Libros Históricos Del Antiguo Testamento

8
LIBROS HISTÓRICOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO HISTORIA LIBRO GENERALIDADES ESTRUCTURA TEOLOGÍA Autor Fecha Contenido Otros Deutero nomista Josué Anónimo (Dt) Periodo Redacción Narra la entrada de Israel a la tierra prometida y su proceso de conquista. ¿Cómo fue la conquista? 1. Militar 2. Revuelta campesina 3.Asentamiento nómadas 1-12 conquista de la tierra prometida 13-21 Reparto de las tierras entre las tribus 22-23 Apéndices: - Despedida de las tribus de Rubén, Gad y Manases - último discurso de Josué - Renovación de la alianza 1. Fidelidad de Dios (promesa- complimiento) 2. La fidelidad a la ley 3. La unidad de Israel 4. Guerra santa Intención autor: La deportación tiene causas religiosas (infidelidad a la ley). Volver a la tradición de los padres. Conquista S. XIII a.C Destierro 587 – 538 a.C Jueces Anónimo (Dt) Después de la conquista 1220-1040 a.C Destierro Narra la historia de Israel después de la conquista. Periodo en el que el pueblo olvida la ley Dios permite la opresión de los pueblos vecinos, el pueblo clama y Dios suscita un juez o liberador de la opresión. 1,1 - 2,5 Tradiciones sobre la conquista de Canaán 2,6 - 3,6 Interpretación teológica de la historia 3,7 - 16, 31 Historia de los jueces Mayores Menores 17 - 21 Conclusiones Esquema: Pecado, castigo, conversión liberación 1. El castigo viene por la infidelidad a la ley 2. El pueblo es débil ante la tentación de otros dioses 3. Yahvé es misericordioso y paciente 4. Dios suscita, da la gracia y

description

Es un cuadro sintético de cada uno de los libros históricos del Antiguo Testamento

Transcript of Libros Históricos Del Antiguo Testamento

Page 1: Libros Históricos Del Antiguo Testamento

LIBROS HISTÓRICOS DEL ANTIGUO TESTAMENTOHISTORIA LIBRO

GENERALIDADESESTRUCTURA TEOLOGÍA

Autor Fecha Contenido Otros

Deuteronomista

Josué Anónimo (Dt)

Periodo Redacción

Narra la entrada de Israel a la tierra prometida y su proceso de conquista.

¿Cómo fue la conquista?1. Militar2. Revuelta campesina3.Asentamiento nómadas

1-12 conquista de la tierra prometida13-21 Reparto de las tierras entre las tribus22-23 Apéndices:

- Despedida de las tribus de Rubén, Gad y Manases

- último discurso de Josué

- Renovación de la alianza

1. Fidelidad de Dios (promesa-complimiento)2. La fidelidad a la ley3. La unidad de Israel4. Guerra santa

Intención autor: La deportación tiene causas religiosas (infidelidad a la ley). Volver a la tradición de los padres.

Conquista S. XIII a.C

Destierro 587 – 538 a.C

Jueces Anónimo (Dt)Después de la conquista 1220-1040 a.C

Destierro

Narra la historia de Israel después de la conquista. Periodo en el que el pueblo olvida la ley Dios permite la opresión de los pueblos vecinos, el pueblo clama y Dios suscita un juez o liberador de la opresión.

1,1 - 2,5 Tradiciones sobre la conquista de Canaán2,6 - 3,6 Interpretación teológica de la historia3,7 - 16, 31 Historia de los jueces Mayores Menores17 - 21 Conclusiones

Esquema: Pecado, castigo, conversión liberación1. El castigo viene por la infidelidad a la ley2. El pueblo es débil ante la tentación de otros dioses3. Yahvé es misericordioso y paciente4. Dios suscita, da la gracia y fortalece a los jueces

1-2 Samuel

Anónimo (Dt) 1080 – 1000 a.CS. VIII – VII a.C

Cuenta la vocación de Samuel; el nacimiento de la monarquía y su ambivalencia

Inicialmente era un solo libro. La traducción griega los divide en dos

1Sam 1-7 La historia de Samuel1Sam 8-15 Historia sucesiva de Samuel y de Saúl1Sam 16 - 2Sam 1 La historia de Saúl y David2Sam 2-8 Coronación de David como rey2San 9-20 La sucesión del trono2Sam 21 1-14 y 24 Apéndices a. Dos relatos b. Dos narraciones c. Dos poemas

1. Dios es el soberano de Israel2. Rey tiene la misión de guiar al pueblo como quiere Dios (Según la ley)3. Alianza mesiánica4. Elección del pequeño

1-2 Reyes Anónimo (Dt) 1070 – 587 a.C 609 – 562 a.C Reinado de salomón; división del reino; historia de los dos reinos

1Re 1-11 El reinado de Salomón1 Re 12 -2 Re 17 Historia de los reinos de Israel y Judá hasta la

