LECCIONES DE AMO.docx

download LECCIONES DE AMO.docx

of 50

Transcript of LECCIONES DE AMO.docx

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    1/50

    I BIMESTREAMO: En el I Bimestre se desarrollará el “Principio de la Individualidad”,

    a través de la lectura de la Biblia de los libros de Mateo, Proverbios y Timoteo

    en devocionales programados.

    VAK: En cada uno de nuestros devocionales, clases y proyectos se aplicará

    el proceso neurolingustico de aprendi!a"e en #isual, $uditivo y %inestésico.

    #$% involucra la &ormaci'n de ( mentes )*o+ard ardner- en este I Bimestre

    se traba"a “MENTE DISCIPLINADA” )rea responsable / 0omunicaci'n-

    ADN EXCELENTI PADES: En este I Bimestre el padre debe mostrar

    1$2$P*3 4palabra 5ebrea 6ue signi7ca 6ue cada padre o madre debe ense8ar

    a su 5i"o)a- con el e"emplo 9:uieres 6ue tu 5i"o)a- sea un lector;. Ense8e con

    el e"emplo, entonces lea usted.

    ! Más in&ormaci'n SI$

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    2/50

      “ADN EXC5LENTI &AMOVAK” 6o +o7 con+cien)e 7 de8o

    e+)udiar para +er e9celen)e

    SEMANA $

    Lune+ ;

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    3/50

    Martes DO> Mateo C>JJ Teto> Mt. C>O / Haced, pues, frutos

    dignos de arrepentimiento.( Mis acciones

    5ablan lo 6ue soy-

    2ea al inicio Mt.C>JJ

    ?e7niciones> Quan era Nnico, ninguno como él, ense8abaen el desierto, prepar' el camino para el Se8or, estabavestido con pelo de camello, y su comida era langostas ymiel silvestre, Nnico. Bauti!aba a las personas

    perdonando sus pecados, al ver a los &ariseos y saduceosles deca> generaci'n de vboras, ?aced= pue+= >ru)o+di*no+ de arrepen)i'ien)o

     QesNs era Nnico, uno de su clase sin lmitesinterminable sin restricci'n aplica a tiempo,espacio y calidad. KSal JL>( Sal JC>O Qr KL>KC Rom JJ>CA E&.L>A$pJ>O- QesNs vino a un plano de obedienciaabsoluta.

    $ m, a ti a todos, ?ios nos 5i!o especiales, para suprop'sito.

    10ada individuo es 5ec5ura de ?ios, creado en Qesucristo

    para buenas obras3. )E& K>JD- Somos su propiedad, porderec5o de creaci'n y redenci'n )?i' su vida en la cru!por nosotros-.

    H0ada 5ombre tiene propiedad en su propia persona.H seaI

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    4/50

    La parábola de los talentos: Porque el reino de los cielos es como unhombre que partiéndose lejos llamó a sus siervos, y les entregó sus bienes.

    Y a éste dio cinco talentos, y al otro dos, y al otro uno: a cada unoconorme a su capacidad.. .. Porque ó cualquiera que tuviere, le será dado,y tendrá más! y al que no tuviere, aun lo que tiene le será quitado. . ."#t$%:&'()*+.

    Miércoles D> Mateo 5: 1-16 Texto: Mt. 5:13 – Vosotros sois la sal de latierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con

    qué será salada? No sirve más para nada,

    (Tú ere la sal y produces el  e&ecto depreservar a la 5umanidad-

     UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

    ?EBES S$BER :@E 2G I

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    5/50

    14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se

    puede esconder.

    15 i se enciende una luz ! se pone deba"o de un almud, sino sobre el

    candelero, ! alumbra a todos los que est#n en casa.

    16 $s% alumbre &uestra luz delante de los hombres, para que &ean &uestras

    buenas obras, ! 'loriiquen a &uestro )adre que est# en los cielos.

     

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    6/50

     Queves JD> Mateo. A>(KJ Teto> Mt. A>O / No os hagáis, pues,semejantes a ellos; porque

    vuestro Padre sae de qué cosas

    tenéis necesidad, antes que

    vosotros le pidáis!

    )?ios conoce tu necesidad-

     UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

    2ea Mt. A> (KJ

    Quiero que sepas:  5 Y cuando ores, no seas como los hipócritas! porque ellosaman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres! de cierto os digo que ya tienen su recompensa.

    6 #as t, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre

    que está en secreto! y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en pblico.7 Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por supalabrer-a serán o-dos.

    8 o os hagáis, pues, semejantes a ellos! porque vuestro Padre sabe de qué cosastenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis.

    Quiero que sepas que hay un SER ESPECIAL:

    /ay sólo un 0ios verdadero y vivo. 1l es el creador del universo. É !e es"u"ha#

    0ios es eterno y el nico ser auto(e2istente. 1l es la dirección, el origen, y la causa

    de una e2istencia separada y distinta. 1l es ininito, diverso, nico, perecto, todo(sabio y todo(poderoso.

    3odo lo que 0ios creó revela su naturale4a nica, carácter, y control.

    0ios creó todas las especies de plantas y animales con una individualidad nica,los cuales se reproducen segn su propio género. "5n &:$&! $%! $6($7+

    0ios creó al hombre a su imagen. 8ada uno es inmortal y releja la marca de 0iosde 9u individualidad.

    DECLAA: ?ios me cre' Nnico. Soy especial, di&erente a cual6uier otra

    persona. Yl me cre' con un prop'sito y providencialmente me coloc' enE2 PERX, para 6ue yo pueda reZe"ar su gloria. 1

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    7/50

    #iernes JJ> Mateo >KLK Teto> Mt. >KL / "ualquiera, pues,

    que me o#e estas palaras, # las

    hace, le compararé a un homre

    prudente, que edific$ su casa sore

    la roca! % Tenemos la decisi'n de

    seguir a ?ios.-

    KL K, al inicio.

    El punto de vista cristiano y pagano del 5ombre>

    E2 P@

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    8/50

    “COLOCA T4 P4NTO DE VISTA= CON P4DENCIA= SO2E LAOCA 4E ES CISTO BESS= CIMIENTO SE4O VENDFNCIC4NSTANCIAS DI"GCILES 6 LAS SOPOTAFS”

    $prende pues,5oy, y reZeiona

    en tu cora!'n6ue Qe5ová es?ios arriba en elcielo y aba"o enla tierra, y no

    5ay otro.?t.L>C

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    9/50

    Pero 9es verdad

    6ue ?ios morarásobre la tierra;

    *e a6u 6ue loscielos, los cielosde los cielos, no

    te puedencontener

    9cuánto menosesta casa 6ue yo

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    10/50

    5e edi7cado; I

    Re. O>K"rande es el

    #e$or nuestro% y de &uc'o

     poder) suentendi&iento

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    11/50

    es in*nito. Sal.

    JL>(

    ¿A dónde me iré detu Espíritu?¿Y a

    dónde huiré de tu

     presencia?Si subiere a los

    cielos, allí estás tú;

    Y si en el Seol hiciere mi estrado,

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    12/50

    he aquí, allí tú

    estás Sal $/H:

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    13/50

    Rom. JJ>CA

    4n Dio+ 7Padre de

    )odo+= elcual e+

    +o8re

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    14/50

    )odo+= 7por )odo+=

    7 en)odo+

    E> 0:J

     6o +o7 el Al>a 7 laO'e*a= principio

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    15/50

    7 n= dice el

    Seor= el ue e+ 7ue era 7 ue ?ade venir= el

    Todopodero+oAp$:

    I BIMESTRE

    AMO:  En el I Bimestre se desarrollará el “Principio de la

    Individualidad”, a través de la lectura de la Biblia de los libros deMateo, Proverbios y Timoteo en devocionales programados.)?ebemos de

    desarrollar MENTE ESPET4OSA 6 TICA-

    BIE

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    16/50

    VAK: En cada uno de nuestros devocionales, clases y proyectos se

    aplicará el proceso neurolingustico de aprendi!a"e en #isual, $uditivo y

    %inestésico.

    #$% involucra la &ormaci'n de ( mentes )*o+ard ardner- en CADA2IMESTE  se traba"a “MENTE DISCIPLINADA= SINTTICA

     6CEATIVA” )en cada una de las áreas-

    ADN EXCELENTI PADES:  En este I Bimestre el padre debe

    mostrar 1$2$P*3 4palabra 5ebrea 6ue signi7ca 6ue cada padre o madre

    debe ense8ar a su 5i"o)a- con el e"emplo 9:uieres 6ue tu 5i"o)a- sea un

    lector; Ense8e con el e"emplo, entonces lea usted.

    ADN SALVEMOS A LA "AMILIA: En el I Bimestre a través de su

    programa 1*acer =amilia3, tendrá las siguientes c5arlas>#$% ADN & "or'aci(n In)e*ral a Padre+

     Tema> Inicial / Primaria 90'mo criar una 5i"a; 90'mo criar a los varones; Tema> Secundaria 1eneraci'n ?esconectada3=E0*$> 2@CD P.M.

