Libro no 1676 el hotel encantado collins, wilkie colección e o mayo 2 de 2015

of 129 /129
¡Por una Cultura Nacional, Científica y Popular! 1 Colección Emancipación Obrera IBAGUÉ-TOLIMA 2015 GMM

Embed Size (px)

description

El Hotel Encantado. Collins, Wilkie. Colección E.O. Mayo 2 de 2015. Biblioteca Emancipación Obrera. Guillermo Molina Miranda.

Transcript of Libro no 1676 el hotel encantado collins, wilkie colección e o mayo 2 de 2015

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    1

    Coleccin Emancipacin Obrera IBAGU-TOLIMA 2015

    GMM

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    2

    Libro No. 1676. El Hotel Encantado. Collins, Wilkie. Coleccin E.O. Mayo 2 de

    2015.

    Ttulo original: El Hotel Encantado. Wilkie Collins

    Versin Original: El Hotel Encantado. Wilkie Collins

    Circulacin conocimiento libre, Diseo y edicin digital de Versin original de

    textos: http://www.quedelibros.com/libro/13755/El-Hotel-Encantado.html

    Licencia Creative Commons: Emancipacin Obrera utiliza una licencia Creative Commons, puedes copiar, difundir o remezclar nuestro contenido, con la nica condicin de citar la fuente.

    La Biblioteca Emancipacin Obrera es un medio de difusin cultural sin fronteras, no obstante los derechos sobre los contenidos publicados pertenecen a sus respectivos autores y se basa en la circulacin del conocimiento libre. Los Diseos y edicin digital en su mayora corresponden a Versiones originales de textos. El uso de los mismos son estrictamente educativos y est prohibida su comercializacin.

    Autora-atribucin: Respetar la autora del texto y el nombre de los autores

    No comercial: No se puede utilizar este trabajo con fines comerciales

    No derivados: No se puede alterar, modificar o reconstruir este texto.

    Portada E.O. de Imagen original:

    http://www.elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2014/03/El-hotel-

    encantado.jpg

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    3

    El Hotel Encantado

    Wilkie Collins

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    4

    Edicin propiedad de Literatura y Ciencia, S. L.

    Diseo: Elisa Nuria Cabot

    ISBN:8489354-23-5

    Depsito Legal: B-35.185-96

    Imprime Novagrfik, S.A.

    Impreso en Espaa

    Printed in Spain

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    5

    I

    Hacia 1860, la reputacin del doctor Wybrow, mdico londinense, haba llegado a su

    apogeo. Se deca que las rentas de las que disfrutaba gracias al ejercicio de su profesin

    eran las ms altas que jams mdico alguno haba obtenido.

    Una tarde, a finales de julio, cuando el doctor haba dado fin a su almuerzo tras una

    maana intensa en su consultorio, y con una enorme lista de visitas para efectuar fuera

    de su domicilio que deberan ocuparle el resto de la jornada, el criado le anunci que

    una dama deseaba verle

    -Quin es? -pregunt el doctor-. Una desconocida?

    -S, seor.

    -No recibo desconocidos fuera de las horas de consulta. Dgale a qu hora puede volver

    y despdala.

    -Ya se lo he dicho, seor.

    -Bien... y qu?

    -Que no quiere irse.

    -Que no quiere irse? -Y el doctor sonri al repetir las mismas palabras. A su manera,

    posea un agudo sentido del humor, y en aquella situacin haba un aspecto absurdo

    que le diverta-. Por lo menos ha dado su nombre esa obstinada seora? -pregunt.

    -No, seor; no ha querido darlo... dice que no puede esperar, que el asunto es demasiado

    importante para aplazarlo. Est en la consulta, y no se me ocurre como echarla.

    El doctor Wybrow reflexion unos instantes. Su conocimiento de las mujeres

    (profesionalmente hablando) se apoyaba en una experiencia de ms de treinta aos; las

    haba conocido de todas clases, especialmente de aquella que ignora por completo el

    valor del tiempo y que no vacila jams en escudarse tras los privilegios de su sexo. Una

    mirada al reloj le convenci de que no poda demorar su excursin cotidiana a los

    hogares de sus enfermos. Decidi tomar la nica resolucin que le permitan las

    circunstancias. En pocas palabras: intent escapar.

    -Est el coche en la puerta? -pregunt.

    -S, seor.

    -Muy bien. Abra la puerta de la calle sin hacer ruido y deje a esa seora en la sala todo

    el tiempo que quiera. Cuando se canse de esperar le dice que ceno en el club y que

    luego ir al teatro. Y ahora, Thomas, despacito. Si hace ruido estoy perdido.

    Y evitando ser odo tom el camino de la escalera seguido de Thomas, que andaba de

    puntillas. Sospechaba algo la dama que aun estaba en el saln? Crujieron los zapatos

    de Thomas y ella tena un odo extraordinariamente fino? Fuera como fuere, cuando

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    6

    Wybrow pasaba por delante de la puerta de la sala de espera sta se abri y apareci

    una dama que puso una mano sobre el brazo del doctor.

    -Le ruego, caballero, que no se vaya sin haberme odo antes.

    El acento era extranjero; el tono decidido y firme. Sus dedos asan suave, pero

    resueltamente, el brazo del mdico.

    Ni su lenguaje ni su accin produjeron en el doctor el menor efecto capaz de detenerle.

    Lo que le hizo hacerlo en el acto fue la muda peticin inscrita en su rostro. El notable

    contraste entre la palidez cadavrica de su cara y la extraordinaria vida de sus grandes

    ojos negros, de brillos metlicos, le dejaron literalmente hipnotizado. Vesta de oscuro,

    pero con sumo gusto; era de mediana estatura y no aparentaba tener ms de treinta o

    treinta y dos aos. Su nariz, su boca y su barbilla eran finas y de formas delicadas,

    como las que se encuentran con mayor frecuencia entre las mujeres extranjeras que

    entre las inglesas. Era indiscutiblemente hermosa, con el solo defecto de su terrible

    palidez, y el menos perceptible de la ausencia de ternura en la expresin de sus ojos.

    Aparte de la primera impresin de sorpresa, el sentimiento que produjo en el doctor

    puede describirse como una punzante curiosidad profesional. El caso poda

    proporcionarle algo enteramente nuevo en su prctica mdica.

    -Si es as -pens-, nada se pierde en esperar.

    La dama comprendi que haba causado en l una fuerte impresin, y retir su mano.

    -Usted ha consolado a muchas mujeres desgraciadas en su vida -dijo-. Hoy me toca a

    m.

    Y sin esperar la respuesta, se introdujo en la sala.

    El doctor la sigui y cerr la puerta. La coloc en la butaca destinada a los enfermos,

    frente a la ventana. Un sol estival penetraba por los cristales, hermoso y brillante,

    ignorando que estaba en Londres. La luz radiante la envolvi por completo. Sus ojos

    la afrontaron imperturbables, con la inflexible fijeza de los de un guila. La palidez de

    su rostro pareca ms intensa que nunca. Por primera vez en su vida, el doctor sinti

    como se aceleraban sus pulsaciones en presencia de un enfermo.

    Tras haber logrado que la escuchase pareca, cosa muy extraa, no tener nada que decir

    al mdico. Una singular apata se haba apoderado de aquella mujer resuelta. Forzado

    a hablar primero para romper el hielo, el doctor le pregunt en qu poda servirla.

    El sonido de su voz pareci despertarla. Con la mirada an fija en la luz, dijo

    bruscamente:

    -He de hacerle una pregunta embarazosa.

    -De qu se trata?

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    7

    Los ojos de la dama fueron despacio de la ventana al rostro del mdico. Con voz

    calmada plante la pregunta embarazosa en estos extraordinarios trminos:

    -Quiero saber si corro peligro de volverme loca.

    Cualquier otro se hubiese redo para sus adentros, o quiz se hubiese sentido alarmado.

    El doctor Wybrow tan slo experiment una decepcin. Era aquel el caso raro que se

    haba prometido, juzgando temerariamente por las apariencias? Iba a ser aquella

    nueva paciente tan slo una hipocondraca, cuya dolencia resultara ser un desarreglo

    del estmago o simple debilidad mental?

    -Y por qu ha venido a consultarme a m? -le pregunt secamente- No es mejor que

    acuda a un especialista en enfermedades mentales?

    La respuesta no se hizo esperar.

    -Si no lo he hecho es porque no me convena un especialista... tienen el fatal hbito de

    juzgarlo todo desde el punto de vista de su especialidad. Acudo a usted porque su casa

    es una excepcin a la regla general, y tambin porque usted tiene fama de descubrir las

    dolencias ms misteriosas. Est satisfecho?

    Estaba ms que satisfecho. La primera idea, despus de todo, haba resultado correcta.

    Adems, estaba perfectamente dotado en cuanto a sus habilidades cientficas. Su

    especialidad, que tanto dinero y fama le haba proporcionado, era precisamente la de

    descubrir enfermedades insospechadas. En eso no tena rival entre sus colegas.

    -Estoy a sus rdenes -dijo-. Veamos si es posible saber de lo que se trata.

    La someti a un prolijo interrogatorio. Todo fue pronta y claramente contestado, y el

    doctor sac en consecuencia que la salud de aquella extraa dama, mental y

    fsicamente, estaba en perfectas condiciones. No satisfecho con las preguntas, examin

    cuidadosamente los principales rganos responsables de la vida. Ni su mano ni el

    estetoscopio descubrieron nada que sealase la menor alteracin. Con la admirable

    paciencia y el tacto que le haban distinguido desde que era estudiante, procedi a una

    exploracin tras otra. El resultado fue siempre el mismo. No slo no se adverta

    ninguna tendencia al padecimiento de trastornos mentales, sino que ni tan siquiera se

    detectaba el menor desarreglo del sistema nervioso.

    -No encuentro nada que justifique sus temores -dijo-. Ni hallo una explicacin a su

    extraordinaria palidez.

    -La palidez no significa nada -replic con impaciencia la desconocida-. Siendo nia

    escap milagrosamente de la muerte a causa de un envenenamiento. Desde entonces

    no he recuperado el color, y mi tez es tan delicada que no puedo ponerme afeites sin

    que me salga un sarpullido. Pero esto es lo de menos. Yo necesito una opinin

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    8

    definitiva. La verdad, yo crea en usted, pero he sufrido una decepcin -inclin la

    cabeza sobre su pecho-. Y as acaba todo esto!- dijo amargamente.

    El doctor se sinti impresionado. Aunque tal vez sera ms acertado decir que su

    orgullo profesional estaba un poco herido.

    -Puede acabar de otro modo -dijo-, pero usted tendra que ayudarme.

    Ella le mir con ojos centelleantes.

    -Hable claro -dijo-. Cmo puedo ayudarle?

    -Francamente, seora ma, usted se me presenta como un enigma, y pretende que yo

    me las componga como pueda dentro de los lmites de mi arte... ste puede ser grande,

    pero no lo es todo. Por ejemplo... puede haber ocurrido algo, algo que no tenga relacin

    con su salud corporal pero que puede haberla alterado. No es as?

    Ella junt las manos.

    -As es! -exclam con vehemencia- Empiezo a creer en usted de nuevo!

