Leyendas Con Imagen

91
Escuela secundaria oficial 0097 “Leandro Valle” Alondra Esmeralda Badillo Amaro Primero “A” Antología de mitos y leyendas 1

Transcript of Leyendas Con Imagen

Page 1: Leyendas Con Imagen

Escuela secundaria oficial 0097“Leandro Valle”

Alondra Esmeralda Badillo AmaroPrimero “A”

Antología de mitos y leyendas

1

Page 2: Leyendas Con Imagen

INTRODUCCION

ESCOJI ESTOS MITOS Y LELLENDAS ESPERANDO SEAN DEL AGRADO DE MI PROFESOR Y COMPAÑEROS SON DEL MUNDO DE TINIEBLAS.

ALONDRA ESMERALDA BADILLO AMARO.

2

Page 3: Leyendas Con Imagen

INDICE

LEYENDAS………………………………………………….4MUJER DEL CAMINO…………………………………6EL CAMPANARIO MALDITO………………………8LA MUJER QUE SE DESPIDIO…………………….10LA LEYENDA DE LA CALLE DEL TRUCO………11EL TUNEL………………………………………………..13EL ANIMA DELPUENTE……………………………15EL CALLEJON DEL BESO…………………………..17LEYENDA DEL USURERO DEL SABATILLO….19PLAZUELA DE CARCAMANES………………………20EL PALACIO Y LOS FANTASMAS…………………..21EL JOROBADO………………………………………………..23LA LOCA DEL PUERTO……………………………………..25EL AVION DE GUERRA…………………………………………27LA CARRETA FANTASMA…………………………………….29EL HOMBRE QUE REGRESO COMO UN PERRO……31AGRECIONES FANTASMALES……………………………33EL HOMBRE ENAMORADO…………………………………..35LA BOLA DE FUEGO……………………………………………37LA CASA DE LA QUEMADA…………………………………41MITOS………………………………………………………………….42

3

Page 4: Leyendas Con Imagen

CAUSA DE MUERTE……………………………………………43EL MITO DE LA SALLANA……………………………………44EL CHARRO NEGRO…………………………………………..45EL HOMBRE LOB0…………………………………………..47EL MITO DEL NAGUAL……………………………………..48LOS ALUXES……………………………………….…………..49EL JOROBADO…………………………………………………50OMAXSAUPITAU……………………………………………..51CABRAS CON GARRAS…………………………………….53ONZA, EL GATO DE COLON……………………………….54MITO DE LAS ALMAS EN PENA……………………………55ECO Y NARCISO…………………………………………………56CREACION DEL MUNDO…………………………………….57ORIGEN DE LOS ANIMALES………………………………58UN MENSAJE CELESTIAL……………………………………59ORIGEN DEL SOL Y LA LUNA………………………………60MALIBOZHO Y CHIRIABOS…………………………………..61LOS DIOSES CREADORES PAN-KAU Y NU-KUA……..62UNICORNIO………………………………………………………..63LA SERPIENTE DEL FIN DEL MUNDO…………………….64

4

Page 5: Leyendas Con Imagen

5

Page 6: Leyendas Con Imagen

La mujer del camino(Aguascalientes)

Una noche del año de 1934 una pareja había ido a divertirse. En aquella época comenzaban a ponerse de moda los salones de baile. Aguascalientes no era la excepción, a pesar de que se encontraba muy lejos de la capital del país.

Esa misma noche la joven discutió con su novio y decidió volver a casa sola pensando que con algún aventón lo podría lograr, pero la joven fue atropellada y muerta por un automóvil.

Como nadie la reclamó ni tampoco sabían su nombre, pues al parecer no tenía familia, la gente comenzó a llamarla simplemente “La mujer del cementerio”. Porque su fantasma comenzó a aparecerse cien años después de haber muerto.

Varios automovilistas dijeron haber recogido a una joven vestida de blanco, quien pedía ser llevada lejos del cementerio. Luego esa mujer, según dicen, se desvanecía poco a poco. Quienes llegaron a subir en su automóvil cuentan que la mujer era algo indiferente pero bastante parlanchina.

Creo que la versión más interesante y que convirtió a esta historia en leyenda fue la de don Pedro, un hombre que viajaba en su automóvil con su esposa y sus dos hijos.

Ellos recuerdan que viajaban en su vehículo cerca de la media noche cuando de pronto miraron que una mujer vestida de blanco les hacía señas para que se detuvieran. Cuando lo hicieron, el señor les pidió a sus hijos que se recorrieran para que la mujer pudiera subir, pero además, como el coche era de dos puertas, la esposa tuvo que bajarse para permitir que la joven se pasara a la parte de atrás.

Cuando al parecer todos ya estaban en el vehículo, don Pedro arrancó. Ellos recuerdan que llevaban el auto estéreo muy fuerte y que jamás le bajaron el volumen, situación que no le importó a la mujer, quien hablaba como si no estuviera allí. Todos le mostraban algo de atención, pero confiesan que estaban más interesados en las canciones que escuchaban del radio.

Pero cuando el automóvil pasó por una curva muy pronunciada, recuerdan que la mujer gritó:__ ¡cuidado con la curva!Todos voltearon muy desconcertada mente a verla, pero ella afirmó:__ ¡está arriesgando la vida y la de su familia!El conductor redujo la velocidad y tomó el giro sin peligro. En ese momento todos se dieron cuenta de que la pasajera extraña había desaparecido.

6

Page 7: Leyendas Con Imagen

Todos quedaron tan turbados que fueron a la caseta de policía más cercana para informar de su experiencia. Ahí se dieron cuenta de que los policías no se sorprendieron con lo que decían, sino que al contrario lo tomaban con toda tranquilidad, como si fuera algo muy normal para ellos. Fueron precisamente ellos quienes corroboraron lo que decían acerca de la leyenda de la dama del camino debido a que ya múltiples ocasiones ya se los habían manifestado muchos automovilistas que pasaban por el lugar.

De este modo la familia de don Pedro comprendió que aquella mujer estaba tratando de avisarles que corrían peligro, también fueron advertidos de que muchos conductores perdían el control de sus autos en es curva. Incluso ellos afirman que esa misma noche, un poco más tarde, hubo un accidente en esa curva en donde murieron dos personas, una pareja que acababa de casarse.

De ahí también surgió el mito de que a la dama del camino le gusta la felicidad de las parejas jóvenes. De lo que si queda la duda es por qué a algunas personas se les manifiesta para bien y a otras no, como la pareja de jóvenes que esa misma noche murieron. Con eso me atrevo a pensar que todas las historias de fantasmas del pasado tienen visos de amores frustrados.

7

Page 8: Leyendas Con Imagen

El campanario maldito(Ciudad de México)

Las historias y leyendas que existen sobre los conventos son innumerables. Ahora toca el relato de una que es muy impactante por lo que severa mas adelante y por que nadie sabe en realidad lo que sucedió. Todo comenzó el día en que el padre del convento recibió visitas. Como ya se había corrido la noticia de que ahí espantaban, la mayoría de las habitaciones estaban deshabilitada. Sin embargo, el padre no estaba tan convencido de ello. Hacia tiempo alguien le comento que en el campanario espantaban. Dicho suceso consistía en la aparición de un señor vestido de negro pero el no lo creo. Esa noche recibía a personas, muy importantes del ámbito religioso y era necesario alojarlos en las mejores habitaciones. Pero cuando llegaron las personas, noto que entre ellas había a quien no esperaba, lo cual, por supuesto, no le importo; al contrario, se sentía muy a gusto con su visita. Las horas pasaron entre plática y plática, por lo que se acercaba la hora de irse a dormir. Para entonces, el padre ya tenia resuelta la forma en que se quedarían; la habitación que el ocupaba se la dejaría a la persona que llego sin previa aviso, mientras el se dormiría en el campanario. Así lo pensó y así lo hizo. Pronto llego la hora en que se desearon que pasaran buenas noches. Y el padre se llevo su ropa de dormir al campanario. Las cuales se componían solo de un par de cobijas. Las horas transcurrieron como de costumbre, lo que le hacia pensar que todo lo antes dicho eran simplemente supersticiones. No había nada a que temerle. Esa noche el viento estaba soplando como de costumbre, solo en cuanto dieron las doce empezó arreciar el aire. No pasaron más de dos minutos, cuando se dejo oír un grito aterrador. Todos los visitantes se levantaron de golpe pensando que algo la acontecía al padre. En vano fueron sus intenciones de subir al campanario el porque padre ya estaba abaja no le costo trabajo detenerlos. El padre, además de presentar un gesto de horror, los cabellos blancos, sus manos le temblaban y la voz apenas si le salía: _ ¡padres, padres! ¡No vayan arriba! ¡No vayan arriba! _ decía con temor. Nadie alcazaba a comprender lo que estaba pasando; el padre no decía palabra alguna, solo se exaltaba cuando alguien mencionaba que iría al inspeccionar. Cuando por fin lograron calmarlo, solamente dijo _ ¡Cierren el campanario! _ ¿Que? _ preguntaron todos. _que cierren el campanario. No les diré lo vi, pero quiero que cierren el campanario. Estas palabras fueron cumplidas como ordenes, pues nadie de los presentes, anta esa escena se sintió capaz de contradecirlo

8

Page 9: Leyendas Con Imagen

El padre finalmente murió sin revelar lo que vio aquella noche en que sus cabellos se blanquearon. Todos los que lo conocían siempre se preguntaron cual fue la causa de su decisión, el porque cerro el campanario dejando enmudecida a la iglesia `pero nadie ni con los pasos de los años pudo resolver el misterio. De todos era sabio que aquel padre era un hombre muy valiente una persona que no se dejaba doblar por nada. Los años han pasado y el padre se llevo am la tumba el secreto. En cuanto el campanario, nadie lo ha vuelto a abrir por memoria al padre, quien se encargo de que todos le prometieran que nuca más abriría el campanario.Y si usted ya le a llegado la duda de saber cual es la iglesia, solo lo voy a recomendar que para saberlo vaya al centro a la hora que se ofician las misas y descubra por usted mismo, cual es la iglesia que no replican sus campanas. Estoy seguro de que esa es el campanario maldito.

9

Page 10: Leyendas Con Imagen

La mujer que se despidió(Cd. De México)

Cuando la segunda guerra mundial se intensifico, México envió un escuadrón llamado 201, como apoyo de los países que luchaban en contra del nazismo. Como era de suponerse, todas las personas de que se conformaba el escuadrón tuvieron que dejar a sus familias; y fue así como pasaran los días.

Cierto día en el escuadrón se encontraba en su campamento, uno de los soldados vio pasar una mujer; al principio no le dio importancia creyendo que se trataba de una de las enfermeras, motivo por el cual no hizo caso y se dispuso a dormir.

El soldado recuerda que esa misma mujer se apareció cinco noches más, hasta que en una se dio cuenta de que aquella dama tenia algo muy familiar; aquella mujer se parecía nada más ni nada menos que a su esposa lo cual era imposible debido a que ella se encontraba a muchos kilómetros de aquel lugar. Como pensó que estaba alucinando, se tumbo en la cama y no le dio más importancia.

La mañana siguiente el escuadrón fue llamado a incursionar en filas enemigas, donde el soldado en cuestión resulto herido en combate. Esa misma noche mientras convalecía en una habitación iluminada por velas, las cortinas de su lecho se apartaron de pronto y su esposa, a quien hacia en casa en la ciudad de México apareció ante sus ojos al pie de la cama y se fue con la misma rapidez como llego.

Como no había forma de tener contacto con su mujer, el soldado tuvo que esperarse hasta que volvió a México, donde se entero que su esposa había fallecido justo el día y la hora en que el la vio postrada en su cama, el soldado lloro muchos días por su ausencia. Al parecer la dama se había estado despidiendo de el, aunque para muchos de sus amigos lo estaban previniendo de ir a combate en el que perdió la pierna y el brazo izquierdo.

Diez años después el soldado falleció. Al parecer esta visión fue una de las más significativas de su vida, porque comentaba que en varias ocasiones fue testigo de cosas extrañas, de entre las que siempre destaco la visita de su amada esposa.

Esta historia no es muy conocida no obstante varios de los familiares del soldado hicieron de ella toda una leyenda digna de contarse.