    #,% ADN - “Solo Pap.” Tema> 1El =actor Papá3=E0*$> 2@CD $ P.M.

    #/% ADN - “Ella+ el e*alo de Dio+” Tema> 1Espiritualidad emocionalmente sanaF..$bra!adas3=E0*$> 2@CD $ P.M.

    #0% ADN - “Solo Pare1a+” Tema> 9Somos esposos, 6uién podrá ayudarnos;12o 6ue las esposas desean 6ue sus maridos sepan sobre la mu"er3

    I 2IMESTE - MA3O “PINCIPIO DE LA

    INDIVID4ALIDAD”

    MA3O: “ADN EXC5LENTI &AMOVAK” 6o +o7 con+cien)e 7 de8o e+)udiar

    para +er e9celen)e

    SEMANA ,

    Lune+ $0: Ma)eo H:$& Te9)o: M) H:J - )ues para que sep#is

    que el *i"o del *ombre tiene potestad en la tierra para perdonar

    pecados (dice entonces al paral%tico+ Lentate, toma tu

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    17/50

    cama, ! &ete a tu casa. - ()ersonalmente tenemos un mal que ios

    quiere curar+

    2a condici'n de los ni8os 5oy>

    @na cultura puede ser "u!gada por la &orma en 6ue trata a sus ni8os  y  a susciudadanos de la tercera edad es reZe"o de los valores y nunca antes en la5istoria de la 5umanidad tantos bebés 5an sido abandonados )tanto &sicacomo psicol'gicamente-, abusados, eplotados, epuestos al 5ambre,violencia, y en conZictos armados, como ocurre 5oy. 2a generaci'n 6ue estácreciendo, es una Hgeneraci'n 5uér&anaH> no deseada, no amada, abandonaday sin apoyo &sico, espiritual y emocional.

    @no de cada dos ni8os en todo el mundo )un mil millones- viven en la pobre!a,JL millones de ni8os su&ren de malnutrici'n. Millones no asisten a la escuelapor la pobre!a 5ay más de JDD mil ni8os 6ue viven, traba"an y duermen en lascalles )street\ids.net- $ diario, muc5os ni8os desaparecen, son enlistadoscomo soldados, eplotados en el comercio.

    2a visi'n cristiana del ni8o )concepto ético y moral / incluye adolescencia,adulte!.-> ] le presentaban ni8os para 6ue los tocase y los discpulosreprendan. #iéndolo QesNs, se indign', y les di"o> ?e"ad a los ni8os venir a m, yno se lo impidáis por6ue de los tales es el reino de ?ios. ?e cierto os digo, 6ueel 6ue no reciba el reino de ?ios como un ni8o, no entrará en él. ] tomándolosen los bra!os, poniendo las manos sobre ellos, los bendeca. Marcos JD>JCJA

    He a6u, yo os envo el pro&eta Elias, antes 6ue venga el da de Qe5ová, grandey terrible. El 5ará volver y reconciliar el cora!'n  [alejado] de los padres 5acia los5i"os ^impos_, y el cora!'n de los 5i"os [rebeldes] 5acia [la piedad de] los padres[una reconciliación producida por el arrepentimiento de los impíos],  no sea 6ue yovenga y 5iera la tierra con maldici'n )Mal L>(A-.

    Muc5as organi!aciones 7lantr'picas, incluyendo GJO.. $plicaci'n> levántate, Tu eres una personamaravillosa, ?ios te ama y nosotros también, 6uita tus &rustraciones, tu eno"o,tu resentimiento, se libre.

    Martes J(> Mateo JD>JJ( Teto> Mt. JD> 1& #endo, predicad,

    diciendo' (l reino de los cielos se ha

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    18/50

    acercado).( ios quiere &er tu e"emplo

    al caminar-

    Notita: Lea al inicio

    JD>J Entonces llamando a sus doce discpulos, les dio au)oridad#PAAQ% Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos noentréis,JD>A Sino id antes a las ove"as perdidas de la casa de Israel.JD>  ] yendo, predicad, diciendo> El reino de los cielos se 5a acercado.JD>O Sanad en>er'o+= li'piad lepro+o+= re+uci)ad 'uer)o+= ec?ad>uera de'onio+ #li8er)ad a al'a+ a )ri8ulada+= +ola+% de *raciareci8i+)ei+= dad de *raciaJD> JD  HIdeali!amos a los 5i"os y sin embargo losdemoni!amos3 un 5i"o debe tener vida 6ue reZe"e autoridad para servir,

    para ayudar, él debe di&erenciar si una casa es digna o no, pues vive enuna casa digna, debe saber si un amigo es digno de su amistad o no no+ea+ *allina en )or'en)a a*i)ada=  desesperante, angustiante,absorbente osea materialista )yo tengo mi mpL,mp(,mpA,mpvanidadesF vas a ser rico y &eli!- o de inZuencia 5acia el mal,rompamos reglas, no respetemos a nadie, no seas gallina F +ino .*uila+a8iendo ue al nal de la )or'en)a ?a7 un cielo aRul

    0on la ayuda de ?ios puede lograr un 5ogar &eli!.

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    19/50

    an5elamos elevar los estándares no de vestido, de mNsica, de rela"o,sino estándares de vida, 0RE0E 0G<

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    20/50

    ciudadanas de segunda categora y son oprimidas en muc5as culturas. El papeldado por ?ios de la mu"er en el 5ogar es marcar la pauta para la vida &amiliar ypara la crian!a de los 5i"os. Ella es la Hprimera maestraH en la vida de un reciénnacido. 2a &amilia es una de las es&eras de gobierno ordenadas por ?ioscreadas con la intenci'n de reZe"ar su amor. "?ios cre' a las &amilias y o 5i!ocon la intenci'n de 6ue la unidad &amiliar &uera el blo6ue básico deconstrucci'n de las naciones @na naci'n s'lo puede ser tan HsaludableH si sus&amilias están s'lidas. GBE?E0E $ 2$ PRIMER$ M$ESTR$F T@ M$?RE.)RGSIT$-

     Queves J> Mateo. JJ>JJ Teto> Mt. JJ>A / # ienaventuradoes el que no halle tropieo en m+!

    )Bienaventurado es el 6ue busca a?ios-

     UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

    2ea Mt. JJ>JJ F $$:$U El ue )iene odo+ para or= oi*a$$:$J Ma+ a u co'parar e+)a *eneraci(nQ E+ +e'e1an)e a lo+'uc?ac?o+ ue +e +ien)an en la+ plaRa+= 7 dan voce+ a +u+co'paero+=

    $$:$< diciendo: O+ )oca'o+ au)a= 7 no 8aila+)ei+ o+ endec?a'o+= 7no la'en)a+)ei+$$:$ Porue vino Buan= ue ni co'a ni 8e8a= 7 dicen: De'onio )iene$$:$H Vino el Wi1o del Wo'8re= ue co'e 7 8e8e= 7 dicen: We au un?o'8re co'il(n= 7 8e8edor de vino= a'i*o de pu8licano+ 7 depecadore+ Pero la +a8idura e+ 1u+)icada por +u+ ?i1o+

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    21/50

    ?e7nici'n de ni8oa4> I. Progenie de los padres. K. @no creado en la imagen de?ios, "oven en gracia  (I Qn K>JK-, 6ue no está 7"ado en principios )al L>C> E& L>JL I Pe J>L-, y débil en conocimiento, "uicio y eperiencia )Qr J>A- (DiccionarioWebster 1828).0oda 5i"o)a- es una promesa, con un nombre, una pasi'n, una 5istoria y unlugar en Hsu 5istoriaH0ada 5i"o)a- es Nnico

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    22/50

    C. 0ada 5i"o 5a sido ennoblecido con dignidad y valor $ los o"os de ?iostodos los 5i"os son iguales. $ cada 5i"o se le atribuye valor independiente, de suestado en la vida y sus 5abilidades.

    u e+ el ?o'8re= para ue )en*a+ de l 'e'oria= 7 el ?i1o del?o'8re= para ue lo vi+i)e+Q Le ?a+ ?ec?o poco 'enor ue lo+

    .n*ele+= 7 lo corona+)e de *loria 7 de ?onra #Sal : 0&J%

    L. 0ada ni8o 5a sido &ormado por ?ios para un tiempo y lugar designado enHsu 5istoriaH.

    El Dio+ ue ?iRo el 'undo 7 )oda+ la+ co+a+ ue en l ?a7= +iendoSeor del cielo 7 de la )ierra= le+ ?a pre1ado el orden de lo+ )ie'po+=7 lo+ l'i)e+ de +u ?a8i)aci(n para ue 8u+uen a Dio+= +i en al*una'anera= palpando= puedan ?allarle= aunue cier)a'en)e no e+). le1o+de cada uno de no+o)ro+ Porue en l vivi'o+= 7 no+ 'ove'o++o'o+ pues, lina1e de Dio+= no de8e'o+ pen+ar ue la Divinidad +ea+e'e1an)e a oro= o pla)a= o piedra= e+cul)ura de ar)e 7 de i'a*inaci(n

    de ?o'8re+ #Wc? $JAJ-.