    -Muy bien. Pero no puede pretender que yo descubra la causa moral que la ha

    trastornado. S que no hay causa material... Si usted no deposita en m su confianza,

    no puedo hacer otra cosa.

    La desconocida se levant y dio unos pasos por la sala.

    -Tendr confianza -dijo-; pero no mencionar nombres.

    -Ni hay necesidad. Slo necesito conocerlos hechos.

    -Los hechos no significan nada-contest ella-. Pero le confesar mis impresiones...

    seguramente me juzgar loca y soadora cuando las oiga. No importa. Har lo que

    pueda por satisfacerlo, y empezar por los hechos. Pero crame, los hechos no le

    ayudarn mucho.

    Se sent de nuevo. De la manera ms simple posible, comenz a contar la historia ms

    extraa que jams oyera el doctor en toda su vida.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    9

    II -Por lo pronto soy viuda, doctor -dijo-. se es un hecho; el otro es que me vuelvo a

    casar dentro de una semana.

    Aqu se detuvo y sonri; alguna idea cruzaba por su mente. El doctor Wybrow no qued

    favorablemente impresionado por esta sonrisa: haba en ella algo a la vez triste y cruel.

    Iniciada lentamente, haba desaparecido de pronto. El doctor empez a preguntarse si

    no hubiera hecho mejor huyendo. Apesadumbrado, se acord de sus enfermos y de las

    dolencias que le aguardaban.

    La desconocida continu.

    -Mi prximo matrimonio est relacionado con una embarazosa circunstancia. El

    caballero del que voy a ser esposa estaba comprometido con otra dama cuando me

    conoci en el extranjero. Esa otra es su prima. Inocentemente le he robado el cario de

    su amante y he destruido sus esperanzas. Y digo inocentemente, porque nada me haba

    dicho de su compromiso con ella antes de que yo le diera mi consentimiento. Slo me

    lo confes cuando nos reunimos en Inglaterra y l se dio cuenta de que yo podra

    enterarme. Me indign, naturalmente. Me present sus excusas: me ense una carta

    de su prima en la que le devolva su libertad y su palabra. Carta ms noble y discreta

    no la he ledo en mi vida. Llor al leerla... yo, que no tengo lgrimas para mis propias

    penas! Si en la carta ella hubiese dejado entrever alguna esperanza de reconciliacin,

    yo me hubiese retirado. Pero su firmeza... sin ira, sin un reproche, desendole a aquel

    hombre infiel que alcanzara la felicidad... l imploraba mi compasin, insista en lo

    mucho que me amaba. Usted sabe como somos las mujeres. Me estremec y le escuch:

    s. As termin. Dentro de una semana -tiemblo al pensarlo estaremos casados.

    Y temblaba realmente: tuvo que detenerse un momento antes de continuar. El doctor,

    impaciente, empez a temer que la historia fuera interminable.

    -Perdneme si le recuerdo que hay enfermos que me esperan -dijo-. Cuanto antes vaya

    usted al asunto, mejor para todos.

    En los labios de la dama apareci de nuevo aquella triste y cruel sonrisa.

    -Todo lo que le he dicho va al asunto -contest-. Lo comprobar enseguida.

    Y reanud su relato.

    -Ayer... no tema, no voy a extenderme mucho. Ayer yo haba sido invitada a almorzar

    en casa de cierta dama. Una seorita, desconocida para m, lleg a ltima hora, cuando

    ya habamos abandonado la mesa y pasado al saln. Se sent a mi lado y nos

    presentaron. Supe su nombre, de igual modo que ella supo el mo. Se trataba de la

    mujer a quin yo haba robado su prometido; la misma mujer que haba escrito aquella

    noble carta. Y ahora, prsteme atencin, no se impaciente. Debo manifestarle que yo

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    10

    no senta la menor inquina hacia la joven que estaba a mi lado. La admiraba; y ella

    tampoco tena nada que reprocharme. Esto ltimo es muy importante, como ver. Yo

    estaba segura de que le habran explicado el asunto tal y como era, y que ella habra

    admitido que yo no mereca censura alguna. Y a pesar de todo ello, al levantar los ojos

    y tropezar con los de aquella mujer mi cuerpo se hel de pies a cabeza; temblaba y

    senta escalofros. Por primera vez en mi vida experiment un pnico mortal.

    El doctor comenz a sentirse interesado.

    -Haba algo singular en el aspecto de esa seorita? -pregunt.

    -Nada en absoluto! -fue la vehemente respuesta-. Su descripcin corresponde a la de

    muchas damas inglesas: ojos azules, fros y claros, tez blanca y sonrosada, maneras

    corteses y distantes, labios rojos, mentn redondeado; nada especial.

    -Not algo en su expresin la primera vez que la sorprendi mirndola?

    -Tan slo la que despierta, en cualquier mujer, aqulla por la que ha sido abandonada;

    y quiz algo de asombro por no ser yo, quiz, tan bella como ella deba suponer; pero

    siempre dentro de los lmites de la buena educacin, y durante pocos segundos, creo.

    Y digo esto porque la horrible agitacin que me atenazaba no me permita juzgar

    serenamente. Si hubiera podido acercarme a la puerta habra huido, tan asustada

    estaba! Ni siquiera pude permanecer de pie; me dej caer en mi silla, aniquilada de

    horror ante aquellos ojos azules que me miraban con amabilidad y sorpresa. Pero a m

    me parecan los de una serpiente. Vea en ellos su alma, y cmo escudriaba hasta el

    fondo de la ma. sa era mi impresin, con todo lo que tiene de terrible y de locura!

    Esa mujer est destinada, sin saberlo, a ser el genio malfico de mi vida. Sus inocentes

    ojos ven en m una capacidad de hacer el mal que yo desconoca, pero que se despierta

    bajo su mirada. Si cometo alguna falta de hoy en adelante... incluso si llegase a

    perpetrar un crimen... ella lo habr provocado, aunque haya sido sin pretenderlo. En un

    instante, indescriptible, comprend todo esto... y supongo que mi rostro lo expresaba.

    Aquella cndida criatura se sobresalt. "Me temo que hace aqu un calor excesivo.

    Quiere mi frasco de sales?" La o pronunciar aquellas amables palabras y me

    desvanec. Cuando recobr el sentido, todos los comensales se haban ido; slo la duea

    de la casa estaba a mi lado. Al principio fui incapaz de articular palabra; la terrible

    impresin que he tratado de describirle regres vvidamente a mi memoria. Tan pronto

    como pude hablar le supliqu que me hablase de la mujer a quien yo haba suplantado.

    Ver, tena la pequea esperanza de que aquel buen carcter no fuera el suyo, que su

    noble carta fuera un modelo de hipocresa... en suma, que secretamente me odiara

    aunque fuera lo bastante astuta como para disimularlo. Pero no! La duea de la casa

    la conoca desde su niez, se queran como hermanas... saba que era tan buena, tan

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    11

    inocente, tan incapaz de odiar a nadie como el mejor de los santos que jams haya

    existido. Mi ltima esperanza haba sido destruida. Slo poda hacer una cosa, y la hice.

    Fui en busca de mi prometido y le supliqu que me relevase de mi compromiso.

    Rehus. Le declar que recobrara mi libertad sin contar con su consentimiento. Me

    ense cartas de sus hermanos, de sus amigos, suplicndole que lo pensara mucho antes

    de hacerme su esposa; le contaban supuestas aventuras mas en Viena, Pars y

    Londres... un grosero tejido de falsedades. "Si te niegas a casarte conmigo", me dijo,

    "estars admitiendo que estas acusaciones son ciertas. O es que temes enfrentarte a la

    sociedad como mi esposa". Qu poda contestarle? Tena razn; persistiendo en mi

    negativa mi reputacin estaba perdida. Consent en que la boda se celebrara en el da

    fijado. Ha pasado una noche, y estoy aqu para hacerle esta pregunta al nico hombre

    que puede contestarla: Por ltima vez soy un demonio que ha visto al ngel vengador,

    o slo una pobre loca, alucinada por una mente desequilibrada?

    El doctor Wybrow se levant dispuesto a dar por finalizada la entrevista. Lo que haba

    odo le haba causado una fuerte y penosa impresin. Cuanto ms escuchaba, ms

    terreno ganaba en su espritu la conviccin de que aquella mujer era perversa. En vano

    quiso pensar en ella como una persona digna de compasin, dotada de una viva y

    mrbida imaginacin, consciente de que la capacidad para el mal duerme en todos

    nosotros, y que se esforzaba ardientemente en actuar a contracorriente de sus mejores

    sentimientos; el esfuerzo era superior a l. Un maligno instinto le gritaba al odo:

    "Cuidado con creerla!"

    -Ya le he dado mi opinin -dijo-. No hay signo ninguno de desarreglo mental o de algo

    que haga temerlo. Por lo que respecta a las impresiones que usted me ha confesado,

    nicamente puedo decirle que su caso es de los que necesitan consejos espirituales

    mejor que mdicos. De una cosa puede usted estar segura... lo que usted ha dicho aqu

    queda en el mayor secreto.

    La dama le escuch con ceuda resignacin.

    -Eso es todo? -pregunt.

    -Esto es todo.

    Puso unas monedas sobre la mesa.

    -Gracias, caballero -dijo-. Ah tiene usted sus honorarios.

    Y diciendo eso se levant. Sus negros ojos miraban vagamente hacia algn lejano

    horizonte. Sus mirada era retadora, pero tambin desesperada. El doctor desvi la vista,

    incapaz de soportar aquella visin.

    La sola idea de quedarse con algo suyo -no slo dinero, sino cualquier cosa que ella

    hubiese tocado-, le sublev. Sin mirarla, seal el dinero.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    12

    -Recjalo. No tiene porqu pagarme.

    La desconocida no le hizo caso. Fija la mirada, Dios sabe dnde, dijo lentamente, como

    si hablase consigo misma:

    -Dejemos que llegue el fin. He luchado contra l; me someto.

    Se ech el velo sobre la cara, hizo una ligera inclinacin con la cabeza y sali de la

    sala.

    El doctor agit la campanilla y la sigui hasta el vestbulo. Cuando el criado cerr la

    puerta, sinti de sbito una curiosidad irresistible. Enrojeciendo como un nio, orden:

    -Sguela hasta su casa y procura averiguar su nombre.

    Durante un instante el sirviente se qued mirando a su patrn sin dar crdito a sus odos.

    El doctor le seal la puerta en silencio. El criado, ante el mudo mandato, tom el

    sombrero y sali presuroso.

    El doctor Wybrow regres al consultorio. Diversos sentimientos convulsionaban su

    mente. Es que aquella mujer haba infectado de maldad su casa, contagindole su

    perversidad? Qu espritu diablico le haba impulsado a degradarse as a los ojos de

    su sirviente? Se haba conducido como un bellaco pidindole a un hombre que le serva

    fielmente desde haca tantos aos que se convirtiese en espa. Herido por ese

    pensamiento corri al vestbulo y abri la puerta. El criado haba desaparecido; era ya

    tarde para hacerle volver. Slo poda hacer una cosa para obviar el desprecio que senta

    por s mismo: refugiarse en el trabajo. Subi al coche y empez su ronda de visitas.

