Libro de Cuentos2

416
A Tiempo Cuenta la leyenda que un hombre oyó decir que la felicidad era un tesoro. A partir de aquel instante comenzó a buscarla. Primero se aventuró por el placer y por todo lo sensual, luego por el poder y la riqueza, después por la fama y la gloria, y así fue recorriendo el mundo del orgullo, del saber, de los viajes, del trabajo, del ocio y de todo cuanto estaba al alcance de su mano. En un recodo del camino vio un letrero que decía : " Le quedan dos meses de vida " Aquel hombre, cansado y desgastado por los sinsabores de la vida se dijo: " Estos dos meses los dedicaré a compartir todo lo que tengo de experiencia, de saber y de vida con las personas que me rodean " Y aquel buscador infatigable de la felicidad, sólo al final de sus días, encontró que en su interior, en lo que podía compartir, en el tiempo que le dedicaba a los demás, en la renuncia que hacía de sí mismo por servir estaba el tesoro que tanto había deseado. Comprendió que para ser feliz se necesita amar; aceptar la vida como viene; disfrutar de lo pequeño y de lo grande; conocerse a sí mismo y aceptarse así como se es; sentirse querido y valorado, pero también querer y valorar; tener razones para vivir y esperar y también razones para morir y descansar. Entendió que la felicidad brota en el corazón, con el rocío del cariño, la ternura y la comprensión. Que son instantes y momentos de plenitud y bienestar; que está unida y ligada a la forma de ver a la gente y de relacionarse con ella; que siempre está de salida y que para tenerla hay que gozar de paz interior. Finalmente descubrió que cada edad tiene su propia medida de felicidad y que sólo Dios es la fuente suprema de la alegría, por ser EL: amor, bondad, reconciliación, perdón y donación total. Y en su mente recordó aquella sentencia que dice: " Cuánto gozamos con lo poco que tenemos y cuanto sufrimos por lo mucho que anhelamos " Aceptación Acepta la vida tal cual es...Alégrate sin razón alguna... En el pueblo donde vivía el gran Maestro Zen Hakuin, una joven quedó embarazada. Su padre la presionó para que revelara el nombre

description

...

Transcript of Libro de Cuentos2

Page 1: Libro de Cuentos2

A TiempoCuenta la leyenda que un hombre oyó decir que la felicidad era un tesoro.A partir de aquel instante comenzó a buscarla. Primero se aventuró por el placer y por todo lo sensual, luego por el poder y la riqueza, después por la fama y la gloria, y así fue recorriendo el mundo del orgullo, del saber, de los viajes, del trabajo, del ocio y de todo cuanto estaba al alcance de su mano.En un recodo del camino vio un letrero que decía :" Le quedan dos meses de vida "Aquel hombre, cansado y desgastado por los sinsabores de la vida se dijo:" Estos dos meses los dedicaré a compartir todo lo que tengo de experiencia, de saber y de vida con las personas que me rodean "Y aquel buscador infatigable de la felicidad, sólo al final de sus días, encontró que en su interior, en lo que podía compartir, en el tiempo que le dedicaba a los demás, en la renuncia que hacía de sí mismo por servir estaba el tesoro que tanto había deseado.Comprendió que para ser feliz se necesita amar; aceptar la vida como viene; disfrutar de lo pequeño y de lo grande; conocerse a sí mismo y aceptarse así como se es; sentirse querido y valorado, pero también querer y valorar; tener razones para vivir y esperar y también razones para morir y descansar. Entendió que la felicidad brota en el corazón, con el rocío del cariño, la ternura y la comprensión. Que son instantes y momentos de plenitud y bienestar; que está unida y ligada a la forma de ver a la gente y de relacionarse con ella; que siempre está de salida y que para tenerla hay que gozar de paz interior. Finalmente descubrió que cada edad tiene su propia medida de felicidad y que sólo Dios es la fuente suprema de la alegría, por ser EL: amor, bondad, reconciliación, perdón y donación total.Y en su mente recordó aquella sentencia que dice:" Cuánto gozamos con lo poco que tenemos y cuanto sufrimos por lo mucho que anhelamos "

AceptaciónAcepta la vida tal cual es...Alégrate sin razón alguna...En el pueblo donde vivía el gran Maestro Zen Hakuin, una joven quedó embarazada. Su padre la presionó para que revelara el nombre de su amante y al final, para escapar del castigo, la joven dijo que era Hakuin.El padre no dijo nada más, pero cuando nació el niño se lo llevó a Hakuin, se lo arrojó y dijo:"Parece que éste es tu hijo", agregando toda clase de insultos.El Maestro Zen sólo dijo: Oh!, ¿es así? y tomó el bebé en sus brazos.A partir de este momento, a donde quiera que iba, llevaba el bebé consigo, envuelto en la manga de su túnica. En noches de lluvia y tormenta iba a mendigar leche en las casas vecinas.Muchos de sus discípulos, considerándole un hombre acabado, se volvieron en contra suya y los abandonaron.Hakuin no dijo ni una sola palabra.

Page 2: Libro de Cuentos2

Mientras tanto, la madre sintió que no podía tolerar la agonía de estar separada de su hijo.Confesó entonces el nombre del verdadero padre y el padre de la joven corrió a ver a Hakuin y se postró ante él rogándole que le perdonara.Hakuin solo dijo: Ah! ¿es así? y le devolvió el niño.

Esto es aceptación.Todo lo que la vida trae está bien, absolutamente bien, esta es la cualidad del espejo; nada es bueno, nada es malo, todo es divino.Acepta la vida tal como es. Aceptándola los deseos desaparecen, las tensiones, el descontento desaparece.Aceptándolas, uno empieza a sentirse alegre sin razón alguna.Cuando la alegría tiene una razón, no dura mucho. Cuando no tiene razón alguna, dura para siempre.

10 mandamientos de un niño a sus padres 1- Mis manos son pequeñas, por favor no esperes perfección cuando tiendo la  cama, hago un dibujo o lanzo la pelota. Mis piernas son pequeñas, por favor camina más lento para que pueda ir junto a ti. 2- Mis ojos no han visto el mundo como tu lo has visto, por favor, déjame explorarlo, no me limites innecesariamente. 3- El trabajo siempre estará allí. Yo seré pequeño solo por un corto tiempo, por favor, tómate un tiempo para explicarme las cosas maravillosas de este mundo y hazlo con alegría. 4- Mis sentimientos son frágiles, por favor está pendiente de mis necesidades, no me retes todo el día (a ti no te gustaría ser retado por ser tan duro) Trátame como te gustaría a ti ser tratado. 5- Soy un regalo especial de Dios, por favor atesórame como dios quiso que lo hicieras, respetando mis acciones, dándome principios  y valores con los cuales vivir y enseñándome amorosamente. 6-Necesito tu apoyo y tu entusiasmo, no tus críticas, para crecer. Por favor, no seas tan estricto, recuerda, puedes criticar las cosas que hago sin criticarme a mi. 7- Por favor, dame libertad para tomar decisiones propias. Permite que me equivoque, para que pueda aprender de mis errores. así algún día estaré preparado para tomar las decisiones que la vida requiere de mi. 8- Por favor, no hagas todo por mi. De alguna forma eso me hace sentir que mis esfuerzos no cumplieron con tus expectativas. Yo se que es difícil, pero deja de compararme con mi hermano o hermana. 9- No temas alejarte de mi por un tiempito. Los niños necesitamos vacaciones de los padres, así como los padres necesitan vacaciones de sus hijos. 10-Llévame a la iglesia o dame ejemplos de vida espiritual. yo disfruto aprendiendo.   4 personas

Page 3: Libro de Cuentos2

Esta es la historia sobre cuatro personas llamadas: "Todo el Mundo", "Alguien", "Cualquiera" y "Nadie". Existía una importante labor a realizarse y "Todo el Mundo" estaba seguro de que "Alguien" lo haría."Cualquiera" pudo haberlo hecho pero "Nadie". lo hizo."Alguien" le dio coraje sobre eso, porque era trabajo de "Todo el Mundo". "Todo el Mundo" pensó que "Cualquiera" podría hacerlo, pero "Nadie" se dio cuenta que "Todo el Mundo" lo haría. Todo terminó en que "Todo el Mundo" culpó a "Alguien" cuando "Nadie" hizo lo que "Cualquiera" pudo haber hecho. 

A punto de cocciónCierta vez, tres eruditos que se dirigían para hacer el examen del servicio civil se detuvieron a comprar algo de comer a una mujer que vendía pastelitos a un lado del camino. Uno de ellos se mantenía tranquilo y silencioso, mientras que los otros dos no cesaban de discutir sobre literatura. La mujer les preguntó adónde iban. Los que estaban hablando le contestaron que iban a hacer el examen del servicio civil. Ella dijo:"Vosotros dos no conseguiréis aprobar el examen, pero vuestro compañero sí". Enfurecidos los dos al oír sus palabras, la insultaron y se fueron.Cuando los resultados del examen confirmaron la predicción de la mujer, los dos eruditos suspendidos volvieron para preguntarle de qué forma había sabido que ellos no aprobarían el examen y, en cambio, su compañero sí. Le preguntaron si tenía conocimientos de fisonomía. "No —respondió— todo lo que sé es que cuando un pastelito está suficientemente horneado permanece silencioso, mientras que antes de estar a punto no cesa de hacer ruido." —Wu-men

Acción EfectivaUn coleccionista de relojes antiguos se encontró cierta vez con que uno de sus favoritos había dejado de funcionar. Angustiado, consultó a decenas de expertos, pero ninguno pudo arreglarlo. Hasta que dio con alguien que, después de examinar la joya durante un buen rato, tomo un pequeño martillo, le dio un golpecito en cierto lugar preciso, y el reloj comenzó a funcionar. - Feliz, el coleccionista preguntó: ¿Cuánto le debo? - Mil dólares, contestó el otro. - ¿Está loco? ¿Mil dólares por un golpecito?- No, el golpecito cuesta 1 dólar.- Saber dónde y cómo darlo, 999

Acuérdese de mi Casi no la había visto. Era una señora anciana con el auto varado en el camino. El día estaba frió, lluvioso y gris. Alberto se pudo dar cuenta que la anciana necesitaba ayuda.

Page 4: Libro de Cuentos2

Estacionó su auto Pontiac delante del Mercedes de la anciana, aún estaba tosiendo cuando se le acercó. Aunque con una sonrisa nerviosa en el rostro, se dio cuenta que la anciana estaba preocupada. Nadie se había detenido desde hacía mas de una hora, cuando se detuvo en aquella transitada carretera. Realmente, para la anciana, ese hombre que se aproximaba no tenía muy buen aspecto, podría tratarse de un delincuente. Más no había nada por hacer, estaba a su merced. Se veía pobre y hambriento. Alberto pudo percibir como se sentía. Su rostro reflejaba cierto temor. Así que se adelantó a tomar la iniciativa en el diálogo: - "Aquí vengo para ayudarla señora. Entre a su vehículo que estará    protegida del clima. Mi nombre es Alberto"-. Gracias a Dios solo se trataba de un neumático bajo, pero para la anciana se trataba de una situación difícil. Alberto se metió bajo el carro buscando un lugar donde poner el "gato" y en la maniobra se lastimó varias veces los nudillos. Estaba apretando las últimas tuercas, cuando la señora bajó la ventana y comenzó a platicar con él. Le contó de donde venía; que tan sólo estaba de paso por allí, y que no sabía como agradecerle. Alberto sonreía mientras cerraba el baúl del coche guardando las herramientas. Le preguntó cuanto le debía, pues cualquier suma sería correcta dadas las circunstancias, pues pensaba las cosas terribles que le hubiese pasado de no haber contado con la gentileza de Alberto. Él no había pensado en dinero. Esto no se trataba de ningún trabajo para él. Ayudar a alguien en necesidad era la mejor forma de pagar por las veces que a él, a su vez, lo habían ayudado cuando se encontraba en situaciones similares. Alberto estaba acostumbrado a vivir así. Le dijo a la anciana que si quería pagarle, la mejor forma de hacerlo sería que la próxima vez que viera a alguien en necesidad, y estuviera a su alcance el poder asistirla, lo hiciera de manera desinteresada, y que entonces... - "tan solo piense en mi"-, agregó despidiéndose. Alberto esperó hasta que al auto se fuera. Había sido un día frió, gris y depresivo, pero se sintió bien en terminarlo de esa forma, estas eran las cosas que más satisfacción le traían. Entró en su coche y se fue. Unos kilómetros mas adelante la señora divisó una pequeña cafetería. Pensó que sería muy bueno quitarse el frió con una taza de café caliente antes de continuar el último tramo de su viaje. Se trataba de un pequeño lugar un poco desvencijado. Por fuera había dos bombas viejas de gasolina que no se habían usado por años. Al entrar se fijó en la escena del interior. La caja registradora se parecía a aquellas de cuerda que había usado en su juventud. Una cortés camarera se le acercó y le extendió una toalla de papel para que se secara el cabello, mojado por la lluvia. Tenía un rostro agradable con una hermosa sonrisa. Aquel tipo de sonrisa que no se borra aunque estuviera muchas horas de pie.

Page 5: Libro de Cuentos2

La anciana notó que la camarera estaría de ocho meses de dulce espera. Y sin embargo esto no le hacia cambiar su simpática actitud. Pensó en cómo, gente que tiene tan poco, pueda ser tan generosa con los extraños. Entonces se acordó de Alberto... Luego de terminar su café caliente y su comida, le alcanzó a la camarera el precio de la cuenta con un billete de cien dólares. Cuando la muchacha regresó con el cambio constató que la señora se había ido. Pretendió alcanzarla. Al correr hacia la puerta vio en la mesa algo escrito en una servilleta de papel al lado de 4 billetes de $100. Los ojos se le llenaron de lágrimas cuando leyó la nota: - "No me debes nada, yo estuve una vez donde tú estás. Alguien me ayudo como hoy te estoy ayudando a ti. Si quieres pagarme, esto es lo que puedes hacer: No dejes de asistir y ser bendición a otros como hoy lo hago contigo. Continua dando de tu amor y no permitas que esta cadena de bendiciones se rompa.Aunque había mesas que limpiar y azucareras que llenar, aquél día se le fue volando. Esa noche, ya en su casa, mientras la camarera entraba sigilosamente en su cama, para no despertar a su agotado esposo que debía levantarse muy temprano, pensó en lo que la anciana había hecho con ella. ¿Cómo sabría ella las necesidades que tenían con su esposo, los problemas económicos que estaban pasando, máxime ahora con la llegada del bebé. Era consciente de cuan preocupado estaba su esposo por todo esto. Acercándose suavemente hacia él, para no despertarlo, mientras lo besaba tiernamente, le susurró al oído: - "Todo va a estar bien, te amo... Alberto"-.  ¡Afila tu discernimiento!"El guru y el discípulo estaban departiendo sobre cuestiones místicas. El maestro concluyó con la entrevista diciéndole: -Todo lo que existe es Dios.El discípulo no entendió la verdadera naturaleza de las palabras de su mentor. Salió de la casa y comenzó a caminar por una callejuela. De súbito, vio frente a él un elefante que venía en dirección contraria, ocupando toda la calle. El jovencito que conducía al animal, gritó avisando:-¡Eh, oiga, apártese, déjenos pasar!Pero el discípulo, inmutable, se dijo: "Yo soy Dios y el elefante es Dios, así que ¿cómo puede tener miedo Dios de sí mismo? Razonando de este modo evitó apartarse. El elefante llegó hasta él, lo agarró con la trompa y lo lanzó al tejado de una casa, rompiéndole varios huesos. Semanas después, repuesto de sus heridas, el discípulo acudió al mentor y se lamentó de lo sucedido. El guru replicó:-De acuerdo, tú eres Dios y el elefante es Dios. Pero Dios, en la forma del muchacho que conducía el elefante, te avisó para que dejaras el paso libre. ¿Por qué no hiciste caso de la advertencia de Dios?"

Page 6: Libro de Cuentos2

AseretHabía una vez, en un país no muy lejano rodeado de dunas, una niña llamada Aséret. A esta niña preciosa le gustaban mucho las flores, pero en su región no habían flores, sólo arena y muy poca agua; tan poca, que ni tan sólo se podía pensar en regar un pequeño jardín.Un día, Aséret se encontró con un mendigo que estaba muy enfermo. La lepra se había comido sus manos y gran parte de su cara, por lo cual la gente se apartaba con sólo verle, y él cada día estaba peor. Aséret tuvo compasión del mendigo y pensó, - como podré ayudarle si yo también soy pobre y apenas tengo nada que vender para ganar un poco de dinero y entregarlo a este leproso.Se retiró debajo de una palmera y alzando su mirada al cielo dijo: - Padre, como puedo ayudar a mi prójimo, tú tienes todo el poder y yo sólo lágrimas en mis ojos, si tú no lo haces, qué más puedo hacer yo. Y se quedó dormidita debajo de su capa negra. Hacía viento aquella noche, viento y estrellas, y también mucho amor, el amor silencioso que conmueve el corazón de Dios.Al amanecer, Aséret estaba rodeada de flores de arena que brillaban como joyas reflejando los primeros rayos de sol. Siempre habían estado allí. Las recogió y las llevó a su casa. Mucha gente de su pueblo le decía, - Pero Aséret, con esto no harás nada niña, no ves que ni tan sólo huelen a Jazmín?. A la mañana siguiente, muy temprano, Aséret se fue andando al mercado, extendió su capa en el suelo y encima de ella colocó delicadamente las rosas del desierto, pensando: - Dios es poderoso, en Él esperaré. Pasaba por allí, casualmente aquel día, una caravana de mercaderes y al ver los ojos brillantes de aquella niña se pararon delante de su puesto y le preguntaron:- ¿Por qué vendes arena pequeña?- y ella respondió: - No es sólo arena señor, son las flores que Dios creó para ayudar a un leproso.- ¿Y cuanto pides por ellas?- Le preguntó sonriendo un mercader. - La voluntad señor, porque a la obra de Dios no le sé poner precio.Al atardecer, Aséret entregó quinientos Dirhams al mendigo, que además resultó ser, un Ángel de Dios llamado Prójimo.

Aun Estamos Vivos!!Un hombre recibió una noche la visita de un ángel, quien le comunicó que le esperaba un futuro fabuloso: se le daría la oportunidad de hacerse rico, de lograr una posición importante y respetada dentro de la comunidad y de casarse con una mujer muy hermosa.Ese hombre se pasó la vida esperando que los milagros prometidos llegasen, pero nunca lo hicieron, así que al final murió solo y pobre.Cuando llegó a las puertas del cielo vio al ángel que le había visitado tiempo atrás y protestó: "Me prometiste riqueza una buena posición social y una bella esposa. ! me he pasado la vida esperando en vano ! ".-Yo no te hice esa promesa, replicó el ángel, " Te prometí la oportunidad de riqueza, una buena posición social y una esposa hermosa".

Page 7: Libro de Cuentos2

El hombre estaba realmente intrigado. "No entiendo lo que quieres decir", confesó.-"Recuerdas que una vez tuviste la idea de montar un negocio, pero el miedo al fracaso te detuvo y nunca lo pusiste en práctica?" el hombre asintió con un gesto."Al no decidirte unos años mas tarde se le dio la idea a otro hombre que no permitió que el miedo al fracaso le impidiera ponerla en práctica.Recordarás que se convirtió en uno de los hombres más ricos del reino".-"También recordarás", prosiguió el ángel, "aquella ocasión en que un terremoto asoló la ciudad, derrumbó muchos edificios y miles de personas quedaron atrapadas en ellos. En aquella ocasión tuviste la oportunidad de ayudar a encontrar y rescatar a los supervivientes, pero no quisiste dejar tu hogar solo por miedo a que los muchos saqueadores que había te robasen tus pertenencias: así que ignorastela petición de ayuda y te quedaste en casa". El hombre asintió con verguenza."Esa fue tu gran oportunidad de salvarle la vida a cientos de personas, con lo que hubieras ganado el respeto de todos ellos", continuó el ángel.-"Por último, recuerdas aquella hermosa mujer pelirroja, que te había atraído tanto? La creías incomparable a cualquier otra y nunca conociste a nadie igual. Sin embargo, pensaste que tal mujer no se casaría con alguien como tu y para evitar el rechazo, nunca llegaste a proponérselo".El hombre volvió a asentir, pero ahora las lágrimas . "Si amigo mío, ella podría haber sido tu esposa", dijo el ángel. "Y con ella se te hubiera otorgado la bendición de tener hermosos hijos y multiplicar la felicidad en tu vida".A todos se nos ofrece a diario muchas oportunidades, pero muy a menudo, como el hombre de la historia, las dejamos pasar por nuestros temores e inseguridades.Pero tenemos una ventaja sobre el hombre del cuento.Aún estamos vivos!!!.

Como templar el aceroLynell Waterman cuenta la historia del herrero que, después de una juventud llena de excesos, decidió entregar su alma a Dios. Durante muchos años trabajó con ahínco, practicó la caridad, pero, a pesar de toda su dedicación, nada parecía andar bien en su vida.Muy por el contrario: sus problemas y sus deudas se acumulaban día a día.Una hermosa tarde, un amigo que lo visitaba, y que sentía compasión por su situación difícil, le comentó:-Realmente es muy extraño que justamente después de haber decidido volverte un hombre temeroso de Dios, tu vida haya comenzado a empeorar. No deseo debilitar tu fe, pero a pesar de tus creencias en el mundo espiritual, nada ha mejorado.El herrero no respondió enseguida: él ya había pensado en eso muchas veces, sin entender lo que acontecía con su vida.

Page 8: Libro de Cuentos2

Sin embargo, como no deseaba dejar al amigo sin respuesta, comenzó a hablar, y terminó por encontrar la explicación que buscaba. He aquí lo que dijo el herrero:-En este taller yo recibo el acero aún sin trabajar, y debo transformarlo en espadas. ¿Sabes tú como se hace esto?Primero, caliento la chapa de acero a un calor infernal, hasta que se pone roja. En seguida, sin ninguna piedad, tomo el martillo más pesado y le aplico varios golpes, hasta que la pieza adquiere la forma deseada. Luego la sumerjo en un balde de agua fría, y el taller entero se llena con el ruido del vapor, porque la pieza estalla y grita a causa del violento cambio de temperatura."Tengo que repetir este proceso hasta obtener la espada perfecta: una sola vez no es suficiente".El herrero hizo una larga pausa, encendió un cigarrillo y siguió:-A veces, el acero que llega a mis manos no logra soportar este tratamiento.El calor, los martillazos y el agua fría terminan por llenarlo de rajaduras.En ese momento, me doy cuenta de que jamás se transformará en una buena hoja de espada.Y entonces, simplemente lo dejo en la montaña de fierro viejo que ves a la entrada de mi herrería. Hizo otra pausa más, y el herrero terminó:-Sé que Dios me está colocando en el fuego de las aflicciones. Acepto los martillazos que la vida me da, y a veces me siento tan frío en insensible como el agua que hace sufrir al acero. Pero la única cosa que pienso es:"Dios mío, no desistas, hasta que yo consiga tomar la forma que Tú esperas de mí. Inténtalo de la manera que te parezca mejor, por el tiempo que quieras -pero nunca me pongas en la montaña de fierro viejo de las almas".

La Princesa del agua de la VidaÉrase una vez, cuando no había tiempo, en el país del NO-LUGAR, allí vivía, solitaria en una pequeña cabaña, una pobre muchacha cuyo nombre era Jayda.La mielCaminando por el bosque un día Jayda vio que una colonia de abejas había abandonado su miel, y decidió recogerla. La llevaré al mercado, la venderé y trataré de mejorar mi vida con el dinero que consiga – se dijo a sí misma. Jayda corrió a casa y volvió con un frasco, que llenó con la miel. Pero ella no sabía que la causa de su pobreza era un Jinn maléfico, que intentaba por todos los medios evitar que ella tuviese éxito alguno.El Jinn despertó, ya que algo le dijo que Jayda estaba comenzando a hacer algo útil, y corrió al lugar con la intención de causar problemas. Tan pronto como vio a Jayda con la miel, el Jinn se convirtió en una rama ligada a un árbol, y empujó su brazo, de modo que el frasco cayó y se rompió, y toda la miel se esparció por el suelo.El Jinn, aún en la forma de una rama, se reía, moviéndose de un lado a otro con regocijo. Esto la enfurecerá – se dijo a sí mismo.

Page 9: Libro de Cuentos2

Pero ella contempló la miel y pensó:- "No importa, las hormigas se comerán la miel y quizás algo surja de ello".Jayda había visto una hilera de hormigas, cuyas exploradoras ya estaban probando la miel para ver si era útil para ellas. Las morasCuando comenzó a caminar a través del bosque de regreso a su cabaña, Jayda se dio cuenta que un hombre montado a caballo se estaba aproximando hacia ella.Cuando estuvo solo a unos metros, el jinete levantó ociosamente su látigo y golpeó una rama al pasar.Jayda vio que era un árbol de morera, y el golpe había hecho que la fruta madura cayese al suelo.Ella pensó:"Ésa es una buena idea. Recogeré moras y las llevaré al mercado para venderlas. Quizá algo surja de esto"El Jinn la vio juntando la fruta y se rió interiormente.Cuando Jayda hubo llenado el cesto, el Jinn se convirtió en un burro y la siguió silenciosamente en su camino al mercado.Cuando Jayda se sentó para reposar, el Jinn en forma de burro se acercó a ella, hocicando su brazo.Jayda le golpeó la nariz, y entonces, de repente, la horrible criatura se revolcó sobre el cesto de moras, machacándolas sobre el camino y el asno Jinn se alejó galopando muy contento entre los arbustos.La Reina y JaydaJayda miró la fruta con consternación. En ese momento, sin embargo, la reina se estaba aproximando en su ruta hacia la capital. ¡Parad al instante! – ordenó a los portadores del palanquín – porque esa pobre muchacha lo ha perdido todo. Su burro ha aplastado la fruta y ha escapado. Ella quedará arruinada si no la ayudamos. De modo que la Reina tomó a Jayda en su palanquín, y se hicieron amigas rápidamente. La Reina dio a Jayda una casa, y Jayda pronto se convirtió en una próspera comerciante por propios méritos.Jayda y el incendio de su casaCuando el Jinn vio lo bien que le iba a Jayda, examinó la casa para ver que podía hacer para arruinarla. El Jinn se dio cuenta de que ella mantenía todas sus mercancías en un almacén detrás de la casa; de modo que prendió fuego a la casa y ala mercancía, y el lugar se quemó hasta los cimientos en menos tiempo que toma el contarlo.Jayda y las hormigasJayda había salido corriendo de la casa cuando olió el humo, y contempló las ruinas con tristeza. Entonces se dio cuenta de que una línea de pequeñas hormigas se estaba formando, y estaban trasladando su reserva de maíz, grano a grano, desde debajo de la casa un lugar de mayor seguridad.La fuente del agua de la vidaPara ayudarlas, Jayda levantó una gran piedra que cubría su nido. Debajo de ella brotó una fuente de agua.

Page 10: Libro de Cuentos2

Mientras Jayda la probaba, la gente de la ciudad se agrupó alrededor de ella y exclamó: ¡ El Agua de la Vida! ¡ Esto es lo que ha sido profetizado! Y le contaron a Jayda, como había sido profetizado que un día, después de un fuego y muchos desastres, una joven que no se afligía por las calamidades encontraría una fuente.Está sería la última fuente de la vida.Jayda PrincesaY así es como Jayda se convirtió en la Princesa del Agua de la Vida, la cual ella aún custodia, y que se puede beber para dar inmortalidad a aquellos que la encuentran al no afligirse por las calamidades.

Amar es darse todoEl hombre estaba tras el mostrador, mirando la calle distraídamente. Una niñita se aproximó al negocio y apretó la naricita contra el vidrio de la vitrina. Los ojos de color del cielo brillaban cuando vio un determinado objeto. Entró en el negocio y pidió para ver el collar de turquesa azul. -"Es para mi hermana. ¿Puede hacer un paquete bien bonito?". -dijo ella. El dueño del negocio miró desconfiado a la niñita y le preguntó: -¿Cuánto dinero tienes? Sin dudar, sacó del bolsillo de su ropa un pañuelo todo atadito y fue deshaciendo los nudos. Los colocó sobre el mostrador y dijo feliz: - "¿Esto alcanza?". Eran apenas algunas monedas las que exhibía orgullosa. -"¿Sabe?, quiero dar este regalo a mi hermana mayor. Desde que murió nuestra madre, ella cuida de nosotros y no tiene tiempo para ella. Es su cumpleaños y estoy segura que quedará feliz con el collar que es del color de sus ojos" El hombre fue para la trastienda, colocó el collar en un estuche, envolvió con un vistoso papel rojo e hizo un trabajado lazo con una cinta verde. -"Tome, dijo a la niña. Llévelo con cuidado". Ella salió feliz, corriendo y saltando calle abajo. Aún no acababa el día, cuando una linda joven entró en el negocio. Colocó sobre el mostrador el ya conocido envoltorio deshecho e indagó: -"¿Este collar fue comprado aquí? "¿Cuánto costó? - "Ah!", - habló el dueño del negocio. "El precio de cualquier producto de mi tienda es siempre un asunto confidencial entre el vendedor y el cliente". La joven exclamó: -"Pero mi hermana tenía solamente algunas monedas. El collar es verdadero, ¿no? Ella no tendría dinero para pagarlo". El hombre tomó el estuche, rehizo el envoltorio con extremo cariño, colocó la cinta y lo devolvió a la joven y le dijo: - "Ella pagó el precio más alto que cualquier persona puede pagar: ELLA DIO TODO LO QUE TENÍA". El silencio llenó la pequeña tienda y dos lágrimas rodaron por la faz emocionada de la joven en cuanto sus manos tomaban el pequeño envoltorio.

Page 11: Libro de Cuentos2

La verdadera donación es darse por entero, sin restricciones. La gratitud de quien ama no conoce límites para los gestos de ternura. Agradece siempre, pero no esperes el reconocimiento de nadie. Gratitud con amor no sólo reanima a quien recibe, reconforta a quien ofrece. 

Amigos son los amigosUn hombre, su caballo y su perro caminaban por una calle. Después de mucho andar, el hombre se dio cuenta que tanto él, como su caballo y su perro habían muerto en un accidente (a veces los muertos toman tiempo para comprender su nueva condición).  La caminata era muy larga, montaña arriba; el sol era fuerte, y ellos estaban cansados, sudados y tenían mucha sed.  Necesitaban desesperadamente agua.        En una curva del camino vieron una puerta magnífica, toda de mármol, que conducía a una  plazoleta con piso de oro, en el centro de la cual había una fuente de la que manaba agua cristalina. El caminante se dirigió al guardián que, dentro de una ornamentada casilla, vigilaba la entrada.       "Buenos días", le dijo.  "Buenos días", respondió el guardián. "¿Qué lugar es este, tan lindo?" preguntó el hombre.  "Este es el Cielo", fue la respuesta.  "Qué suerte que llegamos al Cielo!  Estamos con mucha sed", dijo el hombre. "Pues el señor puede entrar y beber agua a voluntad", contestó el guardián, indicándole la fuente. "Mi caballo y mi cachorro también están sedientos", comentó el hombre. "Lo lamento mucho", dijo el guardián, "pero aquí no se permite la entrada a los animales". "Pero ellos me han acompañado siempre", dijo el hombre.- El guardián se limitó a menear la cabeza negativamente. El hombre quedó muy desilusionado, porque su sed era grande, pero decidió no beber si sus amigos no podían hacerlo. Así que prosiguió su camino.       Después de mucho caminar montaña arriba, con sed y cansancio multiplicados, llegaron a un sitio cuya entrada estaba marcada por una vieja puerta entreabierta. La puerta se abría hacia un amplio  camino de tierra, con verdes árboles a ambos lados que brindaban buen cobijo del sol. A la sombra de uno de ellos había un anciano de blanca barba, apoyada sobre el tronco; parecía adormilado, con la cabeza cubierta por un sombrero. El caminante se aproximó.       "Buenos días", le dijo. "Buenos días", respondió el anciano.  "Estamos con mucha sed, mi caballo, mi perro y yo.  Hay algún lugar donde podamos encontrar agua?" "Detrás de aquellos matorrales hay un manantial", contestó el anciano. "Pueden beber a voluntad".       El hombre, el caballo y el perro fueron hasta el manantial, y finalmente pudieron calmar la sed y refrescarse. Al volver hasta donde estaba el anciano, el hombre le agradeció. "Pueden volver cuando quieran", fue la respuesta.  "A propósito", dijo el caminante, "cuál es el nombre de este lugar?" "Están en el Cielo", contestó el anciano con una sonrisa. "¡Pero no es posible!" exclamó el hombre. "El guardián que estaba al pié de la montaña , junto al gran portal de mármol, nos dijo que el Cielo era aquel!"  "No, aquello no es el cielo, es el infierno."  El caminante quedó perplejo.- "Pero entonces, esa es una información falsa, y puede causar grandes confusiones!!!" "De ninguna

Page 12: Libro de Cuentos2

manera", respondió el anciano.- "La verdad es que ellos nos hacen un gran favor, porque allá se quedan aquellos que son capaces de abandonar a sus mejores amigos….. "Autor desconocido

AmigosDice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGO UNA BOFETADA EN EL ROSTRO. Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra: HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVO LA VIDA. Intrigado, el amigo preguntó: - ¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra? Sonriendo, el otro amigo respondió: "Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado, cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo".Anónimo (Árabe)

Amistad"Mi amigo no ha regresado del campo de batalla, señor. Solicito permiso para ir a buscarlo"."Permiso denegado", replicó el oficial. "No quiero que arriesgue usted su vida por un hombre que probablemente ha muerto".El soldado, haciendo caso omiso de la prohibición, salió, y una hora más tarde regresó mortalmente herido, transportando el cadáver de su amigo.El oficial estaba furioso: "¡Ya le dije yo que había muerto! ¡Ahora he perdido a dos hombres! Dígame, ¿merecía la pena salir allá para traer un cadáver?"Y el soldado, moribundo, respondió: "¡Claro que sí, señor! Cuando lo encontré, todavía estaba vivo y pudo decirme: Juan... estaba seguro de que vendrías".

Amor VerdaderoUn famoso maestro se encontró frente a un grupo de jóvenes que estaban en contra del matrimonio. Los muchachos argumentaban que el romanticismo constituye el verdadero sustento de las parejas y que es preferible acabar con la relación cuando este se apaga en lugar de entrar a la hueca  monotonía del matrimonio. El maestro les dijo que respetaba su opinión, pero les relato lo siguiente: "Mis padres vivieron 55 anos casados. Una mañana mi mama bajaba las escaleras para prepararle a papá el desayuno y sufrió un infarto. Mi padre la alcanzo, la levanto como pudo y casi a rastras la subió a la camioneta. A

Page 13: Libro de Cuentos2

toda velocidad, rebasando, sin respetar los altos, condujo hasta el hospital. Cuando llego, por desgracia, ya había fallecido. Durante el sepelio, mi padre no hablo, su mirada estaba perdida, casi no lloro. Esa noche sus hijos nos reunimos con el. En un ambiente de dolor y nostalgia recordamos hermosas anécdotas. El pidió a mi hermano teólogo que le dijera, donde estaría mama en ese momento, mi hermano comenzó a hablar de la vida después de la muerte, conjeturo como y donde estaría ella. Mi padre escuchaba con gran atención. De pronto pidió "llévenme al  cementerio". "Papa" respondimos " Son las 11 de la noche! No podemos ir al cementerio ahora!" Alzo la voz y con una mirada vidriosa dijo: "No discutan conmigo por favor, no discutan con el hombre que acaba de perder a la que fue su esposa por 55 anos". Se produjo un momento de respetuoso silencio. No discutimos mas. Fuimos al cementerio, pedimos permiso al velador, con una linterna llegamos a la lapida. Mi padre la acaricio, oró y nos dijo a sus hijos que veíamos la escena conmovidos: "Fueron 55buenos años...saben?, Nadie puede hablar del amor verdadero si no tiene idea delo que es compartir la vida con una mujer así". Hizo una pausa y se limpio la cara. "Ella y yo estuvimos juntos en aquella crisis.Cambio de empleo" continuo "Hicimos el equipaje cuando vendimos la casa y nos mudamos de ciudad. Compartimos la alegría de ver a nuestros hijos terminar sus carreras, lloramos uno al lado del otro la partida de seres queridos, rezamos juntos en la sala de espera de algunos hospitales, nos apoyamos en el dolor, nos abrazamos en cada Navidad, y perdonamos nuestros errores... hijos, ahora se ha ido y estoy contento, saben por que?, porque se fue antes que yo, no tuvo que vivir la agonía y el dolor de enterrarme, de quedarse sola después de mi partida. Seré yo quien pase por eso, y le doy gracias a Dios. La amo tanto que no me hubiera gustado que sufriera..."Cuando mi padre termino de hablar, mis hermanos y yo teníamos el rostro empapado de lagrimas. Lo abrazamos y el nos consoló:"Todo esta bien hijos, podemos irnos a casa; ha sido un buen día"". Esa noche entendí lo que es el verdadero amor. Dista mucho del romanticismo, no tiene que ver demasiado con el erotismo, mas bien se vincula al trabajo y al cuidado que se profesan dos personas realmente comprometidas. Cuando el maestro termino de hablar, los jóvenes universitarios no pudieron debatirle ese tipo de amor era algo que no conocían.

Amor verdadero          Un amigo de Randolf contaba que éste decía: "El día en que María José nació, en verdad no sentí gran alegría porque la decepción que sentía parecía ser más grande que el gran acontecimiento que representa tener un hijo. Yo quería un varón.  A los dos días de haber nacido, fui a buscar a mis dos mujeres, una lucía pálida y la otra radiante y dormilona.          E n pocos meses me dejé cautivar por la sonrisa de María José y por el negro de su mirada fija y penetrante, fue entonces cuando empecé a amarla con locura. Su carita, su sonrisa y su mirada no se apartaban ni un instante de mi pensamiento, todo se lo quería comprar, la miraba en cada niño o niña, hacía planes, todo sería para mi María José".

Page 14: Libro de Cuentos2

         Y el amigo de Randolf siguió contando: "Una tarde estaba mi familia y la de Randolf  haciendo un picnic a la orilla de una laguna cerca de casa y la niña entabla una conversación con su papá, todos escuchábamos.  -Papi, cuando cumpla quince años,  ¿ Cuál será mi regalo?-  -Pero mi amor, si apenas tienes diez añitos, ¿no te  parece que falta mucho para esta fecha?-. -Bueno papi, tú siempre dices que el tiempo pasa volando, aunque yo nunca lo he visto por aquí.          La conversación se extendía y todos participamos de ella. Al caer el sol regresamos a nuestras casas. Una mañana me encontré con Randolf enfrente del colegio donde estudiaba su hija quien ya tenía catorce años. El hombre se veía muy contento y la sonrisa no se apartaba de su rostro.  Con gran orgullo me mostró el registro de calificaciones de María José, eran notas impresionantes, ninguna bajaba de ochenta puntos y los estímulos que le habían escrito sus profesores eran realmente conmovedores. Felicité al dichoso padre y lo invité a tomar un café.         María José ocupaba todo el espacio en casa, en la mente y en el corazón de la familia, especialmente el de su padre.  Fue un domingo muy temprano cuando nos dirigíamos a misa, cuando María José tropezó con algo, eso creímos todos, y dio un traspié, su papá la agarra de inmediato para que no cayera.  Ya instalados en nuestros asientos, vimos como María José fue cayendo lentamente sobre el banco y casi perdió el conocimiento.  La tomé en brazos mientras su padre, buscaba un taxi y la llevamos al hospital.  Allí permaneció por diez días y fue entonces cuando le informaron que su hija padecía de una grave enfermedad que afectaba seriamente su corazón, pero no era algo definitivo, que debían practicarle otras pruebas para llegar a un diagnóstico firme.  Los días iban transcurriendo, Randolf renunció a su trabajo para dedicarse al cuidado de María José. Su madre quería hacerlo pero decidieron que ella trabajaría, pues sus ingresos eran superiores a los de él.        Una mañana Randolf  se encontraba al lado de su hija cuando ella le pregunta: -¿Voy a morir, no es cierto?. Te lo dijeron los médicos.-  - No mi amor, no vas a morir. Dios que es tan grande, no permitiría que pierda lo que más he amado en el mundo- respondió el padre. -¿Los muertos van a algún lugar?, ¿Pueden ver desde lo alto a las personas queridas?.¿Sabes si pueden volver?-  - Bueno hija, respondió, en verdad nadie ha regresado de allá a contar algo sobre eso, pero si yo muriera, no te dejaría sola.  Estando en el más allá buscaría la manera de comunicarme contigo, en última instancia utilizaría el viento para venir a verte.-  - ¿El viento?- replicó María José. -¿Y como lo harías?-  - No tengo la menor idea hija, sólo sé que si algún día muero, sentirás que estoy contigo cuando un suave viento roce tu cara y una brisa fresca bese tus mejillas.-        Ese  mismo día por la tarde, llamaron a Randolf, el asunto era grave, su hija estaba muriendo, necesitaban un corazón pues el de ella no resistiría sino unos quince o veinte días más.  ¡Un corazón!. ¿Dónde hallar  un corazón?. ¿Lo venden en la farmacia acaso, en el supermercado, o en una de esas grandes tiendas que propagandean por radio y televisión?. ¡Un corazón! ¿Dónde?

Page 15: Libro de Cuentos2

      Ese mismo mes, María José cumpliría sus quince años. Fue el viernes por la tarde cuando consiguieron un donante, las cosas iban a cambiar. El domingo por la tarde, ya María José estaba operada. Todo salió como los médicos lo habían planeado. ¡Éxito total!  Sin embargo, Randolf no había vuelto por el hospital y María José lo extrañaba muchísimo.  Su mamá le decía que ya que todo estaba bien y que sería el papá quien trabajaría para sostener la familia.      María José permaneció en el hospital por quince días más, los médicos no habían  querido dejarla ir hasta que su corazón estuviera firme y fuerte,  y así lo hicieron.     Al llegar a casa todos se sentaron en un enorme sofá y su mamá con los ojos llenos de lágrimas le entregó una carta de su padre.     María José, mi gran amor: "Al momento de leer mi carta, debes tener quince años y un corazón fuerte latiendo en tu pecho, esa fue la promesa de los médicos que te operaron. No puedes imaginarte ni remotamente,  cuánto lamento no poder estar a tu lado en este instante. Cuando supe que ibas a morir sentí que yo también moriría contigo, y me preguntaba ¿qué podía hacer? Después de pensar y sentir mil cosas dentro de mí, decidí finalmente que la mejor manera de hacer algo por ti era darle respuesta a una pregunta que me hiciste cuando tenías diez años y a la cual no respondí. Decidí hacerte el regalo más hermoso que nadie jamás ha hecho.  Te regalo mi vida entera, sin condición alguna para que hagas con ella lo que creas que es mejor, sintiendo muchas cosas bellas y sabiendo que en el mundo lo más importante es que quieras vivir, ¡Vive hija!. Te amo!!!. También quiero que sepas que hoy, mañana y siempre estaré a tu lado,siempre. Te Amo y siempre te amaré, porque eres lo más grande y  hermoso que Dios me ha dado, siempre estaré contigo, siempre TE AMARE.

    María José lloró todo el día y toda la noche. Al día siguiente, fue al cementerio y se sentó sobre la tumba de su papá, lloró como nadie lo ha hecho y susurró: -Papi, ahora puedo comprender cuanto me amabas, yo también te amo aunque nunca te lo dije.  Por eso también comprendo la importancia de decir "TE AMO". Y te pido perdón por haber guardado silencio". En ese instante las copas de los árboles se movieron suavemente y cayeron algunas flores. Sintió María José que un suave viento rozó su cara y una brisa fresca besó sus mejillas.  Alzó la mirada al cielo sintiendo una paz inmensa y dio gracias a Dios por eso.  Se levantó y caminó a casa con la alegría de saber que lleva en su corazón "el amor más grande del mundo". Autor desconocido

Anécdotas de Socrates¿Te has enterado, Sócrates...? - Un momento, amigo, interrumpió el filósofo. ¿Seguro que todo lo que vas a contarme es cierto? - No; pero me lo contaron otros.

Page 16: Libro de Cuentos2

- Entonces no valdría la pena repetirlo, a menos que se tratara de algo bueno... ¿Satisface los criterios de la Bondad?. - No: todo lo contrario... - ¡Ah! Y dime: ¿Es necesario que lo sepa yo para evitar el mal de otros?. - Realmente No. - Bien, en tal caso, concluyó Sócrates, olvidémoslo, ¡Hay en la vida tantas cosas que valen la pena! ¿Para que molestarnos con algo tan despreciable, que ni es verdad, ni bueno, ni útil?

Ángel guardián          Había una vez una niñita sentada en un parque.  Todos le pasaban  por al lado y nunca nadie se detenía  a preguntarle qué le ocurría.  Vestida con un traje descolorido, zapatos rotos y sucios, la pequeña niña se quedaba sentada mirando a todo el mundo pasar.           Ella nunca trató de hablar, no dijo ni una palabra.  Muchas personas pasaron, pero nadie se detuvo.  Al día siguiente yo decidí volver al parque a ver si la pequeña niña estaba ahí.  Sí, ahí estaba, en el mismo lugar en que estaba ayer.  Con  la misma mirada de tristeza en sus ojos.  Me dirigí hacia ella; al acercarme noté que en su espalda había una joroba.           Ella me miró con una tristeza tan profunda que me rompió el alma.  Me senté a su lado y sonriendo le dije: “Hola”.  La pequeña me miró sorprendida y con una voz muy baja respondió a mi saludo.  Hablamos hasta que los últimos rayos de sol desaparecieron.  Cuando sólo quedábamos nosotros dos y la oscuridad alrededor, le pregunté por qué estaba tan triste.         La pequeña me miró y con lágrimas en los ojos me dijo: “ Porque soy diferente”.  Yo respondí con una sonrisa: “Lo eres”.  Y ella dijo, aún  más triste: “Lo sé”.  Yo le dije: “Pequeña, ser diferente no es malo. Tú me recuerdas a un ángel, dulce e inocente”.  Ella me miró, sonrió y por primera vez sus  ojos brillaron con la luz de la alegría.  Despacio ella se levantó y dijo: “¿Es cierto lo que acabas de decir?”  “Si”, yo le respondí, “eres como un pequeño ángel guardián enviado para proteger a todos los que caminan por aquí”.        Ella movió su cabeza afirmativamente y sonrió.  Ante mis ojos, algo maravilloso ocurrió.  Su joroba se abrió y dos  hermosas alas salieron de allí.  Ella me miró sonriente y dijo: “Yo soy tu ángel guardián”. No sabía qué decir. Ella me dijo: “Por primera vez pensaste en alguien más.  Mi misión, cumplida.”       Yo me levanté y pregunté por qué nadie le había ayudado.  Ella me miró sonriendo y dijo: “Tú eres la única persona que podía verme”, y ante mis ojos desapareció.      Después de ese encuentro, mi vida cambió drásticamente.  Cuando pienses que sólo te tienes a tí mismo, recuerda que tu ángel guardián está siempre pendiente de tí.        Tu misión es: que le cambies la vida a los demás.  Déjales saber que de una manera u otra te preocupas por ellos.  Como la historia nos enseña, todos necesitamos a alguien.  Cada uno de tus amigos es a su manera un ángel.

Page 17: Libro de Cuentos2

      El valor de un amigo sólo puede ser medido con el corazón.  Autor desconocido

AnsiosoEsta es la historia de un niño extremadamente ansioso, que no podía esperar . Si iba a la escuela, en cuanto llegaba quería que la clase ya terminara, y llegara el recreo o si llegaba a su casa quería que la comida estuviera lista ya. Su vida era así siempre esperando el próximo momentoUn día , mientras iba caminando a la escuela se encontró con un Hada que le regaló una cajita diciéndole: "ésta es una cajita mágica, tiene una cinta de plata adentro, de la cual podrás tirar cada vez que quieras acelerar el paso del tiempo. No la podrás volver atrás y tanto como tires de ella será el tiempo que pase".El niño le agradeció y se fue loco de contento, pensando:"Qué bueno , ahora no tendré que esperar más y podré elegir que momentos quiero vivir y cuales no.Cuando llegó a la escuela y la maestra le dijo buen día, el niño pensó: que termine ya!  Entonces tiró de la cinta y apareció la maestra diciendo: Hasta mañana niños! Perfecto! resultó. Y así empezó a hacer con todo lo que le molestaba esperar. La comida, el cumpleaños, la escuela, etc, y se puso práctico en hacer pasar exactamente el tiempo que quería. Pasó el tiempo y no quiso esperar a crecer para ponerse de novio con esa nena que tanto le gustaba, entonces..un buen tirón y ya era un joven y ella una hermosa jovencita, y eran novios. y por suerte la escuela ya se había terminado. Entonces decidió casarse, y esperar un niño, pero nueve meses.. era mucho.!! Otro tironcito, y ya tenía su bebé, y la mujer sin su panza, pero...aparecieron los pañales y el llanto a la noche, ...entonces otro tirón y .. ya tenía un niño de seis años que podía jugar con él, que se bañaba solito, pero pensó que ahora venía lo peor acompañarlo a estudiar por lo que dio otro tironcito y apareció jubilado, ya no tenía que trabajar más, su hijo había terminado de estudiar, pero... ya no estaba en casa, era un adulto con su propia flia, su propia mujer había envejecido, él mismo estaba canoso, su madre había muerto, y él no tenía recuerdos de su vida.Qué horror , su vida estaba terminando y él se la había perdido por su tremenda ansiedad!!En éso despierta y se da cuenta que lo que vivió fue una horrible pesadilla.

El Arbol de los ProblemasEl carpintero que había contratado para ayudarme a reparar una vieja granja, acababa de finalizar un duro primer día de trabajo. Su cortadora eléctrica se daño y lo hizo perder una hora de trabajo y ahora su antiguo camión se niega a arrancar. Mientras lo llevaba a casa, se sentó en silencio. Una vez que llegamos, me invito a conocer a su familia.  Mientras nos dirigíamos a la puerta, se detuvo brevemente frente a un pequeño árbol, tocando las puntas de las ramas con ambas manos.

Page 18: Libro de Cuentos2

Cuando se abrió la puerta, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara estaba plena de sonrisas. Abrazo a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. Posteriormente me acompañó hasta el carro. Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunte acerca de lo que lo había visto hacer un rato antes. "Oh, ese es mi árbol de problemas", contesto. "Se que yo no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero una cosa es segura: los problemas no pertenecen a la casa, ni a mi esposa, ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego a casa. Luego en la mañana los recojo otra vez". "Lo divertido es", dijo sonriendo, "que cuando salgo en la mañana a recogerlos, no hay tantos como los que recuerdo haber colgado la noche anterior".

Aromas del YerbalLeía los nombres una y otra vez. El aroma de la plaza, su frescura y la sombra de los arboles lo sumergían en ese día, en esa playa distante, que sintió la firmeza de esos "Treinta y tres hombres".Por su mente desfilaban las imágenes, mezclándose con las vivencias de sus juegos, corriendo tras barquillos de madera, descalzo, junto a la acera en los días de lluvia, se alternaba escondido tras una valla, descubriendo enemigos y dándolos por muertos en esa tan significativa forma de evolución que todos tenemos en el transcurso de nuestros juegos.Respiraba profundamente y el monumento con letras de bronce le daba también el espacio necesario para alimentar sus juegos, hermosa mañana de sábado, donde lo mejor que había para hacer era jugar, ver la cartelera del cine en la otra esquina y vivir, tan solo eso, vivir una hermosa niñez plena de familia, de amigos que nunca más vería y de emociones, de esas que ya no se van, que quedan para siempre en los ojos.Leía los nombres una y otra vez, se fijaban en su retina para ya nunca más desaparecer. La mañana se sumergió en esa letanía propia del interior y parecía que estallaba en algo nuevo en cualquier momento, espera constante del transcurso de las cosas, expectativa diaria de quien parecería que no tiene otra cosa que hacer, mas que esperar que la vida transcurra; pero vista desde un costado de la plaza, jamás como partícipe, solo como espectador impávido que nada lo conmueve.La columna apareció a su izquierda, con paso cansado, silenciosa; eran espectros que marchaban por la calle, rostros de dolor, de sufrimiento. Poco a poco las miradas fueron atraídas por su doliente andar...Mal vestidos, con la tierra del camino sobre sus cuerpos, como si fuera la única tierra de su propiedad, pero insuficiente para saciar su apetito.Un brazo oculto, tomó sus espaldas y sus bocas se abrieron al unísono, vomitando sobre el granito de la vida, un cántico reiterado eternamente, "utaa, utaa, utaa".

Page 19: Libro de Cuentos2

Sorprendía lo inesperado; de esa eterna espera cotidiana, la vida estaba retornando lo suyo y no se alcanzaba a comprender aún, eterna paradoja de un pueblo, de mi pueblo...Voy hasta el yerbal, dijo el niño, mientras jugaba con la rama que blandía cual un sable.La mujer lo miró, le extendió una manzana y en tono severo le dijo cuando el niño ya salía corriendo ¡no te acerques a esos mugrientos!Ya la puerta del zaguán se había cerrado, cerrando también la frescura, cuando termino de decir esto y el chico saltaba alegremente hacia el banco de la vereda y salía corriendo calle abajo.El sol caía a plomo aquella tarde, los arboles, demasiado podados, casi nada de sombra arrojaban sobre la vereda por la cual caminaba alegre el chico, ya saboreando en su mente las ricas pitangas y la frescura del río.La mujer estaba sentada en un pequeño arenal a orillas del Olimar.Los tábanos y mangangaes zumbaban entre los arboles, arrullando al río, que parecía dormirse en aquel claro.Con el pelo clinudo sobre su cara, dejaba caer sobre sus flácidos senos gruesas lágrimas, que se hacían luces en el niño que asomaba entre las arpilleras que lo cubrían del fuerte sol.El muchachito con la boca teñida por las dulces pitangas, corría alegre entre todas las sensaciones que se agolpaban en su mente. El aroma del monte, de macachines y arrayanes, de violetas y lantanas impregnaban la tarde en sus vivencias, en sus volveres de eternas lejanías.La mujer levantó la vista, sin dejar de amamantar a su pequeño, lo miró largamente, en silencio, en un largo silencio de soledad. El chico le mantuvo la mirada, era una mirada lejana que el no conocía, profunda y obscura que lo atraía hacia rumbos nuevos; se fue acercando con paso firme, manteniendo la rama que le sirviera para sus juegos en la mano, cual un sable, como aquellos que le hacen mármoles, era la protección que su fantasía le daba ante esa estampa nueva. Anónimos sentimientos surgieron desde su interior, un ligero temblor estremeció su nuca donde se sintió erizado y bajando su brazo en sutil rendición,preguntó, ¿porqué llora?, Inocencia divina que se manifestaba plenamente.Por la mente de la mujer desfilaron sus recuerdos... no mucho tiempo atrás junto al cañaveral, cuando su marido le dijo: esto no es vida mujer, si acá entre la caña no está la comida que necesita mi hijo para crecer sano y fuerte, pues ya mismo nos vamos pa’ la capital a que nos den lo que es nuestro.Y así vestidos con bolsas, semidescalzos y con el hambre a cuestas salieron a la capital; muchos fueron los que les acompañaron, no estaban solos en sus reclamos, en sus duras marchas por los suelos de la patria, de una patria que se antojaba distante y ajena...La mujer tuvo a su hijo, bajo unos toldos, una mañana de Diciembre, a un costado del camino... El chiquilín no repitió su pregunta, la respuesta resonó en su interior y el sentimiento creció cual llama que se enciende sola; se fue acercando

Page 20: Libro de Cuentos2

lentamente, de su bolsillo extrajo la roja manzana y comenzó a lustrarla en el pantaloncito todo sucio de sus juegos.Se la dio a la mujer, mientras las primeras lágrimas asomaban a sus ojos cuando acarició el rostro del bebé. La mujer extendió su brazo y lo atrajo hacia sí, como si quisiera integrarlo a su vida, lo apretó en su pecho junto a su hijo y le dio en la frente un beso.

ArriesgarseReír, es correr el riesgo de parecer tonto.Llorar, es arriesgarse a parecer sentimental.Acercarse a otro ser, es arriesgarse a comprometerse.Mostrar emoción, es arriesgar que se te conozca.Someter a la gente tus ideas y sueños, es ponerlos en riesgo.Amar, es correr el riesgo a no ser correspondido.Vivir, es arriesgarse a morir.En toda esperanza hay el riesgo del desespero.En todo intento, el riesgo de fracasar,Pero los riesgos se han de tomar, porque el mayor peligro en esta vida, es no arriesgar nada.Porque el que nada arriesga, nada hace... nada tiene... nada es, tal vez, pueda ahorrar sufrimiento y dolor,pero a fin de cuentas, no puede aprender,ni sentir, ni cambiar, ni crecer, ni amar, ni vivir; encadenado por las certidumbres, será un esclavo, y sacrificará el ser libre.Solo arriesgando se consagra la libertad.

La esposa y la brujaEl joven rey Arturo fue sorprendido y apresado por el monarca del reino vecino mientras cazaba furtivamente en sus bosques. El rey pudo haberlo matado en el acto, pues tal era el castigo para quienes violaban las leyes de la propiedad, pero se conmovió ante la juventud y la simpatía de Arturo y le ofreció la libertad, siempre y cuando en el plazo de un año hallara la respuesta a una pregunta difícil.La pregunta era: ¿Que quiere realmente la mujer?. Semejante pregunta dejaría perplejo hasta al hombre mas sabio y al joven Arturo le pareció imposible contestarla.Con todo, aquello era mejor que morir ahorcado, de modo que regreso a su reino y empezó a interrogar a la gente.A la princesa, a la reina, a las prostitutas, a los monjes, a los sabios y al bufón de la corte... en suma, a todos pero nadie le pudo dar una respuesta convincente.Eso si, todos le aonsejaron que consultara a la vieja bruja, pues solo ella sabría la respuesta.El precio seria alto, ya que la vieja bruja era famosa en todo el reino por el precio exorbitante que cobraba por sus servicios.

Page 21: Libro de Cuentos2

Llego el ultimo día del año convenido y Arturo no tuvo mas remedio que consultar a la hechicera. Ella accedió a darle una respuesta satisfactoria a condición de que primero aceptara el precio!Ella quería casarse con Gawain, el caballero mas noble de la Mesa Redonda y el mas intimo amigo de Arturo!.El joven Arturo le miro horrorizado: era jorobada y feisima, tenia un solo diente, despedía un hedor que daba nauseas, hacia ruidos obscenos... Nunca se había topado con una criatura tanrepugnante.Se acobardo ante la perspectiva de pedirle a su amigo de toda la vida que asumiera por el esa carga terrible. No obstante, al enterarse del pacto propuesto, Gawain afirmo que no era un sacrificio excesivo acambio de la vida de su compañero y la preservación de la Mesa Redonda.Se anuncio la boda y la vieja bruja, con su sabiduría infernal, dijo: Lo que realmente quiere la mujer es ¡ser la soberana de su propia vida!. Todos supieron al instante que la hechicera había dicho una gran verdad y que el joven rey Arturo estaría a salvo.Así fue: al oír la respuesta,el monarca vecino le devolvió la libertad.Pero menuda boda fue aquella,... asistió la corte en pleno y nadie se sintió mas desgarrado entre el alivio y la angustia, que el propio Arturo. Gawain se mostró cortes, gentil y respetuoso, La vieja bruja hizo gala de sus peores modales, engullo la comida directamente del plato sin usar los cubiertos, emitió ruidos y olores espantosos.Llego la noche de bodas: Cuando Gawain, ya preparado para ir al lecho nupcial aguardaba a que su esposa se reuniera con el,... ella apareció con el aspecto de la doncella mas hermosa que un hombre desearía ver!... Gawain quedo estupefacto y le pregunto que había sucedido.La joven respondió que como había sido cortes con ella, la mitad del tiempo se presentaría con su aspecto horrible y la otra mitad con su aspecto atractivo. ¿Cual prefería para el día y cual para la noche?Que pregunta cruel!... Gawain se apresuro a hacer cálculos...¿quería tener durante el día a una joven adorable para exhibirla ante sus amigos y por las noches en la privacidad de su alcoba a una bruja espantosa o ¿prefería tener de día a una bruja y a una joven hermosa en los momentos íntimos de su vida conyugal?...¿ Ustedes que hubieran preferido... que hubieran elegido? La elección que hizo Gawain esta mas abajo, pero antes de leerla tomen su decisión...El noble Gawain replico que la dejaría elegir por si misma. Al oír esto,ella le anuncio que seria una hermosa dama de día y de noche,porque el la había respetado y le había permitido ser dueña de su vida. Cual es la Moraleja? LA MORALEJA ES QUE NO IMPORTA SI LA MUJER ES BONITA O FEA, ENEL FONDO SIEMPRE ES UNA BRUJA.

Page 22: Libro de Cuentos2

Baila como si nadie te estuviera viendo!!!Nos convencemos a nosotros mismos de que la vida sera mejor despues de terminar los estudios, despues de casarnos, despues de tener un hijo y entonces despues de tener otro. Entonces nos sentimos frustrados de los hijos no son lo suficientemente grandes y que seremos mas felices cuando lo sean.Despues de eso nos frustramos porque son adolescentes (dificiles de tratar). Ciertamente seremos mas felices cuando salgan de esa etapa. Nos decimos que nuestra vida estara completa cuando a nuestro(a) esposo (a) le vaya mejor, cuando tengamos un mejor carro o una mejor casa, cuando nos podamos ir de vacaciones, cuando estemos retirados.La verdad es que no hay mejor momento para ser felices que ahora. Si no es ahora, cuando?Tu vida siempre estara llena de retos.Es mejor admitirlo y decidir ser felices de todas formas.Una de mis frases favoritas es de Alfred D. Souza: "Por largo tiempo parecia para mi que la vida estaba a punto de comenzar - la vida de verdad. Pero siempre habia algun obstaculo en el camino, algo que resolver primero, algun asunto sin terminar, tiempo por pasar, una deuda que pagar. Entoncs la vida comenzaria. Hasta que me di cuenta de que estos obstaculos eran mi vida.Esta perspectiva me ha ayudado a ver que no hay un camino a la felicidad.La felicidad es el camino.Asi que atesora cada momento que tienes y atesoralo mas cuando lo compartas con alguien especial, lo suficientemente especial para compartir tu tiempo.Y recuerda que el tiempo no espera por nadie...Asi que deja de esperar hasta que termines la escuela, hasta que vuelvas a la escuela, hasta que bajes 10 libras, hasta que te cases, hasta que tengas hijos, hasta que tus hijos se vayan de casa, hasta que te divorcies, hasta el viernes por la noche, hasta el domingo por la manana, hasta la primavera, el verano,el otonio, el invierno, o hasta que mueras...para decidir que no hay mejor momento que este para ser feliz...La felicidad es un trayecto, no un destino...LA FELICIDAD NO ESTA EN LO QUE OPINEN LOS DEMAS ... ESTA EN LO QUE SIENTES TU...

Besos en el aire A menudo aprendemos mucho de nuestros hijos. Hace algún tiempo, un amigo castigó a su hija de tres años por desperdiciar un rollo completo de papel dorado para envolturas. Estaban escasos de dinero y el se puso furioso cuando la niña trató de decorar una caja para ponerla bajo el árbol de Navidad. A pesar de todo, la pequeña niña le llevó el regalo a su papa la mañana siguiente y le dijo: "Esto es para ti, papi." El se sintió avergonzado de su reacción anterior, pero su enojo volvió cuando vio la caja vacía. El le gritó: "¿No sabes que cuando uno da un regalo, se supone que haya algo dentro de el?" La pequeña niña lo miró con lagrimas en sus ojos y dijo: "Papi, no esta

Page 23: Libro de Cuentos2

vacía, yo tire besitos dentro de la caja, todos para ti, papito." El padre se sintió destrozado. El rodeo con sus brazos a su hijita y le rogó que lo perdonara. Mi amigo me dijo que él conservó aquella caja dorada junto a su cama por años. Cuando él se sentía desanimado, sacaba uno de aquellos besos en el aire y recordaba el amor con que una niña los había depositado allí.

Bienestar (Un frío día de junio)          En un día de invierno, de esos días fríos y lluviosos, todo estaba en silencio, sólo se oía el silbar del viento y el caer de las gotas una a una en el suelo. Yo miraba el cielo, mis hermanos estaban junto al brasero dentro de mi casa; mi madre conseguía algo para darnos de alimento y mi padre no estaba junto a nosotros.          Yo tenía cinco años en ese tiempo,  y hoy que llueve viene a mí como un recuerdo. Ese día especial viene a mi mente ... Caía la lluvia en esa casa, que no era más que una pieza adornada de cartones de colores y bolsas de distintos tamaños, tratando de sostener y aguantar la fuerza del viento; el agua caía y se metía por todos los rincones, el piso se deshacía bajo mis pies y los de mis hermanos.        Ellos se subían a un cajón a mirar por la ventana por si mi madre venía con lo que fuera entre las manos.  Al fin llegó, traía en una bolsita unos panes y dos huevos, los que cocinó de inmediato y nos lo dio. Estábamos muy contentos porque ya nos encontrábamos todos juntos.        Al llegar la tarde ya no llovía, se reflejaba el sol débil y escaso en la calle donde vivía. A lo lejos se veía gente, yo me arranqué y fui a ver qué era. Había dos camiones y una camioneta con gente bien abrigada y unos paquetes. Me acerqué de a poco, había realmente mucha gente rodeándolos, apenas podía ver; me empinaba, me agachaba, me pisaban y empujaban, me alejé retrocediendo de a poco.       De pronto alguien me tomó de la mano muy suave, la miré con susto y sonrió, yo no la conocía, tuve temor, sin embargo, ella se inclinó y algo preguntó; no oí de inmediato pues pensé que no me hablaba a mí. "¿Cómo te llamas?"  repitió.  Yo, como niño asustado y avergonzado balbuceé y dije: " Pedro".   Ella me miraba de arriba abajo y me acarició,  "ven" - me dijo, y sin soltarme la mano hasta uno de esos autos me llevó, llamó a tres de sus amigas y ésta vez preguntó por mi madre.  No supe qué contestar, sabía que estaba en la casa y me arranqué a curiosear, no quería que la viera, ni a mis hermanos ni mi casa.        Eran muy bonitas sus caras y sus ropas tenían lindos y definidos colores, una de ellas me llevó a una de las llaves que había en el pasaje, sacó mis ropas delgadas, sucias y ya sin color; lavó mis manos, mi cara, pies y algo más, me llevó esta vez en sus brazos hasta el auto.  Yo no la quise mirar ni hablar , no sabía qué decir, tampoco qué iba a ser de mí.  Tomó una de las bolsas que había en el auto y sacó de entre ellas unas ropas y me las puso, calcetas y zapatos ahora cubrían mis pies, que sin notar que les faltaba algo estaban descalzos;  encima de todo me puso una chaqueta bien abrigada y

Page 24: Libro de Cuentos2

amarró otras dos bolsas con ropa a mi cintura y me dijo:  "Ve a casa y lleva esto a tu madre".      Caminando medio confuso, miraba hacia atrás a esa gente que regalaba cosas a mis vecinos, llegué a mi casa , entré corriendo, gritando de alegría , avisé a mi mamá que Dios estaba regalando cosas y que las fuera a buscar.  Me miró con cara de pena al verme llegar; sería por verme hermoso con lo que ella nunca me pudo dar.     Salió medio desorientada por la puerta que no alcanzó a cerrar, al rato volvió con comida, leche, frazadas, zapatos para mis hermanos y otras ropas de abrigo para pasar aquel frío invierno.  Mi mamá ya no lloraba, sonreía y nos acariciaba. Fue toda una semana de sol,  sería por esos ángeles que llegarón a calmar la pena de mi gente y mis vecinos de ver el cielo y el suelo deshacerse bajo nuestros pies ahora ya abrigados.     Pasaron los años, hoy tengo veinte,  es una tarde de junio y llueve, veo en las noticias las desgracias que causa el mal tiempo y declararon la Capital en zona de catástrofe; ya no vivo en donde pasé mi infancia, ni mis hermanos ni mi madre.     Hoy con un grupo de amigos vamos como voluntarios a una capilla para ayudar a la gente que se ha inundado; varios vehículos salen y sin saber el destino de cada cual , me subo a uno de ellos con las donaciones de la vecindad.     Cuál  fue mi sorpresa al bajar y ver esas llaves que se encuentran aún en el mismo lugar donde fui lavado. Y además que era mi pueblo, mi gente , mi antigua vecindad, a la que debía ayudar y entregar un momento de alegría y que lo pasen bien.     A lo lejos, veo un niño descalzo viniendo hacia mí y me veo en él, acercándose con la misma curiosidad que viví hace quince años. Con qué poco y cuánto bien se hace ... Cuando vemos situaciones más precarias que las nuestras ... donemos un mucho de lo poco que tenemos y que DIOS nos ha dado ...,  no esperemos desastres para dar, tal vez cerca de nosotros encontremos alguien que nos necesita . Autor desconocido

Buda en la cocinaEstando en Monte Tiatong, un monje llamado Lu servía como tenzo (responsable de preparar la comida de la comunidad budista). Un día noté que Lu secaba hongos al sol. Llevaba una caña de bambú pero no usaba sombrero. Los rayos eran tan intensos que los ladrillos del pasillo quemaban los pies. Lu trabajaba duro y estaba cubierto de sudor. No pude evitar sentir que el trabajo requería demasiado esfuerzo para él.Me acerqué y le pregunté su edad. Respondió que tenía sesenta y ocho años. Volví a preguntarle por qué no usaba asistentes.—Otra gente no es yo —respondió.—Tienes razón —le dije—, puedo ver que tu trabajo es la actividad del camino de Buda, pero ¿por qué trabajas bajo este tremendo sol?El respondió: —Si no lo hiciera ahora, ¿en qué otro momento lo haría?

Page 25: Libro de Cuentos2

No había nada más que decir. Seguí caminando por el pasillo, sintiendo en mi interior el verdadero significado del rol del cocinero.—Dogen(extractado de Tríada )

Charco GrisEra una fría mañana, no había podido dormir bien; la pesadilla era tan real, tan cruel, tan profundamente sombría como la realidad, la realidad del día, de la vida malgastada en mil noches de insomnio.La lluvia golpea lentamente los cristales de la ventana, con esa monotonía embriagadora del tiempo. El sonido hueco del reloj me sumerge mas y más en ese mundo sacado d lo irreal, con figuras fantásticas a mí alrededor.La pesadilla parece prolongarse con cada tic tac, sin que de ella pueda despertar; el viento mueve suavemente las copas de los árboles, llueve y esa lluvia la siento de llanto, por cosas que ya jamás volverán, de cosas que pasaron, de vidas vividas.Me sumerjo en esas visiones del pasado, en una angustia que anuda mi garganta; locura de comprender, de creer que el final está próximo y que nada vale seguir.En un segundo todo cambia, o soy yo, se intensifica, siento que voy de la mano con la muerte, vieja amiga que me llama; gruesas gotas golpean fuertemente en los empañados cristales, como si quisieran romperlos, gritar...Negros nubarrones obscurecen el cielo, las torres se ocultan en la bruma de la mañana, se desvanecen por momentos, como se desvanece poco a poco mi vida.La calle solitaria tiene un aspecto sombrío, monótono; de la esquina surge una sombra, se oculta en mi mente y vuelve a aparecer como espectro en mi pesadilla.Con un gastado paraguas negro, un viejo camina lentamente bajo la lluvia. Sus pasos son calmados, no le molesta el llanto.En su rostro se ven las huellas del dolor, sostiene el paraguas con una mano que se me antoja callosa y sarmentosa que no condice con la firmeza de sus pasos, lentos, pero inevitables.Al aproximarse frente a la casa levantó su mirada que me hirió el alma, sus ojos eran de un azul intenso, muy firmes, como sus manos, pero dejaban ver más allá, eran ojos distintos a los espectros de mis pesadillas.Reflejaba algo olvidado por mí.¡Parece que gozaba con el aspecto gris de la mañana!¿Es que tiene encanto?... tal vez... tal vez en el transcurso de los años vividos encuentre una nostalgia atrayente en esos charcos, pequeños, fríos y grises.¿Será que el paso de los años enseña la forma de ver las cosas como realmente son?Algún día mis pasos serán los que resuenen, cansados, lerdos, bajo la lluvia y seré yo quien ría... seré yo quien ría del mundo, de mí, de estos años mozos con mis inquietudes y mis anhelos. Seré yo quien ría de esta pesadilla cruel que hoy me atormenta.

Page 26: Libro de Cuentos2

Todo es gris, la lluvia vuelve a intensificarse, cual cortina infranqueable que oculta el horizonte. Me falta el aire, ¡necesito aire!La nostalgia me muerde como perro rabioso, dejándome ese vacío interior.Quiero fugarme, hacia algún lugar donde poner mi soledad, mis tristezas, todos los sueños que soñé y esta pesadilla diaria que de tanto repetirse ya son mis días.El rabioso perro me sigue mordiendo y mordiendo... comprendo que estoy solo, que nací y moriré solo, que no sé quien soy. Me miro cual extraño sin encontrar esa respuesta de porque existo.La nostalgia me esta matando lentamente, me desangra cada día, me revuelca en la miseria de perder cada día mi pasado, mi gente, mi tierra, allá muy al sur.Una mano que no es la mía deja entrar un gélido y calmo aire cargado con aroma a humedad, a tierra mojada; esos ojos me enseñaron, me dieron un porque, se mezclaron con mi pesadilla y con ese fiel y rabioso amigo de mis días.Hoy comienzo a volver y ya a lo lejos oigo el suave arrullo de un bandoneón, susurrando un tango.

Cielo e InfiernoEn aquel tiempo, dice una antigua leyenda china, un discípulo preguntó al vidente: - Maestro, ¿cuál es la diferencia entre el cielo y el infierno? Y el vidente respondió: - Es muy pequeña, y sin embargo de grandes consecuencias. Vi un gran monte de arroz cocido y preparado como alimento. En su derredor había muchos hombres hambrientos casi a punto de morir. No podían aproximarse al monte de arroz, pero tenían en sus manos largos palillos de dos y tres metros de longitud. Es verdad que llegaban a coger el arroz, pero no conseguían llevarlo a la boca porque los palillos que tenían en sus manos eran muy largos. De este modo, hambrientos y moribundos, juntos pero solitarios, permanecían padeciendo un hambre eterna delante de una abundancia inagotable. Y eso era el Infierno. Vi otro gran monte de arroz cocido y preparado como alimento. Alrededor de él había muchos hombres, hambrientos pero llenos de vitalidad. No podían aproximarse al monte de arroz pero tenían en sus manos largos palillos de dos y tres metros de longitud. Llegaban a coger el arroz pero no conseguían llevarlo a la propia boca porque los palillos que tenían en sus manos eran muy largos. Pero con sus largos palillos, en vez de llevarlos a la propia boca, se servían unos a otros el arroz. Y así acallaban su hambre insaciable en una gran comunión fraterna, juntos y solidarios, gozando a manos llenas de los hombres y de las cosas, en casa. Y eso era el cielo

Page 27: Libro de Cuentos2

Cinco cosas importantes que te enseña la vida1.- La pregunta más importante.Durante mi segundo semestre en la escuela de enfermería, nuestro profesor nos dio un examen sorpresa. Yo era un estudiante consciente y leí rápidamente todas las preguntas, hasta que leí la ultima:"¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela?"Seguramente esto era algún tipo de broma. Yo había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela.Ella era alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero, ¿cómo iba yoa saber su nombre?Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco.Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen. "Absolutamente", dijo el profesor. "En sus carreras ustedes conocerán muchas personas. Todas son importantes. Ellos merecen su atención y cuidado, aunque solo les sonrían y digan: '¡Hola!'"Nunca olvidé esa lección. También aprendí que su nombre era Dorothy.Todos somos importantes2.- Auxilio en la lluvia.Una noche, a las 11:30 p.m., una mujer afro americana, de edad avanzada estaba parada en el acotamiento de una autopista de Alabama, tratando de soportar una fuerte tormenta.Su coche se había descompuesto y ella necesitaba desesperadamente que la llevaran. Toda mojada, ella decidió detener el próximo coche.Un joven blanco se detuvo a ayudarla, a pesar de todos los conflictos que habían ocurrido durante los 60. El joven la llevó a un lugar seguro, la ayudó a obtener asistencia y la puso en un taxi. Ella parecía estar bastante apurada. Ella anotó la dirección del joven, le agradeció y se fue.Siete días pasaron, cuando tocaron la puerta de su casa. Para su sorpresa, un televisor pantalla gigante a color le fue entregado por correo a su casa. Tenia una nota especial adjunta al paquete. Esta decía: "Muchísimas gracias por ayudarme en la autopista la otra noche. La lluvia anegó no sólo mi ropa sino mi espíritu.Entonces apareció usted. Gracias a usted, pude llegar al lado de la cama de mi marido agonizante, justo antes de que muriera. Dios lo bendiga por ayudarme y por servir a otros desinteresadamente.Sinceramente: La Señora de Nat King Cole."No esperes nada a cambio y lo recibirás3.- Siempre recuerda aquellos a quienes sirves.En los días en que un helado costaba mucho menos, un niño de 10 años entró en un establecimiento y se sentó a una mesa. La mesera puso un vaso de agua en frente de él. "¿Cuánto cuesta un helado de chocolate con almendras?" pregunto el niño. "Cincuenta centavos", respondió la mesera. El niño sacó su mano de su bolsillo y examinó un número de monedas.  "¿Cuánto cuesta un helado solo?", volvió a preguntar.Algunas personas estaban esperando por una mesa y la mesera ya estaba un poco impaciente. "Treinta y cinco centavos", dijo ella bruscamente. El niño

Page 28: Libro de Cuentos2

volvió a contar las monedas. "Quiero el helado solo", dijo el niño. La mesera le trajo el helado, y puso la cuenta en la mesa y se fue.El niño terminó el helado, pagó en la caja y se fue. Cuando la mesera volvió, ella empezó a limpiar la mesa y entonces le costó tragar saliva con lo que vio. Allí, puesto ordenadamente junto al plato vacío, había veinticinco centavos... su propina.Jamás juzgues a alguien antes de tiempo4.- Los obstáculos en nuestro camino.Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Entonces se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda roca. Algunos de los comerciantes más adinerados del rey y cortesanos vinieron y simplemente le dieron una vuelta. Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la piedra grande del  camino.Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de verduras. Al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en  el piso y trató de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, lo logró. Mientras recogía su carga de vegetales, notó una cartera en el  suelo, justo donde había estado la roca. La cartera  contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que  el oro era para la persona que removiera la piedra del camino. El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron. Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la condición de uno.5.- Donando sangre.Hace muchos años, cuando trabajaba como voluntario en un Hospital de Stanford, conocí a una niñita llamada Liz quien sufría de una extraña enfermedad. Su única oportunidad de recuperarse aparentemente era una transfusión de sangre de su hermano de 5 años, quien había sobrevivido milagrosamente a la misma enfermedad y había desarrollado los anticuerpos necesarios para combatirla. El doctor explicó la situación al hermano de la niña, y le preguntó si estaría dispuesto a dar su sangre a su hermana. Yo lo vi dudar por solo un momento antes de tomar un gran suspiro y decir: "Si, lo haré, si eso salva a  Liz."Mientras la transfusión continuaba, él estaba acostado en una cama al lado de la de su hermana, y sonriente mientras nosotros lo asistíamos a él y a su hermana, viendo retornar el color a las mejillas de la niña. Entonces la cara del niño se puso pálida y su sonrisa desapareció. Miró al doctor y le preguntó con voz temblorosa: "¿A qué hora empezaré a morirme?Siendo solo un niño, no había comprendido al doctor; él pensaba que le daría toda su sangre a su hermana. Y aun así se la daba.Da todo por quien ames.AMA COMO NUNCA HAS QUERIDO.NO DESPRECIES LA AMISTAD DE TUS AMIGOS.VIVE LOS DÍAS CON FE, AMOR Y PAZ.TRABAJA COMO SI NO NECESITARAS EL DINERO.Y BAILA COMO SI NADIE TE VIERA

Page 29: Libro de Cuentos2

COMPRENSIONDos monjes zen iban cruzando un río. Se encontraron con una mujer muy joven y hermosa que también quería cruzar pero tenía miedo.Así que un monje la subió sobre sus hombros y la llevó hasta la otra orilla.El otro monje estaba furioso. No dijo nada pero hervía por dentro. esto estaba prohibido. Un monje busdista no debía tocar una mujer y este monje no sólo la había tocado sino que la había llevado sobre sus hombros.Recorrieron varias leguas. Cuando llegaron al monasterio, mientras entraban, el monje que estaba enojado se volvió hacia el otro y le dijo:- Tendré que decirselo al maestro. tendré que informar carca de ésto. Está prohibido.- De que estás hablando? Qué está prohibido?- le dijo el otro.- Te has olvidado? llevaste a esta hermosa mujer sobre tus hombros- dijo el que estaba enojado.El otro momnje se rió y luego dijo:- Si, yo la llevé. Pero la dejé en el río, muchas leguas atrás. Tu, todavía la estás cargando...

COMPROMISOEl muchacho entro con paso firme a la joyería y pidió al dueño le mostrara el mejor anillo de compromiso que tuviera.El joyero le presento uno..La hermosa piedra, solitaria brillaba como un diminuto sol resplandeciente.El muchacho contemplo el anillo y con una sonrisa lo aprobó. Pregunto luego el precio y se dispuso a pagarlo.* ?Se va usted a casar pronto? -le pregunto el .* No, -respondió el . Ni siquiera tengo novia.La muda sorpresa del joyero divirtió al comprador.* Es para mi mama -dijo el . Cuando yo iba a nacer estuvo sola.Alguien le aconsejo que me matara antes de que naciera, ASI se evitaría problemas.Pero ella se negó y me dio el don de la vida. Y tuvo muchos problemas, muchos. Fue padre y madre para mi, y fue amiga y hermana, y fue maestra.Me hizo ser lo que soy. Ahora que puedo le compro este anillo de compromiso.Ella nunca tuvo uno. Yo se lo doy como promesa de que si ella hizo todo por mi, ahora yo are todo por ella. Quizás después entregue yo otro anillo de compromiso, pero Serra el segundo.El joyero no dijo nada. Solamente ordeno a su cajera que le hiciera al muchacho el descuento aquel que se hacia solo a los clientes importantes.

CONFIANZACuando confías profundamente, esta confianza transforma tu vida, no importa cuales son las circunstancias.

Page 30: Libro de Cuentos2

Cuando Milarepa fue a ver a su maestro al Tíbet era tan humilde, tan puro, tan auténtico, que los otros discípulos tuvieron celos de él. Era seguro que él sería el sucesor del Maestro, así que los otros trataron de matarlo. Milarepa era muy confiado. Un día los otros discípulos dijeron: "Si realmente crees en el Maestro, ¿puedes lanzarte desde este abismo? Si confías, no pasará nada. No te harás daño". Y Milarepa saltó sin dudarlo un solo segundo. Los discípulos bajaron corriendo...el valle estaba a 3.000 pies de profundidad. Corrieron esperando encontrar los huesos, deshecho, pero él estaba sentado en postura de loto, tremendamente feliz. Abrió los ojos y dijo: "Tenías razón, la confianza salva. Pensaron que debería haber sido una coincidencia, así que cuando un día salieron de viaje y tuvieron que cruzar el río le dijeron: Tu no necesitas ir en bote. Tienes tanta confianza que puedes caminar sobre las aguas". Y él caminó sobre las aguas. Esta es la primera vez que el Maestro le vio. "¿Qué estas haciendo? Es imposible, "dijo. "Estoy haciéndolo gracias a tu poder, Maestro." dijo Milarepa. El Maestro pensó: "Si mi poder y mi nombre pueden hacer esto por un hombre ignorante y estúpido....yo nunca lo he probado por mí mismo". Lo intentó y se ahogó. Nunca más se volvió a oír hablar de él. Si confías plenamente, aún un maestro no iluminado puede revolucionar positivamente tu vida. Y lo contrario también es verdad: Un Maestro iluminado puedo no serte de ninguna ayuda. Depende por completo de ti.

¿CONOCES LAS ESTRELLAS?En realidad conoces las estrellas?Existían millones de estrellas en el cielo.Estrellas de todos los colores: blancas, plateadas, verdes, doradas, rojas y azules.Un día inquietas, ellas se acercaron a Dios y le dijeron: Señor Dios, nos gustaría vivir en la Tierra, entre los hombres. Así será hecho, respondió el Señor. Las conservaré a todas ustedes pequeñitas, como son vistas, para que puedan bajar a la tierra.

Cuéntase que, en aquella noche, hubo una linda lluvia de estrellas. Algunas seacurrucaron en las torres de las iglesias, otras fueron a jugar y a correr junto con las luciérnagas por los campos, otras se mezclaron con los juguetes de los niños y la Tierra quedó maravillosamente iluminada.Pero con el pasar del tiempo, las estrellas resolvieron abandonar a los hombres y volver para el cielo, dejando la tierra obscura y triste. ¿Porqué volvieron?. Preguntó Dios, a medida que ellas iban llegando al cielo. Señor, no nos fue posible permanecer en la Tierra. Allá existe mucha miseria y violencia, mucha maldad, mucha injusticia...Y el Señor les dijo: - Claro! El lugar de ustedes es aquí en elcielo. La Tierra es el lugar de lo transitorio, de aquello que pasa, de aquel que cae, de aquel que yerra, de aquel que muere, nada es perfecto.

Page 31: Libro de Cuentos2

El cielo es el lugar de la perfección, de lo inmutable, de lo eterno, donde nada perece.Después que llegaron todas las estrellas y verificando su número, Dios habló de nuevo:Nos está faltando una Estrella. Será que se perdió en el camino?.Un ángel que estaba cerca replicó: No Señor, una estrella resolvió quedarse entre los hombres.Ella descubrió que su lugar es exactamente donde existe la imperfección, donde hay limite, donde las cosas no van bien, donde hay lucha y dolor.Más, que estrella es esa?. Volvió Dios a preguntar.Es la Esperanza Señor. La estrella verde. La única estrella de ese color.Y cuando miraron para la Tierra, la estrella no estaba sola. LaTierra estaba nuevamente iluminada porque había una estrella verde en el corazón de cada persona.Porque el único sentimiento que el hombre necesita tener y Dios no requiere es la Esperanza.Dios ya conoce el futuro y la Esperanza es propia de la persona humana, propia de aquel que yerra, de aquel que no es perfecto, de aquel que no sabe como será el futuro." RECIBE EN ESTE MOMENTO ESTA ESTRELLITA EN TU CORAZÓN **LA ESPERANZA** , TU ESTRELLA VERDE. NO DEJES QUE ELLA HUYA Y NO PERMITAS QUE SE APAGUE. TEN CERTEZA QUE ELLA ILUMINARÁ TU CAMINO, SE SIEMPRE POSITIVO Y AGRADECE A DIOS POR TODO. ¡¡SE SIEMPRE FELIZ Y CONTAGIA CON TU CORAZÓN ILUMINADO A OTRAS PERSONAS!! "

Constanza y su ángel guardíanConstanza vive en un pequeño pueblo de un país muy lejano, donde el sol es el gran amigo de los hombres, vive con sus padres que son personas muy pobres en una casita de barro en la ladera de un cerro llamado El Tornillo por su forma puntiaguda y su camino que lo rodea varias veces y que lleva a los acantilados de la costa. Ella recorre todos los días una gran distancia para ir a buscar sus animales por este camino pedregoso y muy angosto que la lleva a una planicie donde hay abundante pasto y agua, parece un gran oasis entre la costa y los cerros del sector.Un día de Julio cuando caminaba por el acostumbrado sendero en busca de una cabrita que se había extraviado, sintió por primera vez un a brisa cálida extraña para los fríos días de la época del año, le llamo la atención en un primer momento, pero no le dio mayor importancia y siguió su viaje llamando con gritos y silbidos a la pequeña bandida extraviada.Paso un rato y el viento silbo de una manera especial, como si fuera un eco de sus propios silbidos, Constanza esta vez se sintió un poco incomoda y asustada, repitió varias veces su acostumbrado silbido para llamar a las cabritas y esperó atentamente para ver que pasaba. El silencio fue rotundo y solo se sentía a lo lejos el chocar de las olas contra los acantilados. Siguió su camino al ver que no tenía respuesta, en ese preciso instante sintió como se repetía su llamado. Asustada miró en todas direcciones pensando que podía

Page 32: Libro de Cuentos2

ser una broma de algún niño hijo de los lugareños de los alrededores. No encontró a nadie a la vista, entonces apuró el paso y casi corriendo se dirigió al extremo del camino. La suave brisa tibia y los silbidos se repitieron y Constanza se asustó mucho pues se encontraba muy lejos de su casa y no la podían ayudar sus padres. Se sentía confundida pues no entendía lo que estaba pasando, su angustia fue mayor al oír nuevamente los silbidos y esa cálida brisa.Constanza asustada solo se arrodilló y se cubrió la cara con sus manos, fue entonces que una voz la que parecía venir de todas direcciones la llamo por su nombre, la niña cada vez más asustada no respondió y ni siquiera quiso mirar. La voz una vez más la llamo y dijo:"Constanza, no llores más, por que temes si yo estoy a tu lado siempre"Constanza , al oír la voz se tranquilizó pues le pareció conocida y abrió sus ojos para ver de donde provenía . No veía a nadie en su alrededor y penso que la podía haber imaginado. Entonces la voz nuevamente le hablo y le dijo:"Constanza, por que no me respondes. Soy yo, tu amigo de siempre".La niña aún asustada pregunto:"¿ Quien eres tu"La voz respondió:" Yo tu amigo"."¿Cuál amigo, te escucho pero no te puedo ver?, Consulto la niña." No me ves por que tu corazón esta cerrado e incrédulo"En ese instante la brisa se hizo sentir, pero ahora más cálida que antes, Constanza se regocijo y pregunto:

"¿Esa brisa de donde viene?La voz respondió:"Es el agitar de mis alas"Constanza más confiada replicó:"¿Eres acaso un pájaro?."No exactamente", dijo la voz, "pero de esta forma llego más rápido cuando me necesitas"La niña un poco confundida dijo:"Cuando te necesito, pero si ni siquiera te conozco""Me conoces desde que naciste, pues estoy desde ese momento a tu lado", Explicó la voz."Pero, ¿Quién eres? Y ¿Dónde estás? , ¿Por qué no te puedo ver?."Ya te dije, tu corazón esta aún temeroso y no te deja ver"La brisa nuevamente se hizo sentir, y Constanza preguntó:"Estas moviendo tus alas otra vez?"Si, pues quiero que ya no sientas miedo de mi", contesto la voz.La niña más tranquila y confiada consultó:" Ya me siento mucho mejor, no se por que creo que de verdad te conozco, ¿Por que no te nuestras para poder reconocerte?La voz no respondió y una luz se posó en un pequeño arbusto, Constanza asombrada pregunto:

Page 33: Libro de Cuentos2

¿Eso eres tu, una luz?" Soy la luz de tu vida, El Padre me ha enviado para cuidarte""¿El Padre, te refieres a mi Diosito.?, preguntó la niña."Exactamente, el me envió y yo estoy feliz.", replicó la voz."¿Y donde vives?" , preguntó Constanza."En tu corazón" respondió la voz."Pero como, no te entiendo? Consulto la niña." Es muy fácil, cada vez que me haz necesitado yo te he ayudado y salgo de tu corazón para auxiliarte", respondió la voz."¿Pero como, si yo no te he llamado nunca, además tengo muy buena suerte, pues me he salvado de muchas... y sola sin la ayuda de nadie?", replicó orgullosa la niña.Se sintió una suave risa y la voz dijo:" ¿Te refieres a la vez, que subiste al acantilado y al resbalarte lograste afirmarte de una rama. O la vez que los coyotes aullaban en la colina de tus cabras y un gran viento los asusto. O quizás aquella vez que te dormiste pensando que tu papá había muerto y soñaste que estaba bien y solo el temporal lo había hecho quedarse en un refugio de la montaña?""¿Pero como sabes todo eso, yo no se lo he contado a nadie?, asombrada pregunto Constanza."Muy fácil, yo estaba hay, en el acantilado fue mi brazo el que te sujeto, el viento que asusto a los coyotes fue mi soplido y el sueño en la noche de tormenta te lo conté yo" . Respondió."Me acuerdo ahora que lo dices, ¿Cómo te llamas? , Pregunto Constanza."Mi nombre es Neuviah, y soy tu ángel de guarda" dijo la voz." Un ángel , entonces es verdad que existen", replico la niña." Si, y es nuestra gran pena que hoy día los niños no crean en nosotros, pues somos un regalo del Padre, y como todo regalo nos gustaría ser bien recibidos" dijo el ángel." Te pido perdón por eso, pero yo tampoco te conocía hasta hoy y ahora que se que eres tu el que me acompaña siempre ya no tendré miedo de caminar por estos senderos", ¿Pero hasta cuando me acompañarás Neuviah, cuando sea grande también estarás conmigo? Pregunto Constanza." Para siempre", respondió el ángel.Había pasado el tiempo y ya se oscurecía, la cabra no había aparecido. Constanza preguntó a su ángel si aún estaba, pero no hubo respuesta, volvió a preguntar y la respuesta fue la misma, solo las olas reventando a lo lejos en el acantilado. De pronto la cabra apareció por una curva del camino y Constanza sonrío y dijo:"Gracias, Neuviah"Volvió a su casa y después de cenar , se acostó pensando en lo que había sucedido esa tarde , trato de dormir pero no podía , entonces su corazón se agitó y rápidamente sus manos se juntaron y comenzó a decir una oración:" Angel de mi guarda, dulce compañía no me desampares ni de noche, ni de día. Amén:" , luego durmió plácidamente.

Page 34: Libro de Cuentos2

¡Construyendo una catedral!        Es importante en la vida darse cuenta de toda la complejidad y sentido que encierra la tarea que cumplimos. Hay personas que se jubilan y nunca llegaron a descubrir la riqueza y proyección que tenía el trabajo que realizaron durante años. Su mirada perdió amplitud, seguramente, porque estaba confinada al cumplimiento estricto de las formalidades externas, horarios, exigencias, familias, retribuciones, premios o sanciones.        Conocí a una jefa de lavadero en un hospital pediátrico, que cuando doblaba una sábana limpia y planchada para su distribución en la sala, le decía a la enfermera: "Tómala con cuidado, va a envolver a un niñito enfermo."        Un hombre golpeaba fuertemente una roca, con rostro duro, transpirado. Alguien le preguntó: – ¿Cuál es su trabajo? – ¿No lo ve?  Picapedrero.  Y agregó con pesadumbre: – Estoy en prisión y me obligan a hacer esto. ¿Le parece que puedo estar contento?        Un segundo hombre golpeaba fuertemente una roca, con rostro duro, transpirado. Alguien le preguntó: – ¿Cuál es su trabajo? – ¿No lo ve?  Picapedrero. Y agregó con pesadumbre: – Mi abuelo rompía piedras, mi padre lo mismo, yo no puedo defraudar a mi familia. ¿Le parece que puedo estar contento con mi actividad?        Un tercer hombre golpeaba fuertemente una roca, transpirado, con rostro alegre, distendido. Alguien le preguntó: – ¿Cuál es su trabajo?".  –¡¡¡Estoy construyendo una catedral!!!.        Si nos animamos a asumir el sentido social amplio que tiene nuestro esfuerzo laboral, éste tal vez pueda distenderse en una profunda satisfacción. Un cambio de actitud es una pequeña disposición interna que hace una gran transformación. Si comprendieramos que hacer con alegría nuestro trabajo podría transformarse en algo grandioso, aprovecharíamos la libertad de elegir que nos da Dios, disfrutando con amor nuestras tareas . Autor desconocido

Contextos de abundanciaSe encontraron en un bar a tomar un café. El estaba deprimido por la realidad que vivía y descargó sobre ella todas sus angustias por el trabajo, la falta de dinero, la relación con su pareja, no le encontraba sentido a su vida...todo parecía estar mal.Ella sacó de su cartera un billete de 100 dólares y le dijo:- Te gustaría tener este billete ?El asintió un poco confundido al principio:Entonces ella tomó el billete en uno de sus puños y lo arrugo hasta hacerlo bollo y volvió a preguntarle:- Y ahora igual lo quieres ?- No se que pretendes con esto, pero siguen siendo 100 dólares, claro que los quiero.Entonces ella desdobló el billete arrugado, lo tiró al piso y lo restregó con su pie en el suelo, levantándolo luego sucio y marcado.- Lo sigues queriendo ?

Page 35: Libro de Cuentos2

- Sigo sin entender que pretendes, pero ese es un billete de 100 dólares y mientras no lo rompas conserva su valor...- Entonces debes saber que aunque las cosas no salgan como quieres a veces , aunque la vida te arrugue o te pisotee SIGUES siendo tan valioso como siempre lo has sido... - Lo que necesitas hacer, es saber CUANTO VALES en realidad, y no lo golpeado que puedas estar en un momento determinado

¿Cosas de monos?Experimento:                     Se metieron cuatro monos en una habitación en el centro de la cual había un palo alto, con un cacho de bananas supendido del extremo superior.                     Uno de los monos, hambriento, subió ansioso por el palo para agarrar una banana y, cuando estaba a punto de tomarla, un chorro de agua fría procedente de la ducha que estaba en lo alto, le impidió hacerlo.  Chillando, el mono abandonó el intento y bajó del palo.                    Los demás monos intentaron por separado conseguir el premio, y todos recibieron un chorro de agua igualmente fría, bajando del palo sin la recompensa.                    Tras repetidos intentos y mojaduras, los monos terminaron desistiendo de obtener las bananas.                    Luego, se cambió a uno de los monos por otro.  Apenas había comenzado a subir por el palo este nuevo e inocente mono, cuando sus compañeros le dieron alcance y lo obligaron a bajar del palo. Luego de varios intentos frustrados como ése, el mono entendió el mensaje: no te subas a ese palo.                   Los restantes monos también fueron reemplazados uno por uno y cada uno de los nuevos aprendió la misma lección:  no te subas a ese palo.                  Ninguno de ellos llegó nunca a la punta superior del palo, ninguno recibió un chorro de agua fría, ninguno sabía por qué no se podía subir al palo. pero todos respetaban la norma.                  Incluso, después que se retirara la ducha ninguno se animó a subir al palo.                  Las lecciones del pasado que se transmiten al futuro entrañan dos peligros:                  1.-  Los individuos pueden olvidar con el tiempo por qué creen lo que creen.                  2.-  Los individuos pueden llegar a creer con el tiempo, que lo que no saben no vale la pena saberlo. Anónimo

Pagado en su TotalidadCierto pequeño se acercó a su madre en la cocina, una noche, cuando ella preparaba  la  cena  y  la  entregó  un  pedazo de papel sobre el que había escrito algo.

Page 36: Libro de Cuentos2

Después  de que la mamá se secó las manos en el delantal, lo leyó y esto es lo que decía: Por cortar el pasto 5.00 Por limpiar mi habitación esta semana 1.00 Por ir a la tienda cuando me envías 0.50 Por cuidar a mi hermano mientras fuiste de compras 0.25 Por sacar la basura 1.00 Por obtener una buena boleta de calificaciones 5.00 Por limpiar y barrer el patio 2.00Total que me debes                         $  14.75  Les  diré  que  su madre lo miró de pie a la expectativa y pude ver que los recuerdos  pasaban  por su mente.  Toma la pluma, le da vuelta a la hoja de papel que el niño había escrito y anotó lo siguiente: Por  los  nueve  meses  que  te  llevé mientras crecías en mi interior, SIN CARGO. Por  todas las noches que estuve sentada a tu lado, cuidándote y orando por ti, SIN CARGO. Por todos los momentos difíciles y todas las lágrimas que causaste a través de los años, SIN CARGO. Por  todas  las  noches  de  temor  y  por las preocupaciones que sabía que tendría, SIN CARGO. Por  los  juguetes,  la  comida, la ropa y por limpiar tu nariz, SIN CARGO, hijo. Cuando sumes todo, el costo total del verdadero amor es SIN CARGO. Así,  cuando  el  niño terminó de leer lo que su madre había escrito, había grandes lágrimas en sus ojos, miró directamente a su madre y dijo: "Mamá,  en  verdad  te  amo".    Después  tomó la pluma y con letras grandes escribió: "PAGADO EN SU TOTALIDAD

Cuánto pesa una oración  Louisse Redden, una dama pobremente vestida con el fracaso reflejado en su mirada, entró a una tienda de comida. Se le acercó al dueño de la tienda de la manera mas humilde y le preguntó si le podría dar crédito para ella poder comprar alimentos. Con suavidad le explicó que su esposo estaba muy enfermo y no podía trabajar, que tenían siete niños y que necesitaban comida. John Longhouse, el dueño, la puso en ridículo y le pido que se marchara de la tienda. Ella apremiada por la situación de su familia, le dijo: 'Por favor, Señor!' Yo le traeré el dinero tan pronto pueda. John le dijo que no le podía dar crédito, ya que ella no tenia una cuenta abierta en su tienda. Parado junto al mostrador estaba un cliente que había escuchado la conversación entre los dos. El cliente se acercó y le dijo al dueño que él respondería por las cosas que ella necesitaba para su familia. El dueño le dijo resueltamente, "¿Tiene usted una lista de lo que necesita?". Louise le respondió: "Si señor", "OK" dijo él, "ponga su lista sobre la balanza y la cantidad que su lista pese se la daré en alimentos". Louise vaciló un momento cabizbaja, entonces entró la mano en su bolsa, sacó un pedazo de papel y escribió algo en él. Con su mirada todavía en el suelo ella puso

Page 37: Libro de Cuentos2

cuidadosamente el pedazo de papel en la balanza. Los ojos del dueño y del cliente mostraron sorpresa cuando la balanza bajó por completo y se quedó abajo. El dueño mirando la balanza se volvió al cliente y dijo: "No lo puedo creer!" El cliente sonrió y el dueño empezó a poner en una bolsa los alimentos al otro lado de la balanza. El otro lado de la balanza no se movió así que él continuó poniendo más y más alimentos hasta que la balanza no pudo más. El dueño se quedó parado completamente disgustado. Finalmente, cogió el pedazo de papel de la balanza y lo leyó con gran asombro. No era una lista de alimentos, era una oración que decía: "Querido Señor, tu sabes mis necesidades y yo dejo esto en tus manos." El dueño le dio los alimentos que había puesto en la bolsa sobre la balanza y se quedó parado en un silencio asombroso. Louise le agradeció y se fue de la tienda. El cliente le tendió un billete de $50 dólares a John diciéndole: "Cada centavo gastado valió la pena." No fue sino hasta un tiempo después que John Longhouse descubrió que la escala había estado rota; por lo tanto, sólo Dios sabe cuánto pesa una oración. Los cuentos de todas las tradiciones esotericas, nos ofrecen sus imagenes, a veces arquetipicas, hablandonos del camino hacia,... y despiertan en nosotros una añoranza, quizas ... de nuestro ser interior. Y siempre vale la pena recordar, que cuando se nos muestra la luna, hay que mirar la luna, no el dedo que la señala.Lo mismo sucede con esta recopilacion de relatos.

CUENTOS JASIDICOS.CONVERSION: Rabi Aaron llego una vez a la ciudad donde el pequeño Mordejai, que con el tiempo seria rabi de Lejovitz, estaba creciendo. Su padre llevo al niño a presencia del rabi visitante y se quejo de que no perseveraba en sus estudios. Deja al niño conmigo un instante, pidio rabi Aaron. Al quedar solo con el pequeño, se inclino, lo abrazo contra su corazon y lo mantuvo silenciosamente asi hasta que regreso su padre.Le he dado una buena reprimenda, agrego, de ahora en adelante no le faltara perseverancia. Y cada vez que el rabi de Lejovitz relataba el incidente, agregaba: En esa ocasion aprendi a convertir hombres.GENERACIONES: Contaba el rabi de Rizhyn: Una vez que el santo Baal-Shem Tob quiso salvar la vida de un muchacho enfermo al que tenia mucho aprecio, ordeno que le trajeran una vela de cera pura, la llevo al bosque, la aseguro a un arbol y la encendio. Despues, pronuncio una larga oracion. La vela ardio toda la noche. Al llegar la mañana, el muchacho estaba bien. Cuando mi abuelo, proseguia el de Rizhyn, el Gran Maguid, queria logar una cura similar, ya no sabia el sentido secreto de las palabras en las que se tenia que concentrar.Hacia lo que habia hecho su maestro e invocaba su nombre. Y sus esfuerzos tenian exito. Y cuando Rabi Moshe Leib, el discipulo del discipulo del gran Maguid, queria lograr una cura de esa especie, decia: Ya ni siquiera tenemos el

Page 38: Libro de Cuentos2

poder de hacer lo que fue hecho, pero contare la historia de como se hizo, y Dios ayudara. Y sus esfuerzos tambien tenian exito.PEQUEÑAS Y GRANDES MENTES: Un hombre le dijo a rabi Uri que conocia todo el Zohar de memoria. Y este le replico: Por mi parte soy incapaz de retener en mi mente tan gran numero de ideas, puesto que una sola idea dilata mi pensamiento durante mil dias.El maquid de Koznitz agrego: La diferencia entre una gran mente y una mente pequeña es la siguiente: una mente grande es capaz de concentrarse durante largo tiempo en torno a una sola idea, llevandola a la perfeccion, mientras que una mente pequeña es un campo de batalla entre los relampagos de los pensamientos.

