Ley 1562

71
BOGOTA 2013 EL MINISTERIO DEL TRABAJO

description

El objetivo del Ministerio es proteger los derechos de veintidós millones de colombianos en condiciones de trabajar, promover un trabajo digno y de calidad, fomentar la calidad del talento humano y buscar que en Colombia no haya un solo trabajador sin protección social.

Transcript of Ley 1562

Page 1: Ley 1562

BOGOTA 2013

EL MINISTERIO DEL TRABAJO

Page 2: Ley 1562

El objetivo del Ministerio es proteger los

derechos de veintidós millones de

colombianos en condiciones de trabajar,

promover un trabajo digno y de calidad,

fomentar la calidad del talento humano y

buscar que en Colombia no haya un solo trabajador sin protección social.

Page 3: Ley 1562

ESTADISTICAS 2012

Page 4: Ley 1562

INDICADORES DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

2012

1 TRABAJADORES AFILIADOS

1.1 Total Trabajadores Afiliados 8.430.718

2 EMPRESAS AFILIADAS

2.1 Empresas afiliadas 557.374

3 ACCIDENTES DE TRABAJO

3.1 Presuntos accidentes laborales 613.548

3.2 Accidentes sucedidos y calif icados laborales 609.881

3.2 Tasa de accidente calif icado laboral (por 100 afiliados) 7,23

4 ENFERMEDADES LABORALES

4.1 Enfermedades calif icadas como laborales 9.524

4.2 Tasa de enfermedad calif icada laboral (por 100.000 afiliados) 112,97

5 MUERTES

5.1 Muertes sucedidas y calif icadas por Accidente Laboral 530

5.2 Muertes sucedidas y calif icadas por Enfermedad Laboral 2

5.3 Total muertes sucedidas y calif icadas 532

5.4 Tasa de muertes calif icadas como laboral (por 100.000) 6,31

6 INVALIDOS

6.1 Nuevas Pensiones de Invalidez pagadas por AT 217

6.2 Nuevas Pensiones de Invalidez pagadas por EL 33

6.3 Total Nuevas Pensiones de Invalidez pagadas 250

7 INCAPACIDADES PERMANENTES PARCIALES

7.1 Incapacidades Permanentes Pagadas por AT 9.675

7.2 Incapacidades Permanentes Pagadas por EL 2.988

7.3 Total Incapacidades Permanentes Pagadas 12.663

Fuente: Información de las Administradoras de Riesgos Laborales

ITEM

Cifras a Diciembre de 2012

Page 5: Ley 1562

Indicadores del Sistema de Riesgos Laborales

Número de afiliados al SRL

MES Empresas Afiliados

dependientes

Afiliados

independientesTotal Afiliados

ene-12 525.383 7.865.919 250.437 8.116.356

feb-12 533.871 7.998.373 265.634 8.264.007

mar-12 542.573 8.126.344 283.018 8.409.362

abr-12 548.433 8.226.998 291.897 8.518.895

may-12 553.431 8.249.564 302.072 8.551.636

jun-12 552.197 8.289.019 314.808 8.603.827

jul-12 557.973 8.245.486 330.102 8.575.588

ago-12 564.812 8.215.199 348.334 8.563.533

sep-12 570.914 8.218.844 367.308 8.586.152

oct-12 577.042 8.059.382 399.936 8.459.318

nov-12 579.348 8.010.870 415.538 8.426.408

dic-12 582.506 7.682.384 411.153 8.093.537

Promedio 557.374 8.099.032 331.686 8.430.718

Page 6: Ley 1562

Indicadores del Sistema de Riesgos Laborales

Afiliación de trabajadores mes

8.116.356

8.264.007

8.409.362

8.518.895 8.551.636

8.603.827 8.575.588

8.563.533

8.586.152

8.459.318 8.426.408

8.093.537

7.800.000

7.900.000

8.000.000

8.100.000

8.200.000

8.300.000

8.400.000

8.500.000

8.600.000

8.700.000

Total Afiliados

Page 7: Ley 1562

Indicadores del Sistema de Riesgos Laborales

Accidentalidad y enfermedad laboral, 2012

reportadas Calificadas reportadas Calificadas reportadas Calificadas

Inmobiliario 242 136 158.181 149.004 2.669 1.595

Industria Manufacturera 57 37 105.801 106.487 4.279 2.809

Construcción 168 125 91.175 94.312 377 202

Comercio 66 32 57.921 57.648 1.322 812 Agricultura, Ganadería, Caza y

Silvicultura 41 27 45.554 48.957 1.299 1.044 Transporte, almacenamiento y

comunicaciones 92 78 33.053 30.635 777 368

Servicios sociales y de salud 6 1 31.664 29.426 1.138 615 Servicios comunitarios, sociales y

