Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

15

Transcript of Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

Page 1: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar
Page 2: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

2

Leer para saber más acercade los cuentos maravillosos

En la entrega anterior estuviste leyendo y escribiendo sobre dos cuentos de la Colec-ción “Cuentos de Polidoro”:

En esta ocasión te proponemos algunas actividades que te van a permitir saber más acerca de este tipo de relatos y su particular modo de contar.

Primera parte: Los cuentos maravillosos y su modo de contar

1. Las voces que cuentan las historias

a. Como en toda narración, en los cuentos hay alguien que cuenta y que llamamos “na-rrador”. ¿Te preguntaste en los cuentos que leíste quién es ese narrador que cuenta la historia?

A continuación transcribimos un fragmento de “El carretero y Atlas” para que puedas pensar quién es el narrador en este caso:

Entonces Juan tiró su sombrero, que salió volando, y junto con el sombrero voló el buen humor de Juan Regaña.

Dijo y gritó tantas maldiciones, que será mejor no reproducirlas aquí. Llena-ríamos como tres páginas y media y resultaría muy aburrido leer tres páginas y media de las maldiciones de Juan Regaña.

A partir de lo que pensaste, marcá la opción que consideres correcta:

• El narrador forma parte de la historia como personaje protagonista.• El narrador forma parte de la historia como personaje secundario o testigo.• El narrador se ubica afuera de la historia y desde esa posición cuenta los hechos.

Page 3: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

b. ¿Y a quién le cuenta ese narrador? Fíjate en el fragmento si encontrás alguna pista que te permita averiguarlo y a continuación completá tu conclusión:

Me parece que el narrador de “El carretero y Atlas” le está contando esta historia a

………………………. porque …………………………………………………………………………………………….

c. ¿Te diste cuenta de que al narrador de este cuento le gusta usar el sentido del humor para contar? Para eso, recurre mucho a comparaciones y exageraciones como en el ejem-plo de arriba: “Llenaríamos como tres páginas y media y resultaría muy aburrido leer tres páginas y media de Juan Regaña”

Subrayá en los ejemplos que te presentamos a continuación dónde vuelve el narra-dor a usar comparaciones y exageraciones para hacer más divertido el relato:

• Había una vez un campesino que se llamaba Juan. Era un hombre muy bueno y protestón. Si una mosca lo picaba, Juan protestaba como si un elefante le hubiera pisado un pie; si tropezaba con una piedrecita en el camino, refunfuñaba como si lo hubiera chocado un buzón.

• Así iban las cosas hasta que un día Juan cargó la carreta con heno y salió rumbo al pueblo. La carreta estaba completa y los caballos enganchados en la carreta. Era una mañana preciosa y Juan se encontraba de muy buen humor. Bueno, no tanto como muy bueno, pero sí bastante bueno, tratándose de Juan Regaña.

• Durante dos horas y media Juan gritó tanto y tan fuerte que a pesar de que Atlas no levanta mundos y hace montones de años que anda volando por ahí, muy tranqui-lo, oyó las protestas y las súplicas de Juan Regaña atascado en el camino.

2. Describir para contar mejor

Los buenos narradores saben que para que resulten más interesantes las historias es necesario brindar detalles que ayuden a imaginar lo que se está contando y, a su vez, sirvan para crear cierto clima de suspenso que vuelva más atractivo el relato. Si no, fíjate cómo empezaba el cuento “El príncipe que perdió la risa”:

Esta historia ocurrió hace muchísimos años, en una época en que había reyes y palacios por todas partes. Es la historia de un príncipe que vivía en un país muy her-moso, lleno de montañas, bosques, llanuras y ríos.

Desde pequeño, el príncipe se preparó para reinar. Se pasaba días y días estu-diando estrategia militar sobre unos enormes mapas. Y días y días con los sabios del reino que le enseñaban historia, matemáticas, geografía, y todo lo que hasta ese momento se sabía.

Jamás salía del palacio. No conocía más gente que sus servidores y su ejército y no quería perder tiempo en fiestas, paseos o diversiones. Su única idea era reinar y que su reino fuera el más poderoso del mundo. Y lo consiguió.

