Lefort- Derechos del hombre y política

17

Transcript of Lefort- Derechos del hombre y política

Page 1: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 1/17

.Colcccion Cullura v SocicdadDirigida pm Carlos AHam<jrano

1J

IClaude Lefort

LA INVENC ION DEIVIOCRATICA

Edlclones Nueva Vision

Buenos Aires

Page 2: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 2/17

Traduccion de Irene Agoff

Los art lculos "Marx: de una visi611 de la historia a otra" y "Esbozo de una

genesis de la ideologia en las sociedades modernas" se reproducen de

Claude Lefort, L a s [ or ma s d e / a h is to ri a. E ns ay os d e a nt ro po lo gi a politica,

Mexico , Fondo de Cultura Economica , 1988. Se agradece a l Fondo de

Cultura Economica la autor izaci6n para publicarlos. La versi6n cas tellana

de Enrique Lombrera Pal la res fue revi sada par Irene Agoff.

En la tapa: FOCUS 1,de Ary Brizzi

I.S.B.N.950-602-203/8

©1990 par Ediciones Nueva Vision S.A.I.C. -

Tucurnan 3748, (1189) Buenos Aires, Republica Argentina

Oueda hecho el dep6si to que marca la ley 11.723

Impreso en la Argentina / Pr inted in Argentina

NOTA DEL EDITOR

Los cscritos de Claude Lefort reunidos en cste lihro fueron publicados

original mente intcgrados en diferentcs obras , algunos individuales del au-

tor, otra s colcct ivas. De una de el ias, L ' invention dcmocratique, tomamos

el titulo para c1 prescntc volumen. A continuaci6n se espccifican las

Iucntes de ca rla uno de los tcxtos:

"Omi ts de I'homme et pol itiquc", en Claude Lefort, L ' in ven ti on d emoc ra-

tique, Parts, Fayard, 1981.

i 1 S 0 "La logique rotalualrc", en Claude Lefor t, L 'invention ...

(\~O"Slaline et Ie s talinismc" , en Claude Lefor t, L'invention ...

l~( 'L 'i ll1age du corps et lc total itar ismc", en Claude Lefort, L'invention ...

"Hannah Arendt ct Ie totalitarisme", en VV.AA., L 'A lle ma gne n azie et legenocide jui] (Colloquc de l'Ecole des Hautcs ELudes en Sciences Socia-

lcs ), Par is , Hautcs Etudcs/Gall imard/Seuil, 1985.

"Marx: d'une vision de l'histoirc a l'aut re", en Claude Lefort , Le s f ormesde l'histoire, Paris , Gallimard, ]978.

I q f L { "Esquissc d'unc genese de I'ideologie dans les secretes moderncs", en

Claude Lefort, Les formes de l 'h istoire, etc. (Agradcccrnos al Fonda de

Cultura Economics la autcri zac ion para incluir en nuestra sclcccion cste

tcxto y cI anterior proccdcntcs tic la misma ohm: Las formas de I n histo-

r ia . Ensayos de antropologia pollt ica, Mex i co , Fondo de Cultura Econ6mi-

ca, I~88).

"La question de Ia revolution", en Claude Lefor t, L'invention democrati-que, Paris, Fayard, 1981.

"Democrat ic c t avcncmcnt d'un 'ieu v idc'", en Psychanalystes, Bulletin du

Co llege de Psychanalystcs N° 2, marzo de 1982, Parts,

"Le politlquc ci 13 societe sauvage. Rcflcxions sur l'ocuvrc de Pierre

Clastrcs", en VV.AA., L ' es pr it d es l oi s s a uv a ge s, Paris, Scuil, 1987.

7

Page 3: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 3/17

1

l

DERECHOS DEL HOMBRE Y POLITICA*

Haec no mucho tiernpo, la rcvista Espr i t !lr)!aniZ!'1 uncncucntro sobrc cl

lema "Los dcrcchos del hombre {,son una polirica?". La prcgunra cs

digna descr Iorrnulada pew suscitu, a nuestro juicio, una scgunda: (,pcr-icncccn 0no los dcrcchos del hombre al campo de In politico'? lncluso

habria que rctcr ir arnbas a una tcrccra, prirncra en ordcn logico: i ,querazon icncmos para hablar t ic dcrcchos del hombre, y qu e cnicndcmos

por tales dcrcchos? Si juzgamos que ha y dcrcchos inhcrcntcs a lanaturalcza humana, (,potlcmos soslayar una def inicion de aqucl lo que cs

10propio del hombre? En vcrdad, abordar de frcntc cste ult imo 0primer

intcrrogantc scrla mas que temcrario. No solo corrcrlamos cl riesgo de

intcrnarnos en una rcflcxion que nos haria pcrdcr de v i st a c l p ro po si toinicial, sino que la rcspucsia sc nos escaparia incvitablcmcnte. Uno de lospcnsadorcs mas agudos tic nuestro t icmpo, Leo Strauss , echo valiosos

jalones hacia una rcflcxion tic csta Indole, pcro no sc avcruuro a sacar

conclusioncs. Su libro Dro it n a tu r e! £' 1 histoire nos cnscna que el problema

de la naturalcza del hombre no qucdo zanjado en absoluto con cl aban-

dono de las prcrnisas del pcnsarnicnto clasico: que la cucstion no ccso de

acosar al pcnsamicnto modcrno y tJue lasconrradicciones gcncradas por

la cicncia positiva y el historicismo no hicicron m as que agravar la . Esia

cnscnanza no cs de poca magnitud, dcsdc lucgo, pcro la inccrtidumbrc

subsistc ... Sin embargo, aunque sea precise rcnunciar a una intcrrogacion

dcmasiado cxigcatc, 10pcligroso scrla sustracrsc a ella por complete. Lacucstion que nos ocupa sc cnvilcccrfa; sc tratana de prcguntar Ian solo si

esposiblc scrvirsc de la idea de los dcrcchos del hombre, aSIcomo de las

rcivindicacioncs inspiradas en cllos, para movilizar cncrgias colcctivas y

convcrtirlas en Iucrza cupa?,de mcdirsc con otras en 10 que sc da en

Hamar arena polttica. Razonariamos en tcrrninos de utilidad, sicndo quecsta rlamos invocando c l noble motive de la rcsistcncia a la oprcsion,

Entonccs, ;,('()mo dcscchar las facil idadcs dclpragmatismo sin ceder al

vertigo de la duda filosofica? En nuestra opinion, la buena manera de

abrir cJ camino cs par tir de la scgunda de las prcguntas que hcmos plan-

"Libre, Nil 7.l 'ayol.l ' J ! io,

(1

Page 4: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 4/17

agrcsioncs del Esiado: tic un Estado malefico, cualqu icra que sea su

caracicr. E s com o si dcl lado m arx ista los dcrcchos del h om bre h ubicscnperrllL ti do rc dcsc ub rir la s v irtu d"cs tlc r"su lem ent; d e alm a", y_ c or ri o s fd el la do d e lo s d cstru cto rcs de Id olos soci ali sta s h ub ie sen in ci ta do a re s-~ablccer Ia oposicidn dc l i nd iv i duo__y_lasoc i cdad , 0 i i" (J el h om b re i nt er io r

_ y cl h om bre cncadenado de la ciudad.

La accion de los disidcntcs gcncro sin duda una reaprcciaci6 n de losdcrechos d el h om bre , pe ro sc puso m ucho cuidado en no profundizar sua lc an ce . E s vcrdad que la mayorfa de los disidcntcs dcclararon qu e noqucrlan "haccr politica"; pcro de hccho csto Iacilito la tarea delos qu e

aqui no dcscaban cscuchar. (,Q ue sig nilicaban csas dcclaraciones? Q ueIns di si dc ntcs no tern an am bic ion cs p oln ic as, q ue no b usca ba n u n d crro-

c am ie nto d el podcr instalado, qu e no intcntaban proponer u n nuev oprog ram a de g obierno ni crcar un partido de oposicion ni oponer al m ar-

x ism o una doctrina nuev a. R cclam aban tan s6 10 las g arantfas que rig enen l as n a ci o nc s dcmocraucas, s in l as cualcs no existc ni libcrtad ni scguri-dad para los ciudadanos. Ahora bien , no hace falta prcstar a los disidcn-tcs intcncioncs ocultas pa ra q ue sc rcvcle cl scntido politico de su accion,

p ues de sd e e l m om ~to en q ue l os d er ec ho s q .! :l ~r cc lam an s on incornpati-b le s c on cl s is t£ma tO la !i la ri o ,_ csta bien_ c1~ q~£. .. E ac en p 'oH ti c a, y e ll aaunquc no i cngan objctivos, programa ni doctrina politicos; y esta igual-

m ente c la ro q ue, oon la ac ci ri n de los di sidc ntcs, c sos dc rc ch os m uc srra ncstar Iigados a una concepcion g eneral de la socicdad --de 10 que en otro

. t iC fl lr -O Ilamaban la ciudad->, concepcion qU G c! lCJ~en JJa~n <j tQla,Ul~.Iis-

mo ) rec i s< lmc.! !l2 ._ ; ;'U!_s.gaci (~n. Lo mas nuev o en la coyuntura de cstosultirnos alios cn la Union Sovictica y Europa Oriental y tambicn en Chi-

na no cs, subraycmoslo, (:1 hccho li e q ue a lg uno s individuos protcstcn

contra la arbi trari cdad pol icial, dcnuncicn la s uj cc io n d e l os t ri bu na lc s a1

Estado 0 reclamen libcrtadcs concrcias; 10 m as n ue vo c~ qu e poncn su ac-

c ion bajo c l sig na de l a d c fc n sa de los dcrcchos del hom bre. L o m as nue-v o no cs, pa r cicrto, quc sc los persig a par sus opinioncs, que se loscondone sin qu e puedan dcfendcrsc, sino que los dcrcchos d el h omb re

pasen a ser, por su intermedin, el blanco del podcr. Qucdo asf de m an i-fiesto u na oposicion fundam ental, m as alia de la coercion de v icja dataampliarncnte ejcrcida sobrc i nd iv id uo s y grupos, entre u n 'modele totali-ta ri o de socicdad (s in i mp or ta r su s rn ul up lc s v ari an tc s: s ta li ni sta 0 neos-

t al in is ta , m ao is ta 0 ncornaofsta) y un. modelo que implica el

rcconocimicnto de dcrcchos,Lo que Ilam am os izquicnla francesa no rcpara en csta oposicion, ElP arti do C ornu nista protcsto e n v ari as o ea sio nes, cspc cia lm cntc por b oc ade Georges Marchais, c on tra lo s arrcstos 0condcnas de dlsidcntcs, Parti-

c ul arrn cn te e nc rg ic as f ue ro n s us ulrirnas dc cla ra ci onc s a prop osi to de losproccsos de Prag a. Pcro cuando afi rm a que no se pucdc pcrscg uir a loshom bres por deli tos de opinion, lqu iC n Ic preg unta si Ia dcfcnsa dc los

dcrcchos del hom bre es la ex presion de una opini6 n? Y cuando proclama

su apcg o a C SlOs dcrcchos, i ,qu ien Ie prcg unta por sus im plicaciones

tendo. E n cfe cto, e lla cs la bisagra q u e a rt ic ul a a la s otras dos. Nada qu cse a riguroso se pucdc dccir de una polltica de los derech os del h om bre

r ni cn tr as n o s e d et er mi ne si e stos d erc ch os posc en u na si gni fi ca ci 6n pro -piamcnte politica, y nada de 10 que se av ance sobre la na tu ralcz a d e 10

polftico dejara de ~G .lL ju cg o_\.!na_idea de la cx islcm ja 0, 10 que cs

i gu al, d e la c oc xi stc nc ia h um an a,F ue ra de clio , y es h ora de seria la rlo , la c ue sti on su rg e en la s co ndi cio-

ne s historicas prcsentcs y dafe de una nu ev a scnsibilidad al a politico y al

derecho. ~_j lf - lp .2nc_!__!9dos agueUos ~a no se sntisfacen C01UJU

a na li si s e n t es _rn in os d e r el ac io ne s d e p -ro du cc i6 n, m en os n un e n t er mi no s

de TO icdad, y a quicnes cI abandono del punta de v ista del com unism ono los indu ce en absolute a refugiarsc en u na v i si on religiosa 0mora l d el

m undo sino q ue los incita, par cl contrario, a procurarse n uc vo s m c di os

d e p en sa mi cn to y a cc io n,D ura nte m uc ho tic mpo , cI av ance del m arx ism o en cl conjunto de Ia

izq uicrda Irancesa corri6 a la par can u na deprcciacion del dercch o en g e-

neral yean Ia condcna vchemcntc, i r6n ica 0 "cientffica", de la noci6 nburg ucsa de dcrcchos del hom bre. Y a que estam os, y cs un punto que v a-mos a rctomar , digamos qu e el marxisrno no fue infiel, por una v ez, a Iai nspi rac ion de su Iu nda dor: su ce le bre c ri ti ca d e lo s de rcc ho s de l h om breen La cuestion judia, por mas que se tra ta ra de un a obra de juvcntud, noIue dcsm entida ni par sus trab ajos u ltcriorcs ni par las contrib ucioncs desus hercderos. H aec alg un tiem po cl m arx ism o cam bi6 de tono: hoy scadorna con una frascolog fa liberal m ientras un pcqucno numcro de

i de olog os, q ue ante s sc prese nta ba n co mo lo s g ua rdi an cs in tra nsi ge nte sde Ia doctrina, s c v u e lv cn contra e l. I9 d9 s_ Sa ~_ !l1 0 S d c d 6n pe v jn o c l c ho -q ue . E I descubrimicnto de lam ag ni tud del sistem a conccntracionario eniaUn i6n Sovictica po r cfecto ti e u na a la de in form aci on cs difundidas

po r las victimas del G ulag , en primcra fila las de Solyenitsin y lueg o las

in ic ia tlv as de lo s disi dc ntcs e n c l co nju nto d e los E sta do s so ci alistas, q ue

haccn v alcr los A cucrdos de H elsinki para rcclam ar cl rcspcto a los dcre-c ho s del h om bre, sem braron cn los esp lri tu s la m ay or de las c onfu sio nes.