    Si la reputacin del famoso mdico hubiera podido resentirse alguna vez, aqulla

    hubiese sido la indicada para ello. Jams haba sido tan poco perspicaz a la cabecera

    de sus pacientes. Jams antes haba dejado para maana extender una receta o efectuar

    un diagnstico.

    Regres a su casa ms temprano que de costumbre, indeciblemente descontento de s

    mismo.

    El criado haba vuelto. La vergenza impidi que el doctor lo interrogara, pero el

    sirviente comunic lo averiguado sin necesidad de que se le preguntara.

    -Se trata de la condesa Narona. Vive en...

    Sin esperar a or donde viva, el doctor asinti inclinando la cabeza y entr en el

    consultorio. El dinero que en vano haba rehusado estaba sobre la mesa. Lo introdujo

    en un sobre y escribi sobre ste: "Para los pobres". Llamando al criado, le encarg lo

    depositase en la parroquia vecina a la maana siguiente. Fiel a sus deberes, Thomas le

    hizo la pregunta de costumbre.

    -El seor cena hoy en casa?

    Tras vacilar un instante, contest negativamente. Cenara en el club.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    13

    De todas las cualidades morales, la que ms fcilmente se descompone es la llamada

    "conciencia". En ocasiones la conciencia es el juez ms severo para el hombre; en otras,

    l y su conciencia conviven en los mejores trminos, como cmplices. Cuando el

    doctor Wybrow sali de su casa por segunda vez, ni siquiera trat de ocultarse que el

    nico motivo que le llevaba a cenar al club era or lo que el mundo saba de la condesa

    Narona.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    14

    III Hubo un tiempo en que la murmuracin slo poda encontrarse entre las mujeres. Hoy

    los hombres la manejan perfectamente, y el mejor lugar para ello es el saln de

    fumadores de un club privado. El doctor encendi un cigarro y ech una mirada en

    derredor. La sala estaba llena, pero las conversaciones languidecan. Mas, cuando

    pregunt si alguien conoca a la condesa Narona, el silencio se troc en asombro.

    Jams nadie (y todos convinieron en ello) haba hecho pregunta ms absurda!

    Cualquier persona, por poco de mundo que fuese, conoca a la condesa. Aventurera,

    con una reputacin de las ms equvocas de toda Europa: tal era la descripcin que se

    haca de aquella mujer de palidez cadavrica y ojos centelleantes.

    Descendiendo a lo concreto, cada miembro del club aport su grano de arena al montn

    de escndalos a que haba dado lugar la condesa. Era dudoso que se tratase, como ella

    aseguraba, de una dama dlmata. Tambin era dudoso que hubiera llegado a casarse

    con el conde, cuyo nombre llevaba y del que se deca viuda. Era dudoso, adems, que

    el hombre que siempre la acompaaba, y que se haca llamar barn de Rivar y se

    presentaba como su hermano, fuese tal barn ni tal hermano.

    Los rumores sealaban al barn como un tahur conocido en todos los garitos del

    continente. Las maledicencias aseguraban que su supuesta hermana haba escapado

    milagrosamente de los tribunales de Viena acusada de complicidad en un

    envenenamiento; que en Miln se deca que haba actuado como espa en favor de

    Austria; que su casa, en Pars, haba sido denunciada a la polica por violar la

    prohibicin del juego, y que su estancia en Inglaterra obedeca al descubrimiento de

    ese delito. Slo uno de los presentes la defendi, sealando que su vida y acciones

    haban sido cruelmente desfigurados. Pero como aquel paladn era de profesin

    abogado, su defensa no convenci a nadie; adems, su actitud corresponda al espritu

    de llevar siempre la contraria que distingue a la gente de la toga. Habindosele

    preguntado por las circunstancias en las cuales la condesa iba a casarse, el abogado

    respondi de modo categrico que las crea altamente honrosas para ambos y que

    consideraba al futuro esposo un hombre digno de envidia.

    Tras or esto, el doctor despert de nuevo el asombro de los reunidos al preguntar el

    nombre del hombre que iba a desposar a la condesa.

    Sus amigos decidieron unnimemente que el doctor acababa de llegar de la luna, donde

    deba llevar viviendo al menos veinte aos. En vano se excus con cargo a los deberes

    de su profesin, asegurando que no dispona ni de tiempo ni de ganas para frecuentar

    salones y recoger sus habladuras. Un hombre que no saba que la condesa Narona le

    haba pedido dinero prestado a lord Montbarry, en Hamburgo, fascinndole luego hasta

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    15

    el punto de que milord pidiese su mano, era seguro que tampoco habra odo hablar del

    propio Montbarry. Los jvenes socios, siguiendo la broma, enviaron a un criado a por

    el "Anuario de la Nobleza" y leyeron lo concerniente al caballero en cuestin, sin dejar

    de intercalar comentarios propios:

    "Herbert John Westwick. Primer barn de Montbarry, de Montbarry, Irlanda.

    Nombrado par del reino por los valiosos servicios militares en la India. Naci en

    1812..." As, pues, tiene ahora cuarenta y ocho aos, doctor... "Soltero..." La semana

    que viene se casa con la deliciosa criatura de la que hablamos, doctor. "Presunto

    heredero del ttulo: el hermano menor de su seora, Stephen Robert, casado con la hija

    menor del reverendo Silas Marden, prroco de Runnigate, de la cual tiene tres hijas.

    Son tambin hermanos de su seora los mas jvenes Francis y Henry, solteros.

    Hermanas: lady Barville, casada con sir Theodor Barville, barn, y Ana, viuda de Peter

    Nortbury, de Norrbury Cross". Conserve usted en la memoria toda esta familia, doctor.

    Tres hermanos y dos hermanas. Ninguno de los cinco asistir a la boda, y ninguno

    dejar piedra por remover para impedir ese matrimonio. A estos parientes hostiles hay

    que aadir otro, una joven sumamente ofendida, que no se menciona en el libro.

    Un sbito murmullo de protesta se elev de todos los rincones, impidiendo que el

    discurso continuara.

    -No pronunciemos su nombre; sera injusto tomar a broma esta parte del asunto; lord

    Montbarry no tiene ms que una disculpa, ser tonto o estar loco.

    El comentario haba sido acogido con general aquiescencia. Confidencialmente, el

    socio que se sentaba a su lado explic al doctor que la joven aludida era la que lord

    Montbarry haba abandonado. Se llamaba Agnes Lockwood. Tal como era descrita la

    dama aventajaba a la condesa en atractivo fsico, y era muchsimo ms joven que ella.

    Aunque tendentes a disculpar las locuras que los hombres cometen a causa de las

    mujeres, la obcecacin de Montbarry les pareca monstruosa a todos los presentes,

    incluido el abogado.

    An era el tema de conversacin el matrimonio de la condesa, cuando entr en el saln

    de fumadores otro socio. La conversacin ces de repente. El vecino del doctor le

    cuchiche al odo:

    -Es un hermano de Montbarry, Henry Westwick.

    Al mirar en torno, el recin llegado sonrea amargamente.

    -Hablaban de mi hermano -dijo-. No les importe mi presencia. Nadie le desprecia ms

    que yo. Adelante, seores... adelante!

    Slo el abogado se atrevi a hablar, empeado en la defensa de la condesa.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    16

    -S que no comparten mi opinin -dijo-, pero no me cansar de repetirlo. Creo que la

    condesa Narona est siendo tratada cruelmente. Por qu no ha de llegar a ser la esposa

    de lord Montbarry? Quin puede asegurar que le gua un mvil econmico para

    casarse con l?

    El hermano de Montbarry se dio vuelta con brusquedad.

    -Yo lo digo! -exclam.

    La respuesta hubiese abrumado a cualquier otro. Pero el abogado se irgui, aceptando

    el combate.

    - Al opinar as me fundo -prosigui el abogado- en que milord dispone apenas de lo

    suficiente para mantener su rango, pues sus rentas provienen de fincas en Irlanda de

    titularidad compartida.

    El hermano de Montbarry, sentndose, hizo un signo de asentimiento.

    -Si milord faltara -continu-, lo que podra heredar su viuda es una renta de

    cuatrocientas libras anuales con cargo al mayorazgo. Su pensin como retirado y dems

    asignaciones mueren con l. Cuatrocientas libras es todo lo que recibir la viuda, si es

    que llegara a enviudar.

    -No slo eso -fue la rplica-. Mi hermano ha asegurado su vida en diez mil libras, que

    deben ser entregadas a la condesa el da de su muerte.

    La noticia produjo honda sensacin. Los presentes se miraban unos a otros

    pronunciando las palabras "Diez mil libras!"

    El abogado, vindose vencido, quiso caer con gallarda.

    -Puedo preguntar quin ha impuesto esa condicin en el contrato de matrimonio? -

    dijo-. Estoy seguro de que no ha sido la condesa.

    -Fue su hermano -contest Henry Westwick-, lo que viene a ser lo mismo.

    Despus de esto no haba nada que aadir, cuando menos mientras estuviese presente

    el hermano de Montbarry. La conversacin tom otros derroteros, y el doctor regres

    a su domicilio.

    Pero su mrbida curiosidad acerca de la condesa no haba quedado an saciada. Se

    sorprendi preguntndose por qu la familia de lord Montbarry quera impedir aquel

    matrimonio. Ms aun, sinti un irresistible deseo de conocer personalmente al

    prometido de la condesa. Todos los das, durante los pocos que precedieron a la boda,

    escuchaba con atencin las murmuraciones del club con esperanza de obtener noticias

    nuevas. Pero nada ocurra, o al menos en el club no se comentaba nada. La posicin de

    la condesa era segura; la resolucin de Montbarry inquebrantable. Ambos eran

    catlicos romanos, y la boda se celebrara en la iglesia de la plaza de Espaa. Esto fue

    todo cuanto pudo averiguar el doctor.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    17

    El da de la boda, tras librar una pequea batalla consigo mismo, sacrific sus enfermos

    y sus honorarios y se encamin con disimulo a la iglesia para presenciar la ceremonia.

    Durante toda su vida se irritara al recordar lo hecho aquel da!

    La boda fue de una discrecin extrema. Un carruaje cerrado se detuvo a la puerta de la

    iglesia; un grupo poco numeroso, formado por gente del lugar, principalmente mujeres

    ya entradas en aos, estaba desperdigado por el interior del templo. Aqu y all el doctor

    entrevi los rostros de algunos compaeros del club, atrados como l por la curiosidad.

    Cuatro personas estaban frente al altar, los novios y dos testigos. Uno de ellos era una

    mujer de faz ajada que pareca ser la dama de compaa o la doncella de la condesa; el

    otro era su hermano, el barn de Rivar. Ninguno iba vestido de etiqueta. Lord

    Montbarry era un hombre de edad madura, de aspecto marcial, sin nada que le

    distinguiese de la mayora de la gente. El barn de Rivar, por su parte, era un ejemplar

    representativo de otro tipo de hombre igualmente corriente. Con su bigote finamente

    afilado, sus ojos inquisitivos, su crespa cabellera rizada y la estudiada actitud de la

    cabeza, era idntico a los centenares con que uno se tropieza en los bulevares de Pars.