DeseosUn emperador estaba saliendo de su palacio para dar un paseo matutino cuando se encontró con un mendigo. Le preguntó:-Que quieres? El mendigo se rió y dijo:-me preguntas como si tu pudieras satisfacer mi deseo. El rey se rió y dijo:-por supuesto que puedo satisfacer tu deseo. Que es? Simplemente dimelo. Y el mendigo dijo:-Piensalo dos veces antes de prometer. El mendigo no era una mendigo cualquiera,había sido el maestro del emperador en una vida pasada.Y en esta vida le había prometido" vendré y tratare de despertarte en tu próxima vida.En esta vida no lo has logrado,pero volveré..." Insistió:-te daré cualquier cosa que pidas.Soy un emperador muy poderoso,que puedes desear tu que yo no pueda darte? El mendigo le dijo:-es un deseo muy simple.¿ves aquella escudilla?¿puedes llenarla con algo? Por supuesto-dijo el emperador.Llamó a uno de sus servidores y le dijo: -llena de dinero la escuadrilla de este hombre. El servidor lo hizo...y el dinero desapareció.Echo mas y mas y apenas lo echaba desaparecía.La escuadrilla del mendigo siempre estaba vacia. Todo el palacio se reunió.El rumor se corrió por toda la ciudad y una gran multitud se reunió allí.El prestigio del emperador estaba en juego.Les dijo a sus servidores -estoy dispuesto a perder mi reino entero,pero este mendigo no debe derrotarme. Diamantes,perlas,esmeraldas...los tesoros iban vaciando.La escuadrilla parecía no tener fondo.Todo lo que se colocaba en ella desaparecía inmediatamente.Era el atardecer y la gente estaba reunida en silencio.El rey se tiro a los pies del mendigo y admitió su derrota. Le dijo:-Has ganado,pero antes que te vayas,satisface mi curiosidad,¿de que esta hecha tu escuadrilla? El mendigo se rió y dijo:-Esta hecha del mismo material que la mente humana.No hay ningún secreto....simplemente esta hecha de deseos humanos.

Page 39: Libro de Cuentos2

Observa un deseo:¿cual es su mecanismo? primero hay una gran exitación,la aventura.Sientes un gran impulso.Algo va a suceder,estas al borde de algo.Y luego tienes el auto,tienes el velero,la casa ,la mujer....y de repente nada tiene significado ya. ¿Que pasa?Tu mente lo ha desmaterializado.El auto esta en el garaje,pero ya no te excita.Lo que te excitaba era conseguirlo...te emborrachaste tanto con el deseo que te olvidaste de tu nada interior. Ahora con el deseo cumplido, el auto en el garaje ,la mujer en tu cama, el dinero en el banco; desaparece la exitación. De nuevo sientes el vacio. Tienes que crear un nuevo deseo para escapar del abismo. Así es como uno va de un deseo en otro. Así uno es un mendigo. Todo deseo frustra Cuando se alcanza, un nuevo deseo se hace necesario. El día que lo entiendas,cambiara tu vida                                                                                                  (ZEN:el camino)

El origen del TemploDos hermanos, el uno soltero y el otro casado, poseían una granja cuyo fértil suelo producía abundante grano, que los dos hermanos se repartían a partes iguales.Al principio todo iba perfectamente. Pero llegó un momento en que el hermano casado empezó a despertarse sobresaltado todas las noches, pensando: "no es justo. Mi hermano no está casado y se lleva la mitad de la cosecha; pero yo tengo mujer y cinco hijos, de modo que en mi ancianidad tendré todo cuanto necesite. Quién cuidara de mi pobre hermano cuando sea viejo? Necesita ahorrar para el futuro más de lo que actualmente ahorra, porque su necesidad es, evidentemente, mayor que la mía".Entonces se levantaba de la cama, acudía sigilosamente adonde su hermano y vertía en el granero de éste un saco de grano.También su hermano soltero comenzó a despertarse por las noches y a decirse a si mismo: "Esto es una injusticia. Mi hermano tiene mujer y cinco hijos y se lleva la mitad de la cosecha. Pero yo no tengo que mantener a nadie más que a mí mismo. Es justo, acaso, que mi pobre hermano, cuya necesidad es mayor que la mía, reciba lo mismo que yo?"Entonces se levantaba de la cama y llevaba un saco de grano al granero de su hermano.Un día, se levantaron de la cama al mismo tiempo y tropezaron uno con otro, cada cual con un saco de grano a la espalda.Muchos años mas tarde, cuando ya habían muerto los dos, el hecho se divulgó. Y cuando los ciudadanos decidieron erigir un templo, escogieron para ello el lugar en el que ambos hermanos se habían encontrado, porque no creían que hubiera en toda la ciudad un lugar más santo que aquel.La verdadera diferencia religiosa no es la diferencia entre quienes dan culto y quienes no lo dan,sino entre quienes aman y quienes no aman.

Page 40: Libro de Cuentos2

EL PESCADOR SATISFECHOEl rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca y fumando una pipa. - "¿Por qué no has salido a pescar?", le preguntó el industrial. - "Porque ha he pescado bastante por hoy", respondió el pescador. - "¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?", insistió el industrial. - "¿Y qué iba a hacer con ello?", preguntó a su vez el pescador. "Ganarías más dinero", fue la respuesta. "De ese modo, podrías poner un motor a tu barca. Entonces, podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces, ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... Y hasta una verdadera flota. Entonces, serías rico, como yo." - "¿Y qué haría entonces?", preguntó de nuevo el pescador. - "Podrías sentarte y disfrutar de la vida", respondió el industrial. - "¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?", respondió el satisfecho pescador.

Todo cambio auténtico se efectúa sin esfuerzo alguno. La persona humana tiene unas energías fabulosas en reserva, para cuando necesite ponerlas en marcha. Lo importante es descubrir lo que está ocurriendo en ti.

NUESTRO PROPIO TESOROA un discípulo que venía de un lejano país le preguntó el Maestro: "¿Qué andas buscando?" - "La iluminación". - "Tu ya tienes tu propio tesoro. ¿Por qué buscas en otra parte?" - "¿Dónde está mi tesoro?" - "En esa misma búsqueda que ha florecido en tí." En aquel momento, el discípulo quedó iluminado. Años más tarde diría a sus amigos: "Abrid vuestro tesoro y disfrutad de sus riquezas."

Los que saben no hablan; los que hablan no saben: por eso, los sabios guardan silencio.

LO QUE NO VEMOSEl gran Gensha invitó a tomar el té a un funcionario de la corte. Tras los saludos de ritual, el funcionario dijo: "No quisiera desperdiciar esta oportunidad que se ma brinda de estar con un gran Maestro. Dígame: ¿qué significa eso que dicen que, a pesar de que lo tenemos a diario, no lo vemos?" Gensha ofreció al funcionario un trozo de pastel y le sirvió el té. Tras consumir ambas cosas, el funcionario, pensando que el Maestro no había escuchado su pregunta, volvió a hacerla. "¡Ah, si!", dijo el Maestro. "Eso significa que no lo vemos, a pesar de que lo tenemos a diario."

Page 41: Libro de Cuentos2

Jamás se ha emborrachado nadie a base de comprender intelecualmente la palabra "vino" .

UNA VITAL DIFERENCIALe preguntaron cierta vez a Uwais, el sufí: "¿Qué es lo que la Gracia te ha dado?" Y les respondió: "Cuando me despierto por las mañanas, me siento como un hombre que no está seguro de vivir hasta la noche." Le volvieron a preguntar: - "Pero esto, ¿no lo saben todos los hombres?" - "Si, lo saben; pero no todos lo sienten".

El silencio únicamente les es dado a las personas activas.

LA ESENCIA DE LA RELIGIÓNEn uno de sus viajes, el gobernador se detuvo a presentar sus respetos al Maestro. "Los asuntos de Estado no me permiten escuchar largos discursos", dijo. "¿Podrías, pues, decirle en unas cuantas frases la esencia de la religión a un hombre tan ocupado como yo?" - "Lo diré en una sola palabra, en honor a su Excelencia". - "¡Increíble! ¿Cuál es esa insólita palabra?" - "Silencio". - "¿Y cuál es el camino hacia el silencio?" - "La meditación." - "¿Y qué es, si me permite preguntarlo, la meditación?" - "Silencio".

Un santo es un santo hasta que sabe que lo es.

¿QUÉ SIGNIFICA?Aunque era el "día de silencio" del Maestro, un viajero le suplicó que le diera un consejo que pudiera orientarlo a lo largo de toda su vida. El Maestro asintió afablemente, tomó una hoja de papel y escribió en ella una sola palabra: "Consciencia". El visitante quedó perplejo. "Eso es demasiado breve ¿No podría ser un poco más explícito?" El Maestro tomó de nuevo el papel y escribió: "Consciencia, consciencia, consciencia". "¿Pero qué significan esas palabras?", preguntó el otro sin salir de su estupor. El Maestro volvió a echar mano al papel y escribió: "Consciencia, consciencia, consciencia, significa CONSCIENCIA".

El discípulo: Vengo a ti con nada en las manos. El Maestro: Entonces suéltalo enseguida. El discípulo: Pero, ¿cómo voy a soltarlo si es nada? El Maestro: Entonces llévatelo contigo.

SUELTA EL YO

Page 42: Libro de Cuentos2

Un hombre se presentó ante buda con una ofrenda de flores en la mano. Buda lo miró y dijo: "¡Suéltalo!" El hombre no podía creer que se le ordenara dejar caer las flores al suelo. Pero entonces se le ocurrió que probablemente se le estaba insinuando que soltara las flores que llevaba en su mano izquierda, porque ofrecer algo con la mano izquierda se consideraba de mala suerte y una descortesía. De modo que soltó las flores que sostenía en su mano izquierda. Pero Buda volvió a decir: "¡Suéltalo!" Esta vez dejó caer todas las flores y se quedó con las manos vacías delante de Buda, que sonriendo, repitió: "¡Suéltalo!" Totalmente confuso, el hombre preguntó: "¿Qué se supone que debo soltar?" "No las flores, hijo, sino al que las traía", respondió Buda.

Tu no podrás llegar a la paz, si no descubres antes los obstáculos que te impiden llegar a ella.

TRANSFORMACIÓNA un discípulo que siempre estaba quejándose de los demás, le dijo el Maestro: "Si es paz lo que buscas, trata de cambiarte a tí mismo, no a los demás. Es más facil calzarse un par de zapatillas que alfombrar toda la tierra."

Todo sufrimiento proviene de la incapacidad para sentarse tranquilamente y estar solo.

DESPREOCUPARSE"¿Qué debo hacer para llegar a la iluminación?" "Nada." "¿Cómo es eso...?" "La iluminación no es cuestión de hacer. La iluminación se produce." "Entonces, ¿no puede alcanzarse nunca?" "Por supuesto que puede alcanzarse". "¿Y cómo?" "No haciendo". "¿Y qué hay que hacer para llegar a no hacer?" "¿Qué hay que hacer para dormirse o despertarse?"

Esta sí que es una Buena Noticia: un Señor generoso y un discípulo que le sirve por el mero gozo de servir con amor.

LA BUENA NOTICIAJesús enseñaba a sus discípulos en parábolas. Y les decía: El Reino de los Cielos es semejante a dos hermanos que vivían felices y contentos, hasta que recibieron la llamada de Dios a hacerse discípulos. El de más edad respondió con generosidad a la llamada, aunque tuvo que ver cómo se desgarraba su corazón al serpararse de su familia y de la muchacha a la que amaba y con la que soñaba casarse. Pero, al fin, se marchó a un país

Page 43: Libro de Cuentos2

lejano, donde gastó su propia vida al servicio de los más pobres entre los pobres. Se desató en aquel país una persecución de resultas de la cual fue detenido, falsamente acusado, torturado y condenado a muerte. Y el Señor le dijo: "Muy bien, siervo fiel y cumplidor. Me has servido por el valor de mil talentos. Voy a recompensarte con mil millones de talentos. ¡Entra en el gozo de tu Señor!" La respuesta del más joven fue mucho menos generosa. Decidió ignorar la llamada, seguir su camino y casarse con la muchacha a la que amaba. Disfrutó de un feliz matrimonio, le fue bien en los negocios y llegó a ser rico y próspero. De vez en cuando mandaba una limona a algún mendigo o se mostraba bondadoso con su mujer y sus hijos. También de vez en cuando enviaba una pequeña suma de dinero a su hermano mayor, que se hallaba en un remoto país, adjuntándole una nota en la que decía: "Tal vez con esto puedas ayudar mejor a aquellos pobres diablos". Cuando le llegó la hora, el Señor le dijo: "Muy bien, siervo fiel y cumplidor. Me has servido por el valor de diez talentos. Voy a recompensarte con mil millones de talentos. ¡Entra en el gozo de tu Señor!" El hermano mayor se sorprendió al oír que su hermano iba a recibir la misma recompensa que él. Pero le agradó sobremanera. Y dijo: "Señor, aun sabiendo esto, si tuviera que nacer de nuevo y volver a vivir, haría por Ti exactamente lo mismo que he hecho".

En cierta ocasión vieron a Rinzai, el Maestro Zen, buscando su propio cuerpo. Ello hizo que se rieran mucho sus más estúpidos discípulos. ¡Llega uno a encontrarse con gente seriamente dedicaca a buscar a Dios!

LA BÚSQUEDA DEL ASNOTodo el mundo se asustó al ver al 'mullah' Nasruddin recorrer apresuradamente las calles de la aldea, montado en su asno. "¿A dónde vas, mullah?", le preguntaban. "Estoy buscando mi asno", respondía Nasruddin al pasar.

Y el Señor dijo a sus ángeles: "De todas las oraciones que he escuchado hoy, ésta ha sido, sin duda alguna, la mejor, porque ha brotado de un corazón sencillo y sincero" .

NADIE MAS QUE ÉLEl sabio indio Narada era un devoto del Señor Hari. Tan grande era su devoción que un día sintió la tentación de pensar que no había nadie en todo el mundo que amara a Dios más que él. El Señor leyó en su corazón y le dijo: "Narada, ve a la ciudad que hay a orillas del Ganges y busca un devoto mío que vive allí. Te vendrá bien vivir en su compañía". Así lo hizo Narada, y se encontró con un labrador que todos los días se levantaba muy temprano, pronunciaba el nombre de Hari una sola vez, tomaba

Page 44: Libro de Cuentos2

su arado y se iba al campo, donde trabajaba durante toda la jornada. Por la noche, justo antes de dormirse, pronunciaba otra vez el nombre de Hari. Y Narada pensó: "¿Cómo puede ser un devoto de Dios este patán, que se pasa el día enfrascado en sus ocupaciones terrenales?" Entonces el Señor le dijo a Narada: "Toma un cuenco, llénalo de leche hasta el borde y paséate con él por la ciudad. Luego vuelve aquí sin haber derramado una sola gota". Narada hizo lo que se le había ordenado. "¿Cuántas veces te has acordado de mí mientras paseabas por la ciudad?", le preguntó el Señor. "Ni una sola vez, Señor", respondió Narada. "¿Cómo podía hacerlo si tenía que estar pendiente del cuenco de leche?" Y el Señor le dijo: "Ese cuenco ha absorbido tu atención de tal manera que me has olvidado por completo. Pero fíjate en ese campesino que, a pesar de tener que cuidar de toda una familia, se acuerda de mí dos veces al día".

Dios no se encuentra en el templo, sino en la vida.

CLARIDAD"No busquéis a Dios", dijo el Maestro. "Limitaos a mirar... y ¡todo os será revelado!" "Pero, ¿cómo hay que mirar?" "Siempre que miréis algo, tratad de ver lo que hay en ello, nada más". Los discípulos quedaron perplejos, de modo que el Maestro lo puso más fácil: "Por ejemplo, cuando miréis la Luna, tratad de ver la Luna y nada más". "¿Y qué otra cosa que no sea la Luna puede uno ver cuando mira la Luna?" "Una persona hambrienta podría ver una bola de queso. Un enamorado, el rostro de su amada".

Oír un solo instrumento en la sinfonía del amor, es privarse del concierto. Amar es escuchar a todos.

SENSIBILIDAD"¿Cómo puedo yo experimentar mi unidad con la creación?" "Escuchando", respondió el Maestro. "¿Y cómo he de escuchar?" "Siendo un oído que presta atención a las más mínimas cosas que el universo no deja nunca que decir. En el momento en que oigas algo que tu mismo estás diciendo, detente".

Y dijo Dios: "Entonces voy a encarnarme en forma de comida para los hambrientos y en forma de trabajo para los desocupados" .

LA ORACION ESPECIALEl cura del pueblo era un santo varón al que acudía la gente cuando se veía en algún aprieto. Entonces él solía retirarse a un determinado lugar del bosque,

Page 45: Libro de Cuentos2

donde recitaba una oración especial. Dios escuchaba siempre su oración, y el pueblo recibía la ayuda deseada. Murió el cura, y la gente, cuando se veía en apuros, seguía acudiendo a su sucesor, el cual no era ningún santo, pero conocía el secreto del lugar concreto del bosque y la oración especial. Entonces iba allá y decía: "Señor, Tú sabes que no soy un santo. Pero estoy seguro de que no vas a hacer que mi gente pague las consecuencias... De modo que escucha mi oración y ven en nuestra ayuda". Y Dios escuchaba su oración, y el pueblo recibía la ayuda deseada. También este segundo cura murió, y también la gente, cuando se veía en dificultades, seguía acudiendo a su sucesor, el cual conocía la oración especial, pero no el lugar del bosque, de manera que decía: "¿Qué más te da a Ti, señor, un lugar que otro? Escucha, pues, mi oración y ven en nuestra ayuda". Y una vez más, Dios escuchaba su oración, y el pueblo recibía la ayuda deseada. Pero también este cura murió, y la gente, cuando se veía con problemas, seguía acudiendo a su sucesor, el cual no conocía ni la oración especial ni el lugar del bosque. Y entonces decía: "Señor, yo sé que no son las fórmulas lo que Tú aprecias, sino el clamor del corazón angustiado. De modo que escucha mi corazón y ven en nuestra ayuda". Y también entonces escuchaba Dios su oración, y el pueblo recibía la ayuda deseada. Después de que este otro cura había muerto, la gente seguía acudiendo a su sucesor cuando la acuciaba la necesidad. Pero este nuevo cura era más aficionado al dinero que a la oración. De manera que solía limitarse a decirle a Dios: "¿Qué clase de Dios eres Tú, que aún siendo perfectamente capaz de resolver los problemas que Tú mismo has originado, todavía te niegas a mover un dedo mientras no nos veas amedrentados, mendigando tu ayuda y suplicándote? ¡Está bien: puedes hacer con la gente lo que quieras!" Y una vez más, Dios escuchaba su oración, y el pueblo recibía la ayuda deseada.

¿De dónde vienen todas esas montañas, estos ríos y la tierra y las estrellas...? - ¿Y de dónde viene tu pregunta? ¡Busca en tu interior!

BUSCAR EN EL LUGAR EQUIVOCADOUn vecino encontró a Nasruddin cuando éste andaba buscando algo de rodillas. "¿Qué andas buscando, mullah?" "Mi llave. La he perdido". Y arrodillados los dos, se pusieron a buscar la llave perdida. Al cabo de un rato dijo el vecino: "¿Dónde la perdiste?" "En casa". "¡Santo Dios! Y entonces, ¿por qué la buscas aquí?" "Porque aquí hay más luz".

Los hombres buscan y huyen de muchas cosas y no entienden que, tanto lo que buscan fuera como aquello de lo que huyen, está dentro.

Page 46: Libro de Cuentos2

INTERIORIDADEl discípulo quería un sabio consejo. "Ve, siéntate en tu celda, y tu celda te enseñará la sabiduría", le dijo el Maestro. "Pero si yo no tengo ninguna celda... Si yo no soy monje..." "Naturalmente que tienes una celda. Mira dentro de ti".

Resulta penoso comprobar los denodados esfuerzos de quienes tratan de convertir de nuevo la carne en palabra.

EL EXPLORADOREl explorador había regresado junto a los suyos, que estaban ansiosos por saberlo todo acerca del Amazonas. Pero, ¿cómo podía él expresar con palabras la sensación que había inundado su corazón cuando contempló aquellas flores de sobrecogedora belleza y escuchó los sonidos nocturnos de la selva? ¿Cómo comunicar lo que sintió en su corazón cuando se dio cuenta del peligro de las fieras o cuando conducía su canoa por las inciertas aguasdel río? Y les dijo: "Id y descrubridlo todo vosotros mismos. Nada puede sustituír al riesgo y la experiencia personales". Pero, para orientarlos, les hizo un mapa del Amazonas. Ellos tomaron el mapa y lo colocaron en el Ayuntamiento. E hicieron copias de él para cada uno. Y todo el que tenía una copia se consideraba un experto en el Amazonas, pues ¿no conocía acaso cada vuelta y cada recodo del río, y cuán ancho y profundo era, y dónde había rápidos y dónde se hallaban las cascadas? El explorador se lamentó toda su vida de haber hecho aquel mapa. Habría sido preferible no haberlo hecho.

La oración se hace para que tengas cada vez más consciencia de ti.

LA VASIJA IGNORADAContaba el Maestro en cierta ocasión la historia de una antigua vasija de cerámica, de valor inestimable, por la que se había pagado una fortuna en una subasta pública. La vasija había sido usada durante años por un mendigo que acabó sus días en la miseria, totalmente ignorante del valor de aquel objeto con el que había pedido limosna. Cuando un discípulo preguntó al Maestro qué representaba aquella vasija, el Maestro le dijo: "A ti mismo". El discípulo le pidió que se le explicara, y el Maestro prosiguió: "Tú concentras toda tu atención en el insignificante conocimiento que adquieres de los libros y de los maestros. Sería mejor que le prestaras más atención a la vasija en la que lo guardas."

Page 47: Libro de Cuentos2

El ser humano se afana en descubrir a Dios, pero no se afana en descubrirse a sí mismo.

PROFUNDIDADLe dijo el Maestro al hombre de negocios: "Del mismo modo que el pez perece en tierra firme, así también pereces tú cuando te dejas enredar en el mundo. El pez necesita volver al agua... y tu necesitas volver a la soledad". El hombre de negocios no salía de su asombro. "¿Debo, pues, renunciar a mis negocios e ingresar en un monasterio?" "No, nada de eso. Sigue con tus negocios y entra en tu corazón".

Sólo el amor es clarividente. Cuando ya no te haga falta aferrarte a las palabras de la Biblia, entonces es cuando ésta se convertirá para ti en algo muy bello y revelador de la vida y su mensaje.

DESCUBRIMIENTOUn escritor de temas religiosos, muy interesado en las opiniones del Maestro, le preguntó a este: "¿Cómo se puede descubrir a Dios?" Con inusitada rapidez contestó el Maestro: "A base de aclarar el corazón mediante la meditación silenciosa, no ennegreciendo el papel con elucubraciones religiosas". Y volviéndose a sus sabihondos discípulos, añadió burlón: "Ni espesando el aire con eruditas conversaciones."

Una creencia religiosa es como un poste indicacor que señala el camino hacia la Verdad. Pero las personas que se obstinan en adherirse al indicador se ven impedidas de avanzar hacia la Verdad, porque tienen la falsa satisfacción de que ya la poseen.

EL DIABLO Y SU AMIGOEn cierta ocasión salió el diablo a pasear con un amigo. De pronto vieron ante ellos a un hombre que estaba inclinado sobre el suelo tratando de recoger algo. "¿Qué busca ese hombre?", le preguntó al diablo su amigo. "Un trozo de Verdad", le respondió el diablo. "¿Y eso no te inquieta?", volvió a preguntar el amigo. "Ni lo más mínimo", respondió el diablo. "Le permitiré que haga de ello una creencia religiosa".

Nadie hay mejor ni peor que tú. No enjuicies nada, sino comprende el porqué y el lugar de las cosas.

NO JUZGAR"¿Cómo podría obtener yo la gracia de no juzgar nunca al prójimo?" "Por medio de la oración". "Entonces, ¿por qué no la he obtenido todavía?"

Page 48: Libro de Cuentos2

"Porque no has orado en el lugar debido". "¿Y qué lugar es ese?" "El corazón de Dios". "¿Y cómo se llega allí?" "Haz de comprender que quien peca no sabe lo que hace y merece ser perdonado".

Discípulo: Siempre nos cuentas historias, pero nunca nos revelas su significado. - Maestro: ¿Te gustaría que alguien te ofreciera fruta y la masticara antes de dártela?

FILOSOFÍAAntes de comprometerse a ser discípulo, el visitante quiso obtener del Maestro alguna garantía: "¿Puedes decirme cuál es el fin de la vida humana?" "No, no puedo". "¿O al menos su sentido?" "Tampoco puedo". "¿Y no podrías indicarme cuál es la naturaleza de la muerte y cómo es la vida más allá de ella?" "Tampoco". El visitante se marchó decepcionado, y los discípulos quedaron consternados por la pobre impresión que había dejado su Maestro. Pero el Maestro, en tono consolador, les dijo: "¿De qué vale comprender la naturaleza y el sentido de la vida si ésta nunca ha sido degustada? Es mejor comer el pastel que formular teorías acerca de él".

Lo importante es despojarse de ilusiones que no tienen cabida. Ilusionándose, uno no alcanza la libertad ni la mística.

LA FUENTE DE LA SABIDURÍAÉrase un gurú al que todos consideraban la encarnación de la Sabiduría. Todos los días disertaba sobre diversos aspectos de la vida espiritual, y para todos era obvio que jamás había superado nadie la variedad, la profundidad y el atractivo de las enseñanzas de aquel hombre. Sus discípulos le preguntaban una y otra vez por la fuente de donde extraía su inagotable sabiduría. Y él les decía que todo estaba escrito en un libro que ellos heredarían cuando él muriera. Al día siguiente de su muerte, los discípulos encontraron el libro en el lugar exacto donde él les había dicho que lo encontrarían. Aquel libro no tenía más que una página, y en ella la siguiente sentencia: "Comprende la diferencia entre el continente y el contenido y habrás descubierto la fuente de la Sabiduría"

Page 49: Libro de Cuentos2

El día en que llegue a ti la iluminación, serás amor y vivirás la eternidad en cada instante.

SIN PALABRAS"¿De qué os sirven tanto estudio y tantas devociones? ¿Acaso un burro se vuelve sabio por vivir en una biblioteca o un ratón obtiene la santidad por vivir en una iglesia?" "Entonces, ¿qué es lo que nos hace falta?"

"Corazón". "¿Y cómo se obtiene eso?" El Maestro no quiso responder. ¿Qué podía decir que ellos no fueran a convertir en tema de estudio u objeto de devoción?

Sólo hay vida en el presente y vivir en el presente supone dejar los recuerdos, como algo muerto, y vivir las personas y los acontecimientos como algo nuevo, recién estrenado, abierto a la sorpresa que cada momento te puede descubrir.

PASADO Y PRESENTE"¿Cómo alcanzaré la vida eterna?" "Ya es la vida eterna. Entra en el presente". "Pero si ya <estoy> en el presente... ¿o no?" "No". "¿Por qué no?" "Porque no has renunciado al pasado". "¿Y por qué iba a renunciar a mi pasado? No todo el pasado es malo..." "No hay que renunciar al pasado porque sea malo, sino porque está muerto".

Dios es tan inefable que no se puede explicar. Dios es incomprensible. El Misterio Absoluto.

SUPERVIVENCIADía tras día, el discípulo hacía la misma pregunta: "¿Cómo puedo encontrar a Dios?" Y día tras día recibía la misma y misteriosa respuesta: "A través del deseo". "Pero, ¿acaso no deseo yo a Dios con todo mi corazón? Entonces, ¿por qué no lo he encontrado?" Un día, mientras se hallaba bañándose en el río en compañía de su discípulo, el Maestro lo sumergió bajo el agua, sujetándolo por la cabeza, y así lo mantuvo por un buen rato mientras el pobre hombre luchaba desesperadamente por soltarse. Al día siguiente fue el Maestro quien inició la conversación: "¿Por qué ayer luchabas tanto cuando te tenía sujeto bajo el agua?" "Porque quería respirar". "El día en que alcances la gracia de anhelar a Dios como ayer anhelabas el aire, ese día lo habrás encontrado".

Page 50: Libro de Cuentos2

A Dios sólo se lo puede conocer por la vida, que es su manifestación.

CULTIVOUn forastero que andaba en busca de las cosas divinas le preguntó al Maestro cómo podría, cuando regresara a su país, distinguir entre un verdadero maestro y uno falso. El Maestro le dijo: "El bueno propone prácticas; el mal maestro propone teorías". "Pero, ¿cómo podré distinguir entre una práctica buena y una práctica mala?" "Del mismo modo que un agricultor distingue entre un cultivo bueno y uno malo".

Si crees ser lo que tus amigos y enemigos dicen que eres, evidentemente no te conoces a ti mismo.

¡ALABADO SEA YO!Un joven que buscaba un Maestro capaz de encauzarlo por el camino de la santidad llegó a un ashram (centro espiritual de la India) presidido por un gurú (maestro espiritual) que, a pesar de gozar de una gran fama de santidad, era un farsante. Pero el otro no lo sabía. "Antes de aceptarte como discípulo", le dijo el gurú, "debo probar tu obediencia. Por este ashram fluye un río plagado de cocodrilos. Deseo que lo cruces a nado". La fe del joven discípulo era tan grande que hizo exactamente lo que se le pedía: se dirigió al río y se introdujo en él gritando: "¡Alabado sea el poder de mi gurú!" Y ante el asombro de éste, el joven cruzó a nado hasta la otra orilla y regresó del mismo modo, sin sufrir el más mínimo daño. Aquello convenció al gurú de que era aún más santo de lo que había imaginado, de modo que decidió hacer a todos una demostración de su poder que acrecentara su fama de santidad. Se metió en el río gritando: "¡Alabado sea yo! ¡Alabado sea yo!", y al instante llegaron los cocodrilos y lo devoraron. Por desgracia, resulta más fácil embarcarse en el trabajo religioso, que perseverar firmemente en la búsqueda de Dios.

LOS CINCO MONJESEl Lama del Sur dirigió una urgente llamada al gran Lama del Norte pidiéndole que le enviara a un monje sabio y santo que iniciara a los novicios en la vida espiritual. Para general sorpresa, el gran Lama envió a cinco monjes en lugar de uno solo. Y a quienes le preguntaban el motivo, les respondía enigmáticamente: "Tendremos suerte si al menos uno de los cinco monjes consigue llegar al Lama". El grupo llevaba algunos días en camino cuando llegó corriendo hasta ellos un mensajero que les dijo: "El sacerdote de nuestra aldea ha muerto. Necesitamos que alguien ocupe su lugar". La aldea parecía un lugar confortable y el sueldo del sacerdote era bastante atractivo. A uno de los monjes le entró un súbito

Page 51: Libro de Cuentos2

interés pastoral por aquella gente y dijo: "No sería yo un verdadero budista si no me quedara a servirlos". De modo que se quedó. Unos días más tarde sucedió que se encontraban en el palacio de un rey que se encaprichó con uno de los monjes. "Quédate con nosotros", le dijo el rey, "y te casarás con mi hija. Y cuando yo muera me sucederás en el trono". El monje se sintió atraído por la princesa y por el brillo de la realeza, de manera que dijo: "¿Qué mejor modo de influir en los súbditos de este reino para inclinarlos al bien, que siendo un rey de todos ellos? No sería un buen budista si no aceptara la oportunidad de servir a nuestra santa religión". De modo que también ese se quedó. El resto del grupo siguió su camino y una noche, hallándose en una región montañosa, llegaron a una solitaria cabaña habitada por una bella muchacha que les ofreció cobijo y le dio gracias a Dios por haberle enviado aquellos monjes. Sus padres habían sido asesinados por los bandidos y la muchacha se encontraba sola y llena de ansiedad. A la mañana siguiente, cuando llegó la hora de partir, uno de los monjes dijo: "Yo me quedaré con esta muchacha. No sería un auténtico budista si no practicara la compasión". Fue el tercero en abandonar. Los dos restantes llegaron, por último, a una aldea budista, donde, para su espanto, descubrieron que todos los habitantes de la aldea habían abandonado su religión y habían sido convencidos por un gurú hindú. Uno de los monjes dijo: "Es mi deber hacia esta pobre gente y hacia el Señor Buda quedarme aquí y reconducirlos a la verdadera religión". Fue el último en abandonar. Por fin, el quinto monje llegó ante el Lama del Sur. El gran Lama del Norte había tenido razón, después de todo. Aquel día, el sermón del Maestro se redujo a una sola y enigmática sentencia: "Todo lo que yo hago aquí es estar sentado a la orilla y vender agua del río".LLEGAR A VERCuando el Maestro se hizo viejo y enfermó, los discípulos no dejaban de suplicarle que no muriera. Y el Maestro les dijo: "Si yo no me voy, ¿cómo podréis llegar a ver?" "¿Y qué es lo que no vemos mientras tu estás con nosotros?", preguntaron ellos. Pero el Maestro no dijo ni una palabra. Cuando se acercaba el momento de su muerte, los discípulos le preguntaron: "¿Qué es lo que no vamos a ver cuando tu te hayas ido?" Y el Maestro, con una pícara mirada en sus ojos, respondió: "Todo lo que he hecho ha sido sentarme a la orilla del río y daros agua. Cuando yo me haya ido, confío en que sepáis ver el río". - Anthony de Mello, SJ.

- MÁXIMAS DE YOGANANDACierta mañana dominguera, mientras contemplaba la profusión de flores que decoraba la iglesia, el Maestro dijo:

Page 52: Libro de Cuentos2

"Porque Dios es belleza, creó la hermosura de las flores, para que éstas pudiesen hablar de Él. Más que ninguna otra cosa en la naturaleza, ellas insinúan la presencia divina. Es la luminosa faz del Señor la que se asoma a través de las ventanas de los lirios y de los nomeolvides. Y en la fragancia de las rosas, Él parece decir: "¡Buscadme!" Tal es el lenguaje de Dios; que de expresarse en otra forma, guardaría silencio. El Señor expone su arte en la belleza de la creación, mas no suele revelar que es Él mismo quien se oculta en ella". - Paramahansa Yogananda

SABIDURIAErase una vez, una isla donde habitaban todos los sentimientos... la alegría, la tristeza, y muchos mas, incluyendo el amor. Un día les fue avisado a sus moradores, que la isla se iba a hundir.. Todos los sentimientos se apresuraron a abandonarla. Abordaron sus barcos y se prepararon a partir apresuradamente. Solo el amor permaneció en ella, quería estar un rato mas con la isla que tanto amaba, antes que desapareciera. Al fin, con el agua al cuello y casi ahogado, el amor comenzó a pedir ayuda.. Se acercó a la riqueza que pasaba en un lujoso yate y el amor dijo:. -Riqueza, llévame contigo. La riqueza contestó: . -no puedo, hay mucho oro y plata en mi barco, no tengo espacio para ti.. Le pidió ayuda a la vanidad, que también venia pasando:. -"Vanidad, por favor ayúdame"; . -"imposible amor, estas mojado y arruinarías mi barco nuevo". Pasó la soberbia, al pedido de ayuda contestó . -"Quítate de mi camino o te paso por encima". Como pudo, el amor se acercó al yate del orgullo y una vez más solicitó ayuda. La respuesta fue una mirada despectiva y una ola casi lo asfixia, cuando el capitán acelero su yate, " El orgullo". Entonces, el amor pidió ayuda a la tristeza: . -tristeza, ¿me dejas ir contigo?. "ay amor, tu sabes que siempre ando sola y prefiero seguir así".. Pasó la alegría, estaba tan ocupada que ni siquiera oyó al amor llamarla.. Desesperado, el amor comenzó a suspirar, con lagrimas en sus ojos. Fue entonces cuando una voz le dijo: . -"ven amor, yo te llevo". . Era un anciano. El amor estaba tan feliz que olvidó preguntar su nombre. Fue llevado a la tierra de la sabiduría y una vez allí, el amor preguntó a esta:. - ¿Quién era el anciano que me trajo y salvó mi vida? La sabiduría respondió: . -"era el tiempo"; . -¿el tiempo? Pero ¿por qué el tiempo me quiso ayudar?. Y la sabiduría respondió: . -" Porque solo

Page 53: Libro de Cuentos2

el tiempo es capaz de ayudar y entender a un gran amor"

¡CUIDADO!El sacerdote anuncio que el domingo siguiente vendria a la iglesia el mismisimo Jesucristo en persona y, logicamente, la gente acudio en tropel a verlo. Todo el mundo esperaba que predicara, pero el, cuando fue presentado, se limito a sonreir y dijo: Hola. Todos, y en especial el sacerdote, le ofrecieron su casa para que pasara aquella noche, pero el rehuso cortesmente todas las invitaciones y dijo que pasaria la noche en la iglesia. Y todos pensaron que era muy apropiado.A la mañana siguiente, a primera hora, salio de alli antes de que abrieran las puertas de la iglesia. Y cuando llegaron el sacerdote y el pueblo, descubrieron horrorizados que su iglesia habia sido profanada: las paredes estaban llenas de pintadas con la palabra ¡CUIDADO! No habia sido respetado un solo lugar de la iglesia: puertas y ventanas, columnas y pulpito, el altar y hasta la biblia que descansaba sobre el atril. En todas partes, ¡CUIDADO!, pintado con letras grandes o con letras pequeñas, con lapicero o con pluma, y en todos los colores imaginables. Dondequiera que uno mirara, podia ver la misma palabra: ¡CUIDADO!Ofensivo, irritante, desconcertante, fascinante, aterrador. ¿De que se suponia que habia que tener cuidado? No se decia. El primer impulso de la gente fue borrar todo rastro de aquella profanacion, de aquel sacrilegio. Y si no lo hicieron, fue unicamente por la posibilidad de que aquello hubiera sido obra del propio Jesus.Y aquella misteriosa palabra, ¡CUIDADO!, comenzo a partir de entonces, a surtir efecto en los feligreses cada vez que acudian a la Iglesia. Comenzaron a tener cuidado con las Escrituras, y consiguieron servirse de ellas sin caer en el fanatismo. Comenzaron a tener cuidado con los sacramentos y lograron santificarse sin incurrir en la supersticion. El sacerdote comenzo a tener cuidado con su poder sobre los fieles, y aprendio a ayudarles sin necesidad de controlarlos. Y todo el mundo comenzo a tener cuidado con esa forma de religion que convierte a los incautos en santurrones. Comenzaron a tener cuidado con la legislacion eclesiastica, y aprendieron a observar la ley sin dejar de ser compasivos con los debiles. Comenzaron a tener cuidado con la oracion, y esta dejo de ser un impedimento para adquirir confianza en si mismos. Comenzaron incluso a tener cuidado con sus ideas sobre Dios, y aprendieron a reconocer su presencia fuera de los estrechos limites de su iglesia.Actualmente, la palabra en cuestion, que entonces fue motivo de escandalo, aparece inscrita en la parte superior de la entrada de la iglesia, y si pasas por alli de noche, puedes leerla en un enorme rotulo de luces de neon multicolores.De La Oracion de la Rana. Anthony de Mello. Editorial Sal Terrae.

De como la vida fue por el mundo

Page 54: Libro de Cuentos2

Un día la Vida se fue por el mundo. Caminó, caminó y caminó hasta que encontró un hombre con el cuerpo tan hinchado que apenas podía moverse.—¿Quién eres? —preguntó el hombre.—Soy la Vida.—Si eres la Vida, quizá puedas devolverme la salud...—Te devolveré la salud —dijo la Vida—, pero sé que me olvidarás tan completamente como a tu enfermedad.—¿Cómo podría olvidar? —exclamó el hombre.—Bueno. Volveré dentro de siete años y ya veremos —dijo la Vida.Luego echó un poco de polvo del camino en la cabeza del hombre y le curó.La Vida prosiguió su camino y encontró a un leproso.—¿Quién eres? —preguntó el hombre.—Soy la Vida.—¿La Vida? —se extrañó el hombre—. ¡Entonces puedes devolverme la salud!—Sí puedo —dijo la Vida—. Pero sé que si lo hago me olvidarás tan completamente como a tu enfermedad.—¡No, no lo olvidaré! —prometió el leproso.—Volveré dentro de siete años y ya veremos —dijo la Vida.Luego echó polvo del camino en la cabeza del leproso y el leproso quedó curado.La Vida prosiguió su camino y encontró a un ciego.—¿Quién eres? —preguntó el ciego.—Soy la Vida.—¡Ah! ¡La Vida! —exclamó el hombre— Te lo suplico, devuélveme la vista.—Te devolveré la vista, pero sé que me olvidarás tan completamente como a tu ceguera —dijo la Vida.—Jamás lo olvidaré y te estaré agradecido hasta el fin de mis días prometió el ciego.—Muy bien. Volveré dentro de siete años y ya veremos —dijo la Vida. Luego echó polvo del camino en la cabeza del ciego y éste pudo ver.Pasaron siete años y la Vida se fue otra vez por el mundo. Se hizo pasar por ciego y se dirigió al hombre al que había devuelto la vista.—¿Puedo pasar la noche contigo? —preguntó.—¡No! —gritó el hombre—. Sigue tu camino. No quiero saber nada de enfermos como tú.—¡Lo predije! —exclamó la Vida—. Hace siete años eras ciego y te devolví la vista. Entonces me dijiste que no me olvidarías jamás ni tampoco tu ceguera.Luego cogió polvo del camino, lo echó en las huellas de los pasos del miserable ingrato y el hombre quedó ciego de nuevo. La Vida prosiguió su ruta y fue a ver al leproso que había curado siete años antes. Se transformó en leproso, se acercó a él y le preguntó si podía pasar la noche bajo su techo.—Sigue tu camino —gritó el hombre—, o me contagiarás!—Lo predije —dijo la Vida—. Hace siete años te curé y me prometiste no olvidarlo jamás.

Page 55: Libro de Cuentos2

Cogió polvo del camino y lo echó en las huellas de los pasos del hombre, que volvió a ser leproso.La Vida prosiguió su camino, infló su cuerpo hasta el punto de no poder ni moverse y fue al encuentro del último de los tres hombres que había curado siete años antes.—¿Puedo pasar la noche aquí? —preguntó.—Naturalmente —dijo el hombre—. Entra, entra. Siéntate y te daré de comer. Sé lo mal que debes sentirte porque yo también estuve así. Pero hace siete años la Vida pasó por aquí y me curó. Me dijo quevolvería siete años más tarde. ¿Por qué no la esperas aquí? Quizá te devuelva la salud...—Yo soy la Vida, y tú eres el único que he curado y que todavía se acuerda de mí y de su enfermedad. Por ello estarás curado para siempre.Luego añadió:—La Vida es un perpetuo cambio. La buena suerte se transforma de repente en mala suerte, la pobreza en prosperidad, el amor en odio. ¡Pobre del que lo olvida y no actúa en consecuencia! Carlos Derij

Del ansia de riquezasE estado en el mundo con vosotros, y he visto ansiar riqueza.Pero un día consulté a mi consciencia, y ésta me dijo: Quieres apoderarte del río entero, y basta para tu sed el agua de un jarro. Las grandes riquezas reclaman gran inteligencia, pues, para nadie pueden se más perjudiciales que para quien las posee. Lo que sobra se usa generalmente en adquirir estorbos, enfermedades, excesos, molicie, servilismo y arrepentimiento a montones.Considera, además, la dificultad que existe para alcanzar la opulencia sin robar el tiempo, la salud y la alegría de muchos semejantes. Y si, al llenar tus arcas, dejas vacía tu alma, nada impedirá que en tus días de soledad y de morir recuerdes a los que despojaste de lo que ellos y sus hijos necesitaban.Otro día lo consulté con el corazón, y éste me dijo: No seas malo contigo. Tus vecinos, creyéndote feliz, te clavarán los dardos de la envidia; los ladrones rondarán alrededor de tu persona y de tu casa; tus hijos, endurecidos por esa especie de orfandad a que habría de condenarlos tu ambición, y siguiendo tu ejemplo de codicia, esperarán con impaciencia tu muerte.Para retener grandes riquezas deberás ser todos los días egoísta, cruel, avaro, hipócrita... Y cuando a solas te preguntes si eres feliz, ¿quién ya muerta tu madre, te absolverá y consolará?Así me aconsejaron, igual casi los dos. Como si el corazón y la consciencia fueran lo mismo.Alguna vez, acaso, detuviste tu mano que iba a herir a un pajarillo, escuchándolos a ellos. Ahora, que tu vida corre peligro, ¿por qué no los consultas?.

EL HORRIBLE DIB-DIB  Una noche, un ladrón que pretendía robar a una anciana se deslizó hasta la ventana abierta de su cuarto y escuchó. Estaba acostada en su cama y

Page 56: Libro de Cuentos2

hablaba, con gran emoción, de manera muy extraña: - ¡Ahh... el dib-dib, el horrible dib-dib!, ¡este abominable dib-dib acabará conmigo!. El ladrón pensó: "esta desdichada mujer sufre una terrible enfermedad...¡El maligno dib-dib del cual ni siquiera había oído hablar antes!". Como los lamentos aumentaban de volumen, empezó a decirse a sí mismo: "¿Me habré contagiado yo también? Después de todo, casi sentí su aliento al asomarme por la ventana...". Cuanto más pensaba en ello, más aumentaba su temor de haber contraído el maligno dib-dib. Al poco rato, le temblaba todo el cuerpo y logró, a duras penas, llegar tambaleante hasta su casa y entre quejas y lamentos dijo a su mujer: - El siniestro dib-dib, no hay duda de que he caído en las garras del fatal dib-dib... Su esposa le acostó inmediatamente con grandes temores. ¿Qué horrible cosa había atacado a su esposo?. Imaginó al principio que algún animal salvaje, llamado el dib-dib, lo había herido. Pero a medida que hablaba con mayor incoherencia, y no veía marca alguna en su cuerpo, la mujer comenzó a temer que fuera una causa sobrenatural. La persona más capacitada que conocía para pedirle consejo era, por supuesto, el santurrón local, algo parecido a un sacerdote, versado en la Ley y conocido como el sabio Faqih. Se dirigió inmediatamente a la casa del sabio y le rogó que fuera a ver a su esposo. El Faqih, pensando que ciertamente ésa podría ser la oportunidad para aplicar su santidad especial, se apresuró a visitar al ladrón. Cuando éste vio al hombre de fe junto a su cama, pensó que su fin llegaría más aprisa de lo que había temido. Y, juntando todas sus fuerzas, murmuró: - La vieja del extremo de la calle tiene el maldito dib-dib y me lo ha contagiado. Ayúdame, si puedes, reverendo, Faqih. - Hijo mío - dijo el Faqih, aunque también estaba perplejo -, piensa en el arrepentimiento y pide misericordia, pues quizás sean pocas las horas que te quedan. Dejó al ladrón y se encaminó hacia la cabaña de la anciana. Atisbando por la ventana, oyó claramente que, mientras se retorcía y temblaba, decía con voz lastimera: - Inmundo dib-dib, me estás matando... Detente, detente, maldito dib-dib, me estás chupando la vida misma. Y continuó por algún tiempo hablando de esta manera. Ocasionalmente, sollozaba y, a veces, permanecía en silencio. Faqih empezó a sentir como si un siniestro viento helado le atravesara. Comenzó a temblar y sus manos se asieron al marco de la ventana, haciéndolo sonar como un castañeteo de dientes. Al oír el ruido, la vieja saltó de la cama y tomó las manos de Faqih, que ya estaba aterrorizado. -¿Qué haces tu, hombre respetable y sabio, a estas horas de la noche mirando por las ventanas de la gente decente? - le gritó. - Buena pero infeliz mujer - balbuceó el erudito -, te escuché hablar del terrible dib-dib y ahora temo que se haya apoderado de mi corazón, como lo ha hecho con el tuyo, y que esté física y espiritualmente perdido...

Page 57: Libro de Cuentos2

- ¡Increíble tonto! - gritó la vieja -. Pensar que durante todos estos años te he considerado un hombre sabio e instruido. Oyes que alguien dice dib-dib e imaginas que te ha de matar. Mira hacia aquel rincón y observa lo que es en verdad el terrible dib-dib. Y señaló un grifo que goteaba. Faqih, repentinamente, advirtió que producía el sonido dib-dib... Pero los teólogos pueden recomponerse con facilidad. En un instante se sintió maravillosamente restablecido por la desaparición de sus temores, y corrió a la casa del ladrón, porque tenía trabajo que hacer. - Vete de aquí - gruñó el ladrón -, me abandonaste cuando te necesité y la vista de un rostro tan deprimente me ofrece pocas esperanzas sobre mi estado futuro. El anciano le interrumpió: - ¡Desgraciado infeliz! ¿Crees que un hombre de mi piedad y erudición dejaría sin resolver un problema como este? Presta gran atención a mis palabras y a mis actos y te enseñaré cómo he trabajado sin descanso de acuerdo con mi mandato celestial, por tu seguridad y mejoría. La palabra "mejoría" inmediatamente despertó la atención tanto del ladrón como de su esposa sobre la imponente dignidad del pretendido sabio. Tomó un poco de agua en sus manos y pronunció ciertas palabras. Entonces hizo prometer al ladrón que nunca más robaría. Finalmente, lo roció con el agua así preparada, haciendo grandes gestos y pronunciando largas palabras y terminó: - Aléjate, sucio e infernal dib-dib por donde viniste, y nunca regreses a molestar a este desdichado. El ladrón se sentó en el lecho, ya curado. Desde ese día, el ladrón nunca más robó. Tampoco le ha contado nada a nadie acerca de la cura milagrosa porque, a pesar de todo, aún no simpatiza mucho con el sabio y sus ideas. La vieja, normalmente chismosa, no ha corrido la voz acerca de la estultez de Faqih. Planea aprovecharse de ello: alguna ocasión se presentará en la que pueda usarlo, quizá. Y por supuesto, Faqih... bueno, Faqih no desea que trasciendan los detalles y tampoco habla sobre esta historia. Pero, como es común entre los hombres, cada uno de los protagonistas ha contando su versión en estricta confidencia, por supuesto, a otra persona. Por eso habéis podido conocer la historia completa de la mujer, el ladrón, el sacerdote y el terrible dib-dib.

Dios miró al mundoUn día, Dios miró al mundo y sintió una profunda misericordia.Decidido, levantó su mano y, durante la noche más oscura, convirtió el mundo entero un paraíso.Al día siguiente, cuando sus hijos despertaron, se vieron diferente. Ya no había enfermedades, todos eran muy hermosos.Aun la persona que era más pobre, se vestía de oro y tenía comida en abundancia.

Page 58: Libro de Cuentos2

Llenos de felicidad, todos comenzaron a gritar felices por el mundo - era un paraíso.Fue unos días después que un hombre,mirando la casa de su vecino - en realidad, un palacio - vio que este tenía unas vacas en su jardín. Entonces decidió aprovechar un momento en que estaba fuera para tomar de la leche. El vecino, sin embargo, llegó antes que el hombre se fuera y quedó muy enojado.Cosas así comenzaron a suceder en todo el mundo.Y, un mes después de la creación del paraíso, estalló una guerra entre dos ciudades. ¡Dios no lo podía creer!Todos tenían todo y aún así batallaban por cosas que realmente no necesitaban.Diez años después, cuando el paraíso se había tornado una mera historia, un cuento narrado a los niños en la escuela, Dios nuevamente miró a su creación.Suspiró hondo y pensó que, la próxima vez, va a crear el paraíso primero en los corazones de los hombres.Lo externo vendrá naturalmente.

COMPARTIREn cierta ocasión, un reportero le preguntó a un agricultor si podía divulgar el secreto de su maíz, que ganaba el concurso al mejor producto, año tras año.  El agricultor confesó que se debía a que compartía su semilla  con los vecinos. "¿Por qué comparte su mejor semilla de maíz con sus vecinos, si usted también  entra al mismo concurso año tras año?"-preguntó el reportero. "Verá usted, señor," dijo el agricultor.- El viento lleva el polen del maíz maduro, de un sembradío a otro. Si mis vecinos cultivaran un maíz de calidad inferior, la polinización cruzada degradaría constantemente la calidad del mío.  Si voy a sembrar buen maíz, debo ayudar  a que mi vecino también lo haga"Y lo mismo es con otras situaciones de nuestra vida.  Quienes quieran lograr el éxito, deben ayudar a que sus vecinos también tengan éxito.  Quienes decidan vivir bien, deben ayudar  a que los demás vivan bien, porque el  valor de una vida se mide por las vidas que toca.  Y quienes optan por ser  felices, deben ayudar a que otros encuentren la felicidad, porque el  bienestar de cada uno se halla unido al bienestar de todos.

Conversación con el viejo En cierta ocasión un hombre viejo llacía cansado al lado de un camino. Un hombre joven lleno de gran vitalidad se acercó al viejo y ésta conversación se llevó a cabo. ‘Viejo, sentado, caminando o trabajando, tú no te pareces a nadie que haya concocido. Qué es lo que te pasa? A ésto el viejo reponde: ‘Joven, que tienes el orgullo de tener piel y sangre fuertes, escuchame, porque hace años que yo era hasta más fuerte que tu……

Page 59: Libro de Cuentos2

‘Cuando corría era más rápido que un pura sangre y cuando cazaba hasta la fiera más temida la cazaba. Era tan ágil con mis pies como las aves del cielo, y mi cara tan atractiva como la de los dioses.’ ‘Me vestí con magníficas vestiduras, y fui adornado con joyas, comí las comidas más finas y monté los caballos más rápidos. ‘No hubo deporte que no hubiera practicado, y placer que no haya conocido. Nunca me detuve a pensar sobre la muerte o la llegada de la vejez. Las voces de aquellos que me redeaban, tenían toda mi atención y me olvidé de todas las demás cosas. ‘Pero el sufrimiento oculto de la vejez lentamente me fué presionando. Al principio, no lo noté y cuando lo noté fué muy tarde. Ahora cuando me miro en el espejo me dá repugnancia lo que veo. ‘Mi pelo es blanco como una concha. No me he cambiado el color de mi cabello. El señor de la muerte me ha escupido y la espuma de su saliva cubre mis cabellos. ‘Las muchas lineas y arrugas en mi cara, no tienen la ternura de una cara de niño. Son las medidas hechas por aquél que marca el tiempo. ‘Este constante esfuerzo por ver, no es por causa de humo. Mi poder de visión ha disminuido y necesito esforzarme para poder distinguir todas las cosas. ‘Cuando me reclino hacia el lado y pongo mi mano en mi oido, no es por que espere un secreto de tus labios, es simplemente que todos los sonidos parecen lejanos y debo hacerlo para poder escuchar. ‘La flema cae de mi nariz inesperadamente, éste es el hielo de mi juventud siendo derretido por el sol de la vejez, y no son perlas desprendiendose de un collar.. ‘Mis dientes se han caido. Y ésto no es parte de un ciclo donde otros dientes nacerán. Las comidas de ésta vida ya se han comido, y los utenzilios han sido guardados. ‘La saliva que sale de mi boca sin control, no es porque yo quiera rocear la tierra con agua. Todo lo que ántes disfruté, ahora me disgusta. Mi conversación poco clara no es un dialecto que aprendí en otras tierras. En otros tiempos me dediqué a hablar cosas sin sentido, ahora mi lengua está totalmente cansada. ‘Esta cara fea que tu ves, no es una mascara que yo uso. Fué la cara de la juventud que solamente fué mia en prestamo y solo por poco tiempo. Ahora ya no la tengo y solo feos huesos quedan. ‘El constante temblar de mi cabeza no es señal de desapruebo. El señor de la muerte me a tocado con su vara, y desde entonces mi cerebro es inestable. ‘Esta forma lenta de caminar que tu ves, mis ojos siempre en el camino, no son para encontrar una aguja que se ha perdido. Las joyas de mi boca ha caido a la tierra y camino mareado. Inclusive me cuesta trabajo recordar mi propio nombre. ‘Cuando me levanto y me apoyo con mis cuatro extremidades, no es una imitación de las maneras inocentes de un animal, mis piernas ya no me sostienen, Por éso uso mis brazos y piernas para moverme.

Page 60: Libro de Cuentos2

'De la manera que me siento, no tiene la intención de demostrar malos modales. Los hilos de la felicidad se han roto y las cuerdas de mi juventud han sido cortadas. Por ésto no me puedo mover con gracia. ‘Cuando camino me muevo de un lado a otro, ésto no es para demostrar que soy un hombre de gran estatura, es por el peso de la edad lo llevo en mis hombros y no puedo caminar adecuadamente. ‘El constante temblar de mis manos, no es porque deseo joyas. El ojo de la muerte está sobre mí, esperando robar la joyas de mi vida de mis manos, por eso tiemblan con temor. ‘La dieta restringida que llevo, no es porque trato de economizar. Mi capacidad de digerir ha disminuido y tengo el temor de morir por comer mucho. ‘La ropa ligera que llevo, no es planeada para una gran fiesta. Mi fuerza física ha disminuido de tal forma que toda prenda me incomoda. ‘La manera en que respiro, fuertemente, no es porque estoy recitando oraciones para beneficio de los demás. Es simplemente un signo que pronto mi respiración se unirá con el cielo. ‘La manera comportarme no es una expresión artística. Soy prisionero del demónio de la muerte y no tengo poder de moverme como deseo. Constantemente me olvido de lo que estoy haciendo, no para demostrar que las cosas son pasajeras, sino porque mi cerebro está usado y débil y mi memoria e inteligencia se han apagado. ‘No hay necesidad de reirse de mi, porque todos reciben su parte de la vejez. Dentro de unos pocos años, Los primeros mensajeros de la muerte tocarán tu puerta tambien. ‘Mis palabras no te han conmovido, pero pronto ésta misma condición la experimentarás. Por éstos días la gente no vive mucho tiempo, y tu no tienes ninguna garantía de llegar a ver los mismos años que yo he visto. Incluso si tu me alcanzas en años, no hay ninguna garantía que tendrás la misma agilidad mental y física que posée éste decrépito hombre frente a tí..’ El joven repugnado dice en disgusto: ‘Oh! miserable criatura, despreciado por hombres y maltratado por perros, tu cuerpo feo y malgastado. Preferiría morir en éstos instantes a vivir en tu condición……..’ El viejo sonriendo dice: ‘Tu quieres ser joven para siempre y no deseas llegar a viejo. Tu dices que prefieres la muerte a la vejez, pero cuando el momento de tu muerte se acerca, tu descubrirás que no es fácil enfrentar la muerte cara a cara y con confianza. ‘Si uno nunca hiciera daño a los demás seres y siempre guardara sus preceptos espirituales, y aplicara los tres aspectos de estudio, contemplación y meditación, quizás fuera posible el morir felizmente. Pero mi mente ni por un solo segundo pensó en los valores espírituales. Ahora veo cada día como una oportunidad de entrenarme en los principios del Dharma, y no quiero morir pronto.’ Cuando el viejo terminó de hablar, la actitud del joven fué transformada. ‘Sí, hombre de nobles canas, es verdad. Lo que he visto con mis ojos y he oido con mis oídos confirma lo que tu has dicho. Tus palabras me han movido profundamente. Los sufrimientos de la vejez en realidad son grandes. Tu eres

Page 61: Libro de Cuentos2

viejo y has adquirido gran experiencia, entonces dime, en verdad, nó hay un método por el cual uno pueda superar éste terror? El viejo sonrío una vez más. ‘Sí hay tales métodos y no son muy difíciles. Todo lo que nace tiene que morir y no muchos llegan a edad avanzada. El vivir y no morir requiere el elixir de la inmortalidad, y eso si es difícil de conseguir. ‘Todos los grandes de la antiguedad murieron; Buddhas, Bodhisattvas, santos y reyes todos por igual. Los rectos y los perversos, todos un día tienen que enfrentar la muerte. Cómo tu puedes ser diferente?…… ‘Pero si uno practica el camino espíritual la mente siempre está tranquila, sin importar nuestra edad. Entonces cuando la muerte cae sobre nosotros somos como niños regresando a su casa graciosamente. Inclusive el Buddha no habló de un método más profundo que éste. Este es mi más profundo consejo para tí; Es del corazón, y no de la boca: Tu destino está en tus manos y debes de seguir tu propios designios’ Ante ésto el joven exclamó: ‘En verdad tu tienes razón, pero ántes de dedicarme a ésta práctica intensa, hay varias cosas que debo aclarar, como las necesidades de mi família, la casa y las propiedades. Cuando éstas se hayan cumplido volveré a hablar contigo de nuevo. El viejo replicó: ‘Tu actitud no tiene ninguna sabiduría. En el pasado yo tambien pensé que pronto le dedicaría tiempo a la práctica. El trabajo es como la barba de el hombre, nunca termina de crecer; y si la cortas vuelve y crece y crece más fuerte. Los años pasaron y el trabajo nunca terminó. El aplazar es solo engañarse uno mismo. Si tu piensas en aplazar, nunca tendrás la oportunidad de alcanzar nada espíritual y nuestra conversación ha sido en vano. Así que es mejor que vuelvas a tu casa y deja éste viejo meditar en paz. El joven respondió en asombro: ‘Viejo no seas tan duro conmigo, sería una locura simplemente el abandonar todo lo que he comenzado.’ El viejo replicó: ‘Sí, tu me puedes decir eso a mí, pero el señor de la muerte que vive en el sur no considera la situación de tus negocios. Tu debes de hablar con él. Cuando el llegue por tí, él no te preguntará si eres viejo o joven, estás listo o nó, alto o bajo. Todos están forzados a ir solos dejando atrás sus trabajos sin terminar. El hilo de la vida se rompe repentinamente, como una soga se rompe ante un gran peso. ‘No hay tiempo para hacer planes, el morir sin conocimiento espiritual es morir en una condición precaria. Ante ésto nuestra actitud debe de cambiar con relación a los trabajos temporales. ‘No sería más fácil cambiar la mente ahora que hay tiempo para hacerlo? Pero buenos consejos son muy raros y más raros aquellos que los siguen’ Ante ésto el joven se llenó de emoción y se prostró ante el viejo diciendo: ‘Ni el maestro más grande ni el hombre más sabio, ni tampoco los grandes estudiados me han dado enseñanza más grande, viejo tu eres en realidad un amigo espiritual y seguiré tu consejo. Por favor continua hablando sobre ésto….’ El viejo contestó: ‘He vivido en ésta tierra por muchos años y he visto mucha vida. No hay nada más difícil que el comprender los principios del camino

Page 62: Libro de Cuentos2

espiritual, la manera de producir un ser superior, liberación e iluminación perfecta. ‘Nó es fácil cultivar una experiencia de la verdad, enseñada por aquellos iluminados, y es aún más difícil hacerlo a una edad avanzada. Querido joven, es hora de aprender y familiarizarte con las enseñanzas. Entonces a medida que uno se vuelve viejo, será más fácil morar dentro de la práctica. ‘Si uno verdaderamente entiende cada uno de los puntos de las enseñanzas, todas nuestras actividades se benefician. No ha necesidad de intelectualizar; Cuando la experiencia espiritual ha sido generada, todas las acciones de mente, cuerpo y habla tomarán un aspecto espiritual. ‘La raíz de la práctica es el correctamente confiar en el maestro espiritual, y cuidar nuestra práctica de la misma forma que uno cuida sus ojos. Vuelve tu espalda a las cosas del mundo, estudia el Dharma, has tu meditación y tu contemplación sobre la esencia de la enseñanza de los Buddhas.. ‘Aplicando lo que te he hablado, y poniendo en práctica todos los métodos, para ganar mérito y purificar todos los aspectos negativos de tu interior, La iluminación estará en la palma de tus manos y entonces hijo mio conocerás la verdadera felicidad, y todas tus aspiraciones se harán realidad. Konchok Tenpai Dronme,

Cuando la raíz es el amorCerca de un arroyo de aguas frescas, había un pequeño bosque.Los árboles eran muy variados. Todos gastaban las energías en ser más altos y grandes, con muchas flores y perfumes, pero quedaban débiles y tenían poca fuerza para echar raíz. En cambio un laurel dijo: "Yo, mejor, voy a invertir mi sabia en tener una buena raíz: así creceré y podré dar mis hojas a todos los que me necesiten".Los otros árboles estaban muy orgullosos de ser bellos; ¡en ningún lado había tantos colores y perfumes! Y no dejaban de admirarse y de hablar de los encantos de unos y otros, y así, todo el tiempo, mirándose y riéndose de los demás.El laurel sufría a cada instante esas burlas. Se reían de él, señoreando sus flores y perfumes, meneando el abundante follaje.-"¡Laurel !...(le decían) ¿para qué quieres tanta raíz? Mira a nosotros todos nos alaban porque tenemos poca raíz y mucha belleza.¡Deja de pensar en los demás! ¡ Preocúpate sólo de tí!"Pero el laurel estaba convencido de lo contrario; deseaba amar a los demás y por eso tenía raíces fuertes.Un buen día, vino una gran tormenta, y sacudió, sopló y resopló sobre el bosque. Los árboles más grandes, que tenían un ramaje inmenso, se vieron tan fuertemente golpeados, que por más que gritaban no pudieron evitar que el viento los volteara.En cambio el pequeño laurel, como tenía pocas ramas y mucha raíz, apenas si perdió unas cuantas hojas.Entonces todos comprendieron que lo que nos mantiene firmes en los momentos difíciles, no son las apariencias, sino lo que está oculto en las raíces, dentro de tu corazón... allí... en tu alma...

Page 63: Libro de Cuentos2

Y es : ¡EL AMOR!...

¿CUANTOS AÑOS TENEMOS?En cierta ocasión alguien preguntó a Galileo Galilei: ¿Cuántos años tiene su señoría? Ocho o diez repuso Galileo en evidente contradicción con su barba blanca. Y luego explicó: tengo, en efecto, los años que me quedan de vida; los vividos no los tengo, como no se tienen las monedas que se han gastado.Crecemos en sabiduría si valoramos el tiempo como Galileo. Decimos con asombro: ¡Cómo pasa el tiempo! Pero en realidad somos nosotros los que pasamos. El astrónomo italiano sabía que acá estamos de paso. Somos peregrinos y es bueno pensar en la meta que nos espera. La certeza de que nuestro caminar terreno tiene un final, es el mejor recurso para valorar más cada minuto. Así podemos aprovechar lo único que tenemos: El presente.Conviene disfrutar cada día como si fuera el último. El ayer ya se fue y el mañana no ha llegado; ¡Aprovecha el Hoy! Eres realista, cuando aquí y ahora eliges lo mejor para ti y los demás, sin lastimarte y lastimar.

Cuento sin "U"Caminaba distraídamente por el camino y de pronto lo vio. Allí estaba el imponente espejo de mano, al costado del sendero, como esperándolo. Se acercó, lo alzó y se miró en él. Se vio bien. No se vio tan joven, pero los años habían sido bastante bondadosos con él.Sin embargo había algo desagradable en la imagen de sí mismo. Cierta rigidez en los gestos lo conectaba con los aspectos más agrios de la propia historia:La bronca,el desprecio,la agresión,el abandono,la soledad.Sintió la tentación de llevárselo, pero rápidamente desechó esa idea. Ya había bastantes cosas desagradables en el planeta para cargar con otra más.Decidió irse y olvidar para siempre ese camino y ese espejo insolente. Caminó por horas tratando de vencer la tentación de volver atrás hacia el espejo. ese misterioso objeto lo atraía como los imanes atraen a los metales.Resistió y aceleró el paso.Tarareaba canciones infantiles para no pensar en esa imagen horrible de sí mismo.Corriendo, llegó a la casa donde había vivido desde siempre, se metió vestido en la cama y se tapó la cabeza con las sábanas.Ya no veía el exterior, ni el sendero, ni el espejo, ni la imagen de él mismo reflejada en el espejo; pero no podía evitar la memoria de esa imagen:la del resentimiento,la del dolor,la de la soledad,la del desamor,

Page 64: Libro de Cuentos2

la del miedo,la del menosprecio.Había ciertas cosas indecibles e impensables......Pero él sabía dónde había empezado todo esto.Empezó esa tarde, hace treinta y tantos años...El niño estaba tendido, llorando frente al lago el dolor del maltrato de los otros.Esa tarde el niño decidió borrar, para siempre, la letra del alfabeto.Esa letra.Esa.La letra necesaria para nombrar al otro si está presente.La letra imprescindible para hablarle a los demás, al dirigirles la palabra.Sin manera de nombrarlos dejarían de ser deseados...y entonces no habría motivo para sentirlos necesarios...y sin motivo ni forma de invocarlos, se sentiría, por fin, libre.....

EPÍLOGO:Escribiendo sin "U"puedo hablar hasta el cansancio de mí, de lo mío, del yo, de lo que tengo, de lo que me pertenece...Hasta puedo escribir de él, de ellos y de los otros.Pero sin "U"no puedo hablar de ustedes, del tú, de lo vuestro.No puedo hablar de lo suyo, de lo tuyo, ni siquiera de lo nuestro. Así me pasa...A veces pierdo la "U"....y dejo de poder hablarte, pensarte, amarte, decirte.Sin "U" yo me quedo pero tú desapareces...Y sin poder nombrarte, ¿cómo podría disfrutarte?Como en el cuento... si tú no existes,me condeno a ver lo peor de mí mismoreflejándose eternamente, en el mismo mismísimo tonto espejo.

El agua del paraisoUn beduino seco y miserable, que se llamaba Harith, vivía desde siempre en el desierto. Se desplazaba de un sitio a otro con su mujer Nafisa. Hierba seca para su camello, insectos, de vez en cuando un puñado de dátiles, un poco de leche: una vida dura y amenazada.Harith cazaba las ratas del desierto para apoderarse de su piel y hacía cuerdas con las fibras de las palmeras, que intentaba vender en las caravanas.Solo bebía el agua salobre que encontraba en los pozos enfangados.Un día apareció un nuevo río en la arena. Harith probó aquella agua desconocida, que era amarga y salada, e incluso un poco turbia.Pero le pareció que el agua del verdadero paraíso acababa de deslizarse por su garganta.Llenó dos botas de piel de cabra,una para él y otra el calida Harun al-Rasid, y se puso en camino hacia Bagdag. A su llegada, tras un penoso viaje, le contó su historia a alos guardias, según la práctica establecida, y fue admitido ante el califa. Harith se postró ante el Comendador de los creyentes y le dijo:

Page 65: Libro de Cuentos2

-No soy más que un pobre beduino, ligado al desierto donde el destino me ha hecho nacer. No conozco nada mas que el desierto, pero lo conozco bien. Conozco todas la aguas que allí se pueden encontrar. Por eso he decidido traértela para que la pruebes.Harun al-Rasid se hizo traer un cubilete y probó el agua del río amargo.Toda la corte lo observaba.Bebió un buen trago y su rostro no exprresó ningún sentimiento. Se quedó pensativo un instánte y entonces con fuerza repentina pidió que el hombre fuera llevado y encerrado, con la orden estricta de que no viese a nadie. El beduino, sorprendido y decepcionado fue encerrado en una celda .-Lo que nada es para nosotros lo es todo para él. Lo que para él es el agua del paraíso no es más que una desagradable bebida para nosotros. Pero tenemos que pensar en la felicidad de ese hombre- dijo el califa a las personas de su entorno,curiosos por su decisión.Al caer la noche hizo llamar al beduino. Dio la orden a sus guardias que lo acompañasen de inmediato fuera de la ciudad, hasta la entrada del desierto, sin permitrle ver ni en río Tigris ni ninguna de las fuentes de la ciudad, sin darle otra agua que la suya para beber. Cuando el beduino se iba del palacio en la oscuridad de la noche, vio por última vez al califa. este le dio mil monedas de oro y le dijo:-Te doy las gracias. te nombro gurdián del agua del paraíso. La administrarás en mi nombre.Vigílala y protégela. Que todos los viajeros sepan que te he nombrado para tal puesto.- El beduino feliz, besó la mano del califa y regresó rápidamente a su desierto.

El arte de la amistadLa amistad es el arte de olvidarse por completo de uno mismo, de todos los deseos y las necesidades egoístas, para llegar a conocer la personalidad y el carácter de otro.Es aprender a aceptar a una persona, no por lo que es exteriormente, sino por lo que revela desde adentro.Es fortalecerse con las cualidades halladas en un amigo y las experiencias mutuamente compartidas.Es aprender y llegar a preocuparse por una persona hasta el punto de sufrir cuando ella sufre y de sentir su alegría cuando llega.La amistad es estar dispuesto a dar sin pensar en recibir nada a cambio, a prestar tu apoyo cuando el otro está débil, a darle tu sonrisa cuando él ha perdido la suya.La amistad es la fusión de dos almas individuales para formar un espíritu completo, con un lazo común de amor y abnegación.El arte de la amistad, en su forma más básica, es amor solícito.

El avaro Cierto día, hace muchísimos años, un comerciante muy rico y avariento acudió a un sacerdote viejo y sabio en busca de consejo y enseñanza. Este lo llevó ante una ventana: Mira a través de este vidrio y dime qué ves - le dijo. Gente -

Page 66: Libro de Cuentos2

contestó el rico. Luego lo condujo ante un espejo, y le preguntó: ¿Qué ves ahora? Me veo a mí mismo - le contestó al instante el avaro. He ahí, hermano - le dijo entonces el santo varón -, que en la ventana hay un vidrio y en el espejo también. Pero ocurre que el vidrio del espejo está cubierto con un poquito de plata, y en cuanto hay un poco de plata de por medio dejamos de ver a los demás y sólo nos vemos a nosotros mismos.

El barometroSir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que éste afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.Leí la pregunta del examen y decía: Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro.El estudiante había respondido: Lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente.Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota más alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contestó que tenia muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara.En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la fórmula altura 0, 5 por A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio. En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota más alta. Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.

Page 67: Libro de Cuentos2

Perfecto, le dije, ¿y de otra manera? Si, contestó, este es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el número de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Este es un método muy directo.Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento más sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precesión. En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con él la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo. En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares).Evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar. El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodean. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia, es que LE HABIAN ENSEÑADO A PENSAR.... espero que os haya gustado. Por cierto, para los escépticos, esta historia es absolutamente verídica.

El CaleidoscopioExistía un hombre que a causa de una guerra en la que había peleado de joven, había perdido la vista. Este hombre, para poder subsistir y continuar con su vida, desarrolló una gran habilidad y destreza con sus manos, lo que le permitió destacarse como un estupendo artesano; sin embargo, su trabajo no le permitía más que asegurarse el mínimo sustento. Cierta Navidad quiso obsequiarle algo a su hijo de cinco años, quien nunca había conocido más juguetes que los trastos del taller de su padre con los que fantaseaba reinos y aventuras. Su papá tuvo entonces la idea de fabricarle, con sus propias manos un hermoso calidoscopio como alguno que él supo

Page 68: Libro de Cuentos2

poseer en su niñez. Por las noches fue recolectando piedras de diversos tipos que trituraba en decenas de partes, pedazos de espejos, vidrios, metales, ... Al cabo de la cena de Noche Buena pudo, finalmente imaginar a partir de la voz del pequeño, la sonrisa de su hijo al recibir el precioso regalo. El niño no cabía en sí de la dicha y la emoción que aquella increíble Navidad le había traído de las manos rugosas de su padre ciego. Durante los días y las noches siguientes el niño fue a todo sitio portando el preciado regalo, y con él regresó a sus clases en la escuela del pueblo. En el receso entre clase y clase, el niño exhibió y compartió lleno de orgullo su juguete con sus compañeros que se mostraban fascinados con aquella maravilla. Uno de aquellos pequeños, tal vez el mayor del grupo, finalmente se acercó al hijo del artesano y le preguntó con mucha intriga: "Oye, que maravilloso calidoscopio te han regalado...¿dónde te lo compraron?, no he visto jamás nada igual en el pueblo..." Y el niño, orgulloso de poder revelar aquella verdad emocionante desde su pequeño corazón, le contestó: "No, no me lo compraron en ningún sitio... me lo hizo mi papá" A lo que el otro pequeño replicó con cierto tono incrédulo: "¿Tu padre?...imposible...¡si tu padre está ciego!" Nuestro pequeño amigo se quedó mirando a su compañero, y al cabo de una pausa de segundos, sonrió como solo un portador de verdades absolutas puede hacerlo, y le contestó: "Sí ... mi papá esta ciego ... pero de los ojos...SOLAMENTE DE LOS OJOS..."

El cofre de vidrio rotoÉrase una vez un anciano que había perdido a su esposa y vivía solo. Había trabajado duramente como sastre toda su vida, pero los infortunios lo habían dejado en bancarrota, y ahora era tan viejo que ya no podía trabajar. Las manos le temblaban tanto que no podía enhebrar una aguja, y la visión se le había enturbiado demasiado para hacer una costura recta. Tenía tres hijos varones, pero los tres habían crecido y se habían casado, y estaban tan ocupados con su propia vida que sólo tenían tiempo para cenar con su padre una vez por semana.El anciano estaba cada vez más débil, y los hijos lo visitaban cada vez menos.-No quieren estar conmigo ahora -se decía- porque tienen miedo de que yo me convierta en una carga. Se pasó una noche en vela pensando qué sería de él y al fin trazó un plan. A la mañana sigúiente fue a ver a su amigo el carpintero y le pidió que le fabricara un cofre grande. Luego fue a ver a su amigo el cerrajero y le pidió que le diera un cerrojo viejo. Por último fue a ver a su amigo el vidriero y le pidió todos los fragmentos de vidrio roto que tuviera. El anciano se llevó el cofre a casa, lo llenó hasta el tope de vidrios rotos, le echó llave y lo puso bajo la mesa de la cocina. Cuando sus hijos fueron a cenar, lo tocaron con los pies.-~Qué hay en ese cofre? preguntaron, mirando bajo la mesa.

Page 69: Libro de Cuentos2

-Oh, nada -respondió el anciano-, sólo algunas cosillas que he ahorrado.Sus hijos lo empujaron y vieron que era muy pesado. Lo patearon y oyeron un tintineo.-Debe estar lleno con el oro que ahorró a lo largo de los años -susurraron.Deliberaron y comprendieron que debían custodiar el tesoro. Decidieron turnarse para vivir con el viejo, y así podrían cuidar también de él. La primera semana el hijo menor se mudó a la casa del padre, y lo cuidó y le cocinó. A la semana siguiente lo reemplazó el segundo hijo, y la semana siguiente acudió el mayor. Así siguieron por un tiempo. Al fin el anciano padre enfermó y falleció. Los hijos le hicieron un bonito funeral, pues sabían que una fortuna los aguardaba bajo la mesa de la cocina, y podían costearse un gasto grande con el viejo. Cuando terminó la ceremonia, buscaron en toda la casa hasta encontrar la llave, y abrieron el cofre. Por cierto, lo encontraron lleno de vidrios rotos.-~Qué triquiñuela infame! -exclamó el hijo mayor-. ¡Qué crueldad hacia sus hijos!-Pero, ¿qué podía hacer? -preguntó tristemente el segundo hijo-. Seamos francos. De no haber sido por el cofre, lo habríamos descuidado hasta el final de sus días.-Estoy avergonzado de mí mismo -sollozó el hijo menor-. Obligamos a nuestro padre a rebajarse al engaño, porque no observamos el mandamiento que él nos enseñó cuando éramos pequeños. Pero el hijo mayor volcó el cofre para asegurarse de que no hubiera ningún objeto valioso oculto entre los vidrios. Desparramó los vidrios en el suelo hasta vaciar el cofre. Los tres hermanos miraron silenciosamente dentro, donde leyeron una inscripción que el padre les había dejado en el fondo: "Honrarás a tu padre y a tu madre."

El cristiano y el peluquero Un cristiano y un peluquero no creyente estaban caminando por los barrios de la ciudad.El peluquero dijo al cristiano: "Es por esto por lo que no puedo creer en el Dios que tú me hablas, en un Dios de Amor. Si Dios fuera así como tu dices, EL no permitiría que estos vagos fueran adictos a la droga y a otros hábitos destructivos. No, no puedo creer en un Dios que permite todo esto." El cristiano estuvo callado hasta que se encontraron con un hombre particularmente descuidado. El cabello le llegaba hasta el cuello y la barba sin rasurar. El cristiano le dijo: "No serías un buen peluquero si permites que un hombre como éste continué viviendo aquí sin un corte de pelo y una buena rasurada."Indignado, el peluquero contestó: "¿Porqué me culpas por la condición de este hombre? No puedo evitar que él esté así. Nunca ha ido a mi peluquería, yo podría arreglarlo y hacerlo verse como un caballero si él me lo pidiera." El cristiano miró fijamente al peluquero y le dijo: "Entonces no puedes culpar a Dios por permitir que los hombres sigan viviendo en sus malos caminos. EL constantemente los está invitando a acercarse para ser salvados y recibir sus

Page 70: Libro de Cuentos2

promesas a través de su palabra, pero al igual que este hombre, no se lo han pedido."Esta decisión es personal y sólo tienes que invitarlo a entrar a tu corazón."

EL HACHEROHABIA UNA VEZ UN HACHERO QUE SE PRESENTO A TRABAJAR EN UNA MADERERA. EL SUELDO ERA BUENO Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO MEJORES AUN; ASI QUE EL HACHERO SE DECIDIO A HACER BUEN PAPEL. EL PRIMER DIA SE PRESENTO AL CAPATAZ , QUIEN LE DIO UN HACHA Y LE DESIGNO UNA ZONA.EL HOMBRE ENTUSIASMADO SALIO AL BOSQUE A TALAR.EN UN SOLO DIA CORTO 18 ARBOLES.-TE FELICITO , DIJO EL CAPATAZ , SIGUE ASI.ANIMADO POR LAS PALABRAS DEL CAPATAZ , EL HACHERO SE DECIDIO A MEJORAR SU PROPIO DESEMPEÑO AL DIA SIGUIENTE ; ASI ESA NOCHE SE ACOSTO BIEN TEMPRANO.A LA MAÑANA SE LEVANTO ANTES QUE NADIE Y SE FUE AL BOSQUE.A PESAR DE TODO EL EMPEÑO , NO CONSIGIO CORTAR MAS QUE 15 ARBOLES.-ME DEBO HABER CANSADO-PENSO Y DECIDIO ACOSTARSE CON LA PUESTA DEL SOL.AL AMANECER SE LEVANTO Y DECIDIO BATIR SU MARCA DE 18 ARBOLES.SIN EMBARGO ESE DIA NO LLEGO NI A LA MITAD.AL DIA SIGUIENTE FUERON 7 , LUEGO 5 Y EL ULTIMO DIA ESTUVO TODA LA TARDE TRATANDO DE VOLTEAR SU SEGUNDO ARBOL.INQUIETO POR EL PENSAMIENTO DEL CAPATAZ , EL HACHERO SE ACERCO A CONTARLE LO QUE LE ESTABA PASANDO Y A JURARLE Y PERJURARLE QUE SE ESFORZABA AL LIMITE DE DESFALLECER.EL CAPATAZ LE PREGUNTO :-¿ CUANDO AFILASTE TU HACHA LA ULTIMA VEZ ?- ¿ AFILAR ? NO TUVE TIEMPO DE AFILAR , ESTUVE MUY OCUPADO CORTANDO ARBOLES.

Cuántas veces estamos tan ocupados en lo que nos parece urgente, que le restamos tiempo a lo importante....Te invito a pensar...¿Cuál es el hacha de tu vida, que no estás afilando? ¿En qué estás ocupando tu tiempo, a qué le estás prestando atención?Tal vez estamos tan ocupados en querer llegar a destino, que nos olvidamos de mirar el paisaje

EL NIÑO Y EL VAGABUNDOEramos la única familia en el restaurante con un niño. Yo senté a Daniel en una silla para niño y me dí cuenta que todos estaban tranquilos comiendo y charlando. De repente, Daniel pegó un grito con ansia y dijo:  "Hola amigo!"

Page 71: Libro de Cuentos2

Golpeando la mesa con sus gorditas manos. Sus ojos estaban bien abiertos por la admiración y su boca mostraba la falta de dientes en su encia. Con mucho regocijo él se reía y se retorcía. Yo miré alrededor y vi la razón de su regocijo. Era un hombre andrajoso con un abrigo en su hombro; sucio, grasoso y roto. Sus pantalones eran anchos y con el cierre abierto hasta la mitad y sus dedos se asomaban a traves de lo que fueron unos zapatos. Su camisa estaba sucia y su cabello no había recibido una peinilla por largo tiempo. Sus patillas eran cortas y muy poquitas y su nariz tenía tantas venitas que parecía un mapa. Estabamos un poco lejos de él para saber si olía, pero seguro que olía mal. Sus manos comenzaron a menearse para saludar. "Hola bebito, como estas muchachón" le dijo el hombre a Daniel. Mi esposa y yo nos miramos, "Que hacemos?" Daniel continuó riendose y contestó, "Hola, hola amigo." Todos en el restaurante nos miraron y luego miraron al pordiosero. El viejo sucio estaba incomodando a nuestro hermoso hijo. Nos trajeron nuestra comida y el hombre comenzó a hablarle a nuestro hijo como un bebe. Nadie creía que era simpático lo que el hombre estaba haciendo. Obviamente el estaba borracho. Mi esposa y yo estabamos avergonzados. Comimos en silencio; menos Daniel que estaba super inquieto y mostrando todo su repertorio al pordiosero, quien le contestaba con sus niñadas. Finalmente terminamos de comer y nos dirigimos hacia la puerta. Mi esposa fue a pagar la cuenta y le dije que nos encontraríamos en el estacionamiento. El viejo se encontraba muy cerca de la puerta de salida. "Dios mio, ayudame a salir de aquí antes de que este loco le hable a Daniel." Dije orando, mientras caminaba cercano al hombre. Le di un poco la espalda tratando de salir sin respirar ni un poquito del aire que él pudiera estar respirando. Mientras yo hacía esto, Daniel se volvió rapidamente en dirección hacia donde estaba el viejo y puso sus brazos posición de "cargame." Antes de que yo se lo impidiera, Daniel se avalanzó desde mis brazos hacia los brazos del hombre. Rapidamente el muy oloroso viejo y el jóven niño consumaron su relación amorosa. Daniel en un acto de total confianza, amor y sumisión recargó su cabeza sobre el hombro del pordiosero. El hombre cerró sus ojos y pude ver lágrimas corriendo por sus mejillas. Sus viejas y maltratadas manos llenas de cicatrices, dolor y duro trabajo, suave, muy suavemente, acariciaban la espalda de Daniel. Nunca dos seres se habían amado tan profundamente en tan poco tiempo. Yo me detuve aterrado. El viejo hombre se meció con Daniel en sus brazos por un momento, luego abrió sus ojos y me miró directamente a los mios. Me dijo en voz fuerte y segura, "Usted cuide a este niño." De alguna manera le conteste "Asi lo haré" con un inmenso nudo en mi garganta. El separó a Daniel de su pecho, lentamente, como si tuviera un dolor. Recibí a mi niño, y el viejo hombre me dijo: "Dios le bendiga, señor. Usted me ha dado un hermoso regalo." No pude decir mas que un entrecortado gracias.

Page 72: Libro de Cuentos2

Con Daniel en mis brazos, caminé rápidamente hacia el carro. Mi esposa me preguntaba por qué estaba llorando y sosteniendo a Daniel tan apretadamente, y por qué yo estaba diciendo: "Dios mio, Dios mio, perdóname." Yo acababa de presenciar el amor de Cristo a traves de la inocencia de un pequeño niño que no vió pecado, que no hizo ningun juicio; un niño que vió un alma y unos padres que vieron un montón de ropa sucia. Yo fui un cristiano ciego, cargando un niño que no lo era. Yo sentí que Dios me estuvo preguntando: "Estás dispuesto a compartir tu hijo por un momento?" Cuando El dió a su hijo por toda la eternidad. El viejo andrajoso, inconcientemente, me recordó: "Les aseguro que el que no acepte el reino de Dios como un niño, no entrará en él." ...Lucas 18:17

El predicador El predicador estaba decidido a arrancarle al Maestro una declaración inequívoca de su creencia en Dios.<<¿crees que hay un dios?>>, le preguntó.<<Por supuesto que sí>>, dijo el Maestro.<<¿Y crees que Él lo hizo todo?>><<Claro que sí. Por supuesto que lo creo>>.<<¿Y quién hizo a Dios?>>>>Tú>, dijo el Maestro.El predicador estaba horrorizado:<<¿Quieres decir en serio que soy yo quien ha hecho a Dios?>>, preguntó.<<Al dios en el que tú piensas y del que tú hablas....sí>>, respondió el Maestro con su habitual placidez.-Un minuto para el absurdo- A. De Mello Ed:Sal Terrae Febrero del 1993. Pag, 163

El pueblo fantasmaHace tiempo, tanto que solo algunas personas lo recuerdan, en un pueblo minero existió una pareja. Ella, Elisa, era una mujer muy hermosa, él un apuesto caballero. Por causas del destino, ajenas a toda posibilidad humana tuvieron que separarse por un tiempo, el tuvo que hacer un largo viaje y prometió que a su regreso se casarían, todo parecía perfecto, a su regreso podrían estar juntos por fin.Era un domingo soleado el día que partió, su despido fue corto y tan solo se recordaron la promesa de estar juntos a su regreso.El tiempo pasó, era momento de regresar a su pueblo natal, ese día todo transcurrió de manera extraña, primeramente no alcanzó el tren que lo llevaría, por lo que decidió alquilar un carruaje, pero no consiguió alguno disponible y en vista que no había manera cómoda para llegar, se dispuso a caminar rumbo a su pueblo, ya en el camino pasó una carreta la cual paró y le ofreció acercarlo lo más posible a su destino, al subir se dió cuenta que el rostro del carretero era sombrío y serio, volteo la vista y vio que la carga en su mayoría era pólvora, el carretero sin cruzar palabra alguna con su pasajero iba

Page 73: Libro de Cuentos2

firme en su paso, los únicos sonidos perceptibles eran el viento y el andar del caballo sobre el camino; al poco tiempo el carretero tan solo prendió un cigarrillo y su pasajero simplemente le comentó que era peligroso encender fuego llevando tal carga, el carretero encogió los hombros y sin cambiar la expresión de su rostro continuó acercándose al lugar donde él bajaría.Por fin, llegaron a un punto donde el sendero se dividía en dos, el carretero solo comentó: “hasta aquí puedo acercarte, toma el camino de la izquierda y ve con Dios”. El bajó y no había avanzado ni 100 metros cuando volteó y vio como explotaba la carreta, al acercarse al lugar del siniestro no encontró ni rastro de que hubiera ocurrido lo que vió. Desconcertado decidió continuar su camino, ya empezaba a anochecer y la manera más fácil de llegar a su pueblo era acortar por el cementerio y al entrar ahí vio a una joven sentada en una tumba, acercose a ella y sin lograr ver su rostro lo único que ella dijo fue: “no continúes, no es lo que piensas”, el haciendo caso omiso de lo que le decía continuó caminando.Al llegar por fin a su pueblo percibió algo diferente, pero no podía explicar que era, la primera decisión que tomó fue ir a la iglesia, iba caminando y al pasar frente al confesionario vió que ahí estaba sentado el sacerdote quien le indicó que podía pasar para platicar, lo primero que preguntó para saciar sus inquietudes fue ¿que había pasado ahí?; el clérigo con voz firme y clara empezó a relatar que poco después de que él partió hubo un accidente; en una de las minas aledañas había ocurrido una gran explosión que terminó con el pueblo y sus habitantes. Asombrado abrió la cortina del confesionario y dentro vio tan solo a un esqueleto, fue tan grande el susto que salió corriendo y en menos de lo que imaginó ya estaba nuevamente en la entrada del panteón, vio que seguía ahí la joven, se le acercó y descubrió que era Elisa, su prometida, la abrazó fuertemente, ella simplemente le agradeció por haber regresado a cumplir su promesa, se besaron y en un instante se desvaneció como si fuera neblina, esa noche la única luz que había era la de la luna llena que alumbraba el sendero que lo conducía de regreso a donde lo había dejado la carreta, fue caminando hacia allá y al poco rato escuchó el sonido de una carreta acercarse hacia donde él estaba, descubrió que era la misma carreta que lo había dejado ahí, subió nuevamente y lo regresó hasta el punto donde lo había recogido inicialmente, él caminó hasta el pueblo donde había estado trabajando y decidió empezar una vida nueva en ese lugar. Desde entonces cada vez que había luna llena se podía ver que la observaba y en sus ojos se notaba una expresión de melancolía. Y decidió que cada año estaría en el panteón donde se había despedido de su prometida, quien en una sola ocasión se volvió a presentar y le pidió, que no olvidara que lo había amado, que la dejara descansar y eso solo era posible si lograba empezar una vida nueva.  El sabio de la islaHabía una vez un rey en una remota isla, dicho rey aburrido por todo lo que veía y todo lo que hacía y que ya no encontraba gracia a nada, decidió hacer

Page 74: Libro de Cuentos2

una visita a la isla vecina donde habitaba un gran sabio que de todo te daba razón y esto le llamo mucho, que ni tarde ni perezoso salió en su busca.Fueron varios los días de viaje, tan cansados que el rey durmió todo el viaje soñando y pensando con encontrar las respuestas mas sinceras y seguras del mundo, las respuestas de cómo ser mas alegre, divertido y sobre todo ser mejor gobernante cada día.Así pasaron los días y este rey pensando de todo; le pregunta a su capitán que cuando arribarían a la otra isla y este le contesto que ya estaban en las orillas de la famosa isla del sabio, el rey se alegró tanto que tan pronto encallaron bajo y corrió por el puerto preguntando por el sabio tan famoso que tantas cosas había escuchado de él.Se encuentra con un anciano de ropas rasgadas y de aspecto muy humilde y le dice: "oye tú, mendigo, donde esta el sabio que habita esta isla". El anciano contesta "no lo sé todo mundo viene preguntando por ése sabio y en esta isla hay tan solo unas cuantas gentes como yo".Él rey le dice: "¿cómo? ¿que no hay ningún sabio en esta isla?", el anciano le vuelve a contestar: "no, no hay ningún sabio que yo sepa, ¿bueno para que quiere ver a ese sabio?",le cuestiona el anciano. El rey molesto replico: "para que me diga el secreto de cómo ser más feliz, como ser mejor gobernante y todo lo bueno de la vida".Entonces el anciano le dice "pregúntame a mí, que yo te ayudaré", a lo que el rey se ríe con tremenda carcajada y de pronto se queda serio, y le dice: "¿tú un anciano mal vestido y por lo que veo, mucho muy ignorante me vas ha decir lo que solo un sabio me puede decir?".Él anciano le contesta: "No necesito traer ropas lujosas como tú, ni necesito riquezas o tropas para ser sabio, lo único que yo necesito es mí cabeza y mí paciencia. Tú, rey de la isla vecina, me preguntaste por un sabio y aquí no lo hay. Han venido cientos de reyes y demás gobernantes a buscarlo y no lo han encontrado. Sólo han hablado conmigo. Tan pronto terminan de hablar conmigo se retiran riéndose y diciendo que viajaron tanto que tuvieron tiempo para pensar muchas formas de solucionar sus problemas y que yo termine dándoles la llave para ser mejores, pero ¿no se porque?". Termina diciéndole el viejo al rey.El rey se da la media vuelta y se dirige pensativo hacia su barco pero tan pronto da unos pasos se voltea hacia el anciano y le dice: "Gracias famoso sabio de la isla, me haz dado la llave de cómo ser mejor gobernante, de cómo ser mas divertido, de cómo tener más paciencia. Me haz enseñado que primero me debo de encontrarme a mí mismo con mis pensamientos, con mis actos y mis deseos, sólo así seré mejor. Gracias, famoso sabio de la isla vecina".El anciano, atónito se rasca la cabeza y se dice a sí mismo: "Por eso no salgo de esta isla, afuera todos deben de estar locos, con eso de estar pensando como ser mejores y aliviar sus penas. No, no, no, yo estoy mejor aquí con mi ignorancia y mi humilde persona, lo único que hago es escuchar a toda esa gente que viene y preguntarles. Solo por eso me dicen sabio".

Page 75: Libro de Cuentos2

El tenedorHabía una mujer que había sido diagnosticada con una enfermedad incurable y a la que le habían dado solo tres meses de vida. Así que empezó a poner sus cosas "en orden", contacto a su sacerdote y lo cito en su casa para discutir algunos aspectos de su ultima voluntad.Le dijo que canciones quería que se cantaran en su misa de cuerpo presente que lecturas hacer y con que traje deseaba ser enterrada.La mujer también solicito ser enterrada con su Biblia favorita. Todo estaba en orden y el sacerdote se estaba preparando para irse cuando la mujer recordó algo muy importante para ella.- "Hay algo mas" dijo ella exaltada.- "¿Que es?" -Respondió el sacerdote- "Esto es muy importante" continuo la mujer. "Quiero ser enterrada con un tenedor en mi mano derecha."El sacerdote se queda sorprendido mirando a la mujer, sin saber exactamente que decir.- "Eso lo sorprende, o no?" pregunto la mujer.- "Bueno, para ser honesto, estoy intrigado con la solicitud," dijo el sacerdote.La mujer explico- "En todos los años que he asistido a eventos sociales y cenas de compromiso, siempre recuerdo que cuando se retiraban los platos del platillo principal, alguien inevitablemente se agachaba y decía, 'Quédate con tu tenedor'. Era mi parte favorita porque sabia que algo mejor estaba por venir... como pastel de chocolate o pay de manzana.Algo maravilloso y sustancioso! Así que quiero que la gente me vea dentro de mi ataud con un tenedor en mi mano y quiero que se pregunten 'Que onda con el tenedor?'. Después quiero que usted les diga:"Se quedo con su tenedor porque lo mejor esta por venir."Los ojos del sacerdote se llenaron de lagrimas de alegría mientras abrazaba a la mujer despidiéndose. El sabia que esta seria una de las ultimas veces que la vería antes de su muerte. Pero también sabia que la mujer tenia un mejor concepto del cielo que él. Ella sabia que algo mejor estaba por venir.En el funeral la gente pasaba por el ataúd de la mujer y veían el precioso vestido que llevaba, su Biblia favorita y el tenedor puesto en su mano derecha. Una y otra vez el sacerdote escucho la pregunta "Que onda con el tenedor?" y una y otra vez sonrieron. Durante su mensaje el sacerdote le platico a las personas la conversación que había tenido con la mujer poco tiempo antes de que muriera.También les hablo acerca del tenedor y que era lo que simbolizaba para ella. El sacerdote les dijo a las personas como el no podía dejar de pensar en el tenedor y también que probablemente ellos tampoco podrían dejar de pensar en él. Estaba en lo correcto. Así que la próxima vez que tomes en tus manos un tenedor, déjalo recordarte que lo mejor esta aun por venir...

El Venerable

Page 76: Libro de Cuentos2

En cierta ocasión un venerable anciano fue invitado por sus paisanos a que diese una charla en uno de los monasterios de la ciudad de Lahsa. Pues era de todos sabido su gran sabiduría y comprensión de la mente humana. Llegado el día el anciano Gohshe (pues así era como se llamaba) se presentó en la Lamiseria y sentándose frente a los monjes y Lamas que allí se encontraban les pregunto. - ¿Saben a lo que he venido? Para hablarnos de la vacuidad de la mente- respondieron todos al unísono.- ¿Y quien me puede decir que es la vacuidad? Y alzaron todos sus manos en claro gesto de que todos ellos lo sabían. Entonces el anciano acariciando suavemente su larga y poblada barba se levanto del cojín y dirigiéndose a los allí reunidos les dijo.- Amigos si ya saben lo que es la vacuidad no tiene sentido el que yo continúe aquí- y observándolos detenidamente se fue hacia la puerta abandonando aquel lugar. Los lamas y monjes de aquel monasterio no daban crédito a lo que estaba sucediendo y después de hablar entre ellos decidieron que le invitarían al día siguiente. Llegada la tarde el venerable se presento en el lugar y sentándose en el mismo sitio que el día anterior les pregunto. -¿De que quieren que les hable hoy?- A lo que los monjes le respondieron que de la vacuidad. En ese instante el anciano observaba atentamente a todos y cada uno de ellos, cuando de nuevo les interpelo diciéndoles.- ¿Quién de vosotros sabe que es la vacuidad?La mitad de los Lamas y monjes allí reunidos y anteriormente puestos de acuerdo levantaron sus manos y la otra mitad no. Así y de esta manera confundirían al venerable. Pero éste se levanto y les dijo. - Bien, pues no tiene sentido el que continúe aquí. Que la mitad que sabe enseñe a la otra mitad que no sabe.Y cogiendo su bastón de madera tallada elevo su mirada hacia a los allí reunidos y abandono la sala.Los monjes de aquel monasterio no salían de su asombro ante las situaciones que generaba aquel pequeño y débil anciano. Por lo que decidieron que al día siguiente le volverían a invitar y de una vez por todas aclararían sus dudas. Al atardecer siguiente y como siempre acostumbraba, se presento en el lugar a la hora indicada. Pero en esta ocasión portaba una botella medio llena de agua que depositó suavemente a los pies del Buda. A continuación se encamino con lentitud hacia su cojín y sentándose en él se dirigió a los monjes para preguntarles.- ¿De que quieren que hablemos hoy? A lo que los monjes le reiteraron que de la vacuidad. El anciano cerro sus ojos y entrando en meditación permaneció así durante varios minutos. Transcurrido este tiempo alzo su mirada hacia los monjes y les dijo:- Amigos quien de ustedes me puede decir como está esa botella, ¿está medio vacía, medio llena o de ambas maneras?. Los monjes comenzaron a decirse unos a otros como consideraban cada uno de ellos el estado de aquella botella.

Page 77: Libro de Cuentos2

Mientras que unos decían medio llena otros afirmaban que medio vacía. Entonces el anciano pidiendo silencio continuo diciendo:- Así es la mente, cuando está medio vacía también está medio llena, cuando está medio llena también está medio vacía y cuando está vacía no hay nada en su interior y esa nada no se puede explicar, no se puede decir, porque no hay nada. Terminado de decir esto se levanto y guío sus pasos hacia la salida del monasterio, una vez en la puerta y mirando con ojos cansados y tristes a sus contertulios les dijo. - Yo ya les he dicho todo cuanto les puedo decir- y se fue de aquel lugar.

El vuelo del halcón Un rey recibió como obsequio, dos pequeños halcones, y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara. Unos meses después, el maestro le informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente pero que al otro no sabía que le sucedía pues no se había movido de la rama donde lo dejó desde el día en que llegó. El rey mandó llamar a curanderos y sanadores para que vieran al halcón, pero nadie pudo hacer volar el ave. Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió. Al día siguiente por la ventana, el monarca pudo observar, que el ave aún continuaba inmóvil. Entonces decidió comunicar a su pueblo que ofrecería una recompensa a la persona que hiciera volar al halcón.A la mañana siguiente, vio al ave volando ágilmente por los jardines. El rey, sorprendido, pidió a su corte que le trajeran al autor de ese milagro. De esa manera, trayeron frente al monarca a un humilde campesino. El rey le preguntó:- ¿Tú hiciste volar al halcón?... ¿Cómo lo hiciste?... ¿Eres mago? Intimidado el campesino le dijo al rey:- Fue fácil mi rey, sólo corté la rama, y el halcón voló, se dio cuenta que tenía alas y se largó a volar.

¿ Sabes que tienes alas ? ¿ Sabes que puedes volar ? ¿ A qué te estás agarrando ? ¿ De qué no te puedes soltar ? ¿ Qué esta esperando para volar ?

¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?El oro para ser purificado debe pasar por el fuego y el ser humano necesita pruebas para pulir su carácter.Pero lo más importante es; Cómo reaccionamos frente a las pruebas.Una hija se quejaba a su padre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles.No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida.Estaba cansada de luchar.Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo.

Page 78: Libro de Cuentos2

Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo.En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café.Las dejó hervir sin decir palabra.La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre.A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un bowl.Sacó los huevos y los colocó en otro bowl.Coló el café y lo puso en un tercer bowl.Mirando a su hija le dijo: "Querida, ¿qué ves?""Zanahorias, huevos y café" fue su respuesta.La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias.Ella lo hizo y notó que estaban blandas.Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera.Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro.Luego le pidió que probara el café.Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.Humildemente la hija preguntó:"¿Qué significa esto, Padre?"El le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente.La zanahoria llegó al agua fuerte, dura.Pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer.El huevo había llegado al agua frágil.Su cáscara fina protegía su interior líquido.Pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido.Los granos de café sin embargo eran únicos.Después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua."¿Cual eres tú?", le preguntó a su hija."Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes?. ¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?"¿Y cómo eres tú, amigo?¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan , te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable?Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, un divorcio o un despido te has vuelto duro y rígido?Por fuera te ves igual, pero ¿eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazónendurecido?¿O eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviente, el elemento que le causa

Page 79: Libro de Cuentos2

dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren.¿Cómo manejas la adversidad? ¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?

¡Esposas mentales!Un habitante de un pequeño pueblo descubrió un día que sus manos estaban aprisionadas por unas esposas. Cómo llegó a estar esposado es algo que carece de importancia. Tal vez lo esposó un policia, quizás su mujer, tal vez era esa la costumbre en aquella época. Lo importante es que de pronto se dio cuenta de que no podía utilizar libremente sus manos, de que estaba prisionero.Durante algún tiempo forcejeó con las esposas y la cadena que las unía intentando liberarse. Trató de sacar las manos de aquellos aros metálicos, pero todo lo que logró fueron magulladuras y heridas.Vencido y desesperado salió a las calles en busca de alguien que pudiese liberarlo. Aunque la mayoría de los que encontró le dieron consejos y algunos incluso intentaron soltarle las manos, sus esfuerzos sólo generaron mayores heridas, agravando su dolor, su pena y su aflicción. Muy pronto sus muñecas estuvieron tan inflamadas y ensangrentadas que dejó de pedir ayuda, aunque no podía soportar el constante dolor, ni tampoco su esclavitud.Reccorrió las calles desesperado hasta que, al pasar frente a la fragua de un herrero, observó cómo éste forjaba a martillazos una barra de hierro al rojo. Se detuvo un momento en la puerta mirando. Tal vez aquel hombre podría...Cuando el herrero terminó el trabajo que estaba haciendo, levantó la vista y viendo sus esposas le dijo:"Ven amigo, yo puedo liberarte". Siguiendo sus instrucciones, el infortunado colocó las manos a ambos lados del yunque, quedando la cadena sobre él.De un solo golpe, la cadena quedó partida. Dos golpes más y las esposas cayeron al suelo. Estaba libre, libre para caminar hacia el sol y el cielo abierto, libre para hacer todas las cosas que quisiera hacer.Podrá parecer extraño que nuestro hombre decidiese permanecer en aquella herrería, junto al carbón y al ruido. Sin embargo, eso es lo que hizo.Se quedó contemplando a su libertador. sintió hacia él una profunda reverencia y en su interior nació un enorme deseo de servir al hombre que lo había liberado tan fácilmente. Pensó que su misión era permanecer allí y trabajar. Así lo hizo, y se convirtió en un simple ayudante.Libre de un tipo de cadenas, adoptó otras más profundas y permanentes: puso esposas a su mente.Sin embargo, había llegado allí buscando la libertad.

