LECTURA 2

download LECTURA 2

of 10

Transcript of LECTURA 2

  • 5/20/2018 LECTURA 2

    1/10

    10 PROCEDIMIENTOS PARA EJECUTAR EL

    GASTO EN EL SIAF SP

    Dr. CPCC Marlon Prieto Hormaza

    A. Introduccin.

    Siempre se cuestiona como incapacidad de gasto a las entidades pblicas que no logran gastar

    todo el presupuesto asignado. Si bien es cierto el ahorro es importante, pero este indicador no

    resulta favorable en el sector pblico, ya que en dichas entidades el gasto pblico tiene mayor

    importancia que el ahorro, debido a que en las entidades gubernamentales se tiene como

    objetivo fundamental el servicio y no el lucro, por tal motivo tanto los recursos financieros que se

    reciben del Tesoro Pbico y los ingresos propios generados deben estar destinados para losfines sociales.

    Por otro lado, podemos apreciar que el porcentaje del gasto en inversiones que realizan las

    entidades pblicas respeto al presupuesto est por debajo del porcentaje normal esperado, as

    por ejemplo, en el perodo 2011 slo 03 regiones lograron superar el 80% del presupuesto en

    gastos destinados a proyectos de inversin, siendo ellos: Lambayeque, San Martin y Ucayali.

    Tal como se detalla en el cuadro siguiente:

    Departamento (Meta) Avance %

    01: AMAZONAS 54.0

    02: ANCASH 54.0

    03: APURIMAC 34.8

    04: AREQUIPA 79.8

    05: AYACUCHO 61.8

    06: CAJAMARCA 70.6

    07: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 70.7

    08: CUSCO 61.6

    09: HUANCAVELICA 63.8

    10: HUANUCO 76.7

    11: ICA 58.1

    12: JUNIN 77.6

    13: LA LIBERTAD 52.7

    14: LAMBAYEQUE 85.7

    15: LIMA 45.1

    16: LORETO 78.7

  • 5/20/2018 LECTURA 2

    2/10

    Fuente: Consulta amigable - MEF

    Por qu las entidades pblicas no logran gastar todo el presupuesto?, segn el sentir nacional seatribuye a lo siguiente:

    Incapacidad de gestin. No se cuenta con profesionales idneos para cumplir con las polticas

    pblicas en forma eficaz y eficiente.

    Procesos de contratacin: Se cree que la normativa relacionada a los procesos de

    contrataciones y adquisiciones del estado dificulta la ejecucin oportuna del gasto pblico.

    SNIP: El Sistema Nacional de Inversin Pblica, si bien resulta ser la certeza de calidad de los

    proyectos ya que en todos los pases del mundo se maneja dicho control, estos deberan ser

    ms oportunos para su viabilidad.

    Marco normativo y el SIAF: la norma en contraste con la realidad, el SIAF, es el medio oficial de

    informacin financiera y presupuestal de las entidades pblicas, que en resumen podemos

    afirmar que el SIAF significa control y orden, y que ha favorecido mucho al pas, pero tambin

    en l se realizan demasiados procesos para ejecutar el gasto pblico, por ejemplo: entre el

    modulo presupuestal y Administrativo para realizar el pago a proveedores y/o contratistas se

    requiere 10 procedimientos bien definidos en el software. Los cuales analizaremos a

    continuacin:

    1. Marco presupuestal

    Tal como seala el principio de especialidad cuantitativa dispuesto en la ley N 28411 Ley

    general del sistema nacional de presupuesto, menciona que el gasto se sujeta en forma estricta

    al crdito presupuestario. Entindase a este ltimo como el presupuesto disponible de las

    entidades pblicas, Por otro lado el SIAF valida que todo gasto cuente con el respectivo

    presupuesto permitiendo que las entidades cumplan con el principio mencionado, en tal sentido

    podemos afirmar que los proyectos y actividades que ejecutan las entidades pblicas deben

    contar primero con un marco presupuestal disponible antes de realizar el gasto, as mismo los

    nuevos proyectos y/o actividades que acuerdan las entidades deben contar con dicho

    presupuesto previo al gasto, ste mecanismo requiere que en el SIAF se realicen las notas de

    modificacin presupuestal.

