejercicios; mientras el trabajo docente consistía en mostrar y marcar los errores ortográficos.

Los egipcios debían lograr uno de sus principales objetivos educativos: la preparación del hombre para la vida laboriosa; vida en donde se obtenía el máximo de satisfacción. Por consiguiente, la rigidez en el trato disciplinario del alumno era considerable, lo que se observa en los siguientes proverbios: “los alum-nos tienen espaldas y aprenden mejor cuando se les sacude el polvo”, “los discípulos tienen los oídos en la espalda”.

Esta disciplina no sólo posibilita la formación del tipo de hombre arriba descrito, también, da la pauta para el ingreso a la educación superior. Aquí, se educaba a los profesionales que sostenían al Estado y vida de Egipto. La educación impartida formaba a médicos, arquitectos o militares como especialistas; no obstante, destacan las figuras del escriba y sacerdote; ambos ubicados en la alta jerarquía social.

El primero, se encarga de estudiar los tipos de escritura (jeroglífica, hierática y demótica) que se utiliza-ban en el Egipto antiguo; esta actividad le daba acceso a todo tipo de información. Complementan su formación la contabilidad, la agrimensura y la religión. Por su parte, el sacerdote era considerado como

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 14

el maestro por excelencia pues guiaba y regia al pueblo, establece reglas civiles y brinda la instrucción religiosa.

Estas dos figuras públicas eran el modelo a seguir, no sólo por el lugar que ocupaban en el estatus social del grupo, sino por el conocimiento y sabiduría que implicaban. Esta percepción de la educación deja en claro por que los egipcios consideraban a la enseñanza como un arte.

Visión muy distinta de la educación y sus finalidades es la del pueblo hebreo. Con ellos, hay un antes y después en su proceso formativo, pues vivieron en cautiverio y sumisión bajo el dominio egipcio.

En un inicio, la educación se caracteriza por ser patriarcal; se centra en la familia destacando la figura del padre como el principal maestro, en consecuencia; no existen instituciones educativas o escuelas, ya que la enseñanza era y debía ser impartida en todo momento y en todo lugar de una manera espontánea por los padres. La razón que justifica esta manera formativa se debe al enfoque religioso que la define (tradicionalismo teocrático).

Durante la niñez se enseñaba el Pentateuco, primer parte del Antiguo Testamento, integrado por los cinco libros de Moisés. Específicamente se les enseñaban normas morales, ideas religiosas, sus festivida-des, historia, entre otros contenidos. Estos eran la base religiosa e histórica que todos debían aprender; mediante estos contenidos, el niño aprendía la lectura y escritura; actividades que estrictamente eran obligación enseñar y aprender. De manera conjunta a estos contenidos se adhieren el canto y la música, propios de una instrucción religiosa.

Acompañan a la formación de los pequeños una disciplina caracterizada por el uso de recursos como la vara, la férula y la represión; los dos primeros destinados al castigo físico, mientras que el segundo tenía como finalidad la corrección moral. Estas practicas se justifican en el siguiente proverbio: “No apartes el castigo de tu hijo; si lo golpearas con la férula, no morirá. Sacudirás con la vara y librarás su alma del infierno”. “¿Tienes hijos?, dice el Eclesiastés, doblégalos desde su niñez”. (Larroyo, 1950).

Posterior al cautiverio en Egipto, la educación hebrea tiene efectos considerables. Aparece la forma colegiada de instrucción dando inicio en la enseñanza superior con las escuelas de los profetas quienes se instruían en el conocimiento de las sagradas escrituras, los servicios religiosos, la música y la poesía; todos esenciales para su Estado teocrático.

Universid

ad Insurgentes

pág. 14 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 15

Con el paso del tiempo se perfeccionó el sistema educativo de este pueblo incursionando la formación en medicina y legislación. Sobresalen las profesiones de escriba y legisperito. La primera es retomada de los egipcios; mientras que la segunda, está destinada para la atención de las necesidades jurídicas de su organización teocrática.

Así pues, la educación hebrea conserva el ideal teocrático, es decir, “Dios como principio y fin, como maestro y modelo de la formación del pueblo. El dechado de perfección humana es el hombre bueno y piadoso” (Larroyo, 1950).

Por lo que se refiere a su escuela elemental, su aparición aunque tardía, muestra una organización defini-da. Cada ciudad debía contar con una escuela de este nivel; si el número de alumnos era de 25 contaba con un solo profesor; se era de 25 a 40 alumnos, habría dos profesores. La escuela se organizaba en tres clases: mingrah (para niños de hasta 10 años que aprenden lectura y escritura durante todo el día), mishnath (para niños de 10 a 15 años, predomina la formación cívica) y la guemara (instrucción en las ciencias naturales y el derecho).

El método de enseñanza se basaba en la repetición y revisión de lo aprendido, para ello, empleaban recur-sos mnemotécnicos, la forma dialogada y la catequística; así como métodos atractivos para la enseñanza del alfabeto.

Uno de los méritos de los hebreos es ser uno de los primeros pueblos que da valor a la educación ma-nual. Dicha educación estaba encaminada a la formación de algún oficio. Este significaba dignidad en el trabajo, hora al hombre, eliminación del ocio y una doble seguridad en la vida. Todo esto lo asemejaban en la vida de Jesús quien ejerció el oficio de carpintero aunado a su labor predicadora.

Actividades de aprendizajeUna vez abordado el contenido del Tema 2. La antigüedad, realiza las actividades de aprendizaje conforme lo establece la Guía Instruccional para el Estudiante.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 16

TEMA 3. GRECIA

Actividad de reflexiónAntes de iniciar el tema, piensa y analiza lo siguiente:• ¿Por qué la cultura griega es considerada como la cuna de la pedagogía?• ¿Cuál es la contribución de la educación griega a la conformación de la pedagogía?

3.1 Contexto político, económico y social

De la Europa antigua, Grecia es el pueblo que primero resalta en la historia del hombre. Para entender su educación es necesario conocer la evolución histórica de esta cultura que gran legado dio a la humanidad.

El mundo griego ocupa varias zonas diferentes. La parte meridional de la Península Balcánica, la más oriental de Europa, constituye la Grecia continental. Su punta sur está formada por el Peloponeso, unido solamente por el estrecho de Corinto con el continente.

La historia antigua de la cultura griega se divide en tres periodos esenciales:

Mindico-Micénico. De 2400 a 1400 a.C Resaltan dos culturas importantes: la Cretense, ubicada en la Isla de Creta; pueblo marítimo y comerciante dedicado a la fabricación de armas y a la práctica de juegos atléticos, la danza y la música. Y la cultura micénica, ubicada en la región de Micenas, grupo rico en joyería y mobiliario.

Clásico ateniense-espartano. Del 900 a 650 a.C Considerado como el periodo de oro de la cultura griega, ya que destacan genios de la época, el desarrollo intelectual, filosófico, artístico y científico. Igualmente, sobresale la fundación de dos ciudades importantes: Atenas y Esparta; cada una configurada como polis o estado independiente. Así mismo, es un periodo denominado como heladé, por la unión de ciudades relacionadas por lo cultural y científico, no así por lo político.

Helenístico. Del 336 al 146. Época de esplendor y expansión griega, donde se constituye como imperio.

Como todo pueblo primitivo, los griegos adoraban las fuerzas de la naturaleza. Cuentan con un sistema de dioses antropomorfos (forma humana), organizados en forma similar a la de los humanos en la tierra.

Universid

ad Insurgentes

pág. 16 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 17

Periódicamente celebraban juegos a algunos de sus dioses. Las fiestas más conocidas eran los Juegos Olímpicos, que tenían lugar cada cuatro años. Fueron tan importantes para ellos, que los tomaron como base para su cronología.

Respecto a las artes; una de sus grandes aportaciones es el teatro, producto de las celebraciones en ho-menaje a sus dioses. Su arquitectura, escultura, cerámica y música son parte de sus contribuciones a la humanidad; cada una tuvo un alto desarrollo.

Sin embargo, es la ciencia y la filosofía donde sus pensadores griegos tuvieron el mérito de haber sido los primeros que trataran de interpretar al mundo en forma racional, basándose en la observación y en los hechos reales, y liberándose de las supersticiones religiosas. Los griegos no se conformaban con la simple descripción de los fenómenos, sino que buscaban sus causas, las leyes internas que los regían.

Gracias a los filósofos griegos se conocieron las ideas y el saber de los pueblos de Egipto, Siria y la Mesopotamia. La interpretación griega del mundo cuenta con la profundidad y exactitud de sus investi-gaciones. Pero no sólo se ocupan de interpretar y explicar el mundo de la naturaleza, sino que también analizan la sociedad y toman partido a favor de algunos de los bandos en que se divide ésta. La posición ideológica de cada pensador se refleja en todo su sistema de ideas.

La importancia de Grecia para el desarrollo de la cultura europea y mundial es extraordinaria. Sus nor-mas éticas son adelantadas para su época. Muchas de sus formas políticas, actualmente, se encuentra en aplicación, aunque no se debe olvidar que la democracia griega excluía de la ciudadanía al gran número de esclavos sobre los que descansaba la vida económica de la nación.

En el aspecto científico, destaca el hecho de su investigación de la verdad, con lo determinan las bases para la ciencia. Ejemplo de esto es el desarrollo de la astronomía, geografía, medicina y otras ramas del saber. Destaca la filosofía (como se menciono), al atreverse a pensar sin prejuicios, sirvió e fundamento para los progresos posteriores del pensamiento.

3.2 Ideal educativo

En la época del tradicionalismo, como su término lo indica, el hombre se encuentra anclado a su pasado al igual que su educación. Esta se remite a la transmisión de sus usos y conocimientos para preservar la cultura.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 18

En contraste, con los griegos se desarrolla otro estilo de educación sustentado en la idea creciente de que la cultura es creación del hombre, por lo tanto, libremente puede darle un camino diferentes más allá del marcado por la tradición.

El griego clásico sabe que el conocimiento se conquista por un acto de libertad intelectual, así; “su pro-totipo no es el sabio que cree conocerlo todo, sino quien aspira… a la sabiduría, el filósofo” (Larroyo, 1950).

El cambio de estilo de vida y de educación del tradicionalismo al mundo griego es notable. Dicho cambio se observa en la creciente idea de que la cultura es creación del hombre o lo que determinaron como la conquista prometea (Prometeo era su símbolo de la bravura humana frente al destino).

