Lesiones alveolares

85

description

Lesiones alveolares y quísticas

Transcript of Lesiones alveolares

Page 1: Lesiones alveolares
Page 2: Lesiones alveolares

LESI ON ALVEOLAR

Son aquellas en las que el aire de los alveolos pulmonares esta reemplazado por exudado o trasudado.

Page 3: Lesiones alveolares

Aspect o al godonoso en l os Aspect o al godonoso en l os bordesbordes

Page 4: Lesiones alveolares

Tendenci a a l a Tendenci a a l a coal escenci acoal escenci a

Page 5: Lesiones alveolares

Di st r i buci ón l obar o Di st r i buci ón l obar o segment ar i asegment ar i a

Page 6: Lesiones alveolares

Di st r i buci ón en al as de Di st r i buci ón en al as de mar i posamar i posa

Page 7: Lesiones alveolares
Page 8: Lesiones alveolares

Broncograma aereo (a veces Broncograma aereo (a veces al veol ograma)al veol ograma)

Page 9: Lesiones alveolares

Nódul os per i bronqui al esNódul os per i bronqui al es

Page 10: Lesiones alveolares
Page 11: Lesiones alveolares

Gran importancia en la localizacion de las lesiones y masas pulmonares.

Page 12: Lesiones alveolares

“SIGNO DE LA SILUETA”

Hecho que cualquier opacidad intratoracica, si esta en contacto con el borde del corazon, de la aorta o del diafragma lo borrara, mientras que una lesion intratoracica que no esta en contigüidad con el borde de una de estas estructuras no oblitera su borde.

Page 13: Lesiones alveolares

4411

1.Cuando una lesión alveolar borra el borde cardiaco, parcial o totalmente, su localización es anterior, y por lo tanto tiene que estar en el lóbulo medio, lingula o segmento anterior del lóbulo superior

2. Cuando una densidad se superpone al borde cardiaco y no lo borra, esta situada en el lobulo inferior, aunque tambien las lesiones del mediastino posterior y de la cavidad pleural posterior pueden presentar la misma imagen.22

33

3. Cuando el borde derecho de la aorta ascendente esta obliterado, la lesion esta situada en el segmento anterior del lobulo superior derecho o en el lobulo medio

Page 14: Lesiones alveolares

55

66

77

88

5. Cuando el borde izquierdo del arco aórtico esta obliterado, la lesión debe suponerse localizada en el segmento apicoposterior del lóbulo superior izquierdo

6. Cuando la densidad que se supone al arco aórtico no lo oblitera, la lesión es anterior

7. El borde lateral de la aorta descendente es claramente visible, cuando las radiografías están adecuadamente penetradas. Cuando existe afectación de los segmentos superior y posterobasal, este borde esta obliterado y no es visible.

8. En el lado izquierdo , el diafragme es visible parcialmente a través de la sombra cardiaca

Page 15: Lesiones alveolares

→ Borde cardíaco borrado..............La lesión es anterior

→ Aorta ascendente borrada............La lesión es anterior

→ Borde cardíaco conservado...........La lesión es posterior

→ Aorta ascendente conservada.........La lesión es posterior

→ Boton aórtico borrada...............La lesión es posterior

→ Aorta descendente borrada...........La lesión es posterior

Page 16: Lesiones alveolares

Clasificación de las lesiones alveolares:

Localizadas Difusas Agudas Crónicas

Page 17: Lesiones alveolares

LESIONES ALVEOLARES LOCALIZADAS

FRECUENTES-Neumonía-Infarto-Tuberculosis-Atelectasia-Contusión pulmonar-Impacto mucoso

POCO FRECUENTES-Sarcoidosis-Carcinoma de células alveolares-Linfoma-Seudolinfoma-Micosis-Edema pulmonar localizado-Neumonitis de loeffer-Aspiración

Page 18: Lesiones alveolares

La lesión alveolar aguda localizada mas típica es la neumonía por neumococos esta puede ser segmentaria o lobar.

La afectación pleural acompañante es frecuente.

Page 19: Lesiones alveolares

La neumonía de friedlander es también lobar en su distribución.

Signo de la “ hinchazón del lóbulo”

Puede haber cavitación en el seno de la lesión, así como derrame pleural.

Page 20: Lesiones alveolares
Page 21: Lesiones alveolares

Los impactos mucosos- pueden ocluir bronquios segmentarios.

Afecta fundamentalmente a los lóbulos superiores.

Radiológicamente se ve una opacidad alargada, con bordes ondulantes, como una V dirigida hacia hilio “signo de la V”.