E so s de re ch os a no p are cc np -u ra men te [o rm itle s nt d es ti na do s a d i~ im .! l-lar un sistem a dc dominaci6 n: v em os inv esti rsc en ellos una lucha realco ntra-la or.rc sio n. D csdc a ha ra, q ui cn desaprueba 0 condcna la repre-sidn en los parses del Este se siente intim ado a rcconoccrlcs v al or a qu lm ism o, en cl m arc o de la H am ada dc rno crac ia b urg ue sa, y a ' p roc lamar

que la In st au ra clo n d el s oc ia ll srn o d eb or a v ela r p or s u s al va gu ard ia ,S in e mb arg o, i ,q ue c sc uc ha mo s en l os n ue v as d is cu rs os e n favor de lo sd cr cc ho s d el h om bre ? 0 bien sc lo s define com o cl com rlcm ento indis-p ensa ble de u n b uen re gi men , esc c om plc me nto d el q ue aun carccc cl so-cialismo pcro que Ie scraaportado en p oc o t iem po , Q . _b ie n_ ap ~! ~s ;e ndundo pruehas de una inde~ndcncia del es [ritu 0 del coraz6 m [rente alas sinicstras coaC clO nes de la oli tica. M icntras alg unos no piensan m asq u e e n r er no dc la r c J soci ali sm o p ara q ue adq ui era "u n rostro h um ane ",otros inv ocan la humanidad del hom bre tan solo para defcnderla de las

'1 0 11

Page 5: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 5/17

' ""p(- )1 ft icas? Antes t ic que la Union t ic la i/qu ic rda csrallara en pcdazos, los

socialistas sc hablan conrcruadn con usutructuar las protcstus del Partido

Comunista al scrvicio de su cstr utcgia electoral, Icliccs de presentar a su

aliado como un partido ganado para la GIUSti. tic la dcrnocr acin. Pcrn , isc

trataha solo de oportunisrno? La cucsrion cstligna de scr plantcada. Pucs

bien , p m mi par te crco que su acritud c s p ru cb a de 1!Q.aimpOlcncia para

conccbir los derecht.!s del hombre de otro m9uj)_que como dcrcchos *1individ~), Los socialistas cornpancn csta concepcion con la muyoria de la

izquicrda Iranccsa, marxista 0insufludu de rnarxisrno, De hccho, cl hom-

brc de iz~uicrda nD..J,;omunisl;1 se_q!!jerc a Ii i vez Iiheral.y ;i!.lCi!l li.sla. Como

liberal, invoca de buena guna los principios de 1789 (In que no lc ir npidc,cvcmualmcmc, adorar a Robcspicrrc) y sc com place en imaginar una fe-

liz mczcolanza de socialisrno y lihcrtudcs. Su ccgucra para con cl totalita-

rismo cncucntra aqut su explicacion. Por ma s que la lcciura de

tcstirnonios cada vcz mas nurncrosos lc descubra cabalmcntc todos los

signos de un nuevo sistema de dorninacion, 10 unico que deduce de cllos

cs la dcscspcraruc arbi t raricdad de los podcrcs burucrriticos. Yaunque

condcnc los vicios de csic sistema, los rcglmcncs de la Union Soviciica,

de Europa oriental, de China 0de Vietnam no ccsan de aparcccrsclc co-mo socialistas (s()lu C I C <lSO de Camhoya lc produce pcrplcjiduil). En 1;1

. [ base d.C I .O U OS eSll.)S.Ui.cios eSlfi cllenaz. pensan.,.icntn de qu.e.la rcalidad s.'edefine en cl nivcl de las r clacioncs de propicdud y de las rclncioncs de

Iucrzas: en 10 que sc rclicrc al dcrccho, cuando cncucntra en cl algo mas

que una racionalizacion de cstas r clacioncs, 10 instala en cl suntuar io de

la moral, un santuar io que cada individuo llcvaria dcntro de Sl.No ha de sorprcndcr crnonccs la solrura con ljue los comunistas com-

hinan la crh lea de los procesos a los dis idcrues soviet icos con la dcfcnsa

de un regimen prcscntaco como "globalmcntc positivo". Ticncn campo

librc para haccrlo porque sc susicntan en una logica que no cs la de ellos

y que son hribilcs para poner a su scrvicio. Pcro tampoeo basta con

scnalar que csa 16gicadomina sobrc cI pcnsamiento dc.la izquicrda. En

r igor. j,quien no v c cl modo en qu e sc cjcrcc lucra de sus frontcras? EI

pcnsar nicnto conscrvador moderno, por mas que corm a cxaltar los valo-

res de la dcmocracia, no duda de que las rclacioncs de propicdad y las rc-

lacioncs de lucrzas constituyen la cscncia de la poluica. Sin duda,

c on si dc ra s ag ra da s l as libcrtadcs individualcs y las g arantlas a la scgur i -

dad de los ciudadanos, pem pone csmcro en diSlinguir 10 que correspon-

de a 13 moral y 10 que .corrcsponde a la poliLica, cs deeir al jucgo decom peleneia por cl poder y de laS'ncccsidades· de conservacil ln del orden

estahleddo () de la raz(m de Estado, '

Dc ahi 13 general indircrencia anl .e las violaciohcs al derecho cometidas

pm homhres poHlicos; se admil.e que les cSla pcrmi~iUo cualquier medio

para defender su posici6n, asi como pareee obvioque las relaciones entr e

ESlau()s se encuenlren regidas por cl inler6s 0 por impcrat ivos t ic poderio,

Dc ahi tamhicn, pm ejemplo, la ironIa con que se acogil) cI escandalo pro·

c.Iuc.: idohaec unos anos en ESlados Unic. los a raiz del asunto Nixon,

EI Partido Cornunista qucda aSI a rcsguardo de criticas que 10 a l e u nzarian en 10mas profundo. Cuando rcprucba los rnctodos de la rcpreslon

sialinista 0 sus rcsabios, hay quicncs se maravillan ante cstas d c cl ar ac lo . .n c s; o tr os las tachan de c x cc si v am e nt c t ar dl as , t lr ni da s 0 escasas: clcrtosadversaries, que las juzgan hipocritas, se alarman por cI huen efccto qu .

t icncn en. los clcctorcs l iberates , pero nadie intima al Par tido a pronun-

ciarsc sohrc si la agresion del podcr sovictico contra cl dcrecho es, sl 0

no, una agrcslon contra cl cucrpo social. La cu~Uqn]lo sc Ie Iantca Bor-'

ue implicarfa In idea de ~ue el dcrc_~h es eilll.Slitutjvo de la polilica,

Ahora bien, obscrvcrnos de paso que, a falta decsta idea, ni siquicra se

podrla dccir que la dcfcnsa del principio de las lihcrtadcs individualcs sea

incompatible con I:. justilicacion del stalinisrno. En cfccto, basta con re-

dueir los dcrcchos del hombre a los d e los individuos para despr ender, a

distancia de CSIOS, un onlcn de rcalidad s u i ~en£ 'r i s. Por 10 tanto, la unica

cucstion pcnincntc sera dcicrminar si, en condiciones historicas dadas, la

conscrvaclon del Estado podia -() si 10 puedc en cl presente- aveni rse,

yen que mcdida, al cjcrcicio de tales dcrcchos, En la actualidad, cI hecho

decide sobr c cl dcrccho. Para dccirlo de otra rnancra, se trata de cstable-

ccr si cicrtos mctodos cocrcitivos de gobierno se dcducfan 0 dedueen de

la ncccsidad de conscrvacion de un sistema politico, c1 socialismo, 0 si ex-

ccdlan o cxccdcn nun a csias ncccsidadcs. En CSIC marco de la discusion,

los comunistas pueden conceder s in pcligro a sus intcrlocutnrcs libcrales

que los arrcstos arhi trarios pOT dcliros de opinion son condcnables y. mas

aun, que 10 so n los campos de conccntracion, pero tal c on dc na c sta c sc ru -

pulosamcntc calcu lada scgrm cl cr iter ia del rca li srno, bajo la convcnc ion,admitida de un {ado y de otro, de que la violacion de los dcrcchos del

hombre cs violacion de dcrcchos individualcs, de dcrcchos que' no son

politicos. De cstc modo lc s cs p os i bl c d c rn o st ra r que los crrorcs de g O O jhierno cu ya s v t ct ima s fueron i nd iv i du os (m il lo nc s dc cllos, de acuerdo)

no a ut ori za n a c uc st io na r l a n atu ra lc za de un E st ad o, y a que csta es dis-

tinta de la de Ins individuos, pucs dicho Estado obcdccc a leycs y csta so-

mctido a impcrauvos que lc son cspccifi cos, Y tambicn Ics cs posible

afirrnar que la definicion del sralinismo como Iigura historicarncntc de-

terminada del socialismo, no sufr irla dcscrcdito ante el examen de 10que

se da en llarnar sus cxccsos, ya que cstos no son mas que subproductos de

un primer cxccso de la autoridad polltica, cstc inatacablc, exigido por los

imp~ratiV{.)5 de cohes ion de 13socicdad, Per? la argu~entacion ~c los eo- \

mUt1lstas, mas alia de la forma en que se cJerza, es slempre cfleal, pues

dlos hablan cI mismo lenguaje que sus socios no comunistas 0 que sus

adversarios,

Ahora hien, no se eximen dSJ2_te Icnguaj~uicncs rompcn d.ecid.Wa-

mente con cl rcaIsr(lQ..pQli!.ico_p.;!L<Lpkgars.c_c.nJurma_in_cnn.dldD.llaLa. la

Qefcnsa "de los dcrechos del homhre, pues tal ruptura'va aeompaflada de

una IJura y simp-Ie negativa apcnsar 1 0 l 1 ol il i Cl ), E ll o s clahotan una reli-

gi()fl de la Tcsistcneia a tOdns los' poderes, haeen de los disidcntes sus

manires modernos. Pem, al arraigar los der echos en cl individuo, se pri·l

12

Page 6: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 6/17

/

!van de concehir la difcrc~cia cn. trc el wtali tarismo.y 1~democracla, cuan-

do no la reducen a una difcrencia de grado en Ia oprcsion; al mismo tiern-

\

po, vuelven aabonar la concepci6n marxista, que en su primer cstadohabra denunciado justamente la ficcion del "h.ombre abs tracto" y pucsto

at descubier to su funcion en l a soc iedad burguesa. .

- Segurarnente es necesario desprenderse de la problemauca de Marx si

se quiere dar pleno sentido a la noci6n de derechos del hombre. Pero

tambien es preciso no quedar por dctras de su pensamiento: muy par cl

con~rario, hay que refrcscar la memoria y acorda rse de la critica a que so-meua esos derechos, que no era poco atendib le, pa ra e x ti rp ar c l error 0 lailu sion que encontramos en la base de su argumento y que aun hoy 1 0 em-

par ienta concl de sus adversarios .Dedamos que fue en La c l ie s li 6n judla) donde Marx produjo 10 csen-

cia l d.e su 'inle~prctac i6~ ~e los derechos del hombre; t ratemos, pues, de

examl~ar esa interpretacion. Proccdc de la convicci6n de que la repre-

scntacion de e~os dcrcchos prevale~i6 a finales del siglo XVIII, primero

en Estados Unidos y luego en Francia, para dar forma ala disociaci6n de

los individuos en ei seno de la soeicdad ya una separacion entre esta 50-

ciedad atomizada y la comunidad polltica, .

lC u~ 1 es e t h om bre ? isti nto d el c lu dad an o? - -- escri be M a rx =- . N o otro queel miernbro de la sociedad burguesa. lPor que seIe lla ma 'h om bre ' a l miem-bra de la sociedad burguesa, hom bre en sf? lPor q ue sus derechos s on l lama -d os d cr cc ho s d el h om bre ? lC'-6mo n os e xp li ca mo s C S IO ? P or la rc la ci on d elEstado po li ti c o con In socicdad burgucsa. Por la naturalcza de In crnancipa-c ion pol ft ica :

L os d erc ch os d el h om bre , [ sc na la ta rn bi en ], d er ec ho s d el r ni cm br o d e ta so-cicdad burguesa, no son o tT O Sq ue l os d el h om bre e go is ta , d el h om br e s ep a-r ad o d el hombre y de la colcctividad,

social supremo de la sociedad hurguesa, el conccpto de la policia, segun

el eual la socicdad entera no csia sino para garantizar a cada uno de sus

miembros la consc rvaci6n de su persona, sus dcrcchos y su propiedad". YJen resumen, que"es la ga rantt a de su cgoi smo",

Ahara bien, 1 3 exp-criencia del total itar ismo arroja una s iniestra luz so- l

bre la endebl· z de cstainterp retacil1n. EI total it arismo se edi fica sabre 1a

ruina de los dercchos del hombre, Bajo estc regimen eI hombre se en-

cuentra dtsociado del hombre y separado de lacolectividad hasta un ex- ·

tremo no conocido nuncaen el pasado, Pero no porque se suponga que

represcnta a l individuo na tura l, no, sino porque se supone que representa

al hombre comunista, porque su individualidad debe disolverse en unbuen cucrpo poluico, el pueblo sovictico 0 cl par tido. Disoluci6n que 10

es al mismo tiempo de 13 difcrcncia del hombre con cl hombre y de la di-

ferencia del hombre con 13 coIectividad. No porque sc 10 I ije en los llmi-

tes de una vida privada, en 13 condici6n de la m6nada, no porque gocc del

derecho a tener opinioncs , 1ibcr tadcs, propicdadcs y segur idad, s ino por-

quceste goce Ie csta vedado. Finalmente, no porque se cnticnda que la

sociedad civil csta disociada del Estado, sino porque el Estado dctenta

supuestamentc c l p rinciple de toda forma de social izaci6n y de toda forj

rna de activ idad, ,.

Es vcrdad, la interpretacion de Marx pretcnde dar cuenta de un gran

acontec imiento hlsrorico, el paso de l Ieuda lismo a la soc icdad burguesa .

A sus ojos, el feudalismo rcprcscntaba un tipo de socicdad dondc todos

los elementos, matcrialcs y cspi ritualcs, posclan un carac tcr pol lt ico; un

tipo de sociedadcn la que estes elementos cstaban imprcsos en conjun-tos organicamente enlazados , los scnor ios, los Estados , las corporaciones ,

los gremios. Al poner fin a estesisterna, dice Marx:

r . Marx sac.aba deesto~ ~nunciado~ toda una se rie de consecuencias so-

~re la cuesll.on de la opinion, espccialmente de la opini6n re ligiosa, de la

h?ertad, Ia 19ual~ad, la propiedad y laseguridad. iQu6 decla de la opi-

m6n? En sustancia, que sc Ia reconocc como Iegitima cuando aparece co-

mo un equivalcntc espiritual de la propiedad privada. iDe la libertad?

Que, definida como "el podcr que pertenece al hombre de hacer iodo 10

que no meno~cabe cl derecho de ctro", supone que "cada individuo es

un~ m~n~d? aislada, replegada en sf misma". iDe la propicdad? Que, de-

finida jurfdicarncntc como el derecho pertenec iente a todo ciudadano de

disfrutar y disponer a su antojo de sus bienes, de sus rentas, del fruto de

su trabajo y de su industria, hace que cada hombre encuentre en cl otro

hombre "no 1 3 real izaci6nsino, a l contra rio, el l lmi te de su Iibcrt ad". iDe

la igualdad? Que ofrece tan s610 una nueva version de la teo ria de la

m6nada. lY que dice, por ultimo; de Ia seguridad? Que cs "el conccl?to

1 La traduccion francesa de las citas siguientcs es la publicada por Dubicr Momaigne1971. '

[ . .. ] l a r evo l uc i l~n po lf ti c a a nu l6 cI c ar 1 \c te r p ol fl ic o d e l a s oc ie dn d c iv i l. H i zoestallar a la sociedad civi..1e n e le me nt os s im ple s, p or u na p ar te lo s i nd iv i du osy po r o tra lo s elementos matertalcs y espiruuales qu e i nt cg ra n c l c on tc ni do

d ela v i da , l a s i tu ac ion de esros individuos ~n la socicdad civil . Ella desprendi6de sus lazos el espfritu politico, que en cierto modo se encontraba desrnern-brado, despcdazado, diluido en l os a to ll ad er os d e la s o ci e dad fe uda l. Puso fina esa d isp ersi on v olv icn do a ju nta rlo , 1 0 li be rc 'd e su ate ac io n ca n la v i da c iv ily 1 0 c ons ti tu yo e n esf cra d e la c om un id ad , d e 1 0 q ue c on ci ern e at pu eb lo e ng en era l e n u na i nd ep cn de nc ia i de al rc sp ec to d e e so s e le me nto s p art ic ula re s

e n la v i da c iv i l.