    SI TODO ESTO SOMOS 4 CONTAMINA AL WIBO= AL WOM2E= A LA

    ESPECIE W4MANAQ...el pensamiento relativo de la 5umanidad, lo bueno esmalo y lo malo 5oy es buenoFcuidado

    I BIMESTRE

    AMO:  En el I Bimestre se desarrollará el “Principio de laIndividualidad”, a través de la lectura de la Biblia de los libros de

    Mateo, Proverbios y Timoteo en devocionales programados.)?ebemos de

    desarrollar MENTE ESPET4OSA 6 TICA-

    BIE

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    23/50

    VAK: En cada uno de nuestros devocionales, clases y proyectos se

    aplicará el proceso neurolingustico de aprendi!a"e en #isual, $uditivo y

    %inestésico.

    #$% involucra la &ormaci'n de ( mentes )*o+ard ardner- en CADA2IMESTE  se traba"a “MENTE DISCIPLINADA= SINTTICA

     6CEATIVA” )en cada una de las áreas-

    ADN EXCELENTI PADES:  En este I Bimestre el padre debe

    mostrar 1$2$P*3 4palabra 5ebrea 6ue signi7ca 6ue cada padre o madre

    debe ense8ar a su 5i"o)a- con el e"emplo 9:uieres 6ue tu 5i"o)a- sea un

    lector; Ense8e con el e"emplo, entonces lea usted.

    ADN SALVEMOS A LA "AMILIA: En el I Bimestre a través de su

    programa 1*acer =amilia3, tendrá las siguientes c5arlas>#$% ADN & "or'aci(n In)e*ral a Padre+

     Tema> Inicial / Primaria 90'mo criar una 5i"a; 90'mo criar a los varones; Tema> Secundaria 1eneraci'n ?esconectada3=E0*$> 2@CD P.M.

    #,% ADN - “Solo Pap.” Tema> 1El =actor Papá3=E0*$> 2@CD $ P.M.

    #/% ADN - “Ella+ el e*alo de Dio+” Tema> 1Espiritualidad emocionalmente sanaF..$bra!adas3=E0*$> 2@CD $ P.M.

    #0% ADN - “Solo Pare1a+” Tema> 9Somos esposos, 6uién podrá ayudarnos;12o 6ue las esposas desean 6ue sus maridos sepan sobre la mu"er3

    I 2IMESTE - MA3O “PINCIPIO DE LA

    INDIVID4ALIDAD”

    MA3O: “ADN EXC5LENTI &AMOVAK” 6o +o7 con+cien)e 7 de8o e+)udiar

    para +er e9celen)e

    SEMANA /

    Lune+ ,$: Ma)eo $J:$/&,; -MT$:$&U Te9)o: M) $J:$J

    0espondiendo .im$n Pedro, dijo' 12

    eres el "risto, el Hijo del /ios viviente!

    (ios nos re&ela quien es.+

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    24/50

    2E$ $2 I Mt. JA> JC / KD PE?RG RE0GJCJ -.

    ESTG RE0GJ-. $:@[ EST$ ?IGSRE0GL-. $:@[ ?IGS EST E$2T$?G.

    Eres 5ec5ura de ?ios, especial, como a nadie más 6ue ves. Yl te 5i!o untestigo de su diversidad.

     Te 5i!o para su prop'sito. Yl te cre' para ser @na imagen para su gloria,Todopoderoso Padre es él )Rosalie Q. Slate % ECONCELO EN TODOS T4S

    CAMINOS 6 DESICIONES= IF CONTIODos visiones educativas sobre los niños:

    Visión tradicional Visión transformacional  

    Al niño se le ve como: En blanco vacío!

    "ocos son dotados y talentosos

    #leno hecho a ima$en de %ios&ada uno es talentoso y creativo

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    25/50

    Meta: 'odi(icación del comportamiento &ora)ón trans(ormado alcan)ar la estatura de la plenitud en&risto

    Gobierno del aula: %ependiente de los dem*s +ivelado&onsumidor de hechos

    Estudiantes independientes%ominio de las materiasndependientemente productivo

    Métodos: Apelan a lo e-terno Entretenimientoy control

    .e en(ocan en lo interno #ainspiración y la consa$ración

    &urrículo: El len$uaje es de bajo nivel "ocosistem*tico, (ra$mentado /&onducida por la memori)ada dehechos&osmovisión secular 

    #en$uaje elevado ma$inería bíblica nte$ral

    impartido por principios&osmovisión cristiana bíblica

    esultado:

    0

    #a sociali)ación del niño Alcan)ar todo su potencial ye-presión de su valor en &risto

    Martes KK> Mateo JO>JDKK Teto> Mt. JO>J 3tra ve os digo, que sidos de vosotros se pusieren de acuerdo en la

    tierra acerca de cualquiera cosa que

    pidieren, les será hecho por mi Padre que

    está en los cielos!.( ios te escucha-

    $l leer Mt. JO> JDKJ vemos, 6ue 5asta 5oy 5emos caminado como

    ove"as perdidas, sin visi'n, sin perspectiva, 5oy aprendimos 6ue ?ios está connosotros a6u en medio nuestro, escuc5a nuestras oraciones y nos ayuda avivir perdonando a todo a6uel 6ue pudiera 5acernos da8o. OEMOS: PAA4E DIOS NOS A64DE A TENE 4NA VISIN TANS"OMACIONAL= 4ENOS PEMITA DESAOLLA TODO N4ESTO POTENCIAL

    Miércoles KC> Mt.1:13-15 Texto: Mt. 1:1 )ero 2es3s di"o /ejad a

    los ni4os venir a m+, # no se lo impidáis;porque de los tales es el reino de los

    cielos!

     UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

    lea al inicio> Mt. J> JCJ(

    9Por 6ué es as; 

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    26/50

     +uestra de(inición de los niños es "aquellos jóvenes en gracia,no fijados en principios, débiles en conocimiento, juicio y experiencia:"  #os niños son d1biles y (r*$iles! .in embar$o, elniño ha sido colocado por &risto como un modelo para 2ue losadultos imiten, por2ue el espíritu de un niño $eneralmente no est*a$obiado 3a menos 2ue haya sido abusado y abandonado4 y

    (*cilmente recibe las verdades eternas!u Principio+ u+are'o+ para nu)rir 7 criarcri+)iana'en)e a lo+ nio+Q:

    PRIC(-.

    PRI Mateo. KD>JJA Teto> Mt. KD>JA *s+, los primerosserán postreros, # los postreros,

    primeros; porque muchos son

    llamados, mas pocos escogidos!

    )?ios te 5a escogido-

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    27/50

     UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

    *G2$, *G] :@E EST$S E< 0$S$ $0GMP$`$?G ?E T@S P$?RES G

    M$?RE, PREX

    Cada nio nece+i)a una vi+i(n de lo ue puede lle*ar a +er 7 nece+i)aa al*uien ue cul)ive +u individualidad= ue la ?a*a+ur*irQ..................................................................................................

     0ada ni8o es Nnico con un llamado divino y un estilo Nnico de aprendi!a"e 6uedebe ser abra!ado, entendido e instruido.

    0on el en&o6ue cristiano, as cada 5i"o podrá abra!ar una visi'n integral )lavisi'n 5ebrea> cora!'n, mente, espritu y cuerpo-.

    uin 'e en+ear. a +er in)e*ro en el pen+ar 7 elac)uarQ

    $& DIOS: Y?ios construye del interior al eterior 2o interno siempre da origena lo eterno. 2a vida mana del cora!'n. El cora!'n es nuestro Hcentro demandoH y gobierna nuestra voluntad y todas nuestras elecciones y decisiones.

     ] Qe5ová respondi' a Samuel> MT. KD>JJA.

    FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

    FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

    FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    28/50

    FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

    FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

    FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

    #iernes K(> Mateo KJ>CCLA Teto> Mt KJ>LJ 5e dijeron' * los malosdestruirá sin misericordia, # arrendará su vi4a a

    otros laradores, que le paguen el fruto a su tiempo!.

    OBITO: ESTE DEVOCIONAL SEF ENSEZADO PO EL PADE= *IQG $M$?G TIE

    0ada ni8o tiene Hpropiedad internaH 6ue debe ser cuidadosamenteadministrada>

    El cora!'n> ?etermina el comportamiento.