    La nica cosa destacable de l era ms bien negativa: no se pareca a su hermana en lo

    ms mnimo. Hasta el oficiante no era sino un inofensivo ser de aspecto humilde, que

    desempeaba sus funciones resignadamente y luchaba con visibles dificultades

    reumticas cada vez que tena que arrodillarse. La nica persona digna de atencin, la

    condesa, alz su velo una sola vez al inicio de la ceremonia, y no haba nada en su

    sencillo tocado que atrajese una segunda mirada. Jams, a los ojos del doctor, se haba

    visto un enlace menos romntico que aqul. De vez en cuando, el doctor echaba una

    mirada a la puerta o a los claustros, como si presintiera vagamente la aparicin de algn

    extrao que poseyera algn terrible secreto capaz de impedir la continuacin del

    servicio religioso. Pero no ocurri nada semejante, nada extraordinario ni dramtico.

    Convertidos ya en marido y mujer, ambos desaparecieron, seguidos por los testigos,

    para firmar en el libro parroquial. El doctor, sin embargo, continu en su puesto

    esperando obstinadamente que ocurriera algo.

    Momentos despus, los recin casados regresaron y atravesaron la iglesia. El doctor

    Wybrow retrocedi al verlos aproximarse pero, sorprendido y confuso, fue descubierto

    por la condesa. La oy decir a su marido:

    -Un momento, voy a saludar a un amigo.

    Lord Montbarry se inclin y se detuvo. Ella se dirigi al doctor, le tom una mano y se

    la apret con fuerza. El doctor advirti como sus ojos centelleaban detrs del velo.

    -Ya lo ve, ste es un nuevo paso en el camino que lleva al fin.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    18

    Haba susurrado aquellas palabras, y despus volvi a reunirse con su marido. Antes

    de que el doctor se hubiese repuesto, lord y lady Montbarry haban subido al carruaje,

    que se alej al trote.

    En el atrio de la iglesia an estaban los tres o cuatro miembros del club que, como

    Wybrow, no haban resistido la curiosidad. Prximo a ellos esperaba el hermano de la

    novia. Era evidente que quera ver a la luz del da al hombre a quien su hermana haba

    saludado. Sus atrevidos ojos se detuvieron en el rostro del doctor con recelo. Pero la

    nube se extingui en el acto, el barn sonri con encantadora cortesa, salud al amigo

    de su hermana tocndose el sombrero y se alej.

    Los miembros del club se haban agrupado frente a la iglesia. Empezaron con el barn.

    -Tiene el rostro de un bribn.

    Continuaron con Montbarry:

    -Y va a llevarse a Irlanda a esa horrible mujer?

    -No... no se atrever a presentarse con ella a sus arrendatarios... saben todo lo referente

    a Agnes Lockwood.

    -Bien... pero adnde ir?

    -A Escocia.

    -Querr ella?

    -No ms que por una quincena; luego volvern a Londres y enseguida saldrn para el

    extranjero.

    -De donde ya no volvern, eh?

    -Quin sabe! Han observado cmo miraba a Montbarry cuando alz su velo?. Era

    atroz. No se ha fijado usted, doctor?

    Pero, en aquel momento, el famoso mdico se haba acordado de sus enfermos y ya

    estaba ahto de murmuraciones. Sigui el ejemplo del barn de Rivar y se march.

    -Un nuevo paso en el camino que lleva al fin! -repiti mientras caminaba-. ;A que fin

    se referira?

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    19

    IV El da de la boda Agnes Lockwood, a solas en el saloncito de su casa londinense, se

    ocupaba en quemar las cartas de amor que le escribiera tiempo atrs Montbarry.

    La condesa, en la descripcin que haba hecho de ella al doctor Wybrow, haba pasado

    por alto la encantadora caracterstica que mejor defina a Agnes: una forma natural de

    expresar su bondad y pureza que instantneamente cautivaba al que la trataba.

    Representaba menos edad de la que tena. Con su blanca tez y sus tmidas maneras,

    pareca lo ms natural del mundo referirse a ella como "una jovencita", aun cuando

    realmente rayara en los treinta aos. Viva con una vieja nodriza que la idolatraba, y

    dispona de una pequea renta que bastaba para las necesidades de ambas mujeres. En

    el rostro de Agnes no se advertan huellas de dolor mientras rompa en pedazos las

    cartas de su voluble enamorado, que iba echando al fuego que arda en la chimenea.

    Por desgracia para ella, era una de esas mujeres cuyos sentimientos son demasiado

    profundos para hallar alivio en las lgrimas. Con helados y temblorosos dedos destrua

    las cartas una por una, sin leerlas por ltima vez. Haba desatado el ltimo paquete y

    todas las cartas haban ido ya a dar al fuego cuando entr la anciana nodriza

    preguntando si acceda a recibir a Henry, el menor de los hermanos Westwick, el

    mismo que en el club haba hecho pblico su desprecio por la conducta de su hermano.

    Agnes vacil. Una sombra de rubor colore su rostro.

    Mucho tiempo antes, Henry Westwick le haba confesado su amor. Ella le haba

    confiado que su corazn perteneca a su hermano mayor. Desde entonces, Henry haba

    empezado a tratarla con el afecto de un hermano. Por ello, la presencia de Henry nunca

    le haba resultado embarazosa a Agnes. Pero ahora, el mismo da en que su hermano

    haba contrado matrimonio con otra mujer, palpitante an la traicin, se senta

    vagamente desconcertada ante la idea de verle. La anciana, al advertir su vacilacin,

    tom partido por el joven Westwick.

    -Sale de viaje -observ-, y dice que slo desea despedirse.

    La frase produjo su efecto. Agnes resolvi recibir a su primo.

    Tan poco tard Henry en entrar en la salita que an pudo sorprender a Agnes echando

    al fuego los ltimos trozos de papel. Ella, sin dar tiempo a que Henry la saludara,

    pregunt:

    -Cmo un viaje tan repentino? Se trata de un asunto de negocios?

    En vez de responder, l seal hacia las cenizas de la chimenea.

    -Ests quemando cartas?

    -S.

    -Las suyas?

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    20

    -S.

    Henry torn su mano con un gesto de ternura.

    -No supona que mi visita podra importunarte, pero comprendo que desees estar sola.

    Perdona, Agnes. Vendr a verte a mi regreso.

    Ella le invit a tomar asiento con una sonrisa.

    -Nos conocemos desde que ramos nios -dijo-. Mi amor propio no se siente herido

    por tu presencia. Por qu tendra que guardar secretos contigo? Me deshago de todo

    cuanto perteneci a tu hermano. Nada debo conservar que me recuerde aquellos das.

    He sentido una dolorosa sensacin al quemar la ltima carta. No... no porque fuese la

    ltima, sino porque contena esto. -Abri la mano mostrando un mechn de cabellos

    atado con un hilito de oro-. En fin... vaya con lo dems!

    Y lo ech a las llamas. Por un momento se mantuvo de espaldas a Henry, apoyada en

    el baco y con la mirada fija en el hogar. El joven tom la silla que ella le haba sealado

    con una extraa y contradictoria expresin en su semblante; se vean lgrimas en sus

    ojos mientras la indignacin le haca fruncir las cejas. Murmur para s:

    -Desgraciado estpido!

    Agnes recuper su sangre fra, y volvindose, le pregunt:

    -Bien, Henry, y por qu ese viaje?

    -Estoy fuera de m, Agnes, y necesito un cambio.

    Hubo una pausa. El rostro de Henry deca claramente que estaba pensando en ella al

    responder de aquel modo. Agnes le estaba agradecida, pero su pensamiento no estaba

    con l, sino con el hombre que la haba abandonado. Dirigi de nuevo su mirada al

    fuego.

    -Es verdad que se han casado hoy? -dijo despus de un largo silencio.

    l contest secamente:

    -S.

    -Fuiste a la iglesia?

    La pregunta pareci ofenderle.

    -Ir yo a la iglesia? -exclam-. Mejor ira al...

    Y se detuvo.

    -Cmo puedes preguntarme eso? -aadi ya ms tranquilo-. No he vuelto a hablar con

    mi hermano, ni lo he visto desde que te trat como el canalla que es.

    Ella le mir sin pronunciar palabra. l la comprendi y le pidi perdn. Pero segua

    airado.

    -Muchos hombres reciben su castigo en esta vida -dijo-. Y l llorar cuando piense en

    el da en que se cas con esa mujer!

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    21

    Agnes tom una silla y se sent a su lado, mirndole con cariosa sorpresa.

    -Es justo tomarla con ella porque tu hermano la ha preferido a m? -observ.

    Henry se volvi con acritud.

    -Y eres t quien va a salir en defensa de la condesa?

    -Por qu no? -contest Agnes-. No tengo ningn resentimiento contra ella. La nica

    vez que la he visto me pareci una persona singularmente tmida y nerviosa, hasta

    enfermiza... tanto que se desmay. Por qu no hacerle justicia? No ha tenido intencin

    de perjudicarme... no saba nada acerca de mi compromiso...

    Henry levant la mano, impaciente, y la hizo callar.

    -No puedo sufrir que hables con tamaa resignacin despus de la escandalosa manera

    en que te han tratado. Trata de olvidarlos a ambos. Ojal pudiera ayudarte a ello!

    Agnes puso una mano sobre su brazo.

    -Eres muy bueno, Henry; pero no me entiendes. Yo estaba pensando en mi dolor de

    manera diferente cuando entraste. Me preguntaba si lo que ha llenado por completo mi

    corazn y ha absorbido lo mejor y ms sincero de mi ser puede desaparecer como si

    jams hubiese existido. He destruido todas las cosas materiales que pueden hacrmelo

    recordar. No lo ver ms. Pero est completamente roto el lazo que nos uni un da?

    Estoy separada de lo malo o lo bueno de su vida, como si jams le hubiese conocido

    y amado? Qu crees, Henry? Yo no puedo creerlo.

    -Si pudieses castigarlo como se merece -contest Henry speramente-, estara de

    acuerdo contigo.

    No bien hubo terminado de pronunciar estas palabras que la nodriza apareci de nuevo

    en la puerta, anunciando una visita.

    -Siento mucho molestarla, querida, pero ah est Mrs. Ferrari, que quiere hablar un

    momento con usted.

    Agnes se dirigi a Henry antes de contestar.

    -Recuerdas a Emily Bidwell, mi alumna favorita en la escuela del pueblo, que fue

    despus mi camarera? Me dej para casarse con un gua o un recadero italiano llamado

    Ferrari... Me temo que habr sufrido una decepcin. Te importa que la reciba aqu

    mismo?

    Henry se levant para marcharse.

    -Me alegrar ver a Emily en otra ocasin -dijo-, pero ahora debo irme. Estoy

    confundido, Agnes; si sigo aqu acabar diciendo cosas que... que es mejor no decir

    ahora. Esta noche cruzar el canal y ver qu tal me prueba un cambio de aires durante

    unos meses. -Le tendi la mano-. Hay algo que yo pueda hacer por ti? -pregunt

    ansiosamente.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    22

    Ella le dio las gracias y trat de retirar su mano.

