Ley de imprenta de 19 de enero de 1925cscascs

2
LEY DE IMPRENTA DE 19 DE ENERO DE 1925 1. INTRODUCCIÓN. La Ley de Imprenta, fue promulgada el 19 de enero de 1925, bajo la presidencia de Bautista Saavedra, que desde su publicación no ha sido modificada. Es “de imprenta” porque en 1925, la radio apenas estaba asomándose como nuevo instrumento periodístico y los únicos medios conocidos eran los impresos. De entonces al presente, el periodismo ha cambiado conforme a los tiempos. Hoy en día no sólo existen medios que usan el espacio radioeléctrico, como la radio y la televisión, sino también el sideral, a través del satélite. Con Internet surgió el periodismo digital, que se desarrolla en plataformas multimedia. Sin embargo, la Ley de Imprenta no se toca eso indican los periodistas ¿porque no se toca? porque, al intentarlo, los políticos quieren ser los únicos en acometer esa tarea y, con toda la historia como argumento, es lógico que lo que buscarán será la mejor manera de controlar a la prensa. Por tanto, si bien es cierto que la Ley de Imprenta necesita actualizarse —hace falta una Ley General del Periodismo—, también es evidente que los políticos no pueden encargarse de esa tarea. Asimismo "Es el único instrumento legal regulatorio de la actividad periodística en nuestro país que fue incorporada en el parágrafo II del Artículo 107 de la Constitución Política del Estado en 2009”. En el primer artículo se da libre manifestación de las ideas, “Todo hombre tiene el derecho de publicar sus pensamientos por la prensa, sin previa censura, salvo las restricciones establecidas por la presente ley”.

description

mi revista

Transcript of Ley de imprenta de 19 de enero de 1925cscascs

Page 1: Ley de imprenta de 19 de enero de 1925cscascs

LEY DE IMPRENTA DE 19 DE ENERO DE 1925

1. INTRODUCCIÓN.

La Ley de Imprenta, fue promulgada el 19 de enero de 1925, bajo la presidencia de Bautista Saavedra, que desde su publicación no ha sido modificada. Es “de imprenta” porque en 1925, la radio apenas estaba asomándose como nuevo instrumento periodístico y los únicos medios conocidos eran los impresos.

De entonces al presente, el periodismo ha cambiado conforme a los tiempos. Hoy en día no sólo existen medios que usan el espacio radioeléctrico, como la radio y la televisión, sino también el sideral, a través del satélite. Con Internet surgió el periodismo digital, que se desarrolla en plataformas multimedia.

Sin embargo, la Ley de Imprenta no se toca eso indican los periodistas ¿porque no se toca? porque, al intentarlo, los políticos quieren ser los únicos en acometer esa tarea y, con toda la historia como argumento, es lógico que lo que buscarán será la mejor manera de controlar a la prensa.

Por tanto, si bien es cierto que la Ley de Imprenta necesita actualizarse —hace falta una Ley General del Periodismo—, también es evidente que los políticos no pueden encargarse de esa tarea.Asimismo "Es el único instrumento legal regulatorio de la actividad periodística en nuestro país que fue incorporada en el parágrafo II del Artículo 107 de la Constitución Política del Estado en 2009”.

En el primer artículo se da libre manifestación de las ideas, “Todo hombre tiene el derecho de publicar sus pensamientos por la prensa, sin previa censura, salvo las restricciones establecidas por la presente ley”.

2. OBJETIVOS.

2.1. Objetivo General.

Analizar la importancia de la ley de imprenta, en relación con el periodismo y la comunicación en el marco de CPE en los artículos 106 y 107.

2.2. Objetivos Específicos.Relacionar la ley de imprenta con el periodsimo y la comunicación.Determinar el objetivo de la ley de imprenta.Analizar la importancia de los artículos de la ley de imprentaConocer la importancia de la ley de imprenta para el ejercicio profesional.

Page 2: Ley de imprenta de 19 de enero de 1925cscascs

3.Desarrollo

La ley de imprenta promulgada el 19 de enero de 1925, tiene como objetivo autoregula la publicación e información escrita, en el marco del derecho dela libre expresión u libre información , mencionados en los artículos 106 y107 de la constitución política del estado.

Al hacer referencia a los medios impresos, diarios, revistas y publicaciones periodísticas, la ley de imprenta ensu contenido se relaciona con el periodismo y la comunicación, tanto en el manejo de la información, como la veracidad de esta.