3

Page 4: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

¿Te diste cuenta de que el relato comienza con una descripción llena de detalles que sirven para “meternos” en la historia que luego se va a desarrollar?

Para reflexionar sobre algunos de esos detalles, marcá la opción que te parezca más correcta:

Cuando para describir el tiempo de la historia dice: “Esta historia ocurrió hace mu-chísimos años, en una época en que había reyes y palacios por todas partes”, hace que como lectores pensemos en:

• que es una historia actual.• que es una historia del pasado reciente.• que es una historia muy antigua sin fecha precisa.

Cuando para presentar al protagonista dice: “Esta es la historia de un príncipe que vivía en un país muy hermoso, lleno de montañas, bosques, llanuras y ríos”, hace pensar en:

• un príncipe poderoso.• un príncipe desafortunado.• un príncipe que vive en un lugar ideal.

A continuación, cuando continúa la presentación del príncipe y dice: “Desde peque-ño, el príncipe se preparó para reinar. Se pasaba días y días estudiando estrategia mili-tar sobre unos enormes mapas. Y días y días con los sabios del reino que le enseñaban historia, matemáticas, geografía, y todo lo que hasta ese momento se sabía. Jamás salía del palacio. No conocía más gente que sus servidores y su ejército y no quería perder tiempo en fiestas, paseos o diversiones. Su única idea era reinar y que su reino fuera el más poderoso del mundo.”, lo que busca resaltar es:

• la belleza y fortaleza física del protagonista.• la personalidad del protagonista, indiferente ante la belleza del lugar donde vive. • la personalidad del protagonista, quien disfruta y admira la belleza del lugar donde

vive.

3. Los tiempos verbales en la narración

a. En general, cuando el narrador construye la historia, hace referencia a acontecimientos ya ocurridos, los cuales a través de su relato recupera del pasado para poderlos contar. Teniendo en cuenta esto, ¿cómo deberían conjugarse los verbos en el siguiente fragmento de “El príncipe que perdió la risa”? Elegí en cada caso la opción que te parezca más co-rrecta:

4

Page 5: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

b. En el cuadro que sigue podés observar la conjugación de los verbos del punto anterior según los diferentes tiempos verbales presentados. Resaltá con color en cada columna la opción que elegiste para cada verbo:

c. Decíamos anteriormente que, cuando el narrador construye la historia, hace referen-cia a acontecimientos ya ocurridos, los cuales a través de su relato recupera del pasado para así poderlos contar…

A continuación, te ofrecemos una explicación acerca de los distintos tiempos pasados que se usan para contar, y que veas cómo y cuándo se usan. La idea es que te sirva para revisar si coincide con lo que vos pensaste y puedas dar un ejemplo a partir de cómo conjugaste los verbos en el fragmento del punto a:

5

Page 6: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

4. Las voces de los personajes

a. En la entrega anterior te propusimos la actividad ¿Quién lo dice? ¿A quién se lo dice? en la cual tuviste que analizar algunos momentos del cuento “El príncipe que perdió la risa” en los que el narrador introduce diálogos y “hace hablar” a los personajes con sus propias voces.

En los siguientes ejemplos, resaltá con un color las partes que corresponden a la voz del narrador y, luego, con un color distinto, resaltá las partes en las que “hace hablar” a los personajes con su propia voz:

La noticia seguía veloz recorriendo el palacio. Y la orden no se hizo esperar: -¡A buscar la risa del príncipe! ¡A buscarla sin perder un minuto de tiempo!El príncipe, agobiado, con la cabeza entre las manos, repetía sin cesar: -¿Dónde está mi risa? ¿Dónde está?

-Abuelo, ¿no has visto por aquí una risa perdida? -¿Cómo puedo ver una risa, si lo único que veo en mi camino es tierra y más tierra? El príncipe lo ayudó a bajar la leña, la cargó luego sobre su caballo y le dijo: -Llévatelo, abuelo, para que no cargues más leña, y si ves mi risa perdida, dile que la ando buscando.