Historia de un consejero real            Las circunstancias de la vida se presentan a nosotros como dardos lanzados sobre una mesa de vidrio. No importa cómo los tiremos, pues

Page 80: Libro de Cuentos2

podremos ver cualquiera de los números, variando nuestra perspectiva. En la vida hay personas que sólo ven los números bajos y otras que siempre ven los números altos.            Cuentan que un rey tenía un consejero que ante circunstancias adversas siempre decía: "Qué bueno, qué bueno, qué bueno". Un día de cacería el rey se cortó un dedo del pie y el consejero exclamó: "Qué bueno, qué bueno, qué bueno".            El rey, cansado de esta actitud, lo despidió y el consejero respondió: "Qué bueno, qué bueno, qué bueno". Tiempo después, el rey fue capturado por otra tribu para sacrificarlo ante su dios. Cuando lo preparaban para el ritual, vieron que le faltaba un dedo del pie y decidieron que no era digno para su divinidad al estar incompleto, dejándolo en libertad.            El rey ahora entendía las palabras del consejero y pensó: "Qué bueno que haya perdido el dedo gordo del pie, de lo contrario ya estaría muerto".            Mandó llamar a palacio al consejero y se lo agradeció. Pero antes le preguntó por qué dijo "qué bueno" cuando fue despedido. El consejero respondió: "Si no me hubieses despedido, habría estado contigo y como a ti te habrían rechazado, a mí me hubieran sacrificado".La vida es como un laberinto con muchos caminos por tomar. En el diario caminar podemos estrellarnos contra las paredes cuando las circunstancias son difíciles. Pero hay que tomar una actitud como la del consejero de la historia: positiva y de desapego.            Nada ganamos angustiándonos, preocupándonos y torturándonos con los problemas.            Para cualquier dificultad en la vida existe una razón que muchas veces escapa a nuestra perspectiva y no entendemos en el momento. No podemos entender el porqué de todas las paredes del laberinto, a menos que nos elevemos y veamos la figura completa.            La vida es un aprendizaje permanente: todo estudiante recibe primero la lección y luego los problemas por resolver. En la vida real es al revés: primero nos dejan problemas para resolver y luego debemos deducir la lección. De la misma forma como la tensión durante un examen hace que baje nuestro rendimiento, la vida nos prueba que la mejor forma de rendir bien es con desapego y una buena actitud.            ¿Por qué es tan difícil enfrentar los problemas con una actitud positiva?            Por la distancia entre usted y el problema. Imagínese que va en patines y remolcado por un auto. Si tiene la cuerda muy corta entre usted y el auto, seguramente no verá con anticipación los baches en la pista y se golpeará.            En cambio si usted es remolcado por un auto con una soga larga, verá los baches y podrá esquivarlos. Lo mismo ocurre en la vida: mientras más distancia tomemos y tengamos más soga entre nosotros y los problemas, podremos tener la libertad para escoger nuestra respuesta y evitar los golpes.            El estrés, el trabajo exagerado, la falta de tiempo para descansar, para la familia y para desarrollar actividades espirituales; en suma el estar desbalanceado acorta la soga y nos quita libertad para responder.

Page 81: Libro de Cuentos2

            Si llegamos del trabajo con estrés y nuestro hijo comete una travesura, reaccionamos desproporcionadamente, haciéndole daño a quien más queremos.             Cuando estamos tensos y con sobrecarga de trabajo en la oficina y un colega nos hace una crítica, explotamos. Así creamos un clima laboral contraproducente y afectamos las relaciones interpersonales.            Dedíquele tiempo a la persona más importante de tu vida: usted.Alargue su soga ante los problemas, balanceando su vida. Así, la próxima vez que se enfrente a una dificultad podrá decir como el consejero del rey: "Qué bueno, qué bueno, qué bueno".            Anónimo

 La bolsa de agua calienteUna noche yo había trabajado mucho ayudando a una madre en su parto; pero a pesar de todo lo que hicimos, murió dejándonos un bebé prematuro y una hija de 2 años, nos iba a resultar difícil mantener al bebé con vida porque no teníamos incubadora (¡no había electricidad para hacerla funcionar!), ni facilidades especiales para alimentarlo. Aunque vivíamos en el ecuador africano, las noches frecuentemente eran frías y con vientos traicioneros. Una estudiante de partera fue a buscar una cuna que teníamos para tales bebés, y la manta de lana con la que lo arroparíamos. Otra fue a llenar la bolsa de agua caliente. Volvió enseguida diciéndome irritada que al llenar la bolsa, había reventado. La goma se deteriora fácilmente en el clima tropical “¡Y era la última bolsa que nos quedaba!”, exclamó y no hay farmacias en los senderos del bosque. “Muy bien”, dije, “pongan al bebé lo más cerca posible del fuego y duerman entre él y el viento para protegerlo de éste. Su trabajo es mantener al bebé abrigado”. Al mediodía siguiente, como hago muchas veces, fui a orar con los niños del orfanato que se querían reunir conmigo. Les hice a los niños varias sugerencias de motivos para orar y les conté del bebé prematuro. Les dije el problema que teníamos para mantenerlo abrigado y les mencioné que se había roto la bolsa de agua caliente y el bebé se podía morir fácilmente si tomaba frío. También les dije que su hermanita de 2 años estaba llorando porque su mamá había muerto. Durante el tiempo de oración, Ruth, una niña de 10 años oró con la acostumbrada seguridad consciente de los niños africanos “por favor Dios”, oró “mándanos una bolsa de agua caliente. Mañana no servirá porque el bebé ya estará muerto. Por eso, Dios MANDALA ESTA TARDE”. Mientras yo contenía el aliento por la audacia de su oración la niña agregó: “y mientras te encargas de ello, ¿podrías mandar una muñeca para la pequeña y así pueda ver que Tú le amas realmente?”. Frecuentemente las oraciones de los chicos me ponen en evidencia. ¿Podría decir honestamente “amén” a esa oración? No creía que Dios pudiese hacerlo. Sí, claro, sé que El puede hacer cualquier cosa. Pero hay límites ¿no?, y yo tenía algunos GRANDES “peros...” La única forma en la que Dios podía contestar esta oración en particular, era enviándome un paquete de mi tierra natal. Había ya estado en Africa casi 4

Page 82: Libro de Cuentos2

años y nunca jamás recibí un paquete de mi casa. De todas maneras, si alguien llegara a mandar alguno, ¿quién iba a poner una bolsa de agua caliente?.A media tarde cuando estaba enseñando en la escuela de enfermeras, me avisaron que había llegado un auto a la puerta de mi casa. Cuando llegué el auto ya se había ido, pero en la puerta había un enorme paquete de once kilos. Se me llenaron los ojos de lágrimas. Por supuesto, no iba a abrir el paquete yo sola, así que invité a los chicos del orfanato a que juntos lo abriéramos. La emoción iba en aumento. Treinta o cuarenta pares de ojos estaban enfocados en la gran caja. Había vendas para los pacientes del leprosario y los chicos parecían estar un poco aburridos. Luego saqué una caja con pasas de uvas variadas, lo que servía para una buena tanda de panecillos el fin de semana. Volví a meter la mano y sentí... ¿sería posible?, la agarré y la saqué...¡Sí era UNA BOLSA DE AGUA CALIENTE NUEVA!.Lloré... Yo no le había pedido a Dios que mandase una bolsa de agua caliente, ni si quiera creía que El podía hacerlo. Ruth estaba sentada en la primera fila, y se abalanzó gritando: “Si Dios mandó la bolsa, también tuvo que mandar la muñeca!”. Escarbó el fondo de la caja y sacó una hermosa muñequita. A Ruth le brillaban los ojos.Ella nunca había dudado. Me miró y dijo: “¿puedo ir contigo a entregarle la muñeca a la niñita para que sepa que Dios la ama de verdad?”. Ese paquete había estado en camino por 5 meses. Lo había preparado mi antigua escuela dominical, cuya maestra había escuchado y obedecido la voz de Dios que la impulsó a mandarme la bolsa de agua caliente, a pesar de estar en el ecuador africano. Y una de las niñas había puesto una muñequita para alguna niñita africana cinco meses antes en respuesta a la oración de fe de una niña de 10 años que la había pedido esa misma tarde.Esto nos habla de la fuerza que tiene la oración que se hace con fe y confianza. Y tú ¿tienes esa confianza?... ¿tienes esa actitud orante?

La ciudad de los pozos "Esa ciudad no estaba habitada por personas, como todos las demás ciudades del planeta.Esa ciudad estaba habitada por pozos vivientes..... pero pozos al fin.Un día llego a la ciudad la "moda" que seguramente había nacido en algún pueblito humano: La nueva idea señalaba que todo ser viviente que se aprecie debería cuidar mucho más lo interior que lo exterior. Lo importante no es lo superficial sino el contenido.Así fue como los pozos empezaron a llenarse de cosas. Algunos se llenaban de Joyas ,monedas de oro y piedras preciosas. Otros, más practicos, se llenaron de electrodomésticos y aparatos mecánicos. Algunos más , optaron por el arte y fueron llenandose de pinturas, pianos de cola y sofisticadas pinturas modernas. Finalmente los intelectuales se llenaron de libros, de manifiestos ideológicos y revistas especializadas. Pasó el tiempo. La mayoría de los pozos se llenaron a tal punto que ya no pudieron incorporar nada más. Los pozos no eran todos iguales, así que, si bien algunos se conformaron, hubo otros que pensaron que debían hacer algo para seguir

Page 83: Libro de Cuentos2

metiendo cosas a su interior. Alguno de ellos fue el primero;en lugar de apretar su contenido, se le ocurrió aumentar su capacidad ensanchandose. No paso mucho tiempo antes de que la idea fuera imitada, todos los pozos gastaban gran parte de sus energías en ensancharse para poder hacer más espacio en su interior.Un pozo, pequeño y alejado de la ciudad, empezo a ver a sus camaradas ensanchandose desmedidamente. Ël penso que sí seguian hinchandose de tal manera, pronto se confundirían los bordes y cada uno perdería su identidad.Quizás a partir de esta idea se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer pero no a lo ancho sino hacia lo profundo.Hacerse más hondo en lugar de más ancho.. Pronto se dió cuenta que todo lo que tenía dentro de él le imposibilitaba la tarea de profundizar. Sí quería ser más profundo debía vaciarse de todo contenido. al principio tuvo miedo al vacío ,pero luego,cuando vió que no había otra posibilidad, lo hizo. Vacío de poseciones el pozo empezó a volverse más profundo, mientras que los demás se apoderaban de las cosas que él se había desecho. Un día , sorpresivamente el pozo que crecia hacia adentro tuvo una gran sorpresa: adentro, muy adentro , y muy en el fondo encontró agua¡¡¡¡¡¡¡¡¡. Nunca antes otro pozo había encontrado agua.El pozo superó la sorpresa y empezo a jugar con el agua del fondo,humedeciendo las paredes salpicando los bordes y por último sacando el agua hacia afuera. Así que la tierra alrededor del pozo, revitalizada por el agua empezó a despertar. Las semillas de sus entrañas, brotaron en pasto, en árboles y en flores.Todos le preguntaban como había conseguido el milagro. Ningún milagro, hay que buscar en el interior, hacia lo profundo. Muchos quisieron seguir el ejemplo pero desdeñaron la idea cuando se dieron cuenta de que para ir más profundo tenían que vaciarse.En otra punta de la ciudad otro pozo, decidió correr el riesgo del vacío. Y también empezó a profundizar. Y tambíén llegó al agua. y también sálpico hacia afuera creando un segundo oasis verde en el pueblo.Un día casi por casualidad los dos pozos se dieron cuenta de que el agua que habían encontrado en el fondo de sí mismos era la misma. Que el río subterraneo que pasaba por uno innundaba la profundidad del otro. Se dieron cuenta de que se abría para ellos una nueva vida. La busqueda les había deparado un nuevo y secreto punto de contacto: "LA COMUNICACIÓN PROFUNDA QUE SOLO CONSIGUEN ENTRE SÍ, AQUELLOS QUE TIENEN EL CORAJE DE VACIARSE DE CONTENIDOS Y BUSCAR EN LO PROFUNDO DE SU SER LO QUE TIENEN PARA DAR". Es allí que brota la alegría profunda, esa agua cristalina que todos anhelamos.

La leyenda de la verdadCuentan los que saben, que hace muchos, muchos años, había en cierto lejano e inhóspito paraje un espejo grande como un lago donde residía la Verdad.Los que se enteraban de su existencia, hacían expediciones para hallarlo.

Page 84: Libro de Cuentos2

Durante años tales misiones fracasaron una tras otra, ya porque los datos eran insuficientes, ya porque abandonaban demasiado pronto, o se perdían en pos de indicios falsos.Hasta que por fin, el guía de un grupo equipado con los instrumentos, la decisión y el empeño suficientes, divisó el ansiado brillo en la distancia.Los exploradores recobraron las fuerzas y corrieron. Todos tenían el mismo propósito: apoderarse del espejo. Al llegar se aferraron al cristal; lucharon y tironearon encarnizadamente, hasta que se rompió, y cada uno pudo obtener sólo un fragmento, que guardó, victorioso, como un trofeo.Al regreso, compartieron los pedazos con sus mujeres, y más adelante los dividieron para legarlos a sus hijos, que, a su vez, pasados los años, los desmenuzaron para cederlos a los suyos...hasta que todo el mundo tuvo una parte.

La mujer perfectaPequeño relato de la sabiduría sufí (arabe-persa) que Paulo Coelho rescató colocándolo en uno de sus libros.Nasrudin conversaba con un amigo.- Entonces, ¿nunca pensaste en casarte?- Sí, pensé respondió Nasrudin. En mi juventud resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco y conocí a una mujer muy espiritual y linda; pero ella no sabía nada de las cosas de este mundo.Continué viajando y fui a Isfahan; allí encontré a una mujer que conocía el reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita.Entonces resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, religiosa y conocedora de la realidad material.- ¿Y por qué no te casaste con ella?- ¡Ah, compañero mío! Lamentablemente ella también quería un hombre perfecto. Paulo Coelho

La niña y la mariposaUna niña va caminando por una pradera y ve una mariposa atravesada por una espina. Con mucho cuidado la libera y la mariposa comienza a alejarse volando. Luego regresa y se convierte en una hermosa hada."Por tu bondad", le dijo a la pequeña, "te otorgaré lo que más desees".La niña piensa un momento y responde: "Quiero ser feliz!".El hada se inclina sobre ella, susurra en su oído y luego desaparece rápidamente.A medida que la niña crecía, nadie en la comarca era más feliz que ella. Cada vez que alguien le preguntaba por el secreto de su felicidad, ella sonreía y decía:"Escuché a un hada buena".Cuando ya había envejecido, los vecinos, temerosos de que su secreto muriera con ella, le rogaban: "Cuéntanos, por favor, ¿cuéntanos que te dijo el hada?".

Page 85: Libro de Cuentos2

Y la ahora adorable anciana simplemente sonrió y dijo: "Me dijo que todos, aún los que parecían más seguros, ¡me necesitaban!".

La Piedra Estaba un día Diógenes, plantado en la esquina de una calle y riendo como loco. -¿De que te ríes? -, le preguntó un transeúnte. -¿Ves esa piedra que hay en medio de la calle? Desde que llegue aquí, esta mañana, diez personas han tropezado con ella y han maldecido, pero ninguna de ellas se ha tomado la molestia de retirarla para que otros no se tropiecen.

ReflexiónSi te atrae una lucecita, siguela.Si te conduce al pantano, ya saldrás de él.Pero si no la sigues,toda la vida te mortificarás pensando que acaso era tu estrella. Séneca

Las suplicas.Un barco naufragó en una tormenta y solo dos hombres pudieron nadar hasta una bella isla desierta.Los dos hombres no sabian que hacer y decidieron que ambos debian rezar a Dios.Decidieron que para saber cual de los dos haria las oraciones mas potentes iban a separase y asi decidieron establecerse en lados opuestos de la isla.Lo primero por lo que rezaron fue por alimentos. La manaña siguiente el primer hombre vió un frondoso árbol de frutas en su territorio del cual pudo comer. El segundo hombre no recibió nada.Varios dias despues el primer hombre se sintió solo y rezó por una mujer que le acompañara. Al próximo dia otro barco naufragó y la única sobreviviente fue una mujer que llegó a su territorio y allí se estableció como su compañera.Los dos hombres siguieron orando y el primero pidió en sus oraciones casa, ropa y mas alimentos. Como arte de magia el primer hombre recibió todos sus deseos, mientras el segundo nada recibía.Finalmente el primer hombre rezó por un barco de manera que el y su esposa pudieran dejar la isla. Al dia siguiente un barco llegó milagrosamente al lado donde el se estableció, y decidió dejar al segundo hombre abandonado en la isla, pues considero que sus oraciones no habían recibido la bendición de Dios y por eso no habían sido respondidas.Cuando el barco zarpaba de la isla escuchó un voz resonando desde los cielos que le preguntó:-Por qué dejaste a tu compañero abandonado en la isla?El primer hombre respondió a la voz:-Mis bendiciones son solo mias porque fui yo quien las pidió. Las súplicas de mi compañero no fueron escuchadas por Dios porque Dios no tenía nada para el.

Page 86: Libro de Cuentos2

"Estas totalmente equivocado, -respondio la voz-, el tuvo solo una suplica que yo le respondí."A lo cual el primer hombre preguntó: -"Dime entonces que el pidió para que yo le debiera algo en pago?"La voz le respondió: "El rezó porque todas tus suplicas fueran concedidas."

Llenando el cántaro Cuentan que una vez un hombre envió a su joven hijo a llenar un cántaro al río, y le dijo que volviera lo antes posible. El joven obedeció y fue hacia el río mientras su padre le observaba de lejos. Entonces éste vio a su hijo poniendo el cántaro debajo de una cascada, y la fuerza del agua fue tal y la cantidad tan grande que el líquido no logró entrar al recipiente pues su cuello era demasiado delgado. Cuando el hijo llegó con el cántaro, le mostró como el cuello del mismo había sido roto por el fuerte y constante golpear del agua. Además, este hecho provocó que el agua llegara turbia y sucia. El padre preguntó entonces: - "¿Por qué simplemente no sumergiste el cántaro en el río? No veías que el agua de la cascada era demasiada para el cuello del cántaro?". El hijo constestó: "Sí, pero es que quería llenarlo lo más rápido posible".Muchas veces en nuestras vidas tratamos de "llenarnos" a nuestro tiempo en un mundo acelerado y convulsionado. Dios conoce nuestra capacidad, y sabe que si hacemos las cosas como nosotros queremos podemos hacernos daño pues no estamos capacitados para hacerlo en ese momento, por eso logramos las cosas a medias y el agua que conseguimos no es pura ni cristalina, sino turbia. Queremos tener todo "ya" y en el proceso muchas veces nos lastimamos por no dejar que Dios nos sumerja poco a poco en la corriente calmada del río.Sabes ? Dios conoce tu capacidad, no quieras hacer las cosas en tu momento, pues Dios desea llenar tu cántaro hasta el tope, pero en SU momento y según TU capacidad.

Los Dos BurritosErase una vez una madre - así comienza esta historia encontrada en un viejo libro de vida de monjes, y escrita en los primeros siglos de la Iglesia -. Erase una vez una madre - digo - que estaba muy apesadumbrada, porque sus dos hijos se habían desviado del camino en que ella los había educado. Mal aconsejados por sus maestros de retórica, habían abandonado la fe católica adhiriéndose a la herejía, y además se estaban entregando a un vida licenciosa desbarrancándose cada día más por la pendiente del vicio.Y bien. Esta madre fue un día a desahogar su congoja con un santo eremita que vivía en el desierto de la Tebaida. Era este un santo monje, de los de antes, que se había ido al desierto a fin de estar en la presencia de Dios purificando su corazón con el ayuno y la oración. A él acudían cuantos se sentían atormentados por la vida o los demonios difíciles de expulsar.

Page 87: Libro de Cuentos2

Fue así que esta madre de nuestra historia se encontró con el santo monje en su ermita, y le abrió el corazón contándole toda su congoja. Su esposo había muerto cuando sus hijos eran aún pequeños, y ella había tenido que dedicar toda la vida a su cuidado. Había puesto todo su empeño en recordarles permanentemente la figura del padre ausente, a fin de que los pequeños tuvieran una imagen que imitar y una motivación para seguir su ejemplo. Pero , hete aquí, que ahora, ya adolescentes, se habían dejado influir por las doctrinas de maestros que no seguían el buen camino y enseñaban a no seguirlo. Y ella sentía que todo el esfuerzo de su vida se estaba inutilizando. ¿Qué hacer? Retirar a sus hijos de la escuela, era exponerlos a que suspendidos sus estudios, terminaran por sumergirse aún más en los vicios por dedicarse al ocio y vagancia del teatro al circo.Lo peor de la situación era que ella misma ya no sabía qué actitud tomar respecto a sus convicciones religiosas y personales. Porque si éstas no habían servido para mantener a sus propios hijos en la buena senda, quizá fueran indicio de que estaba equivocada también ella. En fin, al dolor se sumaba la dura y el desconcierto no sabiendo qué sentido podría tener ya el continuar siendo fiel al recuerdo de su esposo difunto.Todo esto y muchas otras cosas contó la mujer al santo eremita, que la escuchó en silencio y con cariño. Cuando terminó su exposición, el monje continuó en silencio mirándola. Finalmente se levantó de su asiento y la invitó a que juntos se acercaran a la ventana. Daba esta hacia la falda de la colina donde solamente se veía un arbusto, y atada a su tronco una burra con sus dos burritos mellizos.-¿Qué ves? - le preguntó a la mujer quien respondió:-Veo una burra atada al tronco del arbusto y a sus dos burritos que retozan a su alrededor sueltos. A veces vienen y maman un poquito, y luego se alejan corriendo por detrás de la colina donde parecen perderse, para aparecer enseguida cerca de su burra madre. Y esto lo han venido haciendo desde que llegué aquí. Los miraba sin ver mientras te hablaba.-Has visto bien - le respondió el ermitaño-. Aprende de la burra. Ella permanece atada y tranquila. Deja que sus burritos retocen y se vayan. Pero su presencia allí es un continuo punto de referencia para ellos, que permanentemente retornan a su lado. Si ella se desatara para querer seguirlos, probablemente se perderían los tres en el desierto. Tu fidelidad es el mejor método para que tus hijos puedan reencontrar el buen camino cuando se den cuenta de que están extraviados.Sé fiel y conservarás tu paz, aun en la soledad y el dolor. Diciendo esto la bendijo, y la mujer retornó a su casa con la paz en su corazón adolorido.

Mañana... Nunca llegaParte de la belleza del niño consiste en la falta de un mañana, todo lo vive en este instante y sin conflictos acerca del futuro.La niñez la comienzas a perder cuando comienzas a pensar en el mañana. Dejas de vivir en completo asombro, para comenzar a vivir en una gran tristeza y agonía, que viene del saber desde lo más profundo de ti que el

Page 88: Libro de Cuentos2

mañana no llegará, pero sin embargo haces planes, construyes castillos en el aire y dices:-El matrimonio hasta la muerte, -Tu amor hasta la muerte...Todo en función del mañana. Tu vida se convierte en una ambición de alcanzar tus sueños, tus fantasías, pero tarde o temprano te das cuenta que lo más bello de ti lo has perdido... tu juventud, tu belleza, tu inteligencia y todo se ha perdido con el sueño del mañana, con esa falsa promesa que te has hecho . . .La verdadera felicidad solo es posible viviendo en el eterno ahora, el pasado y el futuro son espejismos de la mente, son trampas que el ego ha creado para hacerte perder este momento, para robarte tu libertad de vivir aquí y ahora.El mañana nunca llega, miles de seres han esperado mil y una cosas, la resolución de todos sus problemas, la venida del profeta, el fin del mundo, pero sin embargo mueren sin ver el mañana. Solo aquel que es sabio vive el momento intensamente, se entrega totalmente, simplemente porque sabe que este momento no volverá, es imposible que se repita . . .No escuches la mente cuando te habla sobre el mañana, esa es la verdadera tentación, esa es la serpiente del edén, que promete lo que no existe, que se aprovecha de tu ambición, de tu creer en el mañana . . .El hombre sabio mira siempre lo inevitable, lo inevitable es que este momento no volverá, por esta razón aprovecha su vigor, su inteligencia, su claridad mental con un solo propósito, el de ir más allá de la mente, el de ir más allá de las apariencias, el de eliminar todo los aspectos negativos de su interior aquí y ahora...El hombre sabio sabe que nada es para siempre y no solo lo sabe sino que también lo vive, lo vive de una forma que transforma los lugares donde se mueve, los convierte en un paraíso, de ahí la belleza de un hombre, de una mujer que conocen la verdad, que viven en Dios, que han ido más allá del ego.El presente es la única realidad que existe. La felicidad está en tus manos, vive el presente haz que tu luz brille . . .

Necesitamos ponernos de pieEsta es una historia verdadera que sucedió hace algunos años en la Universidad de Carolina del Sur USC. Había un profesor de Filosofía que era un Ateo profundamente comprometido. Su principal meta cada semestre era probar que DIOS no podía existir. Sus estudiantes siempre tuvieron miedo de discutir con él por su lógica impecable. Durante 20 años, siempre pensó que nadie en su clase y fuera de ella tenía el valor de ir en su contra.Claro, algunos habían discutido en clase alguna vez, pero nunca realmente en su contra (más adelante verán a que me refiero). Y no lo hacían porque él tenía una reputación. Al final de cada semestre, en el último día, él pediría a su clase de 300 estudiantes: "Si hay alguien que todavía cree en JESUS, póngase de pie!".En 20 años, nunca nadie lo hizo. Ellos sabían lo que venía después, él diría "Porque todo aquél que cree en DIOS es un tonto. Si DIOS existiera Él lo demostraría impidiendo que este pedazo de gis se rompiera al golpear el piso. Sería tan sencillo para Él, para probar que es DIOS, y aún así no puede

Page 89: Libro de Cuentos2

hacerlo". Y cada año azotaba un pedazo de gis en el suelo para que se rompiera en pedazos. Los estudiantes no podían hacer más que mirar. La mayoría de los estudiantes terminaban convencidos de que DIOS no existe. Ciertamente, uno que otro Cristiano se había colado, pero por 20 años habían tenido miedo de ponerse de pie.Pues bien, hace unos años, un joven Cristiano que había oído historias sobre este maestro, se enroló en esta clase pues sin ella no podría terminar su carrera, tenía miedo. Durante los primeros 3 meses de aquel semestre, él oraba todos los días por tener el valor de ponerse de pie, sin importar lo que dijera el maestro, y lo que pensaran sus compañeros de clase. Nada de lo que dijeran quebrantaría su fe. Finalmente llegó el día. El profesor dijo "Si hay alguien que todavía cree en DIOS, que se ponga de pie!".El profesor y la clase de 300 alumnos lo miraron fijamente, en shock, al momento que se ponía de pie en el fondo del salón.El profesor gritó "TONTO!". Si DIOS existiera Él lo probaría evitando que este pedazo de gis se rompa al golpear el piso!".Acto seguido arrojó el gis, pero al momento que lo hizo el gis se resbaló de sus dedos y fue resbalando por su manga, por los pliegues de su pantalón y por su zapato hasta que, sin romperse rodó por el suelo.El profesor quedó con la boca abierta observando el gis en el suelo, después levantó su mirada al joven que estaba de pie y salió corriendo del salón.El joven entonces pasó al frente del salón y habló de su fe en JESÚS por la siguiente media hora. Los 300 estudiantes escucharon como hablaba del amor de DIOS hacia ellos y de su poder.Ahora tienes 2 opciones:1. - Ignorar este mensaje y olvidarte de él.2. - Copiarlo y enviarlo a tus amigos, Cristianos o no, y brindarles el valor que todos necesitamos diariamente.Espero que escojas la número 2.A veces lo único que necesitamos hacer es PONERNOS DE PIE.

No me traigas flores nunca másEl anciano cuidador de un pacífico y solitario cementerio recibía todos los meses un cheque de una mujer, una inválida de un hospital ubicado en la ciudad cercana. El cheque estaba destinado a comprar flores para la tumba de su hijo, que había muerto en un accidente de automóvil un par de años atrás.Un día, un auto entró en el cementerio y se detuvo frente al edificio de la administración cubierto de hiedra donde estaba el cuidador. Un hombre lo conducía. En el asiento trasero habia una dama anciana, pálida como la muerte, con los ojos a medio cerrar.-La señora está demasiado enferma para caminar-le dijo el chofer al cuidador-.¿Le molestaría venir con nosotros a la tumba de su hijo? Tiene un favor que pedirle. Vea, se está muriendo y me ha pedido, por ser un viejo amigo de la familia, que la traiga aqui para echar una última mirada a la tumba de su hijo.-¿Es la señora Wilson?-preguntó el cuidador.

Page 90: Libro de Cuentos2

El hombre asintió.-Sí, sé quién es. Es la que me envía un cheque todos los meses para ponerle flores a la tumba de su hijo. -El cuidador siguió al hombre al auto y se sentó junto a la mujer. Era frágil y evidentemente estaba muy cerca de la muerte. Pero había algo más en su rostro, advirtió el cuidador: unos ojos oscuros y tristes que ocultaban alguna herida profunda y perdurable.-Soy la señora Wilson- susurró-. Todos los meses de los últimos dos años...-Sí, lo sé. Me he ocupado de eso, como me pidió.-He venido aquí hoy-prosiguió-,porque los médicos me dicen que sólo me quedan unas semanas de vida. Pero antes de morir, quería venir a echar una última mirada y arreglar con usted para que siga poniendo flores en la tumba de mi hijo.Se la veía extenuada; el esfuerzo de hablar agotaba sus fuerzas. El auto se abrió paso por una estrecha senda de granza hacia la tumba. Cuando llegaron a ella, la mujer, con lo que parecía ser un esfuerzo enorme, se levantó ligeramente y miró por la ventanillla hacia la lápida de su hijo. No hubo ningún ruido durante los momentos que siguieron: sólo el piar de los pájaros en los altos árboles añosos diseminados entre las tumbas.Por fin, el cuidador habló.-Sabe, señora, siempre lamenté que siguiera enviando dinero para las flores.Al principio la mujer pareció no haber oído. Luego, lentamente se volvió hacia él.-¿Lamentó?-susurró-.¿se da cuenta de lo que está diciendo? Mi hijo...-Sí, lo sé-repuso, él cariñosamente-. Pero ¿sabe? pertenezco a una parroquia que todos los días visita hospitales, asilos, prisiones. Allí vive gente que necesita alegría y la mayoría de ellos aman las flores, pueden verlas y olerlas. Esa tumba...-dijo-, la que está ahí...No hay nadie vivo, nadie que vea y huela la belleza de las flores...-Apartó la mirada mientras su voz se apagaba.La mujer no respondió, sólo se quedó mirando la tumba de su hijo. Después de un tiempo que parecieron horas, levantó la mano y el hombre los llevó de nuevo hacia la oficina del cuidador. Él se apeó y sin una palabra se alejaron. "La ofendí-pensó-. No debería haberle dicho lo que le dije."Algunos meses más tarde, sin embargo, se asombró al tener otra visita de la mujer. Esta vez no había chofer ¡Ella misma manejaba el auto! El cuidador casi no podía creer lo que veía.-Tenía razón-le dijo-, con respecto a las flores. Por eso no hubo más cheques. Después de que volví al hospital, no pude sacarme sus palabras de la cabeza. De manera que empecé a comprar flores para los pacientes del hospital que no tenían ninguna. Me dio tamaña sensación de alegría ver cuánto las disfrutaban, sobre todo viniendo de una completa extraña. Los hacía felices, pero más que eso, me hacía feliz a mí misma."Los médicos no saben-prosiguió- qué es lo que de pronto me ha hecho bien, ¡pero yo sí!."

Te cuento un cuento en la escuela

Page 91: Libro de Cuentos2

Una vez un niño fue a la escuela y era bien pequeño. Y la escuela era bien grande,  pero cuando el niño vio que podía ir a su clase directamente desde la puerta de afuera, él se sintió feliz y la escuela no le parecía tan grande, así. Una mañana, cuando él hacía poco que estaba en la escuela, la maestra dijo: -"Hoy vamos a hacer un dibujo". "Bien", pensó él. Y a él le gustaba dibujar. Y podía hacer todas las cosas, leones, tigres gallinas y vacas, trenes y barcos y tomó su caja de lápices y comenzó a dibujar. Pero la maestra dijo: "¡Esperen! no es hora de comenzar". Y él esperó hasta que todos estuvieran prontos. -"Ahora- dijo la maestra- vamos a dibujar flores". "Bueno". -pensó el niño, y a él le gustaba dibujar flores. Y comenzó a hacer bonitas flores, con lápiz rojo, naranja, azul. Pero la maestra dijo: "¡Esperen, yo les mostraré cómo se hacen!". Así -dijo la maestra-. Y era una flor roja con tallo verde. "Ahora sí", dijo la maestra. "Ahora pueden comenzar". El niño miró la flor de la maestra y luego la suya, y a él le gustaba más su flor que la de la maestra. Y no reveló esto. Simplemente guardó su papel e hizo una flor como la de la maestra, roja con el tallo verde.Otro día, cuando el niño abrió la puerta de afuera, la maestra dijo: -"Hoy vamos a trabajar con plastilina". "Bien" -pensó él, y podía hacer todo tipo de cosas con plastilina: víboras, muñecos de nieve, elefantes de rabitos, autos y camiones. Comenzó a apretar y amasar la bola de plastilina.Pero la maestra dijo:- "¡Esperen, no es hora de comenzar!" Y él, esperó hasta que todos estuvieran prontos. "Ahora -dijo la maestra- nosotros vamos a hacer una víbora". "Bien", pensó el niño. A él le gustaba hacer víboras.  Y comenzó a hacer unas de diferentes tamaños y formas. Pero la maestra dijo: "¡Esperen, yo les mostraré como hacer una víbora larga!". Ahora pueden comenzar. El niño miró la víbora de la maestra, entonces miró la suya, y a él le gustaba más la suya que la de la maestra, pero no reveló esto. Simplemente amasó la plastilina en una gran bola, e hizo una gran víbora como la de la maestra, que era una víbora larga.Así, y luego, el niño aprendió a esperar, y a observar y a hacer las cosas como las de la maestra. Y luego él no hacía las cosa por sí mismo. Sucedió que el niño y su familia se mudaron a otra casa, en otra ciudad, y el niño tuvo que ir a otra escuela. Esa escuela era mucho más grande que la primera, tenía puerta afuera, pero para llegar a su salón, el niño tenía que subir unos escalones y seguir por un corredor largo. Y justamente el primer día que él estaba allí, la maestra dijo:- "Hoy vamos a hacer un dibujo". Bien, pensó el niño, y esperó que la maestra le dijera qué hacer. Pero ella no dijo nada, apenas andaba por el salón. Cuando se acercó al niño, ella dijo:"-¿Tú no quieres dibujar?". -"Sí" -dijo el niño- "pero ¿qué vamos a hacer?". -"Yo no sé hasta que tú no lo hagas"- dijo la maestra.-"¿Cómo lo haré?"- preguntó el niño. -"¿Por qué?"- dijo la maestra -"De la manera que quieras"-. -"¿Y de cualquier color?"- preguntó él.-"De cualquier color"- dijo la maestra; -"si todos usasen los mismos colores e hicieran los mismos dibujos, ¿cómo se podría saber quién hizo que y cual sería de quien? -"Yo no se",- dijo el niño ,y comenzó a hacer una flor roja con el tallo verde.

Page 92: Libro de Cuentos2

Un problema es...Un problemaEl gran maestro y el guardián dividían la administración de un monasterio Zen. Cierto día, el guardián murió y fue preciso substituirlo. El gran maestro reunió a todos los discípulos para escoger quien tendría la honra de trabajar directamente a su lado.- Voy a presentarles un problema - dice el Gran Maestro- y aquel que lo resuelva primero, será el nuevo guardián del templo.Terminado su corto discurso, coloco un banquito en el centro de la sala.Encima estaba un florero de porcelana carísimo, con una hermosa rosa roja que lo decoraba.- Este es el problema, dice el Gran Maestro.Los discípulos contemplaban perplejos, por lo que veían: los diseños sofisticados y raros de la porcelana, la frescura y la elegancia de la flor, su belleza y olor, ¿qué representaba aquello? ¿qué hacer? ¿cuál sería el enigma?.Después de algunos minutos, uno de los discípulos se levanto, miro al maestro, miro a los alumnos y camino hasta el florero y lo tiro al suelo, destruyéndolo.- Usted es el nuevo guardián - dijo el Gran Maestro.Al volver el alumno a su lugar, el Gran Maestro explicó:- Yo fui bien claro, dije que ustedes estaban delante de un problema y "Un problema es un problema", aún si es un florero de porcelana muy caro, un lindo amor que ya no tiene sentido, un camino que precisa ser abandonado, pero que insistimos en recorrerlo porque nos trae confort.No importa cuan bello y fascinante sea un problema tiene que ser eliminado.Sólo existe una manera de lidiar con un problema:Atacándolo de frente.En esas horas, no se puede tener piedad, ni ser tentado por el lado fascinante que cualquier conflicto acarrea consigo.

Un TropiezoEl Chaco ardía en el algodonal. Mediaba enero, y Ciriaco se había levantado muy temprano a fin de aprovechar el fresco de la mañana para pegar la última carpida al tabloncito de algodón que tenía en un claro del monte, como a siete cuadras de las casa. Comenzaban ya a preñarse los capullos tratando de reventar en una mano abierta que regalaba la blanca fibra.Serían cerca de las once de la mañana. Estaba con la azada en la mano desde las cinco, y ahora el cansancio se desparramaba por su cuerpo lo mismo que el sudor que lo deshidrataba dejándole huellitas de sal al secarse. Tenía sed y esperaba llegar cuando antes a su rancho para refrescarse bajo el chorro de agua de la bomba y beber después despacio y a sorbos lentos. Conocía los peligros del agua fresca para el que la bebe con ansia y con el cuerpo recalentado por las faenas del campo.Decidió acortar el camino. En lugar de hacerlo por la huella que bordeaba un rastrojo viejo lleno de malezas, lo cortó derecho por entre los yuyos altos y la gramilla espesa. Con la azada al hombro, y arrastrando a medias sus viejas alpargatas, trataba de avanzar por entre el malezal donde el año anterior había tenido la chacra. Iba distraído de lo que hacía y concentrado en lo que le

Page 93: Libro de Cuentos2

esperaba. Ni tiempo tuvo de darse cuenta, cuando sus pies tropezaron en un gran bulto que estaba escondido entre el pastizal.No hubo manera de evitar la costalada. Instintivamente arrojó a un lado la azada, para no lastimarse con ella, y dejó que el cuerpo cayera lo más flojo posible, para evitar quebraduras. Se dio un tremendo golpe que apenas si lograron mitigar las ramas del yuyo colorado que lo recibió, junto con algunas rosetas traicioneras. Desde adentro le nació la necesidad de desahogarse con una maldición. ¡Lo que le faltaba al día!Pero se contuvo. Si había tropezado, con algo sería. ¿Y si aquello fuera una sandía? Se puso de pie, y recogiendo la azada, fue despejando el lugar donde terminaban las huellas de sus pisadas y comenzaba la de su cuerpo. Y efectivamente, allí entre la gramilla alta y los yuyos frondosos, estaba una hermosa sandía con la guía medio seca. Pesaba como veinte kilos. Seguramente alguna semilla de la cosecha anterior había germinado entre el rastrojo, y ahora le ofrecía su fruto de la única manera que tenía: poniéndoselo delante de sus pies.A pesar del cansancio, del calor, y de su cuerpo dolorido por la caída, cargó con cariño la sandía sobre sus hombros y con cuidado completó la distancia que lo separaba de su rancho. Y mientras de antemano saboreaba la sorpresa que le daría a su patrona, se iba diciendo a sí mismo:-¡No hay tropiezo que no tenga su parte aprovechable!Anthony de Mello S.J. cuenta en la página 205 de su libro El Canto del Pájaro:"Desde lo alto de un cocotero, un mono arrojó un coco sobre la cabeza de un sabio. El hombre lo recogió, bebió su dulce jugo, comió la pulpa y se hizo una taza con la cáscara.-Gracias por criticarme".Les añado un comentario mío. Yo no juzgo la intención del mono. Soy de otra raza. Pero admiro la actitud del sabio.

Disfruta cada momentoMi amigo abrió el cajón de la cómoda de su esposa y levanto un paquete envuelto en papel de seda: " Esto -dijo- no es un simple paquete, es lencería". Tiro el papel que lo envolvía y observó la exquisita seda y el encaje. "Ella compro esto la primera vez que fuimos a Nueva York, hace 8 ó 9 anos. Nunca lo uso. Lo estaba guardando para una "ocasión especial".Bueno... creo que esta es la ocasión". Se acerco a la cama y coloco la prenda junto con la demás ropa que iba a llevar a la funeraria. Su esposa acababa de morir. Volviéndose hacia mi, dijo: "No guardes nada para una ocasión especial, cada día que vives es una ocasión especial".Todavía estoy pensando en esas palabras.. y han cambiado mi vida.Ahora estoy leyendo mas y limpiando menos Me siento en la terraza y admiro la vista sin fijarme en las malas hierbas del jardín. Paso mas tiempo con mi familia y amigos y menos tiempo en el trabajo. He comprendido que la vida debe ser un patrón de experiencias para disfrutar, no para sobrevivir.

Page 94: Libro de Cuentos2

Ya no guardo nada. Uso mis copas de cristal todos los días. Me pongo mi saco nuevo para ir al supermercado, si así lo decido y me da la gana. Ya no guardo mi mejor perfume para fiestas especiales, lo uso cada vez que me provoca hacerlo.Las frases "algún día"...y "uno de estos días", están desapareciendo de mi vocabulario.Si vale la pena verlo, escucharlo o hacerlo, quiero verlo, escucharlo o hacerlo ahora.No estoy seguro de lo que habría hecho la esposa de mi amigo si hubiera sabido que no estaría aquí para el mañana que todos tomamos a la ligera.Creo que hubiera llamado a sus familiares y amigos cercanos. A lo mejor, hubiera llamado a algunos antiguos amigos para disculparse y hacer las paces por posibles enojos del pasado. Me gusta pensar que hubiera ido a comer comida china, su favorita. Son esas pequeñas cosas dejadas sin hacer las que me harían enojar si supiera que mis horas están limitadas. Enojado porque deje de ver a buenos amigos con quienes me iba a poner en contacto "algún día"... Enojado porque no escribí ciertas cartas que pensaba escribir "uno de estos días". Enojado y triste porque no le dije a mis hermanos y a mis hijos con suficiente frecuencia, cuanto los amo.Ahora trato de no retardar, detener o guardar nada que agregaría risa y alegría a nuestras vidas. Y cada mañana me digo a mi mismo que este día es especial... cada día, cada hora, cada minuto... es especial.Si recibiste esto, es porque alguien te quiere, y porque probablemente hay personas a quienes tu quieres. Si estas muy ocupado para tomarte unos pocos minutos para mandar esto a otras personas y te dices a ti misma que lo enviaras "uno de estos días"... piensa que ese "uno de estos días"... esta muy lejano... o puede no llegar nunca.

Distinguir la Noche del DíaUn viejo maestro preguntó a sus discípulos: “¿Quien de vosotros sabría decirme como se puede distinguir el momento en que termina la noche y empieza el día?” “Yo diría, (contestó el primero), cuando uno viendo un animal de lejos, no sabe uno distinguir si es oveja o perro.” “No, le contestó el Maestro”. “Podría empezar el día, (dijo otro), cuando viendo de lejos un árbol, no se puede decir si es una higuera , o un manzano, un peral o un roble”. “Tampoco” (insistió el maestro). “Entonces, (preguntaron los discípulos), ¿Cómo podemos saber cuando termina la noche y empieza el día?. “Cuando mirando el rostro de un hombre cualquiera, vez que es tu hermano, (contestó con solemnidad el maestro). Porque si no logramos, ver esto, cualquiera que sea la hora del día, será siempre de noche”

Como hechar a perder un hijo

Page 95: Libro de Cuentos2

1.- Comience por dar a su hijo durante la infancia todo lo que el quiera; así crecerá con la falsa idea de que todo mundo tiene que servirle.2.- Cuando aprenda malas palabras, celebre "el chiste"; así creerá que es "muy gracioso" y lo estimulara a aprender otras groserías que le sacaran a usted de quicio en unos años más.3.- Nunca le dé educación espiritual; espere a que su "niño" cumpla 21 años para que "decida por sí mismo".4.- Evite usted el uso de la palabra "malo" o "pecado"; podría crearle un complejo de "culpabilidad".5.- Recoja todo lo que él deja tirado; libros, zapatos, ropa, para que "aprenda bien" a dejar toda la responsabilidad a los demás.6.- Déjele leer historietas, noveluchas, pornografía y cuanto cosa caiga en sus manos; así su cerebro, lleno de inmundicia, se desarrollara sin "prejuicios".7.- Tenga demasiadas "juntas" por las noches y riña con su cónyuge en presencia de sus hijos; así estos no sentirán el "terrible choque" cuando sobrevenga el divorcio o separación.8.- Dele todo el dinero que le pida y cúmplale sus caprichos; al negárselos podría crearle un complejo de "frustración".9.- Póngase siempre de su parte contra los vecinos, profesores y, cuando venga el caso, contra la policía; todas estas personas le tienen "mala voluntad" a su hijo.10.- Nunca se preocupe por darle buen ejemplo y cuando alguien le busque a usted y no quiera ser interrumpido, ordénele que diga que "no esta" para que desde pequeño aprenda a "salir de apuros".Luego de seguir estas instrucciones, prepárese para una vida "de tranquilidad". Usted se la merece. Y cuando "Su niño" sea un delincuente, apresúrese a exclamar: "¿Que pecado habré cometido, Dios mío para merecer un don así.

Ejemplo de grandezaJesús llegó una tarde a las puertas de una ciudad e hizo adelantarse a sus discípulos para preparar la cena. El, impelido al bien y a la caridad, internóse por las calles hasta la plaza del mercado.Allí vio en un rincón a algunas personas agrupadas que contemplaban un objeto en el suelo y acercóse para ver qué cosa podía llamarles la atención.Era un perro muerto, atado al cuello por la cuerda, que había servido para arrastrarle por el lodo. Jamás cosa más impura se había ofrecido a los ojos de los hombres.Y todos los que estaban en el grupo miraban hacia el suelo con desagrado.-Esto emponzoña el aire - dijo uno de los presentes.-Este animal estorbará la vía por mucho tiempo - dijo otro.

-Mirad su piel - dijo un tercero; no hay un solo fragmento que pudiera aprovecharse para cortar unas sandalias.-Habrá sido ahorcado por ladrón - añadió otro.Jesús les escuchó y dirigiendo una mirada de compasión al animal, dijo:

Page 96: Libro de Cuentos2

-Sus dientes son más blancos y hermosos que las perlas.

Entonces el pueblo admirado volvióse hacia él, clamando:-¿Quién es éste? ¿Será Jesús de Nazareth? ¡Sólo El podía encontrar de qué condolerse y hasta algo qué alabar en un perro muerto...!Y todos, avergonzados, siguieron su camino.León Tolstoi

El Abismo"Al final del campo donde vivía Hu-Song había un barranco. Para pasar al otro lado, en el que había un hermoso prado y una fuente de aguas claras, la gente debía bajar trabajosamente para subir luego una pendiente muy empinada. Todos los días Hu-Song tomaba unos guijarros y los lanzaba al fondo del barranco.-¿Para qué haces eso, maestro? -le preguntó uno de sus discípulos-.Y respondió Hu-Song:-Es mi aporte para reducir el abismo que nos separa de lo que deseamos.Si todos hacemos lo mismo, si nuestros hijos y nietos también lo hacen, alguna vez el barranco quedará cubierto y los hombres podrán disfrutar sin fatigas de lo que ahora nosotros debemos sufrir para gozar.Mis guijarros son pequeños ya que no puedo cargar los grandes, pero gracias a ellos la fuente y el prado están cada día más cerca".

El AcusadoCuenta una antigua leyenda, que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer. En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente de reino, y por eso, desde el primer momento se procuró un "chivo expiatorio", para encubrir al culpable. El hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendría escasas o nulas chances de escapar al terrible veredicto: ¡¡ La horca !! El Juez, también complotado, cuidó, no obstante, de dar todo el aspecto de un juicio justo, por ello dijo al acusado: "Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de El tu destino: Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras "culpable" e "inocente". Tú escogerás y será la mano de Dios la que decida tu destino. Por supuesto, el mal funcionario habia preparado dos papeles con la misma leyenda: "CULPABLE" , y la pobre víctima, aun sin conocer los detalles, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria. El Juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados. Éste respiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados elevando una ungida oración, y cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y con una extraña sonrisa, tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca lo engulló rápidamente.

Page 97: Libro de Cuentos2

Sorprendidos e indignados los presentes le reprocharon airadamente... "Pero, que hizo...!!, y ¿ahora...? ¿Cómo vamos a saber el veredicto...?! "Es muy sencillo, respondió el hombre...." Es cuestión de leer el papel que queda, y sabremos lo que decía el que me tragué..." Con rezongos y bronca mal disimulada, debieron liberar al acusado salvando la vida milagrosamente. ------------------Muchas veces los hijos de Dios nos encontramos en situaciones semejantes en manos de los hijos de las tinieblas. ¿Qué debemos hacer cuando el mundo se confabula contra nosotros? ¿Podrá verdaderamente Dios auxiliarnos? Dice el libro del Eclesiástico: "miren lo sucedido en otras generaciones, nadie que confiara en el Señor se vió decepcionado; nadie que lo honrara fielmente se vio abandonado; a todos los que le invocaron, Él los escuchó. Porque el Señor es tierno y compasivo, perdona los pecados y salva en el tiempo de la aflicción"  (Eclo 2, 10-11) Miremos el ejemplo que nos propone esta antigua leyenda; cuando nuestro hombre virtuoso fue conminado a participar en el fraude, aunque estaba en desventaja y quisieron involucrar a su propio Dios. Él cerró los ojos y elevó una profunda oración a su Dios. Fue allí cuando el Espíritu Santo salió en su defensa como realmente nos lo promete Jesús en el Evangelio de San Marcos: "Cuídense ustedes mismos: porque los entregarán a las autoridades y los golperán en las sinagogas. Los harán comparecer  ante gobernadores y reyes por causa mía; así podrán dar testimonio de mí delante de ellos... Y no se preocupen ustedes por lo que hayan de decir cuando los entreguen a las autoridades. En esos momento (hagan) digan lo que Dios les dé a decir, porque no serán ustedes los que hablen, sino el Espíritu Santo... Todo el mundo los odiará a ustedes por causa mía; pero el que siga firme hasta el fín, será salvo"   Marcos 13, 9-13. Mi querido hermano, cuando sientas que el mundo se vuelve conta tí, no desesperes, confía en el Señor y verás que él te salvará en la hora de la adversidad.   "El águila y la serpiente"En el interior de cada persona se libra una gran batalla. Por un lado se encuentra el águila que asciende. Todo lo que el águila representa es bondad y belleza. Esta se eleva muy por encima de las nubes y, aun cuando cae en picada hacia los valles, construye su nido en los riscos verticales de las montañas. Este águila se alimenta de esfuerzo y entrega, forma también parte de su menú el sacrificio y las luchas. Está acostumbrado a soportar privaciones y lleva con hidalguía las pruebas. Nunca se derrota y está siempre dispuesta a volver a empezar.Al otro lado de nuestro interior se encuentra la escurridiza serpiente, la  víbora de cascabel. Este taimado y engañoso reptil representa los peores aspectos de una persona: su lado oscuro.

Page 98: Libro de Cuentos2

La serpiente se alimenta de los fracasos y caídas de la persona. La depresión es otro de sus bocados y se justifica a sí misma por su presencia en la masa escurridiza. Por eso nos enseña a huir y a nunca enfrentarnos a nosotros mismos. Tiene la facilidad de arrastrarnos a los vicios y suscitar en nosotros nuestros más bajos instintos...La gran pregunta es ¿Cuál de las dos ganará la batalla por nuestra vida?La respuesta es mas sencilla de lo que nos imaginamos: ¡ganará a la que más alimentemos!!¿A cuál estás alimentando más mi querido hermano?Si en tu vida toma control el fracaso y la mediocridad que te llevan a eludir constantemente tus responsabilidades... ¿no será que dejaste que la serpiente se enseñoreara en tu vida?.Dios no nos creó para el fracaso, sino para la libertad, y aunque digamos que ésta nos ha traído muchos sinsabores, también es cierto que nos ha regalado experiencias maravillosas y felices junto a nuestros seres queridos. ¡¡Deja de alimentar a la serpiente y de quejarte de tu propia suerte!!¡¡Si te caíste, sigue el ejemplo del águila y vuélvete a levantar!!"Porque nunca nos ha enviado el Señor una prueba que no podamos soportar sino que juntamente con la prueba nos dará la salida para que podamos resistir"

El alumno y el maestroUn alumno que quería aprender esoterismo de un gran maestro insistía mucho para que lo recibiere. ¡Maestro enseñame!, no, no lo haré.¡maestro es deber enseñar al que lo desea de corazón!...¡No no lo haré, no insistas!....Un día cualquiera el maestro deambulaba por la rivera de un hermoso arroyo y apareció el alumno, y le dijo: Creo que es el momento de que me enseñes Maestro...y el maestro le dijo --- ven acercarte conmigo al borde de este arroyo --- y efectivamente este lo hizo y el maestro tomándolo de la cabeza lo sumergió en el agua un tiempo prudencial, cuando el alumno sentía que se ahogaba comenzó a rasguñar los brazos del maestro, y cuando este lo hubo sacado le preguntó, ¿que pensaste cuando te estabas ahogando?, acaso pensaste en tu familia? y el alumno después de haber tomado aliento respondió ¡NO!, ¿En tus amigos? -No- ¿Entonces que era lo que pensabas o necesitabas? -Tenía hambre de Aire, Oxígeno.Ah!. Entonces cuando tengas esa misma hambre por aprender ese día te enseñare...Todo esto quiere decir que no solo es querer y poder, es mucho más¡...

El amor de un niñoRecuerdo una vez que estaba en un campeonato de voley en la ciudad de Goya, en la provincia de Corrientes de Argentina. El modesto equipo de esta

Page 99: Libro de Cuentos2

ciudad realizó este campeonato un fin de semana. Como en este pueblo no había demasiadas atracciones, el pueblo se volcaba al espectáculo deportivo, las tribunas llenas de familia presenciando cada uno de los encuentros. Y llegó el gran día, el humilde equipo de Goya había llegado a la final con nuestro equipo. En una de las gradas de la tribuna, inamovible estaba un niño que disfrutaba de la mañana a la noche todos los partidos como si de un juguete nuevo se tratase, no perdía detalle de cada jugada, de cada tanto, de cada acción. Momentos antes de la final, me acerqué a este niño de Goya que no despegaba la vista de la cancha de voley, y me atreví a preguntarle si cual quisiera él de los dos equipos que ganase el partido, la final, imaginándome por supuesto de antemano la respuesta del niño de este querido pueblo. Pero la verdad fue otra y la respuesta también, me contestó que quería que ganásemos nosotros o sea el equipo visitante. Con mayor sorpresa me quedé cuando le pregunté porque quería que ganásemos nosotros que éramos los rivales en la final, y me contestó con verdadera pureza que si ustedes ganan el partido se pondrán contentos, tendrán un buen recuerdo de este lugar y entonces van a querer regresar alguna otra vez por aquí. Les confieso que se me abrillantaron los ojos por la emoción de ver tanto amor desinteresado en una persona. Me di cuenta de la forma de pensar errónea que nos vamos cultivando en las grandes ciudades. Esa noche ganamos el partido, pero no nunca más pude regresar aquel pueblo, pero la verdad es que no me olvidé jamás de aquel pueblo de Goya, de su gente, ni de aquella conversación que me dejó una enseñanza de por vida, ni de aquel niño que a través de sus ojos pude ver el corazón y la enseñanza de Dios.

"EL ÁNGEL DE LOS NIÑOS"CUENTA UNA ANTIGUA LEYENDA QUE UN NIÑO QUE, ESTABA POR NACER, LE DIJO A DIOS:-ME DICEN QUE ME VAS A ENVIAR MAÑANA A LA TIERRA, PERO COMO VIVIRÉ TAN PEQUEÑO E INDEFENSO COMO SOY?-ENTRE MUCHOS ANGELES ESCOGÍ UNO PARA TI, QUE TE ESTÁ ESPERANDO: ÉL TE CUIDARÁ.-PERO DIME: AQUÍ EN EL CIELO, NO HAGO MAS QUE CANTAR Y SONREIR, ESO BASTA PARA SER FELIZ.-TU ANGEL TE CANTARÁ, TE SONREIRÁ TODOS LOS DÍAS Y TÚ SENTIRÁS SU AMOR Y SERÁS FELIZ.-Y CÓMO ENTENDER QUE LA GENTE ME HABLE, SI NO CONOZCO EL EXTRAÑO IDIOMA QUE HABLAN LOS HOMBRES?-TU ANGEL TE DIRÁ LAS PALABRAS MÁS DULCES Y MÁS TIERNAS QUE PUEDAS ESCUCHAR, Y CON MUCHA PACIENCIA Y CARIÑO TE ENSEÑARÁ A HABLAR.-Y QUÉ HARÉ CUANDO QUIERA HABLAR CONTIGO?-TU ÁNGEL TE JUNTARÁ LAS MANITOS Y TE ENSEÑARÁ A ORAR.-HE OIDO QUE EN LA TIERRA HAY HOMBRES MALOS... QUIEN ME DEFENDERÁ?-TU ÁNGEL TE DEFENDERÁ AÚN A COSTA DE SU PROPIA VIDA.-PERO ESTARÉ SIEMPRE TRISTE PORQUE NO TE VERÉ MÁS SEÑOR.

Page 100: Libro de Cuentos2

-TU ÁNGEL TE HABLARÁ DE MÍ Y TE ENSEÑARÁ EL CAMINO PARA QUE REGRESES A MI PRESENCIA, AUNQUE YO SIEMPRE ESTARÉ A TU LADO.EN ESE INSTANTE, UNA GRAN PAZ REINABA EN EL CIELO PERO YA SE OÍAN VOCES TERRESTRES, Y EL NIÑO PRESUROSO, REPETÍA SUAVEMENTE:-DIOS MÍO, SI YA ME VOY DIME SU NOMBRE. CÓMO SE LLAMA MI ÁNGEL?

-SU NOMBRE NO IMPORTA, TÚ LE DIRÁS MAMÁ...

El anillo Una vez un joven fue visitar a un gran maestro... -Vengo maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no hago nada bien, que soy torpe, nadie me quiere. ¿Cómo puedo mejorar?, ¿qué puedo hacer para que me valoren más?El maestro le dijo: -Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizá después... -Y haciendo una pausa agregó: -Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y tal vez después pueda ayudar. -E... encantado maestro -titubeó el joven, pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas. -Bien -asintió el maestro. Se quitó un anillo que llevaba puesto en el dedo pequeño de la mano izquierda y se lo dió al muchacho, agregó: -Toma el caballo que está ahí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete y regresa lo más rápido que puedas. El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara, hasta que un viejito se tomó la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. Después de ofrecer su joya a todo el que se cruzaba en su camino, y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó. Entró a la habitación, donde estaba el maestro, y le dijo: -Maestro, lo siento pero no es posible conseguir lo que me pediste. Quizá pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que pueda engañar a nadie respecto al verdadero valor del anillo. -Qué importante lo que dijiste, joven amigo -contestó sonriente el maestro -Debemos primero saber el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. Quién mejor que él para saberlo. Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto te da por él. No importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo. Llegó a la joyería, el joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó, y luego dijo: -Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender

Page 101: Libro de Cuentos2

ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo. -58 monedas?! - exclamó el joven. -Sí -replicó el joyero -Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... Si la venta es urgente... El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido. -Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo. -Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor? Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda

El árbol de los amigos Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino. Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, mas otras apenas vemos entre un paso y otro. A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos. Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos. El primero que nace del brote es nuestro amigo papá y nuestra amiga mamá, que nos muestra lo que es la vida. Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros. Pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien. Mas el destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón. Son sinceros, son verdaderos. Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz. Y a veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón y entonces es llamado un amigo enamorado. Ese da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies. Mas también hay de aquellos amigos por un tiempo, tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas. Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca. Hablando de cerca, no podemos olvidar a amigos distantes, aquellos que están en la punta de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hojay otra. El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones. Pero lo que nos deja más felices es que las que cayeron continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino. Te deseo, hoja de mi árbol, paz, amor, salud, suerte y prosperidad. Hoy y siempre...Simplemente porque cada persona que pasa en nuestra vida es única. Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros. Habrá los que se llevaran mucho, pero no habrá de los que no nos dejaran nada. Esta es la mayor responsabilidad de nuestra vida y la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad. JORGE LUIS BORGES

Page 102: Libro de Cuentos2

El árbol de manzanasHace mucho tiempo existía un enorme árbol de manzanas. Un pequeño niño lo amaba mucho y todos los días jugaba alrededor de él. Trepaba al árbol hasta el tope y el le daba sombra. El amaba al árbol y el árbol amaba al niño.Pasó el tiempo y el pequeño niño creció y el nunca más volvió a jugar alrededor del enorme árbol.Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le dijo triste:"¿Vienes a jugar conmigo?" pero el muchacho contestó "Ya no soy el niño de antes que jugaba alrededor de enormes árboles. Lo que ahora quiero son juguetes y necesito dinero para comprarlos"."Lo siento, dijo el árbol, pero no tengo dinero... Te sugiero que tomes todas mis manzanas y las vendas. De esta manera tú obtendrás el dinero para tus juguetes".El muchacho se sintió muy feliz.Tomó todas las manzanas y obtuvo el dinero y el árbol volvió a ser feliz.Pero el muchacho nunca volvió después de obtener el dinero y el árbol volvió a estar triste.Tiempo después, el muchacho regresó y el árbol se puso feliz y le preguntó:

"¿Vienes a jugar conmigo?" "No tengo tiempo para jugar. Debo de trabajar para mi familia. Necesito una casa para compartir con mi esposa e hijos.¿Puedes ayudarme?"... " Lo siento, pero no tengo una casa, pero...tú puedes cortar mis ramas y construir tu casa".El joven cortó todas las ramas del árbol y esto hizo feliz nuevamente al árbol, pero el joven nunca más volvió desde esa vez y el árbol volvió a estar triste y solitario.Cierto día de un cálido verano, el hombre regresó y el árbol estaba encantado. "Vienes a jugar conmigo? le preguntó el árbol. El hombre contestó "Estoy triste y volviéndome viejo. Quiero un bote para navegar y descansar. ¿Puedes darme uno?". El árbol contestó: "Usa mi tronco para que puedas construir uno y así puedas navegar y ser feliz". El hombre cortó el tronco y construyó su bote. Luego se fue a navegar por un largo tiempo.Finalmente regresó después de muchos años y el árbol le dijo: "Lo siento mucho, pero ya no tenga nada que darte ni siquiera manzanas". El hombre replicó "No tengo dientes para morder, ni fuerza para escalar...Por ahora ya estoy viejo".Entonces el árbol con lágrimas en sus ojos le dijo, "Realmente no puedo darte nada.... la única cosa que me queda son mis raíces muertas". Y el hombre contestó: "Yo no necesito mucho ahora, solo un lugar para descansar. Estoy tan cansado después de tantos años". "Bueno,las viejas raíces de un árbol, son el mejor lugar para recostarse y descansar. Ven siéntate conmigo y descansa".El hombre se sentó junto al árbol y este feliz y contento sonrió con lágrimas.Esta puede ser la historia de cada uno de nosotros. El árbol son nuestros padres. Cuando somos niños, los amamos y jugamos con papá y mamá...

Page 103: Libro de Cuentos2

Cuando crecemos los dejamos .....sólo regresamos a ellos cuando los necesitamos o estamos en problemas... No importa lo que sea, ellos siempre están allí para darnos todo lo que puedan y hacernos felices. Tú puedes pensar que el muchacho es cruel contra el árbol, pero es así como nosotros tratamos a nuestros padres...Valoremos a nuestros padres mientras los tengamos a nuestro lado y si ya no están, que la llama de su amor viva por siempre en tu corazón y su recuerdo te dé fuerza cuando estás cansado...

"El árbol  confundido"Había  una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría  ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y  bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.Todo  era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste.El  pobre tenía un problema: "No sabía quién era."Lo que  le faltaba era concentración, le decía el manzano, si realmente lo intentas,  podrás tener sabrosas manzanas. "¿Ves que fácil es?"No lo  escuches, exigía el rosal. Es más sencillo tener rosas y "¿Ves que bellas son?"Y el  árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como nolograba ser como  los demás, se sentía cada vez más frustrado.Un día  llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver ladesesperación del árbol, exclamó:-No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución:"No  dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas...Sé tu mismo, conócete,  y para lograrlo, escucha tu voz interior."Y  dicho esto, el búho desapareció.¿Mi  voz interior...? ¿Ser yo mismo...? ¿Conocerme...? Se preguntaba elárbol desesperado, cuándo de pronto, comprendió...Y  cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz  interior diciéndole:

"Tú  jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera  porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y  majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje...Tienes  una misión "Cúmplela".Y el  árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todoaquello para  lo cual estaba destinado.Así,  pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos.Y sólo  entonces el jardín fue completamente feliz.Yo me  pregunto al ver a mí alrededor, ¿Cuántos serán robles que no sepermiten a sí  mismos crecer?¿Cuántos serán rosales que por miedo al reto, sólo dan espinas?¿Cuántos naranjos que no saben florecer?

Page 104: Libro de Cuentos2

En la  vida, todos tenemos un destino que cumplir, un espacio que  llenar...

EL ARTE DE HABLAR Y CALLAR...Sí HABLAR es fácil, pero CALLAR requiere prudencia y dominio.HABLAR oportunamente, es acierto.HABLAR frente al enemigo, es civismo.HABLAR ante una injusticia, es valentía.HABLAR por rectificar., es un deber.HABLAR para defender, es compasión.HABLAR ante un dolor, es consolarHABLAR para ayudar a otros, es caridad.HABLAR con sinceridad, es rectitud.HABLAR de sí mismo, es vanidad.HABLAR restituyendo fama, es honradez.HABLAR alarando chismes, es obligación.HABLAR disipando falsos, es de conciencia.HABLAR de defectos, es lastimar.HABLAR debiendo callar, es necedad.HABLAR por hablar, es tontería.HABLAR de Dios, significa mucho amor.

CALLAR cuando acusan, es heroísmo.CALLAR cuando insultan, es amor.CALLAR las propias penas, es sacrificio.CALLAR de sí mismo, es humildad.CALLAR miserias humanas, es caridad.CALLAR a tiempo, es prudencia.CALLAR en el dolor, es penitencia.CALLAR palabras inútiles, es virtud.CALLAR cuando hieren, es santidad.CALLAR para defender, es nobleza.CALLAR defectos ajenos, es benevolencia.CALLAR debiendo hablar, es cobardía.

Aprende primeramente a CALLAR para poder HABLAR con acierto y tino, porque si HABLAR es plata,CALLAR es oro.

EL BANCO DE DIOS AUN NO HA QUEBRADOEL BANCO HABIA SIDO CLAUSURADO, MIS PROPIEDADES SE DESVANECÍAN DE MIS MANOS SENTIA QUE NO HABIA SER MAS TRISTE QUE YO EN TODA LA TIERRA MI LAVANDERA, TAMBIEN, HABIA PERDIDO LO POQUITO QUE TENIA, Y ESTABA CANTANDO MIENTRAS COLGABA LA ROPA EN EL TENDAL.¿CÓMO PUEDES ESTAR FELIZ? LE PREGUNTE .TUS COSAS... ¿NO LAS EXTRAÑARAS?SI SEÑORA PERO CUAL ES EL FIN DE ESTAR ASUSTADOEL BANCO DE DIOS AUN NO HA QUEBRADO

Page 105: Libro de Cuentos2

 SENTI UNA LUZ NACER EN MI INTERIORSU FE PARECI COMPARTIREN ORACIÓN FUI AL GRAN TRONO DE DIOSY DEJE MIS PROBLEMAS ALLIEL SOL ASOMO DE ATRÁS DE LAS MONTAÑASFUE UN DORADO AMANECERLE DI GRACIAS A DIOS POR SUS SIMPLES PALABRASEL BANCO DE DIOS AUN NO HA QUEBRADO Y AHORA CUENTO CON MUCHOS MAS RICOS DIVIDENDOSDE LOS QUE MIS MANOS PUEDEN SOSTENERDE FE, DE AMOR, DE ESPERANZA Y DE CREENCIAY PAZ MENTAL IMPOSIBLE DE CONTARLE AGRADEZCO AL DADOR DE TODO ESTOPERO AUN NO PUEDO OLVIDARLAS SIMPLES PALABRAS DE MI LAVANDERAEL BANCO DE DIOS AUN NO HA QUEBRADO OH SERES CANSADOS QUE ANDAN POR LA RUTA DE LA VIDACUANDO TODO PAREZCA OSCURECERSEY SE PIERDAN LAS FUERZAS DE SUS MANOSY LOS CIELOS PAREZCAN NO TAN CLAROSENDERECEN SUS ESPALDAS, LEVANTEN SUS CABEZASY DEJEN DE ESTAR TRISTES Y ASUSTADOS¡SUS DIVIDENDOS SERAN DECLARADOS , PORQUEEL BANCO DE DIOSAUN NO HA QUEBRADO!

El banco del tiempoImagínate que existe un banco que cada mañana acredita en tu cuenta la suma de 86.400 dólares. No arrastra tu saldo día a día: cada noche borra todo lo que no usaste durante el día, cualquiera sea la cantidad. ¿Qué harías? ¡Retirar hasta el último centavo, por supuesto! Cada uno de nosotros tiene ese banco, su nombre es tiempo. Cada mañana, este banco te acredita 86.400 segundos. Cada noche este banco borra y da como perdida toda la cantidad de ese crédito que no hayas invertido en un buen propósito. Este banco no arrastra saldos ni permite sobregiros. Cada día te abre una nueva cuenta, cada noche elimina los saldos del día. Si no usas tus depósitos del día, la pérdida es tuya. No se puede dar marcha atrás ni existen los giros a cuenta del depósito de mañana. Debes vivir el presente con los depósitos de hoy. Invierte de tal manera de conseguir lo mejor en salud, felicidad y éxito. El reloj sigue su marcha. Consigue lo máximo en el día.

Page 106: Libro de Cuentos2

Para entender el valor de un año, pregúntale a algún estudiante que perdió el año de estudios. Para entender el valor de un mes, pregúntale a una madre que alumbró a su bebé prematuro. Para entender el valor de una semana, pregúntale al editor de un semanario. Para entender el valor de una hora, pregúntale a los amantes que esperan a encontrarse. Para entender el valor de un minuto, pregúntale a una persona que perdió el tren. Para entender el valor de un segundo, pregúntale a una persona que con las justas evitó un accidente. Para entender el valor de una milésima de segundo, pregúntale a la persona que ganó una medalla de plata en las olimpíadas. Atesora cada momento que vivas, y atesóralo más si lo compartiste con alguien especial, lo suficientemente especial como para dedicarle tu tiempo, y recuerda que el tiempo no espera por nadie. Ayer es historia. Mañana es misterio. Hoy es una dádiva. ¡Por eso es que se le llama el presente! Anónimo

El Banquete de La VidaLa vida es como un banquete desplegado en medio de un jardín. En él se dispone de todo tipo de manjares fríos y calientes.Es preciso elegir. Saber primero qué es lo que nos apetece y tomarlo, o dejar que sean los platos los que despierten nuestro apetito.Sin embargo, hay muchas personas que se satisfacen con mirar el jardín y recrearse en él hasta tal punto que, cuando sienten hambre, el banquete ya ha sido retirado.Hay otras que dudan demasiado de qué platos servirse y, cuando no les queda tiempo, van a comer el que tienen mas cerca.Hay otras que se preparan meticulosamente, se asean, buscan la mesa a que llevarse su comida y acaso también algunos compañeros, y van perdiendo su oportunidad...La vida consiste en un banquete del que la mayoría se priva; la vida es un tesoro -el único- que no llegamos a poseer a fuerza de que andamos por las ramas. Nuestra tragedia, no estriba tanto en lo que sufrimos cuanto en lo que perdemos.Porque la vida es la única oportunidad que se nos brinda, y se esfumará si nos contentamos con pedir o quejarnos, sin alargar la mano y arrebatar aquello que de veras nos tienta; si nos adormilamos como vírgenes necias que olvidan el aceite de sus lámparas.Hay que estar en el jardín a la hora del banquete, que es siempre ésta.No hay que evocar jardines y banquetes ya pasados, no abandonarse a los que nos traerá el día de mañana, no comparar los nuestros con los de otros. Es necesario estar con el propio corazón en la propia casa y en el momento exacto. Da pena que muchos protesten y se acaloren de modo tan incesante

Page 107: Libro de Cuentos2

que no perciban que su banquete ya está servido. Acaso el día en que dejen de apresurarse se den cuenta de que ya han llegado.Recuerdo una tarde en el Museo del Prado: Un profesor conducía a un grupo de muchachos muy jóvenes. Les ilustraba con una prisa insensata sobre el significado de este o aquel cuadro. Dos o tres alumnos se rezagaron en la contemplación de uno que les atrajo. Si os detenéis a mirar cada cuadro, no tendréis tiempo de ver el museo, les gritó el profesor. Es eso exactamente lo que solemos hacer todos: por no pararnos a disfrutar, por economizar tiempo y deseos, dilapidamos nuestra vida.Por distraernos en tareas secundarias, llegamos al jardín cuando se han levantado los manteles. En este tema no cabe aplazamientos; nadie tiene seguro ni el día ni la hora en que lo expulsarán.La vida no es mañana; el amor no es mañana; lo trascendental nunca es mañana. Siempre es ahora, siempre es aquí. Cada minuto, irrepetible, exige su plenitud y su canción. Nadie alcanza a deshora sus manjares, si uno no llega a tiempo, el banquete se habrá quedado trasnochado sabe Dios en qué despensa. La vida no requiere preparativos; requiere sólo ser. El que más proyecta se queda siempre en tierra cuando suena la partida y el barco zarpa hacia el mar. Si uno va a un restaurante, no se come la carta: la usa para pedir. Las instrucciones de uso de una medicina nunca curan. Las jugadas más importantes son las que menos exigen ser premeditadas.Que la belleza del jardín no entorpezca la hora del banquete; que su olor no nos disuada de acercarnos en busca de más vida. Aquello que perdimos y aquello a que aspiramos están, juntos, en nuestro interior.Pero el banquete y el jardín no fueron pensados para modificarse a nuestro antojo o a nuestra conveniencia, como los naipes de una partida no pueden ser cambiados.La realidad en que vivimos no es susceptible de ser rechazada: simplemente está ahí. Intentar huir de ella es como emplear los pies para escapar de nosotros mismos. Lo que hay que hacer es mirar. Lo que hay que hacer es comprender: otorgar a cada cosa, a cada escalón, a cada persona, a cada plato, a cada flor, a cada atardecer, la importancia que tienen... Y ahí si, es imposible que erremos.Cuanto más grande sea la velocidad a que nos desplacemos, si la meta propuesta no es la acertada, más nos alejaremos del lugar donde somos esperados, del lugar por el que desde el principio nos movimos: el jardín común en el que se halla montado el banquete de la vida.

El bigote del tigreUna mujer joven llamada Yun Ok fue un día a la casa de un ermitaño de la montaña en busca de ayuda. El ermitaño era un sabio de gran renombre, hacedor de ensalmos y pociones mágicas. Cuando Yun Ok entró en su casa, el ermitaño, sin levantar los ojos de la chimenea que estaba mirando dijo:¿Por qué viniste?Yun Ok respondió: Oh, Sabio Famoso, ¡estoy desesperada! ¡Házme una poción!

Page 108: Libro de Cuentos2

-Sí, sí, ¡hazme una poción! ¡Todos necesitan pociones! ¿Podemos curar un mundo enfermo con una poción?-Maestro -insistió Yun Ok-, si no me ayudas, estoy verdaderamente perdida.-Bueno, ¿cuál es tu problema? -dijo el ermitaño, resignado por fin a escucharla.-Se trata de mi marido -comenzó Yun Ok-. Tengo un gran amor por él. Durante los últimos tres años ha estado peleando en la guerra. Ahora que ha vuelto, casi no me habla, a mí ni a nadie. Si yo hablo, no parece oír. Cuando habla, lo hace con aspereza. Si le sirvo comida que no le gusta, le da un manotazo y se va enojado de la habitación. A veces, cuando debería estar trabajando en el campo de arroz, lo veo sentado ociosamente en la cima de la montaña, mirando hacia el mar. -Si, así ocurre a veces cuando los jóvenes vuelven a su casa después de la guerra -dijo el ermitaño-. Prosigue.No hay nada más que decir, Ilustrado. Quiero una poción para darle a mi marido, así se vuelve cariñoso y amable, como era antes. !Ja! Tan simple, ¿no? -replicó el ermitaño-. ¡Una poción! Muy bien, vuelve en tres días y te diré qué nos hará falta para esa poción.Tres días más tarde, Yun Ok volvió a la casa del sabio de la montaña. Lo he pensado -le dijo-. Puedo hacer tu poción. Pero el ingrediente principal es el bigote de un tigre vivo. Tráeme su bigote y te daré lo que necesitas.-¡El bigote de un tigre vivo! -exclamó Yun Ok-. ¿Cómo haré para conseguirlo?-Si esa poción es tan importante, obtendrás éxito -dijo el hermitaño. Y apartó la cabeza, sin más deseos de hablar.Yun Ok se marchó a su casa. Pensó mucho en cómo conseguiría el bogote del tigre. Hasta que una noche, cuando su marido estaba dormido, salió de su casa con un bol de arroz y salsa de carne en la mano. Fue al lugar de la montaña donde sabía que vivía el tigre. Manteniéndose alejada de su cueva, extendió el bol de comida, llamando al tigre para que viniera a comer. El tigre no fue.A la noche siguiente, Yun Ok volvió a la montaña, esta vez un poco más cerca de la cueva. De nuevo ofreció al tigre un bol de comida. Todas las noches Yun Ok fue a la montaña, acercándose cada vez más a la cueva, unos pasos más que la noche anterior. Poco a poco, el tigre se acostumbró a verla allí.

Una noche, Yun Ok se acercó a pocos pasos de la cueva del tigre. Esta vez el animal dio unos pasos hacia ella y se detuvo. Los dos quedaron mirándose bajo la luna. Lo mismo ocurrió a la noche siguiente, y esta vez estaban tan cerca que Yun Ok pudo hablar al tigre con una voz suave y tranquilizadora.La noche siguiente, después de mirar con cuidado los ojos de Yun Ok, el tigre comió los alimentos que ella le ofrecía. Después de eso, cuando Yun Ok iba por la noches, encontraba al tigre esperándola en el camino. Cuando el tigre había comido, Yun Ok podía acariciarle suavemente la cabeza con su mano. Casi seis meses habían pasado desde la noche de su primera visita. Al final, una noche, después de acariciar la cabeza del animal, Yun Ok dijo:"Oh, Tigre, animal generoso, es preciso que tenga uno de tus bigotes. ¡No te enojes conmigo!" Y le arrancó uno de los bigotes.

Page 109: Libro de Cuentos2

El tigre no se enojó, como ella temía. Yun Ok bajó por el camino, no caminando sino corriendo, con el bigote aferrado fuertemente en la mano.A la mañana siguiente, cuando el sol asomaba desde el mar, ya estaba en la casa del ermitaño de la montaña.-¡Oh, Famoso! -gritó-. ¡Lo tengo! ¡Tengo el bigote del tigre! Ahora puedes hacer la poción que me prometiste para que mi marido vuelva a ser cariñoso y amable.El ermitaño tomó el bigote y lo examinó. Satisfecho, pues realmente era de tigre, se inclinó hacia adelante y lo dejó caer en el fuego que ardía en su chimenea.-¡Oh señor! -gritó la joven mujer, angustiada- ¡Qué hiciste con el bigote!-Dime como lo conseguiste -dijo el ermitaño.-Bueno, fui a la montaña todas la noches con un bol de comida. Al principio me mantuve lejos, y me fui acercando poco cada vez, ganando la confianza del tigre. Le hablé con voz cariñosa y tranquilizadora para hacerle entender que sólo deseaba su bien. Fui paciente. Todas las noches le llevaba comida, sabiendo que no comería. Pero no cedí. Fui una y otra vez. Nunca le hablé con aspereza. Nunca le hice reproches. Y por fin, una noche dio unos pasos hacia mi. Llegó un momento en que me esperaba en el camino y comía del bol que yo llevaba en las manos. Le acariciaba la cabeza y él hacía sonidos de alegría con la garganta. Sólo después de eso le saqué el bigote.-Sí, sí -dijo el ermitaño-, domaste al tigre y te ganaste su confianza y su amor.-Pero tú arrojaste el bigote al fuego -exclamó Yun Ok llorando-. ¡Todo fue para nada!-No, no me parece que todo haya sido para nada -repuso el ermitaño-. Ya no hace falta el bigote. Yun Ok, déjame que te pregunte algo: ¿es acaso un hombre más cruel que un tigre? ¿Responde menos al cariño y la comprensión?Si puedes ganar con cariño y paciencia el amor y la confianza de un animal salvaje y sediento de sangre, sin duda puedes hacer lo mismo con tu marido.Al oir esto, Yun Ok permaneció muda unos momentos. Luego avanzó por el camino reflexionando sobre la verdad que había aprendido en casa del ermitaño de la montaña.Harold Courlander (*Cuento folclórico coreano)

EL BUSCADOREsta es la historia de un hombre al que yo definiría como un buscador...Un buscador es alguien que busca, no necesariamente alguien que encuentra.Tampoco es alguien que, necesariamente, sabe que es lo que está buscando, es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.Un día, el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. El había aprendido a hacer caso riguroso a estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió.Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos Divisó, a lo lejos, Kammir. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero

Page 110: Libro de Cuentos2

le llamó mucho la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadores; la rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada.Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar.De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles.Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de este paraíso multicolor.Sus ojos eran los de un buscador, y quizás por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción. ..:Abdul Tareg vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y3 díasSe sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida.Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar.Mirando a su alrededor el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una inscripción. Se acercó a leerla, decía:Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses, y 3 semanas,El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Este hermoso lugar era un cementerio y cada piedra, una tumba.Una por una, empezó a leer las lápidas.Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto.Pero lo que lo conectó con el espanto, fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los 11 años.... Embargado por un dolor terrible se sentó y se puso a llorar.El cuidador del cementerio, pasaba por ahí y se acercó. Lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.- No, ningún familiar - dijo el buscador - ¿ qué pasa con este pueblo ?, ¿ qué cosa tan terrible hay en esta ciudad ?. ¿ por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar ?, ¿ cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que los ha obligado a construir un cementerio de chicos ?!!!El anciano se sonrió y dijo:- Puede Ud. serenarse. No hay tal maldición. Lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré... Cuando un joven cumple quince años sus padres le regalan una libreta, como ésta que tengo aquí, colgando del cuello. Y es tradición entre nosotros que a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre La libreta y anota en ella:a la izquierda, qué fué lo disfrutado... a la derecha, cuánto tiempo duró el gozo.Conoció a su novia, y se enamoró de ella. ¿ Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?, ¿ una semana ?, ¿ dos ?, ¿ tres semanas y media ?....

Page 111: Libro de Cuentos2

Y después... la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso,¿cuánto duró?, ¿el minuto y medio del beso ?, ¿ dos días ?, ¿ una semana ¿ Y el embarazo o el nacimiento del primer hijo...? ¿ y el casamiento de los amigos.. ? ¿ y el viaje más deseado...¿ y el encúentro con el hermano que vuelve de un país lejano?. ¿ Cuánto tiempo duró el disfrutar de estas situaciones ?... ¿horas?, ¿días?...Así... vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos... cada momento.Cuando alguien se muere, es nuestra costumbre, abrir su libretay sumar el tiempo de lo disfrutado,para escribirlo sobre su tumba,porque Ese es, para nosotros,el único y verdadero tiempo VIVIDO.

EL CAMINO DEL LÍDERCuentan que un hijo le dijo a su padre que quería ser un líder, y le preguntó cómo podía lograrlo. El padre le respondió que lo primero que tenía que hacer era estar consciente de sus conductas. Que cada vez que sintiera que había hecho daño a una persona, clavara un clavo en la cerca de su casa. El hijo aceptó el reto y empezó a tomar mayor conciencia de sus actos.Siguiendo el consejo de su padre, comenzó a poner clavos con el martillo  cada vez que hacía daño, maltrataba a una persona o no la respetaba.Luego de un tiempo el hijo dejó de poner clavos en la cerca, porque ya era consciente de sus actos y trataba bien a las personas. Entonces preguntó a su padre: ¿y ahora qué hago? El padre le respondió diciéndole que por cada acto de bien y servicio que realizase, saca un clavo de la cerca. El hijo nuevamente aceptó el reto y empezó, poco a poco, a sacar los clavos. Ya  estaba despierto, era conciente  y además se dedicaba a ayudar a las personas. En poco tiempo logró sacar todos los clavos. Contento, se acercó donde su padre, quizá con un poco de soberbia y le dijo: ¡he terminado! ¡Logré sacar todos los clavos! Finalmente he aprendido a ser una mejor persona, un líder. Sin embargo, acto seguido lo asaltó una duda: ¿ahora qué haremos con todos los huecos que dejaron  los clavos en la cerca? El padre le respondió: "no los  toques. Están allí para recordarte siempre que en tu camino de aprendizaje dejaste huella de dolor en la gente y que gracias a su entrega, comprensión y colaboración ahora puedes ser la persona que eres".El primer paso que debe dar aquella persona que quiere  ser líder es aprender   a estar consciente, pues éste es un elemento clave para lograr el liderazgo personal. La historia termina con la etapa  más evolucionada del liderazgo interpersonal: el servicio a los demás. No  podemos ser líderes si no tenemos primero la capacidad de liderarnos a  nosotros mismos.El liderazgo personal se logra cuando la persona emprende el camino trabajando su autoestima, creatividad, visión, equilibrio y capacidad de aprender. El liderazgo interpersonal se logra posteriormente, cuando

Page 112: Libro de Cuentos2

la persona domina la comunicación, aprende a dirigirse a otros y a entregarles el poder, a trabajar en equipo y a servir a sus seguidores. El liderazgo es un camino en espiral que va de dentro hacia fuera. Si una laguna que alimenta a un río no es profunda, si tiene poca agua, el río no podrá irrigar los campos y no se podrá sembrar ni cosechar. De la misma forma, si la persona no tiene primero un nivel de profundidad interior, no podrá irrigar un liderazgo constructivo y  hacer crecer a las personas  que la siguen.

EL CARPINTEROUn carpintero ya entrado en años estaba listo para retirarse. Le dijo a su Jefe de sus planes de dejar el negocio de la construcción para llevar una vida mas placentera con su esposa y disfrutar de su familia.Él iba a extrañar su cheque mensual, pero necesitaba retirarse. Ellos superarían esta etapa de alguna manera.El Jefe sentía ver que su buen empleado dejaba la compañía y le pidió que si podría construir una sola casa mas, como un favor personal. El carpintero accedió, pero se veía fácilmente que no estaba poniendo el corazón en su trabajo.Utilizaba materiales de inferior calidad y el trabajo era deficiente. Era una desafortunada manera de terminar su carrera.Cuando el carpintero terminó su trabajo y su Jefe fue a inspeccionar la casa, el Jefe le extendió al carpintero, las llaves de la puerta principal."Esta es tu casa," - dijo, "es mi regalo para ti."Que tragedia! Que pena! Si solamente el carpintero hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, la hubiera hecho de manera totalmente diferente. Ahora tendría que vivir en la casa que construyó "no muy bien" que digamos!Así que está en nosotros. Construimos nuestras vidas de manera distraída, reaccionando cuando deberíamos actuar, dispuestos a poner en ello menos que lo mejor. En puntos importantes, no ponemos lo mejor de nosotros en nuestro trabajo. Entonces con pena vemos la situación que hemos creado y encontramos que estamos viviendo en la casa que hemos construido. Si lo hubiéramos sabido antes, la habríamos hecho diferente.Piensen como si fueran el carpintero. Piensen en su casa.Cada día clavamos un clavo, levantamos una pared o edificamos un techo. Construyan con sabiduría. Es la única vida que podrán construir. Inclusive si solo la viven por un día más, ese día merece ser vivido con gracia y dignidad.La placa en la pared dice; "La Vida Es Un Proyecto de Hágalo-Usted-Mismo".Quien podría decirlo mas claramente? Su vida ahora, es el resultado de sus actitudes y lecciones del pasado.Su vida mañana será el resultado de sus actitudes y elecciones hechas HOY!"Los únicos errores que cometemos en la vida son las cosas que no hacemos."

EL CIELO DEL GORRION

Page 113: Libro de Cuentos2

 Había un gorrión minúsculo que, cuando retumbaba el trueno de la tormenta, se tumbaba en el suelo y levantaba sus patitas hacia el cielo.- ¿ Por qué haces eso? - le preguntó un zorro- Para proteger a la tierra, que contiene muchos seres vivos! - contestó el gorrión- Si por desgracia, el cielo cayese de repente, ¿te das cuenta de lo que ocurriría ? Por eso levanto mis patas para sostenerlo- Con tus enclenques patitas quieres sostener el inmenso cielo ? -preguntó el zorro- Aquí abajo cada uno tiene su cielo -dijo el gorrión- vete...tu no lo puedes comprender...Anónimo (Turquía) El conejo en la lunaRyokan es un monje japonés, famoso por su humor en las cosas del espíritu y por la sencillez de su pobreza. Narra este hermoso cuento, en el que nos reecuerda que nuestros mayores sabían ver mas allá de los simples fenómenos naturales y miraban el mundo y la realidad con ojos de fantasíaHace muchísimo tiempo, había un mono una zorra y un conejo que vivían juntos como buenos amigos. Durante el día se divertían en los campos y en los prados y por la noche regresaban al monte. Así transcurrieron varios años. Pero un día el Señor del cielo oyó hablar de ellos y queriendo comprobarlo con sus propios ojos, se disfrazó de viejo vagabundo y se acercó por aquellas tierras. “He viajado por valles y montañas, estoy cansado y me faltan fuerzas. ¿Me podrían dar algo de comer?…. dijo, dejando caer su bastón y sentándose a descansar” El monito, aprovechando su agilidad, salió enseguida a buscar frutos de los árboles y se los trajo. La zorra aprovechando su astucia le trajo peces del río. El conejo corrió por los campos en todas direcciones pero no consiguió encontrar nada. Cuando los tres volvieron, el mono y la zorra se burlaban de el. “ NO SIRVES PARA NADA “ El conejo se quedó triste y pensativo. Al cabo de un rato, pidió que el mono fuese a recoger leña y a la zorra que encendiese un gran fuego lo que hicieron sin tardanza. Entonces el conejo le dijo al anciano: “Cómeme, por favor”,  y arrojándose al fuego se ofreció en holocausto. Al ver esto el  “viejo vagabundo” experimentó un profundo dolor, y lloró copiosamente mirando al cielo. Luego, golpeando el suelo con su bastón exclamó: “Todos merecéis mis alabanzas, pues habéis sido buenos y valientes. No hay ni vencedores ni vencidos, pero la prueba de AMOR del conejo ha sido exepcional” Y volviendo el conejo a su forma original, llevó su cadaver consigo al cielo y lo enterró en el Palacio de la Luna” Y en las noches de luna llena se ve un conejito.

Page 114: Libro de Cuentos2

  La extrema pobreza del conejito y la tremenda grandeza de su corazón. La zorra y el monito ofrecieron su habilidad y destreza pero el conejito se dio él.

EL ECO DE LA VIDAUn hijo y su padre estaban caminando en las montañas. De repente,el hijo se cayó, se lastimó y gritó:"AAAhhhhhhhhhhhhhhh ! ! !".Para su sorpresa, oyó una voz repitiendo,en algun lugar en la montaña:"AAAhhhhhhhhhhhhhhh ! ! !"Con curiosidad, el nino gritó: "Quién eres tú?"Recibió de respuesta: "Quién eres tú?"Enojado con la contestación, gritó: "Cobarde!"Recibió de respuesta:"Cobarde!"Miró a su padre y le preguntó: "Qué sucede?"El padre sonrió y dijo: "Hijo mío, presta atención."Y entonces el padre gritó a la montaña: "Te admiro!"La voz respondió: "Te admiro!"De nuevo el hombre gritó: "Eres un campeon!"La voz respondió: "Eres un campeon!"El niño estaba asombrado, pero no entendía.Luego el padre explicó:"La gente lo llama ECO, pero en realidad es la VIDA...Te devuelve todo lo que dices o haces...Nuestra vida es simplemente reflejo de nuestras acciones...Si deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu alrededor...Si deseas más competitividad en tu grupo, ejercita tu competencia...Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida...La vida te dará de regreso exactamente aquello que tu le has dado."TU VIDA NO ES UNA COINCIDENCIA...ES UN REFLEJO DE TI MISMO....

El elefante del circo...Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacia despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye?

Page 115: Libro de Cuentos2

Cuando tenia cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: Si está amaestrado... ¿Por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: "El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy pequeño". Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso no escapa porque CREE QUE NO PUEDE. El tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que se siente poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... Jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez.... Cada uno de nosotros es un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos creyendo que un montón de cosas "no podemos" simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestro recuerdo: No puedo... No puedo y nunca podré. Crecimos portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar. La única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento TODO TU CORAZON. Espero que esta simple historia te cargue de energía como para creer que no hay imposibles!....

El EnamoradoEl joven discípulo corría por los pasillos alocadamente al encuentro con su Maestro, tenía que comunicarle algo importante. Algo que nunca antes le había acontecido en su joven vida y se hallaba muy feliz por dicho suceso. Llegó por fin ante el gran Maestro y le dijo lleno de júbilo, pero con el respeto debido al anciano sabio:-Maestro, estoy enamorado.-Me alegro hijo mío- dijo serenamente el Maestro- dime, y como sabes que estas enamorado.-Mi corazón salta de júbilo, mi razón anda loca, no hago mas que pensar en ella, en su presencia se me olvidan las palabras?-Bien, bien, pero aparte de esos signos superficiales, ¿porqué sabes que estas enamorado?-¿Qué quieres decir ilustre Maestro?- repuso el discípulo intrigado

Page 116: Libro de Cuentos2

-Supongo que estarás de acuerdo conmigo que todos lo que me has narrado, y hubieras seguido narrándome tan agitadamente si no te llego a interrumpir, son hechos superficiales, algo accesorio; de hecho no todos los enamorados los tienen, por lo que no son lo esencial para saber si estas enamorado. Sabrás que la esencia de algo es lo que hace que una cosa sea exactamente lo que es, y no sea otra cosa. Por tanto debes decirme que la posees la esencia del amor, y eso es lo que haces que estés enamorado. Y ahora, quitando los signos externos, lo superfluo y lo accesorio respóndeme de nuevo, ¿porqué sabes que estas enamorado?-No lo se Maestro- dijo apenado el joven aprendiz-Retírate a reflexionar y vuelve cuando sepas la respuesta.El muchacho se retiró como le indico su Maestro y después de larga reflexión volvió a presentarse al Maestro.-Maestro, se que estoy enamorado.-Excelente, dime pues ¿porqué sabes que estas enamorado?-No se exactamente por que, simplemente lo sé. Eso es lo que siento.-Muy bien hijo bien has aprendido que el amor es un estado del alma, tal vez el mas puro y perfecto, y que como cualquier otro sentimiento se tiene o no, no solamente por sus manifestaciones externas. Pero desgraciadamente no siempre sabemos cuando lo poseemos. Me alegró que tu lo sepas, y como estoy feliz por ti te haré un regalo muy especial.El Maestro saco de un pequeño armario que tenía a su lado una cajita azul con una raras inscripciones en su parte superior y se lo entrego al discípulo.-Toma, en el interior de esta caja esta resumido todo por lo que te aman. Cuando alguien lo usa, puede saber con la suficiente práctica por que le aman todos los demás. Pero ten cuidado, también sirve para ver porque te odian y puedes descubrir cosas de ti que lo mejor no te gustan. Si aprender a usarlo inteligentemente, te puede ayudar mucho a lo largo de tu vidaEl joven lo abrió y contemplo con asombro su imagen reflejada en el espejo del fondo de la caja.

El enano y el giganteCuentan de un gigante que se disponía a atravesar un río profundo y se encontró en la orilla con un pigmeo que no sabía nadar y no podía atravesar el río por su profundidad. El gigante lo cargó sobre sus hombros y se metió en el agua. Hacia la mitad de la travesía, el pigmeo, que sobresalía casi medio metro por encima de la cabeza del gigante, alcanzó a ver, sigilosamente apostados tras la vegetación de la otra orilla, a los indios de una tribu que esperaban con sus arcos a que se acercase el gigante. El pigmeo avisó al gigante. Éste se detuvo, dio media vuelta y comenzó a deshacer la travesía. En aquel momento, una flecha disparada desde la otra orilla se hundió en el agua cerca del gigante, pero sin haber podido ya llegar hasta él. Así ocurrió con otras sucesivas flechas, mientras ambos (gigante y pigmeo) ganaban la orilla de salida sanos y salvos. El gigante dio las gracias al pigmeo, pero éste le replicó:

Page 117: Libro de Cuentos2

- Si no me hubiese apoyado en ti, no habría podido ver más lejos que tú.

El ermitaño y el buscadorSe trataba de un genuino buscador. Muchos años de búsqueda incansable, rastreando infatigablemente la Verdad. Había hollado muchos caminos, practicado muchas técnicas, escuchado a muchos maestros, pero seguía buscando. Viajó a la India. Llegó a un pueblo y preguntó por algún maestro espiritual. Le dijeron que no había un maestro, pero que es una montaña cercana vivía un ermitaño. El buscador se puso en marcha hacia la montaña para encontrar al ermitaño. Comenzó a ascender por una de sus laderas. De súbito, observó que el ermitaño bajaba por el camino por el que él ascendía. Al cruzarse con él iba a preguntarle cómo hallar la liberación, pero antes de que pudiera formular la pregunta el ermitaño dejó caer al suelo un saco que llevaba encima. Mantuvo el saco unos instantes en tierra y miró fijamente al buscador -¡que mirada aquella!-. Luego el ermitaño cogió de nuevo el saco y se alejó. El buscador comprendió.

El esfuerzo justoEl término sánscrito esfuerzo se dice vyayama, que significa "energía", "vigor", "aguante". No es cuestión de avanzar penosamente y trabajar como un esclavo; si estamos despiertos y abiertos en las situaciones de la vida, podremos interactuar con ellas de manera creativa, hermosa, divertida y estimulante. Esta apertura natural es el esfuerzo justo, a diferencia del esfuerzo de siempre. El esfuerzo justo consiste en ver una situación de manera precisa, tal como es en el instante, y en estar plenamente presente. Hay ocasiones en las que sabemos que estamos presentes, pero no tenemos realmente ganas de comprometernos; el esfuerzo justo, en cambio, implica una participación plena.Para que se produzca el esfuerzo justo es necesario que haya momentos de discontinuidad en nuestra verborrea interior o en las imágenes que pueblan nuestra conciencia. Tiene que existir espacio para detenernos y estar presentes. Normalmente, siempre hay alguien que está discutiendo algo a nuestras espaldas y que nos susurra invitaciones seductoras al oído: "Eso de meditar está muy bien, pero ¿qué tal si vamos al cine? Meditar es agradable, pero ¿por qué no salimos con los amigos? ¿Qué te parece? ¿Y si leyéramos un libro? Aunque tal vez sería mejor ir a acostarnos. ¿Por qué no vamos a comprarnos esa prenda que nos gustó? ¿Qué tal? ¿Te parece? Salgamos... ¿ya?". Los pensamientos discursivos desfilan sin tregua y nos aportan sugerencia tras sugerencia, sin dejar lugar alguno para el esfuerzo.Es posible, también, que no sean pensamientos discursivos los que nos asaltan, sino imágenes de situaciones posibles: "Aquí viene mi enemigo; le doy una bofetada y le declaro la guerra" o: "Aquí viene mi amigo; lo abrazo, le doy la bienvenida a mi casa, le brindo hospitalidad" . Y la cosa sigue: "Quisiera comerme unas chuletas de cordero. No, más bien un churrasco de ternera, o

Page 118: Libro de Cuentos2

mejor un helado de limón. Saldré con mi amigo a la tienda a comprar el helado y luego volveremos a casa y tendremos una agradable conversación mientras lo comemos. Para que sea más agradable podríamos encender unas velas y escuchar música selecta".<  <  <<Siempre estamos soñando con cuanta posibilidad de diversión se nos pasa por la cabeza. No dejamos ningún hueco para detenernos, ni el menor resquicio por donde se infiltre el espacio. Dejar espacio significa primero esfuerzo, luego ausencia de esfuerzo, y de nuevo esfuerzo y ausencia de esfuerzo. En cierta forma, aunque parezca entrecortado, es sumamente preciso: hay que saber cuándo soltar la cháchara discursiva o imaginativa. El esfuerzo justo es algo muy hermoso.

El galón de lecheUn joven asistió a la reunión de estudios biblicos que hacía su iglesia los miércoles por la noche. El Pastor predicó acerca de escuchar y obedecer la voz de Dios.El joven estaba maravillado: ¿Dios le habla a la gente?Después del sevicio, salió con unos amigos a tomar un café y un trozo de pastel, y discutieron sobre el mensaje. Charlaron sobre las diferentes formas en que Dios le habla a la gente.Eran cerca de las diez de la noche cuando el joven comenzó a conducir su automóvil de regreso a casa. Sentado en su coche, se detuvo un momento a orar: "Dios, si en realidad tu le hablas a la gente, háblame, voy a escucharte, voy a hacer mi mejor esfuerzo para obedecerte".Iba manejando calle abajo por su pueblo cuando sintió: "detente y compra un galón de leche." Se golpeó la cabeza con la mano y dijo: -"¿Señor, eres tu?"No recibió respuesta, así que siguió su regreso a casa.Pero de nuevo sintió: compra el galón de leche. El joven recordó acerca de Samuel, cómo no reconoció la voz de Dios, y como el joven Samuel corrió hacia Eli. -"Muy bien Dios, en caso de que seas tu, voy a comprar la leche." El no quería parecer duro si esto era un test de obediencia. Pensó que de todas formas podría usar la leche.Se detuvo, compró el galón de leche y reinició su regreso a casa.Iba pasando por la calle Séptima cuando de nuevo sintió la urgencia:"da vuelta en esta calle""Esto es una locura" -pensó- y pasó de largo la intersección.Una vez más, sintió la necesidad de volver a esa calle.En la siguiente intersección dió la vuelta y regresó hasta la calle Séptima.Riéndose murmuró: "De acuerdo Dios, lo haré"Manejó por algunas cuadras cuando repentinamente sintió que debía detenerse, dió vuelta en una curva, se bajó y miró a su alrrededor.

Page 119: Libro de Cuentos2

Estaba en un área semi-comercial del pueblo. No era la mejor, pero tampoco era peor que otras. Los negocios estaban cerrados y muchas de las casas se veían oscuras, pues sus habitantes ya estaban en la cama.De nuevo él sintió algo: "Vé y dale la leche a la gente de la casa que está cruzando la calle".El joven miró la casa. Estaba oscura. Se veía que sus dueños habían salido o estaban durmiendo. Abrió la puerta de su coche y entró de nuevo en él.- "Dios, esto es insano, esta gente está durmiendo y yo estoy aquí haciendo una locura y luciendo como un estúpido." Pero otra vez sintió la necesidad de ir y entregarles la leche.Finalmente abrió la puerta de su coche,-"Está bien Dios, si éste eres tú, voy a ir hasta la puerta y voy a darles la leche, si me haces quedar como un loco, está bien, seré obediente, supongo que eso me servirá de algo, pero si ellos no contestan a la puerta, me iré de aquí."El joven cruzó la calle y tocó el timbre. Escuchó algunos ruidos adentro, y oyó una voz de hombre:-¿Quién es usted? ¿Qué quiere?La puerta se abrió antes que el joven tuviera tiempo de marcharse.El hombre estaba parado ahí en jeans y remera. Parecía como si recién hubiese salido de la cama. Su rostro lucía raro, y no se veía muy contento por el extraño que estaba parado frente a su puerta. -"¿Qué es esto?"El joven le ofeció el galón de leche. "Aquí, traje esto para usted" El hombre miró la leche y se fué adentro diciendo algo en otro idioma, entonces desde adentro, vino una mujer, tomó la leche y se la llevó a la cocina. El hombre la había seguido cargando un bebé. El bebé estaba llorando. Había lágrimas corriendo por el rostro del hombre, que comenzó a hablar llorando:"Estabamos orando, tuvimos grandes gastos este mes y nos quedamos sin dinero. No teníamos nada de leche para el bebé. Sólo le estaba pidiendo a Dios que me mostrara cómo conseguir algo de leche para mi bebé."Su esposa dijo desde la cocina:-"Yo le pedí que enviara un ángel o algo... ¿es usted un ángel?"El joven buscó en su billetera, sacó todo el dinero que tenía y lo puso en la mano del hombre. Se dió la vuelta y caminó hacia su auto sin mirar atrás.Ahora él sabía cómo Dios contesta las oraciones.