personales 30 14 23.101 22.363 545 292

Minas y canteras 93 58 19.924 23.315 564 303

Hoteles y restaurantes 7 - 14.897 15.217 378 200

Administración Pública y Defensa 21 5 12.108 12.425 1.014 709

Educación 9 5 10.520 10.621 482 276

Financiero 7 9 5.381 5.061 367 191

Electrico, gas y agua 6 3 2.668 2.613 87 58

Servicio Doméstico 3 2 1.336 1.538 73 47

Pesca - - 233 223 4 2

Organos Extraterritoriales - - 31 36 - 1

Totales 848 532 613.548 609.881 15.375 9.524

Número de muertes Accidentes Laborales Enfermedades LaboralesSector

ACCIDENTALIDAD Y ENFERMEDAD LABORAL, AÑO 2012

Page 8: Ley 1562

Indicadores del Sistema de Riesgos Laborales

Afiliación de trabajadores mes

INMOBILIARIO

INDUSTRIA MANUFACTURERA

CONSTRUCCION

COMERCIO

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA, SIVICULTURA

SECTORES A PRIORIZAR

Page 9: Ley 1562

Indicadores del Sistema de Riesgos Laborales

Accidentalidad y enfermedad laboral, 2012

Reportadas Calificadas Reportadas Calificadas Reportadas Calificadas

BOGOTA D.C. 59 39 61.641 58.224 1.423 892

ANTIOQUIA 38 33 25.164 24.011 214 69

VALLE 31 17 21.035 22.776 281 195

ATLANTICO 10 12 13.054 10.699 158 109

SANTANDER 15 8 6.397 6.261 103 56

SectorNúmero de muertes Accidentes Laborales Enfermedades Laborales

SECTOR INMOBILIARIO

Page 10: Ley 1562

Indicadores del Sistema de Riesgos Laborales

Accidentalidad y enfermedad laboral, 2012

Reportadas Calificadas Reportadas Calificadas Reportadas Calificadas

BOGOTA D.C. 11 6 32.194 32.350 1.847 1.315

ANTIOQUIA 13 10 24.724 24.241 607 301

VALLE 8 7 15.691 16.626 642 494

CUNDINAMARCA 1 2 5.647 5.823 315 196

SANTANDER 2 2 5.043 5.227 139 89

SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA

SectorNúmero de muertes Accidentes Laborales Enfermedades Laborales

Page 11: Ley 1562

Indicadores del Sistema de Riesgos Laborales

Accidentalidad y enfermedad laboral, 2012

Reportadas Calificadas Reportadas Calificadas Reportadas Calificadas

ANTIOQUIA 35 26 24.463 24.986 46 20

BOGOTA D.C. 29 32 22.051 23.046 165 95

SANTANDER 32 14 7.870 8.172 20 13

VALLE 4 3 7.450 7.790 34 20

CUNDINAMARCA 6 10 3.717 4.211 12 12

RISARALDA 5 1 3.087 3.321 7 2

SECTOR CONSTRUCCIÓN

SectorNúmero de muertes Accidentes Laborales Enfermedades Laborales

Page 12: Ley 1562

Indicadores del Sistema de Riesgos Laborales

Accidentalidad y enfermedad laboral, 2012

Reportadas Calificadas Reportadas Calificadas Reportadas Calificadas

BOGOTA D.C. 17 13 19.684 19.715 630 403

ANTIOQUIA 9 5 11.197 10.903 113 41

VALLE 8 3 8.312 9.054 138 90

ATLANTICO 1 2 3.246 2.935 68 55

SANTANDER 5 3 2.278 2.203 38 20

SECTOR COMERCIO

SectorNúmero de muertes Accidentes Laborales Enfermedades Laborales

Page 13: Ley 1562

Indicadores del Sistema de Riesgos Laborales

Accidentalidad y enfermedad laboral, 2012

Reportadas Calificadas Reportadas Calificadas Reportadas Calificadas

ANTIOQUIA 10 6 11.135 12.407 120 79

CUNDINAMARCA 8 5 6.333 6.166 391 352

VALLE 2 - 6.018 10.018 171 128

META 5 6 4.404 3.405 8 16

BOGOTA D.C. 1 2 3.876 3.885 366 330

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA CAZA Y SIVICULTURA

SectorNúmero de muertes Accidentes Laborales Enfermedades Laborales

Page 14: Ley 1562

LEY 1562 DE 2012

Se modifica el Sistema de

Riesgos Laborales y se dictan

otras disposiciones en materia

de salud ocupacional

Page 15: Ley 1562

ANALISIS COMPARATIVO

DE LA REFORMA

Page 16: Ley 1562

Sistema General de Riesgos Laborales

• Es el conjunto de entidades públicas y

privadas, normas y procedimientos,

destinados a prevenir, proteger y atender

a los trabajadores de los efectos de las

enfermedades y los accidentes que

puedan ocurrirles con ocasión o como

consecuencia del trabajo que desarrollan.