Sin embargo, c l ana li si s hi st6rico del paso del mundo feuda l al mundo

burgues se.inscribe en una tcoria de hi emancipacion humana que deter- \

mina su sentido, Todo cI trabajo al que aludirnos y en particular su con-

elusion, nos persuade de clio. Marx. ret lene·de la revoluci6n . .n .YIgMes;l10

que eillama "em and adon oHtlea", es decir la delimitaci6n de una es-

fera de la polltica como esfera de 10 universa , a d-lstaneladCla sociedad,

hallandose reduJ;.ida .6s1a al mismo tiemp_Q,ala combinaci6n de interes~s

particulates y existcncias individuales dcscom uestos en elementos:

1415

Page 7: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 7/17

M a rx c on sid cra csta cm an cip aci on p oliti ca c om o u n m ornc nto nc ce sa ri o

y t ra ns it or io e n c1 proccso de la cm ancipacion hu mana. Y , pu esto qu e la

burgucsia concibc cstc memento como cl mismo de la rcaliz •.cion dela c ma nc ip ac io n h um an a, Marx 10 scfiala como e l m eme nt o po r excclcn-cia de la "ilusion poli tica". En cste scntido, "cmancipacion" e "ilusion"

poluicas resultan indisociablcs a su s ojos, Y pucsto quc.ximulmneamcn-

t c, l os e lem en to s particularcs de la v ida civ il sc dcsprcndcn como si Iuc-

ra n indcpcndicntcs, la ilusion politica coincide, segun c l, c on la ilusion deIa indcpcndcncia de csos elem entos, 0 c on la r ep rc sc nt ac io n i lu so ri a

de lo s de rc ch os d el hombre, cu y a f i na li d ad cs mantcncrla, En otras pala-

b ra s, la polnica y lo s dcrcchos de l hombre constltuycn do s poles de un arnisma ilusion,

S i t al cs el andamiajc t eo r ic o d el analisis de la rcvolucion dcmocratico-

burgucsa, lc gn irno c s q ue n os pre gu llte mo s s i pu ed e su stcn tar e l ti c l a re-v o lu ci o n t ot al it ar ia . Ahora bien, c on vc ng am os en q ue pa ra da r cucnia deesta h ab ri a q ue in vc rti r la m ay or pa rte de su s tc rrni no s. E n c fc cto , c l u na -lit arismo ticndc a a ho li r to do s l os s ig na s de autonornla de la socicdad ci-

v il, a ncg ar las dctcrrninacioncs particulates qu e la cornpondrtan,

Aparcntcmcntc, cl espir itu poli t ico se propaga cntonccs a toda 1 a e x te n -si on d e 1 0 so cia l. E I pa rti do , c om o rcprcscniantc d el csp lri tu p olu ic o, scdedica a consolidar u na alcaclon entre el E stado, q ue se supone encarnaal pu eblo en g eneral, y todas la s institucioncs d e la v id a c iv il S in e mb arg oning un lector de M arx , si cs de buena Ic, dcducira quc cl toralltarismo

ofrccc la formula de 10qu e cl llarnaba "crnancipacion humana", Entre to-

das la s razoncs qu c 10 irnpidcn, cx am inarem os una sola: el proceso dedcstruccion de la socicdad c i v i l implica u n fo rm i d ab l e ensanchamicnto dela esfcra de \0 politico, pe ro n o c ic rta rn cn tc su dcsapar icion: dicho

de o tra m anc ra , la p rop ag ac io n ti el cs plri tu p oli ti co e s p ro po rc io na l a l rc -

forzamicnto del' podcr, cntcndido como rcprcscntanic de la c om un id ad yq u e d ec id e "10 qu e concicrne al pu eb lo en g ene ra l". A la luz d e M a rx , cltotali tarism ose prcscnta com o cl reg im en donde la "ilusi rin polttica" csllcvada a Ia cumbrc dor.dc sc la m atcrializa en u n Estado qu e cjcrcc Ia

omnipotcncia (0 al mcnos se esfucrza e n c je rc er la ). P er o precisamcntc en

el lo s dcrcchos del hombre so n dcstruidos, precisamente en c l sc dcsvanc-e e la rclacion d~ a poluica" y lo s "dcrechos del h om bre". q ue M arx en-tendia com o los dos polos de una m ism a ilusion, T enem os q ue hacer,

Ip u.c s, u na p ri rn cra c on sta ta ci on : l os a co nl ce im . ientos d e n ue stro ti em po

m arcan cl fiasco de la problcm atica de M arx . Pero entonccs sc im poneuna seg unda: su crltica de los derechos del h om bre, inscripta en cl anali-sis d e la re vo lu ei()n d em oc ra tic o-b urg ue sa , y a e sta ba m al fu nd am enta da . '

P ero e ll a n o a nu la n ec es ar ia me nle e] conju nto de esa cri tica. Q uien sea prc su ra ra a a fi rm arl o d es cu id ,u ia UD h ec ho lIa ma ti vo : e n nu me ro sa s

o ca si on es M a r x sc I im i ta a c om e nt ar , c i nc lu so a v ec es p ara fra se a, t ex to st or na do s d e l as C o ns ti tu ci on es n or tc am c ri ca na s 0 d e l a s Dec la ra c io n es de

1791 0 179 :1 . H ay qu e cx ig ir, pues, m as m oderaei6 n a los detracloresde M arx , q ue se presentancom o los cam pcones de los dcreeh os del h om -

I

. 16

hr e y nada quieten saber d e . Ia arnbigucdad de cstos dcrcchos, nau~ quic-

re n accptar de las formulacioncs qu e sc prcstaban 0 sc prestan aun a la

objccion, no solo de M arx 0 de los m arx istas, sino tam bien d e a qu cl lo sque no sc satisfaccn co n haccr del cgolsmo la reg ia de conducta de loshombres en socicdad, En la Dcclaracion de 1791. qu e sirvio <l E uropa de

modele, muchas de cstas formulacioncs abonan en cfccto la im ag en de unindiv idu o sob crano cu yo podc r de actu ar 0 d e t en er iniciat i v as , d e h ab la ro de cscrib ir, de posccr, so lo cstarla Iim itado por cl dcrccho de los otros

individuos a c jcrccrlo de la m is ma m an e ra . Fucra de clio, no cs antojadi-

zo considcrar el dcrccho de propicdad, cnunciado en cl u l timo a rt ic u lo ,

el unico tenido p O T sagrado, como aquel sobrc e l q ue tom an apoyo todosl os d cmas , As! p ue s, In q ue dc bc rla de spe rta r n uc stra s c rtilcas n o c s ta nto10qu e M arx Icc en los dcrcchos del h om bre com o 10 qu e sc mucstra im-pO le nl e p ar a dcscubrir en cllos. E n cfccto, Marx cac y nos haec cacr elluna trarnpa qu e en otras ocasioncs, pero tambicn c on otro s fi nes, n ab lasido m uy h ::ihi l para dcsm ontar: la de la iueolog ia. Sc h aec prisioncro delu version i tl eo l6 g ic a d e l os dcrcchos, si n cxaminar 10qu e significan en lapractica, 1 3 pcrturbacion qu e iruroduccn en la vida social. Y pm clio que-da clcgo ante lo que en el propio tex to de la Dcclaracion aparece al mar-

g en de la idcologia,Volvarnos a esc tcxto. Examincmos el argurncnto qu e le i ns pi ra c l- +-

articulo sohrc la libcrtad: esc articulo cstipula 10siguieruc: "La libcrtad

consisre en podcr haccr 1 0 < . 1 0 10 que no pcrjudica a oiro". Marx cementa:

cstc dcrccho haec de l hombre un a "monaca" y no sc fu nd a e n la rclacion

de l hombre con el hombre s ino , pm cl contrario, en la scparacion de lhombre con el hombre, "sc cncucntra de dcrecho en csa scparacion, cl

dcrccho de l individuo limitado a sf mismo". Ast prccisa Marx la funcion

neg ativ e "no pc rju dic ar" su hordin and olc la fu nc ion po si ti va "po de r h ac er

todo 10q u e . .. ". s in mender al hccho de qu e toda accion humana, en eJ es-·pacio publico, m as a li a de la form a en q ue la socicdad cste constituida, li -

g a nccesariamcntc aJ sujcio con 01 TOS sujcios. A l scr cstc 1 < 1 7 . 0 un dato

prim ero que no obcdccc a mccanisrnos inst i iucionalcs ni pol iticos 0, 10

qu e cs cquivalcruc, al scr cstrictarncntc i m r; en sa hl es e l aislamicnto, elmonadisrno de l individuo -porque incluso cuando csia separado de h e-cho de sus scmcjantcs sc Irata iambicn de una modalidad de su rclacionc on l os o lr os -, cI rinico intcrrogante dcbcrla scr e l s ig u ie nt e: i .c u al es SO.1

en talo cual socicdad -cn tal 0 eual formacion social-e- lo s limitcs im-

p ue st os a la accion d e su s micmbros, la s rcstriccioncs aportadas a su em -plazarnicnto, a s u d e sp la z am i cnl o, a su f re cu enta ci6 n d e c ie rlo s si ti ns , a

su en tra da e n ci erlas c arre ra s, al c am hio d~ su s c on di cio ne s, a s u m od o de

expresi (}n y c om uni ca ci 6n" E n J ug ar de h acc rse esla pre gu nta , M a rx ig no -

ra e xtra fi am en te· e l I.e van tam ic nto d e m ultip les p ro l1 ih ici onc s q ue pe sa -hu n sohrc la a ce il'ln h um an a a nle S de la re vo lu cil'ln de mo cra ti ca, h ajo e 1A ntig un R eg im en; M arx ig nnra cI a J can ce p ra c li c n <l c l a Dec 1 ar ac j (' lO d e

dcrc! ';hos. captu rado com o eSla por-Ia im ag en de u n poder anc1 ado en cl[ml!v i ( Juo y q ue s6 10 pu ede ejcrcersc m icntras no ch nq uc enn cl poder de

17

Page 8: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 8/17

otro, Es cicrto q ue M arx n o in ven ta esa i mag en . E lla desp unta, es v crdad ,e~ elartlculo sabre la libcrtad; pero tambien es ciertoque ~~ ima~ndisfraza un nu ev o m odo de a cc cs oa l e s~ ac io tibllco. .'

A to do e sto .c ud nto m as s ig ni fi ca ti v a es la r es is te ne ia de Ma rx a tra ta rlos d os artlcu lo s rcJ ativ os a la lihertad de op in i 6 n, el seg undo de los cua-Ic s no pad r ia s cr , cmpe ro , ma s p re ci so . A d ec ir v erd ad , n o los comentaen e~ p asaje dcd icad o a ex am in ar lo s derech os del ho mb re, Y c sta o mi si 6nes digna de scr scna lada porquedeja tra sunta r 8U prejuicio; de todos mo-

d os , e n e se nc ia , et arg um en to d e La cuestionjudia esta d esti nado a de-

mostrarven contra de la tesis de Bauer, que el derecho a cxpresar lasconvicc ioncs rcl lgiosas -asf fuesen la s d e lo s j ud fo s, q u ec re on p er te ne -cer a u n pueblo aparte y cu yas ereen cias co ntradi cen aparcnrcm ente sup er tcn cn ci a a u na c om un id ad p oltti ca -s -, n o h aec o tra c os a q ue a te sti gu arlaescision h abi da y santillcada p ar lo s dcrechos de l hombre entre el elc-

m e~ to i nd iv id ua l, p an ic ula r,. p ri v ad o, c on sti tu t i va , d e la s oc lc da d c iv il, yla vida del Esta do , en tree] m iem bro de la so cieda d burguc sa y cl ciudada-

no. Por cierto, no se pucde dcducir deeste arg umento que M arx cste enco ntr a d e la li hc rta d rc li gi os a, y tam po co, co mo so stu vi cro n alg un os i m-.prudcntcs 0 alg unos necios, qu e sc m uestre antiscm ita, Pcro dcbem os

/

e.o. n v . .C~ ir e n q .u e , a sus OjO.S '.IHI.b.c . n a . . .dd.e c .o . n.C i . c nC . l . ' t . t no.. C .5 o. t r a co.sa q .u.c.et in ~lcc m as ci ocu cntc de Ia fi cci on d crn ocrati ca, fi cci6 nqu c m arca, 1 0repcumos, u n m om en to necesario pcrotransitorio de la cmancipacicnhu mana. A hara bien, i.qu e tliccn esos artlcu los que M arx om ite tratar?Lo rccordarnos: .

la desm icnta. A un su ponicndo qu e el prim ero de los dos arttcnlos citadosno exceda a In mctafcra d e I n p ro pi cd ad , el s eg un do d ej a ofr, en cfceto,

qu e es dcrccho de l h ombr e, y un o de su s d cr cc ho s m a s va l iosos ; sa li rde sf

rnismo y li garse co n los d cm as p or la palab ra, la cscritu ra,cl p cns am ien -to. l\:a~aun, deja ofr que e~ hombre no puedc se r Icgtt imamentc f ijado a\

lo s Iimites de s.u m un do privado, q ue t ic nc .· p a r dcrc ch o .u.na p ala bra , u npcnsarniento publicos. 0 incluso, puesto que estas u ltimas f6 rm ulasp od ri an rcd ucir In co mu nicaci 6n a las o peracio ncs d e su s ag entes, lo s i n-div idu os, dcfinidos u no por u no com o cjem plarcs del hom bre en sf, diga-mos que el articulo da a cntcnder que hay una comunicaci6 n, unac i r. cu l .a ~i o n d e i d ea s y o pi ni oh ~~ ,d e p al ab ra s y c sc ri to s, q ue cscapan pa r I

p nn cl plO , s al vo e n casoscspcciflcados p ar la Icy , a 13autoridad de l -podcr,~ n la _i !r rf1 !1 Jlc l_ qnd e 1 2 s d qc ~h qs d el_ l!9 mb !:£ ... Ss ta 'u ga nd o la inde-

p en d e n c ia d el p c_ ns _amien lQ,_g_eJ;LQriD.j{m, .J t~_!!Lr_Qd.c .[ , Ju! iv isi lln. .c . .n·[ !: £_ Ro dc r Y _ J_ ab g _y n o s 6 1 0 a n o_ cs en ci nlm en te , la e sc is i6 n en tre el

lmrgl!tj_y_c.Lqudag.ano _Q..ntre 1a_J2[Ql2iedad12rivadayJ_ '!J20Hl ica . lPor qu eM arx no v io es to ? lPor qu e 56 10 haJ l6 en la lcgttimacion de 13opinion elInd ice d e u na Iiccfon qu e conv crtla al hom bre en m onada? iPo!' qu e, sisabta m ejo r q ue m uch as otros q ue la s oci cdad n o se rcd ucla en lo s h echo sa una yuxtaposicion de i n di v i duo s? i.Par q ue, s i p or c on si gu ic ntc c sta ba

en con dici ones d e co mp ren der q ue los derech os imputados a los indivi-duos sc inscribfan en un r cg i str o s od a I del qu e cl discurso burgucs nopodi a d i spone r a su capricho? Dejcmos momcntancamente en suspensola cuestion y v olv am os al debate d e n u es tr o t icrnpo sohrc la l ibcrtad de

opini6n.E n los E stad os s oci ali stas, cu an do se co nden a a lo s h om bres por deli-t os d e o pi rr io n, 10 qu e se v io la n o so n d crccho s i nd iv id uates. Y n o sc tratad e CHor es , f aJ ta s a ataqucs accidcntalcsa la le ga li da d q ue resulrarlan deun ejcrciclo defectuoso d el p od er . Estos acontecimicntos da n t es timoni ode u n m od o d e co nsti tu ci on d e la soci cdad , d e la esp ccifi ci dad d e s u si ste-rna po ln l co , Es, en efccto , v ocaci on del po dcr totalitari o atracr h aci a suam bi to cl pcn sam ien to Y l a p alabra p ubli cos; cop ar el es paclo p ub li co -ob jeti vo ci ertam entc i mp osib le de alcan zar Y a 1 q ue n o h aec m as q ue ten -~er- para convcrtirlo cn su espacio privadoi-un espacio qu e coincidirfa

i de alm cn tc , c an ~ I " cu er po " d el p ueb lo s ov i cti co y q ue s cr ia s u p ro pi ed ad ,al mlsmo ticmpo que dcfini rta su Icy de organizacion, Habrla qu e inver-

tit, pu cs, el arg um ento corri cntc: cuando de ; p ro nto lo s b uroc ra ta s s o-victicos dejan publicar los relates de los ex prcsidiarios del G ulag 0-'

to leran ql.!~ S ajarov s e ex prcse ante p eri odi stas ex tranjero s,en ton ces sfh ay v iolacio n de u n p ri neip io, d el p ri ncip le to tali tari o, Y h ay q ulz as erroro Ialta, y en todo caso cru el com prom iso con el principio de rcalidad, Pe -w cu ando se v iolan los derechos del hom bre, la v iolacion no existe m asqu e a los ojos de las v lctim as; el podcr aetna en conform ldad con Ia esen-ci a del reg im en ; no .ced e ala arb ilrari ed ad , no su fre n ing un reh ro te d e fi e·bre s(aJ inisl.a, no da ning una lecci6 n a los oposi torcs -no es cl m ied o alpueblo ol que 1 0 im pulsa, com o a los lira'nos, a asustar al pueblo-, no;

A rt ic ul o 1 0: N a di c p u cd c s ec m o l e st a do par su s opinioncs, ni s iq u ic r a p o r l asrcligiosas,con tal que su manifcsracion 110 perturbe el orden publico cstablc-c id o p or la l ey .

Articulo /1: La libre comunicacion de los pensarnientos 'I opinioncs es unode los dereehos mas valiosos del hombre; en consecuencia, todo cludadano

pucde hablar, escribir, irnprimir libremente, y 5610se respondcra al abuse deesta libcrtad en loscasasdetcrminados por Inley.