    17: MADRE DE DIOS 71.5

    18: MOQUEGUA 66.3

    19: PASCO 55.2

    20: PIURA 62.1

    21: PUNO 26.3

    22: SAN MARTIN 89.4

    23: TACNA 28.2

    24: TUMBES 59.9

    25: UCAYALI 89.1

  • 5/20/2018 LECTURA 2

    3/10

    A continuacin, presentamos la ruta del mdulo presupuestal del SIAF, donde se puede

    visualizar los saldos disponibles de los proyectos y/o actividades conocidos como metas

    presupuestales. Reportes/Ejecucin presupuestal/Ejecucin anual vs. Marco presupuestal

    As mismo, cuando se requiera realizar las notas de modificacin presupuestal ingresamos a la

    siguiente ruta: Registro/Modificacin presupuestal/Nota de modificacin presupuestal.

    2.

    Asignacin de la Programacin del Compromiso Anual - PCA

    Como segundo procedimiento para ejecutar un gasto, es necesario registrar la programacin del

    compromiso anual (PCA). Entindase como ste a:

    Es un instrumento de programacin del gasto pblico.

    Es de corto plazo.

    Se programa por toda fuente de financiamiento.

    Compatibiliza la programacin de caja de ingresos y gastos.

    Tiene en cuenta la disciplina fiscal y el Marco Macroeconmico Multianual y

    Es autorizado por la DGPPDireccin General de Presupuesto Pblico

  • 5/20/2018 LECTURA 2

    4/10

    Para acceder a la informacin de la PCA, ingresamos al modulo presupuestal del SIAF, a la

    siguiente ruta: Consultas/Consulta de la PCA y sus modificaciones.

    As mismo, podemos incrementar y/o disminuir la PCA. Dicho procedimiento se realiza en la

    siguiente ruta: Registro/Programacin del compromiso anual/Solicitud de incremento

    3. Distribucin de la Programacin del Compromiso Anual - PCA

    Como tercer procedimiento para realizar un gasto, es necesario distribuir la Programacin del

    Compromiso Anual PCA. Este procedimiento resulta burocrtico porque al tener ya la

    programacin del compromiso anual, el gasto debe efectuarse con oportunidad y no seguir

    digitando datos en el SIAF.

    La distribucin de la PCA, se realiza en el modulo presupuestal del SIAF, ingresando a la

    siguiente ruta: Registro/Programacin del compromiso anual-PCA/Distribucin por UEs

  • 5/20/2018 LECTURA 2

    5/10

    4. Priorizacin del gasto pblico

    Como cuarto procedimiento para realizar un gasto, es la priorizacin del mismo. Al respecto

    estuve buscando el marco normativo de este procedimiento denominado Priorizacin del gasto

    y la verdad parece que es un trmino propio del mdulo presupuestal y no legal, sin embargo,

    en el software es un procedimiento ms. Es de suponer que, desde que se realiza la PCA se

    est priorizando el gasto, por lo que ya no debera existir este procedimiento.

    Cabe precisar que la priorizacin se realiza a nivel de especifica del gasto, ste procedimiento se

    realiza en el modulo presupuestal del SIAF, en la siguiente ruta: Registro/Programacin del

    compromiso anual (PCA)/Priorizacin de la PCA por especifica.

    5. Certificacin de crdito presupuestal - CCP

    El quinto procedimiento para realizar el gasto, es certificar el mismo, y tal como seala la

    Directiva N 005-2010-EF/76.01 Directiva de ejecucin presupuestal, entindase por

    certificacin de crdito presupuestal a:

    Implica reserva del crdito presupuestario hasta el perfeccionamiento del compromiso

    Garantizar que se cuenta con el crdito presupuestario disponible

    Libre de afectacin para comprometer un gasto

    Se Emite en documento la certificacin del crdito presupuestario

    La certificacin es registrada en el SIAF SP

    El CCP es expedida a solicitud del responsable del rea que ordena el gasto

    La CCP, resulta requisito indispensable cada vez que se prevea realizar un gasto

    La CCP es susceptible de modificacin

  • 5/20/2018 LECTURA 2

    6/10

    La certificacin del crdito presupuestario se realiza en el modulo administrativo del SIAF en la

    ruta siguiente: Registro/Certificacin y compromiso anual

    6. Aprobacin de la certificacin presupuestal

    El sexto procedimiento para realizar el gasto, es la aprobacin de la certificacin presupuestal,

    dicho procedimiento se realiza en el modulo presupuestal del SIAF, en la siguiente ruta:

    Procesos/Aprobacin de certificacin de crditos presupuestarios.