Page 17: Ley 1562

AJUSTES CONCEPTUALES

ANTES AHORA

El Sistema se denominaba de RiesgosProfesionales

El Sistema se llama de Riesgos Laborales,para abrir el campo a todo tipo detrabajadores

Se empleaba la denominación SaludOcupacional

Ahora se emplea la denominaciónSeguridad y Salud en el Trabajo, disciplinaque trata de la prevención de las lesionesy enfermedades causadas por lascondiciones de trabajo y de la proteccióny promoción de la salud de lostrabajadores.

Se utilizaba el esquema de un Programade Salud Ocupacional

Ahora dicho Programa se habrá dedesarrollar bajo el esquema de unSistema de Gestión de la Seguridad y laSalud en el Trabajo.

Se denominaban las operadoras delSistema Administradoras de RiesgosProfesionales ARP

Se denominan las operadoras del SistemaAdministradoras de Riesgos LaboralesARL

Page 18: Ley 1562

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO

• Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico ypor etapas, basado en la mejora continua y que incluye:

• La política, la organización, la planificación, la aplicación, laevaluación y la auditoría.

• Su objetivo es de anticipar, reconocer, evaluar y controlar losriesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.Se hace a través del Ciclo PHVA (planear, hacer, verificar yactuar).

• En el sistema General de Riesgos Laborales se trabaja en elSistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para que seadinámica y se desarrollen las actividades en el esquema demejora continua.

Page 19: Ley 1562

AJUSTES CONCEPTUALES

ANTES AHORA

No existía norma legal directa quedefiniera el accidente de trabajo(declarada inexequible y se tomabanorma SUPRA NACIONAL de la CAN)

Se define el AT como “todo sucesorepentino que sobrevenga por causao con ocasión del trabajo y queproduzca en el trabajador una lesiónorgánica, una perturbación funcionalo psiquiátrica, una invalidez o lamuerte”

No se reconocía accidente de trabajoen ejercicio de la función sindical

Se incluyó la posibilidad de generar laprotección por riesgos laborales enlos eventos que sucedan a lostrabajadores que se encuentren enejercicio de FUNCION sindical, aún enpermiso sindical. siempre que elaccidente se produzca encumplimiento de dicha función.

Page 20: Ley 1562

• Recordemos en los Artículo 373 y 374Código Sustantivo de Trabajo. Las funcionesde los sindicatos:

• “Las funciones de un dirigente sindical seenmarcan en el estudio, asesoría, consultoríaen celebrar convenciones o contratossindicales y representar en juicios,autoridades u organismos a sus afiliados,promover la educación, promover la creacióny fomento de la educación, deporte”.

Page 21: Ley 1562

AJUSTES CONCEPTUALES

ANTES AHORA

No existía norma legal directa quedefiniera el accidente de trabajo

• Aquel que se produce durante laejecución de órdenes del empleador, odurante la ejecución de una labor bajosu autoridad, aún fuera del lugar yhoras de trabajo.

• El que se produzca durante el trasladode los trabajadores desde suresidencia a los lugares de trabajo oviceversa, cuando el transporte losuministre el empleador.

• El que se produzca por la ejecución deactividades recreativas, deportivas oculturales, cuando se actúe por cuentao en representación del empleador oen la empresa usuaria cuando se tratede trabajadores de empresas deservicio temporales que se encuentrenen misión.

Page 22: Ley 1562

ENFERMEDAD LABORAL

• Es la contraída como resultado de la

exposición a factores de riesgo inherentes

a la actividad laboral o del medio en el que

el trabajador se ha visto obligado a

trabajar.

Page 23: Ley 1562

CAMBIOS EN LA AFILIACION AL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

ANTES AHORA

Eran afiliados obligatorios solamentelos trabajadores dependientes

Los trabajadores dependientesnacionales o extranjeros, vinculadosmediante contrato de trabajo escritoo verbal y los servidores públicos; laspersonas vinculadas a través de uncontrato formal de prestación deservicios con entidades oinstituciones públicas o privadas,tales como contratos civiles,comerciales o administrativos, conuna duración superior a un mes y conprecisión de las situaciones detiempo, modo y lugar en que serealiza dicha prestación.

Page 24: Ley 1562

CAMBIOS EN LA AFILIACION AL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

ANTES AHORA

Eran afiliados obligatorios solamentelos trabajadores dependientes

Los trabajadores independientes quelaboren en actividades catalogadaspor el Ministerio del Trabajo como dealto riesgo.

Los miembros activos del SubsistemaNacional de primera respuesta(Defensa civil, Bomberos, Cruz Roja)el pago será a cargo del Ministerio delInterior.