'. l.~s la..J).bs_Q.,~i{'\n-:-porucsgu~lI!<ule l!l r ev o lu ci 6 n_ Eu ! u es a 10 g ue Ie@p ,~ d~ v c r q u£1 a libertad < !~ _Qp -I nlq ne s u na li be rt ad d e r ela ci on es , c om osc dIce en estccaso, u na libertad de com unicacion? En otros escri tos deju ven tu d h abi a defen d-i da la lib ertad d e p rens a, es ci erto. P cro no en tT aen nuestra intencion actual examinar los carnbios d e s u p en sam ie nto ;

s6 10 nos importa la cohcrcncia de unaarg um entad6 n cuyos cfcctos ennu estra cpoca siernpre podcm os m edir en qu ienes no abrig an por ciertol as g e ne ro sa s i nt cn ci on cs d el f un da do r.

IA ho ra bi c~ , su criti ca se cen tra ex actarnen te en la co ncep ci on bu rg ue-

s a d e u na s oc ic da d co mp ue sta d e i nd iv i du os , y a pu nt a a la r ep re se nt ac io nde la opinion com o propicdad priv ada del indiv iduo entendido com o in-d iv id uo p cn sa ntc . E sta. re pre sc nta ei 6 n s e d ej ap erc ib ir c on c la ri da d, p er on? : - 5 ~ dccu ada al s cn ndo d e la tran sform aci 6n qu e se esta p'rod ucien (lo,m slq mera s e p ued etradu ci r en ellcn gu aje d e la D eclaracio n sin qu ecste

1918

Page 9: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 9/17

sim plcm ente, la log ica del sistem a Icim pide accptar tacx tstcncta de unaopinion que sea seiial de una cx terioriuad de la v ida social en rclacionco n cl podcr, 0de u na altcridud en 10social.

- Volvarnos a M arx , a esc M arx qu e s610 ten ia ante la v ista la socicdad

burgucsa, a escM a rx q ue volcaba toda su en erg fa e n conccbir "la crnanci-pacion humana" y al que ni se no s ocurrc a eu sa r d e necio 0 hipocrua.i .De dondc precede su ccguera a nte lo s dcrechos d el h om bre ? M i ela mo smas ajustadarncntc csa ceg uera. M arx iron iza sobrc 1(1 sc!!uridadapoyandosc en un arti cu lo d e la Constitucion de 1795: -I

rLa. scguridad cs e l conccpto social supremo de la sociedad bu rgucsa, cl Con-

ccpto de policfa, segun el cual la sociedad no existc sino para g:rat1l izar a ca-da uno de sus micrnbr os la conscrvacton de su persona, dercchos ypropicdadcs,

, En rcalidad, el comcnrario altcra cl scntido del tcxto, E st c c st ip ul aqu e la seg uri~ad consistc.cn Ia protcccion qu e la socicdad otorg a a cadau no d e su s rni cm bros pa ra la co nse rv ac io n, etc ete ra . N o m cn os no ta ble es

el dcscuido ~e la Dcclaracion de 1791, q ue M arx , por otra p ar te , e x pl ot ae n a bu nd an cia y c uy os a ru cu los n o p od ri an scr mas p re c is os :

Articulo 7: Ningun hombre puedc scr acusado, arrcstado 0 dctcnidn mas qu een los (;(IS0S.~1ctcrmtnados pOT la Ic y y segun la s Iorrnas que ella prcscriba.

Los que solicitcn, dcspaehcn, ejccutcn 0 hagan ejccutar ordcncs arbitrarias

deben scr castlgados: pcro todo eiudadano convocado 0 aprcsado en virtud

de I;~Icy debe obcdcccr al lnsrante: de In contrario, se han'! culpable de rcsis-tcncia.

Aniculo 8: r ,< 1 Icysolo debe cstablcccr pennsestricta y cvidcntemcntc nccesa-

rias; y nadic pucdc sc: c~stigado c~cep to en v ir tud de un a Icy esiablccida ypromulgada con antcrioridad al delito y legalmenre aplicada.

Articulo 9: 'I~odo ,hom~re e s p rc su nta mcn re i no cen tc hasta que se 10 declare

culpable, Y SI scjuzga indispensable arrestarlo, todo rigor inncccsario para

ascgura rs c de su pc~sona sera scveramcrue reprimido por la ley__

Pcrdoncrnc e l l ec tor c sta re co n.la ci6 n d e te xt o s de so bra co no cid os, pe -ro es oportuno confrontarlos con la in terpretacion de M arx . Este no sep rc () cu pa p or d cm os tra r q ue lo s p ri nc ip io s e nu nc ia do s s on tr an sg re di do s

e n la pra ctic a, n i si q u ic ra q ue su c nu nc iad o .e sta rf a a utoriz and o su tra ns-g rc si on ; e n ~ fn lc si s, n o c .< ;ta _b le ceu na o po si cl on e nt re l a f orm a y e l c o nt e -n id o c om o 51 1 0 h ara , po r c jcm pln, e n EI18,de Brumario.con re fe re nda aIa Consutucion de 1 84R M arx ig nora la Iuncion rc con oc ida a la lc y escri-ta, el estalu loq ue csta adq uiere en su separaci~ n de la csrcra del poeler,c .< ;ta lu lo q ue la p one a re sg ua rd o d e la e xp lotac i6 n d e .la s c ircu nsta nc ia s

~ or Icg isla do~ es som ctid ~s a la pres io n de lo s g ob crn an les y q ue Ie con-./te re la a u~ ond ad ne ce sa rta pa ra a pli ea rs c i nclu so a cstoS 0 a s us a ge nl cs .M arx reoaJ a la Icy al plano de 1 a rcalidad cm pfrica, q ue el coneib e com ou na re ali da d d e re lac ion cs in di vi du ai cs, c on vi rli cn do la a s! e n u n a rti fi ci od es li na elo .a s u p rc se rv ac i()f l_ P em s co bj eta ni q ue 1 0 q u e M a rx h ae c e s'd e-

2(l

nunciar la definicion utilitarista de la ley . cuyo fundarncnto no csotro

qu e ILlconcepcion de l hombre cgoisla. E s venJad, pcro paralclarncnte sc

si rv e de ella, al Iundar su propia cru ica en la idea de la v ida g cncrica 0de lscr gcncrico. _L.ej_o,'\~Jjmil'!fse a u ; _ s : h a Z I i L ! . l . o . a 'ntcrprc ,£LQ hu ~ r u c s a I 1de la l e y , r. .. .arx haec dcsar.areccr 1: 1 elim ensi(m de la lcv com o t(!L A su s , . rojm,.el dcrccho al que la Dcclaracion sc rcf icrc n o ti en e o tro scntido qu ecl qu e cl lc asig na en la rcprcscntacion b urg ucsa. Yaun homos d e d ct c-n crno s e n re corda r CSIO: M a rx n o p ic nsa en d efe nd er la s p rc rrog ati va s d el

podcr, e n lih cra rlo d e toda tra ha, e n poner a lo s individuos a su merced;

sc dcdica a concchir un a socicdud libruua de 1:1oprcsion y de la cxplota-

cion del hombre por cl hombre; pem en cst:! sociedad no r es e rv a e s [! ae jo11; . lran inguna instiluci('in uClcrmin:lda, y n o r cs cr va c sp ac io a lo s d crc ch osde l hombre porque lo s 'hombres lc parccen cruonccs inrncdiatamcntc in -

rncrsos e n la v illa soc ia l, e n u na vida plcnamcntc humana, 0porquc Ie pa-rcccn rcspi rar cl misrno airc de l ibcr tad. Esta par ticular vis ion lc impide,pu r cjcm plo, rcparar en lu Iorrn u la: " todo hombre es inoccntc hasta qu es c I n d ec la ra c u lp ab le ", y rc co no ccr e n e lla u na c on qu ista i rrev ersi ble de l

pcnxarnicnto politico. La ignora po[que csa formula suponc q ue h ay i no-centes y culpublcs y tarnbicn tcrccros, susccptiblcs de co nf u nd i r a rh i tr a-riamcnic a unos COil orros 0 de saber distinguirlos; p or qu e s up on edistincioncs que no pcricncccn al ordcn de la vida, si no q ue son simboli-

c as, M u ch o m as no tori a < .J Ul'a g ara nlfa c on cc did a a l inoccntc c s s in duda,

para Marx, hasraccgarlo, la nocion de culpahilidud, la im ag en -d e u na po -s ic io n d es dc Ia q ue s c e nu nl 'i an In v cn la dc rn y 1 0 l al so , 1 0 j us to y 1 0 i n ju s -

In, pos_ici(l~ q~~ deja apareeer a la v el. en conjuncion y e n d is yu nc io nJpotcncia Y jusucia. '

N o nos dcjcrnos arrasi rar cnionccs por la acusacion de la socicdadhurgucsa como socicdad de l cgofsmo, Es vcrdad q ue, en M arx , la criticade los dcrcchos del hombre csta g uia da p or 13 idea de una socicdad des-

compucsta en individuos, dcscomposicion q u e s cr ta cfccro de l dcscn f rcno

_ de lo s i ntc rc sc s pri vad os, d e la d isolu ci on de l os la ze s d e d cp cn dc nc ia ,que cran a la v el. cconornicos, socialcs y politicos, y f or m ab an c on ju nt os

casi org anicos; pero csta idea M arx la com parte con m uchos de su s con-tcmporancos, y e lla h ae c a l ron do d el di sc urso c on sc rv ad or, a nti in di vi-dualista y a nu bu rg ucs; la cncontrurnos i nc lu so e n CSC ri l( )S de l ib er at es .P or u ltim o, c on oce rn os la c la bo ra ci on q ue c nc on tro en Hegel , a quien

M arx sc rclicrc ex prcsam cntc cn La cucstion judia. N o haec falta scnalar _q ue cosa disting ue a M arx de Bu rk e 0d e B on ald , d e M a is trc 0d e Gu iz ot ,

de: H eg el ode T ocqu cv illc, n i q ue cosa 1 0 a ccrca a cllos; a nu estro ju icio;In t{ ue K_ pc rte ne ee de m od o e sn edn d) -yq u e p ar ae l< 'i ji cam en te I e p er -m iti ra < .J ui za de sc if ra r u na rca li da d q ue los O lro s i gn ora n 0 q ue a pc na sv is lu mb ra n, l a d e l as rc la ci on e~ d e p ro du cc i(m y e lc clases- cs su rcchazoe le 1 0 p olfl!c o,.J alL P-e rc cptih lc, a un a nle s de h ab er d di ni do su ca mp 'L d e .1intcqlrclaci(lll. La c rftjc a ele l i nd iv id ':!!) sc c jc rc e d e en tra Ja en lo s h ori - t - 'zontc~ de una teorla de 1 <1ociedad en la gU G e Sl :1 a ho li da l a d im e ns i( mdel p\ldcr Y c,on baa la d im ensi6 n de la ley y dd saber (danelo a cstc

21

Page 10: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 10/17

r

I

ter rnino su accpcion mas amplia, que abarca opiniones , creencias , conoci-

\

mien LOS).Semcjante tcorfa no pcrmite conccbir el sentido de Inmutacion

histori ca en la que el podcr qucda sujeto a Iimires y cl dcrechoplenamen-te reconocido en su cxterioridad al poder: e st a doble aventura se lorna

ilegible, s imple signo de la i lusion.

f Sin embargo, la ilusion noesta en la sociedad en la que Marx: In preci-

pita : esta en su propia mente y 10condena a una reconst ruccion imagina -

ria de la forrnacion del Estado moderno. Como ya hemos rccordado,

Marx cntendta cstc Estado como un complcmento de la socicdad burgue-

sa , para oponer cl nuevo sistema a l del fcudalismo. Ahara bien, essu ne-

gativa a pensa r 10 poHlico 10 que Ie impide examinar la filiacion quehabrfa que e st ud ia r, l a del Es ta do mona rq u ic o: un Estado que s e a fi rm 6mucho antes de la Rcvolucion, dcstruycndo tanto la organizncion como

el espl ritu del fcudal ismo, De haberlo hecho, j amas hubie ra a firmado que

In aparici6n del Estado democratico rnarcaba el momenta de la institu-

cion de una "comunidad ideal". Hubiesc tenido que admitir que la figurade la Naclon, del Pueblo, de la instancia que se haee Iiadora de su unidad,

se pcrfilan y a en cl siglo XIV; que la divis i6n entre 10universal y 10 parti-

cular a la que sc rcfierc, sc opera por primera vcz en Europa como conse-

cucncia de In Iorrnacion de la mon arq ui a, a po ya da en u na tc or ia de la

sobcrania, y no como consecucncia de la parcelizacion de los intercsesprivados; hubiesc ten ida que admitir que, lejos de que cl Estado rcsultc

de la cmancipacion de In socicdad burguesa, surgiendo desde eI mundofeudal, fue mucho mas la formaci6n de rcinos terri toriales , unificados por

e1jurarncnto de fidclidad comun de los subditos al monarca y poco a po-co nivclados pore l poder estatal, 10 que cre6 las condiciones para la ex-pansion de la burgucsla, Y cntonccs, en la estela de Hegel, sehubicsc

orientado a indagar en cambio la modalidad de la division Estado-soc ie-

dad, al mismo ticmpo que I"de divis i6n de clascs y la articulacion entre cl

poder y cl derecho. Lo cicrto es que, apenas emprende uno esta intcrro-

gacion, el primer desarrollo del Estado dcrnocrat ico y l a institucion de los

dcrcchos del hombre aparecen bajo una luz absolutamcnte nueva. Pues SI

bien marcan una rnutacion de 10 politico, esta se opera en las fronteras

l.!ingularcs de una historia que es la del Estado de derecho.

Corne olvidar que este Estado se insi ituyo, par una parle, como efccto

de una sccularizacion de los valorcs cristianos -yen un primer ticmpo,

como efecto de la transfcrcnc ia de la rcpresentac ion de Cristo rncdiador

entre Dios y los hombres a la del rey mediador entre la comunidad polit i-ea y sus stibditos->: por la ot ra, como efec to de una reelaboracion rc ligio-

sa de la hcrcncia romana, de la transcrlpcion en una problcmatica de la

trascendcncia y de la mcdiacion de valores juridico-rac lonalcs que ya par

entonces sustentaban una definicion de la soberania del pueblo, del ciu-

dada no, de la distincion entre publico y privado, etcetera. Com parada

r con esta hi storia,i_quc significa la "revoluci6n poUl ita" moderna? No la

disociacion entre la instancia del poder y la instancia del derecho, diso-

ciacion que ya integraba el principio del Estado monarquico, sino un

22

fenomcno de dcsincorporac icn del poder y de des incorporacion del dere-

eho acompanando ala desapariciondcl "cucrpo del rcy", en cl que se en-

ca rnab a la comunidad y sc mediat izaba la [usticia; y,a\ m ism o tiem po, u nfenomeno de dcslncorporacion dc}a sociedad, cuya identidad, aunque yaJ

pcrsoniflcada en la nacion, no sc scparaba de .Iap~rsona ~~I ~,onarca.

