Lectura Dogan

8
Control Digital 28/04/2015 Prof. Ricardo Rodríguez Bustinza 1 Caracter Caracter Caracter Características de la Respuesta Transitoria sticas de la Respuesta Transitoria sticas de la Respuesta Transitoria sticas de la Respuesta Transitoria Control Digital Control Digital Control Digital Control Digital Prof. Ricardo Rodr Prof. Ricardo Rodr Prof. Ricardo Rodr Prof. Ricardo Rodríguez Bustinza guez Bustinza guez Bustinza guez Bustinza Comparación de la Respuesta en el Tiempo Comparación de la Respuesta en el Tiempo Comparación de la Respuesta en el Tiempo Comparación de la Respuesta en el Tiempo

description

control digital con acondicionamiento de señales.

Transcript of Lectura Dogan

Page 1: Lectura Dogan

Control Digital 28/04/2015

Prof. Ricardo Rodríguez Bustinza 1

CaracterCaracterCaracterCaracterísticas de la Respuesta Transitoriasticas de la Respuesta Transitoriasticas de la Respuesta Transitoriasticas de la Respuesta Transitoria

Control DigitalControl DigitalControl DigitalControl Digital

Prof. Ricardo RodrProf. Ricardo RodrProf. Ricardo RodrProf. Ricardo Rodríguez Bustinzaguez Bustinzaguez Bustinzaguez Bustinza

Comparación de la Respuesta en el TiempoComparación de la Respuesta en el TiempoComparación de la Respuesta en el TiempoComparación de la Respuesta en el Tiempo

Page 2: Lectura Dogan

Control Digital 28/04/2015

Prof. Ricardo Rodríguez Bustinza 2

Especificaciones en el Dominio del TiempoEspecificaciones en el Dominio del TiempoEspecificaciones en el Dominio del TiempoEspecificaciones en el Dominio del Tiempo

La performance de un sistema de control se mide generalmente entérminos de su respuesta a una entrada STEP. La entrada STEP se utilizaporque es fácil de generar y le da al sistema una condición no cero deestado estacionario, que se puede medir. Más comúnmente medidas dedesempeño de dominio de tiempo utilizado se refieren a un sistema desegundo orden con la función de transferencia:

EjemploEjemploEjemploEjemplo

Determine los parámetros de performance en lazocerrado con una función de transferencia

Comparando con la funciónde transferencia prototipoestándar:

Podemos deducir fácilmente:

Page 3: Lectura Dogan

Control Digital 28/04/2015

Prof. Ricardo Rodríguez Bustinza 3

Page 4: Lectura Dogan

Control Digital 28/04/2015

Prof. Ricardo Rodríguez Bustinza 4

EjemploEjemploEjemploEjemplo

Considere el sistema descrito por la función detransferencia:

Halle la frecuencianatural y el factor deamortiguamiento paraT=1s.

EjemploEjemploEjemploEjemplo

Considere el sistema en lazo cerrado de la figura. Asumael valor de T mas conveniente.(a) Calcule la función de transferencia del sistema(b) Calcule la respuesta transitoria del sistema(c) Cual es el error en estado estacionario cuando seaplica una entrada escalón unitario?

Page 5: Lectura Dogan

Control Digital 28/04/2015

Prof. Ricardo Rodríguez Bustinza 5

EjemploEjemploEjemploEjemplo

Considere el sistema en lazo cerrado de la figura. Asumael valor de T mas conveniente.(a) Calcule la función de transferencia del sistema

EjemploEjemploEjemploEjemplo

Considere el sistema en lazo cerrado de la figura. Asumael valor de T mas conveniente.(a) Calcule la función de transferencia del sistema(b) Calcule la respuesta transitoria del sistema

Page 6: Lectura Dogan

Control Digital 28/04/2015

Prof. Ricardo Rodríguez Bustinza 6

Caso ContinuoCaso ContinuoCaso ContinuoCaso Continuo

Caso DiscretoCaso DiscretoCaso DiscretoCaso Discreto

Page 7: Lectura Dogan

Control Digital 28/04/2015

Prof. Ricardo Rodríguez Bustinza 7

EjemploEjemploEjemploEjemplo

Considere el sistema en lazo cerrado de la figura. Asumael valor de T mas conveniente.(a) Calcule la función de transferencia del sistema(b) Calcule la respuesta transitoria del sistema(c) Cual es el error en estado estacionario cuando seaplica una entrada escalón unitario?

Page 8: Lectura Dogan

Control Digital 28/04/2015

Prof. Ricardo Rodríguez Bustinza 8