    El carácter> Es el &ruto de mis decisiones.2as ideas> Son tu propiedad intelectual.2a conciencia> Te ayuda a di&erenciar entre el bien y el mal. Temperamento> Es regalo de ?ios.?otes> Son los talentos 6ue ?ios te di' para cumplir tu prop'sito deeistencia.2a voluntad> Es la sede de la toma de decisiones.2as emociones> Te ayudarán a conseguir una &amilia ideal.?ecisiones> 2as buenas decisiones "amás asumen consecuencias.Siembra buenas ideas y cosec5arás acciones Siembra acciones ycosec5arás 5ábitos Siembra 5ábitos y cosec5arás tu destino, @ 2a Hmente receptivaH de un ni8o o la sede de su imaginaci'n eintuici'n, debe ser amorosamente nutrida con la verdad y la belle!a ?ios cre'al 5ombre con una imaginaci'n y revela sus atributos de belle!a y verdad entoda su creaci'n 2as pre&erencias estéticas de un ni8o y su sensibilidad debenser cultivadas mediante 5istorias universales y las artes, estéticas y escénicas,6ue ilustran ideales cristianos y virtudes. Si los padres y maestros no cultivanactivamente la imaginaci'n cristiana, el diablo cultivará la imaginaci'n del ni8opara sus prop'sitos El 5ombre es 5acedor de 5a!a8as y so8ador de sue8os.

    ?ios 5a dotado al 5ombre con el don del idioma con el cual puede alabar yadorarle y comunicar ideas y bendecir a otros. 2a Hley de la bondadH debe serel estándar para la lengua 6ue se comunica con los ni8os.

    2a muerte y la vida están en el poder de la lengua )Pr JO>KJ-..e levantan sus 5i"os y la llaman bienaventurada ... )Pr CJ> KA, KO-.

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    29/50

    2os ni8os necesitan verdades bblicas y vocabulario bblico como el&undamento sobre el cual imaginan, piensan y ra!onan cristianamente,en cada área de la vida.-.

    Instruye al ni8o en su camino... )PrKK>A-.

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    30/50

    9una &orma de adoraci'n, una &orma 6ue la gente vea en ti a ?ios; T@ TR$B$QG

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    31/50

    $?< E0E2E

    Eres 5ec5ura de ?ios, especial, co'o a nadie '.+ ue ve+ Yl te5i!o un testigo de su diversidad.

     Te 5i!o para su prop'sito. Yl te cre' para ser @na imagen para su gloria,

    Todopoderoso Padre es él )Rosalie Q. Slate % ECONCELO EN TODOS T4SCAMINOS 6 DESICIONES= IF CONTIO

    I BIMESTRE

    AMO:  En el I Bimestre se desarrollará el “Principio de la

    Individualidad”, a través de la lectura de la Biblia de los libros de

    Mateo, Proverbios y Timoteo en devocionales programados.)?ebemos de

    desarrollar MENTE ESPET4OSA 6 TICA-

    VAK: En cada uno de nuestros devocionales, clases y proyectos se

    aplicará el proceso neurolingustico de aprendi!a"e en #isual, $uditivo y

    %inestésico.

    BIE

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    32/50

    #$% involucra la &ormaci'n de ( mentes )*o+ard ardner- en CADA

    2IMESTE  se traba"a “MENTE DISCIPLINADA= SINTTICA

     6CEATIVA” )en cada una de N4ESTAS CLASES-

    ADN EXCELENTI PADES:  En este I Bimestre el padre debemostrar 1$2$P*3 4palabra 5ebrea 6ue signi7ca 6ue cada padre o madre

    debe ense8ar a su 5i"o)a- con el e"emplo 9:uieres 6ue tu 5i"o)a- sea un

    lector; Ense8e con el e"emplo, entonces lea usted.

    ADN SALVEMOS A LA "AMILIA: En el I Bimestre a través de su

    programa 1*acer =amilia3, tendrá las siguientes c5arlas>#$% ADN & "or'aci(n In)e*ral a Padre+

     Tema> Inicial / Primaria 90'mo criar una 5i"a; 90'mo criar a los varones; Tema> Secundaria 1eneraci'n ?esconectada3=E0*$> 2@CD P.M.

    #,% ADN - “Solo Pap.” Tema> 1El =actor Papá3=E0*$> 2@CD $ P.M.

    #/% ADN - “Ella+ el e*alo de Dio+” Tema> 1Espiritualidad emocionalmente sanaF..$bra!adas3=E0*$> 2@CD $ P.M.

    #0% ADN - “Solo Pare1a+” Tema> 9Somos esposos, 6uién podrá ayudarnos;12o 6ue las esposas desean 6ue sus maridos sepan sobre la mu"er3

    I 2IMESTE - MA3O A2IL “PINCIPIO DE LA INDIVID4ALIDAD”

    MA3O: “ADN EXC5LENTI &AMOVAK” 6o +o7 con+cien)e 7 de8o e+)udiar para

    +er e9celen)e

    SEMANA 0 : Se de8e de en)re*ar el Lune+ a alu'no+ para ue

    e9pliuen un principio#en , 'inu)o+% 7 +e de8e de+i*nar a alu'no+

    para realiRar una pre*un)a +o8re el principio )ra)ado= el 'ae+)ro al

    nal de la+ e9plicacione+= re+u'ir. aplicando el )e9)o de lec)ura del

    da

    0 alu'no+ ue e9pliuen el 'ar)e+: #para un 'e1or )ra)o e+cri8a

    +u no'8re al de+i*narlo%

    $lumno)a-FFFFFFFFFFFFPrincipio L> El 5i"o debe ser nutridointegralmente.

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    33/50

    $lumno 6ue pregunta es>FFFFFFFFFFFFFFFFF.

    $lumno)a- FFFFFFFFFF..F Principio (> 2a educaci'n es unproceso Int. 0omo

    $lumno 6ue pregunta es>FFFFFFFFFFFFFFFFF.

    $lumno)a- FFFFFFFFF.FFFF. Principio A> 2o interno da origena lo eterno.

    $lumno 6ue pregunta es>FFFFFFFFFFFFFFFFF.

    $lumno)a- FFFFFFFFFFFFF. Principio > 2a palabra de ?ios esel instrumentoF

    $lumno 6ue pregunta es>FFFFFFFFFFFFFFFFF.

    0 alu'no+ ue e9pliuen el 'ircole+:

    $lumno)a- FFFFFFFFFFF. Principio O>2a educaci'n es naturalcomo sobrenatural

    $lumno 6ue pregunta es>FFFFFFFFFFFFFFFFF.

    $lumno)a- FFFFFFFFFFF. Principio > Toda educaci'n producecarácter.

    $lumno 6ue pregunta es>FFFFFFFFFFFFFFFFF.

    $lumno)a- FFFFFFFFFFF. Principio JD> 2os principios bblicos,son ra!onados.

    $lumno 6ue pregunta es>FFFFFFFFFFFFFFFFF.

    $lumno)a- FFFFFFFFFFF. Principio JJ> 2os principios nos

    ayudan a gobernar.

    $lumno 6ue pregunta es>FFFFFFFFFFFFFFFFF.

    Lune+ ,: Ma)eo ,0:,H&U$ Te9)o: M) ,0:0J 

    6ienaventurado aquel siervo al cual,

    cuando su .e4or venga, le halle

    haciendo as+.

    "rincipio+ de La educaci(n cri+)iana

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    34/50

    2a educaci'n )de7nida bblicamente por HEs una serie deinstrucciones y disciplinas 6ue tiene la intenci'n de alumbrar elentendimiento, corregir el temperamento, &ormar los modales y 5ábitosde la "uventud, y e6uiparles para prop'sitos Ntiles en su vida &utura.HCada nio es una pro'e+a & con un no'8re= una pa+i(n=

    una ?i+)oria 7 Yun lu*ar en +u ?i+)oria[2a educaci'n tiene JJ principios, trataremos C>Principio  $: 2a educaci'n cristiana comien!a con elcompromiso interno del cora!'n y de la mente. RomanosJD>JD> :ue si con&esares con tu boca 6ue QesNs es el Se8or,y creyeres en tu cora!'n 6ue ?ios le levant' de los muertos,serás salvo. Por6ue con el cora!'n se cree para "usticia, perocon la boca se con7esa para salvaci'n.Principio 2: Se debe de abra!ar la visi'n cristina del 5i"o, él es

    ennoblecido con la &acultad de imaginar, pensar, ra!onar,epresar ideas, amar y aprender. 0ada ni8o es Nnico, y tienedones particulares para cumplir con el prop'sito divino de?ios. Cada uno )iene un e+pecial )e'pera'en)o=in)eli*encia+= e+)ilo de aprendiRa1e= ?a8ilidade+= 7 +ulu*ar en \+u ?i+)oria\[Salmo JC>JCJO> TN creaste las delicados partes internas demi cuerpo y me entrete"iste en el vientre de mi madre.racias por 5acerme tan maravillosamente comple"o Tu 7notraba"o es maravilloso. 0ada momento &ue dise8ado antes de

    6ue un solo da pasara. )

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    35/50

    Martes K> Mateo K(>JLCD Teto> Mt. K(>KJ & su .e4or le dijo' 6ienuen siervo # fiel; sore poco has sido fiel,

    sore mucho te pondré, entra en el goo de

    tu .e4or!