10

Page 11: Leyendas Con Imagen

Leyenda de la calle del truco(Cd. De México)

La gente que allí vive asegura que una sombra de varón, vestido a la usanza andaluza, con larga capa, sombrero de ala ancha calado hasta las cejas, de modo que sólo deja ver dos chispas de manera de ojos sobre el rostro pálido y desencajado, se desliza apresurada a lo largo de esta calle cuando el silencio y las sombras de la noche son completas.

Es la sombra de don Ernesto, que sigiloso se detiene delante de una puerta y llama tres veces. Se oye un chirrido de ultratumba y entra el caballero. Es la Casa de Juego, a la que sólo van los más ricos. Se juega en grande: primero las bolsas repletas de oro, después las fincas, luego las haciendas. Es mal día para don Ernesto; a perdido tres i cuatro de sus mejores propiedades, esta nervioso como nunca; la fortuna le ha dado la espalda; hace un recuento en la mente y advierte que lo ha perdido todo.

—No todo, amigo, aun queda algo de valor.— ¡El diablo lo supiera! ¿Qué es?—Y va en una jugada por cuanto habéis perdido, en el primer albur —agrega la

primera voz.Don Ernesto, fuera de si exclama:

— ¿A qué os referís? ¡Decidlo de una vez!— ¡Calma, calma! — agrega el contrincante.— ¡Qué tenga vuestra madre! —gritan de nuevo el desafortunado caballero.Su adversario se inclina sobre la mesa para musitar una palabra al oído de don Ernesto.— ¡No por Dios! ¡Ella no! —grita el perdedor en el colmo de la exaltación.—Resolveos, así podréis recuperar vuestra riqueza.Transcurren unos instantes de lucha en el intento del jugador, y al fin exclama:

—¡Sea pues! ¡A la carta mayor!Su amigo, parsimoniosamente, coloca sobre la mesa dos cartas: una sota de oros y un

seis de espadas.— ¡A la sota! —grita don Ernesto temblando de emoción.Se desliza los naipes fatídicos… siete de bastos, tres de oros caballo de copas y al fin

aparecía la carta maldita: el seis.—Perdéis nuevamente.El caballero queda mudo, sin moverse, como desplomado sobre si mismo a jugado a su

bella esposa. Es hombre de palabra y tiene que cumplir.Esa vez su adversario fue el propio diablo, por eso don Ernesto no vio una solo jugada.

11

Page 12: Leyendas Con Imagen

12

Page 13: Leyendas Con Imagen

El túnel(Estado de México)

Las construcciones más antiguas del país esconden leyendas dignas de contarse en cuenta; tal es el caso de la del Túnel, que ha sido escenario de fenómenos sobrenaturales desde hace más de tres siglos.

Aquel viejo Túnel se construyo con la finalidad de huir a la hacienda principal del pueblo de San Andrés con la iglesia. Dicha hacienda pertenecía a unos españoles muy adinerados, quienes previendo algunas revueltas trataban de protegerse su patrimonio, ya que en aquella época se había iniciado la guerra de independencia y temían ser despojados ya fuera por las fuerzas armadas u otro grupo rebelde.

Según se cuenta, cuando uno de los ejércitos entro en el pueblo tuvieron que cerrar el túnel, en el se había colocado todo el dinero perteneciente a la familia. Sin embargo, como todos fueron apresados, no hubo oportunidades de volver a destaparlo para rescatar el dinero.

Así pasaron los años, y aquel secreto se hubiera ido a la tumba del último de los criados al no ser por los acontecimientos que comenzaron a suceder. Todos en el pueblo comenzaron a correr la voz de que en aquel lugar se escuchaban lamentos, y al cabo de unos días, concluyeron de que provenían del fondo de la tierra como si alguien estuviera enterrado ahí abajo, pero, ¿cómo podría sobrevivir?

—Fue entonces cuando uno de los ancianos revelo el secreto argumentando que el espíritu de alguien según estaban vagando por el túnel casi inmediato las autoridades revisaron el lugar, el anciano no había dicho toda la verdad, porque jamás menciono que había enterrado allí el dinero de la hacienda, motivo por lo cual se escuchaban los lamentos y cada vez fueron más intensos.

Cierta noche cuando la luna era llena una joven vio a una dama de pie en la puerta de su dormitorio. Al principio pensó que era su madre, pero al observar por segunda vez, noto que la figura incorpórea llevaba puesta una larga capa gris y tenia el rostro oculto entre las manos. La joven se sentó en la cama y pregunto:

— ¿Qué desea?La figura no hizo caso y camino hasta la cama y se desvaneció. Sin embargo, nadie

creyó lo que a la joven le había sucedido y al cabo de unos días todo quedo en el olvido.Pero exactamente un año después, en la misma fecha una hermana de dicha joven vio

una aparición similar. Este espectro, al parecer, se extendió a otros sitios del pueblo. Esa misma noche se vio a la dama de gris atravesar el palacio municipal, a unos quinientos metros de la casa de las jóvenes. Más tarde, la esposa del presidente municipal estaba esperando un recado de su esposo, cuando al parecer se abrió la puerta lo cual no le pareció extraño, pues llevaba horas esperando…al cabo de unos segundos nadie atravesó la estancia. De pronto empezó a sentir un frio que le alaba hasta los huesos, lo que hizo que se le erizaran los cabellos.

13

Page 14: Leyendas Con Imagen

En cuanto se pudo mover, subió a su habitación y mientras se encontraba en el baño, escucho claramente como la señora del servicio le hablaba aparentemente a ella. Molesta salió del baño y sin dudarlo la regaño.

Pera la más sorprendida fue la señora, pues cuando la esposa del presidente municipal se dirigía a quien le estaba hablando, esta desapareció, ocasionando la conmoción de ambas mujeres.

Pero esta no fue la única vez que la vieron; se dice que a partir de esas noches aquella mujer al parecer, estaba por la puerta, caminaba hasta la habitación de los señores y se sentaba frente al tocador, donde se inclinaba para poder verse en el espejo.

Años más tarde cuenta la leyenda que se descubrió un túnel más, el cual comunicaba al palacio municipal con la iglesia y esta, por supuesto, estaba conectada al casco de la hacienda. Algunos dicen que el presidente municipal de aquella época fue quien descubrió el tesoro escondido y que gracias a ello, el pueblo pudo pavimentarse.Finalmente el túnel fue bloqueado en su totalidad, pues al parecer era muy peligroso; pero aquel obstáculo no impidió el paso de la dama de gris, quien se siguió apareciendo. Hasta la fecha, si vamos al pueblo de San Andrés podemos ver a la dama de gris atravesar el palacio municipal los días de luna llena y aunque nunca se supo de quien se trataba, los cierto es que la gente únicamente la conoce como “el fantasma de la dama de gris”.

14

Page 15: Leyendas Con Imagen

El amina del puente(Guanajuato)

El convento de Celaya, Guanajuato, no solo ha sido objeto de múltiples visitas turísticas, si no de apariciones macabras también. Para los habitantes del lugar no es nada nuevo hablar del fraile que se pasea por sus pasillos en cuanto cae la noche.

Se cuenta que siempre que necesita reflexionar el sacerdote Fray Juan de Espíritu Santo salía a caminar por los pasillos del convento, los cuales recorría con gusto y a paso moderado. Esta practica ya la venia haciendo desde hace cinco años. Debemos decir que el convento de Celaya, además de ser hermoso, era muy grande.

Cierto día se le acerco un indio del lugar, que sofocado llego a confesarle algo. De acuerdo a lo relatado por este hombre el era el único que podría ayudarlo. Felipe Santiago, que era el nombre de aquel hombre pidió con insistencia a Fray Juan que lo confesara. Finalmente el padre accedió y lo escucho con asombro.

Después de haberlo escuchado, el padre se encontraba sobresaltado por el relato y solo atino a decirle: es necesario que lo confieses con testigo.

El indio estaba confundido pues no alcanzaba a comprender porque el padre requería que lo hiciera con testigos; a lo cual termino por acceder, fijando así una hora del día siguiente como la indicada para llevar a cabo la confesión con testigos.

Se fue a casa no del todo convencido pensando en la petición del padre, la cual, después de todo, era muy extraña. Al cabo de unos minutos ya no le estaba dando tanta importancia a lo sucedido más bien estaba más enfocado al aire tan helado que estaba soplando y como llevaba huaraches, el tremendo frío lo sentía en los pies.

Ya en su casa se dispuso a dormir, pero en su mente le daba un sinfín de vueltas al asunto, por que no comprendía todavía la reacción del padre.

Al día siguiente, cuando el indio llegó al convento con sus testigos, noto que el Fraile no estaba solo, pues con el se encontraban varios sacerdotes que se habían reunido impacientes para escuchar el relato.

Felipe estaba visiblemente nervioso, pero aun así inicio el relato:Hace tres años que falleció mi primo Salvador, a quien yo personalmente vestí para su

entierro —ya se que esto no tiene gran importancia. Sucede que… cuando lo estaba vistiendo sentí claramente como el me apretó la mano izquierda en tres ocasiones pero no le di importancia, pues pensé por que no alcanzaba a aceptar que mi pariente estuviera muerto.

No comente con nadie lo que había sucedido por temor a que se burlaran de mi. Tiempo después, al atravesar el puente de Silva, aquel que dicen que esta embrujado, escuche claramente como mi primo Salvador me llamaba. Yo corrí lo más veloz que pude, pero entre más corría, más fuerte era la voz de mi primo que me llamaba.

Me negaba a creer lo que sucedía en dicho puente pero al final tuve que aceptar que era mi primo que venia del más allá a pedirme algo. En otra ocasión, y en el mismo lugar escuche claramente que mi primo me pedía con desesperación que mandara celebrar tres

15

Page 16: Leyendas Con Imagen

misas, pues su alma—decía—se encontraba penado y esa era la única forma que podía encontrar el descanso eterno.

Fue tanto el temor que se apodero de mí que ya no pude seguir mi camino y solo recuerdo que me desplome. Momentos más tarde que me encontré con el brazo de mi cuñado Melchor, quien aseguraba que estaba borracho, lo cual no pudo comprobarme por no tener aliento a alcohol.

Pasaron días antes de que yo decidiera hablar con mi familia, pues como me sucedió cuando vestí a mi primo, me dio miedo de que me creyeran loco por lo nuevo sucedido. Fueron ellos que al saberlo todo me han pedido que me venga hasta ustedes a quien consideran los más idóneos para ayudarnos para que el espíritu de mi primo pueda descansar en paz.

Los sacerdotes escuchaban con gran atención a lo que decía el indio, pues no era el primero en decir que estaban en el puente, pero si el único en darle un nombre al suceso. Ahora restaba ponerle remedio al asunto.

Fue así como se oficiaron las tres misas que el difunto había pedido, y santo remedio, porque se cree que el espíritu de Salvador por fin pudo descansar. Pero, según se cuenta, cada vez que pasaba Felipe por el puente lo hacia persignándose y por lo mismo, se cree que nunca se pudo reponer de aquella terrible impresión.

Esta leyenda sigue siendo muy popular en el pueblo de San Miguelito, Celaya, donde todavía se conserva el puente de nuestra narración. De acuerdo a versiones más recientes indican que cuando quisieron tirar el puente para poder hacer un camino, escucharon terribles lamentos que provocaron la huida de los trabajadores. Desde entonces, es muy común oficiar misas en el convento de Celaya en memoria de todas aquellas almas que han marcado como limite de su territorio aquel viejo puente.

16

Page 17: Leyendas Con Imagen

El callejón del beso(Guanajuato)

Se cuenta que doña Carmen era hija única de un hombre intransigente y violento, pero como suele suceder, siempre triunfaba el amor por infortunado que éste sea.

Dona Carmen era cortejada por su galán, don Luis, en un templo cercano al hogar de la doncella, primero ofreciendo de su mano a la de ella el agua bendita. Al ser descubierta por su padre sobre viniendo el encierro, la amenazaba de enviarla a un convento, y lo peor de todo, casarla en España con un viejo y rico noble, con que, además, acrecentaría el padre su mermada hacienda.

La bella y sumisa creatura si su dama d compañía doña Brígida, lloraron e imploraron juntas. Así, antes de someterse al sacrificio, resolvieron que doña Brígida llevaría una misiva a do Luis con infausta nueva.

Mil conjeturas se hizo el joven enamorado, pero de todas hubo una que le pareció la más acertada,

Una ventana de la casa de doña Carmen daba hacia un angosto callejón, tan estrecho, que era posible, asomado a la ventana, tocar con la mano la pared de enfrente.