Los hombres del griego clásico se percatan de que la cultura libremente puede tomar caminos muy di-ferentes a los que marca la tradición ancestral (tradicionalismo); así, en ellos va creciendo la grandeza y poder de la conciencia. El hombre griego va teniendo claro que las tradiciones son producto de su voluntad e inteligencia, logra tomar conciencia de su libertad, del valor de ésta y del lugar que el ser hu-mano ocupa en el mundo, es decir, se eleva al rango y adquiera el estatus de persona.

Con esta nueva percepción de él mismo; del mundo que le rodea y del cual él conquista, surge el nuevo ideal educativo. El griego del período clásico sabe con certeza que el conocimiento se adquiere y domina por un acto de libertad intelectual; entonces, su ideal educativo o prototipo es el hombre que aspira con acierto a la sabiduría (no el hombre sabio que cree conocerlo todo), se trata del filósofo: el que ama y busca el saber.

La educación griega acentúa la formación para el cultivo de las aptitudes humanas (persona), “en la conformación de las disposiciones del hombre para acrecentar un saber nunca concluso, siempre perfec-tible” (Larroyo, 1950).

En concreto, su ideal educativo se fundamenta en una educación formal. El término griego paideia de-signó ese carácter de la educación.

3.3 La Paideia y la Areté

En cada periodo histórico se observa gran influencia de la vida en general griega, de su cultura en su proceso educativo, como se vera a continuación.

Universid

ad Insurgentes

pág. 18 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 19

Durante el Mindico-Micénico, la educación se denominó Areté, es el primer vocablo para aludir al fenó-meno de la formación humana; es una acepción de fuerza y capacidad.

Areté, cuyo significado es armonía. Esa armonía se lograba por el equilibrio entre mente y cuerpo; el dominio de la práctica de las acciones y el cultivo del cuerpo físico. Esto se expresaba en un ideal de conducta caballeresca y heroica donde se destacaban virtudes como la valentía, fortaleza y la templanza; en conjunto era su ideal a seguir. Esta cultura del espíritu destaca en una frase; hoy, conocida “mente sana en cuerpo sano”, en consecuencia buscaban la formación de un hombre armónico; saludable tanto física como mentalmente.

Por el contrario, en el siguiente periodo, la educación se encamina al perfeccionamiento de las facultades intelectuales (principalmente), lo que denominaron como paideia, que designa la necesidad de virtudes intelectuales para exaltar la armonía del cuerpo y de la mente, es decir, una adquisición intelectual. Con ello se forma al hombre (con perfección) intelectual en el sentido, no sólo, físico y mental; principal-mente, intelectual para lograr una armonía completa. Paideia designa, como fenómeno integral de la educación, el cultivo tanto del cuerpo como del alma. “Es la formación integral y consciente del hombre gracias a la influencia recíproca del individuo y la comunidad” (Larroyo, 1950).

Por lo que se refiere al tercer periodo, helenístico; la educación adquiere la denominación de enkiklospai-deia, término que se refiere a la sabiduría humana en su grado máximo de expresión, es decir, como un estado superior del ser humano. Consecuencia por la cual, la formación del hombre sabio era uno de sus principales fines, por lo que debía de formársele durante toda la vida, ya que esa virtud iba más allá de la armonía estética, mental e intelectual.

Para lograr cada uno de sus objetivos se valían de instituciones como la familia, que los iniciaba en el aprendizaje de valores de heroicidad. Posteriormente ingresaban a la Palestra; enseñanza escolarizada, lugar donde el paidotribas o maestro se encargaba del cultivo del cuerpo de los alumnos; ésta se dividía en dos: Gimnasia, destinada a la cultura física de los adolescentes, incorporando la enseñanza de los fi-lósofos. Aquí ejercitaban el cuerpo y las habilidades guerreras. El segundo es la Citarista; destinada al aprendizaje de la música, la danza, la educación estética, moral y religiosa; es decir, la formación espiritual a través de las artes. Esta incluía la Orquéstica (danza) que permitía la expresión de la nobleza y el vigor del espíritu por medio de la música.

Otra institución es la Efebia, lugar donde la educación era impartida a partir de los 18 años. La escuela contaba con dos niveles: la didaskaleia o escuela de instrucción donde se ejercitan físicamente, así mis-

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 20

mo, aprenden el arte de la expresión y la elocuencia retórica, el discurso, la palabra y oratoria. El maes-tro, denominado didáscalos se encarga de instruir, también, lectura y escritura. El segundo nivel es el gramatikós, que designa al maestro de segunda enseñanza; aquí aprendían a expresarse por escrito con especialización literaria.

La última institución del sistema educativo griego, lo constituye la Academia y Liceo, como una educa-ción de nivel superior. Aprendían los jóvenes griegos el trívium (conjunto de tres ciencias: gramática, retórica, dialéctica o filosofía) y el cuadrivium (conjunto de cuatro ciencias: aritmética, música, geometría y astronomía).

Aunado a los contenidos educativos de cada escuela y nivel, destaca uno más que es la kalokagathia, con-siderada como asignatura y como método de enseñanza. Este se basaba en principios éticos-estéticos que resaltaban la belleza física como reflejo de la belleza interior o del alma; era una materia que equili-braba la mente, alma y cuerpo por medio de las artes como el teatro.

Además de la kalokagathia, el diálogo mayeútico desarrollado por Sócrates, era otro método de enseñan-za basado en una serie de cuestionamientos que acorralaban al discípulo para hacerlo caer en la cuenta de que no sabía nada, así se encaminada hacia la verdad o conocimiento. El método dialéctico, era una manera de razonar lógicamente a través de la contraposición de una tesis con una antítesis.

La pedagogía griega, como se observa, acentúa en la educación, el cultivo de las aptitudes humanas trans-formando y elevando al hombre al nivel de persona, siempre perfectible.

3.4 La Educación en Esparta y Atenas

Como se mencionó en apartados anteriores, Esparta y Atenas fueron dos grandes ciudades represen-tantes del florecimiento de la Grecia clásica. Sin embargo, aun cuando son similares en esplendor y desarrollo, estas polis destacan cada uno bajo su propia percepción del mundo, de la sociedad y de la vida. Esparta, con su carácter fuerte, bélico, militar; Atenas desde un enfoque estético, cultural, artístico.

En este apartado se abordará el desarrollo educativo de las dos ciudades desde la óptica que las distin-guió, en su momento, a cada una.

En el siglo IX a.C., Licurgo organiza el Estado y la educación en Esparta; hace del poder político-militar el eje central de la vida de esa ciudad. Desde un enfoque con rasgos socialistas, el legislador se encargo de eliminar el lujo y el afán de riquezas de la vida espartana.

Universid

ad Insurgentes

pág. 20 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 21

Como político de la educación, el legislador Licurgo, plasmo su ideal pedagógico de la siguiente manera: “formar ciudadanos respetuosos con los dioses, patriotas, bravos y fuertes, por el Estado y para el Esta-do” (Larroyo, 1950).

Bajo ese precepto, el Estado garantiza una educación para todo espartano mediante un sistema de es-cuelas públicas; sin embargo, no todos eran candidatos para ello. Cada ciudadano, desde su nacimiento, era inspeccionado en cuanto a su constitución física. Si era débil o mostraba alguna enfermedad, se le arrojaba a los Montes Taigueta, es decir, se les “eliminaba”. Era un mandato la concepción y crianza de niños sanos y robustos.

Siendo acreditada tan rigurosa inspección; iniciaba su proceso educativo. Hasta los 7 años quien se en-cargaba del espartano era la madre, era responsabilidad de ella preservarle el miedo a la poltronería o inactividad, austeridad y dureza; todos, medios encaminados a fortificar la niñez.

Después de los 7 años, iniciaba su educación pública y obligatoria. Sus instructores eran jóvenes de 20 a 30 años quienes, a su vez, eran supervisados por un instructor.

Todos trabajaban en un ambiente totalmente militar, por ello, la educación física es fundamental. Su objetivo era desarrollar la resistencia corporal. Carrera, salto, lucha y lanzamiento de disco eran los ejer-cicios gimnásticos para los niños; los adolescentes se ejercitaban en el manejo de las armas. La orquéstica, acompañaba este tipo de instrucción; culminando con la danza guerrera.

La cultura musical, la escritura y lectura, también eran aprendidas, pero en menor grado. No obstante, la formación moral siempre fue procurada. Se cultivaban como virtudes el respeto a los ancianos y el sentimiento de honor.

Hacia los 12 años, como signo de virilidad, cambia la vestimenta de los jóvenes, a su vez, era indicativo de una educación con mayor carácter militar. De los 18 a los 20 años, eran agrupados en kruptoi o gru-pos de muchachos policías que se encargaban de la vigilancia de la ciudad.De los 20 a 30 años, residían en academias militares; cuando terminaban este periodo educativo, se les consideraba como ciudadanos completos.

Para lograr esa ciudadanía se valían de métodos como la emulación, la rivalidad entre jóvenes y la dela-ción o denuncia, todos medios educativos permitidos; aunado al fortalecimiento del espíritu de coopera-ción mediante la práctica de actividades en equipo como la caza, equitación y el juego de pelota.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 22

Mención aparte es la educación de la mujer, como el sistema educativo espartano era obligatorio, las mujeres no estaban exentas de esa normatividad. El objetivo de su educación era dar a luz a niños sanos y útiles para el Estado. Por eso, desde temprana edad se les ejercitaba en salto, carrera, lanzamiento de disco y en especial, la práctica de la danza. Gracias a la educación femenina espartana, además del cultivo de un cuerpo sano, se infundió el vigor, la belleza, la disciplina, el honor y la valentía.

En términos generales, la educación de esta ciudad se destaca por la llamada virtud espartana; es decir, el amor a la patria a un grado de heroísmo; el espartano daba su vida en defensa de su polis. Este objetivo se lograba sólo por un proceso educativo con las características del que desarrollo Esparta.

Caso contrario, la percepción educativa de Atenas se centraba en la idea de que ésta se encontraba determinada por la vida nacional, así su ideal educativo aspiraba a la formación completa del hombre, colocando al mismo nivel la educación física y la educación intelectual.

La figura del Estado es diferente a la espartana, en Atenas ésta figura de gobierno es un medio que asegu-ra la libertad personal, se quiere que por convicción del ciudadano las clases sociales hagan suya la tarea educativa de las generaciones.