    El alumno saldrá adelante y eplicará y luego el otro alumno preguntará, todos

    estarán en silencio

    Principio L> El ni8o debe ser nutrido integralmente. 2ucas K>(K describe eldesarrollo integral de QesNs durante su ni8e!> espiritual, intelectual, social y&sicamente. Ense8ar y aprender involucran a la persona en su totalidad cuerpo, alma y espritu, 6ue incluyen el intelecto )conocimiento de ?ios y suPalabra-, las emociones )relaci'n y compromiso con ?ios-, y la volici'n)obedecer voluntariamente a ?ios-.2ucas K>LD> ] el ni8o creca y se &ortaleca, y se llenaba de sabidura y la graciade ?ios era sobre él. 2ucas K>(K> ] QesNs creca en sabidura y en estatura, y en

    gracia para con ?ios y los 5ombres.Principio (> 2a educaci'n es tanto un proceso interno y eterna. JLJ> Pero persiste tN en lo 6ue 5as aprendido y te persuadiste,sabiendo de 6uién 5as aprendido y 6ue desde la ni8e! 5as sabido las SagradasEscrituras, las cuales te pueden 5acer sabio para la salvaci'n por la &e 6ue esen 0risto QesNs. Toda la Escritura es inspirada por ?ios, y Ntil para ense8ar, pararedargir, para corregir, para instruir en "usticia, a 7n de 6ue el 5ombre de ?iossea per&ecto, enteramente preparado para toda buena obra.Principio A> 2o interno )el reino causativo, invisible, espiritual- siempre daorigen a lo eterno )el reino del e&ecto, visible, &sico-. ?ios edi7ca de lo interno

    5acia lo eterno.I Samuel JA>b> Qe5ová no mira lo 6ue mira el 5ombre pues el 5ombre mira lo6ue está delante de sus o"os, pero Qe5ová mira el cora!'n.Proverbios KC>> Por6ue cual es su pensamiento en su cora!'n, tal es él.Proverbios L>KC> Sobre toda cosa guardada, guarda tu cora!'n por6ue de élmana la vida.

    Principio > 2a Palabra de ?ios es el instrumento principal de la educaci'ncristiana, sin ella la ense8an!a es inerte y &Ntil.2a Palabra de ?ios es vida )Sal I J>(D *eb J>JK *eb L>JK-, espritu )"n A>ACJ 0or K>JC-, verdad )"n JL>O Sal C>L-, inmutable, conocimiento )Gs L>A-, ysabidura )Proverbios- 6ue trans&orma al creyente, consagra y renueva su

    mente )Rom JK>K-, y edi7ca su carácter. $6uellos 6ue meditan en ella y 5acencon&orme a todo lo 6ue está escrito en ella, prosperará y todo les saldrá bien)Sal I Qos J>O-.HMe temo 6ue las escuelas probaron ser grandes puertas del in7erno a menos6ue traba"en diligentemente en eplicar las Sagradas Escrituras, grabándolasen los cora!ones de los "'venes. Toda instituci'n en la cual los 5ombres noestén incesantemente ocupados con la Palabra de ?ios, se volverá corruptaMartn 2utero

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    36/50

    A?ora lea: M) ,0:,H &U$= 'ae+)ro#a%= lea conen)onaci(n= con voR clara= audi8le= a7ude a de+arrollarla i'a*inera del e+)udian)e%= al )r'ino ore con ello+=repi)a el )e9)o: M) ,U: ,$: 1Bien, buen siervo y 7el sobre

    poco 5as sido 7el, sobre muc5o te pondré> entra en el go!o detu Se8or” pida a Dio+ ue ello+ )er'inen co'o 2ueno++iervo+

    Miércoles CD> Mt.26:1-16 Texto: Mt. 20:5+ 7as 8es2s, haiendo otrave clamado a gran vo, entreg$ el

    esp+ritu!

     UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

    El alumno saldrá adelante y eplicará y luego el otro alumno preguntará, todos

    estarán en silencio

    Principio 8: 2a naturale!a de la educaci'n cristiana es tanto natural comosobrenatural, 6ue re6uiere la ayuda y traba"o re&ormador del Espritu Santopara iluminar el entendimiento y causar el crecimiento espiritual dentro delindividuo.0orintios C>A> ]o planté, $polos reg' pero el crecimiento lo 5a dado ?ios. $s 6ue ni el 6ue planto es algo, ni el 6ue riega, sino ?ios, 6ue da el crecimiento.

     Quan JL>KA> Mas el 0onsolador, el Espritu Santo, a 6uien el Padre enviará en minombre, él os ense8ará todas las cosas, y os recordará todo lo 6ue yo os 5edic5o.Principio  !:  Toda educaci'n produce carácter. 2a educaci'n cristiana debe

    producir carácter cristiano. El carácter se &orma mediante decisiones yelecciones diarias, personales )autogobierno-.Principio 10: 2os principios bblicos deben ser ra!onados. 2a Biblia contiene laley de ?ios, el evangelio y la 5istoria de la relaci'n de ?ios con Israel.*ebreos L>JK> Por6ue la palabra de ?ios es viva y e7ca!, y más cortante 6uetoda espada de dos 7losF y discierne los pensamientos y las intenciones delcora!'n.0olosenses K>O> Mirad 6ue nadie os enga8e por medio de 7loso&as y 5uecassutile!as, segNn las tradiciones de los 5ombres, con&orme a los rudimentos delmundo, y no segNn 0risto.

     Timoteo C>JAJ> Toda la Escritura es inspirada por ?ios, y Ntil para ense8ar,para corregir para instruir en "usticia a 7n de 6ue el 5ombre de ?ios sea

    per&ecto, enteramente preparado para toda buena obra.Principio 11> 0uando los principios bblicos se interiori!an, nos ayudan a pensary ra!onar de manera 6ue podamos gobernar nuestra vida privada, comopNblica.

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    37/50

    =ilipenses K>JLJA> *aced todo sin murmuraciones y contiendas, para 6ue seáisirreprensibles y sencillos, 5i"os de ?ios sin manc5a en medio de una generaci'nmaligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en elmundo asidos de la palabra de vida.?aniel I l>CKbCCa> El pueblo 6ue conoce a su ?ios se es&or!ará y actuará. 2ossabios del pueblo instruirán a muc5os.

    2ea con entonaci'n, )pida su biblia->Mateo KA>JLJA y Teto> Mt.

    KA>CDC(

    ?os 5ombres, Qudas y Pedro ambos decepcionaron al maestro, uno &ue

    restaurado y el otro muri' y nunca más lo veremos. Repasemos el teto>

    “Ma+ Be+@+= ?a8iendo o)ra veR cla'ado a *ran voR= en)re*( el

    e+pri)u3 Mt. K>(D, “ Be+@+ 'uri( por ) 7 por '= pero re+uci)(

    para de'o+)rar ue la 'uer)e no puede con l= e+). vivo 7 )ee+pera”

     Queves CJ> Proverbios J>JJA Teto> Pr.J> (l principio de lasaidur+a es el temor a 8ehová!

     UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

    2ea Pr. J>JJA )no olvide la entonaci'n, despierte

    en sus alumnos pasi'n por leer-

    4EIDO AL4MNO T4 EES 4NA 2ENDICIN= T4 EES4NA POSI2ILIDAD= 4N BOVEN CON POTENCIALIDAD=AL APENDE A ESC4CWA LA VO3 DE DIOS= ESTFSTATANDO DE ESCOE LO MEBO= TATANDO DE SETODO LO 4E DIOS 4IEE DE TI.?ios tiene una promesa para tf.@na promesa> ^2. promissum, &rom promitto, enviar antes o

    avan!ado pro y mitto, enviar._I- @na declaraci'n, escrita o verbal, 5ec5a por una personapara otra.K- Esperan!a epectativa, como un "oven con grandespromesas.

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    38/50

    C- Es la garanta 6ue ?ios 5a dado en su palabra. ?ios, nopuede &allar en la e"ecuci'n. El Se8or no se tarda en cumplirsus promesas. )K Pedro C>- )?iccionario ebster JOKO-0on&orme a la promesa 6ue os 5ice cuando salisteis de Egipto,mi Espritu permanece en medio de vosotros no temáis )$gK>(-.Respecto a la promesa de ?ios, $bra5am no titube' conincredulidad, sino 6ue se &ortaleci' en &e, dando gloria a ?ios,y estando plenamente convencido de 6ue lo 6ue ?ios 5abaprometido, poderoso era también para cumplirlo. )Rom L>KDKJ-

     Esta promesa la acabas de leer>V& “O7e ?i1o 'o= in+)rucci(n de )u padre= 7 no

    de+precie+ la direcci(n de )u 'adre” pro'e+a:adorno de *racia +er.n a )u ca8eRa 7 collare+ a )ucuello

    K *aciendo estar atento tu odo a la sabiduraSi inclinares tu cora!'n a la prudencia,K>C Si clamares a la inteligencia,

     ] a la prudencia dieres tu vo!