El grillo    Un newyorkino y su amigo paseaban por el bullicioso sector de Times Square, en el centro de Manhattan, a la hora del almuerzo. En medio del infernal ruido producido simultáneamente por bocinas, sirenas, altoparlantes, música a todo volumen y miles de personas hablando al mismo tiempo, el americano dijo: “Estoy oyendo un grillo”.     Qué? Debes estar loco! -replicó su amigo-, no es posible que puedas escuchar un grillo en medio de todo este ruido!

Page 120: Libro de Cuentos2

    Sin decir nada, el americano caminó hacia un tarro de flores que había en la acera y, tras una ligera búsqueda, extrajo de allí un pequeño grillo. El amigo, sorprendido, dijo: “Esto es extraordinario, debes tener los oídos de Superman”.     No -respondió el otro-, mis oídos son iguales a los tuyos. Todo depende de lo que a uno le interese escuchar.     Para demostrar lo que decía, sacó de su bolsillo varias monedas y discretamente las dejó caer al piso. El sonido producido por las monedas al tocar el suelo provocó que varios de los transeúntes voltearan la cara,  curiosos por saber a quién se le había caído el dinero.     Ves lo que te digo? -insistió el newyorkino-, el sonido del dinero lo escucharon todos, pero el del grillo no. Todo depende de qué es importante para ti.       Y para usted, amable lector o lectora, qué es importante? Qué quiere usted escuchar? Alguna gente dice que no puede oír a Dios porque El nunca nos habla. Pero quizás ellos no lo pueden ver o escuchar porque ese no es el sonido que quieren oír. Pueden escuchar la moneda que cae al piso, pero son incapaces de captar el chirrido del grillo.     Dice una canción “no busques a Cristo en lo alto, ni lo  busques en la oscuridad, mucho menos entre la multitud pues muy dentro de ti, en tu corazón, puedes adorar a tu Señor”. Dios es esa musiquita que queremos acallar dentro de nuestro ser, pero estamos tan preocupados por el escándalo del medio que no la escuchamos.

El hilo primordial    Agosto estaba terminando tibio. Había llovido en la ultima semana y, con el llanto de las nubes, el cielo se había despejado. Cuando se acerca septiembre, suele suceder que el viento de tierra adentro sopla suavemente y a la vez que va entibiando su aliento, logra devolver al cielo todo su azul y su luminosidad.     Y aquella tarde, pasaje entre agosto y septiembre, el cielo azul se vio poblado por las finas telitas voladoras que los niños llaman Babas del Diablo.  De dónde venían? Para dónde iban? Pienso que venían del territorio de los cuentos, y avanzaban hacia la tierra de los hombres.     En una de esas telitas, finas y misteriosas como todo nacimiento, venia navegando una arañita. Pequeña: puro futuro e instinto. Volando tan alto, la arañita veía allá muy abajo los campos verdes recién sembrados y dispuestos en praderas. Todo parecía casi ilusión o ensueño para imaginar. Nada era preciso. Todo permitía adivinar más que conocer.     Pero poco a poco la nave del animalito fue descendiendo hacia la tierra de los hombres. Se fueron haciendo más claras las cosas y más chico el horizonte. Las casas eran ya casi casas, y los árboles frutales podían distinguirse por lo floridos, de los otros que eran frondosos.     Cuando la tela flotante llegó en su descenso a rozar la altura de los árboles grandes, nuestro animalito se sobresaltó. Porque la enorme mole de los eucaliptos comenzó a pesar misteriosa y amenazadoramente a su lado como grises témpanos de un mar desconocido.

Page 121: Libro de Cuentos2

    Y de repente: Tras! Un sacudón conmovió el vuelo y lo detuvo. Qué había pasado? Simplemente que la nave había encallado en la rama de un árbol y el oleaje del viento la hacia flamear fija en el mismo sitio.     Pasado el primer susto, la arañita, no sé si por instinto o por una orden misteriosa y ancestral, comenzó a correr por la tela hasta pararse finalmente en le tronco en le que había encallado su nave. Y desde allí se largó en vertical buscando la tierra. Su aterrizaje no fue una caída, fue un descenso. Porque un hilo fino pero muy resistente, la acompañó en su trayecto y la mantuvo unida a su punto de partida. Y por ese hilo volvió luego a subir hasta su punto de desembarco.     Ya era de noche. Y como era pequeña y la tierra le daba miedo, se quedó a dormir en la altura. Recién por la mañana volvió a repetir su descenso, que esta vez fue para ponerse a construir una pequeña tela que le sirviera en su deseo de atrapar bichitos. Porque la arañita sintió hambre. Hambre y sed. Su primera emoción fue grande al sentir que un insecto más pequeño que ella había quedado prendido en su tela-trampa. Lo envolvió y lo succionó. Luego, como ya era tarde, volvió a trepar por el hilito primordial, a fin de pasar la noche reencontrándose consigo misma allá en su punto de desembarco.     Y esto se repitió cada mañana y cada noche. Aunque cada día la tela era más grande, más sólida y más capaz de atrapar bichos mayores. Y siempre que añadía un nuevo círculo a su tela, se veía obligada a utilizar aquel fino hilo primordial a fin de mantenerla tensa, agarrando de él los hilos cuyas otras puntas eran fijadas en ramas, troncos o yuyos que tironeaban para abajo. El hilo ese era el único que tironeaba para arriba. Y por ello lograba mantener tensa toda la estructura de la tela.     Por supuesto, la arañita no filosofaba demasiado sobre estructuras, tironeos o tensiones. Simplemente obraba con inteligencia y obedecía a la lógica de la vida de su estirpe tejedora. Y cada noche trepaba por el hilo inicial a fin de reencontrarse con su punto de partida.     Pero un día atrapó un bicho de marca mayor. Fue un banquetazo. Luego de succionarlo (que es algo así como vaciar para apropiarse) se sintió contenta y agotada. Esa noche se dijo que no subiría por el hilo. O no se lo dijo. Simplemente no subió. Y la mañana siguiente vio con sorpresa que por no haber subido, tampoco se veía obligada a descender. Y esto le hizo decidir no tomarse el trabajo del crepúsculo y del amanecer, a fin de dedicar sus fuerzas a la caza y succión de presas que cada día preveía mayores.     Y así, poco a poco fue olvidándose de su origen, y dejando de recorrer aquel hilito fino y primordial que la unía a su infancia viajera y soñadora. Sólo se preocupaba por los hilos útiles que había que reparar o tejer cada día, debido a que la caza mayor tenía exigencias agotadoras.     Así amaneció el día fatal. Era una mañana de verano pleno. Se despertó con el sol naciente. La luz rasante irisaba de perlas el rocío cristalizado en gotas en su tela. Y en el centro de su tela radiante, la araña adulta se sintió el centro del mundo. Y comenzó a filosofar. Satisfecha de sí misma, quiso darse a sí misma la razón de todo lo que existía a su alrededor. Ella no sabia que de tanto mirar

Page 122: Libro de Cuentos2

lo cercano, se había vuelto miope. De tanto preocuparse por lo inmediato y urgente, terminó por olvidar que más allá de ella y del radio de su tela, aun quedaba mucho mundo con existencia y realidad. Podría al menos haberlo intuido del hecho de que todas sus presas venían del más allá. Pero también había perdido la capacidad de intuición. Diría que a ella no le interesaba el mundo del más allá; solo le interesaba lo que del más allá llegaba hasta ella y nada más, salvo quiza por su tela cazadora.     Y mirando su tela, comenzó a encontrarle una finalidad a cada hilo.     Sabía de donde partían y hacia donde se dirigían. Donde se enganchaban y para que servían. Hasta que se topó con ese bendito hilo primordial. Intrigada trató de recordar cuando lo había tejido. Y ya no logró recordarlo. Porque a esa altura de la vida los recuerdos, para poder durarle, tenían que estar ligados a alguna presa conquistada. Su memoria era eminentemente utilitarista. Y ese hilo no había apresado nada en todos aquellos meses.     Se preguntó entonces a donde conduciría. Y tampoco logró darse una respuesta apropiada. Esto le dio rabia.  Caramba! Ella era una araña práctica, científica y técnica. Que no le vinieran ya con poemas infantiles de vuelos en atardeceres tibios de primavera. O ese hilo servía para algo, o había que eliminarlo. Faltaba más, que hubiera que ocuparse de cosas inútiles a una altura de la vida en que eran tan exigentes las tareas de crecimiento y subsistencia!     Y le dio tanta rabia el no verle sentido al hilo primordial, que tomándolo entre las pinzas de sus mandíbulas, lo seccionó de un solo golpe.     Nunca lo hubiera hecho! Al perder su punto de tensión hacia arriba, la tela se cerró como una trampa fatal sobre la araña. Cada cosa recuperó su fuerza disgregadora, y el golpe que azotó a la araña contra el duro suelo, fue terrible. Tan tremendo que la pobre perdió el conocimiento y quedó desmayada sobre la tierra, que esta vez la recibía mortíferamente.     Cuando empezó a recuperar su conciencia, el sol ya se acercaba a su cenit. La tela pringosa, al resecarse sobre su cuerpo magullado, la iba estrangulando sin compasión y las osamentas de sus presas le trituraban el pecho en un abrazo angustioso y asesino.     Pronto entró en las tinieblas, sin comprender siquiera que se había suicidado al cortar aquel hilo primordial por el que había tenido su primer contacto con la tierra madre, que ahora seria su tumba.

Conozco realmente cual es el hilo primordial de mi vida? Lo cuido o lo olvido constantemente? Desearía encontrarlo? Dónde creo que lo podré encontrar? Y la oración? Cómo anda mi diálogo con Dios? Me preocupo por mirar más allá de mi realidad terrena?

EL HOMBRECITO DEL AZULEJOLos dos médicos cruzan el zaguán hablando en voz baja. Su juventud puede más que sus barbas y que sus levitas severas, y brilla en sus ojos claros. Uno

Page 123: Libro de Cuentos2

de ellos, el doctor Ignacio Pirovano, es alto, de facciones resueltamente esculpidas. Apoya una de las manos grandes, robustas, en el hombro del otro, y comenta:- Esta noche será la crisis.? - Sí- responde el doctor Eduardo Wilde -hemos hecho cuanto pudimos. Veremos mañana. Tiene que pasar esta noche. . . Hay que esperar... Y salen en silencio. A sus amigos del club, a sus compañeros de la Facultad, del Lazareto y del Hospital del Alto de San Telmo, les hubiera costado reconocerles, tan serios van, tan ensimismados, porque son dos hombres famosos por su buen humor, que en el primero se expresa con farsas estudiantiles y en ef segundo con chisporroteos de ironía mordaz. Cierran la puerta de calle sin ruido y sus pasos se apagan en la noche. Detrás, en el gran patio que la luna enjalbega, la Muerte aguarda, sentada en el brocal del pozo. Ha oído el comentario y en su calavera flota una mueca que hace las veces de sonrisa. También lo oyó el hombrecito del azulejo. El hombrecito del azulejo es un ser singular. Nació en Francia, en Desvres, departamento del Paso de Calais, y vino a Buenos Aires por equivocación. Sus manufactureros, los Fourmaintraux, no lo destinaban aquí, pero lo incluyeron por error dentro de uno de los cajones rotulados para la capital argentina, e hizo el viaje, embalado prolijamente el único distinto de los azulejos del lote. Los demás, los que ahora lo acompa–an en el zócalo, son azules corno él, con dibujos geométricos estampados cuya tonalidad se deslíe hacia el blanco del centro lechoso, pero ninguno se honra con su diseño: el de un hombrecito azul, barbudo, con calzas antiguas, gorro de duende y un bastón en la mano derecha. Cuando el obrero que ornamentaba el zaguán porteño topó con él, lo dejó aparte, porque su presencia intrusa interrumpía el friso; mas luego le hizo falta un azulejo para completar y lo colocó en un extremo, junto a la historiada cancela que separa zaguán y patio, pensando que nadie lo descubriría. Y el tiempo transcurrió sin que ninguno notara que entre los baldosines había uno, disimulado por la penumbra de la galería, tan diverso. Entraban los lecheros, los pescadores, los vendedores de escobas y plumeros hechos por los indios pampas; depositaban en el suelo sus hondos canastos, y no se percataban del menudo extranjero del zócalo. Otras veces eran las señoronas de visita las que atravesaban el zaguán y tampoco lo veían, ni lo veían las chinas crinudas que pelaban la pava a la puerta aprovechando la hora en que el ama rezaba el rosario en la Iglesia de San Miguel. Hasta que un día la casa se vendió y entre sus nuevos habitantes hubo un niño, quien lo halló de inmediato. Ese niño, ese Daniel a quien la Muerte atisba ahora desde el brocal, fue en seguida su amigo. Le apasionó el misterio del hombrecito del azulejo, de ese diminuto ser que tiene por dominio un cuadrado con diez centímetros por lado, y que sin duda vive ahí por razones muy extraordinarias y muy secretas. Le dio un nombre. Lo llamó Martinito, en recuerdo del gaucho don Martín que le regaló un petiso cuando estuvieron en la estancia de su tío materno, en Arrecifes, y que se le parece vagamente, pues lleva como él unos largos bigotes caídos y una barba en punta y hasta posee un bastón hecho con una rama de manzano. ÁMartinito! ÁMartinito! El niño lo llama al despertarse, y arrastra a la gata gruñona para que lo salude. Martinito es el compañero de

Page 124: Libro de Cuentos2

su soledad. Daniel se acurruca en el suelo junto a él y le habla durante horas, mientras la sombra teje en el suelo la minuciosa telaraña de la cancela, recortando sus orlas y paneles y sus finos elementos vegetales, con la medialuna del montante donde hay una pequeña lira. Martinito, agradecido a quien comparte su aislamiento, le escucha desde su silencio azul, mientras las pardas van y vienen, descalzas, por el zaguán y por el patio que en verano huele a jazmines del país y en invierno, sutilmente, al sahumerio encendido en el brasero de la sala. Pero ahora el niño está enfermo, muy enfermo. Ya lo declararon al salir los doctores de barba rubia. Y la Muerte espera en el brocal. El hombrecito se asoma desde su escondite y la espía. En el patio lunado, donde las macetas tienen la lividez de los espectros, y los hierros del aljibe se levantan como una extraña fuente inmóvil, la Muerte evoca las litografías del mexicano JosŽ Guadalupe Posada, ese que tantas "calaveras, ejemplos y corridos" ilustró durante la dictadura de Porfirio Díaz, pues como en ciertos dibujos macabros del mestizo está vestida como si fuera una gran señora, que por otra parte lo es. Martinito estudia su traje negro de revuelta cola, con muchos botones y cintas, y la gorra emplumada que un mo–o de cresp—n sostiene bajo el maxilar y estudia su cráneo terrible, mas pavoroso que el de los mortales porque es la calavera de la propia Muerte y fosforece con verde resplandor. Y ve que la Muerte bosteza. Ni un rumor se oye en la casa. E1 ama recomendó a todos que caminaran rozando apenas el suelo, como si fueran ángeles, para no despertar a Daniel, y las pardas se han reunido a rezar quedamente en el otro patio, en tanto que la señora v sus hermanas lloran con los pa–uelos apretados sobre los labios, en el cuarto def enfermo, donde algún bicho zumba como si pidiera silencio, alrededor de la única lámpara encendida.Martinito piensa que el niño, su amigo, va a morir, y le late el frágil corazón de cerámica. Ya nadie acudirá cantando a su escondite del zaguán; nadie le traerá los juguetes nuevos, para mostrárselos y que conversen con él. Quedará solo una vez más, mucho mas solo ahora que sabe lo que es la ternura. La Muerte, entretanto, balancea las piernas magras en el brocal poliédrico de mármol que ornan anclas y delfines. El hombrecito da un paso y abandona su cuadrado refugio. Va hacia el patio, pequeño peregrino azul que atraviesa los hierros de la cancela asombrada, apoyándose en el bastón. Los gatos a quienes trastorna la proximidad de la Muerte, cesan de maullar: es insólita la presencia del personaje que podría dormir en la palma de la mano de un chico; tan insólita como la de la enlutada mujer sin ojos. Alla abajo, en el pozo profundo, la gran tortuga que lo habita adivina que algo extra–o sucede en la superficie,y saca la cabeza del caparazón. La Muerte se hastía entre las enredaderas tenebrosas, mientras aguarda la hora fija en que se descalzará los mitones fúnebres para cumplir su función. Desprende el relojito que cuelga sobre su pecho fláccido y al que una guadaña sirve de minutero, mira la hora y vuelve a bostezar. Entonces advierte a sus pies al enano del azulejo, que se ha quitado el bonete y hace una reverencia de Francia. - Madame la Mort... A la Muerte le gusta, súbitamente, que le hablen en francés. Eso la aleja del modesto patio de una casa criolla perfumada con

Page 125: Libro de Cuentos2

alhucema y benjui; la aleja de una ciudad donde, a poco que se ande por la calle, es imposible no cruzarse con cuarteadores y con vendedores de empanadas. Porque esta Muerte, la Muerte de Daniel, no es la gran Muerte, como se pensará, la Muerte que las gobierna a todas, sino una de tantas Muertes, una Muerte de barrio, exactamente la Muerte del barrio de San Miguel en Buenos Aires, y al oírse dirigir la palabra en francés, cuando no lo esperaba, y por un caballero tan atildado, ha sentido crecer su jerarquía en el lúgubre escalafón. Es hermoso que la llamen a una así: "Madame la Mort." Eso la aproxima en el parentesco a otras Muertes mucho más ilustres, que sólo conoce de fama, y que aparecen junto al baldaquino de los reyes agonizantes, reinas ellas mismas de corona y cetro, en el momento en que los embajadores y los príncipes calculan las amarguras y las alegrías de las sucesiones históricas. Madame la Mort... La Muerte se inclina, estira sus falanges y alza a Martinito. Lo deposita, sacudiéndose como un pájaro, en el brocal. - Al fin- reflexiona la huesuda se–ora -pasa algo distinto. Está acostumbrada a que la reciban con espanto. A cada visita suya, los que pueden verla -los gatos, los perros, los ratones- huyen vertiginosamente o enloquecen la cuadra con sus ladridos, sus chillidos y su agorero maullar. Los otros, los moradores del mundo secreto -los personajes pintados en los cuadros, las estatuas de los jardines, las cabezas talladas en los muebles, los espantapájaros, las miniaturas de las porcelanas- fingen no enterarse de su cercanía, pero enmudecen como si imaginaran que asi va a desentenderse de ellos y de su permanente conspiración temerosa. Y todo, Àpor qué?, Àporque alguien va a morir?, Ày eso? Todos moriremos; también morir‡ la Muerte. Pero esta vez no. Esta vez las cosas acontecen en forma desconcertante. El hombrecito está sonriendo en el borde del brocal, y la Muerte no ha observado hasta ahora que nadie le sonriera. Y hay más. El hombrecito sonriente se ha puesto a hablar, a hablar simplemente, naturalmente, sin énfasis, sin citas latinas, sin enrostrarle esto o aquello y, sobre todo, sin lágrimas. Y Àqué le dice? La Muerte consulta el reloj. Faltan cuarenta y cinco minutos. Martinito le dice que comprende que su misión debe ser muy aburrida y que si se lo permite la divertirá, y antes que ella le responda, descontando su respuesta afirmativa, el hombrecito se ha lanzado a referir un complicado cuento que transcurre a mil leguas de allí, allende el mar, en Desvres de Francia. Le explica que ha nacido en Desvres, en casa de los Fourmaintraux, los manufactureros de cerámica. "rue de Poitiers", y que pudo haber sido de color cobalto, o negro, o carmín oscuro, o amarillo cromo, o verde, u ocre rojo, pero que prefiere este azul de ultramar. ÀNo es cierto? N'est-ce pas? Y le conf’a c—mo vino por error a Buenos Aires y, adelantándose a las réplicas, dando unos saltitos graciosos, le describe las gentes que transitan por el zaguán: la parda enamorada del carnicero; el mendigo que guarda una moneda de oro en la media; el boticario que ha inventado un remedio para la calvicie y que, de tanto repetir demostraciones y ensayarlo en sí mismo, perdió el escaso pelo que le quedaba; el mayoral del tranvía de los hermanos Lacroze, que escolta a la señora hasta la puerta, galantemente, "comme un gentilhomme", y luego desaparece corneteando... La Muerte ríe con sus huesos bailoteantes y mira el reloj. Faltan treinta y tres

Page 126: Libro de Cuentos2

minutos. Martinito se alisa la barba en punta y, como Buenos Aires ya no le brinda tema y no quiere nombrar a Daniel y a la amistad que los une, por razones diplomáticas, vuelve a hablar de Desvres, del bosque trémulo de hadas, de gnomos y de vampiros, que lo circunda, y de la montaña vecina, donde hay bastiones ruinosos y merodean las hechiceras la noche del sábado. Y habla y habla. Sospecha que a esta Muerte parroquial le agradará la alusión a otras Muertes más aparatosas, sus parientas ricas, y le relata lo que sabe de las grandes Muertes que entraron en Desvres a caballo, hace siglos, armadas de pies a cabeza, al son de los curvos cuernos marciales, "bastante diferentes, n'est-ce pas, de la corneta del mayoral del tránguay", sitiando castillos e incendiando iglesias, con los normandos, con los ingleses, con los borgoñones. Todo el patio se ha colmado de sangre y de cadáveres revestidos de cotas de malla. Hay desgarradas banderas con leopardos y flores de lis, que cuelgan de la cancela criolla; hay escudos partidos junto al brocal y yelmos rotos junto a las rejas, en el aldeano sopor de Buenos Aires, porque Martinito narra tan bien que no olvida pormenores. Además no está quieto ni un segundo, y al pintar el episodio más truculento introduce una nota imprevista, bufona, que hace reir a la Muerte del barrio de San Miguel, como cuando inventa la anécdota de ese general gordisimo, tan temido por sus soldados, que osó retar a duelo a Madame la Mort de Normandie, y la Muerte aceptó el duelo, y mientras éste se desarrollaba ella produjo un calor tan intenso que obligó a su adversario a despojarse de sus ropas una a una, hasta que los soldados vieron que su jefe era en verdad un individuo flacucho, que se rellenaba de lanas y plumas, como un almohadón enorme, para fingir su corpulencia. La Muerte ríe como una histérica, aferrada al forjado coronamiento del aljibe. -Y adem‡s... -prosigue el hombrecito del azulejo. Pero la Muerte lanza un grito tan siniestro que muchos se persignan en la ciudad, figurándose que un ave feroz revolotea entre los campanarios. Ha mirado su reloj de nuevo y ha comprobado que el plazo que el destino estableció para Daniel pasó hace cuatro minutos. De un brinco se para en la mitad del patio, y se desespera. ÁNunca, nunca había sucedido esto, desde que presta servicios en el barrio de San Miguel! ÀQué sucederá ahora y cómo rendirá cuentas de su imperdonable distracción? Se revuelve, iracunda, trastornando el emplumado sombrero y el moño, y corre hacia Martinito. Martinito es ágil y ha conseguido, a pesar del riesgo y merced a la ayuda de los delfines de m‡rmol adheridos al brocal, descender al patio, y escapa como un escarabajo veloz hacia su azulejo del zaguán. La Muerte lo persigue ylo alcanza en momentos en que pretende disimularse en la monotonía del zócalo. Y lo descubre, muy orondo, apoyado en el bastón, espejeantes las calzas de caballero antiguo. - El se ha salvado-casta–etean los dientes amarillos de la Muerte-, pero tœ morirás por él. Se arranca el mitón derecho y desliza la falange sobre el pequeño cuadrado, en el que se diseña una fisura que se va agrandando; la cerámica se quiebra en dos trozos que caen al suelo. La Muerte los recoge, se acerca al aljibe y los arroja en su interior, donde provocan una tos breve al agua quieta y despabilan a la vieja tortuga errnitaña. Luego se va, rabiosa, arrastrando los encajes lugubres. Aun tiene rnucho que hacer y esta noche

Page 127: Libro de Cuentos2

nadie volverá a burlarse de ella. Los dos médicos jóvenes regresan por la mañana. En cuanto entran en la habitación de Daniel se percatan del cambio ocurrido. La enfermedad hizo crisis como presuman. El niño abre los ojos, y su madre y sus tías lloran, pero esta vez es de júbilo. El doctor Pirovano y el doctor Wilde se sientan a la cabecera del enfermo. Al rato, las señoras se han contagiado del optimismo que emana de su buen humor. Ambos son ingeniosos, ambos están desprovistos de solemnidad, a pesar de que el primero dicta la cátedra de histologia y anatomia patológica y de que el segundo es profesor de medicina legal y toxicología, también en la Facultad de Buenos Aires. Ahora lo único que quieren es que Daniel sonría. Pirovano se acuerda del tiempo no muy lejano en que urdía chascos pintorescos, cuando era secretario del disparatado Club del Esqueleto, en la Farmacia del Cóndor de Oro, y cambiaba los letreros de las puertas, robaba los faroles de las fondas y las linternas de los serenos, echaba municiones en las orejas de los caballos de los lecheros y ense–aba insolencias a los loros. Daniel sonríe por fin y Eduardo Wilde le acaricia la frente, nostálgico, porque ha compartido esa vida de estudiantes felices, que le parece remota, soñada, irreal. Una semana mas tarde, el chico sale al patio. Alza en brazos a la gata gris y se apresura, titubeando todavía, a visitar a su amigo Martinito. Su estupor y su desconsuelo corren por la casa, al advertir la ausencia del hombrecito y que hay un hueco en el lugar del azulejo extraño. Madre y tias, criadas y cocinera, se consultan inútilmente. Nadie sabe nada. Revolucionan las habitaciones, en pos de un indicio, sin hallarlo. Daniel llora sin cesar. Se aproxima al brocal del aljibe, llorando, llorando, y logra encaramarse y asomarse a su interior. All‡ dentro todo es una fresca sombra y ni siquiera se distingue a la tortuga, de modo que menos aun se ven los fragmentos del azulejo que en el fondo descansan. Lo único que el pozo le ofrece es su propia imagen, reflejada en un espejo oscuro, la imagen de un niño que llora. El tiempo camina, remolón, y Daniel no olvida al hombrecito. Un dia vienen a la casa dos hombres con baldes, cepillos y escobas. Son los encargados de limpiar el pozo, y como en cada oportunidad en que cumplen su tarea, ese es día de fiesta para las pardas, a quienes deslumbra el ajetreo de los mulatos cantores que, semidesnudos, bajan a la cavidad profunda y se están ahí largo espacio, baldeando y fregando. Los muchachos de la cuadra acuden. Saben que verán a la tortuga, quien sólo entonces aparece por el patio, pesadota, perdida como un anacoreta a quien de pronto trasladaran a un palacio de losas en ajedrez. Y Daniel es el más entusiasmado, pero algo enturbia su alegría, pues hoy no le será dado, como el año anterior, presentar la tortuga a Martinito. En eso cavila hasta que, repentinamente, uno de los hombres grita, desde la hondura, con voz de caverna: - Ah’ va algo, abar‡jenlo! -Y el chico recibe en las manos tendidas el azulejo intacto, con su hombrecito en el medio; intacto, porque si un enano francés estampado en una cerámica puede burlar a la Muerte, es justo que también puedan burlarla las lágrimas de un niño.Manuel Mujica Lainez "Misteriosa Buenos Aires",

Page 128: Libro de Cuentos2

El inventario de las cosas perdidas....       Aquel día lo ví distinto. Tenía la mirada enfocada en lo distante, casi ausente. Pienso ahora que tal vez presentía que ese era el último día de su  vida.  Me aproximé y le dije: ¡Buen día, abuelo! - y el extendió su silencio.  Me senté junto a su sillón y luego de un misterioso instante, exclamó: - ¡Hoy es día de inventario, hijo!  ¿Inventario? -  pregunté sorprendido.   Si ...  ¡el inventario de las cosas perdidas!-  me contestó con cierta energía y no sé si con tristeza o alegría. Y prosiguió:  -Del lugar de donde yo vengo, las montañas quiebran el cielo como enormes presencias constantes.   Siempre tuve deseos de escalar la  más alta.  Nunca lo hice,  no tuve el tiempo ni la voluntad suficientes para sobreponerme a mi inercia existencial.  Recuerdo también a Mara, aquella chica que amé en silencio por cuatro años; hasta que un día se marchó del pueblo,  sin yo saberlo. ¿Sabes algo?  También estuve a punto de estudiar ingeniería,  pero mis padres no pudieron pagarme los esudios.  Además, el trabajo en la carpintería de mi padre no me permitía viajar.       ¡Tantas cosas no concluídas, tantos amores no declarados, tantas oportunidades perdidas!  Luego, su mirada se hundió aún más en el vacío y se humedecieron sus ojos.  Y continuó:  -En los treinta años que estuve casado con Rita, creo que solo cuatro o cinco veces le dije "te amo".       Luego de un breve silencio, regresó de su viaje mental y mirándome a los ojos me dijo:  -Éste es mi inventario de cosas perdidas, la revisión de mi vida.  A mí ya no me sirve. A tí sí.  Te lo dejo como regalo para que puedas hacer tu inventario a tiempo.       Y luego, con cierta alegría en el rostro, continuó con entusiasmo y casi divertido: - ¿Sabes que he descubierto en estos días?   -¿Qué, abuelo?-  Aguardó unos segundos y  no contestó, sólo me interrogó nuevamente: -¿Cuál es el pecado más grave en la vida de un hombre?       La pregunta me sorprendió y sólo atiné a decir, con inseguridad: -No lo había pensado.  Supongo que matar a otros seres humanos, odiar al prójimo y desearle el mal , ¿tener malos pensamientos, tal vez?   Su cara reflejaba negativa. Me miró intensamente, como remarcando el momento, y en tono grave y firme me señaló:  -El pecado más grave en la vida de un ser humano es el pecado por omisión. Y lo más doloroso es descubrir las cosas perdidas sin tener tiempo para encontrarlas y recuperarlas.      Al día siguiente, regresé temprano a casa, luego del entierro del abuelo, para  realizar en forma urgente mi propio inventario de las cosas perdidas.     EL EXPRESARNOS NOS DEJA MUCHAS SATISFACCIONES, así que no tengan miedo, y  procuren no quedarse con las ganas de nada ... Antes de que sea demasiado tarde ...    Así que aprovecho este espacio para decirte que "TE QUIERO", que eres muy importante para mí y gracias por estar ahí. Autor desconocido

EL JUICIOEn una aldea había un anciano muy pobre, pero hasta los reyes lo envidiaban porque poseía un hermoso caballo blanco.

Page 129: Libro de Cuentos2

Los reyes le ofrecieron cantidades fabulosas por el caballo pero el hombre decía:"Para mí, él no es un caballo, es una persona. ¿Y cómo se puede vender a una persona, a un amigo?". Era un hombre pobre pero nunca vendió su caballo. Una mañana descubrió que el caballo ya no estaba en el establo. Todo el pueblo se reunió diciendo:"Viejo estúpido. Sabíamos que algún día le robarían su caballo. Hubiera sido mejor que lo vendieras.¡Qué desgracia!". -"No vayáis tan lejos"-dijo el viejo-"Simplemente decid que el caballo no estaba en el establo. Este es el hecho, todo lo demás es vuestro juicio. Si es una desgracia o una suerte, yo no lo sé, porque esto apenas es un fragmento.¿Quién sabe lo que va a suceder mañana?". La gente se rió del viejo. Ellos siempre habían sabido que estaba un poco loco. Pero después de 15 días, una noche el caballo regresó. No había sido robado, se había escapado. Y no solo eso sino que trajo consigo una docena de caballos salvajes. De nuevo se reunió la gente diciendo: "Tenías razón, viejo. No fue una desgracia sino una verdadera suerte." -"De nuevo estáis yendo demasiado lejos"-dijo el viejo-Decid solo que el caballo ha vuelto... ¿quien sabe si es una suerte o no? Es sólo un fragmento. Estáis leyendo apenas una palabra en una oración. ¿Cómo podéis juzgar el libro entero?". Esta vez la gente no pudo decir mucho más, pero por dentro sabían que estaba equivocado. Habían llegado doce caballos hermosos..... El viejo tenía un hijo que comenzó a entrenar a los caballos. Una semana más tarde se cayó de un caballo y se rompió las dos piernas. La gente volvió a reunirse y a juzgar: "De nuevo tuviste razón-dijeron-. Era una desgracia. Tu único hijo ha perdido el uso de sus piernas y a tu edad el era tu único sostén. Ahora estás más pobre que nunca. -"Estáis obsesionados con juzgar"-dijo el viejo."No vayáis tan lejos, sólo decid que mi hijo se ha roto las dos piernas. Nadie sabe si es una desgracia o una fortuna. La vida viene en fragmentos y nunca se nos da más que esto. Sucedió que pocas semanas después el país entró en guerra y todos los jóvenes del pueblo eran llevados por la fuerza al ejército. Sólo se salvó el hijo del viejo porque estaba lisiado. El pueblo entero lloraba y se quejaba porque era una guerra perdida de antemano y sabían que la mayoría de los jóvenes no volverían. -"Tenías razón viejo era una fortuna. Aunque tullido, tu hijo aún está contigo. Los nuestros se han ido para siempre". -"Seguís juzgando- dijo el viejo. Nadie sabe. Sólo decid que vuestros hijos han sido obligados a unirse al ejército y que mi hijo no ha sido obligado. Solo Dios sabe si es una desgracia o una suerte que así suceda". No juzgues o jamás serás uno con el todo. Te quedarás obsesionado con fragmentos, sacarás conclusiones de pequeñas cosas. Una vez que juzgas, has dejado de crecer.   EL LOCO

Page 130: Libro de Cuentos2

Hermanos, ORION les saluda, y hoy recordaremos esos cuentos que todos conocen, esas fábulas que han sido inspiradas por la sabiduría divina en muchos filósofos, en algunos escritores. Una de ella cuenta que en un pueblo rodeado de cerros habitaba un loco, la gente del pueblo le llamaba así : "EL LOCO", ¿y porqué le llamaban así ?, ¿Qué acaso hacia cosas disparatadas, cosas raras, cosas diferentes a lo que hacen la mayoría de las personas, al menos en ese pueblo ?. La gente al verlo pasar se reía y se burlaba de él, humildemente vestido, sin posesiones, sin una casa que se dijera de su propiedad, sin una esposa ni unos hijos ; **un desdichado** pensaba la gente, alguien que no beneficiaba a la sociedad, **un inútil** comentaban otros.

Más he aquí que este viejo ocupaba su vida sembrando árboles en todas partes donde pudiera, sembraba semillas de las cuales nunca vería ni las flores ni el fruto, y nadie le pagaba por ello y nadie se lo agradecía, nadie lo alentaba, por el contrario, era objeto de burla ante los demás. Y así pasaba su vida, poniendo semillas, plantando arbolitos ante la burla de los demás. Y he aquí que ese ser era un gran Espíritu de Luz, que poniendo la muestra de como se deben hacer las cosas, sembrando, siempre sembrando sin esperar a ver el fruto, sin esperar a saborearlo. Y sucedió que un día cabalgaba por esos rumbos el Sultán de aquellos lugares, rodeado de su escolta y observaba lo que sucedía verdaderamente en su reino, para no escucharlo a través de la boca de sus ministros. Al pasar por aquel lugar y al encontrarse al Loco le preguntó : _ ¿Qué haces, buen hombre ? Y elviejo le respondió : _ Sembrando Señor, sembrando . Nuevamente inquirió el Sultán : _ Pero, ¿cómo es que siembras ?. estás viejo y cansado, y seguramente no verás siquiera el árbol cuando crezca. ¿para qué siembras entonces ? A lo que el viejo contesto : _ Señor, otros sembraron y he comido, es tiempo de que yo siembre para que otros coman. El Sultán quedo admirado de la sabiduría de aquel hombre al que llamaban LOCO, y nuevamente le preguntó : _ Pero no verás los frutos, y aun sabiendo eso continuas sembrando... Por ello te regalaré una monedas de oro, por esa gran lección que me has dado. El Sultán llamo a uno de sus guardias para que trajese una pequeña bolsa con monedas de oro u las entregó al sembrador. El sembrador respondió : _Ves, Señor, como ya mi semilla ha dado fruto, aún no la acaba de sembrar y ya me está dando frutos, y aun más, si alguna persona se volviera loca como yo y se dedicara solamente a sembrar sin esperar los frutos sería el más

Page 131: Libro de Cuentos2

maravilloso de todos los frutos que yo hubiera obtenido, porque siempre esperamos algo a cambio de lo que hacemos, porque siempre queremos que se nos devuelva igual que lo que hacemos. Esto, desde luego, sólo cuando consideramos que hacemos bien, y olvidándonos de lo malo que hacemos. El Sultán le miró asombrado y le dijo :

_ ¡Cuánta sabiduría y cuánto amor hay en ti !, ojalá hubiera más como tú en este mundo, con unos cuantos que hubiese, el mundo sería otro ; más nuestros ojos tapados con unos velos propios de la humanidad, nos impiden ver la grandeza de seres como tu.. _ Ahora me retiraré porque, si sigo conversando contigo, terminaré por darte todos mis tesoros, aunque sé que los emplearlas bien, tal vez mejor que yo. _ ¡Qué Alá te Bendiga ! Y terminado esto, partió el Sultán junto con su séquito, y el Loco siguió sembrando y no se supo de su fin, no se supo si termino muerto y olvidado por ahí en algún cerro, pero él había cumplido su labor, realizó la misión, la misión de un Loco. Y así hermanos, este cuento sirve para ilustrarnos lo que muchos seres hacen en este mundo, pero callados, sin esperar recompensa y he aquí que se requieren muchos locos en el mundo, seres que repartan la Luz, que den la enseñanza, que sean guías en este mundo tan hambriento de la enseñanza espiritual.

El Maestro.Cuentan que un día, un filosofo había invitado a un viejo discípulo a su casa, para discutir algunos temas de interés. Resulta que el discípulo había trabajado muchos años con niños y con la educación, pero nunca se había sentido satisfecho con los logros y avances de sus alumnos, entonces, preocupado por la situación decide consultar con su propio maestro.Le dice: yo creo que a los niños hay que permitirles pensar y actuar por si solos, y dejar que tomen sus propias decisiones, de esa forma únicamente serán alguien en la vida!El filósofo, que tenia una forma muy particular de transmitir sus enseñanzas, le dijo "me gustaría que conozcan mi jardín." Y allí se dirigieron.No paso mas de un segundo para que el discípulo reclamara: "PERO ESTO NO ES MAS QUE UN POCO DE MALEZA".Entonces el filosofo le contó que antes había un hermoso rosedal, pero que ese año había decidido dejar que las flores crezcan a voluntad, sin podarlas, ni regarlas... y los resultados saltan a la vista...Como el suelo, por rico que sea, no puede dar fruto si no se cultiva. La mente sin cultivo tampoco puede producir.Séneca

EL MAGO Y EL RATON

Page 132: Libro de Cuentos2

Cada vez que observamos a lo largo de sus actividades como se sienten menos o más que sus demás hermanos, nos parecen a esas pequeñas luciérnagas que en la oscuridad prenden y apagan. Cuando sienten que no son importantes en el Plan Divino es como si estuvieran apagados, pero cuando reconocen su importancia en los trabajos por realizar se iluminan ante nuestros ojos espirituales. El cuento de hoy nos recuerda uno de tantos cuentos que tienen en sus manos desde que son pequeños. Servirá a todos para recordar la importancia que cada servidor tiene dentro del PlanDivino y ayudará a que cada vez sea más el tiempo que permanezcan encendidos. Aún falta muchas cosas por pasar, muchas experiencias por vivir para que nosotros podamos decir :"siempre están encendidos". Mientras tanto, sirva esta parábola para recordarles qué tan valiosos son :Era un gran mago que todo lo podía, de fuerza y poder extraordinario. Un día, en su camino vio a un pequeño, al verlo se dijo a sí mismo :--"Haré algo bueno por él".Sus palabras se dirigieron entonces al frágil ratoncito :--"Has pasado por mi camino, en premio, ya no serás más un ratón , serás la más bella de las mujeres, la más talentosa, la más llena de todas las virtudes."Dicho esto, con un breve ademán, la convirtió, según su propósito, en una bella doncella. Una vez hecho esto le dijo :--" Ahora, ¿qué deseas ?, pídame lo que quieras, mi fuerza y mi poder es grande. Dime qué es lo que deseas, que yo te lo concederé.La doncella respondió :--"Quiero casarme con el ser más poderoso de la Tierra".El mago respondió :--"Te casaras con el Sol, él es quién da Luz y Calor al planeta."El Sol respondió :--"¿Qué tanto es mi valor y mi poder que una simple nube puede cubrirme y quitar mi calor ?"EL mago reflexionó y dijo :--"Es cierto, entonces, será con las nubes que son capaces de tapar al sol, que nos dan la lluvia para que crezcan los campos, con el agua que es indispensable para la vida".Más el ser de las nubes respondió :--"Tanta es mi fuerza y mi importancia, que el viento, solo, memueve a su antojo".Nuevamente el mago pensó :--"Es cierto, te casaremos con el viento".El viento, habiendo escuchado dijo:--"Tanta es mi fuerza, que una montaña me detiene y no puedo pasar a otro lado, me estrello contra ella, y más no puedo avanzar".El mago se quedó razonando nuevamente:--"¡ Ya sé !, te casarás con el espíritu de la montaña, nadie la mueve".A lo que la montaña respondió:

Page 133: Libro de Cuentos2

--"No soy el más poderoso de la Tierra... ¿Qué tanto es mi valor, que un simple ratoncito me roe las entrañas, y hace su madriguera dentro de mi ?"Comprendiendo el mago la verdad de todo lo anteriormente dicho, y sin decir más, volvió a su forma original a la que antes era una ratoncita. Luego la observo alejarse con el ratón que roía las entrañas de las montañas y comprendió el mago:--"Nadie es más fuerte y nadie es mejor, sólo Dios en su infinita sabiduría da a cada ser su lugar."--"Cada uno tiene su importancia, cada uno es hijo de Dios, en las múltiples manifestaciones del ser."Hermanos, no traten de ser como tal o cual persona, porque cada uno tiene su valor, cada uno en lo que desarrolla, en el servicio que presta, en el servicio que les nace hacer, ahí está su lugar. Cada uno en el lugar que le corresponde realiza su misión, con humildad recuerden que los últimos serán los primeros.Este cuento es bastante claro para todos, por eso les digo: sean humildes, reconozcan su propio valor, cada uno es importante y entre todos forman fuerza poderosa como hijos del Sol.Aquí dejaré mis palabras, les dejo mi luz y mi bendición. Que el Amor reine eternamente en sus corazones.

EL PERRO FIELUna pareja de jovenes tenia varios años de casados y nunca pudieron tener hijos. Para no sentirse solos, compraron un cachorro pastor aleman y lo amaron como si fuera su propio hijo. El cachorro crecio hasta convertirse en un grande y hermoso pastor aleman. El perro salvo, en mas de una ocasion, a la pareja de ser atacada por ladrones. Siempre fue muy fiel, queria y defendia a sus duenos contra cualquier peligro. Luego de siete años de tener al perro, la pareja logro tener el hijo tan ansiado. La pareja estaba muy contenta con su nuevo hijo y disminuyeron las atenciones que tenian con el perro. Este se sintio relegado y comenzo a sentir celos del bebe y no era el perro carinoso y fiel que tuvieron durante siete anos. Un dia la pareja dejo al bebe placidamente durmiendo en la cuna y fueron a la terraza a preparar una carne asada. Cual no fue su sorpresa cuando se dirigian al cuarto del bebe y ven al perro en el pasillo con la boca ensangrentada, moviendoles la cola. El dueno del perro penso lo peor, saco un arma que llevaba y en el acto mato al perro. Corre al cuarto del bebe y encuentra una gran serpiente degollada. El dueño comienza a llorar y exclama: He matado a mi perro fiel! Cuantas veces no hemos juzgado injustamente a las personas?. Lo que es peor, las juzgamos y condenamos sin investigar a que se debe su comportamiento, cuales son sus pensamientos y sentimientos. Muchas veces las cosas no son tan malas como parecen, sino todo lo contrario.

Page 134: Libro de Cuentos2

La proxima vez que nos sintamos tentados a juzgar y condenar a alguien recordemos la historia del perro fiel, asi aprenderemos a no levantar falsos contra una persona hasta el punto de dañar su imagen ante los demas.

EL PESCADOR SATISFECHOEl rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca y fumando una pipa."¿,Por qué no has salido a pescar?", le preguntó el industrial."Porque ya he pescado bastante por hoy", respondió el pescador.¿ Y por qué no pescas más de lo que necesitas?", insistió el industrial."¿Y qué iba a hacer con ello preguntó a su vez el pescador."Ganarías más dinero", fue la respuesta. "De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganarias lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que obtendrias más peces y más dinero. Pronto ganarias para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico, ¡como yo!"¿Y qué haría entonces?", preguntó de nuevo el pescador."Podrías sentarte y disfrutar de la vida", respondió el industrial."¿ Y que crees que estoy haciendo en este preciso mornento?", respondió el satisfecho pescador.Es mas acertado conservar intacta la capacidad de disfrutar que ganar un montón de dinero.

El PoderosoEn cierta ocasión, Buda se vio amenazado por un bandido llamado Anglulimal.- Se bueno, le dijo Buda, y ayúdame a cumplir mi último deseo. Corta una rama de ese árbol.Con un golpe de su espada, el bandido hizo lo que le pedía Buda.- ¿Y ahora, qué?, le preguntó a continuación.- Ponla de nuevo en su sitio, dijo Buda.El bandido soltó una carcajada :- ¡ Debes estar loco si piensas que alguien puede hacer semejante cosa!- Al contrario, le dijo Buda. Eres tu el loco al pensar que eres poderoso porque puedes herir y destruir.

Eso es cosa de niños. El Poderoso es el que sabe crear y curar. Piensalo.

El portero del botiquinNo habia en el pueblo peor oficio que el de portero del botiquin. Pero ¿que otra cosa podria hacer aquel hombre? De hecho, nunca habia aprendido a leer ni a escribir, no tenia ninguna otra actividad ni oficio. Un dia se hizo cargo del botiquin un joven con inquietudes, creativo y emprendedor. El joven decidio modernizar el negocio. Hizo cambios y despues cito al personal para darle nuevas instrucciones. Al portero, le dijo: A partir de hoy usted, ademas de estar en la puerta, me va a preparar un reporte semanal

Page 135: Libro de Cuentos2

donde registrara la cantidad de personas que entran día por día y anotará sus comentarios y recomendaciones sobre el servicio. El hombre temblo, nunca le habia faltado disposicion al trabajo pero..... Me encantaria satisfacerlo, señor - balbuceo - pero yo... yo no se leer ni escribir. * ¡Ah! ¡Cuanto lo siento! * - Pero señor, usted no me puede despedir, yo trabaje en esto toda mi vida. * No lo dejo terminar...-Mire, yo comprendo, pero no puedo hacer nada por usted. Le vamos a dar una indemnizacion para que tenga hasta que encuentre otra cosa. Asi que, lo siento. Que tenga suerte. Y sin mas, se dio vuelta y se fue. El hombre sintio que el mundo se derrumbaba. Nunca habia pensado que podria llegar a encontrarse en esa situacion. Qué hacer? Recordo que en el botiquin, cuando se rompia una silla o se arruinaba una mesa, el, con un martillo y clavos lograba hacer un arreglo sencillo y provisorio. Penso que esta podria ser una ocupacion transitoria hasta conseguir un empleo. El problema es que solo contaba con unos clavos oxidados y una tenaza mellada. Usaria parte del dinero para comprar una caja de herramientas completa. Como en el pueblo no habia una ferreteria, debia viajar dos dias en mula para ir al pueblo mas cercano a realizar la compra. ¿Que mas da? Penso, y emprendio la marcha.A su regreso, traia una hermosa y completa caja de herramientas. De inmediato su vecino llamo a la puerta de su casa. Vengo a preguntarle si no tiene un martillo para prestarme. Mire, si, lo acabo de comprar pero lo necesito para trabajar... como me quede sin empleo... Bueno, pero yo se lo devolveria manana bien temprano. Esta bien. A la manana siguiente, como habia prometido, el vecino toco la puerta. Mire, yo todavia necesito el martillo. ¿Por que no me lo vende? No, yo lo necesito para trabajar y ademas, la ferreteria esta a dos dias de mula. Hagamos un trato -dijo el vecino- Yo le pagare los dos dias de ida y los dos de vuelta, mas el precio del martillo, total usted esta sin trabajar. ¿Que le parece?. Realmente, esto le daba trabajo por cuatro dias... Acepto. Volvio a montar su mula. Al regreso, otro vecino lo esperaba en la puerta de su casa. Hola, vecino. ¿Usted le vendio un martillo a nuestro amigo? Si.... necesito unas herramientas, estoy dispuesto a pagarle sus cuatros dias de viaje, mas una pequeña ganancia. Yo no dispongo de tiempo para el viaje. El ex-portero abrio su caja de herramientas y su vecino eligio una pinza, un destornillador, un martillo y un cincel. Le pago y se fue. "...No dispongo de cuatro dias para compras", recordaba. Si esto era cierto, mucha gente podria necesitar que el viajara a traer herramientas. En el siguiente viaje arriesgo un poco mas del dinero trayendo mas herramientas que las que habia vendido. De paso, podria ahorrar algun tiempo de viajes. La voz empezo a correrse por el barrio y muchos quisieron evitarse el viaje.Una vez por semana, el ahora corredor de herramientas viajaba y compraba lo que necesitaban sus clientes. Alquilo un galpon para almacenar las herramientas y algunas semanas despues, con una vidriera, el galpon se transformo en la primer ferreteria del pueblo. Todos estaban contentos y compraban en su negocio. Los fabricantes le enviaban sus pedidos. El era un buen cliente. Con el tiempo,las comunidades cercanas preferian comprar en su

Page 136: Libro de Cuentos2

ferreteria y anar dos dias de marcha. Un dia se le ocurrio que su amigo, el tornero, podria fabricar para el las cabezas de los martillos. Y luego, por qué no? Las tenazas... y las pinzas... y los cinceles. Y luego fueron los clavos y los tornillos.... Para no hacer muy largo el cuento, sucedio que en diez años aquel hombre se transformo con honestidad y trabajo en un millonario fabricante de herramientas. Un dia decidio donar a su pueblo una escuela. Alli se enseñaría, ademas de leer y escribir, las artes y oficios más practicos de la epoca. En el acto de inauguracion de la escuela, el alcalde le entrego las llaves de la ciudad, lo abrazo y le dijo: Es con gran orgullo y gratitud que le pedimos nos conceda el honor de poner su firma en la primer hoja del libro de actas de la nueva escuela.. El honor seria para mi - dijo el hombre -. Creo que nada me gustaria mas que firmar alli, pero yo no se leer ni escribir. Yo soy analfabeto. Usted? - dijo el Alcalde, que no alcanzaba a creerlo -Usted construyo un imperio industrial sin saber leer ni escribir? Estoy asombrado. Me pregunto, qué hubiera sido de usted si hubiera sabido leer y escribir? Yo se lo puedo contestar - respondio el hombre con calma -. Si yo hubiera sabido leer y escribir... seria portero del botiquin!. Generalmente los cambios son vistos como adversidades. Las adversidades encierran bendiciones. Las crisis estan llenas de oportunidades. Cambiar y adaptarse al cambio siempre sera la opción mas segura.

EL PRINCIPE Y EL GNOMOTrasladen su conciencia a un lugar muy bello, a un paraíso en esta tierra. Dispóngase a escuchar un cuento sentados cómodamente para que puedan percibir de una manera vivencial lo que les vamos ir contando. Disfruten del paisaje, perciban el olor de las flores, de la hierba húmeda de este gran paraíso. Observen como vuelan las aves, sientan el revolotear de las mariposas a su alrededor, sientan a todos los seres que los acogen con amor. Dentro de este mágico lugar se encuentra un pequeño príncipe, con un corazón lleno de amor y con un desbordante anhelo de vivir. Este príncipe tiene un padre muy generoso que le obsequia todo cuanto quisiere, pues como heredero de todo ese gran reino, tenía todo lo que un ser humano pudiera desear, todo esto le pertenecía a él y cualquiera daría todo por tener la riqueza que él tenía. Sin embargo, dentro de su corazón sentía una profunda tristeza porque no era eso lo que él quería. Su naturaleza divina lo impulsaba a aspirar cosas que su padre no le podía dar, que no podía conseguir con toda su riqueza. La gente del pueblo viendo su tristeza, no entendía por qué, si aparentemente tenía todo, no era feliz. Un día, jugando por el bosque, se encontró con un pequeño gnomo que percibió su tristeza y le preguntó: _"¿Qué es lo que buscas, pequeño príncipe?" Y el niño viendo hacia el cielo, le respondió:

Page 137: Libro de Cuentos2

"_Yo quiero una estrella, quiero ser como una de ellas, más no sé cómo hacerlo." _"¿Quién me podrá dar esa estrella?" Y el gnomo respondió: "_Nadie te la dará, porque la estrella se tiene que conquistar y para llegar a ella y ser como ella, sólo a través del corazón, del trabajo, del amor, podrás alcanzarla. Porque cada estrella es el ser que refleja luz de Dios. Si quieres ser una estrella tendrás que trabajar mucho para convertirte en ella." Si ustedes tienen el verdadero anhelo de ser una estrella, deberán trabajar desarrollando las virtudes. Pues sólo los que trabajan duro pueden ir reflejando la luz interior. Este es para los que perseveran, los demás se van quedando en el camino, atrapados por las trampas de la vida. Hasta aquí dejaré mis palabras y la luz para que su naturaleza divina supere por mucho todas las inclinaciones terrenales.  Benditos sean eternamente Saint Germain

EL PRÓJIMOCuando hables con otra persona, ten en cuenta que estás hablando con alguien que fue creado a imagen de Dios. Imagina el respeto que sentirías si estuvieses hablando directamente con el Creador!Cuando interiorizas este sentimiento de respeto hacia otros, automáticamente serás más cuidadoso en cumplir con todos los mandamientos que se aplican a nuestra relación con el prójimo. Pero sin esta conciencia, puedes fácilmente tratar al ser humano como un objeto.Hoy mismo, piensa en alguien que no siempre lo has tratado de la manera correcta. Mira a esta persona como una creación hecha a imagen de Dios y toma la determinación de tratarla mejor en el futuro.La fundación más importante en una vida es honrar y respetar al Creador del universo. Cuando tú cumples con Sus mandamientos, estás demostrando, activamente, honor por Él. Es por eso que consideramos que humillar a otra persona es uno de los crímenes más serios. Cuando tú avergüenzas a alguien, estás haciendo mucho más que sólo causar dolor. Tú estás atacando su dignidad. Reconocer la dignidad del ser humano es parte del honor y respeto que uno le debe al Todopoderoso.Cuando entiendes esto correctamente, todos tus encuentros estarán basados en este respeto interno. Tratarás a todo ser humano con el respeto de la realeza. Cuando Dios creó al hombre, Él lo creó a Su imagen' , Este es el principio más importante...Hoy mismo, toma la determinación de que si alguna vez ves a alguien humillando a otra persona, tú intervendrás. Tú puedes decir: "esta persona es especial. Por favor, sé cuidadoso con su dignidad"...

Page 138: Libro de Cuentos2

El PuenteUna pareja de amantes vivía en un pequeño pueblo a la orilla de un río.Cada noche salían de sus casas en la oscuridad para verse y estar juntos, y regresaban al rayar el alba.Sin embargo, una desafortunada mañana se quedaron dormidos y la chica no pudo volver a tiempo a su hogar. El padre, furioso, decidió tomar a su familia y mudarse a una finca en el margen opuesto del caudaloso río. El sabía que esa finca era la única contrucción en esa orilla, y que no habiendo puentes ni botes que cruzaran al otro lado, aislaría de esa manera a su hija de su pretendiente.El muchacho, desconsolado, pensó en varias maneras de cruzar el río, pero ninguna era práctica: no podía nadar en él, por lo fuerte de la corriente, ni contaba con el dinero o la habilidad para hacerse de una balsa. A punto de darse por vencido, tuvo una idea: si no había un puente, él lo construiría.Muy de mañana, empezo a buscar piedras y tablas, y cualquier cosa que le sirviera. Empezo a afianzarlas y a cimentarlas en su lugar. Su amada, al verlo, de inmediato comprendió su intención, y empezo a hacer lo mismo de su lado.El comienzo fue muy difícil: Tenían que trabajar arduamente, y sin desatender sus actividades diarias. Tenían que buscar fuerzas al final del día, cuando ya no las había. Tuvieron que aprender a observarse mutuamente, para estar seguros que iban hacia el mismo lugar y que no se estaban alejando uno del otro. Tuvieron que hallar una manera de entenderse y comunicarse sin que hubiera malosentendidos. Tuvieron que aprender a apoyarse mutuamente y corregir los errores que ambos comentían por su falta de experiencia en la construcción de puentes. Y tuvieron que aprender a darse ánimos cuando alguno de los dos flaqueaba, y a hacerlo sin palabras, solo con sus actitudes mutuas.Pero por fin, un buen día, ambos extremos se encontraron en la mitad del río.Los dos amantes, exhaustos pero sonrientes, se arrojaron en los brazos del otro.Después de un rato, el exclamó: "¡Dios mío, como he detestado la hora que me alejaron de tí! ¡Como desearía que nunca hubiera sucedido!".Ella se quedó callada un momento, y luego entornó sus hermosos ojos avellanados y le sonrió sutilmente: "Amor", dijo acariciándolo, "si nunca hubiéramos estado separados, tampoco nunca hubiéramos construido un puente".

EL que prepara tu paracaídas ...Charles Plumb volo 75 misiones como piloto de combate durante la guerra de Vietnam. En la ultima, su avion fue destruido por un misil. Plumb alcanzo a detonar el paracaidas de emergencia y se salvo Años después él estaba sentado en un restaurante, cuando un hombre que no conocia le dijo "Eres Plumb!!! Volaste aviones de combate en Vietnam, Recuerdo cuando fuiste derribado..."" ¿Como sabés eso?", dijo Plumb."Yo empaqué tu paracaidas", le contesto el hombre.

Page 139: Libro de Cuentos2

Mientras Plumb lo miraba sorprendido el hombre sonriendo dijo "Bueno, supongo que funciono"Esa noche, Plumb no pudo conciliar el sueno pensando en el marinero que habria preparado cada parte de su paracaidas. Aunque era parte de su rutina, todo el tiempo sostenia en sus manos el destino de alguien que quiza nunca conoceria.¿Quién empaca tu paracaidas?¿Hay un espacio en nuestra vida para reconocer y alentar a aquellos que empacan nuestros paracaidas?Cuidarlos y demostrarles nuestro agradecimiento y amor. Después de todo, les debemos parte de nuestra vida.¿Quienes son los que todos los dias preparan tus paracaidas a ellos les debes algo?Como la mariposa que no ve sus colores, como el jazmin que no siente el perfume que derrama, asi es el hombre que aparece alegre y deja que los demas tomen nota de ello . Del archivo Tibetano.

Las personas que pueden reírse de sus errores, tonterías y asperezas, pueden volver al camino correcto mucho más rápido que aquellas almas perfeccionistas que transitan el camino de la culpabilidad. El sentido del humor con frecuencia es una buena alternativa para canalizar la culpa, las expectativas perfeccionistas, y llevar una vida más relajada.Igual que muchas otras cuestiones de la vida, el humor puede llevarse al exceso. Puede terminar en una cultura de sarcasmo y burla, y puede incluso producir mentes ligeras donde nada se toma en serio. Pero el verdadero sentido del humor no es la ligereza de la mente, sino la ligereza de la carga.Ser personas alegres y sonrientes; llenas de buenas historias y buen humor, es una cualidad que hace que los demás quieran estar con nosotros. Es también la clave para la proactividad, porque es una manera de responder positiva y animadamente ante las altas y bajas de la vida cotidiana. Hay mucha satisfaccion en un trabajo bien hechoLa alabanza es dulce y tentadoraSin embargo no puede haber felicidad iguala la alegria de encontrar un corazon que te entienda.Victor Robinsoll

Errar al planificar es planificar el error   Este adagio se ha usado tanto que hasta parece trillado. Pero en verdad, algunas afirmaciones nunca pasan de moda... Equivocarse en el plan es planear equivocarse. En muchos de los emprendimientos, encontramos más adeptos en aprovechar oportunidades que en planificarlas. Dicho de otra manera, personas que a menudo tienden a disparar antes de apuntar.   La planificación debería ser "La" preocupación principal para las organizaciones de cualquier tamaño y edad. Una buena preparación, brinda a las personas un mapa con caminos hacia el éxito. También indica en qué

Page 140: Libro de Cuentos2

concentrar los esfuerzos, y así trabajar en las pocas decisiones que habitualmente generan el máximo rendimiento de la inversión. La planificación del negocio no necesita ser "una pérdida de tiempo", como a menudo suelen verla muchos emprendedores. Los mejores planes están basados en recientes experiencias y en pensamientos claros. Son concisos, practicables y medibles. Cuando encuentras tu conexion individual,cualquiera sea el camino en el que estés,tu vida se convertira en una experiencia de servicio.Ese servicio se convierte en tu alegria y tu recreacion.Se convierte en lo que te completa.Ramakrishna VivakanandaNuestra declaración de dependencia: La queja . Juan se quejaba: "¡Los negocios están parados, hace meses que no vendo nada! , Sandra comentaba: "Mi auto es una chatarra, lo acabo de comprar y ya está en el mecánico...¿No pueden hacerlos bien? Fue entonces que Marcelo entró cabizbajo diciendo: "Ella ya no me quiere"...Esto está mal, aquello está mal. Todo está mal, mal, mal. Nos quejamos cuando algo no funciona como querríamos, nos quejamos cuando nos sentimos mal. Los otros también se quejan. La queja parece ser el pasatiempo universal. La alegria da a la mente una especie de luzy la llena de una constante y perpetua serenidad.Joseph AddisonTomaste un espacio hoy para reconocer y alentar a aquellos que empacan tu paracaidas?

El relato de VispacitVispacit era un Santo varón muy santo. No obstante antes de entrar en el cielo, ha de pasar tres días en el infierno por cierta falta que una vez cometió. Ante los dolores de los condenados, su compasión y ternura derramase a raudales desde su corazón; los desgraciados comentaban: "desde que ha llegado Vispacit, como que una brisa que sopla y nos refresca parece haber llegado; los dolores duelen menos y somos menos desgraciados". Al cabo de tres días Yama, el dios del infierno, le dijo a Vispacit que era ya la hora de subir al Cielo." --¿como me voy a marchar y dejarlos aquí sufriendo? Me quedo con ellos. ---No es posible es disposición de Dios.---Por favor, oh Yama, dile a Dios que me quedo aquí." Cuando al día siguiente volvió Yama le contó: " Me ha dicho Dios que subas ya hoy al cielo; y que por tu gran corazón te multiplica por cien la felicidad que ya tenias merecida.---Te ruego oh Yama Le des mis gracias,  pero prefiero quedar aquí; ¡sufren tanto! y mi presencia les alivia". A duras penas consintió Yama. Al día siguiente regreso con la respuesta: " Dice Dios que te multiplica otra vez por cien  tu felicidad; ¡¡¡¡que subas ya sin mas retraso y que subas contigo a todos los condenados!!!!

Page 141: Libro de Cuentos2

EL REY, EL SUFÍ Y EL CIRUJANOEn la antiguedad, un rey de Tartaria estaba paseando con algunos de sus nobles. Al lado del camino se encontraba un Abdal (un sufí errante), quien exclamó:-Le daré un buen consejo aquienquiera que me pague cien dinares.El rey se detuvo y dijo: -Abdal, ¿cuál es ese buen consejo que me darás a cambio de cien dinares?-Señor -respondió el Abdal-, ordenad que se me entregue dicha suma y os daré el consejo inmediatamente.El rey así lo hizo, esperando escuchar algo extraordinario. El sufí le dijo:-Este es mi consejo: nunca comiences nada sin que antes hayas reflexionado cuál será el final de ello.Ante estas palabras, los nobles y todos los presentes estallaron en carcajadas, diciendo que el Abdal había sido listo al pedir el dinero por adelantado. Pero el Rey dijo:-No tenéis motivo para reíros del buen consejo que este Abdal me ha dado. Nadie ignora que deberíamos reflexionar antes de hacer cualquier cosa. Sin embargo, diariamente somos culpables de no recordarlo y las consecuencias son nefastas. Aprecio mucho este consejo del derviche.Así, el rey decidió recordar siempre el consejo y ordenó que fuese escrito en las paredes con letras de oro, e incluso grabadas en su vajilla de plata.Poco después, un intrigante concibió la idea de matar al rey. Sobornó al cirujano real con la promesa de nombrarle primer ministro si clavaba una lanceta envenenada en el brazo del rey.Cuando llegó el momento de extraer sangre al rey, se colocó una jofaina para recoger la sangre. De repente, el cirujano vió las palabras grabadas allí: Nunca comiences nada sin que antes hayas reflexionado cuál será el final de ello.Fue entonces cuando el cirujano se dio cuenta de que, si el intrigante se convertía en rey, lo primero que haría sería ejecutarlo, y así no necesitaría cumplir su compromiso.El rey, viendo que el cirujano estaba temblando, le preguntó que le ocurría, y éste le confesó la verdad inmediatamente.El autor de la intriga fue capturado; el rey reunió a todas las personas que habían estado presentes cuando el abdal le dió el consejo, y les dijo:-¿Todavía os reís del derviche?

EL RIO Y LOS COCODRILOS.Un joven que buscaba un Maestro capaz de encauzarle por el camino de la santidad llego a un ashram presidido por un guru que, a pesar de gozar de una gran fama de santidad, era un farsante. Pero el otro no lo sabia.

Page 142: Libro de Cuentos2

Antes de aceptarte como discipulo, le dijo el guru, debo probar tu obediencia. Por este ashram fluye un rio plagado de cocodrilos. Deseo que lo cruces a nado.La fe del joven discipulo era tan grande que hizo exactamente lo que se le pedia: se dirigio al rio y se introdujo en el gritando: ¡Alabado sea el poder de mi guru!. Y, ante el asombro de este, el joven cruzo a nado hasta la otra orilla y regreso del mismo modo, sin sufrir el mas minimo daño. Aquello convencio al guru de que era aun mas santo de lo que habia imaginado, de modo que decidio hacer a todos sus discipulos una demostracion de su poder que acrecentara su fama de santidad. Se metio en el rio gritando: ¡Alabado sea yo! ¡Alabado sea yo!, y al instante llegaron los cocodrilos y lo devoraron.

EL ROBLENuestro cuerpo siempre nos da el primer aviso. Hemos llegado al límite. La presión, el cansancio, el estado de ánimo, la confusión, el agotamiento y la falta de claridad indican que se están agotando todas nuestras fuerzas. Es tiempo de actuar. Llegó el momento que decidimos dar un ataque frontal contra todos los asuntos que nos abruman. Tenemos la esperanza de triunfar, de terminar de una vez por todas con todos los problemas que nos agobian. No debemos engañarnos, el objetivo de terminar de un solo golpe con nuestras preocupaciones es difícil de lograr.En la plaza central del pueblo debían quitar un gran roble, el enorme árbol, que con el paso de los años se había convertido en un símbolo del lugar. Hasta en el escudo del pueblo se dibujaba su silueta. El roble se había enfermado de un extraño virus. Corría el riesgo de caerse y de contagiar a los árboles más cercanos. Ya se había hecho todo lo posible por salvarlo y la triste determinación de derribarlo provocaba en los vecinos una profunda sensación de impotencia.No es fácil determinar la causa de un problema y no es el camino más agradable tomar la decisión de solucionarlo.Los leñadores llegaron una mañana con sierras automática y hachas. Los vecinos se reunieron en la plaza para presenciar su caída. Esperaban oír el estrépito producido por el choque del inmenso árbol contra el suelo. Suponían que los hombres empezarían a cortarlo por el tronco principal en un lugar lo más pegado a la tierra. Pero en vez de ésto los hombres colocaron escaleras y comenzaron a podar las ramas más altas.En ese orden de arriba hacia abajo cortan desde las más pequeñas hasta las más grandes. Así cuando terminaron con la copa del árbol, sólo quedaba el tronco central, y en poco tiempo más aquel poderoso roble yacía cuidadosamente cortado en el suelo.El sol, ahora cubría el centro del parque, su sombra ya no existía , era como si no hubiera tardado medio siglo en crecer, como si nunca hubiera estado allí. Los vecinos preguntaron por qué los hombres se habían tomado tanto tiempo y trabajo para derribarlo. El más experimentado leñador explicó: cortando el árbol cerca del suelo, antes de quitar las ramas, se vuelve incontrolable y en

Page 143: Libro de Cuentos2

su caída, pueden quebrar los árboles más cercanos o producir otros destrozos. Es más fácil manejar un árbol cuando más pequeño se le hace.El inmenso árbol de la preocupación, que tantos años ha crecido en cada uno de nosotros, puede manejarse mejor si se lo hace lo mas pequeño posible. Para lograrlo, es aconsejable podar en principio, los pequeños obstáculos que nos impiden el disfrutar de cada día y así ir quitando el temor de que en el intento de librarnos de éstos y mejorar, todo se derrumbe.

En ese orden, quitando del comienzo los pequeños problemas podemos, gradualmente ir llegando al tronco principal de nuestras preocupaciones. Para cambiar hay que realizar una tarea a la vez, quitar las ramas de la preocupación de una en una, ocuparnos y no preocuparnos. Tal como indica la palabra. Reconocer nuestros errores y tener el valor para enfrentarlos, establecer las prioridades y los objetivos en la vida y mantener una verdadera determinación para librarnos poco a poco de todo el peso que nos impide trabajar, crecer, disfrutar y vivir, transformando nuestras ansiedades, miedos y preocupaciones en coraje, esperanza y fe.

EL RUISEÑOR Y LA ROSAOscar WildeEra una vez un joven filósofo a quien su amada le había ofrecido bailar con él en la fiesta que daría el príncipe al día siguiente si le llevaba una rosa roja que pudiera lucir muy cerca del corazón. Pero aquel invierno, las tempestades habían resquebrajado las ramas de todos los rosales, y el frío glacial había helado la savia de sus venas y sus brotes, y no había ni una sola rosa roja en ningún jardín. El joven había leído todo lo que habían escrito los sabios y conocía todos los secretos de la Filosofía; sin embargo, la falta de una rosa roja lo hacía sentir el mayor de los infortunios. "Si yo encontrara una rosa roja mi amada bailaría conmigo y la tendría entre mis brazos hasta la aurora; ella inclinaría su cabeza en mi pecho y mi mano estrecharía la suya. Pero no hay una sola rosa en el jardín para ofrecerle -triste y desolado se lamentaba-, ella me ignorará y mi corazón se partirá en miles de pedazos". Y diciendo esto, escondió el rostro entre las manos y con profunda amargura comenzó a llorar. Un ruiseñor, que desde la copa de un frondoso árbol lo escuchaba, se decía para sí: "Lo que para mí es razón de mi canto para él es causa de infortunio.Realmente el amor es una cosa maravillosa. Es más precioso que la esmeralda más extraña y que el más fino ópalo. Las perlas y los granates no lo pueden comprar. No se le encuentra en los mercados y su valor no se puede comparar ni siquiera con el del mismo oro". El ruiseñor, que ciertamente comprendía el profundo misterio del amor, después de permanecer largo tiempo en profundo silencio, levantó las alas y fue a posarse, uno a uno, en todos los rosales del jardín. "Dame una rosa roja -les decía- y te cantaré toda la noche mis más bellos cantos de amor". Pero ninguno de ellos se la pudo ofrecer. "Sólo una rosa roja deseo. ¿Es que no hay ninguna forma de que la pueda obtener?" -preguntaba una y otra vez, con sus

Page 144: Libro de Cuentos2

cantos, el ruiseñor. "Hay una forma, pero tan terrible que no osaba decírtela -exclamó un pequeño rosal que crecía bajo la ventana en la que el ruiseñor había pasado sus noches cantándole al joven estudiante y hablando de él, a las estrellas. "Sería necesario que cuando la luna saliera clavaras tu corazón contra una de mis espinas y que cantaras toda la noche para que la sangre de tu vida corriera por mis venas y volviéndose mía formara la rosa roja que deseas". Cuando la luna comenzó a brillar en el horizonte el ruiseñor se posó en la más alta rama del rosal, dejó que la espina más grande atravesara su corazón y, más hermoso que nunca, comenzó a cantar. A medida que la espina penetraba más y más, más y más la vida se le iba, y más y más hermosos sus cantos se volvían. Y a medida que la hermosa luna de cristal, más y más se inclinaba para escucharlo, pétalo tras pétalo, comenzaba a florecer una rosa maravillosa y pálida como las alas plateadas de la misma luna. "Apriétate más contra la espina, pequeño ruiseñor -decía el rosal- o llegará el día sin que la rosa haya terminado de crecer". El ruiseñor se apretó más aún contra la espina que llegó a lo más profundo de su corazón y mientras más cruel era el dolor que lo desgarraba más bello era el canto que cantaba, porque le cantaba al Amor que era perfeccionado con la Muerte, al Amor que no moría en la tumba.Cuando el sol despuntó sobre el horizonte, la rosa maravillosa que se había tornado púrpura como el cielo del Levante y como los granates y rubíes del Oriente, temblando de éxtasis abrió sus pétalos al aire fresco de la mañana. "¡Mira! ¡Mira! -gritó el rosal- ¡La rosa estáterminada!". Pero el ruiseñor no contestó. Su voz se había extinguido, sus alas habían dejado de batir y un denso velo había descendido sobre sus ojos. Cuando el joven estudiante abrió la ventana descubrió atónito la hermosa rosa roja que crecía en el rosal. Al tiempo que se inclinaba para cortarla, exclamó: "¡Que suerte! ¡Una rosa roja! ¡Es tan bella, que seguramente debe tener un nombre muy largo en latín!". Fue presuroso por su sombrero y su abrigo y corrió a ofrecerla a su amada, imaginando que la pondría muy cerca de su corazón y que bailaría con ella toda la noche y que así podría hablarle de su amor. Pero la joven, al recibir la rosa, le pareció que no luciría bien con el vestido que iba a llevar al baile. "Por otra parte -le dijo- un noble caballero me ha enviado algunas joyas. Y todo el mundo sabe que las joyas cuestan más que las flores". El joven filósofo lleno de cólera arrojó la rosa al suelo que cayó en un riachuelo y fue arrastrada hasta que un carruaje que pasaba la destrozó. "Qué cosa más absurda es el amor. -se dijo- No es ni la mitad de útil que la Lógica. No prueba nada. Habla siempre de cosas que nunca llegan y hace creer cosas que no son ciertas. No es nada práctico. Y como en esta época ser práctico es esencial, regresaré a la Filosofía y estudiaré Metafísica". Regresó a su habitación y, tomando un grueso libro, se puso a leer.

El Supremo Maestro

Page 145: Libro de Cuentos2

        Había dejado atrás su juventud buscando afanosamente en disciplinas y filosofías tan dispares como el zen, budismo, sintoísmo, islam, cristianismo, judaísmo, la practica del yoga y la meditación, aquellas respuestas que su espíritu inquieto necesitaba tan imperiosamente. Podía decirse de él que ya lo había probado todo. De ninguna de sus tentativas logró el resultado esperado, más bien al contrarío; cada vez era mayor su confusión y frustración. Hasta que un día, resignado ya, decidió rendirse y renunciar a toda búsqueda.

Abatido por lo que él sentía como el abrumador peso de la derrota, fue dando tumbos, sin ocupación ni meta.

Más, un día, alcanzó a oír lo que un grupo de jóvenes con el entusiasmo propio de su juventud comentaban:

-Pues si, dicen de él que es no solo un gran maestro, sino que, además es el mejor, el más sublime, el primero, el más grande...

-Si, -añadió otro- tanto es así que aseguran algunos que con su sola presencia han alcanzado el conocimiento, la iluminación...

-Es cierto -comentó otro- pero seguro que debe ser poco menos que inaccesible. Además vive en un país tan remoto... Estos comentarios fueron suficientes para reavivar en él la llama de aquella inquietud que tantos años había permanecido dormida.... Y pensó:

Aún que tal vez fuera cierto que fuera casi inaccesible y que además viviera en aquel lejano país del que alcanzó a oír su nombre... ¿Que podía perder él que ya lo había perdido todo, hasta la esperanza?

Por eso y con la firme determinación de su ilusión renovada emprendió el camino hacia aquel distante país.

Después de mucho tiempo y esfuerzo y penalidades que no hacían sino provocar más empeño logró llegar a aquél país. Pero nadie parecía conocer ni saber de aquél gran maestro, a pesar de su fama de ser el mejor, el más grande, el primero... Nuevamente el desánimo le incitaba ya a una nueva renuncia pues, pasaba el tiempo y ante su desesperación no conseguía que nadie le diera referencia alguna. Hasta que un día, en una de las últimas ciudades que le quedaban por visitar se encontró con un grupo de jóvenes que animadamente iban comentando sobre una fiesta a la que estaban invitados.

Tal vez, y recordando que fueron unos jóvenes también los que con sus comentarios le decidieron a emprender la hasta entonces infructuosa búsqueda, o quizá por una compulsiva intuición se dirigió a ellos preguntándoles por aquel gran maestro, el más sublime, el mejor, sin duda el primero.

Casi no podía creerlo cuando uno de ellos pregunto a su vez a un compañero:

-¿No recuerdas que hace mucho tiempo también vino uno preguntando por ese supuesto maestro?

-Si, y creo que se refiere a Kabir... he oído rumores al respecto. -Pues si es a él al que buscas -añadió un tercero- estás de suerte pues

vamos a una fiesta a la que sabemos que él también está invitado. Si quieres acompáñanos y te lo mostraremos.

Page 146: Libro de Cuentos2

¿Como? ¿A una fiesta? -pensó- ¿Como puede ser esto... un gran maestro en una fiesta? Seguro que hay un mal entendido... Pero gracias a que yo he hecho yoga, zen, conozco el budismo, el sintoísmo... lo veo bien claro ¿como va a ir a una fiesta un maestro? Pero, ya que he llegado hasta aquí, veamos quien es este tal Kabir.

Cuando llegaron a la lujosa mansión en la que se celebraba la fiesta se encontró con lo que a sus ojos le pareció poco menos que una orgía palaciega. Ahora si que ya no tenía ninguna duda de que allí no encontraría maestro alguno... porque, el que había hecho zen, yoga, sufismo, etc, etc... ¿como podía caer en semejante error? Por cierto, ¿donde estaba el tal Kabir?

Cuando preguntó por él uno de los jóvenes se disculpó: - ¡Ah! si, perdona, ...espera a ver... ¡Si! ¿Ves aquel joven que está

apoyado en aquella columna?... Si, aquella junto a la ventana... -¿Como? ¿Aquel que está besándose con aquella chica? Pero ¿como podía alguien creer que el tal Kabir fuera un maestro?

Afortunadamente, él que había hecho zen, yoga, meditado, etc, etc... tenía sus ideas bien claras respecto a lo que debía ser un maestro. Y por supuesto, el tal Kabir, ...¿en una fiesta de una lujosa mansión y besándose con aquella mujer? ¡Ni por aproximación!

Era evidente que aquellos jóvenes no comprendían el significado dela palabra “maestro” y que no habían comprendido, por lo que nuevamente preguntó tratando de ser más preciso:

A ver, ¿no sabríais de alguien que... no sé,... que se haya ido a vivir retirado, que haya dejado todo...?

-Bueno, -interrumpió uno de ellos- ahora que lo dices... recuerdo que mi padre una vez me comentó que siendo aún joven, un amigo suyo se había ido a vivir solo en lo más alto de aquella montaña... Si, aquella que se ve al fondo, por esta ventana. Parece ser que era medio místico o algo parecido...

¡Al fin! -exclamó- ¡Este es el que busco! Y con una apresurada despedida inició la marcha hacia aquella montaña. Después de una difícil y fatigosa ascensión alcanzó la cumbre y,

súbitamente se encontró frente a la presencia de un anciano que, mayestáticamente sentado en una perfecta posición del loto ante la entrada de una pequeña gruta, estaba sumido en profunda meditación. Con una profunda sensación de sobrecogimiento, respetuosamente se sentó procurando no perturbarle, en actitud de reverente espera a pesar de su impaciencia que, iba en aumento a medida que transcurría el tiempo...

Pero, al fin, aquel anciano al que mil surcos en su rostro y una larga y blanca barba le conferían un aspecto solemne y venerable, lentamente abrió los ojos. No pudiendo contener más su impaciencia, empezó a narrarle al anciano las incidencias de su larga búsqueda. De como gracias a que él había practicado tantas disciplinas, estudiado diversas filosofías había podido adquirir los conocimientos precisos para comprender que si había algún gran maestro, el más grande, el primero sin duda era él ya que tanta era su

Page 147: Libro de Cuentos2

plenitud que ello le permitía liberarse de la dependencia del mundo y sus miserias y grandezas... Mientras se prodigaba en elogios a la maestría del anciano, este iba adquiriendo una expresión cada vez más triste y apesadumbrada, y cuando ya unas lágrimas se bifurcaban entre los infinitos y profundos surcos que el tiempo había cincelado en su rostro, con voz grave que reflejaba un gran pesar le interrumpió:

“No hijo, no soy yo el gran maestro, y ni mucho menos el más grande, el primero; sino que, el más grande, el más sabio, es este joven que viste en aquella fiesta. Si, porque yo aún debo apartarme la sociedad y del mundo, huir de él para tratar de encontar la paz en mi. En cambio este joven y gran maestro si puede estar en el mundo sin que el mundo esté en él, esta es la suprema maestría.”

Se cuenta que aquél inquieto buscador fue visto bajando de aquella montaña dando saltos y aspavientos y con grandes risotadas.

Algunos dicen que era la risa histérica y desenfrenada de aquel que ha perdido la razón...

Más, otros afirman que esta era la risa espontánea, desinhibida, arrolladora y visceral de aquél que por fin ha comprendido...

El SustoJosé se tomó un susto!Fue un lunes por la mañana cuando él, como hacía todos los lunes, se levantó para ir a trabajar.Cuando llegó al baño, vio otra imagen en el espejo - y se quedó con mucho miedo.La imagen era igual que José en muchas cosas.Sus ojos los podía reconocer, incluso la cicatriz de una caída cuando era niño marcaba su cuello. Pero, la expresión era diferente. José vio un hombre feliz y pleno, sonriendo completamente, sin miedo en su frente, sin cansancio en su mirada. "¿Quién eres tú?" preguntó el asustado José."¿No me reconoces? Cuando eras joven, me veías todos los días en el espejo. Charlabas conmigo, me contabas tus inquietudes y miedos. Pero, un día, me abandonaste, para vivir la vida igual que la de tus ancestros.Te casaste, tuviste hijos y eres empleado de una empresa.José, soy tu sueño. Vine a verte nuevamente, antes de morir definitivamente.Me mataste José, pero te perdono.De hecho, te entiendo. Me voy feliz conmigo mismo, pero sería tan bello que entre yo y tú no hubiera diferencia ninguna.

Page 148: Libro de Cuentos2

José, te quiero mucho." Hablando esto, la imagen se deshizo y José vio a si mismo en el espejo.Esto cuenta su esposa y uno de sus hijos que hasta hoy no entienden como un hombre puede cambiar tan radicalmente.Desde aquel día, José pasó a vivir lo que siempre quiso experimentar y se tornó un hombre diferente, pues logró el milagro de resucitar su propio sueño.

El trabajo sobre uno mismoEvasión:Un visitante refería la historia de un santo que quería ir a visitar a un amigo suyo que estaba agonizando; pero, como le daba miedo viajar de noche, le dijo al sol: En nombre de Dios te ordeno que permanezcas en el cielo hasta que llegue yo a la aldea donde mi amigo agoniza. Y el sol se detuvo en el cielo hasta que el santo llegó a la aldea. El maestro sonrió y dijo: ¿No habría sido mejor que el santo hubiera vencido su miedo a viajar de noche?. Transformación:A un discípulo que siempre estaba quejándose de los demás le dijo el Maestro: Si es paz lo que buscas, trata de cambiarte a ti mismo, no a los demás. Es más fácil calzarse unas zapatillas que alfombrar toda la tierra. Desarrollo:A un discípulo que se lamentaba de sus limitaciones le dijo el maestro: Naturalmente que eres limitado. Pero ¿no has caído en la cuenta de que hoy puedes hacer cosas que hace quince años te habrían sido imposibles? ¿Qué es lo que ha cambiado?. Han cambiado mis talentos. No. Has cambiado tú. ¿Y no es lo mismo? No. Tú eres lo que tú piensas que eres. Cuando cambia tu forma de pensar, cambias tú. (Relatos del libro "¿Quién puede hacer que amanezca?", de Anthony de Mello).

El último tren a casaSoy un fiel creyente en la idea de que las cosas, en ciertas ocasiones, suelen manifestarse contra nosotros para así demostrarnos lo importante que son en nuestra vida y lo mucho que las precisamos, siendo sin embargo nosotros, bastante injustos con ellas cuando ya estamos cansados de verlas o convivir con las mismas. La historia que a continuación les voy a narrar, demuestra claramente esto, y por suerte, nuestro afortunado protagonista, logró sobrevivir para contármela.Marcos era un joven estudiante de derecho que como tantos otros, concurría a sus clases, en el último turno de la facultad. Por razones laborales ( trabajaba de repositor en un supermercado ), solo podía estudiar en ese horario por lo que regresaba a su casa alrededor de la media noche.Lo peor de todo era la vuelta, según él, y más terrible aún en invierno.Odiaba con toda su alma el tener que caminar esas interminables cuadras que separaban el establecimiento educativo de la estación, para luego sacar su

Page 149: Libro de Cuentos2

boleto y aguardar parado la llegada de aquel impuntual tren durante un largo rato mientras el austero viento de julio le carcomía los huesos.--¿Qué no se da cuenta este clima de porquería, al igual que este maldito tren que nunca llega a tiempo, que soy un chico de bien, que trabaja y hasta estudia ?Se decía para sí mismo y luego se preguntaba también con desprecio:--¿Por qué es todo tan difícil para mí?Debo ser el pibe con más mala suerte del mundo. Ya me estoy hartando de todo esto.Después, agregaba un par de movimientos negativos con la cabeza y murmuraba, ya en un tono de voz más alto pero tratando de no ser escuchado por sus pocos pares que estaban en su misma situación, las más diversas palabrotas. De pronto, una inconfundible y ansiada bocina, comenzaba a escucharse a lo lejos. Por fin, ya se oía claramente la llegada del tren.Marcos, asistió un fuerte puntapié a una de las puertas automáticas, y luego de subir al vagón elegido, se dejó caer desganado en uno de los asientos de color verde._ ¿Cuando demonios voy a tener mi propio vehículo para poder dejar de viajar en esta chatarra?Pensaba con frecuencia para sí mismo, pero sabiendo en el fondo de su ser que para hacer eso debía dejar de lado sus estudios y dedicarse de lleno a trabajar todo el día en algo que nada tendría que ver seguramente con las leyes o defender personas.Dejó su mochila en el suelo, y dando un fugaz vistazo a sus alrededores, comprobó extrañado que solo él ocupaba todo aquel frío vagón . Luego penso por un momento que nunca antes había estado en esa situación aunque no le dio mucha importancia y decidió cerrar los ojos.La máquina se puso en marcha rumbo a la primera de las cinco estaciones que le aguardaban hasta llegar a la suya. El clima parecía ponerse cada vez más hostil y el muchacho se acurrucaba lerdo en un rincón del asiento, manteniendo su cabeza hacia atrás pero tratando de no dormirse del todo.De pronto, un fuerte ruido sacudió todos sus sentidos obligándolo a enderezarse de golpe. Las luces del vagón se apagaron por completo y misteriosamente el tren detuvo su marcha. Marcos se levantó rápidamente para ver que sucedía pero volvió a recuperar la calma cuando repentinamente las luces volvieron a encenderse y la máquina comenzó a moverse normalmente.Volvió a colocarse en su posición anterior pero esta vez prefirió mantener sus ojos abiertos. Y fue ahí cuando se percató que a unos cuantos vagones más adelante, se dibujaba una inconfundible figura que acusaba de lleno ser el guarda dirigiéndose hacia donde él estaba.El hombre se acercaba bastante rápido, atravesando puerta por puerta sin detener su marcha por lo que el joven introdujo su mano en el bolsillo del pantalón en busca del indispensable boleto. Ya se podía apreciar la clásica gorra gris que coronaba al sujeto que por cierto era realmente alto y delgado.

Page 150: Libro de Cuentos2

El personaje estaba a tan solo un vagón de distancia cuando Marcos lo observó más detenidamente.El espanto paralizó por completo todo su ser.

Y es que al fijar su mirada en los pies del guarda, comprobó horrorizado que no caminaba normalmente, sino que se venía deslizando sobre sus empeines flotando literalmente en el aire y acercándose macabramente hacia él. Aquello no era un ser humano era un fantasma horrible pero a pesar del miedo, Marcos pudo reaccionar rápidamente y no se quedaría allí para averiguarlo.Logró tomar su mochila como pudo y comenzó a correr a través del pasillo sin atinar a mirar hacia atrás. Su corazón latía tan rápido como se movían sus piernas y podía percibir la presencia del terrorífico monstruo detrás suyo mordiéndole los talones. El muchacho atravesó dos vagones más hasta que inevitablemente se encontró con una última puerta. Era la puerta de la cabina de controles y estaba cerrada. Golpeó y gritó desesperadamente para que el maquinista le abriese pero nadie contestó. Resignado, junto un último vestigio de valentía y a pesar del pánico, decidió mirar hacia atrás. Giró su cabeza por sobre su hombro izquierdo y abriendo lentamente sus ojos, respiró luego aliviado cuando comprobó que la extraña figura había desaparecido.Marcos trataba inútilmente de convencerse con la posibilidad de que todo aquello, quizás, pudiese haber sido producto de su imaginación. Igualmente, le pareció sumamente extraño que nadie le hubiese abierto la puerta y manoteando él mismo el picaporte,Lo intentó una vez más. Increíblemente tuvo éxito y esta vez la puerta se abrió, ingresando lentamente a la cabina por su cuenta.El hombre que conducía ni siquiera se inmutó con su presencia, y continuaba con su labor con la vista hacia delante como si nada hubiese sucedido. Indignado, Marcos le tocó fuertemente el hombro diciéndole:-- Oiga señor, ¿ Que no escuchó mis gritos y los tremendos golpes que di a su puerta?Pero el hombre continuaba ausente sin contestarle o mirarlo siquiera.-- Un hombre, un hombre realmente extraño me venía siguiendo, parecía un guarda pero creo que no lo era, era realmente raro, usted lo vio también?El silencio seguía reinando.De pronto, la puerta se cerró detrás de su espalda y el muchacho quedó repentinamente encerrado en aquel pequeño y oscuro lugar.El maquinista permanecía aún inmóvil y postrado en una de las dos butacas que existían allí.-- Siéntate a mi lado y cállate.Dijo para su sorpresa el sujeto esbozando el timbre de voz más grueso que jamás había oído antes.Marcos sintió que se desmayaba pero si saber bien porqué, obedeció al hombre y se sentó a su lado. No quería siquiera mirar su rostro o moverse. Temblaba como una hoja cuando decidió mirar de reojos al maquinista, comprobando fehacientemente y para su desgracia, que se trataba del mismo y escalofriante guarda que lo había perseguido.

Page 151: Libro de Cuentos2

El muchacho ahora estaba paralizado por completo y solo rezaba para que aquello no fuese verdad, pero lamentablemente el sujeto volvió a dirigirle la palabra diciendo:No intentes levantarte porque no podrás. Solo quiero que fijes tu mirada hacia delante y prestes suma atención en cada parada que realicemos.El joven cerró sus ojos fuertemente y explotó diciendo:Por favor señor, no me haga daño, le juro que soy un buen chico!-- Te he dicho que te calles cobarde, yo ya no puedo hacerle daño a nadie, no pertenezco a tu mundo idiota!Solo te pedí que mirases hacia el frente y prestases atención en cada parada que realicemos.Y eso es lo que vas a hacer.Anduvieron un corto tiempo hasta que el tren comenzó a disminuir su marcha para luego detenerse normalmente en la inminente estación.A pesar del terrible pánico, el muchacho recordaba que habían realizado solo una parada , por lo que según sus cálculos aquella sería la cuarta antes de llegar a la suya .

Que por cierto era esa la que marcaba el final del recorrido del tren y obviamente y para su alivio , debían parar allí sí o sí.La máquina se detuvo por completo y produciendo el habitual sonido de los frenos de metal. Pero algo estaba mal, aquella no parecía ser la estación que veía todas las noches. Estaba diferente.De pronto , una espesa neblina inundó todo allá afuera haciendo sumamente difícil el poder ver algo a través del vidrio de la cabina. Marcos permanecía inmóvil , anonadado por lo que estaba ocurriendo, y más sorprendido aún cuando comenzó a escuchar un lejano sonido que parecía ser indudablemente algún instrumento de viento.Afuera, la noche increíblemente comenzó a aclararse a una velocidad anormal, como si de pronto quisiese amanecer en tan solo unos escasos segundos. Luego de unos cortos instantes la neblina se evaporó de repente y el muchacho abrió enormemente los ojos al observar lo que ahora se dibujaba ante él. En lugar de la estación, y los edificios que siempre estaba acostumbrado a ver en aquel lugar, ahora y a pesar de haberse refregado los ojos más de una vez, había campo y más campo y recortándose por detrás del cuadro, unas enormes montañas tan grandes como su asombro.El sonido antes escuchado , se hacía cada vez más fuerte y conciso y se podía distinguir claramente que se trataba de varios instrumentos de viento tocados armónicamente. Eran quenas sin lugar a duda.Marcos miró a su fantasmagórico compañero con un leve movimiento de cabeza pero volvió a dirigir rápidamente su vista hacia delante luego de que éste le señalase con su decrépita mano hacia fuera, en señal de que siga prestando atención.Y la sorpresa fue grande cuando justo en aquel instante , una larga caravana de niños montados sobre caballos y burros se atravesaba por delante de ellos sin percatarse de su presencia ni de la de la máquina.

Page 152: Libro de Cuentos2

Eran decenas de muchachos, algunos de a dos en sus monturas que formando una extensa fila india subían a través del difícil terreno , rumbo a un lejano y perdido ranchito de adobe que se podía divisar en lo alto de la montaña.A pesar de que el clima parecía ser sumamente hostil allá afuera, los sonidos de sus quenas no cesaban y al viento que les pegaba duramente en sus caritas, le devolvían sonrisas y gritos de júbilo.-- Esos muchachos que ves ahora delante de tus ojos viven actualmente en tu país .Interrumpió la espeluznante voz del guarda y continuó:-- Ellos deben recorrer más de veinte kilómetros diarios para poder estudiar y formarse en aquel ranchito que apenas se ve. Allí también almuerzan austeramente y aprenden a convivir . En sus rostros no se observa depresión ni cansancio , sino alegría . Ellos saben que no pueden bajar sus brazos y ceder, porque ya su vida es demasiado dura para eso.Poseen lo que a ti te falta muchacho. Poseen coraje.Tienen constancia para todo, y en lugar de lamentarse por el frío o la distancia que deben recorrer a diario, ni lloran o castigan a sus caballos golpeándolos para desquitarse, Valoran por demás el contar con la suerte de poder aprender cosas nuevas y lo demuestran con su entusiasmo. Pero tu que sabes de entusiasmo si solo te vives quejando!Marcos sintió ganas de golpear a su captor y salir corriendo del lugar, pero un fuerte y repentino sacudón del tren acompañado por otro apagón total de las luces, logró atemorizarlo otra vez, y anular cualquier pensamiento de fuga.La máquina comenzó a moverse de forma lenta, y mágicamente se volvió todo oscuro del otro lado del vidrio desapareciendo así, el campo, las montañas, los niños y hasta los agradables y contagiosos sonidos de sus quenas.Ya habían recuperado la velocidad normal. El muchacho sabía que debía guardar silencio y acatar también la orden del inobservable compañero prestando suma atención en la parada que se aproximaba y que supuestamente realizarían.Marcos ya estaba por el cuarto Padrenuestro cuando escuchó una explosión tan estruendosa que lo obligó a saltar de su butaca . Inmediatamente le siguió otra y otra más y ahora más allá del vidrio de la cabina, todo era fuego, ruido de bombas y disparos.El tren se detuvo por completo, como si nada sucediese y allí estuviese normalmente la estación mientras el muchacho, sobresaltado por completo, se limitaba a observar todo con ojos desorbitados.Se podían distinguir además de las bombas y zumbidos, algunos gritos humanos y llantos que parecían ser de niños. Afuera la noche era total, pero enormes bocanadas de fuego iluminaban tanto el cielo que por unos instantes se hacía de día volviendo luego la aterrante oscuridad a dominarlo todo.Una de las explosiones se sintió tan cerca de ellos que Marcos instintivamente se puso a resguardo, debajo de la consola de controles.-- Levántate cobarde, que aquí solo somos espectadores de otra dimensión y las cosas que suceden afuera no pueden alcanzarnos!Dijo el fantasma y agregó:

Page 153: Libro de Cuentos2

-- Este horrible espectáculo que se muestra ante ti, es uno de sus más estúpidos inventos:La guerra.Mientras escuchaba las palabras del guarda, el muchacho se incorporaba lentamente desde el suelo, y al observar nuevamente a través del vidrio, ahora había justo frente a él y a tan solo unos escasos metros de distancia , una fosa cavada precariamente en la tierra, donde un joven que parecía tener su misma edad cargaba sobre un hombro a su compañero herido mientras los dos permanecían tendidos en el suelo guardando silencio. De pronto, el que estaba mal herido sacó de su bolso un trozo de papel que parecía ser una carta o tal vez una fotografía la cual contemplaba efusivamente pero con cierto aire de resignación. El otro, en cambio, le acariciaba de a ratos la cabeza, mientras con una sola mano intentaba recargar su fusíl.-- Quiénes son ellos y que es esta guerra? Preguntó Marcos aún agazapado en el piso de la cabina.-- Eso carece de importancia. Todas las guerras son iguales y todos sus protagonistas también.Son siempre jóvenes como tú, que les toca vivir por desgracia estas mortales pesadillas.Pero ahora cállate y observa.En frente suyo, el soldado mal herido, le entregó el papel a su compañero haciendole un inconfundible gesto en señal de que se lo leyera. Seguramente se trataba de una carta, pensó.El joven no demoró mucho en finalizar de leerle aquel trozo de papel como tampoco tardó mucho el otro jóven en cerrar sus ojos para siempre. El soldado , luego de intentar inútilmente despertar a su compañero, largó un llanto estremecedor, y aferrado luego a su amigo, se quedó con él tirado en el húmedo suelo. Había muerto quizás, su mejor amigo...Marcos no tuvo tiempo de pensar en aquello cuando una fuerte explosión acabó con el otro soldado al igual que la fosa o cualquier objeto del lugar. Segado por la luz del fuego, sintió mas que miedo una fuerte indignación que le inundó el alma y no pudo contenerse de gritar.-- Cobardes, eso es injusto!El guarda se encargó de sentar otra vez a Marcos en su butaca y tomándolo de un brazo volvió a decirle:-- sí que lo es. Pero es también una realidad que esta ocurriendo ahora, en algún país dentro de tu mundo. Ahora sabes lo que es sufrir realmente. Pero aún te falta ver algo más.El ritual de las luces que se apagaban tanto dentro del tren como afuera volvió a repetirse y acto seguido, la máquina comenzó a moverse del lugar para ir de a poco incrementando la velocidad hacia la próxima parada. La anteúltima.El muchacho sentía aún cierto temor por su desagradable compañero, pero algo en su interior comenzaba a manifestarse. Pensaba que las cosas que hasta el momento había vivido carecían de importancia y lo que él llamaba sufrimiento, sin duda alguna, comparado con esto no era nada.

Page 154: Libro de Cuentos2

Fueron aminorando su marcha hasta que luego de unos instantes, el tren se detuvo por completo.Afuera otra vez la oscuridad era total pero el muchacho, ya curado de espantos, aguardó tranquilo sabiendo que finalmente algo sucedería allí.

Todo se aclaró. La estación estaba tal cual el la conocía y no parecía diferenciarse de la noche anterior.De pronto, una repentina carcajada que se escuchó afuera, obligó a Marcos a mirar hacia un lado del andén, y comprobar asombrado que una pareja de jóvenes de no más de veinte años, aguardaban la llegada del tren postrados en dos sillas de ruedas, mientras bromeaban y se besaban tomados de la mano. Parecían novios. Unos novios muy felices.-- Afuera hace frío y es muy tarde.Comentó su voz amiga y le continuó diciendo:-- Ellos también trabajan y hasta estudian, como dices tu. Están esperando ansiosos y cansados el último tren que los regrese a casa, claro que desde luego tardarán una hora más de lo que tardas tu, ya que ellos deben afrontar obstáculos constantes como pozos o escaleras a las que chicos con la suerte que corres tu solo esquivan o saltan sin mayor dificultad.Sin embargo ahí los tienes: Felices de poder vivir.Pero te vuelvo a repetir lo mismo: Qué sabes tú de esto?El muchacho prefirió guardar silencio y agachó su cabeza.Otra vez las luces, el sonido del motor y la máquina echándose a andar.Ahora rumbo a la última estación y por ende el final del recorrido.Pero el tren continuaba aumentando su velocidad y las cosas afuera ya casi ni se distinguíanComo si la máquina quisiese volar de las vías.El guarda comenzó a reírse de un modo aterrador incomodando seriamente al muchacho que no tardó en decirle:-- Que’ pasa?, De que se ríe?, Que hay en la próxima estación?Pero el fantasma rió aún con más fuerza, para luego quedar serio de golpe y comentarle:-- Tu viaje, amigo, termina en la siguiente estación.-- Sí , ya lo sé, pero que voy a ver allí?-- Creo que no comprendes, tu viaje termina allí. Termina para siempre. En unos minutos nos estrellaremos contra la contención de metal y el tren se hará pedazos con nosotros arriba, o mejor dicho contigo arriba. Yo ya corrí tu suerte hace algunos años, en un accidente parecido a éste, cuando me quejaba por mi trabajo y trataba a todo el mundo mal.Ya te acostumbrarás a ser como yo.-- Marcos comenzó a gritar desconsolado mientras intentaba abrir sin éxito la puerta de la cabina.-- No!, no quiero morir así! Auxilio!Tranquilo, la gente pensará que fue un desperfecto técnico o creerá como siempre que la culpa la tuvo el maquinista. Que más quieres?, se ha acabado tu sufrimiento! Acaso no querías eso?

Page 155: Libro de Cuentos2

No te dolerá demasiado, lo prometo.-- No, por favor no señor! Ya entendí!, ya comprendí lo que es sufrir realmente! Quiero estudiar!Quiero vivir! Quiero volver a pasar frío y amo a este tren que me trae a casa todas las noches! Juro que jamás volveré a maltratarlo, lo juro !Un fuerte sacudón despertó a Marcos.El tren había concluido su recorrido y algunos otros jóvenes, mientras charlaban o se abrazaban, comenzaban a descender de los vagones para caminar a través del andén.Estaba totalmente transpirado y sus temblorosas piernas apenas le permitían caminar.No lo podía creer, estaba vivo y sin un rasguño. Caminaba confundido y aferrado fuertemente a su mochila, rumbo a la escalera de cemento mientras pensaba:-- Me habré quedado dormido? Fue un sueño todo esto?Pero todas sus dudas se esfumaron cuando decidió obtener la respuesta mirando hacia la cabina de la máquina y observando que dentro de esta, un personaje sumamente pálido y delgado, tomaba su gorra típica de guarda, y haciéndole un gesto cómplice con la cabeza, desapareció literalmente para siempre de los ojos del muchacho.Esta vez, Marcos no se asustó al verlo, y devolviéndole el gesto con una sonrisa, comprendió que algunas cosas debían suceder de esta forma, en esta vida para tomar conciencia y valorar otras.Esa noche y todas las demás, hasta el día de su graduación, el muchacho viajaría contento y agradecido, y en los meses más fríos, hasta se lo podía ver silbando o cantándole alguna canción al austero viento de julio que le soplaba en la cara

El valor de las pequeñas cosasAprende a escuchar la voz de las cosas, de los  acontecimientos. Verás como todo habla, todo se comunica contigo. * Con cada falta de delicadeza, hiero un poco a aquellos que me aman. * Con cada desatención, no soy ni educado ni cristiano. * Con cada mirada de desprecio, alguien resulta golpeado. * Con cada gesto de impaciencia doy una bofetada invisible a los que viven a mi lado. * Con cada perdón que niego, va un pedazo de mi egoísmo. * Con cada resentimiento que esbozo, revelo algo de mi amor propio herido. * Con cada palabra áspera que digo, pierdo unos puntos para el cielo. * Con cada omisión que practico, rasgo una hoja del Evangelio. * Con cada limosna que niego, alejo más triste a un pobre. * Con cada juicio malicioso, aflora mi lado mezquino. * Con cada oración que no hago, pierdo un mundo de gracias. * Con cada burla que hago, peco contra el silencio. * Con cada llanto que enjugo, hago más feliz a un hermano.

Page 156: Libro de Cuentos2

* Con cada acto de fe, canto un himno a la vida. * Con cada sonrisa que desparramo, planto una esperanza. * Con cada espina que clavo, lastimo el corazón de un semejante. * Con cada espina que arranco, alguien besará mi mano. Con cada rosa que ofrezco, los ángeles dicen  ¡AMEN!