De esta manera, la educación ateniense promovió la cultura ciudadana. Su programa educativo se organi-za de la siguiente manera: los primeros 6 años de vida permanecen en el hogar familiar donde el juego ad-quiere gran importancia para la formación humana; al grado que la educación intelectual se desarrolla en un ambiente agradable; con ello se determina la educación por el juego. Mediante la práctica del trompo, la cuerda, la pelota, el juego en el columpio y los zancos se ejercita el juego y la socialización del alumno.

A los 7 años quedan bajo el cuidado de un pedagogo, él acompañaba a los niños y los llevaba a la escuela o didascaleia. El pedagogo era un esclavo que tenía el cometido de estar al pendiente de las buenas cos-tumbres y el avance intelectual del niño. El pequeño por su parte, dedicaba su tiempo a la pelota (para el cultivo del cuerpo).

La educación elemental concluía aproximadamente a los 13 años. Los jóvenes pertenecientes a la clase baja abandonaban la escuela para dedicarse a la agricultura o para aprender algún oficio; por su parte, la clase alta continuaba con su formación secundaria.

Universid

ad Insurgentes

pág. 22 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 23

La instrucción secundaria esta más estructurada, aquí se definían las inscripciones escolares, el número de alumnos que serían admitidos, las horas de clase, se enriqueció el programa de estudios con elemen-tos de astronomía y matemáticas aplicadas; se intensifica el estudio de la música; ésta última se usa para orientar la educación hacía fines ético-religiosos. Asociaron, también, la música y la gimnasia lo que da paso a la creación de la danza u orquéstica.

A los 15 años el joven asistía al gimnasio, continuaba aquí con la ejercitación del cuerpo que se había iniciado en la palestra, sin embargo, en la primera se anexaron la representación de obras musicales, de-clamación de poemas, discursos, conferencias.

Cuando cumplía 18 años, el joven formaba parte de los efebos, por ello se inscribía en el registro ático de los ciudadanos; así era considerado jurídicamente independiente, sin embargo, sus derechos civiles los adquiría hasta los 20 años.

La efebía era la escuela de la guerra, practicaban la cultura física mediante algunos deportes, manejo de armas, equitación, entre otras prácticas. Incluía los niveles didaskaleia y gramatikós. A diferencia de Es-parta, la educación ateniense no contemplo la formación de las mujeres; las jóvenes solo dedicaban su vida a esperar el marido que su padre les elegía.

3.5 Sócrates, Platón y Aristóteles

La subsecuente evolución de la educación griega está determinada por un remarcado cambio en las rela-ciones sociales. Dichas relaciones exigieron una educación enmarcada en un nuevo tipo de instituciones.

Esto se debe a la forma democrática de gobierno que imperaba en ese momento; dadas las características de gobierno; exigía un político con habilidades para disertar en público, con elocuencia para convencer a las masas, que dominara el arte del discurso.

Así, aparece en la historia de la educación un nuevo tipo de maestro encaminado a la formación del nue-vo hombre de la época: los sofistas; son profesores ambulantes que recorren las grandes ciudades para enseñar ciencias y artes con fines prácticos; principalmente la elocuencia.

Los sofistas tratan de llegar a conclusiones racionalmente aceptadas, dudando de las creencias y costum-bres morales de sus conciudadanos. Sin embargo, resalta una figura esencial en el plano de la educación de la Grecia clásica: Sócrates.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 24

En oposición a los sofistas, él conserva la fe en la razón y el convencimiento de que existe una verdad universal válida. Esta idea lo lleva a investigar el problema de la verdad; oponiéndose a la opinión subjeti-va, encuentra la esencia en el pensar conceptual. Sócrates nuevamente, encuentra los ideales de la ciencia y de la moralidad.

La filosofía socrática basa su método en la obtención de conocimientos universalmente válidos. Hace del examen de sí mismo un método filosófico: nosce te ipsum (conócete a ti mismo); es su principal esencial.

El examen de esas cosas vividas por cada uno, es el medio para descubrir los conceptos o ideas generales. La forma para llegar a esos conceptos era mediante el diálogo, donde el interlocutor reflexiona sobre un hecho que hubiera realizado; mediante el análisis procura que ascienda al concepto de la virtud (hecho) examinada. El criterio de verdad de Sócrates es un antropologismo general, es decir, es verdadero lo que parece a todos verdadero.

Pero los conceptos que le interesaron a Sócrates eran los de las virtudes humanas. Para él, el fin último de la filosofía es la educación moral del hombre, por ello, las ideas o conceptos que le preocupan eran las de las virtudes éticas.

Para transmitir sus ideas, Sócrates acudía a la plaza pública a instruir a sus conciudadanos. Buscaba que en una comunidad de trabajo, encontrara la verdad. Trataba de interesar al interlocutor sobre el tema, así lo exhortaba, mediante oportunos apóstrofes. Esta era la primer etapa de su método, es lo que llamó protréptica; el objetivo era tratar de hacer variar la conversación sacando al hombre de su cotidianidad para introducirlo en un diálogo pedagógico.

La segunda etapa del método, inicia con la indagación, aquí, requiere del interlocutor respuestas que éste considere correctas pero que frecuentemente resultan equivocadas. Para hacer notorio dicho error y con-vencer a los oyentes de su generación se valía de preguntas cuyo objetivo era confundir al interlocutor; a esto lo denomino como ironía socrática. Por tanto, el no saber era el medio que utilizaba para conducir al interlocutor hacia la verdad. En el momento que da luz a las ideas, de descubrir la verdad que le orientaría la vida, lo llamó mayéutica o heurística.

Por otro lado, e influenciado por la actividad política y cultural de su época, Platón; discípulo de Sócrates; propone explicar el universo como los ideales de la vida. Denomino ideas a los principios mismos de la existencia y dialéctica a la ciencia que los estudia.

Universid

ad Insurgentes

pág. 24 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 25

Platón advierte que todo lo real se encuentra en permanente cambio, que lo único perfecto, inmutable y eterno es el mundo de lo que debe ser, el reino de las ideas. La dialéctica jerarquiza las ideas de la vida, es decir, los valores de la cultura humana; de estos valores la más alta es la idea de lo bueno, como valor supremo que se otorga a todos los objetivos su relativa dignidad.

El medio para llegar a ser parte del mundo de las ideas es la educación. Para su maestro Sócrates, “la edu-cación es autoactividad, esto es, un proceso del propio educando mediante el cual se dan a la luz las ideas que fecundan su alma; actividad que cada hombre desarrolla para conquistar las ideas y vivir conforme a ellas. El conocimiento no viene al hombre de fuera; es un esfuerzo del alma por adueñarse de la verdad. El papel del educador reside el promover en el educando este proceso de interiorización, gracias al cual llega a sentir la presencia de las ideas” (Larroyo, 1950).

Conducirse al mundo de la ideas es un proceso gradual; razón por la cual, la educación debía tomar en cuenta el cuerpo como el espíritu.Los ejercicio corporales, la cultura estética y moral; y la formación científica, filosófica; todas constituían materias del plan educativo que propuso Platón. Para él, el fin educativo era la formación de hombres plenos y virtuosos; sustentada dicha formación en la relación inseparable individuo y sociedad.

De acuerdo con Platón, las ideas que el individuo ha de realizar son los valores culturales por los que el Estado debe preocuparse. Así como existen leyes naturales que rigen al cosmos; el hombre de Estado debía crear una polis. El Estado es un hombre en grande; en él debían realizarse las virtudes; sobre estas ideas, el filósofo diseño un sistema de educación pública.

Sustentado en el mencionado paralelismo entre individuo y Estado; explica que el segundo es una ima-gen ampliada del alma humana; así, a las capacidades individuales: apetencia, energía volitiva y razón; les corresponden tres funciones colectivas (Estado): la economía, la defensiva y la legislativa.

Por tanto, el Estado tenía el fin de formar hombres virtuosos y a cada clase le compete el cultivo de una virtud social; los gobernantes cuidarían de la sapiencia; los guerreros, de la valentía; los artesanos, de la moderación.

La armonía de las tres virtudes es la justicia. Sin embargo, en la educación de los ciudadanos, para cada función quién debía decidir sería la aptitud de los individuos (educación vocacional).

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 26

Así, Platón establecía el sistema de educación de clases sociales. El proceso formativo toma en cuenta la variedad de funciones colectivas; sin este pensamiento de la división del trabajo social, los complejos fines del Estado no podrían realizarse; y la enseñanza ha de partir de ellos para preparar del mejor modo para la vida

En una tercera posición Aristóteles, filósofo más neutral y equilibrado, propone un sistema de educación que brinda las bases para la educación superior.

Para Aristóteles la educación tiene una base psicológica; para él la educación parte de la idea de imitación, la cual considera como un arte. El individuo se educa en la medida en que copia la forma de vida de los adultos; ésta imitación trae consigo un crecimiento anímico, ya que los hábitos adquiridos van formando algo parecido a una segunda naturaleza en el educando. Sin embargo, la educación es posible gracias a que existen disposiciones que desarrollar y medios para lograrlo. El hombre se educa porque actualiza sus potencias, el educando es potencialmente un sabio; con la educación se actualiza lo que es susceptible de desarrollarse.

De acuerdo a esas posibilidades del hombre, propone Aristóteles una educación integral, ésta la planea de la siguiente manera: el hombre es un ser cuya esencia es la razón, pero también cuenta con funciones vegetativas e instintivas. Es fundamenta desarrollar y cultivar todas esas partes que integran la naturaleza humana; así su educación debe ser integral.

La razón es lo que distingue al hombre de los demás seres. En esta se basa la vida moral y política de la persona. Ahora bien, el hombre por naturaleza busca la felicidad, esta reside en un comportamiento que se mantiene en el justo medio, base de toda virtud. La educación de la voluntad, entonces, es el medio adecuado para perfeccionar al hombre.

Al igual que Platón, considera que la moralización del hombre (animal político) sólo se adquiere en la vida en comunidad. Los valores morales sólo pueden desenvolverse en el Estado, que tiene el objetivo de moralizar a los ciudadanos. Por ello, la educación debe tener un carácter público y común; entonces el Estado es quien ha de estar a cargo de la Educación. Así, la educación integral exige el cultivo de todas las disposiciones humanas.

Actividades de aprendizajeUna vez abordado el contenido del Tema 3. Grecia realiza las actividades de aprendizaje conforme lo establece la Guía Instruccional para el Estudiante.

