libro naufragos de nuñez cabeza de vaca

download libro naufragos de nuñez cabeza de vaca

of 185

Transcript of libro naufragos de nuñez cabeza de vaca

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    1/185

    LOS N UFR GIOS DEALVAR NUEZ CABEZA DE VACA OEL ARTE DE LA AUTOMITIFICACION

    porJUAN FRANCISCO MAURA

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    2/185

    LOS NAUFRAGIOS DE ALVAR NUEZCABEZA DE VACA: O EL ARTE DE LAAUTOMITIFICACIONPORJUAN FRANCISCO MAUR A

    ii i

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    3/185

    Juan Francisco Maura

    Editada en la ciudad de M xico por elFRENTE DE AFIRMACION HISPANISTA A. C.Lago Ginebra No. 47 - C11320 M EX ICO D. F.

    iv

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    4/185

    TESIS DOCTORAL PRESENTADAPOR EL AUTOR EN LA UNIVERSIDADDE NUEVO MEXICO ALBUQUERQUE.

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    5/185

    vi

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    6/185

    DEDICATORIA

    Quiero agradecer el apoyo constante, entusiasmo e inspira-cin de mi director, Sabine Ulibarri as como la de losotros miembros del comit: Dick Gerdes, Rowena Rivera,Angel Gonzlez, y Neddy Vigil. Por otra parte quiero agra-decer la colaboracin y hospitalidad de Luisa Isabel Alva-rez de Toledo, duquesa de Medina Sidonia y de su ayudan-te Liliane Dahlmann, sin la cual no habra tenido acceso atan imprescindible informacin. Igualmente quiero agrade-cer a Pilar Lzaro y en su nombre a todo el Archivo Gene-ral de Indias, por tal magnfica experiencia.No quiero terminar estas lneas sin mencionar mi carioy respeto personal por todos los miembros del Departa-mento de Lenguas Clsicas y Modernas de la Universidadde New Mexico y la ayuda prestada por el "Latin Ameri-can Institute."Esta disertacin est dedicada a Fredo y Arlene, Norte ybastn en mi peregrinacin por el Nuevo Mundo.

    vi

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    7/185

    INDICE

    DEDICATORIA............................ viINTRODUCCION............................. 1PRIMERA PARTE

    EL ENTORNO CULTURAL DE ALVAR NUEZCABEZA DE VACA

    CAPITULO I. SUS PRIMEROS AOS ........... 9Polmica en torno al lugar y fecha denacimento 9Al servicio del duque de Medina Sidonia .......... 13El entorno cultural de Alvar Nez .............. 18Lecturas de la poca ........ 20La Relacin Conjunta ...................... 26Nueva documentacin ........................ 31El propsito de los Naufragios 34El concepto del honor en el siglo XV ............ 35El elemento fabuloso o difcil de creer ............ 38CAPITULO II. CONTROVERSIA ENLA CO NCEPCION DE L OS HABITANTES DELNUEVO MUNDO ........................... 43La trayectoria de Alvar Nez porNorteamrica ............................... 43Los habitantes del Nuevo Mundo ............... 49La Leyenda Negra ............................ 55CAPITULO III. LOSNAUFRAGIOS COMONOVELA DE AVENTURAS ................... 61

    i x

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    8/185

    Los Libros de Vajes ......................... 61Las "Novelas de Naufragios" como gnero literario .. 69El Lazarillo de Tormes, La Peregrinacam yViaje de Turqua............................ 74

    SEGUNDA PARTELA HISTORIA AL SERVICIO DE LA IMAGINACION

    CAPITULO IV. EXPEDICIONES A LAS SIETECIUDADES DE CIBOLA ..................... 81Fray Marcos de Niza y Estevanico ............... 81Elementos picarescos en la persona y obrade Alvar Nez ............................. 87El nuevo Mesas ............................. 97La mujer india en la narracin de Alvar Nez ...... 112CAPITULO V. ARTIFICIOS Y TECNICASEMPLEADAS PARA FIJAR LA VERACIDADDEL TEXTO ............................... 121La apariencia de verdad ....................... 121La veracidad " de los hombres de mundo ......... 127Esmeraldas y piratas ......................... 131Andrs Dorantes como protagonista ............. 150CAPITULO VI. BOSQ UEJO FINAL DEALVAR NUEZ CABEZA DE VACA ........... 163Personaje novelesco ..........................163Hidalgos de la poca ..........................169CONCLUSION............................. 177BIBLIOGRAFIA............................ 181

    x

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    9/185

    INTRODUCCION

    La razn que me ha encaminado a realizar esta tesis docto-ral sobre los Naufragios de Alvar Nez Cabeza de Vaca,no es otra que la culminacin de un antiguo inters quepor este curioso personaje tuve desde que le su obra. Lacasualidad por otra parte me trajo a estas tierras del sur-oeste de los Estados Unidos, lo que ha acentuado ms miinquietud por conocer de cerca los pormenores por los quetuvo que pasar tan singular aventurero. Durante los aosque he estado estudiando en la Universidad de Nuevo M-xico he tenido la oportunidad de visitar en Espaa, durantedos veranos consecutivos, dos archivos que considero sernfundamentales a la hora de perfilar algunas peculiaridadesde la vida del autor a tratar; estos son el Archivo Ducal deMedina Sidonia asa en la que sirvi como camareroAlvar Nez- y el Archivo General de Indias . Parte de lainformacin que se vertir en el presente trabajo, ser com-pletamente indita ya que alguno de estos documentos serla primera vez que salga a la luz.

    Cada da aparecen ms artculos sobre el escritor encuestin y no es una casualidad dado el t, gmendo intersque despierta la vida y la obra de un hidalgo con tan singu-lares experiencias. El hecho de estar tan prximos a la ce-lebracin del V Centenario del descubrimiento de Amrica,hace que todo lo referente a ese perodo sea un acicate debsqueda e interpretacin del encuentro de dos mundos enmomentos de evolucin diferentes . La polmica de que siel texto pertenece ms al campo de la historia -crnica enel sentido ms estricto de la palabra- que del de la narrati-

    1

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    10/185

    va literaria sigue abierta, no obstante de haberse escrito yavarios artculos y trabajos sobre el tema.' Mi opinin seinclina definitivamente del lado de la "creacin literaria"por encima de lo que los Naufragios puedan tener de testi-monio histrico como intentar demostrar durante el desa-rrollo del presente trabajo. De cualquier forma existe unaelaborada combinacin de elementos reales y concretosque moldean y prefiguran la estructura del relato al gustodel propio autor. Cabeza de Vaca relatar con un laconis-mo sorprendente lo sucedido en la fracasada expedicin dePnfilo de Narvez, quitando y poniendo a su propio crite-rio, de forma tal que su persona y sus actos no pasarndesapercibidos en ningn momento desde el principio alfin de la obra. Los otros tres compaeros que pudieron es-capar con l slo harn un papel secundario, sin llegar ellector a identificarse con ellos en ningn momento. La im-presin final despus de haber ledo la obra no es otra quela de una tremenda admiracin y respeto por todas las vici-situdes y peripecias por las que tuvo que pasar el protago-nista para salir con vida despus de nueve aos de haberestado perdido. Su figura ha sido comparada con la del pa-dre Las Casas --del que habra algo que decir tambin- porel tratamiento que dio a los indios. Se le ha llamado "ar-quetipo humano de la hispanidad` "el primer cirujano de

    1 Para una mejor comprensin de la dimensin novelesca de los Naufra-gios, vanse entre otros trabajos, Lec W. Dowling, "Story vs Discurse in theChronicle of the Indios: Alvar Nez Cabeza de Vaca's Relacin.'' HispanicJournal 5.2 (1984): 89-99. Billy Thurman Hart, A Critical Edition with a Stu-dv of the Style of La Relacin by A lvar Nuez Cabeza de Vaca. Diss. Sou-thcrn California U, 1974. Los Angeles: UMI, 1974. 7426030. David HerbertBost, Historv and Fiction: The Presence of Imaginative Discurse in someHistorical N arratiies of Colonial Spanish A merica. Diss. Vanderbilt U, 1982.Nashville: UMI, 1982. 8221365. David Lagmanovich, "Los Naufragios de Al-var Nez como construccin narrativa", Kentuckv Romance Quarterly 25.1(1978): 27-37. Robert E. Lewis, "Los Naufragios de Alvar Nez: historia yficcin", Revista Iberoamericana 48.2 (1982): 681-694.2 Carlos Lacalle, Noticia sobre Aliar Nez Cabeza de Vaca: hazaasamericanas de un caballero andaluz. Coleccin Nuevo Mundo. Madrid, 1961.p. 10.2

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    11/185

    Tejas"3 y una larga lista de eptetos que hacen extraoque no se le halla canonizado todava. De cualquier formafue nombrado por el emperador Adelantado y Capitn Ge-neral del Ro de la Plata que probablemente estara muchoms acorde con sus aspiraciones en aquel momento. Todoesto a raz de contarnos un suceso de relativa importanciahistrica a su "manera." Y fue precisamente su "manera"lo que ha hecho que su Relacin se una de las ms amenasy entretenidas de las escritas sobre el continente america-no, de ah su valor literario. Por otra parte y este factor esmuy importante ya que significa que a travs de su obraescrita ha sido capaz de atraerse la atencin, no solamentede nosotros lectores, sino de hasta el mismo monarca, pro-psito para el cual fue probablemente e intencionadamen-te escrita la obra.4

    Si se tiene en cuenta que Espaa y Portugal, decidenevangelizar el orbe casi a la vez que finalizaban una cruzadareligiosa que dur casi ocho siglos, se comprender el tre-mendo valor e importancia que posee el factor religioso ala hora de analizar los hechos. Si bien es cierto que las ideasde Erasmo de Rotterdam as como el influjo que tuvo elRenacimiento -y esto se ve en los Naufragios-, cuajaronde alguna forma en la manera de pensar, escribir y actuar delos habitantes de la pennsula, tambin lo es, que las bases ylas estructuras -sobre todo religiosas- que Espaa y Por-tugal llevan al Nuevo Mundo son todava medievales. LaEdad Media est presente en esa enorme labor catequizado-ra que tuvieron franciscanos y dominicos, en la forma deinterpretar la naturaleza, en el poder divino del rey, as co-mo en la poltica internacional.

    Un notable hispanista ingls, J.H. Elliot, hace notar que laasociacin de los diversos territorios de Carlos / era semejante3 Nancy Hamilton. Paiting Depicts Cabeza de Vaca, First Texas Sur-geon Texas Times. The University of Texas System. May-June . 1983. p. 2.4 Rober Lewis. p. 684.