6

Page 7: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

b. ¿Te preguntaste alguna vez por qué a veces se usan los diálogos para contar? ¿Se podría contar de otra manera? ¿Cuál sería la diferencia? Para responder estas preguntas, compará estos ejemplos:

Después de comparar los ejemplos, subrayá para qué sirven los diálogos en la narración:

• sirven para contar algo.• sirven para conocer cómo hablan los personajes y/o saber qué piensan.• sirven para hacer el relato más entretenido.

Segunda Parte: Estudiar para saber más sobre los cuentos maravillosos

A lo largo de las actividades realizadas hasta aquí seguramente has podido aprender muchas cosas relacionadas con el modo de contar de los cuentos maravillosos.

Ahora queremos proponerte algunas consignas para saber más sobre esta clase de relato a la que pertenecen “El carretero y Atlas” y “El príncipe que perdió la risa”.

¿Por qué se llaman “cuentos maravillosos”? ¿De dónde viene ese nombre? ¿Cómo surgieron? ¿Quién los inventó? Si querés enterarte de las respuestas a estas preguntas y algunas cosas más, te invitamos a leer lo que sigue:

7

Page 8: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

Los cuentos maravillosos, cuentos de todos los tiemposEl origen popular de los cuentos maravillosos

Desde épocas remotas llegan a nuestros días historias imaginarias que fueron transmitidas oral-mente de generación en generación. Muchas de ellas, con el paso del tiempo se transformaron en ver-siones escritas de aquellas historias y así sus relatos se siguieron difundiendo desde distintos lugares y culturas hasta la actualidad.

Estos relatos tenían una doble intención. Por un lado, el entrenamiento de los receptores, y, por el otro, la transmisión de una enseñanza. Así, sus personajes, no eran identificados con un nombre, sino por el rol que desempeñaban o por su condición. Por ejemplo: el leñador, el príncipe, la abuela, el hijo mayor, el lobo, etc. La razón de ello es que lo que importaba dar a conocer no era, justamente, el nom-bre propio del personaje, sino la cualidad o el valor moral que representaba: la inocencia, la ambición, el valor, la astucia, la sabiduría…

Así, del devenir de estos personajes solía desprenderse una moraleja. De ahí que los mayores les contaban estas historias a los más jóvenes con el fin de ofrecerles una orientación para la vida. Por eso, a estos primeros relatos de la humanidad se los conoce como cuentos tradicionales o populares, dado que, a través de ellos, los pueblos han logrado transmitir su saber ancestral.

Cuando en estos cuentos convive lo fantástico con lo real, es decir, cuando los hechos sobrenatura-les forman parte del mundo que construyen con la imaginación, estamos ante una clase particular de cuentos tradicionales, que es la de los cuentos maravillosos

Desde los orígenesa la actualidad

Los relatos populares transmitidos oralmen-te a través de generaciones, llamados cuentos tradicionales o “maravillosos”, fueron recopila-dos con el paso del tiempo en forma escrita.

Se ocuparon de ello, en Francia, Charles Pe-rrault y, en Alemania, los hermanos Jacob y Wil-heim Grimm, quienes recolectaron versiones orales de estos relatos que circulaban entre los pobladores de sus respectivos países y les die-ron forma escrita.

A través de sus recopilaciones se difundie-ron más allá de Europa cuentos maravillosos como “Caperucita roja”, “Cenicienta”, “La bella durmiente” o “El gato con botas”.

A diferencia de estos cuentos maravillosos de origen tradicional, en la actualidad hay rela-tos maravillosos surgidos de la escritura directa de un autor. Es el caso de “El señor de los ani-llos” de J.R.R. Tolkien, “Las crónicas de Narnia” de C.S. Lewis o la saga de Harry Potter de J.K. Rowling.

8

¿Una evolución de losmitos primitivos?

Los cuentos maravillosos parecen estar em-parentados en su origen con los mitos, que son esas antiguas narraciones que dan cuenta del origen y sentido del Universo. En ambos relatos, intervienen los dioses, quienes enseñan a los hombres cuestiones tales como el origen de la vida, el poder de la Naturaleza, los cambios de estaciones e incluso les ofrecen pautas de com-portamiento para la vida.