Universid

ad Insurgentes

pág. 26 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 27

TEMA 4. ROMA

Actividad de reflexiónAntes de iniciar el tema, piensa y analiza lo siguiente:• ¿Qué diferencias culturales existen entre los griegos y los romanos?• ¿Qué similitudes se pueden encontrar entre la propuesta educativa de los romanos y la de los griegos?• ¿Cuáles son los rasgos pedagógicos que definen especialmente la educación romana?

4.1 Contexto Político, Económico y Social

La península itálica está situada entre España y Grecia; hacía el suroeste se encuentra el Mediterráneo. Italia no cuenta con puertos tan numerosos como Grecia. Durante mucho tiempo, se luchó por las sa-lidas al mar. Los valles en general son fértiles, propios para la agricultura. En las faldas de las montañas se desarrolló la ganadería. Italia cuenta con pocos minerales, causa por la que se desarrolla el comercio en la época antigua.

La organización social romana es gentilicia (clanes o “gentes”). Los clanes son considerados fundadores de cuidad, y toman el nombre de patricios. Diez gentes forman una curia, diez curias una tribu; el pueblo romano está formado por tres tribus. El senado está constituido originalmente por los jefes de las gentes. Los asuntos importantes se deciden en los comicios o asambleas, que votan por curias con participación de todos los varones adultos. El rey tiene funciones de juez, de sacerdote y de jefe familiar.

Más adelante, aparecen los plebeyos, personas desarraigadas de sus lugares de origen o, también, esclavos liberados; en general, son individuos que no pertenecen a las gentes patricios. Son libres en lo personal, pero carecen de derechos políticos, religiosos y sociales.

Un elemento más que destaca en la estructura de la civilización romana es su ejército, formado por la legión; integrado en un inicio por ciudadanos; posteriormente, fue una institución organizada y pagada por el Estado. El arte defensivo y ofensivo del ejército, brindo a Roma grandes batallas que traen como consecuencia la expansión del Imperio. La disciplina era ruda; en general tenían derecho de vida y muerte sobre todos sus hombres.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 28

Su religión fue politeísta, pero siempre tuvo un sentido práctico, es decir, el culto consistía en hacer lo que place a los dioses, para recibir beneficio. La lengua oficial era el latín o dialecto del Lacio, considerada como una de las lenguas más perfectas por su concisión y elegancia, una de las más expresivas.

Al igual que sucedió con los griegos, la cultura romana por su desarrollo geográfico y temporal, históri-camente divide su evolución en tres periodos:

Heroico Patricio. Del VII a.C. al III a.C. Periodo del desarrollo cultural romano. Por sus inicios se ca-racteriza por una mezcla de griegos, latinos y etruscos. Momento de nacimiento y establecimiento de la cultura a partir de esas mezclas culturales-raciales.

Influencia Griega. Del III a.C. al I a.C. Periodo de consolidación romana y crecimiento del territorio. Destaca un enfoque bélico militar, los guerreros romanos desarrollan las legiones derrotando y superan-do a los griegos. Sin embargo, esto hace que sufran de gran influencia cultural griega; estos son tomados como esclavos, pero se trata de hombres cultos.

Época Imperial. Del I a.C. al V d.C. Fase de mayor esplendor, degeneración y decadencia por los vicios y abusos de sus pobladores romanos. Se fundan las provincias en España, Egipto, Alemania, Francia y Grecia; dominando hasta Europa, parte de África y Medio Oriente.

4.2 Ideal Educativo

Paralelamente a la evolución cronológica de la historia de los romanos; se desarrolla la educación de esta cultura, por lo tanto, su ideal educativo dependerá del momento histórico. Así, durante el Heroico-Patri-cio, su educación se dirige hacía la clase dominante de la nobleza: los patricios; el objetivo de la educación era hacer potente a la nobleza, resaltarla por medio de una disciplina rígida. Su denominación educativa es patricio-caballeresca debido a que el noble o patricio destaca por sus características morales o éticas como la templanza, la valentía, etcétera.

La educación en este periodo se desarrolla en un ambiente de sobriedad y austeridad pues sus estudiantes corresponden a la clase alta romana; de igual manera, destacan la laboriosidad y disciplina de la forma-ción pues los ideales de la época corresponden a los héroes de su patria e historia por lo que la educación es más moral que intelectual.

Universid

ad Insurgentes

pág. 28 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 29

Por su parte, durante la influencia griega, la humanita o ser humano es el ideal educativo del periodo, es decir, se trata de una copia de la paideia griega. Se habla de un ser humano de carne y hueso pero definido por su razón, porque piensa. Figura importante que destaca educativamente es la del precepto o profesor particular que eran los griegos emigrados e inmigrados. Ellos introducen la lengua y cultura helénica; entonces se habla de un esclavo–maestro (intelectuales griegos). También, se le denomina educación humanística por la adopción de la cultura ajena encaminada a la formación del hombre, del ser humano con perfeccionamiento del razonamiento y desarrollo intelectual.

En la época Imperial, el ideal educativo es César-Imperial pues tiene gran apogeo la grandeza del Imperio Romano, destacando la figura del César como emperador, considerado como un Dios con poder supre-mo, así los hombres buscaban asemejarse al César. Durante este periodo destaca la organización de la educación pública (deja de ser privada) dividida en tres grados: literato, gramático y retórico; a cada uno les dan un sentido imperial, lo que denota una absorción nacionalista a los países conquistados.

Aunado a lo anterior, cabe destacar que, este último periodo, también se caracteriza por una degenera-ción educativa, esto es, de una educación ética, de nobleza, de influencia griega filosófica, se convierte en una acción formativa sustentada en valores políticos, es decir, una educación por la idealización de tener siempre el máximo poder.

4.3 Instituciones Educativas

El desarrollo educativo de cada periodo, define no sólo la educación que dominaba en ese momento, también, dejaba en claro el perfil de egreso de sus alumnos. Así, durante el periodo Heroico-Patricio la finalidad educativa se encaminaba a la formación del hombre patricio o caballero. El alumno debía lo-grar el equilibrio y perfeccionamiento corporal y estético, destacando una ética intachable; su formación incluye el cultivo de valores morales como la valentía, la templanza, honradez y la honestidad.

En contraste, en el periodo de Influencia Griega se habla de un hombre filosófico caracterizado por un equilibrio corporal y mental, con valores éticos-morales; todo ellos, encaminado al perfeccionamiento humano bajo la idea de “mente sana en cuerpo sano” propio de los griegos.

Un hombre orador y retórico era la finalidad formativa de la educación en la época imperial. Se trataba de un hombre público y político que pretendía el poder, pues alcanzarlo era sinónimo de los más altos logros en todos los aspectos.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 30

Para lograr los fines mencionados en cada periodo eran indispensables las escuelas o instituciones edu-cativas organizadas por sus respectivos grados educativos.

La primera institución educativa reconocida era la Familia, máxima autoridad pues a ésta se le confiere la patria potestad. Tenían la responsabilidad del cuidado de los hijos (madre), se ocupaba de ellos durante la primera infancia, aproximadamente hasta los 7 años; en el caso de los niños; el padre es el encargado de la enseñanza de las primeras letras y las leyes; se auxiliaba de los ayos-esclavos.

De manera conjunta se encargan de la instrucción física, de la ejercitación de la gimnástica, manejo de armas, tolerar el calor y el frío, entre otras actividades. Una función específica de padres e hijos era que estos últimos debían acompañar a sus padres a los tribunales para las sesiones del senado. Con esta prác-tica marcan el inicio de la vida civil de los hijos, en algunas ocasiones cumplían la función de escuderos. Por su parte, las niñas se mantenían en el hogar, sus funciones son simples; cuidar a su madre y participar en las funciones domésticas.

Esta formación continuaba hasta los 16 o 17 años para ambos géneros, culminaban lo que denominaron una educación por la vida y para la vida. La culminación de este nivel educativo se representaba (para los varones) con la vestimenta denominada como toga praetexta. Sin embargo, uno de los objetivos más anhelados para los jóvenes romanos era el cambio a la toga viril pues con ellos se determinaba el ingreso al ejército y la vida pública.

Por su parte, con el paso del tiempo aparecen instituciones más definidas y completas, así, surgen las primeras escuelas independientes de carácter público o privado. Dentro de estas instituciones se generali-zaron dos clases: la enseñanza con predominio del latín y la enseñanza totalmente en griego. Para ambos, había tres niveles clásicos de enseñanza:

1° Ludus Magister o Ludus Literatus. Considerada como educación primaria, cuenta con un programa elemental de lectura, escritura, cálculo y el aprendizaje de algunas canciones.Aspecto importante es la disciplina rigurosa caracterizada por frecuentes castigos corporales; en este nivel la asistencia de niños y niñas es indistinta.

2° Gramaticus. Educación secundaria donde asisten jóvenes de entre 12 a 16 años, acentúan el valor jurídico-político mediante el estudio de contenidos como gramática latina, gramática griega, retórica, oratoria, matemáticas y música.

Universid

ad Insurgentes

pág. 30 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 31

3° Retórico o del Rhetor. Escuela del derecho; dirigida para una minoría gobernante. Es un nivel inspi-rado en la filosofía y retórica griega. Esta institución se apoya en el método retórico o del orador, este es un medio para alcanzar la máxima meta: el Poder. Es por medio de la elocuencia de la palabra que busca dominar a la gente, manipularla. Sin embargo éste hecho da pauta a la aparición de la demagogia, es decir, el arte de mentir y hacer creer a los demás lo que conviene, disfrazado de verdad.

4.4 Quintiliano y Séneca

Con Quintiliano y Séneca surge una nueva etapa de desarrollo para la teoría pedagógica, destaca por un carácter más didáctico que filosófico; cuya aplicación destaca en los problemas prácticos.

Marco Fabio Quintiliano en su obra “la Educación del Orador” describe el proceso formativo del ora-dor, que se desarrolla desde el nacimiento hasta la madurez del hombre.

Para la formación del hombre orador el Ludus Magister sería la escuela inicial. Era vital la elección de la nodriza por dos motivos: primero, porque la educación infantil es un hecho imitativo y dicho hecho se hace del niño respecto a la nodriza; y segundo, durante los primeros años, el hombre cuenta con todas las facultades y habilidades para recibir los aprendizajes.