    3

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    12/185

    a la que se haba formado en la Edad Media, la federacin de laCorona de Aragn' el sistema administrativo de la monarquahispnica de Carlos V era el del imperio medieval catalano-ara-gons, adaptado y ampliado para hacer frente a las necesida-des de un imperio universal.5

    Pienso que uno de los valores ms importantes de la pre-sente "crnica", ser el de darnos de primera mano infor-macin detallada y objetiva de los habitantes del NuevoMundo. Digo objetiva ya que en otras obras literarias y cr-nicas de la poca se nos presenta al indio americano total-mente desvinculado de la realidad y del entorno que le ro-dea. Unos por fines econmicos y polticos y otros porfines estticos y literarios han deformado a propsito laimagen del indgena americano . La Relacin de Alvar N-ez, posee la veracidad de alguien que ha vivido desdedentro" la cultura que l mismo nos narra. Todo esto com-binado con elementos novelescos que no hacen ms queponer al narrador y protagonista como al "buen pastor delos indios en una "Vita Cristi" encaminada a convencer alentonces Emperador Carlos V, de la importancia de la em-presa por l realizada en el continente americano .' Que ellector juzgue de la veracidad de dichas afirmaciones. La im-portancia del texto aumenta al encontrarnos que es la pri-mera narracin sistemtica de las diferentes culturas de losindios del suroeste de los Estados Unidos y norte de Mji-co. Sus relaciones con los indios sern de "igual a igualsiendo esclavo de ellos por un perodo de seis aos. Men-ciono el hecho de la esclavitud intencionadamente, ya queprecisamente en estos momentos son muchos los que quie-ren volver a presentar la imagen del indio como la del buensalvaje , el hombre natural y no contaminado apoyndoseentre otros en las dudossimas afirmaciones del padre LasCasas . Los indios que nos presenta Alvar Nez no eran ni

    5 Ubieto Regl / J o v e r / S e c o Introduccin l h i s t o r i de Espaa E d i t o -r i a l T e i d e B a r c e l o n a 1 9 8 4 . p . 3 5 5 .

    6 Robert Lewis, p. 690.

    4

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    13/185

    mejores" ni peores" que los espaoles que llegaron a suscostas.Por otro lado en el presente trabajo se compararn algu-

    nos aspectos de la narracin los Naufragios de Alvar NezCabeza de Vaca, con otras narraciones contemporneas co-mo la Peregrinacam del portugus Mendes Pinto y Viaje deTurqua de Cristbal de Villaln para unos y Andrs Lagu-na para otros. De la misma manera se presentarn paralelis-mos entre la narracin de Cabeza de Vaca con la novelabizantina" y picaresca". En definitiva el objetivo finalser el de demostrar con pruebas biogrficas, histricas yliterarias que la imagen tradicional de Cabeza de Vaca, noes otra cosa que un mito magistralmente creado por l mis-mo, donde la ficcin sabiamente combinada con elementosautobiogrficos dar lugar a una de las narraciones msinteresantes sobre las exploraciones en el continente ameri-cano escritas en el siglo XVI . Este ser pues el eje por don-de gire el presente trabajo teniendo como modelo sus Nau-fragios narracin correspondiente a su primer viaje a NorteAmrica . La narracin de Alvar Nez ser pues el primer libro , crnica novelada" escrita sobre los actuales Esta-dos Unidos.

    5

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    14/185

    PRIMERA PARTEEL ENTORNO CULTURAL DE ALVAR NUEZCABEZA DE VACA

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    15/185

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    16/185

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    17/185

    cumento de treinta pginas, conocido como "la RelacinConjunta," 12 fue escrito en Mjico en 1536 y entregado ala Audiencia de Santo Domingo por Cabeza de Vaca en suviaje de vuelta. Escrito en un estilo diferente al posteriorde 1542 hace pensar en Castillo como su autor.13 Al finalde esta relacin tambin se hace mencin de los supervi-vientes de la expedicin y de sus lugares de origen. En estecaso es el capitn Gonzalo Fernndez de Oviedo el que re-coge la informacin "alargndome su informacin, acortando algunas superfluas palabras que duplicadamentedicen; no faltar de lo sustancial mdula de lo que sucarta contiene y dice." 14 No hace falta suponer de igualforma en este caso que Fernndez de Oviedo tuviese inte-rs especial en omitir el lugar de origen de Cabeza de Vacaen favor del de su madre como aparece nuevamente en estetexto. "Pero porque estos tres hidalgos me paresce quehombres que escapasen con las vidas no los ha habido enIndias ms trabaxados, y es rajn que particular mencinse haga de la calidad de sus personas digo quel uno es esteauctor de la segunda relacin, llamado Alvar Nez Cabezade Vaca, hijo de Francisco de Vera y nieto de Pedro deVera, el que fue capitn principal quando se conquistCanaria, su madre se llama -aqu se refiere a ella en pre-sente- doa Teresa Cabeza de Vaca, natural de Jerez de laFrontera. El segundo es Alonso del Castillo Maldonado,natural de Salamanca, hijo del doctor Castillo de doaldonca Maldonado. El tercero es Andrs Dorantes, hijo dePablo Dorantes natural de Bejar E vecino de Gibralen. El

    12 La versin ms moderna es de una copia del ao 1539, comnmente co-nocida como la "Relacin Conjunta" que aparece en el volumen III, libro 35,del capitn Gonzalo Fernndez de Oviedo y Valds: Historia General y N atu-ral de las Indias Islas y Tierra Firne del Mar Oceano editado por D. JosAmador de los Ros (Madrid 1853). p. 582.13 Cabeza de Vaca's, Adventures in the Unknown Interior of A merica.Translated and edited by Cyclone Covey with a new Epilogue by William T.Pilkington, University of New Mexicohess, Albuquerque. 1984. p. 16.14 Fernndez de Oviedo, p. 582.

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    18/185

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    19/185

    Al escritor jerezano se le conoce ms desde el tiempo desus contemporneos por su apellido materno Cabeza de Va-ca. El origen un tanto legendario del apellido se dice queviene de la batalla que se produjo entre moros y cristianosen Las Navas de Tolosa en el ao de 1212. Un pastor deapellido Alhaja, sealando un sendero con un crneo de va-ca, abri paso al ejrcito cristiano cuando stos estabanrodeados por el enemigo, pudiendo as estos ltimos ganarla batalla. En recompensa el rey cristiano le dio al dichopastor el ttulo de Cabeza de Vaca.

    Al servicio del duque de M edina Sidonia.Alvar Nez tuvo la oportunidad de recorrer varios pa-ses y de desenvolverse en medios diferentes. Su vida es una

    de las ms apasionantes de las que jams se haya tenido no-ticia . Es cierto que todava quedan algunas lagunas porcompletar acerca de su juventud as como sus ltimos aos.La fecha ms probable de su nacimiento es la de 1490, yaque parece ser que particip activamente en la batalla deRavenna, batalla que cost a los espaoles 20.000 vidas yuna derrota pero que oblig a las tropas francesas a reti-rarse de Italia . Durante la contienda estuvo al servicio delcapitn Bartolom de la Sierra y tras la cual volvi a Npo-les muy destrozado '."' En el captulo XXIV de los Nau-fragios, es la nica ocasin donde se hace mencin de Italia,lo que en cierta manera vendra a confirmar su presenciaen aquel lugar. "Toda es gente de guerra y tienen tanta as-tucia para guardarse de sus enemigos como ternan si fue-sen criados en Italia y en continua guerra ." Sobre el ao1513 -dice Bishopolvi a Espaa y se puso al servicio

    18 Morris Bishop, The Odyssey of Cabeza de Vaca. The Century Co. NewYork London 1933. p. 9.19 Alvar Nez Cabeza de Vaca. Naufragios y Comentarios. Premi Ed.S.A. La nave de los locos, Mxico. 1977. Cap. XXIV, p. 121. (La paginacinde esta obra ser la utilizada en el presente trabajo sobre losNaufragios.)

    13

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    20/185

    del Duque de Medina Sidonia. Efectivamente, son varias lasveces que aparece mencionado en los legajos del ArchivoDucal de Medina Sidonia. La fecha ms antigua es precisa-mente la de 1513, donde se hace mencin de un tal "AlvarNez" en un libro de cuentas.20 El cargo de Alvar Nezes el de "camarero" de calidad suficiente para ser desempe-ado por un miembro de familia tan ilustre como la suya.No hay que olvidar que la casa de Medina Sidonia fue unade las primeras en ser visitadas por Cristbal Coln en bus-ca de ayuda para poder financiar su viaje al Nuevo Mundo.

    Don Enrique de Guzmn, segundo Duque de Medina Sidonia,era el entonces jefe de una familia que se haba tallado en eldominio feudal ms esplndido de toda la pennsula; era por lotanto el hombre ms rico de Espaa, y reinaba de hecho sobreuna regin extensa que rodeaba el puerto de Sanlcar. Con s-lo que hubiera querido este gran seor se hubiera podido en-cargar de toda la empresa del descubrimiento.21

    Don Juan Alonso de Guzmn, es el entonces -1520-Duque de Medina Sidonia. Un dato a tener en cuenta tam-bin es la capacidad de Alvar Nez de encargarse de com-pras para el Duque, lo que por una parte indica gran con-fianza por parte de ste y por otra facilidad para llevarcuentas y gastos, recurdese que unos aos ms tarde par-tir como tesorero y Alguacil Mayor en la expedicin dePnfilo de Narvez. En otro documento que encontrado enla Casa de Medina Sidonia se puede leer lo siguiente:

    Pedro Daz Valdivieso mi criado y capelln yo vos mando quede los maraveds de vuestro cargo deste presente ao deis aAlvar Nez Cabeza de Vaca mi criado honce mil y seiscientosmaravedis los cuales son quel a de ayer por otros tantos quelgast por mi mandado en 20 varas de raso negro que compropara m en la villa de Valladolid a precio de quinientos ochen-

    20 Archivo Ducal de M edina Sidonia, Legajo 2430.21 Salvador de M adariaga . Vida del muy magnfico seor Don CristbalColn. Editorial. Sudamericana Buenos Aires. 1944. p. 200.14

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    21/185

    ta maravedis la vara los quales dichos honce mil y seiscientosmaravedis le dad y pagad y tomad su carta de pago o de la per-sona que con su poder los hobiese de haber con la cual y conesta mi carta mando a mi contador mayor y oficiales de mis li-bros que los os reciban y pasen en cuenta. Fecho en mi villade la Torre de Guzmn a 10 das del mes de junio de 1525aos. Firmado: el Duque.22

    Bishop hace mencin de la participacin de Alvar Nezen la lucha contra los levantamientos de Comuneros quehubo en Sevilla en 1520 en la aniquilacin de stos en Vi-llalar -en la que particip con cuatro caballos- en la pre-sencia de ste en la batalla de Tordesillas as como en la lu-cha contra los franceses en Puente de la Reina (Navarra).El mismo autor Bishop-, menciona a su vez dos documen-tos donde aparece mencionada en dos ocasiones su mujer,sin embargo, no hace ninguna referencia documental sobreel asunto.23 Hallembeck por su parte aade algo ms sobreeste particular.

    He married about this time (1520), but the record of his ma-rriage has not been found. Nothing is known of his wife exceptthat after his return under arrest from South America shespent all her property in defending his honor. There is no re-cord of any issue of this marriage , but Davis states that in1869 a descendant of Alvar Nez, Toms Cabeza de Vaca,was living at Pea Blanca , New Mexico.24

    La ltima noticia que se tiene de Alvar Nez antes desalir en su primer viaje a Amrica -excluyendo las que da-rn algunos testigos sobre la impotencia del ms tarde du-que de Medina Sidonia, don Enrique de Guzmn- sersobre un pleito que tuvo Alvar Nez Cabeza de Vaca, la

    22 Archivo Ducal de Medina Sidonia legajo 2438. (Hacia la mitad del lega-jo).23 Bishop, p. 10.24 Cleve Hallembeck .4par Nez Cabeza de Vaca. The Journey and Route of the First European to cross the Continent of North America 1534-1536.The Arthur H. Clark Co. Glendale , California 1940 . p. 19.