    7. Compromiso anual

    Como sptimo procedimiento para realizar el gasto en el SIAF, es realizar el compromiso anual,

    no debemos olvidar que previamente a la realizacin de este procedimiento se debe contar con

    la certificacin presupuestal, en tal sentido la dependencia encargada realiza el compromiso

    anual del gasto, ello es importante para saber la demanda global del gasto para un ejercicio.

    Quedando reservado el presupuesto para la metas presupuestales.

  • 5/20/2018 LECTURA 2

    7/10

    Los cdigos permitidos para esta fase del gasto son los siguientes:

    016 Convenio suscrito.

    031 Orden de compra.

    032 Orden de servicio.

    036 Planilla de movilidad

    039 Planilla de dietas directorio

    041 Planilla de propinas

    042 Planilla de racionamiento

    043 Planilla de viticos

    059 Contrato compraventa

    060 Contrato suscritovarios

    070 Contrato suscrito(Obras)

    133 Resumen Anualizado locadores de servicios 134 Resumen Anualizado planilla proyectos especiales

    230 Planilla Anualizada de gastos de personal

    231 Planilla Anualizada de gastos en pensiones

    232 Resumen Anualizado RetribucionesCAS

    233 Resumen servicios pblicos anualizado

    234 Dispositivo legal o Acto Administrativo

    235 Planilla Ocasionales

    El procedimiento del compromiso anual se realiza en el modulo administrativo del SIAF, en laruta siguiente: Procesos/Aprobacin de certificacin de crditos presupuestarios

    8. El compromiso

  • 5/20/2018 LECTURA 2

    8/10

    El octavo procedimiento para realizar el gasto es realizar en el SIAF el compromiso mensual, el

    artculo 34 de la Ley 28411Ley general del sistema nacional de presupuesto menciona que el

    compromiso es:

    El acto administrativo mediante el cual el funcionado facultado a contratar acuerda

    luego del cumplimiento de los trmites legalmente establecidos realizar gastospreviamente aprobados.

    Se acuerda la realizacin del gasto previamente aprobado

    Se afecta total o parcialmente los crditos presupuestarios

    El compromiso debe afectarse a la cadena del gasto

    Se debe usar el documento oficial

    Este procedimiento se realiza en el modulo administrativo del SIAF, en la siguiente ruta:

    Registro/Registro SIAF

    9. El devengado

    El noveno procedimiento para realizar el gasto, es registrar en el SIAF el devengado que segn

    el artculo 35 de la ley 28411Ley general del sistema nacional de presupuesto es:

    El acto mediante el cual se reconoce una obligacin de pago derivada de un gasto

    comprometido.

    Se produce previa acreditacin documental.

  • 5/20/2018 LECTURA 2

    9/10

    El reconocimiento debe afectarse al presupuesto en forma definitiva con cargo a la

    correspondiente cadena del gasto.

    El director de Administracin debe dictar disposiciones expresas para la realizacin del

    devengado en forma oportuna.

    Este procedimiento se realiza en el modulo administrativo del SIAF, en la siguiente ruta:

    Registro/Registro SIAF

    10. El pago

    Como ltimo procedimiento para realizar el gasto, es registrar en el SIAF la fase del pago, que es

    la etapa final de la ejecucin del gasto pblico, donde se extingue parcial o totalmente la

    obligacin previamente comprometida y devengada, este trmino es usado en la ley general del

    sistema nacional de presupuesto pblicoLey 28411 sin embargo para efectos del SIAF existen

    dos etapas las cuales son el girado y el pagado.

    Este procedimiento se realiza en el modulo administrativo del SIAF, en la siguiente ruta:

    Registro/Registro SIAF

  • 5/20/2018 LECTURA 2

    10/10