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    39/50

    K>L Si como a la plata la buscares, ] la escudri8ares como a tesoros,K>( Entonces entenderás el temor de Qe5ová,

     ] 5allarás el conocimiento de ?ios.K>A Por6ue Qe5ová da la sabidura,

     ] de su boca viene el conocimiento y la inteligencia.K> El provee de sana sabidura a los rectosEs escudo a los 6ue caminan rectamente.K>O Es el 6ue guarda las veredas del "uicio,

     ] preserva el camino de sus santos.K> Entonces entenderás "usticia, "uicio

     ] e6uidad, y todo buen camino.K>JD 0uando la sabidura entrare en tu cora!'n,

     ] la ciencia &uere grata a tu alma,

    K>JJ 2a discreci'n te guardará Te preservará la inteligencia,

    PGR :@E ?IGS ?IQG, con la esperan!a de vida eterna, la cual ?ios, 6ueno miente, prometi' desde los tiempos eternos.)Ti J>K-. ] Esta es lapromesa 6ue El mismo nos 5i!o> la vida eterna. )I Qn K>K(-. Estaránasegurados para ti, vida plena, no s'lo allá en el cielo, sino a6u en estemundo de tanta desilusi'n, de tanto dolor, de vidas 6ue sobreviven, demuertos en vida, de gente 6ue camina sin rumbo, sin esperan!a, por6uecree 6ue su inicio &ue un caos, una eposici'n, Big bag, todo lo veca'tico. Más los 6ue creemos 6ue ?ios &ue el creador de nuestra vidas,nos 5i!o con un prop'sito y nos dio sus planes, la biblia dice 6ue todoslos planes de ?ios son de bien y no de mal, tu tendrás vida y vida enabundancia, ora conmigo.

    EVAL4ACIN DE LA TES SEMANAS: #Nece+i)o una e9plicaci(n 7 ueno +e vuelva a repe)ir%

    "ALTA CONTOL EN A2IENTACIN: Yu] aula+QYpor u no lo ?icieronQYpor u no involucran a e+)udian)e+QYe)cQ

    NO SE O2EDECE LAS ODENAS AL INSTANTE EN AMO - DEVOCIONALES

    - NO SE ENVIO A CASA

    CONTOL DE LECT4A AL4MNOS 6 DOCENTES - 'a)eoYYporu )an)ode+cuidoQ

    S4PEVISA APLICACIN DE AMO DEVOCIONAL cu^n)a+ vece+ lo ?iRo=pro*ra'e e+)a +e'ana +u con)rol con a7uda de Mae+)ro Carlo+= u8enToro= el P+ic_lo*o= el a'e+)ro aulQ Incluir lo+ *rado+ ue 4d 6 'iper+ona realiRan el ddevocional E9plicar au +i )odo+ lo+ docen)e+

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    40/50

    e+).n u+ando la+ >ra+e+ 7`o en+eanRa duran)e )odo el da incluido lo+docen)e+ ue viene por ?ora+= e9plicar +i la de'.+ lo+ devocionale+ aello+ 7 +i no preveer +u lec)ura envi.ndole+ a +u correo 7 +iane)

    C4MPLI A TIEMPO EN ENTEA DE DEVOCIOANLES

    ENTEA 4NA COPIA DE DEVOCIONAL A TODOS LOS DOCENTES ENVIT4AL PAA NO ASTA WOBAS= 6 "ISICO A LOS ENCAADOSDIECTOSVEI"ICA S4 LECT4A

    ESTELLA EXCELENTI 4NA ESTELLA MEECE LA PE 6

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    41/50

    "alla N4ESTA ac)i)ud ?acia el )ra8a1oQ  Esto cambia ya sea por latecnologa, la casa / presi'n &amiliar, &alta de logros metas, reconocimiento,15ay personas 6ue pre&eriran estar en vacaciones perpetuas3 lo Nnico 6ue lasdetiene es la &alta de dinero. 9Tu traba"o es inc'modo, tedioso;, etc.

    El E+)r+ e+). en )u )ra8a1oQ  El ambiente en 6ue traba"amos puede ser 5ostil y el

    traba"o ser una luc5a.E+).+ au+en)e en )u )ra8a1oQ 0uando uno entiende el lugar central 6ueocupa el traba"o en los prop'sitos de ?ios para los 5ombres y las mu"eres, ale"ael vaco, el aburrimiento y la incomodidad. 2$ $@SE

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    42/50

    I BIMESTRE

    AMO:  En el I Bimestre se desarrollará el “Principio de la

    Individualidad”, a través de la lectura de la Biblia de los libros de

    Mateo, Proverbios y Timoteo en devocionales programados.)?ebemos de

    desarrollar MENTE ESPET4OSA 6 TICA-

    VAK: En cada uno de nuestros devocionales, clases y proyectos se

    aplicará el proceso neurolingustico de aprendi!a"e en #isual, $uditivo y

    %inestésico.

    #$% involucra la &ormaci'n de ( mentes )*o+ard ardner- en CADA

    2IMESTE  se traba"a “MENTE DISCIPLINADA= SINTTICA

     6CEATIVA” )en cada una de N4ESTAS CLASES-

    ADN EXCELENTI PADES:  En este I Bimestre el padre debe

    mostrar 1$2$P*3 4palabra 5ebrea 6ue signi7ca 6ue cada padre o madre

    debe ense8ar a su 5i"o)a- con el e"emplo 9:uieres 6ue tu 5i"o)a- sea un

    lector; Ense8e con el e"emplo, entonces lea usted.

    ADN SALVEMOS A LA "AMILIA: En el I Bimestre a través de su

    programa 1*acer =amilia3, tendrá las siguientes c5arlas>#$% ADN & "or'aci(n In)e*ral a Padre+

     Tema> Inicial / Primaria 90'mo criar una 5i"a; 90'mo criar a los varones; Tema> Secundaria 1eneraci'n ?esconectada3=E0*$> 2@CD P.M.

    #,% ADN - “Solo Pap.” Tema> 1El =actor Papá3=E0*$> 2@CD $ P.M.

    #/% ADN - “Ella+ el e*alo de Dio+”

     Tema> 1Espiritualidad emocionalmente sanaF..$bra!adas3=E0*$> 2@CD $ P.M.

    #0% ADN - “Solo Pare1a+” Tema> 9Somos esposos, 6uién podrá ayudarnos;12o 6ue las esposas desean 6ue sus maridos sepan sobre la mu"er3

    I 2IMESTE - A2IL “PINCIPIO DE LA INDIVID4ALIDAD”

    BIE

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    43/50

    DOCENTES: “CONCIENCIA PEDAICA STANDAES DE

    MEBOA CONTIN4A”AL4MNOS: Y6O SO6 DE LA 5LITEEXC5LENTIEBEMPLO DE

    EXCELENCIA”

    SEMANA U

    Lune+ ;0: Prover8io+ 0:$&,< Te9)o: Pr 0:,/ .ore toda

    cosa guardada, guarda tu cora$n;

    Porque de él mana la vida!

    #a bendici$n: es un regalo.Bendecir, es>I- Pronunciar un deseo de &elicidad a alguien " llamó #saac a $acob% lo

    bendi&o. n KO.K- ?esear eito ser dotados con pa! y abundancia. 'l '* tu Dios tebendecir+ en todo lo ,ue -aas. ?t J(.C-  /0artado o consarado. " Dios bendi&o el sé0timo da y lo santificó. én K.L- #nocar una bendición. " tomando los cinco 0anes y los dos 0eces% leantandolos o&os al cielo% los bendi&o. 2uc .(- $dorar glori7car, por bene7cios recibidos. 3endeciré al e4or con todami alma5 bendeciré con todo mi ser su santo nombre. al 167. A- $dorar magni7car ealtar, por ecelencia. Sal JDL.- Pronunciar una bendici'n> 0uando nos bendecimos el uno al otro,estamos, en e&ecto, diciendo tu tienes valor.

    *ay LA re&erencias en la Biblia para bendecir y bendici'n Are&erencias en el libro de énesis, maldición, )poca estimaci'n-.90uándo recibo la bendici'n; La de Dio+ bienaventurado elvar'n 6ue no anduvo en conse"os de malos sino 6ue en la leyde Qe5ová esta su delicia, en ella medita de da y noc5eF

     TG?G 2G :@E *$$ PRGSPER$R. )Salmo J-La de lo+ padre+ al orlos, obedecerlos y 5onrarlos,2eamos proverbios L>JKC

    Te9)o: Pr 0:,/ -.ore toda cosa guardada,

    9uarda tu cora$n;Porque de él mana la vida)!