    15

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    22/185

    fecha es del 30 de abril de 1527, menos de dos meses antesde hacerse a la mar. Son dos documentos que se encuen-tran en el Archivo de Medina Sidonia, en una cuenta gene-ral de gastos menudos, uno de ellos dice as :

    Que di ms al licenciado Telega (o Teleza) e por l a Fernan-do Mlchior ciento e setenta y ocho maravedis los cuales sonque el alcanz de cierta cuenta que con se tuvo de ciertosgastos que hizo en el pleito de Alvar Nez Cabeza de Vaca enla ciudad de Jerez segund est en su cuenta en el libro de cuen-tas menores de este ao.25

    Tendra alguna relacin este pleito con su partida? Locierto ser que a partir de ahora Alvar Nez ir en buscade fama y riquezas como tantos otros hicieron y harndurante ese siglo. Estando el puerto de Sanlcar de Barra-meda a slo ocho millas de Jerez, y siendo el puerto msimportante de "Indias" ya que es al mismo tiempo desem-bocadura del ro Guadalquivir, lo que lo hace navegablehasta Sevilla, eje de la economa nacional durante el sigloXVI:, es muy probable, teniendo en cuenta la popularidadcon la que contaban estos viajes al Nuevo Mundo, que eljoven Alvar, hubiese tenido la oportunidad de presenciarvarias de las salidas y llegadas de personajes que por talpuerto pasaron antes que l. Algunos tan conocidos comoCristbal Coln en sus posteriores viajes, Magallanes y El-cano primeros en circunavegar nuestro planeta en una ex-pedicin que comenz con 237 hombres de los que slollegaron 18, Hernando Corts que adems conoci perso-nalmente al duque de Medina Sidonia.

    En Sevilla, donde se detuvo dos das, Corts fue esplndida-mente recibido por el duque de Medina Sidonia, don JuanAlonso de Guzmn, el Bueno, quien le aposent en su palacio,y le regal al partir varios potros de su clebre caballeriza. Des-de all fue a Guadalupe, en cuyo monasterio estuvo nueve das

    25 Archivo de Medina Sidonia . Leg. 2438.16

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    23/185

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    24/185

    cabo en contra de Alvar Nez sobre los supuestos exce-sos que cometi durante el tiempo que ejerci su cargo.`El misterio que envuelve la ltima parte de la vida de Ca-

    beza de Vaca, ha sido rodeado tambin de leyenda y de es-peculacin. Poco a poco van apareciendo documentos endiferentes archivos que van dando nuevas pistas que ayu-dan a reconstruir este interesante rompecabezas . La lista deacusaciones de 34 captulos que pesan en su contra, moti-v que despus de un largo proceso se le diese la siguientesentencia la cual al parecer nunca lleg a cumplirse.

    ...le suspendemos perpetuamente del oficio de gobernador,adelantado u otro cualquier oficio de justicia en todas las In-dias y tierra firme de su Majestad... le condenamos a destierroperpetuo de todas las dichas indias y no lo quebrante bajo pe-na de muerte y as mismo le condenamos que por tiempo yespacio de cinco aos cumplidos siguientes sirva a su Majestaden Oran con sus armas y caballos a su costa y est en el dichoservicio por el dicho tiempo so pena de que sea doblado el di-cho tiempo otros cinco os ms... Valladolid a veinte das delmes de Marzo del ao de 1551 aos.28

    Despus de haber estado preso en la Corte ocho aos yrevocada su sentencia pas a ser nombrado juez de la Casade Contratacin de Sevilla, ciudad en la que muri, segnalgunos siendo prior de un convento.

    El entorno cultural de Alvar Nez.El haber tenido la oportunidad de visitar Italia a princi-pios del siglo XVI, momento tan importante en cuanto adifusin de nuevas ideas y estructuras literarias se refiere,ha sido un factor fundamental para que muchos de los es-critores espaoles de la poca adoptasen y trasladasen anuestras letras esa fervorosa admiracin hacia el mundo2 7 Archivo General de Indias Justicia , Legajo 1131.2s A.G.I. Justicia. Legajo 1131. (La ortografa est actualizada.)

    18

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    25/185

    grecolatino as como un espritu de independencia ideol-gica que puso en tela de juicio muchos de los valores tra-dicionales. Esta difusin cultural tendr un elemento esen-cial sin el cual no hubiese sido posible diseminar sobre unapujante burguesa el sentir "humanista": la imprenta. JuanBoscn Garcilaso de la Vega Hernando de Acua Hurta-do de Mendoza, Torres Naharro, el portugus Sa de Miran-da, Andrs Laguna por mencionar algunos son ejemplosnotables de escritores influenciados directa o indirectamen-te por las formas italianistas . Alvar Nez no escapa a estainfluencia como tampoco escaparn otros cronistas de lapoca . El haber vivido posteriormente al servicio de la Casade Medina Sidonia, en un lugar tan estratgicamente loca-lizado como es el puerto de Sanlcar de Barrameda, dondelos duques tenan su residencia permanente, no habr deja-do de tener su importancia . Toda clase de personalidadesde la Europa de su tiempo pasaran por los salones de laCasa que ms tarde sera encargada por Felipe II, de llevara cabo la operacin de la Armada Invencible . No se tienenoticia que Alvar Nez hubiese tenido acceso a algunauniversidad su compaero de viaje Alonso del Castillo, na-tural de Salamanca era hijo del doctor Castillo de dichauniversidad no obstante, Alvar Nez es un buen ejemplode cortesano" en el sentido renacentista de la palabra.Hombre de armas y letras, que para su tiempo recorribuen nmero de pases a saber : Espaa, Italia, los actualesEstados Unidos, Mxico, Cuba Espaola Brasil Paraguay,Argentina , Portugal y el norte de Africa. Su figura ha sidorecordada por Herrera Garcilaso de la Vega y muchosotros. Estos factores inclinan a pensar que en cierta formael autor de los Naufragios era consciente de los acontece-res culturales del momento. La calidad narrativa de su obraprobablemente no haya sido superada por otros cronistasdel Nuevo Mundo . En la obra de Alvar Nez aparecen deforma patente elementos literarios lo mismo que en otrascrnicas del Nuevo Mundo, su narrativa se encuentra entre

    9

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    26/185

    la historia y la ficcin, lo que ha sido estudiado en un inte-resante trabajo por David Herbert,29 sin embargo, hasta lafecha -que tenga conocimiento- no se ha hablado deobras concretas, que ofrezcan particularidades similares alaobra de Alvar Nez. Interesa descubrir si los Naufragios esuna obra original por ser una narracin autobiogrfica opor el contrario forma parte de una literatura comn en lasprimeras dcadas del siglo en que fue escrita.

    Lecturas de la poca.Si se miran cuales eran las lecturas de la poca ademsde los "libros de caballera" se encontrar que existanadems otros tipos de lecturas. Uno de los cuales, ya tenasus antecedentes en la literatura griega pero que, sin embar-go, con el nuevo impulso que estaban cogiendo las traduc-ciones de los clsicos a raz de la nueva visin del mundo ydel hombre trada por el Renacimiento llega a Espaa con

    una enorme popularidad. Me refiero a las novelas bizantinas.Viene esto a cuento para preparar una revisin del aprecio dela novela griega de aventuras amorosas, llamada bizantina. Ellibro de Heliodoro, Historia Etipica, o por otro nombre, Lahistoria de los leales amantes Tegenes y Clariclea pertenece aun fondo comn europeo que a partir de 1534 se esparce porlos varios idiomas y sirve de riego vivificante para el desarrollode los relatos de imaginacin.30

    La definicin de novela bizantina que da Angel del Roen su Historia de la Literatura Espaola es la siguiente:"Llmase as a la novela procedente de las narracionesgriegas de la poca helenstica cuyo modelo es la historiade Teagenes y Clariclea,, de Heliodoro, en el siglo III. Estanovela se caracteriza por la narracin de naufragios y aven-

    29 David Herbert, Obra Citada.30 Francisco Lpez Estrada. "Suerte y olvido de la Historia Etipica deHeliodoro Clavileo XXI (1952) pp. 17-19.20

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    27/185

    turas innumerables que suelen separar a los protagonistashasta que se ven reunidos . Suele tener tambin algunos epi-sodios histricos." Como se ve ya empiezan a apareceralgunas similaridades con la crnica novelada de AlvarNuez . Por otro lado hay que preguntarse si La Relacines un modelo nico de ese tipo de experiencias -naufra-gios cautiverios esclavitud etc.- o si por el contrario entradentro de la esttica bizantina. Hasta este momento se havisto la figura de Cabeza de Vaca como la de un apstolde las Indias como un ejemplo de virtudes cristianas, capazde soportar las mayores tribulaciones con infinita pacienciay fe en Dios . No se pretende en ningn momento quitarleel mrito que se merece por haber sobrevivido a tan extra-ordinarias experiencias. Por otro lado, su obra de carctertotalmente autobiogrfico s posee las caractersticas de lanovela bizantina . Ms concretamente en su "modalidad decautiverios. Durante todo el siglo XVI y XVII, fueron mi-les los espaoles que sufrieron las penas de esclavitud ycautiverio por largos perodos de tiempo . En la mayora delos casos en mazmorras y galeras turcas . A consecuenciade esta realidad histrica se produjo un incremento de estetipo de literatura realizada en algunos casos por aquellosque fueron vctimas de tales situaciones . Pese a todo, noparece habrsele reconocido a la novela bizantina la impor-tancia que sta tuvo en su momento.

    Es curioso observar que mientras se habla de la extraordinariadifusin de los libros de caballeras ( difusin que sera intilnegar sobre todo en la primera mitad del siglo XVI; y difusin,por otra parte ineludible al hablar de la gnesis del Quijote), escurioso epitoque, comparativamente poco se hable de lairradiacin de la novela bizantina (traducciones imitaciones),de manera especial a comienzos del siglo XVII. Y, sin embargo,

    31 Angel del Ro, Historia de la Literatura Espaola, Tomo 1, Edit. Brugue-ra, Barcelona. 1984. p. 707.21

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    28/185

    se trata de un hecho autntico, de verdadera dimensin euro-pea. 32

    Se tiene por lo tanto un mundo de realidad y ficcinque llega a su mxima expresin en la vida y obra del autorde El Quijote. Efectivamente en la Segunda Parte, en el ca-ptulo del morisco Ricote, aparecen claras alusiones del peli-gro que representaban las incursiones turcas en las costasespaolas en busca de cristianos y de la amenaza que estassuponan. No obstante, una de las mejores historias de cau-tiverios se encuentran en la Primera Parte, la historia de"El Cautivo", donde se puede ver fielmente reflejadas granparte de las experiencias personales que el propio Cervan-tes tuvo que sufrir. George Camamis, en un excelente estu-dio sobre el cautiverio dice al respecto:

    Con la enorme popularidad y aceptacin de las novelas italia-nas y el nuevo inters despertado por las narraciones bizantinas,se inicia en la evolucin de nuestro tema una fase que podemosdenominar precervantina . En esta poca, que comprende a lasprimeras obras de Cervantessea , de 1545 a 1585 ms o me-nos- el cautiverio como motivo literario se presenta en su for-ma ms estereotipada estrechamente vinculado a las modalida-des de la novela bizantina a en su forma original, ya en sutransmutacin italiana con poqusimas concesiones a lasverdaderas experiencias de cautiverio que los espaoles iban su-friendo con ritmo acelerado a medida que avanzaba el sigloXVI.33

    Para poder afirmar que los Naufragios de Alvar Nez sesalen de su papel especficamente limitado de crnica, hayque basarse en hechos fehacientes . No limitndose a compa-rar su obra con otras crnicas contemporneas ya que suRelacin no ofrece ningn inters histrico o se men-

    32 Emilio Carilla. "La novela bizantina en Espaa ." Revista de FilologaEspaola XLIX (1966). p. 275.33 George Camamis, Estudios sobre el cautiverio en el Siglo de Oro. Biblio-teca Romnica Hispnica Editorial Gredos Madrid . 1977, p. 31.