1. El rey como guía del pueblo en el monoteísmo y culto en el único Templo

Page 2: Libros Históricos Del Antiguo Testamento

(esquema valoración reyes: introducción, juicio de valor, conclusión. David es el prototipo de rey bueno y Jeroboam de rey impio); intervención de algunos profetas (Elías, Eliseo, Amos, Oseas, Isaías, Jeremías y Ezequiel); caída de Samaria; caída de Judá.

caída de Samaria2 Re 18 - 25 El reino de Judá hasta la caída de Jerusalén

de Jerusalén2. Monoteísmo guía la historia3. Valor del Templo4. El desastre vienen por la infidelidad a la alianza5. La misión profética6. Esperanza mesiánica

Cronista

1-2 Crónicas

Proponen a Esdras.Cronista (Sacerdotal)

Desde la creación hasta el final del exilio de Babilonia

S. IV a.C

Cuenta la historia de Israel que va desde la creación hasta el regreso del exilio, desde una perspectiva sacerdotal y con la esperanza de que Dios siempre cumple las promesas. Da una serie de genealogías dando énfasis en la de David, cuanta la historia de este proponiéndolo como rey ideal. Manifiesta la importancia del templo y el sacerdocio y la importancia de esta a la hora de reconstruir las tradiciones después del exilio

Inicial mente el libro era uno solo. Parece que la producción de los libros de Crónicas y Esdras y Nehemías corresponden a un solo autor, también que crónicas es posterior a Esdras y Nehemías.

I Crónicas:1 -10 Genealogías: desde los orígenes hasta la muerte de David11 - 19 Reinado de David: desde su proclamación como rey hasta su muerte

II Crónicas:1 - 9 Reinado de Salomón: características de su persona y su actuación10 - 36 Historia del reino de Judá: desde la división del reino hasta el edicto de Ciro

1. Dios es fiel a sus promesas2.Importancia del sacerdocio para la conservación de las tradiciones3. Valor del único templo de Jerusalén4. Unidad religiosa y social del Judaísmo

Esdras

Escriba de la escuela cronista (sacerdotal)

538 – 430 a. C S. IV a. C Situación de Jerusalén después del destierro, Su reconstrucción de religiosa y social. Nacimiento del Judaísmo (Jerusalén, Templo, Asamblea, ley). Edicto de Ciro. Retorno del primer grupo de exilados. Reconstrucción del templo. Segundo grupo de exiliados

Hocnaker dice que Nehemías fue primero que Esdras

1-6 Retorno de los exiliados y reconstrucción del templo7 - 10 actividad de Esdras y restauración de la comunidad de Jerusalén

Nehemías Reconstrucción de la muralla fe Jerusalén. Reforma social. Restablecimiento del

1, 1-7 Primera misión de Nehemías8 - 10 Lectura de la ley y renovación de la alianza

Page 3: Libros Históricos Del Antiguo Testamento

sacerdocio auténtico. Importancia de la fidelidad a la ley y prohibición de los matrimonios mixtos

1 - 12 Nehemías reorganiza la comunidad13 segunda misión de Nehemías en Jerusalén

Macabea

I Macabeos

Posiblemente un Judío que habitaba Israel (ámbito de la corte)

175 – 134 a.C 124-120 a.C

Se refiere a las luchas sostenidas por los macabeos (Judas, Jonatán y Simón) contra los soberanos Seleúcidas para mantener la libertad religiosa, política y cultural del pueblo Judío.

No es canónico para los Judíos y protestantes.Se conocen cuatro libros. Solo dos son canónicos para la Iglesia católica.Los dos libros son relatos de los mismo acontecimientos pero desde perspectivas diferentes; paralelos.

1-2 Causas de la rebelión de los judíos3,1 - 9, 22 Hazañas de Judas Macabeo9, 23 - 12, 53 Actividad de Jonatán13, 1 - 16, 24 Ciclo de Simón

1. Valor del templo y el sacerdocio auténtico2. La ley es la que une al pueblo de Israel después del destierro3. Fidelidad a la alianza4. Esperanza mesiánica

II Macabeos

Posiblemente Judío fariseo y contrario a la tradición Asmonea. Pretende resumir la obra de Jasón de Cirene

Cartas a los Judíos de Egipto. Causas de la rebelión macabea. La rebelión macabea. Campañas de Judas.

2, 19-32 introducción3,1 - 7, 42 Causas de la rebelión8, 1 - 10, 8 Primeros éxitos de Judas, muerte de Antíoco IV y purificación del templo10, 9 - 15, 36 Liderazgo de Judas hasta la muerte de Nicanor15, 37 - 39 Conclusión

1. Valor del martirio2. Retribución después de la muerte3. Comunión de los fieles

Edificante

Rut Anónimo 1200 – 1080 a.C IV – III a.C

Se refiere a la historia de Rut, una mujer viuda moabita que se queda con su suegra israelita Noemí. Cuenta el matrimonio de Rut con Booz pariente de su marido; de este matrimonio nace Obed que es el abuelo de David.