Asf pues, en vez de hablar de 1 3 "emanclpaCHln pol tt ica . c~mo m~-

menta de la ilusion polltica, rnejor serta escrutar el acontecimtcnto sin

precedentcs que constituyc la dcsint rincac i6n del poder y de l dere~ho, 0

bien, si hemos aprcciado correc tarnente 10que e l derccho pone en Jucgo,

la desintrincaci6n simulLanea del p.rincipia del Roder. del princ ipio de la

jQ_y_y..!l.cLprincipirulWab£,r. Dcsintrincacion no slgnifica cscision; 0 bien,

SI hay que hablar de cscision, sera con la condicion de no ignorar el modo

de art icula.Ci6n que. se insl i. luye por c f C C . t o de la ruptu. ra. EI poder no. S C \ \torna cxtrario al derecho, todo 10 contrar io; su Iegitimidad se afirma mas

que nunca, y nunea como ahora sc hace objcto del discurso [ur id ico; e iri-

cluso nunea como ahora sccxamina su rac ional idad. S610 que, en to suce-

sivo la noci(')n de dercchos del hombre a umara cn direcci6n a un centro

incdntrolable; el dcrecho rcgrcscntara [rente al voder, una exterioridad. imposiblc de ser borrada, No cabc duda de que en el Estado monarquico

c ri sti an o c l p ri nc ip e te nla que rc sp cta r d crc ch os ; sc tra ta ba de derecnosadquiridos, multiples y particulares -par ejemplo, los de l c lero, la nOb,Ie -

za, l as ciudadcs y Estados, las corporaciones-, y cuyas ralccs se hundian

en.un pasado que cl pnnclpc no tenia facultad de destcrrar d~ la memo-

ria, que venfan dados par una suertc de pacto, Pero se entendla que esos

dcrechos y ese pacto constituian a la propia monarqula, de tal suer tc quesi el prtncipc estaba somctido a cllos era porque.se plegaba a so naturalc:-

za, como en un ejcrcicio de su libertad, como si los Ucv~Ta de~tro de sr..

como si no hubicse hccho otra cosa quc contraerlns consigo rrusmo. Aun llimitado, ct podcr del prtncipe no conocia Hmites, p~eslo que el derccho

aparecfa como consustancial can su persona. S?melldo al deT?c.ho, en clsentido de que el origen de cstc se hallaba en 0105'0 en Ia Justic ia, su po-

der se extend fa no obstante mas alla de toda valla, por 10 mismo que en

las relaciones que entablaba can sus subditos no tenia que verselas ~as

que consigo n:i s~o .•La q~ .~'£2.~sta~.£~, por tanto, una fo~~~ dl.f~:rente de extcriorida al po(]er, csdc cI momento en que cl derccno care- .

ce ahora de P!!..1!!<.?.. . £ 2 . r . r P igO;--· .. . -::Esta ultima f6rmula puede parecer exagerada. Se fila un p...!!nto_Q_L

arraigo nuevo. clhombrc, Y,_PQr.aiiaqjllura,JQ..fija_unLConstituci6n_cs-

-crit a: el de recho se encucnt ra cate zor icamcntc estu_hlg:jdo elJ..t!jlaturajc-

za del hombre, ufta na-turaleE..P-rcsente en cada i_n_qjyjd1J.Q.erc, ide que

lazo se trata? No bien haccmos la prcgunta, surge una t~iple paradoja,

Primera figura de la paradoja; de aqut en mas, la s?ci~dad se concibe co-

R1 0 sociedad de hombres lihrcs e iguales, sociedad idcalmentc una, en es-

te scnt ido, y homogenea, Sin embargo, como ya hcmos dich.o, mas .a lla del

nunciado de los dcrcchos naturales y dentro de su enunciado mtsmo se

Imlica una mutac i6n csenc ial , pues en 10 succsivo esta socicdad muestra

2

Page 11: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 11/17

scr inc ir cunscr ib ih lc, ya qu e no pucdc rclucionar sc consiuo misrna en 10-

dns sus elementos ni rcprcscntarsc como un solo cucrpo, privuda como

esta de la mcdiacion de un podcr incorporudo. En otros tcrminos, que-

da n rcconocidos modos de cxistcncia, modos de activ idud, modes de eo-

municacion cuyos cfcc tos s on i n dc tc rr ni n ad n s; y, pm la rnisma razon,

ellos dcsbordan la or bita del podcr, ~fgumla lkllra de la n;lrado'a: los

dcrcchos de l hombre estan cnunciados; 10estrin como dcrcchos q ue p er~

tcncccn al hombre, pem, simuhancarncntc, el hombre sc rcvcla a rravcs

de su s mandruarlos com o aq ue! cuya cscnc ia cs cnunciar su s dcrcchos,

l rn po si bl c s cp ar ar cl cnunciado de la cnunciacion, pm cuanto nadicpodrla ocupar cl lugar, a distancla de todos, en cl.quc rcndr ia autoridad

para otorgar 0 ratificar dcrcchos, Por 10 tanto, no cs qu e simplcmcntc los

dcrcchos scan objeto de una dcclaracion: cs de su cscncia dcclararsc.

Ters;era f ig ura d e la J :l.! lrad oja : lo s dcrcchos de l hombre sc prcscntan CO~

mo dcrcchos de los individuos, y los individuos aparcccn como otros tan-

los pcqucfios sobcranos indepcndicntcs rcinando cada un o sobrc su

mundo privado, como otras tantas microunidadcs ucs ligadas del conjunto

s oc ia l; p er o csta rcprcscntacion invalida otra: la de una totalidad trasccn-

dc rnc a sus partes. Esra rcprcscntacion pone de manifiesto una dirncn-

si () n tra nsv ersa l d e las rc la ci on es socialcs de las que los individuos so n

tcrm in(~s, pem qu e conficrcn a ~SI()S su idcruidadal misrno tiem po q ue

ellos rrusmos las produccn, Por cjcmplo, cl dcrccho de u n i ndiv idu o a ha-

blar, cscribir, imprimir librcmcmc, implica el del otro a cscuchar, leer,

cnnscrvar y transm itir la cosa im prcsa, La instauracion de cstas rclacio-

ne s ticnc la virrud de constituir un a situacion en la que se impulsa la ex-p~csi,()n, en la ~u ~ 1 3 dual.dad uel hahlar y del cscuchar en cI cspacio

publico sc multiplica, en vcz de coagularsc en la rclacion de autoridad 0

de c~m finarsc, en cspacios priv ilcg iados. Si se considcran inclusiv e las g a-

ranttas cnunciadas sobrc cl prh.cipio de scguridad, no cabrfa atcncrsc a la

i dea d~ ~ na ~ ro (e cc i{ lT I d e! individuo, Nucvamcntc hay q ue decir q ue q ue.

d an a S I I ~v a ll ~, :d as la nocion de una socicdad qu e cnglobana, 0mcjor di-

ch o qU~I~clulfla a lo ~ h om hre.s c. 0m o m ie mh ro s, y la de un o rg a no c ap azde dccidir su s propros movrrmcntos, Tambicn se dcshacc aquila ima-

g en de una absorcion de 10 p arti cu lar e n elespacio social .

I Saqucrnos las consccucncias de cstas paradojas, AI dcclararsc los dcrc- .

chos del hom hrc su rg e, !Ie dice, la ficci()n del hom hre sin determ inaci6 n.

Toda la crrlica inspi rada en cl m arx ism o, pero tam hicn la conscrv adora,

se p reeipita en esta frag il ciu dadcla para dem olcrla. A<;r, J oseph de M ais~

Ire proc1 am ah a: he conocido ilalianos, ru sos, espai 'ioles, in glcses, rrance~

scs, pem no cnnozm al homhre; y M arx ju zg aha yw: s(\lo h ah la h om hr es

c ~~~ re lo s, h is t( )r ic a y social m ente dcterminados, moldeados por su con~

d.IC lon de clase. C on m cnos ta]cnto , m uchos de nu csln'> s con tem pon incos

slg uen hu rlandose del humanismo abstracto. Ahora bien, la idea del

homhre sin determinacion no se disocia de 10 ituieterminahle. L os d ere -

chos del hornhrc reducen cl dereeho a un fundarnento que, a dcspecho de

su denornin:!(';6 n, carece de rastro, se afrece como interior a cl y de esc

24

mO.dO sc susirac a cualquicr podcr l J u e p rc tc ndi c ra apodcrarsclo: rclig io- \

so 0 muico. montirquico 0 popular. Exccdcn, en consccucnciu, a toda for -

mulacion producida: ~uc tamhicn sig niJ 'i ca q.!!,e su Iormulucion

c on li en ~_ Ia e xi 'c ng :u lc s U_ D. :f nr mu la ci (w 0 q u e l os d er e{ .: ho se st :l n nccc-

sa ri am cn te lIam ad os a s os lc nc r d ere ch os nucv os. P ur u ltim o, la m ism a

~tZl)n han: tlU e n o sc los pucda asi!!nar a u na sola cpoca, como s i su signi-

l lcacion sc ;t !!Olara en 1<1uncion histotica qu e hubian vcnido a curnpli r a l

scrvicio tid asccnso de la buruucsia, y que no sc los pucda circunscribir en

1 3 sociedad, com o si su s cfcctos fu cran localiz ablcs y controlablcs,

D es dc cl m <2 .! !l.S !1 loen ~ uc lo s u ~rec hQ s d el h om hre so n p la nte au os co- \ 'I ]J i ~l tim a_ !: ~J e re n< .j 1 !, e l dcrccho e st ~i J ll ec i. YQ. J ,j uc da s u je lO a c u cs li ina- Itmicnto. Est:! cada v cz m.is en tela de juicio, a mcdida que voluniadcs

colcct ivas o, si sc prcf ic rc, agcntcs socialcs portadorcs de rcivindicacioncs

nuev as, mov ilizan una fucrza que se opone a la que ticndc a conrcncr los

cl"CC\()S de los dcrcchos rcconocidos, Ahora bien, cuando cI dcrccho esta

en cuesuon, la socicdad. cntcndicndo por ella el ordcn cstublccido, tam-

bien 10cst ri . Pur mas cficaccs que scan los medics de que dispone una

clasc para cxplo tar en su bcnclicio y dcncg ar a las otras las g aranuas del

dcrecho,o aqucllos de que dispone el podcr para aducnarsc t ic la admi-

n is tra ci on L Ie j usti cia () so rn crcr las Ieycs a los impcratlvos de l a d om in a-

cion, csos medius sigucn cxpuestos a una Ql1Osici{m de daecho. Este

u ltim o rcrm ino, m e parcce, dcbcria scr bien sopcsado.

E I es tad () de de rec h l l _ i m p Ii() s iL 'mr(G_h...Jllisiilill' LQ.tI~..JUl.a_QJlUSld() 11

31 poder, tunduda en dcrccho. oposicion ilustrada pm las rcconvcncioncs

al f CY ( ) po r la ncg .uiv a a pagar cl impucsio e n c irc un st an ci as i nj us ti fi ca -hies, y hasla pO T cl rccursoa la insurrcccion contra un gobicrno ilcgitimo.

E.t;,ro eI E sta do d .£ ll1 oQ .i ll.i co ex cc dc lo s li mi tc1 i.u ad ic io nalm en tc a si .'n a-

dns al E_hl;!uo de derecho. su rrc cI ejcreicio,_d e d erccho s q ue tod a"!,, no

l i cn e i n cOf l2 o ra uo s, y cs te ,i l.f O d e u na opugnac ion cuyo objcto no sc rc-

ducc ala conscrvacion de un pacto tacitamcntc cstablccido sino que sur-

g c de cicrios Iocos qu e cl podcr no pucdc contrulur pm complete. Dc la

Icgil imac.: i(>ln t ic la huclga IIIDS sindicatos al dcrccho dcl t rubajo o la sc-

g u ri da d s oc ia l, sobrc la base de los dcrcchos del hombre se ccsplcgo aSI

toda una historia que trunsg rcdia las lrontcras en las que el Estudo prc-

tcndi a dcfinirsc, u na historia lJ uc pcrm an eee abi crta.

, ~ rc ci s(l cs a, clara r q ue ~ ;~ d:1 d c e sta s n h:, e,,: ,~ ci () nc ;< ; d ,a p m ti erra c on ' a s lcfllIcas m ercC l(iam cnlc dlfl!!ldas a la aplK aclo n praclIca de los dercchos_

del hom nrc -m ,1 s g :encrallllentc,,;~ la claho raci()1 1 concrcla d c ley es pre-

;- ;u nta me nlc i nsp ira das e n cllo s·- y tampoco a 1 < 1 idea que trasunlan de

u na l ih nta d y una ig ualdad que \'alurian para tndns, m as alb de los aeci-

dentes de la v ida social, En la mcdida en que estas crlticas se ejercen en cl

Il:rreno de los hcchos, Ing ran pcrfectam enlc su fin, ya s ea q ue d en un ci .e n

los v idos de la leg islacitlll en tal 0 cuallcrreno, las iniqu idades del run.J

e illl 1a mi en lo j uL li c. :i al, e mh is ti cn do c on tr a lo s i nte re sts y pasiones yuc los

prcsidcn, ya sea qu e desm onlen los m ecanism os por los que sc,m anipula

l a op in i ()n 0 se 1a rahrica, y a sea y ue, rcv clcn cu .sn cfi cai '. es la sacraliz a·

25

Page 12: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 12/17

l

c io n de la p ropi cdad p ara disfraz ar Ia op oslc lo n d el C ap ital y c l T rab ajo,

Nu e st ro o h jc ti v o e_@_~.Q lt !J ~o ne rgn e v i de !! f. ta ~ l! _9i IJ . 1Qns j6 n s imb6 l ic a d elo s dcrcchos del h om bre, dcm ostrando g ue acaba or seT constilu tiv a dela sa ci ed ad nolH ica . M e pa rec e q ue si se pretende ignorer csto, si s olo se

tie ne e n c u cn ta I a s ub o rd i na ci on de Ia p ra ct lc a j u ri d ic a a la conservacionde u n sistem a d e d om in ae i6 n y e xp lotac i6 n, 0 si se confundc 1 0 s imhOlLcoca n 10 i de ol6 g ic o, n o se podra percibir la l es i6 n d el tejido s oc ia l q ue rc-

sulta de la dcncgacion del princip ia de los dercchos del h om hre en cl to -talitarismo,

Estartarnos ya en condiciones de reformular nuestro Intcrrogantc ini-

Ic ia l. P ero ta l vcz convenga hacerto con m as prudencia: ~ po si bi li ta l a lu-ch a par lo s dcrcchos del hombre una nuev a relacion c on la po li ti ca ?Prcfcrimos decirlo a s ! p a ra sugerir q uc s6 10 se trata de intcrrogarsc sabrela s c ond ic ion es de u n p cnsa mic nto y u na a cci on polltic as q ue rom pa n co nla idcologla.

(

Pareccrla q ue debe darsc una respuesta positiv a a cstc intcrrog anie,

sostcnicndola si n tlrubcos en 10que rcspecta a las socicdadcs democrat]-

c as q ue habitarnos. Es imposiblc en efccto limitar el arg um ento a l a ob-scrv acion del totalitarisrno, com o parccio qu e estabam os haciendo. E ne st os e as os advcrtimos c la ra me nte q ue lo s de re ch os del h om bre estananulados y que, al l uc ha r p or l og ra r su r ee on oc im i en to , l os disidcntcs ata-

can el fundam ento politico del sistem a. Pero si afi rm aram os que aqutdonde vivimos esos derechos cxistcn, scguirtamos alentando un cqujvoco.