Afiliación obligatoria a los estudiantescuyo entrenamiento o actividadformativa es requisito para laculminación de sus estudios, einvolucra un riesgo ocupacional

Page 25: Ley 1562

CAMBIOS EN LA AFILIACION AL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

ANTES AHORA

Eran afiliados obligatorios solamentelos trabajadores dependientes

Los jubilados o pensionados, que sereincorporen a la fuerza laboral comotrabajadores dependientes,vinculados mediante contrato o comoservidores públicos.

Los miembros de las agremiaciones oasociaciones cuyos trabajossignifiquen fuente de ingreso a lainstitución.

Las cooperativas y precooperativas detrabajo asociados son responsable dela afiliación y pago de los aportes delos trabajadores asociados.

Page 26: Ley 1562

CAMBIOS EN LA AFILIACION AL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

ANTES AHORA

No se contemplaba la afiliaciónde informales

Pueden afiliarse en formavoluntaria, tanto lostrabajadores independientescomo los informales, quecoticen al régimen contributivode salud. Pueden afiliarse porintermedio de agremiaciones oasociaciones sin ánimo delucro.

Page 27: Ley 1562

CAMBIOS EN LA AFILIACION AL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

ANTES AHORA

No se aplicaban esquemas especialespara informales

Con cargo a los recursos del Fondo deRiesgos Laborales se estableció laposibilidad de aplicar un incentivoeconómico a la prima de un seguro deriesgos laborales para determinarcoberturas a los trabajadoresinformales que se afilien al sistema,siempre que se trate de personassujetas al régimen de los beneficioseconómicos periódicos BEP y/opertenezcan a procesos deformalización bajo las condicionesque al efecto disponga el Ministeriodel Trabajo.

Page 28: Ley 1562

• Para quienes tengan contrato escrito superior a un mes.

• Se podrá afiliar a la ARL que escoja el trabajador pero siempre debe

ser la misma, sin importar el número de contratos que tenga.

• Hay una transición de 3 meses para que todos los actores se ajusten

a las disposiciones del decreto.

• Cotización pagada por contratista: Los contratistas que realicen

actividades de Riesgo I, II y III.

• Cotización pagada por contratante: Los contratistas que realicen

actividades de Riesgo V y IV.

DECRETO 723 de 2013

AFILIACION TRABAJADORES INDEPENDIENTES

Page 29: Ley 1562

• Se protege la economía del trabajador independiente al establecer que

las prestaciones económicas se cubrirán por la totalidad de los

contratos y no solo por el Ingreso Base de Cotización del contrato

donde haya tenido la enfermedad o accidente.

• Cotización según riesgo de acuerdo al Decreto 1607 de 2002, teniendo

en cuenta el mayor riesgo entre la labor propia del contratista o del

centro de trabajo.

• La cotización se pagara de manera anticipada.

• El responsable de presentar las novedades del contratista a la

Administradora de Riesgos Laborales será el contratante.

• El contratante debe reportar a las ARL los accidentes de trabajo y

enfermedades laborales.

Page 30: Ley 1562

INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN.

a) Para accidentes de trabajo

El promedio del ingreso base de cotización (IBC) de los seis

(6) meses anteriores a la ocurrencia al accidente de trabajo,

o fracción de meses, si el tiempo laborado en esa empresa

fuese inferior a la base de cotización declarada e inscrita en

la Entidad Administradora de Riesgos Laborales a la que se

encuentre afiliado

LEY 1562 DE 2012

Page 31: Ley 1562

INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN.

b) Para enfermedad laboral

El promedio del último año, o fracción de año, del ingreso base de

cotización (IBC) anterior a la fecha en que se calificó en

primera oportunidad el origen de la enfermedad laboral.

En caso de que la calificación en primera oportunidad se realice

cuando el trabajador se encuentre desvinculado de la empresa

se tomará el promedio del último año, o fracción de año si el

tiempo laborado fuese inferior, del ingreso base de cotización

(IBC) declarada e inscrita en la última Entidad Administradora de

Riesgos Laborales a la que se encontraba afiliado previo a dicha

calificación.

LEY 1562 DE 2012

Page 32: Ley 1562

INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN.

Las sumas de dinero que las Entidades Administradoras

de Riesgos Laborales deben pagar por concepto de

prestaciones económicas deben indexarse, con base en

el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al momento del

pago certificado por el Departamento Administrativo

Nacional de Estadística, DANE.

LEY 1562 DE 2012

Page 33: Ley 1562

MONTO DE LAS COTIZACIONES

• El monto de las cotizaciones para el caso

de los trabajadores vinculados mediante

contratos de trabajo o como servidores

públicos no podrá ser inferior al 0.348%, ni

superior al 8.7%, del ingreso base de

cotización (IBC) de los trabajadores y su

pago estará a cargo del respectivo

empleador.

Page 34: Ley 1562

CAMBIOS EN EL FONDO DE RIESGOS LABORALES DEL MINISTERIO DEL TRABAJO

ANTES AHORA

Se financiaba con un 1% deltotal de la cotización aportadapor los empleadores al Sistema.