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    44/50

    Martes D(> Proverbios A>JJ Teto> Pr.A> PereRo+o= ?a+)a

    cu.ndo ?a+ de dor'irQ Cu.ndo

    )e levan)ar.+ de )u +ueoQ

    La bendición Tiene un Propósito bíblico:Gtorgar poder a la pr'ima generaci'n. Es sobrenatural. *ace lo imposibleposible Provee una &uer!a interna del alma y la alegra ) %e la historia de Jacobluchando con el *n$el del .eñor: Entonces el ^ángel_ le di"o> Suéltame, por6ue yaestá amaneciendo. Si no me bendices, no te soltaré contest' Qacob, nCK>KA-. Es necesaria una bendici'n.  &os !ipos 'e (en'i"i)n:I Salvaci(n: Esta vida no debe ser una vida de derrota, ni de maldici'n, sinode victoria y de bendici'n, Tenemos> Jera. Bendici'n> @na vida &eli! en el amorde ?ios, Kda. Ser 5i"os de ?ios co5erederos con 0risto. Cera. B. El perd'n de

    nuestros pecados. Lta. B. saber cuál es su voluntad. (ta B. Recibir al EsprituSanto como gua y ayuda. Ata.B.Gir la palabra de ?ios, garanta de bendici'n"ara Abraham: ] el SE`GR di"o a $bram> #ete de tu tierra, de entre  tus parientes y de lacasa de tu padre, a la tierra 6ue yo te mostraré. *aré de ti una naci'n grande, y   tebendecir%, y engrandeceré tu nombre, y serás bendici$n. 3endecir% a ios 4ue te bendigan, yal 6ue te maldiga, maldeciré. 5 en ti serán benditas todas las familias de ia tierra )n JK>JC-., elacional: Ser todos de un mismo sentir, compasivos, &raternales,misericordiosos y de espritu 5umilde no devolviendo mal por mal, o insultopor insulto, sino más bien bendiciendo, por6ue &uisteis llamados con elprop'sito de 5eredar bendici'nH )I Pe C>O-.9*ay maldici'n o consecuencias; ):ue los alumnos bus6uen en sus Biblias el

    teto-2ea> proverbios A>JJ, )ense8e con claridad, del verso JK al J-.A>JK El 5ombre malo, el 5ombre depravado, 95abrá "oven depravado;Es el 6ue anda en perversidad de bocaA>JC :ue gui8a los o"os, 6ue 5abla con los pies,ue ?ace +ea+ con lo+ dedo+A>JL Perver+idade+ ?a7 en +u coraR(n anda pen+ando el 'al en)odo )ie'poSie'8ra la+ di+cordia+ A>J( Por tanto, su calamidad vendrá de repenteSNbitamente será 6uebrantado, y no 5abrá remedio.

    A>JA Sei+ co+a+ a8orrece Be?ov.= 6 aun +ie)e a8o'ina +u al'a: A>J 2os o"os altivos, la len*ua 'en)iro+a,2as manos derramadoras de sangre inocente,A>JO El coraR(n ue 'auina pen+a'ien)o+ inicuo+,2os pies presurosos para correr al mal,A>J El )e+)i*o >al+o ue ?a8la 'en)ira+, ] el 6ue siembra discordia entre 5ermanos.

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    45/50

    “Cuida )u 'en)e= de ella +alen la+ pala8ra+= cuida )u+pala8ra+ de ella +alen )u+ accione+= cuida )u+ accione+

    de ella +alen )u+ ?.8i)o+ 7 cuida )u+ ?.8i)o+ de ella+ale )u de+)ino”

    Miércoles DA> Proverbios O>JKJ Texto: r. :1+ 0eciid miense4ana, # no plata; & ciencia antes que

    el oro escogido! 

     UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

    2ea Proverbios O>JKJ, si recibes esta ense8an!arecibirás bendici'n.90uáles son los Principios de la bendici'n;

    1! "e ori#ina en el cora$ón de %ios: ?ios bendi"o la 5umanidad énesis J>KK?ios bendi"o a J?ios bendi"o a $bra5am énesis JK?ios bendi"o a Isaac énesis KA?ios bendi"o a Qacob énesis KO y CK?ios bendi"o a Qosé énesis CEn 0risto, los creyentes nacidos de nuevo son los bendecidos

    de ?ios>Muc?o+ viven +in 8endici(n Qacob es el prototipo. El rob'la bendici'n de su 5ermano. Te ruego 6ue te acer6ues y me

    beses, 5i"o mo. ] él se acerc' y lo bes' y al notar el olor desus vestidos, lo bendi"o, diciendo> *e a6u, el olor de mi 5i"o escomo el aroma de un campo 6ue el SE`GR 5a bendecido. ?ioste dé, pues, del roco del cielo, y de la grosura de la tierra, y

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    46/50

    abundancia de grano y de mosto. Srvante pueblos, yp'strense ante ti naciones sé se8or de tus 5ermanos, einclnense ante ti los 5i"os de tu madre. Malditos los 6ue temaldigan, y benditos los 6ue te bendigan )n K>KAK-

    Cu.n)o+ de lo+ ue e+)a'o+ au )ene'o+ la8endici(n de nue+)ro+ padre+Q Cu.n)o+ +aldre'o+ deca+a con la 8endici(n de Dio+Q Cu.n)o+ vivire'o+ con

    nue+)ra+ >a'ilia+ )eniendo la 8endici(n de Dio+Q

    B@S0$ 2$ BE

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    47/50

    2a &orma en 6ue verdaderamente escuc5amos cuando ellosnos 5ablan.2a &orma 6ue 5ablamos con ellos acerca de su destino &uturoen ?ios.0ada ve! 6ue les leemos o oramos con ellos.La bendición es Intencional' 0ada generaci'n debe bendecir asus 5i"os.s Irre&ocable:  2a bendici'n puede ser negada pero norevocada.

    E+)udian)e plan)a)e un re)o:

    “+er 8endici(n para )u+a'i*o+= para )u+ 'ae+)ro+=para )u >a'ilia 7 e+)ar.+

    ca'8iando )u vida ?a+)a la)ercera 7 cuar)a *eneraci(n=

    a+ lo di1o Dio+”#iernes DO> Proverbios JD>JJL Teto> Pr. JD>L 5a mano negligenteemporece; 7ás la mano de los

    diligentes enriquece.

    )na bendición es *ponencial: #a historia de los hermanos de Jos1 51nesis!!

    45 *abitó 2acob en la tierra donde hab%a morado su padre, en la tierra de 6ana#n.450 1sta es la historia de la amilia de 2acob 2os7, siendo de edad de diecisiete años,

    apacentaba las o&e"as con sus hermanos; e inormaba 2os7 a su padre la mala ama deellos.454 8 amaba 9srael a 2os7 m#s que a todos sus hi"os, porque lo hab%a tenido en su&e"ez; ! le hizo una t3nica de di&ersos colores.45: 8 &iendo sus hermanos que su padre lo amaba m#s que a todos sus hermanos, leaborrec%an, ! no pod%an hablarle pac%icamente.45 8 soñó 2os7 un sueño, ! lo contó a sus hermanos; ! ellos lle'aron a aborrecerlem#s toda&%a.45< 8 7l les di"o =%d ahora este sueño que he soñado455 *e aqu% que at#bamos mano"os en medio del campo, ! he aqu% que mi mano"o se

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    48/50

    le&antaba ! estaba derecho, ! que &uestros mano"os estaban alrededor ! se inclinabanal m%o.45> Le respondieron sus hermanos ?@einar#s t3 sobre nosotros, o señorear#s sobrenosotrosA 8 le aborrecieron aun m#s a causa de sus sueños ! sus palabras.45B Soñó aun otro sueño, ! lo contó a sus hermanos, diciendo *e aqu% que hesoñado otro sueño, ! he aqu% que el sol ! la luna ! once estrellas se inclinaban a m%.

    45/ 8 lo contó a su padre ! a sus hermanos; ! su padre le reprendió, ! le di"o ?Cu7sueño es este que soñasteA ?$caso &endremos !o ! tu madre ! tus hermanos apostrarnos en tierra ante tiA45 8 sus hermanos le ten%an en&idia, mas su padre meditaba en esto.450 espu7s ueron sus hermanos a apacentar las o&e"as de su padre en Siquem.454 8 di"o 9srael a 2os7 Tus hermanos apacientan las o&e"as en Siquem &en, ! teen&iar7 a ellos. 8 7l respondió *eme aqu%.45: 1 9srael le di"o Ve ahora, mira cómo est#n tus hermanos ! cómo est#n laso&e"as, ! tr#eme la respuesta. 8 lo en&ió del &alle de *ebrón, ! lle'ó a Siquem.45> 6uando ellos lo &ieron de le"os, antes que lle'ara cerca de ellos, conspiraroncontra 7l para matarle.45B 8 di"eron el uno al otro *e aqu% &iene el soñador.450/ $hora pues, &enid, ! mat7mosle ! ech7mosle en una cisterna, ! diremos

    $l'una mala bestia lo de&oró; ! &eremos qu7 ser# de sus sueños.450 6uando @ub7n o!ó esto, lo libró de sus manos, ! di"o o lo matemos.