As! com o hay razones para ju zg ar qu e rccusar esos dcrechos form a parte

de la escncia de l totalitarismo, tarnbicn h ay q ue guardarsc de confcrirlcsun a realidad en nucstra propia socicdad. Esos uerechos son uno de los

pri nc ipi os g cnc rad orc s de la dcmocracia, T ale s pri nc ip ios no cxistcn a lamancra de instirucioncs posiiivas cuyos elementos de hccho pu ede n se r

cnumcrados, aunq ue no qucpa duda de q ue esos principles anirnan a lasinstitucioncs, ~cacia se debe a @ _adhesi6 n qu e se les l;! orta _cstaadhesi6 n est:! Iig au a a una m anera de ser en socicdad, eu ya dim ension nocsta dada solam cntc por la conscrv acion de las v entajas adquiridas. Enslntcsis, IO Ld ere cl1 os no se di soc ia n de @ _co nc ic ng a d e los dcrechos: he, aquf nucstra prim era observ aci6 n. Pero no es m cnos cierto que la con-

Ic ic nc ia d e .IO Sd crc ch os c st a m uc ho m ejo r re pa rti da c u.a nd o s c l os d cc la ra ,cuando el po dcr af irm a q ue los g aran ti za , c ua ndo la s lcy es h ac cn v isi ble slo s rc fc rc nt cs d e l as li bc rta dc s. Asi pu es, la c on ci cnc ia g el d_ sre ch o y ~u

institu cion aliz ac io n m antic nc n u na rc la ci on a mh ig ua. P or u n lado la i ns-tltu cion im pliea, can la Iorrnacion de un corpus jurfdico y de una casta deespe ci al i sta s, In posi bilid ad d e u na o eu ltac i6 n d e lo s m cca ni sm os i ndi s-

pensab les para cl cjcrcicio efcctiv o de los dcrechos por parte de los in tc-rcsados; por el OITO, su min istra cl a poy o ne cc sario para la c on ci cn ci a de ld crc ch o. Inc lu so b a]o 13 dorn inacion totali taria, especial m ente en laUnion Sovietica, c s v is ib le la u ti li za cl on q ue s up ie ro n h ac er l os d is id cn te sde las lcycs estableeidas y de la C onstilucion, a despecb o de sus v icios.D etalle qu e m ereccrfa pm sf solo todo un desarrollo pues ensefia q uc en

26

una socicdad m odcrna, cu ando los fundam cntos rclig iosos del derech o

ha n sido liquidados, ~I poder pucdc u ~ ga L' j 4 .e re clHLD<; :J oc s i ne ap az ~ e

p ri v a rs .9 . .. d~~ r ~ fe re n ci a . $ i l)__mpa rgQ : Pl!CS!~_~~Ch ab ~amo s d e l a s oc ie -dad dcmocratica, obscrvcrnos quc la dimension s ll nb 6 1 1 c a d e l dcrccho se _

m anlriesta a Ia v ez en la i rrcdu ctibi lidad de la concicncia del dC $_chQ .J l.

c ua l~ ui cr o ii ie Li vj lc io n . .)u rf di ca ,~ l!.e s ig ni fi c~ ri a s u, n ~tIl fi ca ci 6 ,e n u !1suemo delcyes, yen la tnsrauracion de un registro p~bhCO dondc la cscn-tura de las lcvcs -como cscritura sin autor- no Ilene ma s g ura q ue el

imperative continuo de un dcsclframiento de la sociedad p ar e lla m ism a:Dcsdc csrc punto d e v i st a, rcducir e l p rob le ma de l de ~cc ho a los l~ rm l-

nos de la eriliea marxista, oponer la forma y el contcnido, d en un C l~ r e llcngunjc qu e transpouc y disfraza la s rclaciones ~ ur g ue sa s y l a. re al l~ adecon6m ica que sc hallarfa en su base es, al Ig norar csa dlmens~6 n

simbolica, pnvarsc d e l os mCdi .o s ~ ec es ar io s p ar a . co ~p re nd er cl scntido - xde unas r ei v in di ca ci on es c uy a Iinalitlad es la m scn pcron d e n uev os dc r~ -chos, asi com o los cam bios qu e SC o pe ra n e n l a s oc ic da d 3 c au sa de la .d l-sc mi na ci on de estas re iv indi ca cion es y , n o m cn os, en la rc pre scnta ci on

s oc ia l d e la difcrcncia dc los modos l eg H im os d e cxistcncia; es, po r ul~i-

rna, man tc nc r i nt ac ta In i ma ge n d el podcr de Esrado, c on la , tcnaz convic-cion de q ue 1 3 unica condicion de 1 0 n ue v o s er ~a su c on qu is ta . P od cmo s_aprcciar ya la d im ension de csta ccg ucra y.tam h"~n la de las tarcas de unapolitica de los dercchos d e l hombr e, considcrando y a s ea l as t ra ns f( )~ ~ a-clones que afectan a la socicdad francesa, y a se a los mod os de opos ic ion

q ue e lla vio naccr dcsdc la ultima g uerra y m ucho m as dcsdc 1968. La

im po te nc ia p ara p en sarles po lf~ ic am ente, no t~ nto p:o voc ad a co m~ en -m asca ra da por cl tcmor d e en dl lg a rl < :s a l p ro p lO . r 6 g lmen :_p ro d ue e cste

cxtrano rcsultado: sc irate de la familia, de la mujcr, de l nmo 0 de la se-xualidad, se tratc de la [usticia, de la Iuncion .d e l os m ag ~ ~t ra do s, d e lacondicion de los dctcnidos, sc t ratc de l cmplco, de la gcsuon de las em-

pre sas, de l csi atu to de los ag ric ultorcs 0 de la dcfcnsa de 1 a p:?piedad

campcsina c on tra la I ntru si on d el E st ad o, ~ ~ t ra te d e,la p .r~ )tc cC l~ n d e 1 3na tu ralcz a, h cm os v ista q ue 0 b ie n sc m odif ic o Ia Ic glsla clon, a b ie n su r-

g ieron rciv ind icacioncs nuev as q ue, a despech o de s~ .frncaso, dan [c den ue vas c xi gcn ci as c olcc ti va s y , pm la acogida q ue rcc ib ic ron, de u n.a n ue -v a sc nsi bilid ad soc ia l an te ta le s ex ig enc ia s. Y sin e mb arg o lo s parti dos, 0

la s pe qu cna s v an gu ardi as de i zq uic rda , no su pi cron h ?c er na da m cjor q u.ce xp lo ta r f cb ri lm en tc l os s ig no s d e c sta s tra ~s fo rm a~ lO nc s y ? e c s ta s ,c x l-

g cnc ia s al scrv ic io d e su estra te gia , na da mcjor q ue in tro du cirlos a H Iu Iotic ing rcdicntcs en su prog ram a tra~iclona.l, sin cesar de proclam ar qu e

s6 1 0 el socialisrno era capaz de carnbiar la V Ida. , ..,A hara b ien , los ob rc ros 0 ernplcados que discutcn a u na dircccion de

cmpresa cl dcrech o a privarlos de em plco, quc se enarde;en hasta cl pu n-to de conducir cllos m ism os su g cstion y sc rebelan aqul y alia contra lascondiciones de trabajo a q ue sc los sornctc 0 ex ig en nuev as ~edidas des cg u ri da d la bo ra l, i ,n o 10 haccn en nombr? de SUS d ~re ch os ? { ,N o, cs e nno.m bre de sus derech os com o los cam pesm os, por eJ cm plo los dcl~ ar-

2 7.

Page 13: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 13/17

zac , rcsi stcn a una cxpropiacion que c\ podcr de Esiado juzga indispcnsa-

blc? 1',No cs en nombrc de sus dcrcchos como las mujcrcs prctcndcn sc

I cs r cconozca una condi cio nidc ntic a a la de los hombres, 0como s c a lz an

los hornoscxualcs contra las prohibiciones y la rcprcsion de que soil objc -

to.como sc l igan los consumidorcs y como los pohludorcs urbanos y rura-

lcs prcicndcn oponcrsc a Ia devastacion del mcdio nat ura I? i .No 'sc

afi rrnan estes dcrcchos divcrsos en una cnncicnciadcl dcrccho dcsprovis-

ra de g a ra nn a o bj ct iv a , y iambien por rcfcrcncia a principios puhlicarncn-tc rcconocidos , parcialmcntc impresos CIl lcycs y qtlesc intenta movilizar

para dcstruir las vallas legales con las que t ropiczan? Por ult imo, i,no sc

I. advicrtc que bajo CI cmpu]e de csos dercchos la trama de la socicdad

'j pnif ti ca.o bien ucndc a rnodl ficarsc 0 bien se mucstr a ma.s y mas rnodifi-

cable?

Si qucrcmos conccbir una nueva rclaclon con Io- politico dcbcmos em-

p cz ar p ur r cc on oc cr que sc csta con stru ycn do ante n ucstra v ista. P or cs o,la primera tarca no c s i nv cn ta r: c s i ntc rp rc ra r, c lcv ar a l a rc fl cxion una

pracuca que c ie rta rn cn tc n o c s muda pem que, n cc cs ar ia mc nt c d if us a, ig -nora su alcancc en la generalioad de 10 social V cuva vcrdad las formacio-

~.nc;~~ol~[ i~as ~() pucol~n," ,pm ~al uralcza, cxtracr ..'pues s{)]o sc dcdican a

usarla y, en par te y no Sill 6110, a dcsarr nar la. !;.,Oue es...Lo ucvo en cl

caractcr y cst ilo de cs las rcivindicurioncs? En prrmer lugar, cllas no aspi-

fan a una solucion glohal tic los mnJ' IiClns mcdi.unc la ronquista 0 la des-

t r uccion del podcr Instalado. Su objc[ ivo ult into IlO cscse Iamoso dcr ro-

camil 'nll~ ! jue ~~)Jl fa a los uornin.rdos en posicion til: dominanrcs y prcpa-

il ~aha 1~l ll ls() lul' lol1 del ESlal io. No pcnscmos r - » clio que sc ignore la ex-iSlcn~~!a"del podcr, En cicrto scrnido 10 que comprobarnos cs 10contrar io.

Considcrcse pot cjcmplo cl cariz gue tornaron haec poco las luchas con-

tra los dcspidos: scrfa fulso rcducir las a su signir icaci6n cconomica; csr as

Iuchas ~accn\:'aler un dcrccho social al tmbujo, nocion muy antigua, por

Io dcmas, peru que cobra un nuevo vigor [rente a 101nagnuud alcanzada

~(lr cl podcr d~ Estado, Estc ya no pucdc dc]ar impuncmcntc a los patti-

cularcs, por mas podcrosos que scan, la compler a lacultnd de dccidir su

eSlrate_gia al capr icho de las c ircuns lanc ias \ ' de las relacioncs de fuerzas.

Esta implieado en demasia en la gesli6n de]a pr oducci6n nacional, dircc-

tamcnle como empresario eindircclamenle como regulaoof dcl sistema,

econ(lmico y como estahil izador de los COIlJ.l icIOSsoci; lcs, v es demasiauo

depcml iente de las coacciones de todD tipo ! .jl le su inserci( ;n en cI mundo

Ieimpone, VermIs formarse asi un

poliersoeill!en

eIgue alrelledor del

f_)oder rolf,t ico se comhina!!_una m u]1lpliL" idad de elemen los apare_lltc-

menll ' dls lInlos v cad'L~p mQ.OsJor:nmb..ucll l!Ll llQ_q1hQ(jkJJlcS. Es p'reci~

samente esle poder SOCIal1. '1que vicne a agi lar eI dcrccho al empieD, i lf! i-

cu l,i~~o[ () en reiv in~iL"acioncs t li sper .sas surgidas en una rama de la pm-

ducCll ln , en u~a rcgl(}n, cn una localidad 0 ell ciena emprcsa dccitlida a

~acarse de enCllTIa a .sustrahajauores supcr lluos, A lalcgal idad de inidati -

vas patronaks 0hurocr til icas cuyo cjcreicio eSI :! presuOlamentc gatant i-

I '.ado pl_Jrcl Eswdo, segun la imagen convencinn;i1, como s i eSluviese ins-

talado par cncimadc las paries, ~e lc oponc una idca nueva dc In uc cs

socialmcntc kgftimo: idea de u na I uc rz a tal que conficre a v oces a la pro-

testa un caracicr wyano con la insumiskin, rnicntras los simbolos de laautoridad son tornados pm hlancos prcfcrcntcs (como sc 10vcrifica en la

ocupacion del cspacio " sngrado" lie la dir cccion de la cmpresa Off! cl se -cucstro de sus rc prc sc nra ntc s), L a m an cra como s c r cc us a Ia IcgaHd,id en

las rnanifestacioncs scnala la impugnacion de una lcgitimidad establcci-

da: ticndc a poner en cvklcrrcia la presenciadel poder social alli dondc,

estando, sc hacia invisible, Y al misrno ticrnpo ticndc a poncrcn eviocnl

cia un polo del dcrccho del que cl podcr corrc cl ricsgo de qucdar diso-

dado, EI Estado pucdcslcmprc, sin duda, valcrsc del rnonopolio de la

violcncia Icgflima y rccurrir a sus rncdios tradicionalcs de coercion. Lo

h:1CCaquf y alia cuandocl pcligro lc parccc sur ic icnrcmcntc ci rcunscripro.

P er o n ota bl es son las conccsioncs del g ob icrn o; cs que c l I u nd ar nc n tolegitime> de la violcncia parcce cadavcz mas amcnazado. cl ricsgo lmplfcl-!O en cl usn de l a violcnc ia cada vcz ma s fucrtc, cuando cl Estado aumcn-

ta su pcnctracion en Ins dctullcs de 13vida social. Una violcncia que no

hicicra o.tra eos.lI que ejereers.e a .ras de I.alegalid:.ld icndrta la conseeucn-J.

cia de rninar la base del regimen. Este ejerppjll ___ernlite ",,_preciarcn Sl!di-

mcnsi()n las con! radicdones yuc 1:1dcmoeracia c ll cuhre cn nueSlrac )0-

ca, :lsi tomo juzgar las posihil ioadcs de carnhio ~ue ell.! orrece. Es inncga-

hlc laaccntuacion de las couccioncs que pesan de arriha ahajo en cada as-

peclo .dc las activ idudcs y rclucioncs xncialcs. Pcro simultancamcntc sc

pr opagun, de mancra I r ansvcrsal por dcclr lo asf. rcivi ndicacioncx !jul' no

son simples senates de rcsistcncia r,\clica a csas coaccioncs sino que danfe dcun scntido diluso de la justicia y de la rcciprocidad, 0 de la Injusticia

y la ruptura de la ohligaci6n social. De cstc modo Ia cxclusmn del circuito

del emplco aparcee ante los individuos como mucho mas que un pcrjui-

cio, como mucho mas que un signo del podcrfo arhitrario de la patronal:

como una dcncgacion del dcrcchn, de un dcrccho social.

En V[IIlI) buscanarnos, por cjcmplo, en las luchas provocadas pm la cri- \

sis stdcrtirglca=-y antes por la rclojcra ola lextil-, los primeros indjcios

de ~naSi luaci6n. revOluCil !nar.ia n s{i lo de una e()nn~O.~il )n pOl il .ic<l que l Ie- .

\' :lna al pndcr 1 1 los partido:,; cnmlados en cl soual ismo. Aunql lc cslOS

pUl'dan hencfidarsc con taks luchas (y cJ fracaso de la Uni(ln de la iz-

quicrda dcmos l. ro cuan precaria csesta hip6tesis ), cs pcr ('cr tamcnle lkilO

pensar que, en caso oc. exi to, csos par tIdos afronlar fan las mismas dil ku l- .

lades que losgohiernos inslaiados 0, mcjor aum, ! jue eneendcrfan, espc-

f.<l nzad..~s,r~ivin. d.cac.ionc.s mucho. ~laS inl.ensas. ESI~IS1enen. ;sus r:~iccs en Ila COnClem:13 del derecho. Cunlqulcra sea su amplnud y mas alia dc las \\

modificacioncs que fuerun capaces de inl.rodudr en c[ sistema de gesli6n

cm.ptc.';,uio y en todas las cs feras dc [a aominis lrac i( )I l, puhl ica. no l iendcn

2 ser rCl'uclJ.illi.P()r una acd(ln del poder. Procederul~ilru_qJ.U' 6Jc-n£l

pucdc ocugar. LasL!viva constanlcmcnte la exigencia de !jue Sf rcnlllOI'.-

can soeia lmcnle las ' Isp iraeinncs de [as, .minor ias () dc dClcrminadas cate-

gorfas de la pohlaci(lIl. Ohscr vemos que esl;ts minorias pucdcn seTpro-

Page 14: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 14/17

1

du cto de las c irc unstan ci as: y a se i rate de o breros despedidos pot una em -pre sa, de pob lad ore s d e una region a me na za do s c on perdcr s u p ri n ci p alfucntc d e su bsi ste nc ia por la d esa pari ei 6n d e u na ind ustri a, de ag ricu lto-res golpcados p ar lo s e fe ct os de un a cosccha desastrosa, depescadorcs y

comerciantcs v fctim as de la marea negra, cstas m in or fa s y estas catcgortaspuedendcscubrir su idc ntida d p ropi a, se a de o rde n ctico 0 sc Iundc en la

a fi ni ~a d d e c os tum~r es 0 en la sim ili tu d de condicion, 0 b ie n p ue de naglutinarse en funcion de u n proy ec l:.to de alca nc e g eneral (p rotcc ci 6n ar ·1 I los c on su mi do re s, d cf en sa d el medic ambiente ...). Son tan v ariados sus

I m odos de form aci6 n y su s movilcs, q ue . a p ri me ra v is ta darta l a impr es i 6 nde que no ticncn nada que las una. En un ex trema de la cadcna hemos

v is t o ob jctorc s d e c onc ic nc ia q ue prctcnd ia n su strac rse a u na ob lig ac ionn ac io na l d ef in id a y rc iv in di ca r u n c sra tu to p arti cu la r, 0 b i en homos exu a -les que no pcdian m as q ue rcspcto a una manera de ser: los rcune en t on -ce s el hccho de scr difcrcntcs en algun aspecto. En el otro ex trem o,h cm os v is to protcstar a aqucllos aquienes la suerte priv 6 de pronto dem edi os no rm ale s d e su bslstc nc ia : 1 0 su yo e s e n c ie rto m odo de scu brirsescmcjantcs a lo s dcrnas. Considcrando la hcterogcneidad de rcgistros de

la rcivindicacion, a pe na s s i n os a tr ev cmo s a hablar de cadcna. P ero , a de s-pecho de esra v ari ed ad , l as i ni ci ati va s d e l as m in ori as ti en en algo q ue lase mp aric nt a: t od as elias cornbinan, de un a rnanera casi pa ra do jic a, Ia n o-