El vendedor de globosUna vez había una gran fiesta en un pueblo. Toda la gente había dejado sus trabajos y ocupaciones de cada día para reunirse en la plaza principal, en donde estaban los juegos y los puestitos de venta de cuanta cosa linda una pudiera imaginarse.Los niños eran quienes gozaban con aquellos festejos populares. Había venido de lejos todo un circo, con payasos y equilibristas, con animales amaestrados y domadores que les hacían hacer pruebas y cabriolas. También se habían acercado hasta el pueblo toda clase de vendedores, que ofrecían golosinas, alimentos y juguetes para que los chicos gastaran allí  los pesos que sus padres o padrinos les habían regalado con objeto de sus cumpleaños, o pagándoles trabajitos extras.Entre todas estas personas había un vendedor de globos. Los tenía de todos los colores y formas. Había algunos que se distinguían por su tamaño. Otros eran bonitos porque imitaban a algún animal conocido, o extraño. Grandes, chicos, vistosos o raros, todos los globos eran originales y ninguno se parecía al otro. Sin embargo, eran pocas las personas que se acercaban a mirarlos, y menos aún los que pedían para comprar algunos.Pero se trataba de un gran vendedor. Por eso, en un momento en que toda la gente estaba ocupada en curiosear y detenerse, hizo algo extraño. Tomó uno de sus mejores globos y lo soltó. Como estaba lleno de aire muy liviano, el globo comenzó a elevarse rápidamente y pronto estuvo por encima de todo lo que había en la plaza. El cielo estabaclarito, y el sol radiante de la mañana iluminaba aquel globo que trepaba y trepaba, rumbo hacia el cielo, empujado lentamente hacia el oeste por el viento quieto de aquella hora. El primer niño gritó:-¡Mira mamá un globo!Inmediatamente fueron varios más que lo vieron y lo señalaron a sus chicos o a sus más cercanos. Para entonces, el vendedor ya había soltado un nuevo globo de otro color y tamaño mucho más grande. Esto hizo que prácticamente todo el mundo dejara de mirar lo que estaba haciendo, y se pusiera a contemplar aquel sencillo y magnífico espectáculo de ver como un globo perseguía al otro en su subida al cielo.Para completar la cosa, el vendedor soltó dos globos con los mejores colores que tenía, pero atados juntos. Con esto consiguió que un tropilla de niños pequeños lo rodeara, y pidiera a gritos que su papá o su mamá  le comprara un globo como aquellos que estaban subiendo y subiendo. Al gastar gratuitamente algunos de sus mejores globos, consiguió que la gente le valorara todos los que aún le quedaban, y que eran muchos. Porque realmente

Page 157: Libro de Cuentos2

tenía globos de todas formas, tamaños y colores. En poco tiempo ya eran muchísimos los niños que se paseaban con ellos, y hasta había alguno que imitando lo que viera, había dejado que el suyo trepara en libertad por el aire.Había allí cerca un niño negro, que con dos lagrimones en los ojos, miraba con tristeza todo aquello. Parecía como si un honda angustia se hubiera apoderado de él. El vendedor, que era un buen hombre, se dio cuenta de ello y llamándole le ofreció un globo. El pequeño movió la cabeza negativamente, y se rehusó a tomarlo.-Te lo regalo, pequeño-le dijo el hombre con cariño, insistiéndole para que lo tomara.Pero el niño negro, de pelo corto y ensortijado, con dos grandes ojos tristes, hizo nuevamente un ademán negativo rehusando aceptar lo que se le estaba ofreciendo. Extrañado el buen hombre le preguntó al pequeño que era entonces lo que lo entristecía. Y el negrito le contestó, en forma de pregunta:-Señor, si usted suelta ese globo negro que tiene ahí ¿Será que sube tan alto como los otros globos de colores?Entonces el vendedor entendió. Tomó un hermoso globo negro, que nadie había comprado, y desatándolo se lo entregó al pequeño, mientras le decía:-Hace vos mismo la prueba. Soltalo y verás como también tu globo sube igual que todos los demás.Con ansiedad y esperanza, el negrito soltó lo que había recibido, y su alegría fue inmensa al ver que también el suyo trepaba velozmente lo mismo que habían hecho los demás globos. Se puso a bailar, a palmotear, a reírse de puro contento y felicidad.Entonces el vendedor, mirándolo a los ojos y acariciando su cabecita enrulada, le dijo con cariño:-Mira pequeño, lo que hace subir a los globos no es la forma ni el color, sino lo que tiene adentro.

El viejo pescador(Una historia sobre la belleza del espíritu del hombre)     Nuestra casa se ubicaba exactamente frente a la entrada de la clínica del Hospital John Hopkins, en Baltimore. Vivíamos en el primer piso y alquilábamos el segundo a algunos pacientes de la clínica que vivían fuera y buscaban donde quedarse mientras duraba su tratamiento.     Una tarde de verano mientras preparaba la cena, escuché que tocaban a mi puerta. Abrí y vi a un anciano verdaderamente repugnante. "Es un poco más alto que mi hijo de ocho años", pensé mientras miraba su cuerpo pequeño y arrugado. Lo más aterrador era su rostro, deformado a causa de la hinchazón, y las heridas que todavía estaban en carne viva. Sin embargo, su amable y dulce voz  contrastó radicalmente el escenario cuando dijo: "Buenas noches. He venido a ver si usted tiene una habitación disponible tan sólo por una noche. He venido esta mañana desde la costa este para un tratamiento y no hay ningún bus hasta mañana temprano."      Luego, me comentó que había buscado un cuarto por varias horas pero que no había tenido éxito, pues al parecer nadie tenía habitaciones disponibles.

Page 158: Libro de Cuentos2

"Debe ser por mi rostro…sé que se ve horrible, pero mi doctor dice que con  algunos tratamientos más…" Por un momento vacilé en aceptarlo como huésped, pero sus siguientes palabras me convencieron: "Puedo dormir en esta mecedora, aquí afuera, en la entrada. Mi bus sale mañana en la mañana".     Le dije que le buscaríamos una cama, pero para que descanse en la entrada. Entré y terminé con la cena. Cuando estuvo todo listo le pregunté al anciano si le gustaría cenar. "No gracias. Tengo  suficiente." Y levantó una bolsa de papel marrón.     Cuando terminé de lavar los platos, salí a la entrada para hablar con él algunos minutos. No era muy difícil darse cuento que este hombre tenía un inmenso corazón viviendo en su pequeño cuerpo. Me dijo que pescaba para mantener a su hija, sus cinco hijos y su esposa, quien había quedado inválida por un problema en la columna. No lo contaba para quejarse; de hecho usaba mucho el "gracias a Dios…".     Estaba agradecido de no sentir dolor alguno por su enfermedad, que era aparentemente algún tipo de cáncer a la piel. Sobretodo, agradecía mucho a Dios por la fortaleza que le daba para poder seguir adelante.     A la hora de acostarnos pusimos para él una tienda en el cuarto de los niños.  Cuando me levanté en la mañana, las sábanas estaban perfectamente dobladas y el pequeño hombrecito estaba afuera en la entrada. No quiso tomar desayuno, pero poco antes de que se fuera, y como si pidiese un gran favor, me preguntó, "¿Podría quedarme aquí la próxima vez que reciba el tratamiento? No le incomodaré en lo más mínimo. Puedo dormir cómodamente en una silla." Se detuvo un momento y luego añadió, "Sus niños me hacen sentir en casa. A los adultos les asusta mi rostro, pero a los niños parece no    importarles." Le dije que era bienvenido en cualquier ocasión.     En su siguiente visita llegó poco después de las siete de la mañana. Trajo de regalo un gran pescado y una cuarta de las ostras más grandes que he visto. Dijo que las había limpiado aquella mañana para que estuvieran frescas y deliciosas. Yo sabía que su bus salía a las 4:00 a.m. y me preguntaba qué tiempo tuvo para levantarse y preparar esto para nosotros.    Durante los años que vino a quedarse con nosotros siempre nos traía pescados, ostras o vegetales de su jardín. También recibíamos paquetes por correo, siempre con reparto especial; pescados y ostras empaquetadas en una caja de espinaca fresca, con cada hoja cuidadosamente lavada.  Sus regalos tenían doble valor sabiendo que tenía que caminar tres millas hasta el correo y sabiendo cuán pobre era el anciano.      Cuando recordaba estas cosas, pensaba en un comentario que hizo nuestro vecino después que partió aquella primera mañana. "¿Alojaste a ese repugnante hombre anoche? ¡Yo lo rechacé! ¡Puedes perder clientela recibiendo tal gente!"    Probablemente haya perdido clientela una o dos veces. Pero si tan sólo lo hubieran conocido, tal vez sus enfermedades hubieran sido más fáciles de sobrellevar. Sé que nuestra familia estará siempre  agradecida de haberlo conocido, aprendimos de él a aceptar sin quejas lo malo y a aceptar con gratitud a Dios lo bueno.

Page 159: Libro de Cuentos2

   Recientemente estaba visitando a una amiga que tiene un vivero. Me estaba mostrando sus flores hasta que llegamos a la más bella de todas, un crisantemo dorado floreciendo. Pero para mi sorpresa, estaba creciendo en un viejo balde oxidado y abollado. Pensé, si esta fuera mi planta, la pondría en la mejor maceta que tuviera. Mi amiga me hizo cambiar de parecer.    "Me quedé sin macetas," me explicó, "y  sabiendo cuán bella sería esta flor, pensé que no importaría que brote en este viejo balde. Es sólo por un corto tiempo hasta que la pueda poner en el jardín."    Ella se debe haber preguntado porqué sonreí, pero me estaba imaginado esta escena en el cielo. "Aquí está uno especialmente hermoso," debe haber dicho Dios al encontrarse con el espíritu del viejo pescador. "No le importará empezar en este pequeño cuerpo."     Todo esto pasó hace mucho tiempo, y ahora, en el jardín de Dios, cuán alto debe erguirse este hermoso espíritu del pescador. "La Mirada de Dios no es como la mirada del hombre, pues el hombre mira las apariencias, pero Dios mira el corazón." (1Samuel 16,7)Autor desconocido

El viento y el SolEl sol y el viento discutían para ver quién era el más fuerte El viento decía: ¿Ves aquel anciano envuelto en una capa?. Te apuesto a que le haré quitar la capa más rápido que tú.Se ocultó el sol tras una nube y comenzó a soplar el viento, cada vez con más fuerza, hasta ser casi un ciclón, pero cuanto más soplaba tanto más se envolvía el hombre en la capa.Por fin el viento se calmó y se declaró vencido. Y entonces salió el sol y sonrió benignamente sobre el anciano. No pasó mucho tiempo hasta que el anciano, acalorado por la tibieza del sol, se quitó la capa.El sol demostró entonces al viento que la suavidad y el amor de los abrazos son más poderosos que la furia y la fuerza.Esopo ( 600 AC)

El AlpinistaCuentan que un alpinista, desesperado por conquistar el Aconcagua, inicio su travesía, después de años de preparación, pero quería la gloria para el solo, por lo tanto subió sin compañeros.Empezó a subir y se le fue haciendo tarde, y más tarde, y no se preparo para acampar, sino que decidió seguir subiendo decidido a llegar a la cima. Pronto obscureció.....La noche cayo con gran pesadez en la altura de la montaña, ya no se podía ver absolutamente nada. Todo era negro, cero visibilidad, no había luna y las estrellas eran cubiertas por las nubes.Subiendo por un acantilado, a solo 100 metros de la cima, se resbalo y se desplomo por los aires....caía a una velocidad vertiginosa, solo podía ver

Page 160: Libro de Cuentos2

veloces manchas más oscuras que pasaban en la misma oscuridad y la terrible sensación de ser succionado por la gravedad.Seguía cayendo...y en esos angustiantes momentos, le pasaran por su mente todos sus gratos y no tan gratos momentos de su vida, el pensaba que iba a morir, mas sin embargo, de repente sintió un tirón muy fuerte que casi lo parte en dos...¡SI!, como todo alpinista experimentado, había clavado estacas de seguridad con candados a una larguísima soga que lo amarraba de la cintura.En esos momentos de quietud, suspendido por los aires, no le quedo mas que gritar: "AYÚDAME, DIOS MIO", "AYÚDAME DIOS MIO"...De repente una voz grave y profunda de los cielos le contesto? "QUE QUIERES QUE HAGA?""Sálvame, Dios mío""REALMENTE CREES QUE TE PUEDA SALVAR?" --"Por supuesto, Dios mío""ENTONCES CORTA LA CUERDA QUE TE SOSTIENE..."Hubo un momento de silencio y quietud. El hombre se aferró más a la cuerda y reflexionó...Cuenta el equipo de rescate que al otro día encontró colgado a un alpinista congelado, muerto, agarrado con fuerza, con las manos a una cuerda... A DOS METROS DEL SUELO...

Y tú. ¿Qué tan confiado estas de esa cuerda? ¿Porqué no la sueltas?Yo te digo que el Señor tiene grandes y maravillosas cosas para ti.Corta la cuerda, y simplemente, confía en El.

EMPUJA LA VAQUITA"Un maestro de la sabiduría paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita al lugar. Durante la caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de las visitas, también de conocer personas y las oportunidades de aprendizaje que tenemos de estas experiencias.Llegando al lugar constató la pobreza del sitio, los habitantes, una pareja y tres hijos, la casa de madera, vestidos con ropas sucias y rasgadas sin calzado. Entonces se aproximó al señor, aparentemente el padre de familia y le pregunto: "En este lugar no existen posibilidades de trabajo ni puntos de comercio tampoco, ¿como hacen usted y su familia para sobrevivir aquí?" El señor calmadamente respondió: "amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o lo cambiamos por otros alimentos en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso, cuajada, etc., para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo." El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento. Luego se despidió y se fue.En el medio del camino, volteó hacia su fiel discípulo y le ordenó:"busque la vaquita, llévela al precipicio de allí enfrente y empújela al barranco."

Page 161: Libro de Cuentos2

El joven espantado vio al maestro y le cuestionó sobre el hecho de que la vaquita era el medio de subsistencia de aquella familia. Mas como percibió el silencio absoluto del maestro, fue a cumplir la orden. Así que empujo la vaquita por el precipicio y la vio morir. Aquella escena quedo grabada en la memoria de aquel joven durante algunos años. Un bello día el joven agobiado por la culpa resolvió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar y contarle todo a la familia, pedir perdón y ayudarlos. Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito, con árboles floridos, todo habitado, con un carro en el garaje de tremenda casa y algunos niños jugando en el jardín.El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir, aceleró el paso y llegando allí, fue recibido por un señor muy simpático. El joven preguntó por la familia que vivía allí hacía unos cuatro años. El señor respondió que seguían viviendo allí. Espantado el joven entró corriendo a la casa y confirmo que era la misma familia que visitó hacía algunos años con el maestro. Elogió el lugar y le preguntó al señor (el dueño de la vaquita):"¿Como hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?" El señor entusiasmado le respondió: "nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió; de ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos, así alcanzamos el éxito que sus ojos vislumbran ahora."Todos nosotros tenemos una vaquita que nos proporciona alguna cosa básica para nuestra sobrevivencia la cual es una convivencia con la rutina, NOS HACE DEPENDIENTES, Y EL MUNDO SE REDUCE A LO QUE LA VAQUITA NOS BRINDA

En el andén de la vidaCuando aquella tarde llegó a la vieja estación le informaron que el tren en que ella viajaría se retrasaría aproximadamente una hora. La elegante señora, un poco fastidiada, compró una revista, un paquete de galletas y una botella de agua para pasar el tiempo. Buscó un banco en el andén central y se sentó preparada para la espera. Mientras hojeaba su revista, un joven se sentó a su lado y comenzó a leer un diario. Imprevistamente, la señora observó cómo aquel muchacho, sin decir una sola palabra, estiraba la mano,  agarraba el paquete de galletas, lo abría y comenzaba a comerlas, una a una, despreocupadamente. La mujer se molestó por esto, no quería ser grosera,  pero tampoco dejar pasar aquella situación o hacer de cuenta que nada había  pasado; así que, con un gesto exagerado, tomó el paquete y sacó una galleta,  la exhibió frente al joven y se la comió mirándolo fijamente a los ojos. Como respuesta, el joven tomó otra galleta y mirándola la puso en su boca y sonrió. La señora ya enojada, tomó una nueva galleta y, con ostensibles señales de fastidio, volvió a comer otra, manteniendo de nuevo la mirada en el muchacho. El diálogo de miradas y sonrisas continuó entre galleta y galleta. La señora cada vez más irritada, y el muchacho cada vez más sonriente. Finalmente, la  señora se dio cuenta de que en el paquete sólo quedaba la última galleta.

Page 162: Libro de Cuentos2

"- No podrá ser tan descarado", pensó mientras miraba alternativamente al joven  y al paquete de galletas. Con calma el joven alargó la mano, tomó la última galleta, y con mucha suavidad, la partió exactamente por la mitad. Así, con un gesto amoroso, ofreció la mitad de la última galleta a su compañera de banco. "¡Gracias!" - dijo la mujer tomando con rudeza aquella mitad. "De nada" - contestó el joven sonriendo suavemente mientras comía su mitad. Entonces el tren anunció su partida... La señora se levantó furiosa del banco y subió a su vagón. Al arrancar, desde la ventanilla de su asiento vio al muchacho todavía sentado en el andén y pensó:"¡Qué insolente, qué mal educado, qué será de nuestro mundo!". Sin dejar de mirar con resentimiento al joven, sintió la boca reseca por el disgusto que aquella situación le había provocado. Abrió su bolso para sacar la botella de agua y se quedó totalmente sorprendida cuando encontró, dentro de su cartera, su paquete de galletas intacto. Cuántas veces nuestros prejuicios, nuestras decisiones apresuradas nos hacen valorar erróneamente a  las personas y cometer las peores equivocaciones. Cuántas veces la desconfianza ya instalada en nosotros, hace que juzguemos injustamente a personas y situaciones, y sin tener un por qué, las encasillamos en ideas preconcebidas, muchas veces tan alejadas de la realidad que se presenta. Así por no utilizar nuestra capacidad de autocrítica y de observación, perdemos la gracia natural de compartir y enfrentar situaciones, haciendo crecer en nosotros la desconfianza y la preocupación. Nos inquietamos por acontecimientos que no son reales, que quizás nunca lleguemos a contemplar, y nos atormentamos con problemas que tal vez nunca ocurrirán. Dice un viejo proverbio... "Peleando, juzgando antes de tiempo y alterándose no se consigue jamás lo suficiente, pero siendo justo, cediendo y observando a los demás con una simple cuota de serenidad, se consigue más de lo que se espera".

En el País de los TontosErase una vez un hombre que se extravió lejos de su propio país y llegó al mundo conocido como el País de los Tontos.Pronto vio a cierto número de gente huyendo aterrorizados de un campo donde habían estado tratando de cosechar trigo.—Hay un monstruo en ese campo —le dijeron—. —El miró y vio que era una sandía.Se ofreció a matar al monstruo para ellos. Cuando hubo cortado la sandía de su tallo, tomó una rodaja y comenzó a comerla. La gente se aterrorizó aún más de él de lo que lo habían estado con la sandía. Lo alejaron amenazándolo con horcas y gritando:—Lo siguiente que hará es matarnos, a menos que nos desembaracemos de él.Ocurrió que en otra ocasión otro hombre también se extravió en el País de los Tontos, y le comenzó a ocurrir lo mismo. Pero, en vez de ofrecerles ayuda para eliminar al "monstruo", estuvo de acuerdo con ellos en que debía ser peligroso, y al alejarse sigilosamente de la sandía, junto con ellos, se ganó su confianza.

Page 163: Libro de Cuentos2

Pasó un largo tiempo con ellos, en sus casas, hasta que pudo enseñarles, poco a poco, los hechos básicos que les permitirían no solo perder su temor a las sandías, sino incluso cultivar la fruta ellos mismos. Tomado de La exploración" En el principio era la arena ...."" Sólo arena y junguillalal había por estos lados (sentencia Lucía) sólo eso y al-gún bañado." Y, como por arte de magia, aparecen dos fotos que podrían haber sido del Sahara, si no fuera porque en una de ellas un alambrado bien criollo partía la arena al medio y se veía a lo lejos un retazo de mar." Al principio todo esto era de Don Juan Ramón Hernández, Luis Galimberti y Mario Ferreira se lo compraron a veinte centésimos el metro en 1911,con idea de fores-tar. Galimberti compró 108 hectáreas y Ferreira un poco mas. Ese fue el comienzo de los Pinares de Atlántida. Forestar para capitalizarse en madera y poner el hombro para aguantar la arena que el viento y el mar se iban tragando."Al comienzo de mi aventura llegué de la mano de Don Juan Enrique Fabini a la casa de Lucía, sin sospechar que había llegado al punto de partida de un sueño fantástico.Con ochenta y ocho años se había trepado a su destartalado Volkswagen y me había a-rrastrado en esta búsqueda de las raíces de una parte del balneario.Partimos del centro de Atlántida dejando el mar a nuestras espaldas, cruzamos la Carre-tera Interbalnearia, doblamos por un camino que discurre por detrás del Country Club y después de un rato de andar, el paisaje cambió y los árboles se agigantaron.Escondido del avance turístico y protegido de la codicia de los hombres, descubrimos un lugar donde el verde crece por el placer de crecer libre, se enrosca, trepa, regala sombra y perfume. Un lugar donde de pronto estalla el color y cantan muchos pájaros y zumban muchas abejas. Un lugar donde uno se olvida del mundo y se pregunta dónde está.Entre los troncos de gigantescos eucaliptos rojos y la sombra verde y fresca, un cartel: "LABORIDO - 1911". Unos metros mas allá, una gran casona de dos plantas. Esa es la casa de Lucía Cabrera de Laborado, una mujer de ochenta y dos años adorable, coqueta y charlatana.Cuando Fabini me previno que íbamos a visitar a la dueña de la casa mas vieja de Atlán-tida, me la imaginé viejita , arrugada , dulce, y resignada al avance de los tiempos. nadie me preparó para enfrentarme el torbellino de vida, picardía y buen humor que es Lucía, menuda, ágil como una ardilla, uñas y labios pintados de rojo, impecable cabello gris pei-nado en apretados rulos y piernas de chiquilina, a Lucía le encanta hablar. Y, cuando ha-bla, dibuja tantas imágenes que unos se queda irremediablemente prendido de sus pala-bras. Habla con los ojos maliciosos y llenos de vida."Cuando don Luis Galimberti compró esto, se fue enseguida para San José a buscar al italiano Domingo Laborido para que se ocupara de hacerles los viveros. ¡Había que te-ner coraje para venirse aquí! Empezaron de la nada porque ni siquiera había leña para prender una fogata. Pero Don Domingo, mi

Page 164: Libro de Cuentos2

suegro, le creyó y se vino con toda la fami-lia. Hicieron un pozo para tener agua y ladrillos para levantar la casa.Galimberti que importaba de Italia el aceite de oliva BAO y el CASTROL, se fue para allá a buscar las semillas y junto con ellas, se trajo al arquitecto para levantar la casa. "Villa Olga" la llamó porque era el nombre de la única hija que le dio su mujer Doña Honorina Scandroglio."Y Lucía se levantó y tomándome del brazo me llevó a visitar la casa. "Todos los cielorrasos son de cerámica en relieve traídas de Italia, pero los mosaicos de-corados de los pisos los hicieron mi marido y Don Domingo, mi cuñado. El italiano les enseñó como hacerlos. Aquí en esta habitación estaba la bomba para sacar agua direc-tamente del pozo a la pileta y en aquel rincón la enorme cocina a leña".Recorrimos un amplio living comedor con una enorme chimenea. una escalera de made-ra muy empinada llevaba al piso superior, donde estaban los dormitorios."¿Usted era de por aquí, Lucía? - pregunté.-"No.Yo soy nacida en 1910 en campos de Lavalleja. Me enamoré de José León y me vi-ne a instalar aquí a los diecisiete años, de recién casada. Aquí crié cinco hijas, un hijo,u-na nieta y una ahijada que había quedado huérfana. Difteria negra...¿Sabe?... La cuidé y también a sus padres, pero ella fue la única que se salvó por esos se quedó con nosotros."Volvimos a salir al porche sombreado y nos acomodamos en los sillones para seguir con la charla. Lucía nos convidó con bebidas frescas mientras no paraba de hablar de su te-ma favorito." Bueno..... como les iba contando.... Don Luis Galimberti trajo de Italia las semillas pa-ra empezar el vivero. Trajo pino marítimo y piñonero, eucaliptus rojo...del que sirve pa-ra hacer el parquet... ¿vio? .... y glóbulos y por último cuatro variedades de acacia : aro-mo, mimosa, negra y trinervi. Los pinos se plantaron desde donde está ahora la Interbal-nearia hacia el mar. En la costa se plantó acacia trinervi para parar la arena, protegida por bordes de tuna espinosa.Mi suegro empezó a hacerlos viveros ayudado por toda la familia, al tiempo que se cons-truía la casa. ¡Cuarenta mil macetitas de barro hice una vuelta para plantar las semillas!. Después había que regar las plantitas tiernas y cuidar que no se las comieran las hormi-gas . ¡Si habremos recorrido de noche con farola las hileras matando hormigas!...Era una luchas sin cuartel....pero se fue haciendo. A su tiempo, todo se hace."Y Lucía se recuesta en su sillón con la satisfacción de la tarea cumplida." Y no crea que fue fácil. Yo también trabajaba por mi cuenta y me hacía algunos pesi-tos, porque al costado de la casa teníamos viñas de uva moscatel rosada y blanca.Uva querida, ¡que uva!. Los hoteles del balneario eran mis clientes, no le compraban a nadie que no fuera Lucía Laborado.Era como un sueldo extra que yo tenía por cuidar de la viña.¡Por suerte!... porque cuando Don Luis murió, la señora andaba muy preocupada por-que no la había dejado muy bien de plata y no sabía con que

Page 165: Libro de Cuentos2

pagar la contribución inmo-biliaria de todos estos terrenos. La hija se había casado con Podestá, pero a ellos no les gustaba esto. De modo que , con el tiempo, nos quedamos nosotros con la casa. Se la compramos a muy buen precio y una parte nos la regaló la señora, por todo lo que ha-bíamos hecho."Lucía suspira ruidosamente y tras un momento de evidente evocación se lanza de nuevo en picada:"Es que yo adoro los árboles, ...¿Sabe?... Aún hoy : planto uno todos los días... Y eso que yo debería haberme desengañado porque los árboles me jugaron una mala pasada. ¿No es cierto Fabini? ¿No le contaste a la señora?"No , la verdad es que no le conté nada". Prefiero que lo hagas tu, vieja.""Bueno, está bien, se lo cuento yo.... ¿Se acuerda de aquel temporal del año ´67?""¡Ya lo creo que me acuerdo!"- y me corrió un escalofrío por la espalda y se me a-montonaron los recuerdos."Bueno, ese temporal, fue el 24 de Febrero de 1967. El día anterior era el cumpleaños de una de mis nietas y se lo festejamos aquí. Fue una tarde preciosa y toda la familia mas algunos amigos y vecino vinieron a comer la torta con nosotros. Nos instalamos debajo de los árboles, en el monte al costado de la casa, donde había cuatro eucaliptus colora-dos enormes que nos daban sombra. Eran tan grandes que yo le había dicho varias veces a Josesito, mi marido:"Hay que degollarlos, viejo...son peligrosos."La gente tiene miedo de que un viento fuerte les tire los árboles sobre las casas y los sa-can de raíz, pero yo digo siempre que eso es un crimen,. No hay que sacarlos,hay que de-gollarlos y ya está. Si están juntos se apuntalan unos a otros y hacen frente al viento. Siguen creciendo pero uno los puede controlar. Pero el viejo no me hacía caso, le gusta-ban aquellos eucaliptus como estaban.En eso que estábamos apagando las velitas de la torta, me llamaron la atención unas co-rujas que volaban desde esos eucaliptus hasta la chimenea de la casa y de vuelta a los eucaliptus, chillando y alborotando.""¿ Corujas, Lucía?...... Le interrumpí, intrigada -¿qué son?- ""Lechuzas, mi querida, una coruja es una lechuza, bicho de mal agüero . Para mi que a-visaban la desgracia, pero nadie me hizo caso. Y la fiestita siguió hasta bien entrada la noche.Cuando todos se fueron, nos acostamos y nos dormimos enseguida, porque es-tábamos muy cansados. En el piso de arriba dormíamos el viejo y yo en una habitación, dos nietas en otra y del otro lado de la casa, mi otra hija con el marido y el nene.Ya había amanecido cuando me despertó un ruido rarísimo...era un ruido como a gue-rra".-¿Usted estuvo en la guerra Lucía?".- Le pregunté, extrañada."¡No, mi querida!.. ¡Para nada, gracias a Dios!... Pero era igualito al ruido que yo ima-ginaba que se oiría en una guerra!.- Lucía se inclinó hacia mi y tomándome de la mano me la sacudía tratando de convencerme.

Page 166: Libro de Cuentos2

"El ruido era como si muchos aviones volaran juntos y muy bajo. ¡Asustaba! ¿Sabe?.. Miré el reloj y vi que eran las siete menos diez. Me levanté de un salto y empecé a tiro-near al viejo, para que se levantara."¡Levantate viejo, pasa algo raro !"."¡ Dejate de embromar, Lucía -me contestó- y volvete a dormir. ¡Nos acostamos tardí-simo anoche!.""¡Pero parece que hubiera guerra, viejo !"."¡Que guerra, ni guerra !". Es sólo el viento. Dormite, te digo."Y se dio vuelta y siguió durmiendo tan tranquilo.Desesperada, me puse por encima un vestido a rayitas celeste y blanco que le gustaba mucho a mi marido, porque el era blanco rabioso, ¿Sabe?.. - Acotó Lucía -y corrí a despertar a mis nietas. Nunca me hacían caso, pero esta vez se levantaron sin chistar, se pusieron algo por encima y bajaron la escalera. Cuando las vi a salvo, volví al dormitorio y empecé a tironear de nuevo a mi marido has-ta que logré tirarlo de la cama al piso.-"¿ Estás loca, mujer? - Alcanzó a decirme, malhumorado - "¿ que haces ?" No terminó de decirme eso cuando escuchamos un ruido espantoso, los cuatros eucalip-tus y los pinos piñoneros se vienieron encima de la casa, arrastrando en su caída la chi-menea y toda la pared de ese lado. Los troncos cayeron justo en las camas que habían ocupado mis nietas hasta hacía un ratito y aplastaron a mi marido".-Lucía se atraganta. Le corren gruesos lagrimones por la cara y se le estremece el pecho con los sollozos. No quiero que sufra y trato de cambiar de tema, mientras Fabini le pres-ta un pañuelo para secarse los ojos. Pero no conozco a Lucía. Con un profundo suspiro se rehace, se acomoda los rulos grises, limpia los lentes y sigue contando." En un segundo aquello fue un infierno. Traté de salir corriendo a buscar ayuda., pero las puertas no abrian... el golpe había desencuadernado la casa entera. Por fin logré salir por una ventana y bajé por encima de las ramas de los mismísimos árboles caídos a bus-car a mi yerno.Ahí me enteré que el pobre al volver a su casa, había oído por la radio que se venía un temporal grandísimo y se vino hasta casa a avisarnos. Pero le dio no se que, ser aguafiestas, porque todavía quedaban muchos invitados y se fue sin decirnos nada des-pués de pedirme una aspirina.... (para disimular, ¿Sabe?..)Y Lucía se inclina hacia mi con aires de disculpar la travesura de un niño- "Cómo le iba contando, entre los dos logramos sacar a mi viejo de debajo de los escombros, con el úl-timo aliento.Se lo llevaron a Traumatología para tratar de remendarlo . Hicieron lo que pudieron.. Vivió tres años mas, pero no se ni para que...ya no era ni la sombra de lo que había sido A veces pienso que hubiera sido mejor que se hubiera quedado en aquel último aliento.""Pero volviendo a lo que le decía, mi querida. Se me arruga el corazón cuando veo co-mo tumban los árboles que plantamos con tanto sacrificio para hacer casa. Mire, venga conmigo".

Page 167: Libro de Cuentos2

Y otra vez se levanta, sin ninguna pereza, me toma del brazo y me arrastra hasta el cos-tado de la casa, donde habían estado reunidos comiendo aquella famosa torta de cum-pleaños."¿Ve?.. Ese terreno era mío. Lo vendí el año pasado y tiraron toditos los eucaliptus para hacer esa porquería de casa que ve allí.¿A Usted le parece que había necesidad?.....Horrorizada, veo tirados en el suelo no menos de veinte gigantescos troncos de eucalip-tus rojo, gruesos como la cintura de una mujer embarazada. Como en un caleidoscopio vuelvo a ver las macetitas de barro hechas por Lucía, las semillas traídas de Italia, el fa-rol alumbrando las plantitas tiernas en la madrugada, la familia entera protegiéndolas de las hormigas, el cuidado para que aquella semilla brotara, se convirtiera en tallos y en ho-jas., los soles y las lluvias.Los inviernos y los veranos que se necesitaron para que se hiciera realidad un solo árbol majestuoso. Pienso en los nidos caídos, el silencio de los pájaros que se fueron, los mil bicharracos que se quedaron sin casa y me duele. Me duele tanto como a Lucía y entiendo su rabia."Sin embargo, no hay que se rencorosa, mi querida"- y aquellas manos fuertes y bien cui-dadas, que habían realizado el milagro de convertir un arenal en un bosque, acomoda-ron coquetamente los rulos grises una vez mas- Ya ve... me mataron al viejo y yo sigo plantando un árbol todos los días... y pienso seguir haciéndolo hasta el día en que me muera......Esta historia es verídica. La escribió Rosario Infantozzi. y se publicó en el libro :"Cuentos de Viento y de mar" Historias de Atlántida. .......

EN PRIMAVERA... RENACER La primavera es el renacer de la naturaleza toda: los campos se visten de verde y los pájaros alegran la enramada con su variado trinar; las flores se abren ya para embellecer el paisaje, ya para dejar los pequeños botones que en frutas deliciosas se habrán de convertir.También nuestra propia naturaleza humana la podemos convertir, sin esperar una época determinada en una primavera personal. Se trata de un fenómeno extraordinario que todos podemos crear.Para ello tenemos que sacudirnos de la apatía de la vida pasiva del invierno y de la modorra de una vida sin actividad, para, extrayendo nuevos bríos, despertar a una existencia más movida, más alegre, más humana y espiritual.En efecto, han pasado los fríos que no permitieron la expresión de una afectividad positiva y calurosa para amarnos a nosotros mismos y también amar a los demás.Podemos hacer que una brisa tibia y cariñosa brote en nuestro interior y desplace los vientos de egoísmo que resecan los campos de nuestro espíritu y no dejan germinar las plantas de la esperanza que podrían llenar nuestra alma de una aureola de paz.Con el sol de Dios que en nuestra alma se refleja, podemos hacer que renazca en nuestro espíritu la belleza y poesía de una vida sin igual. Y al dirigir esa luz

Page 168: Libro de Cuentos2

divina a nuestra inteligencia y dar con ella calor y fuerza a nuestra voluntad, se abrirán retoños que en fruto prontamente se convertirán: rosas rojas con espinas para rechazar el mal, flores olorosas para inundar nuestra vida de cariño y perfumar nuestro ambiente con amor.Es maravilloso que seamos hacedores de nuestra vida y que podamos hacer que en nosotros renazca cada día una nueva primavera con el despertar del sol.Es esa primavera interior la que puede infundir un hálito de nueva vida a nuestro espíritu y hacerle buscar el perfeccionamiento personal. Es expresión de vida íntima que renace, que embellece, que fructifica, que reparte amor; sabia que hace germinar los dones de la naturaleza y los dones que provienen del mismo Dios: contento y verdadera alegría, satisfacción y felicidad.Es la primera que se instala dentro de nosotros y se extiende, por magia natural, a las personas que nos rodean, principalmente a las que forman nuestro hogar.Esta primavera puede darse en todas las edades: también el árbol añoso se reviste de vida, y la vid, rugosa por los años, da hojas y diminutas flores que en ricas uvas se habrán de convertir.El renacer personal puede darse al alborear de cada día.Un "gracias a Dios", sincero y cariñoso, por el nuevo amanecer, prepara a la persona para volver con entusiasmo al trabajo y cumplir con eficacia su deber. Y hace que nuestro espíritu, inundado con la luz de nuevo día, lance mensajes de optimismo y difunda por nuestro entorno el afecto y el amor.En efecto, todos podemos sacar a flote nuestras energías y hacer florecer nuestras posibilidades para que se conviertan en frutos numerosos de bien.Eso es hacer de nuestra vida diaria, una nueva primavera; es crear todos los días un eterno renacer.

En que dirección nos movemosUna noche un hombre caminaba por las oscuras calles de la ciudad llevando una linterna prendida. Era una noche sin luna y la oscuridad era total. Sale a su paso un amigo que inmediatamente lo reconoce. Es Geno, el ciego, pensó. - ¿Qué hacés Geno, con una linterna en la mano? Si vos, no ves... a lo que el ciego le dijo: - Yo no llevo la linterna para ver mi camino. Conozco la oscuridad de las calles de memoria. Ilumino para que otros encuentren su camino cuando me vean a mí. Yo creo que la cosa más importante del mundo no es donde estamos, sino en qué dirección nos movemos – Goethe

ENTRE LO QUE LEES Y LO QUE EXPERIMENTAS.

Page 169: Libro de Cuentos2

Un joven que vivia en un pequeño poblado del interior de Grecia no conocia el mar y deseaba aprender sobre el.Paso horas y horas en bibliotecas silenciosas, se sumergio en libros que lo describian y de los cuales aprendio mucho. Asi fue capaz de describir su extension, nombrar las criaturas que en el habitaban e incluso se sabia los colores que el sol derramaba sobre la superficie al poniente.Su mente se poblo de toda clase de impresiones acerca de eso llamado oceano. Cierto dia recibio una invitación para viajar a la costa. Llego cuando el sol se ponia sobre las aguas. Los sonidos de las rompientes y la espuma salpicada magnificaban su hermosura. Corrio hasta la orilla, hundio sus manos bajo la superficie y llevo a su boca el agua salada.Quitandose los zapatos se interno en el oceano y sintio la suavidad del agua que limpiaba la arena de sus pies. Mientras el mar se arremolinaba en derredor de sus piernas y la luz solar danzaba colorida hacia sus ojos, penso: ¡conque esto es el oceano¡

Entrevista con DiosCon mi título de periodista recién obtenido, decidí realizar una Gran Entrevista, y mi deseo fue concedido permitiéndoseme una reunión con DIOS.- "Pasa" me dijo Dios. "Así que quieres entrevistarme"?- "Bueno", le contesté, "Si tienes tiempo..."Se sonríe por entre la barba y dice: "Mi tiempo se llama eternidad y alcanza para todo: que preguntas quieres hacerme?""Ninguna nueva, ni difícil para Tí: Qué es lo que más te sorprende de los hombres?"Y dijo: "Que se aburren de ser niños, apurados por crecer y luego se pasan el resto de sus vidas suspirando por ser niños.Que primero pierden la salud para tener dinero y acto seguido pierden el dinero para recuperar la salud.Que por pensar ansiosamente en el futuro, descuidan su hora actual, con lo que ni viven el presente ni el futuro.Que viven como si no fueran a morirse, y se mueren como si no hubieran vivido, y pensar que YO...", con los ojos llenos de lágrimas y la voz entrecortada dejó de hablar. Sus manos toman fuertemente las mías y seguimos en silencio. Después de un largo tiempo y para cortar el tema, le dije: "Me dejas hacerte otra pregunta?"No me respondió con palabras, sino sólo con su tierna mirada.- "Como Padre, Qué es lo que le pedirías a tus hijos?"- "Que aprendan que no pueden hacer que alguien los ame. Lo que si pueden hacer es dejarse amar.Que aprendan que toma años construir la confianza y sólo segundos para destruirla.Que lo más valioso no es lo que tienen en sus vidas sino A QUIEN tienen en sus vidas.

Page 170: Libro de Cuentos2

Que aprendan que no es bueno compararse con los demás, pues siempre habrá alguien mejor o peor que ellos.Que "rico" ,no es el que más tiene, sino el que menos necesita.Que aprendan que deben controlar sus actitudes, o sus actitudes los controlaran.Que bastan unos pocos segundos para producir heridas profundas en las personas que amamos y que pueden tardar muchos años en ser sanadas, muchas veces, esto nunca se logra.Que aprendan que a perdonar se aprende practicando.Que hay gente que los quiere mucho, pero que simplemente no saben como demostrarlo.Que aprendan que el dinero lo compra todo menos la felicidad.

Que a veces cuando estén molestos tienen derecho a estarlo, pero eso no les da derecho a molestar a los que lo rodean.Que los grandes sueños no requieren de grandes alas, sino de un tren de aterrizaje para lograrlos.Que los amigos de verdad son tan escasos, que quien ha encontrado uno ha encontrado un verdadero tesoro.Que no siempre es suficiente ser perdonado por otros, algunas veces deben perdonarse a si mismos.Que aprendan que son dueños de lo que callan y esclavos de lo que dicen.Que de lo que siembran, cosechan; si siembran chismes, cosecharan intrigas. Si siembran amor, cosecharan felicidad.Que aprendan que la verdadera felicidad no es lograr sus metas, sino aprender a ser feliz con lo que tienen.Que aprendan que la felicidad no es cuestión de suerte sino producto de sus decisiones.Ellos deciden ser felices con lo que son y tienen, o morir de envidia y celos por los que les falta y carecen.Que dos personas pueden mirar una misma cosa y ver algo totalmente diferente.Que sin importar las consecuencias, aquellos que son honestos consigo mismos, llegan lejos en la vida.Que a pesar de que piensen que no tienen nada más que dar, cuando un amigo llora con ellos, encuentran la fortaleza para vencer sus dolores.Que retener a la fuerza a las personas que aman, las aleja más rápidamente de ellos y al dejarlas ir, las deja para siempre a su lado.Que a pesar de que la palabra amor puede tener muchos significados distintos, pierde valor cuando es usada en exceso.Que aprendan que amar y querer no son sinónimos sino antónimos, el querer lo exige todo, el amor lo entrega todo.Que nunca harán nada tan grande para que Dios los ame más, ni nada tan malo para que los ame menos. Simplemente, los amo a pesar de sus conductas.

Page 171: Libro de Cuentos2

Que aprendan que la distancia más lejos que puedan estar de Mí, es la distancia de una simple oración."Y así, en un encuentro profundo, tomados de la mano, continuamos en silencio...

EL EQUILIBRIO    Una vez el Buda llegó a un pueblo. Era la madrugada, y el sol estaba apunto de aparecer por el horizonte. Un hombre se la acercó y le dijo:     — Soy ateo: no creo en Dios. Tú ¿qué opinas? ¿Existe Dios?     El Buda respondió:     —Sólo Dios es. No hay nada más que Dios en todas partes.     —Pero ¡a mi me habían dicho que tú eras ateo! —dijo el hombre.     —Te debieron de informar mal —aseguró el Buda—.     Yo soy teísta, Ahora lo has oído de mi propia boca. Soy el mayor teísta que ha habido nunca. Dios es, y no hay nada más que Dios.     El hombre se quedó bajo el árbol con una sensación de incomodidad. El Buda siguió su camino.     Al mediodía se la acercó otro hombre y le dijo:     —Soy teísta. Creo absolutamente en Dios. Soy enemigo de los ateos. He venido a preguntarte qué opinas de la existencia de Dios.     El Buda respondió:     —¿Dios? Ni lo hay, ni lo puede haber nunca. No existe Dios en absoluto.     El hombre no daba crédito a sus oídos.     —¿Qué estás diciendo? —exclamó— Oí decir que había llegado al pueblo un hombre religioso y vine a preguntarte si existe Dios. ¿Y me respondes así?     —¿Yo, hombre religioso? —replicó el Buda—. ¿Yo creyente?. Yo soy el mayor ateo que ha habido nunca.     El hombre se quedó completamente confundido.     Ananda, el discípulo de Buda , estaba terriblemente intrigado, pues había oído ambas conversaciones. Se inquietó mucho; no entendía aquello. Lo de la mañana estaba bien, pero por la tarde había surgido un problema.     —¿Qué le ha pasado al Buda?—se preguntaba Ananda—. Por la mañana dijo que era el mayor de los teístas, pero por la tarde ha dicho que era el mayor de los ateos.     Se decidió a interrogar al Buda aquella noche, cuando estuvieran a solas. Pero aquella noche a Ananda le esperaba otra sorpresa.     Cuando cayó la noche se acercó otra persona al Buda y le dijo que no sabía si existía Dios o no. Aquel hombre debía de ser una agnóstico, una persona que dice que no sabe si existe Dios o no; que nadie lo sabe y que nadie podrá saberlo nunca. Le dijo, pues:     —No se si hay un Dios o no. Tú ¿que dices? ¿Qué crees?     El Buda respondió:     —Si tú no lo sabes, yo tampoco lo sé. Y sería bueno que los dos guardásemos silencio.

Page 172: Libro de Cuentos2

    Cuando este hombre oyó la respuesta del Buda, también se quedó confuso. Le dijo:     —Había oído decir que estabas iluminado; por eso creía que lo sabrías.     —Has debido oír mal —dijo el Buda—. Yo soy un hombre absolutamente ignorante. ¿Qué conocimiento puedo tener?     Cuando se hizo de noche y todos se hubieron marchado, tocó los pies del Buda y le dijo:     —¿Es qué quieres matarme? ¿Qué haces?     —Casi me muero! Nunca había estado tan alterado y tan inquieto como lo he estado hoy. ¿Qué es eso que has estado diciendo todo el día? ¿Estás en tu sano juicio? Por la mañana has dicho una cosa, por la tarde has dicho otra y por la noche has dado una respuesta completamente distinta a la misma pregunta,     El Buda dijo:     —Esas respuestas no eran para ti. Di aquellas respuestas a quienes correspondían. ¿Por qué las escuchaste? ¿Te parece bien oír lo que digo a los demás?     —¡Esto es el colmo! —dijo Ananda—. ¿Cómo podía dejar de oírlas? ¡ Yo estaba presente, allí mismo, y no tenía tapados los oídos! Y ¿cómo podría suceder que yo no quisiera oírte hablar? Me encanta oírte hablar, sin que mi importe con quién hables.     —Pero ¿por qué estás alterado? —dijo el Buda—. Mis respuestas no eran para ti!     —Puede que no lo fueran—dijo Ananda—, pero yo me encuentro en un dilema. Te ruego que me respondas ahora mismo ¿Cual es la verdad? ¿Por qué razón has dado tres respuestas diferentes?     Buda le explicó:     —Tenía que llevarlos a los tres a un punto de equilibrio. El hombre que vino por la mañana era ateo. Siendo sólo ateo estaba incompleto, pues la vida se compone de términos opuestos.      —Tenía que introducir equilibrio en su vida. Se había vuelto muy pesado de un lado, y por eso yo tuve que poner algunas piedras en el otro platillo de la balanza. Además, también quise desestabilizarlo, pues se había convencido de alguna manera de que no hay Dios. Era preciso hacerlo titubear en su convencimiento, pues el que llega a una certidumbre, muere. El viaje debe proseguir; la búsqueda debe continuar.     El que vino por la tarde era teísta. Yo tuve que decirle que yo ere ateo porque él se había descentrado; también él había perdido el equilibrio. La vida es un equilibrio. El que alcanza ese equilibrio alcanza la verdad.  El científico duplicadoÉrase una vez....un científico que descubrió el arte de reproducirse a sí mismo tan perfectamente que resultaba imposible distinguir el original de la reproducción.

Page 173: Libro de Cuentos2

Un día se enteró de que andaba buscándole el Ángel de la Muerte, y entonces hizo doce copias de sí mismo.El ángel no sabía cómo averiguar cuál de los trece ejemplares que tenía ante sí era el científico, de modo que los dejó a todos en paz y regresó al cielo.Pero no por mucho tiempo, porque, como era un experto en la naturaleza humana, se le ocurrió una ingeniosa estratagema.Regresó de nuevo y dijo: "Debe de ser usted un genio, señor, para haber logrado tan perfectas reproducciones de sí mismo, sin embargo, he descubierto que su obra tiene un defecto, un único y minúsculo defecto".El científico pegó un salto y gritó: "¡Imposible! ¿Dónde está el defecto?"."Justamente aquí", respondió el ángel mientras tomaba al científico de entre sus reproducciones y se lo llevaba consigo. "Todo lo que hace falta para descubrir al 'ego' es una palabra de adulación o de crítica".

Eres mi rayito de SolComo toda buena madre, cuando Karen se enteró de que otro bebé venía en camino, hizo todo lo posible para ayudar a su nene de 3 años, Michael, a prepararse para recibir a su nuevo(a) hermanito(a). Se les dijo que sería una bebita, y día tras día, noche tras noche Michael le cantaba a su hermanita en la pancita de su mamá.El embarazo avanzaba normalmente para Karen, miembro activa de la Iglesia Unida Metodista de Panther Creek de Morristown, Tennessee. El trabajo de parto comenzó. Cada cinco minutos, cada minuto... Pero al momento del parto, se presentaron algunos problemas... horas de dilatación...¿Sería necesaria una cesárea? ... Por fin nació la hermanita de Michael. Pero con serias complicaciones...En medio de una bulliciosa sirena, la ambulancia llevó a la niña a la Unidad de Cuidados Intensivos neonatales del Hospital de St. Mary, enKnoxville, Tennessee.Los días pasaban, y la niña se ponía cada vez peor... El pediatra les dijo a los padres: "Hay muy poca esperanza. Prepárense para lo peor".Karen y su esposo contactaron con un cementerio local por una sepultura...Habían arreglado una habitación especial para la nueva bebita, ...ahora planeaban su funeral...Mientras, Michael seguía rogándoles a sus padres que le dejaran ver a suhermanita. "Quiero cantarle", repetía el niño.Segunda semana en cuidados intensivos. Parecía que el funeral llegaría antes de terminar la semana. Y Michael seguía entercado en cantarle a su hermanita, pero nunca se permitía la entrada de niños a Cuidados Intensivos. Pero Karen aclaró sus ideas, y decidió llevar a Michael, les guste o no. Si no veía a su hermana, nunca la podría ver con vida. Lo vistió en un traje de limpieza super grande, y se fueron camino a UCI.Michael parecía una bolsa de ropa sucia con "patitas", pero la Jefa de enfermeras los pescó y muy molesta les dijo: "¡Saquen a ese niño de aquíahora! No se permiten niños".

Page 174: Libro de Cuentos2

El sentido de madre se apoderó de Karen, y la dama habitualmente suave, ahora con gesto adusto miró penetrantemente a la enfermera, directo a los ojos: "¡Él no se va hasta que le cante a su hermanita!"Karen se llevó consigo a Michael hasta la cama de su hermanita, y él se quedó mirando a la pequeñita que estaba perdiendo la batalla por lavida...Comenzó a cantar... Con la tierna voz de un nene de 3 años, Michael cantaba: "Eres mi rayito de sol, mi único rayito de sol, me haces feliz cuando el cielo está gris".Inmediatamente la bebé reaccionó. El pulso se calmó y se volvió estable...Sigue cantando Michael... "Nunca sabrás, cariño, todo lo que te amo. Por favor no te lleves mi rayito de sol..."Su respiración irregular y tensa, se hizo tan suave como el ronroneo de un gatito... Sigue cantando Michael ..."La otra noche, cariño, cuando me fui a acostar, soñé que te tenía en mis brazos..."La hermanita de Michael se relajó hasta descansar, hasta que un descanso reparador pareció apoderarse de ella... Sigue cantando Michael,sigue...Gruesas lágrimas corrieron por el rostro de la mandona jefa de enfermeras.Karen, rebosaba de alegría... "Eres mi rayito de sol, mi único rayito de sol. Por favor, no te lleves mi rayito de sol". Los planes de funerales se descartaron completamente. Al siguiente día, al mismo día siguiente, la pequeñita estaba lo bastante bien para irse a casa!La revista del Día de la Mujer lo llamó "el milagro de la canción de un hermanito". El cuerpo médico lo llamó milagro. Karen lo llamó el milagro del amor de Dios!Nunca te rindas con quienes amas.Alguien conoce esta canción?.... desde ya la estoy buscando... y algún día escucharé a alguien cantarla... se que no se me va a olvidar.... eres mi rayito de sol... :)

Esperando un día especial...Mi cuñado abrió el cajón del buró de mi hermana y levantó un paquete envuelto en papel. ---"Esto" -dijo- "no es un collar es una obra de arte". Tiro el papel que lo envolvía y me paso el collar. Estaba exquisito. La etiqueta del precio mostraba una cantidad astronómica. ---"Jan compro esto la primera vez que fuimos a Nueva York, hace al menos 8 o 9  años. Nunca lo uso. Lo estaba guardando para una ocasión especial. bueno, creo que esta es la ocasión." Me pidió el collar y lo pusimos en la cama junto con la  ropa que íbamos a llevara la funeraria. Sus manos tocaron un momento el oro  y cerro de golpe el cajón y volviéndose hacia mí me dijo: ---"No guardes nada para una ocasión especial... Cada día que vives es una ocasión especial." Recordé esas palabras durante el funeral de Jan mi hermana  y los días que siguieron, cuando  lo ayude a él y a mi sobrina a atender todas las obligaciones tristes que siguen a una muerte inesperada. Pense en ellos en el vuelo de regreso a California. Pense acerca de todas las cosas que ella no vio, escucho o

Page 175: Libro de Cuentos2

hizo. Pense acerca de las cosas que ella hizo sin darse cuenta que eran especiales. Todavía estoy pensando en esas palabras, y han cambiado mi vida. Ahora estoy leyendo mas y limpiando menos. Me siento en el porche y admiro la vista sin fijarme en las malas hierbas del jardín. Estoy pasando mas tiempo con mi familia y amigos y menos tiempo en juntas de trabajo. Cuando sea posible, la vida debe ser un patrón de experiencias para disfrutar, no para sobrevivir. Estoy tratando de reconocer estos momentos ahora y disfrutarlos. Ya no estoy guardando nada; usamos nuestra vajilla de lujo por cualquier evento especial como bajar una libra, destapar el baño o la primera flor de la primavera. Uso mi blazer nuevo para ir al super, si me dan ganas. Mi teoría es que si me veo prospera, puedo gastar 280 pesos en una bolsa pequeña de despensa sin preocuparme. Ya no guardo mi mejor perfume para fiestas especiales; lo empleados de las tiendas y lo cajeros de los bancos tienen narices que funcionan tan bien como las de mis amigos en las fiestas. Las frases "Algún día" y "Uno de estos días" van desapareciendo de mi vocabulario. Si vale la pena verlo, escucharlo o hacerlo lo quiero ver, oír y hacer AHORA. No estoy seguro de lo que hubiera hecho mi hermana si hubiera sabido que no estaría aquí para el mañana que todos tomamos a la ligera. Creo que hubiera llamado a algunos miembros de la familia y a amigos cercanos. A lo mejor hubiera llamado a algunos ex-amigos para disculparse y hacer las paces por posibles enojos del pasado. Me gusta pensar que  hubiera ido a comer comida China, su favorita. Pero solo estoy pensando, nunca lo sabré. Son esas pequeñas cosas dejadas sin hacer las que me harían enojar si supiera que mis horas están limitadas. Enojada porque deje de ver a buenos amigos con los que me iba a poner en contacto "algún día". Enojada, porque no escribí ciertas cartas que intente escribir "uno de estos idas". Enojada y triste porque no les dije a mi esposo y a mí hija con la suficiente frecuencia cuanto realmente los amo. Estoy tratando no retardar, detener o guardar nada que agregaría risa y alegría a nuestras vidas. Y cada mañana cuando abro mis ojos, me digo a mi misma que es especial. Cada ida, cada minuto, cada respiro La vida misma es un regalo de Dios.

ExamenContesta este "examen", rápido .... Nombra las cinco personas más adineradas del mundo. Nombra los cinco últimos ganadores del trofeo Heisman. Nombra las cinco últimas ganadoras del concurso Miss América. Nombra diez personas ganadoras del premio Nobel o el Pulitzer. Nombra los seis últimos ganadores del Premio de la Academia (Oscar) por mejor actriz/actor.

Page 176: Libro de Cuentos2

Nombra los últimos diez ganadores de la Serie Mundial. ¿Cómo te fue? El punto es: ninguno de nosotros recuerda los encabezados de ayer.  No hay segundos lugares. Ellos son los mejores en su ramo, pero los aplausos ¡se van!, los trofeos ¡se decoloran! los ganadores ¡se olvidan! Ahora contesta este otro, veamos cómo te va ahora .... Nombra tres profesores que te hayan ayudado en tu formación escolar. Nombra tres amigos que te hayan ayudado en tiempos difíciles. Nombra cinco personas que te hayan dicho algo valioso. Piensa en algunas personas que te hayan hecho sentir una persona especial. Piensa en cinco personas con las que disfrutes pasar tu tiempo. Nombra tres héroes cuyas historias te hayan inspirado. ¿Mejor?     ¿La lección? Las personas que hacen la DIFERENCIA en tu vida NO son aquellos con las mejores credenciales, el mayor dinero o los mayores premios ... La DIFERENCIA la hacen aquellas personas que se preocupan por ti, que te cuidan, las que de muchas maneras están contigo. Toma un momento para reflexionar .... ¡la vida es muy corta!  Tú... ¿en cuál lista estás? ¿No sabes en cuál? .... déjame darte una ayudita .... no estás entre los famosos, pero sí entre los que me acordé para mandarles este mensaje.

ÉxitoEl rey recibió como obsequio dos pichones de halcón y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara. Pasados unos meses, el instructor comunicó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente educado, pero que al otro no sabía lo que le sucedía: no se había movido de la rama desde el día de su llegada a palacio, a tal punto que había que llevarle el alimento hasta allí.El rey mandó llamar curanderos y sanadores de todo tipo, pero nadie pudo hacer volar al ave. Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió.Por la ventana de sus habitaciones, el monarca podía ver que el pájaro continuaba inmóvil.Publicó por fin un bando entre sus súbditos, y, a la mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente en los jardines.Traedme al autor de ese milagro, dijo.En seguida le presentaron a un campesino¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres mago, acaso?Entre feliz e intimidado, el hombrecito solo explicó: No fue difícil, Su Alteza : sólo corté la rama. El pájaro se dio cuenta que tenía alas y se largó a volar¿y vos sabías que tenes alas? ¿sabías que podes volar?

¿Qué está esperando tu rama para romperse? ¿Quién o qué la puede cortar?

Page 177: Libro de Cuentos2

- No puedes descubrir nuevos mares a menos que tengas el coraje de perder de vista la costa

"Fabricando un Padre" En el taller más extraño y sublime conocido, se reunieron los grandes arquitectos, los afamados carpinteros y los mejores obreros celestiales que debían fabricar al padre perfecto:-"Debe ser fuerte", comentó uno, -"También, debe ser dulce", comentó otro experto. -"Debe tener firmeza y mansedumbre: tiene que saber dar buenos consejos". -"Debe ser justo en momentos decisivos, alegre y comprensivo en los momentos tiernos". -"¿Como es posible --interrogó un obrero.-- poner tal cantidad de cosas en un solo cuerpo"? -"Es fácil", contestó el ingeniero. "Sólo tenemos que crear un hombre con la fuerza del hierro y que tenga corazón de caramelo". Todos rieron ante la ocurrencia y se escucho una voz (era el Maestro, dueño del taller del cielo): -"Veo que al fin comienzan --comentó sonriendo-- "No es fácil la tarea es cierto, pero no es imposible si ponen interés y amor en ello".Y tomando en sus manos un puñado de tierra, comenzó a darle forma. -"¿Tierra? --preguntó sorprendido uno de los arquitectos-- ¡Pensé que lo fabricaríamos de mármol, o marfíl o piedras preciosas!.-"Este material es necesario para que sea humilde --le contestó el Maestro--Y extendiendo su mano sacó de las estrellas oro y lo añadió a la masa.-"Esto es para que en pruebas brille y se mantenga firme". Agregó a todo aquello, amor, sabiduría, le dio forma, le sopló de su aliento y cobró vida, pero... faltaba algo, pues en su pecho le quedaba un hueco. -"¿Y qué pondrás ahí?" --preguntó uno de los obreros--.Y abriendo su propio pecho, y ante los ojos asombrados de aquellos arquitectos, sacó su corazón, y le arancó un pedazo, y lo puso en el centro de aquel hueco. Dos lágrimas salieron de sus ojos mientras volvía a su lugar su corazón ensangrentado.-¿Por qué has hecho tal cosa?" --le interrogó un ángel obrero--y aún sangrando, le contestó el Maestro:-"Esto hará que me busque en momentos de angustia, que sea justo y recto, que perdone y corrija con paciencia, y sobre todo, que esté dispuesto aún al sacrificio por los suyos y que dirija a sus hijos con su ejemplo, por que al final de su largo trabajo, cuando haya terminado su tarea de padre allá en la tierra, regresará hasta mí. Y satisfecho por su buena labor, yo le daré un lugar aqui en mi reino. Le extenderé mi mano, descansará en mi pecho y tendrá Vida Eterna.

Page 178: Libro de Cuentos2

Pues yo también soy Padre y por él, por su bien, para otorgarle vida, me arranqué del corazón un pedazo de amor y lo puse en su pecho. Para que a mí regrese, guiado por la sangre que derramé por él en una cruz, para darle perdón, para mostrarle que aunque es duro ser padre, cuando extiendes tus brazos y perdonas, la recompensa es vida, gozo y amor eterno.

Falta de Amor    Al regresar de la Guerra de Vietnam, un soldado telefoneó a sus padres  desde San Francisco:  "Mamá, Papá.  Voy de regreso a casa, pero les tengo que pedir un favor.  Traigo a un amigo que me gustaría se quedara con nosotros".     "Claro que sí"  le contestaron llenos de alegría por su regreso. "Nos encantaría conocerlo".     "Pero hay algo que deben saber", el hijo siguió diciendo, "mi amigo fue gravemente herido en la guerra.  Pisó una mina de tierra y perdió un brazo y una pierna.  Sus padres no lo quieren.  No tiene donde ir y quiero que se venga a vivir con nosotros a casa".     "Siento mucho el escuchar eso, hijo.  A lo mejor podemos encontrar un lugar en donde él se pueda quedar".     "No, mamá y papá, yo quiero que él viva con nosotros y que seamos su familia".     "Hijo", le dijo el padre, "tú no sabes lo que estás pidiendo.  Una persona tan limitada físicamente sería un gran peso para nosotros.  Tenemos nuestras popias vidas que vivir y no podríamos cuidarle adecuadamente.  Yo pienso que estás demasiado afectado con ese caso.  Deberías regresar a casa y olvidarte de él.  Tu amigo encontrará una manera en la que pueda vivir él solo.  Además es la responsabilidad del gobierno y puede ingresar en un lugar para veteranos de guerra.  Para eso pagamos impuestos".     Al oir esas palabras, el hijo colgó el teléfono.  Los padres no volvieron a saber nada de él hasta que unos días mas tarde recibieron una llamada telefónica de la policía de San Francisco.  Su hijo había muerto al caer de la ventana de un edificio.  La policia creía a un suicidio.  Los padres, destrozados por la noticia, volaron a San Francisco y fueron llevados a la morgue de la ciudad para que identificaran a su hijo.     Con horror, descubrieron que su hijo tan solo tenía un brazo y una pierna.  El representante del ejército les relató algo que el joven habia querido mantener en secreto:  Habia sufrido los efectos de la explosión de una mina.  El mismo era el "amigo" y quería saber de antemano si sus padres de veras lo aceptarían. Lamentablemente, al percibir la negativa, se suicidó desesperado.   REFLEXION    La desesperación y el suicidio jamás son el camino.  Jesús nos ama y nos acoge tal cual somos y si le entregamos nuestra vida miserable, El nos llevará a la casa del Padre.  Pero muchas personas necesitan de nuestra acogida para comprender ese Amor Divino.

Page 179: Libro de Cuentos2

    Los padres de la historia son como muchos de nosotros.  Encontramos muy fácil amar a quienes nos resultan atractivos, pero rechazamos a los que retan nuestro egoismo y nos causan inconveniencias.     Hagamos un examen de conciencia ante esta historia.  Pidamos a Jesús nos haga más misericordiosos.

"FE" ..UNA HISTORIA DE MILAGROS Tres personas iban caminando por una vereda de un bosque; un sabio con fama de hacer milagros, un poderoso terrateniente del lugar y, un poco atrás de ellos y escuchando la conversación, iba un joven estudiante alumno del sabio.Terrateniente: "Me han dicho en el pueblo que eres una persona muy poderosa y que inclusive puedes hacer milagros".Sabio: "Soy una persona vieja y cansada... ¿Como crees que yo podría hacer milagros?".Terrateniente: "Pero me han dicho que sanas a los enfermos, haces ver a los ciegos y vuelves cuerdos a los locos..... esos milagros solo los puede hacer alguien muy poderoso".Sabio: "¿Te referías a eso?... Tu lo has dicho, esos milagros solo los puede  hacer alguien muy poderoso... no un viejo como yo. Esos milagros los hace Dios, yo solo pido se conceda un favor para el enfermo, o para el ciego, y todo el que tenga la fe suficiente en Dios puede hacer lo mismo". Terrateniente: "Yo quiero tener la misma fe para poder realizar los milagros que  tu haces..... muéstrame un milagro para poder creer en tu Dios".Sabio: "¿Esta mañana volvió a salir el sol?".Terrateniente: "Si, claro que si!!".Sabio: "Pues ahí tienes un milagro..... el milagro de la luz".Terrateniente: "No, yo quiero ver un verdadero milagro, oculta el sol, saca agua  de una piedra.... mira, hay un conejo herido junto a la vereda, tócalo y sana sus heridas".Sabio: "¿Quieres un verdadero milagro? No es verdad que tu esposa acaba de dar a luz hace algunos días?".Terrateniente: "Si!! Fue varón y es mi primogénito".Sabio: "Ahí tienes el segundo milagro.... el milagro de la vida".Terrateniente: "Sabio, tu no me entiendes, quiero ver un verdadero milagro..."Sabio: "¿Acaso no estamos en época de cosecha?, no hay trigo y sorgo donde hace unos meses solo había tierra?".Terrateniente: "Si, igual que todos los años".Sabio: "Pues ahí tienes el tercer milagro...."Terrateniente: "Creo que no me he explicado. Lo que yo quiero...." (el sabio  lo  interrumpe)Sabio: "Te has explicado bien, yo ya hice todo lo que podía hacer por ti...Si lo que encontraste no es lo que buscabas, lamento desilusionarte, yo  he hecho todo lo que podía hacer". Dicho esto, el poderoso terrateniente se retiro muy desilusionado por no haber encontrado lo que buscaba. El sabio y su alumno se quedaron parados en  la

Page 180: Libro de Cuentos2

vereda. Cuando el poderoso terrateniente iba muy lejos como para ver lo que hacían el sabio y su alumno, el sabio se dirigió a la orilla de la vereda, tomo al conejo, soplo sobre el y sus heridas quedaron curadas; el joven estaba algo desconcertado...Joven: "Maestro te he visto hacer milagros como este casi todos los días, ¿Por que te negaste a mostrarle uno al caballero?, ¿Por que lo haces ahora que no puede verlo?".Sabio: "Lo que el buscaba no era un milagro, sino un espectáculo. Le mostré 3 milagros y no pudo verlos. Para ser rey primero hay que ser príncipe, para  ser maestro primero hay que ser alumno... no puedes pedir grandes milagros si no has aprendido a valorar los pequeños milagros que se te muestran día a día. El día que aprendas a reconocer a Dios en todas las pequeñas cosas que ocurren en tu vida, ese día comprenderás que no necesitas mas milagros que los que Dios te da todos los días sin que tu se los hayas pedido".

Fracaso u OpertunidadFRACASO NO SIGNIFICA QUE HEMOS FRACASADO.Significa que todavía no hemos tenido éxito. FRACASO NO SIGNIFICA QUE NO HEMOS LOGRADO NADA.Significa que hemos aprendido algo. FRACASO NO SIGNIFICA QUE HEMOS ACTUADO MAL.Significa que no hemos hecho lo que hacía falta hacer. FRACASO NO SIGNIFICA QUE NO SE PUEDE CONFIAR EN NOSOTROS.Significa que estuvimos dispuestos a probar. FRACASO NO SIGNIFICA FALTA DE CAPACIDAD.Significa que necesitamos hacer las cosas de una manera diferente. FRACASO NO SIGNIFICA QUE SOMOS INFERIORES.Significa que no somos perfectos. FRACASO NO SIGNIFICA QUE HEMOS PERDIDO NUESTRO TIEMPO.Significa que lo hemos utilizado de una manera distinta . FRACASO NO SIGNIFICA QUE DEBEMOS ACHICARNOS.Significa que necesitamos perseverar y tener más constancia. FRACASO NO SIGNIFICA QUE TODO SE HA TERMINADOSignifica que necesitamos volver a empezar FRACASO NO SIGNIFICA QUE NO LOGRAREMOS NUESTRAS METAS.Significa que tardaremos un poco más en alcanzarlas. FRACASO NO SIGNIFICA QUE LA VIDA NO NOS APOYA.¡Significa simplemente que hay algo mejor reservado para nosotros!Sólo necesitamos encontrarlo En la búsqueda de la efectividad personal es muy importante la interpretación que hagamos del fracaso. Igual que cualquier interpretación, ella nos deja un espacio disponible para el pensamiento y para la acción. Por lo general no somos conscientes de estos espacios y tenemos interpretaciones que no nos ayudan en el logro de nuestros objetivos.

Page 181: Libro de Cuentos2

Cuando fracasas y te caes o te equivocas en algo, puedes desistir. Pero si te levantas una vez mas de las que te caes y aprendes de tu error cada vez que te equivocas EL ÉXITO TE ESTARÁ ESPERANDOPorque el levantarte y volver a empezar, será la posibilidad de tu propia elección

Frases de reflexión"La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes"/ John Lennon

"Descansado vive el bien pues tiene poco trabajo"/ José Larralde

"El destino mezcla las cartas, y nosotros jugamos"/ Arthur Schopenahuer

"Cuando llegues a la cima de una montaña, sigue subiendo"/ Proverbio Zen

"Sé justo antes de ser generoso; sé humano antes de ser justo"/ Cecilia Böhl de Faber (escritora española)

"La guerra terminaría si los muertos pudiesen regresar"/ Stanley Baldwin (político inglés)

"Son violentos porque están desesperados"/ Mahatma Ghandi

"La pereza viaja tan despacio que la pobreza no tarda en alcanzarla"/ Benjamín Franklin

"Quien fácilmente promete, difícilmente cumple"/ Proverbio hindú

"El esclavo sólo tiene un dueño; el ambicioso, tantos como personas le puedan ser útiles a su fortuna"/ Jean de la Bruyère (filósofo y escritor francés)

"El pobre puede morir; lo que no puede es estar enfermo"/ Proverbio finlandés

"No confío en esos autores a los que se les nota que se han propuesto escribir un libro"/ Fiedrich Nietzsche

"Se puede tener talento, lo que se dice un gran talento, y ser un imbécil moral"/ Miguel de Unamuno

"No hay nada repartido más equitativamente en el mundo que la razón: todos están convencidos de tener suficiente"/ René Descartes

"El amor es como Don Quijote: cuando recobra el juicio es que está para morir"/ Jacinto Benavente (dramaturgo)

Page 182: Libro de Cuentos2

"Los avaros son comparables a las avejas; trabajan como si fueran a vivir eternamente"/ Demócrito de Abdera (filósofo)

"El que no valora la vida, no se la merece"/ Leonardo da Vinci

"Algunas personas sólo guiñan los ojos para poder apuntar mejor"/ Billy Wilder (cineasta)

"Pensamientos tontos los tenemos todos, pero el sabio se los calla"/ Wilhelm Busch

"Política es el arte de evitar que la gente se preocupe de lo que le interesa"/ Paul Valèry

"No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad"/Platón

"Los aduladores se parecen a los amigos como los lobos a los perros"/George Chapman

"La mayoría de las personas abandonan sus vicios sólo cuando les causan molestias"/William Somerset Maugham

"A los verdugos se los reconoce siempre. Tienen cara de miedo"/Jean-Paul Sartre

"El azar es orden en el tiempo"/Guillermo Pérez Villalta

"El dinero no nos proporciona amigos, sino enemigos de mejor calidad"/Noël Coward

"Poca gente domina el arte de saber envejecer"/Duque de la Rochefoucauld

"Sólo temo a mis enemigos cuando empiezan a tener razón"/Jacinto Benavente

"Señal de tener gastada la fama propia es cuidar de la infamia ajena"/Baltasar Gracián

"El militar es una planta a la que hay que cuidar con esmero para que no dé sus frutos"/Jacques Tati

Fué a su cita con Dios y Dios le dijo:Ten cuidado con tus pensamientos; que se volverán palabras.Ten cuidado con tus palabras; que se volverán actos.Ten cuidado con tus actos; que se volverán costumbres.Ten cuidado con tus costumbres, que será tu carácter.Cuida tu carácter que será tu destino, será tu vida ...

Page 183: Libro de Cuentos2

Anónimo Francés

GAUTAMA  Y  SATYAKAMAYa el sol se había puesto entre el enredo del bosque sobre los ríos. Los niños de la ermita habían vuelto con el ganado y estaban sentados al fuego, oyendo a su maestro Gautama, cuando llegó un niño desconocido y lo saludó con flores y frutos. Luego, tras una profunda reverencia, le dijo con voz de pájaro: "Señor Gautama, vengo a que me guíes por el Sendero de la Verdad. Me llamo Satyakama" "Bendito seas -dijo el Maestro- ¿Y de qué casta eres, hijo mío? Porque sólo un brahmín puede aspirar a la suprema sabiduría". Contestó el niño: "No sé de qué casta soy, Maestro; pero voy a preguntárselo a mi madre". Se despidió Satyakama, cruzó el río por lo más estrecho, y volvió a la choza de su madre, que estaba al fin de un arenal, fuera de la aldea ya dormida. La lámpara iluminaba débilmente la puerta, y la madre estaba fuera, de pie en la sombra, esperando la vuelta de su hijo. Lo cogió contra su pecho, lo besó en la cabeza y le preguntó qué le había dicho el Maestro. "¿Cómo se  llama mi padre? -dijo el niño- Porque me ha dicho el Señor Gautama que sólo un brahmín puede aspirar a la suprema sabiduría". La mujer bajó los ojos y le habló dulcemente: "Cuando joven yo era pobre y conocí muchos amos. Sólo puedo decirte que tú viniste a los brazos de tu madre Jabala, que no tuvo marido". Los primeros rayos del sol ardían en la copa de los árboles de la ermita del bosque. Los niños, aún mojado el revuelto pelo del baño de la mañana, estaban sentados ante su Maestro, bajo un árbol viejo. Llegó Satyakan, le hizo una profunda reverencia al Maestro y se quedó de pie en silencio. "Dime -le preguntó el Maestro- ¿Sabes ya  de qué casta eres?" "Señor -contestó Satyakama-, no sé. Mi madre me dijo: Yo conocí muchos amos cuando joven, y tú viniste a los brazos de tu madre Jabala, que no tuvo marido". Entonces se levantó un rumor como el zumbido iracundo de las abejas hostigadas en su colmena. Y los estudiantes murmuraban entre dientes de la desvergonzada insolencia del niño sin padre. Pero el Maestro Gautama se levantó, trajo al niño con sus brazos hasta su pecho, y le dijo: "Tú eres el mejor de todos los brahmines, hijo mío; porque tienes la herencia más noble, que es de la verdad".

GOTITAS DE AMOR"Había un incendio en un gran bosque de bambú; el incendio formaba llamaradas impresionantes, de una altura extraordinaria; y una pequeña ave,

Page 184: Libro de Cuentos2

muy pequeñita, fué al río, mojó sus alas y regresó sobre el gran incendio, y las empezó a agitar para apagarlo; y volvía a regresar y volvía a ir una y otra vez; y los dioses que la observaban, sorprendidos la mandaron a llamar y le dijeron: - Oye, por qué estás haciendo eso? Cómo es posible? Cómo crees que con esas goticas de agua puedas tú apagar un incendio de tales dimensiones? - Date cuenta: No lo vas a lograr. -Y el ave humildemente contestó: "El bosque me ha dado tanto, le amo tanto, yo nací en él, este bosque me ha enseñado la naturaleza. Este bosque me ha dado todo mi ser. Este bosque es mi origen y mi hogar y me voy a morir lanzando gotitas de amor, aunque no lo pueda apagar".Los dioses entendieron lo que hacía la pequeña ave y le ayudaron a apagar el incendio".****** "Cada gotica de agua apacigua un incendio. Cada acción que con amor y entusiasmo emprendemos , un mejor mañana será su reflejo. No subestime las gotas porque millones de ellas forman un océano. Todo acto que con amor realizamos, regresa a nosotros multiplicado".

Las Grandes Rocas en la Jarra!Hace algún tiempo estaba leyendo acerca de un experto en temas de administración del tiempo. Un ida este experto estaba hablando a un grupo de estudiantes y busco algo que les quedara por siempre a estos jóvenes. Se paro enfrente a todos con una olla de cerámica con boca ancha, la colocó sobre la mesa y tomó una docena de piedras grandes y las fue colocando dentro de la olla. Cuando la olla estuvo llena y no cabía una piedra mas, pregunto: "¿Esta llena la olla?Todos en la clase contestaron: "siiiiiii"Dijo él: ¿De verdad? Entonces tomo un cubo con grava y empezó a vaciar su contenido en la olla hasta que esta se fue colocando en los huecos que existían entre las piedras más grandes hasta que ya no pudo entrar una más. El pregunto: "¿esta llena ahora? "Alguien del grupo contestó: "Probablemente no""¡Bien!" exclamoEnseguida tomo una cubeta con arena y la vacío dentro de la olla de tal manera que la arena cubrió los huecos dejados por las piedras y la grava y ya no cupo más.Pregunto: " ¿esta llena ahora?" "¡Nooo!" exclamo el grupo"¡Excelente!" les dijo a la vez que vaciaba una jarra con agua en el interior y esta era absorbida por la arena."¿Cuál es el punto de este ejemplo?"Un estudiante comento: El punto es que no importa que tan llena este tu agenda, si te esfuerzas habrá cabida para algo más."No, - contestó el expositor -. El punto que nos ilustra esto es que sino colocas las piedras grandes en primer lugar, no podrás hacerlo después"¿Que son para ustedes las piedras grandes en su vida?

Page 185: Libro de Cuentos2

¿Un proyecto pendiente de lograr?, ¿Tiempo de calidad con tu familia?¿Tu fe?, ¿Una causa justa?, ¿Tus finanzas?, ¿Tus estudios? Recuerden: "Pongan las piedras grandes de su vida primero ya que noPodrán colocarlas después"

GUSANITOUn pequeño gusanito caminaba un día en dirección al sol. Muy cerca del camino se encontraba un saltamontes.Hacia dónde te diriges? le preguntó. Sin dejar de caminar, la oruga contestó:Tuve un sueño anoche: soñé que desde la punta de la gran montaña yo miraba todo el valle. Me gustó lo que vi en mi sueño y he decidido realizarlo. Sorprendido, el saltamontes dijo mientras su amigo se alejaba; debes estar loco!, cómo podrás llegar hasta aquel lugar?, Tul una simple oruga!Una piedra será una montaña, un pequeño charco un mar y cualquier tronco una barrera infranqueable.Pero el gusanito ya estaba lejos y no lo escuchó, su diminuto cuerpo no dejó de moverse.De pronto se oyó la voz de un escarabajo: Hacia dónde te diriges con tanto empeño? Sudando ya el gusanito, le dijo jadeante: Tuve un sueño y deseo realizarlo, subir a esa montaña y desde ahí contemplar todo nuestro mundo.El escarabajo no pudo soportar la risa, soltó la carcajada y luego dijo: Ni yo, con patas tan grandes, intentaría realizar algo tan ambicioso y se quedó en el suelo tumbado de la risa mientras la oruga continuó su camino, habiendo avanzado ya unos cuantos centímetros.Del mismo modo, la araña, el topo, la rana y la flor le aconsejaron a nuestro amigo a desistir, No lo lograrás jamás! Le dijeron, pero en su interior había un impulso que lo obligaba a seguir. Ya agotado, sin fuerzas y a punto de morir, decidió parar a descansar y construir con su último esfuerzo un lugar donde pernoctar. Estaré mejor, fue lo último que dijo y murió.Todos los animales del valle fueron a mirar sus restos, ahí estaba el animal más loco del pueblo, había construido como su tumba un monumento a la insensatez, ahí estaba un duro refugio, digno de uno que murió por querer realizar un sueño irrealizable.Una mañana en la que el sol brillaba de una manera especial, todos los animales se congregaron en torno a aquello que se había convertido en una advertencia para los atrevidos. De pronto quedaron atónitos, aquella concha dura comenzó a quebrarse y con asombro vieron unos ojos y una antena que no podía ser la de la oruga que creían muerta, poco a poco, como para darles tiempo de reponerse del impacto, fueron saliendo las hermosas alas arco iris de aquel impresionante ser que tenían frente a ellos: una mariposa, no hubo nada que decir, todos sabían lo que pasaría, se iría volando hasta la gran montaña y realizaría su sueño, el sueño por el que había vivido, por el que había muerto y por el que había vuelto a vivir, todos se había equivocado.Dios nos ha creado para realizar un sueño, vivamos por el, intentemos alcanzarlo, pongamos la vida en ello y si nos damos cuenta que no podemos, quizá necesitemos hacer un alto en el camino y experimentar un cambio

Page 186: Libro de Cuentos2

radical en nuestras vidas y entonces, con otro aspecto, con otras posibilidades y con la gracia de Dios, lo lograremos.EL ÉXITO EN LA VIDA NO SE MIDE POR LO QUE HAS LOGRADO, SINO POR LOS OBSTÁCULOS QUE HAS TENIDO QUE ENFRENTAR EN EL CAMINO

Hola Juan, soy Jesús    Todos los días al medio día, un pobre anciano entraba en la iglesia del pueblo y pocos minutos después salía. Un día el sacerdote del lugar le preguntó lo que venía a hacer (pues existían muchos objetos de valor en la parroquia).     - Vengo a rezar, respondió el anciano.     - Pero es muy raro, le dijo el sacerdote, que usted consiga rezar tan rápido.     - Bien, respondió el anciano, yo no se recitar aquellas oraciones largas, pero todos los días al medio día, entro en la iglesia y solamente digo "HOLA JESUS, SOY JUAN". En un minuto ya estoy de salida. Es solamente una pequeña oracioncita, pero tengo la plena seguridad que El me escucha.     Algunos días después, Juan sufrió un accidente y fue internado en el hospital. En la habitación de la enfermería, pasó a ejercer una gran influencia sobre todos. Los enfermos más tristes se volvieron alegres y muchas risas comenzaron a ser oídas.     Le dijo un día la religiosa que lo atendía:     - Los otros enfermos dicen que fue usted quien cambió todo por aqui. Ellos dicen que usted está siempre alegre...     - Es verdad, estoy siempre alegre. Es por causa de aquella visita que recibo todos los días. Me deja muy feliz!!!.     La religiosa se quedó sorprendida. Ya se había dado cuenta que la silla al lado de la cama de Juan estaba siempre vacía. Juan era un anciano, sin nadie. Qué visita?, A qué hora?     - Todos los días al medio día, respondió Juan con un brillo especial en los ojos. El viene, se queda al lado de mi cama y cuando lo miro, el sonríe y me dice: "HOLA JUAN, SOY JESUS"   Queremos que nuestra vida cambie? Queremos hacer la diferencia? Si deseas estas cosas, debes hacerte una simple pregunta... ¿Recibes tú la misma visita que Juan?. Tal vez ahí esté la respuesta a tus preguntas...

HOMENAJE A UN PADRE ESPECIALUn día, acudí a mi padre con uno de mis muchos problemas de aquel entonces... Me contestó como Cristo a sus discípulos, con una parábola:Hijo(a), ya no eres más una simple y endeble rama; has crecido y te has transformado, eres ahora un árbol en cuyo tronco un tierno follaje empieza a florecer.

Page 187: Libro de Cuentos2

Tienes que darle vida a esas ramas.Tienes que ser fuerte, para que ni el agua, ni el día, ni los vientos te embatan. Debes crecer como los de tu especie, hacia arriba.Algún día, vendrá alguien a arrancar parte de ti, parte de tu follaje. Quizá sientes tu tronco desnudo, más piensa que esas podas siempre serán benéficas, tal vez necesarias, para darte forma, para fortalecer tu tronco y afirmar sus raíces.Jamás lamentes las adversidades, sigue creciendo, y cuando te sientas más indefenso(a), cuando sientas que el invierno ha sido crudo, recuerda que siempre llegará una primavera que te hará florecer...Trata de ser como el Roble, nunca un Bonsái.Ahora quisiera tener a mi padre conmigo, y darle las gracias por haber nacido, por haber sido, por haber tenido, por haber triunfado, y por haber fracasado.Si acaso tuviera mi padre a mi lado, podría agradecerle su preocupación por mi, podría agradecerle sus tiernas caricias, que no por escasas, sinceras sentí.Si acaso tuviera a mi padre conmigo, le daría las gracias por estar aquí, le agradecería mis grandes tristezas, sus sabios regaños, sus muchos consejos, y los grandes valores que sembró en mi.Si acaso mi padre estuviera conmigo, podríamos charlar como antaño fue, de cuando me hablaba de aquello del árbol, que debe ser fuerte y saber resistir, prodigar sus frutos, ofrecer su sombra, cubrir sus heridas, forjar sus firmezas ... y siempre seguir.Seguir luchando, seguir perdonando, seguir olvidando, y siempre ... seguir.Si acaso tuviera a mi padre a mi lado, le daría las gracias ... porque de él nací.

ILUSIONESUna vez metieron un elefante en un salón amplio y oscuro. En las oscuridad no se sabía de qué se trataba, porque las formas del paquidermo no se veían.En la habitación entraron cuatro personas, invitadas por el dueño de la casa. El hombre conocía su reputación y sabía que eran grandes sabios. De modo que había decidido ponerles a prueba: ¿descubrirían que se trataba de un elefante a pesar de la oscuridad?-Ahora veremos si son tan sabios como dicen o si el conocimiento que se atribuyen es pura ficción, decía el hombre para sus adentros.En el salón la oscuridad era total, y los sabios caminaban a tientas.Uno de ellos se acercó al elefante, le tocó una oreja y enseguida emitió su juicio:- ¡Está claro, amigos! ¡Es un abanico enorme!Otro avanzó, en parte por ganas de discutir con su colega, y en parte porque la hipótesis le parecía apresurada.Pero él también exclamó enseguida que había comprendido qué clase de objeto era. Después de tocar una pata del elefante y comprobar que estaba dura, dijo que se trataba de una columna.Le llegó el turno al tercer erudito, que en la oscuridad del salón tocó el lomo del elefante.

Page 188: Libro de Cuentos2

- ¡Ya lo tengo! Los dos estáis equivocados, queridos colegas. No es un abanico ni una columna. ¡Es un trono, de un tamaño descomunal!También él estaba convencido de sus afirmaciones y negaba las de los demás.El último del grupo (que también era el más sabio) se acercó al elefante y acarició su tronco rugoso e imponente.- ¡Decís que es un abanico, una columna o un trono. Yo estaba a punto de decir que es... ¡pero me callo, porque no entiendo nada!El dueño de la casa convocó a los sabios y les dijo cordialmente:- No habéis sido capaces de descubrir que era un elefante, pero de todos modos me habéis dado una valiosa lección.

La AmistadRecibí una llamada telefónica de un muy buen amigo. Me dio mucho gusto sullamada y lo primero que me preguntó fue:- ¿Cómo estás?Y sin saber por qué le contesté- Muy solo.- ¿Querés que hablemos? - me dijoLe respondí que sí y me dijo:- ¿Querés que vaya a tu casa?Y respondí que sí.Colgó el teléfono y en menos de quince minutos él ya estaba tocando a mi puerta.Yo hablé por horas de todo, de mi trabajo, de mi familia, de mi novia, demis deudas, y él, atento siempre, me escuchó.Se nos hizo de día, yo estaba totalmente cansado mentalmente, me había hechomucho bien su compañía y sobre todo que me escuchara, que me apoyara y mehiciera ver mis errores. Me sentía muy a gusto y cuando él notó que yo ya meencontraba mejor, me dijo:- Bueno, me voy, tengo que ir a trabajar.Yo me sorprendí y le dije:- ¿Por qué no me habías dicho que tenias que ir a trabajar? mirá la hora quees, no dormiste nada, te quité tu tiempo toda la noche.El sonrió y me dijo:- No hay problema, para eso estamos los amigos.Yo me sentía cada vez más feliz y orgulloso de tener un amigo así.Lo acompañé a la puerta de mi casa... y cuando él caminaba hacia suautomóvil le grité desde lejos:- Y a todo esto, ¿por qué llamaste anoche tan tarde?.El regresó y me dijo en voz baja, es que te quería dar una noticia...y le pregunté: - ¿Qué pasó?Y me dijo:- Fui al doctor y me dijo que estoy muy enfermo.Yo me quedé mudo... él me sonrió y me dijo:

Page 189: Libro de Cuentos2

- Ya hablaremos de eso. Que tengas un buen día... se dió la vuelta y se fue. Pasó un buen rato para cuando asimilé la situación y me pregunté una yotra vez, por qué cuando él me preguntó cómo estaba me olvidé de él y solohablé de mi. ¿Cómo tuvo la fuerza de sonreírme, de darme ánimos, de decirmetodo lo que me dijo, estando él en esa situación?...Esto es increíble... desde entonces mi vida ha cambiado.Suelo ser menos dramático con mis problemas y disfrutar más de las cosasbuenas de la vida.Ahora aprovecho más el tiempo con la gente que quiero...Les deseo que tengan un hermoso día y recuerden... "El que no vive para servir... no sirve para vivir..."La vida es como una escala, si mirás hacia arriba siempre serás el último dela fila, pero si mirás hacia abajo verás que hay mucha gente que quisieraestar en tu lugar.Detente a escuchar y a ayudar a tus amigos te necesitan.Una vez leído este e-mail, tenés 2 opciones, tirarlo a la basura omandárselo a las personas que consideras importantes en tu vida, solo paraque sepan que siempre pueden contar contigo.

La apariencia no lo es todoA veces la apariencia no lo es todo... John Blanchard se levantó de la banca, alisó su uniforme de marino y estudió a la muchedumbre que hormigueaba en la Grand Central Station. Buscaba a la chica cuyo corazón conocía, pero cuya cara no había visto jamás, la chica con una rosa en su solapa. Su interés en ella había empezado trece meses antes en una biblioteca de Florida. Al tomar un libro de un estante, se sintió intrigado, no por las palabras del libro, sino por las notas escritas a lápiz en el margen. La suave letra reflejaba un alma pensativa y una mente lucida. En la primera página del libro, descubrió el nombre de la antigua propietaria del libro, Miss Hollis Maynell. Invirtiendo tiempo y esfuerzo, consiguió su dirección. Ella vivía en la ciudad de Nueva York. Le escribió una carta presentándose e invitándola a cartearse. Al día siguiente, sin embargo, fue embarcado a ultramar para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante el año y el mes que siguieron, ambos llegaron a conocerse a través de su correspondencia. Cada carta era una semilla que caía en un corazón fértil; un romance comenzaba a nacer. Blanchard le pidió una fotografía, pero ella se rehusó. Ella pensaba que si él realmente estaba interesado en ella, su apariencia no debía importar. Cuando finalmente llegó el día en que el debía regresar de Europa, ambos fijaron su primera cita a las siete de la noche, en la Grand Central Station de Nueva York. Ella escribió: "Me reconocerás por la rosa roja que llevaré puesta en la solapa." Así que a las siete en punto, él estaba en la estación, buscando a la chica cuyo corazón amaba, pero cuya cara desconocía. Dejaré que Mr. Blanchard relate lo que sucedió después: "Una joven venia hacia mí, y su figura era larga y delgada. Su cabello rubio caía hacia atras en rizos sobre sus delicadas orejas; sus ojos eran tan azules como flores. Sus

Page 190: Libro de Cuentos2

labios y su barbilla tenían una firmeza amable y, enfundada en su traje verde claro, era como la primavera encarnada. Comencé a caminar hacia ella, olvidando por completo que debía buscar una rosa roja en su solapa. Al acercarme, una pequeña y provocativa sonrisa curvó sus labios. "¿Vas en esa dirección, marinero?" murmuró. Casi incontrolablemente, di un paso para seguirla y en ese momento vi a Hollis Maynell. "Estaba parada casi detrás de la chica. Era una mujer de más de cuarenta años, con cabello entrecano que asomaba bajo un sombrero gastado. Era bastante llenita y sus pies, anchos como sus tobillos, lucían unos zapatos de tacón bajo." "La chica del traje verde se alejaba rápidamente. Me sentí como partido en dos, tan vivo era mi deseo de seguirla y, sin embargo, tan profundo era mi anhelo por conocer a la mujer cuyo espíritu me había acompañado tan sinceramente y que se confundía con el mío. Y ahí estaba ella. Su faz pálida y regordeta era dulce e inteligente, y sus ojos grises tenían un destello cálido y amable. No dudé más. Mis dedos afianzaron la gastada cubierta de piel azul del pequeño volumen que haría que ella me identificara. Esto no sería amor, pero sería algo precioso, algo quizá aún mejor que el amor: una amistad por la cual yo estaba y debía estar siempre agradecido. Me cuadré, saludé y le extendí el libro a la mujer, a pesar de que sentíaa que, al hablar, me ahogaba la amargura de mi desencanto. "Soy el teniente John Blanchard, y usted debe ser Miss Maynell. Estoy muy contento de que pudiera usted acudir a nuestra cita. ¿Puedo invitarla a cenar?" La cara de la mujer se ensanchó con una sonrisa tolerante. "No sé de que se trata todo esto, muchacho," respondió, "pero la señorita del traje verde que acaba de pasar me suplicó que pusiera esta rosa en la solapa de mi abrigo. Y me pidió que si usted me invitaba a cenar, por favor le dijera que ella lo esta esperando en el restaurante que esta cruzando la calle." No es difícil entender y admirar la sabiduría de Miss Maynell. La verdadera naturaleza del corazón se descubre en su respuesta a lo que no es atractivo. "Dime a quién amas," escribió Houssaye, "y te diré quién eres."

La Biblia y el autoUn joven muchacho estaba a punto de graduarse de preparatoria, hacia muchos meses que admiraba un hermoso auto deportivo en una agencia de autos, sabiendo que su padre podría comprárselo le dijo que ese auto era todo lo que quería. Conforme se acercaba el día de Graduación, el joven esperaba por ver alguna señal de que su padre hubiese comprado el auto. Finalmente, en la mañana del día de Graduación, su padre le llamó a que fuera a su privado. Le dijo lo orgulloso que se sentía de tener un hijo tan bueno y lo mucho que lo amaba. El padre tenia en sus manos una hermosa caja de regalo. Curioso y de algún modo decepcionado, el joven abrió la caja y lo que encontró fue una hermosa Biblia de cubiertas de piel y con su nombre escrito con letras de oro. Enojado le grito a su padre diciendo: "con todo el dinero que tienes, y lo único que me das es esta Biblia" y salió de la casa.

Page 191: Libro de Cuentos2

Pasaron muchos años y el joven se convirtió en un exitoso hombre de negocios. Tenia una hermosa casa y una bonita familia, pero cuando supo que su padre que ya era anciano estaba muy enfermo, penso en visitarlo. No lo había vuelto a ver desde el día de su Graduación. Antes que pudiera partir para verlo, recibió un telegrama donde decía que su padre había muerto, y le había heredado todas sus posesiones, por lo cual necesitaba urgentemente ir a la casa de su padre para arreglar todos los tramites de inmediato.. Cuando llego a la casa de su padre, una tristeza y arrepentimiento llenó su corazón de pronto. Empezó a ver todos los documentos importantes que su padre tenia y encontró la Biblia que en aquella ocasión su padre le había dado. Con lagrimas, la abrió y empezó a hojear sus paginas. Su padre cuidadosamente había subrayado un verso en Mateo 7:11 "Y si vosotros siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, cuanto más nuestro Padre Celestial dará a sus hijos aquello que le pidan" Mientras leía esas palabras, unas llaves de auto cayeron de la Biblia. Tenían una tarjeta de la agencia de autos donde había visto ese auto deportivo que había deseado tanto. En la tarjeta estaba la fecha del día de su graduación y las palabras: TOTALMENTE PAGADO. ¿Cuantas veces hemos rechazado y perdido las Bendiciones de Dios porque no vienen envueltas en paquetes hermosos, como nosotros esperamos y por no abrir su palabra, la Biblia?

LA CARTA DE RUTHRuth fue a su buzón de correo y solo había una carta. Ella la tomó y la miró antes de abrirla, y noto que no tenía nombre y dirección.Ella leyó Querida Ruth: "Voy a estar en tu barrio el sábado en la tarde y quisiera verte. Te quiere siempre, Jesús" Sus manos temblaban mientras colocaba la carta en la mesa. Porque Dios querrá visitarme si no soy nadie especial? También recordó que no tenia nada que ofrecerle, pensando en eso, ella recordó su alacena vacía. "Oh, no tengo nada que ofrecerle. Tengo que ir al supermercado y comprar algo para la cena" Ella tomo su cartera que contenía $5.00 "Bueno, puedo comprar pan y embutidos por lo menos" Se puso el abrigo y corrió a la puerta. Compro un molde de pan francés, media libra de jamón de pavo y un cartón de leche lo que le dejo con tan solo doce centavos hasta el lunes. Se sentía bien a medida que se acercaba a su casa con su humilde compra bajo el brazo. "Señorita, por favor, puede ayudarnos?" Ruth había estado tan sumergida en sus planes para la cena que no había notado dos figuras acurrucadas en la acera. Un hombre y una mujer, ambos vestidos de andrajos . "Mire señorita, no tengo trabajo y mi esposa y yo hemos estado viviendo en las calles, nos estamos congelando y tenemos mucha hambre y si usted nos pudiera ayudar se lo agradeceríamos mucho". Ruth los miro. Ellos estaban sucios y mal olientes y penso que si ellos en verdad quisieran trabajar ya habrían conseguido algo. "Señor, me gustaría ayudarlos, pero soy pobre también. Todo

Page 192: Libro de Cuentos2

lo que tengo es un poco de pan y jamón, y tendré un invitado especial a cenar esta noche y pensaba darle esto de comer." "Esta bien, comprendo. Gracias de todas maneras. El hombre puso su brazo sobre los hombros de la mujer y se fueron rumbo al callejón. Ella los miraba alejarse y sintió mucho dolor en su corazón". "Señor espere". La pareja se detuvo, mientras ellas corría hasta ellos. "Por que no toman esta comida, puedo servirle otra cosa a mi invitado" dijo ella mientras le entregada la bolsa del supermercado "Gracias. Muchas gracias señorita "Si, Gracias" Le dijo la mujer y Ruth pudo ver que estaba temblando de frío. "Sabe, tengo otro abrigo en casa, tome este", le dijo mientras se lo ponía sobre los hombros. Ella regreso a casa sonriendo y sin su abrigo ni comida que ofrecer a su invitado. Se estaba desanimando a medida que se acercaba a la puerta de su casa, pensando que no tenia nada que ofrecer al Señor. Cuando metió la llave en la cerradura notó otro sobre en su buzón. "Que raro. Usualmente, el cartero no viene dos veces el mismo día". Ella tomo el sobre y lo abrió: Querida Ruth: Fue muy agradable verte de nuevo. Gracias por la comida y gracias también por el hermoso abrigo. Te quiere siempre, Jesús.Yo se que a veces es difícil encontrar a Dios en las pequeñas cosas que nos rodean, incluso en las personas que a veces nos son desagradables, pero es precisamente ALLI donde EL quiere que le encontremos: en cada pequeña y hermosa cosa que esta hecha para nosotros!!!!

LA CASA EN EL CIELOUna Señora soñó que llegaba al cielo y que, junto a las ciento veinte mil personas que mueren cada día, estaban haciendo fila para saber cual era su destino eterno.De pronto apareció San Pedro y les dijo: "Vengan conmigo y les mostraré en que barrio está la casa que le corresponde a cada uno. Aquí la única cuota inicial que se recibe para su habitación eterna es la CARIDAD, traducida en obras de misericordia, comprensión, respeto por los demás, interés por la salvación de todos ".Los fue guiando por barrios primorosos, como ella jamás hubiera pensado que pudieran existir.Llegaron a un barrio con todas las casas en oro; puertas doradas, techos dorados, pisos de oro, muros de oro. Que maravilla.....San Pedro exclamó: " Aquí todos los que invirtieron con mucho dinero enayudar a los necesitados; aquellos a quienes su amor a los demás si les costó en la tierra". Y fueron entrando todos los generosos, los que partieron su pan con el hambriento y regalaron sus vestidos a los pobres y consolaron a los presos y visitaron enfermos.La Señora quiso entrar pero un Ángel la detuvo diciéndole. " Perdóneme, pero usted en la tierra no daba sino migajas a los demás. Jamás dio algo que en

Page 193: Libro de Cuentos2

verdad costara, ni en tiempo, ni en dinero, ni en vestidos...... este barrio es solamente para los generosos". Y no la dejó entrar.Pasaron luego a otro barrio de la eternidad. Todas las casas construidas en marfil. Qué blancura, qué primor. Los pisos de marfil, los techos de marfil.La Señora se apresuró para entrar a tan hermoso barrio pero otro Ángel guardián la tomó del brazo y le dijo respetuosamente: "Me da pena pero este barrio es únicamente para aquellos que, en el trato con los demás fueron delicados, comprensivos y bondadosos. Y usted era muy dura, falsa y criticona, y a veces hasta grosera en el trato con los demás". Y mientras todos los que habían sido exquisitos en sus relaciones humanas, entraban gozosos a tomar posesión de sus lujos habitaciones, la pobre mujer se quedaba por fuera, mirando con envidia a los que iban entrando a tan esplendoroso barrio.Le faltaba la cuota inicial..... haber tratado bien a los demás. Siguieron luego a un tercer barrio. Aquello era lo máximo en luminosidad y belleza. Todas las casas eran de cristal. Pero de unos cristales excepcionalmente brillantes y hermosos. Paredes de cristales multicolores, techos de cristales refractarios, ventanas de cristales que parecían arco iris.La Señora corrió a posesionarse de una de aquellas maravillosas habitaciones, pero el Ángel portero la detuvo y le dijo muy serio: "En su pasaporte dice que usted no se interesó por enseñar a las personas que estaban a su alrededor, el camino del bien, la verdad y este barrio es exclusivamente para las personas que ayudan a los otros a buscar la felicidad. Aquí se cumple lo que anunció el Profeta Daniel: " Quienes enseñen a otros a ser buenos, brillaran como estrellas por toda la eternidad". Y usted nunca se preocupó porque las personas que con usted vivían se volvieran mejores. Así que aquí no hay casa para usted. Le falta la cuota inicial....... Haber ayudado a los otros a cambiar.Entristecida la pobre mujer veía que entraban muchísimas personas radiantes de alegría a tomar posesión de su habitación eterna, mientras ella, con un numeroso grupo de egoístas eran llevadas cuesta abajo a un barrio verdaderamente feo y asqueroso. Todas las habitaciones estaban construidas de basura. Puertas de basura. Techos de basuras. Los gallinazos sobrevolaban sobre aquella hediondez; ratones y murciélagos rondaban por allí........ Ella se puso un pañuelo en la nariz por que la fetidez era insoportable y quiso salir huyendo, pero el guardián del barrio le dijo con voz muy seria: "Una de estas casas será tu habitación; puede pasar a tomar posesión de ella". La angustiada mujer gritó que no, que era horrible. Que no sería capaz de habitar en ese montón de basuras. Y el Ángel le respondió: " Señora, esto es lo único que hemos podido construir con la cuota inicial que usted envió desde la tierra. Las habitaciones de la eternidad las hacemos con la cuota inicial que las personas mandan desde el mundo. Usted solamente nos enviaba cada día egoísmo, mal trato a los demás, murmuraciones, críticas, palabras hirientes, tacañerías, odios, rencores, envidias. ¿Que más podríamos haberle construido? Usted misma nos mandó el material para hacerle su " MANSION ". La mujer empezó a llorar y a decir que no quería quedarse a vivir allí y de pronto, al hacer un esfuerzo por zafarse de las manos de quien la quería hacer entrar en semejante habitación, dio un salto y se despertó. Tenía la almohada

Page 194: Libro de Cuentos2

empapada de lágrimas...... Pero aquella pesadilla le sirvió de examen de conciencia y desde entonces empezó a pagar la cuota inicial de su casa en la eternidad. Generosidad con los necesitados, bondad en el trato con los demás, preocupación por enseñar a otros el camino del bien.Que tal si empezamos a pagar LA CUOTA INICIAL

¡La creación perfecta!Y el Señor, creó a la mamá; ya estaba en su sexto día (tiempo extra).Un ángel se apareció y le dijo: ¿que estáis haciendo que tanto entusiasmo le ponéis?El Señor le contestó: ¿has leído las especificaciones de esta orden?¡Es una mamá! Tiene que ser completamente lavable y no de plástico, tener 180 partes movibles y reemplazables, debe poder trabajar con sólo beber agua y poder vivir de sobras, tener un asiento en las piernas que al pararse desaparece, debe dar besos que curan desde una pierna rota hasta un corazón desilusionado y tener seis pares de manos.El ángel le dijo: ¿¡seis pares de manos!? ¡Imposible!Pero no son las manos las que me preocupan, dijo el Señor, son los tres pares de ojos que este modelo debe llevar, un par que mira a través de las puertas cerradas, un par en la parte de atrás de la cabeza que adivina cualquier peligro y, por supuesto, un par en la frente que ve cuándo el hijo comete un error, y lo ve y le dice sin hablar: "entiendo y te quiero hijo".El ángel tocándole la manga a su Señor le dijo: Señor, vamos a dormir, ya seguirás mañana.No, no puedo, dijo el Señor, estoy a punto de crear a alguien tan cerca de mí, que debo terminar. Debe ser alguien que se cure solo, alguien que resuelve todo, que pueda alimentar a una familia de seis con unos cuantos billetes, que logre meter a un niño de nueve años bajo la regadera y contarle un cuento capaz de tranquilizarlo.El ángel rodeó el modelo reservado de la mama y dijo: es muy suave y se ve fuerte.El Señor le contestó: no te puedes imaginar lo que esta madre puede hacer y tolerar.¿Puede pensar?No solo pensar sino razonar y complementar, dijo el Señor.¿Y esa lágrima en los ojos, para qué es?Es, dijo el Señor: de gozo, tristeza, decepción, dolor, soledad, orgullo, alegría.Señor, dijo el ángel, ¡eres un genio!Y el Señor, mirando tristemente su modelo, dijo: lo malo es que nunca tendrá descanso y jamás obtendrá ni la mitad de amor que ha derrochado por eso: ¡¡¡le doy mi bendición muy especial!!!Esta es mi creación perfecta.Anónimo

La escuela del hambre

Page 195: Libro de Cuentos2

Esta historia transcurre en el siglo XVII en Japón durante un periodo de hambre. Un campesino que no tenia con que alimentar a su familla se acuerda de la costumbre que promete una fuerte recompensa al que sea capaz de desafiar y vencer al maestro de una escuela de sable. Aunque no había tocado un arma en su vida, el campesino desafía al maestro mas famoso de la región. El día fijado, delante de un publico numeroso, los dos hombres se enfrentan. El campesino, sin mostrarse nada impresionado por la reputación de su adversario, lo espera a pie firme, mientras que el maestro de sable, estaba un poco turbado por tal determinación. ¿Que será este hombre?, piensa. Jamás ningún villano hubiera tenido el valor de desafiarme. ¿No será una trampa de mis enemigos?. El campesino, acuciado por el hambre, se adelanta resueltamente hacia su rival. El Maestro duda, desconcertado por la total ausencia de técnica de su adversario. Finalmente, retrocede movido por el miedo. Antes incluso del primer asalto, el maestro siente que será vencido. Baja su sable y dice: - Usted es el vencedor. Por primera vez en mi vida he sido abatido. Entre todas las escuelas de sable, la mía es la mas renombrada. Es conocida con el nombre de "La que en un solo gesto lleva diez mil golpes". ¿Puedo preguntarle, respetuosamente, el nombre de su escuela? - La escuela del hambre. -responde el campesino. (De Historias zen. Taisen Deshimaru. Editorial Sirio, S.A.)