Sugiere la enseñanza de la lectura y escritura de manera simultánea; para ello, las frases que se utilizaban debían contener máximas morales y debía llevarse a cabo en un ambiente agradable y motivador del conocimiento.

Posteriormente, ingresa al gramaticus donde iniciaría su formación encíclica. La asignatura principal era la gramática, sin embargo, debía estudiarse simultáneamente junto con otras ciencias. Esa formación encíclica era de carácter instrumental pues conducía al estudiante al camino de la didáctica.

La tercera institución era la escuela del Rhetor; en ésta el contenido esencial era la enseñanza del discurso. Así mismo, la ciencia jurídica, historia y filosofía son esenciales para la formación del orador. Cabe aclarar que el hombre orador es un hombre moralmente bueno; es decir, un hombre cabal en su pensar y su vivir; en el hablar y el actuar. Debía tener ese perfil pues la dignidad de la humanidad estaba a su alcance; además, con la elocuencia tenía un poder sobre la ideología de los demás.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 32

La formación del orador, de acuerdo con lo propuesto por Quintiliano, contaba con tres factores funda-mentales: natura, ars y exercitatio (disposiciones naturales, instrucción y práctica).

Las primeras (natura) son de tres tipos: físicas, psíquicas y morales. Entonces, el orador se formaba con una constitución corporal sana y vigorosa, es decir, voz enérgica, físico agradable, modales varoniles; así, se inclinaban a la sabiduría. Para este objetivo se requería de un maestro que tomara en cuenta la indivi-dualidad de cada uno de sus alumnos.

La segunda (ars), instrucción; era el recurso pedagógico, indispensable para el cultivo de las disposiciones naturales. La instrucción era considerada un arte que constaba de normas técnicas. Esto debido a que un orador necesita de todo un repertorio de reglas para su actividad práctica.

El tercer factor del proceso formativo (exercitatio) ejercicio; entendido como una práctica reiterada que con el tiempo se traduzca en hábito. Así, la práctica diaria de composición y elocuencia, como también, la conducta moral se transforma en hábitos mediante la práctica constante de cada uno.

Los tres factores mencionados, de la educación propuesta por Quintiliano, tomaba en cuenta lo que él llamó como “ingenio de los alumnos”, es decir, las características y peculiaridades de cada uno. Sin olvi-dar que todo hecho educativo brinda el aspecto social que todo hombre necesita.

Ahora bien, para desarrollar la propuesta educativa, Quintiliano concede superioridad a la educación pública; considera que ésta al brindar una enseñanza colectiva, proporciona también, medios como la emulación y fines como la educación social del niño, ambos de valor pedagógico esencial.

Emulación y educación social formaban el alma y carácter del niño; mediante estos medios se incitaba hacía la recompensa, a la gloria y se estimulaba el rechazo al fracaso. Consideraba Quintiliano que la am-bición era el alimento por lo que, nunca caería, el alumno, en la pereza. Con todo esto, era claro que la instrucción pública benéficamente, fortalecía la convivencia humana.

Por otro lado, Séneca (otro pedagogo importante de la Roma clásica) también propone una pedagogía que destacó en su época. Su doctrina pedagógica reside en la individualidad del alumno, por ello, era im-portante que el maestro considerara siempre la psique del alumno; pues ésta era la base que la educación utilizaba para alcanzar sus propósitos de liberación de las pasiones y la armonía de la naturaleza, ya queel hombre es la naturaleza provista de razón.

Universid

ad Insurgentes

pág. 32 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 33

Así, la educación debía ser de carácter, esencialmente, práctico; esta idea la sustenta Séneca en el princi-pio de que “No hay que enseñar para la escuela, sino para la vida” (Larroyo, 1950). Para el logro de este fin, la formación filosófica era esencial, ésta brinda un criterio para conducir la vida misma. Con este argumento, disminuye la importancia hacía la educación enciclopédica, ya que ésta solo confundía al alumno al tratarse de la acumulación considerable de conocimientos.

La enseñanza para la vida incluía la concentración moral de la enseñanza, es decir, todos los conocimien-tos debían orientarse hacía un enfoque de conducta moral. En el caso de la juventud, su educación moral debía ser viril (en el sentido de energía y perseverancia para enfrentar la lucha de la vida) y desarrollada sólo por convencimiento y mediante el ejemplo.

Aun cuando no es estrictamente fundamental la educación física del cuerpo para Séneca; sí hace énfasis respecto que ésta es sólo un medio y no un fin, sus objetivos son sólo higiénicos (a diferencia de los estéticos), es decir, la cultura del cuerpo estaría al servicio de la salud del cuerpo; utilizando la gimnasia higiénica propuesta por los griegos.

Como se observa, Quintiliano y Séneca son dos pedagogos cuyas aportaciones a la educación de su época constituyen parte fundamental del progreso de la teoría pedagógica romana y de la pedagogía en general.

Actividades de aprendizajeUna vez abordado el contenido del Tema 4. Roma, realiza las actividades de aprendizaje conforme lo establece la Guía Instruccional para el Estudiante.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 34

TEMA 5. LA EDUCACIÓN CRISTIANA

Actividad de reflexiónEs notorio y drástico el cambio ideológico que sucede al finalizar el apogeo de la cultura grecorro-mana (Grecia-Roma) con la entrada del cristianismo, analiza:• ¿Qué cambio sufre la educación ante la introducción de un nuevo enfoque respecto a la vida de esa época?• ¿Qué sucedió con los avances pedagógicos alcanzados por las propuestas teóricas de los roma-nos?

5.1 Ideal Educativo

Antes de dar paso al desarrollo de la nueva propuesta educativa de la época, recordemos un poco de historia. La Grecia clásica, en su momento, fue invadida por los romanos quienes mediante ese proceso de conquista militar sufren enormes influencias cultural e ideológica.

En el mundo helénico-romano, donde la inquietud religiosa era cada vez más viva y general; la propuesta cristiana y la prédica de los discípulos de Jesús, incluso en Grecia y Roma, se había propagado con rapi-dez en la segunda mitad del siglo I.

Otros nuevos cultos y religiones habían tenido éxito duraderos en aquellos contextos culturales, sin embargo, los hombres estaban carentes de un centro firme para su desarrollo moral, para sus valores; se habían quedado individualmente solos pero en busca de darle valor y significado a lo que todo él era.

Así aparece el cristianismo como una fuerza que responde a ese anhelo, pero no mediante nuevos y arcanos ritos para ganar por obra de magia la supervivencia; sino apelando a sentimientos como la fra-ternidad, la caridad y el amor ilimitado al prójimo.

Al ser invadida por grupos de otros territorios, denominados como bárbaros se transforma Roma, por lo que estuvieron a punto de destruir todo el trabajo cultural grecorromano; la causa, su falta de sensibili-dad. Sin embargo, es la Iglesia cristiana quien se encargo de salvar toda la riqueza cultural grecorromana.

Como nueva fuerza espiritual, la Iglesia, mediante la predicación del evangelio supo capturar la atención

Universid

ad Insurgentes

pág. 34 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 35

de los germanos; quienes conquistados por la pureza, dulzura, piedad y misericordia cristiana adoptan tanto las costumbres como principios de esta nueva forma de vida. Así, los nuevos pueblos son educados mediante la religión; gracias a la Iglesia los nuevos hombres son llevados a la escuela de la Antigüedad, por lo tanto, sólo se aceptan las ideas y enseñanzas que comulgaron con los dogmas de esta institución religiosa.

Entonces, el nuevo modelo educativo incorpora nuevos elementos culturales; el rasgo dominante de esta nueva pedagogía es la importancia que toma la figura de Cristo como modelo de la vida humana. A este proceso histórico de la formación y educación cristiana se le denomina como educación cristocéntrica; este término expresa un tipo de educación conforme a la vida de Cristo; es decir, una educación que hace de la figura de Jesús la esencia principal de la existencia, esto se debe a que gracias a la imitación del paradigma de Cristo, la vida del hombre se acerca la perfección divina.

El desenvolvimiento del cristianismo determina una nueva orientación específica a la educación: la difu-sión del pensamiento religioso. La preocupación central de la que obtiene su fuerza fue la idea de Carlo-magno de mantener el Imperio unido bajo una fuerza moral: el cristianismo. Para lograrlo, se establece una nueva política educativa cuya finalidad era hacer llegar la nueva fe a todos los lugares por más apar-tados que estuvieran en el Imperio; razón por la cual eran necesarios evangelizadores con gran capacidad y autoridad intelectual; así es como se fueron formando escuelas parroquiales, catedralicias y la escuela Palatina, todas reservadas a las élites dirigentes de la época.

Queda claro que bajo el nuevo objetivo ideológico-religioso, la escuela cristiana fue dogmática y vocacio-nal (formación de sacerdotes que difundieran en Evangelio), sin embargo, la Iglesia también, se convierte en el centro de la cultura de su época, además de propagar la enseñanza secular. Los fines religiosos cris-tianos ocupaban especial lugar en la vida y la educación; por ello, el ideal educativo del cristianismo es un renacer a un mundo nuevo del espíritu.

5.2 Las Primeras Comunidades

El cristianismo es una religión fundada por Jesús de Nazaret o Cristo; en un sentido extenso, se considera como un conjunto de manifestaciones histórico-religiosas que derivan de la doctrina y vida de Cristo.

Esta religión es herencia de los judíos mediante sus tres dogmas básicos: primero, un solo Dios creador y rector del mundo; segundo, la idea de un Mesías enviado para liberar y redimir al pueblo de Israel, y tercero; concepto de santidad en conjunto con la doctrina de la Trinidad cristiana.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 36

El cristianismo nace en Palestina, una cultura antigua que posee una historia religiosa de grandes alcan-ces por sus ideas y por sus repercusiones en el mundo occidental. Son dos aspectos importantes los que determinan el desarrollo decisivo de la religión. Por un lado, las excelencias de los Diez Mandamientos, documento que norma la vida y las relaciones humanas. En éste decálogo descansa la educación moral de todo cristiano. Por otro lado, la estricta y bien definida organización de la familia; para dar claridad a este punto una analogía; “lo que era para los griegos y romanos el Estado; es para los cristianos la familia”.

Gracias a la familia se conservan costumbres y tradiciones, se cultiva la legitimidad y es la primera, cons-tante comunidad de culto. De manera conjunta a la familia, se concede importancia a la figura femenina, es la mujer vista como la compañera del hombre. Ella da a la estirpe lo más valioso, los niños; además, es un elemento de gran influencia para la labor educativa.