I

Ci()nde una Icg ilim idad y Ia rcprescntacion d e u na p artic ulari da d. E slaconjunclon, cualcsquicrca sc an su s movilcs y m as alia d e su s ci rcu nsta n-cias dcscncadcnantcs, confi rma la eficacia sirnbolica de la nocion de dcre-

r _r

chos. .La s rcivindicacloncs f un da da s_ c! !. _c 1 i nl c: .r cs p er te nc ce n a u n o rd en di-

ferente: chocan unas con otras se resuclv en en virtud de una relaci6 n de~ueTzas.EI pO der se a~y 'a en intcrescs, sc afirma i nc lu si v e e x ! ot an do ·s us

divisioncs, saeandQ_p -ar ti do de las ven tajas_p rQcu radas y . . . 9 C lo s e rju ic io s

i .n ni gi do s, u na s y O lm s s ic mll Ie re la Uv o~ L~ !..'!...a gra nd ar e l d rc ulo d e sua uto no mi a. E Il .s am bi o, f re nle a l aj ;x ig en ci a a la de fcn sa de u n de rcc ho ,J :!. ec es i!a da r u n~ r es pu cs la q ue _j~ ra z6 n d e s us p ri ne ir-i os _ u e I1 ro du zc a

lo s c r! te ri o~ d e 10 justo y_lQ_inj i ls to"y_!10_s610de 10 Eermitido y 10 rohibi-

1

d.O. SI n .o d is po ne d e. csa respucsta, la ley corre cl ri csg o t ic rebajarse al

plan o ~ e la coaccion; y.cn t an to p ie .r de s u trasccndcncia, cI podcr q ue pa-rece disponer de ella corre el ncsgo de hundirse en la lrivialidad.Digarnosto u na v el. m as: el dcrccho afirmado contra la s prctcnsioncs de lp od cr d e d cc id ir s cg u n s us i mp cra tl vo s su increm ento de potcncia, no 1 0

araca de [rente, 1 0 alcanza dc maner a ob li c ua , e squ l v andolo po t a sl dc ci r,10 toea en e1 r nism o foco donde lS I abrcva la ju stlf lc ac io n d e s u propiode-

rccho a requcri r adhesion y obcdicncia de todos, .

f :Asl p ue s, 10 q ue t cn drl arn os q ue pcnsar cs cl sentido d e c on fl ic to s q ue

I a la vcz suponcn cI hcchn de l podcr y la busqueda de una atcncion a lasdifcrcncias dcntro d e l d e re cho . Estos conflictos da n cada ver. mas espcci-Iicidad a las socicdadcs dcmorraticas m ode rna s. Irnb orrab le e s e n cstas lainstancia d el p od er y, de amplitud cada vcz .mayor, s u i ntc rv cn ci on , S crl a

3 0

ingenue 0 d e m al a fc imaginar que sc ha hccho posiblc un a abolicion de lpoder 0 qu e se ha invcrtido l a t cn dc nc ia a \ rcforzamicnto de l aparatode l Estado gracias a una su sti tuci6 n de los dctentadorcs de la autoridad.Es tentador pensar, pa r cl contrario, qu e bajo eJ m anto del socialismo seacentuarla la concentraci6 n de 105 m edics de produccion, de inform a-ci on, de reg lam enta cion y co ntrol de las a ctiv ida dcs soc ia lc s, e l e mp le o d eto dos los i nstru me ntos ap tos para h ac er prevalecer la unidad d e l p u eb l o.Si e l desa r ro l lo de esta tcndcncia p ue de v e rs e desbaratado, n o s era d es de

cl lugar del Estado en que ella se engendra, Una vcz qu e sc fij6 plena-m en te c stc Iu ga r, desp rcnd lc ndosc de l lu ga r-otro m ctasoe ia J cuya rcfe-rencia cstaba dada antes par la religion, se perfi l6 la v irtualidad de una

objetivacion de l cspacio soc ia l, de u na determinacion cntcra de las rcla-crones e nt re s us e lem en to s. A fin d e cucntas, esta av entu ra no es rcsulta-

do de un golpe de fuerza opcrado por asp irantcs aI dcspotisrno: ladclimitacion de un cspacio propiamente s oc ia l, p er ce pti bl e c om o tal, le-g ib le com o su espacio, constitutive de una idcntidad comun p ara los g ru -p os q ue 10 h ab ita n, v in cu la nd os c u no s c on o tr os s in d is fra z s ob rc na tu ra l,v a a la par con la referenda a un podcr que a un ti em po s urg e do e li as y

se haec g arantc de ellos com o a distancia. Po r cso dcbcmos reconocerig ualm ente qu e cl proyccto que hoy en dfa ac osa a l poder y que para ac -

tu aliz arse a prov ec ha re cu rsos d e la c ienc ia y d e la tc cni ca a ntafi o de sco -

nocidos e insospcchados, esc proyecto tampoco es imputable a unacategorfa d e h omb re s 0a e ie rt o i ns ti nt o d e dorninacion. En rcalidad, pre-ci so cs c onsta ta r q ue rnov ili za a su sc rv ici o la s e ncrg la s y m oldc a la s m en -

tal idadcs de quicncs se hallan en posicion d e eu mplirlo. S in e mb arg o,esta conclusion no haec m as q ue afirmarnos en la <,;_nnvieciOnjl~.ue s o l Pd .sdc el senD de la s os ic da d c iv i l bajo e l J ;i gnQ. J IQJa ex i g£! lc i a indcflnida

d ~ re co no ci !n ie n. 1Q _m ut uo dclns IiJ2~rtades de na r H ece' 'in utua

d e s u e je rc ic io , p ue de afirrnarsc u n m ov im ie nJ o a nta gu ni ° d e aque l_q_ue_p 'rc.. f in i taal pQ_d()ustaJallwda. .sJ.UDcta.

Hagarnos a pa re ce r, p ue s, un seg und~g Q_de las luehas insr-i radas enIa nocion de dcrcchos: nacidas 0 d es arr oll ad as d cs dc rocos d iv e rs os , a ve-~ es a . r a{ zd .Q _ co n n ie to s c oy -u nt ur al es ~ e sl as l uc ha s n o l ie no en a I us io na rs e,Sean cualcs f ue re n s us afinidades y convcrgcncias, no seordcnan bajo laim ag en de un ag ente dcla historia, ba]o la del Puehlo-U no, y rccusan la

htpotesis de una rcalizacion de l dcrccho en 1 0 r ea l. t IE _ qp o d ec id ir se en - Itonces a abandonar 1 3 id a de un polftic a q ue c om pri o i da las a sp i r ac io - . ,n es c ol eC li va s e n e l m od elo d e u na so ci ed ad -o lra 0,10 que cs cq uiv alcntc, )

la idea de una poiftica qu e plancarla sobrc cl m undo en q uc-v lv im os parad cja r c ac r so bre lS Ilo s ra yo s d e] j ulc io f in al. P arc cc d f f [c .:i ld cc id irs c a c st cabandono, tan profu ndam ente arraig ada csta, en el csplri tu de quicnescstan convcncidos del cngafio de l rcforrnismo, la fc en u n fu tu ro li he rad o

de la s ata du ra s a l pre sente. Pcrodcbcrtamos pulsar csta fe y preguntar-l\lnos sl el rev olucicnarism o no alim enta ilusioncs g cm clas a las del refor-mlsmo. En efecto, am bos eluden con sondes argumcntos la cucstion de la .

div isi6 n social tal com o ,se plantca en las oc ic da d 'm od crn a, l a c uc st io n

31

Page 15: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 15/17

/

del origen del Estado y de su Iunclon s imbollca, asf como la de la natura-

lcza de la oposicion dorninantc-domnado, vlgcntc en ioda Ia extension y

L en todo cl espcsor de 10social .

= :1 reformismo deja suponcr que el Estado, por su propio movimiento

o como consccucncia del aurncnto de las rcivindicacioncs populates -cnlos dos cases gracias al cr ecimiento de Ia producci6n de riquczas y lu-

ccs~, pucdc haccrse agcntc del cambio social y promotor de un sistema

cada v cz m as ig uali tario. EI r cvolucionar ismo deja suponcr que la COIl-

quista del aparato cstatal por los dorninados 0 por tal o cua l par tido que

los guic, y la utilizacion de sus rccursos en su provccho, crca las condici-

ncs para una abolicion de la dominacion, Uno y otro parecen incapaccs

de conccbir ala vez dos movimicntos no obstante indisociablcs: aquel porct cual la sod cdad sc circunscribc, se jumandquicrc una idcnt idud dcfi-

nida gracias a una scparacion intcrna que instaura cl polo del podcr co-

mo polo de arriba, polo casi scparado del conjunto, y aqucl por cI cual

dcsdc cstc polo, por deCLO de csa cuas i scpamcion, sc acurnulan rncdios .

de dorninacion de tndo upo (rccursos rnater lalcs, conocuuicnios, dcr c-

chos de decision) al scrvicio lie quicnes del ell tan la autoridad y buscan

\

' t:o.nsOlidar s.'.urn~pia p . ?sici6n. Refl.lrmiSlas.y revOlucionaris.tas .est<in.cie.-gns a Ia Iuncion simbolica del podcr y OhSeSl!lIlaOOScon 1<1propiacion de

su Iunclon de hccho, la de un dorntnio del Iuncionamicnto de 1: .1organiza-

lcion social. Y csta ccgucra y csta obscsion ticncn no solamcntc las mis-

mas causas s ino tarnbicn los misrnos elcctos: las luchas que sc dcspl icgan

a partir de los divcrsos Iocos de la socicdud civi I no son aprcciadas sino

en Iuncion de las posibitidadcs que elias olrcccn, a corte 0 la rgo plazo, de

mudiflcar 0 t rastornar las rclacioncs de Iucrzas entre los grupos poli ticos

y la organizacion del Estado, Ahora bien, a nuestro cntcndcr, es a estas

luchas a lasque hay que Iibcrar de Ia hiporcca que haccn pesar sobrc ellas

los partidos con vocacion de poder, ponicndo ell cvidcncia la idea de una

tra)l' i[ormaci<' in de la sociedad. or movimientos consagrados a su autono-mia. '

. Autonomia: he aqul sin dud a un gran tcrrnino aprcsurado y que con-

vicnc sopcsar con cxactitud para no ceder a unas Iiccioncs que hoy en dia,

mas 4ue movilizar cncrgtas, las dcsarr nan. Dlgamoslo sin tardanza: Ia au-

tonomla s(ilo puede ser rclativa. Pero rcconozcarnos que GS igualmcntc

imi tll pretender f ijar 0 borrar su limite en Ia rcalidad crnplrica. Esias dos

tcnl~t.:iones s~ obscrvan en cl debate sobrc la autogcstion, concer to que

no liene el mlSinO valor 4uc cl de autonomiti pero que goza de un favor

significativo en una sociedad dominada por cl hecho de la produc".j6n, ymas aun por c l de la organizaci l' in . 0bien sc lacha de inmnscienlc la idea

de una soci..:Jad cnleramCllle regida por cI principio autogeslionario, 0

hien no se teme imputar a un dcsco de conservnci6n de [as vicjas CSlruc-

turas de domin:Jci(ln Indns las rcsislcncias 0 crllicas que suscila. Sin em-

hargo, los diversos argumenlos que sc cnaroolan estan dcslinados a

disimular la cuesti{)n de 10politico. Los que se invocan en nomhre del rc-

al ismo son hien conocidos ; no haec fal til de lenerse en eltos . .. Los imper il-

32

ti vos de 1 < 1 produccion y, en nuis ampl io scntido, de la organil .ac i(\n m o - ,dcrna, volvcrfun inviahlc Ia partil'ipad()n de iodoscn las rcsponsabilida-

des puhlil'as: impondrf.m un esyucma de division del trabajo que

re~()flliria las jcrarqutas ha~adas l'n.la capaciuad y situarta a ~sta ca~_aWI. lmas en cl lundamcnto de 1:1autoridad: pm otra parte, ia dimension de ~

nuestras slll"icuades,la cornplcjidad de las laborcs rcclamadus por Ia mo-

vilizacion de rccursns haria objciivos de intcrcs general, la coordinacion

de los scctorcs de acuvidad, la xatisfacciun de ncccsidadcs socialcs de 10-

l Ia clasc, 1:1protccc ion del ordcn puhl leo y l a dc lcnsa nacional no podr fun

avcni rsc sinn a un proccso de ccn I r :11zacion l ie dccisioncs, cornbinudo, en

cl mcjor de los GIS(lS, COil la rnultiplicacion .L1eorganos rcprcscruativos,

r igurosarncntc dis linguidos de la musa inestablc de sus rnandarucs: I rcntca csias ncccsidadc-; scria quimcrico un ideal de autogcstion rcalizado en

las Ir or ucras de multiplex cclulax socialcs, Argumcntos lie csta indole no

son dehiles ni sicmpr c hipocritas, como sc dice a vcccs con cxcesiva ligc-

rcza. Pr occdcn sirnplcrncntc de una lcctura de la cstructura social tal co-

mo el la surg j( ), y la intcrprcran como natural. Al haec r io, confundcn

nocioncs que, si nos cvadic rarnos de los hor izontcs de nucst ra v ida socia l,

p()L1ri~.·I I'H.)Siscriminar, ( \l I~fundcl l ~~}hre.IOlI() . el cjcrcicio del podcr con \\

cl de la capacid.ul. La capacidad confierc autoridud, y no vcrnos que cxpe-

ricncia sc pod ria invocar para rctutar csto: pew en cuaruo a que la cupa-

cidad segrega podcr, no sc pucdc afirmar tal cosa sino por rcfcrcncia a

una socicdnd en la que sc ha dcsprcndido una insiancia general de poder

yen la yue, v icndosc csta asignada y arrogandosc una posicion de conoci-

micnio y contr ol del conjumo social, sc ahrc la posibil idad de idcruil ica-

clones en cadcna, LIe los individuus que posccn capacidad y autoridad,

con el podcr (cntcndarnonos: su punto de vista).

Esta objcc ion no cs puramente formal; e lla pcr rn itc dcscuhr ir 10que cas i

sicmprc deja ocultn cl ar gu menlo rcalista: a saher,. que hn y una difcrcncia

ern rc el cjcrcicio lie la cupacidad y cl del podcr, Es Ii! imagen del )der laj

quc movil i/ ll , a su scrvicio, 1:1d(,.'la c:lr-aeidad, y csto, cicrtarncntc. a mcdida

que los progre;os_ tecnicos y cienl.iIlcos V:lI1 incrcmcntundo 13i~portanda

de la scgunda. {.COIllO dccir, pm cjcrnplo, que los hombres que disponcn LIe

una forrnacion tccnica 0, en cI campo que fucrc, de un capital de conoci-

micruos que los distinuucn LId gran nurncro, dlsfr utan a xu cscala de una li-

herlad y de medics u e dccisil'!;, que los inscrtan en cI sistema del podcr

politico? La surncrxion de la mayuri<t de ellos en las t in iL 'h las de las Organi-

zacioncs es mas hien no(oria. Lo unico ciertn, aunquc complctamcnle dis-

t in lll , es que la capac il lad (rcal () simuiaLla) p"n)porc iuna cJ cr iter io paradelCrminar unti jerarquia tic remul lcraciones, y qucCsla consl ituye un s(l li -

u . . ( ) up.o~o ' . '1 la eons.eT\'ad(\n. de la ~s.'rucI~_ra SOCi.OPOl.ilea. P : . ' . TO prcci.samen.-.\Ie nmVl,ene (lhseT\'ar que Ia conlormaclnll de csta Jcrarqula no se deducc

del pr inc. ii )io de disli l1 l.: i()n lie capacidades, sino que prnccde de una inter-

prell ld()n. en el m:ls ampli () sen l il lo, pol il ica.