Page 22: Lesiones alveolares
Page 23: Lesiones alveolares

Lesiones localizadas cavitarias múltiplesDENSIDADES ALVEOLARES CAVITADAS MULTIPLES CAUSAS:

AGUDAS1.-Tromboembolismo pulmonar con infartosc)No sépticod)Séptico*2.- Neumonía

CRONICAS1.- tuberculosis2.- micosis3.-sarcoidosis4.-linfoma5.-carcinoma de celulas alveolares6.-granulomatosis no infecciosah)Wegeneri)Granulomatosis linfomatiodej)Sarcoide necrotizantek)Granulomatosis broncocentrical)Síndrome de Churg- Strauss

Page 24: Lesiones alveolares

La mayoría de los pacientes presentan densidades pulmonares, con una cavidad de paredes finas distribuidas periféricamente.

“Signo de la diana” es frec en infartos sépticos.

En las enfermedades crónicas que pueden presentar densidades alveolares múltiples de cavitación.

Page 25: Lesiones alveolares

Agudas

Page 26: Lesiones alveolares

ENFERMEDADES ALVEOLARES DEI SEMI NADAS AGUDAS

FRECUENTES1. Edema pulmonar2. Neumonía de etiología no habitual3. Distress respiratorio del recién nacido4. Aspiración

POCO FRECUENTES1. Hemorragia pulmonar

­ Trauma­ Anticoagulantes­ Hemosiderosis ideopática­ Goodpasture

2. Aspergilosis alérgica broncopulmonar3. Infiltrados leucémicos.

Page 27: Lesiones alveolares
Page 28: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Extravasación anormal de líquido en el tejido pulmonar

Puede ser intersticial y/o alveolar. El fallo cardiaco izquierdo es la causa más

frecuente de edema pulmonar diseminado.

Page 29: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

FRECUENTESAgónicoAspiraciónCardíacoCerebralReacciones a drogasSueros excesivosEmbolismo grasoGases tóxicosHeroínaEmbolismo pulmonarUremiaTrauma torácico “shock lung”

CAUSAS RARASReacciones alérgicasColagenosisAhorcamiento y sofocaciónAltitud elevadaHipoproteinemiaMalariaInmersiónToxicidad por oxígeno.Neumotórax con succión brusca“tormenta tiroidea”Reacción post-transfusiónReacciones a medios de contrasteEpiglotis agudaMola hidatidiformeFallo hepático fulminanteLaringospasmo

Page 30: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Extravasación anormal de líquido en el tejido pulmonar

Puede ser intersticial y/o alveolar. El fallo cardiaco izquierdo es la causa más

frecuente de edema pulmonar diseminado.

Page 31: Lesiones alveolares

Cardi ogéni co

Page 32: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Generalmente existe congestión vascular pulmonar, como fase preedematosa en la que las venas pulmonares están distendidas y existe una redistribución del flujo sanguíneo pulmonar, con distensión de las ramas de los lóbulos inferiores, al contrario de lo que sucede en el individuo normal.

Page 33: Lesiones alveolares
Page 34: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

La congestión pulmonar se complica primeramente con edema intersticial, viéndose borrosidad de los vasos debido al edema perivascular, más frecuentemente a nivel de los hilios.

Page 35: Lesiones alveolares

Trama broncovascular normal.

Más intensa en las bases.

Page 36: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

La presencia de ingurgitación en los espacios interlobulares produce la aparición de edema septal, que se caracteriza radiográficamente por la presencia de líneas de Kerley.

Page 37: Lesiones alveolares

Infiltrado en alas de mariposa ó de murciélago, por edema pulmonar.

Líneas B de Kerley.

Page 38: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Lineas de Kerley A: Son líneas muy finas, largas, rectas o

ligeramente anguladas que se distribuyen fundamentealmente por los campos superiores, y que son más claramente visibles en la radiografía lateral de torax.

Page 39: Lesiones alveolares
Page 40: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Lineas de Kerley B: Son líneas rectas, cortas de aproximadamente

2cms de longitud, son perpendiculares a la superficie pleural y se ven fundamentalmente en los senos costodiafragmáticos.

Page 41: Lesiones alveolares

Existe también cefalización de flujo.

También llamado redistribución de flujo.

Page 42: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

La fase siguiende del edema es la aparición del edema alveolar, en el cual el aire de los alvéolos se reemplaza por líquido de edema. Este relleno produce la imagen de distribución en “alas de mariposa”.

La uremia es causa frecuente también de edema pulmonar con distribución similar.