    -Dios te bendiga, Agnes! -balbuce Henry con los ojos fijos en el suelo.

    De nuevo enrojeci, pero luego su rostro se puso plido; Agnes lea en aquel corazn

    como en el suyo propio, pero estaba muy apenada para hablar. El joven se llev la

    mano de Agnes a los labios, la bes con fervor y, sin mirarla, abandon la estancia. La

    anciana nodriza lo esperaba junto a la puerta. Ella no haba olvidado la poca en que el

    joven fue un rival poco afortunado de su hermano.

    -No se desanime, Mr. Westwick -cuchiche con la falta de escrpulos de las personas

    que creen obrar bien-. Insista cuando vuelva.

    Al quedar sola, Agnes dio unos pasos en la habitacin tratando de serenarse. Se detuvo

    frente a una acuarela que haba pertenecido a su madre; era su propio retrato cuando

    nia.

    -Qu felices seramos -pens con tristeza- si no creciramos nunca!

    La esposa del gua apareci en la puerta; era pequeita, de aspecto melanclico, con

    pestaas muy claras y ojos de mirada vaga. Padeca una tosecilla crnica. Agnes

    estrech afablemente su mano.

    -Y bien, Emily -dijo-, en qu puedo serte til?

    La mujer dio una extraa respuesta:

    -Casi temo decrselo, seorita.

    -Tan difcil de conceder es lo que deseas? Vamos; sintate y oigamos lo que te trae.

    Cmo se porta contigo tu marido?

    Los ojos incoloros de Emily miraron con ms vaguedad que nunca.

    Inclin la cabeza y suspir resignadamente.

    -En realidad no tengo queja de l, seorita. Pero temo que no me tiene afecto, ni inters

    por su casa. Casi puedo asegurar que le cansamos. Sera mejor para ambos, seorita,

    que se fuera de Londres una temporada... esto, sin hablar de dinero, que empieza a

    faltar, desgraciadamente.

    Se llev el pauelo a los ojos y suspir con mayor resignacin que antes.

    -No lo acabo de entender -apunt Agnes-. Crea que tu marido haba sido contratado

    para acompaar a unas seoras por Suiza e Italia.

    -S seorita, pero hemos tenido mala suerte. Una de las seoras se ha puesto enferma y

    las otras no quieren viajar sin ella. Le dieron un mes de salario como compensacin,

    pero como estaba contratado para todo el otoo y el invierno... figrese lo que hemos

    perdido.

    -Lo lamento, Emily. Esperemos que se le presente otra ocasin.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    23

    -Hay tanto gua sin trabajo, seorita, que no es fcil. Si alguien pudiese recomendarlo

    personalmente...

    Se detuvo, dejando el resto de la frase a la comprensin de su interlocutora.

    Agnes comprendi perfectamente.

    -Quieres que yo lo recomiende? -pregunt- Por qu no decirlo francamente?

    Emily se ruboriz.

    -Sera tan bueno para mi marido -aleg confusamente-. Esta maana se ha recibido en

    la asociacin de guas-intrpretes una carta pidiendo uno para seis meses. El turno le

    toca a otro, pero si usted lo recomendara...

    Se detuvo de nuevo, suspir y se qued mirando la alfombra, un tanto avergonzada.

    Agnes empez a impacientarse ante el tono misterioso con que hablaba Mrs Ferrari.

    -Si lo que necesitas es que se lo pida a alguno de mis amigos -dijo-, por qu no

    empiezas dicindome su nombre?

    La mujer del intrprete empez a gimotear.

    -Me da vergenza decirlo, seorita.

    Por primera vez, Agnes habl con aspereza.

    -Tonteras, Emily! Dame su nombre... o dejemos el asunto... lo que prefieras.

    Emily hizo un desesperado esfuerzo. Apret el pauelo entre las manos, y pronunci

    el nombre como quien dispara un tiro aterrorizado.

    -Lord Montbarry!

    Agnes se puso en pie y la mir fijamente.

    -Me has engaado -dijo con serenidad, pero con una expresin que la mujer del gua

    no haba visto nunca en ella-. Sabiendo lo que sabes, deberas comprender que me es

    imposible escribirle a lord Montbarry. Te crea con sentimientos ms delicados. Siento

    haberme equivocado.

    Emily conservaba la suficiente dignidad como para acusar el reproche. Se encamin

    con aire melanclico hacia la puerta.

    -Le pido perdn, seorita. No soy tan insensible como cree. De todos modos le pido

    perdn.

    Abri la puerta. Agnes la llam. Haba algo en la actitud de aquella mujer que era capaz

    de conmover su natural bondadoso.

    -Ven -dijo-, no debemos separarnos de esta manera. No dejemos en pie ningn

    malentendido. Qu esperabas de m?

    Emily era demasiado lista para guardar ya reserva.

    -Mi marido va a enviar sus referencias a lord Montbarry, que est en Escocia. Lo nico

    que deseaba, seorita, era que le permitiese poner en su carta que usted me conoca

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    24

    desde nia y que se interesaba por mi bienestar. Pero ya no se lo pido, seorita. No deb

    haberlo hecho.

    Los recuerdos de antao, tanto como las tribulaciones del presente, pugnaban en Agnes

    en favor de la mujer del gua-intrprete.

    -Despus de todo se trata de un pequeo favor -dijo hablando bajo el impulso de la

    bondad, el ms fuerte impulso de su naturaleza-. Pero no estoy segura de si debo

    permitir que mi nombre se mencione en la carta de su marido. Repteme exactamente

    lo que l quiere decir.

    Emily repiti las palabras, y luego hizo una de esas sugerencias que tienen un valor

    especial para personas no acostumbradas al uso de la pluma.

    -Por qu no escribe usted lo que l puede decirle?

    Por pueril que fuese la idea, Agnes la acept.

    -Si he de permitir que mencionen mi nombre -dijo-, es preciso que, al menos, sepamos

    de qu manera.

    Escribi lo ms breve y sencillamente posible: "Me atrevo a aadir que mi mujer

    conoce a miss Agnes Lockwood desde su infancia, y sta se interesa mucho por nuestro

    bienestar". Reducido esto a sus reales proporciones, nada haba all que implicase que

    Agnes haba permitido la referencia o tenido conocimiento de ella. Despus de un corto

    momento de dudas, le tendi el papel a Emily.

    -Que tu marido lo copie exactamente, sin alterar una sola palabra -dijo-. Con esta

    condicin, acepto.

    Emily qued agradecida y emocionada. Agnes se las arregl para dar por acabada la

    conversacin.

    -No me des tiempo a que me arrepienta -dijo.

    Y Emily sali a escape.

    -Se ha roto pues por completo el lazo que nos uni un da? Su buena o su mala fortuna

    me son tan indiferentes como si nunca le hubiese amado?

    Pensando as, Agnes mir la hora en el reloj de la chimenea. No haca an ni diez

    minutos que se haba hecho estas mismas preguntas. La sobrecogi pensar en que

    forma tan vulgar haban sido contestadas. El correo de aquella noche llevara su

    recuerdo, una vez ms, a la mente de lord Montbarry, simplemente con motivo de la

    eleccin de un sirviente.

    Dos das despus recibi una carta de Emily respirando gratitud. Ferrari haba sido

    contratado por lord Montbarry en calidad de gua e intrprete.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    25

    SEGUNDA PARTE

    V Tras estar tan slo siete das en Escocia, lord y lady Montbarry regresaron a Londres

    inesperadamente. Frente a las montaas y lagos de las Highlands, milady no haba

    mostrado el menor inters en conocerlos. Al preguntarle la razn responda con

    laconismo:

    -He estado en Suiza.

    En Londres permanecieron otra semana en un completo aislamiento. Un da, la nodriza

    de Agnes lleg en un estado de inusual excitacin de un recado al que haba sido

    enviada por la joven. Al pasar frente a la puerta de un famoso dentista, se haba topado

    con lord Montbarry, que sala de all en aquel momento. La buena mujer lo describa,

    con malicioso placer, como muy desmejorado.

    -Tiene las mejillas hundidas y la barba encanecida. Confo en que el dentista le habr

    hecho ver las estrellas!

    Sabiendo cuanto odiaba la fiel domstica al hombre que la haba abandonado, Agnes

    rebaj instintivamente los colores del cuadro que la anciana haba pintado. Pero aquello

    la sumi en un inquietante desasosiego. Si sala a la calle mientras lord Montbarry

    estuviese en Londres, cmo podra estar segura de que no se tropezara con l? Aun

    cuando se senta avergonzada por sus absurdos temores, permaneci en casa dos das

    sin atreverse a salir. Al tercero, las noticias de sociedad de la prensa londinense

    anunciaron la partida de lord Montbarry con su esposa hacia Pars, camino a Italia.

    Mrs Ferrari, que apareci aquella misma tarde, inform a Agnes de que Andrea, su

    marido, haba partido, no sin antes haberse despedido de ella dndole grandes muestras

    de cario; la perspectiva del viaje haba sin duda humanizado al gua. Tan slo una

    criada acompaaba a los viajeros, la doncella de lady Montbarry, una mujer huraa e

    intratable en palabras de Emily. El hermano de milady, el barn de Rivar, estaba ya en

    el continente europeo. Se haba convenido que se unira a los recin casados en Roma.

    Uno a uno, los montonos meses se fueron sucediendo en la vida de Agnes. Afrontaba

    su situacin con admirable valor; reciba a sus amigos y ocupaba sus horas de ocio en

    la lectura y la pintura, haciendo todo lo posible para apartar su mente de las

    melanclicas reminiscencias del pasado. Pero haba amado con demasiada fidelidad;

    la herida haba sido demasiado profunda como para sentir un rpido efecto de los

    remedios que empleaba. Las gentes que la vean cotidianamente, engaados por la

    serenidad de sus maneras, estaban seguros de que "Miss Lockwood iba

    sobreponindose a su decepcin". Pero una antigua amiga, compaera de colegio, que

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    26

    fue a visitarla a su paso por Londres, qued visiblemente apenada tras charlar con ella.

    Se trataba de Mrs. Westwick, esposa del hermano segundo de lord Montbarry, el cual,

    segn aquel "Anuario de la Nobleza", era el heredero del ttulo. Su esposo estaba en

    Amrica, donde haba ido a inspeccionar una propiedad que posea. Mrs. Westwick se

    empe en que Agnes la acompaara a Irlanda, donde resida.

    -Ven y me hars compaa hasta el regreso de mi esposo. Mis nias te idolatran; la

    nica persona que no conoces es el aya y estoy segura de que te gustar. Haz tu equipaje

    y maana, de camino a la estacin, te recoger.

    La invitacin no poda ser ms cordial. Agnes acept encantada. Durante tres meses

    fue la husped de su amiga. Las nias la abrazaron llorando el da de su partida; la ms

    pequea quera irse con ella a Londres. Medio en serio, medio en broma, le dijo a su

    amiga al despedirse:

    -Si tu aya se fuese, gurdame la plaza.

    Mrs. Westwick ri. Las nias lo tomaron en serio y prometieron avisarla.