    22

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    29/185

    cionan importantes batallas ni conquistas de civilizacionesesplendorosas- salvo la informacin que se da sobre laetnografa fauna y flora de la que Alvar Nez sabr sacarmuy buen partido, ya que ser lo nico que pueda dar cr-dito a su testimonio.

    Emilio Carilla en su artculo "La novela bizantina en Es-paa " presenta los rasgos ms sobresalientes de sta . Obsr-vese la directa coincidencia de muchos de stos con la obrade Alvar Nez.-Preponderancia de aventuras sobre un paisaje cambiante, pai-saje dentro del cual suele ocupar parte importante el mar. Consu secuela de naufragios raptos, piratas, etc. Con separaciones,encuentros reconocimientos, equvocos...-Eje amoroso vinculado a los protagonistas y puesto a prue-ba por esas separaciones y desencuentros.bundancia de personajes episdicos ; movimiento inusitado.ueos visiones ( y presencia circunstancial de la magia).-Toques de humor menos quizs en el asunto que en la tcni-ca narrativa).-Relato " in media res": vale decir comienzo por un episodioavanzado para ir descubriendo despus la iniciacin y el enca-denamiento.-Fondo moral, con respaldo de sentencias y discursos. Ele-mentos religiosos.erosimilitud.-Final venturoso ; paz, premio como compensacin tantasperipecias ("trabajos ) pasadas.34

    Los Naufragios de Alvar Nez, es la historia de un fra-caso. En efecto, es la crnica de una expedicin donde laineptitud de los pilotosl encontrarse totamente equivo-cados y desorientados de su posicin geogrfica-, la divi-sin de pareceres entre el gobernador y el tesorero la posi-bilidad de encontrar oro y la mala suerte, hicieron que de-sembocasen en una de las ms desastrosas expedicionesjams emprendidas . Eran pocas las alternativas y una de34 Emilio Carilla, pp. 285-86.

    23

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    30/185

    stas era la de mostrar tierras que de alguna manera desper-tasen el inters de la Corona....hallamos tambin muestras de oro. Por seas preguntamos alos indios de adonde haban habido aquellas cosas; sealaron-nos que muy lejos de all haba una provincia que se decaApalache, en la cual haba mucho oro, y hacan sea de haber=.iuy gran cantidad de todo lo que nosotros estimbamos enalgo.35

    Es francamente difcil ponerse a analizar los pormenoresde una accin llevada a cabo en el primer cuarto del sigloXVI, en donde la bsqueda de metales preciosos para laCorona, por un lado y la consecucin de la "fama" porotro constituan dos de los factores ms importantes paraembarcarse en tamaas aventuras. Hoy en da, el solo he-cho de la informacin dada sobre las caractersticas de losindgenas sus costumbres y geografa de lo que en estosmomentos constituyen Los Estados Unidos y Mjico, sonde un valor incalculable, sobre todo por ser el primer testi-monio escrito que sobre estos lugares se tiene, no obstante,de ponerse en duda en muchos casos la veracidad de lasmismas. Esto no significa que entonces no lo fuese, es pre-cisamente por la informacin presentada en esta crnica larazn por la cual se le otrogarn ms tarde a su autor losttulos de adelantado gobernador y capitn general del Rode la Plata ttulo que nicamente podra sustentar en elcaso de que ..yolas, designado anteriormente por el virreydon Pedro de Mendoza, hubiese nsuerto o desaparecido--.Se tiene pues una crnica hecha y puesta en letra de mol-de, al gusto del entonces emperador de la Corona espaolaCarlos V. La propagacin de la fe cristiana por todo elorbe, as como los medios econmicos para poder sufragarla defensa del Imperio con enemigos tan respetables comolos turcos, que poco a poco se iban haciendo dueos del

    ss Cabeza de Vaca, Cap. IV. p. 35.24

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    31/185

    Mediterrneo, no dejaban muchas alternativas. Religin yoro. Alvar Nez de una forma u otra, fue consciente deesta realidad, y no es de extraar que toda su Relacin, nosea otra cosa ms que una continua imitacin. de la "Vidade Cristo" suplementada con sugestivas alusiones al rey delos metales entre otras riquezas. "...Tiene muchas frutas ymuy hermosos ros, y otras muchas aguas muy buenas.Hay muestras grandes y seales de minas de oro y plata; lagente de ella es muy bien acondicionada; sirven a los cris-tianos (los que son amigos) de muy buena voluntad."36Cmo se puede comprobar que toda la informacin quese da es cierta? No us Cristbal Coln palabras muy pare-cidas para atraerse la atencin de los Reyes Catlicos? Esteproblema sobre la veracidad de lo narrado no es nuevo,hace ya algunos aos se plante el mismo problema con elmismo Herodoto conocido como el "Padre de la Historia."

    We have considered the evidence, never as ample as we couldwish, for Herodotus' life and travels, the composition of hiswork, the sources available to him, and the question of his in-debtedness to earlier "historical" literary sources. It is timefinally, since his is a work of history, to consider the questionof credibility; and for an "introducer" of readers to such awork to come of the fence and speak in the first person. Hemust not try to dictate views which he does not hold; but heshould suggest principies for the critical reader, especially thequestions which the reader have always at the threshold of cons-ciousness, and be ready to ask when the moment occurs. Thequestion of credibility of Herodotus breaks up into three: (i)What were his sources? (ii) Is he honest? (iii) When we havevery little other evidence, how far and by what methods canwe critize Herodotus out of Herodotus' own story, with anyhope of getting closer to what really happened?37

    Si se aplican las mismas preguntas a los Naufragios, sever el difcil dilema que significa distinguir por una parte

    36 Cabeza de Vaca, Cap . XXXIV. p. 162.37 Herodotus The Histories Penguin Books, New York, 1954, p. 28,

    25

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    32/185

    entre una narracin autobiogrfica de aventuras, no exentade elementos de ficcin, de suspense, con una construc-cin cronolgica aparentemente real -pese a existir lapsosde tiempo de ms de seis aos-, y por otra, con una "Rela-cin" en la que se da noticia detallada de la tremendalucha por la supervivencia del autor en las ms adversascircunstancias. De lo que s se puede estar seguro, es deque un hombre, que no solamente fue capaz de sobrepo-nerse a una de las ms penosas situaciones -esclavitud,amenazas de muerte de los indios, hambre, dolor fsico,etc-, tuvo que tener algunas dotes extraordinarias. Nosolamente para poder persuadir a los indios de que no lemataran, sino de resistencia fsica y sobretodo de ingenio.Esta ltima caracterstica y no otra hizo posible que sobre-viviera junto con otros tres, de los trescientos que se inter-naron en la expedicin de Narvez . Sera injusto no men-cionar su fe en Dios, ya que sta es la palabra ms mencio-nada en toda la narracin. El slo hecho de cruzar de costaa costa el continente americano merece crdito, pero lomerece aun ms, el saber que unos aos despus y de ma-nera voluntaria se aventurara en otra expedicin por tie-rras de Sudamrica . No son pues bienestares materiales losfines de este hidalgo sino ms bien el deseo de conseguirun "nombre."

    La Relacin Conjunta.Una de las pocas fuentes fidedignas que se tienen paracontrastar la veracidad de los testimonios de Alvar Nez,

    es la Relacin Conjunta" que hicieron Alvar Nez, Alon-so del Castillo y Andrs Dorantes hecha a su llegada a M-jico en 1536 y mandada a la Real Audiencia de Santo Do-mingo desde el puerto de la Habana en el ao de 1539. Sinesta prueba sera mucho ms difcil conjeturar sobre lapotencial validez de lo narrado. De cualquier forma la cali-dad literaria de los Naufragios sigue en pi con Relacin26

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    33/185

    conjunta" o sin ella, pero sta facilita precisamente separarlo histrico de lo estrictamente literario. Efectivamente enla "Relacin conjunta," de Gonzalo Fernndez de Oviedo,no aparece el menor ndice de ficcin, de elementos mila-grosos o sobrenaturales. De igual forma el "yo" tan presen-te en los Naufragios, se disuelve de manera que no existeun protagonista que sobresalga de los dems. Este dato esimportante, ya que Alvar Nez en su obra sacar partidoen todo momento de sus acciones, mientras que en estaotra relacin ser uno ms. As se puede leer en los Naufra-gios: "...aunque en atrevimiento y osar acometer cualquiercura era yo el ms sealado entre ellos, y ninguno jamscuramos que no dijese que quedaba sano. "38 Pero el hechoque ms llama la atencin es que sea el propio GonzaloFernndez de Oviedo, el que dude de la autenticidad de loque ocho aos despus en la Corte de Madrid, le cont y dijoAlvar Nez. Esta incertidumbre quedar reflejada en uncaptulo que ms tarde aadira a la "Relacin conjunta."

    Pero de alguna manera yo tengo por buena la relacin de lostres por ms clara que estotra quel uno slo hace hizo im-primir, puesto que como digo, yo tomo de ella del mesmoautor Cabeza de Vaca lo que en este captulo el aade, quesbien dicho e necessario, non embargante que, cdmo gente tantrabajada no relatan ni aun tenan forma de alcanzar a saberen que grados ni altura anduvieron perdidos.39

    No es este el nico fragmento donde se insina la posi-ble "alteracin" del texto original, aparecen otros altamen-te significativos. En el que se ver a continuacin, Cabezade Vaca se permitir la confianza de poner nombres pro-pios a lugares geogrficos por donde ellos haban pasadoantes. Este detalle no tiene ninguna particularidad si sehace a travs de la marcha en regiones totalmente descono-38 Cabeza de Vaca, Cap. XXII. p. 113.39 Fernndez de Oviedo, p. 615.