Por eso, tanto en los mitos como en los cuentos maravillosos se suele representar la historia de un personaje que debe enfrentar a los enemigos y obstáculos que la vida le plantea y luchar con sus propios impulsos, hasta lograr encontrar su destino. Eso lo convierte en héroe o heroína de su propia historia.

En cuanto a su origen, puede relacionarse con la transformación de la sociedad de clanes a las primeras comunidades agrícolas y su des-plazamiento desde Asia Central hacia Egipto y Babilonia. Alrededor del año cuatro mil antes de Cristo habrían comenzado a ser registrados sobre tablillas de arcilla. Con el paso del tiem-po su carácter sagrado se fue debilitando, pero quedaron historias y secretos, que comenzaron a trasladarse de boca en boca hasta que en la Edad Media empezaron a ser parte de la litera-tura de la época, aunque su escritura más logra-da se produjo en el siglo XIX, con las recopila-ciones de cuentos populares y folklóricos de esa época.

Page 9: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

9

El tiempo y el espacio como sostén de lo sobrenaturalLos cuentos maravillosos suelen comenzar con fórmulas típicas tales como: “Había una vez, en un

reino desconocido”, “Érase una vez, en un país muy lejano”, “Hace mucho, mucho tiempo…”. Es decir que ya desde el inicio, sitúan a la acción en un tiempo y un espacio que no se logra definir, pues no se ofrecen indicios de fechas o lugares geográficos precisos. De esto modo, ayudan a que a los lectores les resulte más fácil imaginar el mundo donde suceden los hechos ya que se trata de un mundo distan-ciado del mundo real.

Shrek y la parodia de los cuentos maravillosos

Los cambios en los gustos y valores, según las personas y las épocas llevaron a modificar elementos típicos de los cuentos maravillosos produciendo lo que se conoce como “parodia”. La inversión o exageración de esos elementos permite que, a través del humor, las cosas se vean de otra manera y se pueda repensar lo que está bien y lo que está mal.

Así, las princesas dejan de ser siempre lindas y buenas, los gigantes se pueden sen-tir como pequeñitos, las brujas dejan de ser malvadas y hasta les pueden salir mal los hechizos.

Las películas de Shrek son buenos ejem-plos que, desde el cine, parodian a muchos de los cuentos maravillosos tradicionales más conocidos.

Magia en los personajesy las acciones

En los cuentos maravillosos se presenta la estructura clásica de la narración. Esto significa que en el comienzo se presenta una situación inicial cuya armonía se interrumpe a partir de un conflicto. Éste produce una situación de des-equilibrio que va dar origen a una serie de ac-ciones, luego de las cuales, finalmente, se logra arribar a una resolución o desenlace en el que el equilibrio se vuelve a restablecer.

Durante el conflicto, el personaje principal atraviesa situaciones en las que interviene la magia ya sea para perjudicarlo o para favore-cerlo. Así, se puede encontrar con personajes sobrenaturales: un dios, un hada, un mago y se le pueden presentar lugares u objetos encanta-dos. También puede ser objeto de maleficios, encantamientos y puede sufrir transformacio-nes. En ocasiones, puede haber personajes que sean animales, pero representados con caracte-rísticas humanas.

Quien protagoniza los cuentos maravillosos suele estar acompañado de otros personajes que pueden cumplir la función de ser ayudantes o bien, la de oponentes.

Protagonistas y ayudantes suelen identificar-se con valores positivos, como la generosidad o el valor, en tanto, los antagonistas, que se les oponen, suelen identificarse con valores negati-vos, como la envidia o la avaricia. Sin embargo, hay ocasiones en las que el personaje principal debe enfrentar las consecuencias de un error o defecto propio, como por ejemplo, desoír un consejo o ser imprudente.