Se financia hasta con el 3% delvalor total de la cotizaciónaportada por los empleadoresal sistema, conforme laregulación que adopte elGobierno Nacional, previos losestudios técnicos y financierosdel caso.

Page 35: Ley 1562

CAMBIOS EN EL FONDO DE RIESGOS LABORALES DEL MINISTERIO DEL TRABAJO

ANTES AHORA

Sus funciones se orientaban a realizarestudios y promover actividades depromoción y prevención.Menos atribuciones.Destinación de recursos al sistema desalud en estrategia APS.

Asume nuevas funcionalidades queincluyen:- El reconocimiento de incentivoseconómicos que obren en beneficio deinformales incursos en procesos deformalización laboral que se integren alsistema.- El desarrollo de programas deformación y sensibilización en el sectoreducativo.- El desarrollo de actividades depromoción y prevención en el contexto dela estrategia de atención primaria ensalud ocupacional.- La aplicación de recursos paraactividades de inspección, vigilancia ycontrol.

Page 36: Ley 1562

CAMBIOS EN EL FONDO DE RIESGOS LABORALES DEL MINISTERIO DEL TRABAJO

ANTES AHORA

No existía referencia a este costo Debe financiar el 50% del costo de lasvisitas de verificación delcumplimiento de estándares delSistema de Garantía de la Calidad,conforme al reglamento que expida elMinisterio del Trabajo.El otro 50% será financiado por laARL.

Page 37: Ley 1562

MODIFICACIONES EN LAS JUNTAS DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ

ANTES AHORA

No existía regulación legal detalladasobre las juntas de calificación deinvalidez.

No tenían personería jurídica niestaban adscritos al Ministerio delTrabajo.

Las juntas regionales y nacional decalificación de invalidez se definencomo:- Organismos del sistema deseguridad social.- De carácter privado y técnico- Con personería jurídica.- Adscritos al Ministerio del Trabajo.- Sujetos de control disciplinario yfiscal.- Organizados en forma regional.

La calificación sobre el estado deinvalidez la podrán hacer en primerainstancia las juntas regionales decalificación de invalidez.

Page 38: Ley 1562

• Los miembros de las juntas pueden ser

sancionados hasta con 100 salarios

mínimos, es en el tema de procedibilidad,

incumplimiento de norma, pero no en el

tema del dictamen de calificación en esto

son autónomos para tomar las decisiones

técnicas.

Page 39: Ley 1562

INTERMEDIACIÓN DE SEGUROS

ANTES AHORA

Pocas referencias al respecto - Intermediación voluntaria, a cargode corredores de seguros, agencias yagentes, que acrediten idoneidad einfraestructura según su categoría.- Los intermediarios se inscribiránante el Ministerio del Trabajo.- Si se es intermediario ante el mismoempleador no se puede percibirremuneración por servicios se SG SSTde la ARL.

Page 40: Ley 1562

FORTALECIMIENTO DEL ESQUEMA DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL

ANTES AHORA

No existían inspectoresespecializados en asuntos deriesgos laborales.

- Se aprobó la conformación de unaComisión Permanente y Especialde Inspectores del Trabajodedicada al seguimiento de lostemas de Riesgos Laborales.Tendrá a sus cargo la prevención ypromoción en materia de RL y lavigilancia en el cumplimiento delas normas relativas a laprevención de las accidentes detrabajo y enfermedades laborales.

Page 41: Ley 1562

FORTALECIMIENTO DEL ESQUEMA DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL

DECRETO 34 DE 2013

ANTES

No existían poder preferentepor el Viceministro deRelaciones Laborales.

- Se ejerce poder preferente,a través de la Dirección deInspección, Vigilancia,Control y Gestión Territorialfrente a las investigaciones yactuaciones que seadelanten dentro delcontexto del Sistema deInspección , Vigilancia yControl en todo el territorioNacional.

Page 42: Ley 1562

FORTALECIMIENTO DEL ESQUEMA DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROLDECRETO 34 DE 2013

ANTES

No existían poder preferentepor el Viceministro deRelaciones Laborales.

- Podrá intervenir, suspender,comisionar, reasignar ovigilar toda actuaciónadministrativa decompetencia de lasDirecciones Territoriales,oficinas especiales,coordinadores de grupos oinspectores del Ministeriodel Trabajo en cualquieretapa que se encuentre.

Page 43: Ley 1562

INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL EN

PRESTACIONES ECONÓMICAS.

Frente a las controversias presentadas ante la

calificación en primera oportunidad solo procede

el envío a las Juntas de Calificación de Invalidez

conforme a lo establecido en el artículo 142 del

Decreto 19 de 2012.

LEY 1562 DE 2012

Page 44: Ley 1562

INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL EN

PRESTACIONES ECONÓMICAS.