La herramienta favorita    En una tienda de herramientas, dentro de un estuche de cartón y plástico, colgado en una mampara se encontraba un destornillador, era el último modelo que se había sacado al mercado, su mango estaba pintado de vistosos colores que lo hacían ser bastante llamativo.. cuando caía la noche y toda la gente abandonaba la tienda, las herramientas se ponían a platicar... -- Hoy vino un electricista y me estuvo observando por varios minutos, seguro que en cuanto junte el dinero viene a comprarme -- platicaba emocionada la caja de herramientas. -- Pues hoy se vendieron diez de mis hermanos destornilladores, seguramente no tarda en que alguien me compre a mí, somos las herramientas más nuevas y bonitas que hay en toda la tienda -- decía el orgulloso destornillador.     Y tenía razón, al día siguiente un padre de familia, de esos que les gusta hacer un poco de todo y que no contratarían a un plomero o a un electricista hasta no estar seguros de haber dejado sin remedio aquello que querían arreglar por sí mismos con tal de ahorrarse unos centavos.. El señor iba en busca de un nuevo destornillador y nuestro orgulloso amigo resultó ser el afortunado elegido... camino a su nuevo hogar iba pensando en todos los tornillos que atornillaría o destornillaría... . Después de todo él había sido fabricado para hacer eso y le emocionaba cumplir con su destino. Por fin llegó a su nuevo hogar y su dueño lo metió dentro de la caja de herramientas, el destornillador se puso a observar a sus nuevos compañeros, todos lucían sucios y grasientos,

Page 196: Libro de Cuentos2

-- Todos lucen terribles, definitivamente soy la herramienta más bella que tiene mi amo, no creo tardar en convertirme en su destornillador favorito--pensaba nuestro amigo, sin embargo se puso a buscar a su competencia, ¿en dónde estaban los otros destornilladores?, no podía encontrarlos.     Después de algunos minutos de búsqueda la llave de tuercas le informó que no había más destornilladores, el único que había se rompió y por eso el dueño tuvo que comprar otro.     Las palabras de la llave de tuercas tranquilizaron al destornillador, él sería el favorito y no tendría competencia.. Al poco tiempo comenzó su trabajo, un día a quitar los tornillos de un contacto eléctrico, al otro a desarmar la plancha y así fue pasando la vida del destornillador, hubo un día en que el amo estaba pintando unas ventanas y quiso revolver la pintura, la única herramienta que se encontraba cerca de él era el destornillador así que lo tomo, lo metió a la lata de pintura y comenzó a revolver. El destornillador estaba confundido, el no estaba hecho para eso, él era un DESTORNILLADOR no un revolvedor, al sacarlo de la lata estaba todo manchado de pintura y eso no le gustaba mucho a un destornillador tan orgulloso de su apariencia. -- Espero que no tarde mucho antes de que mi amo me lave, no quiero lucir así por el resto de mi vida-- sin embargo ese día nunca llegó y tuvo que vivir manchado por siempre.     En otra ocasión, el dueño estaba clavando unas maderas, cuando sólo le faltaba colocar un clavo se dio cuenta que el martillo se encontraba algo lejos, así que tomó el destornillador y utilizó su mango como martillo. El destornillador sintió dolor, los golpes le dejaron algunas marcas y su apariencia se había deteriorado aun más y así fueron pasando los días, en ocasiones servía como espátula, otras como martillo o como palanca, en una ocasión hasta sirvió de asta de bandera para que el hijo de su amo jugara a los soldaditos, un día se dio cuenta que los colores que tanto orgullo le causaban ya no podrían distinguirse entre tantos rasguños, abolladuras y manchas, pero era el único así que no tenía de que preocuparse...     Casualmente ese mismo día su dueño llegó con un destornillador nuevo, un nuevo modelo con colores aun más vistosos que los que él había tenido cuando era nuevo.. nuestro amigo se preocupó, -- Ya no me va a utilizar, ahora él va a ser el destornillador favorito, luce mucho mejor que yo -- nuestro amigo se llevó una gran sorpresa al día siguiente cuando se dio cuenta que su amo lo seguía utilizando en sus labores diarias.     Nuestro amigo no entendía lo que pasaba, cada día su apariencia era peor, cada día estaba más maltratado, en cambio su rival lucía totalmente nuevo, bello y lleno de color, simplemente no podía comprender que era lo que pasaba, ¿porque él tenía tanto trabajo y el otro destornillador no?, pronto se llenó de envidia. -- Todo el trabajo lo hago yo y por eso tengo esta apariencia tan horrible, mi cuerpo esta cansado, en cambio tu no haces nada y por eso luces así de bello, no es justo!! -- le gritó desesperado al otro destornillador, en eso se escuchó la voz de su amo platicando con otra persona.

Page 197: Libro de Cuentos2

-- Pero aun no tengo dinero ¿con qué quieres que cubra mi deuda?-- -- Puedes darme algo a cambio del dinero, por ejemplo tu caja de herramientas--     El amo de las herramientas se dirigió a la caja y separó su viejo, manchado y maltratado destornillador y dijo en voz alta, "este destornillador es lo único que me voy a quedar, es mi favorito, me ha servido para muchísimas cosas, el resto de las herramientas son tuyas".     El corazón del viejo destornillador se llenó de alegría, pudo comprender que nunca fue el favorito por su apariencia sino por todo el trabajo que había realizado para su amo, al recordar todo lo que había hecho desde que salió de la tienda se dio cuenta de que no solo había servido para poner y quitar tornillos sino que había servido para muchas otras cosas que jamás imaginó y que gracias a todo eso fue que su amo le tomó mayor aprecio.     Cuando estés cansado, desvelado o enfermo y veas que eres el que más ha trabajado para el único dueño que todos nosotros tenemos no te enojes con el que luce limpio, sano y poco cansado, por el contrario siéntete feliz porque tú eres el favorito, si de pronto te sucede lo que al desarmador, que recibes golpes, rayones, maltratos o trabajos, cansancios, preocupaciones, problemas y responsabilidades con los que otros no tienen que vivir, entonces alégrate de ser la herramienta favorita de Dios porque igual que al destornillador del cuento, puedes estar seguro que en el día de la verdad vas a ser de los seleccionados para quedarse por siempre a acompañarlo en su casa.La clave está en estar siempre dispuesto a trabajar por Dios en lo que Dios te pida sin importar si fue para eso para lo que te preparaste y sin importar que tanto hayas trabajado por él, por el contrario, preocúpate si tú o tu vida luce demasiado bien debido a que nunca te has preocupado por trabajar para El.

LA HISTORIA DE BAAL SHEMBaal Shem, era un ser extraño, a media noche regresaba del río, esa era su rutina, porque de noche en el río había absoluta calma y quietud. Solía sentarse allí, sin hacer nada, solo observando su propio ser, observando al observador; esa noche al regresar paso por la casa de un hombre rico y el vigilante estaba de pie junto a la puerta.El vigilante estaba intrigado porque cada noche exactamente a la misma hora, este hombre regresaba. Salió y le dijo: "perdone la interrupción pero ya no puedo contener mi curiosidad, la intriga me persigue, noche y día: ¿a qué se dedica?, ¿para qué va al río?.Muchas veces lo eh seguido y no hay nada; simplemente se sienta allí durante horas y a media noche regresa" Baal Shem respondió: "Sé que me has seguido muchas veces, porque la noche es tan silenciosa, pude oír tus pasos. Y se que todos los días te escondes detrás del portón. Pero no es sólo que tu sientes curiosidad por mi, yo también siento curiosidad por ti. ¿A qué te dedicas?El guardián contestó: "A qué me dedico?, soy un simple vigilante".Baal Shem dijo entonces: "Dios mío, me has dado la palabra clave.Esa es también es mi ocupación !" .

Page 198: Libro de Cuentos2

El guardián dijo: "Pero no lo entiendo. Si eres un vigilante deberías estar vigilando alguna casa, algún palacio. ¿Que estas vigilando ahí, sentado en la arena ? .Baal Shen dijo: "Ahí una pequeña diferencia : Tu vigilas que nadie de afuera entre al palacio. yo simplemente vigilo a este vigilante. ¿Quien es este vigilante ? Ese es el esfuerzo de toda mi vida me vigilo a mi mismo". el guardián dijo: " pero este es un trabajo muy raro. ¿Quien te va a pagar?"Y el respondió : "Es tal dicha, tal goce, tal inmensa bendición! Es una recompensa en si misma. Un solo instante y todas la riquezas no son nada en comparación".El guardián dijo:" Eso es muy raro. YO he estado vigilando toda mi vida y nunca me tope con una experiencia tan hermosa, mañana por la noche te acompañare. Solamente quiero que me enseñes. Por que yo se como vigilar parece que solo es necesario una dirección distinta: tú miras en una dirección distinta".

La honestidad    Hace mucho tiempo, un emperador convocó a todos los solteros del reino pues era tiempo de buscar pareja a su hija. Todos los jóvenes asistieron y el rey les dijo: "Os voy a dar una semilla diferente a cada uno de vosotros, al cabo de seis meses deberán traerme en una maceta la planta que haya crecido, y la planta más bella ganará la mano de mi hija, y por ende el reino". Así se hizo, pero entre ellos hubo un joven que plantó su semilla y no esta nunca llegó germinar. Mientras tanto, todos los demás participantes del singular torneo no paraban de hablar y de mostrar las hermosas plantas y flores que iban apareciendo en sus macetas.     Llegaron los seis meses y todos los jóvenes desfilaban hacia el castillo con hermosísimas y exóticas plantas. Nuestro héroe estaba demasiado triste pues su semilla nunca llegó a dar señales de vida, por lo que ni siquiera quería presentarse en el palacio. Sin embargo, sus amigos y familiares lo animaron e insistieron tanto que tomando valor decidió culminar el torneo mostrando con sinceridad el fruto de su semilla a lo largo de ese tiempo.     Todos los jóvenes hablaban de sus plantas, y al ver a nuestro amigo soltaron en risa y burla. Fue en ese momento cuando el alboroto fue interrumpido por el ingreso del rey. Todos hicieron su respectiva reverencia mientras el soberano se paseaba entre todas las macetas admirando los resultados.     Finalizada la inspección hizo llamar a su hija, y llamó de entre todos al joven que llevó su maceta vacía. Atónitos, todos esperaban la explicación de aquella acción. El rey dijo entonces: "Este es el nuevo heredero del trono y se casará con mi hija, pues a todos ustedes se les dió una semilla infértil, y todos trataron de engañarme plantando otras plantas, pero este joven tuvo el valor de presentarse y mostrar su maceta vacía, siendo sincero, real y valiente, cualidades que un futuro rey debe tener y que mi hija merece".

La importancia de un elogio

Page 199: Libro de Cuentos2

  El estaba en el primer tercer año de primaria que yo enseñé en la escuela Saint Mary's en Morris, Minn. Mis 34 estudiantes eran queridos para mí, pero Mark Eklund era uno en un millón. Muy buena presentación y tenía esa actitud "feliz-de-estar-vivo" que hasta hacía que su mal comportamiento ocasional fuera delicioso. Mark hablaba incesantemente. Yo tenía que recordarle una y otra vez que hablar sin permiso no era aceptable. Sin embargo, lo que me impresionaba mucho era su respuesta sincera cada vez que yo tenía que corregirlo por no portarse bien. "¡Gracias por corregirme !" Al principio no sabía como comportarme, pero después de poco tiempo, me acostumbré a escucharlo muchas veces al día. Una mañana yo me empezaba a impacientar, cuando Mark habló demasiado y entonces cometí un error de maestra novata. Miré a Mark y le dije "Si dices una sola palabra más, te pondré cinta en la boca" No habían pasado diez segundos cuando Chuck dijo: "Mark está hablando de nuevo". Yo no le había pedido a ningún alumno que me ayudara, pero ya que había dicho el castigo en frente de toda la clase, debía aplicarlo. Recuerdo la escena como si hubiera ocurrido esta mañana. Caminé hacia mi escritorio, abrí muy deliberadamente cada uno de los cajones y saqué la cinta adhesiva. Sin decir una palabra, me acerqué al escritorio de Mark, corté dos piezas de cinta e hice una gran X sobre su boca. Después regresé al frente del salón. Al momento que miré de reojo a Mark, el me guiñó un ojo. ¡Con eso tuve! comencé a reír. La clase vitoreaba mientras yo caminaba hacia el escritorio de Mark, removí la cinta y me encogí de hombros. Sus primeras palabras fueron "Gracias por corregirme". Al final del año, me pidieron que enseñara matemáticas en secundaria. Los años volaron y antes de que me diera cuenta, Mark estaba en mi clase de nuevo. Estaba más guapo que nunca e igual de educado. Debido a que tenía que escuchar atentamente a mis instrucciones en la "nueva matemática", no habló tanto en 3º de secundaria como lo hizo en 3º de primaria. Un viernes las cosas simplemente no se sentían bien. Habíamos estado trabajando en un nuevo concepto toda la semana, y yo sentía que los estudiantes no estaban entendiendo, frustrados consigo mismos y tensos uno con el otro. Tenía que detener eso antes de que se saliera de control, así que les pedí una lista de los nombres de los otros estudiantes del salón en dos hojas de papel, dejando un espacio entre cada nombre. Después les dije que pensaran en la cosa más bonita que pudieran decir de cada uno de sus compañeros y que la escribieran. Les tomó el resto de la clase terminar la asignación y mientras se iban, cada uno me entregó los papeles. Charlie sonrió. Mark dijo, "Gracias por enseñarme, Hermana. Que tenga un buen fin de semana". Ese sábado escribí el nombre de cada alumno en una hoja de papel por separado y enlisté lo que cada uno había dicho de ese individuo. El lunes le di a cada alumno su lista. Muy pronto todos los alumnos estaban sonriendo. "De verdad?" escuché que susurraban. "No sabía que eso significaba algo para alguien" "No sabía que les agradaba tanto a los demás" Nunca nadie mencionó esos papeles en clase otra vez. Yo nunca supe si los discutieron después de clase o con sus padres, pero no importaba. La actividad había cumplido su

Page 200: Libro de Cuentos2

propósito. Los estudiantes estaban contentos consigo mismos y con los demás de nuevo. Ese grupo de estudiantes siguió adelante con sus estudios. Varios años más tarde, después que regresé de vacaciones, mis padres me recogieron en el aeropuerto. Mientras íbamos de regreso a casa, mamá me hizo las preguntas usuales acerca de mi viaje - el clima, mi experiencia en general -. Hubo una pausa en la conversación. Mamá le dio una mirada a papá y simplemente dijo: "¿Papá?" Mi padre se aclaró la garganta como lo hace antes de algo importante. "Los Eklunds llamaron ayer en la noche", empezó. "¿De veras?" dije. "No he sabido nada de ellos en años. Me pregunto cómo estará Mark" Papá respondió calladamente, "Mark murió en Vietnam" dijo papá. "El funeral es mañana y a sus padres les gustaría que tú fueras". Hasta este día aún puedo recordar exactamente el letrero I-494 donde papá me dijo lo de Mark. Yo nunca antes había visto a un soldado en un ataúd militar. Mark se veía tan guapo, tan maduro. Todo lo que podía pensar en ese momento era, Mark, daría toda la cinta adhesiva del mundo si tan sólo pudieras hablarme. La iglesia estaba llena con los amigos de Mark. La hermana de Chuck cantó "El Himno de Batalla de la República". ¿Por qué tenía que llover el día del funeral? Ya era suficientemente difícil con la grava. El Sacerdote dijo las oraciones habituales y se tocó música. Los que amaron a Mark, caminaron, uno por uno, cerca del ataúd y lo rociaron con agua bendita. Yo fui la última en bendecir el ataúd. En ese momento, uno de los soldados se me acercó y preguntó, "¿Era usted la maestra de matemáticas de Mark?" Yo asentí, mientras continuaba mirando fijamente el ataúd. "Mark hablaba mucho de usted", me dijo. Después del funeral, la mayoría de los antiguos compañeros de clase de Mark, se dirigieron a la granja de Chuck, para almorzar. Los padres de Mark estaban allí obviamente esperándome. "Queremos enseñarle algo" dijo su padre, sacando una cartera de su bolsillo. "Le encontraron esto a Mark cuando murió. Pensamos que a lo mejor lo reconocería" Abriendo la billetera, cuidadosamente sacó dos piezas de una libreta que Mark obviamente había sacado, pegado y doblado muchas veces. Yo sabía sin mirar que los papeles eran en los que yo había enlistado todas las cosas buenas que cada uno de los compañeros de Mark habían dicho de él. "Muchas gracias por haber hecho eso" dijo la mamá de Mark. "Como puede ver, Mark lo valoraba". Los compañeros de Mark se empezaban a reunir alrededor de nosotros. Charlie sonrió y dijo, "Yo todavía tengo mi lista. Está en el cajón de arriba de mi escritorio en mi casa. "La esposa de Chuck dijo: "Chuck me pidió que pusiera la suya en nuestro álbum de bodas". "Yo también tengo la mía" dijo Marilyn. "Está en mi diario". Entonces Vicki, otra compañera, sacó la cartera de su bolsa y enseñó su lista ya vieja al grupo. "Siempre cargo con esto", dijo Vicki. "Creo que todos aún tenemos nuestras listas" Ahí fue cuando yo finalmente me senté y lloré. Lloré por Mark y por todos sus amigos que nunca lo verían de nuevo.

INTELIGENCIA.

Page 201: Libro de Cuentos2

Una tarde la gente vio a Rabiya buscando algo en la calle frente a su choza. Todos se acercaron a la pobre anciana,"¿Qué pasa?"-le preguntaron-"¿qué estás buscando?". "Perdí mi aguja", dijo ella. Y todos la ayudaron a buscarla. Pero alguien le preguntó: "Rabiya, la calle es larga, pronto no habrá más luz. Una aguja es algo muy pequeño ¿porqué no nos dices exactamente dónde se te cayó?". "Dentro de mi casa", dijo Rabiya. "¿Te has vuelto loca?"-preguntó la gente-"Si la aguja se te ha caído dentro de tu casa, ¿porqué la buscas aquí afuera?". "Porque aquí hay luz, dentro de la casa no hay". "Pero aún habiendo luz, ¿cómo podremos encontrar la aguja aquí si no es aquí donde la has perdido? Lo correcto sería llevar una lámpara a la casa y buscar allí la aguja". Y Rabiya se rió. "Sois tan inteligentes para las cosas pequeñas ¿cuándo vais a utilizar esta inteligencia para vuestra vida interior? Os he visto a todos buscando afuera y yo sé perfectamente bien, lo sé por mi propia experiencia que lo que buscáis está perdido dentro. Usad vuestra inteligencia ¿porqué buscáis la felicidad en el mundo externo? ¿Acaso lo habéis perdido allí?".  LA ISLA DE LOS SENTIMIENTOSErase una vez una isla donde habitaban todos los sentimientos: La alegría, la tristeza y muchos más, incluyendo el amor. Un día, se les fue avisando a los moradores, que la isla se iba a hundir. Todos los sentimientos se apresuraron a salir de la isla, se metieron en sus barcos y se preparaban a partir, pero el amor se quedó, porque se quería quedar un rato más con la isla que tanto amaba, antes de que se hundiese. Cuando por fin, estaba ya casi ahogado, el amor comenzó a pedir ayuda. En eso venía la riqueza y el amor dijo: Riqueza, llévame contigo!, -No puedo, hay mucho oro y plata en mi barco, no tengo espacio para ti dijo la riqueza. El le pidió ayuda a la vanidad, que también venía pasando... Vanidad, por favor ayúdame!, -No te puedo ayudar, amor, tú estás todo mojado y vas a arruinar mi barco nuevo! Entonces, el amor le pidió ayuda a la tristeza: Tristeza, me dejas ir contigo? Ay amor! Estoy tan triste que prefiero ir sola... También pasó la alegría, pero ella estaba tan alegre que ni oyó al amor llamar. Desesperado, el amor comenzó a llorar, ahí fue cuando una voz le llamó: Ven, amor, yo te llevo. Era un viejito, y el amor estaba tan feliz que se le olvidó preguntarle su nombre. Al llegar a tierra firme, le preguntó a la sabiduría: Sabiduría, quién era el viejito que me trajo aquí? La sabiduría respondió: Era el tiempo. El tiempo? Pero por qué sólo el tiempo me quiso traer? La sabiduría respondió: Porque sólo el tiempo es capaz de ayudar y entender al amor...

Page 202: Libro de Cuentos2

LA JAULA VACIA.Una vez había un hombre llamado Jorge Thomas, pastor en un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra. Un Domingo de Pascua llegó a la iglesia cargando una jaula de pájaros mohosa, doblada y vieja, y la colocó sobre el púlpito.Se fruncieron varios ceños y, a manera de contestación, el pastor Thomas comenzó a hablar."Estaba caminando por el pueblo ayer, cuando vi un niño joven caminando hacia mí meciendo esta jaula de pájaros. En el fondo de la jaula, habían tres pequeños pajarillos salvajes, temblando de frío y de miedo.Detuve al muchacho y le pregunté, '¿Qué llevas ahí, hijo?'""Son tan solo unos viejos pájaros," fue la respuesta."¿Y qué vas a hacer con ellos?" le pregunté."Los voy a llevar a casa y me voy a divertir con ellos," me contestó."Voy a molestarles y a sacarles las plumas y hacerles pelear. Voy a pasar un buen rato.""Pero te vas a cansar de esos pajarillos tarde o temprano. ¿Qué harás con ellos entonces?""Tengo unos gatos," dijo el muchacho. "Les gustan los pájaros. Se los llevaré a ellos."El pastor estuvo callado un momento. "¿Cuánto quieres por esos pájaros, hijo?""¡Eh! Usted no quiere estos pájaros, señor. Son tan solo unos simples pájaros viejos del campo. No cantan. ¡Ni siquiera son bonitos!"¿Cuánto?" preguntó el pastor otra vez. El niño miró al pastor como si estuviera loco y le dijo, "¿$10?" El pastor buscó en su bolsillo y sacó un billete de diez dólares. Los colocó en la mano del muchacho. En un segundo, el niño desapareció. El pastor levantó la jaula y suavemente la llevó al final del callejón, donde había un árbol y un césped. Poniendo la caja en el piso, abrió la puerta y, golpeando suavemente los barrotes, convenció a los pájaros que salieran, liberándoles.

Bueno, eso explicaba la jaula vacía sobre el púlpito, y entonces el pastor comenzó a contar su historia.

Un día Satanás y Jesús estaban conversando. Satanás acababa de venir del Jardín del Edén y estaba jactándose y vanagloriándose. "Si, señor, acabo de capturar al mundo lleno de gente allá abajo. Me hice una trampa, utilicé carnada que sabía que ellos no podían resistir. ¡Los agarré a todos!"¿Qué vas a hacer con ellos?" preguntó Jesús.Satanás respondió, "¡Me voy a divertir! Voy a enseñarles como casarse y luego divorciarse, como odiarse y abusarse mutuamente, como beber y fumar y maldecir. Les voy a enseñar como inventar las armas y bombas y que se maten unos a otros. ¡Me voy a divertir de verdad!"¿Y qué harás cuando termines con ellos?" preguntó Jesús."Oh, los mataré," exclamó Satanás orgullosamente.

Page 203: Libro de Cuentos2

"¿Cuánto quieres por ellos?" preguntó Jesús."Oh, tú no quieres a esas personas. No valen nada. Los tomarás y simplemente te odiarán. ¡Te escupirán, te maldecirán y te matarán! ¡Tú no quieres a esa gente!""¿Cuánto?" preguntó nuevamente.Satanás miró a Jesús y, mofándose, dijo, "Todas tus lágrimas y toda tu sangre."

Jesús dijo, "¡HECHO!" Entonces Él pagó el precio.

El pastor levantó la jaula, abrió la puerta, y se fue del púlpito.

La lucha de la mariposa    Un hombre encontró un capullo de una mariposa y se lo llevó a casa para poder ver a la mariposa cuando saliera del capullo. Un día vió que había un pequeño orificio y entonces se sentó a observar por varias horas, viendo que la mariposa luchaba por poder salir de capullo.     El hombre vió que forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del pequeño orificio en el capullo , hasta que llego un momento en el que pareció haber cesado  de forcejear, pues  aparentemente no progresaba en su intento. Pareció que se había atascado. Entonces el hombre, en su bondad, decidió ayudar a la mariposa y con una pequeña tijera cortó al lado del orificio del capullo para hacerlo más grande y así fue que por fin la mariposa pudo salir.     Sin embargo al salir la mariposa tenía el cuerpo muy hinchado y unas alas pequeñas y dobladas.     El hombre continuó observando, pues esperaba que en cualquier instante las alas se desdoblarían  y crecerían lo suficiente para soportar al cuerpo, el cual se contraería al reducir lo hinchado que estaba. Ninguna de las dos situaciones sucedieron y la mariposa solamente podía arrastrarse en circulos con su cuerpecito hinchado y sus alas dobladas...  Nunca pudo llegar a volar.     Lo que el hombre en su bondad y apuro no entendió, fue que la restricción de la apertura del capullo y la lucha requerida por la mariposa, para salir por el diminuto agujero, era la forma en que la naturaleza forzaba fluidos del cuerpo de la mariposa hacia sus alas, para que estuviesen grandes y fuertes y luego pudiese volar.     Libertad y el volar solamente podrán llegar luego de la lucha. Al privar a la mariposa de la lucha, también le fue privada su salud. Algunas veces las luchas son lo que necesitamos en  la vida. Si Dios nos permitiese progresar por nuestras vidas sin obstáculos, nos convertiría en inválidos. No podríamos crecer y ser tan fuertes como podíamos haberlo sido.  ¡Cuánta verdad hay en esto! Cuántas veces hemos querido tomar el camino corto para salir de  dificultades, tomando esas tijeras y recortando el esfuerzo para poder ser libres.

Page 204: Libro de Cuentos2

    Necesitamos recordar que nunca recibimos más de lo que podemos soportar y que a través de nuestros esfuerzos y caídas, somos fortalecidos, así como el oro es refinado con el fuego.     Nunca permitamos que las cosas que no podemos tener, o que no tenemos, o que no debemos tener, interrumpan nuestro gozo de las cosas que tenemos y podemos tener.     No pensemos ni nos enfoquemos en lo que no tenemos, disfrutemos cada instante de cada día por lo que tenemos y nos ha sido dado.

La Luna y El Niño.Habían estado bebiendo hasta altas horas de la madrugada.Era pleno invierno y la caña blanca les servía de amparo frente al frío de la noche y la larga travesía que cada cual debía realizar para llegar hasta su rancho.Don Octavio era un simple peón de campo como casi todos los que estaban ahí dentro, en la vieja cantina.Conversaban y bromeaban sobre los temas de campo mientras las botellas se bajaban y los cigarros se consumían. Y cuando fue necesario, el dueño frunció el ceño como de costumbre en señal de que ya era hora de cerrar a pesar de ser sábado. La muchachada, que conocía su carácter, sin mas demora se dispuso a marcharse del lugar luego de que cada cual anotase su cuenta en la libreta del ya cansado cantinero.Don Octavio se despidió de los demás alzando la mano en que colgaba su rebenque, luego, colocó su pié en el estribo y tomándole por las crines a su tordillo se dio un último impulso para afirmarse por fin sobre su lomo. Taconeó suavemente a su fiel compañero que, como de costumbre, enfiló dando trancazos para tomar el camino que los llevaba a los dos de regreso a casa.Una vez en ruta, un largo y monótono paisaje de llanura y matorral, se dibujaba anta ellos, iluminados por una luna llena que confundía la noche con el día. Don Octavio cerraba de a ratos los ojos, vencido por el cansancio y confiado plenamente en la memoria de su tordillo, que lento pero seguro, siempre lo regresaba a casa sin necesidad de tirar rienda o pegar algún rebencazo.La luna se plasmaba en el firmamento grande y redonda como pocas veces."Noches tranquilazas las de Santa Fe", pensó para sí mismo mientras se armaba un cigarro. El viento helado le dificultó encenderlo y le soplaba a contracara curtiendo aún más su rústica piel.Con la nariz metida contra el pecho y el sombrero de ala ancha arremetido hasta la mitad de la frente, Don Octavio solo deseaba llegar al rancho, donde lo aguardaba su china, un bracero y por supuesto una reconfortable mateada.De pronto, y para su asombro el tordillo enderezó el cogote y se plantó sobre sus cuatro patas. El gaucho se despabiló de golpe y comprobó que no había nada mas adelante ni siquiera una liebre o algún cuíz y volvió a taconear a su caballo diciendo:- No te pongas mañero ahora cumpa que ya falta poco.

Page 205: Libro de Cuentos2

Pero al terminar de decir esto, el animal dio un par de pasos y volvió a detenerse y fue ahí donde claramente escuchó un sonido; un sonido lejano pero que si no fuese por las cañas que llevaba acuesta habría jurado que se trataba de un llanto. Un llanto de niño.

Don Octavio se afirmó en los estribos y se levantó lo más que pudo para tratar de ver algo, hasta que para su asombro comprobó que más adelante, y metido entre un matorral, había algo que parecía ser un bulto de color blanco. El tordillo, nervioso pero obediente, prosiguió su marcha mientras el sonido ahora se transformaba claramente en llanto y cada vez más fuerte. De pronto lo vio. Al costado del camino y a unos cuantos metros más adelante, el pequeño bulto blanco parecía moverse. Sorprendidos y con cuidado llegaron hasta él y el asombro fue mas grande aún cuando el peón se percató que increíblemente se trataba de un bebé.- "Caray pero ¿qué hace esta criatura acá con esta helada?", se preguntó mientras se tomaba la cabeza desesperado.El pequeño lloraba desconsolado, tapadito solo con una manta de lana blanca y entremetido en una canasta que parecía ser de mimbre. Sin vacilar, tomó el moisés por la manija, lo trajo hasta él, y tomando entre sus brazos al desconsolado infante, se lo cargó en las faldas dejando caer la canasta a un lado del camino para poder llevárselo ligero hasta la casa. Mientras cabalgaban, increíblemente el pequeño se calmó y detuvo su llanto, a la vez que el fuerte brazo izquierdo del gaucho le sostenía casi todo el cuerpito haciéndole de cuna. Faltaban mas o menos un kilometro para llegar y Don Octavio solo miraba hacia el frente dando taco y taco a su caballo para no aflojar la marcha. La criatura semidesnuda comenzó a pesarle un poco más sobre su falda. Luego de unos metros pesaba más aún, por lo que decidió cambiar de brazo y tomar las riendas con la zurda y al bebé con el brazo más fuerte. Pero cuando estaba por realizar la maniobra, la espantosa desgracia castigó sus oídos al escuchar que una voz tan gruesa como jamás había oído antes comentó entre risas:- Mírame las uñas, mírame los dientes y adivina a quién cargas...Y al mirar atónito al bebé, comprobó horrorizado que cargaba ahora a una criatura mucho más grande, cubierta de un espeso pelo negro, con dos tremendas y puntiagudas orejas al igual que unas desmesuradas garras.La arrojó tan rápido como pudo y el aberrante monstruo increíblemente cayó de pie, mientras corría sobre sus dos patas traseras a la par del tordillo riéndose a carcajadas y enseñando sus enormes dientes. Luego, y tan veloz como una sombra, se perdió por entre los montes. Don Octavio, aterrado con lo sucedido, cabalgó más rápido que nunca sin siquiera atinar a mirar hacia atrás mientras temblaba y lloraba del espanto.Pero si era el lobizón, carajo!. Gritaba mientras revoleaba el rebenque.Esa noche, ni las siguientes, el gaucho pudo conciliar el sueño.No comentó, a pesar del susto, lo sucedido con nadie y prefirió echar culpa al alcohol por lo ocurrido y pensar que todo fue producto de su imaginación impulsada por la borrachera. Pero lo cierto es que en las noches de luna llena,

Page 206: Libro de Cuentos2

todavía se puede observar al tordillo correr desesperado de un lado al otro del corral y sólo calmarse hasta que las primeras luces del alba anuncian otro amanecer.

LA MEJOR MAESTRA> Su nombre era Mrs. Thompson. Mientras estuvo al frente de su clase de 5o. grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los niños una mentira.> Como la mayor parte de los profesores, ella miraba a sus alumnos y les decia que a todos los queria por igual. Pero eso no era posible, porque ahi en la primera fila, desparramado sobre su asiento, estaba un nino llamado Teddy Stoddard.> Mrs. Thompson habia observado a Teddy desde el año anterior y habia notado que el no jugaba muy bien con otros niños, su ropa estaba muy descuidada y constantemente necesitaba darse un buen baño.> Teddy comenzaba a ser un tanto desagradable. Llego el momento en que Mrs. Thompson disfrutaba al marcar los trabajos de Teddy con un plumon rojo haciendo una gran X y colocando un cero muy llamativo en la parte superior de sus tareas.> En la escuela donde Mrs. Thompson ensenaba, le era requerido revisar el historial de cada niño, ella dejo el expediente de Teddy para el final. Cuando ella reviso su expediente, se llevo una gran sorpresa.>> La Profesora de primer grado escribio: "Teddy es un niño muy brillante con una sonrisa sin igual. Hace su trabajo de una manera limpia y tiene muy buenos modales... es un placer tenerlo cerca".> Su profesora de segundo grado escribio: "Teddy es un excelente estudiante, se lleva muy bien con sus compañeros, pero se nota preocupado porque su madre tiene una enfermedad incurable y el ambiente en su casa debe ser muy dificil".> La profesora de tercer grado escribio: "Su madre ha muerto, ha sido muy duro para el. El trata de hacer su mejor esfuerzo, pero su padre no muestra mucho interes y el ambiente en su casa le afectara pronto si no se toman ciertas medidas".> Su profesora de cuarto grado escribio: "Teddy se encuentra atrasado con respecto a sus compañeros y no muestra mucho interes en la escuela. No tiene muchos amigos y en ocasiones duerme en clase".> Ahora Mrs. Thompson se habia dado cuenta del problema y estaba apenada con ella misma. Ella comenzs a sentirse peor cuando sus alumnos le llevaron sus regalos de Navidad, envueltos con preciosos moños y papel brillante, excepto Teddy. Su regalo estaba mal envuelto con un papel amarillento que el habia tomado de una bolsa de papel.> A Mrs. Thompson le dio panico abrir ese regalo en medio de los otros presentes.>> Algunos niños comenzaron a reir cuando ella encontro un viejo brazalete y un frasco de perfume con solo un cuarto de su contenido. Ella detuvo las

Page 207: Libro de Cuentos2

burlas de los niños al exclamar lo precioso que era el brazalete mientras se lo probaba y se colocaba un poco del perfume en su muñeca.> Teddy Stoddard se quedo ese dia al final de la clase el tiempo suficiente para decir: "Mrs. Thompson, el dia de hoy usted huele como solia oler mi mama". Después de que el niño se fue ella lloro por lo menos una hora.> Desde ese dia, ella dejo de enseñarles a los niños aritmetica, a leer y a escribir. En lugar de eso, comenzo a educar a los niños.> Mrs. Thompson puso atencion especial en Teddy. Conforme comenzo a trabajar con el, su cerebro comenzo a revivir. Mientras mas lo > apoyaba, el respondia mas rapido. Para el final del ciclo escolar, Teddy se habia convertido en uno de los niños mas aplicados de la clase y a pesar de su mentira de que querer a todos sus alumnos por igual, Teddy se convirtio en uno de los consentidos de la maestra.> Un ´ño despues, ella encontro una nota debajo de su puerta, era de Teddy, diciendole que ella habia sido la mejor maestra> que habia tenido en toda su vida.> Seis años despues por las mismas fechas, recibia otra nota de Teddy, ahora escribia diciendole que habia terminado la preparatoria siendo el tercero de su clase y ella seguma siendo la mejor maestra que habia tenido en toda su vida.> Cuatro años despues, recibio otra carta que decia que a pesar de que en ocasiones las cosas fueron muy duras, se mantuvo en la escuela y pronto se graduaría con los mas altos honores.El le reitero a Mrs. Thompson que seguia siendo la mejor maestra que habia tenido en toda su vida y su favorita.> Cuatro años despues recibio otra carta. En esta ocasion le explicaba que despues de que concluyo su carrera, decidio viajar un poco. La carta le explicaba que ella seguia siendo la mejor maestra que habia tenido y su favorita, pero ahora su nombre se habia alargado un poco, la carta estaba firmada por Theodore F. Stoddard, MD.> La historia no termina aun, existe una carta mas que leer, Teddy ahora decia que habia conocido a una chica con la cual iba a casarse. Explicaba que su padre habia muerto hacia un par de años y le preguntaba a Mrs. Thompson si le gustaria ocupar en su boda el lugar que usualmente es resevado para la madre del novio, por supuesto Mrs. Thompson acepto y adivinen... > Ella llego usando el viejo brazalete y se aseguro de usar el perfume que Teddy recordaba que uso su madre la ultima Navidad que pasaron juntos. Se dieron un gran abrazo y el Dr. Stoddard le susurro al oido, "Gracias Mrs. Thompson por creer en mi. Muchas gracias por hacerme sentir importante y mostrarme que yo puedo hacer la diferencia".>> Mrs. Thompson con lagrimas en los ojos, tomo aire y dijo, "Teddy, te equivocas, tu fuiste el que me enseño a mi que yo puedo hacer la diferencia. No sabia como educar hasta que te conoci".

LA MIRADA DE JESUS En el evangelio de Lucas leemos lo siguiente:Le dijo Pedro: "¡Hombre, no sé de qué hablas!".

Page 208: Libro de Cuentos2

Y en aquél momento, estando aún hablando, cantó un gallo, y el Señor se volvió y miró a Pedro... Y Pedro, saliendo fuera, rompió a llorar amargamente.Yo he tenido unas relaciones bastante buenas con el Señor. Le pedía cosas, conversaba con El, cantaba sus alabanzas, le daba gracias...Pero siempre tuve la incómoda sensación de que El deseaba que lo mirara a los ojos..., cosa que yo no hacía. Yo le hablaba, pero desviaba mi mirada cuando sentía que El me estaba mirando.Yo miraba siempre a otra parte. Y sabía por qué: tenía miedo. Pensaba que en sus ojos iba a encontrar una mirada de reproche por algún pecado del que no me hubiera arrepentido. Pensaba que en sus ojos iba a describir una exigencia; que había algo que El deseaba de mí.Al fin, un día, reuní el suficiente valor y miré. No había en sus ojos reproche ni exigencia. Sus ojos se limitaban a decir "Te quiero". Me quedé mirando fijamente durante largo tiempo. Y allí seguía el mismo mensaje: "Te quiero".Y, al igual que Pedro, salí fuera y lloré. La oscura caverna      Hace mucho tiempo hubo una tribu que vivía en una oscura y fría caverna. La caverna era pequeña y la tribu vivía hacinada dentro de ella temblando de frío. Durante mucho tiempo, la tribu gritaba y se lamentaba. Era todo lo que ellos hacían. Era todo lo que ellos sabían hacer.  Los sonidos que emitía la tribu en la caverna eran fúnebres; pero la tribu desconocía esto pues ellos jamás habían conocido la alegría.  El espíritu de la cueva era un espíritu de muerte; pero la tribu tampoco lo sabía pues ellos nunca conocieron lo que era en verdad la vida.      Un día ellos escucharon una voz diferente que les dijo: "He escuchado sus  lamentos. He sentido su frío y he visto su oscuridad. Es por eso que he venido a ayudarlos".     La tribu permaneció en silencio.  Ellos nunca habían escuchado esa voz: la esperanza, y parecía extraño a sus oídos.  ¿Cómo podemos saber nosotros que usted ha venido a ayudar?, le preguntaron al hombre. - Confíen en mí, contestó el hombre.  Yo tengo lo que ustedes  necesitan. Las personas de la cueva se acercaron a través de la oscuridad para observar la figura del extraño. Él estaba apilando algo, inclinándose de un lado a otro para recoger y volverlo a apilar. - ¿Qué está haciendo usted?,  preguntó uno de ellos. El extraño no contestó. - "¿Qué está haciendo usted?" gritó otro. Pero él no dijo nada. "¡Díganos en este momento!" exigió un tercero.         El visitante estaba de pie y habló en dirección a las voces: "Yo tengo lo que ustedes necesitan".  Se agachó hasta el suelo y encendió lo que había estado apilando tan cuidadosamente.  La madera apilada hizo erupción y la luz llenó la caverna. La tribu entró  en pánico, y empezaron a gritar: ¡Apáguelo! ¡Hiere nuestros ojos! - "La luz siempre hiere antes de que ayude", contestó el extraño. Acérquense un poco.  El extraño estaba de pie al lado del fuego y les dijo: ¿Acaso prefieren la oscuridad? ¿Prefieren el frío? No tengan miedo. Tengan fe.

Page 209: Libro de Cuentos2

      Durante mucho tiempo nadie habló. Las personas trataban de cubrir sus ojos con las manos y escondiéndose unos de tras de otros.  No se animaban a acercarse. El extraño estaba al pie del fuego y les dijo para animarlos:  "Está caliente aquí".      De pronto una voz salió del fondo de la cueva. "Él  tiene razón", dijo. Es más caluroso... El extraño volteó y vio acercarse a una mujer hacia el fuego. "Ahora puedo abrir mis ojos. Ya puedo ver" dijo la mujer. - "Acércate", le dijo el extraño.  Ella obedeció y caminó hacia el anillo de luz. ¡ Es tan caluroso aquí!, dijo la mujer mientras extendía sus manos. "Ya no siento frío". "Vengan acérquense, sientan el calor", les dijo a sus demás compañeros.     ¡Cállate!, gritó una voz. ¿Cómo te atreves a invitarnos a tal tontería?  Déjanos, déjanos y toma tu luz.  Llévatela, no la queremos.  -¿Porqué no vienen? ¿A qué le temen?, dijo la mujer al extraño.      Él respondió: -"Ellos escogen el frío, pues aunque está frío, es lo que ellos conocen. Prefieren morir de frío antes de confiar y arriesgarse por algo nuevo, por algo diferente, que los salvará".   "¿Y vivir en la oscuridad para siempre?" - “Sí, y vivir siempre en la oscuridad.”       La mujer permaneció en silencio. Miró primero a la oscuridad y luego al extraño.   El extraño entonces le preguntó: -"¿Dejarías tú el fuego?"    Ella hizo una pausa, y entonces contestó: -” No podría permanecer más en el frío. Pero tampoco estaría en paz sabiendo que mi gente muere en la oscuridad de esta cueva. - "Eso no será necesario", respondió el hombre.  “ Ten”, dijo extendiéndole un palo que ardía en fuego.  -”Lleva esto a tu gente. Diles que la luz está aquí, que la luz es portadora de calor, de vida. Diles que la luz es para todo aquél que la desea, para todo aquél que tiene fe.”       Ella tomó la pequeña llama y caminó entre las sombras.

La otra mejillaExistía un monasterio que estaba ubicado en lo alto de la montaña. Sus monjes eran pobres, pero conservaban en una vitrina tres manuscritos antiguos, muy piadosos. Vivían de su esforzado trabajo rural y fundamentalmente de las limosnas que les dejaban los fieles curiosos que se acercaban a conocerlo los tres rollos, únicos en el mundo. Eran viejos papiros, con fama universal de importantes y profundos.En cierta oportunidad un ladrón robó dos rollos y fugó por la ladera. Los monjes avisaron con rapidez al abad. El superior, como un rallo, buscó la parte que había quedado y con todas sus fuerzas corrió tras el agresor y lo alcanzó:" Que has hecho? Me has dejado con un solo rollo. No me sirve. Nadie va a venir a leer un mensaje que está incompleto. Tampoco tiene valor lo que me robaste. O me das lo que es del templo o te llevas también este texto. Así tienes la obra completa.""Padre, estoy desesperado, necesito urgente hacer dinero con estos escritos santos"." Bueno, toma el tercer rollo. Si no se va a perder en el mundo algo muy valioso. Véndelo bien. Estamos en paz. Que Dios te ilumine."

Page 210: Libro de Cuentos2

Los monjes no llegaron a comprender la actitud del abad. Estimaron que había estado flojo con el rapaz, y que era el monasterio el que había perdido. Pero guardaron silencio, y todos dieron por terminado el episodio.Cuenta la historia que a la semana , el ladrón regresó. Pidió hablar con el Padre Superior:" Aquí están los tres rollos, no son míos. Los devuelvo. Te pido en cambio que me permitas ingresar como monje. Mi vida se ha transformado"Nunca ese hombre, había sentido la grandeza del perdón, la presencia de la generosidad excelente.El abad recuperó los tres manuscritos para beneficio del monasterio, ahora mucho más concurrido por la leyenda del robo y del resarcimiento. Y además consiguió un monje trabajador y de una honestidad a toda prueba.El agresor espera agresión, no una respuesta creativa, inesperada, insólita. No sospecha, la conmoción, del poder incalculable de la otra mejilla.

LA PARABOLA DE LA ROSAUn hombre plantó una rosa y trabajó regándola constantemente.Antes que de ella apareciese algún indicio, el la examinó y vio el botón que en breve abriría, mas notó espinas sobre el tallo y pensó,"Como puede una flor tan bella venir de una planta rodeada de espinas tan afiladas?"Entristecido por este pensamiento, el se negó a regar la rosa y antes de estar pronta para abrir, ella murió.Así sucede con muchas personas.Dentro de cada alma hay una rosa:Son las cualidades dadas por Dios.Dentro de cada alma tenemos también las espinas:Solo que falta que aparezcan nuestras rosas.Muchos de nosotros nos miramos y vemos solo las espinas, los defectos.Nosotros nos desesperamos, pensando que nada de bueno puede venir de nuestro interior.Nos negamos a regar,  a cultivar dentro nuestro, y consecuentemente, eso muere.Nunca percibimos  nuestro gran potencial.Algunas personas no ven la rosa dentro de ellas mismas.Por lo tanto alguien mas debe mostrárselas.Uno de los mayores dones que una persona puede poseer o compartir es ser capaz de pasar por las espinas y encontrar la rosa dentro de otras personas.Esta es la característica del amor.Mirar una persona y conocer sus verdaderas faltas.Aceptar a aquella persona en su vida, en cuanto reconoce la belleza en su alma y ayudarla a percibir que ella puede superar sus aparentes imperfecciones.Si nosotros mostramos a esas personas la rosa que está creciendo en su interior, ellas superarán sus propias espinas.

Page 211: Libro de Cuentos2

Solo así ellas podrán ver abrirse sus rosas, muchas veces.

LA PAZ> Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas intentaron.> El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubieron dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.> La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes miraron esta pintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta.> La segunda pintura también tenía montañas. Pero estas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacífico.> Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, el miró tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio de del rugir del la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en el medio de su nido...> Paz perfecta... ¿Cuál crees que fue la pintura ganadora?> El Rey escogió la segunda. ¿Sabes porqué?> "Porque," explicaba el Rey, "Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de todas estas cosas permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón. Este es el verdadero significado de la paz."> Y tú... ¿ya sabes QUIEN te da la verdadera paz del corazón?...

¿DONDE ESTA LA PERFECCIÓN DE DIOS ?En Brooklyn, Nueva York, esta una escuela para niños que tienen lento aprendizaje. Algunos niños pasan ahí el resto de su vida escolar, mientras otros pueden ser enviados a otras escuelas convencionales.En una cena que tuvieron personal de la escuela, estaba el padre de uno de estos niños preparando un discurso para que nunca lo pudieran olvidar todos los que lo escucharan. Después de la cena todo el staff puso atención en lo que el padre iba a deliberar y dijo "Donde esta la perfección en mi hijo Shaya?.Todo lo que Dios hace esta hecho a la perfección. Pero mi niño no puede entender cosas que otros niños entienden. Mi niño no puede recordar hechos y figuras que otros niños recuerdan. Donde esta la perfección de Dios?.La audiencia quedo sorprendida ante esta pregunta viendo la cara angustiada del padre y murmurando entre ellos, "Yo creo" contesto el padre. "Que cuando Dios brinda un niño así al mundo, la perfección de El, es la forma de reaccionar de la gente ante estos niños". El después contó la siguiente historia acerca de su hijo Shaya:

Page 212: Libro de Cuentos2

Una tarde Shaya y su padre caminaban en el parque donde algunos niños estaban jugando béisbol. "Crees que ellos me dejaran jugar ??" El padre de Shaya sabia que su hijo no era para nada un atleta y que los niños no lo querrían a el en su equipo. Pero el papá de Shaya entendió que había escogido jugar béisbol porque le daba a el una confortable idea de pertenecer a un grupo de niños "normales".El padre de Shaya llamo a uno de los niños en el campo y pregunto si Shaya podía jugar. El chico miro a sus compañeros de equipo. Obteniendo ninguna respuesta de ellos, él tomo la resolución con sus propias manos y dijo "Nosotros estamos perdiendo por 6 carreras y el juego esta en la octava entrada, creo que el puede estar en nuestro equipo y nosotros trataremos de colocarlo a el en el bate en la novena entrada. El padre de Shaya estaba atónito ante la respuesta del niño y Shaya sonrió satisfactoriamente. Shaya estaba diciendo que lo pusieran en una base y así dejaría de jugar en corto tiempo justo al final de la octava entrada pero los niños hicieron caso omiso a lo que Shaya decía, el juego se estaba poniendo bueno, el equipo de Shaya anoto de nuevo y ahora estaba con dos outs y las bases llenas con el mejor jugador de todos corriendo a base, y Shaya estaba preparado para empezar.Dejaría el equipo realmente que Shaya fuera al bate y dejar ir la oportunidad de ganar el juego?. Sorpresivamente, Shaya estaba tomando el bate. Todos pensaron que todo había terminado, porque Shaya no sabia ni siquiera como tomar el bate apropiadamente. De cualquier forma, cuando Shaya estaba parado en el plato, el pitcher se movió algunos pasos para lanzar la pelota suavemente para que Shaya pudiera al menos hacer contacto con ella.La primera bola venia y Shaya fallo. Uno de sus compañeros de equipo se acerco a Shaya y juntos tomaron el bate y encararon al pitcher esperando por la siguiente bola. El pitcher volvió a dar unos pasos para lanzar suavemente la pelota a Shaya. Cuando el pitcher venia, Shaya y su compañero tomaron el bate y juntos, ellos dieron un golpe lento a la pelota que regreso inmediatamente a manos del pitcher. El pitcher tomo la pelota y pudiendo fácilmente lanzar la pelota a primera base, ponchando a Shaya para que terminara rápidamente de jugar quedando fuera. Instantáneamente el pitcher tomo la pelota y lanzo la pelota lo mas lejos que pudo de primera base. Todos empezaron a gritar "!Shaya corre a primera, Corre a primera! " Nunca en su vida Shaya hab ía corrido a primera base. El vio toda la línea de juego donde le indicaban cual era la primera base.Al tiempo el corrió a primera base, el oponente tenia la bola en sus manos.El podía lanzar la bola a la persona de la segunda base y dejar fuera a Shaya que estaba todavía corriendo, pero el oponente entendió las intenciones del pitcher y lanzo la bola lo mas alto y lejos de la segunda base. Todos gritaron "!Corre a segunda, corre a segunda!" Shaya corrió a segunda base y los demás corredores junto con el corrían y le daban ánimos para que el continuara su carrera a segunda.

Page 213: Libro de Cuentos2

Cuando Shaya toco la segunda base, el opositor paro de correr hacia el, le mostró la dirección de la tercera base y grito " !!Corre a tercera !! " Conforme corría a tercera, los niños de los dos equipos ya estaban corriendo junto a el gritando todos a una sola voz "Shaya corre a cuarta !! " Shaya corrió a cuarta y paro justo en al plato de "home" donde todos los 18 niños lo alzaron en sus hombros y lo hicieron sentir un héroe, mientras el sabia que había hecho "una gran carrera" y gano el juego por su equipo.Aquel día , - dijo el padre de Shaya suavemente con lágrimas rodando por sus mejillas."Aquellos 18 niños mostraron con un gran nivel la perfección de Dios".Es curioso como gente simple y normal nos muestra lo maravilloso que es vivir en Dios y con Dios. Es curioso como nosotros creemos lo que dicen los periódicos, pero cuestionamos lo que la Biblia dice. Es curioso como todos queremos ir al cielo sin tener que creer, pensar, decir o hacer nada de lo que la Biblia dice.... O será miedo ???Es curioso como algunos puede decir "Yo creo en Dios" pero continúan siguiendo los malos pasos.Es curioso como algunas personas puedes ser las mejores Cristianas en Domingo, pero se vuelven invisibles ante Cristo el resto de la semana.ES CURIOSO COMO PUEDO YO ESTAR PREOCUPADO ACERCA DE QUE PIENSA LA GENTE DE MI, EN VEZ DE PREOCUPARME ACERCA DE QUE PIENSA DIOS DE MI..............DIOS NOS AMA.

LA PERSONA DEL ESPEJOCUANDO LOGRES LO QUE QUIERES EN LA LUCHA POR TI MISMOY EL MUNDO TE HAGA REY POR UN DIA,VE AL ESPEJO, MÍRATE.....Y ENTÉRATE DE LO QUE TENGA QUE DECIRTE ESA PERSONA.PORQUE NO DEBES SER JUZGADOPOR TU MADRE, TU HERMANO O TU ESPOSO.EL VEREDICTO QUE CUENTA MAS EN TU VIDAES DE QUIEN TE MIRA FIJAMENTE EN EL ESPEJO.A ESA PERSONA DEBES DAR SATISFACCIÓN, PRESCINDIENDO DE LOS DEMÁS, PORQUE ELLA TE SERÁ FIEL HASTA EL FIN,Y HAS PASADO LA PRUEBA MAS PELIGROSA Y DIFÍCILSI LA PERSONA DEL ESPEJO ES TU AMIGA.PUEDES SER COMO JACK HORNER Y ESCULPIR UNA CIRUELAY PENSAR QUE ERES UNA PERSONA ESTUPENDA,PERO SI LA PERSONA DEL ESPEJO TE DICE QUE ERES UN HOLGAZÁN,SI NO PUEDES MIRARLE A LOS OJOS.PUEDES ENGAÑAR A TODO EL MUNDO EN EL CURSO DE LOS AÑOSY LOGRAR QUE AL PASAR TE DEN GOLPECITOS EN LA ESPALDA;PERO LA RECOMPENSA FINAL SERÁN PESARES Y LÁGRIMASSI HAS ENGAÑADO A LA PERSONA DEL ESPEJO.

Page 214: Libro de Cuentos2

-ANÓNIMO-

La prisiónImagínate a un hombre que tiene que rescatar a gente de cierta prisión. Se ha decidido que sólo hay un modo plausible de llevar esto a cabo. El libertador tiene que entrar en la prisión sin atraer la atención. Debe permanecer allí relativamente libre para actuar durante cierto período. La solución escogida es que entrará como convicto. Por consiguiente, hace los preparativos, oportunos para que le capturen y le sentencien. Como otros que han caído víctimas de este sistema, se le envía a la prisión que es su meta. Cuando llega, sabe que se le ha despojado de cualquier posible dispositivo que le pudiese haber ayudado en una escapada. Todo lo que posee es su plan, su ingenio, su habilidad y su conocimiento. Por lo demás, tiene que arreglárselas con equipo improvisado, adquirido en la propia prisión. El mayor problema es que los prisioneros sufren de psicosis carcelaria. Esto les hace pensar que su prisión es el mundo entero. Otra característica es el olvido de partes esenciales de su pasado. Por consiguiente, casi no poseen memoria alguna de la existencia, perfil y detalle del mundo exterior. La historia de los compañeros de prisión de este hombre es una historia carcelaria. Sus vidas son vidas carcelarias. Piensan y actúan en base a ello. Por ejemplo, en vez de acumular pan como provisión para la huida, lo moldean y hacen dominós con los cuales juegan. Saben que alguno de estos juegos son diversiones, pero otros los consideran reales. A las ratas, que podían entrenar como medio de comunicación con el exterior, las tratan como animales domésticos. Beben el líquido de limpieza que contiene alcohol, el cual les produce alucinaciones placenteras. Considerarían una triste pérdida, incluso un crimen, si alguien lo usase para drogar y dejar inconscientes a los guardianes, haciendo posible la huida. El problema se agrava, ya que los desdichados han olvidado el significado de algunas de las palabras normales que hemos estado usando. Si les pides una definición para palabras tales como "provisiones", "viaje", "huida", obtendrías una lista de significaciones como "rancho carcelario", "caminar de un bloque de celdas a otro", y "evitar el castigo por parte de los guardianes". "El mundo exterior" sonaría a sus oídos como una extraña contradicción: "Ya que éste es el mundo, este lugar donde vivimos -dirían-, ¿cómo puede haber otro fuera?". El hombre que está trabajando en el plan de rescate, al principio, sólo puede actuar mediante analogía. Hay pocos prisioneros que acepten sus analogías, ya que a ellos les parecen locos balbuceos. Cuando dice "necesitamos provisiones para nuestro viaje de huida al mundo exterior", por supuesto, a ellos les suena como el absurdo siguiente: "Necesitamos provisiones -alimentos para usar en la prisión- para nuestro viaje -trasladarnos de un bloque de celdas a otro- de huida -evitar el castigo de los guardianes- al mundo exterior -a la prisión exterior..."

Page 215: Libro de Cuentos2

Algunos de los prisioneros de mente más seria puede que digan que quieren entender el significado de sus palabras, pero ya han olvidado el lenguaje del mundo exterior. Cuando este hombre muere, algunos de los prisioneros hacen de sus palabras y actos un culto carcelario. Lo utilizan para consolarse a sí mismos y para encontrar argumentos contra el siguiente libertador que se las ingenie para llegar hasta ellos. Sin embargo, una minoría, de vez en cuando, escapa.

LA QUINTA MONTAÑAPaulo Coelho Cuando quieres alguna cosa, todo el Universo conspira para que la consigas.Creo absolutamente en esto. No obstante, el acto de vivir el propio destino incluye una serie de etapas que exceden en mucho a nuestra comprensión, y cuyo objetivo es siempre reconducirnos al camino de nuestra Leyenda Personal; o hacer que aprendamos las lecciones necesarias para cumplir el propio destino.Quizás porque nuestros padres se equivocaron y tengan miedo de que cometamos los mismos errores. O quizás nunca se equivocaron, y por lo tanto, no sabrán como ayudarnos cuando tengamos algún problema.Cuando quieres alguna cosa, todo el Universo conspira para que la consigas.Creo absolutamente en esto. No obstante, el acto de vivir el propio destino incluye una serie de etapas que exceden en mucho a nuestra comprensión, y cuyo objetivo es siempre reconducirnos al camino de nuestra Leyenda Personal; o hacer que aprendamos las lecciones necesarias para cumplir el propio destino.Quizás porque nuestros padres se equivocaron y tengan miedo de que cometamos los mismos errores. O quizás nunca se equivocaron, y por lo tanto, no sabrán como ayudarnos cuando tengamos algún problema.Si mi alma no murió de hambre, aún tiene algo que decir. Y si tiene algo que decir, debo escucharla. Porque no tengo a nadie más con quien hablar.Era parte de tu aprendizaje. Cuando un hombre camina en dirección a su destino,se ve forzado muchas veces a cambiar su rumbo. Otras veces las circunstancias externas son más fuertes, y se ve obligado a acobardarse y ceder. Todo eso forma parte del aprendizaje. Pero nadie puede perder de vista lo que quiere. Aunque en algunos momentos piense que el mundo y los demás son más fuertes. El secreto es éste: no desistir.Todo hombre tiene derecho a dudar de su tarea y a abandonarla de vez en cuando; lo único que no puede hacer es olvidarla. Quien no duda de sí mismo es indigno, porque confía ciegamente en su capacidad y peca de orgullo.Más difícil es definir un camino para sí mismo. Quien no hace una elección, muere a los ojos del Señor, aunque continúe respirando y caminando por las calles. Además -- continuó el ángel -- nadie muere. La Eternidad está con los brazos abiertos para todas las almas, y cada una continuará su tarea.

Page 216: Libro de Cuentos2

Hay una razón para todo lo que se encuentra bajo el sol.No existe la tragedia, sino lo inevitable. Todo tiene su razón de ser: sólo necesitas saber distinguir lo que es pasajero de lo que es definitivo.-¿Que es lo pasajero? -- preguntó Elías-Lo inevitable.-¿Y lo definitivo?-Las lecciones de lo inevitable.¿Cual es la importancia del sol, que camina por el cielo sin compañía?¿Cual es la importancia de una montaña que surge en medio de un valle? ¿Cual es la importancia de un pozo aislado? Son ellos los que indican el camino que la caravana debe seguir.Todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos. Cuando crezcas descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías. Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan.No es fácil escuchar: en nuestras plegarias siempre procuramos decir dónde nos equivocamos y lo que nos gustaría que nos sucediera. Pero el Señor ya sabe todo esto, y a veces nos pide apenas que escuchemos lo que el Universo nos dice. Y que tengamos paciencia.El miedo existe hasta el momento en que lo inevitable sucede -- le dijoElías -- después de esto, no debemos perder nuestra energía con él. Un día esas personas retornaban. No habían conseguido lo que estaban buscando, porque habían cargado consigo, junto con el equipaje, el peso del propio fracaso anterior. Por otro lado también pasaron por mi puerta personas llenas de entusiasmo. Habían aprovechado cada minuto en Akbar y obtenido, con mucho esfuerzo, el dinero necesario para el viaje que querían hacer.Para esas personas, la vida era una constante victoria, y continuará siéndolo.Si tienes un pasado que no te deja satisfecho, olvídalo ahora. Imagina una nueva historia para tu vida y cree en ella. Concéntrate sólo en los momentos en que conseguiste lo que deseabas, y esta fuerza te ayudará a conseguir lo que deseas ahora.Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea.Y un guerrero es siempre consciente de aquello por lo que vale la pena luchar. No entra en combates que no le interesan, y nunca pierde su tiempo en provocaciones. Un guerrero acepta la derrota. No la trata como algo indiferente, ni intenta transformarla en victoria. Se amarga con el dolor de la pérdida, sufre con la indiferencia y se desespera con la soledad.Pero después de que pasa todo esto, lame sus heridas y recomienza todo otra vez.Un guerreo sabe que una guerra está compuestas por muchas batallas. Y sigue adelante.Las tragedias ocurren. Podemos descubrir la razón, culpar a otros, o imaginar qué diferentes habrían sido nuestras vidas sin ellas. Pero nada de esto tiene

Page 217: Libro de Cuentos2

importancia: ya pasaron, y listo. A partir de ahí tenemos que olvidar el miedo que nos provocan e iniciar la reconstrucción.Debe de haber intentado otras maneras, hasta descubrir que no le escuchábamos. Estábamos demasiado acostumbrados a nuestras vidas, y ya no leíamos Sus palabras. -¿Dónde están escritas?-En el mundo que te rodea. Basta prestar atención a lo que sucede en tu vida y descubrirás, en cualquier momento del día, dónde esconde El Sus palabras y Su voluntad. Procura cumplir lo que te pide; ésta es la única razón de tu estancia en este mundo.-Si lo descubro, lo escribiré en tablillas de barro.-Hazlo si quieres. Pero más importante es que lo escribas en tu corazón; allí ellas no podrán ser quemadas ni destruidas, y tú las llevarás dondequiera que vayas.Muchas veces el Bien está disfrazado de Mal, pero continúa siendo el Bien, y forma parte del plan que El creó para la humanidad.

LA RANA Y EL ESCORPIONUn escorpión, que deseaba atravezar el río, le dijo a una rana:-Llévame a tu espalda-Que te lleve a mi espalda! -contestó la rana- Ni pensarlo! Te conozco! Si te llevo a mi espalda,me picarás y me matarás!-No seas estúpida-le dijo entonces el escorpión- No ves que si te pico te hundirás en el agua y que yo, como no se nadar, también me ahogaré?Los dos animales siguieron discutiendo hasta que la rana fue persuadida.Lo cargó sobre su resbaladiza espalda, donde él se agarró y empezaron la travesía.Llegados al medio del gran río, allí donde se crean los remolinos, de repente el escorpión picó a la rana.Ésta sintió que el veneno mortal se extendía por su cuerpo y, mientras se ahogaba, y con ella el escorpión, le gritó:-Ves! te lo había dicho! Pero qué has hecho?-No puedo evitarlo-contestó el escorpión antes de desaparecer en las aguas- Es mi naturalezaAnónimo (Africa)

La rana y el orgullo    Una rana se preguntaba cómo podía alejarse del clima frío del invierno. Unos gansos le sugirieron que emigrara con ellos.  Pero el problema era que la rana no sabía volar. "Déjenmelo a mí -dijo la rana-. Tengo un cerebro espléndido". Luego pidió a dos gansos que la ayudaran a recoger una caña fuerte, cada uno sosteniéndola por un extremo. La rana pensaba agarrarse a la caña por la boca.     A su debido tiempo, los gansos y la rana comenzaron  su travesía. Al poco rato pasaron por una pequeña ciudad, y los  habitantes de allí salieron para ver el inusitado espectáculo. Alguien preguntó: "¿A quién se le ocurrió tan brillante idea?" Esto hizo que la rana se sintiera tan orgullosa y con tal sentido de

Page 218: Libro de Cuentos2

importancia, que exclamó: "¡A MI!" . Su orgullo fue su ruina, porque al momento en que  abrió la boca, se soltó de la caña, cayó al vacío, y murió.     Hay ocasiones en que la falta de humildad o el exceso de orgullo, pueden echar abajo los planes más excelentes.     Una de las mas grandes enseñanzas de Jesús fué la humildad, bastante perdida en estos tiempos en que se tiene que estudiar y "triunfar en el mundo", muchas veces cuando tenemos todo lo material posible, empezamos a creer que lo hemos adquirido todo gracias a lo "inteligentes" o "brillantes" que somos por nosotros mismos, olvidando que vinimos a este mundo desnudos y sin siquiera saber hablar; dependiendo de nuestros padres para todo, y que lo que tenemos hoy se lo debemos a Dios.     Dale gracias a Dios por tus éxitos, pero recuerda que TODO lo que tienes te lo ha dado El, quién nunca te olvida y siempre te espera. Nunca te jactes de las cosas que tienes o sabes, pues otros saben de otras cosas que tú ni siquiera imaginas.     Sé humilde y nunca te creas más que los demás.

La rosa de paracelsoEn su taller que abarcaba las dos habitaciones del sótano, Paracelso pidió a su D’s, a su indeterminado D’s, a cualquier D’s, que le enviara un discípulo.Atardecía. El escaso fuego de la chimenea arrojaba sombras irregulares. Levantarse para encender la lampara de hierro era demasiado trabajo. Paracelso, distraído por la fatiga, olvidó su plegaria. La noche había borrado los polvorientos alambiques y el atanor cuando golpearon la puerta. El hombre, soñoliento, se levantó, ascendió la breve escalera de caracol y abrió una de las hojas. Entró un desconocido. También estaba muy cansado. Paracelso le indicó un banco; el otro se sentó y esperó. Durante un tiempo no cambiaron una palabra.  El maestro fue el primero que habló:-         “Recuerdo caras del Occidente y caras del Oriente – dijo no sin cierta pompa. No recuerdo la tuya. ¿Quién eres y qué deseas de mí?”--         “Mi nombre es lo de menos – replicó el otro –. Tres días y tres noches he caminado para entrar en tu casa. Quiero ser tu discípulo. Te traigo todos mis haberes.”-Sacó un talego y lo volcó sobre la mesa. Las monedas eran muchas y de oro. Lo hizo con la mano derecha. Paracelso le había dado la espalda para encender la lampara. Cuando se dio vuelta advirtió que la mano izquierda sostenía una rosa.La rosa lo inquietó.Se recostó, juntó la punta de los dedos y dijo:-         “Me crees capaz de elaborar la piedra que trueca todos los elementos en oro y me ofreces oro. No es oro lo que busco, y si el oro te importa, no serás nunca mi discípulo.”--         “El oro no me importa” – respondió el otro.

Page 219: Libro de Cuentos2

-         “Estas monedas no son más que una parte de mi voluntad de trabajo. Quiero que me enseñes el Arte. Quiero recorrer el camino que conduce a la Piedra.”Paracelso dijo con lentitud:-         “El camino es la Piedra. El punto de partida es la Piedra. Si no entiendes estas palabras, no has empezado aún a entender. Cada paso que darás es la meta.”El otro miró con recelo. Dijo con voz distinta:-         “Pero.. ¿hay una meta?”  Paracelso se rió.-         “Mis detractores, que no son menos numerosos que estúpidos dicen que no, y me llaman un impostor. No les doy la razón, pero no es imposible que sea un iluso. Sé que “hay” un Camino.”Hubo un silencio, y dijo el otro:-         “Estoy listo a recorrerlo contigo, aunque debamos caminar muchos años. Déjame cruzar el desierto. Déjame divisar siquiera de lejos la Tierra Prometida, aunque los astros no me dejen pisarla. Quiero una prueba antes de emprender el camino.”-         “¿Cuándo?”– preguntó con inquietud Paracelso.-         “Ahora mismo” – contestó con brusca decisión el discípulo.  Habían empezado hablando en latín; ahora, en alemán. El muchacho elevó en el aire la rosa.  -         “Es fama” – dijo – “que puedes quemar una rosa y hacerla resurgir de la ceniza, por obra de tu arte. Déjame ser testigo de ese prodigio. Eso te pido, y te daré después mi vida entera.”-         “Eres muy crédulo” – dijo el maestro. – “No he menester de la credulidad; exijo la fe.”El otro insistió.-         “Precisamente porque no soy crédulo quiero ver con mis ojos la aniquilación y la resurrección de la Rosa.”           Paracelso la había tomado, y al hablar jugaba con ella.-         “Eres crédulo” – dijo. – “¿Dices que soy capaz de destruirla?”-         “Nadie es incapaz de destruirla” – dijo el discípulo.-         “Estás equivocado. ¿Crees, por ventura, que algo puede ser devuelto a la nada? ¿Crees que el primer Adán en el Paraíso pudo haber destruido una sola flor o una brizna de hierba?”-         “No estamos en el Paraíso – habló tercamente el muchacho; - “aquí, bajo la luna, todo es mortal.”           Paracelso se había puesto de pie e inquirió:-         “¿En qué otro sitio estamos? ¿Crees que la divinidad puede crear un sitio que no sea el Paraíso? ¿Crees que la Caída es otra cosa que ignorar que estamos en el Paraíso?”-         “Una rosa puede quemarse” – desafió el discípulo.-         “Aún queda el fuego en la chimenea. Si arrojamos esta rosa a las brasas, creerías que ha sido consumida y que la ceniza es verdadera. Te digo que la

Page 220: Libro de Cuentos2

rosa es eterna y que solo su apariencia puede cambiar. Me bastaría una palabra para que la vieras de nuevo.”-         “¿Una palabra?” – dijo con extrañeza el discípulo. – “El atanor está apagado y están llenos de polvos los alambiques. ¿Qué harías para que resurgiera?”           Paracelso lo miró con tristeza.-         “El atanor esta apagado” – repitió – “y están llenos de polvo los alambiques. En este tramo de mi larga jornada uso de otros instrumentos.”-         “No me atrevo a preguntar cuáles son” – dijo el otro con astucia o con humildad.-         “Hablo del que usó la divinidad para crear los cielos y la tierra y el invisible Paraíso en que estamos, y que el pecado original nos oculta. Hablo de la Palabra que nos enseña la ciencia de la Kabalah.”El discípulo dijo con frialdad:-         “Te pido la merced de mostrarme la desaparición y aparición de la rosa. No me importa que operes con alquitaras o con el Verbo.”  Paracelso reflexionó. Al cabo, dijo:-         “Si yo lo hiciera, dirías que se trata de una apariencia impuesta por la magia de tus ojos. El prodigio no te daría la fe que buscas: Deja, pues, la rosa.”El joven lo miró, siempre receloso. El maestro alzó la voz y le dijo:-         “Además, ¿quién eres tú para entrar en la casa de un maestro y exigirle un prodigio? ¿Qué has hecho para merecer semejante don?”El otro replicó, tembloroso:-         “Ya sé que no he hecho nada. Te pido en nombre de los muchos años que estudiaré a tu sombra que me dejes ver la ceniza y después la rosa. No te pediré nada más. Creeré en el testimonio de mis ojos.”           Tomó con brusquedad la rosa encarnada que Paracelso había dejado sobre el pupitre y la arrojó a las llamas. El color se perdió y solo quedó un poco de ceniza.Durante un instante infinito esperó las palabras y el milagro.Paracelso no se había inmutado. Dijo con curiosa llaneza:-         “Todos los médicos y todos los boticarios de Basilea afirman que soy un embaucador. Quizá están en lo cierto. Ahí está la ceniza que fue la rosa y que no lo será.”El muchacho sintió vergüenza. Paracelso era un charlatán o un mero visionario y él, un intruso, había franqueado su puerta y lo obligaba ahora a confesar que sus famosas artes mágicas eran vanas.  Se arrodilló, y le dijo:-         “He obrado imperdonablemente. Me ha faltado la fe, que el Señor exigía de los creyentes. Deja que siga viendo la ceniza. Volveré cuando sea más fuerte y seré tu discípulo, y al cabo del Camino veré la rosa.”           Hablaba con genuina pasión, pero esa pasión era la piedad que le inspiraba el viejo maestro, tan venerado, tan agredido, tan insigne y por ende tan hueco. ¿Quién era él, Johannes Grisebach, para descubrir con mano sacrílega que detrás de la máscara no había nadie?

Page 221: Libro de Cuentos2

Dejarle las monedas de oro sería una limosna. Las retomó al salir. Paracelso lo acompaño hasta el pie de la escalera y le dijo que en esa casa siempre sería bienvenido. Ambos sabían que no volverían a verse.  Paracelso se quedó solo. Antes de apagar la lámpara y de sentarse en el fatigado sillón, volcó el tenue puñado de ceniza en la mano cóncava y dijo una palabra en voz baja.Y la rosa resurgió.J.L.Borges

LA SILLALa hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llego a la habitación del enfermo, encontró a este hombre en su cama con la cabeza alzada por un par de almohadas. Había una silla al lado de su cama, por lo que el sacerdote asumió que el hombre sabia que vendría a verlo:"Supongo que me estaba esperando", le dijo. "No, ?quién es usted?, dijo el hombre."Soy el sacerdote que su hija llamo para que orase con usted". "Cuando vi la silla vacía al lado de su cama supuse que usted sabia que yo estaba viniendo a verlo"."Oh si, la silla", dijo el hombre enfermo. "Le importa cerrar la puerta?".El sacerdote sorprendido la cerro. "Nunca le he dicho esto a nadie, pero....toda mi vida la he pasado sin saber como orar.Cuando he estado en la iglesia he escuchado siempre al respecto de la oración, que se debe orar y los beneficios que trae, etc. pero siempre esto de las oraciones me entro por un oído y salió por el otro pues no tengo idea de cómo hacerlo, entonces hace mucho tiempo abandone por completo la oración.Esto ha sido así en mi hasta hace unos cuatro años, cuando conversando con mi mejor amigo me dijo: "José, esto de la oración es simplemente tener una conversación con Jesús. Así es como te sugiero que lo hagas.... te sientas en una silla y colocas otra silla vacía enfrente tuyo, luego con fe míralo a Jesús sentado delante tuyo. No es algo alocado el hacerlo pues el nos dijo: "Yo estaré siempre con ustedes". "Por lo tanto, le hablas y lo escuchas, de la misma manera como lo estas haciendo conmigo ahora mismo". "Es así que lo hice una vez y me gusto tanto que lo he seguido haciendo unas dos horas diarias desde entonces". "Siempre tengo mucho cuidado que no me vaya a ver mi hija pues me internaría de inmediato en la casa de los locos". El sacerdote sintió una gran emoción al escuchar esto y le dijo a José que era muy bueno lo que había estado haciendo y que no cesara de hacerlo, luego hizo una oración con el, le extendió una bendición, los santos óleos y se fue a su parroquia.Dos días después, la hija de José llamó al sacerdote para decirle que su padre había fallecido. El sacerdote le preguntó: "Falleció en paz?"."Si, cuando salí de la casa a eso de las dos de la tarde me llamó y fui a verlo a su cama me dijo lo mucho que me quería y me dio un beso".

Page 222: Libro de Cuentos2

Cuando regresé de hacer compras una hora mas tarde ya lo encontré muerto. Pero hay algo extraño al respecto de su muerte, pues aparentemente justo antes de morir se acerco a la silla que estaba al lado de su cama y recostó su cabeza en ella, pues así lo encontré. "Que cree usted que pueda significar esto? El sacerdote se seco las lagrimas de emoción y le respondió "Ojalá que todos nos pudiésemos ir de esa manera".

LA TAZASe cuenta que alguna una vez, en Inglaterra, existía una pareja que gustaba de visitar las pequeñas tiendas del centro de Londres. Una de sus tiendas favoritas era una en donde vendían vajillas antiguas. En una de sus visitas a la tienda vieron una hermosa tacita. Me permite ver esa taza?, Preguntó la Señora, nunca he visto nada tan fino como eso!En cuanto tuvo en sus manos la taza, escuchó que la tacita comenzó a hablar. La tacita le comentó:Usted no entiende! Yo no siempre he sido esta taza que usted está sosteniendo! Hace mucho tiempo yo sólo era un montón de barro amorfo. Mi creador me tomó entre sus manos y me golpeó y me amoldó cariñosamente. Llegó un momento en que me desesperé y le grité: Por favor!! Ya déjame en Paz!.Pero sólo me sonrió y me dijo: aguanta un poco más, todavía no es tiempo.Después me puso en un horno. Yo nunca había sentido tanto calor! Me pregunté por qué mi creador querría quemarme, así que toqué la puerta del horno. A través de la ventana del horno pude leer los labios de mi creador que me decían: aguanta un poco más, todavía no es tiempo. Finalmente se abrió la puerta. Mi creador me tomó y me puso en una repisa para que me enfriara.Así está mucho mejor! me dije a mí misma, pero apenas y me había refrescado cuando mi creador ya me estaba cepillando y pintándome. El color de la pintura era horrible! Sentía que me ahogaría! Por favor detente! le gritaba yo a mi creador, pero él sólo movía la cabeza haciendo un gesto negativo y decía aguanta un poco más, todavía no es tiempo.Al fin dejó de pintarme; pero esta vez me tomó y me metió nuevamente a otro horno! No era un horno como el primero, sino que era mucho más caliente! Ahora sí estaba segura que me sofocaría! Le rogué y le imploré que me sacara! Grité, lloré, pero mi creador sólo me miraba diciendo aguanta un poco más, todavía no es tiempo.En ese momento me di cuenta que no había esperanza! Nunca lograría sobrevivir a ese horno! Justo cuando estaba a punto de darme por vencida se abrió la puerta y mi creador me tomó cariñosamente y me puso en una repisa que era aún más alta que la primera.

Page 223: Libro de Cuentos2

Allí me dejó un momento para que me refrescara. Después de una hora de haber salido del segundo horno, me dio un espejo y me dijo: Mírate! Esta eres tú! Yo no podía creerlo! Esa no podía ser yo! Lo que veía era hermoso! Mi creador nuevamente me dijo: Yo sé que te dolió haber sido golpeada y amoldada por mis manos, pero si te hubiera dejado como estabas, te hubieras secado. Sé que te causó mucho calor y dolor estar en el primer horno, pero de no haberte puesto allí, seguramente te hubieras estrellado. También sé que los gases de la pintura te provocaron muchas molestias, pero de no haberte pintado tu vida no tendría color. Y si yo no te hubiera puesto en ese segundo horno, no hubieras sobrevivido mucho tiempo, porque tu dureza no habría sido la suficiente para que subsistieras. Ahora tú eres un producto terminado! Eres lo que yo tenía en mente cuando te comencé a formar!.

La estrella verdeExistían millones de estrellas en el cielo.Estrellas de todos los colores: blancas, plateadas, verdes, doradas, rojas y azules.Un día inquietas, ellas se acercaron a Dios y le dijeron: Señor Dios, nos gustaría vivir en la Tierra entre los hombres. Así será hecho, respondió el Señor. Las conservaran a todas ustedes pequeñitas, como son vistas para que puedan bajar para la Tierra.Cuéntase que, en aquella noche, hubo una linda lluvia de estrellas. Algunas se acurrucaron en las torres de las iglesias, otras fueron a jugar y a correr junto con las luciérnagas por los campos, otras se mezclaron con los juguetes de los niños y la Tierra quedó maravillosamente iluminada. Pero con el pasar de tiempo, las estrellas resolvieron abandonar a los hombres y volver para el cielo, dejando la Tierra oscura y triste.¿Porque volvieron? Pregunto Dios, a medida que ellas iban llegando al cielo. Señor, no nos fue posible permanecer en la Tierra. Allá existe mucha miseria y violencia, mucha maldad, mucha injusticia...Y el Señor les dijo: Claro, El lugar de ustedes es aquí en el cielo.La Tierra es el lugar de lo transitorio, de aquello que pasa, de aquel que cae, de aquel que yerra, de aquel que muere, nada es perfecto.El cielo es el lugar de la perfección, de lo inmutable, de lo eterno, donde nada perece.Después que llegaron todas las estrellas y verificando su número, Dios habló de nuevo:Nos esta faltando una estrella. ¿Será que se perdió en el camino?.Un ángel que estaba cerca respondió:No Señor, una estrella resolvió quedarse entre los hombres.Ella descubrió que su lugar es exactamente donde existe la imperfección, las cosas no van bien, donde hay lucha y dolor.¿Qué estrella es esa?.Volvió Dios a preguntar. Es la Esperanza, Señor, La estrella verde.

Page 224: Libro de Cuentos2

Es la única estrella de ese color. Y cuando miraron para la Tierra, la estrella no estaba sola. La Tierra estaba nuevamente iluminada porque había una estrella verde en el corazón de cada persona.Esperanza es el único sentimiento que el hombre tiene.Dios no necesita tener la Esperanza. Dios ya conoce el futuro.La esperanza es propia de la persona humana, propia de aquel que yerra, de aquel que no es perfecto, de aquel que no sabe como será el futuro."

La FortalezaPara tener Fortaleza, hay que practicarla todos los días, aplica para ello esfuerzo, lucha y trabajo:Niégate a lo fácil (generalmente en las tentaciones es fácil caer)Exígete perfecciónNo te dejes vencer por el desánimoEsfuérzate en comprender el valor positivo de las mortificacionesCuida las pequeñas cosas, los detallesAfronta con serenidad los acontecimientosAcepta con paz y alegría las contrariedades de la jornadaSiente la responsabilidad de ser eslabón de una misma cadenaNo dejes que te domine la perezaResponde noblemente a tus propias accionesSOBRE TODO, SE VALIENTE PARA DEFENDER TU FE

Lanza una estrella de mar     Cuentan que una vez un hombre mayor caminaba por la playa contemplando el mar, cuando a lo lejos vió una figura de un hombre que parecía bailar. Se apresuró para acercarse más a esa persona y ver exactamente lo que hacía. Cuando se acercó se dió cuenta de que no estaba bailando sino tomando estrellas de mar y arrojándolas mar adentro tan fuerte como podía. Le preguntó entonces: "¿Qué haces mi joven amigo?", éste respondió: "La tarde está cayendo y la marea bajando, si no arrojo estas estrellas al mar morirán, así que las estoy enviando dentro del mar otra vez". El hombre mayor sonrió irónicamente y le dijo: "Pero hay miles de playas en todo el mundo, donde miles de estrellas de mar morirán. ¿Crees tú que con eso harás la diferencia?". El joven se detuvo por un momento, suspiró, tomó otra estrella, la arrojó y dijo: "Bueno, acabo de hacer la diferencia para esa!".     ¿Saben? mucha gente se pasa la vida diciendo cosas como estas:  - "Para qué ... todos lo hacen" - "Qué gano con respetar si nadie lo hace" - "No vale la pena ayudar, si todos no ayudamos".    Si bien es cierto la unión hace la fuerza, cada uno de nosotros debe buscar hacer el bien a cada persona que encontremos, pues los héroes son aquellos que hacen más de lo que los demás fueron capaces, y no porque no pudieran hacerlo, sino porque no quisieron. Si ves a una persona tirada en la calle y nadie se inclina a hablarle hazlo tú; tal vez no acabes con la pobreza en el mundo, pero le habrás recordado a alguien que es un ser humano y que aún hay personas buenas en el mundo.

Page 225: Libro de Cuentos2

    Afortunadamente para nosotros Cristo murió en una cruz, y a pesar de que muchos se pierden, a pesar de que muchos se alejan,a pesar de que muchos no creen ... Cristo no "tira la toalla" sino que siempre está en la playa haciendo la diferencia para aquellos que le buscan de corazón ... Anónimo

Las Cajas de DiosTengo en mis manos dos cajas que Dios me ha dado para que sostenga.El me dijo, "pon todas tus penas en la negra, y todas tus alegrías en la dorada".Yo escuché sus palabras, y en ambas cajas mis alegrías y tristezas guardé. Pero la dorada se fue poniendo más pesada y la negra estaba tan liviana como antes.Con curiosidad abrí la caja negra para saber por qué seguía tan liviana y encontré,en el fondo de la caja un hueco por el cual habían caído todas mis tristezas.Mostré a Dios el hueco y reflexioné en voz alta, " me pregunto donde habrán ido mis penas..". El me sonrió, " hijo mío, todas tus penas están conmigo". Le pregunté,"Señor, por qué me has dado las cajas, por qué la dorada y la negra con un hueco"."Hijo mío, la dorada es para que cuentes tus bendiciones, la negra es para que olvides todas tus penas".Deberíamos considerar todos nuestros amigos como una bendición. Envía oy este mensaje a un amigo, sólo para dejarle saber que piensas en él y que es una alegría en tu vida.Una bola es un círculo, no principio, no fin. Este nos mantiene unidos en un Círculo de Amigos. Pero el tesoro que encierra este Círculo sin fin es el tesoro que tu amistad significa para mi. Hoy te paso esta bola de la amistad. Pásala a alguien que sea tu amigo

Las Ironías del DestinoVivía en Bagdad un comerciante llamado Zaguir. Hombre culto y juicioso, tenía un joven sirviente Ahmed, a quien apreciaba mucho. Un día, mientras Ahmed paseaba por el mercado de tenderete en tenderete, se encontró con la muerte que le miraba con una extraña mueca. Asustado, echó a correr y no se detuvo hasta llegar a la casa de su señor. Una vez ahí le contó todo lo ocurrido, y le pidió un caballo diciendo que se iría a Samarra, donde tenía unos parientes, para de este modo escapar de la muerte. Zaguir no tuvo inconveniente de prestarle el caballo más veloz de su cuadra y se despidió diciéndole que si forzaba un poco el caballo podía legar a Samarra es misma noche. Cuando Ahmed su hubo marchado, Zagir se dirigió al mercado y al poco tiempo encontró a la muerte paseando por los bazares. “¿Porqué has asustado a mi sirviente? –Preguntó a la Muerte-, tarde o temprano to lo has de llevar, déjalo tranquilo mientras tanto”.

Page 226: Libro de Cuentos2

“Oh, no era mi intención asustarlo –Se excusó ella- pero no pude evitar la sorpresa que me causó verlo aquí, pues esta noche tengo una cita con el en Samarra...”

LAS OPINIONESUn círculo de intelectuales se había formado alrededor de un maestro. Él no los había buscado, pero el grupo iba a visitarle cada tarde para meditar.El sabio casi nunca hablaba. Era uno de esos mentores que consideran que la enseñanza más elocuente es el silencio y la vibración más pura y reveladora la de la quietud. Los iniciados, en cambio, parloteaban si cesar y se perdían en toda suerte de opiniones. Unos aseguraban que hay un principio trascendente yotros lo negaban; unos insistían en que lo único fiable era la experiencia sensorial y otros en que solo lo era el universo de las ideas; unos señalaban la necesidad de indagar en la metafísica y otros en las distintas filosofías de la historia. Todos hablaban, aunque ninguno prestaba atención a los demás. Solo jugaban con las opiniones, los puntos de vista y las abstracciones. El sabio era muy paciente. Se preguntaba a qué venían esos hombres si sólo estaban interesados en sus entretenimientos intelectuales y no tenían oídos para la genuina enseñanza.Un día decidió reunirlos y les dijo:-Sois como lavanderas.-¿Cómo lavanderas? -preguntaron mirándose unos a otros extrañados-, ¿qué queréis decir con eso?-Vosotros sabréis, ya que domináis las palabras y su interpretación.-Pues no entendemos qué tenemos que ver nosotros con unas lavanderas.-Veréis. La lavandera tiene mucha ropa, pero vienen los propietarios de la misma, se la llevan y se queda sin nada. Así sois vosotros. Tenéis un montón de opiniones tomadas de libros, escrituras, filósofos... Mas nada os pertenece. Estáis vacíos. Sois como lavanderas. Seguid especulando. No ganaréis ni un gramo de sabiduría con ello, aunque os divertiréis mucho.Dice el Maestro: Es necesario pasar de la comprensión intelectual a la intuitiva; de la teoría a la práctica.

LAS PUERTAS DEL CIELOUn guerrero, un samurai, fue a ver al Maestro Zen Hakuin y le preguntó: "¿Existe el infierno? ¿Existe el cielo? ¿Donde están las puertas que llevan a ellos ? ¿Por donde puedo entrar? Era un guerrero sencillo. Los guerreros siempre son sencillos, sin astucia en sus mentes, sin matemáticas. Sólo conocen dos cosas: La vida y la muerte. El no había venido a aprender ninguna doctrina; solo quería saber donde estaban las puertas, para poder evitar el infierno y entrar en el cielo. Hauikin le respondió de una manera que sólo un guerrero podía haber entendido. ¿Quién eres?", le preguntó Hakuin. "Soy un samurai, le respondió el guerrero, hasta el emperador me respeta".

Page 227: Libro de Cuentos2

Hakuin se rió y contestó "¿Un Samurai, tú?. Pareces un mendigo". El orgullo del samurai se sintió herido y olvidó para que había venido. Sacó su espada y ya estaba a punto de matar a Hakuin cuando éste dijo: "Esta es la puerta del infierno. Esta espada, esta ira, este ego, te abren la puerta". Esto es lo que un guerrero puede comprender. Inmediatamente el samurai entendió. Puso de nuevo la espada en su cinto y Hakuin dijo: "Aquí se abren las puertas del cielo. La mente es el cielo, la mente es el infierno y la mente tiene la capacidad de convertirse en cualquiera de ellos. Pero la gente sigue pensando que existen en alguna parte, fuera de ellos mismos...El cielo y el infierno no están al final de la vida, están aquí y ahora. A cada momento las puertas se abren...en un segundo se puede ir del cielo al infierno, del infierno al cielo. LAS RANASUn grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo. Cuando vieron cuan hondo era el hoyo, le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos prácticos, se debían dar por muertas. Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras ranas seguían insistiendo que sus esfuerzos serian inútiles. Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió. Ella se desplomo y murió. La otra rana continuo saltando tan fuerte como le era posible. Una vez mas, la multitud de ranas le grito que dejara de sufrir y simplemente se dispusiera a morir. Pero la rana salto cada vez con mas fuerza hasta que finalmente salió del hoyo. Cuando salió, las otras ranas le preguntaron: No escuchaste lo que te decíamos?" La rana les explico que era sorda. Ella pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más y salir del hoyo.Esta historia contiene dos lecciones: 1. La lengua tiene poder de vida y muerte. Una palabra de aliento compartida a alguien que se siente desanimado puede ayudar a levantarle y finalizar el día. 2. Una palabra destructiva a alguien que se encuentre desanimado puede ser lo que acabe por destruirlos. Tengamos cuidado con lo que decimos. Hablemos de vida a aquellos que se cruzan en nuestro camino. El poder de las palabras... a veces es difícil comprender que una palabra de animo pueda hacer tanto bien. Cualquiera puede hablar palabras que roben a los demás del espíritu que les lleva a seguir en la lucha en medio de tiempos difíciles. Especial es el individuo que toma tiempo para animar a otros. Dispongámonos a ser especial para los demás

Las tres pipas

Page 228: Libro de Cuentos2

    Una vez un miembro de la tribu se presento furioso ante su jefe para informarle que estaba decidido a tomar venganza de un enemigo que lo había ofendido gravemente. Quería ir inmediatamente y matarlo sin piedad!     El jefe lo escuchó atentamente y luego le propuso que fuera a hacer lo que tenía pensado, pero antes de hacerlo llenara su pipa de tabaco y la fumara con calma al pie del árbol sagrado del pueblo.     El hombre cargó su pipa y fue a sentarse bajo la copa del gran árbol.     Tardó una hora en terminar la pipa. Luego sacudió las cenizas y decidió volver a hablar con el jefe para decirle que lo había pensado mejor, que era excesivo matar a su enemigo pero que sí le daría una paliza memorable para que nunca se olvidara de la ofensa.     Nuevamente el anciano lo escuchó y aprobó su decisión, pero le ordenó que ya que había cambiado de parecer, llenara otra vez la pipa y fuera a fumarla al mismo lugar.     También esta vez el hombre cumplió su encargo y gastó media hora meditando.     Después regresó a donde estaba el cacique y le dijo que consideraba excesivo castigar físicamente a su enemigo, pero que iría a echarle en cara su mala acción y le haría pasar vergüenza delante de todos.     Como siempre, fue escuchado con bondad pero el anciano volvió a ordenarle que repitiera su meditación como lo había hecho las veces anteriores.     El hombre medio molesto pero ya mucho más sereno se dirigió al árbol centenario y allí sentado fue convirtiendo en humo, su tabaco y su bronca.     Cuando terminó, volvió al jefe y le dijo: "Pensandolo mejor veo que la cosa no es para tanto. Iré donde me espera mi agresor para darle un abrazo. Así recuperaré un amigo que seguramente se arrepentirá de lo que ha hecho".     El jefe le regaló dos cargas de tabaco para que fueran a fumar juntos al pie del árbol, diciéndole: "Eso es precisamente lo que tenia que pedirte, pero no podía decírtelo yo; era necesario darte tiempo para que lo descubrieras vos mismo".

Las tres rejasEl joven discípulo de un sabio filósofo llegá a casa de éste y le dice: -Oye, maestro, un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia... -¡Espera!lo interrumpe el filósofo-. ¿Ya has hecho pasar por las tres rejas lo que vas a contarme? -¿Las tres rejas? -Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto? -No. Lo oí comentar a unos vecinos. -Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien? -No, en realidad no. Al contrario... -¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?

Page 229: Libro de Cuentos2

-A decir verdad, no. -Entonces -dijo el sabio sonriendo-, si no es verdadero, ni bueno ni necesario, enterrémoslo en el olvido.

La VentanaHabía una vez dos hombres, los dos con enfermedades graves, en la mism pequeña habitación de un gran hospital. Pese a ser una habitación minúscula, tenía una ventana que miraba al mundo. A uno de los hombres, como parte de su tratamiento, se le permitía sentarse en la cama durante una hora por la tarde(algo relacionado con la extracción de liquido de sus pulmones). Su cama estaba junto a la ventana. Pero el otro hombre debía pasar todo el tiempo acostado boca arriba. Todas las tardes, cuando el hombre que estaba al lado de la ventana se instalaba para su hora, pasaba el tiempo describiendo lo que veía afuera. Al parecer, la ventana daba a un parque en el que había un lago. En el había patos y cisnes y los chicos se acercaban para arrojarles pan y hacer navegar sus barquitos. Los enamorados caminaban tomados de la mano junto a los arboles y había flores y canteros de césped y juegos. Y al fondo, detraes de la hilera de arboles, se veía un espléndido panorama de la ciudad recortada contra el cielo. El hombre acostado escuchaba las descripciones que le hacia el otro hombre, disfrutando cada minuto. Oía que un chico casi se había caído al lago y que lindas estaban las chicas con sus vestidos de verano. Las descripciones de su amigo, en definitiva, le hacían sentir que prácticamente podía ver lo que pasaba afuera. Una tarde muy agradable, se le ocurrió: ?Por que el hombre de la ventana debía tener todo el placer de ver que pasaba? ?Por que no iba a tener el una oportunidad? Se sintió avergonzado, pero cuanto mas trataba de no pensar así, mas quería el cambio.- Haría cualquier cosa! Una noche, mientras miraba el techo, el otro hombre se despertó de repente con tos y ahogos, y trato desesperadamente de alcanzar el botón para llamar a la enfermera. Pero el hombre lo observo sin moverse, incluso cuando el sonido de la respiración se detuvo. A la mañana, la enfermera encontró al otro hombre muerto y en silencio se llevaron su cadáver. Cuando lo considero oportuno, el hombre preguntó si no podían cambiarlo a la cama que estaba al lado de la ventana. Lo trasladaron, lo instalaron y lo pusieron cómodo. En cuanto se hubieron ido, con dificultad y laboriosamente se incorporó y se asomó por la ventana. Enfrente había una pared blanca.... !!Muchas veces hacemos daño a gente sin motivo, cuando lo único que trata es de animarnos y de que veamos la vida de la mejor manera.!! "Hay que darlo TODO, hasta que duela"Madre Teresa de Calcuta La Vida es preciosa.

Page 230: Libro de Cuentos2

El profesor pidió silencio y la total atención de la clase. "Damas y caballeros", comenzó, "pronto serán doctores. Ahora, vamos a suponer que tienen frente a ustedes a una pareja que necesita consejos. El esposo tiene sífilis y la esposa tiene tuberculosis. Ellos tienen 4 hijos que viven: uno es ciego, otro es sordo y mudo, otro tiene tuberculosis y el cuarto está deforme". "Ahora la madre está esperando de nuevo. Ambos el esposo y la esposa aceptan la posibilidad de un aborto, pero les dejan la decisión final a ustedes." "Doctores, ¿que les aconsejarían? Bajo tales circunstancias, ¿deberían tener el aborto?" Se dejó que la clase tuviera unos minutos para meditarlo y luego se hizo una votación. La mayoría de los estudiantes estaban en favor del aborto en dichas circunstancias. "Felicidades", dijo el profesor a los estudiantes, "acaban ustedes de abortar a BEETHOVEN!  Una madre de tres hijos llega con el médico para decirle que quiere abortar al niño que lleva en su vientre. "No tengo con que mantener a cuatro" dijo despreocupada. El médico dijo, "porque no deja que nazca su hijo, y ya que veamos cual de los cuatro es el más feo, LO MATAMOS!?? ¿Tenemos derecho de decidir sobre la vida de otra vida?

LéeloUn maestro al despedirse de su discípulo, luego de haberle enseñado todo lo que necesitaba para defenderse en la vida, le dijo: "Mi amado discípulo, ya te he enseñado todo lo necesario para salir triunfante en ésta vida, sin embargo me falta darte este último regalo (entregándole un trocito de papel doblado). Y añadió: Cuando estés en los momentos más tristes de tu vida:    Lee el papelito. Cuando te encuentres en problemas y sientas que no puedes más:    Lee el papelito. Cuando te sientas incomprendido y muy sólo:    Lee el papelito. Cuando te sientas la persona más feliz de ésta tierra, y que nada te falta: Lee el papelito. Cuando te encuentres en los momentos más angustiantes de tu vida:    Lee el papelito. Entonces luego de escuchar al maestro, el discípulo leyó el papelito y decía:           "Solo el amor de Dios es eterno, nada más puede perdurar para siempre"

Uno de los principales problemas que tenemos los seres humanos, es que le damos dimensiones de eternidad a los problemas, y creemos que estarán con nosotros siempre. Cuando tengas un problema muy serio, debes recordar y te tienes que convencer de que eso va a pasar, y que si hay algo que perdura para siempre es el amor de Dios, aunque hay situaciones muy duras y tristes para todos, debes saber que esas cosas van a pasar, y que la vida debe continuar como lo ha hecho desde la creación del mundo y como seguirá hasta que se termine.

Page 231: Libro de Cuentos2

Recuerda que nunca serás abandonado por tu creador, y que no hay nada que te pueda apartar de su pensamiento

LENGUAJE CORPORALHay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos nosotros mismos, dudamos de decir Te quiero y tratamos de comunicar la idea en otras palabras. Decimos Cuídate , Ponte el cinturón de seguridad , Pórtate bien . Pero realmente, estas son diferentes maneras de decir Te quiero , eres importante para mi me importa lo que te suceda , No quiero que estés mal . (entre otras) A veces somos muy extraños. La única cosa que queremos decir y la única cosa que debemos decir, es la única cosa que no decimos. Y aun así , porque el sentimiento es real y la necesidad de decirlo es tan fuerte, usamos otras palabras y signos para decir lo que realmente queremos decir. Y muchas veces el significado nunca se comunica del todo, y la otra persona se siente ignorada y no-querida. Por ello, debemos ESCUCHAR EL AMOR en las palabras que las otras personas nos dicen. Algunas veces las palabras explícitas son necesarias, pero con mayor frecuencia, la manera de decir las cosas es aun mas importante.Un apodo dicho carinosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera. Un abrazo o un beso impulsivos dicen TE AMO , aun cuando las palabras digan algo diferente. Cualquier expresión de preocupación de una persona por otra dice te quiero . A veces la expresión es vulgar, a veces incluso cruel. A veces debemos mirar y escuchar muy atentamente el amor que contienen. Pero muy frecuentemente esta allí , debajo de la superficie. Una madre puede regañar a su hijo constantemente por sus notas o por no limpiar su cuarto. El hijo puede escuchar solo el regaño, pero si escucha atentamente, escuchará el amor debajo del regaño. Su madre quiere que el haga lo correcto, que sea exitoso. Desafortunadamente su preocupación y amor por su hijo emergen en su regaño. Pero también es amor. Una hija regresa tarde a su casa, después de su permiso, y su padre la confronta con palabras amargas. La hija puede solo escuchar la ira, pero si escucha atentamente, escuchará el amor debajo de la ira. Estuve preocupado por ti dice el padre, porque me importas y porque te quiero. Eres importante para mi . Decimos Te amo de muchas maneras: Con regalos de cumpleaños y con notitas dibujadas, con sonrisas y a veces con lagrimas. A veces mostramos nuestro amor cuando nos mantenemos en silencio, sin decir una palabra, y a veces incluso hablando bruscamente. A veces mostramos nuestro amor a través de la impulsividad. Muchas veces tenemos que demostrar amor perdonando a alguien que no ha escuchado el amor que hemos tratado de expresar.

Page 232: Libro de Cuentos2

El problema de escuchar el amor es que no siempre entendemos el lenguaje de amor que la otra persona esta usando. Una chica puede usar las lágrimas o las emociones para decir lo que quiere decir, o gritarle tanto y no decir nada y su novio puede no entenderla porque espera que ella hable el lenguaje de el. Por ello, tenemos que esforzarnos por realmente escuchar el amor.El problema con nuestro mundo es que la gente rara vez se escucha uno al otro. Oyen las palabras, pero no escuchan en las acciones que acompañan a esas palabras o en las facciones del rostro. O la gente solo escucha el rechazo o el malentendido. No ven el amor que esta allí, debajo de la superficie, aun cuando las palabras sean amargas. Tenemos que escuchar el amor en aquellos que están alrededor nuestro. Si escuchamos atentamente, descubriremos que somos muchisimo mas amados de lo que pensamos. Escuchemos al amor, y descubriremos que, después de todo, el mundo es un lugar muy amoroso. El AMOR es feliz, Nos hace reir , Nos hace cantar , Nos hace tristes, Nos hace llorar, Nos hace buscar una razon, Nos hace pedir, Nos hace dar. Pero por sobre todo, nos hace VIVIR. No es la presencia o la ausencia de la gente lo que hace la diferencia, porque una persona puede no estar solitaria aun cuando esta sola. Algunas veces es bueno estar solo. Pero eso no nos hace solitarios.No es un asunto de estar presente con alguién. El asunto es estar presente PARA alguien. Asi que recuerda: Si amas a alguien diselo. Recuerda siempre decir lo que sientes. Nunca tengas temor de expresarte a ti mismo. Aprovecha esta oportunidad para decirle a alguien lo que significa para ti. Aprovecha el dia y no tengas reparos. Y lo mas importante: Permanece cerca de tus amigos y tu familia, porque ellos te han ayudado a ser la persona que eres hoy y eso es lo mas importante.

LEYENDO LA BIBLIAÚltimamente he estado leyendo la Biblia y encontré mensajes espirituales que nunca hubiera podido entender a un sacerdote en la en la iglesia, ya que mi disposición en aquel sitio no es el mejor y creo que la interpretación de los sacerdotes tampoco es la mejor. Recuerdo en San Lucas una parte que dice lo siguiente:Se acercan unos fariseos a Jesús y le preguntan: "cuando vendrá el reino de los cielos o donde se encuentra ? " y este les contesta:"Lo tienen allí en frente, siempre ha estado aquí"Y luego unos leprosos vinieron a Jesús implorándole que los curara de aquella ceguera, Jesús los curo y todos salieron corriendo felices pero solo uno volvió a dar Gracias. Y dijo Jesús: "No eran diez los leprosos y solo uno a regresado a dar gracias ?".Tal vez si lo escucháramos en una iglesia sería la Historia de siempre, Amen va y viene, pero si tratamos ver el lado espiritual del asunto, notaremos una gran enseñanza. Permítanme mostrarles lo que aprendí:

Page 233: Libro de Cuentos2

Cuando Jesús les dice a estos Fariseos que el reino de Dios siempre ha estado aquí, se refiere a que el reino de Dios no es algo físico como un ejercito o un castillo lleno de riquezas, oro y otras tantas cosas más. "El reino de Dios" es realmente mirar las cosas que nos rodean de un modo diferente. Suponga lo siguiente, si tiene un árbol cerca salga y obsérvelo.Ahora que ha vuelto, contésteme la siguiente pregunta: Que sintió ? !!! Nada, dirían casi todos. Cierto ?En este momento trate de imaginar a una persona ciega que sale y por primera ves en su vida observa un árbol y es aquel mismo que usted acaba de observar. Les aseguro que quedara extasiado ante la belleza del mismo.Esta historia es similar a la de la Biblia. El reino de Dios existe y esta aquí, tenemos que encontrarlo. ¿ como ? cambiando nuestra forma de ver las personas, el mundo y las cosas en él.Además para conservar esa visión del reino de Dios debemos tener un corazón agradecido, usted no es ciego, usted puede ver, y cuantas veces se lo ha agradecido a Dios ? y así mismo le puedo enumerar una gran cantidad de cosas que Dios le ha dado y usted no esta agradecido con ellas. Aquel que es agradecido nunca podrá estar triste porque siempre tendrá algo bueno en su corazón, Siempre óigase bien siempre demos gracias a Dios.Que tipo de mensaje es este, de amor ? espiritualidad ? iluminación ? reflexión ? Creo firmemente que son todos a la vez. Por que ?Para ver lo bueno de la vida se necesita amor, el amor nos convierte un paseo al campo para simplemente descansar, en una oportunidad tener contacto con la belleza que trae la naturaleza. La espiritualidad nos lleva a la reflexión y comprensión de esas cosas bellas que nos mostró el amor para asimilarlo y llenar con eso nuestras vidas. Después de esto tal ves, no soy quien para decirlo: !seremos iluminados !!

Lo que damos a los que nos rodean regresa a nosotros.Su nombre era Fleming y él era un pobre agricultor inglés. Un día, mientras trataba de ganarse la vida para su familia, escuchó a alguien pidiendo ayuda desde un pantano cercano. Inmediatamente soltó sus herramientas y corrió hacia el pantano. Allí, enterrado hasta la cintura en el lodo negro, estaba un niño aterrorizado, gritando y luchando tratando de liberarse del lodo. El agricultor Fleming salvó al niño de lo que pudo ser una muerte lenta y terrible. El siguiente día, un carruaje muy pomposo llegó hasta los predios del agricultor inglés. Un noble inglés, elegantemente vestido, se bajó del vehículo y se presentó a sí mismo como el padre del niño que Fleming había salvado. Yo quiero recompensarlo, dijo el noble inglés. Usted salvó la vida de mi hijo. No, yo no puedo aceptar una recompensa por lo que hice, respondió el agricultor inglés, rechazando la oferta.

Page 234: Libro de Cuentos2

En ese momento el propio hijo del agricultor salió a la puerta de la casa de la familia. -¿Es ese su hijo? preguntó el noble inglés. -Sí -, respondió el agricultor lleno de orgullo. -Le voy a proponer un trato. - Déjeme llevarme a su hijo y ofrecerle una buena educación. Si él es parecido a su padre crecerá hasta convertirse en un hombre del cuál usted estará muy orgulloso. El agricultor aceptó. Con el paso del tiempo, el hijo de Fleming el agricultor se graduó de la Escuela de Medicina de St. Mary' s Hospital en Londres, y se convirtió en un personaje conocido a través del mundo, el notorio Sir Alexander Fleming, el descubridor de la Penicilina. Algunos años después, el hijo del noble inglés, cayó enfermo de pulmonía. ¿Que lo salvó? La Penicilina. ¿El nombre del noble inglés? Randolph Churchill. ¿El nombre de su hijo? Sir Winston Churchill. Alguien dijo una vez: Siempre recibimos a cambio lo mismo que ofrecemos. Trabaja como si no necesitaras el dinero. Ama como si nunca te hubieran herido. Baila como si nadie te estuviera mirando.

Lo que la lluvia se llevóUna hormiguita, como toda buena hormiga era trabajadora y servicial. Se la pasaba acarreando hojitas de día y de noche. casi no tenía tiempo para descansar. Y así transcurría su vida, trabajando y trabajando. Un día fue a buscar comida a un estanque que estaba un poco lejos de su casa, y para sorpresa al llegar al estanque vio como un botón de lirio se abría y de él surgía una hermosa y delicada florecita. Se acercó... -Hola. ¿quién eres...?La florecita contestó: -Soy un lirio. -¿Sabes que eres muy bonito?, dijo la hormiguita.-Gracias. Tú eres muy simpático, ¿qué eres...?-Soy una hormiga. Gracias también. Y así la hormiguita y el lirio siguieron conversando todo el día, haciéndose grandes amigos. Cuando iba a anochecer la hormiga regresó a su casa, no sin antes prometer al lirio que volvería al día siguiente. Mientras iba caminando a casa, la hormiga descubrió que admiraba a su nuevo amigo. que lo quería muchísimo y se dijo: -Mañana le diré que me encanta su forma de ser, mañana. Y el lirio al quedarse solo se dijo: -Me gusta la amistad de la hormiga, mañana cuando venga se lo diré. Pero el día siguiente la hormiguita se dio cuenta de que no había trabajado nada el día anterior. Así que decidió quedarse a trabajar y se dijo: -Mañana iré con el lirio. Hoy no puedo, estoy demasiado ocupada, mañana le diré que lo extraño. Al día siguiente amaneció lloviendo, y la hormiga no pudo salir de su

Page 235: Libro de Cuentos2

casa y se dijo: -Que mala suerte, hoy tampoco veré al lirio. Bueno, no importa, mañana le diré todo lo especial que es para mí. Y al tercer día la hormiguita se despertó muy temprano y se fue al estanque, pero al llegar encontró al lirio en el suelo, ya sin vida. La lluvia y el viento habían destrozado su tallo. Entonces la hormiguita pensó: -Que tonta fui, desperdicié demasiado tiempo; mi amigo se fue sin saber todo lo que lo quería... en verdad me arrepiento.Y así fue como ambos nunca supieron lo importante que eran. No esperes el final de tu vida para arrepentirte. No esperes el mañana para soñar, y por ningún motivo dejes de decirle a una persona que la quieres.

Lo que toda mujer debe saberTODA MUJER DEBE TENER: ... un viejo amor al que regresar en sus sueños ... y otro que le permita darse cuenta de lo lejos que ha llegado. ... libertad económica suficiente para irse y rentar un lugar propio ...incluso si nunca lo desea o lo necesita. ... ropa perfecta para usar si su jefe o el hombre de sus sueños quiere verla en una hora. ... una etapa de juventud que dejar atrás con gusto. ... un pasado suficientemente rico en experiencias, como para ser contado al llegar a una edad avanzada. ... la certeza de que seguramente llegara a una edad avanzada y dinero guardado, suficiente para no depender de nadie. ... un equipo completo de destornilladores, taladro ... y un brassiere negro de encaje. ... la amistad de alguien que siempre le hace reír ...y de alguien que le permite llorar. ... un hermoso mueble en casa, que no perteneció a nadie en la familia. ... un juego de vajilla para ocho personas, copas y la receta para una cena que haga sentir espléndidamente a sus invitados. ... un curriculum vitae que esta en constante actualización. ... un sentimiento de control sobre su destino. ... una rutina de cuidado de la piel, un plan de ejercicios y un proyecto para enfrentar aquellas facetas de la vida que no mejoran después de los 30. ... un inicio sólido en una carrera que le encanta, una relación satisfactoria y todas aquellas facetas de la vida que si mejoran después de los 30. TODA MUJER DEBE SABER: ... como enamorarse sin dejar de ser ella misma. ... lo que quiere, con respecto a tener hijos. ... como renunciar a un trabajo, terminar con un novio y confrontar a un amigo sin arruinar la amistad. ... cuando intentarlo todo ... y cuando alejarse. ... como pasarla de maravilla en una fiesta a la que no deseaba asistir. ... como pedir algo que realmente desea... de manera que casi seguramente lo consiga. ... que no puede modificar el ancho de sus muslos o de sus caderas, o la forma de ser de sus padres. ... que su niñez pudo no ser perfecta... pero ya termino. ... lo que podría o no hacer por amor... o debería o no. ... cómo vivir sola... aun si le desagrada. ... en quien confiar y en quien no... y no tomarlo como una ofensa personal. ... a donde ir: a sentarse con su mejor amiga o a una agradable cabaña en la playa cuando su alma necesita alimentarse y tranquilizarse. ... lo que puede lograr en un día... un mes... y un año

Los CDsHabía una vez... Un chico que nació con cáncer

Page 236: Libro de Cuentos2

Un cáncer que no tenia cura. Con 17 años y podría morir en cualquier momento.Siempre vivió en su casa,bajo cuidado de su madre. Ya estaba harto y decidió salir solo por una vez. Le pidió permiso a su madre y ella aceptó. Caminando por su cuadra vio muchas tiendas. Al pasar por una tienda de música; al ver el aparador, notó la presencia de una niña muy tierna de su edad. Fué amor a primera vista. Abrió la puerta y entró sin mirar nada que no fuera ella. Acercándose poco a poco, llegó al mostrador donde se encontraba ella. Lo miro y le dijo sonriente: "Te puedo ayudar en algo?". Mientras él pensaba que era la sonrisa más hermosa que había visto en toda su vida. Sintió el deseo de besarla en ese mismo instante. Tartamudeando le dijo: " Si, eeehhh, uuhhh me gustaría comprar un CD". Sin pensar; tomó el primero que y vio y le dio el dinero. "¿Quieres que te lo envuelva?"- Preguntó la niña sonriendo de nuevo.Él respondió que si, moviendo la cabeza; y ella fue al almacén para volver con el paquete envuelto y entregárselo. Él lo tomó y salió de la tienda. Se fue a su casa, y desde ese día en adelante visitó la tienda todos los días para comprar un CD. Siempre se los  envolvía la niña para luego llevárselos a su casa y meterlos a su closet. El era muy tímido para invitarla a salir y aunque trataba, no podía. Su mamá se enteró de esto e intentó animarlo a que se aventara, así que al siguiente día se armó de coraje y se dirigió a la tienda. Como todos los días compro otra vez un CD; y como siempre, ella se fué atrás para envolverlo.Él tomó el CD; y mientras ella no estaba viendo, rápidamente dejó su teléfono en el mostrador y salió corriendo de la tienda. Ring!! Su mamá contestó: "Bueno?". ¡Era la niña!, Preguntó por su hijo; y la madre, desconsolada,comenzó a llorar mientras decía: "¿Que, no sabes?...Murió ayer". Hubo un silencio prolongado, excepto los lamentos de su madre. Mas tarde; la mamá entró en el cuarto de su hijo para recordarlo. Ella decidió empezar por ver su ropa, así que abrió su closet. Para su sorpresa se topó con montones de CDs envueltos. Ni uno estaba abierto. Le causó curiosidad ver tantos y no se resistió; tomó uno y se sentó sobre la cama para verlo; al hacer esto, un pequeño pedazo de papel salió de la cajita plástica. La mamá lo recogió para leerlo y decía: "¡¡hola!!, estás super guapo,¿Quieres salir conmigo?". TQM...Sofía". De tanta emoción, la madre abrió otro y otro pedazo de papel en varios CDs; y éstos decían lo mismo. ...

Los dos abuelosDos abuelos. Cuarenta años de convivencia fecunda y fiel. Se conocían lo suficiente, como para darse todavía la sorpresa de un malentendido. Era justo lo que había sucedido esa mañana. El abuelo era un hombre jovial y bastante espontáneo. Impetuoso en sus reacciones, solía irse de boca cuando decía sus verdades. La abuela, en cambio, era más paciente, pero también de

Page 237: Libro de Cuentos2

reacciones más lentas. Por eso, aquel cruce de palabras que la habían ofendido, la llevó a su respuesta habitual: el mutismo. El recurso del silencio suele ser frecuente en personas que están obligadas a una convivencia muy cercana. Sobre todo cuando no existe la posibilidad de escapar a través del grupo. Y estos dos abuelos, pasaban gran parte de la semana solos. Porque sus tres hijos casados no vivían en el mismo pueblo. Y los encuentros solían darse sólo los fines de semana. Y esto sucedía un día miércoles. La discusión se había dado en horas de la mañana. Para la hora del almuerzo, se comió en silencio. El televisor llenó un poco el vacío, sin solucionar el problema. El mate de la tarde los vio reunirse dentro del mismo clima. Y llegada la cena, continuaba aún el mutismo por parte de la abuela. Al abuelo ya se le había pasado totalmente el mal rato, y quería que le sucediera lo mismo a su compañera. Pero, evidentemente, ésta era de reacciones más lentas. Por tanto había que encontrar una manera de hacerla hablar, sin que ello significara capitulación por ninguna de las dos partes. Porque el asunto que los había distanciado era una intrascendencia, y no valía la pena volver sobre ello. Cuando ya se iban a acostar, al abuelo se le ocurrió una idea. Se levantó con cara de preocupado, y abriendo uno de los cajones de la cómoda, se puso a buscar afanosamente en él. Sacaba la ropa y la tiraba sobre la cama. Luego de haber vaciado ese cajón, lo cerró con fuerza y se puso a hacer lo mismo con el siguiente. Cuando ya se decidía a hacer lo mismo con el tercero, la abuela rompió el silencio y preguntó entre enojada y preocupada: - ¿Se puede saber qué diablos estás buscando? A lo que contestó su marido con una sonrisa: - ¡Si! Y ya lo encontré: ¡Tu voz, querida!

LOS SIETE YO.En la hora mas tranquila de la noche, cuando estaba ya medio dormido, mis siete Yo se sentaron a conversar en voz baja.PRIMER YO: Aqui, en este loco, he vivido todos estos años sin tener otra cosa que hacer sino renovar su dolor durante eldia y recrear su tristeza por la noche. No puede soportar mas tiempo mi destino y me rebelare.SEGUNDO YO: Tu suerte es mejor que la mia, hermano, porque a mi se me asigno ser el Yo alegre de este loco. Yo rio su risa y canto sus horas felices, y con pies tres veces alados danzo sus mas luminosos pensamientos. Soy yo quien debe rebelarse contra una existencia tan fatigosa.TERCER YO: ¿Y que tendria que decir yo, entonces, Yo amoroso, encargado de la antorcha ardiente de pasiones salvajes y fantasticos deseos? Soy yo, el Yo enfermo de amor, quien se rebela contra este loco.CUARTO YO: Entre todos vosotros, yo soy el mas desdichado, porque nada me fue dado sino el abominable odio y el destructivo rencor. Soy yo, el YO tempestuoso, el unico nacido en las negras cavernas del Infierno, quien deberia protestar de tener que seguir al servicio de un loco.

Page 238: Libro de Cuentos2

QUINTO YO: No. Soy yo, el Yo pensante, el Yo imaginario, el Yo hambriento y sediento, el unico condenado a vagar sin descanso en busca de cosas desconocidas y de cosas todavia no creadas. Soy yo y no vosotros el que debe rebelarse.SEXTO YO: ¿Y yo? Soy el Yo trabajador, el insignificante obrero que con sus manos pacientes y sus ojos anhelantes transforma los dias en imagenes y da a los elementos amorfos formas nuevas y eternas. Soy Yo, el solitario, quien debe rebelarse contra este inquieto loco.SEPTIMO YO: Que extraño es que todos querais rebelaros contra este hombre por tener cada uno de vosotros un destino determinado que cumplir. ¡Ah, ojala fuera yo como uno de vosotros y tuviera tambien un Yo con un determinado destino¡ Pero no tengo ninguno, soy el Yo sin ocupacion, el que se sienta en silencio, vacio de Tiempo y espacio, mientras vosotros estais ocupados recreando la vida. ¿Sois vosotros o yo, compañeros, quien debe rebelarse? Cuando el septimo Yo hubo hablado, los otros seis lo miraron apenados, pero no dijeron nada. Y cuando la noche se hizo mas profunda, uno tras otro se fueron a dormir arropados en una nueva y satisfecha sumision.Pero el septimo Yo permanecio despierto, mirando la nada que esta detras de todas las cosas.

Los Sonidos del BosqueCerca del final del tercer siglo antes de Cristo, el Rey Ts’ao envió a su hijo, el príncipe T’ai al Templo a estudiar con el gran maestro Pan Ku. Por que el príncipe T’ai sería el que sucedería a su padre como rey. Pan Ku sería quien le enseñaría las bases para ser un buen gobernante. Cuando el príncipe llego al templo, el maestro lo envió sólo al bosque Ming-Li. Después de un año el príncipe tenía que regresar al templo para describir los sonidos del bosque. Cuando el príncipe T’ai regreso, Pan Ku pidió al niño que describiera todo lo que había podido escuchar. “Maestro”, replico el príncipe, “yo he podido escuchar el canto de los búhos, el susurro de las hojas, el vuelo de los insectos, el canto de los grillos, el toque del pasto, el zumbido de las abejas y el murmullo del viento”. Al concluir el príncipe su relato, el maestro le pidió regresar al bosque a escuchar más allá de lo que ya había escuchado. El príncipe estaba desconcertado por lo que le pidió el maestro. ¿No habría escuchado cada sonido realmente?. Día y noche, el joven Príncipe permaneció sentado sólo en el bosque escuchando. Pero él no percibió otros sonidos de los que había oído. Entonces una mañana cuando el Príncipe estaba en silencio sentado bajo los árboles, él empezó a discernir ligeros sonidos diferentes a aquellos escuchados antes. Él agudizo su oído y los sonidos comenzaron a ser más claros. En ese momento tuvo una sensación de lucidez que lo envolvía. “Esos deben ser los sonidos que el maestro quería que escuchara”, él reflexionó. Cuando el Príncipe T’ai regresó el templo, el Maestro le preguntó que más había escuchado. “maestro”, respondió el Príncipe reverentemente. Cuando yo

Page 239: Libro de Cuentos2

escuché más cerca escuché lo no escuchado “el sonido de las flores cuando abren, el sonido del sol calentando la tierra y el sonido del pasto cuando prueba el rocío de la mañana”. El Maestro aprobó con la cabeza, “Escuchar lo no escuchado” remarcó Pan Ku, es “Una disciplina necesaria para ser un buen gobernante, sólo cuando un gobernante ha aprendido a escuchar con atención el corazón de las personas, a escuchar sus sentimientos no comunicados, el dolor no expresado, y demandas no habladas, puede él inspirar confianza en su gente. Entender cuando algo está mal y encontrar las verdaderas necesidades de sus ciudadanos. La caída de los gobiernos sobreviene cuando los líderes sólo escuchan palabras superficiales y no penetran profundamente en el alma de las personas para escuchar sus verdaderas opiniones, sentimientos y deseos”.

LOS TRES ARBOLITOSÉrase una vez en la cumbre de una montaña, tres pequeños árboles juntos y pensando sobre lo que querían llegar a ser cuando fueran grandes.El primer arbolito miro hacia las estrellas y dijo: "Yo quiero guardar tesoros, quiero estar repleto de oro y ser llenado de piedras preciosas. Yo seré el baúl de tesoros más hermoso del mundo".El segundo arbolito miró un pequeño arroyo realizando su camino hacia el océano y dijo: "Yo quiero viajar a través de aguas temibles y llevar poderosos reyes sobre mí. Yo seré el barco más imponente del mundo".El tercer arbolito miro hacia el valle que estaba bajo la montaña y vio hombres y mujeres trabajando en un pueblo trabajador, y dijo: "Yo no quiero irme de la cima de la montaña nunca. Yo quiero crecer tan alto que cuando la gente del pueblo se pare a mirarme, ellos levantaran su mirada al cielo y pensaran en Dios. Yo seré el árbol mas alto del mundo."Los años pasaron. . Llovió, brilló el sol, y los pequeños árboles crecieron alto.Un día, tres leñadores subieron a la cumbre de la montaña.El primer leñador miró el primer árbol y dijo: "!Qué árbol tan hermoso es este!", y con la arremetida de su hacha brillante, el primer árbol cayó. "Ahora me van a convertir en un baúl hermoso, contendré tesoros maravillosos" dijo el primer árbol.El segundo leñador miró al segundo árbol y dijo: "!Este árbol es muy fuerte, es perfecto para mí!" y con la arremetida de su hacha brillante el segundo árbol cayo."Ahora deberé navegar por aguas temibles, deberé ser un barco imponente para reyes temidos y poderosos", pensó el segundo árbol.El tercer árbol sintió su corazón sufrir cuando el último leñador lo miro. El árbol se paro derecho y alto y apuntando ferozmente al cielo.Pero el leñador siquiera miro hacia arriba y dijo: "!Cualquier árbol es bueno para mi!" y con la arremetida de su hacha brillante, el tercer árbol cayo.El primer árbol se emociono cuando el leñador lo llevó a una carpintería. Pero el carpintero lo convirtió en una caja de alimentos para animales de granja.

Page 240: Libro de Cuentos2

Aquel árbol hermoso no fue cubierto con oro, ni llenado de tesoros, sino que fue cubierto con polvo de la cortadora y llenado con alimento para animales de granja.El segundo árbol sonrió cuando el leñador lo llevó cerca de un embarcadero, pero ningún barco imponente fue construido ese día.  En lugar de eso, aquel árbol fue cortado y convertido en un simple bote de pesca, era demasiado chico y débil para navegar en océano, ni siquiera un río, y fue llevado a un pequeño lago.El tercer árbol estaba confundido cuando el leñador lo corto para hacer tablas fuertes y lo abandono en un almacén de madera. "¿Que estará pasando?", fué lo que se preguntó el árbol, "Yo todo lo que quería era quedarme en la cumbre de la montaña y apuntar a Dios".Muchísimos días y noches pasaron. A los tres árboles ya casi se les habían olvidado sus sueños. Pero una noche, una luz de estrella dorada alumbró el primer árbol cuando una joven mujer puso a su hijo recién nacido en la caja de alimento. "Yo quisiera haberle podido hacer una cuna al bebe" Dijo su esposo a la mujer, la madre le apretó la mano a su esposo y sonrió mientras la luz de la estrella dorada alumbraba la madera suave y fuerte de la cuna. Y la mujer dijo: "Este pesebre es hermoso".   Y de repente el primer árbol supo que contenía el tesoro más grande el mundo.Una tarde, un viajero cansado y sus amigos se subieron al viejo bote de pesca.El viajero se quedó dormido mientras el segundo árbol navegaba tranquilamente hacia adentro del lago. De repente, una impresionante y aterradora tormenta llegó al lago, el pequeño árbol se lleno de temor, el sabia que no tenia la fuerza de llevar a todos esos pasajeros a la orilla a salvo con ese viento y lluvia. El hombre cansado se levanto y alzando su mano dijo: "Calma", la tormenta cesó tan rápido como comenzó.Y de repente el segundo árbol supo que el llevaba navegando al Rey del Cielo y de la Tierra.Un viernes en la mañana, el tercer árbol se extrañó cuando sus tablas fueron tomadas de aquel almacén de madera olvidado. Se asusto al ser llevado a través de una impresionante multitud de personas enojadas. Se lleno de temor cuando unos soldados clavaron las manos de un hombre en su madera. Se sintió feo, áspero y cruel. Pero un domingo en la mañana, cuando el sol brilló y la tierra tembló con júbilo debajo de su madera, el tercer árbol supo que "EL AMOR DE DIOS HABIA CAMBIADO TODO".Esto hizo que el árbol se sintiera fuerte, y cada vez que la gente pensara en el tercer árbol, ellos pensarían en Dios. Eso era mucho mejor que ser el árbol mas alto del mundo.Y la moraleja es... La próxima vez que te sientas deprimido porque no conseguiste lo que tu querías, espera y sé feliz porque Dios esta pensando en algo mejor para darte...

Los verdaderos milagros    Tres personas iban caminando por una vereda de un bosque: un sabio con fama de hacer milagros, un poderoso terrateniente del lugar y, un poco atrás

Page 241: Libro de Cuentos2

de ellos y escuchando la conversación, iba un joven estudiante alumno del sabio. Poderoso: "me han dicho en el pueblo que eres una persona muy poderosa, inclusive puedes hacer milagros". Sabio: "soy una persona vieja y cansada... ¿cómo crees que yo podría hacer milgaros?". Poderoso: "pero me han dicho que sanas a los enfermos, haces ver a los ciegos y vuelves cuerdos a los locos..... esos milagros sólo los puede hacer alguien muy poderoso". Sabio: "¿te referías a eso?, tú lo has dicho, esos milagros sólo los puede hacer alguien muy poderoso... no un viejo como yo; esos milagros los hace Dios, yo sólo pido se conceda un favor para el enfermo, o para el ciego ,todo el que tenga la fe suficiente en Dios puede hacer lo mismo". Poderoso: "yo quiero tener la misma fe para poder realizar los milagros que tú haces..... muéstrame un milagro para poder creer en tu Dios". Sabio: "Esta mañana ¿volvió a salir el sol?". Poderoso: "sí, claro que sí!!". Sabio: "pues ahí tienes un milagro..... el milagro de la luz". Poderoso: "No, yo quiero ver un VERDADERO milagro, oculta el sol, saca agua de una piedra.... mira hay un conejo herido junto a la vereda, tócalo y sana sus heridas". Sabio: "¿quieres un verdadero milagro?, ¿no es verdad que tu esposa acaba de dar a luz hace algunos días?". Poderoso: "sí!!, fue varón y es mi primogénito". Sabio: "ahí tienes el segundo milagro.... el milagro de la vida". Poderoso: "sabio, tú no me entiendes, quiero ver un verdadero milagro..." Sabio: "¿acaso no estamos en época de cosecha?, ¿no hay trigo y sorgo donde hace unos meses sólo había tierra?". Poderoso: "sí, igual que todos los años". Sabio: "pues ahí tienes el tercer milagro...." Poderoso: "creo que no me he explicado, lo que yo quiero...." (el sabio lo interrumpe) Sabio: "te has explicado bien, yo ya hice todo lo que podía hacer por ti... si lo que encontraste no es lo que buscabas, lamento desilusionarte, yo he hecho todo lo que podía hacer". Dicho esto, el poderoso terrateniente se retiró muy desilusionado por no haber encontrado lo que buscaba.  El sabio y su alumno se quedaron parados en la vereda; cuando el poderoso terrateniente iba muy lejos como para ver lo que hacían el sabio y su alumno, el sabio se dirigió a la orilla de la vereda, tomó al conejo, sopló sobre él y sus heridas quedaron curadas; el joven estaba algo desconcertado. Joven:  "maestro: te he visto hacer milagros como éste casi todos los días, ¿por qué te negaste a mostrarle uno al caballero?, ¿por qué lo haces ahora que no puede verlo?". Sabio: "lo que él buscaba no era un milagro, era un espectáculo.  Le mostré 3 milagros y no pudo verlos.... para ser rey primero hay que ser príncipe, para ser maestro primero hay que ser alumno... no puedes pedir grandes milagros

Page 242: Libro de Cuentos2

si no has aprendido a valorar los pequeños milagros que se te muestran día a día. El día que aprendas a reconocer a Dios en todas las pequeñas cosas que ocurren en tu vida, ese día comprenderás que no necesitas más milagros que los que Dios te da todos los días sin que tú se los hayas pedido".   Cuando estamos en problemas siempre pedimos ayuda a Dios y eso está bien porque no hay nadie que pueda ayudarnos más que Él, pero pídele la cordura para pensar claramente, la paciencia necesaria para mantenerte tranquilo y actuar bien, la fortaleza necesaria para afrontar los retos y la fe suficiente para seguirlo amando sin importar lo que pase.... Pídele esos milagros, no le pidas simplemente que resuelva tus problemas sólo porque te da miedo afrontarlos por ti mismo.....

Los ClavosHabía un joven que tenia muy mal carácter. Un día su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la calma debería clavar un clavo en la cerca de atrás de la casa. El primer día el joven clavo 37 clavos en la cerca... Pero poco a poco fue calmándose porque descubrió que era mucho mas fácil controlar su carácter que clavar los clavos en la cerca. Finalmente llego el día cuando el muchacho no perdió la calma para nada... y se lo dijo a su padre y entonces el Papa le sugirió que por cada día que controlara su carácter debería sacar un clavo de la cerca. Los días pasaron y el joven pudo finalmente decirle a su padre que ya había sacado todos los clavos de la cerca... entonces el papá llevo de la mano a su hijo a la cerca de atrás... Mira hijo, has hecho bien... pero fíjate en todos los agujeros que quedaron en la cerca... Ya la cerca nunca será la misma de antes... Cuando dices o haces cosas con coraje, dejas una cicatriz como este agujero en la cerca... Es como meterle un cuchillo a alguien, aunque lo vuelvas a sacar, la herida ya quedo hecha... No importa cuantas veces pidas disculpas, la herida esta ahí. Una herida física es igual de grave que una herida verbal... Los amigos son verdaderas joyas a quienes hay que valorar... Ellos te sonríen y te animan a mejorar...Te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para recibirte...

Los Tres AncianosUna mujer salió de su casa y vio a tres ancianos con largas barbas blancas sentados al frente de su casa. No los reconoció y dijo: "Creo que no los conozco, pero deben estar hambrientos. Por favor, entren y tengan algo de comer".¿Está el hombre de la casa dentro?" preguntaron."No", dijo ella. "El esta fuera"."Entonces no podemos entrar", replicaron.Al anochecer, cuando su esposo llegó a casa, le contó lo que había ocurrido. "Ve a decirles que estoy en casa e invítalos a entrar". La mujer salió e invitó a los hombres a entrar. "Nosotros no entramos a casa juntos", replicaron."¿Por qué?", quiso saber ella.

Page 243: Libro de Cuentos2

Uno de los ancianos explicó: "su nombre es Abundancia" dijo señalando a uno de sus amigos y luego dijo señalando al otro: "El es Exito y yo soy Amor".Luego agregó: "ahora entra en tu casa y conversa con tu esposo sobre a cuál de nosotros quieren en su casa".La mujer fue y le contó a su esposo lo que le habían dicho. ¡Su esposo estaba encantado!"Ya que este es el caso, invitemos a la Abundancia.Déjalo entrar y que llene nuestra casa de abundancia". Su esposa no estuvo de acuerdo."Querido, ¿por que no invitamos a Exito?Su hija estaba escuchando desde el otro lado de la casa. Saltó con supropia sugerencia:"¿No sería mejor invitar a Amor? Nuestra casa se llenaría de amor"."Escuchemos el consejo de nuestra hija", dijo el hombre a su esposa."Ve, e invita a Amor para que sea nuestro invitado".La mujer salió y le preguntó a los tres ancianos: "¿Quién de ustedes es Amor? Por favor entre y sea uestro invitado". Amor se levantó y empezó a caminar hacia la casa. Los otros dos se pararon y lo siguieron.Sorprendida, la señora le preguntó a Abundancia y a Exito: "Sólo invité aAmor, ¿por qué vienen ustedes?" Los ancianos replicaron juntos: "Si túhubieras invitado a Abundancia o a Exito, los otros dos nos hubiéramosquedado afuera, pero como invitaste a Amor, a dondequiera que El vaya,vamos nosotros con El".Reflexión: Donde quiera que haya Amor hay también Abundancia y Exito.

Madurar es opcional....El primer día en la universidad nuestro profesor se presentó y nos pidió que procuráramos llegar a conocer a alguien a quien no conociéramos todavía.Me puse de pie y miré a mi alrededor, cuando una mano me tocó suavemente el hombro.Me di la vuelta y me encontré con una viejita arrugada cuya sonrisa le alumbraba todo su ser.'Hola, buen mozo. Me llamo Rose. Tengo ochenta y siete años. ¿Te puedo dar un abrazo?'Me reí y le contesté con entusiasmo: '¡Claro que puede!' Ella me dio un abrazo muy fuertePor qué está usted en la universidad a una edad tan temprana, tan inocente?', le pregunté.Riéndose, contestó: 'Estoy aquí para encontrar un marido rico,casarme,tener unos dos hijos, y luego jubilarme y viajar.'

'Se lo digo en serio', le dije. Quería saber qué le había motivado a ella a afrontar ese desafío a su edad.'Siempre soñé con tener una educación universitaria y ahora la voy a tener!', me dijo.

Page 244: Libro de Cuentos2

Después de clases caminamos al edificio de la asociación de estudiantes y compartimos un batido de chocolate. Nos hicimos amigos enseguida.Todos los días durante los tres meses siguientes salíamos juntos de la clase y hablábamos sin parar. Me fascinaba escuchar a esta "máquina del tiempo". Ella compartía su sabiduría y experiencia conmigo.Durante ese año,Rose se hizo muy popular en la universidad; hacía amistades a donde iba.Le encantaba vestirse bien y se deleitaba con la atención que recibía de los demás estudiantes. Se lo estaba pasando de maravilla.Al terminar el semestre le invitamos a Rose a hablar en nuestro banquete de fútbol.No olvidaré nunca lo que ella nos enseñó en esa oportunidad.Luego de ser presentada, subió al podio. Cuando comenzó a pronunciar el discurso que había preparado de antemano, se le cayeron al suelo las tarjetas donde tenía los apuntes. Frustrada y un poco avergonzada se inclinó sobre el micrófono y dijo simplemente,'disculpen que esté tan nerviosa. Dejé de tomar cerveza por cuaresma y ¡este whisky me está matando!'.'No voy a poder volver a poner mi discurso en orden, así que permítanme simplemente decirles lo que sé.'Mientras nos reíamos, ella se aclaró la garganta y comenzó:'No dejamos de jugar porque estamos viejos; nos ponemos viejos porque dejamos de jugar.Hay sólo cuatro secretos para mantenerse joven, ser feliz y triunfar.''Tenemos que reír y encontrar el buen humor todos los días.''Tenemos que tener un ideal. Cuando perdemos de vista nuestro ideal,comenzamos a morir.¡Hay tantas personas caminando por ahí que están muertas y ni siquiera lo saben!'Hay una gran diferencia entre ponerse viejo y madurar.Si ustedes tienen diecinueve años y se quedan en la cama un año entero sin hacer nada productivo se convertirán en personas de veinte años. Si yo tengo ochenta y siete años y me quedo en la cama por un año sin hacer nada tendré ochenta y ocho años.Todos podemos envejecer. No se requiere talento ni habilidad para ello.Lo importante es que maduremos encontrando siempre la oportunidad en el cambio.'No me arrepiento de nada. Los viejos generalmente no nos arrepentimos de lo que hicimos sino de lo que no hicimos. Los únicos que temen la muerte son los que tienen remordimientos.'Terminó su discurso cantando 'La Rosa'. Nos pidió que estudiáramos la letra de la canción y la pusiéramos en práctica en nuestra vida diaria.Rose terminó sus estudios.Una semana después de la graduación, Rose murió tranquilamente mientras dormía.

Page 245: Libro de Cuentos2

Más de dos mil estudiantes universitarios asistieron a las honras fúnebres para rendir tributo a la maravillosa mujer que les enseñó con su ejemplo que nunca es demasiado tarde para llegar a ser todo lo que se puede ser.No olviden que:"ENVEJECER ES OBLIGATORIO; MADURAR ES OPCIONAL."

MANIPULACIÓNEl Maestro soportó, pacientemente sentado, las quejas que una mujer tenia contra su marido.Cuando ella concluyó, dijo: "Tu matrimonio sería más feliz, querida, si tú fueras una esposa mejor"."¿ Y cómo puedo serlo?""Renunciando a tus esfuerzos por intentar hacer de él un mejor marido".Antes de cambiar a los demás, cambia tú. Limpia tu ventana para ver mejor.

Las Manos Más HermosasUna leyenda cuenta que hace mucho tiempo vivían en un palacio real tres hermosas damas. Una mañana, mientras paseaban por el maravilloso jardín con sus fuentes y rosales, empezaron a preguntarse cuál de las tres tenía las manos más hermosas. Elena, que se había teñido los dedos mientras sacaba las deliciosas fresas, pensaba que las suyas eran las más hermosas. Antonieta había estado entre las rosas fragantes y sus manos habían quedado impregnadas de perfume. Para ella las suyas eran las más hermosas. Juana había metido los dedos en el claro arroyo y las gotas de agua daban resplandores como si fueran diamantes. Ella pensaba que sus manos eran las más hermosas. En esos momentos, llegó una muchacha menesterosa que pidió que le dieran una limosna, pero las damas reales apartaron de ella sus vestiduras reales y se alejaron. La mendiga, pasó a una cabaña que se hallaba cerca de allí y una mujer tostada por el sol y con las manos manchadas por el trabajo, le dio pan. La mendiga, continúa diciendo la leyenda, se transformó en un ángel que apareció en la puerta del jardín y dijo: Las manos más hermosas son aquellas que están dispuestas a bendecir y ayudar a sus semejantes. Ojalá todos tuvieramos manos tan hermosas como éstas.

EL MANTRA SECRETOEl devoto se arrodilló para ser iniciado en el discipulado, y el guru le susurró al oído el sagrado "mantra", advirténdole que no se lo revelara a nadie."¿Y qué ocurrirá si lo hago?", preguntó el devoto."Aquel a quien revelare el mantra, le dijo el guru, quedará libre de la esclavitud de la ignorancia y el sufrimiento; pero tú quedarás excluido del discipulado y te condenarás".Tan pronto hubo escuchado aquellas palabras, el devoto salió corriendo hacia la plaza del mercado, congregó a una gran multitud en torno a él, y repitió a voz en cuello el sagrado mantra para que lo oyeran todos.

Page 246: Libro de Cuentos2

Los discípulos se lo contaron más tarde al guru y pidieron que aquel individuo fuera expulsado del monasterio, por desobediente.El guru sonrió y dijo: "No necesita nada de cuanto yo pueda enseñarle. Con su acción ha demostrado ser un guru con todas las de la ley".

San Francisco le cuenta a sus discípulos:Había una vez un peregrino que murió después de años de oración y amor a Dios. Al llegar a las puertas del Cielo una voz preguntó "¿Quién es?". "Soy yo señor, tu siervo" contestó el peregrino. "No hay lugar aquí para ti" le dijo la voz del Señor. El peregrino volvió a la tierra, continuó orando y viajando por los desiertos. Al morir llegó a las puertas del Cielo y llamó. "¿Quién es?" preguntó la voz. "Soy yo señor, tu siervo" contestó el peregrino. "No hay lugar aquí para ti" le dijo la Voz. Y el hombre continuó su peregrinaje y oraciones. Por tercera vez llegó a la puerta del Cielo. "¿Quién es?" preguntó la Voz. "Eres Tú Señor" contestó el peregrino y entonces se abrieron las puertas del Cielo. Más allá de las aparienciasEl subastador pensó que perdía su tiempo mostrando ese viejo violín estropeado y arañado, pero aún así, lo mostró.- ¿Cuánto ofrecen, buena gente? -gritó.- ¿Quién hará la primera oferta?

- ¡Un dólar, un dólar! -entonces- ¡Dos! ¿Sólo dos?-Dos dólares! ¿Hay alguien que dé tres?- ¡Tres dólares! ... a la una! ¡Tres dólares...a las dos!- Que se va por tres...pero, ¡No!Un hombre canoso se puso de pie, llegó adelante y tomó en sus manos el arco. Limpiando el polvo del viejo violín armonizó sus cuerdas y tocó una melodía muy tierna.Al cesar la música el subastador dijo, en voz muy baja y más bien para sí, - ¿Cuánto daría yo por tener este viejo violín? Y tomándolo con más cariño lo volvió a levantar:-¡Cien dólares! ¿Y quién da doscientos?- ¡Doscientos! ¿Y quién da trescientos?- ¡Trescientos!- ¡Trescientos, a la una! ¡Trescientos a las dos!- ¡Y se va y se fue! -exclamó.Algunos lloraban y los demás aplaudían...- No podemos comprender se decían-¿Qué cambió su valor? Alguien dijo por allí que fue "El toque de la mano de un maestro"

Page 247: Libro de Cuentos2

Muchas personas sienten que sus vidas están fuera de tono. No saben como aprovechar todos los recursos y talentos que disponen. No saben cómo convertir sus excusas en razones. No pueden ver las oportunidades que existen dentro de las crisis. No le encuentran sentido a lo que hacen. No saben como ponerse en acción.... y a similitud del viejo violín se "subastan baratamente" a la multitud siguiendo el viaje de la vida como un juego que no requiere pensar.......Pero un día cuando están preparados el maestro aparece. La gente no comprende cómo él puede encontrar tanto valor en algo que ellos no pueden ver . El secreto del Maestro es mirar más allá de las apariencias y conectarse con la verdadera alma de las cosas.

"MEDIA COBIJA"Don Roque era ya un anciano cuando murió su esposa, durante largos años había trabajado con ahínco para sacar adelante a su familia.Su mayor deseo era ver a su hijo convertido en un hombre de bien, respetado por los demás, ya que para lograrlo dedico su vida y su escasa fortuna. A los 70 años Don Roque se encontraba sin fuerzas, sin esperanzas, solo y lleno de recuerdos. Esperaba que su hijo, brillante profesionista, le ofreciera su apoyo y comprensión, pero veía pasar los días sin que este apareciera y decidió por primera vez en su vida pedir un favor a su hijo. Don Roque toca la puerta de la casa donde vivía su hijo con su familia.Hola papá! ?Que milagro que vienes por aquí! - Ya sabes que no me gusta molestarte, pero me siento muy solo, además estoy cansado y viejo.- Pues a nosotros, nos da mucho gusto que vengas a visitarnos, ya sabes que esta es tu casa.- Gracias hijo, sabia que podía contar contigo, pero temía ser un estorbo.- Entonces? no te molestaría que me quedara a vivir con ustedes? ?Me siento tan solo!- ?Quedarte a vivir aquí?, Si.....claro......pero no se si estarías a gusto, tu sabes, la casa es chica mi esposa es muy especial ... y luego los niños ...- Mira hijo, si te causo muchas molestias olvídalo, no te preocupes por mi, alguien me tendera la mano.- No padre no es eso, solo que.. No se me ocurre donde podrías dormir. No puedo sacar a nadie de su cuarto, mis hijos no me lo perdonarían....o solo que no te moleste dormir en el patio?- Dormir en el patio esta bien.- El hijo de Don Roque llama a su hijo Luis de 12 años.- Dime papá.Mira hijo, tu abuelo se quedara a vivir con nosotros. Tráele una cobija para que se tape en la noche.- Si con gusto ... ?y donde va a dormir?-En el patio, no quiere que nos incomodemos por su culpa.

Page 248: Libro de Cuentos2

Luis subió por la cobija, tomo unas tijeras y la corto en dos. En ese momento llega su padre- Que haces Luis? ?Porque cortas la manta de tu abuelo?- Sabes papá, estaba pensando ....- Pensando en que?- En guardar la mitad de la cobija para cuando tu seas viejo y vayas a vivir a mi casa.[Un padre mantiene a diez hijos, pero diez hijos no mantienen a un padre]

EL JUEGO DE LA VIDAEn un discurso a los graduados en una Universidad, hace varios años, el ex CEO de Coca Cola, Brian Dyson, habló sobre la relación entre el trabajo y otros compromisos.“Imaginen la vida como un juego en el que ustedes hacen malabarismos con cinco bolas que arrojan al aire. Son el trabajo, la familia, la salud, los amigos y el espíritu. Pronto se darán cuenta de que el trabajo es una bola de goma. Si se cae, rebota. Pero las otras cuatro bolas: familia, salud, amigos y espíritu, son de vidrio. Si dejan caer una de esas van a quedar irrevocablemente dañadas, rayadas, rajadas o rotas. Nunca volverán a ser las mismas. Compréndanlo y busquen el equilibrio en la vida. ¿Cómo?No disminuyan su propio valor comparándose con otros. Es porque somos todos diferentes que cada uno de nosotros es especial. No fijen sus objetivos en razón de lo que otros consideran importante. Sólo ustedes están en condiciones de elegir lo que es mejor para ustedes. No den por supuestas las cosas más queridas por su corazón. Apéguense a ellas como a la vida misma, porque sin ellas la vida carece de sentido. No dejen que la vida se les escurra entre los dedos por vivir en el pasado o para el futuro. Si viven un día a la vez, vivirán TODOS los días de su vida. No abandonen cuando todavia son capaces de un esfuerzo más. Nada termina hasta el momento en que uno deja de intentar.No teman admitir que no son perfectos. Ese es el frágil hilo que nos mantiene unidos.No teman enfrentar riesgos. Es corriendo riesgos que aprendemos a ser valientes.No excluyan de sus vidas al amor diciendo que no se lo puede encontrar. La mejor forma de recibir amor es darlo; la forma más rápida de quedarse sin amor es aferrarlo demasiado; y la mejor forma de mantener el amor es darle alas.No corran tanto por la vida que lleguen a olvidar no sólo donde han estado sino también a dónde van.No olviden que la mayor necesidad emocional de una persona es la de sentirse apreciado.No teman aprender. El conocimiento es liviano, es un tesoro que se lleva fácilmente.No usen imprudentemente el tiempo o las palabras. No se pueden recuperar. La vida no es una carrera, sino un viaje que debe ser disfrutado a cada paso.

Page 249: Libro de Cuentos2

Ayer es historia, Mañana es Misterio y Hoy es un regalo: por eso se lo llama el Presente.”

MENSAJE DE DALAI LAMA1. Ten en cuenta que el gran amor y los grandes logros requieren grandes riesgos.2. Cuando pierdes, no pierdes la leccion.3. Sigue las tres R:Respeto a ti mismoRespeto para los otrosResponsabilidad sobre todas tus acciones4. Recuerda que no conseguir lo que quieres, a veces significa un maravilloso golpe de suerte.5. Aprende las reglas, asi sabras como romperlas apropiadamente.6. No permitas que una pequena disputa destroce una GRAN AMISTAD.7. Cuando creas que has cometido un error, haz algo inmediatamente para corregirlo.8. Ocupa algo de tiempo cada dia en estar solo.9. Abre tus brazos al cambio, pero no te olvides de tus valores.10. Recuerda que a veces el silencio es la mejor respuesta.11. Vive una buena y honorable vida, asi cuando seas mayor y mires atras podras disfrutarla por segunda vez.12. Una atmosfera amorosa en tu casa es el cimiento para tu vida.13. En discusiones con alguien querido ocupate solo de la situacion actual, no saques a relucir el pasado.14. Comparte tu conocimiento, es una manera de conseguir la inmortalidad.15. Se considerado con la Tierra.16. Una vez al año ve a algun lugar en el que nunca hayas estado antes.17. Recuerda que la mejor relacion es aquella en la que el amor por cada uno excede la necesidad por el otro.18. Juzga tu exito segun lo que has sacrificado para conseguirlo.19. Acercate al amor y a la cocina con osada entrega.

MI DÍA EN LA CORTEDespués de haber vivido "decentemente" en la tierra, mi vida llegó a su fin.Lo primero que recuerdo es que estaba sentado sobre una banca, en la sala de espera de lo que imaginaba era una Sala de Jurados.  La puerta se abrió y se me ordeno entrar y sentarme en la banca de los acusados. Cuando mire a mi alrededor vi al "Fiscal", quien tenia una apariencia de villano y me miraba fijamente, era la persona más demoníaca que  había visto en mi vida.Me senté, mire hacia la izquierda y allí estaba mi abogado, un caballero con una mirada bondadosa, cuya apariencia me era familiar.La puerta de la esquina se abrió y apareció el Juez, vestido con una túnica impresionante. Su presencia demandaba admiración y respeto. Yo no podía quitar mis ojos de El, se sentó y dijo  "Comencemos".

Page 250: Libro de Cuentos2

El Fiscal se levantó y dijo " Mi nombre es Satanás y estoy aquí para demostrar porque este individuo debe ir al Infierno". Comenzó a hablar de las mentiras que yo había dicho, de cosas que había robado en el pasado cuando engañaba a otras personas. Satanás habló de otras horribles cosas y perversiones cometidas por mi persona, y entre mas hablaba mas me hundía en mi silla de acusado.Me sentía tan avergonzado que no podía mirar a nadie, ni siquiera a mi Abogado, a medida que Satanás mencionaba pecados que hasta ahora había totalmente olvidado.Estaba tan molesto con Satanás por todas las cosas que estaba diciendo de mi, e igualmente molesto con mi abogado, quien estaba sentado en silencio sin ofrecer ningún argumento de defensa a mi favor. Yo sabia que era culpable de las cosas que me acusaban, pero también había hecho algunas cosas buenas en mi vida, no podrían esas cosas buenas por lo menos equilibrar lo malo que había hecho?Satanás terminó con furia su acusación y dijo "Este individuo debe ir al Infierno, es culpable de todos los pecados y actos que he acusado, y no hay ninguna persona que pueda probar lo contrario. Por fin se hará justicia este día".Cuando llegó su turno, mi Abogado se levantó y solicito acercarse al Juez, quien se lo permitió, haciéndole señas para que se acercara, pese a las fuertes protestas de Satanás. Cuando se levanto y empezó a caminar lo pude ver en todo su esplendor y majestad. Hasta entonces me di cuenta por que me había parecido tan familiar, era Jesús quien me representaba,Mi Señor y Salvador. Se paro frente al Juez, suavemente le dijo "Hola Papa", y se volvió para dirigirse al Jurado: "Satanás esta en lo correcto al decir que este hombre ha pecado, no voy a negar esas acusaciones. Reconozco que el castigo para el pecado es muerte y este hombre merece ser castigado. Respiro Jesús fuertemente, se volteó hacia su "Padre" y con los brazos extendidos proclamo: "Sin embargo, Yo di mi vida en la cruz para que esta persona pudiera tener vida, y el creyó en mi, y en vida me ha pedido perdón por sus pecados y aceptado como su Señor y su Salvador, por lo tanto es mío".Mi Salvador continuo diciendo "Su nombre esta escrito en el libro de la vida donde están escritos todos los nombres de aquellos que han confesado mi nombre  y nadie me lo puede quitar.Satanás todavía no comprende que este hombre no merece justicia, sino misericordia."Cuando Jesús  se iba a sentar, hizo una pausa, miro a su Padre y suavemente dijo "No se necesita hacer nada mas, yo Jesús, lo he hecho todo".El Juez levantó su poderosa mano y golpeando la mesa fuertemente las siguientes palabras salieron de sus labios:"Este hombre es libre, el castigo para el ha sido pagado en su totalidad,..caso concluido".Cuando mi Salvador me conducía fuera de la Corte, pude oír a Satanás protestando enfurecido: "No me rendiré jamás, ganaré el próximo juicio".

Page 251: Libro de Cuentos2

Cuando Jesús me daba instrucciones hacia donde me debía dirigir, le pregunte "Ha perdido algún caso?" Cristo sonrió amorosamente y dijo: "Todo aquel que ha recurrido a mí para que lo represente, ha obtenido el mismo veredicto tuyo..... Pagado en su totalidad"."Por que de tal manera amó Dios al mundo que a dado a  su Hijo unigénito, para que todo aquel que en el cree, no se pierda mas tenga vida eterna." Juan 3:16Que bendición! No hay mandamiento más grande que amar a tu prójimo como a ti mismo.

ORACIÓNPadre Celestial, Te ruego bendigas a mis familiares y amigos que están leyendo esto, ahora mismo! Señor, muéstrales una nueva revelación de tu amor y poder. Espíritu Santo, ilumina sus espíritus en este preciso momento.Donde haya dolor, muéstrales tu paz y misericordia.Donde haya duda, trasmíteles confianza renovada en tu habilidad para conducirlos a través de la duda.Donde haya cansancio y agotamiento te ruego les des entendimiento,  paciencia, y fortaleza para que aprendan ser sumisos a Tu liderazgo.Donde haya estancamiento espiritual, te ruego los renueves haciéndoles sentir tu cercanía, atrayéndolos a una mayor intimidad contigo.Donde haya temor, revela Tu amor y llénalos de Tu valor. Donde el pecado los este ofuscando, revélate a ellos, y libéralos de las cadenas del pecado.Bendice sus trabajos y sus negocios, concédeles una mayor visión, mueve lideres y amigos para apoyarlos y ayudar a los necesitados. Concédeles discernimiento para reconocer las fuerzas negativas que se mueven a su  alrededor y revélales el poder que tienen en Ti para derrotarlas.Te pido estas cosas en el nombre del Señor!AMEN

MIRAR A SUS OJOS El comandante en jefe de las fuerzas de ocupación le dijo al alcalde de la aldea: — «Tenemos la absoluta seguridad de que ocultan ustedes a un traidor en la aldea. De modo que, si no nos lo entregan, vamos a hacerles la vida imposible, a usted y a toda su gente, por todos los medios a nuestro alcance». En realidad, la aldea ocultaba a un hombre que parecía ser bueno e inocente y a quien todos querían. Pero ¿qué podía hacer el alcalde, ahora que se veía amenazado el bienestar de toda la aldea?. Días enteros de discusiones en el Consejo de la aldea no llevaron a ninguna solución. De modo que, en última instancia, el alcalde planteó el asunto al cura del pueblo. El cura y el alcalde se pasaron toda una noche buscando en las Escrituras y, al fin, apareció la solución. Había un texto en las Escrituras que decía: «Es mejor que muera uno solo por el pueblo y no que perezca toda la nación».

Page 252: Libro de Cuentos2

 De forma que el alcalde decidió entregar al inocente a las fuerzas de ocupación, si bien antes le pidió que le perdonara. El hombre le dijo que no había nada que perdonar, que él no deseaba poner a la aldea en peligro. Fue cruelmente torturado hasta el punto de que sus gritos pudieron ser oídos por todos los habitantes de la aldea. Por fin fue ejecutado. Veinte años después pasó un profeta por la aldea, fue directamente al alcalde y le dijo: — «¿Qué hiciste? Aquel hombre estaba destinado por Dios a ser el salvador de este país. Y tú le entregaste para ser torturado y muerto».— «¿Y qué podía hacer yo?», alegó el alcalde. «El cura y yo estuvimos mirando las Escrituras y actuamos en consecuencia».— «Ese fue vuestro error», dijo el profeta. «Mirasteis las Escrituras, pero deberíais haber mirado a sus ojos». Anthony de Mello

NADIENadie alcanza la meta con un solo intento, ni perfecciona la vida con una sola rectificación, ni alcanza altura con un solo vuelo.Nadie camina la vida sin haber pisado en falso muchas veces...nadie recoge cosechas sin probar muchos sabores, enterrar muchas semillas y abonar mucha tierra.Nadie mira la vida sin acobardarse en muchas ocasiones, ni se mete en el barco sin temerle a la tempestad, ni llega al puerto sin remar muchas veces.Nadie siente el amor sin probar sus lagrimas, ni recoge rosas sin sentir sus espinas. Nadie hace obras sin martillar sobre su edificio, ni cultiva amistad sin renunciar a sí mismo.. Ni se hace hombre sin sentir a Dios!!!Nadie llega a la otra orilla sin haber ido haciendo puentes para pasar. Nadie deja el alma lustrosa sin el pulimento diario de Dios.Nadie puede juzgar sin conocer primero su propia debilidad.Nadie consigue su ideal sin haber pensado muchas veces que perseguía un imposible.Nadie conoce la oportunidad hasta que esta pasa por su lado y la deja ir.Nadie encuentra el pozo de DIOS hasta caminar por la sed del desierto.Pero nadie deja de llegar, cuando se tiene la claridad de un don, el crecimiento de su voluntad, la abundancia de la vida, el poder para realizarse y el impulso de DIOS. Nadie deja de arder con fuego dentro nadie deja de llegar cuando de verdad se lo propone. Si sacas todo lo que tienes y estas con DIOS...Vas a llegar!!!

Navidad Siempre esta viva la fe en el corazón de los hombres... Dijo el sacerdote al ver la iglesia llena.Eran obreros del barrio mas pobre de Rió de Janeiro, reunidos esa noche con un solo objetivo común: la misa de navidad. Se sintió muy confortado.Con paso digno, llego al centro del altar.

Page 253: Libro de Cuentos2

a, b, c, d,... Era, al parecer, un niño el que perturbaba la solemnidad del oficio. Los asistentes se volvieron hacia atrás, algo molestos. a, b, c, d,... ¡Para! - dijo el cura. El niño pareció despertarse de un trance. Lanzo una mirada temerosa a su alrededor y su rostro enrojeció de vergüenza. ¿Que haces? ¿ No ves que perturbas nuestras oraciones ? El niño bajo la cabeza y unas lagrimas se deslizaron por sus mejillas... ¿ Donde esta tu madre ? - insistió el cura. ¿ No te ha enseñado a seguir la misa ? Con la cabeza baja el niño respondió: Perdóname padre, pero yo no he aprendido a rezar. He crecido en la calle, sin padre ni madre. Hoy como es navidad, tenia la necesidad de conversar con Dios.Pero no se cual es la lengua que EL comprende, por eso digo solo las letras que yo se. He pensado que, allá arriba, EL podría tomar esas letras y formar las palabras y las frases que le gusten. El niño se levanto. Me voy - dijo - .No quiero molestar a las personas que saben tan bien como comunicarse con Dios. Ven conmigo - le respondió el sacerdote. Tomo al niño por la mano y lo condujo al altar. Después se dirigió a los fieles. Esta noche, antes de la misa, vamos a rezar una plegaria especial.Vamos a dejar a Dios que escriba lo que EL desea oír. Cada letra corresponderá a un momento del año, en el que lograremos hacer una acción, luchar con coraje para realizar un sueño o decir una oración sin palabras. Y le pediremos que ponga en orden las letras de nuestra vida. Vamos a pedir en nuestro corazón que esas letras le permitan crear las palabras y las frases que a EL le agraden. Con los ojos cerrados, el cura se puso a recitar el alfabeto. Y, a su vez, toda la iglesia repitió: a, b, c, d,...

Ni Tu ni Yo somos los mismosEl Buda fue el hombre más despierto de su época.Nadie como él comprendió el sufrimiento humano y desarrolló la benevolencia y la compasión. Entre sus primos, se encontraba el perverso Devadatta, siempre celoso del maestro y empeñado en desacreditarlo e incluso dispuesto a matarlo.

Page 254: Libro de Cuentos2

Cierto día que el Buda estaba paseando tranquilamente, Devadatta, a su paso, le arrojó una pesada roca desde la cima de una colina, con la intención de acabar con su vida. Sin embargo, la roca sólo cayó al lado del Buda y Devadatta no pudo conseguir su objetivo. El Buda se dio cuenta de lo sucedido y permaneció impasible, sin perder la sonrisa de los labios.Días después, el Buda se cruzó con su primo y lo saludó afectuosamente. Muy sorprendido, Devadatta preguntó: -¿No estás enfadado, señor? -No, claro que no.Sin salir de su asombro, inquirió: -¿Por qué? Y el Buda dijo: -Porque ni tú eres ya el que arrojó la roca, ni yo soy ya el que estaba allí cuando fue arrojada.             El Maestro dice:Para el que sabe ver, todo es transitorio; para el que sabe amar, todo es perdonable.

No dejes morir el amor...Hubo una vez en la historia del mundo, un día terrible en el que el odio, que es el rey de los malos sentimientos, los defectos y las malas virtudes, convoco a una reunión urgente con todos ellos.Todos los sentimientos negros del mundo y los deseos más perversos del corazón humano llegaron a esta reunión con curiosidad de saber,  cual era el propósito.Cuando estuvieron todos,  habló el Odio y dijo: -"Los he reunido aquí a todos,  porque deseo con todas mis fuerzas matar a alguien".Los asistentes no se extrañaron mucho, pues era el Odio que estaba hablando,  y el siempre quiere matar a alguien, sin embargo todos se preguntaban entre sí, quien seria tan difícil de matar para que el Odio los necesitara a todos.- "Quiero que maten al Amor", dijo.Muchos sonrieron malévolamente, pues más que uno le tenía ganas. El primer voluntario fue el Mal Carácter, quien dijo: -"Yo iré, y les aseguro que en un año el Amor habrá muerto, provocaré tal discordia y rabia que no lo soportará".Al cabo de un año se reunieron otra vez y al escuchar el reporte del Mal Carácter, quedaron tan decepcionados.—"Lo siento, lo intenté todo pero cada vez que yo sembraba una discordia, el Amor la superaba y salía adelante".Fue entonces cuando muy diligente se ofreció la Ambición que haciendo alarde de su poder y dijo:  —"En vista de que El Mal Carácter fracasó, iré yo. Desviare la atención del Amor hacia el deseo por la riqueza y por el poder. Eso nunca lo ignorará".Y empezó la ambición el ataque hacia su víctima -quien efectivamente cayó herida- pero después de luchar por salir adelante, renunció a todo deseo desbordado de poder y triunfó de nuevo.

Page 255: Libro de Cuentos2

Furioso el Odio, por el fracaso de la Ambición, envió a los Celos, quienes burlones y perversos inventaban toda clase de artimañas y situaciones para despistar el amor y  lastimarlo con dudas y sospechas infundadas, pero el Amor confundido lloró, y pensó, que no quería morir y con valentía y fortaleza se impuso sobre ellos y los venció.Año tras año, el Odio siguió en su lucha  enviando a sus más hirientes compañeros, envió a la Frialdad, al egoísmo, a la Cantaleta, la Indiferencia, la Pobreza, la Enfermedad y a muchos otros que fracasaron siempre, porque cuando el Amor se sentía  desfallecer tomaba de  nuevo fuerza y todo lo superaba.El Odio convencido de que el Amor era invencible les dijo a los demás: —"Nada que hacer. El Amor ha soportado todo, llevamos muchos años insistiendo y no lo logramos".De pronto de un rincón del salón se  levantó un sentimiento poco reconocido y que vestía todo de negro y con un sombrero gigante que caía sobre su rostro y no lo dejaba ver, su aspecto era fúnebre como el de la muerte, "Yo mataré el Amor", dijo con seguridad.Todos se preguntaron quien era ese que  pretendía hacer solo, lo que ninguno había podido. El Odio dijo: —"Ve y hazlo".Tan sólo había pasado algún tiempo cuando el Odio volvió a llamar a todos los malos sentimientos para comunicarles que después de mucho esperar por fin EL AMOR HABÍA MUERTO.Todos  estaban felices pero sorprendidos. Entonces el sentimiento del sombrero negro habló: —"Ahí les entrego el Amor totalmente muerto y destrozado".Y sin decir mas se marchó. —"Espera"... dijo el  Odio, "en tan poco tiempo lo eliminaste por completo, lo desesperaste y no hizo el menor esfuerzo para vivir. ¿Quién eres?El sentimiento levantó por primera vez su horrible rostro y dijo:— "SOY LA RUTINA"

NO ERES RESPONSABLE DE LA CARA QUE TIENES, ERES RESPONSABLE DE LA CARA QUE PONES...Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo, había una casa abandonada.Cierto día, un perrito buscando refugio del sol, logro meterse por un agujero de una de las puertas de dicha casa. El perrito subió lentamente las viejas escaleras de madera. Al terminar de subir las escaleras se topo con una puerta semi-abierta; lentamente se adentro en el cuarto.Para su sorpresa, se dio cuenta que dentro de ese cuarto habían 100 perritos mas observándolo tan fijamente como él los observaba a ellos.El perrito comenzó a mover la cola y a levantar sus orejas poco a poco. Los 100 perritos hicieron lo mismo. Posteriormente sonrió y le ladro alegremente a uno de ellos. El perrito se quedo sorprendido al ver que los 100 perritos también le sonreían y ladraban alegremente con él!Cuando el perrito salió del cuarto se quedo pensando para sí mismo:

Page 256: Libro de Cuentos2

Que lugar tan agradable!! Voy a venir mas seguido a visitarlo!?Tiempo después, otro perrito callejero entro al mismo sitio y se encontró entrando al mismo cuarto. Pero a diferencia del primero, este perrito al ver a los otros 100 perritos del cuarto se sintió amenazado ya que lo estaban viendo de una manera agresiva. Posteriormente empezó a gruñir; obviamente vio como los 100 perritos le gruñían a el. Comenzó a ladrarles ferozmente y los otros 100 perritos le ladraron también a el.Cuando este perrito salió del cuarto pensó:"Que lugar tan horrible es este!!Nunca mas volveré a entrar allí!"En el frente de dicha casa se encontraba un viejo letrero que decía:"La Casa de los 100 Espejos"."TODOS LOS ROSTROS DEL MUNDO SON ESPEJOS"......DECIDE CUAL ROSTRO LLEVARAS POR DENTRO Y ESE SERÁ EL QUE MOSTRARAS.EL REFLEJO DE TUS GESTOS Y ACCIONES ES LO QUE PROYECTAS ANTE LOS DEMAS.LAS COSAS MÁS BELLAS DEL MUNDO NO SE VEN NI SE TOCAN, SOLO SE SIENTEN..........CON EL CORAZÓN.......”

No te quejesNo te quejes cuando se moja tu auto después de lavarlo, agradece porque tienes un auto que se puede mojar, muchos  ni siquiera tienen techo para vivir. No te quejes de tener hambre y tener que esperar una hora más, agradece porque dentro de una hora tendrás comida, miles saben que no tienen comida...y no saben si la tendrán. No te quejes de tener que trabajar el día de mañana, agradece tener un trabajo al cual dirigirte, miles no tienen trabajo para alimentar su familia. No te quejes por el ruido de tus hijos al llegar a tu hogar, agradece por tener una familia que te recibe, muchos viven en soledad. No te quejes de tener que soportar un sol candente o una lluvia torrencial, agradece que tienes ojos para poder apreciar el sol y la lluvia, muchos no tienen sus sentidos para disfrutar de ello. No te quejes porque tienes que pedirle a Dios por lo que necesitas, agradece que tienes un Dios el cual siempre te escucha a pesar de que tu no le prestas atención. Al leer esto no te digas solamente: "qué mensaje tan cierto", compártelo con otros y haz de este un mundo mejor. Busca la mejor forma de ver las cosas, así encontrarás la felicidad REAL.

No te parece extraño ?¿¿ No te parece extraño como un billete de $100 "parece" tan grande cuando lo llevas a la iglesia, pero tan pequeño cuando lo llevas a las tiendas????No te parece extraño cuan larga parece una hora cuando servimos a Dios, pero muy corta cuando un equipo juega baloncesto por 60 minutos??

Page 257: Libro de Cuentos2

??No te parece extraño que largas parecen dos horas cuando estas en laiglesia, pero que cortas son cuando estas viendo una película????No te parece extraño que no puedes pensar en algo que decir cuando oras, pero no tienes ninguna dificultad en pensar cosas de que platicar con un amigo????No te parece extraño cuanto nos emocionamos cuando un juego de béisbol se extiende a extra-innings, pero nos quejamos cuando un sermón es mas largo que lo usual????No te parece extraño lo difícil que es leer un capitulo de la Biblia, pero que fácil es leer 100 paginas de una novela popular????No te parece extraño como las personas desean los asientos del frente en cualquier juego o concierto, pero hasta se esfuerzan para buscar asientos de atrás en los servicios de la iglesia????No te parece extraño que necesitemos 2 o 3 semanas de aviso para incluir un evento de la iglesia en nuestra agenda, pero podemos ajustar nuestra agenda para otros eventos en el ultimo momento????No te parece extraño lo difícil que es aprender una verdad simple del evangelio para compartirla con otros, pero que fácil es para las mismas personas entender y repetir un chisme????No te parece extraño como creemos lo que dicen los periódicos, pero cuestionamos lo que dice la Biblia????No te parece extraño que todos quieran ir al cielo, siempre y cuando no tengan que creer, o pensar, o decir, o hacer alguna cosa????No te parece extraño como podemos enviar miles de chistes por correo electrónico y se esparcen como reguero de pólvora, pero cuando empezamos a enviar mensajes acerca de Dios, la gente lo piensa dos veces antes de compartirlos con otros??.

No se venden frutos.Anoche tuve un sueño raro.En la plaza mayor de la Ciudad habían abierto una tienda nueva. El rótulo decía REGALOS DE DIOS. Entré. Un ángel atendía a los clientes.¿Qué es lo que vendes, ángel del señor? Vendo cualquier don de Dios.¿Cobras muy caro? No los dones de Dios los damos gratis.Miré los grandes estantes, estaban llenos de ánforas de amor, frascos de fe, bultos de esperanza, cajas de salvación y muchas cosas más.Yo tenía gran necesidad de todas aquellas cosas.Cobré valor y le dije al ángel:Dame por favor bastante amor de Dios, dame perdón de Dios, un bulto de esperanza, un frasco de fe y una caja de salvación.Mucho me sorprendí cuando vi que el ángel de todo lo que yo le había pedido, me había hecho un solo paquete y el paquete estaba ahí en el mostrador, un paquete tan pequeño como el tamaño de mi corazón.¿Será posible? _pregunté _ ?Esto es todo?.El ángel me explicó:

Page 258: Libro de Cuentos2

Es todo, Dios nunca da frutos maduros El sólo da pequeñas semillas que cada quien debe cultivar.

Nosotros perdonamos a nuestros deudoresPara que el Padre nos perdone antes debemos haber cristalizado esta virtud en nuestra alma. "Con la vara que midiereis seréis medidos".Tendríamos que ser más flexibles con el prójimo tanto como queremos que se sea con nosotros.Aprender a perdonar a aquellos que no agradecen nuestro esfuerzo por ellos. A aquellos que pusieron a todos los amigos en contra de nosotros.A aquellos que piensan lo peor de nosotros.A los que nos tratan sin piedad. A los que nos tiranizan. A los que nos exigen sin derecho. A los intolerantes de nuestra forma de vivir y ver la vida. A los que viven cotilleando acerca nuestro.¿Porqué debemos perdonarlos? Porque haciéndolo se engrandece nuestra alma. Dios sonríe, se siente feliz y así El nos puede perdonar, porque todos estos errores nosotros también los cometemos y los hemos cometido con los demás.Vamos a aprender en la escuela de vida este gran acto "perdonar a los que nos ofenden".

¡NOSOTROS SOMOS ÁGUILAS!"Había una vez un campesino que fue al bosque vecino a atrapar un pájaro para tenerlo cautivo en su casa. Consiguió cazar un pichón de águila.Lo colocó en el gallinero, junto con las gallinas.Comía mijo y la ración propia de las gallinas.Aunque el águila fuera el rey o la reina de todos los pájaros. Después de cinco años, este hombre recibió en su casa la visita de un naturalista. Mientras paseaban por el jardín, dijo el naturalista: -Este pájaro que está allí no es una gallina. Es un águila.-De hecho -dijo el campesino- es águila.Pero yo lo crié como gallina. Ya no es un águila.Se transformó en gallina como las otras, a pesar de las alas de casi tres metros de extensión.-No –retrucó el naturalista.Ella es y será siempre un águila.Pues tiene un corazón de águila.Este corazón la hará un día volar a las alturas.-No, no –insistió el campesino.Ella se convirtió en gallina y jamás volará como águila.Entonces, decidieron hacer una prueba.El naturalista tomó el águila, la levantó bien en alto y, desafiándola, le dijo:-Ya que usted es de hecho un águila, ya que usted pertenece al cielo y no a la tierra, entonces, ¡abra sus alas y vuele!El águila se posó sobre el brazo extendido del naturalista.

Page 259: Libro de Cuentos2

Miraba distraídamente alrededor.Vio a las gallinas allá abajo, picoteando granos.Y saltó junto a ellas.El campesino comentó:-Yo le dije, ¡ella se convirtió en una simple gallina!-No –insistió el naturalista. Ella es un águila.Y un águila será siempre un águila.Vamos a experimentar nuevamente mañana.Al día siguiente, el naturalista subió con el águila al techo de la casa.Le susurró:-Águila, ya que usted es un águila, ¡abra sus alas y vuele!Pero, cuando el águila vio allá abajo a las gallinas, picoteando el suelo, saltó y fue junto a ellas.El campesino sonrió y volvió a la carga:-Yo le había dicho, ¡ella se convirtió en gallina!-No –respondió firmemente el naturalista.Ella es águila, poseerá siempre un corazón de águila.Vamos a experimentar todavía una última vez.Mañana la haré volar.Al día siguiente, el naturalista y el campesino se levantaron bien temprano.Tomaron el águila y la llevaron afuera de la ciudad, lejos de las casas de los hombres,en lo alto de una montaña.El sol naciente doraba los picos de las montañas.El naturalista levantó el águila al cielo y le ordenó:-Águila, ya que usted es un águila, ya que usted pertenece al cielo y no a la tierra, ¡abra sus alas y vuele!El águila miró alrededor.Temblaba como si experimentase una nueva vida.Pero no voló. Entonces, el naturalista la tomó firmemente, bien en dirección del sol, para que sus ojos pudiesen llenarse de la claridad solar y de la vastedad del horizonte.En ese momento, ella abrió sus potentes alas, graznó con el típico kau, kau de las águilas y se levantó, soberana, sobre sí misma.Y comenzó a volar, a volar hacia lo alto, a volar cada vez más alto. Voló... voló.. hasta confundirse con el azul del firmamento..."Hermanos y hermanas. Nosotros fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. Pero hubo personas que nos hicieron pensar como gallinas. Y muchos de nosotros todavía creen que somos efectivamente gallinas. Pero nosotros somos águilas. Por eso, hermanos y hermanas, abramos las alas y volemos. Volemos como águilas. Jamás nos contentemos con los granos que nos arrojen a los pies para picotear.-Águila, usted, que es amiga de las montañas e hija del sol, yo le suplico: ¡Despierte de su sueño! Revele su fuerza interior!"No te permitas dormir soñando que estás despierto"

Page 260: Libro de Cuentos2

Recuerda siempre tu origen divino, desarrolla el "Recuerdo de sí". Todos los problemas de la vida son para que recuerdes quién eres y templen tu espíritu, y no para que te lamentes. Tú eres un ÁGUILA, despierta de tu sueño y vuela libre con el viento... 

Nosotros y la comunidad    Un individuo que no sabía cómo hacer para sentirse dentro de una comunidad en la cual le costaba ver el amor entre los hermanos por que veía las características particulares de cada uno y eran muy distintos como para ser los unos para los otros, y se sentó a orar pidiéndole al Señor, que le mostrara la forma de amar a su comunidad.     Luego de un tiempo y en el anhelo de recibir la respuesta del Señor, se encontró con un hombre que miraba un grupo de piedras de diferentes tipos, unas de cemento, otras de rubí, otras de plata, otras de arcilla, todas muy distintas entre sí; y el hombre le preguntó, - “¿Qué ve Ud. amigo mío?”. - “Un grupo de piedras” – respondió él. - Y... ¿qué aprecia en ellas?. - “Veo que hay unas muy bonitas que hay que cuidar, otras que hay que limpiar y otras que yo tiraría”;     Y el hombre le respondió: - “ Muy buena apreciación particular de lo que tengo, venga mañana y le mostraré lo que yo veo”.     Al día siguiente regresa el individuo y se encuentra un hermoso mural de Cristo resucitado realizado con todas las piedras que él había clasificado según su parecer y el hombre que realizó el mural le dijo: - “Yo veía este gran mural y entraba en una profunda reflexión de cuales eran las piedras que usaría y decidí iniciarlo sin sacar ninguna y cuando lo terminé, me di cuenta que necesitaba cada una de ellas y que ahora, si quito alguna de las piedras, el mural estaría incompleto”.   “Esto me iluminó dos cosas: Una, que el valor particular de cada una de ellas según mi parecer, no es el mismo valor que le da Dios a ellas;  y en segundo lugar, si yo fuera una de estas piedras que forman el cuerpo de Cristo, para que yo me vea bien en este mural, sólo tendría que quedarme en el sitio que me corresponde, por que de lo contrario, no sería la figura exacta de lo que el autor quería.”     El individuo se marchó con una nueva enseñanza y con una nueva forma de orar:     “Señor, muéstrame cual es mi misión y sobre todo, enséñame a amarte en cada uno de mis hermanos”.

NUNCA MÁS"Ya me he pillado los dedos una vez. ¡Nunca más volveré a enamorarme!", dijo el amante que se había visto rechazado.

Page 261: Libro de Cuentos2

"Eres como aquel gato que, habiéndose quemado por sentarse en una estufa, nunca más quiso volver a sentarse", replicó el Maestro.Anthony de Mello

Será tiempo de cambiar ?Tenemos edificios más altos ... pero menos calma.Autopistas más amplias ... pero nuestros puntos de vista son más estrechos.Gastamos más ... pero tenemos menos.Compramos más ... pero lo disfrutamos menos.Tenemos casas más grandes ... y familias más pequeñas.Más comodidades ... pero menos tiempo.Tenemos más grados académicos ... pero menos sensatez.Más conocimiento ... pero menos juicio.Más expertos ... pero más problemas.Más medicina ... pero menos bienestar.Bebemos demasiado,fumamos demasiado,gastamos imprudentemente demasiado, reímos demasiado poco, manejamos demasiado rápido, nos enojamos rápidamente,nos detenemos demasiado tarde (el daño ya está hecho),nos levantamos cansados, raramente leemos, vemos demasiada televisión,nos "sumergimos" más que "navegamos" en Internety raramente rezamos.Hemos multiplicado nuestras posesiones ... pero reducido nuestros valores y principios.Hablamos demasiado,amamos demasiado raramentey caemos demasiado frecuentemente.Hemos aprendido como hacer una vida ... pero no a vivir.Hemos agregado años a la vida ... no vida a los años.Hemos encontrado la forma de ir a la luna y regresar ... pero tenemos problemas para cruzar la calle y conocer al nuevo vecino.Hemos conquistado espacio exterior ... pero no nuestro espacio interior ser dueños de nosotros mismos).Hemos hecho cosas más grandes ... pero no cosas mejores.Hemos limpiado el aire ... pero contaminado el alma.Hemos partido el átomo ... pero no nuestro prejuicio.Escribimos más ... pero aprendemos menos.Planificamos más ... pero logramos menos.Hemos aprendido a acelerar el paso ... pero no a esperar.Tenemos ingresos más altos ... pero moral más inferior.Más alimento ... pero menos templanza.Más reconocimiento ... pero menos amigos.Más esfuerzo ... pero menos éxito.

Page 262: Libro de Cuentos2

Construimos más computadoras para almacenar más información, para procesar más datos que siempre... pero tenemos menos comunicación.Hemos logrado mucho en cantidad ... pero poco en calidad.Estos son los tiempos de comida rápida ... y digestión lenta.De hombres altos ... y carácter corto.Ganancias acumuladas ... y relaciones efímeras.Estos son los tiempos de paz mundial ... pero guerra en el hogar.Más ocio ... y menos diversión.Más tipos de alimento ... pero menos nutrición.Estos son días en que ambos esposos trabajan y ganan dinero ... pero hay más divorcios.De casas más fantásticas ... pero hogares rotos.Estos son días de viajes rápidos, pañales desechables, moralidad desechable, estancias de una noche, cuerpos con sobrepeso, y píldoras que hacen cualquier cosa desde alegrar hasta tranquilizar o matar.Es un tiempo donde hay mucho en el aparador y nada en la bodega de mercancías.Tenemos más bíblias ... pero no la leemos.Escuchamos sobre como orar ... pero no lo hacemos.Hablamos mucho sobre valores ... y no los practicamos.Prometemos mucho ... pero cumplimos poco.Tenemos más cosas ... y desperdiciamos muchas.

¿¿No será tiempo de cambiar al menos nosotros mismos y vivir lo que pensamos, en vez de pensar lo que vivimos??

Olvidemos lo que nos hace daño          Dos monjes iban caminando por el campo al atardecer; mientras caminaban, oraban y reflexionaban. Un poco antes de acercarse a un río que tenían que cruzar el cual no tenía puente para hacerlo, se les acercó una mujer de baja estatura, pidiéndoles que le ayudaran a cruzar el río.           Uno de ellos inmediatamente dijo que sí, mientras el otro lo veía con mirada de desaprobación. El que se apuntó para ayudar a la pequeña mujer la subió en sus hombros y terminado el río la bajó de sus hombros, la mujer quedó muy agradecida con ese monje.           Los monjes siguieron su camino y el que no aprobó la decisión empezó a reclamarle al monje que ayudó a la mujer a cruzar el río acerca de su comportamiento: "¿Por qué subiste a esa mujer a tus hombros?, ¿no sabes que en el convento nos tienen prohibido mantener contacto con mujeres?" El monje que había ayudado a la mujer no respondía a las preguntas del otro monje.  Siguieron su camino y el monje insistía en sus preguntas, a lo que el otro monje no respondía.          Poco antes de llegar al convento, el monje le volvió a cuestionar acerca de lo que había hecho y por fin el monje respondió: "Hace más de cuatro horas que esta mujer ya no está cerca de mi cabeza, pero sigue en la tuya. ¿Qué

Page 263: Libro de Cuentos2

ganas con hacerte daño al tener en tu mente cosas del pasado?, ¿qué ganas con tener en tu mente cosas que a  ti no te afectan?" Autor desconocido

ORACION DEL BUEN HUMORConcédeme, Señor, una buena digestión,y también algo que digerir.Concédeme la salud del cuerpo,con el buen humor necesariopara mantenerla.Dame, Señor, un alma santaque sepa aprovecharlo que es bueno y puro,para que no se asuste ante el pecado,sino que encuentre el modode poner las cosas de nuevo en orden.Concédeme un alma que no conozcael aburrimiento, las murmuraciones,los suspiros y los lamentosy no permitas que sufra excesivamentepor ese ser tan dominanteque se llama: YO.Dame, Señor, el sentido del humor.Concédeme la graciade comprender las bromas,para que conozca en la vidaun poco de alegríay pueda comunicársela a los demás.Así sea.Santo Tomás Moro, Mártir franciscano y Canciller de Inglaterra (1478-1535)

Oración de un niñoSeñor esta noche te pido algo especial, conviérteme en televisor.Quisiera ocupar su lugar, para poder vivir lo que vive el televisor en mi casa. Tener cuarto especial para mí. Congregar a todos los miembros de mi familia a mi alrededor.Ser el centro de atención al que todos quieren escuchar, sin ser interrumpido ni cuestionado.Que me tomen en serio cuando hablo.Sentir el cuidado especial e inmediato que recibe el televisor cuando algo no le funciona.Tener la compañía de mi papá cuando llega a casa aunque venga cansado del trabajo.Que mi mamá me busque cuando este sola y aburrida, en lugar de ignorarme.

Page 264: Libro de Cuentos2

Que mis hermanos se peleen para estar conmigo.Divertirlos a todos aunque a veces no les diga nada.Vivir la sensación de que lo dejen todo por pasar algunos momentos a mi lado.Señor no te pido mucho todo esto lo vive cualquier TELEVISOR.

Papá olvidaEra una mañana como cualquier otra.  Yo, como siempre, me hallaba de mal humor.  Te regañé porque te estabas tardando demasiado en desayunar; te grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta.  Comenzaste a refunfuñar y entonces derramaste la leche sobre tu ropa.  Furioso, te levante de los cabellos y te empujé violentamente para que fueses a cambiarte de inmediato.Camino a la escuela no hablaste.  Sentado en el asiento del coche llevabas la mirada perdida.  Te despediste de mí tímidamente y yo sólo te advertí que no hicieras travesuras.Por la tarde, cuando regresé a casa después de un día de mucho trabajo, te encontré jugando en el jardín.  Llevabas puesto unos pantalones nuevos y estabas sucio y mojado.  Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos, que parecía no interesarte mucho el sacrificio de tus padres para vestirte,  te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras marchabas delante de mí te indiqué que caminaras erguido.  Mas tarde continuaste haciendo ruido y corriendo por toda la casa.  A la hora de cenar arrojé la servilleta sobre la mesa y me puse de pie furioso porque tú no parabas de jugar.  Dije que no soportaba más ese escándalo y subí a mi estudio.Al poco rato mi ira comenzó a apagarse.  Me di cuenta de que había exagerado mi postura y tuve el deseo de bajar para darte una caricia, pero no pude. ¿ Cómo podía un padre, después de hacer su teatro de indignación, mostrarse tan sumiso y arrepentido? Luego escuché unos golpecitos en la puerta." Adelante" - dije, adivinando que eras tú.Abriste muy despacio y te detuviste indeciso en el umbral de lahabitación.Me volví con seriedad hacia ti."Ya te vas a dormir?  Vienes a despedirte? No contestaste.  Caminaste lentamente, con tus pequeños pasitos y sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente.Te abracé y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu delgado cuerpecito.  Tus manitas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso suave en la mejilla.  Sentí que mi alma se quebrantaba. "Hasta mañana, papito" - me dijiste.Me quedé helado en mi silla. ¿Qué es lo que estaba haciendo? ¿Por qué me desesperaba tan fácilmente? Me había acostumbrado a tratarte como a una persona adulta, a exigirte como si fueses igual a mí y ciertamente no eras igual.  Tú tenías una calidad humana de la que yo carecía; eras legítimo, puro, bueno y sobre todo, sabías demostrar

Page 265: Libro de Cuentos2

amor...¿Porqué me costaba a mí tanto trabajo? ¿Por qué tenía el hábito de estar siempre enojado? ¿Qué es lo que me estaba ocurriendo?  Yo también fui niño.¿Cuándo fue que comencé a contaminarme?Después de un rato entré a tu habitación y encendí la luz con sigilo. Dormías profundamente.  Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca entreabierta, tu frente húmeda, tu aspecto indefenso como el de un bebé...Me incliné para rozar con mis labios tus mejillas, respiré tu aroma limpio y dulce.  No pude contener la congoja y cerré los ojos.  Una de mis lágrimas cayó en tu piel. No te inmutaste.  Me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio.  Es tan difícil aprende a dominarse, a comprender la pureza de nuestros hijos.Somos los adultos quienes los hacemos temerosos, rencorosos, violentos...Te cubrí cuidadosamente con las cobijas y salí de la habitación. Si Dios me da otra oportunidad y te permite vivir, algún día. cuando leas esta carta. sabrás que a veces nuestros padres no son perfectos.  Pero sobre todo, ojalá que siempre te des cuenta que, pese a todos sus errores, ellos te aman más que a su propia vida.ANÓNIMO

PAPA, CUANDO TU CREEIAS QUE NO TE ESTABA MIRANDOPapá, cuando tu creías que yo no te estaba mirando:- te vi colgar mi primera pintura en la pared, y me dieron deseos de pintar otra más..Cuando tu creías que yo no te estaba mirando:- te vi dando de comer a mi perrito, y me dije que era bueno ser compasivo con los animales.

Cuando tu creías que yo no te estaba mirando:- te vi ayudando a mamá a hacer mi pastel favorito, y pensé qué especiales son esos pequeños momentos en nuestra familia.cuando tu creías que yo no te estaba mirando:- te oí decir una oración, y yo creí que hay un Dios con quien yo puedo hablar cuando lo necesito.Cuando tu creías que yo no te estaba mirando:-yo sentí que tú me dabas un beso mientras yo dormía, y yo me sentí querido.Cuando tu creías que yo no te estaba mirando:- yo vi rodar unas lágrimas por tus mejillas, y aprendí que de vez en cuando hay cosas que nos hieren y que está bien llorar...Cuando tu creías que yo no te estaba mirando:-yo te vi que estabas orgulloso de ti mismo, y yo quise ser todo lo que yo puedo ser...Cuando tu creías que yo no te estaba mirando:-yo miré... y quise dar gracias por todas las cosas que yo vi cuando tú creías que yo no estaba mirando...

PARABOLA DEL CABALLO

Page 266: Libro de Cuentos2

Un campesino, que luchaba con muchas dificultades, poseía algunos caballos para que lo ayudasen en los trabajos de su pequeña hacienda. Un día, su capataz le trajo la noticia de que uno de los caballos había caído en un viejo pozo abandonado. El pozo era muy profundo y seria extremadamente dif’cil sacar el caballo de allí. El campesino fue rápidamente hasta el lugar del accidente, y revisó la situación, asegurándose que el animal no se había lastimado. Pero, por la dificultad y el alto precio para sacarlo del fondo del pozo, creyó que no valía la pena invertir en la operación de rescate. Tomó, entonces, la difícil decisión: Determinó que el capataz sacrificase al animal tirando tierra en el pozo hasta enterrarlo, allí mismo. Y así se hizo. Los empleados, comandados por el capataz, comenzaron a lanzar tierra adentro del pozo de forma de cubrir al caballo. Pero, a medida que la tierra caía en el animal, éste la sacudía y se iba acumulando en el fondo, posibilitando al caballo para ir subiendo. Los hombres se dieron cuenta que el caballo no se dejaba enterrar, sino al contrario, estaba subiendo hasta que finalmente, consiguió salir! Si estas "allá abajo", sintiéndote poco valorado, y los otros lanzan sobre ti la tierra de la incomprensión, la falta de oportunidad y de apoyo, recuerda el caballo de esta historia.No aceptes la tierra que tiraron sobre ti, sacúdela y sube sobre ella. Y cuanto más tiraren, mas iras subiendo, subiendo, subiendo... Sonriendo, sonriendo, sonriendo..... sonriendo, hasta llegar al sitio que mereces ¡tu vales! ¡Recuérdalo siempre! Anónimo

"PERDON"El tema del día era resentimiento y el maestro nos había pedido que lleváramos papas y una bolsa de plástico. Ya en clase elegimos una papa por cada persona que guardábamos resentimiento escribimos su nombre en ella y la pusimos dentro de la bolsa. Como te podes imaginar algunas bolsas eran realmente pesadas. El ejercicio consistía en que durante una semana lleváramos con nosotros a todos lados esa bolsa de papas.Naturalmente la condición de las papas se iba deteriorando con el tiempo.El fastidio de acarrear esa bolsa en todo momento me mostró claramente el peso espiritual que cargaba a diario y como mientras ponía mi atención en ella para no olvidarla en ningún lado desatendía cosas que eran mas importantes  para mi.Todos tenemos papas pudriéndose en nuestra mochila.Este ejercicio fue una gran metáfora del precio que pagaba a diario por mantenerme en el dolor, la bronca y la negatividad.Me di cuenta que cuando hacia importantes los temas incompletos o las promesas no cumplidas me llenaba de resentimiento, aumentaba mi stress, no dormía bien y mi atención se dispersaba.Perdonar y dejarlas ir me llenó de paz y calma alimentando mi espíritu de poder personal.

Page 267: Libro de Cuentos2

"Reconoce que no sabes toda la historia. Una de las cosas que puede ayudarte a perdonar  es reconocer tu ignorancia". Mary Manin Morrissey.

La falta de perdón es como un veneno que tomamos a diario a gotas pero que finalmente nos termina envenenando.Muchas veces pensamos que el perdón es un regalo para el otro sin darnos cuenta que los únicos beneficiados somos nosotros mismos."La felicidad yace en la habilidad de perdonar el pasado y disfrutar el presente.Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra se abre... pero a menudo nosotros nos quedamos mirando tanto tiempo la puerta cerrada que no vemos la que ya se ha abierto para nosotros."Helen Séller

El perdón es una expresión de amor No significa que estés de acuerdo con lo que pasó, ni que lo apruebes, ni que lo vas a olvidar. Perdonar no significa dejar de darle importancia a lo que sucedió, ni darle la razón a alguien que te lastimó. Simplemente significa dejar de lado aquellos pensamientos negativos que aparecen acerca de alguien o algo que nos causó dolor. Dejando las cosas como están y continuando tu vida"No es necesario que sepas cómo perdonarSólo alcanza con estar dispuesto a hacerloDe todo lo demás se ocupara el Universo"Louise L Hay.

El perdón se basa en la aceptación de lo que pasó. La falta de perdón te ata a las personas desde la bronca. Te tiene encadenado. La falta de perdón es lejos el veneno mas destructivo para el espíritu ya que neutraliza los recursos emocionales que tienes"Perdonar es un proceso. Perdonamos poco a poco, mientras seguimos adelante con nuestras vidas. A cada paso que avanzamos en el camino del perdón, nos sentimos mas libres".Mary Manin Morrissey.

El perdón es una declaración que puedes y debes renovar a diario.Muchas veces la persona mas importante a la que tienes que perdonar es a ti mismo por todas las cosas que no fueron de la manera pensabas

LA DECLARACIÓN DEL PERDON ES LA CLAVE PARA LIBERARTE.

¿Con que cosas estas resentido?¿a quienes no podes perdonar?

Page 268: Libro de Cuentos2

¿cómo te beneficiaria resolverlas?¿que pasos podrías dar hoy para empezar?

"Aliviana tu carga y estarás mas libre de moverte hacia tus objetivos"

Puedes hacer que este día cuente para ti  

Perlas GenuinasJenny era una linda niña de cinco años de ojos relucientes. Un día mientras ella y su mama visitaban la tienda, Jenny vio un collar de perlas de plástico que costaba 2.50 dólares. ¡Cuanto deseaba poseerlo! Pregunto a su mamá si se lo compraría, su mamá le dijo: Hagamos un trato, yo te compraré el collar y cuando lleguemos a casa haremos una lista de tareas que podrás realizar para pagar el collar. Y no te olvides que para tu cumpleaños es muy posible que tu abuelita te regale un billete de un dólar ¡enterito!, ¿está bien? Jenny estuvo de acuerdo, y su mamá le compró el collar de perlas. Jenny trabajó con tesón todos los días para cumplir con sus tareas, y tal como su mamá le mencionara, su abuelita le regaló un billete nuevo de un dólar para su cumpleaños. En poco tiempo Jenny canceló su deuda. ¡Jenny amaba sus perlas! Ella las llevaba puestas a todas partes, al kinder, a la cama, y cuando salía con su mamá a hacer los mandados. El único momento que no las usaba era cuando se bañaba, su mamá le había dicho que las perlas con el agua le pintarían el cuello de verde. Jenny tenía un padre que la quería muchísimo. Cuando Jenny iba a su cama, el se levantaba de su sillón favorito para leerle su cuento preferido. ...Una noche, cuando terminó el cuento, le dijo: Jenny, ¿tú me quieres? ¡Oh si papá, tú sabes que te quiero!. Entonces, regálame tus perlas. ¡Oh, papá! ¡No mis perlas! dijo Jenny. Pero te doy a Rosita, mi muñeca favorita. ¿La recuerdas?, tú me la regalaste el año pasado para mi cumpleaños. Y te doy su ajuar también, ¿está bien papá? Oh no hijita, está bien, no importa, dándole un beso en la mejilla. Buenas noches, pequeña. Una semana después, nuevamente su papá le preguntó al terminar él diario cuento Jenny, ¿tú me quieres? ¡Oh si papá, tú sabes que te quiero!. Entonces regálame tus perlas. ¡Oh, papá mis perlas!, pero te doy a Lazos, mi caballo de juguete, ¿lo recuerdas? Es mi favorito, su pelo es tan suave y tú puedes jugar con él y hacerle trencitas. Tu puedes tenerlo si quieres papá. Oh no hijita, está bien, le dijo su papá dándole nuevamente un beso en la mejilla, Dios te bendiga, felices sueños. Algunos días después, cuando el papá de Jenny entró a su dormitorio para leerle un cuento, Jenny estaba sentada en su cama y le temblaban los labios. Toma papá dijo, y estiró su mano. La abrió y en su interior estaba su tan querido collar, el cual entregó a su padre. Con una mano él tomó las perlas de plástico con la otra extrajo de su bolsillo una cajita de terciopelo azul. Dentro de la cajita habían unas hermosas perlas genuinas. Él las había tenido todo

Page 269: Libro de Cuentos2

este tiempo, esperando que Jenny renunciara a la baratija para poder darle la pieza de valor. Y así es también con nuestro Padre Celestial. Él está esperando que renunciemos a las cosas sin valor en nuestras vidas para darnos preciosos tesoros. No es bueno el Señor? Esto me hace pensar las cosas a las cuales me aferro y me pregunto, ¿qué es lo que Dios me quiere dar en su lugar? Le pedí al Señor que te bendijera cuando oré por ti hoy para que te guié y te proteja cuando vayas por tu camino, su amor siempre está contigo, sus promesas son verdad y cuando le damos a Él todas nuestras inquietudes tú sabes que Él verá por nosotros. Así que cuando el camino por el que viajes parezca muy difícil... sólo recuerda que yo estaré aquí orando y Dios hará el resto.

Perseverancia    Un pequeño gusanito caminaba un día en dirección al sol. Muy cerca del camino se encontraba un grillito. "¨Hacia dónde te diriges?", le preguntó. Sin dejar de caminar, la oruga contestó: "Tuve un sueño anoche, soñé‚ que desde la punta de la gran montaña yo miraba todo el valle. Me gustó lo que vi en mi sueño y he decidido realizarlo".     Sorprendido, el grillito dijo mientras su amigo se alejaba: "Debes estar loco! ¨Cómo podrás llegar hasta aquel lugar? Tú, una simple oruga! Una piedra será una montaña, un pequeño charco un mar, y cualquier tronco una barrera infranqueable". Pero el gusanito ya estaba lejos y no lo escuchó. Sus diminutos pies no dejaron de moverse.     De pronto se oyó la voz de un escarabajo: "¨Hacia dónde te diriges con tanto empeño?". Sudando ya el gusanito, le dijo jadeante: "Tuve un sueño y deseo realizarlo, subir‚ a esa montaña y desde ahí  contemplar‚ todo nuestro mundo". El escarabajo no pudo soportar la risa, soltó la carcajada y luego dijo: "Ni yo, con patas tan grandes, intentaría una empresa tan ambiciosa". El se quedó en el suelo tumbado de la risa mientras la oruga continuó su camino, habiendo avanzado ya unos cuantos centímetros.     Del mismo modo, la araña, el topo, la rana y la flor aconsejaron a nuestro amigo a desistir. "No lo lograrás jamás!", le decían, pero en su interior había un impulso que lo obligaba a seguir.     Ya agotado, sin fuerzas y a punto de morir, decidió parar a descansar y construir con su último esfuerzo un lugar donde pernoctar. "Estar‚ mejor", fue lo último que dijo, y murió.     Todos los animales del valle por días fueron a mirar sus restos. Ahí estaba el animal más loco del pueblo. Había construido como su tumba un monumento a la insensatez. Ahí estaba un duro refugio, digno de uno que murió por querer realizar un sueño irrealizable.     Una mañana en la que el sol brillaba de una manera especial, todos los animales se congregaron en torno a aquéllo que se había convertido en una advertencia para los atrevidos, de pronto quedaron

Page 270: Libro de Cuentos2

atónitos, aquella caparazón dura comenzó a quebrarse y, con asombro, vieron unos ojos y una antena que no podía ser la de la oruga que creían muerta.     Poco a poco, como para darles tiempo de reponerse del impacto, fueron saliendo las hermosas alas arcoiris de aquel impresionante ser que tenían frente a ellos: una mariposa.     No hubo nada que decir, todos sabían lo que haría: se iría volando hasta la gran montaña y realizaría un sueño; el sueño por el que había vivido, por el que había muerto y por el que había vuelto a vivir. Todos se habían equivocado.   Dios nos ha creado para realizar un sueño, vivamos por él, intentemos alcanzarlo, pongamos la vida en ello y, si nos damos cuenta que no podemos, quizá necesitemos hacer un alto en el camino y experimentar un cambio radical en nuestras vidas. Y entonces, con otro aspecto, con otras posibilidades y con la gracia de Dios, lo lograremos. Es buscando lo imposible como los hombres han encontrado y alcanzado lo posible, y aquéllos que se limitaron a lo que visiblemente era posible, nunca dieron un paso.

¿Por qué es tan difícil tener verdaderos amigos?......Será que siempre buscamos lo que nunca hemos tenido?

Alguna vez mi padre me dijo cuando era pequeño, "Hijo, los amigos se cuentan con los dedos de las manos y muchas veces hasta sobran". De ahí que me pregunto siempre: "¿Quiénes son mis verdaderos amigos?"

Acaso he de desconfiar de todo al que he conocido. No sé, ¿cómo saber quiénes son mis amigos?....

Serán acaso aquellos que me llaman para salir conmigo, o aquellos que medespiertan cuando estoy dormido.?

Los que me apoyan cuando estoy afligido, o los que me hacen ver mis errores aunque no sea lo que yo he querido.?

Los que me felicitan en mi cumpleaños y celebran conmigo toda la noche, o los que con una simple llamada me hacen sentir vivo?

Los que están incondicionalmente ahí cuando los necesito, o los que a pesar de su ausencia son los que más me han querido.?

Serán aquellos a los que les cuento mis amores en secreto, o con los que alardeo de conquistas sin fundamentos.?

Los que me dicen que todo está bien, o los que me dan la contra y lo malo me lo hacen ver?

Los que me prestan dinero cuando lo necesito, o los que me lo niegan porque saben su destino.?

Los que al verme me saludan con un gran abrazo, o los que me reciben con una sonrisa y un sincero apretón de manos.?

Page 271: Libro de Cuentos2

Los que me cuentan sobre todo lo que les pregunto, o los que sin pedirlo lloran conmigo por lo que les ha sucedido.?

Los que me dicen que me quieren, o los que con una sonrisa transmiten más de lo que pueden?

Con los que nunca peleo, o con los que a veces riño.

La verdad es que puede haber muchas clases de amigos, pero solamente cuento en mis manos a los que aun conociendo mis sentimientos, mis pensamientos, mis fantasías, mis alegrías, mis éxitos y mis fracasos, confían en mí y sobretodo me aceptan como soy, sin cuestionamientos, ni reproches, y simplemente se limitan a decir: ............"Ese que va allí es mi amigo".

Por un taparraboCuento IndioHabía un asceta, santo y penitente, que vivía en la selva, lejos de caminos humanos; se sustentaba de los frutos de los árboles y las raíces del suelo, y bebía del agua cristalina del río que fluía al borde de su cabaña. Vestía sólo un taparrabos y guardaba otro para cambiarse. Y pasaba todo el día en la contemplación sagrada del Dios que había hecho esas maravillas.Pero había ratones en la selva y, mientras él estaba en oración, le roían el taparrabos que había puesto a secar. Pronto quedó inservible.Había que hacer algo.Los vecinos devotos de aldeas cercanas y lejanas que lo visitaban para pedirle su bendición, le indicaron el remedio. La presencia de un gato ahuyenta los ratones. Le trajeron un gato y el taparrabos quedó a salvo.Pero ahora había que darle de comer al gato. Al gato le gusta la leche.Los siempre devotos visitantes le regalaron una vaca. ¿Qué comerá la vaca? Hierba, ya se entiende. Pues le regalaron unos campos para que pastara la vaca. El ermitaño sólo tenía que cuidar de los campos, regarlos, abonarlos, cortar hierba para cuando hiciera falta. Y ordeñar la vaca para que diera leche y comiera el gato y espantara a los ratones y quedara protegido el taparrabos de cambio.Así lo hizo el monje, dejándose llevar por el cariño y la sabiduría práctica de sus fieles devotos.Hasta que un día cayó en la cuenta de que ya no hacía oración. Se pasaba todo el tiempo con los campos y la vaca y el gato. No tenía tiempo. No tenía ganas. Se había convertido en terrateniente.Y los vecinos devotos dejaron de visitarlo. Decían que su bendición ya no surtía efecto.

Prepare su infarto  Seis normas para preparar su infarto; cúmplanlas al pie de la letra y pronto su corazón dejara de latir...

Page 272: Libro de Cuentos2

PRIMERA.Su trabajo antes que nada. Los asuntos personales son secundarios. Entréguese de  lleno a su trabajo, piense solo en producir, esta es su clave. Usted tiene que ser un hombre o mujer de éxito... !aunque lo disfrute en el cementerio!SEGUNDA:Vaya a su oficina los sábados por la tarde. Nada de descanso, nada de cine, nada de diversión. A lo mejor el trabajo del sábado le reporta algunos dólares que le servirán cuando le de el anhelado infarto.TERCERA:Por las noches es peligroso ir a la oficina, lo pueden atracar, y es mejor que lleve el trabajo a su casa. Cuando todos duermen, usted puede trabajar a sus anchas.CUARTA:Nunca diga no a lo que piden que haga. Métase en todos los comités, consejos, comisiones, vaya a todas las reuniones. Demuestre que es el mejor! Métase en todas las asociaciones a las que pertenecía su padre.QUINTA:Usted es de acero, no tome vacaciones, ya las tomara cuando muera. El cementerio es un buen hotel de reposo. No hacen ruido.SEXTA:Si tiene que viajar, por su trabajo claro esta, trabaje noche y día, ponga cara de angustia, no duerma, grite, trate mal a sus subalternos. Usted es el Jefe.Usted Manda. Todos sus empleados irán a su entierro... ! pero para constatar que haya quedado bien enterrado !Aquí yace Inocencio Romero.De joven, gasto su salud para conseguir dinero.De viejo, gasto su dinero para conseguir salud.Sin salud y sin DineroAquí yace Inocencio Romero Hagamos conciencia de lo que realmente tiene prioridad en nuestras vidas... 

PreservaciónUn señor pasa cerca de otro que está talando los árboles de la vereda y le pregunta¿Qué está haciendo?¿No lo ve? Responde el otro . Estoy talando los árboles de la vereda. Es otoño alguien lo tiene que hacer.Se lo ve exhausto, exclama ¿Cuánto tiempo hace que está trabajando?Mas de cinco horas. Este es un trabajo que lleva su tiempo¿Por qué no hace una pausa por un momento y afila la sierra. Seguramente le ayudará a hacerlo en menos tiempo.No tengo tiempo! . Todavía me falta la mitad del trabajo. Si paro pierdo el ritmo y no termino más.

Page 273: Libro de Cuentos2

¿Cuánto tiempo hace que no tomas unas vacaciones?Los problemas que tienes hoy, No pueden ser resueltos pensando de la misma manera que pensabas cuando los creaste - Albert Einstein

Problemas ComplicadosHola!, Me llamo Gonzalo, tengo año y  medio   de edad, aunque no se que significa esto. Lo que si se es que cuando  se me   cae la mamila o  la  sonaja,o cuando entre las sabanas se me pierde   mi osito de peluche,  es tal  mi desesperacion, que lloro y grito muy fuerte  para que mis papas me hagan caso y resuelvan mi problema, Que angustia!   Esos  si son problemas delicados. Hola!, Soy Gonzalo, tengo 7 anos, me gusta jugar  futbol. El mes pasado me  saque un 20 en matematicas y, adivinen que, Me  compraron un balon profesional; era yo el nino mas feliz del  mundo.  Todo era felicidad  hasta  hoy, porque mi balon se poncho y mi mami me  dijo que no volveria a comprarme otro, porque no se cuidarlos. Que angustia!,  esos  si son problemas complicados.Que tal!, tengo 14 anos y me llamo Gonzalo Sierra. Alguna vez se han  puesto a pensar: Quien eres tu?, Porque naci aqui?,  Que  sera de mi futuro?,  Por que soy yo y no tu? En realidad me doy cuenta de  que  con tantas cosas en  que  pensar, la vida se va haciendo mas dificil y de que   francamente es  imposible descifrar el enigma de la vida. Que angustia!   Estos  si son problemas complicados.  Que Onda! ?Como estas?, me llamo Gonzalo y voy a  cumplir la grandiosa cantidad de 18 anos. Perdi 4 materias y creo  que  estoy perdido, soy   un  fracaso, no sirvo para nada. No quiero pensar  en esa mirada de mi   papa al  ver mis calificaciones, sus ojos pareceran los > de  un leon furioso.  Y eso no es todo: creo que lo que me tiene peor es esa  chica que conoci hace tiempo, creo que estoy enamorado de ella, pero es un  poco  pituca.   No se que  hacer,  no se que decir, no se como actuar. Esta vida  no   vale nada; como me  gustaria  ser nino otra vez, en esa edad uno no tiene   problemas. Que angustia!  Estos  si son problemas complicados. Que tal! Soy el Bachiller Gonzalo Sierra. Esta  empresa donde trabajo no me paga lo que en realidad me merezco. He estudiado 5 > anos de mi vida y esto es lo que recibo No es posible! Con esta crisis que nos ahoga a todos y con este gobierno hijo de la vida disipada que nos hunde en el estiercol cada dia mas. Ya no soy tan feliz como cuando era adolescente;entonces no habia preocupaciones,  no-tenia   responsabilidades Que problemas tenia yo? Tenia todo por hacer; mi  unica obligacion era la escuela.  Les dire una cosa: preparense para el  futuro, porque esta  lleno de problemas complicados. Que angustia! Gusto en conocerlos!, Soy el MBA Gonzalo Rivas Sierra; soy padre de  familia, no es facil serlo. Mis hijos mal que bien, ahi la  llevan, pero la que ya no soporto es a mi esposa, no es la misma que  conoci  a  los 23 anos, bendita  edad!, cuando se construyen castillos en el  aire, suenas con ser   millonario,  famoso, o como cuando estaba en la universidad  y  veia el mundo a mis pies.

Page 274: Libro de Cuentos2

Ahora todo es diferente; la vida es mas dura de  lo que parece en  realidad, estoy sintiendo una gran angustia ante la impotencia de no poder hacer   nada.  Definitivamente:estos si son problemas complicados.Ya soy abuelo! Mi nieto se llama Gonzalo, como yo. Gracias a Dios   nacio con salud! Que suerte la de poder gozar con salud!  Si yo la tuviera, seria el hombre mas feliz del mundo, haria tantas cosas  que  no puedo hacer... Caminaria por el parque de la mano con esa  bendita  mujer que tengo  hace mas de 50 anos, jugaria con mi nieto a la pelota,  viajaria de vez en cuando con el dinero que logre juntar y que ahora se me va en puras medicinas.Que  lastima que la vida sea tan angustiosa y este llena de problemas.Que pasa?, no se donde estoy. Aqui solo veo una  luz   hacia donde  dirijo la  mirada. Hace un tiempo deje de vivir, pero sigo   existiendo... tarde  me di  cuenta que la vida es mas sencilla de lo que   parece, de que en realidad estuve muerto en vida, quejandome de todo, sintiendo que la vida era para sufrir, no entiendo por que me preocupaba por  una sonaja, o por un balon ponchada, que me importaba que debiera 4  materias o todas las  materias?, Por que le tenia miedo a esa mujer que llego a ser  mi  esposa y que solo de viejo supe valorar?, A quien diablos le importa la  vida o  el gobierno?, Por que me preocupaba de mi salud cuando solo tenia un  pequeno catarro? "Lo mas importante era que estaba vivo, tenia suenos, ilusiones y esperanzas. Yo mismo me impuse el peor castigo: no vivir la  vida. Tarde me di cuenta de que en realidad no existen los problemas  complicados, tarde me di cuenta  de que  el secreto de la vida es VIVIR INTENSAMENTE CADA  MOMENTO y valorar  mas los regalos que Dios nos pone en el camino, tarde  me di  cuenta que el  secreto de  la vida es aprovechar cada dia y ser mas feliz  con lo que hoy tengo  y no buscar mas sino valorar mas lo que Dios me dio".

QUE BELLO ES VIVIR...Muchas veces sin darnos cuenta de lo que tenemos nos quejamos y hasta lo perdemos, y casi siempre nos damos cuenta de lo que tenemos y lo valoramos cuando ya es muy tarde...

Estoy cansado de trabajar y de ver a la misma gente, camino a mi trabajo todos los días. Llego a la casa y mi esposa sirvió lo mismo de la comida para cenar. Voy a entrar al baño y mi hija de apenas año y medio no me deja porque quiere jugar conmigo, no entiende que estoy cansado.Mi Padre también me molesta algunas veces y entre clientes, esposa, hija, padre,me vuelven loco, quiero paz. Lo único bueno es el sueño, al cerrar mis ojos siento un gran alivio de olvidarme de todo y de todos.- Hola, vengo por ti.- ¿Quién eres tú? ¿Cómo entraste?Me manda Dios por ti. Dice que escuchó tus quejas y tienes razón, es hora de descansar.- Eso no es posible, para eso tendría que estar...

Page 275: Libro de Cuentos2

- Así es, si lo estás, ya no te preocuparás por ver a las mismas gentes, ni de aguantar a tu esposa con su guisos, ni a tu pequeña hija que te moleste, ni escucharás los consejos de tu padre.- Pero...qué va a pasar con todo ? Con mitrabajo ?- No te preocupes, en tu empresa ya contrataron a otra persona para ocupar tu puesto y por cierto, está muy feliz por que no tenía trabajo.- Y mi esposa y mi bebé ?- A tu esposa le fue dado un buen hombre que la quiere, respeta y admira por sus cualidades y acepta con gusto todos sus guisos sin reclamarle nada. Y además, se preocupa por tu hija y la quiere como si fuera suya y por muy cansado que siempre llegue del trabajo, le dedica tiempo para jugar con ella y son muy felices.- No, no puedo estar muerto.Lo siento, la decisión ya fue tomada.- Pero...eso significa que jamás volveré a besar la mejillita de mi bebé, ni a decirle te amo a mi esposa, ni darle un abrazo a mi padre.NO, NO QUIERO MORIR, QUIERO VIVIR, envejecer junto a mi esposa, NO QUIERO MORIR TODAVIA....Pero es lo que querías, descansar, ahora ya tienes tu descanso eterno, duerme para SIEMPRE. NO, NO QUIERO, NO QUIERO, POR FAVOR DIOS....!!!!Qué te pasa amor tienes una pesadilla?, dijo mi esposa despertándome.No, no fue una pesadilla, fue otra oportunidad para disfrutar de ti, de mi bebé, de mi familia, de todo lo que Dios creó.¿Sabes?, estando muerto ya nada puedes hacer y estando vivo puedes disfrutarlo todo...QUE BELLO ES VIVIR !!!!

Ranas a la cremaHabía una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de crema. Inmediatamente sintieron que se hundían; era imposible nadar o flotar mucho tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas.Al principio, patalearon en la crema para llegar al borde del recipiente pero era inútil, sólo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sintieron que cada vez era más difícil salir a la superficie a respirar. Una de ellas dijo en voz alta: - No puedo más. Es imposible salir de aquí, esta materia no es para nadar. Ya que voy a morir, no veo para qué prolongar este dolor. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril. Y dicho esto, dejó de patalear y se hundió con rapidez siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco.La otra rana, más persistente o quizá más tozuda, se dijo: - ¡No hay caso! Nada se puede hacer para avanzar en esta cosa. Sin embargo ya que la muerte me llega, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quisiera morir un segundo antes de que llegue mi hora. Y siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar un centímetro. ¡Horas y horas! Y de pronto... de tanto patalear y agitar, agitar y patalear... La crema, se transformó en manteca. La

Page 276: Libro de Cuentos2

rana sorprendida dio un salto y patinando llegó hasta el borde del pote. Desde allí, sólo le quedaba ir croando alegremente de regreso a casa.Nunca te des por vencido ni en las situaciones mas difíciles, Dios siempre nos ayudara a encontrar la salida

ReconocimientoHabía una vez un hombre que tenía muchos granados en su huerta. Y durante varios otoños puso sus granadas en bateas de plata afuera de su casa, con un letrero que decía:Toma una gratis y que seas bien servido.Pero lo curioso es que la gente pasaba y nadie tomaba ninguna fruta.Un otoño el hombre decidió no poner más granadas en las bateas de plata fuera de su casa, pero escribió un cartel con grandes caracteres que dejó colgado en su puerta:Aquí tenemos las mejores granadas de la región y se venden más caras que en cualquier otro lado.Y de esa manera consiguió que los hombres y las mujeres del pueblo se apresuraran a comprar.KHALIL GIBRAN

Si no empezás vos por reconocer tu trabajo ¿quién podría hacerlo?.Si no sos vos el que le pones un precio a tu labor, los demás no tienen ni idea de lo que te cuesta.Cuando le pones un precio justo a tu trabajo lo que estas haciendo es reconociendo lo que haces y valorándolo.

Reflejo de nuestras Actitudes  Sentados en el pórtico de una destartalada granja, un joven y su abuelo vieron venir un automóvil por el rara vez transitado camino rural.El ocasional conductor se detuvo a preguntar la dirección para llegar a un pueblo vecino. Después de recibir las indicaciones respectivas, regresó a su auto. Había dado solo unos cuantos pasos, cuando titubeó e hizo una pregunta torpe al anciano:- "Dígame señor, ¿cómo son las personas de por aquí?"- ¿Por qué lo pregunta? -- respondió el abuelo.Acercándose unos pasos el forastero dijo:- "Me estoy mudando de un pueblo donde las personas eran muy mezquinas. Nunca había estado con gente tan amargada en mi vida. Viví en ese pueblo durante más de un año y jamás me sentí parte de la comunidad".- Supongo que encontrará a las personas de por aquí muy similares a las que dejó -- replicó el anciano.El extraño se despidió y alejó. El nieto lucía sorprendido por el ocasional diálogo, pero no dijo nada.

Page 277: Libro de Cuentos2

Pocas horas después, otro automóvil se detuvo frente a la granja donde aún los dos disfrutaban del atardecer otoñal. La conductora, con una gran sonrisa en el rostro, caminó con paso vivo hacia ellos y preguntó la forma de llegar al mismo pueblo; después de anotar con cuidado las instrucciones, también preguntó:- "Dígame, ¿cómo son las personas de por aquí?"Una vez más el anciano granjero cuestionó:- ¿Por qué lo pregunta?- "Me estoy mudando desde uno de los pueblos más agradables que haya conocido. --Respondió la mujer con una gran sonrisa-- Esos vecinos fueron unos verdaderos hermanos. Los extrañaré mucho".- Bueno --dijo el anciano-- de seguro usted encontrará que las personas de por aquí son muy similares a las que dejó.La mujer, muy contenta con la respuesta, se alejó feliz en su automóvil.El muchacho, muy sorprendido y algo confundido, se volvió hacia su abuelo y le inquirió:- Abuelo, ¿por qué diste a ambos forasteros respuestas opuestas a la misma pregunta? El abuelo puso la mano sobre el hombro de su nieto, y como quien le revela una gran enseñanza sobre la vida, le respondió:- "Nunca olvides que, es la actitud de una persona a su comunidad la que determina como ésta le responderá. La manera como la veamos no es más que el reflejo de nuestras propias actitudes".(autor desconocido)

Saber actuar con sabiduría canina"Vacaciones a lo perro"¿Ya te imaginaste actuando con sabiduría canina? Inténtalo:  1.  Nunca dejes pasar la oportunidad de salir de paseo.  2.  Experimenta la sensación del aire fresco y del viento en tu rostro.  3.  Cuando alguien que amas se aproxima, corre para saludarlo.  4.  Cuando hubiera necesidad, practica la obediencia.  5.  Haz saber a los otros cuando estén invadiendo tu territorio.  6.  Siempre que puedas, duerme una siesta y desperézate al levantarte.  7.  Corre, salta y juega a diario.  8.  Come con gusto y entusiasmo, pero para cuando estés satisfecho.  9.  Sé leal, siempre. 10. Nunca pretendas ser algo que no eres. 11. Si lo que deseas está enterrado, cava hasta encontrarlo. 12. Cuando alguien estuviera pasando un mal día, quédate en silencio, siéntate próximo a él y, gentilmente, intenta agradarlo. 13. Cuando llames la atención, deja que alguien te toque. 14. Evita morder cuando apenas un gruñido podría resolverlo. 15. En días templados, recuéstate de espaldas sobre el pasto. 16. En días calurosos, bebe mucha agua y descansa bajo un árbol frondoso. 17. Cuando estés feliz, baila y sacude todo tu cuerpo.

Page 278: Libro de Cuentos2

18. No importa cuántas veces te censuren, no asumas culpas que no tengas y no te pongas mal ... corre inmediatamente de vuelta hacia tus amigos. 19. Alégrate con el simple placer de una caminata. 20. Sé feliz con tu vida de perro. Anónimo

Hay que saber elegir.Jerry era el tipo de persona que te encantaría odiar. Siempre estaba de buen humor y siempre tenia algo positivo que decir. Cuando alguien le preguntaba como le iba, él respondía: "Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo". Él era un gerente único porque tenia varias meseras que  lo habían seguido de restaurante en restaurante. La razón por la que las meseras seguían a Jerry era por su actitud. Él era un motivador natural: Si un empleado tenia un mal día,  Jerry estaba ahí para decirle al empleado como ver el lado positivo de la situación. Ver este estilo realmente me causo curiosidad, así que un día  fui a buscar a Jerry y le pregunte: "No lo entiendo... no es posible ser una persona positiva todo el tiempo... como lo haces..." Jerry respondió: Cada mañana me despierto y me digo a mí  mismo, Jerry, tienes dos opciones hoy: Puedes escoger estar de buen humor o puedes escoger estar de mal humor. Escojo estar de buen humor. Cada vez que sucede algo malo, puedo escoger entre ser una víctima o aprender de ello. Escojo aprender de ello. Cada vez que alguien viene a mí para quejarse, puedo aceptar su queja o puedo señalare el lado positivo de la vida. Escojo el lado positivo de la vida. " Si... claro... pero no es tan fácil" (proteste). " Si lo es" dijo Jerry. "Todo en la vida es acerca de  elecciones. Cuando quitas todo lo demás, cada situación es una elección. Tu eliges como reaccionas a cada situación. Tu eliges como la gente afectara tu estado de animo. Tu eliges estar de buen humor o mal humor. En resumen:"TU ELIGES COMO VIVIR LA VIDA". Reflexione en lo que Jerry me dijo. Poco tiempo después, deje la industria restaurantera para iniciar mi propio negocio. Perdimos contacto, pero con frecuencia pensaba en Jerry cuando  tenia que hacer una elección en la vida en vez de reaccionar a ella. Varios anos mas tarde, me entere que Jerry hizo algo que nunca debe hacerse en un negocio de restaurante. Dejo la puerta de taras abierta una mañana y fue asaltado por 3 ladrones armados. Mientras trataba de abrir la caja fuerte, su mano temblando por el nerviosismo, resbalo de la combinación. Los asaltantes sintieron pánico y le dispararon. Con mucha suerte, Jerry fue encontrado relativamente pronto y llevado de emergencia a una clínica. Después de 18hs. de cirugía y semanas de terapia intensiva, Jerry fue dado de alta aun con fragmentos de bala en su cuerpo.    Me encontré con Jerry seis meses después del accidente y cuando le pregunte como estaba, me respondió: "Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo". Le pregunte que paso por su mente en el momento del asalto. Contesto: "Lo primero que vino a mi mente fue que debí haber cerrado con llave la puerta de atrás. Cuando estaba tirado en el piso recordé que tenia 2 opciones: Podía elegir vivir o  podía elegir morir. Elegí vivir". " No sentiste

Page 279: Libro de Cuentos2

miedo ", le pregunte. Jerry continuo: "Los médicos fueron geniales. No dejaban de decirme que iba a estar bien. Pero cuando me llevaron al quirófano y vi las expresiones en las caras de médicos y enfermeras, realmente me asuste... podía leer en sus ojos: Es hombre muerto. Supe entonces que debía tomar acción..." "Que hiciste" pregunte. "Bueno... uno de los médicos me pregunto si era alérgico a algo y respirando profundo grite Sí!, a las balas... Mientras reían les dije: Estoy escogiendo vivir... opérenme como si estuviera vivo, no muerto". Jerry vivió por la maestría de los médicos pero sobre todo por su asombrosa actitud. Aprendí de que cada día tenemos la elección de vivir plenamente. La actitud, al final, lo es todo. Dios nos dio la libertad de elegir. Elige la mejor parte. Él siempre estará contigo.

Se venden cachorros               Un tendero estaba clavando sobre la puerta de su tienda un letrero que decía "Se venden cachorros".  Letreros como ese tienen una atracción especial para los niños pequeños y efectivamente, un niño apareció bajo el letrero del tendero.                - ¿Cuánto cuestan los cachorros? -preguntó. -Entre treinta y cincuenta dólares- respondió el tendero.                El niño metió la mano en su bolsillo y sacó un poco de cambio, -tengo dos dólares con treinta y siete centavos- dijo -¿puedo verlos, por favor?  El tendero sonrió y silbó, y de la caseta de los perros salió "Dama", que corrió por el pasillo de la tienda seguida de cinco pequeñitas, diminutas bolas de pelo.  Un cachorro se estaba demorando considerablemente.  El niño inmediatamente distinguió al cachorro rezagado: ¡era cojo!.                - ¿Qué le pasa a ese perrito?- preguntó.  El tendero le explicó que el veterinario había examinado al cachorro y había descubierto que le faltaba una cavidad de la cadera y que cojearía por siempre.  Estaría lisiado toda su vida.  El niño se entusiasmó.                - Ese es el cachorro que quiero comprar -dijo. -No, tú no quieres comprar ese perrito.  Si realmente lo quieres, te lo voy a regalar -dijo el tendero.                El niño se enfadó mucho.  Miró al tendero directo a los ojos, y moviendo el dedo replicó: -No quiero que me lo regale.  Ese perrito vale exactamente tanto como los otros perrros y voy a pagar su precio completo.  De hecho, ahorita le voy a dar $ 2,37 dólares y luego 50 centavos al mes hasta terminar de pagarlo.  El tendero replicó:  -Realmente no quieres comprar este perrito.  Nunca va a poder correr , brincar ni jugar contigo como los otros cachorritos.                Al oir esto, el niño se agachó y se enrolló la pierna del pantalón para mostrar una pierna izquierda gravemente torcida, lisiada, sostenida por un gran aparato ortopédico de metal.  Miró al tendero y suavemente le respondió: -Bueno, pues yo tampoco corro tan bien que digamos, y el cachorrito va a necesitar a alguien que lo entienda.                Piensa: ¿Habrá veces que pienso como el tendero?

Page 280: Libro de Cuentos2

               Recuerda que hay que "ser" como niños.

El Secreto de la Felicidad.Hace muchísimos años vivía un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran  secreto que lo hacia ser un triunfador en todos los aspectos de su vida y que naturalmente, por eso, se consideraba el hombre mas feliz de la tierra.Como de costumbre muchos reyes, envidiosos, le ofrecían poder y dinero y cuanto se le puede ofrecer a un sabio, y llegaron al colmo de  hasta intentar robarlo para obtener el cofre, pero todo era en vano, mientras mas lo intentaban, mas infelices eran, pues la envidia no los dejaba vivir...Así pasaban los años y el sabio era cada día mas feliz, pero... un día llego ante El, un niño y le dijo:Señor Sabio, al igual que Tu, también quiero ser inmensamente feliz...¿Por que no me enseñas todo lo que debo hacer para conseguirlo?El sabio, por supuesto, al ver la sencillez y la pureza del niño, le dijo:"A ti te enseñare el secreto para ser feliz, ven conmigo y presta mucha atención, en realidad son dos cofres en donde guardo el secreto para ser completamente feliz y estos cofres son mi mente y mi corazón y el gran secreto que estos cofres guardan no es otro que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida"...El primer paso, es saber que existe la presencia de Dios en todas las cosas de la vida, y por lo tanto, debes amarlo y darle gracias todos los días por todas  las cosas que tienes.El segundo paso, debes quererte a ti mismo, pero... muchísimo y todos los días al levantarte y al acostarte, debes afirmar: yo soy importante, yo valgo, soy capaz, soy inteligente, soy cariñoso, espero mucho de Mi, no hay obstáculo que no pueda vencer...El tercer paso, debes poner en practica todo lo que dices que eres, es decir, si piensas que eres inteligente, actúa inteligentemente; si piensas que eres capaz, haz lo que te propones; si piensas que eres cariñoso, expresa tu cariño a las personas que amas, si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces propónte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas.El cuarto paso, no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, pues esto llena tu corazón de rabia... ellos alcanzaron su meta, logra Tu ahora las tuyas...El quinto paso, no debes albergar en tu corazón rencor hacia nadie ni nada este sentimiento no te dejara nunca ser feliz, y si alguien te ha herido deja que las leyes de Dios hagan justicia y Tu perdona y olvida...El sexto paso, es que no debes tomar las cosas que no te pertenecen, recuerda que de acuerdo a las leyes de la naturaleza, es decir si lo haces mañana te quitaran algo de mas valor.El séptimo paso, no debes maltratar a nadie, todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera.Y por ultimo una de las cosas mas importante en esta vida, levántate siempre con una sonrisa a flor de labios, observa a tu alrededor y descubre en todas las

Page 281: Libro de Cuentos2

cosas el lado bueno y bello de la vida, piensa  en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes, ayuda a los demás sin pensar que vas a recibir nada a cambio, mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también  a ellos el secreto para ser triunfador y que de esta manera, puedan ser también felices"...Aplica estos pasos y veras que fácil es Ser Feliz...

SENNINUn hombre que quería emplearse como sirviente llegó una vez a la ciudad de Osaka. No sé su verdadero nombre .lo conocían por el nombre de sirviente, Gonsuké, pues el era, después de todo, un sirviente para cualquier trabajo.Este hombre (que nosotros llamaremos Gonsuké)fue a una agencia de COLOCACIONES PARA CUALQUIER TRABAJO, y dijo al empleado que estaba fumando su larga pipa de bambú.-Por favor ,Señor empleado ,yo desearía ser un sennin. ¿Tendría Ud.. la gentileza de buscar una familia que me tome de sirviente y me enseñara el secreto de serlo, mientras trabajo como sirviente? El empleado atónito, quedo sin habla durante un rato, por el pedido ambicioso de su cliente.-¿No me oyó usted, Señor Empleado? - dijo Gonsuké- Yo deseo ser un sennin. ¿Quisiera usted buscar una familia que me tome de sirviente y me revele el secreto?-Lamentamos desilusionarlo-musitó el empleado, volviendo a fumar su pipa- pero ni una sola vez en nuestra larga carrera comercial hemos tenido que buscar un empleo para aspirantes al grado de sennin. Si usted fuera a otra agencia , quizás....Gonsuké se le acercó mas, rozándolo con sus presuntuosas rodillas, de pantalón azul, y empezó a argüir de esta manera:-Ya ,ya ,señor, esto no es muy correcto.¿Acaso no dice el cartel COLOCACIONES PARA CUALQUIER TRABAJO? Puesto que promete cualquier trabajo, usted debe conseguir cualquier trabajo que le pidamos. Usted está mintiendo intencionalmente si no cumple.Frente a su argumento tan razonable , el empleado no censuró tan explosivo enojo:-Puedo asegurarle señor forastero, que no hay ningún engaño. Todo es correcto - se apresuró a alegar el empleado-;pero si usted insiste en su extraño pedido, le rogaré que se de una vuelta por aquí mañana. Trataré de conseguir lo que nos pide.Para desentenderse , el empleado hizo esa promesa, y logró momentáneamente, que Gonsuké se fuera. No es necesario decir, sin embargo, que no tenía la posibilidad de conseguir una casa donde pudieran enseñar a los sirvientes los secretos para ser un sennin. De modo que al deshacerse del visitante, el empleado acudió a la casa de un médico vecino.Le contó la historia del extraño cliente y le pregunto ansiosamente:-Doctor , ¿Qué familia cree usted que podría hacer de este muchacho un sennin?, con rapidez?

Page 282: Libro de Cuentos2

Aparentemente la pregunta desconcertó al doctor. Quedó pensando un rato ,con los brazos cruzados sobre el pecho, contemplando vagamente un gran pino en el jardín. Fue la mujer del doctor, una mujer muy astuta, conocida como la Vieja Zorra, quien contestó por él al oír la historia del empleado.- Nada mas simple. Envíelo aquí. En un par de años lo haremos sennin.-¿Lo hará usted realmente , señora? ¡Seria maravilloso! No se como agradecerle su amable oferta. Pero le confieso que me di cuenta desde el comienzo que algo relaciona a un doctor con un sennin.El empleado, que felizmente ignoraba los designios de la mujer, agradeció una y otra vez, y se alejo con gran júbilo.Nuestro doctor lo siguió con la vista; parecía muy contrariado, luego volviéndose hacia la mujer , le regañó malhumorado:-Tonta,¿Te has dado cuenta de la tontería que has hecho y dicho?¿Qué harías si el tipo empezara a quejarse algún día de que no le hemos enseñado ni una pizca de tu bendita promesa después de tantos años?La mujer, lejos de pedirle perdón,se volvió hacia el y graznó.-Estúpido.Mejor no te metas. Un atolondrado tan estúpido como tú,apenas,podría arañar lo suficiente en este mundo de te comeré o me comerás, para mantener alma y cuerpos unidos.Esta frase hizo callar al marido.A la mañana siguiente,como había sido acordado,el empleado llevo a su rústico cliente a la casa del doctor.Como había sido criado en el campo,Gonsuké se presentó aquel día ceremoniosamente vestido con haori y hakama, quizás en honor de tan importante ocasión.Gonzuké aparentemente no se diferenciaba en manera alguna del campesino corriente:fue una pequeña sorpresa para el doctor, que esperaba ver algo inusitado en la apariencia del aspirante a sennin.El doctor lo miró con curiosidad,como a un animal exótico traído de la lejana India,y luego le dijo:-Me dijeron que usted desea ser un sennin,y yo tengo mucha curiosidad por saber quien le ha metido esa idea en la cabeza.-Bien, señor,no es mucho lo que puedo decirle-replicó Gonzuké-Realmente fue muy simple.Cuando vine por primera vez a esta gran ciudad y miré el gran castillo,pensé de esta manera:que hasta nuestro gran gobernante Tayko , que vive allá ,debe morir algún día;que usted puede vivir suntuosamente,pero aun así volverá al polvo como el resto de nosotros. En resumidas cuentas,que toda nuestra vida es un sueño pasajero...justamente lo que sentía en ese instante.-Entonces - prontamente la Vieja Zorra se introdujo en la conversación-,¿Haría usted cualquier cosa con tal de ser un sennin?Sí,señora,con tal de serlo.-Muy bien.Entonces vivirás aquí y trabajaras durante veinte años a partir de hoy y, al término del plazo, serás el feliz poseedor del secreto.-¿Es verdad señora?Le quedare muy agradecido.Pero -añadió ella-,durante veinte años usted no recibirá de nosotros ni un centavo de sueldo.¿De acuerdo?-Sí,señora.Gracias señora.Estoy de acuerdo en todo.

Page 283: Libro de Cuentos2

De esta manera empezaron a transcurrir los veinte años,que pasó Gonzuké al servicio del doctor. Gonzuké acarreaba agua del pozo,cortaba leña,preparaba las comidas y hacia todo el fregado y el barrido.Pero eso no era todo; tenia que seguir al doctor en sus visitas , cargando en sus espaldas el gran botiquín. Ni siquiera por todo este trabajo Gonzuké pidió un solo centavo . En verdad , en todo el Japón, no se hubiera encontrado mejor sirviente por menos sueldo.Pasaron por fin los veinte años y Gonzuké,vestido otra vez ceremoniosamente con su almidonado haori como la primera vez que lo vieron,se presentó ante los dueños de la casa.Les expresó su agradecimiento por todas las bondades recibidas durante los pasados veinte años.-Y ahora señor-prosiguió Gonzuké-,quisieran ustedes enseñarme hoy como se llega a sennin y alcanzar juventud eterna e inmortalidad?-Y ahora¿qué hacemos?-suspiro el doctor al oír la petitoria.Después de haberlo hecho trabajar durante veinte largos años por nada¿Cómo podría en nombre de la humanidad decir ahora a su sirviente que nada sabia respecto al secreto de los sennin?El doctor se desentendió diciendo que no era él sino su mujer quien sabia los secretos.-Usted tiene que pedirle a ella que se lo diga-y se alejó torpemente.La mujer ,sin embargo,suave e imperturbable,dijo:-Muy bien ,entonces se lo enseñare yo;pero tenga en cuenta que usted debe hacer lo que yo le diga,por difícil que le parezca.De otra manera,nunca podría ser un sennin,y además ,tendría que trabajar para nosotros otros veinte años sin paga, de lo contrario ,créame,el Dios Todopoderoso lo destruirá en el acto.-Muy bien señora,haré cualquier cosa por difícil que sea -contestó Gonzuké-.Estaba muy contento y esperaba que ella hablara.-Bueno-dijo ella-,entonces trepe a ese pino del jardín.Desconociendo por completo los secretos,sus intensiones habían sido simplemente imponerle cualquier tarea imposible de cumplir para asegurarse sus servicios gratis por otros veinte años.Sin embargo,al oír la orden,Gonzuké empezó a trepar el árbol,sin vacilación.-Mas alto-le gritaba ella-mas alto,hasta la cima.De pié en el borde de la baranda ella erguía el cuello para ver a su mejor sirviente sobre el árbol;vió su haori flotando en lo alto,entre las ramas mas altas de ese pino tan alto.-Ahora suelte la mano derecha.Gonzuké se aferró al pino lo más que pudo con la mano izquierda y cautelosamente dejó libre la derecha.-Suelte también la mano izquierda.-Ven,ven,mi buena mujer-dijo al fin su marido,atisbando las alturas-Tú sabes que si el campesino suelta la rama, caerá al suelo. Allá abajo hay una gran piedra y tan seguro como que soy doctor, será hombre muerto.--En este momento no quiero ninguno de tus preciosos consejos.Déjame tranquila. ¡He!¡Hombre!Suelte la mano izquierda.¿Me oye?En cuanto ella habló,Gonzuké levantó la vacilante mano izquierda.Con las dos fuera de la rama¿cómo podría mantenerse sobre el árbol?Después,cuando el

Page 284: Libro de Cuentos2

doctor y su mujer retomaron aliento,Gonzuké y su haori se divisaron desprendidos de la rama ,y luego.....y luego...Pero¿qué es eso?¡Gonzuké se detuvo!¡se detuvo! En medio del aire,en vez de caer como un ladrillo,y allá arriba quedó,en plena luz del mediodía,suspendido como una marioneta.-Les estoy agradecido a los dos,desde lo mas profundo de mi corazón.Ustedes me han hecho un sennin-dijo Gonzuké desde lo alto.Se le vió hacerles una respetuosa reverencia y luego comenzó a subir mas alto , dando suaves pasos en el cielo azul,hasta transformarse en un puntito y desaparecer entre las nubes.Ryunosuke Agutagawa

Ser Pobre o Rico.Una vez, un padre de familia acaudalada llevó a su hijo a un viaje por el campo, con el firme propósito de que su hijo viera cuán pobres eran las gentes del campo. Estuvieron por espacio de un día y una noche completos en una granja de una familia campesina muy humilde.Al concluir el viaje y de regreso a casa, el hombre le preguntó a su hijo:- ¿Que te pareció el viaje?- ¡Muy bonito, papá!- ¿Viste que tan pobre puede ser la gente?- ¡Sí!- ¿Y qué aprendiste?- Vi que nosotros tenemos un perro en casa; ellos tienen cuatro. Nosotros tenemos una pileta que llega de una barda a la mitad del jardín; ellos tienen un arroyo que no tiene fin. Nosotros tenemos unas lámparas importadas en el patio; ellos tienen las estrellas en el patio. Ellos tienen tiempo para conversar y convivir en familia; vos y mamá tienen que trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo.Al terminar el relato, el padre se quedó mudo... y su hijo agregó:- ¡Gracias, papá, por enseñarme lo ricos que podemos llegar a ser!

SUMAS>Recuerdo perfectamente que una noche, en la parrilla del hotel Ritz, un panameño, Ricardo Pino, hombre extraordinario, empezó una sesión escribiendo en una pizarra unos números; eran simplemente unas sumas.>Escribió seis sumas y en dos de ellas había equivocaciones, las otras cuatro estaban bien. Al terminar las seis sumas pidió al auditorio que, por favor,le hicieran comentarios de lo hecho. Todo el mundo se le echó encima diciendo:atención a la suma No.3, le falta el signo de suma, y 4 mas 6 no son 8, sino 10; y llevamos 1; y en la No.5 pasa que 2+2 no son cinco.>El fue preguntando, ¿no hay nadie que tenga nada mas que decirme respecto al trabajo que he hecho?; nadie contesto y el, volviéndose al auditorio, dijo:pensemos que desafortunadamente la relación nuestra ante una pizarra con seis sumas, cuatro de las cuales estaban bien y dos mal, es la que hemos tenido: nos dedicamos a criticar y a chillar contra las dos sumas que no estaban bien, pero no felicitamos al autor por las cuatro que ha hecho bien.

Page 285: Libro de Cuentos2

Igual acostumbramos a hacer en la vida. Este es realmente el trato que damos a nuestras relaciones humanas, con esposa, hijos, amigos y compañeros.>Sepamos decir una palabra de elogio, una palabra de agradecimiento por las cosas que están bien y que nos gustan, veremos que con ello estimularemos a los demás a hacer las cosas mejor y al mismo tiempo nos sentiremos mas satisfechos de nosotros mismos al ser sensible a todo lo bueno y lo bello que nos rodea.>Al juzgar, tengamos en cuenta que debemos aportar luz y no calor, y que "LAS FALTAS SON GRANDES CUANDO EL AMOR ES PEQUEÑO".>Para ser sensibles ante el prójimo hay que dedicarle tiempo.>Toma tu tiempo para:>- Pensar, pues es la fuente del poder.>- Jugar, pues es el secreto de la perpetua juventud.>- Leer, pues es la raíz del saber.>- Viajar, pues es de las experiencias mas excitantes.>- Rogar, pues es el poder mas grande sobre la tierra.>- Querer y ser querido, pues es un privilegio divino.>- La amistad, pues es el camino para la felicidad.>- Reír, pues es la música del alma.>- Dar, pues es demasiado corto el día para ser egoísta.>- Trabajar, pues es el precio del éxito.>- La caridad, pues es la clave del cielo... y el cielo empieza aquí en la tierra o no empieza nunca.>Tu vida puede ser lo que tú quieras.>No te pongas límites

TAMBIEN SE AMA EN EL SILENCIOCuenta una antigua leyenda noruega, acerca de un hombre llamado Haakon, quien cuidaba una ermita. A ella acudía la gente a orar con mucha devoción.En esta ermita había una cruz muy antigua. Muchos acudían ahí para pedirle a Cristo algún milagro.Un día el ermitaño Haakon quiso pedirle un favor. Lo impulsaba un sentimiento generoso. Se arrodilló ante la cruz y dijo: "Señor, quiero padecer por ti. Déjame ocupar tu puesto. Quiero remplazarte en la Cruz." Y se quedó fijo con la mirada puesta en la cruz, como esperando la respuesta.El Señor abrió sus labios y habló. Sus palabras cayeron de lo alto, susurrantes y amonestadoras:"Siervo mío, accedo a tu deseo, pero ha de ser con una condición." ¿Cuál Señor? preguntó con acento suplicante Haakon. ¿Es una condición difícil?¡Estoy dispuesto a cumplirla con tu ayuda Señor! respondió el viejo ermitaño.Escucha: "Suceda lo que suceda y veas lo que veas, has de guardarte en silencio siempre."Haakon contestó: ¡Os lo prometo, Señor! Y se efectuó el cambio. Nadie advirtió el trueque. Nadie reconoció al ermitaño, colgado con los clavos en la Cruz. El Señor ocupaba el puesto de Haakon. Y este por largo tiempo cumplió

Page 286: Libro de Cuentos2

el compromiso. A nadie dijo nada, pero un día, llegó un rico, después de haber orado, dejó allí olvidada su cartera. Haakon lo vio y calló. Tampoco dijo nada cuando un pobre, que vino dos horas después, se apropió de la cartera del rico. Ni tampoco dijo nada cuando un muchacho se postró ante él poco después para pedirle su gracia antes de emprender un largo viaje. Pero en ese momento volvió a entrar el rico en busca de la bolsa. Al no hallarla, pensó que el muchacho se la había apropiado. El rico se volvió al joven y le dijo iracundo:!Dame la bolsa que me has robado! El joven sorprendido replicó:¡No he robado ninguna bolsa! ¡No mientas, devuélvemela enseguida! Le repito que no he cogido ninguna bolsa! El rico arremetió furioso contra él.Sonó entonces una voz fuerte: !Detente!El rico miró hacia arriba y vio que la imagen le hablaba. Haakon, que no pudo permanecer en silencio, gritó, defendió al joven, increpó al rico por la falsa acusación. Este quedó anonadado y salió de la Ermita. El joven salió también porque tenía prisa para emprender su viaje. Cuándo la ermita quedó a solas, Cristo se dirigió a su siervo y le dijo: "Baja de la Cruz. No sirves para ocupar mi puesto. No has sabido guardar silencio". Señor, ¿cómo iba a permitir esa injusticia? Se cambiaron los oficios, Jesús ocupó la Cruz de nuevo y el ermitaño se quedó ante la cruz.El Señor, siguió hablando: "Tú no sabías que al rico le convenía perder la bolsa, pues llevaba en ella el precio de la virginidad de una joven mujer.El pobre, por el contrario, tenía necesidad de ese dinero e hizo bien en llevárselo; en cuanto al muchacho que iba a ser golpeado, sus heridas le hubiesen impedido realizar el viaje que para él resultaría fatal. Ahora, hace unos minutos acaba de zozobrar el barco y él ha perdido la vida. Tú no sabías nada. Yo sí sé. Por eso callo. Y el señor nuevamente guardó silencio. Muchas veces nos preguntamos porque razón Dios no nos contesta.¿Por qué razón se queda callado Dios? Muchos de nosotros quisiéramos que el nos respondiera lo que deseamos oir, pero Dios no es así. Dios nos responde aun con el silencio. Debemos aprender a escucharlo. Su Divino Silencio, son palabras destinadas a convencernos de que, él sabe lo que está haciendo.En su silencio nos dice con amor: ¡¡¡CONFIAD EN MI, QUE SÉ BIEN LO QUE DEBO HACER!!!

Tienes tiempo?    Una vez un hombre se levantó por la mañana, pero como era tarde no encontró tiempo para agradecer a Dios por la mañana, y dijo que lo haría en el auto, pero sonó su celular, había un gran atascamiento de autos y además iba desayunando, por lo que tampoco encontró tiempo para agradecer en el auto y pensó en hacerlo al llegar a la oficina.     Llegó a su oficina pero entre las juntas, las llamadas, los e-mails y los compromisos no encontró el tiempo para agradecer y pensó hacerlo en el almuerzo. A esa hora unos compañeros le invitaron a almozar fuera y pensó en

Page 287: Libro de Cuentos2

hacerlo cuando volviera, pero recordó que tenía una junta toda la tarde y parte de la noche.     Al llegar estuvo tan cansado que cayó rendido en su cama y pensó en agradecer la mañana siguiente, la cual no llegó pues tuvo un paro cardíaco durante la noche.     Este hombre llegó al cielo a pedir que lo dejaron entrar pero un ángel que custodiaba la puerta lo buscó en el libro de la vida y le dijo: "Lo siento pero no puedes entrar, es que hemos estado muy ocupados y no tuvimos tiempo para inscribirte"

Pues ésta es una historia que se adapta a nuestros tiempos modernos, cuántas veces en este mundo acelerado nisiquiera vamos al templo pues según nosotros "cualquier esquina es buena para agradecer a Dios", mas sin embargo parece que vivimos en estructuras redondas, ya que nunca hay "una esquina" disponible para agradecer a Dios. Tienes tiempo? o mejor dicho... Tratas siquiera de encontrar ese tiempo?

¡¡Todo se puede !!     Había dos niños que patinaban sobre una laguna congelada. Era una tarde nublada y fría, pero los niños jugaban sin preocupación.  Cuando de pronto, el hielo se reventó y uno de los niños cayo al agua. El otro niño viendo que su amiguito se ahogaba debajo del hielo, tomó una piedra y empezó a golpear con todas sus fuerzas hasta que logró quebrarlo y así salvar a su amigo.      Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había sucedido, se preguntaron: -"¿Cómo lo hizo?  El hielo está muy grueso, es imposible que lo haya podido quebrar, con esa piedra y sus manos tan pequeñas."  En ese instante apareció un anciano y dijo: -"Yo sé cómo lo hizo"..  -"¿Cómo ? ..." -le preguntaron al anciano y el contestó: "¡NO HABIA NADIE A  SU ALREDEDOR PARA DECIRLE QUE NO PODIA HACERLO!"      ¿Quién te ha dicho que no serás feliz?  ¿La vida?  ¿Alguien en tu pasado?  Tal vez haya en tu pasado alguna palabra aun dando vueltas en los espacios inconcientes. Tal vez sin saberlo te has convertido en una víctima de circunstancias lejanas y  tus lazos energéticos internos han quedado atrapados alli ... en un tiempo, en un lugar.  No creas que no puedes, eso es darte la orden inconciente para no poder hacerlo justamente.  Es como un nudo duro, una atadura que no deja que vibres más y mejor. Así pasan los días, los meses, los años y miras tu presente y te preguntas  ¿qué he hecho hasta ahora? ...  y la respuesta está en tus obras, en los efectos de tu personalidad.      De tu  libertad interior depende tu éxito. Una persona que no es libre interiormente, que esta atada a situaciones pasadas es como un barco que lleva un ancla sin elevar. Arrastra consigo una carga que hace más lento su andar. Estamos hechos de recuerdos y constantemente nos recordamos "quienes, qué o cómo somos". En la búsqueda de aprobación del otro entregamos algo caro, nuestra sincera capacidad de decidir por nosotros mismos y nos quedamos sin lo que siempre tuvimos y no supimos comprender: nuestra verdadera plenitud.

Page 288: Libro de Cuentos2

     Tal vez hayas tenido la felicidad en tu vida y la dejaste escapar, alguien en la noche te recordará. Pero esto tiene remedio: resolución y cambio. Ya no necesitamos una voz que nos diga de lo que somos o no capaces. Lo sabemos y solo falta decidirnos a hacerlo. Por lo tanto decídete a vivir una vida más plena y con la confianza en la capacidad de sacar lo mejor que hay en tí.     Aprende a amar y aprende a ser felíz, trata de no confundirte cuando traten de venderte la receta de la felicidad, eso Dios te lo ha dado hace tanto tiempo ... sólo falta que la busques dentro de ti, porque es como una semilla que germina en un tiempo y brilla en  su plenitud, más llega un momento que se marchita y parece que nunca más, pero siempre llega el tiempo de volver a empezar.  La semilla volverá a germinar ...     " Comparte con mi alma, tus penas y dolores, te doy mis sueños de oro, mis versos y  mis flores, a cambio de tu cruz". Autor desconocido

Un artista del trapecioComo se sabe, este arte que se practica en lo alto de las cúpulas de los grandes circos es uno de los más difíciles entre todos los asequibles al hombre- había organizado su vida de tal manera -primero por afán profesional de perfección, después por costumbre que se había hecho tiránica-, que mientras trabajaba en la misma empresa, permanecía día y noche en el trapecio. Todas sus necesidades -por otra parte muy pequeñas- eran satisfechas por criados que se relevaban a intervalos y vigilaban debajo. Todo lo que arriba se necesitaba lo subían y bajaban en cestillos construidos para el caso. De esta manera de vivir no se deducían para el trapecista dificultades especiales con el resto del mundo. Solo resultaba un poco molesto durante los demás números del programa, porque como no se podía ocultar que se había quedado arriba, aunque permanecía quieto, siempre alguna mirada del público se desviaba hacia él. Pero los directores se lo perdonaban, porque era un artista extraordinario, insustituible. Además, era sabido que no vivía así por capricho y que solo de aquella manera podía estar siempre entrenado y conservar la extrema perfección de su arte. Además, allá arriba se estaba muy bien. Cuando en los días cálidos del verano, se abrían las ventanas laterales que corrían alrededor de la cúpula y el sol y el aire irrumpían en el ámbito crepuscular del circo, era hasta bello. Su trato humano estaba muy limitado, naturalmente. Alguna vez trepaba por la cuerda de ascensión algún colega de "turné", se sentaba a su lado en el trapecio, apoyado uno en la cuerda de la derecha, otro en la de la izquierda, y charlaban largamente. O bien los obreros que reparaban la techumbre cambiaban con él algunas palabras por una de las claraboyas, o el electricista que comprobaba las conducciones de la luz en la galería más alta le gritaba alguna palabra respetuosa, si bien poco comprensible. A no ser entonces, estaba siempre solitario. Alguna vez un empleado, que erraba cansadamente a las horas de la siesta por el circo vacío, elevaba su mirada a la casi atrayente altura, donde el trapecista descansaba o se ejercitaba en su arte sin saber que era observado. Así hubiera podido vivir tranquilo el artista del trapecio a no ser por los inevitables viajes de lugar en

Page 289: Libro de Cuentos2

lugar que le molestaban en sumo grado. Cierto es que el empresario cuidaba de que este sufrimiento no se prolongara innecesariamente. El trapecista salía para la estación en un automóvil de carreras que corría, a la madrugada, por las calles desiertas, con la velocidad máxima: demasiado lenta, sin embargo, para su nostalgia del trapecio. En el tren estaba dispuesto un departamento para él solo, en donde encontraba arriba, en la redecilla de los equipajes, una sustitución mezquina -pero en algún modo equivalente- de su manera de vivir. En el sitio de destino ya estaba enarbolado el trapecio mucho antes de su llegada, cuando todavía no se habían cerrado las tablas ni colocado las puertas. Pero para el empresario era el instante más placentero aquel en que el trapecista apoyaba el pie en la cuerda de subida y en un santiamén se encaramaba de nuevo sobre su trapecio.A pesar de todas estas precauciones, los viajes perturbaban gravemente los nervios del trapecista, de modo que por muy afortunados que fueran económicamente para el empresario, siempre le resultaban penosos. Una vez que viajaban, el artista en la redecilla, como soñando, y el empresario recostado en el rincón de la ventana, leyendo un libro, el hombre del trapecio le apostrofó suavemente. Y le dijo, mordiéndose los labios, que en lo sucesivo necesitaba para su vivir, no un trapecio, como hasta entonces, sino dos, dos trapecios, uno frente a otro.El empresario accedió en seguida. Pero el trapecista, como si quisiera mostrar que la aceptación del empresario no tenía más importancia que su oposición, añadió que nunca más, en ninguna ocasión, trabajaría únicamente sobre un trapecio.Parecía horrorizarse ante la idea de que pudiera acontecerle alguna vez. El empresario, deteniéndose y observando a su artista, declaró nuevamente su absoluta conformidad. Dos trapecios son mejor que uno solo. Además los nuevos ejercicios serían más variados y vistosos. Pero el artista se echo a llorar de pronto. El empresario, profundamente conmovido, se levantó de un salto y le preguntó qué le ocurría, y como no recibiera ninguna respuesta, se subió al asiento, le acarició y abrazó y estrechó su rostro contra el suyo, hasta sentir las lágrimas en su piel. Después de muchas preguntas y palabras cariñosas, el trapecista exclamó, sollozando: -Solo con una barra en las manos, ¡cómo podría yo vivir! Entonces, ya fue muy facil al empresario consolarle. Le prometió que en la primera estación, en la primera parada y fonda, telegrafiaría para que instalasen el segundo trapecio, y se reprochó a sí mismo duramente la crueldad de haber dejado al artista trabajar tanto tiempo en un solo trapecio. En fin, le dio las gracias por haberle hecho observar al cabo aquella omisión imperdonable. De esta suerte, pudo el empresario tranquilizar al artista y volverse a su rincón.En cambio, él no estaba tranquilo; con grave preocupación espiaba, a hurtadillas, por encima del libro, al trapecista. Si semejantes pensamientos habían empezado a atormentarle, ¿podrían ya cesar por completo? ¿No seguirían aumentando día por día?¿No amenazarían su existencia? Y el empresario, alarmado, creyó ver en aquel sueño aparentemente tranquilo, en

Page 290: Libro de Cuentos2

que habían terminado los lloros, comenzar a dibujarse la primera arruga en la lisa frente infantil del artista del trapecio.

Un CuentoCuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres.Cuando El Aburrimiento había bostezado por tercera vez, La Locura, como siempre tan loca, les propuso: -Vamos a jugar a las escondidas?La Intriga levantó la ceja intrigada y La Curiosidad, sin poder contenerse pregunto: -A las escondidas? Y como es eso?Es un juego - Explico La Locura - , en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego.El Entusiasmo bailó secundado por La Euforia; La Alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a La Duda, e incluso a La Apatía, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar, La Verdad prefirió no esconderse. Para qué?, si al final siempre la hallaban, y La Soberbia opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y La Cobardía prefirió no arriesgarse...-Uno, dos, tres...comenzó a contar La LocuraLa primera en esconderse fue La Pereza, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino, La Fé subió al cielo y La Envidia se escondió tras la sombra del El Triunfo que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. La Generosidad casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: que si un lago cristalino!! Ideal para La Belleza. Que si la hendija de un árbol!! Perfecto para La Timidez. Que si el vuelo de la mariposa!! Lo mejor para La Voluptuosidad. Que si una ráfaga de viento!! Magnifico para La Libertad.Así terminó por ocultarse en un rayito de sol. El Egoismo en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo...pero sólo para él. La Mentira se escondió en el fondo de los océanos (¡¡mentira!!, en realidad se escondió detrás del arcoiris) y La Pasión y El Deseo en el centro de los volcanes. El Olvido... se me olvidó donde se escondió ... pero eso no es lo importante.Cuando La Locura contaba 999 999, El Amor aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado... hasta que divisó un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores.- Un millón- contó La Locura y comenzó a buscar.La primera en aparecer fue La Pereza sólo a tres pasos de una piedra. Después se escuchó La Fé discutiendo con Dios en el cielo sobre Zoología y La Pasión y El Deseo los sintió en el vibrar de los volcanes.

Page 291: Libro de Cuentos2

En un descuido encontró a La Envidia y claro pudo deducir donde estaba El Triunfo. El Egoismo no tuvo ní que buscarlo, él solito salió disparado de su escondite que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió a La Belleza. Y con La Duda resultó más fácil todavía pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de que lado esconderse. Así fue encontrando a todos, El Talento entre la hierba fresca; a La Angustia en una oscura cueva; a La Mentira detrás del arcoiris... (¡¡mentira!!, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta El Olvido... que ya se le había olvidado que estaba jugando a los escondidas, pero sólo El Amor no aparecía por ningún sitio. La Locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencido divisó un rosal y las rosas... y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas habían herido en los ojos al Amor; La Locura no sabía que hacer para disculparse, lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo..Desde entonces; desde que por primera vez se jugó a las escondidas en la Tierra:El Amor es ciego y la Locura siempre lo acompaña

UN ERMITAÑO EN LA CORTEDe la recapitulacion de Ramiro Calle, de Cuentos de la India, en Ediciones Arca de la Sabiduria. En la corte real tuvo lugar un fastuoso banquete. Todo se habia dispuesto de tal manera que cada persona se sentaba a la mesa de acuerdo con su rango. Todavia no habia llegado el monarca al banquete, cuando aparecio un ermitaño muy pobremente vestido y al que todos tomaron por un pordiosero. Sin vacilar un instante, el ermitaño se sento en el lugar de mayor importancia. Este insolito comportamiento indigno al primer ministro, quien, asperamente le pregunto: -¿Acaso eres un visir? -Mi rango es superior al de visir- repuso el ermitaño. -¿Acaso eres un primer ministro?- -Mi rango es superior al de primer ministro. Enfurecido, el primer ministro inquirio: -¿Acaso eres el mismo rey? -Mi rango es superior al del rey. -¿Acaso eres Dios?- pregunto mordazmente el primer ministro.

-Mi rango es superior al de Dios. Fuera de si, el primer ministro vocifero: - ¡Nada es superior a Dios¡ Y el ermitaño dijo con mucha calma.

Page 292: Libro de Cuentos2

- Ahora sabes mi identidad. Esa nada soy yo.

Un hombre, su caballo,su perro y el cieloUn hombre, su caballo y su perro, caminaban por una calle. Después de mucho caminar, el hombre se dio cuenta que los tres habían muerto en un accidente.Hay veces que lleva un tiempo para que los muertos se den cuenta de su nueva condición. La caminata era muy larga, cuesta arriba, el sol era fuerte y los tres estaban empapados en sudor y con mucha sed. Precisaban desesperadamente agua. En una curva del camino, avistaron un portón magnífico, todo de mármol, que conducía a una plaza calzada con bloques de oro, en el centro de la cual había una fuente de donde brotaba agua cristalina. El caminante se dirigió al hombre que desde una garita cuidaba de la entrada.- Buen día - dijo el caminant - Buen día - respondió el hombre - ¿Qué lugar es este, tan lindo? - preguntó el caminante- Esto es el cielo - fue la respuesta - Qué bueno que nosotros llegamos al cielo, estamos con mucha sed, dijo el caminante- Usted puede entrar a beber agua a voluntad - dijo el guardián, indicándole la fuente.- Mi caballo y mi perro también están con sed.- Lo lamento mucho - le dijo el guarda - Aquí no se permite la entrada de animales. El hombre se sintió muy decepcionado porque su sed era grande. Mas el no bebería, dejando a sus amigos con sed. De esta manera, prosiguió su camino. Después de mucho caminar cuesta arriba, con la sed y el cansancio multiplicados, llegaron a un sitio, cuya entrada estaba marcada por un portón viejo semi-abierto. El portón daba a un camino de tierra, con árboles de ambos lados que le hacian sombra. A la sombra de uno de los árboles, un hombre estaba recostado, con la cabeza cubierta por un ombrero, parec’a que dormía... - Buen día - dijo el caminante- Buen día - respondió el hombre- Estamos con mucha sed, yo, mi caballo y mi perro.- Hay una fuente en aquellas piedras - dijo el hombre indicando el lugar -Pueden beber a voluntad. El hombre, el caballo y el perro fueron hasta la fuente y saciaron su sed.- Muchas gracias - dijo el caminante al salir.- Vuelvan cuando quieran - respondió el hombre - A propósito - dijo el caminante - ¿cuál es el nombre de este lugar? - Cielo - respondió el hombre.-¿Cielo? ¡Mas si el hombre en la guardia de al lado del portón de mármol me dijo que allí era el cielo!- Aquello no es el cielo, aquello es el infierno. El caminante quedó perplejo. Mas entonces ,dijo el caminante

Page 293: Libro de Cuentos2

- esa información falsa debe causar grandes confusiones. De ninguna manera - respondió el hombre - En verdad ellos nos hacen un gran favor. Porque allí quedan aquellos que son capaces de abandonar a sus mejores amigos. Anónimo

Una historia de amorUn día, temprano por la mañana, me levanté para observar la salida del Sol. ¡Oh, la belleza de la Creación de Dios queda más allá de la descripción! Mientras observaba, alababa a Dios por su bella obra. Mientras estaba sentado ahí, sentí la presencia del Señor conmigo. Entonces, El me preguntó, "¿Me amas?" Yo contesté, "¡Por supuesto, Dios! Tu eres mi Señor y Salvador!" Entonces me preguntó "Si estuvieras físicamente incapacitado, ¿aún me amarías?" Me quedé perplejo. Miré abajo. Mis brazos, piernas y el resto de mi cuerpo y me pregunté cuantas cosas sería incapaz de hacer. Las cosas que hoy me parecen tan sencillas. Y contesté, "Seria difícil, Señor, pero aún así te amaría" Entonces el Señor dijo, "Si estuvieras ciego, ¿amarías aún mi creación?". ¡Cómo podría amar algo, siendo incapaz de verlo! Entonces pensé en toda esa gente ciega en el mundo entero y cuantos de ellos aún aman a Dios a su Creación. Así que contesté, "Es difícil pensarlo, pero aún te amaría." El Señor entonces me preguntó, "Si fueses sordo, ¿oirías aún mi Palabra?". ¿Cómo podría oír algo siendo sordo? Entonces comprendí. esuchar la Palabra de Dios no es meramente usar nuestros oídos, sino nuestros corazones. Contesté, "Sería difícil, pero aún oiría tu Palabra". El Señor entonces preguntó, "Si estuvieses mudo, ¿alabarías aún mi Nombre?". ¡¿Pero cómo puedo alabar sin voz?! Entonces se me ocurrió que Dios desea que le cantemos desde nuestra alma y corazón. No importa cómo sonamos. Y cuando alabamos a Dios no lo hacemos siempre con un cántico, pero cuando somos perseguidos, le damos alabanza a Dios con nuestras palabras de gratitud. Entonces contesté, "Aunque no pudiera cantarte físicamente, alabaría aún tu Nombre" Y el Señor preguntó, "¿En realidad me amas?" Con valor y profunda convicción, le contesté resueltamente "¡Sí Senor! ¡Te amo por que Tú eres el Dios único y verdadero!" Pensé que había contestado correctamente, pero Dios preguntó, "¿ENTONCES POR QUE PECAS?" Contesté, "¡Porque soy ser un humano, y no soy perfecto!" "ENTONCES ¿POR QUE EN TIEMPOS DE PAZ TE DESCARRÍAS TAN LEJOS DE MÍ? ¿POR QUE SÓLO EN TIEMPOS DE ANGUSTIA ORAS SINCERAMENTE?" No hubo respuestas. Sólo lágrimas. El Señor continuó, "¿Por qué solamente cantas en la congregación y en los retiros espirituales? ¿Por qué me buscas sólo en tiempos de adoración? ¿Por qué pides cosas tan egoístas? ¿Por qué pides sin tener fe?" Las lágrimas continuaron rodando sobre mis mejillas. "¿Por qué te averguenzas de mí? ¿Por qué no estas esparciendo las buenas nuevas? ¿Por qué en tiempos de persecución, lloras con otros cuando te ofrezco mi hombro para que llores?

Page 294: Libro de Cuentos2

¿Por qué pones pretextos cuando te doy la oportunidad de servir en Mi Nombre?" Intenté contestar, pero no hubo respuesta que dar. "Eres bendecido con la vida. No te hice para que desperdiciaras este regalo. Te he bendecido con talentos para servirme, pero continúas dándome la espalda. Te he revelado mi Palabra, pero no obtienes el conocimiento de ella. Te he hablado pero tus oídos estaban cerrados. Te he mostrado mis bendiciones, pero tus ojos nunca las vieron. Te he mandado mis siervos, pero permaneciste sentado inmovil mientras ellos eran rechazados. He oído tus oraciones y las he contestado todas." "¿En verdad me amas?" No podia contestar. ¿Cómo podría hacerlo? Estaba increíblemente apenado. No tuve excusa. ¿Qué podría decir a esto? Cuando mi corazón hubo llorado y las lágrimas habían fluido, dije "¡Por favor perdóname Señor! ¡Soy indigno de ser tu hijo!" El Señor contestó, "Esa es mi Gracia, mi Hijo" Entonces le pregunté, "¿Entonces por que continúas perdonandome? ¿Por qué me amas tanto?" El Señor contestó, "Por que tú eres mi creación. Tú eres mi hijo. Nunca te abandonaré. Cuando llores, tendré compasión y lloraré contigo. Cuando estés gozoso, me alegraré contigo. Cuando estés deprimido, te animaré. Cuando caigas, te levantaré. Cuando te sientas cansado, te llevaré sobre mis hombros. Estaré contigo hasta el fin de los días, y te amaré por siempre." Nunca antes había llorado como en ese momento. ¡Cómo pude haber sido tan frío! ¡Cómo pude lastimar a Dios con todo lo que hice! Le pregunté a Dios, "¿Cuánto me amas?" El Señor me estrechó en sus brazos, y contemplé sus manos cicatrizadas por los clavos. Me incliné a los pies de Cristo, mi Salvador. Y por primera vez, en verdad oré

Una historiaUna profesora de NY decidió honrar a sus alumnos de secundaria, diciéndoles la importancia que cada uno tenía. Usando un procedimiento desarrollado por Helice Bridges, la profesora llamó uno a uno de sus estudiantes al frente de la clase. En primer lugar les dijo como cada estudiante había influido en ella y en la clase. Luego obsequió a cada uno de ellos una cinta azul impresa con letras doradas que decían " Lo que yo soy es lo que importa".Más tarde esta maestra decidió llevar este proyecto a la comunidad, para ver que clase de influencia tendría en ella. Dio a cada uno de sus estudiantes otras tres cintas, y les dijo que fueran e hicieran conocer a otros esta ceremonia de reconocimiento personal. Entonces tendrían que hacer un seguimiento de los resultados, ver quienes honraron a la clase la semana siguiente. Uno de los chicos de la clase fue a donde un joven ejecutivo de una compañía cercana, y le reconoció por haberle ayudado a planificar su carrera. Colocó una cinta azul en su camisa, y luego le dio otra de las cintas. --Estamos haciendo en la clase un proyecto sobre reconocimiento-- le dijo-- y nos gustaría que usted busque a alguien quien admire para que le dé una de las cintas azules, y la otra para que esa persona haga lo mismo con alguien

Page 295: Libro de Cuentos2

más, a fin de mantener esta ceremonia en marcha. Una vez hecho esto, por favor, infórmeme que sucedió.Más tarde, ese mismo día, el joven ejecutivo fue a ver a su jefe, quien a propósito tenía fama de ser un individuo gruñón y de mal humor. Lo hizo sentar y le dijo que lo admiraba profundamente por ser un genio creativo. El jefe se sorprendió. El joven ejecutivo le preguntó si aceptaría la cinta azul como regalo, y le pidió permiso de colocársela en el pecho.--- Seguro, hazlo le contestó su sorprendido jefe.El joven ejecutivo tomó la cinta azul y la colocó en el saco del jefe, sobre su corazón.--- Me haría un favor? le dijo mientras le daba la última cinta, quisiera tomar esta cinta extra, y darla como prueba de admiración a alguien más? el chico que me dio estas cintas esta llevando acabo un proyecto de su escuela. Queremos mantener en marcha esta ceremonia de reconocimientos, y ver como afecta a las personas. Esa noche el jefe llegó a su casa, se dirigió a su hijo de catorce años de edad y se sentó con él.--- Hoy me sucedió algo increíble, le dijo. Estaba en mi oficina cuando uno de los jóvenes ejecutivos entró, me dijo que me admiraba y me dio una cinta azul por ser un genio creativo.Después la puso en mi saco, sobre mi corazón, esta cinta azul que dice "Lo que yo soy es lo que importa". Me dio una cinta extra y me pidió que encontrara a alguien más a quien reconocer. Mientras manejaba a casa esta noche, empecé a pensar a quien honrar con esta cinta, y pensé en ti. Quiero darte este reconocimiento. Mis días son realmente agitados y cuando llego a casa no te presto mucha atención. A veces te grito por no sacar buenas notas en el colegio, y por tener tu dormitorio echo un desastre, pero esta noche quiero sentarme contigo aquí y hacerte saber que tú eres importante para mí. Tú y tu madre son las personas más importantes de mi vida. ! Eres un gran chico y te quiero !El sorprendido muchacho comenzó a sollozar, y no pudo contener las lágrimas. Todo su cuerpo se sacudió.--- Papa, le dijo llorando y mirándolo firmemente, estaba planeando suicidarme mañana porque pensaba que tu no me querías . Pero ya no necesito hacerlo!

Una tarde en el parque.Habia una vez un pequeño niño quien queria conocer a Dios. El sabia que seria un largo viaje para llegar a donde vivia dios, entonces el empaco su pequeña maleta con panecillos y un six-pack de jugos y el emprendio su partida.  Cuando el ya habia recorrido 3 cuadras, el conocio una Viejecita. Ella estaba sentada en el parque observando algunas palomas. El niño se sento junto a ella y abrio su maletita. El estaba a punto de tomarle a su jugo cuando noto que la viejecita se veia ambrienta, entonces el le ofrecio un panecillo.  Ella agradecida lo acepto y se sonrio. Su sonrisa era tan hermosa que el niño queria ver esa sonrisa nuevamente, entonces el le ofrecio un jugo. De nuevo ella le habia sonreido. El niño estaba encantado!, ellos se quedaron

Page 296: Libro de Cuentos2

sentados toda la tarde comiendo y sonriendo, pero ellos nunca dijieron ni una sola palabra. Tan pronto como empezo a obscureser, el niño estaba cansado y se levanto para irse. El se dio la vuelta, corrio hacia la viejecita y le dio un abrazo. Ella le dio una hermosa sonrisa como nunca antes habia sonreido. Cuando el niño abrio la puerta de su casa, su madre estaba sorprendida de la felicidad que resplandaba. Ella le pregunto " Que hiciste el dia de hoy que te ha hecho tan feliz?", El le contesto, "He comido con dios. Y sabes que? Ella tiene la sonrisa mas bella que he visto!", Mientras tanto la viejecita, tambien con mucha felicidad radiante, regreso a su casa. Su hijo estaba anodadado por la paz que mostraba en su cara y pregunto, "Madre, que hiciste el dia de hoy que te ha hecho muy feliz?"  Ella contesto, "Yo comi panecillos en le parque con Dios. Y sabes que, el es mas joven de lo que esperaba."

Vacas!!!!!!!!!Una mujer excedida en peso maneja un auto junto con su hija por un camino de cornisa en Córdoba. De repente de la mano contraria aparece otro auto manejado por un señor que al pasar al lado de ella le grita. Vacas!!!La señora se indigna al escucharlo, comienza a insultarlo como mirando para atrás y mientras tanto desarrolla toda una conversación interna de lo gorda que debe estar para generar que este señor le haya gritado eso.De repente da una vuelta cerrada y encuentra que su camino está lleno de vacas.Ya es demasiado tarde. No hace a tiempo a frenar.

Si tan solo hubiera podido escuchar el aviso que le dieron del otro auto ¿Cuántas veces mientras el otro te habla te vas a tu conversación interna y dejas de escuchar lo que te dicen?¿ Cuántas veces crees que ya sabes de lo que te están hablando?¿Cuántas veces escuchas solo el principio de la conversación suponiendo lo que te van a terminar diciendo? Valora lo que Dios te dio.Un día, caminando por la calle vi a un niño solo y triste, y me dije:  "gracias Dios mío porque tengo una familia y amigos; porque jamás he sentido la soledad y el desamparo por los que ese pequeño ha de estar  pasando". Seguí mi andar y vi a un niño ciego y dije:"gracias Dios mío porque tengo ojos y veo; porque se lo que es un amanecer, he visto el arco iris, las estrellas, las flores y la luna, y ese pequeño niño jamás podrá hacerlo".Reanude mi caminar y vi a un tercer niño que triste en una silla de  ruedas,  veía como los demás niños jugaban; y por tercera vez agradecía a Dios, ahora por estar sana. Poco antes de llegar a mi destino, vi una luz que se acercaba; era un niño  y me dijo algo que jamás olvidare: "Tu me has visto antes y piensas que soy infeliz, que estoy solo y triste; pero te equivocas. Esos tres niños que antes

Page 297: Libro de Cuentos2

viste eran uno solo, era yo que tuve que hacerte creer que era infeliz para que tu descubrieras la gran riqueza que posees, en las cosas mas simples y sencillas se encuentran los valores mas grandes. Cuando veas a alguien como ellos, no pienses en que sufren, sino en que así son felices porque ellos al igual que tu, han descubierto su riqueza. Pide por ellos y por ti, y agradece a Dios lo que tienes; y cada vez que tengas la  oportunidad, haz descubrir a otros la riqueza que poseen" y el niño desapareció.

La Vasija agrietadaUn cargador de agua en la India tenia dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo que el llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenia una grieta, mientras que la otra era perfecta y entregaba el agua completa al final del largo camino a pie desde el arroyo hasta la casa de su patrón.Cuando llegaba, la vasija rota solo contenía la mitad del agua. Por dos años completos esto fue así diariamente. Desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, perfecta para los fines para la cual fue creada.Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque solo podía conseguir la mitad de lo que se suponía debía hacer. Después de dos años le hablo al aguador diciéndole: "Estoy avergonzada de mi misma y me quiero disculpar contigo"... ??por que?? le pregunto el aguador.Porque debido a mis grietas, solo puedes entregar la mitad de mi carga.Debido a mis grietas, solo obtienes la mitad del valor de lo que deberías.El aguador se sintió muy apesadumbrado por la vasija y con gran compasión le dijo: "cuando regresemos a la casa del patrón quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.Así lo hizo y en efecto vio muchísimas flores hermosas a todo lo largo, pero de todos modos se sintió muy apenada porque al final solo llevaba la mitad de su carga. El aguador le dijo: Te diste cuenta de que las flores solo crecen en tu lado del camino?, siempre he sabido de tus grietas y quise obtener ventaja de ello, sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde tu vas y todos los días tu las has regado. Por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi maestro. Sin ser exactamente como eres, El no hubiera tenido esa belleza sobre su mesa.Cada uno de nosotros tiene sus propias grietas. Todos somos vasijas agrietadas, pero si le permitimos a Dios utilizar nuestras grietas para decorar la mesa de su Padre......"En la gran economía de Dios, Nada se desperdicia".

LA VERDAD Y LA FABULA (Una fábula sobre una fábula)Cuando Dios creó a la mujer creó también LA FANTASÍA.Cierto día LA VERDAD quería conocer un gran palacio y tenía que ser el palacio del Gran Sultán Harún Ar-Rachid, el Emir de todos los creyentes.La verdad se cubrió con un velo muy transparente y cuando despuntaba en el cielo las primeras luces del alba fue a llamar a la puerta del palacio del Gran

Page 298: Libro de Cuentos2

Sultán. Cuando el jefe de la guardia abrió la puerta y vio aquella mujer tan bella pero prácticamente desnuda, asombrado le pregunto:- "¿Quién eres?"- "Soy la Verdad y deseo hablar con el Sultán". - El jefe de la guardia celoso de la seguridad de palacio, fue corriendo a hablar con el Gran Visir e inclinándose humildemente ante él le dijo:- "Señor, ahí fuera hay una mujer muy hermosa, casi sin ropa que quiere hablar con el Sultán".- "¿Y cómo se llama?. - "Dice llamarse Verdad, señor".- ¿Qué dices? ¿Qué la Verdad quiere entrar en palacio? ¡De ningún modo! ¿Qué sería de mí? ¿Qué sería de nosotros, si La Verdad entrase en palacio? Sería nuestra desgracia, nuestra ruina. Diga a esa mujer que se marche inmediatamente.El Visir se sintió temeroso y amenazado ante aquella inesperada visita.El jefe de la guardia volvió a la entrada del palacio y le dijo a la verdad:- "Lo siento mucho hija mía, pero tu desnudez podría escandalizar a nuestro Califa. Sigue tu camino y que Dios te acompañe".La Verdad se fue muy triste, pues ella quería conocer un gran palacio, Pero...cuando Dios creó a la mujer también creó la OBSTINACIÓN.Esta vez la Verdad se cubrió con pieles mal olientes, de las que usan los pastores del desierto y con paso firme, con el sol quemante en su espalda, se dirigió al palacio del Gran Sultán. Cuando llegó a la puerta, tomó la aldaba entre sus manos y golpeo con severidad. El jefe de la guardia abrió y le preguntó:-"¿Quién eres?"- "Soy la acusación, y exijo una audiencia con vuestro Sultán" - (voz severa y firme).Aquella espantosa mujer inspiró cierta desconfianza al jefe de la guardia, que cerrando la puerta con escrúpulo, le dijo:-"Aguarde ahí, iré anunciar su visita"- Cuando estuvo ante el Visir le dijo:-"Fuera hay una horrible mujer, que quiere hablar con nuestro Sultán".-"Y ¿Cual es su nombre?"- "Afirma llamarse Acusación, mi señor".- "¿Qué la acusación quiere entrar en palacio? ¡De ningún modo!. Ordena a esa mujer que se marche de inmediato. Pronto echarla de mis dominios".- El jefe de la guardia volvió y sin darle explicación alguna echó a La Verdad a empujones de palacio.-"Fuera, Fuera de aquí, en palacio no queremos a gente como tú".La Verdad se fue muy enojada, pues ella quería entrar en palacio.Cuando Dios creó a la mujer creó también EL CAPRICHO.En esta ocasión La Verdad fue a buscar las ropas más bellas que pudo encontrar, delicadas sedas, brocados y tejidos bordados con los colores del arco iris. Adornó sus manos con anillos de piedras preciosas y su pecho con

Page 299: Libro de Cuentos2

collares de zafiros, brillantes y rubíes. Perfumó su cuerpo con esencia de jazmin. No podía estar más bella. Cubriendo su rostro con un velo bordado en oro y plata, cuando se vislumbraban las últimas luces del día, fue a llamar a las puertas de palacio. El jefe de la guardia al ver aquella mujer tan bella quedó boquiabierto y preguntó con delicadeza:-"¿Quién eres?"-"Soy la fábula y me gustaría muchísimo tener audiencia con vuestro Sultán".(Dice con voz melodiosa y dulce).El jefe de la guardia se apresuró en ir en busca del Gran Visir, dando tropezones sin fijarse por donde iba, pues no podía apartar sus ojos de aquella bellísima mujer. Cuando estuvo ante el Visir, le dijo:-"Ahí fuera hay una mujer tan hermosa que más parece una princesa en la decimocuarta noche de luna".-"Y ¿Cómo se llama?"- "Fábula, mi señor".-"¿Cómo? ¿Qué la Fábula quiere entrar en palacio? ¡Bendita sea La Fábula! ¡Alabado sea Dios! Que sea recibida por cien esclavas que vayan a su encuentro. Agasajarla con flores y que suenen las trompetas.Y así fue como las puertas del gran palacio de Bagdad se abrieron finalmente de par en par a nuestra peregrina. Fue así como La Verdad vestida de Fábula, al fin pudo pasar y conocer el gran Palacio para encontrarse con el Sultán Harun Ar-Rachid, el Emir de todos los creyentes.

Vive al máximo    "Tengo mil cosas que hacer, me tengo que apurar...", y mientras decía rápido una oración salí de mi casa corriendo.      Durante el día no tuve tiempo de escuchar a los demás, no tuve tiempo de detenerme con quien me necesitaba ... Demasiadas cosas que hacer, ésta era mi queja constante.      Y así,  sin darme cuenta,  tuve tiempo de morir y cuando ante el Señor me presenté,  en sus manos un libro tenía, el libro de la Vida.  Miró con tristeza en él y me dijo: "Tu nombre no puedo encontrar, alguna vez lo iba a escribir pero nunca tuve tiempo".     Esta historia no la inventé yo, es una reflexión de alguien  más y ¿sabes?  Desde que la leí en un libro la tengo muy en mente. Como que a todos nos pasa. Vivimos acelerados, agobiados por mil cosas y no nos percatamos de tantas necesidades que hay a nuestro alrededor e incluso en nuestro interior.     En nuestra casa, con nuestra raza de amigos , en las clases, cuántas veces preferimos nuestra comodidad, ¿y los demás? ... ¡que sé las arreglen! Cuando un amigo me pide un favor "Aguántame, ahorita no puedo"...  Paciencia con mi hermano ... "ni pensarlo,  es muy necio" ... Ir a Misa, "¿A qué hora?  ¡No tengo tiempo!" ... y demás.      Y es que se nos olvida que no existe un día que se llama mañana. Se nos olvida que el amor es algo tan valioso que tenemos que dar para poder poseer y sobre todo, se nos olvida que la única certeza que tenemos en esta vida es

Page 300: Libro de Cuentos2

que estamos de paso y el tiempo que Dios nos regale lo debemos aprovechar para ganarnos la eternidad.       El desperdicio de nuestra vida estará en el amor que no hayamos dado. Por eso, cada día aunque estemos cansados, ¡Hay que vivirlo al máximo! Cada problema o decepción que nos haga ver todo fatal, hay que ponerlo en manos de Aquel que más nos ama y darle para adelante. Y que de cada persona con la que nos llevemos, hay que aprender algo y regalarle lo mejor de nosotros mismos. El tiempo no regresa, sólo avanza.  Por eso vive tu vida con decisión y valor ... sostente de tus principios, no de la moda, porque la verdad y los valores raramente se ponen de moda. Y si caes, no importa. Cada tropiezo te hará madurar para levantarte más alto, de esta forma enseñarás a los demás lo importante que es vivir. Tú y yo, cada cual sabemos donde tenemos que echarle ganas para hacer de nuestra vida la mejor de las inversiones.      Y así, el día que tengamos ganas para hacer de nuestras vidas la mejor de nuestras inversiones, el día que tengamos tiempo de morir porque así Dios lo quiera, podamos llegar con Él con las manos vacías ... vacías por haber entregado todo el amor que había en nuestras manos. Anónimo

VUELA SOBRE EL PANTANOSi sientes que la vida no tiene sentido, que los problemas te están acabando, memoriza esta parábola:Un pájaro que vivía resignado en un árbol podrido en medio del pantano, se había acostumbrado a estar ahí, comía gusanos del fango y se hallaba iempre sucio por el pestilente lodo. Sus alas estaban inutilizadas por el peso de la mugre hasta que cierto día un gran ventarrón destruyó su guarida; el arbol podrido fue tragado por el cieno y el se dio cuenta que iba a morir.En un deseo repentino de salvarse comenzó a aletear con fuerza para emprender el vuelo, le costó mucho trabajo porque había olvidado cómo volar, pero enfrentó el dolor del entumecimiento hasta que logró levantarse y cruzar el ancho cielo, llegando finalmente a un bosque fértil y hermosoLos problemas son como el ventarrón que ha destruido tu guarida y te están obligando a elevar el vuelo... o a morir...Nunca es tarde. No importa lo que se haya vivido, no importa los errores que se hayan cometido, no importa las oportunidades que se hayan dejado pasar, no importa la edad, siempre estamos a tiempo para decir basta, para oír el llamado que tenemos de buscar la perfección, para sacudirnos el cieno y volar alto y muy lejos del pantano.

YO QUERÍA NACERCuenta la historia que un niño que estaba en el cielo junto con otros niños, transbordaron un avión  junto con otros niños, con destino al mundo. Este niño ansioso por nacer, por venir a la tierra y amar a sus padres, un día se encuentra en el mismo vuelo a un niño que sufría mucho, porque no quería nacer.

Page 301: Libro de Cuentos2

 Entonces el niño entusiasmado y ansioso por nacer le pregunta al niño triste:-¿por qué estás tan triste?- El niño triste le responde: - es que no quiero nacer, porque voy a nacer en una familia pobre y voy a sufrir mucho y voy a padecer hambre y prefiero quedarme aquí en vez  de irme a sufrir allá-.Y el niño entusiasmado por nacer lo alienta y le dice que no se preocupe, que el va a nacer en una familia de mucho dinero, de buena posición...y cuando nazca me voy a hacer tu amigo para ayudarte y le voy a decir a mis papitos que te ayudemos..., pero ya no estés triste que tus papás ansían tu llegada.- Entonces el niño triste se pone contento con la  esperanza que el niño entusiasmado le dio.Más tarde, el niño entusiasmado se encuentra a un niño de piel negrita llorando y le pregunta: -¿por qué lloras?-  Y el niño de piel negrita le contesta:-...Porque mi papá nos va a abandonar a mi mamita y a mi..- - Pero por que?-pregunta el niño entusiasmado.Entonces el niño de piel negrita le contesta: - porque mis papitos son de piel blanca y yo voy a nacer negrito y cuando mi papi me vea golpeará a mi mamita pensando que le fue infiel por haber nacido negrito y voy a ser muy infeliz...-No te preocupes,-  dice el niño entusiasmado. -Mira que yo voy a nacer en una familia de buena posición, mis papitos van a tener mucho dinero , además ellos me van a querer mucho y todo lo que yo les pida me lo darán y lo que les voy a pedir es que los ayudemos a que hagan una investigación y prueba de sangre para que tu papito se de cuenta de que tú eres de él y que tu mamita nunca lo engañó.-Entonces el niño de piel negrita se quedó muy contento al ver que había encontrado solución para que no sufrieran él y su mamita. Más tarde el niño entusiasmado, andando por el avión caminando, encuentra otro niño decepcionado y cansado de sufrir y llorar, el niño ansioso y entusiasmado le pregunta:  -que te sucede, por qué estás tan afligido?-   Entonces el tercer niño le responde: -Es que no quiero nacer. -Pero, por qué?- pregunta el niño entusiasmado;  y responde el niño afligido: -es que al momento de nacer mi mamita morirá, ya que será muy difícil el parto  y escogerán entre la vida de mi mamita y la mía , ella decidirá por mi vida y ella morirá y será un gran dolor para mi papito y por la  desesperación y el gran dolor de su muerte él se suicidará y yo iré a parar a un lugar a donde llevan a los niños desamparados y no voy a poder estar con mis papitos y es por eso que no quiero nacer todavía.-  Entonces, el niño entusiasmado le dice: -no te preocupes, mira que cuando yo nazca voy a tener mucho dinero y mis papitos serán tan buenos que les voy a pedir que ayudemos a tu papá para salir adelante y comprenda que Dios se llevó a tu mamita para que no  sufriera y te dio a cambio a ti para que no estuviera solito y en ti vea el recuerdo de ella y verás que tu papito saldrá adelante y te va a querer tanto como me van a querer a  mi ,mis papitos..-  Entonces el niño afligido ahora esperaba con ansias por su llegada al  mundo y por poder tener un amigo tan especial como él...

Page 302: Libro de Cuentos2

 Cuando la hora  llegó de su partida para venir al mundo, "el piloto" encargado de enviar a los niños a su destino empezó a llamarlos y el primero que fue al mundo fue el niño de piel negrita, entonces el niño entusiasmado le grita antes de nacer:  -no te preocupes que allá nos veremos y recuerda que te quiero...-El segundo en partir a venir al mundo fue el niño que nacería pobre, pero él iba contento porque tenía una esperanza y la promesa del niño entusiasmado y el niño entusiasmado al igual que al otro niño le dijo que allá se verían en la tierra, que no estuviera más triste.El tercer niño fue el que se le moriría su madre,  pero su actitud era positiva ya que el niño entusiasmado iba a ayudar a su papito a reponerse pronto del dolor y al igual que a los demás, el niño entusiasmado le dijo que se verían en la tierra y que serían los mejores amigos del mundo los cuatro.Después de haber mandado a los tres niños, el piloto cierra las puertas; entonces el niño entusiasmado grita: -¡Espere  Señor, falto yo, falto yo!!! Yo también quiero ir al mundo para decirle a mi papito cuánto lo amo y agradecerle a mi mamita todo el amor que me dará cuando yo nazca y para que vean que soy tan bonito como ellos...!, ¡Espere Señor...falto yo!!...-Entonces hubo un gran silencio... Y el piloto le responde: -lo siento, pero hoy tus padres decidieron no tenerte...--Pero es que yo tenía tantas ilusiones de conocer a mis papitos y vieran lo chiquito que soy y que soy parte de ellos, además quería ayudar a mis amigos, porque no quiero que sufran, es que yo... quería nacer....-.-Cómo a veces pueden terminar con las ilusiones de los hijos...-suspiró el Señor, cuando es el regalo que les doy para complementar su vida....-

EL ZAPATERO QUE SE CONVIRTIÓ EN ASTRÓLOGO1 PRESENTACIÓN Vivía en la ciudad de Isfahan un pobre zapatero llamado Ahmed, que tenía una esposa especialmente codiciosa y ambiciosa. Ésta iba todos los días a los baños de Hammam y siempre encontraba a alguien allí que la producía celos. Un día espió a una señora que vestía un traje espléndido, joyas en todos los dedos de la mano y perlas en las orejas y a la que atendían muchas personas. Cuando preguntó quién podía ser aquella dama, la contestaron: "La mujer del jefe de los astrólogos", "¡Ciertamente eso es lo que el desastre de mi Ahmed debe llegar a ser, un astrólogo!", pensó la mujer del zapatero y corrió a su casa tan rápido como la llevaron sus pies. El zapatero al verla en su casa preguntó: "¿Por Dios, qué te pasa querida?". "¡No me hables ni te acerques a mí hasta que seas astrólogo de la corte!", le riñó ella, "¡Deja tu vulgar oficio de arreglar zapatos!. Nunca seré feliz hasta que seamos ricos". "¡Astrólogo, astrólogo!", sollozó Ahmed, "¿Qué conocimientos tengo yo para leer las estrellas?, ¡debes estar loca!". "Ni sé, ni me importa cómo lo hagas, pero para mañana tienes que ser astrólogo, si no volveré a la casa de mi padre y pediré el divorcio", dijo ella. El zapatero estaba loco de desesperación. ¿Cómo iba a convertirse en astrólogo?. Esta era su preocupación. No podía soportar la idea de perder a su

Page 303: Libro de Cuentos2

esposa. Así pues, salió y compró la tabla de los signos del zodiaco, un astrolabio y un almanaque de los astros. Para ello tuvo que vender sus herramientas de zapatero y así sintió que tendría éxito como astrólogo. Se fue al mercado y gritó: "¡Oh, señoras y señores! acudid a mí en busca de respuesta para cualquier cosa. Yo se leer las estrellas, conozco al sol, a la luna y a los doce signos del zodiaco. ¡Puedo predecir lo que va a suceder!". 2 EL JOYERO DEL REY Sucedió que el joyero del Rey pasaba por allí sumido en gran aflicción, pues había perdido una de las joyas de la corona que le habían sido confiadas para su pulido. Era un gran rubí. Lo había buscado por todas partes sin ningún resultado. El joyero de la Corte sabía que si no lo encontraba le cortarían la cabeza. Se acercó a la multitud que rodeaba a Ahmed y preguntó qué sucedía. "¡Oh, el astrólogo más reciente, Ahmed el Zapatero, promete decir todo lo que es posible saber!", rió uno de los curiosos espectadores. El joyero de la Corte se adelantó resuelto y susurró al oído de Ahmed: "Si conoces tu arte, descúbreme donde está el rubí del Rey y te daré doscientas piezas de oro. Pero si no tienes éxito... ¡traeré la muerte sobre ti!". Ahmed quedó atónito. Se echó la mano a la frente y sacudiendo la cabeza al mismo tiempo que pensaba en su esposa, dijo: "¡Oh, mujer, mujer, eres más perniciosa para la felicidad del hombre que la peor de las serpientes!". Sucedió que la joya había sido escondida por la mujer del joyero quien, sintiéndose culpable del robo, había mandado a una esclava para que siguiese a su marido a todas partes. Esta esclava al oír al nuevo astrólogo gritar algo sobre una serpiente creyó que todo se había descubierto y volvió corriendo a la casa a contárselo a su señora: "Os han descubierto, querida señora", le dijo jadeando, "¡Os ha descubierto un odioso astrólogo!. Ve a él y suplícale que sea misericordioso con el desdichado pues si se lo cuenta a vuestro marido, estaréis perdida". La mujer se puso rápidamente su velo y se fue donde estaba Ahmed y se arrojó a sus pies sollozando: "Salva mi honor y mi vida y lo confesaré todo". "¿Confesar qué?", preguntó Ahmed. "¡Oh, nada que no sepas ya!", sollozó, "Sabes muy bien que yo robé el rubí. Lo hice para castigar a mi marido, ¡él me trata con tanta crueldad!. Pero tu, el mejor de los hombres, para quien no existe ningún secreto, ordéname y haré lo que me pidas con tal que este secreto nunca salga a la luz". Ahmed pensó deprisa, luego dijo: "Sé todo lo que has hecho y para salvarte te pido que hagas esto: coloca el rubí en seguida bajo la almohada de tu marido y olvídate de todo". La mujer del joyero volvió a casa e hizo lo que le habían ordenado. Al cabo de una hora Ahmed la siguió y le dijo al joyero que ya había hecho sus cálculos y que por mediación del sol, la luna y las estrellas, el rubí estaba en ese momento bajo su almohada. El joyero salió corriendo de la habitación como un ciervo perseguido y volvió a los pocos minutos sintiéndose el más feliz de los hombres. Abrazó a Ahmed

Page 304: Libro de Cuentos2

como a un hermano y puso ante sus pies una bolsa con doscientas piezas de oro. 3 LA DAMA Y LAS JOYAS Con las alabanzas del joyero resonando en sus oídos, Ahmed volvió a su casa agradecido por poder satisfacer la codicia de su esposa. Creyó que no tendría que trabajar más, pero sus ilusiones se vinieron abajo al oír a su mujer: "Esta es solamente tu primera aventura en el nuevo camino de tu vida. Una vez que se conozca tu nombre, ¡serás llamado a la Corte!". Ahmed protestó. No deseaba continuar su carrera de adivinador del futuro, era un trabajo arriesgado. Cómo podía esperar volver a tener otra vez la misma suerte, preguntó. Pero su mujer rompió a llorar y de nuevo le amenazó con le divorcio. Ahmed accedió a salir al día siguiente al lugar del mercado para anunciarse una vez más. Como la vez anterior gritaba en voz alta: "¡Soy astrólogo. Puedo ver lo que sucederá por el poder que me ha sido conferido por el sol, la luna y las estrellas!". La multitud se reunió de nuevo a su alrededor. Una dama cubierta con un velo pasaba mientras Ahmed estaba hablando. Se detuvo con su sirvienta y oyó hablar del éxito que había tenido el día anterior al encontrar el rubí del Rey y otras mil historias que nunca habían sucedido. La dama, que era alta e iba vestida con finas sedas, se abrió camino y dijo: "Pongo ante ti este enigma: ¿dónde están el collar y los pendientes que perdí ayer?. No me atrevo a decírselo a mi marido que es un hombre muy celoso y puede pensar que se los he dado a algún amante. ¡Dime astrólogo, dónde están o me veré deshonrada!. Si me das la respuesta correcta, que no debe de ser difícil para ti, te daré en seguida cincuenta piezas de oro". El infeliz zapatero quedó sin habla durante un momento al ver a una dama tan importante ante él, tirando de su brazo y se cubrió los ojos con la mano. Volvió a mirarla preguntándose qué diría. Entonces se dio cuenta de que se la veía parte del rostro, lo cual era de lo más inadecuado para una dama de su posición y que el velo estaba rasgado, seguramente había ocurrido cuando avanzó por entre la gente. El se inclinó hacia delante y dijo en voz baja: "Señora, mirad la abertura, mirad la abertura". El se refería a la rasgadura de su velo, pero a ella sus palabras le trajeron inmediatamente algo a la memoria: "Permaneced aquí, ¡oh, el más grande de los astrólogos!", y volvió a su casa que no estaba muy lejos. Allí en una abertura que había en el cuarto de baño descubrió su collar y sus pendientes en el mismo lugar en el que ella misma los había escondido a los ojos de los codiciosos. En seguida volvió llevando otro velo y una bolsa con cincuenta piezas de oro para Ahmed. La multitud se apretujó alrededor de él, maravillada de este nuevo ejemplo de la lucidez del zapatero astrólogo. La mujer de Ahmed, sin embargo, no podía aún rivalizar con la esposa del astrólogo de la Corte y continuó exigiendo a su marido que siguiese buscando fama y fortuna. 4 EL TESORO DEL REY (1ª Parte: Exposición)

Page 305: Libro de Cuentos2

Por aquel entonces fue robado el tesoro del Rey que consistía en cuarenta cofres de oro y joyas. Los oficiales del estado y el jefe de la policía intentaron encontrar a los ladrones, pero sin resultado. Finalmente fueron enviados a Ahmed dos sirvientes para preguntarle si podría resolver el caso de los cofres desaparecidos. El astrólogo del Rey, mientras tanto, iba haciendo circular mentiras sobre Ahmed a sus espaldas y se supo que decía que le concedía a Ahmed cuarenta días para encontrar a los ladrones, luego profetizó que Ahmed sería ahorcado al no poder descubrirlos. Ahmed fue llamado a presencia del Rey e hizo una profunda reverencia ante el soberano. "¿Quién es el ladrón según las estrellas", preguntó el Rey. "Es aún difícil de decir, mis cálculos llevan algo de tiempo", dijo Ahmed entrecortadamente, "Pero, por ahora, diré esto: no fue un ladrón solo el que cometió este horrible robo del tesoro de su majestad, sino cuarenta". "Muy bien", dijo el Rey, "¿dónde están y qué han hecho con mi oro y con mis joyas?". "No lo puedo decir antes de cuarenta días", contestó Ahmed, "Si su majestad me concede ese tiempo para consultar a las estrellas. Cada noche hay una conjunción distinta de los astros que tengo que estudiar...". "Te concedo cuarenta días pues", dijo el Rey, "Pero cuando hayan pasado, si no tienes la respuesta, pagarás con tu vida". El astrólogo de la Corte parecía feliz y sonrió de satisfacción tras de su barba y su mirada le hizo sentirse al pobre Ahmed muy inquieto. ¿Y si después de todo, el astrólogo de la corte tenía razón?. Volvió a su casa y se lo contó a su esposa: "Querida, me temo que tu gran codicia ha significado el que yo ahora sólo tenga cuarenta días de vida. Gastémonos alegremente lo que hemos conseguido pues en ese tiempo seré ejecutado". "Pero marido", contestó ella, "Tienes que descubrir a los ladrones en ese tiempo con el mismo método con el que encontraste el rubí del Rey y el collar y los pendientes de la mujer". "Criatura estúpida", dijo él, "¿Es que no recuerdas que encontré la respuesta en ambos casos simplemente por voluntad de Dios?. Nunca podré poner en funcionamiento tal truco de nuevo ni aunque viviera cien años. No, creo que lo mejor para mí será meter cada noche un dátil en un recipiente y cuando haya cuarenta dentro sabré que es la noche del cuadragésimo día y el fin de mi vida. Sabes muy bien que no tengo la habilidad de calcular y nunca lo sabré si no lo hago así". "Ten valor", dijo ella, "Eres un desdichado cobarde y avaro. ¡Piensa algo aunque sea mientras pones los dátiles en el recipiente para que yo pueda alguna vez vestirme como la mujer del astrólogo de la Corte y verme en el rango social al que por mi belleza tengo derecho!". No le dijo ni una palabra amable, no pensó por un momento en el torbellino que había en su corazón. Ella sólo pensaba en sí misma y en su victoria personal sobre la esposa del astrólogo de la Corte.

Page 306: Libro de Cuentos2

5 EL TESORO DEL REY (2ª Parte: Los Ladrones) Mientras tanto, los cuarenta ladrones, a pocas millas de la ciudad, habían recibido información exacta respecto a las medidas tomadas para descubrirlos. Sus espías les habían contado que el Rey había enviado a buscar a Ahmed y al saber que el astrólogo había dicho el número exacto de ladrones que eran, temieron por sus vidas. Pero el jefe de la banda dijo: "Vayamos esta noche cuando oscurezca y escuchemos desde fuera de la casa pues bien podría ser una inspiración casual y nos estamos preocupando por nada". Todos aprobaban el plan, así pues, cuando se hizo la noche uno de los ladrones escuchando desde la terraza justo después de que el zapatero rezase su oración de la noche, le oyó decir: "¡Ah, aquí está el primero de los cuarenta!". Su mujer le acababa de dar el primero de los dátiles. El ladrón, al oír estas palabras, volvió corriendo a donde estaba el resto de la banda y les contó que de algún modo, a través del muro y de la ventana, Ahmed había percibido su presencia sin verla y había dicho: "¡Ah, aquí está el primero de los cuarenta!". Los demás no creyeron la historia del espía y a la noche siguiente fueron enviados dos miembros de la banda a escuchar, completamente ocultos por la oscuridad que reinaba fuera de la casa. Para su desconcierto, ambos oyeron que Ahmed decía claramente: "Mi querida esposa, esta noche son dos de ellos". Ahmed, al haber terminado su oración de la noche, había tomado el segundo dátil que le daba su esposa. Los sorprendidos ladrones corrieron en medio de la noche y contaron a sus compañeros lo que habían oído. A la noche siguiente fueron enviados tres hombres y a la siguiente cuatro y así, continuaron durante todas las noches en que Ahmed ponía el dátil en el recipiente. La última noche fueron todos y Ahmed gritó en voz alta: "¡Ah, el número está completo, esta noche están aquí los cuarenta!". Todas las dudas se disiparon, era imposible que pudiesen haber sido vistos, ocultos por la oscuridad como habían venido, mezclados con los transeúntes y la gente de la ciudad. Ahmed nunca había mirado por la ventana, incluso aunque lo hubiera hecho, no habría podido verles, pues estaban bien escondidos en las sombras. "Sobornemos al zapatero astrólogo", dijo el jefe de los ladrones, "Le ofreceremos todo lo que pida del botín y así evitaremos que le hable de nosotros al jefe de la policía mañana", susurró a los otros. Llamaron a la puerta de la casa de Ahmed, era casi de día. Creyendo que eran los soldados que venían a llevárselo para la ejecución, Ahmed fue a la puerta con buen ánimo. El y su esposa habían gastado la mitad del dinero en vivir bien y se sentía bastante preparado para partir. Ni siquiera se sentía apenado de dejar a su mujer. Ella, por su parte, estaba contenta, aunque lo ocultaba, de tener aún bastante dinero para gastarlo solamente en sí misma. "¡Ya se a qué habéis venido!", gritó Ahmed al mismo tiempo que el gallo cantaba y salía el sol, "Tened paciencia, ahora salgo a vuestro encuentro, pero ¡qué maldad estáis a punto de hacer!", y avanzó valientemente.

Page 307: Libro de Cuentos2

"Hombre extraordinario", gritó el jefe de los ladrones, "Estamos convencidos de que sabes a qué hemos venido, pero ¿permitirías que te tentásemos con dos mil piezas de oro y que te rogásemos que no dijeses nada del asunto?". "¿No decir nada?, ¿creéis honestamente que es posible que yo sufra tal injusticia y equivocación sin darlo a conocer al mundo entero?", dijo Ahmed. "¡Ten piedad de nosotros!", exclamaron los ladrones y la mayoría de ellos se arrojó a sus pies, "¡Salva nuestras vidas y devolveremos el tesoro que robamos!". El zapatero no estaba muy seguro de si soñaba o estaba despierto pero, al darse cuenta de que eran los cuarenta ladrones, adoptó un tono solemne y dijo: "¡Hombres malvados!, no podéis escapar a mi sabiduría que alcanza al sol y a la luna y conoce cada una de las estrellas del cielo. Vuestro arrepentimiento os ha salvado. Si restituís los cuarenta cofres haré todo lo que esté en mi mano para interceder por vosotros ante el Rey. Ahora id, coged el tesoro y colocadlo en una fosa de un pie de profundidad que deberéis cavar bajo el muro del viejo Hammam, el baño público. Si lo hacéis antes de que la gente de la ciudad de Isfahan esté de nuevo en pie vuestras vidas estarán a salvo si no, ¡seréis ahorcados!, ¡id, o la destrucción caerá sobre vosotros y vuestras familias!". Los ladrones salieron corriendo, tropezando unos contra otros, cayéndose y volviéndose a levantar. 6 EL TESORO DEL REY (3ª Parte: Desenlace) ¿Resultaría?, Ahmed sabía que tenía poco tiempo para descubrirlo. Era una posibilidad remota, pero estaba en grave peligro. Pero Dios es justo. A Ahmed y a su esposa les esperaba la recompensa adecuada a sus méritos. A mediodía Ahmed se presentó contento ante el Rey, quien dijo: "Tu aspecto es prometedor, ¿tienes buenas noticias?". "Majestad", dijo Ahmed, "Las estrellas sólo garantizan una alternativa, o los cuarenta ladrones o los cuarenta cofres con el tesoro, ¿quiere su majestad elegir?". "Sentiré mucho no poder castigar a los ladrones", dijo el Rey, "Pero si tiene que ser así, elijo el tesoro". "¿Y darás a los ladrones tu perdón, ¡oh, Rey!?". "Si", dijo el monarca, "Se lo daré si encuentro mi tesoro intacto". "Entonces seguidme", dijo Ahmed y partió hacia los baños. El Rey y todos los cortesanos siguieron a Ahmed, quien la mayor parte del tiempo iba con los ojos levantados hacia el cielo, susurrando cosas en su respiración y describiendo círculos en el aire. Cuando terminó su oración apuntó hacia el muro orientado al sur y pidió que su majestad mandase cavar a los esclavos mientras aseguraba que el tesoro se encontraría intacto. En el fondo de su corazón esperaba que fuera verdad. Al poco tiempo aparecieron los cuarenta cofres con los sellos reales intactos. La alegría del Rey no tuvo límites, abrazó a Ahmed como un padre e inmediatamente le nombró Primer Astrólogo de la Corte: "Declaro que te casarás con mi única hija", proclamó regocijado, "Puesto que has restituido las

Page 308: Libro de Cuentos2

riquezas de mi reino y ante tal hecho, ascenderte de rango es un deber para mí". La hermosa princesa que era tan bonita como la luna en su décimo cuarta noche, estuvo de acuerdo con la elección de su padre, pues había visto a Ahmed de lejos y le había amado en secreto desde la primera vez que lo vio. 7 FINAL La rueda de la fortuna había dado una vuelta completa. Al amanecer, Ahmed estaba conversando con los ladrones, negociando con ellos y, para el crepúsculo, era el señor de un rico palacio y el esposo de una mujer joven, bonita y de alto rango, que lo adoraba. Pero esto no hizo cambiar su carácter y fue tan feliz siendo príncipe, como la había sido siendo un pobre zapatero. Su anterior esposa, por la que había dejado de preocuparse, desapareció de su vida y obtuvo el castigo al que la condenó su insensata vanidad y su falta de sentimientos. De este modo El Gran Diseñador, teje el tapiz de nuestra vida.   El zapatero "pobre"Un día bajó el Señor a la tierra en forma de mendigo y se acerco a casa del zapatero y le dijo: "Hermano, hace tiempo que no como y me siento muy cansado, aunque no tengo ni una sola moneda quisiera pedirte que me arreglaras mis sandalias para poder seguir caminando". El zapatero le respondió: "Yo soy muy pobre y ya estoy cansado que todo el mundo viene a pedir y nadie viene a dar!". El Señor le contestó: "Yo puedo darte lo que tu quieras". El zapatero le pregunto: "Dinero inclusive?". El Señor le respondió: "Yo puedo darte 10 millones de dólares, pero a cambio de tus piernas". "Para que quiero yo 10 millones de dólares si no voy a poder caminar, bailar, moverme libremente?", dijo el zapatero. Entonces el Señor replico: " Esta bien, te podría dar 100 millones de dólares, a cambio de tus brazos". El zapatero le contesto: "Para que quiero yo 100 millones de dólares si no voy a poder comer solo, trabajar, jugar con mis hijos, etc.?. Entonces el Señor le dijo: "En ese caso, yo te puedo dar  1000 millones de dólares a cambio de tus ojos". El zapatero respondió asustado: "Para que me sirven 1000 millones de dólares si no voy a poder ver el amanecer, ni a mi familia y mis amigos, ni todas las cosas que me rodean?". Entonces el Señor le dijo: "Ah hermano mío, ya ves que fortuna tienes y no te das cuenta".

LA VERDADUna vez se encontraban la verdad y la conciencia en debate, y argumentando la conciencia decía: - ¿Quién cree en la verdad en estos días? A lo que la verdad respondió: - Alguien que tenga un poquito de conciencia.