Leche Con Coca Cola

3
Leche con Coca Cola Está muy de moda ahora por Youtube una práctica muy curiosa: tomar leche mezclada con Coca Cola. Se hace como una gracia pero, ¿realmente sabemos que le ocurre a la Coca Cola al echarle leche? En Experimentos Caseros hemos decidido averiguarlo, y aquí tenéis el resultado: Materiales: - Coca Cola. - Leche. - Una jeringuilla. Procedimiento: Destapamos la botella de Coca Cola y vertemos dentro un poco de leche con la jeringa. Tan sólo debemos cerrar la botella y esperar una hora mientras observamos la curiosa reacción química que tiene lugar. Explicación: ¿Qué ha ocurrido? ¿Por qué ese cambio en el líquido? La respuesta está en el ácido fólico de la leche, que reacciona con los ácidos de la Coca

Transcript of Leche Con Coca Cola

Page 1: Leche Con Coca Cola

Leche con Coca Cola

Está muy de moda ahora por Youtube una práctica muy curiosa: tomar leche mezclada con Coca Cola. Se hace como una gracia pero, ¿realmente sabemos que le ocurre a la Coca Cola al echarle leche? En Experimentos Caseros hemos decidido averiguarlo, y aquí tenéis el resultado:

Materiales:- Coca Cola.- Leche.- Una jeringuilla.

Procedimiento:Destapamos la botella de Coca Cola y vertemos dentro un poco de leche con la jeringa. Tan sólo debemos cerrar la botella y esperar una hora mientras observamos la curiosa reacción química que tiene lugar.

Explicación:¿Qué ha ocurrido? ¿Por qué ese cambio en el líquido? La respuesta está en el ácido fólico de la leche, que reacciona con los ácidos de la Coca Cola. La reacción química genera una división en las sustancias, generando una masa densa que se posa en el fondo, que no es nada más que leche estropeada con los ácidos de la Coca Cola.

Page 2: Leche Con Coca Cola

El globo que se infla solo

El de hoy es un experimento muy sencillo para que los niños disfruten aprendiendo con la ciencia. Se trata de inflar un globo "como por arte de magia". En realidad consiste en una simple reacción que podemos realizar con materiales muy fáciles de encontrar por casa.

Materiales:

- Un globo.- Una botella de plástico.- Levadura en polvo.- Azúcar.- Agua.

Procedimiento:

Lo primero que tenemos que hacer es calentar el agua hasta conseguir una temperatura en torno a los 45º. Es importante que no esté demasiado caliente pues el experimento no funcionará. Para conocer la temperatura podemos ayudarnos de un termómetro cualquiera.

Una vez que tengamos el agua a la temperatura deseada, la echamos en la botella de plástico. El tamaño de la botella no es fijo, con una de 1 litro nos bastará. A continuación, añadimos unas 10 cucharaditas de levadura en polvo. Si la botella fuera de dos litros, tendríamos que añadir el doble. Una vez añadida, removemos bien.

Por último, añadimos otras 10 cucharaditas de azúcar a la mezcla, aproximadamente la misma cantidad. Cogemos el globo deshinchado y lo ponemos en la boca de la botella, de forma que no deje escapar nada de aire. Finalmente, agitamos ligeramente la botella y dejamos reposar.

En pocos minutos podremos comprobar cómo el globo se va inflando solo, sin ninguna ayuda.

Explicación:

Page 3: Leche Con Coca Cola

La mezcla que hemos realizado en el interior de la botella produce una reacción. Como resultado de esta reacción, se produce un gas llamado dióxido de carbono, más conocido como CO2. Como cualquier otro gas, ocupa espacio y, al no encontrar suficiente en la botella, se va introduciendo en el globo y es por esto que se "infla solo".