Adicional a las competencias establecidas en los

artículos 84 y 91 del Decreto 1295 de 1994,

corresponde a la Superintendencia Financiera,

sancionar a las Administradoras de Riesgos

Laborales, cuando incumplan los términos y la

normatividad que regula el pago de las prestaciones

económicas.

LEY 1562 DE 2012

Page 45: Ley 1562

INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL EN

PRESTACIONES ECONÓMICAS.

Las Direcciones Territoriales del Ministerio del

Trabajo deberán remitir a la Superintendencia

Financiera de Colombia las quejas, y las

comunicaciones, informes o pruebas producto

de sus visitas, relacionadas con el no pago o

dilación del pago de las prestaciones

económicas de riesgos laborales.

LEY 1562 DE 2012

Page 46: Ley 1562

PRESCRIPCION DE LAS PRESTACIONES DEL SISTEMA

ANTES AHORA

Las mesadas pensionalesprescribían a los tres (3) años ylas demás prestaciones a (1)año.

Todas las prestaciones delSistema General de riesgosLaborales prescriben a los tres(3) años contados a partir de lafecha en que se genere,concrete y determine elderecho.

Page 47: Ley 1562

REGIMEN ECONOMICO DE SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

ANTES AHORA

No se incluía específicamente en elSistema el principio de sostenibilidadfinanciera.

Se incorporó el criterio de lasostenibilidad financiera comocondicionante que debe ser tenida encuenta al adoptar toda política deampliación de cobertura.

No existía norma sobre el principio dedestinación específica de recursos para elSistema.

Se precisó que las cotizaciones pagadas,las reservas técnicas y matemáticas parael pago de pensiones y sus rendimientosfinancieros, no podrán ser gravados por elEstado.

No existía norma que incluyeraespecíficamente el pago de laintermediación

Se estableció que el pago de las ARL a laintermediación debe hacerse con recursospropios

Page 48: Ley 1562

NORMAS SOBRE COTIZACION Y EFECTOS DE LA MORA

ANTES AHORA

Se establece la responsabilidadpor mora del empleador

- Se reitera régimen de cotizacionesy se aclara su aplicación frente acontratistas.

- No hay desafiliación automáticade los afiliados trabajadores por elno pago de los aportes

- Se establece la responsabilidadpor mora del empleador ycontratista.

Page 49: Ley 1562

EFECTOS POR EL NO PAGO DE APORTES AL

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES.

La empresa será responsable de los gastos en que

incurra la Entidad Administradora de Riesgos

Laborales por causa de las prestaciones

asistenciales otorgadas, así como del pago de los

aportes en mora con sus respectivos intereses y el

pago de las prestaciones económicas a que hubiere

lugar.

LEY 1562 DE 2012

Page 50: Ley 1562

LIMITACION GASTOS DE LAS ARL

ANTES AHORA

No existía norma al respecto El Ministerio del Trabajodefinirá los límites de gastos deadministración, previoconcepto del CNRL, segúnvariables que consulten lasempresas afiliadas.

Page 51: Ley 1562

GASTOS DE LAS ARL

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA, ARTICULO48.

• No se podrán destinar ni utilizar los recursos de lasinstituciones de la Seguridad Social para fines diferentesa ella.

LEY 100 DE 1993, ARTÍCULO 9o.

• DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS. No se podrándestinar ni utilizar los recursos de las instituciones de laseguridad social para fines diferentes a ella.

LEY 1474 de 2011

• ARTÍCULO 23. PECULADO POR APLICACIÓNOFICIAL DIFERENTE FRENTE A RECURSOS DE LASEGURIDAD SOCIAL.

Page 52: Ley 1562

OBLIGACION DE LOS EMPLEADORES EN MATERIA DE PREVENCION Y PROMOCION EN EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

ANTES AHORA

Existía obligación en cuanto a tenerun Sistema Obligatorio de Garantía dela Calidad de Riesgos Laborales.

Deben adoptar un SistemaObligatorio de Garantía de Calidad deRiesgos Laborales y una vezreglamentado el Sistema de Gestiónde Seguridad y Salud en el Trabajo ylos estándares mínimos se realizaranvisitas de su cumplimiento.

No se hacia seguimiento ni sancionesexpresas por incumplimiento deSistema Obligatorio de Garantía de laCalidad de Riesgos Laborales

El incumplimiento de los programas yde las normas dará lugar a laimposición de sanciones por lasautoridades de inspección, vigilanciay control de ese Ministerio.

Page 53: Ley 1562

OBLIGACION DE LOS EMPLEADORES EN MATERIA DE PREVENCION Y PROMOCION EN EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

ANTES AHORA

No existía este efecto. - El incumplimiento de la norma del SGRLacarreara multa de hasta 500 SMLVgraduales.- La reincidencia o el incumplimiento decorrectivos podrán acarrear la suspensiónde actividades hasta por 120 días o elcierre de la empresa.- El accidente mortal genera multamínima de 20 hasta 1000 SMLMV y porincumplimiento de correctivos lasuspensión o el cierre de la empresa.