    27

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    34/185

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    35/185

    Sera totalmente injusto llamar "mentiroso" a Cabezade Vaca, pero sera igualmente ingenuo llamarle "apstolde las Indias". Est claro que el hidalgo jerezano se fabricasu "versin" de lo sucedido en las lejanas regiones del con-tinente americano. Pero lo ms importante de todo es quelo hace y, adems lo hace bien. Como se vio unos renglonesatrs, Cabeza de Vaca le pone a la isla en donde fueronrecogidos por los indios el nombre de "Mal Hado". Estenombre por s slo demuestra la capacidad de imaginaciny de intuicin al saber cmo la mentalidad novelesca y vi-da de elementos fantsticos de los espaoles de principiosdel XVI, estaba preparada para todo. Despus de las haza-as de Corts en Mjico todo era posible. Los libros de ca-ballera quedaban pequeos frente a las descripciones delas batallas de un puado de espaoles frente a varios milesde indios, de la descripcin de sus ciudades, de sus merca-dos, de sus riquezas, del exotismo de sus trajes, de la majes-tuosidad de los volcanes as como de sus ros y selvas nun-ca antes vistos ni descritos por el hombre europeo. Cabezade Vaca saba sto y no sera nada raro que hubiese cono-cido personalmente a Hernando Corts en casa de los du-ques de Medina Sidonia, antes de partir con Pnfilo de Nar-vez para la expedicin de la Florida . Tambin se ha vistocmo vuelve a mencionar el oro ntre otras cosas- ha-ciendo comentar a Oviedo: "Yo quisiera esto ms claro ms larga claridad en ello. 43

    David Lagmanovich, en un artculo relacionado con laconstruccin narrativa de los Naufragios dice que la pala-bra "hambre" aparece 46 veces en el texto: "A todo lo lar-go del relato, el vocabulario del hambre y de la comida ina-decuada es un motivo permanente que de alguna maneraanticipa uriosamentea explotacin del tema en la no-vela picaresca .s44 No cabe la menor duda que existe una

    43 Fernndez de Oviedo, p. 618.44 Vase David Lagnanocivh, Obra citada.

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    36/185

    relacin con la novela picaresca, que se anticipe o no, seradifcil de averiguar ya que slo existen ocho aos de dife-rencia entre la primera publicacin de los Naufragios (1542)y la primera publicacin del Lazarillo (1554) y no se sabesi existieron ediciones anteriores de sta ltima. De cual-quier forma la figura del antihroe con una vida itinerantesiempre en busca de comida siendo "mozo de muchosamos" en el caso de Lzaro y "cautivo de muchos indios"en el caso de Alvar Nez, es comn en ambos protagonis-tas. Cierto que un caso es ficticio y el otro real, no se olvi-de, no obstante, que el mundo de los "pcaros" es una rea-lidad social en Espaa durante los siglos XVI y XVII. Unode los mejores ejemplos y probablemente el ms humanoque se encuentra en los Naufragios sobre la picarda de suautor aparece en el captulo XXII.

    Tambin nos acontesci6 con estos (indios) y con los que atrshabemos dejado, darnos un pedazo de carne y comrnoslo ascrudo, porque si lo pusiramos a asar, el primer indio que llega-ba se lo llevaba y se lo coma; parescanos que no era bienponerla es esta ventura, y tampoco nosotros no estbamos paratales que nos dbamos pena comerlo asado... 45

    Cabeza de Vaca habla tambin en el captulo XXVI, conuna ingenuidad un tanto dudosa de su impresin de la ho-mosexualidad entre los indios.

    En el tiempo que as estaba, entre stos vi una diablura, y esque vi un hombre casado con otro, y estos son unos hombresamarionados impotentes y andan tapados como mujeres yhacen oficio de mujeres, y tiran arco y llevan muy gran carga,y entre stos vimos muchos de ellos as amarionados como di-go, y son ms membrudos que los otros hombres y ms altos;sufren muy grandes cargas.46

    45 Cabeza de Vaca, Cap. XXII. p. 117.46 Cabeza de Vaca, Cap . XXVI. p. 127.

    30

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    37/185

    Nueva documentacin.El verano pasado tuve la oportunidad de encontrar -gra-

    cias a la ayuda de la duea del archivo- un documento cu-riossimo en los Archivos de Medina Sidonia sitos en Sanl-car de Barrameda -puerto de donde salieron la mayora delos exploradores y conquistadores en el siglo XVI, incluidoCabeza de Vaca- en el que tratando sobre la nulidad dematrimonio del entonces duque Don Alonso de Guzmn-por motivos de impotencia sexual- se menciona en variasocasiones a su "camarero" Alvar Nez Cabeza de Vaca.Por su extensin me limitar a los fragmentos ms signifi-cativos, no obstante, de poseer gran parte de ellos un am-biente que bien podra hacer recordar a algunos pasajes deLa Celestina, con un tono bastante "subido" pero que dealguna manera refleja la dimensin pcara de Alvar Nezen su juventud. PROCESOS Y A UTOS SEGUIDOS sobre la nulidad dematrimonio de los Sres Duques Dn A lonso y Da. A na deA ragn y validacin del contraido por esta Seora con elS Duque Don Juan A lonso, en que hay tres Sentencias lasdos dadas por el S. Cardenal Dn. A lonso Manrique Arzobis-po de Sevilla en esta ciudad una a 19 de Marzo de 1532ante Pedro Len Notario A postlico como juez delegadopor Breve de su Santidad... 47(A continuacin se presentarn algunos fragmentos de di-cho proceso donde aparece mencionado el nombre de Al-var Nez Cabeza de Vaca.)

    Se acuerda que diciendo el Duque muchas veces que habatenido parte con la Duquesa un primo de este testigo que sedeca Alvar Nez, que era camarero deseaba mucho saber47 Archivo Ducal de Medina Sidonia, Legajo 937. (Hacia el primer terciodel legajo).

    31

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    38/185

    que el Duque fuera para mujer, e le dixo a este testigo que lehaba visto al Duque sus partes vergonzosas, e que no hallabaen el Duque que oviese tenido parte con su mujer, e que se lohaba hallado su miembro tan cerrado y sucio, que no le pare-ca que haba tenido parte con mujer. Haba pasado el tiem-po que tiene dicho, y cree que es muerto Alvar Nez. En estetiempo, el testigo estaba fuera de casa de estos seores. (Fran-cisco Estopian.)Oy decir a Alvar Nez e a mozos de camara, no en tiempoque el Duque dorma con la Duquesa, que hallaban polucionesen las sbanas donde el Duque dorma.Oy decir al Marqus de la Tarifa, su seor que le haba dichoque estando un da el Obispo de Almera, que fall al Duquehaciendo la pueta, y que el Obispo haba dicho que la Duque-sa tena culpa de aquello.

    Que Fuentes y Luis Surez le dijeron, con gran secreto que unapersona haba visto armado al Duque, y oyo decir al Sr Mar-qus que una duea de la Duquesa haba tomado la natura delDuque e metdola en la de la Duquesa. (Lo haba dicho el Mar-qus de Tarifa). Martn Surez de Ziga.

    En el tiempo que se acostaban juntos los Duques, pregunt aAlvar Nez Cabeza de Vaca, camarero del Duque, el cual eraprimo de Fuentes "y muy su amigo," si el Duque tena partecarnal con la Duquesa. Y Alvar Nez respondi que s tenan.Y pregunt a Alvar Nez si lo haba visto. Y Alvar Nez dijoque no, pero que las camisas que se desnudaba el Duque ve-nan sucias y llenas de simiente de varn e que por esto crea etena por cierto el dicho Alvar Nez. Le dijo Fuentes queaquello no era testigo de fe, porque poda ser aquella siemintehecha por poluciones y por otras maneras Y cree que al finAlvar Nez le dijo que no dudase de ello. Nadie ni Alvar N-ez le di ms particularidades sobre el tema. Alvar Nez fuemuerto en las Indias y no recuerda cuando se lo dijo.Vi un da que el Duque tena su natura alzada algo, estndoleatando las calzas el camarero e que esto no sabe si era por te-ner ganas de orinar o si era de su natural de querer alzar comohombre Estaban presentes el camarero Alvar Nez e Iigo deGuzmn, e todos se rieron de ello. Preguntando porqu serean dijo que porque este testigo nunca le haba visto de aque-lla arte . Preguntado "en que posesin lo tenan," dice quecomo hombre que no hiciera aquello e que por esto se rieron

    32

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    39/185

    de ello. Vi estos dos o tres aos despus de casado el Duque.(Juan de Lasarte.)Siendo camarero del Duque Alvar Nez Cabeza de Vaca, l yeste testigo quedaron en meter una mujer al Duque despus decasado estando acostado en la cama. Y que esta mujer venalimpia y olorosa y con camisa limpia para que hubiera accesoa ella, para ver si era potente, y la dicha mujer dijo que ella tra-bajara con el Duque para que oviera parte con ella. Y que estetestigo y el dicho camarero Alvar Nez, que ya es difunto, de-jaron a la mujer con el Duque dentro de la camara y cerraronla puerta, y se pasaron a escuchar. Y que entonces este testigoy el camarero oyeron como el Duque daba voces y lloraba di-ciendo:-- Dxame Dola Al diablo Dola Al diablo y que ella loalagaba y hablaba amorosamente, e l no por eso dexaba dellorar e decir que se fuese, e que entonces la mujer sali a lapuerta e se la abrieron e dixo al camarero e a este testigo:- En hora tal me metiste ac Que no aprovechaba nada. Queno es para nada.Este testigo, con Alvar Nez Cabeza de Vaca, que es ya difun-to e Villavicencio, e Juan de Vera, hermano de Alvar Nezque as mismo cree que es ya difunto, y otros, como deseabanmucho que el Duque fuese hombre para llegar a la Duquesa,echaron al Duque dos o tres mujeres en diversos tiempos, lascuales e cada una de ellas lo tomaban, lo besaban e lo abraza-ban, e tomaban su miembro con la mano e se lo trataban e lotrayan e incitaban sin provecho. "E que no era si no una mu-jer como ellas." (Juan Manuel Olando.)

    Este testimonio oficial de la poca ampla en cierta for-ma el punto de mira, ahora se sabe un poco ms de la vidapersonal de Alvar Nez. Se sabe que es capaz de escuchardetrs de las puertas espiando la vida amorosa del duque ytambin que es capaz de meter mujeres dentro de su habi-tacin. Una curiosidad un tanto picarona, pero que al mis-mo tiempo descubre un mundo nuevo de la vida privada dela casa de Medina Sidonia. Un ambiente mucho ms desen-fadado y frvolo del que en un principio se pudise llegar apensar, aunque quizs el que tenga que cargar con estos ad-jetivos sea el mismo Cabeza de Vaca. De cualquier forma loque sto viene a confirmar es que el andarn de Amrica"

    33

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    40/185

    es tan humano -en el sentido ms amplio de la palabra-como cualquier otro espaol que llegase buscando fortu-na al Nuevo Mundo . Esto que podra verse como un rasgopositivo resulta paradjico sin embargo, ya que su narra-cin carece totalmente de cualquier situacin amorosa, ano ser que sea en un plano mucho ms universal al modode un San Francisco de Ass o de incluso el propio Jesu-cristo.

    Con la narracin de sus hazaas podra hacerse el guin de unapelcula de aventuras No faltan ninguno de los ingredientesclsicos del gnero : naturaleza hostil indios feroces y astutos,blancos procedentes del Este, luchas por la tierra y el oro, unprotagonista cuya figura prevalece y hasta esa dosis de invero-similitud que permite la evasin . Acaso falte el romance amo-r oso... 4a

    El propsito de los Naufragios.Como se ha visto anteriormente aparecen en la obra deCabeza de Vaca nombres y situaciones que no correspon-den enteramente a la realidad teniendoupuestamente-como propsito impresionar de alguna manera al monarcaespaol con el fin de sacar algn beneficio de ello, cmoas fue. Sobre este punto, del que ya se ha escrito merecela pena tener algunas consideraciones . 49 Si bien es ciertoque Alvar Nez tuvo como meta final conseguir un favor

    a ttulo personal por su obra, no lo es menos que lo hizosin otra intencin que la de volver a emprender otra expe-dicin esta vez al mando de ella. Sera no solamente injus-to sino inexacto el querer ver a Alvar Nez Cabeza deVaca como un simple oportunista . Dudo mucho que hayamuchos hombres que despus de haber pasado nueve aosen las ms difciles circunstancias tengan el valor de embar-48 Carlos Lacalle, p. 11,49 Vase Robert Lewis, Obra citada.