Estos aspectos son las bases que los judíos dan a la religión, sin embargo; el cristianismo le aporta nuevos elementos. Así, reconoce que Dios es amor, que con infinita misericordia perdona al pecador arrepen-tido, pero desde una perspectiva de padre amoroso. La perspectiva cristiana concede nuevos ojos a la relación entre Dios y el hombre; siendo en éste último una revaloración.

El alma del hombre puede dignificarse hasta el grado divino. Caridad como virtud humana que exige el amor al prójimo como a nosotros mismos. La voluntad divina se convierte en el móvil del género hu-mano.

Además, el cristianismo sustenta las ideas de fraternidad e igualdad sociales; al desaparecer las diferencias sociales se accede a los más elevados fines de la existencia, respecto a la conducta moral y la salvación eterna. Con esta idea se destaca, como nunca, el valor ético de la intimidad humana. A estas ideas se asocia la de educación como obra de misericordia.

Otro rasgo esencial del cristianismo, que a su vez define a su educación; es la universalidad de su doctri-na que supera todo nacionalismo. Con el cristianismo aparece un nuevo tipo histórico de educación, es decir, hace frente a los ideales griegos y romanos, además de nuevas normas de vida y conducta.

El cristianismo se propago a la muerte de Jesús, rápidamente se difunde en el seno de pequeñas comu-nidades, las más importantes fueron Galilea y Judea. De casa en casa iban los heraldos del evangelio pre-dicando la fe cristiana; su único recurso era su entusiasmo desbordante para lograr que otros escucharan su doctrina; así como de la vida del Mesías.

Universid

ad Insurgentes

pág. 36 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 37

5.3 San Pablo, San Agustín y Santo Tomás de Aquino

La educación y pensamiento cristiano tiene un amplio desarrollo cronológico e histórico; su evolución paso no sólo por diferentes momentos, si no también por actuaciones diferentes y variadas, ejemplo de ello son las aportaciones de tres religiosos que en su momento particular, aportan al cristianismo, pero también, a la educación de esta época.

Con la propagación del cristianismo o también conocido como predicación, comienza la educación cris-tiana. A este periodo se le denomina como tiempos apostólicos; éstos son una época en la que la doctrina de Jesús se expande por el mundo apareciendo las primeras comunidades cristianas. Con la conjunción del cristianismo primitivo, las viejas concepciones del mundo y de la vida que proporcionaron Palestina, Grecia y Roma; se va gestando un conjunto de creencias e ideas que dan como resultado lo que se conoce como Iglesia Católica. Son tres etapas las que definen los tiempos apostólicos; San Pablo ocupa la segunda etapa.

La educación apostólica cumplía con su objetivo de educar en la vida y doctrina de Jesús aunado a la aplicación del cristianismo a la conducta humana. San Pablo toma al Evangelio y le da un carácter uni-versalista. Se encarga de predicar la salvación para todos, fueran griego o judíos; además hizo posible la rápida extensión del cristianismo entre los gentiles o paganos; gracias a esto último se le llamo “Apóstol de los gentiles”.

La instrucción de San Pablo exhortaba a los padres a cuidar del cuerpo y del alma de sus hijos; los invita al estudio de un oficio manual, pero principalmente, difunde la importancia de una enseñanza de las verdades cristianas como medios para el supremo designio de la existencia.

El cristianismo es un renacer del hombre que muere para la vida de la carne y revive en el espíritu, es decir, la justicia y el amor. Al respecto, San Pablo en sus epístolas explica, desde su visión, la alternativa entre la vida según la carne y la vida según el espíritu, entre el antiguo hombre, que el hombre corpóreo, y el hombre nuevo y espiritual.

Ese hombre nuevo nace en la comunidad cristiana, en la Iglesia; ésta es el Cuerpo de Cristo del cual los cristianos son miembros. Dentro de esta comunidad cada uno debía cumplir la función que su vocación destinara, pero la Iglesia hace de ella un solo cuerpo que es el amor o la caridad; a éstas exalta San Pablo

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 38

por encima de otras dos virtudes, la fe y la esperanza. La vocación, entonces, de cada hombre, se debía conducir hacía esas virtudes.“El cristianismo, paulatinamente, marca el momento de la identificación del reino de Dios anunciado por Cristo con la comunidad cristiana o Iglesia, tal cual había venido constituyéndose históricamente como resultado de la relación cristiana” (Abbagnano, 2005).

Por otro lado, la predicación evangélica se torna más compleja con el tiempo, ello se debe a su inserción en tierras nuevas, lo que conduce a debates. Pero, lo que cabe resaltar es que la manera de llevarse a cabo se transforma a manera de narración histórica, pero da lugar a variadas interpretaciones. Por esta situa-ción, surge la necesidad de estructurar en un cuerpo doctrinal los dogmas, culto y disciplina de esa nueva religión. A esta propuesta se le denomina como Padres de la Iglesia.

Para la conformación de los Padres de la Iglesia, antes, suceden una serie de realizaciones paulatinas. En un inicio aparecen los padres apostólicos (denominados así por su contacto inmediato o próximo con los apóstoles). Sus obras son instrucciones sencillas y exhortaciones a la fe y costumbres cristianas, las redactan comúnmente en forma de cartas.

Posteriormente, aparecen los padres apologistas; ellos se caracterizan por su doble propósito. Primero, redactan apologías (defensas) en favor de los cristianos, acerca de la tolerancia y equidad de las leyes en materia de fe; todo ello con la finalidad de hacer ver que la religión profesada por ellos era digna de las más alta importancia. El segundo propósito se debe al carácter polémico con que escribían respecto a las ideas paganas politeístas, así como de las primeras herejías.

En el tercer momento surgen los padres catequísticos; con la intención de presentar la doctrina eclesiásti-ca de modo científico, generando la ciencia cristiana. La última etapa corresponde a los padres teológicos cuya finalidad recae en el logro de la conciliación de la filosofía pagana con la doctrina religiosa y moral del cristianismo, con ésta surge la teología dogmática o disciplina que trata de Dios y sus atributos a la voz de los principios revelados. Todas estas etapas, en conjunto, conforman lo que se conoce como la patrística.

Sin embargo, lo que cabe destacar de la patrística es la participación de San Agustín; él fue gran represen-tante de la última etapa, es decir, fue un padre teológico que transformo la pedagogía patrística.

San Agustín logra que el cristianismo se vea como un medio de disciplina, al tiempo que la pedagogía, como un proceso de contemplación. El punto de partida de su pedagogía es la situación conflictiva e

Universid

ad Insurgentes

pág. 38 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 39

inquietante en que se encontraba el hombre. Se consideraba al hombre como voluntad, por ello debía decidir entre varios propósitos, en ocasiones contradictorios y antagónicos. Ante dicho conflicto, la única respuesta era la disciplina cristiana. Entonces, el cristianismo se encargo de enseñar que el fin último es el disfrute de Dios, los demás objetivos sólo adquirían valor de uso.

Respecto al objeto de la enseñanza explica que “las palabras imprescindibles en el acto del aprendizaje, sólo son signos de los objetos mismos. Qué estos se adquieren por contemplación inmediata de la ver-dad, cuyo más elevado fin es el mundo de las ideas divinas. Por ello, la educación liberal debe culminar en la filosofía y la teología” (Larroyo, 1950).

Una reflexión importante es la que hace San Agustín respecto a las causas del fracaso pedagógico; asume cuatro: poca capacidad del maestro, reiteración monótona del conocimiento, la reducida inteligencia del educando, así como, la falta de atención del alumno durante el momento de la enseñanza. Con esto, deja en claro San Agustín el enfoque de la etapa de la patrística cuando se habla de una perspectiva científica.

El último representante del cristianismo que se aborda en este apartado en Santo Tomás de Aquino, representante del periodo escolástico (que se aborda en apartados posteriores). El más alto nivel intelec-tual que logra la escolástica fue en siglo XIII. Este destaca por ser el momento en que se constituyen los grandes sistemas teológicos y metafísicos de la época; este ajuste se debe a tres hombres, de los cuales se abordará a Santo Tomás de Aquino cuya aportación se debe a la codificación litería o expresión poética.

Santo Tomás de Aquino advierte que Dios es el verdadero maestro que enseña dentro del alma, sin em-bargo, subraya la necesidad de una ayuda exterior. “Dios nos infunde en el entendimiento los principios fundamentales; pero las aplicaciones de estos principios, las deducciones que de ellos se derivan, son obra humana y de la experiencia. En el educando, el saber está contenido sólo potencialmente; el maes-tro le ayuda, le guía a actualizarlo, no en el sentido de que obre su alma como causa eficiente, sino como causa final, esto es, como modelo que el discípulo tiende a realizar. La instrucción habitúa al educando a desplegar toda su energía intelectual” (Larroyo, 1950).

Para Aquino, son dos los factores esenciales del proceso educativo: principium scientiae y vis collativa. La primera se refiere a que el saber tiene determinada estructura susceptible de asimilarse y, la segunda, que el hombre posee la capacidad para asimilar dicha estructura.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 40

Actividades de aprendizajeUna vez abordado el contenido del Tema 5. La educación cristiana, realiza las actividades de apren-dizaje conforme lo establece la Guía Instruccional para el Estudiante.

TEMA 6. LA EDAD MEDIA

Actividad de reflexiónAntes de iniciar el tema, piensa y analiza lo siguiente:• ¿Qué diferencias se encuentran entre cristianismo y edad media?• ¿Qué relación guardan cristianismo y edad media?• ¿Cuáles son las diferencias educativas entre la formación del individuo en la edad media con la del cristianismo?• ¿Qué momento histórico (cristianismo o edad media) influyo en el otro respecto a su educación y pedagogía?

6.1 Contexto político, económico y social

Hacia finales del siglo VI d.C., en las fronteras del Imperio romano se reunían varios y grandes pueblos. Roma les da el nombre de bárbaros (o extranjeros), ya que no hablaban su lengua ni practicaban sus mismas costumbres.

Los pueblos extranjeros, considerados más peligrosos para el Imperio eran de tres grupos: germanos, esclavos y uraloaltaicos. Con la irrupción de ellos en Roma se inicia la Edad Media, considerada como la época de transición entre la Antigüedad y los Tiempos Modernos (Renacimiento); por ello su denomi-nación Edad Media.De los reinos bárbaros surgen los Estados medievales, el más importante es el Sacro Imperio Romano-Germánico.