No existía referencia específica. - Obligación del empleador facilitarespacios y tiempos para capacitación enSG SST.- Reiteración responsabilidad SG SSTfrente a teletrabajadores.

Page 54: Ley 1562

OBLIGACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION Y PROMOCION EN EL SISTEMA DE RIESGOS

LABORALES

ANTES AHORA

No existía referencia expresa en la Leysino en un Decreto.

Cumplir los estándares mínimos delSistema de Garantía de la Calidad deRiesgos Laborales, cuando seencuentre reglamentado.Cumplir normas, reglamentos einstrucciones en el SGSST, asistirperiódicamente a programas decapacitación ofrecidos por la ARL y lasdemás definidas en el Decreto 1295de 1994.

No existía referencia específica. Obligación del teletrabajador frente alSGSST equivalente a las deltrabajador ordinario.

Page 55: Ley 1562

NUEVAS OBLIGACIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES EN COBRO Y CARTERA

ANTES AHORA

No existía procedimiento legal decobro de la ARL al empleador

- Se fijan obligaciones en cuanto a reporte paraconstitución en mora y para reiteración, al mesy a los 2 meses de la mora, conservandoconsecutivos al respecto.-La liquidación mediante la cual la ARLdeterminará el valor adecuado, prestará méritoejecutivo.

No existía posibilidad de retiro porinexistencia de empresa

Agotados los trámites de cobro Cuando secompruebe que ha sido cancelado el registromercantil por liquidación definitiva o se hadado un cierre definitivo del empleador yobren en su poder las pruebas pertinentes, deconformidad con las normas vigentes sobre lamateria, podrá dar por terminada la afiliaciónde la empresa, mas no podrá desconocer lasprestaciones asistenciales y económicas de lostrabajadores.

Page 56: Ley 1562

NUEVAS OBLIGACIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES EN PROMOCION Y PREVENCION

ANTES AHORA

No existía obligación de reporte deplan y actividades de P y P.

Deben presentar al Ministerio delTrabajo en forma anual reporte sobresus programas de prevención ypromoción en sus empresas afiliadasy sobre los resultados obtenidos, asícomo plan de P y P con programas,metas y recursos.

No existía sanción específica porincumplimiento de planes

El incumplimiento de los planesadoptados por aquellas serásancionado por la DireccionesTerritoriales del Ministerio delTrabajo.

Page 57: Ley 1562

SERVICIOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

1. Del cinco por ciento (5%) del total de la cotización, como

mínimo serán las siguientes:

a) Programas, campañas y acciones de educación y

prevención dirigidas a garantizar que sus empresas afiliadas

conozcan, cumplan las normas y reglamentos técnicos en

seguridad y salud en el trabajo.

b) Programas, campañas y acciones de educación y

prevención, dirigidas a garantizar que sus empresas afiliadas

cumplan con el desarrollo del nivel básico del plan de trabajo

anual en el SGSST.

LEY 1562 DE 2012

Page 58: Ley 1562

Servicios de Promoción y Prevención

c) Asesoría técnica básica para el diseño del Sistema de Gestiónde Seguridad y Salud en el Trabajo y el plan de trabajo anual detodas las empresas;

d) Capacitación básica para el montaje de la brigada deemergencias, primeros auxilios y sistema de calidad en Seguridady Salud en el Trabajo.

e) Capacitación a los miembros del comité paritario de Seguridady Salud en el Trabajo en aquellas empresas con un número mayorde 10 trabajadores, o a los vigías ocupacionales, quienescumplen las mismas funciones de Seguridad y Salud en elTrabajo, en las empresas con un número menor de 10trabajadores.

LEY 1562 DE 2012

Page 59: Ley 1562

SERVICIOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

f) Fomento de estilos de trabajo y de vida

saludables, de acuerdo con los perfiles

epidemiológicos de las empresas;

g) Investigación de los accidentes de trabajo y

enfermedades Laborales que presenten los

trabajadores de sus empresas afiliadas.

LEY 1562 DE 2012

Page 60: Ley 1562

SERVICIOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

2. Del noventa y dos por ciento (92%) del total de la

cotización de la cotización, la Entidad Administradora

de Riesgos Laborales destinara como mínimo el diez

por ciento (10%) para lo siguiente:

a) Desarrollo de programas regulares de prevención

y control de riesgos Laborales y de rehabilitación

integral en las empresas afiliadas;

LEY 1562 DE 2012

Page 61: Ley 1562

SERVICIOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

b) Apoyo, asesoría y desarrollo de campañas en sus

empresas afiliadas para el desarrollo de actividades para

el control de los riesgos, el desarrollo de los sistemas de

vigilancia epidemiológica y la evaluación y formulación de

ajustes al plan de trabajo anual de las empresas. Los dos

objetivos principales de esta obligación son: el monitoreo

permanente de las condiciones de trabajo y salud, y el

control efectivo del riesgo.