    34

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    41/185

    carse nuevamente con destino al Nuevo Mundo. En estaocasin volviendo a naufragar, decidiendo hacer un viajepor tierra atravesando las selvas del Brasil, hasta llegar a laAsuncin en marzo de 1542. Por otra parte l es responsa-ble de haber reducido a los temibles indios "guaycurues"as como de haber organizado expediciones que ms tardeseran portadoras de las leyendas de las Amazonas y ElDorado actuando cmo impulsoras de nuevos descubri-mientos. "There is no other conquest like this one in theannals of the human race. In one generation the Spaniardsacquired more territory than Rome conquered in five cen-turies."50 Es importante que quede claro que muchos deestos conquistadores y exploradores espaoles estaban im-pulsados por algo ms que la simple bsqueda del oro y desubyugar a los indios por donde pasaban, sin negar en nin-gn momento, que estos factores no fuesen de capital im-portancia para muchos de ellos.

    The Spanish Conquistador, like all the other human elementsbefore and after him, was the creature of his own age, moldedand conditioned by contemporary influences of his enviro-ment. If in retrospect he appears excessivily primitive, fanatic,proud, cruel, and romantic, it is only because he reflectedmore conspicuosly than did other European of his age thedominant traits of his own time and of his Western Europeansculture, and only in this light can be rithtly judged. If indeedhe did sin more in these various respects than his neigbourson the Continent, it was mainly because his opportunities andtemptations were so much greater than theirs.51 `

    El concepto del honor en el siglo XV IExiste un elemento que muchas veces se olvida pese aser parte integrante del sentir del pueblo espaol durante el50 Citado en Stwart Udall. The Coronado Footsteps."Arizona HiggwaysMagazine April 1984. p. 7.51 Irving A Leonard, The Books of The Brave, Cambridge Massachusetts,Harvard University Press, 1949. p. 2.

    35

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    42/185

    siglo XVI, quizs este olvido se deba a que aquellas otrasnaciones que posteriormente participaron en la coloniza-cin del continente ya lo haban perdido a cambio de unsentido mucho ms prctico y racionalista de la vida. Merefiero a los conceptos de la opinin " y de la fama , quetan estrechamente van relacionados con el "honor y lahonra.

    El honor y la fama son idnticos ; la prdida de la honra es an-loga a la prdida de la vida; consistiendo la honra en buenafama, para conservarla hay que sigilar los actos que puedanmotivar mala reputacin ; y, en fin cuando se llega a perder elhonor la venganza es empleada inmediatamente... La fama, enefecto se convierte en la razn de la existencia humana; su cui-dado y defensa exigen procedimientos anlogos a los de la de-fensa contra la muerte fsica.52

    Quizs quien d mejor cuenta de ello sea el propio Cer-vantes influido sin duda por una conciencia ms humana yerasmista de la que le dictase la moral postridentina que letoc vivir . Se puede ver en Don Quijote, una ambivalenciade actitudes frente a las circunstancias que se le presentan.La honra del protagonista queda desdibujada por lo rid-culo de sus acciones pero es al mismo tiempo la que man-tiene en tensin al relato . Lo que el personaje representasin sta, no pasara de ser una simple personificacin deun payaso sin ninguna dimensin trascendental:

    Y en diciendo esto y encomendndose de todo corazn a suseora Dulcinea pidindole que en tal trance le socorriese,bien cubierto de su rodela con la lanza en ristre arremeti atodo galope de Rocinante y embisti con el primero molinoque estaba delante.53

    52 Amrico Castro, "Algunas observaciones acerca del concepto del honoren los siglos XVI y XVII." Revista de Filologa Espaola Tomo III, enero-marzo 1916. Cuaderno I. p. 19.

    53 Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha Editorial Juventud,Barcelona . 1944. p. 82.36

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    43/185

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    44/185

    de muchas y muy extraas tierras que anduve perdido y encueros/ pudiese saber y ver ans en el sitio de las tierras y pro-vincias y distancias de ellas/ (este dato es muy significativo co-mo veremos ms adelante) cmo en los mantenimientos y ani-males que en ellas se cran/ y las diversas costumbres de mu-chas y muy brbaras naciones... 57

    Existe la acuciante necesidad de buscar beneficio, aunsiendo en una empresa totalmente fracasada. No fue sol-dado que padeci naufragios y estuvo cautivo acusado deprevaricacin el ms grande de los escritores portuguesesrecibiendo por la publicacin de Os Luisiadas 15000 risanuales? 55Fue gracias -valga la paradoja- a la desafortunada vidade cautiverios y privaciones de Cervantes, por lo cual tene-mos hoy El Quijote.

    El elemento fabuloso o difcil de creerSera limitarse tremendamente el slo querer ver en es-tos escritores un ejemplo de virtudes cristianas que porciertos muchos tuvieron-. Fue muchas veces gracias al ha-ber convivido con los individuos de los estratos ms bajosde la sociedad por lo que podemos hacernos hoy una ideade la forma de vida de la poca. Si Alvar Nez fue un pocoexagerado a la hora de dar descripciones o de narrar susaventuras, fue gracias a lo cual se tienen hoy sus Naufragios.

    De otra forma su obra se reducira a una simple acumula-cin de datos sin ningn valor ms que el puramente testi-monial, de ah que esta obra posea una serie de elementosnovelescos que la hagan digna de ser una de las narracionesms entretenidas del Nuevo Mundo. De cualquier formaAlvar Nez en la dedicatoria de la edicin de 1542, en

    57 Edicin de 1542.58 Massaud Moises, A literatura portuguesa a traves de dos textos. Edito-rial Cultrix, Sao Paulo. 1985. p. 67.

    38

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    45/185

    cierta forma previene "el que avisa no es traidor" del su-puesto contenido de elementos fantsticos que en ella secontienen.

    y juntamente traerlos a conocimiento de la verdadera fe y ver-dadero seor y servicio de vuestra majestad Lo cual yo escri-b con tanta certinidad / que aunque en ella se lean algunas co-sas muy nuevas y para algunos muy difciles de creer/ puedensin duda creellas : y creer por muy cierto que antes soy en todoms corto q ue largo: y bastar para esto ayer lo yo ofrescido avuestra majestad por tal: A la qual suplico resciba en nombrede servicio : pues este todo es el que un hombre que sali des-nudo pudo sacar consigo,59

    Cabeza de Vaca saba perfectamente que si Corts habahablado de ciudades ms grandes que cualquiera de las es-paolas y de riquezas nunca antes vistas no le costara mu-cho trabajo al monarca admitir una pequea dosis de ele-mentos fantsticos y sobrenaturales . "Que aunque en ellase lean cosas muy nuevas y para algunos muy difciles decreer pueden sin duda creellas : 760 Fue Corts un modelopara Cabeza de Vaca a la hora de escribir su dedicatoria alrey? Vase la semejanza de las lneas anteriores con la se-gunda carta de relacin " de Corts.ms como pudiere dir algunas cosas de las que vi , que aunquemal dichas bien s que sern de tanta admiracin, que no sepodrn creer, porque los de ac con nuestros propios ojos lasvemos, no las podemos con el entendimiento comprender.Pero puede V.M. ser cierto que si alguna falta en mi relacinhobiere, que ser antes por corto que por largo as en esto co-mo en todo lo dems de que diere cuenta V. A., porque mepareci justo mi prncipe y seor decir muy claramente laverdad , sin interponer cosas que las disminuyan ni acrecien-ten.61

    59 Dedicatoria de Alvar Nez al emperador Carlos V, en la edicin de1542.60 Dedicatoria...61 Hernn Corts, p. 102.

    39

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    46/185

    A falta de factores econmicos que llamasen la atencin,a pesar de nombrarse el oro en unas cuantas ocasiones, elautor de los Naufragios tiene que recurrir a otros elemen-tos sustitutivos que mantengan el inters de quien va a leerla obra . La conversin de los indios por un lado -de ah sufuncin apostlicay la descripcin pormenorizada degentes y territorios por otro . Todo ello hecho con tal nivelde precisin que es difcil creer en la exactitud de datos,nombres, fechas cantidades distancias e incluso nmerode lenguas eisde las que se hace sabedor . Todo estoclaro est, sin ningn tipo de instrumento donde pudieseregistrar tal cantidad de informacin ms que en su admi-rable memoria . A pesar de todo Cabeza de Vaca no es elnico en dirigirse al monarca con el propsito de hacerlecreer todo cuanto se le relata. El mismo Corts una vezms, utiliza una dialctica parecida en la descripcin de lasriquezas del pueblo azteca.

    ...las cuales, dems de su valor, eran tales y tan maravillosas,que consideradas por su novedad y extraeza no tenan pre-cio, ni es de creer que alguno de todos los prncipes del mundode quien se tiene noticia las pudiese tener por tales y de talcalidad. Y no le parezca a V.A. fabuloso lo que digo, pues esverdad que todas las cosas criadas as en la tierra como en elmar, de que el dicho Muteczuma pudiese tener conocimiento,tena contrahechas muy al natural as de oro y plata como depedrera y de plumas en tanta perfeccin que as ellas mismasse parecan;62

    El elemento fabuloso o "difcil de creer" no es por lotanto, patrimonio nico de las novelas de caballera sinoque se atiene perfectamente a las primeras descripciones ycaractersticas de las culturas descubiertas . Claro est quela cantidad de fbula puede variar segn los casos. As sepuede encontrar desde una moderada exageracin hastauna flagrante mentira. Todo segn sea el alcance de la em-62 Hernn Corts pp. 100-101.

    4

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    47/185

    presa llevada a cabo. Sera absurdo querer comparar lasacciones de un Corts, rebelde con unas incomparablesdotes polticas y diplomticas y de un valor a toda prueba,que no slamente es capaz de conquistar el imperio msimportante de Norte Amrica con un puado de hombres,sino que adems derrota a los propios espaoles cuandostos intentan apresarle con el superviviente de una expe-dicin que lo nico que trajo fueron noticias confusas sobrelos indios y riquezas de los territorios por donde anduvo.La informacin dada por Cabeza de Vaca sobre estos terri-torios como se sabe fue la motivadora de las expedicionesde Fray Marcos de Niza primero y posteriormente de Fran-cisco Vzquez de Coronado quienes no encontraron msque pobreza y desilusin al presenciar cuan diferentes seles haban descrito dichos territorios. De cualquier formano es nuevo en la literatura espaola el encontrarse con queel propsito de la obra no tenga nada que ver con los apa-rentes argumentos presentados justificando la aparicin desta. Esto hace recordar al Arcipestre de Hita en El librode Buen Amor, donde afirma que la intencin de la obra espuramente doctrinal, aunque ms adelante su autor cuentecon notable desenfado, sus supuestas andanzas amorosas.