    El mismo da en que Agnes lleg a Londres, los viejos recuerdos que tanto anhelaba

    olvidar volvieron a asaltarla. Tras los besos y abrazos del encuentro, la nodriza le

    anunci:

    -Ha venido Mrs. Ferrari, completamente desolada. Ha preguntado cundo estara usted

    en casa. Su marido ha dejado a lord Montbarry sin avisar... y nadie sabe lo que ha sido

    de l.

    Agnes la mir atnita.

    -Ests segura de lo que dices? -pregunt.

    La anciana estaba completamente segura.

    -Desde luego! La noticia se ha sabido por la asociacin de guas-intrpretes, en Golden

    Square... por boca del secretario, seorita Agnes, del secretario en persona!

    Al or esto, Agnes se sinti tan sorprendida como alarmada. Como an era temprano,

    hizo enviar un recado a Mrs. Ferrari participndole su regreso.

    Una hora ms tarde apareci la mujer del gua tremendamente agitada. Su relato, una

    vez pudo articularlo, confirm en todo lo dicho por la nodriza.

    Despus de recibir con regularidad cartas de su marido, fechadas en Pars, Roma y

    Venecia, Emily haba escrito dos veces a esta ltima ciudad sin obtener respuesta.

    Intranquila, se dirigi a Golden Square, sede de la asociacin, por si all saban algo.

    Aquella maana el secretario haba recibido una carta de Venecia con noticias

    alarmantes acerca de Ferrari... Su mujer haba pedido una copia de la carta, y en aquel

    momento se la tenda a Agnes.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    27

    El firmante deca que haba llegado recientemente a Venecia. Haba odo decir que

    Ferrari resida con lord y lady Montbarry en un antiguo palacio veneciano que haban

    alquilado por una temporada. Siendo amigo de Ferrari fue a hacerle una visita. Llam

    a la puerta que da al canal sin que le respondiese nadie, por lo que se encamin a una

    puerta lateral situada en un estrecho callejn. All, de pie en el umbral, como si esperase

    a alguien, se hallaba una mujer muy plida, de grandes ojos negros, lady Montbarry en

    persona.

    Le pregunt en italiano qu deseaba. Le explic que deseaba ver al gua Ferrari, si era

    posible. La dama le cont que Ferrari haba dejado el palacio sin dar razn alguna, y

    sin siquiera dejar sus seas para que le pudiera ser remitida la mensualidad que se le

    deba. Sorprendido por esta respuesta, el firmante pregunt si Ferrari haba ofendido a

    alguien o haba participado en alguna ria. Se le contest que no. La dama dijo que

    poda asegurar donde quiera que fuese que Ferrari haba sido tratado en su casa con

    amabilidad. Aadi que estaban perplejos por aquella misteriosa desaparicin. "Si sabe

    usted algo", concluy, "avsenos, para que podamos enviarle su paga".

    Despus de otras preguntas relativas al da y hora en que Ferrari sali del palacio por

    ltima vez, el firmante se despidi de milady.

    Inmediatamente se dedic a hacer las oportunas averiguaciones, sin obtener el menor

    resultado. Nadie recordaba haber visto a Ferrari. No haba nadie a quien hubiera

    confiado sus intenciones. Nadie saba nada importante sobre los ocupantes del casern,

    ni siquiera tratndose de personas tan significadas como lord y lady Montbarry. Se

    deca que la camarera de milady haba dejado el servicio de sta, antes de la

    desaparicin de Ferrari, regresando a su pueblo con su familia, y que lady Montbarry

    no haba buscado sustituta. De milord se deca que estaba muy delicado de salud.

    Vivan en el ms absoluto retiro; no reciban visitas, ni siquiera de sus compatriotas.

    Las tareas domsticas las realizaba una mujer tan vieja como estpida que dijo no

    conocer al gua y que jams haba visto a lord Montbarry, recluido ya en su habitacin.

    Milady, "una amable y generosa dama", cuidaba sin descanso a su noble esposo. En la

    casa no haba otros sirvientes. La comida la encargaban en una fonda. A milord, se

    deca, no le gustaba ver caras extraas. Su cuado, el barn de Rivar, estaba casi

    siempre en los stanos ocupado en experimentos qumicos, segn haba contado

    milady. De all surgan, a menudo, olores repugnantes. ltimamente haba sido

    llamado un mdico, muy conocido en Venecia, para que viese a milord. Habiendo

    interrogado al doctor, este dijo que jams haba visto a Ferrari, pues fue a palacio con

    fecha posterior a su desaparicin. Al parecer lord Montbarry padeca una bronquitis,

    pero, hasta el presente, no precisaba serios cuidados. Si se presentaran sntomas

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    28

    alarmantes, y de acuerdo con milady, se celebrara una consulta. Por lodems, se haca

    lenguas de milady; noche y da se mantena a la cabecera del enfermo.

    ste era el relato del gua amigo de Ferrari. La polica estaba sobre el asunto, y en su

    sagacidad depositaba la mujer de Ferrari su ltima esperanza.

    -Qu piensa usted, seorita? -pregunt la pobre mujer ansiosamente-. Qu me

    aconseja que haga?

    Agnes no saba realmente qu decirle; haba tenido que hacer un esfuerzo para atender

    a lo que Emily le deca. Las referencias del gua a Montbarry, la noticia de su

    enfermedad, la melanclica imagen de su reclusin, haban abierto la mal cicatrizada

    herida. Ni siquiera pensaba en el gua; su mente estaba en Venecia, junto a la cabecera

    del enfermo.

    -No s qu decirte -contest-. No tengo experiencia en asuntos tan graves.

    -Cree usted que podra ayudarla la lectura de las cartas de mi marido? Slo son tres...

    y no muy largas.

    Agnes, compasiva, las ley.

    El tono no era de los ms tiernos. Excepto las frases convencionales, "Querida Emily"

    y "siempre tuyo", el resto trataba de asuntos corrientes. En la primera carta, lord

    Montbarry no sala muy bien librado. "Maana salimos de Pars. Lord Montbarry no

    me gusta demasiado. Es fro y orgulloso, y entre nosotros, cicatero. Lo he visto discutir

    por algunos cntimos con el dueo de la fonda; y dos o tres veces se han cruzado duras

    palabras entre los recin casados a causa de la frecuencia con que milady visita las

    tiendas de modas. "No puedo soportarlo; es preciso que te atengas a tu asignacin":

    estas palabras las ha odo milady ms de una vez. Lady Montbarry es muy agradable.

    Tiene esas finas y fciles maneras extranjeras; me trata como si fuese un ser humano

    de su misma categora".

    La segunda carta estaba fechada en Roma.

    "Los caprichos de milord", deca Ferrari, "nos tienen en perpetuo movimiento. Se est

    volviendo exageradamente inquieto. Creo que eso depende del estado de su espritu.

    Quiero decir, de penosos recuerdos; con frecuencia le sorprendo embebido en la lectura

    de cartas antiguas cuando milady sale a la calle. Debamos habernos detenido en

    Gnova, pero nos hizo salir deprisa y corriendo. Otro tanto pas en Florencia. Aqu, en

    Roma, milady insiste en permanecer algn tiempo. El barn se nos ha unido. Por cierto

    que l y milord, segn me ha contado la doncella de milady, tuvieron al poco tiempo

    una agria disputa. El barn le pidi dinero prestado a lord Montbarry. Milord se neg

    en una forma que ofendi a su cuado. Milady intervino e hizo que se dieran las

    manos".

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    29

    La tercera y ltima carta proceda de Venecia.

    "Ms economas de milord! En lugar de alojarse en un hotel, nos hemos metido en un

    inmenso, agrietado y vetusto palacio. Hemos alquilado el casern por dos meses, a muy

    buen precio. Milord quera alquilarlo por ms tiempo, pues dice que la tranquilidad de

    Venecia le sienta bien a sus nervios, pero no ha podido ser porque un extranjero lo ha

    adquirido para convertirlo en hotel. El barn contina con nosotros y hay un cmulo

    de disputas a propsito del dinero. El barn no me gusta ni pizca, y milady no me

    guarda ya las mismas atenciones. La compaa de su hermano le ha agriado un poco el

    carcter. Milord paga puntualmente; es para l una cuestin de honor, y aunque le

    repugna separarse de su dinero, cumple estrictamente sus compromisos. Yo recibo mi

    salario los ltimos das de cada mes, ni un cntimo de propina, por ms que hago

    muchas cosas que no son de mi incumbencia. Imagnate al barn pidindome dinero

    prestado! Es un jugador impenitente. No quise creerlo cuando me lo dijo la doncella

    de milady, pero me he convencido plenamente. He visto, adems, otras cosas que... en

    fin, no son para que aumente mi respeto hacia el barn ni hacia milady. La doncella me

    ha dicho que va a despedirse. Es una respetable seora inglesa, y no encuentra las cosas

    tan fciles como yo. La vida aqu es muy aburrida. No tenemos vida social, ni fuera ni

    dentro; nadie ve a milord, ni siquiera el cnsul. Cuando sale, lo hace solo, y casi

    siempre cuando ha anochecido. En casa se encierra en sus habitaciones con sus libros,

    y ve a su mujer y al barn tan poco como le es posible. Creo que estamos abocados a

    una crisis. Si se despiertan las sospechas de milord, las consecuencias sern terribles.

    Provocado, Montbarry es hombre que no se detendra ante nada. De todos modos, la

    paga es buena, y no puedo dejar mi puesto como ha hecho la doncella de milady".

    Agnes dej las cartas a un lado. Sus sentimientos de vergenza y disgusto la

    mantuvieron en silencio un buen rato.

    -Lo nico que puedo aconsejar -dijo despus de pronunciar algunas palabras de

    esperanza y consuelo-, es que consultemos a alguien de mayor experiencia que la

    nuestra. Te parece bien que escriba a mi abogado, un buen amigo, pidindole que

    venga a aconsejarnos?

    Emily acept con agradecimiento. Se convino una hora para reunirse al da siguiente;

    las cartas quedaron en poder de Agnes, y la esposa del gua se march.

    Con el corazn desfallecido, Agnes se dej caer en el sof. La nodriza, solcita, se

    acerc con una reconfortante taza de t. Su amena charla acerca de los quehaceres

    domsticos y la caresta del mercado ayud a despejar un tanto la mente de la joven.

    Continuaban hablando cuando reson un fuerte campanillazo en la puerta. La anciana

    corri a abrir, y enseguida entr en la sala Mrs. Ferrari. Pareca haber enloquecido.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    30

    -Ha muerto! Lo han asesinado!

    Fue lo nico que pudo decir. Cay de rodillas junto al sof, extendi los brazos... y

    rod presa de un desmayo. La nodriza, indicando a Agnes que abriese las ventanas,

    trat de hacer volver en s a Emily.

    -Qu es esto? -dijo-. Tiene un papel en la mano. Vea lo que es, seorita.

    El sobre, evidentemente escrito con letra desfigurada, estaba dirigido a Mrs. Ferrari. El

    matasellos era de Venecia. Contena una hoja de papel y otro sobre ms pequeo,

    cerrado.

