Lengua de Señas Colombiana

download Lengua de Señas Colombiana

of 3

Transcript of Lengua de Señas Colombiana

La Lengua de Seas Colombiana es la lengua utilizada por la comunidad sorda de nuestro pas. Fue reconocida oficialmente en el ao 1996, durante el gobierno del Dr. Ernesto Samper Pizano, mediante la Ley 324. El artculo 2 reza as: El Estado colombiano reconoce la lengua de seas como propia de la comunidad sorda del pas. Esta lengua se caracteriza por ser visual y corporal, es decir la comunicacin se establece con el cuerpo en un espacio determinado Desde 1984 la comunidad sorda colombiana empez a p reocuparse por el estudio, divulgacin y enseanza de la lengua, al igual que de la situacin del sordo en el medio. Con el tiempo se fue configurando un grupo de investigacin en torno a lo que inicialmente se llam, desde la perspectiva de la comunidad sorda, el lenguaje manual colombiano, denominacin que privilegiaba el papel de las manos en la comunicacin. Resultado de esas primeras aproximaciones y de la labor de enseanza de la lengua, fueron las cartillas realizadas por la Federacin Nacional de So rdos de Colombia (Fenascol). Precisamente el Curso bsico o primer nivel se denomina Lenguaje Manual Colombiano, publicacin de 1993. el INSOR (Instituto Nacional para Sordos) y el Instituto Caro y Cuervo, tambin con la colaboracin de Fenascol, se public a el Diccionario Bsico de la lengua de seas colombiana. Sin duda este texto del 2006 ha sido una fundamental contribucin al estudio de la lingstica de la lengua de seas en Colombia. Cuenta con un valioso estudio preliminar del Doctor en Lengua de Se as, Alejandro Oviedo. La Lengua de Seas Colombiana, como cualquier lengua, posee dialectos. Esta realidad se pudo evidenciar durante la realizacin del Diccionario Bsico de la lengua de seas, ya que se cont para su elaboracin con corpus de las variedades del Valle y Bogot. La lengua de seas tiene su propio sistema de reglas gramaticales y pragmticas. La lengua de seas no es universal, existen tantas cuantos grupos o comunidades de personas sordas se constituyen. Por lo tanto difieren de pas a pas.

La Lengua de Seas Colombiana es una modalidad no vocal del lenguaje humano, caracterizada por ser visocorporal -es decir se expresa con el cuerpo en el espacio y se percibe a travs de la vista - surgida naturalmente al interior de la Comunidad Sorda co lombiana por interaccin de sus miembros, como respuesta a la necesidad innata de comunicacin. La Lengua de Seas Colombiana, como cualquier lengua, permite el acceso a todas las funciones lingsticas y cognitivas, posee dialectos y variables

individuales y evoluciona constantemente al interior de la Comunidad Sorda; comparte universales lingsticos con otras lenguas de seas, pero posee su propio vocabulario y sistema de reglas morfosintcticas y pragmticas. La Ley 982 de agosto 2 de 2005 la define como la lengua natural de una Comunidad de Sordos, la cual forma parte de su patrimonio cultural y es tan rica y compleja en gramtica y vocabulario como cualquier lengua oral.

lengua de Seas Colombiana, como todas las lenguas, tiene funciones lingsticas! Con la Lengua de Seas se pueden expresar sentimientos y deseos; transmitir valores y reglas sociales; desarrollar el pensamiento y permitir al sordo comunicarse plenamente. Por eso como lo menciona Francoise Grosjean en su artculo El Derecho del Nio Sordo a crecer Bilinge, en el Bilingismo de los Sordos, INSOR MEN, 2000, Todo nio sordo, cualquiera que sea el nivel de prdida auditiva, debe tener derecho a crecer bilinge. Conociendo y usando la lengua de signos y la lengua oral -en su modalidad escrita y, cuando sea posible, en su modalidad hablada - el nio alcanzar un completo desarrollo de sus capacidades cognitivas, lingsticas y sociales Las Lenguas de Seas estn constituidas por un complejo nmero de formas y reglas que rigen su combinacin, las cuales han sido objeto de estudio por parte de lingistas interesados en describirlas y contribuir a su reconocimiento como cdigos comunicativos que deben tener el mismo estatus que ha sido asignado a otras lenguas. Para el anlisis de la Lengua de Seas, en Apuntes para una gramtica de la Lengua de Seas Colombiana, INSOR - Universidad del Valle, el lingista Alejandro Oviedo, menciona varios elementos que tuvo en cuenta para su descripcin, los cuales deben ser motivo de estudio pa ra aquellos que la estn aprendiendo; de tal manera que estas precisiones le ayuden a comprender su funcionamiento y a consolidar su uso a travs de la prctica. En este estudio se desarrollan los siguientes aspectos: Matriz Articulatoria: tiene que ver co n el Componente Manual o actividad de la mano y los dedos y el Componente de Ubicacin y Orientacin de las manos. Rasgos no manuales. Matriz Segmental: movimientos y detenciones que conforman las seas. Reglas Morfolgicas: permiten conocer cmo se estru cturan las seas para ofrecer significados determinados.

Reglas de orden Sintctico: tienen que ver con la estructura y organizacin de los mensajes.