    E Dios sabe que mi intencin non fue de lo fazer por darmanera de pecar ni por maldezir, mas fue por reducir a todapersona a memoria buena de bien obrar e dar ensiemplo debuenas costumbres e castigos de salvacin ; e porque sean to-dos apercibidos e se puedan mejor guardar de tantas maestrascomo algunos usan por el loco amor.63

    63 Arcipestre de Hita. Libro de Buen Amor. Clsicos Castellanos. Espasa-Calpe. Madrid, 1974. p. 13.41

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    48/185

    CAPITULO IICONTROVERSIA EN LA CONCEPCION DELOS HABITANTES DEL NUEVO MUNDO

    La trayectoria de Alvar Nez por N orteamricaResulta hasta cierto punto divertido observar cmo msde un historiador se ha roto la cabeza tratando de trazar laruta exacta de Alvar Nez a lo largo de su travesa. Lasrutas ms aceptadas hasta el momento son las de Sauer yHallembeck considerndose a este ltimo como a la mxi-ma autoridad en la materia . 64 Pero si se sabe de antemanoque la informacin que da Cabeza de Vaca sobre la crono-loga y la geografa es hasta cierto punto de "reputacindudosa, es por el momento imposible saber el lugar exac-to de su trayectoria. Quince leguas ms al Sur o al Oeste esdifcil que le preocupasen al autor, una vez que se puso aredactar su crnica en Espaa . Para afirmar esto me baso,no solamente en la veracidad que representa dar datos con-cretos sobre las distancias y caractersticas de un lugarestratagema usada desde los tiempos de griegos y roma-

    nos, 65 sino de lo que el propio Cabeza de Vaca nos dice.ms como por la tierra no haba caminos luego nos perdimos,y ans anduvimos cuatro leguas, y al cabo de ellas llegamos abeber a una agua donde hallamos las mujeres que nos seguan,y nos dijeron el trabajo que haban pasado para alcanzarnos.66

    64 Vase Cleve Hallembeck., (Bibliografa.)65 Vase Luciano de Sarnosata, De la Historia Verdadera., incluida en susNovelas Cortas y Cuentos Dialogados, Editorial Jus. Mxico, 1966. p. 463.

    66 Cabeza de Vaca., Cap. XXVII, pp. 129-130.43

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    49/185

    Sera un tanto vanidoso querer saber mejor que el pro-pio protagonista, la ruta por l trazada. Es probable que enel futuro exista algn medio al alcance para lograr sto, pe-ro hoy por hoy todo son conjeturas ms o menos slidas.Qu otra alternativa queda para fijar de alguna forma suitinerario? Ni ms ni menos que la de buscar algn testigode aquel momento que d noticia de su paradero. Existialguno? Parece ser que s . El capitn Juan de Jaramillo ensu "relacin sobre Quivira y Cibola," viaje en el que parti-cip al servicio de Francisco Vzquez de Coronado, hacemencin de un episodio que puede ser interesante.

    Entre los cuales -indios- estaba uno ciego y viejo y barbadoque nos di a entender por seas que nos haca que haba vistomuchos das haba, a cuatro de nosotros que cerca de all yms al Sur de la Nueva Espaa, seal haber visto y as lo en-tendimos y presumimos ser Dorantes y Cabeza de Vaca.67

    Digo que puede ser interesante por dar de alguna formaun testimonio sobre la situacin de Alvar Nez. Se supo-ne que cuando el indio "ciego los "vi su percepcin vi-sual, en ese momento, estara en mejores condiciones. Sinembargo este episodio anecdtico de la narracin del capi-tn Jaramillo ha sido aceptada por algunos como "pruebairrefutable" del paso de Cabeza de Vaca por el noroestede Tejas.

    If Indian testimony has any intrinsic value, then that of theplains Indians, as recorded by Castaeda and Jaramillo of Co-ronado's expedition, should outweigh that of the Jumanos, forthere testimony was taken only four and one half years afterthe event, whereas in the case of Espejo forty-seven years hadelapsed . Castaeda recorded that (in nortwestern Texas) a de-tail of Coronado's army found in a canyon-valley a rancheriawhere the people, learning of the approach of whitemen, hadpiled their effects in a heap expecting the Spaniards to take

    67 Archivo General de Indias, Relacin del capitn Juan Jaramillo. Patro-nato 20, N. 5, Ramo 8.44

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    50/185

    therefrom what they needed, "as Cabeza de Vaca and Doran-tes had done when they passed through here." Jaramillo re-cords another incident; that an old blind Indian in the samepart of the country told Coronado that he had met the fourwanderers "near there but somewhat toward New Spain" (Me-xico). This evidence in turn has been accepted as indisputableproof that Nez passed through or into nortwestern Texas,but is just susceptible to demolisment as is that of the Juma-nos. 6d

    Para empezar Hallembeck -cuya autoridad en la materiano discuto-, hace gala de un tono un tanto racista y discri-minatorio, "if Indian testimony has any intrinsic value."Pienso que el testimonio del indio en cuestin puede sertan vlido como el suyo propio o como del mismo Cabezade Vaca, aunque en este caso el testimonio provenga de lapluma del capitn Jaramillo. Pero el querer calificar a esteincidente por algunos historiadores como "indisputableproof" es querer poner en evidencia la solidez de sus baseshistricas. Fijar la trayectoria de Alvar Nez Cabeza de

    Vaca en la "Relacin" hecha por el capitn Jaramillo,sobre el testimonio hecho por un indio ciego y adems porseas, no digo que sea imposible, pero creo que es ir dema-siado lejos. Por otro lado, este incidente refuerza formida-blemente la dimensin literaria de la obra. Como se sabe,este tipo de exageraciones eran hasta cierto punto habitua-les en algunas "relaciones." Cuanta ms cantidad de datosy de citas geogrficas tenga lo narrado ms visos de la reali-dad tendr el texto. Por el contrario Hallembeck es cons-ciente de la diferencia que existe entre la "Relacin Con-junta" y los Naufragios pero a pesar de todo contina dan-do a la obra de Alvar Nez el carcter de "histrico."

    Naufragios does contain sorne exagerations, misstatements offact, and contradictions; nevertheless Nez honestly tried to

    68 Cleve Hallembeck, pp. 211-212.45

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    51/185

    tell the truth. His discrepancies are the result of confused re-collections and not of intentional misrepresentation,69Loable intento de salvar el "testimonio histrico" de

    Alvar Nez, sin embargo, personalmente pienso que todolo que su obra pierda en valor testimonial lo gana en lo lite-rario. Al fin y al cabo no es el nico que exagera en supropio beneficio a la hora de presentar hechos y dar des-cripciones.

    La vehemencia apostlica de sus campaas, unida a la exagera-cin andaluza de Las Casas, por lo menos en cuanto se refierea nmeros y magnitudes -entran en la vega de Managu, nosdice, "sobre treinta mil ros y arroyos, entre los cuales son losdoce tan grandes como Ebro y Duero y Guadalquivir"- hanestereotipado la imagen de Fray Bartolom como la del pole-mista por excelencia.70

    De ah que la obra de Cabeza de Vaca posea un nivel su-perior de "fbula" que contrarreste en alguna medida sufalta de inters poltico o econmico. Aqu pues empiezanlos elementos literarios que harn que la obra no se reduz-ca a una secuencia de episodios y cuadros desarticulados.La estructura de toda -la crnica ser pues compacta y flui-da manteniendo la atencin del lector de principio a fin.En un estudio crtico realizado sobre el estilo de los Nau-fragios, Billy Hart dice lo siguiente:

    Several episodes in the narrative are of a novelesque nature.The hurricane that strikes the fleet in Cuba, the battles theSpaniards have with the Floridian Indians, the building ofboats at the Bay of Horses, the launching of the boat fromMalhado Ailand, Cabeza de Vaca's removing the arrowheadfrom an indian's breast.., and the near capture by French pira-tes of the Sapnish ship bearing the author to Spain are a few

    69 Hallembeck, p. 28.ao D'Olwer, p. 58.

    46

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    52/185

    such episodes. Each o these events is attended by the suspen-se and drama necessary to enthrall the reader.71Por una parte se tiene una obra con todo su contenidoliterario y por otra la crnica con todo su contenido docu-mental. Ambas indispensables para formar el entresijo deacciones y de personajes que irn desfilando a medida quese vayan sucediendo los acontecimientos. Sera arriesgadodesligar el mundo imaginario que Alvar Nez crea paramantener el suspense e inters del relato. Los Naufragiosposeen una fuerte dosis de elementos emotivos destinados

    a hacer elevar la figura central de la narracin a un nivel su-perior, consiguiendo con esta tcnica que el lector identifi-cado con la figura del protagonista acepte en grandes dosisbuena parte de la ficcin vertida en el texto.Entre el mundo imaginario creado por el lenguaje literario y elmundo real, hay siempre vnculos, pues la ficcin literaria nose puede desprender jams de la realidad emprica. El mundoreal es la matriz primordial y mediata de la obra literaria; peroel lenguaje literario no se refiere directamente a ese mundo, nolo denota: instituye, efectvamente, una ralidad propia, unheterocosmo, de estructura y dimensiones especficas. No setrata de una deformacin del mundo real, pero s de la cra-cin de una realidad nueva, que mantiene siempre una relacinde significado con la realidad objetivan

    Considero un factor fundamental en el caso de AlvarNez escritor, no ya el contenido novelesco de su obra,sino la habilidad de presentar unos hechos que aun siendoreales en muchos casos estn llenos de una aureola sobrena-tural de tal magnitud que parece que el mismo Cabeza deVaca obedece no ya a sus propios intereses sino a otrosde orden divino.

    71 Billy Thurman Hart, p. XXXIII.72 Victor Manuel Aguiar e Silva. Teora de la Literatura. Biblioteca Rom-nica Hispnica. ditorial Gredos. Madrid. 1981. p. 18.

    47

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    53/185

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    54/185

    que nos daran muchas mantas de algodn y cueros y otrascosas de las que ellos tenan," "por todas partes ro arri-ba nos dieron muchas mantas de vacas," 78 "hallamos mu-chas casas de asiento, adonde haba mucho maz allagado,y de ello y de su harina nos dieron mucha cantidad, y de ca-labazas y frisoles y mantas de algodn, 1,71 "trujronnosmantas de las que haban escondido por los cristianos, ydironnoslas."80 A pesar de todo, estas alusiones a mantasy cueros son espordicas y pasan desapercibidas en el con-texto general que no es otro que el de resaltar su tormento-sa desnudez "porque para el fro yo no tena otro remedio,por andar desnudo como nasc."81

    Los habitantes del Nuevo MundoExiste un factor, que por las polmicas que ha suscitadoy suscita, vale la pena pararse a comentar. Me refiero a laobjetividad con que son presentados los habitantes del

    Nuevo Mundo. Gracias a Cabeza de Vaca -entre otros-hoy se puede asimilar ms de cerca una realidad muchas ve-ces falseada o exagerada por motivos e intereses poltico-econmicos en algunos casos y literarios en otros. Todo loque supuso el descubrimiento, conquista y evangelizacinde Amrica, ha sido rodeado muchas veces de una aureolanegativa de excesiva crueldad, de abuso de los aborgenesdel recin descubierto continente, conocidos desde un pri-mer momento con el nombre de "indios." Esta fantsticapropaganda en contra de los intereses de la Corona espao-la, creada no cabe duda alguna , por los enemigos de laEspaa del siglo XVI que tenan tambin puestos sus ojos7778798

    Cabeza de Vaca, Cap. XXX, p. 147.Cabeza de Vaca, Cap. XXXI. p. 148.Cabeza de Vaca, Cap. XXXI. p. 149.Cabeza de Vaca, Cap. XXXII. p. 155.Cabeza de Vaca, Cap. XXI. p. 108.