    En el papel slo se vea una lnea. Con la misma letra estaba escrito:

    "Para que usted se consuele de la prdida de su marido". Agnes abri el sobre. Contena

    un billete del Banco de Inglaterra por valor de mil libras esterlinas.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    31

    VI Al da siguiente, el amigo y abogado de Agnes, Mr. Troy, acudi a la hora convenida.

    Mrs. Ferrari, aunque segua persuadida de que su esposo estaba muerto, se haba

    repuesto lo bastante como para poder tomar parte en la entrevista; con la ayuda de

    Agnes le cont al abogado lo poco que se saba acerca de la desaparicin de su esposo,

    mostrndole las cartas.

    Mr. Troy ley primero las tres cartas escritas por Ferrari y dirigidas a su esposa;

    despus, la carta escrita por el amigo de Ferrari describiendo su visita al palacio y su

    conversacin con lady Montbarry; luego la lnea del escrito annimo que acompaaba

    al extraordinario regalo de mil libras.

    Conocido por ser el abogado que represent a lady Lydiard en una famosa causa

    conocida con el nombre de "el dinero de milady", Mr. Troy posea no slo profundos

    conocimientos y experiencia, sino que era un verdadero hombre de mundo. Estaba

    dotado de la capacidad de juzgar a las personas de un solo golpe de vista, y lo

    caracterizaban un humor sarcstico y una naturaleza escptica. Caba, sin embargo,

    preguntarse si era l el consejero ms apropiado para la joven Mrs. Ferrari, quien, aun

    con todas sus domsticas virtudes, era esencialmente una mujer comn y corriente. Mr.

    Troy no era la persona ms adecuada para captar sus simpatas, pues era exactamente

    el polo opuesto a lo comn y corriente.

    -Esta pobre seora parece enferma!

    Con estas palabras, refirindose a Mrs. Ferrari con tan poca cortesa como si ella no

    estuviera presente, el abogado inici su labor como consejero.

    -Ha sufrido un golpe terrible! -explic Agnes.

    Mr. Troy se volvi hacia la joven y la mir con compasin. Distradamente,

    tamborileaba con los dedos sobre la mesa. Por fin habl.

    -Querida seora, cree usted que su esposo ha muerto?

    Mrs. Ferrari se llev el pauelo a los ojos. La palabra "muerto" no era suficiente.

    -Asesinado! -dijo lgubremente.

    -Por qu? Y por quin? -pregunt Mr. Troy.

    Mrs. Ferrari pareci tener alguna dificultad para encontrar la respuesta.

    -Ya ha ledo usted las cartas de mi marido, caballero -empez-. Supongo que

    descubri...

    Y se detuvo.

    Qu descubri?

    La paciencia tiene sus lmites, incluso para una mujer angustiada. La pregunta,

    formulada glidamente, irrit a Mrs. Ferrari, que al fin decidi hablar claramente.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    32

    -Pues a lady Montbarry y al barn! -exclam con histrica vehemencia-. El barn es

    tan hermano de esa aventurera como yo. La maldad de esos desalmados ha cado sobre

    mi pobre esposo en cuanto se han percatado de que lo saba todo. La doncella de milady

    se despidi por esta causa. Si Andrea hubiese hecho lo mismo an vivira. Lo han

    asesinado para evitar que el escndalo llegase a odos de lord Montbarry.

    Mrs Ferrari haba dado su opinin con frases entrecortadas pero en forma muy

    enrgica.

    Reservndose la suya, Mr. Troy la escuchaba asintiendo satricamente.

    -Muy enrgicamente expuesto, Mrs. Ferrari -dijo-. Construye muy bien sus

    conclusiones. De ser usted un hombre hubiera compuesto un buen abogado. Sin duda

    agarrara al jurado por el cuello. Pero complete usted el caso, hgame el favor. Dganos

    quin le ha enviado esa carta con el billete. Los dos "desalmados" que asesinaron a Mr.

    Ferrari probablemente no habrn echado mano al bolsillo para enviarle a usted las mil

    libras. Quin ha sido? El matasellos es de Venecia. Tiene usted algn amigo en esa

    potica ciudad que posea un gran corazn y un no menor bolsillo, y capaz de consolarla

    permaneciendo en el misterio?

    No era fcil responder a eso. Mrs. Ferrari comenz a sentir hacia Mr. Troy los primeros

    sntomas de algo parecido al odio.

    -No le comprendo -dijo-. Ni me parece este un asunto para tomrselo a broma.

    Agnes intervino por primera vez. Aproxim su silla a la de su abogado.

    -En su opinin, cul es la explicacin ms probable? -le pregunt.

    -Ofender a Mrs. Ferrari si la expongo -contest Mr. Troy.

    -No, seor, de ningn modo! -exclam Mrs. Ferrari, que odiaba ya a Mr. Troy sin

    reservas.

    El abogado se reclin en su butaca.

    -Muy bien -dijo con su acento ms jovial-. Me explicar. Ante todo, seora, no le

    discuto su opinin sobre lo que pueda haber pasado en el viejo palacio de Venecia.

    Tiene usted las cartas de su marido, que en cierto modo la justifican, y est el hecho

    significativo de que la doncella de lady Montbarry abandon su servicio. Diremos,

    pues, que lord Montbarry ha sido vctima de una ofensa... que fue Mr. Ferrari el primero

    en descubrirlo... y que los culpables tenan razones para temerlo, no slo porque poda

    dar parte a lord Montbarry de su descubrimiento, sino porque en caso de ir a dar el

    asunto a los tribunales hubiera sido un importante testigo de cargo contra ellos. Ahora

    bien, admitiendo todo esto, mi conclusin es enteramente opuesta a la suya. En ese

    hogar, su marido estaba en una situacin muy equvoca. Qu poda hacer? Si no fuera

    por el billete y la nota que le han sido enviados, dira que haba obrado prudentemente

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    33

    retirndose sin dejar rastro para no verse mezclado en el asunto. Pero el dinero modifica

    esta opinin, desfavorablemente por lo que concierne a Mr. Ferrari. Crea que se haba

    quitado de en medio, pero ahora digo que se le ha pagado para ello... y ese billete es el

    precio de su silencio.

    Los incoloros ojos de Mrs. Ferrari brillaron instantneamente; su color cetrino se torn

    de un hermoso escarlata.

    -Eso no es cierto! -protest-. Mi marido es incapaz de semejante cosa!

    -Ya le dije que se ofendera -observ Mr. Troy.

    De nuevo intervino Agnes en son de paz. Tom de la mano a la ofendida y le pidi al

    abogado que reconsiderara su teora con respecto a Ferrari. La interrumpi la nodriza

    tendindole una tarjeta. Era de Henry Westwick; escrito a lpiz se lea: "Traigo malas

    noticias. Permteme que te vea un momento, aunque sea en la puerta". Agnes dej

    inmediatamente la estancia.

    A solas con Mrs. Ferrari, Mr. Troy dej que su buen carcter surgiese desde el fondo

    hasta flotar en la superficie. Trat de hacer las paces con la esposa del gua.

    -Tiene usted perfecto derecho, querida ma, a rechazar cualquier consideracin que

    denigre a su marido -empez-, y alabo su calurosa defensa. Pero recuerde mi

    obligacin, tratndose de asunto tan grave, de exponer francamente mi opinin. No he

    querido herirla. Sin embargo, mil libras esterlinas es una cantidad muy estimable, y

    cualquiera puede ser perdonado por sucumbir a la tentacin guardando silencio y

    ocultndose durante un tiempo. Mi nico inters es que nos aproximemos en lo posible

    a la verdad. Si me da tiempo, no creo que hayamos de desesperar de encontrar a su

    marido.

    La esposa de Ferrari escuchaba sin convencerse; su cerebro, no muy sobrado de

    inteligencia y ocupado por completo por su desfavorable opinin sobre Mr. Troy, no

    conservaba espacio para rectificar su primera impresin.

    -Le estoy muy agradecida, caballero -fue todo lo que dijo. Sus ojos fueron ms

    comunicativos, pues aadieron en su lenguaje: "Puede usted decir cuanto guste; no se

    lo perdonar ni en la hora de mi muerte".

    Mr. Troy entendi perfectamente. Dio, con gran naturalidad, media vuelta en su silln,

    se meti las manos en los bolsillos y se puso a mirar los cristales del balcn.

    Despus de un rato de silencio, se abri la puerta del saln.

    Mr. Troy se gir de nuevo, volvindose hacia la mesa, esperando ver a Agnes.

    Sorprendentemente, en lugar de Agnes estaba una persona que le era completamente

    extraa, un caballero en la flor de la edad en cuyo agraciado semblante se apreciaban

    seales de dolor y embarazo. Mir a Mr. Troy y le salud gravemente.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    34

    -He tenido el triste deber de darle a miss Lockwood una noticia que la ha impresionado

    mucho -dijo-. Se ha retirado a su habitacin. Vengo a excusarla y a contarle algo en su

    lugar.

    Habiendo hecho su presentacin en estos trminos, distingui a Mrs. Ferrari y le tendi

    la mano con simpata.

    -Hace aos que no nos vemos, Emily -dijo-, y temo que haya usted olvidado al

    "seorito Henry" de aquellos tiempos.

    Emily, con cierta confusin, pronunci algunas frases de reconocimiento y luego

    aadi si poda serle de alguna utilidad a miss Lockwood.

    -La nodriza est con ella -contest Henry-; dejmosla sola.

    Se dirigi de nuevo a Mr. Troy.

    -Soy Henry Westwick, hermano menor del difunto lord Montbarry.

    -El difunto lord Montbarry! -exclam el abogado.

    -Mi hermano muri anoche, en Venecia. Aqu est el telegrama.

    Y tendi el papel a Mr. Troy.

    "A Stephen Robert Westwick. Hotel Newbury. Londres. Es intil que emprenda viaje.

    Lord Montbarry ha muerto de una bronquitis a las 8.40 de esta noche. Detalles por

    correo."

    -Recelaba algo as? -pregunt el abogado.

    -No puedo decir que nos haya cogido enteramente por sorpresa -contest Henry-. Mi

    hermano Stephen, que es ahora el cabeza de familia, recibi un telegrama hace tres das

    diciendo que se haban presentado sntomas alarmantes, por lo que se haba llamado a

    un nuevo mdico. Mi hermano contest que sala de Irlanda para Londres, de paso para

    Venecia, y que si le ocurra algo le telegrafiasen a su hotel. Lleg un segundo

    telegrama. Anunciaba que lord Montbarry estaba prcticamente inconsciente y que en

    sus breves momentos de lucidez no reconoca a nadie. Mi hermano decidi permanecer

    en Londres en espera de ms amplia informacin. El tercer telegrama es el que tiene

    usted en sus manos. Es todo cuanto se sabe hasta ahora.

    Al mirar a la mujer del gua, Mr. Troy qued impresionado por la expresin de terror

    que se dibujaba en el rostro de Emily.

    -Mrs. Ferrari -dijo-; ha odo usted lo que acaba de contar Mr. Westwick?

    -Hasta la ltima palabra, seor.

    -Quiere preguntarle algo?

    -No, seor.

    -Parece usted alarmada -insisti el abogado-. Se trata de su marido?