El sistema social se basa en la servidumbre, es decir, el siervo no es propiedad personal de su señor, pero tampoco es un hombre libre. Los siervos tienen la obligación de entregar una parte de su trabajo, y tam-bién de laborar determinados días y de realizar determinadas faenas para su señor. Encima de la masa de siervos se encuentra una pirámide de señores feudales; siempre un señor debe obediencia y vasallaje al superior; esta pirámide culmina con el emperador.

Universid

ad Insurgentes

pág. 40 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 41

Los feudos o dominios de los señores, se caracterizan por una economía localista, es decir, producen casi todo lo que consumen y consumen casi todo lo que producen; por lo tanto, el comercio es casi mínimo.

Por otro lado, la Iglesia es la gran depositaria del conocimiento y técnicas de la época; esto determino una cultura medieval esencialmente religiosa. Predomino buena parte del tiempo el escolasticismo; que mediante especulaciones racionales trata de conciliar los conocimientos transmitidos por filósofos grie-gos con afirmaciones de la Biblia. La Inquisición es la encargada de castigar todo intento de pasar por encima de su límite religioso.

Durante los siglos XI al XIII, tienen lugar las Cruzadas. Su finalidad aparente era recuperar los Santos Lugares que había perdido el cristianismo, sin embargo, de trasfondo; el objetivo era abrir caminos para el comercio de las especias.

La trascendencia de las Cruzadas se debe por llevar muchos conocimientos a Europa y además, por de-bilitar la estructura feudal.

Hacia finales de la Edad Media, comienza un Estado centralizado y tiene cada vez menos fuerza el siste-ma señorial; pero aun continua la servidumbre, base de toda la pirámide feudal.

La descomposición que sufre el sistema feudal, se observa desde el siglo XII en diferentes herejías y otros movimientos religiosos, mismo que expresan nuevas necesidades, pero también, aspiraciones.

6.2 Ideal Educativo

Una de las grandes diferencias entre las culturas clásicas (Grecia y Roma) y la Edad Media, es el sentido que otorgan a su desarrollo cultural. Tomemos como ejemplo a Grecia, con ellos la ciencia y la filosofía otorga un placer intelectual y estético, buscan el saber por el saber; para después hacerse cargo de las necesidades prácticas, las tareas morales y la preparación religiosa. En contraste, en la Edad Media, ini-cian con la idea de una creciente subordinación del conocimiento pero focalizado en la fe y el dogma; la ciencia sólo se subordina al trabajo intelectual esto sólo funcionaba para la traducción conceptual del contenido religioso. Así, anteceden en importancia los dogmas intocables de la fe, para después colocar el placer del propio conocimiento que al final cobra nuevamente importancia cuando se deslinda ciencia y religión, filosofía y teología.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 42

En la Edad Media, la educación europea tiene como finalidad inicial, la doctrina eclesiástica y como meta final el desarrollo del espíritu científico, es decir, la cultura de la Antigüedad llega a los pueblos modernos en forma religiosa y logra con ellos la madurez de una ciencia autónoma. El desarrollo de ambas finali-dades es un proceso paulatino y de cambios constantes, pues con el paso del tiempo se insertan nuevos elementos culturales que genera la aparición de diferentes tipos (históricos) de educación.

Sin embargo, el rasgo dominante de la pedagogía de la Edad Media es la importancia que conceden a la figura de Cristo, lo convierten en el paradigma a seguir; de ahí que su ideal educativo sea la educación cristocéntrica.

La educación medieval, como se menciono, fue un proceso que lleva su tiempo; la característica esen-cial es que fue un desarrollo educativo paralelo al desarrollo político y cultural de esa época; éste es el recorrido y transformación educativo–cultural: iniciando con la predicación apostólica y su necesidad de consolidación de su sistema de dogmas, surge la patrística para conciliar la nueva fe y las ideas filosóficas paganas; son las escuelas catequísticas el lugar idóneo para llevar a cabo esta tarea.

Posteriormente, en los monasterios se busca la formación de una vida piadosa y contemplativa producto de la necesidad que surge de las problemáticas y luchas políticas. Las escuelas y educación monacal surge con la finalidad de conservar la tradición de la cultura clásica.

Más adelante con Carlomagno se benefician la educación elemental y superior. Con su cometido de asegurar la cultura de su pueblo, formula una legislación educativa administrada por funcionarios que comulgaban con esta visión; entonces, aparece la idea de una centralización de la enseñanza por parte del Estado.

Hacia el siglo X se desarrolla una pedagogía del misticismo a la preparación para la unidad de vida con la Divinidad. Sin embargo, una de las modalidades educativas más reconocidas en la Edad Media es la que inicia en el siglo IX y culmina en el siglo XIII; se trata de la filosofía y pedagogía escolástica. Esta corriente buscaba fundar la doctrina eclesiástica en un sistema científico, así, se enseñaría mediante un método denominado la dialéctica silogístico-deductiva. Bajo esta idea se fundan y complementan esco-lástica y mística; “la contemplación mística puede ser objetivo de reflexión discursiva; el rapto místico puede reconocer en la doctrina eclesiástica su fondo teórico” (Larroyo, 1950).

Universid

ad Insurgentes

pág. 42 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 43

Este avance de la filosofía medieval da pauta al desarrollo de la educación seglar, denominada así, por la independencia de la hegemonía eclesiástica y por sus propósitos mundanos, resultado de la influencia árabe encargada de transmitir la ciencia griega a territorio europeo. Con la educación seglar surgen nue-vas instituciones educativas, cada una brinda un peculiar tipo de educación: enseñanza gremial, educa-ción caballeresca y escuelas municipales.

El último avance pedagógico del medioevo es el desarrollo de las universidades, con ello se genera la apa-rición de la cultura, instituciones docentes y la forma gremial. Con las universidades se libera a la ciencia de los claustros; pues antes, el dominio de ésta lo tenían monasterios y catedrales.

En conclusión, con el desarrollo del cristianismo, la educación adquiere un nuevo camino y objetivo: difundir el pensamiento religioso, sin embargo, es hasta la Edad Media cuando esta educación se hace valer y se vuelve dominante.

6.3 Educación monástica6.3.1 El monopolio del conocimiento

La educación monástica es aquella que se genera y recibe en los monasterios; aquí el mundo es concebido como un contexto donde se puede y debe servir a Dios, de manera que se combatiera las potencias del mal. Sin embargo, la característica principal radica en su práctica, el cristiano se retira al monasterio a la soledad viviendo en la pobreza y conservando el celibato; por ello también fueron nombrados eremitas, anacoretas o monjes.

El monacato tiene reglas que norman la vida monástica, esencialmente son tres: castidad, pobreza y obediencia. De dichas reglas predominan las de Benito de Nursia, también llamado San Benito. Estipula cuatro reglas que logran la perfección religiosa del mensaje: la primera, orden en la vida cotidiana del mo-nasterio que incluye la dedicación religiosa hasta el trabajo manual; segunda, existencia en comunidad, en referencia a la convivencia de los monjes en función de las actividades que desarrollara en el monasterio; tercera, liturgia, es decir, la celebración de oficios religiosos; y cuarta, penitencia que busca la completa abnegación del Yo.

Gracias a la Regla de San Benito y le trabajo que este monje desarrollo se forma la Orden de los Bene-dictos quienes para el siglo VII forman sus congregaciones de donde surgen las primeras escuelas en el

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 44

Edad Media.

Dentro de los conventos al mando de los monjes, surgen dos escuelas para niños y jóvenes: una interna destinada a los oblatos y novicios, y la externa para otros niños. Cabe aclarar lo siguiente; las familias cris-tianas concedían autorización plena a los monasterios para la formación de los hijos, es decir, se dirigía a la educación de los hijos de los siervos y de los hombres libres; de ahí las dos escuelas antes mencionadas.

La organización se edificaba como sigue: los oblatos eran niños que sus padres consagraban a Dios por lo que toda su vida permanecían en el monasterio; los novicios eran jóvenes a punto de profesar. Ambos debían vestir el hábito del monasterio. Un monje dirigía la escuela, llamada magister principalis, ésta con-taba con una biblioteca (armarius), otros monjes que eran los encargados de vigilar estrictamente a los alumnos (custodes). El jefe supremo de la escuela monástica recibe el nombre de abad (padre), por ello, a las instituciones también se les nombró escuelas abaciales.

En las escuelas monásticas la disciplina era rígida, principalmente en las de tipo interno (shola interior); el látigo, el ayuno y le calabozo eran los medios para imponerla. Durante la primera etapa de la instrucción se aprendía latín, después se estudiaban las “siete artes liberales” organizadas en el trívium y el cuadri-vium, sin embargo, eran preferidas las primeras (gramática, dialéctica y retórica). Su forma de aprendizaje era lento pues ante la carencia de libros, los textos se escribían por los alumnos mediante el dictado del docente; para después comentarlo y, por último, venía la dictamina, es decir, la aplicación de las reglas mediante ejercicios.

Más adelante, dos hechos sobresalientes contribuyen al éxito y monopolio del conocimiento en los mo-nasterios y conventos: uno, la inserción de niñas para educarlas y consagrarlas a Dios (oblatas) lo que da pauta al desarrollo del monacato femenino; y dos, la introducción en el régimen de la vida de los monjes, la obligatoriedad del estudio de las sagradas letras (Sagradas Escrituras) como de las profanas (no religio-sas); este segundo hecho unifica la fe con la ciencia.

La educación monástica fue de gran trascendencia en su época y llego a tener un monopolio educativo por varias razones: es la primera educación (en su tiempo) que reconoce el valor al trabajo manual de la educación que desde la época de griegos y romanos no se les concedía.

Además, la formación que brinda trae beneficios sociales como las mejoras en el cultivo de la tierra, ya que los monjes enseñaban a los aldeanos; también, introdujeron nuevos procedimientos para los artistas en madera, metales, cuero o en paño; y dan nuevas ideas a los arquitectos, estimularon de varias formas

Universid

ad Insurgentes

pág. 44 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 45

el tráfico entre las clases mercantiles; mejoraron la salud pública y la vida en general; además de formar asilos para los pobres, hospitales para los enfermos y consuelo religioso para los afligidos.La educación monástica tuvo gran auge para su época debido a que no sólo brindo educación formal para niños y jóvenes, sino que sus alcances llegaron a la vida comunal de la Edad Media, es decir, los monjes impregnaron su influencia en todos los aspectos del Medioevo.