    49

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    55/185

    en el Nuevo Mundo. Esto es, Inglaterra, Francia y Holanda,adems de algunos frailes espaoles que aprovecharon lacoyuntura moral e ideolgica en que se encontraba el paspara hacer de esto una punta de lanza de sus propios prin-cipios y ganancias. Por otra parte, y sera absurdo pensar locontrario, hubo desmanes y atropellos en los primeros con-tactos entre el Viejo y Nuevo Mundo, pero no es menos cier-to que desde un primer momento, esto es principios del si-glo XVI, ya existan las "Leyes de Burgos," que datan del1512, donde se puede apreciar cmo un consejo de telogosy hombres doctos de la poca pudo establecer en treinta ycinco artculos lo que sera ms tarde la legislacin indiana.Algunos de estos artculos llaman la atencin por su "flexi-bilidad" si se tiene en cuenta la poca en que fueron crea-dos. Tambin son conocidos los renovados esfuerzos de laCorona por efectuar matrimonios interraciales. "En 1514Fernando prohibi cualquier discriminacin respecto a losespaoles que tomasen esposas nativs, y al ao siguienterepeta que los blancos y los indgenas eran libres de casar-se con quienes les placiera.sE2 Por otro lado el hecho deque la mayor parte de los indios muriese de epidemias -Es-paa no invent guerra bacteriolgica- y no de muertesviolentas -que las hubo- hace que en cierta forma la"conquista espaola" no haya sido tan cruel como se la haquerido pintar, y que en muchos casos supere en "calorhumano", identificacin y respeto por el indgena a otrasposteriores ocupaciones europeas del continente americano.Son sintomticos los ttulos con que se publican algunoslibros en aquella poca, Las Casas por ejemplo, escribe suBrevsima relacin de la destruccin de las indias y uno delos ms grandes adversarios de Las Casas, Juan Gins de Se-plveda, titul a uno de sus trabajos Tratado sobre las jus-tas causas de la guerra contra los indios. Dos polos opues-

    82 Lesley Byrd Simpson, Los conquistadores y el indio americano, Edicio-nes Pennsula, Barcelona 1970. pp. 51-52.50

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    56/185

    tos en el planteamiento del trato que se les debe dar a losindios. Si bien es cierto que este tipo de controversias ydisputas agilizaron enormemente la creacin de un aparatolegislativo que protegiese al indio como "ser humano" tam-bin lo es que la esclavitud en Espaa -sobre todo la deindividuos capturados en la guerra- todava estaba vigen-te,83

    En cuanto a los esclavos, Antonio Domnguez Ortiz estima sunmero en 100.000 individuos a fines del siglo XVI (momentoculminante de la esclavitud en el pas), la mitad de ellos enAndaluca y el resto en las regiones de Levante y del Centro-sobre todo en las cortes de Madrid y Valladolid- y en Gali-cia. Slo Vasconia estaba libre de esclavos. El precio corrientede stos oscilaba entonces alrededor de los cien ducados.M

    Una vez hechos estos planteamientos sobre el tratamien-to que se debe dar a los habitantes del Nuevo Mundo, seopta por la premisa inicial, que no es otra que la de conver-tirlos lo ms pronto posible a la religin cristiana, nicaforma posible de poner a salvo sus existencias -en el otromundo se entiende-.Cualquier oposicin a esta premisa ira en contra de lapoltica universalista empezada por los Reyes Catlicos. Alfin y al cabo uno de los fines de la conquista de Amricaera, poder sufragar los gastos de una nueva cruzada en Tie-rra Santa.

    Fernando aspir a lograr entre los prncipes cristianos una pazgeneral que hiciera posible un esfuerzo mancomunado contralos infieles. Pens en conquistar Alejandra... Con ello Italia ytodas las costas del Mediterrneo occidental quedaran a cu-bierto de posibles ataques turcos. Por otra parte los moros deAfrica se veran privados de una posible ayuda otomana.85

    83 Byrd Simpson, p. 38.84 Ubieto/Regl/Jover/Seco, p. 324.85 Ubieto/Regl /Jover/Seco, p. 295.

    51

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    57/185

    Habiendo visto los aspectos generales de la forma deconcebir la realidad por parte de los europeos del siglo XVI,existe un factor clave para comprender todo el proceso for-mulado anteriormente : todava hoy existe una tendenciaa visualizar al habitante del Nuevo Mundo, como un ser ho-mogneo conocido desde el Estrecho de Bering hasta elCabo de Hornos con el nombre de "indio." Esta visin untanto superficial y paternalista de un mundo poblado porseres "buenos por naturaleza," "no contaminados es untanto absurda. Quienes mejor dan noticia de esta afirma-cin son precisamente aquellos europeos que han vivido"por dentro" la experiencia indgena . Quin mejor queun Cabeza de Vaca, para contarnos como son realmenteestos hombres? El querer poner el mundo recin descubier-to como una feliz "Arcadia" donde los indgenas juegan apastores resulta algo inverosmil . Un indio seminola dela Florida, se pareca tanto a un guaran" como un anda-luz a un finlands . Existen indios buenos y malos, tontos einteligentes ni ms ni menos que los europeos, cada unoadaptado a su propio medio. Se sabe por los mismos cro-nistas que existieron guerras entre diferentes grupos de in-dios, con castigos que nada tenan que envidiar a los euro-peos, de la misma forma se sabe que muchas de estas tribustenan esclavos, Alvar Nez lo fue por varios aos."Todas estas gentes, cuando no son de una familia, se ma-tan de noche por asechanzas y usan unos con otros grandescrueldades."" Pero lo ms importante de esta visin delindio es el no limitarse a un punto de vista maniqueo yaque son tantas las descripciones a favor como en contra. Es la gente del mundo que ms aman a sus hijos y mejortratamiento les hacen ," sin embargo, unas pginas ms ade-lante Alvar Nez hace mencin de otros ... aunque estan-do sirvindoles fueron tan maltratados de ellos [de los in-dios] como nunca esclavos ni hombres de ninguna suerte lo

    86 Cabeza de Vaca, Cap. XXIV, p. 122.5 2

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    58/185

    fueron." "Unos son "grandes y bien dispuestos," otros"mienten mucho y son grandes borrachos." Este tipo decitas aparecen continuamente en los Naufragios, lo que daa entender que nos estamos refiriendo a seres con las mis-mas virtudes y defectos que sus visitantes europeos. Sepuede decir que el espritu de Cabeza de Vaca est libre deprejuicios -al menos en apariencia- ya que ni siquieratitubea a la hora de anteponer cualidades y virtudes de losindios frente a las de sus propios compatriotas. Esta obje-tividad de la que hace gala Alvar Nez, ya sea de maneraconsciente o inconsciente proporciona una imparcialidadraramente alcanzada por un hombre de su tiempo, aunqueal mismo tiempo tiene un fin prctico en el desarrollo desu obra. Son varios los ejemplos que van a aparecer en laliteratura de la poca, unos presentando al indio como unser "delicado" y "tierno" -Las Casas- y otros como unafuerza de la naturaleza. Vase esta octava de Ercilla:

    Son de gestos robustos, desbarbados,bien formados los cuerpos y crecidos,espaldas grandes, pechos levantados,recios miembros de nervios bien fornidos,giles, desenvueltos, alentados,animosos, valientes, atrevidos,duros en el trabajo y sufridoresde fros mortales, hambres y calores.87

    No cabe duda que tanto Las Casas como Ercilla se estnrefiriendo a seres muy diferentes. La exageracin por una yotra parte motiv y desgraciadamente motiva, que todavano exista una definicin del todo clara del elemento ind-gena en el continente. Sera injusto no mencionar nombrescomo los de Sahagn, Anchieta (que escribi la mayor par-te de su obra en portugus) o Fray Toribio de Benavente,ms conocido con el nombre de "Motolinia" uno de los87 Alonso de Ercilla, La Araucana, Coleccin Austral, Espasa Calpe. Mxi-co. 1978. p. 32.

    53

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    59/185

    primeros evangelizadores de la Nueva Espaa que conocidespus de cuarenta aos de constante esfuerzo la lengua ylas costumbres de aquellos indios por donde ejerci su la-bor de misionero. "Fue su declarado propsito transmitirun testimonio de primera mano, una imagen objetiva...ms que emitir juicios y formular opiniones, atestigua he-chos y nos da el criterio para valorar su propio testimo-nios88 El es el autor de una de las descripciones ms gro-tescas realistas y siniestras de las que se encuentran en lasCrnicas de la Nueva Espaa:

    Con aquel cruel navajn, como el pecho estaba tan tieso, conmucha fuerza abran al desventurado y de presto sacbanle elcorazn, y el oficial de esta maldad daba con el corazn enci-ma del umbral del altar de parte de afuera, y all dejaba hechauna mancha de sangre; y cado el corazn se estaba un pocobullendo en la tierra, y luego ponanlo en una escudilla enfren-te del altar. Otras veces untaban los labios de los dolos con lasangre. Los corazones a las veces los coman los ministros vie-jos; otras los enterraban, y luego tomaban el cuerpo y ech-banlo por las gradas abajo a rodar... y nadie piense que ningu-no de los que sacrificaban matndoles y sacndoles el corazno cualquier otra muerte, que era su propia voluntad, sino porfuerza, y sintindo muy sentida la muerte y no sin espantosodolor... De aquellos que sacrificaban desollaban algunos,... yvestan aquellos cueros que por las espaldas y encima de loshombros, dejaban abiertos, y vestido lo ms justo que podan,como quien viste jubnn y calzas, bailaban con aquel cruel yespantoso vestido...

    Sera injusto querer calificar a estos misioneros como tiranos" instrumentos de una institucin reaccionaria ydecadente.

    Cuando se habla de inquisicin se tiende a creer que fue unaidea o invento espaol cuando en realidad fue un fenmenouniversal que naci sin que ningn espaol tuviera arte ni parteen ella. La idea fue de Federico II (Hohenstaufen), que en su

    88 D'Olwer, p. 214.89 D'Olwer, p. 221.

    54

  • 8/12/2019 libro naufragos de nuez cabeza de vaca

    60/185

    bsqueda de un mtodo efectivo para combatir la hereja delos albigenses encontr la norma en el Derecho Romano, LexMaiestatis ley concerniente a los delitos de lesa majestad). Esas que, que en un momento de sus buenas relaciones con laiglesia Catlica Federico pens que el trabajo de inquirir lodeban hacer los obispos . Gregorio IX organiz en 1223 lainquisicin pontificia.90

    No se debe de olvidar el examen de conciencia por elque tendr que pasar la iglesia catlica durante el siglo XVI.Erasmo y ms tarde otros pondrn en tela de juicio mu-chos de los dogmas tenidos hasta entonces por inmutables.Estos padres fueron hombres de su tiempo desempeandola misin que les fue encomendada a las mil maravillas.Mucho menos se sabra hoy del elemento indgena si nofuera por la infatigable labor de estos hombres . Es sintom-tico que todava hoy exista desconfianza y recelo a