    -No volver a ver a mi marido, seor. sa es mi opinin, ya lo sabe. Ahora estoy segura.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    35

    -Segura, despus de lo que ha odo?

    -S, seor.

    -Puede usted decirme por qu?

    -No, seor. Me lo dice mi instinto. No puedo explicar por qu.

    -Oh, el instinto! -repiti Mr. Troy con cierto desdn-. Tratndose de instintos, querida

    ma...

    Sin terminar la frase, se levant para despedirse de Mr. Westwick. La verdad es que

    empezaba a dudar, y no quera que Mrs. Ferrari se diera cuenta de ello.

    -Acepte usted mis condolencias -dijo cortsmente a Mr. Westwick-. Buenas noches.

    Henry se volvi a Mrs. Ferrari en cuanto el abogado hubo salido.

    -Miss Lockwood me ha contado sus tribulaciones, Emily -dijo-. Puedo hacer algo por

    usted?

    -Nada, seor, muchas gracias. Quizs ser mejor que me vaya, en vista de lo ocurrido.

    Maana volver para ver si puedo serle til a la seorita. Cunto siento sus sinsabores!

    Y se encamin a la puerta con sus menudos pasos, contemplando el asunto de su marido

    bajo los colores ms sombros.

    Henry Westwick ech una mirada a la solitaria estancia. Nada le detena en aquella

    casa y, sin embargo, no se decida a abandonarla.

    Haba algo all que lo aproximaba a Agnes; cosas suyas, diseminadas por la sala. All,

    en un rincn, estaba su butaca, y junto a sta la mesita de trabajo. En un pequeo

    caballete se vea su ltimo dibujo, an por acabar. El libro que haba estado leyendo

    yaca en el sof, sealada con un lpiz la pgina en que haba quedado detenida la

    lectura. Uno tras otro examin todos los objetos que le hablaban de aquella mujer

    amada, un tierno examen en el que iba desgranando hondos suspiros. Y sin embargo,

    cun lejos, cun desesperadamente lejos estaba de ella!

    -Jams olvidar a Montbarry -se dijo al tomar el sombrero para irse-. Ninguno de

    nosotros ha sentido su muerte como ella. Estpido, estpido desalmado...! Cunto le

    amaba!

    Al salir a la calle le retuvo un conocido, un hombre fastidioso y preguntn cuya

    presencia se le hizo insoportable.

    -Una triste noticia, Westwick, la de su hermano. Y casi inesperada, verdad? Jams se

    oy decir en el club que Montbarry fuese propenso a los catarros. Qu har la

    compaa de seguros?

    Henry sinti un escalofro; no se acordaba del seguro de vida de su hermano. Qu

    hara la compaa sino pagar? Una defuncin por bronquitis, certificada por dos

    mdicos, es seguramente la menos discutible de todas las defunciones.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    36

    -Me hubiese hecho usted un gran favor no hablndome de eso! -exclam irritado.

    -Ah! dijo el pesado-, cree usted que la viuda cobrar el dinero? Yo tambin lo creo!

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    37

    VII Das despus, las compaas de seguros (pues eran dos) recibieron la notificacin de la

    muerte de lord Montbarry por conducto de los procuradores de milady. La suma del

    seguro establecido con cada compaa era de cinco mil libras esterlinas, y tan slo se

    haba pagado un ao de cuota. Ante un negocio tan ruinoso, ambos directores pensaron

    retrasar el caso todo lo posible. Pidieron explicaciones a los mdicos que haban dado

    su visto bueno a la contratacin de las plizas. Sin negarse de un modo absoluto al

    pago, las dos compaas -obrando de comn acuerdo-, decidieron enviar una comisin

    investigadora a Venecia "con objeto de obtener informes ms explcitos".

    Mr. Troy supo todo esto oficiosamente. Escribi inmediatamente a Agnes dndole la

    noticia, y aadiendo que lo consideraba de la mayor importancia por la razn que

    expona en su misiva:

    "S que est usted en inmejorables relaciones con lady Barville, hermana mayor del

    difunto lord Montbarry. Los procuradores que utiliza su esposo casualmente son

    tambin procuradores de las dos compaas de seguros. Quiz en el informe de la

    comisin de investigacin haya algo que haga referencia a la desaparicin de Ferrari.

    Y, aunque se trate de un documento reservado y no se le permita a lady Barville

    disponer del informe, no me cabe duda de que los abogados s responderan a algunas

    preguntas sobre el caso".

    La respuesta lleg a vuelta de correo. Agnes rehusaba la proposicin de Mr. Troy.

    "Mi intervencin, por inocente que fuera", escriba, "ha producido resultados tan

    deplorables que no puedo ni me atrevo a dar ms pasos en el asunto de Ferrari. Si yo

    no hubiese permitido al desgraciado gua que mencionase mi nombre, lord Montbarry

    no le hubiese tomado a su servicio, y Emily no sufrira tantos sinsabores como sufre.

    Ni siquiera mirara el informe al que alude si cayese en mis manos; ya he odo bastante

    de ese repulsivo palacio veneciano. Si Mrs. Ferrari quiere dirigirse directamente a lady

    Barville, esto ya es otra cosa. Pero aun en este caso he de imponer la condicin

    ineludible de que mi nombre no suene para nada. Perdneme usted, mi querido Mr.

    Troy! Soy muy infeliz y no razono, pero no soy ms que una mujer y no debe usted

    esperar demasiado de m".

    Ante tal situacin, el abogado aconsej que se intentase descubrir el paradero de la

    doncella que haba abandonado a lady Montbarry. Tal idea tena un inconveniente: para

    llevarla a cabo se necesitaba dinero, y este dinero faltaba. Mrs. Ferrari se descompona

    ante la perspectiva de tocar el billete de mil libras, que haba depositado en un banco.

    Si se mencionaba, se estremeca y lo llamaba, con melodramtico acento, "el precio de

    la sangre de mi marido".

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    38

    As, las tentativas para resolver el misterio de la desaparicin de Ferrari quedaron en

    suspenso.

    Era el ltimo mes del ao de gracia de 1860. La comisin de investigacin haba

    comenzado sus tareas el 6 de diciembre. El da 10 terminaba el contrato de alquiler del

    palacio de Venecia. En las oficinas de las compaas aseguradoras se recibieron

    telegramas diciendo que los abogados de lady Montbarry la aconsejaban salir para

    Londres sin la menor dilacin. El barn, se crea, acompaara a su hermana hasta

    Inglaterra, pero, a menos de que fuera necesaria su presencia, no permanecera en

    Londres mucho tiempo. El barn, "bien conocido por su decidida aficin a la qumica",

    haba odo hablar de ciertos descubrimientos relacionados con aquella ciencia hechos

    en los Estados Unidos, y quera estudiarlos de cerca.

    Todas estas noticias, recogidas por Mr. Troy, eran puntualmente comunicadas a Mrs.

    Ferrari, cuya ansiedad por descubrir el paradero de su esposo la haba convertido en

    una asidua visitante del abogado.

    Ella haba intentado relatar a su protectora lo que haba odo, pero Agnes haba

    rehusado orla de forma categrica, y le prohibi del modo ms absoluto cualquier

    alusin a lady Montbarry.

    -Tienes a Mr. Troy para aconsejarte -dijo-, y puedes contar con mi pequeo auxilio

    pecuniario si necesitas dinero. Todo lo que pido, a cambio, es que no me aflijas ms.

    Estoy tratando de olvidar -su voz se quebr; se detuvo un momento para reponerse-

    ...recuerdos, que son an ms tristes desde la muerte de lord Montbarry. Aydame con

    tu silencio. No quiero or nada ms sino son buenas noticias de tu marido.

    Lleg el da 13 y nuevos e interesantes informes llegaron a odos de Mr. Troy... Las

    tareas de la comisin investigadora haban terminado; el informe haba llegado de

    Venecia aquel da.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    39

    VIII Al da siguiente, los directores de las compaas de seguros y sus consejeros legales se

    reunieron para leer el informe a puerta cerrada. He aqu los trminos en que los

    comisionados relataban el resultado de sus investigaciones: "Privado y confidencial.

    Tenemos el honor de informar a esta direccin que llegamos a Venecia el 6 de

    diciembre de 1860. El mismo da nos dirigimos al palacio que habit lord Montbarry

    durante su ltima enfermedad y hasta su muerte.

    Fuimos cortsmente recibidos por un hermano de lady Montbarry, el barn de Rivar.

    Mi hermana ha sido la nica enfermera de su marido -nos dijo-. Est rendida por el

    disgusto y la fatiga; de otro modo ella misma les hubiera recibido. Qu desean,

    seores, qu puedo hacer por ustedes?

    De acuerdo con las instrucciones recibidas, contestamos que el hecho de que lord

    Montbarry muriera y se enterrara en suelo extranjero haca indispensable obtener ms

    amplios informes acerca de su enfermedad y las circunstancias que la haban

    acompaado. Aadimos que la ley concede cierto plazo para el pago de las plizas,

    advirtindole que llevaramos la investigacin con la ms respetuosa consideracin a

    los sentimientos de milady y sin molestar a los dems miembros de la familia.

    -Soy yo el nico familiar aqu -replic el barn-, y la casa est a su disposicin.

    De principio al fin de la entrevista, este caballero adopt una actitud muy razonable, y

    se manifest siempre dispuesto a ayudarnos.

    A excepcin de la habitacin de milady, recorrimos todas las dems dependencias del

    palacio aquel mismo da. Es un inmenso edificio, amueblado slo en parte. El primer

    piso y parte del segundo eran utilizados por lord Montbarry y su familia. Vimos su

    alcoba en el extremo de un corredor; all muri milord. Junto a esta pieza hay un

    pequeo gabinete que le serva de despacho. Prximo a estas habitaciones se ve un

    inmenso saln, cuyas puertas siempre han estado cerradas, pues el difunto lord se

    aislaba para dedicarse a sus estudios. En la parte extrema de este saln est el

    dormitorio de milady y el cuarto de vestir, en el que dorma la doncella hasta que volvi

    a Inglaterra. Detrs estn el comedor y la sala de estar, abrindose a una antesala, que

    a su vez da acceso a las anchas escaleras del palacio.

    Los nicos aposentos del segundo piso que se usaban eran el gabinete y dormitorio del

    barn de Rivar, y otro cuarto, a bastante distancia, donde dorma el gua Ferrari.

    El tercer piso, as como los bajos, estn completamente desnudos y muy deteriorados.

    Preguntamos si haba algo que ver en ellos y se nos dijo que slo unos stanos que

    podamos ver si lo desebamos.

  • Por una Cultura Nacional, Cientfica y Popular!

    40

    Bajamos, pues no queramos dejar ni un rincn sin examinar. Los stanos, segn se

    cree, sirvieron hace algunos siglos como prisin. El aire y la luz penetraban dbilmente

    en ellos gracias a dos largas aberturas a flor de tierra en el patio del palacio, defendidas

    por gruesos barrotes de hierro. La escalera de piedra que conduce al stano se cierra

    por medio de una pesada trampa que estaba abierta. Hicimos la observacin de lo

    terrible que sera si aquella compuerta cayera detrs de nosotros. El barn sonri ante

    la idea.

    -No teng