Page 43: Lesiones alveolares
Page 44: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

El edema por exceso de líquido es frecuente en los enfermos operados en los que se administran líquidos intravenosos. Suelen presentar lesiones extensas alveolares típicas, con cardiomegalia frecuente, debido al aumento de volumen sanguíneo, aunque lo habitual es que el corazón sea de tamaño normal.

Page 45: Lesiones alveolares
Page 46: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

La presencia de edema pulmonar difuso sin cardiomegalia puede deberse, como luego se discute en las cardiopatías, a enfermedad aguda cardiovascular.

Los pacientes con infarto del miocardio agudo o incluso con enfermedad isquémica cardiaca pueden tener edema pulmonar sin cardiopatía.

Page 47: Lesiones alveolares
Page 48: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Edema unilateral: Puede ocurrir debido a:

causas locales pulmonares manipulación médica de una lesión pleural neumotórax derrame pleural masivo con aspiración

demasiado rápida del mismo

Page 49: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Edema unilateral: Pueden clasificarse dependiendo de la

localización de la causa como edema unilateral1. Ipsilateral2. Contralateral

Page 50: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Edema unilateral: Edema ipsilateral

son habitualmente debidas a alteración aguda alveolocapilar.

Edema unilateral contralateral Ocurre habitualmente en el lado opuesto a un

pulmón que tiene un defecto de perfusión.

Page 51: Lesiones alveolares

Lesi ones di f usas

Agudas

Page 52: Lesiones alveolares

ENFERMEDADES ALVEOLARES DEI SEMI NADAS AGUDAS

FRECUENTES1. Edema pulmonar2. Neumonía de etiología no habitual3. Distress respiratorio del recién nacido4. Aspiración

POCO FRECUENTES1. Hemorragia pulmonar

­ Trauma­ Anticoagulantes­ Hemosiderosis ideopática­ Goodpasture

2. Aspergilosis alérgica broncopulmonar3. Infiltrados leucémicos.

Page 53: Lesiones alveolares
Page 54: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Extravasación anormal de líquido en el tejido pulmonar

Puede ser intersticial y/o alveolar. El fallo cardiaco izquierdo es la causa más

frecuente de edema pulmonar diseminado.

Page 55: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

FRECUENTESAgónicoAspiraciónCardíacoCerebralReacciones a drogasSueros excesivosEmbolismo grasoGases tóxicosHeroínaEmbolismo pulmonarUremiaTrauma torácico “shock lung”

CAUSAS RARASReacciones alérgicasColagenosisAhorcamiento y sofocaciónAltitud elevadaHipoproteinemiaMalariaInmersiónToxicidad por oxígeno.Neumotórax con succión brusca“tormenta tiroidea”Reacción post-transfusiónReacciones a medios de

contrasteEpiglotis agudaMola hidatidiformeFallo hepático fulminanteLaringospasmo

Page 56: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Extravasación anormal de líquido en el tejido pulmonar

Puede ser intersticial y/o alveolar. El fallo cardiaco izquierdo es la causa más

frecuente de edema pulmonar diseminado.

Page 57: Lesiones alveolares

Cardi ogéni co

Page 58: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Generalmente existe congestión vascular pulmonar, como fase preedematosa en la que las venas pulmonares están distendidas y existe una redistribución del flujo sanguíneo pulmonar, con distensión de las ramas de los lóbulos superiores, al contrario de lo que sucede en el individuo normal.

Page 59: Lesiones alveolares
Page 60: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

La congestión pulmonar se complica primeramente con edema intersticial, viéndose borrosidad de los vasos debido al edema perivascular, más frecuentemente a nivel de los hilios.

Page 61: Lesiones alveolares

Trama broncovascular normal.

Más intensa en las bases.

Page 62: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

La presencia de ingurgitación en los espacios interlobulares produce la aparición de edema septal, que se caracteriza radiográficamente por la presencia de líneas de Kerley.

Page 63: Lesiones alveolares

Infiltrado en alas de mariposa ó de murciélago, por edema pulmonar.

Líneas B de Kerley.

Page 64: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Lineas de Kerley A: Son líneas muy finas, largas, rectas o

ligeramente anguladas que se distribuyen fundamentealmente por los campos superiores, y que son más claramente visibles en la radiografía lateral de torax.

Page 65: Lesiones alveolares
Page 66: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Lineas de Kerley B: Son líneas rectas, cortas de aproximadamente

2cms de longitud, son perpendiculares a la superficie pleural y se ven fundamentalmente en los senos costodiafragmáticos.

Page 67: Lesiones alveolares

Existe también cefalización de flujo.

También llamado redistribución de flujo.