1. Preguntarse sobre el texto y tomar nota de lo que permite saber

Antes de leer, te invitábamos a explorar el texto para intentar responder preguntas como: ¿Por qué se llaman “cuentos maravillosos” cuentos como “El carretero y Atlas” o “El príncipe que perdió la risa”? ¿De dónde viene ese nombre? ¿Cómo surgieron? ¿Quién los inventó?

Page 10: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

• ¿En qué parte del texto pudiste encontrar esa información? ¿Hizo falta leerlo en forma completa? ¿Qué otros datos encontraste?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• ¿Se puede establecer una relación entre las imágenes que aparecen en los recuadros late-rales y el título general del texto? ¿Por qué sí o por qué no?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• A continuación, te ofrecemos un cuadro sinóptico que sirve para registrar los datos más importantes del texto informativo leído anteriormente. El cuadro está incompleto, por lo cual te proponemos completar los datos que faltan:

10

Page 11: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

11

• Ahora te presentamos un cuadro comparativo o “de doble entrada” que te va a permitir registrar semejanzas y diferencias entre “El carretero y Atlas” y “El príncipe que perdió la risa” a partir de los datos del texto informativo que sintetizaste en el cuadro anterior.

• ¿Qué función te parece que cumplen los recuadros laterales: “Desde los orígenes a la ac-tualidad” y “Shrek y la parodia de los cuentos maravillosos”? Señalá la respuesta correcta:

• Critican la información del texto central.• Amplían la información del texto central.• Contrastan la información del texto central con otros datos.

• A continuación, intentá justificar tu respuesta anterior. Para hacerlo, completá la respues-ta:

Me parece que los recuadros laterales cumplen la función:

de _________________________________________________________________________

ya que ______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________2. Reconstruir los apuntes para escribir un nuevo cuadro lateral

Page 12: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

• Para finalizar, te proponemos escribir un nuevo recuadro lateral para incluir en el texto informativo “Los cuentos maravillosos, cuentos de todos los tiempos”. El recuadro hará referencia a alguno de los relatos maravillosos de la actualidad. Los pasos a seguir son:

Elegí el relato maravilloso sobre el cual te interesa escribir:

• “El señor de los anillos” • “Crónicas de Narnia” • “Harry Potter” • “Shrek”

• Usá los apuntes de la columna de la izquierda para escribir sobre el relato que elegiste:

2. Reconstruir los apuntes para escribir un nuevo cuadro lateral

12

Page 13: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

• Para terminar, con los apuntes registrados en el cuadro anterior, redactá el nuevo recua-dro lateral que será incluido en el texto “Los cuentos maravillosos, cuentos de todos los tiempos”. Para esto, tené en cuenta:

• Organizar la información en el orden en que aparecerá en el texto. • Volver a redactar o reformular frases de manera que el nuevo texto mantenga su hilván. • Revisar y corregir aspectos de escritura que no hay que olvidar: los signos de puntuación, la ortografía, las

concordancias, los verbos, las repeticiones, entre otros. • Titular el texto de manera atractiva.• Pasarlo en limpio en un recuadro como el que te presentamos a continuación.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

13

Page 14: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar

14

Este material ha sido elaborado partir de la recuperación, reelaboración y/o adapta-ción de propuestas y textos provenientes de la siguiente bibliografía de referencia:

AA.VV (2005) “Lengua 7”. Buenos Aires: Puerto de Palos. CANO, F. (2018) Formación Situada: Anexo 4. Ateneo “Pistas para leer”. Secunda-

ria, ciclo básico, encuentro 2. Leer para estudiar, leer para saber más. Propuestas a partir del texto “Entre el delito y la verdad: la literatura policial”. INFod: Ministerio de Educación de la Nación.

GASPAR, M.; GONZÁLEZ, S. (2006) NAP. Lengua 2° Ciclo EGB – Nivel Primario. Serie cuadernos para el aula. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

INDART, M. I. y HÖHN G. (2010) “Lengua: prácticas del lenguaje 1”. Buenos Aires: Estación Mandioca.

PADOVANI, A. (1999) “Contar cuentos: Desde la práctica hasta la teoría”. Buenos Aires: Paidós.

Page 15: Leer para saber más acerca - chubuteduca.ar