Pm ult iIllO, l a mi~l11a suj, ,:ci (m a las condic iones dd mLlen cswhlcdlln

11l1pil lo imaginar una socieuad cu) ': . marcha no ('SiC gohern:1da por un ara-

Page 16: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 16/17

rato cstatal ultraccntralizado; esta sujccion contr ibuye ampliarncntca olvi-

dar que las causas son tambicn cfcctos, que la elcccion de tccnologlas, de

recursos encrgcticos; de produce iones p rivil cgiadas, de sistemas de infor-

mac ion, de fo rmas de transporte , de rnodos de implantac ion de indust rias,

de programas de urbanismo, etc., precipitan 01proccso social de masif lca-

cion aslcorno una ccntralizacion adrninistrativa y una eoncentraci6n del

I

poder . Al mismo ticmpo, la cri tica del ideal autogest ionario induce a dcsco-

n?C.er todas la.5po.S i b . i1 . i~ades de i.nicia.tiva co.lecl.iv~.que on.cubre.n.los cspa-CIOS gohernahlcs por qUicnes los puebJan, la posibi lidad de nucvos modelos

de representntividad y asirnismo de nucvos circuitos de informacion que

cambiar lan Ios terrninos de la par licipaci6n en las dedsiones publlcas,

Resulta cntonccs cxtrafio, 3 .1ainversa, percibir la indigcncia del pensa-mien lo autogest ionario no bien pretendc inscribir sus objctivos en 10re-

al. Dado vuel ta_GL~tgumento de l adversario, el limite de la autonomla se

dosvanccc, Todo se p rcscnta como 50 ila idea deestar juntos, de produci r

juntos, de dccldir y obcdccer juntos, de cormmicarse plcnamcntc, de sa-

i isfacer las mismas neccsidadcs, a 13vcz aqui y alla y en todas partes si-

mulraneamcntc, sc hiciera pos ihlc COns610 lcvantar la allcnacion " :Iucala

al dorninado al dominantc; todo se presenta como 5i solo una intcncion

malcfica y una scrvidumbrc cornpl icc huh iesen sustrafdo a los pueblos,

dcsdc siglos 0 milcnios arras, la simplfsima verdad de que eran elias los

autorcs de sus ins ti tuciones y, mas Min, de. Ia clcccion de su sociedad.

Desde esc momenta, no mas afan de afrontar los problemas plantcados

en las frontcras de Ia hisioria que vivimos, Paradojicamcntc, la idea de

que ningun sistema cstablccido cs susceptible de cucst ionamicnto naufra-

ga en cstas afirmacioncs: la de que no hay mas carga del pasado que lascargas de heche, la de que la hurnanidad sc cncontro sicmprc, como sc

cncucntra ahora, ante una posibilidad radical: otra mancra de dccir que

no hay historia. No mas afan, tam poco, de mtcrrogarse sabre la igualdad

_ y la dcsigualdad; la justa idea de qucesta ultima no so cxprcsa en 10 r eal

"sino al prccio de una claboracion social y pol fti ca, naufraga en csta afi r-

maci6n: la de que noes mas que un scfiucloal servicio del proyccto de

dominacion,

".No habria un mistcrioen la obcdiencia al poder, al podcr que se con-

dcnsa en Institucioncs matcrialcs, al poder rcprescntado por hombres,

simplcmcntc arnablcs 0 aborrcciblcs, si la altura Iucse s610 un scnuc lo; si

cl poder no expresara otra cosa que-uri movimicnto general de elcvacion

al mismo liempo que un movirnicnto general de bajada; si nocaptara al-

go de lainstitucion de 10 s ocial al mismo ticmpo que sc rcplcgara sobre sfmismo, respondicndo, con un incremento de su fuerza, .eon una pesadez

redohlada de su masa, ala necesidad de una destituci6n de 10 s ocial. No

exisli ria, sohre lodo, esc asombroso vueko de la l ibert ad en sc rvidumbre,

no habria enigma de ]a servidumbre vo]untaria -segun 13 ruerte expre-

si6n de La Bocl1e-, de una servidumbre que serla contraria, sin serle

ajena, til desen de Iibertad, S 1 cI signo de 10 que cae de 10 a lto no mantu-

viera eierto nexo can una aspiraci6n.

34

Concebir aS I cl limite de l a au tonomia no impl ic a r es u rn i r la cucstion \

d.c 10polit ico en crmin.os de re.13ci.(.)ng.e.nera.1de la socicdad con ct rOdC.r.No cs que sustituyarnos In idea de un poder malefico 0 de un poder

bcncfico pOT l a de un poder amhiguo. Procuramos haccr visible una di-

mcnsion del cspacio social que csia casi sicmpre ocu lta . Ahara hicnpor

,qu6Jo est!!.2:!.ua,_Darad6jicamenlc ~or declO d.c una fant:istica_31rac_ci.6n

had) el Uno y de. una tenlaci6n irresi stib le a prec ipi la rlo en 10 real. Ell

que suena con una abolicion del poder conscrva en sccrctola referenda

del Uno yla rcfcrcncia de 10 Mismo: imagina una socicdad que concor-

da rla esponrancamcnre consign misma , una mul lip lic idad de empresas

que , s erian transparcntes la s unas a las ot ras y so.dcsplcgarian en un ticm-

po y un cspacio homogcncos; una manera de produci r, habi tat , cornuni -carsc, asociarse, pcnsa r, scrui r, cnscnar, que t raduc iri a una unica rnancra

de scr. Sin embargo, i.que cosa es esta pcrspcctiva sohrc todo y sabre to-

dos, cstc amoroso abrazo de la bucnasocicdad sino un cquivalentede la

fantasia de omnipotcncia que cl cjcrcicio concreto de] podcr ticndc a en-

gendrar? (.Que cs el rcino imagihario de 13 autonornla sino un reinQ go-

bernauo ROT un ncnsamicnto dcsJ26tico? Convcndrta rneditar sobre csto.J

Lo ella] no impldc juzgar que los sabios rcformadorcs, al predccir la lle-

gada de una poder racional que sabrfa cnccrrar las expcricncias de auto-

nomfa en sus [ustos Iirnitcs, cornbinar, como secscucha dccir, la

autoridad del plan con las virtudcs dc Ia autogcstlon, dccidicron medir el

valor de las iniciat ivas colcctivas scgtin cI cri te rio de su confo rrnidad con

las dcc isioncs de l Estado: cl los no quicrcn dc ja r a lo s locata rios de l cdifi -

cio socialista mas que la Iibcrtad de cntcndcrsc para obcdcccr a las pres-

cripcioncs del podcr propictario.Dcshaccrsc de l rcvoluc ionarismo no signi fica sumarsc al rcformismoj s->

dccimos solamcntc que de nada sirvc ignorar la atraccion por cl Uno, de

nada s irvc ncgar la dis tincion de 10 Bajo y 10Alto; que es mcjor volca r to-do ~1csfucrzo en rcsi stir al a i lusion de un podcr que coincidirt a rcalrncn-

tc con 1aposicion que sc lcimagina y que 61intcnta ocupar, asicomo a 13

ilusion de una unidad que sc tornaria palpable, real, y dlsolvcrla en sf la s

difcrcncias, Doble ilusiou, no b ien so confunde 10s imbolico con 10rea l y 1euya consccucncla cs ocultar de una u otra rnancra la pluralldad, la frag-

mentacion, la hctcrogcncidad de los proccsos de sociallzaelon, y otro tan-

to la andadura transversal de las practlcas y rcprcscntac ioncs, e l

rcconocimicnto mutua de los dercchos, Lo que dcsaffa a la imaginacion

rcalista cs que la socicdad sc ordcna en busca de su unidad, que da fe de

una idcnt idad comi in latcntc, que sc rc laciona consigo misma por media -cion de un podcr que Iacxccdc y que, simu ltancamcntc , hay formas de so-

cinhilidat! mliltiplcs,no delcrminables, nO tota]ir.ahles. No nosJ

~)s()mbremos: la imaginaci6n a la que en nuest ra cpoea sc r inden ruidosos

homcnajcs cs impolentc para hacernos enrrcntar la conlradicci6n; en-

tcn'l .amonos, l a vcn ladera cont radiccion, aquc lla que resisle obsl inada-

menlC a ~u soluci()n r 0 . . r q u . £ . _ y S 01fndice .dciintermganj.Q. ..que acosa a 1a

iusHtllci6n dc 10soc ia l. Y ~efia lcmos dc paso que siemprc debe tra icionar

3 5

Page 17: Lefort- Derechos del hombre y política

5/14/2018 Lefort- Derechos del hombre y pol tica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lefort-derechos-del-hombre-y-politica 17/17

l a rnarca t ic 10 que rcprimc: imaginncion tiel Uno, ella vchiculiza secreta-

mente la r cprcscntacion del podcr (cl Otr o pur quicn cl Uno sc nombra),

s iuno de 1 a div is ion soc ia l; irnauinacion dc l Iihrc surgimicnto y de la lihrc

e:x~ransi(lIl de las cncrg fus wl~ctiv as. ella v chiculiza secrelam entc la re-

~

presenlaci6n de 10Mismo, signo de la no division. A fin de: cucntas, 10que s~ suslrae a Iajl_naginaeh'm, aUBl lie cst;! eneucntre ali i n:cursos des-

cnnm::idus, es 1 3 tkmoeracia, , .

Con su apuricion, sc crigcn por primcru vcz, () bajo una luz cntcra-

mente nueva, 1..'1Esiado. la Socicdad, c l Pueblo, Ia Nacion. Ye n cada una

de cst:!s fhrm:ts sc quisicra concchir plcnamcrue 1 0 singular, dcfcndcrlo

contra 1! amen; !, ;' de di \' isi( in . arrojar iodo [ () .que, como sintnrna de des-

cornposicion y dcsiruccion, [0 invalida; y pucsto que en la dcmocracia r a -rete dcsatarsc la oh ra de la d iv isi on , sc q ui si cra 0 bien yug ulu rla, () hi en

quit .irscla uno de cncirna. Pero ESlado. Sm:iedatl, Pueblo, Naci(\n son en

a dcmocrucia cnr idadcs inudinihlcs. Elias llcvan lu impronia de una idea

del Hombre que rnina su afirmacion, idea uparcrucmcnrc insigni ficantc

trcntc a 1l1S anl<ll,!onisl1los yuc dcsgarran al mundo, pero en cuya uuscncia

la dcmocracia dcsaparcccria; y permallCt:en en pcrpclua dcpcndcncia tie

la cxprcs ion de dcrcchos rchcldcs ala ra/ (1I1 t ic Es tado y al inicrcs s.rcral i-

fzado de lu Socicdud, del Pueblo y de lu Nacion. No crcarnos, pucs, que cl

dcsco de la rcvolucinncomo advcnimicruo del comunismo, el dcsco de

un a buena socicdud no s had romper la atadura con las Iiguras imagina-

rias que acosan a la dcr nocracia: cstc dcsco las modif ica, pcro rclucrza

fant;isl icamcnle la crccncia de la que cllas sc alimcruan: sirvc al culto de

la unidad, al culto de una idcntidad por fin hulladu en 10 singular, y no cs

pm accidcn tc sino obcdccicndo a su J() gica por In .quc supr imc la noci(Jn

del dcrccho, D eb e a ce ~s e, mas hien. icnsar y acruar denim de los 1 1 0 -

rizorucs de un muntin en cl que sc ofrccc la )osihilidau_g~n desl~ga-

micnto de ~l_alraed(')11 hada c f Potier y h;~~;~e.L11!lo, eTLl:_Ly!:!f_la critica

sosrcnida t ic la i lusion y la invcncion r . '11.il i~a s c e j cr :. c .e l l_ i l pUJ.£ba c.lQ_UJ1;1

L IrH.lclerminaci(lI l tic In social \ ' In historiro. .

-~Tflica de I~)sdCrL'C110..?~I. hombre. p o~ ti ca d el l1 oC r< ll ic a, tim mal1~-

r as . I l. ~e s. de responder a fa rnrsrna cxrgcncia: eXpl()I~.H los recursos Lk,II-

yerlatl y croauvidad CIl los <.Jue~rc\'a unae~'q~e. ..cnc_~ ue acogc los

el'el'tos de 1<1div is ion: rcsis ri r a la tcntuclon t ic canjcar cl presenlc por cl

I

' fU I UT.O;, h,acer L 'I C . 'S fu e r~ o , _ P O T cl C l ln \ r a . rt .: o .~ de leer en e.1prcscn I . e . 'la~.~ineasde POSlhllidad que sc indican con la dcfcnsa tic los dcrcchos adquiridos y

con la rcivindicacion de Ins 'dcrcchos nucvos, aprcndicndo a dixtinguirlns

de 10 y ue no cs' ma s que sausfaccion del inicrcs. Y cl que diga 'l)ue cstapoluica carccc de audacia, que vuclva los ojos hacia los sovicticos; los po-

lacos.Ios hunuaros 0 los chews, o haria los chinos, alzadr», contra cl r ota-

lilarismo: so~ eHos quicnes nos enscflan 11 descifrar eI sent iuo i :Ic Ia

p r<l cl i ca po li li e a.~

LA LOGICA TOTALITARIA*

EI fascismo italiano Iu c cl prirncro en jaciarsc 'lc co~struir, ~n Esiadototaliu.rio 1/110 stato totulitario. A cl lc dcbcmos la IIlVenCIOn de una

Io rrn ula a i a que iba a responder, p oc os a no s d cs pu cs , en .Alc.mani~, l a d eltota!e SW(/t, Cabrlu pensar, plICS, qllc la crl tica dcl totulitarismo fuc una

replica a su apologlii, Pcro, sin ncgnr csta articulacion. dudo yue sea apia

para cxplicarnos la fortuna del c.onccplo.. ., .', .. ,Entre las dos gucrras, ,10$sOClal istas y libcralcs tj~e den,unu,ml l1 lo~ rc-

g lmcncs de Hiller y Mussolini s ituaron su lucha ba]o cl s~gl l(~de~,antIa s , -

cisrno. En cuanto al lugar yue prcstaban al lema totalitariu, solo una

minuciosa invcstigncion nos pcrmiri rta csiablcccrlo; pem hasta dondc sc,

no rue LIn lugar irnportantc. En cambio, conventlremo~ Cll que cI lC.n;a

inspire a itleo]('>gos de dcrccha, que asociaron en la rrusma rCJ?ro~,~elo,nIascisrno, nacional-socialismo y bolchcviqutsmo. De un modo signi ficati -

Yo . cl P(!fif Roherl il ust ra su def in icion del vocable frallccslOwli.faire co.n

una cita iornedu de un lihro de Jacques Bainville sohrc Alcmania, publi-

cado en It)~3:

1:11 1<1ctualidud [eserine clautor] UI1 sol(),parlido iicnc l1c.rcch(j'a exisl~ren

Alcmania. ~s obvio que sc truia dd partido naciorral-sociulixtu. I. :o .n1!smo

succdc con cl fascismo en TUlliay elm cl holchcviquismo en Moscu, Setrata

de una nueva r n r l 1 1 ; l de socicdad polnicn. FI Fstauo·Dios no padccc disidcn-

cins. pm's e S1 (1 rcprcscntado pm una minorta que poscc todos los podcrcs,c orn po ni en do sc el rcsro de la p oh la ci on d e ciu~ladan()s paslvos, Laconcepcion uualiiariu culmina. adcmas. cn 1< 1 dcpuracion. .

Pcnsador conscr vador , nucionalista, Jacques Bainville Iuc uno tic losIundadorcs de ta Arch/IT [ntncesa. EI suyo no cs Ull juicio aislado, si ~ien

' ,_eicno que una gran parle dc. la dcrccha habia ensali'.ildo.las ~aravtllas

del fasdsrn.o antes de adhcrir a cl hajo la autoridad tic pelaln. Sill cmhar-

gu , m~~ InslrUl:tivo me parccc· el auge tic la c ri li ca u el towlitarismoque

H I I ' u h ' u 1:1ultima guerra ,muntlial. Es indudahlo que en.su transcurso la

'/\rlk'lIhl 1'(1"li~'!ldn ll1 I\lIi11ill('1I1Sku/ldilllll'irl (cd. Dr.:ycr. I 'I~()). rcvisl:1 HnlilOlalil:lria

, l li I i Ll . p , l r ' I ', 'r l . ' S H l h h 'ruli.