Page 68: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

La fase siguiende del edema es la aparición del edema alveolar, en el cual el aire de los alvéolos se reemplaza por líquido de edema. Este relleno produce la imagen de distribución en “alas de mariposa”.

La uremia es causa frecuente también de edema pulmonar con distribución similar.

Page 69: Lesiones alveolares
Page 70: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

El edema por exceso de líquido es frecuente en los enfermos operados en los que se administran líquidos intravenosos. Suelen presentar lesiones extensas alveolares típicas, con cardiomegalia frecuente, debido al aumento de volumen sanguíneo, aunque lo habitual es que el corazón sea de tamaño normal.

Page 71: Lesiones alveolares
Page 72: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

La presencia de edema pulmonar difuso sin cardiomegalia puede deberse, como luego se discute en las cardiopatías, a enfermedad aguda cardiovascular.

Los pacientes con infarto del miocardio agudo o incluso con enfermedad isquémica cardiaca pueden tener edema pulmonar sin cardiopatía.

Page 73: Lesiones alveolares
Page 74: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Edema unilateral: Puede ocurrir debido a:

causas locales pulmonares manipulación médica de una lesión pleural neumotórax derrame pleural masivo con aspiración

demasiado rápida del mismo

Page 75: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Edema unilateral: Pueden clasificarse dependiendo de la

localización de la causa como edema unilateral1. Ipsilateral2. Contralateral

Page 76: Lesiones alveolares

1. Edema pul monar

Edema unilateral: Edema ipsilateral

son habitualmente debidas a alteración aguda alveolocapilar.

Edema unilateral contralateral Ocurre habitualmente en el lado opuesto a un

pulmón que tiene un defecto de perfusión.

Page 77: Lesiones alveolares

NEUMONI A DE ORI GEN NO HABI TUAL

Presenta un patrón alveolar difuso agudo de origen neumónico.

Poco frecuentes.

CAUSAS: Disminución de las defensas de individuo, alcoholismo, estancia hospitalaria con contaminación secundaria.

Page 78: Lesiones alveolares
Page 79: Lesiones alveolares
Page 80: Lesiones alveolares

NEUMONI A POR LEGI ONELLA PNEUMONI A O “ENFERMEDAD DE LOS LEGI ONARI OS”

Neumonía atípica con fiebre alta, gran postración, síntomas abdominales y tos no productiva, asociada a dolor pleurítico.

Radiológicamente presenta infiltrados bilaterales confluentes.

Diseminación local.

Afectación lobar frecuente.

Derrame pleural más del 50 % de los casos.

Page 81: Lesiones alveolares

NEUMONI A POR PNEUMOCI STI S CARI NI I

nfermos inmunodeprimidos.

omplicación principal en px con S.I.D.A.

s frecuente infiltrados difusos confluentes.

Page 82: Lesiones alveolares
Page 83: Lesiones alveolares

HEMORRAGI A PULMONARCAUSAS

• FRECUENTES:

2. Traumatismo (contusión).

3. Síndrome de Goodpasture

Síndrome de Goodpasture

• POCO FRECUENTES:

2. Terapéutica anticoagulante.

3. Aspiración de lesión pulmonar sangrante.

4. Coagulopatías.

5. Leucemia

6. Cirugía cardiaca.

7. Blast injury.

8. Hemosiderosis pulmonar idiopática.

9. Estenosis mitral.

10. Stress del recién nacido.

11. Postlinfografía.

12. Etiología desconocida.

Page 84: Lesiones alveolares

Síndrome de GoodPasture (Hemorragia pulmonar por nefropatía)O

pac

idad

es

mot

ead

as d

ifusa

s, z

onas

de

co

nsol

ida

ción

bila

tera

les

dis

em

inad

as d

e

mod

o un

iform

e e

n a

mb

os c

am

pos

pulm

ona

res,

co

nflu

yen

tes.

Se

con

serv

an á

ngu

los

cost

odi

afra

gmát

ico

s in

dem

nes

al i

gua

l que

las

zona

s ap

ica

les.

Ade

nom

ega

lias

para

hilia

res

der

echa

s.

Page 85: Lesiones alveolares

LESI ONES ALVEOLARES DI SEMI NADAS CRONI CAS

• FRECUENTES:

2. Sarcoidosis.

3. Tuberculosis.

4. Hongos.

5. Carcinoma alveolar.

6. Linfoma.

7. Proteinosis alveolar.

• RARAS:

2. Neumonia de Hair Spray

3. Neumonia descamativa

4. Neumonitis linfocitica intersticial

5. Neumonitis lipodea exógena

6. Microlitiasis alveolar

7. Histiocitosis X

8. Granulomatosis inespecifica