Si lograban entrar a la casa frontera, podía hablar con su amada y entre los dos enamorados una solución a su problema.

Investigo sobre quien era el dueño de aquella casa y la adquirió a precio de oro.Hay que imaginar cual fue la sorpresa de doña Carmen cuando, asomada a su balcón,

encontró a tan corta distancia con el hombre de sus sueños.Unos cuantos instantes había transcurrido de aquel inenarrable coloquio amoroso, y

cuando más abstraídos se hallaban los dos amantes, del fondo de la pieza se escucharon freces violentas. Era el padre de doña Carmen y increpando a Brígida, quien se juzgaba a la misma vida por impedir que su amo entrara a la alcoba de su señora.

El padre arrojo a la protectora de doña Carmen, y con una daga en la mano, de un solo golpe la clavo en el pecho de su hija.

Don Luis enmudeció de espanto. La mano de doña Carmen seguía entre las suyas, pero cada vez más fría.

Ante lo inevitable, don Luis dejo un tierno beso en aquella mano tersa y pálida, ya sin vida.

Debido a esta historia a este lugar sin duda uno de los más típicos de la Ciudad de Guanajuato, se le llama el callejón del beso.

17

Page 18: Leyendas Con Imagen

Leyenda del usurero del baratillo(Guanajuato)

Trata de un hombre que vivió en tiempos de la revolución de 1910.Dos o tres veces al día, cuando el hambre lo acosaba, bajaba la escalera de su casa y se

abría el pesado zaguán, hermético por el resto del día.Rápidamente cambiaba unos centavos por atole y tamales o bien por nopales y

tortillas, según la hora, y sin cruzar palabra con nadie, volvía otra vez a su encierro.La gran puerta de madera dejaba oír el crujido de sus goznes herrumbrosos, para

continuar y remediablemente cerrada.Era el “usurero del Baratillo”, como dio en llamarle la gente del pueblo. Hombre

enjuto, de mirada extraviada, blanco, estatura regular, bigote y piocha que dejaban ver evidentemente un rostro sin afeitarse. Vestía pantalón negro y camisa que se suponía blanca en otros tiempos.

Este hombre era tan rico, que por haber acumulado tan inmensa cantidad de monedas de oro perdió la razón. Hace años que a toda hora del día y de la noche, según cuenta el vulgo se le oyó contar y recontar el dinero y gozar con el tintineo de las monedas que chocaban unas con otras, dejándolas caer sobre el colchón de su cama. Ese ruido tan peculiar era toda su obsesión.

Dice que ese tesoro provenía del Monte Pío que tuvo en su propia casa por muchos años y por prestar con muy altos intereses.

Fue también proverbial que la gente atribuyera al sobrio prestamista esta frase: “peso que no deje diez, un ¿para qué es?”

Prestaba su dinero de oro y ponía como condición que se le devolviera en oro, fijando, como hemos dicho, réditos altísimos.

En una ocasión se encontró con un hombre más listo que él, quien logro sacarle a plazo corto como dos mil pesos con el veinticinco por ciento de intereses, pagaderos en ocho días, pero que lejos de liquidarle, huyo llevándose el dinero. Dicen que esta fue la causa definitiva de su locura.

Desde ese día para el usurero no hubo más opción que contar su dinero y chapotear con sus manos repletas de monedas, que dejaba escurrir para escuchar como sonaba el golpeteo una con otra.

Los vecinos lo ven casi todas las noches, y las familias que han vivido en esa casa oyen sus pasos en las escaleras que suben o bajan; por las noches oyen también el tintineo de las monedas.

Es el usurero del baratillo que cuenta su dinero, tesoro que, como hasta ahora nadie lo ha encontrado, se asegura que sigue escondido en varios sitos de la casa, en medio de su gran avaricia pensaba que de se modo jamás podrían encontrarlo.

18

Page 19: Leyendas Con Imagen

19

Page 20: Leyendas Con Imagen

Plazuela de Carcamanes

(Guanajuato)

Hace más de siglo y medio que vinieron a establecerse a esta ciudad dos hermanos procedentes de Europa, según se decía por entonces. Su apellido Karlkaman fue degenerado en “los Carcamanes” para referirse a ambos.

20

Page 21: Leyendas Con Imagen

La vida transcurría tranquila y bonancible para los hermanos, pero un mal día, al amanecer de la mañana del día dos de junio de 1803, corrió como reguero de pólvora d que los vecinos habían encontrado los cuerpos yertos de los hermanos “Carcamanes”.

Y cuenta que cuando entraron a la casa que se hallaba abierta, el cuadro que se ofrecía a su vista era horrible, trágico y espeluznante. Un doble asesinato por robarlos, fue la primera hipótesis que se formo en torno a su inesperada muerte; sin embargo la realidad fue otra. Una joven tan bella como frívola que allí vivía, fue hallada con una tremenda herida en medio del corazón.

Se puede dilucidar que la frívola doncella sostenía relaciones amorosas con los dos hermanos: el primero, poseído de profunda cólera espero a que llegara el segundo y, como acontece en esos casos, ni el parentesco ni la vida en común a través de los años fueron obstáculos para que ocurriera la terrible tragedia.

En ciega e iracunda pelea se trabaron los “Carcamanes”, de la cual quedo tendido Nicolás, y Arturo—a pesar de hallarse muy mal herido —, apoyándose en la pared con las manos ensangrentadas llego hasta donde vivía la infiel y en su propio lecho la asesino, volviéndose luego a su casa, donde se suicido con la misma arma homicida. Cuando las autoridades intervinieron y corrieron los tramites de rigor el cuerpo de Nicolás fue inhumado en el esa hora el templo de San Francisco, y Arturo en el panteón San Sebastián.

Cuanta la leyenda que por ese rumbo de San José a la casa de los Carcamanes tres espectros hacen el recorrido apenas cae la noche y hasta llegada la madrugada lamentando su muerte y llorando su castigo.

El palacio y sus fantasmas(Hidalgo)

21

Page 22: Leyendas Con Imagen

En Hidalgo hay varias construcciones de haciendas que son consideradas palacios por ser tan grandes y hermosas. Todas ellas tienen una característica principal: una construcción extensa y maravillosos jardines; dos razones más que suficientes para visitarlas.

Una tarde, cuando la señora Mónica y Esther personas de una edad avanzada, visitaron una de esas construcciones que la habían convertido en museo, tuvieron una experiencia inolvidable.

Mientras caminaban por los jardines, les sorprendió ver la extraña indumentaria del personal que labora allí, el cual daba la impresión de estar viviendo épocas pasadas para estar a tono con la construcción; por ejemplo, ahí estaba un hombre vestido de capa y con algo parecido a un sombrero de ala ancha. El hombre se presento ante ellas y súbitamente les hablo.

Después, la señora Esther pudo ver a una mujer ataviada con un traje antiguo que sentada, realizaba algunos boceto, las dos turistas percibieron también una opresión peculiar que atribuyen al calor de la zona.

Ambas mujeres quedaron impresionadas por la atmosfera teatral de su visita. Y después de investigar la historia del palacio, llegaron a la simple conclusión: que después de a ver visto nuevamente el lugar se dieron cuenta de que muchas de las puertas por donde veían que las personas salían estaban cerras y estaba prohibido su uso.-

La mujeres se sintieron algo afortunadas de a ver visto y vivido la vida de un palacio en su época de esplendor lo cual, por supuesto, era imposible; pero pensaron que tal vez por su edad tuvieron esa suerte o quizá porque ya estaban más encaminadas al más allá.

Incluso cuando comenzaron a observar con detenimiento, algunas de las construcciones modificadas a como las habían visto anteriormente, lo que afirmaba su teoría. Luego, les surgió una duda: ¿Quién era la mujer que estaba dibujando?, ¿Había sido alguien famoso?

Las dos mujeres quedaron convencidas de que alguna manera habían retrocedido en el tiempo hasta los días de la independencia, o antes quizá por no recordar muy bien la historia.

Sin embargo, esta historia tardo mucho para que pasara hacer leyenda porque había datos que ponían en duda la veracidad de los hechos. Todos pensaban más bien que aquellas mujeres habían visto esas imágenes en cuadros o calendario y que de ahí habían recreado el supuesto lugar.

Pero cuando todos se convencieron de la forma tan real en que la contaban esas dos mujeres hasta suponer que en verdad lo habían vivido; sus relatos contenían detalles muy precisos respecto a la disposición de los jardines, los que no existen en la actualidad; además de precisaron la forma de vestir de la gente y los rasgos arquitectónicos del palacio. Resultado improbable que hubieran tenido acceso a documentos que solo le pertenecen al estado o algunos archivos de les revelaran todos los datos.

Además, la experiencia de aquellas mujeres no era la única ni mucho menos. Unos meses después, los vecinos que adquirieron la casa contigua la palacio, cuya propiedad dominaba los jardines, vieron al menos en dos ocasiones a alguien que se parecía a la “dama que dibujaba” o sea, a la mujer que las ancianas habían descrito. Esto no tuvo tanta relevancia por el hecho de que se creía que estas personas estaban más bien sugestionadas con lo ya sabido y por ello habían visto a esa mujer.

22

Page 23: Leyendas Con Imagen

Pero cinco años consecutivos, las personas aseguraban ver a personajes ataviados con trajes anticuados en el palacio. Esas historias parecieron descartar las explicaciones racionales que se le habían dado a la historia de las dos mujeres de edad avanzada; por ello, y desde entonces existe en Hidalgo la leyenda del palacio y sus fantasmas.

El jorobado(Michoacán)

23

Page 24: Leyendas Con Imagen

Corría el añode1780 en la región tarrasca de Michoacán donde había llegado al lugar un sacerdote jesuita mexicano llamado Francisco Javier Clavijero, quien publicara mas tarde su libro Historias Antiguas de México, en donde narra la historia de un Itzcuintlipotzotli. En esa obra se señalaba que este personaje era un animal grotesco semejante a un perro del tamaño de un terrier, con cola corta, de cabeza parecida a la de un lobo, prácticamente sin cuello, con extraña nariz bulbosa, piel casi lampiña y, lo mas extraordinario de todo, una pronunciada joroba que se extendía desde el lomo asta las ancas (piernas). Pero además de transcribir estas características, también incluyo en un viejo dibujo realizado por el mismo, en donde aparecía el supuesto animal. Aquella vieja historia se había quedado en el olvido debido a que la gente se negaba a creer que es cuasimodo canino fuera un perro, y señalaban que mas bien pudo haber sido una especie de roedor similar al cerdo de Guinea, cuyos rasgos indicaban mas bien eso; sin embargo, esto nunca se sabría por no haber sido visto en los últimos 50 años. Estas conjeturas podrían resultar no del todo acertadas debido a que el animal fue visto, muerto por una señora de aquel lugar. De acuerdo con doña Juana Calderón, la mañana del día sábado 20 de 1989, cuando realzada el quehacer de su casa, escucho a sus vecinos gritaban desaforadamente por al parecer de uno de sus animales se había escapado. Doña Juana acudió para ver en que podría ayudar. Esto es una de las costumbres de lo michoacanos ayudarse mutuamente entre vecinos, pero cuando llego al lugar, ya estaban sus vecinos rodeados del cuerpo de un animal.

Doña Juana se acerco para ver pero el animal no tenía un aspecto normal. Cuando pregunto al vecino de que se trataba, este le respondió que al parecer se trataba de un Itzcuintlipotzotli. Este explico que lo había leído en un libro antiguo, solo que no había dado parte a las autoridades por el miedo de de que se lo quitaran, porque se trataba de un animal muy cariñoso.

—Pero, ¿Por qué se murió? — pregunto doña Juana.El vecino le dijo que se había vuelto muy agresivo. Ellos lo habían criado después de

encontrárselo en una cierra del valle de Guajimalco; era un animal muy pequeño y aunque feo, les inspiraba ternura, por ello se lo habían llevado a su casa donde lo criaron como si fuera un perro. Pero conforme los meses y el animal creció, se volvió muy agresivo, al grado de que ya atacaba a sus dueños, motivo por el cual tuvieron que deshacerse de el.

Doña Juana no terminaba de contemplar con asombro sin decirle nada a nadie. Esa misma mañana fue enterrado sin decirle nada a nadie. Sabían

Que reportarlo surgirían problemas por se un animal reportado como extinguido.Pero doña Juana no podía guardar un secreto, se lo termino por contar a su esposo,

quien, a su vez, ya borracho lo divulgo también en la cantina donde se enteraron muchas personas; sin embargo nadie le dio tanta importancia porque creyeron que se trataba solo de una leyenda.

Así, con el pasar de los años se perdió el interés por esta extraña criatura, pudiendo ser este animal una bestia misteriosa, o bien, solo una especie de perro salvaje.

24

Page 26: Leyendas Con Imagen

Si vamos al puerto Lázaro Cárdenas, seguramente alguno de los pescadores nos dará a conocer la leyenda de “La loca del puerto”, como se le conocía a Marina, una bella joven que se quedo esperando el amor de su vida.

Todo comenzó hace exactamente ochenta años, cuando Marina se enamoro profundamente de Nicolás, un joven fuereño que había llegado al lugar en busca de trabajo. Las cosas en el país eran muy difíciles y el hombre, aunque muy joven, debía trabajar para poder sacar a delante a su familia que vivía en la capital del estado.

Según se dice, fue amor a primera vista. Ambos jóvenes quedaron impactados el uno del otro, y no paso mucho para que se hicieran novios; pero había un problema, que su amor cada día crecía cada vez más y el joven no encontraba un trabajo estable.

Cierto día, Nicolás recibió una propuesta de trabajo en el cual recibiría una paga importante, lo que significaba que los jóvenes podrían iniciar una vida juntos. Lo único malo era que debían embarcarse en un par de días, lo que por supuesto no termino de agradarle a la joven, pero él le dio los ánimos para aceptar aquella que parecía su prueba más grande de su amor.

Pronto pasaron los días, acercándose cada vez más el momento en que debía partir. Esa noche no pudieron contener más su amor y se entregaron a la luz de la luna, el cual parecía que presentía el dolor de la joven, pues brillo con mayor intensidad. Aquella magia termino en cuanto apareció el sol.

Ella despido a su amor en el muelle de San Lázaro. El joven le juro que volvería, y que cuando esto sucediera se iban a casar; Marina estaba empapada en llanto, pero había un corazón una esperanza; quizá por ello se puso el vestido blanco que tanto le gustaba a Nicolás. El último beso que ella recibió de él fue en la frente y después tristemente vio como se alejaba.

Cada día Marina esperaba gustosa en el puerto la llegada de su amor. Pero pasaron muchas lunas y no había una que le devolviera la mirada de Nicolás. Cuando se dio cuenta, ya había pasado un año desde que el joven había partido, y todos los barcos que llegaban al puerto le parecían vacios, pues ninguno de ellos llevaba el amor de su vida.

Pronto s dio cuenta de que los años pasaban y ella estaba cambiando: “como me va a reconocer”, pensaba siempre que se miraba las manos llenas de arrugas.

Fue entonces cuando resolvió llevar siempre el mismo vestido. Aquel con el que lo había despedido, pues así estaba segura de que la reconocería de inmediato.

Con todo esto, la gente del puerto ya estaba angustiada, pues Marina parecía retraída, y eso de llevar siempre el mismo vestido ya era cosa extraña. “¿Se habrá vuelto loca la mujer?”, decían todos al pasar.

Las autoridades del lugar decidieron trasladarla al manicomio, pero del puerto nadie la pudo quitar; porque ella siempre decía lo mismo: ¡”Nicolás va a llegar y no puedo ir”!, causando lastima a todo mundo, porque a pesar de todo no le hacia daño a nadie.

De esta manera siguieron pasando los años. Todos los que llegaban al lugar la conocían como la loca del puerto. Pero un buen día, todos se dieron cuenta de que la mujer tenía los cabellos blancos; ya habían pasado cuarenta años y ella seguía esperando.

Tres años después murió. Su cuerpo fue llevado al panteón, pero su espíritu pareció quedarse allí. A partir de entonces se ve la silueta de aquella mujer parada en el puerto,

26

Page 27: Leyendas Con Imagen

siempre mirando hacia el mar. De Nicolás no se volvió a saber nada, pues seguramente ya hacia tiempo que se había olvidado de su promesa de volver con Marina.

El avión de guerra

27

Page 28: Leyendas Con Imagen

(Morelos)

Cientos de personas fueron testigos de esta extraña historia ocurrida una tarde de primavera.Ese día Carlitos González—como todos sus amigos lo conocían —salió temprano de la

estación de radio donde trabajaba; él tenía un horario poco común: entraba a las cinco de la mañana y salía a las doce del día.

Como era de costumbre, al salir de su trabajo se dedicaba a cuidar las plantas de un vivero que tenía en su casa, solo que aquel día le esperaba una jornada agotadora: tenía que remover y colocar toda la tierra que necesitaba para sembrar las nuevas plantas,

Después de arduas horas de trabajo se dio cuenta de que ya era muy tarde y debía meterse a la ducha para descansar un momento antes de irse a comer. Recuerda que su mujer le había dicho que iría a la tienda con sus hijos mientras él aprovechaba el tiempo para bañarse. Así que sin más se metió al baño.

Todo parecencia un día normal, pero en cuanto estaba debajo de la regadera comenzó a escuchar un ruido muy fuerte y extraño que hacia suponer rompía los vidrios de las ventanas. Carlitos miro hacia el cielo de donde provenía el estruendo y lo primero que le vino a la mente es que algún helicóptero estaba fuera de control; pero cual fue su sorpresa que en cuanto dirigió su mirada al cielo vio claramente como una avión volaba muy cerca de las casas. Recuerda que instintivamente se agacho pero en cuanto tomo conciencia de lo que estaba pasando, miro con más detalle a la nave la que tenía algo en particular que llamaba su atención.

Se trataba de una avión utilizado en la segunda guerra mundial por los nacis, pues llevaba la svástica(cruz gamada) en uno de los costados. Carlitos recuerda que todo sucedió en cuestión de segundos; comenta que la avión aparentemente continuo su trayecto pero de repente se desapareció en el aire.

Carlitos se termino de bañar como puedo y de inmediato se vistió. En esto estaba cuando puedo escuchar que su familia entraba muy asustada a su casa. De in mediato les pregunto:

— ¿Qué les paso?Los niños corrieron a abrazarlo mientras que su esposa le relataba lo sucedido. Resulta

que ellos también habían visto al avión. Como Carlitos trabajaba en la estación de radio, de inmediato se comunico con las autoridades para saber si ellos sabían lo que había pasado. Su sorpresa fue tal, cual cuando se entero de que no había sido el único en ver el avión. La policía ya había recibido por lo menos veinte reportes.

La investigación fue exhaustiva pero no llegaron a ninguna conclusión, pues aunque al parecer uno de los políticos más renombrados del lugar también lo vio, nunca se pudo comprobar que en efecto se trataba de un avión utilizado en la segunda guerra mundial.

Con forme pasaron los días, las personas de aquella ciudad se fueron olvidando del asunto, más por necesidad que por gusto. Según parecía, la parición de aquel avión se trataba de una nave fantasma motivo por el cual la gente de Morelos prefirieron que aquella historia se convirtiera en una leyenda antes de que los tildaran de locos.

28

Page 29: Leyendas Con Imagen

La carreta fantasma(Nuevo México)

29

Page 30: Leyendas Con Imagen

Nuevo México ya no pertenecía a nuestro país, pero cuando ocurrió esta historia todavía era territorio mexicano.

Era los tiempos en el que el poder de Santa Anna se dejaba sentir en el norte del país. Los habitantes de aquella región recibían la influencia del país vecino, como la utilización de carretas como el medio de transporte sofisticado en aquella época.

La leyenda que sigue vigente en aquellos lugares puede ser escuchada si usted visita aquellos pueblos pequeños.

Se cuenta que existía una banda de ladrones muy temida, todos ellos en su mayoría eran muy jóvenes. En una ocasión habían acordado reunirse frente a una de sus casas antes de que la luna se ocultara seguramente para llevar a cabo alguna de sus fechorías.

Cuando la banda se congrego y esperaban impacientes a que llegara su líder un carruaje con lámparas pasó frente a ellos. Esta carreta hacia demasiado ruido y pronto la perdieron de vista. Ya estaban algo molestos por la tardanza de su líder que si hubiera estado allí habrían asaltado esa carreta sin ningún problema.

Unos minutos después escucharon nuevamente el ruido de la carreta solo que esta vez se detuvo frente a ellos, se abrió la puerta y se escucharon pasos, como si alguien estuviera bajando de ella, pero no veían a nadie. Luego, la carreta emprendió la marcha y comenzó a desaparecerse. Al ver esto los malhechores huyeron.

A la mañana siguiente encontraron a su líder muerto en la entrada de la casa. Al parecer la casa donde lo esperaban le pertenecía a este hombre. Cuando lo revisaron, no presentaba huella de bala o de alguna otra causa de muerte.

Este relato fue anotado por uno de los ladrones, quien dijo ver visto claramente la carreta fantasma, asegurando que fue esta la que se llevo a su amigo y líder.

Se cuenta que esta carreta era muy conocida por todos los habitantes de Nuevo México y que esta no fue la única vez que la carreta fantasma se apareció, ya que a partir de entonces, una noche al año la carreta recorre un circuito de doce puentes. Quienes la llegaron a ver aseguran que dentro de la carreta había demonios que aullaban como animales salvajes.

Con el paso de los años esta leyenda no se ha perdido. Se asegura que todavía hoy en día se puede escuchar el rechinar de las ruedas de la carreta fantasma, y quien la llegado a ver, afirman que es un vehículo que recoge fantasmas, de hecho también hay una creencia en estas tierras que existe una carrosa que proviene de los infiernos que recogen las almas de los muertos. Según la tradición, los coches fantasmas son conducidos por un cochero sin cabeza y tirados también por caballos descabezados. Del látigo del cochero, de las pesuñas de los caballos o bien de las bocas de los pasajeros sale fuego proveniente del mismo infierno. Se supone que los pasajeros suelen ser pasajeros de la historia que cumplen una condena. El caso del líder de la banda es una excepción, pues era un ladrón que se dedicaba a asaltar las carretas, o quizá se trataba de un personaje que se había hecho ladrón con el fin de escapar de alguien.

30

Page 31: Leyendas Con Imagen

31

Page 32: Leyendas Con Imagen

El hombre que regreso como un perro(Oaxaca)

Una noche de diciembre, cuando un campesino volvía de su trabajo, escucho unos gritos aterradores y creyó ver un perro de color gris obscuro. Cuando llegó a la cantina, platico lo acontecido a cuantos amigos estuvieran presentes, ya que ese no era un color habitual en un perro de la región.

Todos creyeron darle la mejor explicación argumentando que se trataba de un coyote, solo que quizá de un color poco común, pero al fin y al cabo y un coyote. Un señor que se encontraba en un rincón dijo a ver visto al supuesto coyote, solo que a él se le había aparecido exactamente un mes atrás.

Relato que el perro se le había aparecido cuando este se encontraba solo, por lo que al darse cuenta corrió a esconderse para protegerse del animal, temiendo que el perro estuviera rabioso. En su loca carrera no se dio cuenta para donde se fue el animal.

Como no se concreto nada respecto a estas apariciones, las cosas se quedaron de esa manera. Como días después, el lunes y el martes siguiente para ser más exactos fue visto nuevamente el animal haciendo exactamente lo mismo, acercarse a personas que transitaban solas por el lugar.

Fue hasta el día sábado cuando el siniestro animal se le acerco nuevamente a uno de los campesinos en donde al parecer el perro le hablo pidiéndole que fuera hasta el corral donde tenía unas cuantas ovejas.

El campesino estaba tan temeroso que no tuvo más remedio que hacerlo creyendo que se trataba en un Naugual (humano que se convierte en animal). En cuanto llegaron al lugar indicado no dudo en preguntarle:

— ¿Qué es lo que deseas?El animal respondió que era uno de los hombres más admirados del pueblo pero que

no podía descansar porque hace más de cinco años que había asesinado a un hombre y lo había enterrado en aquel camino justo al pie de un árbol.

El campesino se mostro escéptico a pesar de que era verdad que el señor Jacinto había muerto pero nadie le aseguraba que fuera él. Fue entonces cuando el terrible animal le dijo:

— Lo maté con un perro, por eso me hacen aparecer como tal.Cuando el campesino acepto lo que estaba sucediendo le pregunto:

— ¿Y qué es lo que quieres de mi?—Que vayas y desentierres los huesos de aquel hombre y les des cristiana sepultura

para que yo pueda descansar— dijo el animal.El campesino, que estaba muy asustado, no pudo negarse a tal solicitud. Acto seguido

acudió ante las autoridades a comentarles lo que le había ocurrido. Pero por más que buscaron los restos no los encontraron en el camino.

32

Page 33: Leyendas Con Imagen

Tal vez disgustado por no haber accedido a su petición esa misma noche el perro regreso pero esta vez tomo al campesino de los pies y lo arrastro hasta el camino diciéndole: “los restos se encuentran en este árbol seco”.

El campesino espero a que llegara el día e inmediatamente fue a buscar nuevamente a las autoridades y descubrieron el arbusto y desenterraron los huesos del infortunado hombre para sepultarlos en el cementerio del pueblo como lo había pedido el siniestro animal.

Esta historia era muy extraña para los habitantes de aquel lugar, quienes recordaban a don Jacinto como un buen hombre, pero ente tales pruebas ya nada les podía devolver aquella imagen que tenían de él.

Desde entonces, los habitantes de aquel lugar procuran llevar una vida lo más recta posible, pues tienen la creencia de que los espíritus intranquilos de los malvados vuelven como animales espectrales.

33

Page 34: Leyendas Con Imagen

Agresiones fantasmales (Querétaro)

La historia del hombre que fue agredido por un fantasma fue muy popular en Querétaro a finales del siglo XIX. Hoy en día ya son muy pocos poblados los que hablan todavía de ella.

Según se cuenta, corría el año de 1682 cuando murió uno de los hombres más adinerados de la capital del Estado. Se dice que la muerte de su mujer (acaecida unos meses antes) provocó que su salud fuera disminuyendo por la tristeza que la embargaba hasta que finalmente dejó de existir.

Al hombre le sobrevivía su hijo y su fiel sirviente, quien no había abandonado la casa por ser la última voluntad del señor. Además de que le tenía un profundo cariño al joven.

Cierta noche, justo cuando había trascurrido tres meses de la muerte del señor, se iniciaron las perturbaciones en la vieja casona cuando el fantasma del anciano se apareció ante la presencia del sirviente solicitándole que dijera a su amo—el hijo del espectro—que pagara las deudas que su difundo padre tenía con una señora. El fantasma aseguró que de hacerlo, dejaría de importunar.

Al llegar a liquidar la deuda que el difunto había pedido la señora rechazó el dinero, asegurando que con la muerte del señor se había olvidado de ella, pues al parecer no se trataba de una cantidad grande, sino más bien de situaciones más personales.

Sin embargo, el fantasma del anciano volvió a aparecerse, asegurando que no podía descansar si no se saldaba la deuda pactada. Pero ante la negativa por parte de la señora de aceptar dicho dinero, el sirviente no tuvo más remedio que acostumbrarse a las constantes visitas de su amo descarnado.

Los días pasaron y pronto el fantasma le pidió a su sirviente que comprara un anillo con ciertas características y se lo diera a la señora como muestra de que había cumplido con su deuda. El hombre obedeció de inmediato y aquella señora no tuvo más remedio que aceptar el costoso presente.

Lo que hacia el muerto aparentemente disgustó a su esposa, quien también ya era difunta, porque su fantasma comenzó a tormentar al pobre sirviente. Según se cuenta la leyenda, la mujer se aparecía unas veces como ella misma y otras como un perro que arrojaba fuego por el hocico.

El sirviente ya no podía conciliar el sueño, pues las perturbaciones se hicieron cada vez más constantes, al punto en que comenzaron a surgir también durante el día. Cierta vez el espectro lo tiro de su caballo con violencia. En otros ataques casi lo estrangula con una soga, le quito los zapatos e hizo trisas su humilde ropa.

Pero la agresión denigrante ocurrió en la víspera de navidad, cuando al regresar de sus labores sintió que algo lo jalaba y lo levantaba por el aire. Más tarde fue hallado en un pantano, semidesnudo, pero silbando y cantando.

Cuando recupero el juicio, afirmo que la mujer lo había lanzado tan alto que por un momento creyó que ya estaba muerto. Esto hubiera sido tomado como una versión de locos si sus zapatos no hubieran aparecido en partes distintas aparentemente sin explicación alguna.

34

Page 35: Leyendas Con Imagen

Una semana después, todavía asustado por lo ocurrido, el sirviente se preparaba para irse de aquella casa debido a que ya no soportaba las contantes agresiones. Cuando se dispuso a marcharse, noto que un pájaro llevaba una piedra en el pico, la cual arrojo sobre su rostro. Según la leyenda, en cuanto la piedra golpeo su rostro se alcanzo a escuchar la voz de aquella mujer, que decía: “¡traidor!”

Debido a estos siniestros acontecimientos el sirviente enfermo y al cabo de unos días falleció. Más adelante se dedujo que al parecer aquella mujer había sido la amante del señor por ello, el fantasma de la mujer atormentada acometió a su sirviente pensando que este, al igual que su esposo, la había traicionado. Cuando se investigo sobre la muerte de la señora, se determino que falleció d muerte natural, aunque esto jamás se pudo comprobar del todo. Y el hijo vendió todo y nunca más se le volvió a ver en la ciudad mientras el sirviente se murió sin revelar toda la verdad.

35

Page 36: Leyendas Con Imagen

El hombre enamorado(San Luis Potosí)

Esta leyenda perdió mucho de realidad porque los nombres de los personajes principales se olvidaron con el tiempo, pero la historia sigue siendo la misma. Por ello, creo que no es necesario saberlos, basta y sobra saber que el relato fue verdadero.

Un hombre que había nacido en fina cuna, estaba consciente de que pronto heredaría las tierras de su padre y con ello se iba a convertir en una de los hombres más ricos de la ciudad capital. Les estoy hablando de principios del siglo XIX.

Nuestro personaje estaba completamente enamorado de una bella joven y conocía muy bien a sus padres, quienes también tenían una buena posición económica, lo que no representaba impedimento para que se casaran; sin embargo, cuando el padre de la joven aceptó, ésta enfermó gravemente y al poco tiempo murió.

Aquella fecha, aunque no se recuerda muy bien, asegura que la joven murió un Domingo de Ramos. El hombre sintió mucho el deceso y jamás se casó, incluso incremento más su riqueza y sin embargo siempre se le veía triste y con la mirada perdida.

Durante 55 años, hasta su muerte, el hombre pasó cada Domingo de Ramos con la hermana de la joven y su esposo, pensando en el amor con ella y lo que pudo haber sido. Su frustrado amor lo llevó a estar al pendiente siempre de si había vida después de la muerte. Según se dice, el hombre juró que cuando muriera iba a dar parte de si encontró o no a sui amor en más allá.

Así, los mensajes comenzaron a hacerse presentes poco después de su muerte. Quien lo comenzó a ver fue una psíquica que nada sabía del caso. Comenzó a recibir los mensajes por medio de la escritura automática con referencias griegas y latina, así como con símbolos misteriosos.

Pero eso no fue todo, sino que muchos hombres más en toda la ciudad comenzaron a ver al hombre que pedía escribieran sus mensajes. La mayoría de estos hombres no tenían contacto entre sí ignoraban el amor y la promesa que este hombre había hecho.

Sin embargo, cuando los hijos de la hermana de la joven conocieron la historia, se dieron cuenta de que se trataba del eterno enamorado de su tía, a quien no conocieron. Y los allegados a ellos, fueron quienes la nombraron “La mujer de Domingo de Ramos”, pues sabían que el espíritu de aquel hombre la estaba buscando.

Aquellos mensajes parecían no tener sentido, pero cuando fueron unidos, todos se dieron cuenta de que se referían a La mujer de Domingos de Ramos, por ello, era necesario saber si aquel hombre, quien acababa de fallecer, se había reunido a no con su amada.

Días después algunos psíquicos aseguraron que en verdad el hombre había visto a la joven, la cual, al igual que él, estaba todavía enamorada. Por supuesto que esto nunca se pudo confirmar, pues nadie sabe si estas personas decían o no la verdad, pero lo que sí se sabe es que la historia del hombre que nunca se casó porque su amor falleció, se convirtió en toda una leyenda y que aquellos mensajes que llegaron del más allá tuvieron sentido cuando se relacionaron con él.

36

Page 37: Leyendas Con Imagen

37

Page 38: Leyendas Con Imagen

La bola de fuego(Sonora)

El 15 de agosto, es un día que no se olvida en un viejo poblado de Coahuila; hoy en día ya está abandonado. En él solo se encuentra unas cuantas paredes de lo que en aquellos años eran casas. Los viejos pobladores (que en aquel tiempo eran niños) no se olvidan del temor que les provocó la bola de fuego.

Todos los que transitan por el lugar, no dudan que es un pintoresco pueblo, pero que años anteriores todos los pobladores abandonaron sus casas por un terrible suceso.

Existen varias versiones del suceso pero se duda en la fecha correcta en que ocurrió, por lo que diré únicamente que fue un 15 de agosto de hace más de cien años. Se cuenta que los feligreses que asistían a la iglesia al caer la noche se sobre saltaron al escuchar un estrépito impresionante.

Todos se apresuran a salir, y al mirar hacia el cielo vieron asustado una gran bola de fuego de unos 30 centímetros de ancho con dos flamantes rayos que se proyectaban al frente. Mientras observaban el fenómeno, este paso por encima del templo en dirección al prado cercano. En cuanto la bola sobrevoló el prado, desapareció.

Volvió a parecer una hora después en el mismo sitio y se movió a quinientos metros del grupo de la iglesia antes de desaparecer. Según se dice, aquella bola de fuego volvió en cantadas ocasiones atemorizando siempre a los pobladores. Se cree que se trata de una bruja.

A partir de entonces, las personas comenzaron a poner hierbas sobre sus puertas; según estas creencias, para evitar que aquel ser maléfico entrara. Fue así como a partir de la siete de la noche todos se encerraban en sus casas, pues en cuanto la obscuridad caía, la bola de fuego sobre volaba el pueblo en busca d alimento.

Se cree, según la leyenda, que las brujas se alimentan de los niños pequeños, sobre todo los bebes.

Esta versión cobro más credibilidad entre los habitantes de aquel poblado. Se cree que las brujas chupan a los bebes dejándoles enormes moretones. Según relatan, los niños más pequeños amanecían con pequeños moretones que apenas se notaban, pero si no se colocan aquellas hierbas formando una cruz en las puertas, conforme pasan las noches esos moretones se hacían cada vez más visibles hasta que finalmente los bebes fallecían.

De acuerdo con la leyenda, esto se puede saber gracias a que cierta noche doña Clara, una mujer que tenia gemelo, noto que los perros ladraban más que de costumbre, pero aquella noche no le dio importancia.

Al día siguiente se dio cuenta de que uno de los gemelos tenia un moretón, pero no alcanzaba a comprender el porque, pues al parecer el bebe no se pudo golpear con algo.

Esa misma noche volvió a escuchar que los perros ladraban desesperados. Ya habían pasado días que el pueblo miro aquella bola de fuego, e incluso ya se había registrado algunas muertes de bebes pero aun no se había definido el motivo. A la mañana siguiente dio cuenta de aquel pequeño tenia más pronunciado aquel moretón.

38

Page 39: Leyendas Con Imagen

Intrigada decidió quedarse callada pero esa duda crecía conforme pasaban los días; el niño ya presentaba más de un moretón en el cuerpo.

Cierto día, en cuanto cayo la noche y se dejaron escuchar los ladridos extraños de los perros, noto que el pequeño comenzó a llorar, pero a diferencia de otras noches se le había hecho tarde para darle de comer a los gemelos, así que preparo los biberones y se fue hasta su cuarto para alimentarlos, sin embargo, cuando llegó, noto que una horrible mujer estaba hincada junto a los gemelos y absorbía la sangre de uno de ellos.

De inmediato lanzó un grito aterrador que al parecer ahuyentó a la anciana que salió volando por la ventana.

La mujer corrió para auxiliar a sus pequeños pero nada pudo hacer; uno de los bebes acababa de fallecer debido a la gran cantidad de sangre que la anciana ya había absorbido, porque no era la primera noche que lo hacia. Desde entonces, era más común que las personas colocaran las hierbas en forma de cruz en sus puertas y ventanas pues ahora sabían que la horrible mujer podría entran por cualquier lado. Y en cuanto a los moretones apenas los niños presentaban seña de ellos, se dice que las mujeres los acostaban con ellas así la bruja no tenía oportunidad para chuparlos.

Según la leyenda, la bruja se volvió más agresiva, pues no podía alimentarse porque las madres acostaban a sus pequeños con ellas. Fue entonces cuando las familias decidieron irse a vivir a los poblados más alejados de las montañas, abandonando por completo sus hogares.

Desde entonces el pueblo se quedo vacio pues nadie se atrevió a volver jamás. Conforme pasaron los años estas versiones se convirtieron en leyenda. Se dice que todavía hoy en día se pueden ver bolas de fuego flotando entre los arboles de las montañas.

39

Page 40: Leyendas Con Imagen

La dama llorona(Veracruz)

La leyenda de la dama llorona en Veracruz es una de las historias más aterradoras y por lo mismo, es capaz de conmover hasta la persona más incrédula.

En una de las casas más antiguas de la capital de Veracruz se asegura que se aparece una mujer alta. Si esto no lo cree usted, basta con decir que a la mujer la han visto por lo menos diez personas.

El testigo principal fue un estudiante de medicina d 19 años de edad, que dio un relato detallado en que describía sus esfuerzos para atrapar al ente a fin d comunicarse con el y poder fotografiarlo. En varias ocasiones coloco hilos delgados creyendo que con eso iba a tratar a la mujer, que según él se metía a la casa por las noches. Pero sus sorpresa fue muy grande cuando vio que la dama atravesaba sus hilos en vez de tropezase.

El joven dice haber seguido a la dama hasta una de las habitaciones que se encuentra al fondo de uno de los pasillos principales. Cuando pensó que la tenia corralada se abalanzo sobre ella, pero la mujer se desvaneció en el aire.

Esta aparición se comportaba de una forma muy extraña porque, según declaraciones del joven, la mayoría de los fantasmas por lo menos todos de los que él había oído hablar, se aparecían por las noches; pero ésta, la dama llorona se aparecía en plena luz del día y después de que obscurecía.

En una ocasión afirman la dama llorona se apareció más de media hora en el mismo lugar; cosa casi imposible. A demás de que esta mujer se dejaba ver por todos sin importar quien fuera, pues por lo regular, aseguran, los fantasmas se aparecen y se dejan ver por sus amigos o familiares, pero este era la completa excepción,

Todo esto despertó la intriga de quienes la habían visto, pues según ellos, no se trataba de la misma mujer que se aparecía en la ciudad de México (La llorona).

En primer lugar la ropa de la dama llorona era mucho más moderna, además de que esta mujer no lanzaba el típico gritos de ¡Aaaaay mis hijos!...

Muchos de la que la vieron comenzaron a recabar información para sacar sus propias conclusiones, al parecer se trata de la segunda esposa del ex dueño del lugar, que, según se cuenta, murió a los 41 años de edad (1878), dos años después que su marido nadie sabe el motivo por el cual se aparece; no murió d forma trágica ni sufrió alguna pena que lo justifique.

Solo existe el relato de aquel joven, quien dijo haber encontrado unas fotografías donde pudo reconocer a la supuesta mujer que se aparecía en los pasillos, de ahí que naciera la leyenda de la dama llorona.

Tampoco existe motivo por el que se le llamo dama llorona porque a diferencia d la llorona tradicional, este fantasma no iba emitiendo ningún sonido como para que la pudiera llamársele de esa manera. Esto hace pensar que tal vez haya recibido ese nombre por la influencia que la leyenda de la llorona había causado en este Estado. No encontramos ninguna otra explicación.

40

Page 41: Leyendas Con Imagen

Pero si cree que la dama llorona ya no se aparece en la casa esta muy equivocado. De acuerdo con una versión más reciente, se dice que cuando una señora estaba tomando clases para conducir se detuvo de sopetón al ver una dama alta caminar por la calle. Esto no puede ser comparado, pero a partir de entonces muchas personas aseguraron verla visto en la misma situación, de ahí que todavía se recuerde la leyenda de la dama llorona.

41

Page 42: Leyendas Con Imagen

La casa de la quemada

Como otras ciudades coloniales Texcoco tiene también algunos mitos y leyendas que evocan las creencias religiosas cristianas y a los cultos prehispánicos que aun subyacen en la comunidad.

Entre estas narraciones se encuentran la leyenda de “La quemada”, referida al antiguo “Mesón de los tres reyes”, inmueble ubicado en la esquina que forman las calles de Juárez y Morelos. Se cuenta que la cocinera de este lugar tenía amores con un sacerdote, y tal era su pecado del que pronto todo el pueblo se entero.

Un día, cuando el pueblo se reunió pidiendo una solución a la inmoralidad de la sirvienta, encendieron antorchas y luego caminaron hasta la casa donde se encontraba la mujer quien, al escuchar los gritos, se encerró y espero.

Los señores de la casa no comprendían lo que estaba pasado así que cerraron puertas y ventanas intentando con ello calmar a la muchedumbre enardecida, pero esto agravo la situación, pues creyeron que la estaban protegiendo. Fue entonces cuando decidieron prenderle fuego al inmueble. Cuando la casa se hubo consumido, se encontró en un rincón en una de las habitaciones a la mujer, cuyo cuerpo se encontraba atado de pies y manos.

¿Quién la ató?, no se sabe, pero fue el único cuerpo que pudo ser reconocido porque el de los patrones no quedo absolutamente nada. Desde entonces el sitio es conocido como la casa de la quemada.

42

Page 43: Leyendas Con Imagen

43

Page 44: Leyendas Con Imagen

Causa de muerte (tradición Otomí)

La tradición otmí supone dos causas de muerte: la natural y la sobrenatural. La primera obedece a alguna enfermedad, mientras que la segunda es caudada por una caída a un río, a un pozo, a quemarse con fuego o a ser asesinado con algún objeto u una arma punzocortante.

Sin embargo, la muerte sobrenatural en los adultos también supone obedecer a brujería realizada a través de individuos que también que sabían hacer daño. Estos brujos podían ser hombres o mujeres.

En los recienacidos, una muerte sobre natural se debía al famoso “chupete de la bruja”, El cual, generalmente, se ensañaba con los neonatos sin bautizar también se tenía conocimiento de otro tipo de muerte sobrenatural provocada por el nagua, que , de acuerdo con el mito, se transformaba en un animal que podía ser lagartija, guajolote, perro etc., para conseguir su fin: alimentarse.

En aquellos tiempos se acostumbraba contrarrestar los efectos de estos seres malignos colocando en lugares estratégicos de la vivienda y cerca de la cabecera del infante agua bendita y oraciones impresas, objetos que muchas veces resultaban insuficientes para detener la acción.

Cuando los clérigos se dieron cuenta de esta situación, intentaron convencer a los indígenas de que la muerte no era provocada por una bruja, sino más bien era designio del señor, interponiendo con esto el pensamiento cristiano de decir que quien se porta bien en este mundo alcanzara el trono de la justicia.

Ante la incertidumbre los otomíes aceptaron la creencia de que las almas buenas se iban al cielo, mientras que las que habían pecado tanto en pensamiento como en acción librarían batallas en el infierno.

44

Page 45: Leyendas Con Imagen

El mito de la Sallana

El mito de la Sallana nació precisamente en la época colonial se dice que era una mujer aristócrata de Ciudad de Villavicencio. La mujer siempre prestaba atención a lo que la gente decía, pues solía vivir del que dirán. Cierta ocasión llego asta sus oídos la terrible notica de que su esposo la traicionaba con su mamá.

La mujer se dejo llevar `por los celos, y lejos de aclarar la posible infidelidad, descuartizó a su hijo, decapito a su marido y le dio varias puñaladas a su madre, dejándola en agonía.

Cuando volvió en sí prendió fuego a la casa, porque deseaba borrar toda huella de sospecha. Su madre, quien todavía estaba con vida le dijo con su último aliento:

“Tu nombre será Sallana, y vagaras por los llanos asustando borrachos y chismosas”.A partir de ese entonces se cuenta que una mujer hermosa se le s aparece a los ebrios

asustándolos con su risa macabra. Cubre su cuerpo con un abrigo negro y es precisamente esta su forma de atraerlos; cuando logra acaparar su atención, abre su abrigo dejando mostrar la calavera verdosa que esconde ahí.

La Sallana es una mujer perversa que busca enmendar todo el mal que hizo. `también persigue a las mujeres chismosas, pues fueron estas las causantes de los celos que la llevaron a su desgracia.

45

Page 46: Leyendas Con Imagen

El charro negro

La ambición es una mala consejera, al menos fue la causa por la que el mítico Charro negro comenzó aparecer en nuestro país. Se cuenta que hace muchos años en `Pachuca Vivian familias de mineros y jornaleros que trabajaban a deshoras y en condición de esclavos. Entre ellos había un hombre llamado Juan, un hombre ambicioso que no dejaba d quejarse de su suerte.

Un día al terminar su jornada laborar, se dirijo a la cantina más cercana y comenzó a beber en compañía de sus amigos ya entrado en copas comento:

“la vida es muy injusta con nosotros. Daría lo que fuera por ser rico y poderosa”.En ese momento, un Charro alto y vestido de negro entro a la cantina y le dijo:“si quieres tu deseo puede ser realidad”.Al escucharlo los demás presentes se persignaron y algunos se retiraron. El extraño ser

le informo que debía ir esa misma noche a la cueva del coyote que en realidad era una vieja mina abandonada. Juan asistió, más envalentonado por el alcohol que por el dinero. A la hora convenida ya estaba parado frente a la mina pero no vio nada extraordinario. Ya iba a retirarse cuando descubrió un agujero en la cual había una víbora que lo observaba fijamente. Se impresiona al ver el tamaño descomunal de ese animal por lo cual decidió llevárselo a su casa para poder venderlo posteriormente. En su casa deposito a la víbora en un viejo pozo de agua que se encontraba seco y lo tapo con tablas.

Su esposa en vano intento saber el motivo de su tardanza, porque el hombre todavía estaba ahogado de borracho. Cuando se durmió Juan, Juan comenzó a soñar con la víbora, quien al parecer le decía “gracias por darme tu hogar aceptar que entre en las almas de ustedes. Al despertar encontraras en tu granero el pago por Tu alma. Si decides aceptarlo tendrás que darme a tu hijo varón.”

Juan tenía dos hijos: uno de seis años y un bebe varón de escasos seis meses. A la mañana siguiente el hombre aun aturdido por los efectos del alcohol se dirigió al granero unas bosas repletas de monedas de oro. No salía de su asombro cuando el llanto de su mujer l o saco de su concentración: su hijo menor había desaparecido, mientras la niña señalaba al pozo sin agua.

Al retirar Juan las tablas, encontró a su pequeño despedazado, pero no tenia ni rastros de la víbora. El dinero le sirvió de consuelo se hizo de terrenos y construyó una hacienda. El tiempo paso, y en sueños la serpiente le hiso un segundo trato: “ampliar su fortuna a cambio de más hijos.”

46

Page 47: Leyendas Con Imagen

Juan actuaba ya en forma despiadada: se hizo de muchas amantes, todas oriundas de pueblos lejanos. Tras a dar a luz estas mujeres, el hombre se aparecía exigiendo al niño para su crianza. Al cabo de unos años su fortuna creció considerablemente, pero llego el día en que murió.

Se dice que en el velorio la gente que se encontraba presente rezaba cuando entro por la puerta principal un Charro vestido de negro que exclamo:

“¡Juan! ¡Estoy aquí por el ultimo pago!”Dicho esto desapareció, dejando un olor a azufre la gente intrigada abrió el ataúd de

Juan y no encontró más que un esqueleto.Se cree que desde entonces el Charro negro anda buscando quien cambie su alma y la

de los suyos a cambio de unas monedas de oro.

47

Page 48: Leyendas Con Imagen

El hombre lobo

México no estuvo exentó del mito del hombre lobo; aquel siniestro ser que a los rayos de la luna llena tomaba forma peluda para salir a alimentarse. Ese mito fue una versión traída del viejo continente, donde se creía que estos “animales” obtenían su comida de los cuerpos tiernos de los bebes.

Se decía que los lobos solo atacaban por hambre, siendo el diablo quien les daba un supuesto cinturón con el que podían cambiar su forma adoptando la apariencia de un animal asesino. Luego se creyó que los hombres lobos servían como esclavos a las supuestas brujas, pero la verdad es que nunca se les puedo ver junto. Mas tarde se creía que eran los brujos quienes tomaban forma de lobo, habiendo aquí una confusión, pues a ellos se les atribuía el poder de convertirse en cualquier animal, lo que comúnmente recibe el nombre de “nagual”, que era muy común en las tierras mexicanas, por lo que confundirlos no vendría siendo lo más apropiado. Pero siguiendo esta versión: dichos brujos tomaban esa forma para acudir a sus reuniones para invocar al diablo, atacando a todo aquel que se les cruzaba en su camino.

Se cuenta que el mítico ser obtenía sus poderes de un brujo del bosque, quien le ofreció una piel de lobo y un ungüento especial con el que se les podía pegar su nuevo atuendo la piel se solía guardar en un rincón obscuro durante el día, y en las noches de luna llena se sacaba para poder convertirse y alimentarse.

De acuerdo con la leyenda los hombres lobo no saciaban su hambre por lo cual decidían salir en busca de carne cruda, de preferencia debes.

Finalmente nació la versión que afirmaba que el séptimo varón de una familia se convertirá en un hombre lobo sediento de sangre y carne humana.

48

Page 49: Leyendas Con Imagen

El mito del nagual

En la época de la colonia se creía que los brujos o hechiceros se convertían en animales para atacar tanto como a personas como a similares. Los antiguos relatos se refieren a brujos con poderes sobrenaturales capaces de hacer llover, desunir matrimonios y hasta provocar muertes.

El nagual fue y será el mítico de seres mexicanos, aunque no tienen datos de su aparición pues ya cuando se consumo la conquista de la Nueva España se hablaba de los poderos hechiceros capaces de tomar cualquier forma. Al principio los recién llegados creían que se trataba de superstición pero más tarde el miedo se apodero de ellos también.

Los indígenas se aprovecharon de temor de estas crónicas causaban que los extranjeros para poder alimentarse, pues muchas de la leyendas afirman que curtían las pieles de los animales para colocárselas por la noche, pudiendo de esa manera escabullirse para conseguir un poco de comida, propiamente se diría robar, pero eran tantas las injusticias que no había más remedio que hacerlo.

Sin embargo, el mito iba más allá de lo que pensamos: se trata de un don brindado por los antepasados. Ellos podían tomar la forma de perro, jaguar o puma, aunque al parecer solo dañaban cuando algo ponía en peligro su identidad. Aun así hubo muchas versiones en las que se aseguraba que los naguales atacaban poblados enteros. Siendo imposible sin alguna prueba verdadera poder pasar a los naguales a las leyendas por lo que pensamos que pertenece a los mitos.

49

Page 50: Leyendas Con Imagen

Los aluxes

Cerca de las costas de Veracruz y en las espesas selvas de Yucatán y Chiapas se aparecían unos diminutos seres peludos, de anatomía extraña: eran los aluxes.

Una especie de duendes oriundos de nuestro país y protagonista de uno de los mitos del folklore mexicano.

Sin rebasar el metro de estatura estos hombrecitos de narices rojas y de ojos rasgados, comenzaron a aparecer desde los tiempos en aquellas tierras gozaban de la sabiduría maya. Se cree que ellos fueron los primeros en poblar las selvas permitiéndoles su estancia a la civilización que por primera vez utilizó el cero. Sin embargo, los aluxes poco intervinieron cuando llegaron los españoles, aunque algunas crónicas afirman que los misioneros escuchaban vocecitas provenientes de los árboles. Al principio creían que se trataba de indígenas, pero al parecer algunos fueron testigos de que no se trataba precisamente de personas, sino de seres extraños y de baja estatura.

Incluso se cree que ellos fueron los que los clasificaron como duendes, pues en sus tierras era muy común hablar de varias razas de esos seres, aunque ninguno con la descripción de los “preluditos” del nuevo continente.

El mito de los aluxes perdura hasta nuestros días, aunque hoy a los habitantes en Veracruz se les llama Chaneques, siendo los primeros habitantes únicamente de Yucatán y Chiapas, donde resulta increíble mirar a las personas ofrecerles frutas y granos para su alimentación, ya que aseguran que son ellos quienes les ayudan a que sus cosechas se den en abundancia tal como lo hicieron algún día con nuestros antepasados.

50

Page 51: Leyendas Con Imagen

El jorobado

Corría el año de 1780 en la región tarasca de Michoacán. Por aquellos lugares había llegado el sacerdote jesuita mexicano Francisco Javier Clavijero, quien publicara más tarde su libro historia antigua de México en donde se contaba la historia de un itzcuitlipotzotli. En el libro se señala que era un animal grotesco semejante a un perro del tamaño de un terrier con cola corta una cabecita parecida a la de un lobo, prácticamente sin cuello, con extraña nariz bulbosa, piel casi lampiña, y lo más extraordinario de todo, una pronunciada joroba que se extendía desde el lomo hasta las patas.

Pero además de transcribir esas características, también incluyó un viejo dibujo realizado por él mismo donde aparecía el supuesto animal. Aquella vieja historia se había quedo en el olvido por que todos se negaban a creer en este cuasimodo canino fuera un perro, asegurando más bien era un especie de roedor similar al cerdo de Guinea pues todos los rasgos señalaban eso. Pero como todos los mitos, esto nunca se sabrá ya que el animal así como las versiones, pudo a ver desaparecido.

El jorobado es un enigma que a diferencia del xoloescuintle no puede ser considerado como leyenda aunque se asegure que en décadas pasadas se vio un ejemplar en una ranchería de Michoacán. Pero al juzgar por el dibujo de la crónica, no se puede descartar su posible existencia.

51

Page 52: Leyendas Con Imagen

Omaxsaupitau

Cuando se edifico la ciudad de la Nieva España los españoles continuaron su labor de expandir su territorio, pues no satisfechos con lo obtenido, deseaban más riquezas para si mismos y para la corona.

Y haciendo un pequeño repaso en la geografía, el territorio mexicano comprendía lo que parte de lo que ahora es los Estados Unidos, siendo estas las tierras en donde nació el siguiente mito.

Los habitantes del lugar recorrían las montañas en busca de alimento, pues al ser tierras áridas en su gran mayoría, les era difícil conseguir lo suficiente para subsistir. Ellos conocían los peligros a los que se enfrentaban, pero los conquistadores no, motivo por lo que uno de ellos fue sorprendido por una enorme sombra. Luego sintió como unas garras lo tomaban por su espalda. Cerró los ojos y cuando los abrió estaba en un nido situado en lo alto de los riscos; una ave se lo había llevado. Obviamente era demasiado grande el animal para poder realizar esta maniobra.

Nunca menciono a forma en que se escapo, solo dijo que era una ave horrible de gran tamaño la que lo abandono a su suerte en aquel desolado nido con tres pájaros gigantescos, pero no tanto como el que se lo había cargado. La gente le refirió que se trataba de un omaxsaupitau, un gigantesco pájaro-trueno con apariencia de águila, temidos por los indios e indígenas del norte.

Aseguraban que el animal robaba gente para alimentar a sus crías, lo que pudo ser comprobado por el español quien aseguro que en el nido había huesos humanos. El relato es fantástico e imaginativo, a no ser por que Norte América se habla de enormes aves de rapiña no inidentificables.

La mitología americana los da a conocer como pájaros trueno porque, según el batir de sus alas se asocia con el sonido del trueno.

En la actualidad, por muy difícil que pueda resultar, en 1977, se hablo en los Estados Unidos de uno de los pájaros de color negro con apariencia de buitre. Tenía pico ganchudo, un anillo blanco en torno al cuello y alas, según se calculo median más de tres metros. Este suceso desato gran polémica, porque había quienes aseguraban que ninguna ave podía cargar a un niño de 27 kilos, como se decía al halar que se llevaban a niños de 10 años; pero mas tarde otras personas dijeron haber visto volando hacia el sur a las mismas aves.

Además, es comprobable que hace 8,000 años existían en Norteamérica aves de rapiña monstruosas como teratorns. Estas aves prehistóricas se asemejan a los buitres, pero eran mas activas que las pequeñas aves de rapiña que sus equivalentes modernas. Los fósiles encontrados a lo largo del Continente muestran que las especie mas común tenia una envergadura de hasta 5 metros.

Estas deducciones podrían hacernos creer que efectivamente, en la época colonial se pudieron haber encontrado aves de este tipo, siendo también mas fácil el escape de los

52

Page 53: Leyendas Con Imagen

extranjeros, ya que ellos traían consigo armas de fuego, objetos con los que no contaban ni los mexicanos ni los norteamericanos.

53

Page 54: Leyendas Con Imagen

Cabras con garras

Continuando en el norte hayamos a este mito que sorprende a propios y a extraños. En la época colonial se hablaba de un peculiar animal de pelaje blanco, que habitaba generalmente en lo que hoy es el estado de Texas, estados unidos. La bestia serbia como mascota pues al parecer era inofensiva. La descripción oral nos refiere a una cabra del tamaño de un gato, con garras y cuernos de color rosado. Si, sábenos que es increíble pensar siquiera que pudo existir semejante especie. Mas tarde, en el año 1858, el abbe Emanuel domche informo haber visto un animal extraño en Fredericksburg, Texas. La bestia, como la llamo, era la mascota de una mujer india. El le ofreció un diamante a cambio de su extraño compañero pero ella se negó argumentando que conocía el lugar donde se encontraba muchos animales como ese y prometió atrapar algunos, pero en cuanto el hombre la perdió de vista, la mujer se fue llevándose el secreto de las cabras con garras.

54

Page 55: Leyendas Con Imagen

Onza, el gato de Colon

Para referir el siguiente mito tendríamos que citar la carta del descubridor Cristóbal Colon envió desde México a los reyes de España. En ella se describe un sorprendente animal de la siguiente manera:

“un hombre con un ballesta mato a una bestia semejante a un enorme gato, pero mucho mas grande y con una cara como la de un hombre. La atravesó con una flecha, pero era tan fiera que tuvo que cortarle una pata anterior y una posterior. Cuando un jabalí veía esa bestia se le pusieron los pelos de `punta. A pesar de que el enorme gato estaba moribundo, de inmediato ataco al jabalí; le rodio el hocico con la cola y lo oprimió con fuerza. Con la pata delantera que le quedaba lo estrangulo.”

Casi 500 años después, un ranchero disparo a u8n gato muy poco común, que se asemejaba a un puma pero con la cara más plana el cuerpo mas perfilado y las patas particularmente largas. Aquel animal resulto ser una onza, siendo la descripción muy a la que Colon refirió siglos atrás.

La onza es un animal poco común en la colonia, pues al saberse muy salvajes, los fuero exterminando con armas de fuego; sin embargo, en la época prehispánica si se puede encontrar muchos relatos en donde se hablan de animales salvajes de patas largas.

55

Page 56: Leyendas Con Imagen

El mito de las almas en pena

En México como en muchos otros países se cree que si la muerte llega repentinamente y dejando tareas pendientes en este mundo, el espíritu volverá tratando de remediar lo inconcluso. El siguiente mito es el que hace ilusión a dicha creencia.

Allá en los tiempos cuando la virgen de Guadalupe acababa de hacer sus apariciones, hubo un padre que no encontraba a su hijo. Este individuo pidió a la virgen que le ayudara a e4ncontrarlo y a cambio iría a visitar el lugar done había echo se apariciones, que era el sitio donde le estaban construyendo la actual basílica.

La virgen cumplió y el padre pudo encontrar a su hijo, olvidándose aquel de la promesa que había hecho. Paso el tiempo y el hombre le remordió la conciencia de no haber cumplido su promesa por lo que fue a ver a su amigo el obispo, quien le aseguro que no se preocupara, solo que como penitencia tenia que rezar un par de oraciones. Ese mismo día, cuando el obispo iba de regreso de visitar la iglesia de la virgen de Guadalupe se encontró a un amigo y le pregunto a donde iba el le comento que a prometer su promesa.

Lo noto extraño, frio y ojeroso; llevaba un blusón blanco. Eso le pareció muy extraño porque no lo veía bien. Mas tarde fue a la caso de su amigo a preguntarle como le había ido a su viaje al santuario de la virgen, pero se encontró con que lo estaban velando había muerto y traía el mismo blusón con el que lo había visto ese mismo día.-

56

Page 57: Leyendas Con Imagen

Eco y Narciso

Es una historia acerca del amor. Habla de dos ansíanos que amaban al poderoso Zeus fue Cupido quien empezó todas las historias de amor era descuidado que una vez disparo una flecha a una muchacha llamada eco cuando caminaba en el bosque en un caluroso día de verano.

Eco no sintió la flecha de Cupido aunque por un instante sintió un ligero dolor en el corazón. Mientras estaba de pie un la orilla de un arrollo preguntándose como iría a cruzarlo vio en el lado opuesto a un joven cazador llamado Narciso. No pudo apartar la mirada de el. Pensó que era el joven mas guapo que jamás había visto. Sus ojos se encontraron mientras ella cruzaba el rio los de eco estaban llenos de amor, pero el joven no correspondió al amor de Eco.

— ¡vete! Grito Narciso mientras Eco lo seguía por el bosque.— Te amo repetía Eco —te amo — ¡prefiero morir que permitir que te cases con migo! —grito Narciso

Finalmente Eco se dio cuenta que su amor nunca seria correspondido y se alejo para llorar sola.

A través de las lágrimas alcanzo a ver una cueva que se abría frente a ella. Ahí podría estar sola con su tristeza. Su pena crecía cada día. Sin tener razones porque vivir, se volvió más delgada y más débil y así hasta que solo quedo de ella su voz. Su canto de amor vive aun respondiendo aquellos que llaman, y sigue teniendo la última palabra.

57

Page 58: Leyendas Con Imagen

La creación del mundo

Lo eterno, el todo, emergió por emanación. La primera emanación es la luz y de la luz se creo ormus así mismo.

Ormus es el principio del bien, la divinidad del conocimiento y de la inteligencia; quien creo al mundo al cual preserva y emite sus leyes.

Ormus a su imagen y semejanza y luego creo a seis genios, los que rodean su trono y son sus mensajeros para con los espíritus inferiores y a los hombres, siendo todos, también a su semejanza, con luz de pureza y perfección.

El divino Ormus después creo a veintidós espíritus que velan por la inocencia, la felicidad y la conservación del mundo; ellos son los modelos de la virtud y los interpretes de las plegarias de los hombres.

Luego hizo a los espíritus llamados farohars, que son los pensamientos y las ideas —están, desde el hombre santo hasta en los infantes inocentes— y son la personificación de la sabiduría, de la razón y la del verbo.

La segunda emanación, el segundo hijo de lo eterno, fue ahriman, quien también fue de gran pureza; pero por su ambición y soberbia concibió la pasión de la envidia. El ser supremo, para castigarle, lo condeno a vivir durante doce mil años en la región de las tinieblas.

Ahriman desde la obscuridad, creo un sin número de espíritus malignos los cuales cubren a la tierra de miseria, malestar y pecado. Los malos espíritus son la impureza, la violencia, la codicia y la crueldad; los demonios son: del frío, del hambre, de la pobreza, de la esterilidad, de la ignorancia, y el de la calumnia.

58

Page 59: Leyendas Con Imagen

El origen de los animales (Indonesia)

Cuando fue terminada la creación de la tierra, del sol y de la luna, quedaron unas migas de arcilla viva. Un habitante de los cielos llamado Ratu Cahmpa pensó que algo podía hacerse con ellas, con esta intención, descendió a java. Una vez ahí, se caso con una princesa y engendro un hijo. Pero lo que más le interesaba a él era la artesanía, que la practicaba en secreto.

Ratu Champa fabricaba armas mágicas haciendo arcos, flechas, dagas, además de gongs y de tinajas entre otras cosas; y todo lo que hacia con aquella arcilla viva que se había traído del cielo. Lo que a diario creaba, lo ocultaba en la montaña, en una gruta, y esta la mantenía herméticamente cerrada porque todo dentro de ella tenía vida propia. Y aunque a Ratu Champa le gustaba fabricar todas aquellas cosas, a medida, que pasaba el tiempo iba pesando y dando se cuenta de que sus obras no servían para nada pero no hay cosa escondida en la tierra, ya sea oro, piedras preciosas, petróleo o herramienta mágica, que pueda quedar oculta para siempre; por ello fue que las obras de Rapu Champa, teniendo vida propia, con el tiempo encontraron la forma de salir de su cautiverio. Los gongs se convirtieron en tortugas que empezaron a arrastrarse por las faldas de la montaña; los venablos y sus flechas se tornaron serpientes grandes y pequeñas y se escabulleron culebreando entre la maleza; las dagas se arrogaron a la corriente del río convirtiéndose en peces, y las tinajas se transformaron en tímidos cuervos que empezaron a poblar los bosques.

59

Page 60: Leyendas Con Imagen

Un mensajero celestial(Pueblos buriatos Siberia)

Hace muchísimo tiempo, los dioses enviaron un águila para que enseñara los secretos del cielo a la humanidad. Por desgracia, los seres humanos no supieron entender lo que con sus aleteos y sus chidos trataba de decirles.

Desesperada la enorme águila voló sobre la tierra, y muy lejos debajo de un árbol, vio a una mujer buriata que dormía.

El águila voló describiendo círculos y, desde los aires, se lanzo en picada, para terminar por hundir sus garras amarillas en los muslos de la mujer. Esta, con el furioso batir de las enormes alas y las garras posándose en sus carnes, despertó sintiéndose como poseída por una ventisca de chispas llameantes y de granizó.

Al poco tiempo aquella mujer dio nacimiento al primer intermediario humano entre la tierra y el cielo: el primer chaman.

60

Page 61: Leyendas Con Imagen

El origen del sol y la luna(Azteca México)

La creación del mundo fue a través del amor del amor celeste de un dios y una diosa: Citlaltonac y Citlalicue.

De esta unión, la diosa dio a luz un cuchillo de piedra, y Citlalicue. Al ver su áspero descendiente, lo arrogo lejos. El cuchillo de piedra al ir chocando contra lo que encontraba, con la fricción fue creando chispas y chispas, las que espontáneamente iban creando diosas y dioses: en total fueron mil seiscientos.

Después, las deidades creadas bajaron al mundo subterráneo y le robaron un hueso al jefe de esa región obscura. Remontándose luego a la superficie, al hueso lo sumergieron en un recipiente de luz, y de ahí nacieron un niño y una niña y dos dioses más que se encendieron con fuego los que al subir al cielo, se transformaron en el sol y la luna.

61

Page 62: Leyendas Con Imagen

Manibozho y Chibiabos (Tribus pieles rojas USA)

Nosotros tenemos cinco dioses en total; nuestro dios principal se nos aparece a menudo bajo la forma dela gran liebre blanca; los cuatro dioses restantes no tienen forma visible son los cuatro vientos. La gran liebre hizo el agua, los peces y el gran siervo.

Un día, la gran liebre Manibozho, quien era de gran blancura, junto con su hermano Chibiabos salto desde la noche; Manibozho amaba intensamente a su hermano menor, y por ello le advirtió que no se apartara nunca de su vista; pero el muchacho no le hizo ningún caso cuando fue atraído por un lago recubierto por una fina capa de hielo, y los indios manitos antecesores espirituales de los indios Pawnee, al verlo le dieron muerte.

Al enterarse de la muerte de su hermano amado, la gran liebre blanca iba dando saltos y alaridos, presa de dolor y de rabia.

Entonces hizo guerra a los manitos, pero la sangre derramada entre ellos no apaciguo su congoja.

Manibozho entonces se alejo; ennegreció su rostro con ceniza; lloró y no volvió resplandecer el mundo con su antigua gloria durante seis años Manibozho permaniecio sentado en su obscura cabaña, musitando el nombre se su hermano. El mundo se puso frio tenebroso helado con vientre marchito. Con el tiempo los manitos que habían sobrevivido, no eran los mismos que habían matado Chibiabos.

62

Page 63: Leyendas Con Imagen

Los dioses creadores Pan-Kau y Nu-kua(China)

Originalmente, el dios Pan-Kau era un ser diminuto sosteniendo un martillo y un pincel, porque Pan-Kau es el escultor del mundo. Este rodeado de sus ayudantes: el unicornio, el fénix la tortuga y el dragón.

Ayudado por sus cuatros amigos esculpió toda la naturaleza tal como la conocemos. Cuando comenzó el trabajo era un ser infinitesimal, más pequeño que una mota de polvo; pero fue creciendo día a día durante 18000 años. Durante todo ese tiempo esculpió el único material de que disponía, su propio cuerpo, al final murió para quela naturaleza pudiera vivir.

Fue así que del cabello de Pan-Kau nacieron las constelaciones móviles de la noche. Sus ojos se volvieron hacia dentro y fueron el sol y la luna. Su aliento fue la atmosfera; de su cuerpo emergió el mundo, y su sangre nacieron los océanos.

Pan-Kau creo la naturaleza pero el dios reptil Nu-kua hizo más tarde la humanidad y a los cinco elementos básicos: tierra, aire, fuego, agua, y finalmente, la madera; Un-Kua era el soberano de estos elementos sorprendentes y de entre ellos reconocía al fuego como una autoridad sobre los demás cuando tiempo, después, el agua se rebelo en contra de todos los demás entonces Un-Kua fue a la guerra para defender al fuego. Viéndose acosada el agua se retiro de un cerro llamado montaña imperfecta.

Los otros elementos también se asediaron pro ultimo, Nu-Kua volvió hacer la humanidad modelando con tierra amarilla a hombres pequeños para habitar la tierra les formo rostros y miembros iguales a los suyos, pero con cuerpos diferentes al cuerpo de serpiente que ella tenia.

Y así nació la humanidad y todo lo que conocemos.

63

Page 64: Leyendas Con Imagen

El unicornio

En la edad media el unicornio era uno de los animales fanáticos más populares: los pintores se inspiraban en el se labraba su esbelta figura en las puertas de los castillos, adornaba copas, tapices y vitrales. El unicornio era un pequeño caballo blanco ágil y a veces cubierto por su abundante pelaje suave y abundante, y de su frente sobre salía un cuerno en espiral del más puro marfil.

No cualquier cazador podía atraparlo. Era necesario que una doncella se sentase tranquila y en silencio en la espesura del bosque. El unicornio quedaba cautivado y se acercaba a recibir las dulces caricias de la dama.

Si un joven se vestía como una muchacha y todo se comportaba igual que una doncella, el unicornio se aproximaba muy mansamente. El chiste era tratarlo con delicadeza.

Se creía que su afilado cuerno servía de antídoto contra los perores venenos.

64

Page 65: Leyendas Con Imagen

La serpiente del fin del mundo(Yaqui México)

En una época muy remota se cuenta que los 8 pueblos yaqui tenían un gran tesoro: el árbol de los vaticinios, el que tenía una corteza cetrina y una extraña voz que salía del quebradizo follaje como el malicioso crepitar de la garganta de un anciano brujo. Cierta vez, el árbol predijo la fatídica llegada de una gran serpiente: la serpiente del fin del mundo.

No paso mucho tiempo para que la gigantesca bestia apareciera.Sus terribles ojos se movían en todas direcciones en busca de alguna victima, y no

pudo notar la presencia del mago entre la enramada del árbol. Cuando se deslizaba bajo la copa de éste, el mago salto sobre ella, y de dos certeros cortes con los espolones la decapito.

La monstruosa cabeza del reptil rodo ventajosamente hasta que se detuvo a tres kilómetros del árbol en donde fue emboscada, los guerreros corrieron tras el sangriento despojo hallaron; las fauces se abrieron agónicas para proferir una siniestra predicción.

Mi deseo era gobernar los pueblos yaqui: someter a la tribu Bácum y a la Belem; sojuzgar a los Cócurit y los Pótam; someter a los Picam y a los Ráhum; reinar sobre los Torim y los Guíribis pero han logrado masacrarme gracias a las astutas maniobras del mago. Aun así atiendan indómitos guerreros: no secén de vigilar sus senderos y veredas pues con el paso de los años del oriente y del sur llegaran ardas de hombres blancos portando armas terribles como el rayo y el trueno.

Dicho esto la cabeza de la serpiente se convirtió en piedra.Y en efecto como la advirtiera la serpiente del fin del mundo los hombres blancos

llegaron. Pero el pueblo yaqui les esperaba y les ha combatido desde entonces…. Con sus propias armas.

65