LEY DE OHM

3
LEY DE OHM Objetivo General: Determinar la relación entre el voltaje y la corriente para diferentes resistencias. Objetivos específicos: 1. Determinar el valor de la resistencia eléctrica de un conductor mediante la relación Voltaje-Corriente. 2. Comprobar experimentalmente que no todos los materiales son óhmicos. Materiales: - Cobra3 Unidad básica. - Fuente de alimentación - Cable de datos RS232 - Módulo generados de funciones - Una caja de conexión - Resistencias - Portalámparas - Lámparas de filamento - Cables de conexión - PC, Windows Teoría: La LEY DE OHM establece que la intensidad de corriente que circula por un conductor, circuito o resistencia, es inversamente proporcional a la resistencia (R) y directamente proporcional a la tensión (V).

Transcript of LEY DE OHM

Page 1: LEY DE OHM

LEY DE OHM

Objetivo General:

Determinar la relación entre el voltaje y la corriente para diferentes resistencias.

Objetivos específicos:

1. Determinar el valor de la resistencia eléctrica de un conductor mediante la relación Voltaje-Corriente.

2. Comprobar experimentalmente que no todos los materiales son óhmicos.

Materiales:

- Cobra3 Unidad básica.- Fuente de alimentación- Cable de datos RS232- Módulo generados de funciones- Una caja de conexión- Resistencias - Portalámparas- Lámparas de filamento- Cables de conexión- PC, Windows

Teoría:

La LEY DE OHM establece que la intensidad de corriente que circula por un conductor, circuito o resistencia, es inversamente proporcional a la resistencia (R) y directamente proporcional a la tensión (V).

Page 2: LEY DE OHM

La ecuación matemática que describe esta relación es:

I=VR

Donde I, es la corriente que pasa a través del objeto, V es la diferencia de potencial de las terminales del objeto, y R es la resistencia. Específicamente, la ley de Ohm dice que la R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.

Cuando la razón V/I permanece constante para distintos voltajes y corrientes, el material se denomina óhmico y, la relación lineal se llama ley de ohm. Esta ley fue descubierta en 1827 por George Simon Ohm.

V= IR

Cuando un material o dispositivo no satisface la ley de Ohm (su resistencia no es constante), recibe el nombre de no-óhmico o no-lineal.

Si queremos saber la rapidez de transmisión de la energía, tenemos:

P=dUdt

=VI

P se conoce como potencia eléctrica.

Page 3: LEY DE OHM

1. Realice el montaje que se indica. Conecte el Cobra 3 y el módulo generador de funciones a 12 V.

2. Abra el programa "measure" en el computador y busque el software

"PowerGraph".

3. Solo haga clic en "continuar" al momento de iniciar medidas. Es

necesario configurar el sistema para tomar datos y analizar Ley de

Ohm.

4. Estando en modo "Setup" aparece en la pantalla un aviso que permite

realizar este proceso.

5. Para configurar el sensor, haga clic sobre el símbolo "Análogo In 2/S2" y

establezca los parámetros . Pulsar OK.

6. Para configurar el genrador de Funciones, haga clic en el símbolo "Function Generator" y establezca

los parámetros. Pulse OK.

7. Para agregar una columna a la tabla de datos para grabar los

registros calculados de Potencia, siga los siguientes pasos: haga clic en el triángulo situado en "setup", luego "agregar dispositivo", luego "OK",

"canal 1".

8. Para configurar la toma de datos, selecciones ahora "Configuración" y

registre parámetros. Pulse "OK"

9. Para configurar los gráficos, pulse "Displays" y registre los parámetros.

Seguidamente clic en "Diagrama" luego en "Corriente I/ Voltaje U/

POWE VI" y registre valores y pulsar "OK"

10. Inicie mediciones con "CONTINUAR"

11. Visualice los gráficos de I, V y potencia para esta resistencia.

12. Para tablas de medidas "tablas" (pestaña).

13. Repita los pasos 10, 11 y 12 para cada una de las resistencias y el

bombillo.