LEY 1562 DE 2012

Page 62: Ley 1562

SERVICIOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

c) Las administradoras de riesgos laborales deben

desarrollar programas, campañas, crear o

implementar mecanismos y acciones para prevenir

los daños secundarios y secuelas en caso de

incapacidad permanente parcial e invalidez, para

lograr la rehabilitación integral, procesos de

readaptación y reubicación laboral.

LEY 1562 DE 2012

Page 63: Ley 1562

SERVICIOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

d) Diseño y asesoría en la implementación de áreas,

puestos de trabajo, maquinarias, equipos y

herramientas para los procesos de reinserción laboral,

con el objeto de intervenir y evitar los accidentes de

trabajo y enfermedades Laborales;

e) Suministrar asesoría técnica para la realización de

estudios evaluativos de higiene ocupacional o industrial,

diseño e instalación de métodos de control de

ingeniería, según el grado de riesgo, para reducir la

exposición de los trabajadores a niveles permisibles.

LEY 1562 DE 2012

Page 64: Ley 1562

NO ES PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN

Page 65: Ley 1562

1. Pago de exámenes médicos iniciales y periódicos.

2. Pago de recurso humano por parte de la Administradora

de Riesgos Laborales ( Médicos, Psicólogos, etc), para

que trabaje in-situ en las empresas realizando

actividades de seguridad y salud en el trabajo de

competencia del empleador o hasta otro tipo de

actividades.

3. Entrega de cheque a las empresas.

Page 66: Ley 1562

4. Señalizar y pintar empresas.

5. Pago de posgrado y Maestrías por parte de la ARL.

6. Patrocinio celebraciones especiales a los trabajadores

7. Compra de computadores y celulares de la ARL, para funcionarios de

las empresas.

8. Elementos de protección personal dados por las ARL, a las empresas.

9. Pago del tramite de certificación de las empresas con recursos de las

Administradoras de Riesgos Laborales.

10. Acuerdos para el no reporte de accidentes de trabajo y enfermedad

laboral.

Page 67: Ley 1562

NUEVAS OBLIGACIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES EN PROMOCION Y PREVENCION

ANTES AHORA

No existía norma específica para quelas ARL fortalecieran actividades de Py P a medianas y pequeñas empresas

Se dispone fortalecer las actividadesde prevención de riesgos en micro ypequeñas empresas que presentenalta siniestralidad o estén clasificadasde alto riesgo

No existían normas específicas sobreradio de acción de las ARP

Se establecen criterios en cuanto apresencia de las administradoras enlos municipios del país con afiliados yla utilización de medios electrónicos ymasivos para la realización deactividades de promoción yprevención.

Page 68: Ley 1562

NUEVAS OBLIGACIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES EN LA SUPERVICION DE EMPRESAS DE ALTO RIESGO

ANTES AHORA

No existían normas específicas Las ARL y el Ministerio de Trabajosupervisarán en forma prioritaria ydirectamente o a través de terceros,a las empresas de alto riesgo,especialmente en la aplicación delSGSST según el Sistema de Garantíade Calidad, los Sistemas de Controlde Riesgos Laborales y las medidasespeciales de P y P.Las empresas que manipulensustancias tóxicas o cancerígenas oagentes causantes de enfermedadesde la tabla de laborales, deberáncumplir un número mínimo deactividades preventivas.

Page 69: Ley 1562

FLUJO DE RECURSOS ENTRE ARL Y EPS

ANTES AHORA

No existía norma al respecto - Reembolso de ARL a EPS se hará 30días calendario posteriores a lapresentación de la solicitud.- La glosa debe ser real y fundada.- Mora en el reembolso o glosainfundada genera intereses de mora.- El derecho de solicitar reembolsoentre los Sistemas de Salud y RiesgosLaborales y viceversa por el costo delas prestaciones de salud derivadasde una enfermedad laboral o unaccidente de trabajo prescribe en untermino de 5 años, desde lacalificación en primera oportunidad opor la Junta o presentación facturaIPS a EPS.

Page 70: Ley 1562

LICENCIAS DE SALUD OCUPACIONALRESOLUCIÓN 4502 DE 2012

• La expedición, renovación vigilancia y control de

las licencias de Salud Ocupacional a las

personas naturales o jurídicas públicas o

privadas que oferten a nivel Nacional servicios

de Seguridad y Salud en el Trabajo estará a

cargo de las Secretarías Seccionales y

Distritales de Salud, previo cumplimiento de los

requisitos.

• Competencia del Ministerio de Salud y la

Protección Social

Page 71: Ley 1562

GRACIAS