1 Rut acompaña a su suegra Noemí a Belen2 - 3 Rut conoce a Booz4 Boda de Rut y Booz, y descendencia de Rut

1. La dificultad es prueba de fe2. Dios no hace acepciones de personas; protege a los no israelitas que se acogen a él y a los israelitas fuera de su territorio.

Tobías AnónimoSe sitúa en el exilio de Babilonia

Fines S. III a.C

Cuenta la historia de Tobit, las dificultades de Tobías y Sarra y como Dios los asiste a través del ángel Rafael. Enseña que Dios protege y bendice a los que le son fieles.

Papiro de Elefantina (S. V). Leyenda de Ajicar

1-4 Presentación de los personajes y origen del drama5-10 Viaje de Tobías acompañado por Rafael, y su boda con Sara11 - 12 Regreso de los protagonistas y revelación de la identidad de Rafael

1. La fidelidad del justo es bendecida por Dios2. La prueba es medio de purificar la fe3. Los ángeles como servidores de Dios y auxilio de los hombres

Judit Época del dominio Asirio

S. II a. C Narra la historia de Judit una mujer judía, viuda y sin hijos, que anima al pueblo a confiar en de poder de Dios ante el momento de crisis en el

1-3 Holofernes y su poder. Los judíos en peligro4-7 Ajior y su oración8 - 16 Judit y su hazaña

1. Dios es quien concede la victoria. Elige a los débiles y les da la fortaleza2. Fiesta del Hannakah

Page 4: Libros Históricos Del Antiguo Testamento

asedio del ejército asirio. Derrota a Holofernes capitán del ejército Asirio.

Ester

Proponen: Esdras, Nehemías, Mardoqueo. El autor es un Judío Persa que regresa a Jerusalén. Conocía el castillo de Susa y las costumbres persas al igual que el calendario Judío.

Reinado de Jerjes (483 - 465) Aprentemente cuando aparece Ester (483 - 473)

Hebrea: S. IV a.CGriega: II a.C

Mardoqueo es escriba en el castillo de SusaEl pueblo Judío corre peligro de se exterminadoEster es reina en babilonia. Defiende al pueblo Judío ante el rey. Israel se salva del exterminio y el mal se devuelve a sus enemigosInstitución de la fiesta de lso Purim

Dos versionesCanonicidadRealidad histórica

0. PRELIMINARESI. Asuero y Vastí 1, 1 - 22II. Mardoqueo y Ester 2, 1 - 3, 7III. Los Judíos Amenazados 3, 7 - 5, 14IV. Desquite De Los Judíos 6, 1 - 9, 19V. La Fiesta De Los Purim 9, 20 - 10, 3

1. Comportamiento justo dificultades historia y vida. No perder la identidad religiosa2. Responsabilidad humana en la construcción de la historia3. La historia como acontecimiento de fe4. Fiesta Purim

Narrativa apocalíptic

aDaniel

Proponen a Daniel. Parece que fueron varios autores

Exilio en Babilonia

Hebreo: S. II a. C, el griego un poco después

Narra la vida de Daniel.La vida de Daniel.La historia de Susana.Bel y el dragón

No es al estilo profético, en el que habla un hombre inspirado por DiosSino que es anuncio de acontecimientos futurosNace el género apocalíptico

1-6 Historias de Daniel en Babilonia 1. Daniel y sus tres compañeros 2. El sueño de Nabucondonosor 3. Daniel y sus compañeros en el fuego ardiente 4. La locura 5. Daniel en el foso de los leones7-12 Visiones apocalípticas de Daniel 7. Las cuatro bestias 8. El macho cabrío y el carnero 9. las setenta semanas 10-12 gran cólera y final de los tiempos13-14 Relatos griegos (deuterocanónicos) 13. Historia de Susana 14. Daniel y los sacerdotes de Bel. Daniel y el Dragón

1. Confianza en la acción salvadora de Dios2. La espera mesiánica

Page 5: Libros Históricos Del Antiguo Testamento

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS DIFERENTES HISTORIOGRAFÍAS

Deuteronomista: autores influenciados por los mandamientos y la ley que el mismo Dios da a Moisés y con las cuales se establece una alianza entre Yahvé e Israel. La historia de Israel es interpretada en clave de fidelidad o infidelidad a la alianza; los desastres, las derrotas, las desgracias con consecuencia del pecado; la victoria y el bienestar del pueblo dependen de la fidelidad a la alianza. Dios acompaña al pueblo, elige a personajes, por lo general los más pequeños, para que guían al pueblo: Moisés, Josué, Jueces, reyes, profetas etc. Todos tienen la misión de llevar al pueblo al cumplimiento de la ley.

Otras características son: el monoteísmo, el culto en un solo lugar; en el templo de Jerusalén; unidad de Israel.

Cronista: Es de influencia sacerdotal, tienen viva la experiencia del destierro en Babilonia. Relee la historia de Israel a partir de la experiencia del destierro. Quiere proponer a David como rey ideal y consolida los valores característicos del Judaísmo como religión.

Macabea:

Narrativa apocalíptica: