LIBRO DE ACTAS - uco.es · Libro de Actas XI Congreso Iberoamericano de Razas Criollas y Auóctonas...

7

Transcript of LIBRO DE ACTAS - uco.es · Libro de Actas XI Congreso Iberoamericano de Razas Criollas y Auóctonas...

Mnaue

XI Congreso de la Federación Iberoamericana

de Razas Criollas y Autóctonas

“El Ganadero de

Razas Criollas

y Autóctonas

Españolas,

factor

esencial en la

aplicación de los Programas

I+D+I de

mantenimiento

19 AL 21 DE MARZO DE 2015

CENTRO DE CONGRESOS DE LA FERIA DE ZARAGOZA

Libro de Actas XI Congreso Iberoamericano de Razas Criollas y Auóctonas

1

LIBRO DE ACTAS

XI Congreso de la Federación Iberoamericana

de Razas Criollas y Autóctonas

Libro de Actas XI Congreso Iberoamericano de Razas Criollas y Auóctonas

2

Títulode la Publicación

Libro de Actas XI Congreso de la Federación Iberoamericana de Razas Criollas

Edita

Feagas (Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto)

Castelló, 45 - 2º Izda., Madrid, 28001, Madrid

ISBN: 978-84-606-7207-4

Diseño y Maquetación

Inmaculada Establés Zafra

Libro de Actas XI Congreso Iberoamericano de Razas Criollas y Auóctonas

300

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL SISTEMA MIXTO OVINO SEGUREÑO

VIDAL-GONZÁLEZ, C.1; C. BARBA1, J.M. PEREA1, E. ANGÓN1, J.A. PUNTAS2 Y A. GARCÍA1

1Departamento de Producción Animal, Universidad de Córdoba, España 2Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS), Huéscar, Granada,

RESUMEN El presente trabajo busca una aproximación a la caracterización técnico-económica del sistema de producción de la oveja Segureña. Se utilizó información de 14 explotaciones pertenecientes a las provincias de Albacete (2), Almería (3), Granada (7), Jaén (1) y Murcia (1). La información fue obtenida mediante encuestas directas a los productores que se realizaron en 2013. Posteriormente se utilizaron técnicas de estadística descriptiva para caracterizar el sistema. La explotación media responde a un sistema extensivo mixto de agricultura y ganadería, con 710 ovejas y 944 ha de superficie total, que se destinan mayoritariamente al pastoreo (81%). El consumo promedio por oveja y año es de 195 kg de concentrado; en tanto que el consumo de alimento forrajero es 280 kg por oveja y año. La capacidad de autoabastecimiento por la explotación alcanza el 60% de los requerimientos en el caso del alimento concentrado y el 50% del forrajero. En este tipo de explotaciones mixtas se observa un alto porcentaje de autoabastecimiento en la modalidad ovino-cereal con subproductos agrícolas (80 % y 100% de las necesidades de concentrado y forraje, respectivamente), seguido del modelo ovino-cereal clásico (56% y 100%) y, finalmente, el modelo ovino-hierba (19% y 36%). La productividad unitaria promedio se sitúa en 1,2 corderos/oveja reproductora y año. INTRODUCCIÓN La producción mixta ovina es una alternativa ganadera de gran interés económico en algunas de las regiones más deprimidas de la Unión Europea, en especial de ciertas áreas de la península ibérica de clima extremo, zonas poco aptas para la agricultura, difícil orografía, bajos indicadores renta, progresivo y que experimentan procesos de despoblamiento y posterior abandono del medio rural ante la ausencia de alternativas laborales. Los sistemas tradicionales de producción ganadera son de tipo extensivo tradicional y constituyen el pilar básico de sostenibilidad ambiental y social, lo que permite el mantenimiento del equilibrio del ecosistema en dichas regiones así como la generación de una actividad económica, que posibilita el aseguramiento de la fijación de la población en el medio rural (MAGRAMA, 2012), amortiguando el abandono del campo y la migración de la población hacia grandes ciudades. La ganadería ovina ha estado vinculada al entorno y al desempeño de las llamadas funciones “no productivas” con beneficios reconocidos a nivel medioambiental (Riedel et al., 2007) y socioeconómicos (Fernández-Ibiza y Varo-García, 2009). Dado el gran interés socioeconómico, ambiental, conservacionista y productivo por este tipo de sistemas en el sureste español, que constituyen la base de la raza ovina Segureña, es por ello por lo que el objetivo del presente estudio lo constituye una caracterización técnico económica de los distintos sistemas de producción de la oveja segureña. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un muestreo proporcional constituido por 14 explotaciones de ganado ovino de raza Segureña (6,36% de la población) distribuidas en 4 provincias y 3 comunidades autónomas: 2 explotaciones en Albacete, 3 en Almería, 7 en Granada (7), 1 en Jaén y 1 en Murcia. Todas las explotaciones son pertenecientes al área de explotación tradicional de la raza, son típicas de cada zona y modelo productivo y explotaciones centinela a las que se les viene haciendo un seguimiento de resultados y estrategia productiva. Se realizó una encuesta directa a los ganaderos sobre variables estructurales, variables de base animal, variables técnicas y variables productivas y económicas, siguiendo un modelo similar al descrito por Valerio et al. (2009) y Toro Mujica et al., (2011).

Libro de Actas XI Congreso Iberoamericano de Razas Criollas y Auóctonas

301

Los datos fueron recogidos en todos los casos por el mismo técnico, y registrados de modo periódico en una hoja de cálculo dónde se construyo la cuenta de pérdidas y ganancias de cada explotación para posteriormente generar la base de datos que se analiza mediante el paquete Statistics para Windows versión 6.0. (Statsoft, 2007). Primeramente se realizó un análisis estadístico descriptivo de las variables de naturaleza cuantitativa analizadas, obteniendo los estadísticos descriptivos de tendencia central y sus dispersiones. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados que se muestran en la Tabla 1 reflejan la existencia de explotaciones ganaderas asentadas sobre una importante base territorial, con valores medios superiores a las 900 hectáreas por unidad productiva, con unos valores que fluctúan entre las 225 y 1.750 has. Dicha superficie está compuesta mayoritariamente por pastos naturales y eriales, con un valor medio de 767 has por explotación, con mínimos de 150 ha y máximo de 1.696 ha y, desde el punto de vista de la superficie dedicadas a cultivo una extensión media de 98 has comprendidas entre un mínimo de 7 has y un máximos de 515 has, que pone de manifiesto que mas del 75% de la superficie de la explotación se dedica a pastos mientras que la proporción de terreno para cultivo no supera la cuarta parte de la superficie total. Asimismo, estas explotaciones presentan un tamaño medio de 710 hembras reproductoras (902 cabezas totales) lo que hace que el número de ovejas por hectárea se sitúe en 0,93 individuos, es decir, a razón de 0,14 UGM/ha, o 0,24 UGM/ha si solo se considera la carta ganadera referida a la superficie destinada a pastos.

Tabla I. Características técnicas Variable Media ± Desviación estándar

Físicas Superficie total (ha) 944,7 ± 548,7 Superficie cultivada (ha) 153,9 ± 73,2 Superficie de pastos (ha) 767,4 ± 574,7 Nº de ovejas 902,7 ± 428,8

Tecnificación Tasa de reposición (%) 22,2 ± 8,3 Carga ganadera (UGM/ha) 0,14 ± 0,09 Consumo de concentrado (Kg/animal) 194,8 ± 32,5 % autoabastecimiento concentrado 39,1 ± 37,9 Consumo forraje (kg/animal) 278,1 ± 195,1 % autoabastecimiento forraje 49,2 ± 42,9 Consumo de cereal (kg/animal) 79,9 ± 21,3 Consumo de heno (kg/animal) 117,6 ± 23,7 Consumo otros prod (kg/animal) 113,1 ± 85,2

Productivas Nº corderos/oveja/año 1,21 ± 0,31 Producción de corderos total/año 807,6 ± 335,3

Desde el punto de vista de la gestión del programa de cría, los valores medios obtenidos indican un consumo total de concentrado por oveja reproductora en torno a los 195 kg anuales, lo que indica un consumo diario de concentrado de 600 gr. Es un sistema de bajos insumos externos dónde 117 kg proceden de la producción propia y sólo 77,44 kg provienen de acopio externo. Por su parte, el consumo de forraje se sitúa sobre 280 kg por hembra reproductora y año, lo que indica valores medio superiores a los 750 gramos/día.

Libro de Actas XI Congreso Iberoamericano de Razas Criollas y Auóctonas

302

Estos datos confirman que este sistema de producción presenta un grado de autoabastecimiento superior al 60% en alimento concentrado y por encima del 50% en el caso de la producción de forraje, lo que unido a que el grado de utilización de subproductos, que asciende al 20% del forraje consumido, nos sitúa en un modelo de marcada sostenibilidad medioambiental. En este sentido, cabe resaltar la importancia que atesora el hecho de contar con modelos de producción que integren la utilización de más de 110 kg de subproductos agrícolas por oveja y año, lo que implica un uso de más de 0,3 kg de estos productos por oveja y día. Si analizamos las diferencias entre sistemas, la modalidad ovino-hierba se caracteriza por un porcentaje de autoabastecimiento medio del 19% en concentrado y del 36 % en forraje, mientras que el modelo ovino-cereal estos ratios alcanzarían promedios del 56 y 100%, respectivamente. Por su parte, en la variante ovino-cereal con subproductos agrícolas el porcentaje de autoabastecimiento de concentrado ascendería por encima del 80% y las necesidades forrajeras estarían completamente cubiertas con un 60% de forraje y 40% de subproductos agrícolas. Los resultados productivos confirman la obtención de un promedio de 807 corderos por explotación, lo que se traduce en la constatación de productividades unitarias medias de 1,2 corderos/oveja reproductora y año, variando entre mínimos de 0,6 corderos por oveja reproductora y año y 1,60 corderos anuales por oveja reproductora y año. Asimismo, el ratio de corderos por hectárea obtenido sería de 1,1 con valores mínimos y máximos comprendidos entre 0,36 y 2,51 corderos/hectárea, respectivamente. CONCLUSIONES El sistema de producción mayoritario de la oveja Segureña se basa en modelo extensivo de producción de carne caracterizado por albergar explotaciones de media a gran dimensión, la utilización de una extensa base territorial y contando con bajas cargas ganaderas. Se constata la existencia de dos modelos de producción claramente diferenciados entre sí como son los tipos ovino-hierba y ovino-cereal clásico, pudiendo diferenciarse otro agrupamiento más como es el ovino-cereal+subproductos agrícolas, atendiendo al nivel de integración agricultura-ganadería considerado, con importante variación con respecto al nivel y el origen del autoabastecimiento de materias primas para la alimentación del ganado. Potencialmente, la utilización de subproductos agrícolas podría permitir el desarrollo de nuevas variantes productivas que mejoren la sostenibilidad económica y medioambiental de dichos agrosistemas desde una perspectiva integral. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Camacho; M.E.; J.M. León; G. Fernández; C. Barba; M. R. Fresno; J.F. Capote, L. Bermejo, A. Camacho y A. Mata. 2010. Biodiversidad ovina en el sur de España e Islas Canarias. En: Biodiversidad ovina iberoamericana. Caracterización y uso sustentable. Universidad de Córdoba. pp: 115-143 Esteban, C. 2003. Razas Ganaderas Españolas Ovinas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. Fernández-Ibiza, R., y Varo-García, A. 2009. Las denominaciones de origen como herramienta básica para el desarrollo económico, social y medioambiental. Distribución y Consumo 114, 55-61. Disponible en: http://www.mercasa.es/ORIGEN.pdf. Consultado el 01/11/2013. MAGRAMA, 2012. Caracterización del sector ovino y caprino en España. htpp://www.magrama.es Riedel, J.L., Casasús, I., and Bernués, A. 2007. Sheep farming intensification and utilization of natural resources in a Mediterranean pastoral agro-ecosystem. Livestock Science 111, 153-163. Statistica for windows, versión 6.0. 2007. Statsoft, Tulsa. USA Valerio, D., García, A., Perea, J., Acero, R., y Gómez, G. 2009. Caracterización social y comercial de los sistemas ovinos y caprinos de la región noroeste de Republica Dominicana. Interciencia. 34, 637-644.