6.4 La Escolástica

La escolástica, en la segunda mitad de la Edad Media, genera un cambio en forma de entender y enseñar la ciencia y la teología. Desde un enfoque sociológico, se considera como un tipo de vida intelectual, un estilo de pensar y filosofar, constituyendo el punto culmínate de la filosofía medieval.

Esta corriente filosófica del medioevo se desenvuelve durante tres periodos: el de la formación, el de apogeo y el de decadencia; en conjunto suman más de seis siglos de desarrollo.

En concreto, la escolástica “es un movimiento intelectual oriundo de la Edad Media, preocupado por demostrar y enseñar las concordancias de la razón con la fe por el método deductivo-silogístico, condu-cente a eliminar las posibles contradicciones de las verdades transmitidas en materias de dogmas para los filósofos y teólogos oficiales de la Iglesia” (Larroyo, 1950).

Dentro de las características que destacan a la escolástica, se encuentran sus procedimientos didácticos encaminados a la enseñanza de esas concordancias entre razón y fe. Estos, se llevan a cabo en las escuelas clericales, donde destacan:

a) La lectio. Lectura de libros autorizados, la lectura era la práctica esencial en la Edad Media pues me-diante ésta se trabajaban dos actividades esenciales; enseñar y aprender.

b) La collatio. Conversación planeada entre maestro y alumnos con la finalidad de analizar un texto o un razonamiento.

c) La glosa. Comentario breve de la lectio que se realizaba por escrito.

d) El dictamen. Ejercicios de composición en prosa o verso.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 46

e) El diálogo. Era un recurso didáctico que se formulaba por medio de preguntas y respuestas.

f) Discusión dialéctica. Considerada como el arte de razonar por medio de proposiciones probables.

g) Cuestiones disputadas. Llamada la questio, es una discusión empleada para aclarar el sentido de un texto difícil que, en principio aparente, se contradice con otro. La cuestión disputada llevaba a la verdad, después de evaluar los argumentos en pro y contra.

h) Cuestiones quodlibet. Se trataba de temas propuestos libremente al catedrático con el objetivo de provocar una disputa intelectual.

La relación entre el método de enseñanza y la filosófica escolástica es innegable, en principio se conside-raba a la escolástica como la ciencia y el método era el razonamiento. Posteriormente, se amplía el sentido del término y que nombra como escolástica a toda la filosofía religiosa de la Edad Media; haciendo de la dialéctica un instrumento esencial de investigación.

Uno de los problemas filosóficos de la escolástica radica en la concordancia de la razón con la revelación, la ciencia con la fe, la filosofía con la teología. Así, el papel del filósofo escolástico era disolver la falsa apariencia de estas oposiciones o diferencias. El punto era explicar racionalmente la verdad divina y po-nerla en concordancia con la ciencia, que al igual que la primera, era acabada y perfecta.

En conclusión, escolástica es fundar sobre el postulado de la revelación, la verdadera ciencia de la fe, al nivel de comprensión que conduzca a su aceptación.

Una de las instituciones predominantes donde florece la filosofía escolástica es la Universidad. Esta filosofía constituye la base para la formación del concepto del hombre educado que prevaleció hasta el Renacimiento. Dicho concepto implicaba un hombre cuya capacidad de raciocinio se había disciplinado severamente con la intensión de alcanzar una excelencia moral.

6.5 Las Universidades

La institución educativa más representativa de la Edad Media fue la Universidad, en esta institución se ex-presa ampliamente el espíritu que caracterizó esta etapa. La Universidad era la escuela donde se enseñaba determinado número de materias o disciplinas; pero esencialmente se constituye como la institución donde se desarrolla la filosofía escolástica.

Universid

ad Insurgentes

pág. 46 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 47

La mayor contribución educativa del medioevo se encuentra en los estudios universitarios y sus méto-dos de enseñanza. En comparativa, los alumnos que asistían a las escuelas parroquiales aprendían latín, a oficiar misa y a iniciarse en la lectura de las Sagradas Escrituras; a diferencia, quienes continuaban sus estudios superiores (universidad) debían cursar las siete artes liberales que estaban constituidas por el trívium (gramática, retórica y lógica o dialéctica) y el cuadrivium (geometría, aritmética, música y astro-nomía). El estudio de estas artes finalizaba con la filosofía y la teología. Cada alumno se especializaba en alguna de las diferentes ramas.

Se consideraba que una de las materias más importantes era la dialéctica o lógica; por tanto, el fin de la educación era enseñar al alumno a practicar la dialéctica o arte del debate, de la argumentación y de la refutación.

Para lograr el fin, antes mencionado, la universidad creó el método escolástico, inseparable de la filosofía escolástica. Se aplica de la siguiente manera: indistintamente de la materia para estudiar, la lección que daba el maestro siempre consistía en la lectura y comentario del libro en específico.

Por lo tanto, la enseñanza consistía en la exposición del libro, éste era considerado como la autoridad en esa rama (la de su contenido) del saber. Al conocer un texto se conocía todo lo dicho. Sin embargo, lo esencial no era conocer la verdad, más bien, era conocer y dominar el método de análisis.

Se utilizaban dos métodos para analizar el texto: uno, el maestro exponía la argumentación lógica conte-nida en el texto, lo segmentaba en sus elementos básicos y establecía las conexiones lógicas entre éstos (método expositio o lectio). El segundo, consistía en extraer de un texto todas las propiedades controver-tidas y someterlas a discusión (métodos de quaestiones o disputatio). Ambos métodos tenían la finalidad de ejercitar la dialéctica.

Además, de los métodos destaca la organización del sistema educativo de las universidades. Estas se or-ganizaban académicamente en facultades; entendidas como el cuerpo de profesores y estudiantes dedica-dos a la enseñanza de una rama de los conocimientos. La universidad plenamente integrada, comprendía cuatro facultades: teología, derecho, medicina y artes (artes liberales).

Su organigrama lo constituía un rector o jefe común, elegido periódicamente. Él era asistido en la ad-ministración por dos cancilleres, quienes además; se encargaban de administrar los grados académicos.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 48

Cada facultad estaba representada por un decano.Los grados académicos se otorgaban a la terminación de los ciclos de estudios. El primero era el de ba-chiller, seguía el de licenciatura; éste daba la posibilidad de aspirar en la facultad al cargo de magister. El último grado era el de doctorado; éste tercer grado (por el nivel que significaba) implica un protocolo solemne representado por el birrete, toga, anillo y libro. Para acceder a cada grado académico se imple-menta un régimen de exámenes.

Los beneficios de la universidad para la Edad Media fueron importantes: despertaron el interés por los estudios superiores; proveyeron de maestros capacitados a las escuelas media y elemental del medioevo. “La Universidad fue una de las grandes fuerzas de la Edad Media, la única que representaba a la sazón la cultura superior del espíritu, cuando no había otros cuerpos científicos… Representaba también la opinión pública, no sólo en los asuntos científicos, sino en los grandes problemas políticos y eclesiásti-cos…” (Larroyo, 1950).

Actividades de aprendizajeUna vez abordado el contenido del Tema 6. La Edad Media, realiza las actividades de aprendizaje conforme lo establece la Guía Instruccional para el Estudiante.

Universid

ad Insurgentes

pág. 48 Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 49

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

PONCE, Aníbal, Educación y lucha de clases, Fontamara, 2000.

ABBAGNANO, Nicola y, A Visalberghi, Historia de la Pedagogía, Fondo de Cultura Económica, 1964.

BOWEN, James, Historia de la educación occidental. Tomo I. El mundo antiguo, Herder,1972.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIABROM, Juan, Esbozo de Historia Universal. México, Grijalbo, 1990.

GONZÁLEZ BLACKALLER, Ciro, Síntesis de Historia Universal. México, Herrero, 1970.

HENZ, Hubert. Tratado de pedagogía sistemática, España, Biblioteca Herder, 1995.

LARROYO, Francisco, Historia General de la Pedagogía. México, Porrúa, 1950.

LEMUS, Luís Arturo, Pedagogía. Temas fundamentales, México, Kapelusz, 1970.

GUEVARA NIEBLA, Gilberto y Patricia de Leonardo, Introducción a la Teoría de la Educación, Trillas, 2001.

Universid

ad Insurgentes

Historia de la Educación I

Material de Estudio Obligatorio

pág. 50

GLOSARIOCristocéntrismo: Perspectiva ideológica que convierte a la figura de Jesús la esencia principal de la exis-tencia. Cristo es el centro de vida y acción.

Didascaleia: Escuela elemental donde asistían los niños griegos a partir de los siete años de edad.

Escolástica: Forma filosófica y pedagógica. Es una corriente que buscaba fundar la doctrina eclesiás-tica (religioso) en un sistema científico, así, se enseñaría mediante un método denominado la dialéctica silogístico-deductiva.

Escriba: Funcionario que guía y sostiene al gobernante de las culturas del tradicionalismo. Se convierten en la expectativa e ideal más grande a alcanzar. Sólo se accede a este nivel social por esfuerzo, estudio y siendo de los mejores, lo que determina un gran honor. Se denomina escriba por su dominio de la lectoescritura y conocimiento en general.

Kalokagathia: Asignatura y método de enseñanza griego. Este se basaba en principios éticos-estéticos que resaltaban la belleza física como reflejo de la belleza interior o del alma; era una materia que equili-braba la mente, alma y cuerpo.

Orquestica: Asociación de música y gimnasia que produce como resultado la danza griega.

Paideia: Designa la necesidad de virtudes intelectuales para exaltar la armonía del cuerpo y de la mente, es decir, una adquisición intelectual.

Palestra: Enseñanza escolarizada griega, escuela se encargaban del cultivo del cuerpo de los alumnos; ésta se dividía en dos: Gimnasia y Citarista.

Patrística: Doctrina de los padres de la Iglesia que integra todo el pensamiento cristiano del siglo I al VI. Se considera como una construcción sintética filosófica entre religión y filosofía de la época.

Tradicionalismo Filológico: Base de la acción educativa de la India. Se refiere a la transmisión de la cultura a través de ciencias que forman la Enciclopedia India

Universid

ad Insurgentes

pág. 50

Universidad Insurgentes2012

Universid

ad Insurgentes