    450 8 se sentaron a comer pan; ! alzando los o"os miraron, ! he aqu% una compañ%ade ismaelitas que &en%a de Dalaad, ! sus camellos tra%an aromas, b#lsamo ! mirra, eiban a lle&arlo a 1'ipto.450< 1ntonces 2ud# di"o a sus hermanos ?Cu7 pro&echo ha! en que matemos anuestro hermano ! encubramos su muerteA4505 Venid, ! &end#mosle a los ismaelitas, le &endieron a los ismaelitas por &eintepiezas de plata. 8 lle&aron a 2os7 a 1'ipto.454< 8 los madianitas lo &endieron en 1'ipto a )otiar, oicial de Earaón, capit#n de la

    'uardia.4B0 Fas 2eho estaba con 2os7, ! ue &arón próspero; ! estaba en la casa de su amoel e'ipcio.4B< 8 de"ó todo lo que ten%a en mano de 2os7, ! con 7l no se preocupaba de cosaal'una sino del pan que com%a. 8 era 2os7 de hermoso semblante ! bella presencia.4B5 $conteció despu7s de esto, que la mu"er de su amo puso sus o"os en 2os7, ! di"ouerme conmi'o.4B4 6uando &io ella que le hab%a de"ado su ropa en sus manos, ! hab%a huido uera,4B: llamó a los de casa, ! les habló diciendo Firad, nos ha tra%do un hebreo paraque hiciese burla de nosotros. Vino 7l a m% para dormir conmi'o, ! !o di 'randes&oces;4B0/ 8 tomó su amo a 2os7, ! lo puso en la c#rcel, donde estaban los presos del re!,! estu&o all% en la c#rcel.

    4B0 )ero 2eho estaba con 2os7 ! le eGtendió su misericordia, ! le dio 'racia en loso"os del "ee de la c#rcel.4B00 8 el "ee de la c#rcel entre'ó en mano de 2os7 el cuidado de todos los presosque hab%a en aquella prisión; todo lo que se hac%a all%, 7l lo hac%a.4B04 o necesitaba atender el "ee de la c#rcel cosa al'una de las que estaban alcuidado de 2os7, porque 2eho estaba con 2os7, ! lo que 7l hac%a, 2eho loprosperaba.:/> 1llos le di"eron *emos tenido un sueño, ! no ha! quien lo interprete. :/B1ntonces el "ee de los coperos contó su sueño a 2os7, ! le di"o

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    49/50

    :/4 $l cabo de tres d%as le&antar# Earaón tu cabeza, ! te restituir# a tu puesto, !dar#s la copa a Earaón en su mano, como sol%as hacerlo cuando eras su copero.:/: $cu7rdate, pues, de m% cuando ten'as ese bien,:/< Viendo el "ee de los panaderos que hab%a interpretado para bien, di"o a 2os7Tambi7n !o soñ7 que &e%a tres canastillos blancos sobre mi cabeza.:/B $l cabo de tres d%as quitar# Earaón tu cabeza de sobre ti, ! te har# col'ar en la

    horca, ! las a&es comer#n tu carne de sobre ti.:/0/ $l tercer d%a, que era el d%a del cumpleaños de Earaón, el re! hizo banquete atodos sus sir&ientes; ! alzó la cabeza del "ee de los coperos, ! la cabeza del "ee de lospanaderos, entre sus ser&idores.:/0 1 hizo &ol&er a su oicio al "ee de los coperos, ! dio 7ste la copa en:> Sucedió que por la mañana 1L @18 estaba a'itado su esp%ritu, ! en&ió e hizollamar a todos los ma'os de 1'ipto, ! a todos sus sabios; ! les contó Earaón sussueños, mas no hab%a quien los pudiese interpretar a Earaón.1l copero di"o:0 1staba all% con nosotros un "o&en hebreo, sier&o del capit#n de la 'uardia; ! selo contamos, ! 7l nos interpretó nuestros sueños, ! declaró a cada uno conorme a susueño.:: 1ntonces Earaón en&ió ! llamó a 2os7. 8 lo sacaron apresuradamente de la

    c#rcel, ! se aeitó, ! mudó sus &estidos, ! &ino a Earaón.: 8 di"o Earaón a 2os7 8o he tenido un sueño, ! no ha! quien lo interprete; mashe o%do decir de ti, que o!es sueños para interpretarlos.:< @espondió 2os7 a Earaón, diciendo o est# en m%; ios ser# el que d7 respuestapropicia a Earaón. 5 años de abundancia ! 5 años de escasez.:0 Viendo 2acob que en 1'ipto hab%a alimentos, di"o a sus hi"os ?)or qu7 os est#ismirandoA:00 8 di"o *e aqu%, !o he o%do que ha! &%&eres en 1'ipto; descended all#, ! compradde all% para nosotros, para que podamos &i&ir, ! no muramos.:04 8 descendieron los diez hermanos de 2os7 a comprar tri'o en 1'ipto.:0: Fas 2acob no en&ió a Hen"am%n, hermano de 2os7, con sus hermanos; porquedi"o o sea que le acontezca al'3n desastre.

    :0 Vinieron los hi"os de 9srael a comprar entre los que &en%an; porque hab%a hambreen la tierra de 6ana#n.:0< 8 2os7 era el señor de la tierra, quien le &end%a a todo el pueblo…:0> 2os7, pues, conoció a sus hermanos; pero ellos no le conocieron.:0B 1ntonces se acordó 2os7 de los sueños que hab%a tenido acerca de ellos, ! lesdi"o 1sp%as sois; por &er lo descubierto del pa%s hab7is &enido.:0/ 1llos le respondieron o, señor nuestro, sino que tus sier&os han &enido acomprar alimentos.:0 Todos nosotros somos hi"os de un &arón; somos hombres honrados; tus sier&osnunca ueron esp%as.:00 )ero 2os7 les di"o o; para &er lo descubierto del pa%s hab7is &enido.:04 8 ellos respondieron Tus sier&os somos doce hermanos, hi"os de un &arón en latierra de 6ana#n; ! he aqu% el menor est# ho! con nuestro padre, ! otro no parece.

    :0: 8 2os7 les di"o 1so es lo que os he dicho, airmando que sois esp%as.:0 1n esto ser7is probados Vi&e Earaón, que no saldr7is de aqu%, sino cuando&uestro hermano menor &iniere aqu%.:0< 1n&iad a uno de &osotros ! trai'a a &uestro hermano, ! &osotros quedad presos,! &uestras palabras ser#n probadas, si ha! &erdad en &osotros; ! si no, &i&e Earaón,que sois esp%as.:05 1ntonces los puso "untos en la c#rcel por tres d%as.:00/ )ero traer7is a &uestro hermano menor, ! ser#n &eriicadas &uestras palabras, !no morir7is. Tra"eron a Hen"amIn…..

  • 8/18/2019 LECCIONES DE AMO.docx

    50/50

    : o pod%a !a 2os7 contenerse delante de todos los que estaban al lado su!o, !clamó *aced salir de mi presencia a todos. 8 no quedó nadie con 7l, al darse aconocer 2os7 a sus hermanos.:0 1ntonces se dio a llorar a 'ritos; ! o!eron los e'ipcios, ! o!ó tambi7n la casa deEaraón.:4 8 di"o 2os7 a sus hermanos 8o so! 2os7; ?&i&e a3n mi padreA 8 sus hermanos no

    pudieron responderle, porque estaban turbados delante de 7l.:': (ntonces dijo 8osé a sus hermanos' *cercaos ahora a m+! & ellosse acercaron! & él dijo' &o so# 8osé vuestro hermano, el que vendisteispara (gipto!:' *hora, pues, no os entristecáis, ni os pese de haerme vendidoacá; porque para preservaci$n de vida me envi$ /ios delante devosotros!JD>J 2os proverbios de Salom'n.El ?i1o +a8io ale*ra al padre=Pero el 5i"o necio es triste!a de su madre.JD>C Qe5ová no de"ará padecer 5ambre al "ustoMas la ini6uidad lan!ará a los impos.

    $;:0 La 'ano ne*li*en)e e'po8receMa+ la 'ano de lo+ dili*en)e+ enriueceJD>( El 6ue recoge en el verano es 5ombre entendidoEl 6ue duerme en el tiempo de la siega es 5i"o 6ue avergen!a.JD>A *ay bendiciones sobre la cabe!a del "ustoPero violencia cubrirá la boca de los impos.$;:H El ue ca'ina en in)e*ridad anda conadoMás el 6ue pervierte sus caminos será 6uebrantado.JD>JK El odio despierta rencillas Pero el a'or cu8rir. )oda+ la+>al)a+